Wednesday, January 06, 2021

“BRASIL ESTÁ EN BANCARROTA, NO CONSIGO HACER NADA”, DICE JAIR BOLSONARO

“Brasil está en bancarrota. No consigo hacer nada”, afirmó este martes el presidente Jair Bolsonaro, atribuyendo sus problemas a “ese virus potenciado por la prensa”, en momentos en que la pandemia de COVID-19 recrudece y los subsidios que salvaron de la miseria a millones de personas llegaron a su fin.
“Jefe, Brasil está en bancarrota. No consigo hacer nada. Yo quería modificar la tabla de reducción de impuestos, pero hubo ese virus potenciado por la prensa que tenemos ahí, esa prensa sin carácter”, dijo Bolsonaro en respuesta a uno de los simpatizantes que lo saludaban frente a su residencia oficial en la capital Brasilia.
La reforma a la cual se refería está relacionada con un alza del nivel de ingresos exonerados de impuestos, una promesa de campaña del mandatario ultraderechista, que llegó al poder con un programa económico liberal.
Bolsonaro atribuye el derrumbe económico del país a las medidas de confinamiento preconizadas por los gobernadores para combatir la pandemia de coronavirus, que ya dejó casi 198.000 muertos en Brasil. Y ganó popularidad gracias a las ayudas de emergencia otorgadas durante nueve meses a 68 millones de brasileños, casi un tercio de la población.
Pero este mes esa ayuda cesó, bajo la presión de los mercados que alertan sobre el alto nivel de déficit y endeudamiento del país, que puede quedar “al borde de un abismo social”, según Marcelo Neri, director del Centro de Políticas Sociales de la Fundación Getúlio Vargas (FGV).
“Por muy fuertes que sean las palabras del presidente, las veo como un argumento retórico para preparar políticamente los cortes de los gastos de emergencia e intentar equilibrar las cuentas públicas”, afirmó André Perfeito, de la correctora Necton.
“La situación es grave”, opinó Necto, quien considera que “el problema central no es la falta de dinero, sino la falta de un plan claro” en un país que aún no tiene fecha de inicio de la vacunación contra el COVID-19.
Mientras tanto, la curva de contagios y muertos continúa en alza. En las últimas 24 horas el gigante sudamericano registró 1.171 óbitos y casi 60.000 nuevos contagios, números que deben dispararse en las próximas semanas debido a las celebraciones multitudinarias que se produjeron en las fiestas de Navidad y del Año Nuevo, según especialistas.
La Nación de Paraguay (https://bit.ly/3bdYoir)
 
 
 
 
 
 
EIG ACUERDA VENDER PARTICIPACIÓN MINORITARIA EN TRANSPORTADORA BRASILEIRA GASODUTO BOLÍVIA-BRASIL
 
World Pipe Lines de Canadá (https://bit.ly/3betBCg)
 
EIG Global Energy Partners ha anunciado que ha firmado un acuerdo definitivo con Fluxys para la venta de la participación de aproximadamente 27,5% de EIG en Transportadora Brasileira Gasoduto Bolívia-Brasil (TBG). TBG es propietaria y opera el tramo brasileño del gasoducto Bolívia-Brasil (GASBOL), un sistema de gasoductos de gas natural de aproximadamente 2600 km (1600 millas), que incluye la principal red de transporte de gas natural en el sur de Brasil.
GASBOL es capaz de transportar hasta 30 millones de m 3 / d (1,1 mil millones de pies 3 / d) de gas natural desde los campos pre-sal costa afuera de Bolivia y Brasil a mercados clave en Brasil. Se espera que la venta se cierre en aproximadamente dos meses luego del cumplimiento de ciertas condiciones precedentes. EIG y Fluxys también explorarán una mayor cooperación estratégica en el mercado de infraestructura de gas de Brasil.
EIG ha invertido en el mercado energético brasileño durante más de dos décadas, con fondos administrados por EIG comprometiendo más de US $ 2 mil millones para proyectos de infraestructura relacionados con la energía en Brasil solo en los últimos diez años. Con un enfoque en los fundamentos a largo plazo, EIG ha tomado posiciones estratégicas en activos clave de energía e infraestructura de Brasil. Además de GASBOL, EIG ha invertido en Gas Natural Açu (GNA), una terminal operativa de GNL, gas natural y centro de energía con 6,4 GW de energía a gas en desarrollo en el Puerto de Açu. GNA es una sociedad con BP y Siemens y ha celebrado acuerdos vinculantes con State Power Investment Corporation of China para unirse como socio adicional sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones precedentes. A través de GNA, EIG está invirtiendo en GASINF, GASOG y GASOFF, tres gasoductos de gas natural capaces de conectar gas presal y GNL en alta mar a la red de transporte de gas de Brasil, incluyendo finalmente GASBOL, a través de una conexión con NTS. EIG también posee una participación mayoritaria en el Puerto de Açu a través de su inversión en Prumo, que controla el único puerto de aguas profundas de propiedad privada de Brasil capaz de manejar los petroleros más grandes, conocidos como VLCC. Açu Petroleo ha exportado más de 200 millones de barriles de petróleo crudo presal, tiene una capacidad máxima de 2,1 millones de barriles por día y está desarrollando un parque de tanques de almacenamiento de crudo y dos oleoductos adicionales que conectan la terminal con la red de transporte de crudo en el estado de Río de Janeiro. . Además de petróleo, gas y energía, la estrategia integral de EIG en Brasil incluye energías renovables e inversiones bajas en carbono a través de un “Centro Verde” que se está desarrollando en el Puerto de Açu.
R. Blair Thomas, director ejecutivo de EIG, dijo: "Estamos encantados de haber llegado a un acuerdo con Fluxys para la venta de nuestra participación en TBG. Ha sido un privilegio apoyar el crecimiento y desarrollo de GASBOL, infraestructura crítica que ofrece gas a mercados clave en Brasil, incluyendo Sao Paulo y las regiones industriales en la parte sureste del país. Esta inversión subraya nuestro doble compromiso de apoyar el crecimiento y el desarrollo en esta importante región del mundo y al mismo tiempo crear valor para nuestros inversionistas. Posiciones de venta de hoy la cartera de EIG para oportunidades adicionales en Brasil, y esperamos asociarnos con Fluxys siempre que sea posible ".
Pascal De Buck, director ejecutivo de Fluxys, dijo: “Esperamos unirnos a los accionistas existentes de TBG y desarrollar nuestra cooperación con EIG en el mercado de infraestructura de gas de Brasil. Es importante continuar el desarrollo de la infraestructura clave de TBG, que es capaz de proporcionar a Brasil aproximadamente un tercio de su suministro diario de gas natural. Nuestro objetivo es llevar al Consejo de TBG nuestra experiencia industrial con infraestructura de gas en entornos regulados y apoyar el progreso de la empresa a través de este intercambio de conocimientos ”.
El Sr. Thomas continuó: “De cara al futuro, creemos que la dinámica del mercado de infraestructura de gas natural en Brasil es muy favorable, lo que posiciona al sector para un crecimiento extraordinario. Seguimos comprometidos con las relaciones estratégicas en curso que hemos establecido con Fluxys y nuestros socios en Brasil ”.
Santander actuó como asesor financiero de EIG en relación con la transacción, y Paul Hastings y Stocche Forbes se desempeñaron como asesores legales de EIG. Citi actuó como asesor financiero de Fluxys, y Linklaters y Mattos Filho se desempeñaron como asesores legales de Fluxys.
 
