Friday, January 21, 2022

EXPRESIDENTE PAZ ZAMORA INSTA A BOLIVIA Y PERÚ A INVERTIR EN EL PUERTO DE ILO

El expresidente de Bolivia Jaime Paz Zamora (1989-1993) instó a los Gobiernos de su país y de Perú a hacer las inversiones pendientes para el aprovechamiento efectivo del puerto peruano de Ilo, cuando está próximo el 30 aniversario de la firma del acuerdo bilateral sobre el uso de esa terminal en el océano Pacífico.
Paz Zamora fue, junto al expresidente peruano Alberto Fujimori, artífice del Convenio de Amistad, Cooperación e Integración "Gran Mariscal Andrés de Santa Cruz" firmado por ambos el 24 de enero de 1992 en Ilo, por el que esa localidad del sur peruano se declaró zona franca industrial y de libre acceso para Bolivia.
El exmandatario boliviano, que vive en la sureña región de Tarija, consideró en una entrevista telefónica con Efe que "sigue en pie la vigencia y la conveniencia de este acuerdo" y que Ilo es "más que nunca" una alternativa "muy importante que Bolivia debería utilizar de manera más provechosa".
"El paso que corresponde dar a ese acuerdo es que Perú y Bolivia hagan un esfuerzo mayor para hacer una inversión en las dimensiones que el puerto de Ilo lo necesita. Esto ha quedado pendiente", manifestó.
Invertir en Ilo sería de mucho beneficio para ambos países, pues el sur peruano es una de las zonas con menos desarrollo en esa nación y una mayor presencia boliviana le daría una dinámica importante, sostuvo.
LA RELEVANCIA
Paz Zamora resaltó que el acuerdo fue histórico porque permitió una convergencia entre "dos países hermanos" que no se había visto desde la época del mariscal Andrés de Santa Cruz, quien en 1836 unió a Bolivia y Perú en una confederación que fue derrotada tres años después por el Ejército chileno.
El convenio estableció que los bolivianos podrían acceder durante 50 años a una zona franca industrial y comercial en Ilo y otorgó a Bolivia amplias facilidades de uso del puerto de Ilo, además de una zona franca turística por cien años en cinco kilómetros de la costa de esa localidad.
Para Paz Zamora, el acuerdo fue un mecanismo que puso en práctica algo que intentó reivindicar durante su gobierno, la recuperación de la cualidad marítima boliviana perdida en la guerra del Pacífico ante Chile.
Esa cualidad marítima es "la posibilidad de estar plenamente en el mar, en el Pacífico, más allá de la discusión abstracta de soberanía o no soberanía, pero actuar, operar sobre el mar y creo que Ilo lo permitía", agregó.
ALGUNOS ENTRETELONES
Según Paz Zamora, la inspiración para el acuerdo nació de la constatación de que históricamente desde la época prehispánica, la ruta trazada hacia Ilo era la que los aimaras e incas empleaban para llegar al mar desde lo que después se conoció como territorio boliviano.
El expresidente comentó que decidieron, junto con Fujimori, elaborar el acuerdo de forma reservada para que Chile no se enterase, al considerar que a ese país no le interesaría "por razones de historia, economía y geografía".
"Lo tuvimos que hacer de una manera muy reservada precisamente por la suspicacia de que esto pudiese movilizar intereses chilenos para oponerse", confesó.
Así, se reunieron en una región remota del Amazonas boliviano e informaron a la prensa que el encuentro era para ver asuntos fronterizos, "pero en realidad el objetivo era lograr los acuerdos de Ilo", explicó.
Ya en enero de 1992, el día de la firma del documento, se desató el entusiasmo en Ilo, al punto que los entonces mandatarios acabaron descalzos y con los pantalones arremangados para meterse en el agua, recordó Paz Zamora.
Luego se subieron en una lancha de la Armada peruana para dar una vuelta y una ola casi la voltea, provocando además que el motor de repuesto que estaba en la proa se deslizase hacia el otro extremo, lo que causó una herida en el talón de Paz Zamora, contó el exgobernante.
"La tuvimos que disimular para que no hubiera mucho alboroto", rememoró.
Según Paz Zamora, fue la primera vez en que la bandera boliviana flameó en el Pacífico desde la guerra contra Chile.
REZAGO Y PROYECCIÓN
De todo lo acordado, se llegó a plasmar en firme la vía asfaltada desde La Paz hasta Ilo, pero luego "la frágil institucionalidad" de ambos país impidió que el proyecto se encare "como una necesidad estratégica", señaló.
"Por ejemplo, en Bolivia por razones políticas e ideológicas el gobierno que me sucedió no le dio importancia y trató de minimizar el proyecto. Y un poco por otras razones ocurrió por el destino de Fujimori algo parecido en el Perú", dijo.
Otro presidente, el peruano Alan García, tuvo reuniones posteriores con los homólogos bolivianos Carlos Mesa y Evo Morales, "pero fueron testimoniales", agregó.
Con todo, Paz Zamora cree que se debe mirar hacia el futuro teniendo en cuenta "el fenómeno del comercio global" y la relevancia del océano Pacífico en ello.
El expresidente sugirió desarrollar conjuntamente el sur peruano y el norte chileno para que países como Brasil puedan llegar a Asia a través del Pacífico pasando por Bolivia. Swissinfo de Suiza (https://bit.ly/3GP8SBX)
 
