Wednesday, August 22, 2007

PARLAMENTARIOS COCHABAMBINOS ACUSAN A LA "MEDIA LUNA" DE DESESTABILIZAR LA ASAMBLEA

La Brigada Parlamanetaria de Cochabamba acusó este martes a los cívicos de la denominada "media luna" de pretender desestabilizar la Asamblea Constituyente para evitar el proceso de cambio.
"La media luna está queriendo usar a los compañeros y a los ciudadanos de Sucre, porque el clima de inestabilidad perjudica el trabajo en la Asamblea Constituyente y la prioridad de redactar la nueva Constitución Política del Estado", dijo el presidente de la Brigada Parlamanetaria de Cochabamba, David Herrada.Los comités cívicos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija que conforman la denominada "media luna" evaluaron el lunes el trabajo de la Asamblea Constituyente y coincidieron, por separado, respaldar su apoyo al departamento de Chuquisaca que pide reincorporar el tema de la capitalidad plena para la ciudad de Sucre.
Herrada criticó la determinación de la "media luna" porque considera que este sector tiene la intensión de condicionar su apoyo con el tema de la capitalidad y garantizar así las autonomías departamentales.
"Me parece que eso es un grave riesgo, los compañeros chuquisaqueños se están prestando a ese juego de la derecha y están sirviendo a ese tema", precisó.
Asimismo, declaró que estas intensiones políticas "irracionales" de Sucre, pretenden desestabilizar las sesiones de la Asamblea Constituyente y evitar que los constituyentes "no realicen su trabajo para redactar la nueva Carta Magna".






Editorial I

CHÁVEZ, MORALES Y EL PODER ABSOLUTO

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

En 1999, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quiso legitimarse a sí mismo con la reforma de la Constitución. La llamó en forma despectiva "la moribunda" y, en un proceso parecido a una batalla campal, impidió a los legisladores opositores el ingreso en el Congreso. La alcanzó de ese modo. Desde entonces, la idea de regir en forma permanente los destinos de la república bolivariana, bautizada así por él mismo, ha alentado buena parte de sus acciones de gobierno.
En un país en el cual creció en forma desmesurada el empleo público desde que Chávez asumió la presidencia, la mera intención de crear un partido único, lanzada después de ser reelegido en diciembre de 2006, creó las condiciones propicias para recibir la bendición popular de cuanta iniciativa presidencial surgiera. En el tránsito hacia una nueva reforma constitucional, inspirada sin tapujos en la reelección indefinida, Chávez procuró expandir su ideario en la franja andina. Lo concretó en Bolivia y en Ecuador, con las victorias de Evo Morales y de Rafael Correa; fracasó en Perú, con la derrota de Ollanta Humala.
En Bolivia, sobre todo, Morales no deja de inspirarse en Chávez. Prueba de ello es la coincidencia, ahora, en la intención de reformar la Constitución con la premisa de asegurarse el poder absoluto.
La intención de obtenerlo, cual peaje para emular a Fidel Castro en las actitudes y en la permanencia en el poder, contradice aquello que Juan Linz, profesor de ciencia política de la Universidad de Yale, quiso advertir sobre la necesidad de evitar en América latina la tentación de crear regímenes autoritarios. Es decir, lo contrario del ideal democrático de un "gobierno pro témpore", de legitimidad limitada en el tiempo. Ambas reformas constitucionales dejan en manos de los presidentes un poder excesivo y exponen la democracia al riesgo de perder el delicado "equilibrio de los poderes del Estado", defensa básica contra todo abuso del poder.
Venezuela y Bolivia se alejan de este modo de las naciones de la región que abrazan sin retaceos los principios de la democracia y se acercan, raudamente, al "modelo" cubano, con una diferencia: los comicios en los cuales resultaron elegidos sus presidentes.
Lo de Venezuela es particularmente grave. Chávez ya goza de una amplísima delegación de funciones legislativas, conferida por aclamación popular y por la deserción de la oposición en las elecciones de 2005. Tiene las facultades de crear provincias federales o regiones militares; designar autoridades especiales ante situaciones "de contingencia"; conformar "misiones" para "satisfacer las necesidades más sentidas y urgentes de la población"; regular la política monetaria; celebrar y ratificar tratados internacionales sin la venia de la Asamblea Nacional; ejercer la iniciativa constituyente; designar su vicepresidente o prescindir de él, y administrar las reservas internacionales, entre otras.
En Bolivia, la oposición aún conserva su voz y su voto en la Asamblea Constituyente, pero las propuestas más inquietantes del gobierno de Morales están centradas en la reelección indefinida del presidente y del vicepresidente, y en el uso de las "autonomías indígenas" para diluir con ellas el compromiso expresamente asumido con los departamentos (provincias) del oriente del país de asegurarles cierta "autonomía territorial". No deja de ser preocupante la propuesta atribuida al vicepresidente Alvaro García Linera de crear un difuso cuarto "poder del Estado", que se encargaría del "control social" de la acción gubernamental.
Las dos propuestas de reformas constitucionales, en definitiva, carecen del espíritu y de la vocación democráticos que deberían regir en la región. El plan de obtener poderes absolutos, edulcorado con medidas tan demagógicas como reducir la jornada laboral en Venezuela o declamar beneficios sociales en Bolivia, lejos está del modelo que, con sus cláusulas democráticas, la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Mercosur procuran irradiar en nuestros países. Frente a ello, resulta alarmante, a su vez, que cada observación externa sobre la materia, como sucedió con la no renovación de la licencia de Radio Caracas Televisión (RCTV), reciba insultos de Chávez, como si la democracia fuera, en su país y en Bolivia, patrimonio de los presidentes.





SUDAMERICA: PARA CONVERTIRSE EN NORMA DEBE SER VOTADO POR LOS DOS TERCIOS DE LA CONSTITUYENTE


EN BOLIVIA, EL GOBIERNO IMPULSA LA REELECCIÓN INDEFINIDA DE EVO

Lo hace a través de un proyecto del partido oficialista. Deberá votarse en la Asamblea Constituyente, que está paralizada desde hace semanas. La oposición acusa al presidente de buscar perpetuarse en el poder.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