 
 
 
 
2020: "UN REGUERO DE EXPLOSIONES EN TODA AMÉRICA LATINA"
 
Sputnik News de Rusia https://bit.ly/3nhJYQH
 
En 2020 hemos visto un reguero de explosiones en toda América Latina: se vio afectada la mayoría de países que en general han estado involucrados y muy direccionados a tener un sistema político-económico de dependencia de EEUU, y fundamentalmente de un proyecto geopolítico-económico que es el neoliberalismo, afirma el analista Carlos Pereyra Mele.
Atípico, particular, y que cambió todo. Así ve al 2020 el director del think tank Dossier Geopolítico, con Latinoamérica atravesando una situación muy compleja. "Hemos visto crecer, a pesar de la pandemia que obligaba a los confinamientos masivos, grandes protestas en Chile, Perú, Ecuador, Colombia y Brasil", advierte.
Pereyra Mele refiere a un hecho muy importante que aconteció en 2020 en América Latina y al que tal vez no se le ha dado la trascendencia debida.
"Hace apenas un año y medio, en el corazón de América del Sur, Bolivia se vio envuelta en un golpe de Estado tradicional, en el que las Fuerzas Armadas le exigieron al presidente en ejercicio –quien además había ganado las elecciones limpiamente como después se demostró– que tenía que dar un paso al costado ante una supuesta sublevación popular, que luego se determinó que había sido una orquestación muy bien planificada por el poder estadounidense aplicando una nueva fórmula, una especie de 'Doctrina Monroe Siglo XXI' de 'América para los americanos', para desplazar a todo Gobierno que no le fuere afín absolutamente, y lacayo a sus directivas".
El analista advierte que tras esos acontecimientos, devino "una gigantesca represión brutal al pueblo boliviano que resistía a ese golpe de Estado que instauró todo un Gobierno afín absoluto y total a las directivas de Washington, que inmediatamente fue reconocido por EEUU y por la mayoría de los Gobiernos débiles que tenemos en América, que están en una crisis política profunda, como el presidente [de Chile Sebastián] Piñera, así como el sistema político peruano que ha tenido numerosos presidentes en 2020, y que no se sabe bien cómo serán las elecciones presidenciales en 2021".
El experto también alude a "las crisis profundas y tremendas de la agresión estadounidense en Venezuela, que terminó también con elecciones en 2020, y también a la crisis sociopolítica colombiana que se ha disparado con decenas de masacres y actos de violencia inauditos".
La importancia estratégica de Bolivia
"En todo este proceso, apenas un año después del golpe de Estado en Bolivia, el MAS [Movimiento al Socialismo] ganó con más votos de los que había obtenido en el año anterior para la reelección de Evo Morales", advierte Pereyra Mele. Apunta que "este es un hecho trascendental, porque estamos hablando de un país que es un nudo entre la llanura occidental y la sierras orientales, porque es el nudo geográfico de la América del sur, es un lugar estratégico".
Pereyra Mele admite que la relevancia del resultado de las elecciones en Bolivia incide en que "vino a dar oxigenación al Gobierno argentino que se encontraba completamente aislado en la región, con un Bolsonaro que permanentemente denostaba a la Argentina, con un Paraguay que sabemos que está muy complicado en el tema del narco, y con un Chile que, con su crisis política, también formaba parte de una especie de cerco político neoliberal a nuestro país".
"El hecho auspicioso de este triunfo electoral [en Bolivia], no querido por supuesto, ni por EEUU, ni por ninguno de sus socios en América del Sur, logró romper esta situación, y hoy encuentra a América del Sur nuevamente con procesos que pueden realmente revertir toda esta situación de la década de los Gobiernos conservadores, neoliberales, que hemos estado viviendo en todos nuestros territorios", concluye Carlos Pereyra Mele.
 