 
 
 
 
GABRIEL TUMANI: “OJALÁ AFUERA SE ENTIENDA LO IMPORTANTE QUE ES EL PUERTO DE ARICA PARA CHILE”
 
Portal Portuario de Chile (https://bit.ly/3nK8WLH)
 
A pesar de que el año 2021 se presentó desafiante y añadió estrés al sistema portuario y logístico global debido a los aún persistentes efectos del Covid-19, Arica logró sortear los obstáculos gracias a la preparación de sus trabajadores y a procesos de innovación, lo que permitió que este complejo portuario del norte chileno siguiera sirviendo -sin detenerse- a sus usuarios de Chile, el sur del Perú y también de Bolivia.
Así lo planteó el gerente general de Terminal Puerto Arica, Gabriel Tumani, quien en entrevista con PortalPortuario.cl, recorrió los principales momentos que marcaron el 2021, entre ellos la llegada de la mayor nave atendida en TPA, la negociación a tres años con la ASP-B y las pruebas técnicas de la conexión ferroviaria entre Arica y La Paz. De la misma forma, el ejecutivo delineó lo que espera para 2022.
¿Qué tan desafiante fue el año pasado dada la pandemia?
Siempre me acuerdo de marzo de 2020 cuando todo el mundo estaba preocupado por el primer contagio que, poco menos, iba a ser el fin del mundo. Había un desconocimiento tan grande de lo que había partido en Wuhan, luego pasó a Europa y eso hizo que nuestros sindicatos, ya en enero, tomaran contacto con la Seremi de Salud y el IST para capacitarse y nosotros los apoyamos, pero fue una iniciativa de ellos de partir educándonos y saber lo que estaba pasando en nuestro entorno. A eso se sumó que gente que habíamos mandado a capacitarse a Europa no podía volver por los cierres de aeropuertos y eso nos llevó a ver cómo nos armábamos y salieron, así, protocolos bien estrictos, que fueron bien efectivos y durante estos dos años no tuvimos problemas operativo. De hecho subimos volumen, la gente no falló y eso fue gracias a este trabajo que, desde el inicio, fue mancomunado entre los sindicatos y la empresa, pensando siempre en las personas.
Eso los llevó a innovar con el túnel sanitizador que fue el primero de Chile…
Se nos ocurrió el túnel de entrada, pero también después el de salida, porque ya no era que el viejo llegara sano al trabajo, sino que también lo queríamos devolver sano a la casa. Esos cambios siempre están adelante, nos dejó en un buen pie y con buena base para seguir avanzando. Gracias a este trabajo que se hizo desde muy temprano no nos ha detenido el Covid-19.
Incluso fueron capaces de terminar el proyecto de profundización ¿Cómo fue abordar esa obra en medio de una pandemia?
Todo el trabajo fue muy efectivo y estuvimos desde 2020 trabajando en un proyecto que fue un ícono que fue el de la profundización. Creo que ahí tuvimos un montón de desafíos, porque teníamos tipos que venían desde Londres, teníamos que movilizar gente de distintas zonas de Chile, teníamos gente local y eso hacerlo con el Covid marcó el 2020, porque lograrmos terminar a pesar de la pandemia y eso fue gracias a los protocolos que establecimos y lo que pasa en 2021 es que como ya teníamos el proyecto físico, logramos sacar el estudio de maniobrabilidad, trabajando de la mano con la Autoridad Marítima local y también central, con los prácticos, con la empresa portuaria y eso permitió la aprobación que fue clave, porque una cosa es profundizar de 10 a 11,4 metros de calado, pero otra cosa es que no te quedes con las mismas naves, pero con más calado, sino que también puedas tener naves distintas y hoy el puerto está habilitado para atender naves de 347 metros de eslora que pueden desplazar mucha más carga.
Siguiendo con esto, el proyecto permitió la llegada de la nave más grande de la historia del puerto ¿Fue ese el principal hito del 2021?
La verdad es que fue un tema muy importante del 2021, ya que nos permite a fines del año tener la primera nave que fue el MSC Aino y que fue la nave más grande que llegó a Arica en la historia. Este buque marcó un hito y, además, marca un relacionamiento muy potente, porque ese día estuvieron todas las autoridades desde el alcalde, a los diputados actuales, los electos, estuvo toda la comunidad portuaria y local apoyando al puerto y eso fue bien bonito.
¿Qué otro hecho del 2021 resaltaría?