En medio de la peor crisis de la Asamblea Constituyente -paralizada por la pelea entre La Paz y Sucre por ser la capital de Bolivia- el partido de Evo Morales incluyó en su proyecto de Constitución la reelección indefinida del presidente y la figura del referéndum revocatorio.
Al mismo tiempo, el oficialismo lanzó ayer una ofensiva parlamentaria para remover de sus sillas a los miembros del Tribunal Constitucional, considerado parte del "viejo régimen". Con todo, es difícil que la reelección consiga los dos tercios del cónclave y es probable que termine en el referéndum popular previsto para los temas sin consenso, como la autonomía regional reclamada por Santa Cruz.
"Tal vez (Morales) gobierne por cuatro o cinco períodos", se entusiasmó el vicepresidente del oficialista Movimiento al Socialismo, Gerardo García, lo cual equivaldría a 20 o 25 años considerando el mandato vigente de cinco años.
Días atrás, el presidente venezolano Hugo Chávez avanzó en una reforma similar, rechazada por la oposición por considerarla una vía para su perpetuación en el poder. Y fantasmas similares son evocados estos días en las filas de la derecha boliviana, que defiende la necesidad de dejar pasar un período completo para acceder a un segundo mandato, como lo establece la actual Carta Magna.
La reelección no es poca cosa en Bolivia. En el último medio siglo, el único presidente reelegido de manera inmediata fue el líder nacionalista Víctor Paz Estenssoro, quien logró modificar la constitución en 1964 y acceder a un segundo mandato. Pero por poco tiempo: luego de tres meses fue derrocado por su vicepresidente, el general René Barrientos, mediante un golpe de Estado. "Bolivia es un país de caudillos pero, paradójicamente, con mucha sensibilidad contra sus intentos de prolongarse en el poder", explica a Clarín el historiador Pablo Quisbert.
No obstante, en el Palacio Quemado leen con optimismo la última encuesta de Apoyo, Opinión y Mercado, que otorga al gobierno una aprobación del 61%. Y el analista Carlos Cordero cree que el oficialismo, detrás de su proyecto de máxima, busca algo más modesto: una reelección inmediata de Evo Morales sin acceder al pedido de la oposición de que renuncie algunos meses antes "para no usufructuar electoralmente del aparato del Estado".
Ayer los constituyentes buscaban fórmulas para salvar a la convención de un resonante fracaso y superar la crisis detonada por una votación reciente que excluyó de la agenda la demanda de Sucre de ser sede de los tres poderes (actualmente lo es del Poder Judicial).
Con esta decisión, los convencionales del MAS y algunos opo sitores paceños buscaron evitar el riesgo de que el tema de la capital llegue al referéndum y las provincias se unan contra La Paz, capital de hecho desde 1899, cuando ganó la Guerra Federal.
La alcaldía y el comité cívico de Sucre -sede de la Asamblea Constituyente- respondieron con movilizaciones que están impidiendo que se lleven a cabo las sesiones. Ayer, más de cien activistas estaban en huelga de hambre y el gobierno movilizó 200 policías para custodiar el teatro Gran Mariscal donde debe cocinarse la nueva Constitución.
El 6 de agosto pasado, Evo Morales fue abucheado en Sucre con insultos como "indio" o "llama" y los estudiantes universitarios de la "culta Charcas" salieron a la calle el fin de semana coreando consignas como "Silvia Lazarte, chola ignorante", en referencia al origen indígena de la presidenta de la Asamblea Constituyente. Por eso, los campesinos de la zona rural de Sucre no apoyan a la ciudad y dicen que su pedido es una maniobra de la "oligarquía" de Santa Cruz para pescar en río revuelto y conseguir su propia autonomía.El vicepresidente Alvaro García Linera advirtió que "si se cierra la constituyente no hay autonomías". Reunida desde hace un año, la convención constituyente no logró redactar ni un solo artículo de la nueva Carta Magna que debe "refundar Bolivia" y días atrás el Parlamento extendió el plazo para su finalización hasta diciembre. Pero pocos arriesgan que, a este paso, haya una nueva Constitución en ese tiempo.





AHORA ES EVO EL QUE QUIERE ETERNIZARSE EN EL PODER

Infobae de Argentina (www.infobae.com)

El partido oficialista quiere que se le permita al líder cocalero tener la reelección indefinida, al igual que Chávez. La polémica cláusula deberá aprobarse en la Asamblea Constituyente, paralizada hace semanas
El presidente de Bolivia, Evo Morales, intentará impulsar en la Asamblea Constituyente el proyecto que le permitirá ser reelecto indefinidamente. A través de un programa del Movimiento al Socialismo, su propio partido, el líder cocalero pretende eternizarse en el poder y contar con la figura de referéndum revocatorio."Tal vez Morales gobierne por cuatro o cinco períodos", dijo el vicepresidente del MAS, Gerardo García, que ocultó el pudor de creer que su jefe político podría quedarse en el Gobierno durante 25 años.
No es casual que Evo pretenda imponer la reelección indefinida en este momento. Es que recientemente su mentor, el caudillo caribeño Hugo Chávez, avanzó con una reforma similar que fue rechazada rotundamente por todo el arco opositor, por considerar que su única búsqueda era la de quedarse por siempre en el Palacio de Miraflores.
Cabe destacar que la historia de Bolivia no admitió, salvo excepción, una situación parecida. Es que en los últimos 50 años, tan solo un presidente fue reelegido de manera inmediata, el nacionalista Víctor Paz Estenssoro, quien tal como pretende Morales, modificó la Carta Magna en 1964 y pudo acceder a un segundo mandato.





VENEZUELA ESTUDIA EMPRESA MIXTA PARA EXPLOTAR MINA EN BOLIVIA

Agencia Reuters de Inglaterra (www.lta.today.reuters.com/news)

Venezuela evalúa conformar una empresa junto a Bolivia para el desarrollo de un yacimiento de hierro en el cerro El Mutún, cuya explotación requiere de unos 5.000 millones de dólares en inversiones y el apoyo de varios países, dijo el martes un funcionario venezolano.
El viceministro venezolano de promoción de inversiones de Industrias Básicas y Minería, Gustavo Hernández, dijo a la agencia estatal de noticias que ya se han realizado varias visitas y exploraciones sobre el proyecto.
"Queremos apoyar a Bolivia en toda la fase de integración vertical: explotación, transformación y distribución. El objetivo es desarrollar todo el sector siderúrgico," afirmó.
La explotación del yacimiento, ubicado a unos 2.000 kilómetros al sudeste de La Paz -en el departamento de Santa Cruz- necesitaría inversiones por unos 5.000 millones de dólares y participarían otros países como China e India, precisó.
"Estamos esperando que el Gobierno de Bolivia autorice el inicio de la operación," dijo.
A finales de julio, el presidente boliviano, Evo Morales, remitió para la aprobación del Congreso un contrato suscrito con el grupo indio Jindal Steel and Power para la inversión de 2.100 millones de dólares en la explotación del gigantesco yacimiento.
El pacto suscrito en julio da derecho a Jindal a explotar durante 40 años el 50 por ciento de El Mutún, que contiene unos 40.000 millones de toneladas de hierro y al menos 10.000 millones de toneladas de manganeso.
El proyecto de Jintal prevé la producción de 1,5 millones de toneladas de acero al año, además de hierro esponja y concentrados de hierro y la generación de electricidad para la misma industria y para una eventual exportación a Brasil.





LA DROGA EN BOLIVIA A TONO CON LAS POLÍTICAS DE MORALES

ADN Mundo de Argentina (www.adnmundo.com)

Un estudio reciente de la ONU contra la Droga y el Delito determinó que la producción actual de cocaína creció un 18 por ciento respecto de 2005. El presidente boliviano anunció este año su intención de duplicar los cultivos de coca permitidos.
El embajador de Estados Unidos en Bolivia, Philip Goldberg, manifestó ayer su preocupación por el aumento del tráfico de drogas y de la presencia de narcotraficantes extranjeros en ese país.
"Vemos más y más el problema del narcotráfico", dijo Goldberg a los periodistas en la localidad de Guayaramerín, fronteriza con Brasil. "Hemos visto en 2006, con la nueva política (del presidente) Evo Morales, un aumento del cultivo de coca y del narcotráfico", agregó el diplomático estadounidense.
Un estudio reciente de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito establece que la producción de cocaína en Bolivia aumentó un 18 por ciento en 2006 respecto al año anterior, mientras que los cultivos de coca crecieron un 8 por ciento en ese mismo periodo.
Las declaraciones de Goldberg se producen después de que, el lunes pasado, la policía boliviana derribara una avioneta con bandera paraguaya que transportaba 123 kilos de cocaína, en el departamento oriental de Santa Cruz.
De acuerdo a datos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), en lo que va de 2007 se han decomisado en Bolivia unas 10,6 toneladas de cocaína. Morales, que sigue siendo presidente de las federaciones de cultivadores de coca del centro del país, anunció este año su intención de elevar los cultivos de la hoja permitidos en Bolivia de 12.000 a 20.000 hectáreas.
Estados Unidos ya ha expresado su oposición a ese proyecto porque, a juicio del gobierno de Washington, el aumento de cultivos de la planta que se usa como materia prima en la fabricación de la cocaína derivará en una mayor producción de esa droga.