 
 
 
 
EL AYUNTAMIENTO APORTA 44.000 EUROS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA EN CHUQUISACA (BOLIVIA)
 
Infobae de Argentina (https://bit.ly/3hLWo29)
 
El Ayuntamiento de Córdoba ha aprobado aportar unos 44.000 euros de subvención al Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (Famsi) para la realización del proyecto 'Mejorar la calidad de vida de la población del Departamento de Chuquisaca (Bolivia) en el marco del covid-19, garantizando la calidad, cantidad e inocuidad del servicio del agua potable'.
Según recoge el convenio de colaboración, suscrito con la teniente de alcalde delegada de Solidaridad, Eva Contador (PP), y consultado por Europa Press, el objeto del proyecto es "mejorar de la calidad de vida y las condiciones sanitarias de la población de Chuquisaca a través del aumento de la cobertura del abastecimiento de agua segura para el consumo humano".
En este sentido, se trata de "garantizar el abastecimiento de agua segura en los municipios del Departamento de Chuquisaca a través del bombeo de agua de pozos profundos que permitan mejorar la inocuidad del servicio de agua en el contexto del covid-19, así como su calidad y cantidad".
Al respecto, el proyecto financiado tiene un período de ejecución de 12 meses y su plazo de ejecución es desde el 1 de diciembre de 2020 al 30 de noviembre de 2021.
En este marco, se busca fortalecer y acompañar las líneas de trabajo ya iniciadas por las instituciones bolivianas, y en concreto por el gobierno departamental y los municipios. De manera particular, esta iniciativa busca continuar con un proceso de trabajo que ya se lleva a cabo "con éxito" en el municipio de Sucre, y en otros municipios de Chuquisaca como Monteagudo y Camargo, y que incluye la inversión en equipamiento, el intercambio de experiencias entre gobiernos locales, la asistencia técnica y la formación entre iguales.
IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Al hilo, se expone que "Bolivia está sometida a un fuerte impacto de los efectos del cambio climático, especialmente sobre el régimen de precipitaciones de la región, que se ha visto reducido de forma sensible en las últimas décadas". Esto ha afectado a la capacidad para acceder al agua potable "de forma estable, garantizada y segura por importantes sectores de la población, condicionando también el acceso al agua para usos industriales y agrícolas".
La insuficiencia de infraestructuras y la falta de políticas adecuadas de ahorro y eficiencia, y la necesidad de mejoras en la gestión del agua se ven "agravadas por el impacto del cambio climático". En los últimos años desde los distintos niveles de Gobierno se han puesto en marcha iniciativas para la búsqueda de alternativas a la captación de aguas superficiales como fuente de recursos hídricos, poniendo en marcha un plan de acceso a aguas subterráneas y perforación de acuíferos.
Esto ha derivado en un plan de perforación de pozos a lo largo de todo el territorio por parte del Gobierno central y los gobiernos departamentales, derivando en los gobiernos locales la explotación de los pozos para abastecimiento de la población, con la instalación de equipos de bombeo, así como el mantenimiento de estos.
Sin embargo, se señala que "la falta de recursos para acometer estas tareas por parte de muchos gobiernos locales ha derivado en que no se haya podido aprovechar adecuadamente estos pozos y por tanto no se hayan podido cubrir las necesidades de agua potable, de forma continuada y garantizada, de importantes sectores de la población en las zonas rurales".
Además, subrayan que "el acceso al agua potable, ya de por si un derecho humano básico, y garantía de cualquier proyecto de desarrollo humano, es de especial relevancia en la actual coyuntura debido al impacto de la pandemia del Covid-19", dado que "su ausencia dificulta las medidas de prevención, así como la adecuada sanitaria a la población".
GRANDES AVANCES
En el departamento de Chuquisaca se han logrado grandes avances en las décadas recientes respecto al acceso de agua potable por parte de la población. El porcentaje de personas con servicios de agua potable se ha incrementado del 33 por ciento de la población en 1960 al 85 por ciento al año 2018, principalmente en los municipios rurales lo cual deja aún 15 por ciento de personas sin dicho servicio. Pero el proceso de sensibilización por parte de la población es todavía "débil" respecto al uso eficiente de este recurso.
Además, se indica que el departamento de Chuquisaca tiene indicadores de pobreza y desarrollo humano "por debajo de la media boliviana", si bien en los últimos años se ha producido una mejora en estos indicadores, sigue estando entre los departamentos con desarrollo humano bajo. Esto es "especialmente acusado en el ámbito rural del departamento, más allá de la capital Sucre, que es precisamente dónde se proyecta esta intervención".
Por todo ello, se remarca "la oportunidad y pertinencia de este proyecto, en cuanto a su interés social y a su adecuación al Plan Municipal de Paz y Solidaridad, pudiendo ser objeto de concesión directa", conforme a lo estipulado en la Ordenanza General de Subvenciones del Consistorio.
No en vano, el proyecto conlleva un objetivo de "fortalecer la política pública de cooperación de las entidades locales", que forma parte de los objetivos comunes de Famsi, con sede central en la capital cordobesa, y del Departamento de Cooperación del Consistorio.
 