La prueba técnica del ferrocarril de La Paz a Arica y eso fue clave, porque por 16 años se habló que no se podía y se pudo, por lo que se derribaron muchos mitos y se demostró técnicamente que se podía hacer la pega. Dentro del puerto, pasando por la ciudad de Arica, en la ruta y, finalmente, en la frontera y en Bolivia con una coordinación muy importante y con interés de los clientes.
Pero hubo rechazo de los transportistas…
 Sí, porque sentían que se les va a acabar la carga y eso dejó este proyecto, que no es liderado por TPA, medio stand by, pero lo importante es que es innegable que Bolivia está vinculado al puerto vía ferrocarril, además de vía terrestre y eso hace que para Bolivia sea mejor y para los choferes también lo será a futuro, porque van a mover -cada uno- a los tipos de carga más especializada para cada modo, mayor velocidad, mayor rotación y la carga que llegue en ferrocarril a Bolivia también generará más viajes en camión que se necesitan para llegar al destino final, entonces esto traerá más oportunidades.
Además del proyecto de modernización ¿Qué otras inversiones hubo?
Incorporamos una segunda grúa Meclift que es bien especial, porque tiene que ver con nuestro tipo de operación de carga multipropósito y mucha desconsolidación de productos que son bien especiales y que vienen dentro de los contenedores. Esta grúa tiene una capacidad de 18 toneladas y nos ayuda a servir mejor a nuestros mercados.
TPA cubre tres mercados de países distintos ¿Cómo se presentó cada uno en un 2021 aún pandémico?
No solo creció el mercado chileno y el boliviano que es bien interesante, tanto por la exportación como importación, sino que también creció Perú. Aquí, hay un factor bien importante, porque seguimos creciendo con el sur del Perú, siendo que el principal consumidores es Tacna por Zofratacna y, antes de la pandemia, la gente de Arica cruzaba la frontera para ir a comprar y la de Tacna venía a Arica, por lo que Tacna es una ciudad que ha sufrido muchísimo dado que el ariqueño no puede viajar y, por lo tanto, el consumo de Zofratacna se ha ido menguando, porque no tiene el consumo, pero -así y todo- fuimos captando otros mercados como el de minería y agrondustria que han permitido que sigamos creciendo con el sur del Perú.
¿Cuál ha sido la clave para aumentar la carga peruana?
Tenemos ejecutivos en Perú que están cerca de los clientes y que están permanentemente trabajando con empresas logísticas. Ya tenemos cargas base que son casos de éxito y todos nuestros clientes han ido creciendo. El año pasado también usando la tecnología hicimos una campaña dirigida al sur del Perú y parte de nuestra página web está dirigida al sur con, videos, rutas, contactos, para que el que tenga alguna duda pueda informarse y tener todo claro. Hay también ciertos mercados como Zofratacna con un acuerdo que firmamos y mediante el cual desarrollamos mercados conjuntos, porque Zofratacna tiene muchos beneficios para empresas que quieren importar vía Arica y también se está desarrollando la exportación porque también tiene beneficios tributarios para quienes generen ciertos procesos dentro de su zona. Prontamente se van a armar centros de consolidación dentro de Zofratacna para que desde los distintos packing se llegue a Zofratacna y se genere la consolidación allí y eso va a generar un beneficio a los exportadores y junto con lo que estamos haciendo en el puerto con servicios directos, con menos transit time, esa carga va a empezar a salir por Arica.
¿Estamos hablando de un nodo logístico internacional?
Tanto Tacna como Arica tienen un potencial logístico muy potente. Hoy día con el límite de la frontera, lamentablemente, se tiende a no ver eso, pero nosotros estamos intentando ver más allá de la frontera. En ese sentido, sabemos que ese va a ser el tema que va a seguir creciendo y en cuanto se reactive el potencial turístico y de consumo de Tacna, pero además si vamos potenciando a las mineras y sus importaciones, además de la salida de mineral y el foco de la agroindustria este mercado será muy atractivo para el puerto a futuro  y eso no quiere decir que vamos a dejar de lado a nuestros clientes bolivianos, porque el puerto tiene capacidad de sobre 4,5 millones de toneladas y ahora estamos en 3 millones, así que gracias a las inversiones que hemos hecho, tenemos espacio para seguir creciendo.