IDENTIFICAN AVIONETA PARAGUAYA DERRIBADA CON COCAÍNA EN BOLIVIA

Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) identificaron la matrícula de la aeronave que fue derribada el lunes a la mañana en Bolivia, y en cuyo interior se encontraron 124 kilos de cocaína, que se presume iba a ser enviada a Paraguay. Se trata de una avioneta Cessna, con matrícula ZP-TSD Paraguay. La misma avioneta había realizado un vuelo, según consta en los registros, desde el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, en Asunción, el día sábado 18 de agosto, con destino a Ikañimby, Bella Vista Norte, departamento de Amambay. La aeronave habría sido pilotada en esa oportunidad por Enrique Fleitas, argumentando que realizaba un vuelo interno. En el aeropuerto de Pedro Juan Caballero, el último vuelo registrado figura el 22 de marzo del 2007. La identidad del propietario de la avioneta abatida aún no pudo ser confirmada por la SENAD.

La Nación de paraguay (www.lanacion.com.py)

La nave fue derribada por efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), en Bolivia, cuando intentaba despegar desde una pista clandestina en la localidad de Paurito. En el lugar fueron encontrados con más de 120 kilos de cocaína; el piloto, aún no identificado, era de nacionalidad boliviana, según datos proporcionados por agentes bolivianos. El hombre murió calcinado, y el cadáver está en la morgue del hospital San Juan de Dios y si no es reclamado por sus familiares será sepultado en una fosa común del cementerio La Cuchilla.Uno de los ocupantes del aparato siniestrado, identificado como Roque Júnior Irala Brítez, brasileño, domiciliado en Ponta Porã, de 29 años de edad, se encuentra con al menos el 70% de su cuerpo quemado y está internado en el hospital San Juan de Dios de Santa Cruz, con custodia policial y los gastos de su curación están corriendo por cuenta de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), aunque ya se le comunicó al Consulado brasileño, para que lo ayude y trate de ubicar a sus familiares.Según los médicos que lo atienden, su vida corre peligro.DATOSUna avioneta con bandera paraguaya fue derribada por efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico. El hecho sucedió en una pista clandestina ubicada cerca de la localidad de Paurito, en un lugar llamado Brecha Menonita.El fiscal Joadel Bravo informó que el hecho sucedió hacia el sur de la ciudad, aproximadamente a diez kilómetros de Paurito, y que se presume que los dos tripulantes serían brasileños, aunque el nombre del herido induce a pensar que es de nacionalidad paraguaya. Los traficantes habrían sido advertidos para detenerse, lo cual ignoraron, por lo que los efectivos antinarcóticos habrían disparado contra la nave, impactando en el tanque de combustible, lo que ocasionó que ésta se precipite a tierra y tras el impacto se incendie completamente, provocando la muerte del piloto y las quemaduras del copiloto.El comandante de la FELCN, teniente coronel José Villarroel Taboada, en una entrevista el fin de semana pasado, anunció que se estaba realizando un operativo "grande", que se venía siguiendo desde hace tiempo atrás.



NAVE DERRIBADA CON COCAÍNA EN BOLIVIA SALIÓ DEL “SILVIO PETTIROSSI”

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

La avioneta Cessna con matrícula paraguaya ZP-TSD derribada a tiros por la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico en Paurito, al sur de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, salió del aeropuerto internacional “Silvio Pettirossi” el sábado 18 de agosto último y tenía como destino la localidad de Ikañimby, en Bella Vista Norte, departamento de Amambay.
Así reportó ayer la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) tras un seguimiento establecido a partir de la matrícula del aparato.
La nave fue baleada en el intento de despegar con un cargamento de 124 kilos de cocaína. El piloto, un boliviano, falleció calcinado en el acto. Su acompañante, un ciudadano brasileño identificado como Roque Junior Irala Brítez (29), residente en Punta Porã, pereció en la tarde de ayer a raíz de un 70% de quemaduras que sufrió en el cuerpo y que motivó su internación en el Hospital San Juan de Dios de Santa Cruz. La avioneta salió de Asunción y fijó como destino Bella Vista Norte. El piloto se registró como Enrique Fleitas. Uno de los últimos vuelos del mismo aparato fue computado el 22 de marzo de este año, en el aeropuerto de Pedro Juan Caballero. La identidad del dueño de la nave es investigada.





EX CANCILLER PERUANO Y SALIDA DE BOLIVIA AL MAR: "CHILE TIENE EL CANDADO Y LA LLAVE"

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

El ex canciller peruano Manuel Rodríguez Quadros afirmó que “Chile tiene el candado y la llave" en relación al tema sobre un acceso al mar para Bolivia. "Su diplomacia (la de Chile) sostiene la idea de que en este tema Chile tiene el candado y el Perú la llave, pero eso no es verdad. Chile tiene el candado y la llave", sostuvo el ex jefe de la diplomacia peruana en declaraciones al matutino Perú21.
Asimismo, Rodríguez Quadros sostuvo que Chile no puede ofrecer una salida al mar a Bolivia en la zona marítima que Perú reclama como suya.
"Si Chile va a conceder esa cualidad marítima, ésta tendría que ser en aguas chilenas, que no están sujetas a la controversia", señaló el que fuera canciller durante el gobierno del ex Presidente Alejandro Toledo.
Las declaraciones de Rodríguez Quadros se producen dos días después de que la Presidenta Michelle Bachelet afirmara que Chile está dispuesto a conceder a Bolivia un acceso al Pacífico, aunque sin soberanía. Bolivia perdió su salida al mar en la Guerra del Pacífico disputada en 1879 contra Chile y en la que también participó Perú en apoyo a Bolivia.
Aunque Chile y Bolivia no tienen relaciones diplomáticas, desde el inicio de los gobiernos de Bachelet y Evo Morales mantienen un fluido diálogo y una agenda que incluye el tema marítimo.
La semana pasada Perú divulgó mapas marítimos que modifican la delimitación con Chile y le arrebatan 61.000 kilómetros cuadrados de su actual soberanía marítima. Perú ha anunciado que llevará el diferendo a la Corte Internacional de La Haya para dirimir la disputa.





PERÚ DICE QUE CHILE NO PUEDE OFRECER UNA SALIDA AL MAR A BOLIVIA EN LA ZONA QUE PROPONE

Terra de España (www.actualidad.terra.es)

Chile no puede ofrecer una salida al mar a Bolivia en la zona marítima disputada con Perú, según aseguró el ex ministro de Asuntos Exteriores peruano Manuel Rodríguez Quadros.
'Si Chile va a conceder esa cualidad marítima, ésta tendría que ser en aguas chilenas, que no están sujetas a la controversia', advirtió Rodríguez Quadros en declaraciones al diario 'Perú21'. El que fuera ministro durante el Gobierno del ex presidente Alejandro Toledo respondió así a las declaraciones de la presidenta chilena, Michelle Bachelet, respecto a que su país está dispuesto a conceder a Bolivia un acceso sin soberanía al Pacífico y que Perú no debe ser el freno a esa solución.
'Su diplomacia (la de Chile) sostiene que en este tema Chile tiene el candado y Perú la llave, pero eso no es verdad. Chile tiene el candado y la llave', agregó.
Bolivia perdió su acceso marítimo en la guerra de 1879 contra Chile, en la que contó con el apoyo de Perú, país que también perdió vastos territorios. Chile y Bolivia, que no tienen relaciones diplomáticas, mantienen sin embargo, desde el inicio de los Gobiernos de Bachelet y del presidente Evo Morales un fluido diálogo y una agenda que incluye el tema marítimo.