 
 
 
 
EL MAPA POLÍTICO BOLIVIANO SE RECONFIGURA DE CARA A LAS ELECCIONES SUBNACIONALES
 
Sputnik News de Rusia https://bit.ly/2L9hoUH
 
En las elecciones subnacionales de 2021, el MAS deberá enfrentar a una oposición que intenta rearmarse, luego del aplastante triunfo de Luis Arce en octubre pasado. El oficialismo además tendrá que lidiar en las urnas con sus propios exmilitantes, que abandonaron el partido.
Ya recuperada la democracia, Bolivia comienza 2021 con un panorama político totalmente renovado, o al menos reacomodado. Las elecciones del 18 de octubre del año pasado, cuando el presidente Luis Arce obtuvo el 55,1% de votos, dejaron noqueadas a las agrupaciones opositoras, las cuales habían apoyado al golpe de Estado de 2019 y se creían instaladas en el poder por varios años más. Para el próximo llamado de las urnas, el 7 de marzo, intentarán aferrarse a sus espacios de poder territorial, ya sean departamentales o municipales.
En las elecciones subnacionales se elegirán gobernadores para los nueve departamentos, así como alcaldes o alcaldesas para sus 342 municipios, además de concejales y otras autoridades. Pero de continuar la pandemia de COVID-19 para esa fecha, como probablemente ocurrirá, ya se evalúa la posibilidad de retrasar el día para acudir a las urnas.
Desde diciembre, Bolivia registra el inicio de la segunda ola de contagios de coronavirus. Según previsiones de los especialistas, habrá que esperar hasta abril para el descenso de la curva de casos. Recién para esa fecha el Gobierno nacional prevé iniciar una campaña de vacunación que alcance a la mayoría de sus 11 millones de habitantes.
La diputada Betty Yañíquez, del Movimiento Al Socialismo (MAS), comentó a Sputnik que la Asamblea Legislativa Plurinacional está abierta a cambiar la fecha de las próximas elecciones, si la situación sanitaria lo requiere.
La aparición de nuevas cepas de coronavirus, así como la escalada de la segunda ola en Bolivia "son aspectos que deben ser analizados para actuar acorde a la situación y al momento en que nos encontramos, siempre priorizando la salud", sostuvo la legisladora. 
"Se puede retrasar o mantener la fecha de elecciones, previo análisis de las estadísticas de lo que ocurre en Bolivia. Vamos a actuar viendo la situación real en nuestro país", afirmó Yañíquez, quien es la única entre 166 legisladores reelegida para un segundo mandato. 
Desde la oposición se manifestó en el mismo sentido Óscar Ortiz, quien actualmente solo ostenta el cargo de opositor al MAS. Anteriormente fue ministro de Economía y también de Desarrollo Productivo del Gobierno de facto de Jeanine Áñez (en 2020), fue senador por Demócratas (2015-2020) y senador por la ya extinta alianza Poder Democrático Social (Podemos), además de presidente de esa Cámara (2006-2010). 
"Propongo que se posterguen las elecciones por 60 días, a fin de que evitemos que se llegue a una situación de colapso hospitalario en la cual será muy difícil atender a quienes necesiten de los hospitales", dijo Ortiz en un video que difundió en redes sociales.
Hasta el momento, Bolivia registra 164.000 contagios de COVID-19 y 9.200 fallecimientos por este virus.
"El único partido que existe" 
El MAS es el partido más grande del país. "Creo que el MAS es el único partido que existe en Bolivia, porque está organizado a nivel nacional, lo que no ocurre con otras agrupaciones de amigos, que ni siquiera tienen afinidad en cuanto a principios ideológicos", aseguró Yañíquez. 
En la oposición "se unen fácilmente con otras agrupaciones, sin comulgar con sus propios principios. Esto hace ver que en Bolivia el único partido responsable ante el pueblo y que tiene una ideología clara es el MAS. Los demás son clubes de amigos", enfatizó la diputada. 
Pero la elección de candidatos del MAS no fue una taza de leche, como dicen aquí. Varias de las reuniones orgánicas en todos los puntos del país concluyeron a los golpes. Incluso el expresidente Evo Morales recibió un sillazo por la espalda, durante un encuentro para elegir autoridades que tuvo lugar en Lauca Ñ, bastión del oficialismo en el Trópico de Cochabamba. 
Mientras Morales fue presidente, entre 2006 y 2019, en las elecciones subnacionales él personalmente se encargaba de definir las candidaturas. Pero luego de haber pasado un año en el exilio, hasta el 9 de noviembre pasado, volvió para encontrarse con que las bases ya no obedecen ciegamente a sus decisiones. 