¿Cómo se comportó el mercado boliviano?
Bolivia creció un 19% en gran parte dado por más salida de mineral boliviano como el Zinc cuyo precio ha subido. También la soya con buenos periodos de cosecha y hemos hecho buenas alianzas con nuestros clientes con grandes innovaciones, cambios y mejoras, lo que se mantendrá este año con mejoras en la recepción de los productos para lograr mejores tiempos.
¿Qué ocurrirá en 2022?
Vemos que Bolivia va a seguir creciendo vía proyectos del Estado y en consumo, mientras que Perú -además- tiene algunos problemas logísticos en torno al Callao, además de robos en la ruta y por lo mismo está el proyecto de Chancay, la ampliación de DP World y anuncios de puertos en el sur peruano y eso es porque hay mercado y nosotros también queremos captar parte de ese mercado y que nos miren como un puerto sin frontera, que no nos miren como un puerto netamente chileno, sino como un puerto multicultural, porque independiente que estemos en Arica, los procesos aduaneros y de transacción son muy sencillos y muy fluidos en ambas fronteras. Además, ahora que podemos tener naves más grandes, estos mercados que tienen algunos problemas van a poder tener una alternativa en Arica.
El año pasado también hubo una álgida negociación de tarifas con la ASP-B ¿Qué evaluación hace de ese proceso?
Se logró dar certezas al mercado. Diría que esta negociación con la ASP-B fue especial, porque logramos llegar a un acuerdo a tres años que es algo que nunca se había dado y eso es histórico y da tranquilidad, porque cuando se hacen acuerdos de corto plazo es complejo y no tener que negociar en ese plazo tranquiliza al importador y exportador boliviano, a los transportistas, al puerto, a los trabajadores, a todos, entonces creo que hubo un gran trabajo para llegar a un buen acuerdo y, con eso, cerramos un año de crecimiento.
Ya que lo menciona… ¿En cuánto creció el Puerto de Arica?
Atendimos 27% más de naves, en especial, de proyectos, multipropósito, graneleras, de autos con Wallenius que se incorporó hace poco con foco en Bolivia y el sur del Perú. Estuvimos bordeando las 3 millones de toneladas que es 15% más que en 2020, entonces son cifras que van demostrando que el puerto avanza y que cuenta con todas las condiciones para atender todo tipo de carga. En 2022, vamos a seguir en esta misma línea. Veremos que estas naves más grandes seguirán llegando al puerto, cumpliendo con los estudios de maniobra, tendremos a estas naves grandes ya como servicio. Vamos a continuar trabajando con nuestros trabajadores en calidad de servicio para todos los clientes y diría también que seguiremos monitoreando el tema de las marejadas y que junto con el ShoreTension y la alianza que hemos tenido con la Empresa Portuaria Arica, la Autoridad Marítima y los clientes se ha dado una coordinación más eficiente, lo que permite dar más estabilidad a pesar de estos problemas de marejadas.
¿Qué es lo que más le gustaría lograr este año?
Tengo hartos anhelos. Uno, el primero, tiene que ver con el demostrar que Arica es un puerto que la lleva y que ojalá afuera se entienda lo importante que es Arica para Chile y lo importante que es el trabajo para muchas personas que trabajan dentro y fuera del puerto. Creo que este es un puerto que se mira poco desde afuera, pero que Chile debería ser agradecido de que lo tiene. También seguir constuyendo una relación de confianza con nuestra comunidad y autoridades. Lo tercero es darle más soluciones a los clientes, porque el mercado peruano y boliviano tienen muchos problemas que solucionar, por lo que poder seguir aportándoles con una mirada más activa y con soluciones reales a mí me motiva muchísimo y eso lo estamos trabajando con el equipo para poder integrarnos a la logística del cliente, preocupándonos desde que produce el producto, su logística y que se vaya contento y satisfecho y, lo cuarto, seguir preocupándonos de las personas, de la calidad de  trabajo que es algo que se vio reflejado en el Great Place to Work, porque el trabajo acá es tan entretenido que la gente quiere venir y eso es lo que hay que seguir potenciando, empresas entretenidas y dinámicas para trabajar que son capaces de adaptarse, flexibilizar y con una mirada de equipo que es lo que vamos a seguir potenciando.
 