DE VIDO CERRARÁ CONTRATOS POR $25.500 MILLONES

Infobae de Argentina (www.infobae.com)

El ministro de Planificación Federal definirá antes de fin de año un conjunto de obras entre las que se incluyen licitaciones y contratos para mejorar los sectores de energía, transporte e infraestructura
Más del 40% de la inversión será destinada a gas y electricidad ($10.508 millones). El sector de transporte recibirá un total de $ 8.700 millones, mientras que el área de infraestructura se alzará con $ 5.120 millones.Julio de Vido, el ministro de Planificación Federal, busca cerrar, antes de fin de año, un conjunto de obras e inversiones que superarán los $ 25.500 millones. Entre las mismas se incluyen licitaciones y contratos que van desde el Tren Bala hasta el gasoducto de Bolivia.
En relación al tema energético, las inversiones serán destinadas a: cinco usinas para centrales térmicas; la compra de cañerías, turbocompresores y repuestos, y el relevamiento catastral del Gasoducto de NEA; la usina a carbón de la Central de Río Turbio; la instalación de regasificadoras; y el Plan Federal de Transporte Eléctrico. El Tren bala a Rosario y Córdoba, el tranvía porteño, el soterramiento del ferrocarril Sarmiento y el tren rápido a Mendoza son los proyectos relacionados al transporte.
Finalmente, las plantas potabilizadoras, la autopista Ribereña, la autovía Luján Carlos Casares, la mejora de la traza Río Cuarto-Córdoba, la ampliación de la General Paz y la autopista Presidente Perón y autovía Luján-Junín son las inversiones referidas a infraestructura.





YPF DE BOLIVIA LEVANTA AMENAZA DE RECISIÓN DE CONTRATOS

Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)

La empresa tomó la decisión luego de que se presentaran sus planes de venta de gas para garantizar el abastecimiento del mercado interno y el de Brasil y Argentina
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Aruquipa, dijo en rueda de prensa que las 12 compañías que operan en el país presentaron hasta la medianoche de ayer sus programas de trabajo para asegurar la provisión de los mercados y algunas sus planes de desarrollo y presupuestos.Según Aruquipa, con esos acuerdos las empresas cumplieron con el término dado por el presidente Evo Morales y el ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, bajo la amenaza de perder sus contratos de operación que entraron en vigor el 2 de mayo pasado.
"Entiendo que todo lo que se había esperado ya se ha cumplido y no debería haber la necesidad de tomar algunas otras decisiones", dijo Aruquipa al ser consultado sobre si se mantienen las amenazas a las petroleras expresadas por Morales y Villegas.
Entre las empresas que participaron de esas negociaciones están la brasileña Petrobras, la hispano-argentina Repsol YPF, la franco-belga TotalFinaElf, las británicas British Gas y British Petroleum, y la estadounidense Vintage (Oxy).
Destacó que todas las multinacionales aceptaron como prioridad entregar su producción para el mercado interno y luego para abastecer el externo, al contrario de lo que sucedía antes.
La producción de gas, cercana a los 40 millones de metros cúbicos diarios, está al límite con la demanda, pero es necesario aumentarla porque a partir del 2010 la exportación hacia Argentina, actualmente de 5,5 millones, debe subir hasta los 27,7 millones.
Pero además, según el titular de YPFB, las empresas aceptaron la imposición de sanciones si no cumplen con la entrega de los volúmenes de gas comprometidos.
La provisión del mercado interno y las penalidades fueron los dos puntos más conflictivos en la intensa negociación que realizaron YPFB y las empresas hasta la pasada medianoche, explicó el ejecutivo boliviano. Los acuerdos serán firmados en las dos próximas semanas luego de que las casas matrices de las petroleras los aprueben y entonces se conocerán las cifras de inversión para esta gestión, cuánto se producirá en gas y petróleo y qué planes tienen para sus campos.
También sigue vigente un plazo de 180 días que vence a principios de noviembre para que las compañías petroleras presenten sus planes de inversión, aunque muchas argumentaron que ya lo hicieron cuando sus campos fueron designados para ser explotados comercialmente.
El ministro Villegas había advertido que las compañías debían entregar sus planes de inversión hasta el pasado lunes pero, según fuentes de YPFB, en realidad hubo una confusión porque lo que debían presentar eran sus acuerdos de entrega de volúmenes de gas.
Hace once días, en la ciudad sureña de Tarija, en presencia de sus colegas de Venezuela, Hugo Chávez, y de Argentina, Néstor Kirchner, el presidente Evo Morales también señaló que las firmas deben invertir o sus campos pasarán a ser gestionados por el Estado.
El mismo Kirchner anunció que habrá inversiones argentinas si compañías como Repsol o Petrobras no se comprometen a hacerlas.





BUSCAN CONCRETAR EL LLAMADO “ANILLO ENERGÉTICO”

ADN Mundo de Argentina (www.adnmundo.com)

El ministro-presidente de la Comisión de Energía de Chile, Marcelo Tokman, aseguró que Chile trabaja, junto a Colombia, Ecuador y Perú, en un proyecto de interconexión eléctrica como parte de su estrategia energética.
Dicho proyecto se desarrolla en cumplimiento a los acuerdos de la Cumbre de Margarita, celebrada en esa isla venezolana en abril de este año, donde se decidió trabajar con el objetivo de " proyectar una matriz energética regional, identificar opciones de integración energética y fomentar proyectos de integración de la Comunidad Suramericana de Naciones".
Al mismo tiempo, según explicó el ministro a corresponsales extranjeros, su gobierno sigue los contactos con sus pares del Cono Sur con vistas a concretar el llamado Anillo Energético, el cual fue propuesto a mediados del 2005 por Argentina y aceptado por Chile, Brasil y Uruguay y Perú.
El Anillo, que se retrasó por la elaboración de los fundamentos jurídicos del convenio, incluye la construcción de un gasoducto desde el yacimiento peruano de Tarija para transportar gas natural a países del Cono Sur, y tiene un costo aproximado a los 2.500 millones de dólares.
Chile, cuyo único abastecedor de gas natural es Argentina, viene afrontando problemas con el abastecimiento de este combustible. Su matriz energética depende en un 97% del petróleo extranjero y en un 90% del gas argentino.
Tokman señaló desde el 2004 se vienen sucediendo los cortes de suministro de gas argentino, desde una cifra del 15 por ciento hasta un 90 por ciento, lo cual trajo dificultades para abastecer a la industria y al sector residencial de las ciudades chilenas.
Esta situación se agravó en los últimas semanas a causa de las fuertes nevadas y ondas de frío polar que afectaron a los dos países. El gobierno argentino aduce que no tiene gas suficiente para dar cumplimiento a los convenios suscritos con Chile, aunque trató ofrecer el máximo de abastecimiento.
Por ley, en Argentina se debe cubrir el mercado interno antes de exportar el gas de sus yacimientos. El ministro señaló que para el 2008 Chile proyecta la sustitución masiva de los bombillos incandescentes por los llamados "bombillos ahorrativos", como se implementó en Australia, para ahorrar electricidad y reducir el calentamiento global del planeta.
Al explicar el desafío energético que enfrenta Chile, Tokman señaló las tareas a corto, mediano y largo plazo para garantizar la matriz energética del país, y afirmó que "es manejable" la crisis que atraviesa el país, a pesar de los recortes del gas argentino y las pocas lluvias registradas este año. Indicó que las medidas adoptadas garantizarían el suministro eléctrico del país durante los años 2008 y 2009.





“No se puede demonizar ni creer que es la solución a todos los problemas”, dijo el ex mandatario

RICARDO LAGOS: “HAY QUE ABORDAR EL TEMA DE LA ENERGÍA NUCLEAR”

No porque haya mucha discusión no se va a adoptar una decisión al respecto. En eso consiste el liderazgo.