Durante 2020, en municipios, ciudades y barrios del país la población tuvo que defenderse como pudo, durante la ausencia de su líder, ante los embates de un Gobierno de facto que dejó a 1.500 personas judicializadas por causas políticas.
"Creo que uno de los grandes problemas que tuvo el MAS, que también es herencia de ciertas características de la cultura política boliviana, es el caudillismo. Creo que es una de las taras que recoge el MAS de forma muy intensa", dijo a Sputnik la socióloga Rocío Estremadoiro.
En los 14 años de Gobierno de Morales "hubo un culto a la personalidad que trató de proporcionar el mismo Estado. Ahora hay coliseos con el nombre del expresidente, escuelas, hasta las juventudes del MAS se llamaban 'Generación Evo'", comentó Estremadoiro, quien es catedrática de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).
Más de 1.800 candidatos 
Hasta el 4 de enero, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitó 1.812 candidatas y candidatos. De esta cifra, 86 se anotaron para ser gobernadores y 1.726 para ser alcaldes o concejales. Si bien el MAS es el único partido con presencia en todo el país, en cada municipio deberá librar una batalla contra poderes regionales, muchas veces vinculados a partidos de derecha. 
En ocasiones, la oposición está conformada por militantes masistas que no encontraron espacios de participación en la estructura partidaria y decidieron irse con sus votos.
Es lo que hizo Eva Copa en la ciudad de El Alto. Quien fuera presidenta de la Cámara de Senadores hasta octubre pasado por el MAS, no tenía el visto bueno del expresidente Evo Morales para candidatearse como alcaldesa de la urbe alteña. Por ello se refugió en la agrupación política Jallalla, la misma que propone al histórico dirigente campesino Felipe Quispe para gobernar el departamento de La Paz.
El candidato a gobernar Santa Cruz para Morales era Mario Cronenbold, hasta que dijo públicamente que abandonaría el partido si se procesaba al también candidato Luis Fernando Camacho por su participación en el golpe de Estado de 2019. Por estas declaraciones quedó descartado y la cúpula del MAS ofreció el cargo a Pedro García, un presentador televisivo con antecedentes de violencia de género. 
Las organizaciones sociales cruceñas se opusieron a esta designación y defendieron la candidatura de Cronenbold. Y Morales tuvo que aceptar la decisión de las bases.
El departamento de Santa Cruz es gobernado desde 2006 por Rubén Costas, de Demócratas, un permanente opositor al MAS. En las elecciones del 18 de octubre pasado no brindó su apoyo a ninguno de los candidatos presidenciales de la oposición, ni Carlos Mesa (2003-2005) ni Camacho. 
Para las elecciones del 7 de marzo, Demócratas no presentará ningún candidato a la Gobernación, pero sí para la Alcaldía. Se apoyará mutuamente con Creemos, el partido de Camacho, quien a su vez apoyará a los candidatos de Costas para el municipio cruceño.  
"El problema es que todos los partidos responden siempre al calor del puesto de poder que van a ocupar, cómo se lo van a repartir entre los militantes, qué cuota le tocará a los aliados", consideró Estremadoiro. Y planteó que así "los partidos se convierten en agencias de empleos".
Por ello, cuando el ganador asume la gestión "ahí se ven los resultados: obras improvisadas, que responden a caprichos a veces, personas que ocupan cargos para los cuales no tienen experiencia. Por eso la gestión pública en Bolivia deja mucho que desear, sea a nivel municipal, departamental o nacional", consideró.
Para la diputada Yañíquez, en las próximas elecciones "hay que pensar en el pueblo boliviano, hay que pensar en el futuro de nuestros hijos, nuestros nietos y futuras generaciones. Para ellos es el camino que tenemos que seguir. Actuemos con conciencia, con cariño y amor a nuestra patria".
La diputada fue procesada en cinco delitos por el Gobierno de Áñez, ya que participó en las marchas de agosto pasado, en las cuales se exigió la definición de una fecha de elecciones. El ministro de Áñez que en ese momento había anunciado el procesamiento fue Yerko Núñez, quien fue filmado en el pasado amanecer del Año Nuevo presuntamente incentivando a una pelea callejera en el municipio de Rurrenabaque, en Beni.
"Hay una diferencia abismal con lo que vivimos en la anterior gestión, especialmente después del golpe de Estado. Ahora se respira libertad, se respira democracia", aseguró la diputada.
 