 
 
 
 
LA JUSTICIA BOLIVIANA INVESTIGARÁ LOS SOSPECHOSOS VIAJES DEL AVIÓN PRESIDENCIAL DE ÁÑEZ A BRASIL
 
Los traslados del FAB 001 se produjeron en los primeros días del golpe de Estado contra Evo Morales. El contrabando de armas desde Argentina y Ecuador.
 
Página 12 de Argentina (https://bit.ly/3KuxfHa)
 
Después de que Página/12 revelara que existió un encuentro entre Jair Bolsonaro y la dictadora boliviana Jeanine Añez, la fiscalía general del Estado Plurinacional abrió una investigación centrada en los sospechosos vuelos –también denunciados por este diario– que el avión presidencial boliviano hizo a Brasil durante los primeros meses de la dictadura. La relación entre el presidente Brasil y Añez refuerza la teoría de que éste pudo haber sido el tercer país que cooperó con el golpe contra Evo Morales junto al Ecuador de Lenin Moreno y al gobierno de Mauricio Macri. A nivel local, se espera que en el próximo mes comiencen las declaraciones testimoniales de los gendarmes que estuvieron destinados a La Paz y fueron quienes tuvieron contacto con el armamento que envió la Argentina.
El pez por la boca muere. Y eso lo sabe Bolsonaro, que días atrás incurrió en un sincericidio. "La expresidenta de Bolivia, Jeanine... estuve con ella una vez, es una persona simpática que está presa. ¿Saben cuál es la acusación contra ella? (haber cometido) actos antidemocráticos". La información –revelada por el periodista Darío Pignotti– volvió a poner en el foco la coordinación regional de los gobiernos de derecha en favor del golpe contra Morales.
Tras la publicación de este diario, el fiscal general de Bolivia, Juan Lachipa, anunció que se va a llevar adelante una investigación que contemple los vuelos que se hicieron a Brasil, a Ecuador e incluso a la Argentina. “Se va a dar inicio formal a la investigación sobre estos vuelos no autorizados”, dijo Lachipa en una conferencia de prensa.
En junio de 2020, Página/12 había informado que en la madrugada del 11 de noviembre de 2019, el avión presidencial de Bolivia – el FAB 001– estaba en Brasil. Horas antes, Morales había anunciado su dimisión después de que así se lo exigiera el ejército en medio de sublevaciones. Entre noviembre de 2019 y mayo de 2020, el FAB 001 únicamente hizo viajes a Brasil. Según la empresa norteamericana de seguimiento FlightAware, fueron 25 vuelos. El avión siempre se desplazó hacia Santa Cruz, el epicentro del levantamiento contra Morales, y casi no visitó el resto de los departamentos bolivianos.
Añez nunca pidió permiso al Parlamento boliviano para viajar. De haberlo hecho, la presidencia debió haber quedado en manos de la entonces titular del Senado Eva Copa, referente del MAS de Morales. Añez evidentemente no estaba dispuesta a correr ese riesgo.