El Diario de Chile (www.diariofinanciero.cl)

Ricardo Lagos Escobar ha estado durante dos días en Santander, España, debatiendo sobre energía. Para hacerlo se ha sentado a la mesa con personalidades como el ex mandatario de Estados Unidos Jimmy Carter. En su calidad de presidente del Club de Madrid, Lagos lamenta que el mercado energético internacional se mezcle con temas políticos. Por eso, asegura que “no está en el debate” plantear la obtención de “gas por mar” en la relación con Bolivia. En ese sentido, recuerda que Rusia nunca le cortó el gas a Europa durante la guerra fría, todo lo contrario de lo que hace Argentina con Chile.
“El mercado energético se estropea cuando interviene la política”, dice tajantemente.
En esta entrevista exclusiva con Diario Financiero, Ricardo Lagos también pide evaluar seriamente la producción de energía nuclear y espera que las exploraciones conjuntas anunciadas con Bolivia lleguen a buen puerto.
-Usted dice que no se debe mezclar el tema energético con el político. Eso es precisamente lo que ocurre en América Latina y lo que está sufriendo Chile.
-En el pasado conveníamos un precio y si yo lo pagaba, obtenía una fuente de energía. Ahora algunos piensan que además del precio se puede obtener algo adicional, y eso genera autosuficiencia energética, autarquía, lo que es una paradoja, porque se habla de integración en muchos ámbitos, menos en el energético. Si eso ocurre, el mercado energético no será el mejor de los sistemas. Si cada uno quiere la autarquía, tendremos costos mayores. Si se opta por la autosuficiencia y no por la integración energética, saldrá demasiado caro. El mercado energético se estropea cuando intervienen los intereses políticos.
-¿Es por esa mezcla de temas políticos y energéticos que Chile está sufriendo hoy una crisis en este ámbito?
-Hay una situación energética en el país por ciertos convenios que no se han cumplido, pero de ahí a decir que hay una crisis… Se está reemplazando el gas por petróleo y no ha faltado el gas domiciliario que es lo que siempre hemos dicho. Creo que se han tomado las medidas adecuadas.
-¿Entonces fue un buen o un mal negocio confiar en que Argentina, un país vecino, sería el proveedor de gas de Chile?
-Nadie confía, firma contratos. Lo que sí fue un buen negocio fue tener durante mucho tiempo gas y energía a precios muy baratos. Si el precio de la energía ahora está caro, pues lo está en todo el mundo. Lo que estamos haciendo es sincerar los precios.
-¿Cree que Chile debe evaluar la alternativa de la energía nuclear?
-Siempre me ha parecido que hay que abordar el tema de la energía nuclear con los suficientes conocimientos técnicos. No se puede demonizar ni creer que es la solución a todos los problemas, pero sí tenemos que reconocer que la energía nuclear, tecnológicamente hablando, está más cerca que antes: las plantas pueden ser menores y con un nivel de seguridad mayor. En Chile se ha conformado un grupo de trabajo que va a informar a la Presidenta y ese es el camino adecuado. Además, tenemos que ir viendo lo que está haciendo Brasil y Argentina. Ellos tienen la energía nuclear como parte de su matriz energética y han decidido renovar la energía nuclear en aquellos reactores que están llegando a su fin.
-¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de la energía nuclear?
-Está el viejo tema de la seguridad y qué hacer con los desperdicios. Esos son los dos grandes contra que tiene este tema, pero también hay un tema económico, para tener una mayor seguridad y que no se produzcan tragedias o accidentes. Desde el punto de vista de la contaminación, la energía nuclear es limpia, y eso es positivo. Y no es más cara, necesariamente.
-La discusión sobre la energía nuclear se politiza y se demoniza con facilidad.
-Yo estoy de acuerdo con eso, pero no porque haya mucha discusión no se va a adoptar una decisión al respecto. En eso consiste el liderazgo.
-¿No teme un rechazo de los ecologistas a esta discusión?
-Ojo, los verdes ahora se están convirtiendo en “nucleares”, porque es una energía que no contamina.-¿Cómo ve esta aparente lucha por el liderazgo político y energético en la región, con Brasil y su etanol por un lado y Chávez con su petróleo por el otro?
-Son posiciones absolutamente legítimas. Cada país tiene su propia matriz energética. Si usted tiene un país de la dimensión de Brasil y con sus condiciones agrícolas, estamos hablando de un continente. Es absolutamente normal que Brasil y el Presidente Lula digan que tienen tierras para producir biocombustibles y otras para producir alimentos. Probablemente otros países tienen que optar entre producir biocombustibles o alimentos, son países más pequeños y con dimensiones mayores. Si usted ve el nivel de población y de ocupación de la tierra en Europa y los compara con los de América Latina, no hay comparación, entonces la matriz energética también es distinta.
-¿Cuál es la matriz ideal para Chile entonces?
-Con la matriz que nos hemos dado, tenemos la suerte de contar con un 55% de generación eléctrica que es hidroeléctrica, lo que nos coloca como un país donde las fuentes renovables y limpias son muy altas. Tenemos un muy buen estándar y por lo tanto nos podemos dar el lujo, muy importante, de la apertura de plantas de gas natural licuado en Quintero y seguramente en el Norte Grande, y eso nos va a dar mucha más seguridad energética.
Relación energética con Bolivia
-¿Cómo ve la posibilidad de iniciar exploraciones conjuntas con Bolivia?
-Eso dependerá de las condiciones económicas y políticas. Es algo abierto y me gustaría que fuera viable.-¿Y cuando se plantea el intercambio de gas por mar no se están mezclando temas políticos y económicos?-Eso no está en el debate. Yo creo que eso es una simplificación. Que yo sepa, nunca se ha planteado así.
-¿Cómo sigue su rol de enviado especial de Naciones Unidas sobre el cambio climático? ¿Es urgente lograr pronto un acuerdo?
-Hoy nadie discute que el calentamiento global fue producido por el ser humano. La inmensa mayoría de los informes científicos dicen que disponemos de 10 a 15 años para tomar acciones concretas porque tampoco nadie discute que el dióxido de carbono permanece en la atmósfera entre 100 y 120 años. Por lo tanto, lo que estamos sufriendo ahora es por lo que hicimos 120 años atrás. Si continuamos como ahora por los próximos 10 o 15 años, vamos a tener un nivel de contaminación en la atmósfera que puede tener efectos irreversibles. Lo que se haga después ya no tendrá ninguna importancia porque la contaminación que habrá en la atmósfera estará por 100 años. Así de concreto y así de grave es el tema.





LONDRES BAJA EL PRECIO DEL AUTOBÚS GRACIAS A UN ACUERDO CON CHÁVEZ

Venezuela venderá más barato el gasóleo a la capital británica

El País de España (www.elpais.com)

El Gobierno venezolano comienza esta semana a subvencionar el transporte público de Londres en virtud del acuerdo firmado con el alcalde de la capital británica, Ken Livingstone, a principios de año. Los londinenses menos solventes verán así sus tarifas de autobús reducidas a la mitad. A cambio, técnicos británicos se establecerán en Caracas para asesorar a la Administración de Hugo Chávez en cuestiones de gestión urbana.
El crudo venezolano permitirá reducir a la mitad el precio del autobús urbano para los residentes londinenses que disfrutan de algún subsidio estatal. Madres y padres solteros, discapacitados y gente con una baja permanente -250.000 personas en total, según la alcaldía de Londres- se beneficiarán del suculento descuento en cada barril de gasóleo garantizado a Livingstone por la compañía estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).
El acuerdo es bidireccional. La compañía venezolana suministra crudo para la flota de autobuses londinenses con una reducción del 20% del precio de mercado. La alcaldía de Londres, por su parte, abrirá oficina en Caracas con personal especializado en gestión municipal. El equipo de Livingstone, laborista, asesorará a los venezolanos en temas relacionados con transporte, planificación urbana, turismo y protección del medioambiente. "Londres y Venezuela intercambiarán esas cosas en las que ambas sobresalen en beneficio mutuo", señaló el alcalde esta semana.
La iniciativa se gestó en 2006, con la visita a la capital británica del presidente venezolano. Chávez estuvo dos días en Londres el pasado mayo pero no mantuvo ningún encuentro con el entonces primer ministro, Tony Blair, ni miembros de su Ejecutivo. Arropado por Livingstone -El Rojo Ken-, deleitó a la izquierda radical británica cargando contra el Gobierno estadounidense en una serie de concurridos debates. El capitalismo es un sistema "destructivo" y el "futuro" está en el socialismo, dijo el presidente del cuarto país mundial en reservas petrolíferas.
"He admirado su coraje"
Livingstone abonó personalmente el terreno para labrarse, si no la amistad, al menos la confianza de Chávez. "Durante mucho tiempo he admirado su extraordinario coraje y tenacidad...", escribió al presidente venezolano durante los preparativos del viaje a Londres, "resistiendo resueltamente toda presión externa que desviara la trayectoria justa y progresiva de su Gobierno".
Chávez no le correspondió totalmente y, el pasado noviembre, canceló un encuentro previsto con el alcalde de Londres en Caracas. El acuerdo de mutua ayuda estaba, sin embargo, enfilado. Se firmó en febrero de este año y comenzará a dar frutos el mes próximo.
"Forma parte de la continua y positiva relación entre el pueblo de Venezuela y la población de Londres. Demuestra que la globalización no tiene que ser negativa. Esta iniciativa es un ejemplo de cooperación global progresiva", defendió ayer Diane Abbot, diputada y portavoz de la izquierda laborista.
Por el contrario, Angie Bray, líder del Partido Conservador en la alcaldía de Londres, cree que aceptar la ayuda venezolana es "una vergüenza". Los beneficios del crudo deberían destinarse, añade, "al 35% de los venezolanos que sobreviven por debajo del nivel de pobreza". "Chávez es un dictador con un monstruoso historial en los derechos humanos, que preside sobre una considerable proporción del pueblo en extrema pobreza", señaló Bray.
Los verdes protestan, además, por la escasa visión de Livingstone en la búsqueda de fuentes alternativas de energía.