 
 
 
 
12 PAÍSES DEL GRUPO DE LIMA RECONOCEN A GUAIDÓ; ARGENTINA Y BOLIVIA NO FIRMARON EL DOCUMENTO
 
Noticiero Digital de Venezuela (https://bit.ly/2Xiydic)
 
Doce países del Grupo de Lima acordaron este martes seguir reconociendo a Juan Guaidó como presidente interino, al tiempo de desconocer la AN resultante de las elecciones del 6D. Argentina, Bolivia, México, Guyana y Santa Lucía no firmaron el documento.
En tal sentido, las 12 naciones llamaron a la comunidad internacional a que se unan «en el desconocimiento y rechazo» del Parlamento de mayoría chavista y apoyen los esfuerzos de «restauración de la democracia».
A continuación la declaración íntegra
1. No reconocemos la legitimidad ni la legalidad de la Asamblea Nacional instalada el 5 de enero de 2021. Esta Asamblea Nacional ilegítima es producto de las elecciones fraudulentas del 6 de diciembre de 2020, organizadas por el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro.
2. En el marco del derecho del pueblo venezolano a la democracia consagrado en el artículo 1 de la Carta Democrática Interamericana, señalamos que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela no ha perdido vigencia al dejar de ser observada por la dictadura de Nicolás Maduro.
3. Reconocemos la existencia de la Comisión Delegada encabezada por su legítima Junta Directiva, establecida por la Asamblea Nacional, presidida por Juan Guaidó.
4. Llamamos a la comunidad internacional a que se una al desconocimiento y rechazo a esta Asamblea Nacional ilegítima y apoye los esfuerzos para la recuperación de la democracia, el respeto a los derechos humanos y el Estado de derecho en Venezuela. Destacamos, en ese sentido, la importancia de buscar convergencias con otros actores internacionales para canalizar una respuesta común que contribuya con el logro de estos objetivos.
5. Reiteramos nuestro llamado a los actores locales e internacionales, de todas las tendencias ideológicas y afiliaciones partidarias, para que privilegien los intereses de Venezuela y se comprometan de manera urgente con un proceso de transición, definido e impulsado por los venezolanos, para encontrar una salida pacífica y constitucional que lleve al país a unas elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y creíbles, lo más pronto posible.
 
 
 
 
 
ENCUENTRAN ESPECIES NUNCA ANTES VISTAS EN UN VALLE SECRETO DE BOLIVIA
 
Sputnik News de Rusia (https://bit.ly/2L629Me)
 
Un grupo de conservacionistas halló más de 20 nuevas especies de animales y plantas, y otras que se creían extintas, en el valle de Zongo, ubicado en los Andes bolivianos a pocos kilómetros de La Paz. Hablamos con el director de Conservación Internacional Bolivia, organización que llevó adelante esta investigación.
Serpientes, ranas, mariposas y escarabajos son algunos de los animales descubiertos en el valle de Zongoun bosque lluvioso escondido, ubicado en lo alto de la cordillera de los Andes en Bolivia. Aunque los resultados de la investigación fueron publicados a finales del 2020, esta comenzó en 2017.
"Junto con el municipio de Zongo y el de La Paz trabajamos la idea de hacer un paisaje sostenible en este valle. Parte del trabajo tuvo que ver con la investigación de la biodiversidad en un pequeño lugar de 150 hectáreas. La gran sorpresa es que encontramos 20 nuevas especies y se redescubrieron cuatro que se creía extintas", contó Eduardo Forno, director ejecutivo de Conservación Internacional Bolivia.
Algunas de las que más les llamaron la atención fueron la rana "ojos de diablo", que no se veía desde hace 25 años, una mariposa que hacía 98 años que no se encontraba, y una nueva especie de serpiente venenosa a la que llamaron Yope de montaña, algo que solo ocurre una vez cada 10 años en todo el mundo. También se hallaron cuatro nuevas especies de orquídeas y otras plantas como el bambú.
"Si bien el valle está cerca de La Paz, a 40 kilómetros, hay que llegar hasta la base de una montaña. El equipo subió hasta la zona de investigación, un bosque nuboso, totalmente prístino, a 2.500 metros de altura. Durante los 14 días los investigadores fueron tomando muestras en esta zona bajo la lluvia", concluyó Forno.
La parte baja del valle de Zongo y las pendientes de las montañas están completamente deshabitadas. Pero en la zona alta habitan algunas comunidades que viven de la energía hidroeléctrica producida allí desde hace alrededor de 100 años.
"Descubrir nuevas especies nos muestra que todavía tenemos ecosistemas saludables y hay que preocuparse por que se mantengan. Pero lo más importante es el efecto que se puede tener a partir de este conocimiento de conservar una parte de la cabecera de la Amazonía", concluyó el director ejecutivo de Conservación Internacional Bolivia.
 
 
 
 
 
 MARTHA RUIZ IMPULSA LA CREACIÓN DEL INSTITUTO IBEROAMERICANO DE LAS LENGUAS INDÍGENAS
 
Nodal de Argentina (https://bit.ly/3nd3eik)
 