Añez, que está siendo juzgada por su rol en el golpe, salió a negar a través de sus abogados lo que Bolsonaro confirmó: que se conocían. “Añez jamás sostuvo una reunión personal con el señor Jair Bolsonaro, y menos utilizado el avión presidencial para generar acciones que atenten a la seguridad interna de nuestro Estado, y ello ni antes ni durante el periodo de su mandato presidencial”, dijeron sus defensores a través de un comunicado difundido por la prensa boliviana. “La defensa asume que estas nuevas investigaciones anunciadas contra la expresidenta Añez sencillamente tendrían por objeto generar elementos para asegurar su condena por un supuesto golpe de Estado”, añadieron.
Para noviembre de 2019, había un reclamo de las fuerzas armadas y de seguridad bolivianas para hacerse de armas para reprimir las protestas sociales en apoyo a Morales. Ese reclamo, se sabe, se respondió gracias a la “solidaridad” de dos gobiernos de la derecha sudamericana: Ecuador y Argentina. Ecuador, según informó en mayo del año pasado, había enviado en calidad de préstamo 5.500 granadas y casi tres mil proyectiles. El gobierno de Macri, por su parte, mandó 70.000 balas antitumulto, granadas y sprays.
Hasta ahora se reconstruyó que la administración Cambiemos utilizó el envío de un contingente de gendarmes –supuestamente para garantizar la seguridad de la embajada argentina– como excusa para mandar los materiales represivos a Bolivia. Inicialmente los 70.000 cartuchos no iban a salir del país. Sin embargo, el 12 de noviembre de 2019, la Gendarmería le solicitó autorización a la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) para sacar un complemento. El pedido se formuló después de una saga de misteriosas reuniones en la Casa Rosada, según denunció el gobierno de Alberto Fernández. Primero, el entonces canciller Jorge Faurie se entrevistó con Macri. Luego se hizo una reunión en el despacho de Marcos Peña en el que participaron la entonces ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el titular de la Gendarmería, Gerardo Otero.
El avión argentino partió al filo de la madrugada desde la base del Palomar y llegó alrededor de las cuatro de la mañana al aeropuerto de El Alto. Según se reconstruyó, las balas se repartieron entre la Fuerza Aérea Boliviana –que se quedó con 40.000 -- y la Policía –que recibió 26.900 --.
En el sumario administrativo, los gendarmes declararon no haber tenido contacto con los cartuchos, lo que descarta la versión que oficialmente habían dado oficiales para justificar que las balas no regresaron: habían sostenido que las habían gastado en prácticas en Bolivia. Entre febrero y marzo, el juez Alejandro Cattania le estará tomando declaración a los gendarmes que estuvieron en el Estado Plurinacional.
En la causa están imputados Macri, Bullrich, Peña, Faurie, el exministro de Defensa Oscar Aguad y el exembajador Normando Álvarez García por contrabando agravado. Además, se investiga a Otero –mano derecha de Bullrich– y a otros funcionarios de la Gendarmería.
 