Opinión

EL TALÓN NEOLIBERAL

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

Por: Andrés Soliz Rada (especial para ARGENPRESS.info).- La apropiación del excedente económico es la clave en las relaciones entre el imperialismo y los países oprimidos. Sobre esa base, el gobierno de Evo Morales ha tratado de contener la succión del ahorro interno expulsando a la brasileña EBX, que ya había instalado dos hornos siderúrgicos a carbón vegetal, en la frontera oriental, con la consiguiente deforestación, a cambio de impuestos ridículos. Lo anterior permitió que Jindal, empresa hindú, industrialice el hierro del Mutún con gas natural como reductor, a cambio de 200 millones de dólares anuales en regalías. Con contradicciones e inconsecuencias, se decretó la nacionalización de los hidrocarburos, sin que se avance en el control de la cadena productiva con la celeridad necesaria. Con la re compra de las refinerías a Petrobrás se cortó el despojo por la exportación de petróleo reconstituido, aunque para ello se pagó cuatro veces su valor, sin el software de las instalaciones. Con tropiezos, se nacionalizaron los yacimientos de estaño de Huanuni y la fundición de minerales de Vinto, en el departamento de Oruro, limítrofe con Chile. El rechazo al neoliberalismo y el incremento de las cotizaciones de las materias primas hicieron que Bolivia tuviera superávit fiscal, luego de décadas de déficit crónico. En contra ruta a lo anterior, se ha autorizado al Banco Central, el 11 de julio pasado, a solicitud del Ministro de Hacienda, Luís Arce Catacora, la inversión en el extranjero de los ahorros para la jubilación, administrados por las AFP. Por disposiciones de gobiernos neoliberales, actualizadas por Evo Morales, esos ahorros seguirán beneficiado al Santander Private Banking de España, a Transredes (Enron-Shell) de EEUU y Holanda, a Gravetal de Colombia y al Lloyds TSB Internacional Private Banking de Inglaterra. Similar destino tienen las reservas monetarias del país, con el pretexto de contener un brote inflacionario, que debería ser controlado con mayor producción interna y no con retiro de circulante. El asesor del BCB, Raúl Mendoza, afirma que Bolivia enviará su dinero al extranjero “sin costo para el Banco”. ¿Creía acaso que debemos pagar intereses por exportar nuestras reservas monetarias?Entre tanto, en los próximos 5 años, gastaremos mil millones de dólares en importar diesel subvencionado, con el que funcionan las centrales eléctricas del norte del país, en lugar de usar gas natural transportado por gasoductos internos que debemos financiar. La construcción de nuevas refinerías para petróleo y minerales impulsarían la industrialización y la generación de fuentes de trabajo. Las plantas separadoras de líquidos que tendremos en las fronteras con Brasil y Argentina permitirían vender fertilizantes, termoelectricidad, metanol y otros productos petroquímicos, si se realizan las inversiones necesarias. Con parte de nuestro ahorro interno podemos recuperar el 50 mas 1 % de nuestros oleoductos y gasoductos (hoy en poder de Transredes), así como de valiosos campos de gas y petróleo en manos de Chaco (British Petróleo)y Andina (Repsol), en lugar de embarcarnos con PDVSA en exploraciones de dudoso éxito, tarea que sí puede ser encomendada al capital foráneo, en tanto que la cooperación venezolana debe ser mejor dirigida.El gobierno prefiere obtener créditos caros de la CAF para decenas de proyectos internos, en lugar utilizar nuestro ahorro interno. ¿Cómo uno de los países más pobres del continente puede prestar sus ahorros a las transnacionales, a tasas inferiores a los créditos de la CAF, y, a la vez, invocar la necesidad de inversión extranjera para sectores estratégicos? Es insólito que el BCB reciba el mandato de frenar el desarrollo de COMIBOL, ENDE, YPFB y de empresarios nacionales con proyectos viables. Un ex representante de la petrolera Maxus, Herbert Muller, al igual que todos los economistas neoliberales, predica las “ventajas” de exportar nuestros ahorros (“La Razón”, 3-08-07), en tanto Xavier Iturralde, hoy el principal asesor del BCB, dice que los intereses que generen nuestro dinero en el exterior deben repartirse cada fin de año entre los bolivianos, a quienes identifica con pordioseros. Después de adoptar decisiones ajenas al interés nacional, Evo Morales ha indicado que la disyuntiva está abierta al debate. ¿Será necesario debatir el tema más elemental de la defensa nacional?





Opinión

PUGNA REGIONAL: AMERICA LATINA BUSCA LIDER

El Informante de Perú (www.elinformanteperu.com)