El Estado Plurinacional de Bolivia, a través de la Supraestatal, Martha Ruiz, impulsa la creación del Instituto Iberoamericano de las Lenguas Indígenas con miras a declarar al decenio 2022-2032 como un tiempo para instar a gobiernos de países hermanos a tomar acciones urgentes referentes a la necesidad.
Durante la reunión de Coordinación del Comité Directivo Interinstitucional del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, realizada este lunes, la Coordinadora de las y los Parlamentarios Supraestatales, Martha Ruiz, expresó su compromiso por ser parte activa y propositiva en la elaboración y ejecución del Plan Maestro Nacional e Internacional para concretar la iniciativa boliviana.
“Con la finalidad de reiniciar las actividades para el Año Internacional de las Lenguas Indígenas y proyectar la declaración del Decenio 2022-2032, paralizada durante el gobierno transitorio (…) debemos apoyar y buscar alianzas estratégicas a nivel de los parlamentos internacionales desde el Parlamento Andino, Latinoamericano, Amazónico, Indígena, MERCOSUR y la UIP, para concretar los objetivos trazados por el Estado Boliviano”, señaló la Supraestatal Ruiz.
El 2016, con el objetivo de sensibilizar a la opinión pública sobre los riesgos a los que se enfrentan estas lenguas y su valor como vehículos de la cultura, los sistemas de conocimiento y los modos de vida; la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) proclamó el 2019 Año Internacional de las Lenguas Indígenas y estableció ser la instancia coordinadora del mismo.
Para la UNESCO, las lenguas indígenas desempeñan un papel crucial para que las comunidades de hablantes asuman su destino y participen en la vida económica, cultural y política de sus países.
 
 
 
 
 
JUJUY: IMPORTANTE SECUESTRO DE DROGA EN LA FRONTERA CON BOLIVIA
 
Jujuy al Día de Argentina (https://bit.ly/3beZwCq)
 
Personal de la Quiaca realizaba recorridos preventivos por la zona denominada El Basural cuando fue divisado un sujeto que al escuchar la voz de alto se dio a la fuga dejando tirada una mochila. Inmediatamente cruzó al país de Bolivia atravesando el límite internacional por el río.
En la consulta con el Fiscal Federal de turno se autorizó la apertura de la mochila en presencia de testigos hábiles y se constató que contenía la cantidad de 14 kilos de clorhidrato de cocaína.
Actuaciones labradas y estupefaciente incautado a disposición del Magistrado interviniente.
Los patrullajes preventivos son claves para evitar la circulación, abastecimiento y comercialización de estupefacientes. Brigada Narcotráfico La Quiaca – Ministerio de Seguridad de la Provincia de Jujuy/ Agencia Provincial de Delitos Complejos.
 
 
 
 
 
ESPECIALISTAS EN ALTURA BOLIVIANOS EXPLICAN LA DESTRUCCIÓN PULMONAR CAUSADA POR COVID-19
 
DICTY de Argentina (https://bit.ly/35i5pLs)
 
La actual pandemia de COVID-19 ha causado más de un millón de muertes que pueden atribuirse al grave compromiso pulmonar progresivo de la enfermedad. La necesidad de comprender mejor a COVID-19 ha dado lugar a análisis detallados publicados en todo el mundo. Recientemente, médicos de Bolivia que viven y trabajan a más de 3.600 metros sobre el nivel del mar han ofrecido su perspectiva como especialistas en altura.
A gran altitud la hipoxemia (bajo nivel de oxígeno en la sangre), la principal complicación del COVID-19, es el día a día en el Instituto de Patología y Pulmonía de Alta Altitud (IPPA) de La Paz, Bolivia. Pero a diferencia de las enfermedades de las alturas, apunta el Gustavo Zubieta-Calleja, COVID-19 presenta un nuevo concepto trascendental: la "neumólisis" (neumo = pulmón, lisis = destrucción).
Inicialmente, los médicos de todo el mundo asumieron que la afección pulmonar en COVID-19 (evidenciada por tomografías computarizadas) era la misma de las cepas más antiguas de SARS-CoV. Sin embargo, a medida que aumentaron las tasas de mortalidad en las unidades de cuidados intensivos, se hizo evidente que esta patología era completamente nueva.
El virus SARS-CoV-2 ingresa al cuerpo a través de la inhalación de la carga viral y viaja a través de los bronquios hasta la superficie de los alvéolos respiratorios donde se encuentran los neumocitos (células pulmonares alveolares) y sus capilares. Los neumocitos permiten la difusión de moléculas de oxígeno a los capilares, donde los glóbulos rojos los capturan y transportan a todos los tejidos. También permiten que se exhale el dióxido de carbono (un producto de desecho de la respiración).
El SARS-CoV-2 penetra en los neumocitos a través de los receptores ACE2 y comienza la autorreplicación de su ARN en el interior. Los neumocitos se destruyen finalmente liberando todo el ARN del SARS-CoV-2 replicado que infecta aún más a otros neumocitos adyacentes. El artículo escrito por el Prof. Dr. Gustavo Zubieta-Calleja, sugiere que pueden surgir múltiples enfermedades a partir del SARS-CoV-2 que ingresa a los capilares.
La intrusión del coronavirus reduce gradualmente el área de intercambio de gases del pulmón. Esto da como resultado una inflamación de los alvéolos y una alteración superpuesta de la función pulmonar similar al edema pulmonar de gran altitud (HAPE). Tanto en COVID-19 como en HAPE, los pacientes no pueden tomar suficiente oxígeno. Sin embargo, HAPE es completamente reversible ya que su mecanismo es diferente y no hay destrucción de los alvéolos.
La hipoxemia extrema experimentada en los pacientes con COVID-19 lleva a los médicos a utilizar ventiladores (una forma mecánica de bombear aire a los pulmones) para mejorar la oxigenación. Sin embargo, el uso de altas presiones en unos pulmones frágiles y parcialmente destruidos puede producir los peores resultados. Mientras que la ventilación no invasiva produce mejores efectos.
Si los pacientes sobreviven a la neumólisis aguda con niveles de oxígeno críticamente bajos en COVID-19, la recuperación da como resultado una fibrosis irreversible (cicatrices) en los pulmones. Este tejido dañado ya no es útil para el intercambio de gases, por lo que la compensación se puede lograr comúnmente aumentando la cantidad de glóbulos rojos (transportadores de oxígeno de hemoglobina). Este mecanismo de compensación también se encuentra en los residentes a gran altitud que padecen enfermedades pulmonares crónicas u otros trastornos del transporte de oxígeno, comúnmente conocido como "enfermedad crónica de la montaña".
Los autores postulan que una estrategia de tratamiento fundamental para incrementar el transporte de oxígeno podría ser la eritropoyetina. Esta hormona aumenta naturalmente la producción de glóbulos rojos y protege el corazón, el cerebro y los vasos de los peligros de la hipoxia.
La administración rápida de oxígeno es importante ya que puede reducir la formación de un edema de tipo HAPE y un exceso de trabajo cardiopulmonar. También proponen el uso de medicación antiinflamatoria, destacando la aspirina por sus efectos analgésicos, antiinflamatorios, antifebriles y anticoagulantes. En cada caso individual también se debe considerar el uso oportuno de antibióticos (para protegerse de una superinfección), una rehidratación oral adecuada, antitusivos (que promueven un pulmón en reposo) y otros medicamentos anticoagulantes.
 