 
 
 
 
EVO MORALES ESTÁ DE VISITA EN PARAGUAY
 
La Nación de Paraguay (https://bit.ly/3FVfk9i)
 
Por invitación de la Conmebol, el expresidente de Bolivia, Evo Morales, llegó a Paraguay y en la fecha mantuvo varios encuentros con dirigentes políticos del Frente Guasú, así como con la colectividad boliviana en Asunción. Igualmente, el líder boliviano mantuvo una comunicación telefónica con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, quien se encuentra en aislamiento tras dar positivo al COVID-19.
Esta mañana se reunió con la plana mayor del Frente Guasu, en la residencia del actual presidente de esta nucleación política, el senador Fernando Lugo. Al respecto, el parlamentario resaltó que la amistad que mantienen está por encima de los partidos políticos y los colores.
A su turno, Morales expresó su respeto y admiración al trabajo que realiza Lugo. “Le tengo un gran respeto por todo lo que hace por la gente humilde, y estamos acá para compartir experiencia de gestión pública, siempre acompañando a la gente pobre, esa es nuestra responsabilidad”, expresó.
A través de su cuenta oficial en Twitter, el líder socialista boliviano agradeció la comunicación telefónica que mantuvo con Abdo. “Muy agradecido por las palabras de amistad y solidaridad del hermano presidente de Paraguay, Mario Abdo. Le deseamos una pronta recuperación junto a su esposa. En contacto telefónico, le reiteramos nuestra gratitud por habernos ayudado a salvar la vida después del golpe de Estado”, expresó.
En cuanto a la invitación de la Conmebol, Morales indicó igualmente en sus redes sociales que tuvo la oportunidad de hablar de fútbol de alta competición y las posibilidades de que Bolivia sea sede de una final de Copa Libertadores y subsede del Mundial 2030, cuando ese torneo cumpla 100 años, resaltando que el fútbol también es integración de los pueblos.
En tanto que cerca de este mediodía, el exmandatario boliviano compartió un encuentro con la colectividad boliviana residente en Asunción, en su mayoría, comerciantes de la zona del Mercado 4. “Hoy, en Asunción, visitamos a los hermanos residentes bolivianos en Paraguay, quienes viven honestamente del comercio, importando productos nacionales a este hermano país. Agradecemos su cálido recibimiento”, escribió.
Cabe recordar que Evo Morales gobernó por varios años, siendo reelecto por cuarta vez en octubre del 2019; pero este periodo no logró gobernar, siendo que el 10 de noviembre del 2019, renunció a su cargo de presidente en un contexto de protestas, presión social y acusaciones de fraude en las elecciones generales del 20 de octubre.
Morales presentó su dimisión después de recibir amenazas contra su persona, sus colaboradores y su patrimonio, por sugerencia del ejército y la policía, el 11 de noviembre aceptó el asilo político ofrecido por Andrés Manuel López Obrador, presidente de México. Al día siguiente, el 12 de noviembre, arribó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde fue recibido por el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.
El 12 de diciembre se trasladó a Argentina en calidad de refugiado, acompañado del exvicepresidente Álvaro García Linera y otros exministros. Desde allí comandó la campaña del actual presidente Luis Arce, cuyo gobierno mantiene en prisión a la expresidenta transitoria de Bolivia, Jeanine Áñez, la que fue nombrada tras la renuncia de Evo Morales.
 