Con el inicio de sendas giras por países de América Latina, los mandatarios de Venezuela, Hugo Chávez Frías y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, salieron a consolidar sus respectivas esferas de influencia en el ámbito político y comercial, que les permita consolidar posiciones de liderazgo, en momentos que la región vive una severa crisis energética.
ETANOL v/s PETRÓLEO
Ya sea a través de la denominada "diplomacia del etanol" en el caso de Brasil o de "la "petrodiplomacia" de Venezuela, ambos gobiernos intentan allegar agua a sus molinos e imponer una visión y una práctica, sobre cual debería ser la matriz energética fundamental, como motor de desarrollo de integración en Latinoamérica. Lula en su visita a México y Centroamérica llevó como caballito de batalla el expandir sus relaciones comerciales en el área de los biocombustibles, específicamente el etanol, devenido en la gran alternativa a la dependencia al petróleo pero también en la punta de lanza de la política exterior de Planalto. México, Honduras, Nicaragua, Jamaica y Panamá fueron el escenario, para que Lula comenzara a dar sostén político a su proyecto más emblemático y que ha generado más de un encontrón con Chávez y los líderes de la izquierda Latinoamérica: el desarrollo de los biocombustibles.
Desarrollo, que para los críticos de esta decisión implicaría usar tierras destinadas a la alimentación humana, para nutrir los vehículos, principalmente estadounidenses. Idea muy distinta a la señalada por Gonçalo Mourão, director para México y Centroamérica de la Cancillería brasileña para quien "La experiencia de Brasil en la fabricación de etanol a partir de la caña de azúcar ayudará a "economizar" a países que dependen de las importaciones de petróleo"
El periplo brasileño, los mensajes enviados, el análisis político de la gira arroja que Lula y su diplomacia parecen apuntar más a generar acciones multilaterales, que a la unilateralidad de la política del presidente venezolano Hugo Chávez Frías. Mientras el mandatario venezolano refuerza sus posiciones en el sur del continente americano, en políticas de inversiones diferenciadas; tanto México como Brasil han optado por tratar de superar diferencias y concretar un liderazgo conjunto en el continente. "Queremos que América Latina sea un espacio económicamente integrado, socialmente solidario y políticamente democrático", sostuvo el presidente mexicano, Felipe Calderón, al recibir a su homólogo Lula da Silva. Los dos mandatarios, que se han reunido ya en cuatro ocasiones, lo dejaron claro: una alianza económica les permitirá "competir y ganar en el entorno global". La lectura más fina indica que la globalidad indica primero vencer al adversario regional y ese no es otro que Chávez y sus "petrodólares"
Petróleo que ha servido al presidente venezolano, para firmar acuerdos energéticos con Bolivia, Ecuador y comprar bonos de deuda a Argentina por una cifra superior a los mil millones de dólares. Chávez destacó en el caso argentino que la decisión de compra de bonos e inversiones en otros ámbitos "son pasos para fortalecer la alianza regional "con plena conciencia política de la integración". Compra de bonos que se hará efectiva también con Ecuador - último país de la gira de Chávez -. La aportación de Venezuela a las arcas fiscales argentinas representa un gran auxilio para que el gobierno de Kirchner afronte los vencimientos de deuda en agosto, que superan los 2 mil 500 millones de dólares, en un escenario de creciente convulsión de los mercados. Con Uruguay, Chávez suscribió un "Acuerdo de Seguridad Energética" por el cual este país solucionará su falta de petróleo "por lo que resta del siglo", según palabras del presidente venezolano. Con Bolivia, además de la asociación entre las estatales petroleras de ambos países se establecerá un acuerdo de inversión tripartito - Argentina incluida - que incluye una planta termoeléctrica y una planta separadora de líquidos de gas por cerca de 1100 millones de dólares.
Las inversiones venezolanas en estos países de la gira son un mensaje con más de un destinatario, Venezuela posee los recursos económicos necesarios y los hidrocarburos suficientes para que el balance de apoyo regional se incline a la voluntad de Chávez, en un escenario económico alternativo al actual. De ahí que Caracas hable del ALBA en contraposición al ALCA, al cual Brasil es más cercano. La compra de deuda pública e inversiones en infraestructura en Argentina, la construcción de una refinería en Ecuador, la firma de acuerdos energéticos con Bolivia, todas son decisiones que presentadas desde Caracas son la prueba para la región, que Chávez es un socio fiable en los momentos difíciles y además un socio generoso cuando la escasez campea y en ello Chile es un claro destinatario, que en algún momento tendrá que pronunciarse.
La gira de ambos mandatarios muestra efectivamente, una nueva forma de diplomacia "antaño los conquistadores españoles alzaban la Cruz y la Biblia como símbolos de dominio. Hoy se han reemplazado dichos instrumentos por la chequera de una economía enriquecida por los altos precios del petróleo o plantaciones de caña de azúcar, para generar aliados a distintas políticas energéticas pero con un trasfondo político de integración de distinta matriz. Una, la venezolana, jugada en un proyecto de nombre bolivariano que se encauza conceptualmente en lo que Chávez denomina el "socialismo del siglo XXI". La otra, la brasileña, bajo un modelo asimilable a la decaída Tercera Vía, que la veo más inclinada a la interrelación entre el neoliberalismo y el populismo. En todo caso, ambas, signadas por un denominador común: la energía como nuevo aglutinador político y comercial".
Para el periodista Harold Olmos de La Hoja del Sur "las relaciones entre Brasil y Venezuela bajo estos gobernantes han pasado de un mutuo afecto a un progresivo enfriamiento. Para felicidad de sus industriales, Brasil encontró en Venezuela un mercado pródigo para sus exportaciones, pero eso no ha evitado que, poco a poco, el tono cordial que predominaba bilateralmente se convirtiese en un lenguaje de confrontación". Existe otro punto que pueda convertirse en un conflicto real y es la presión ejercida por Chávez para integrarse como miembro pleno al MERCOSUR. Caracas aspira a que esa integración ocurra antes de diciembre, cuando se realizará la Cumbre de Países Miembros del bloque económico y a la que anunció que no asistirá sino se ha concretado ese trámite.
¿AFANES MEGALÓMANOS?
Las giras de Lula y Chávez marcaron la pauta noticiosa de los medios de comunicación latinoamericanos. Unido a ello, tuvo enorme interés el objetivo de "perpetuación" del gobernante venezolano. Este, además de sus afanes "exteriores" está decidido a afianzarse indefinidamente en política interior. "considero que al pueblo venezolano debe dársele el derecho a mantener a un presidente o presidenta el tiempo que el pueblo quiera, bien sea cinco años, dos años, doce años o 40 años. Lo que el pueblo diga" afirmó el polémico mandatario venezolano en su habitual programa "Aló presidente". Esta idea ha hecho arder Troya.
Chávez planea presentar a la Asamblea Nacional - donde tiene mayoría absoluta - un proyecto para reformar la constitución del año 1999, mediante la cual buscará instaurar la reelección presidencial ilimitada, con la que se presentaría a elecciones cada seis años. El texto o contenido exacto del proyecto no ha sido divulgado aún pero ha generado la inmediata polémica. Para el Senador y periodista Vasco, nacido en Venezuela, Iñaki Anasagasti, "Chávez y su entorno creen estar en posesión de la verdad, no conciben una alternativa distinta. Lo que él quiere son incondicionales, que debe decir sí a todo lo que plantea. Un buen resumen de la personalidad de Chávez es el de una persona que ejerce autoridad ilimitada, con manía o delirio de grandeza, enamorado de sí mismo, que impone a los demás su autoridad (los cuales lo aceptan con sumisión incondicional es decir: un autócrata, megalómano y narcisista autoritario".
Para el corresponsal en Latinoamérica del periódico La Vanguardia de España Joaquín Ibarz "la obsesión enfermiza de Chávez por acumular poder personal y no dejar que nadie tenga peso propio condujo a que se crea el Mesías de Venezuela "estoy convencido que el único que puede gobernar este país en este momento histórico en que estamos se llama Hugo Chávez" ha repetido él mismo. El humorista Laureano Márquez señala que Chávez es un enfermo de egolatría "cuando la foto del presidente cubre diez pisos de un edifico, si esto no es culto a la personalidad, habría que llamarlo entonces solución arquitectónica para tapar ventanas". Al margen de estas críticas llenas ironía la preocupación cunde entre los opositores al chavismo, pues se considera que este será el paso definitivo para perpetuar una dictadura disfrazada de demócrata "Hugo Chávez ha clamado por una reelección indefinida de su autoridad. Sólo el caudillo puede echar raíces en su palacio…ha aprendido del viejo socialismo y no está para tener su propia versión del Che o la de un Trotski."
El periodista francés Ignacio Ramonet, de Le Monde Diplomatique, se instala al otro lado de la trinchera y señala que "pocos gobiernos del mundo son objeto de campañas de demolición tan cargadas de odio como Hugo Chávez. Sus enemigos no han vacilado ante nada: Golpe de Estado, huelga petrolera, éxodo de capitales, intentos de atentados…desde los ataques contra Fidel castro no se había visto un ensañamiento semejante en América Latina…¿Por qué tanto odio? Porque mientras en el Viejo Continente la construcción europea ha tenido como efecto hacer prácticamente imposible toda alternativa al neoliberalismo, en Brasil, Argentina, Bolivia y Ecuador, inspirados por el ejemplo venezolano, se suceden experiencias que mantienen viva la esperanza de realizar la emancipación de los más humildes"
Ataque, defensa, cualquiera sea ella, la figura de Chávez despierta odio y admiración con la misma velocidad con que realiza sus giras por Irán, Siria, Corea del Norte, Bolivia, Argentina, Cuba o Ecuador. A nadie deja indiferente este político del siglo XXI que vestido de ropajes bolivarianos, afirma ser el único capaz de encauzar a Venezuela por el desarrollo, apelando a ello a decisiones difícilmente consideradas democráticas, como es el definir que está en su derecho de presentarse a las reelecciones que considere necesarias. Desde el Sr. Presidente de Asturias, al Yo, El Supremo de Roa Bastos, o El otoño del Patriarca de García Márquez mucha literatura ha pasado por el puente de los afanes de perpetuación de dirigentes políticos latinoamericanos. Tal vez la futura historia de Chávez no sea escrita por un biógrafo, sino más bien por un novelista.