 
 
 
 
LISTA DE ASILADOS POLÍTICOS FAMOSOS EN MÉXICO A LA QUE SE PODRÍA UNIR ASSANGE: EVO, CASTRO, BUÑUEL
 
Heraldo de México (https://bit.ly/3ndQjN2)
 
El presidente Andrés Manuel López Obrador invocó ayer 4 de enero la "tradición" de acogida de México para anunciar que gestionará la oferta de asilo político a Julian Assange, fundador de Wikileaks detenido en Reino Unido y que Estados Unidos busca extraditar a su país.
"México le ofrece asilo político, con lo que significa el derecho de asilo y nuestra tradición, que es protección, pero al mismo tiempo la responsabilidad de cuidar que el que recibe el asilo no intervenga, no interfiera en asuntos políticos de ningún país", aseguró el mandatario durante la primera conferencia matutina del 2021.
Estas son algunas de las figuras políticas que representan esa tradición histórica de refugio y asilo político en México a la que se hacía referencia López Obrador y a la que se podría unir Assange en caso de que se logre..
Evo Morales
López Obrador asiló el 19 de noviembre de 2019 a Evo Morales, expresidente de Bolivia, al considerar un "golpe de Estado" su salida del poder, motivada por los militares tras las protestas por presuntas irregularidades de las elecciones en las que había ganado un cuarto mandato.
"Me siento muy orgulloso de encabezar un Gobierno en donde se garantiza el derecho de asilo. Es un timbre de orgullo para la política exterior de México", expresó entonces López Obrador.
José Martí
El poeta y líder independentista cubano José Martí (La Habana, 1853) fue condenado a prisión en Cuba acusado de traición y deportado a España, de donde se trasladó a París, pasó por Nueva York y llegó al puerto de Veracruz (México) el 8 de febrero de 1875.
Pasó dos años en México, donde conoció a su esposa Carmen Zayas, antes de regresar a Cuba y liderar la guerra de independencia.
León Trotsky
El líder comunista soviético León Trotsky (Yánovka, Ucrania, 1879) llegó a México el 9 de enero de 1937 tras un largo periplo huyendo del estalinismo.
Recibió asilo del presidente mexicano Lázaro Cárdenas con la ayuda del muralista Diego Rivera y su esposa Frida Kahlo, pero fue asesinado el 21 de agosto de 1940 en su domicilio por Ramón Mercader, un espía catalán que trabajaba para el servicio de seguridad soviético.
Fidel Castro
El líder revolucionario cubano Fidel Castro (Birán, 1926) fue condenado a prisión por el asalto del cuartel Moncada en 1953, pero consiguió su liberación y se exilió el 7 de julio de 1955 a México, donde planeó la invasión guerrillera a la isla.
En noviembre de 1956, Castro partió en el yate Gramma desde Tuxpan (México) junto al Che Guevara y otros seguidores para iniciar la Revolución Cubana, con la que asumió el poder del país.
Luis Buñuel
El cineasta español Luis Buñuel (Calanda, 1900), que apoyaba a la Segunda República, huyó de la Guerra Civil y se exilió a México.
Atraído por el surrealismo mexicano, fue en este país donde dirigió reconocidas películas como "Los olvidados" (1950), "Viridiana" (1961) y "El ángel exterminador" (1962) antes de fallecer en Ciudad de México en 1983.
Rigoberta Menchú
La líder indigenista guatemalteca Rigoberta Menchú (Uspantán, 1959) huyó a México en 1980 por las violaciones a los derechos humanos en Guatemala, donde fueron asesinados sus padres por militares durante la guerra civil.
En México publicó su autobiografía y comenzó una gira por todo el mundo denunciando la situación en Guatemala, donde regresó en 1988 antes de recibir el Premio Nobel de la Paz en 1992. 

No comments:

Post a Comment