ANÁLISIS: EL SOCIALISMO PERPETUO DE CHÁVEZ

El presidente podría modificar el mapa político de Venezuela a su antojo y acabar con el federalismo si sigue adelante con su proyecto de reforma de la Constitución.

La Voz de Galicia España (www.lavozdegalicia.es)

En un discurso de casi cinco horas de duración ante el Parlamento, en el que se refirió a los miembros de la unicameral -y unipartidista- Asamblea Nacional como «camaradas» y donde utilizó unas cuarenta veces las frases «se me ocurre» o «se me ha ocurrido», el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, propuso, en el proyecto de reforma constitucional, otorgarse más poderes, empezando por prolongar un año más su actual mandato de seis, y la posibilidad de su reelección indefinida. Pero esto es sólo la punta del iceberg del proyecto, que contempla la modificación de 33 artículos de los 358 de la Carta Magna aprobada en 1999 en Asamblea Constituyente, a instancias del entonces recién mandatario electo.
La reforma incluye que la propiedad privada quede relegada; que la misma puede ser ocupada por el Estado antes de ser pagada a sus propietarios; que el presidente de la República dirija directamente las Fuerzas Armadas y que se creen las «milicias populares». Además Chávez, cuyo segundo mandato -iniciado el 2 de febrero- inmediatamente se extenderá a siete años, tendrá la posibilidad de nombrar vicepresidentes regionales sobre los gobernadores, modificar el mapa político del país y controlar el Banco Central de Venezuela.
Todo el sistema económico y político del país se declara «socialista», y privilegia, según el propio Chávez, los intereses comunes sobre los individuales.
La reforma está inspirada en las ideas del comunista italiano Antonio Gramsci y Antonio Negri, también italiano y comunista, ex miembro de las Brigadas Rojas, que estuvo preso por el asesinato del ex primer ministro Aldo Moro (1978). En la cárcel, Negri escribió, en colaboración con el estadounidense Michael Hardt, Imperio (2000), considerada una de las «biblias» del movimiento antiglobalización.
Por lo pronto, las consecuencias del discurso del presidente ya se están sintiendo en los mercados. El dólar paralelo (el oficial está controlado en 2.150 bolívares por unidad desde el 2003), sufrió una caída de casi el 10% el jueves, mientras los bonos de deuda pública venezolana cayeron tres puntos en una sola jornada en la bolsa.
Críticas
Más allá de los efectos financieros, la propuesta de reforma ya ha causado una oleada de críticas entre los opositores, que señalan que los cambios son demasiado profundos como para no ser abordados por una Asamblea Constituyente, y cuya discusión en el Parlamento queda supeditada a la Asamblea Nacional, que desde el 2004, y ante el retiro de la oposición, pertenece totalmente a los partidos proclives al presidente.
La Asamblea anunció que el referendo aprobatorio se producirá el 9 de septiembre, y ante la desconfianza de vastos sectores del país en el Consejo Nacional Electoral pocos dudan de que será aprobada, incluso con escasa presencia de votantes.






Opinión

EL EMPERADOR CHÁVEZ

El Diario de México (www.diario.com.mx)

Por fin, el aprendiz de emperador mostró sus verdaderas intenciones. Hugo Chávez quiere morirse en la presidencia de Venezuela. Al menos ya lo sabemos.
Se acabaron los jueguitos. Se acabaron las mentiras. Ahora sabemos que Chávez nos mintió a todos cuando el 5 de diciembre de 1998 dijo: “claro que estoy dispuesto a entregar (el poder después de cinco años)”. Nos vio la cara. Era una farsa electoral.
Chávez se acaba de desnudar en su reciente discurso de casi cinco horas frente a la Asamblea Nacional cuando propuso un nuevo cambio a la constitución: “El presidente o presidenta de la república puede ser reelegido o reelegida de inmediato para un nuevo período, así de sencillo”.
Traducción: Chávez se quiere convertir en emperador.
Lo que jode, lo que fastidia, es que trate de vendernos su reelección indefinida como si fuera un gesto verdaderamente democrático, clamado por el pueblo, y no como lo que es: una tramposa maniobra antidemocrática para tratar de justificar su apropiación del poder.
“Yo dudo”, dijo Chávez, “que haya otro planeta con una democracia más vital que la que disfrutamos en Venezuela hoy en día”. Siento disentir: Venezuela ya ni siquiera es una democracia. Lo fue. Pero ya no lo es. Y la razón es sencilla. En una democracia gobiernan muchos. Hoy en Venezuela gobierna uno solo.
Chávez está engordando frente a nuestros ojos. Y no me refiero a la robusta papada ni a la nueva talla de sus caros trajes importados. Aquí está el menú de todo lo que se ha comido Chávez: la presidencia, el ejército, la Asamblea Nacional, la corte suprema, los medios de comunicación –con notables excepciones– y la petrolera Pedevesa.
Eso no es democracia. Es gula política. Eso es la acumulación de todos los poderes: ejecutivo, legislativo, judicial, militar y el de la prensa. Es increíble que esto esté pasando en pleno 2007 en el Continente Americano.La señal más clara de esta gordura de poder es la creciente intolerancia chavista ante las críticas. Ya no da entrevistas a periodistas independientes. ¿Para qué exponerse si en su programa semanal Aló Presidente puede hablar hasta por ocho horas sin una sola interrupción o cuestionamiento?
Y ahora hasta quiere que los extranjeros se callen al llegar a Venezuela. “¿Hasta cuándo nosotros vamos a permitir que venga fulano de tal, de cualquier país del mundo, aquí mismo a nuestra casa, a decir que aquí hay una dictadura, que el presidente es un tirano?”, se preguntó Chávez hace poco. Y, por supuesto, él mismo se contestó. “No, eso está prohibido a los extranjeros”.
A Chávez le queda chica Venezuela. Con petrochequera en mano busca aliados –Ecuador y Bolivia–, amenaza vecinos –Perú y Colombia–, tuerce brazos –Brasil–, insulta al norte –México y Estados Unidos– y hasta se atreve a hacer campaña política y apoyar candidatos en otros países –como recientemente lo hizo en Argentina. Así Chávez, que se define como antiimperialista, dibuja un imperio chavista en su mente.
Todo esto ocurre mientras a Fidel Castro se le va escurriendo la vida. Chávez
–con más salud, menos años y más dinero– le ha quitado ya al dictador cubano el rol del boxeador de la izquierda. él es el que pega. él es el que asusta. él es el que se autopromueve como salvador del mundo. El que se siente indispensable.
El protagonismo de Chávez seguirá en aumento. En estos últimos días han surgido, una vez más, los rumores de la inminente muerte de Castro. Las salas de redacción están listas con el obituario y ya se han desempolvado los planes para tratar de llegar a La Habana, cueste lo que cueste, tras el anuncio de su esperada defunción.
En esta ciudad de Miami –donde matamos a Castro dos o tres veces al año para verlo resucitar al tercer día– la gran pregunta es si la dictadura se sostendrá tras la muerte del dictador. La transición del poder que ya se ha dado en la isla –con el control del día a día en manos de Raúl Castro– destruyó las teorías (y esperanzas) del exilio cubano de que con Fidel enfermo y fuera del poder la democracia se colaría en Cuba. No se coló.Nadie sabe qué va a pasar en una Cuba sin Fidel. Pero lo que sí sabemos es que mientras un dictador se esfuma otro aparece. Chávez, quien constantemente se compara con Bolívar y con Jesucristo, ya encueró sus verdaderas ambiciones: quiere ser el nuevo emperador.

No comments:

Post a Comment