 
 
 
 
ARCE RETRASA LA RENOVACIÓN DE SUS MINISTROS Y AUMENTA LAS SOSPECHAS SOBRE EL DESMORONAMIENTO DEL MAS
 
La Gaceta de España (https://bit.ly/3AhQrTQ)
 
La cantidad de errores que ha cometido el régimen de Luis Arce Catacora desde que el Movimiento al Socialismo (MAS) retornó al poder a finales de 2020, han superado por completo sus capacidades de liderazgo, al punto de que resulta difícil verlo retener el cargo durante cuatro años más.
Entre todas las medidas que ha tratado de implementar desde un principio, la única en la que ha tenido éxito ha sido la relativa al Impuesto a las Grandes Fortunas, que apenas recaudó $23 millones en 2021. Todas las demás medidas, como la Ley de Ganancias Ilícitas o el carnet de vacunación, se han traducido en una serie de derrotas que han llevado su popularidad a terreno peligroso incluso dentro de su propio partido.
Todo este problema ha desembocado en una fecha que tenía que ser clave por las expectativas que se han generado en torno a los cambios, el 22 de enero, fecha en que se celebra la nueva Constitución o el nacimiento del Estado Plurinacional.
Esta suele ser una fecha en la que se ratifica o renueva el gabinete de ministros de manera tradicional. Sin embargo, Arce acaba de dilatar estas decisiones debido a que la oleada de críticas a su gestión se ha traducido en que la población, incluido el MAS, exige la destitución de, al menos, cinco ministros.
Contrariamente a lo que el MAS trataría de proyectar en una fecha en la que se celebra una de sus mayores victorias políticas, esta vez serviría para todo lo contrario, para ilustrar uno de los momentos más críticos de su trayectoria. Por eso, Arce ha convencido a los distintos bloques masistas que más lo cuestionan y presionan, de postergar estas decisiones para el 11 de febrero.
Carlos Del Castillo es uno de los ministros más cuestionados y resistidos debido a una serie de motivos. Uno de ellos tiene que ver con el hecho de que sea el ministro encargado de la persecución política de opositores y tener encarcelada a una serie de ciudadanos, ex militares y policías, y ex autoridades como la expresidenta Jeanine Áñez, en detención preventiva durante más de 10 meses sin haber probado ninguna de las causas por las que se los acusa.
Se trata también de un ministro controvertido que ha hecho nuevas acusaciones contra la ex presidenta Áñez, afirmando que durante su gobierno “llevaron infectados de Covid-19 al Chapare para mermar la población”.
De manera más reciente también acusó a Áñez de haberse reunido con el presidente del Brasil Jair Bolsonaro, lo cual confirmaría el supuesto golpe de Estado en 2019 contra Morales. Un absurdo argumento sacado de la chistera para seguir retratando la ineptitud de Arce para ejercer el poder.
Pero Del Castillo no sólo genera anticuerpos en la oposición, sino también al interior del MAS. La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), ha calificado a Del Castillo, uno de los principales colaboradores de Arce, como un “clasista y racista”, además de que constituye “una grave amenaza a la unidad y estabilidad” de la estructura orgánica campesina y, por tanto, del Proceso de Cambio.
Además, la CSUTCB ha calificado a Del Castillo como un traidor, “por haber contratado a una funcionaria del gobierno de facto” (en referencia a Andrea Luna, ex apoderada del exministro del gobierno de transición, Arturo Murillo).
Al respecto, el ministro de Gobierno parece haber sido derrotado. Recientemente dijo, resignado, que asume las críticas que puedan existir a su gestión, y deja su continuidad en el cargo en manos de Arce Catacora: “esto es una atribución exclusiva del presidente, que ha sido electo con más del 55 por ciento. Podemos cometer errores, como todas las personas. No obstante, siempre estaremos abiertos a recibir cualquier crítica y mejorar nuestras acciones en beneficio del pueblo boliviano”.
Lo mismo sucede con el ministro de Salud Jeison Auza, que acaba de desistir en obligar a la ciudadanía a que se vacune y porte un carnet que lo compruebe, como mecanismo para encarar la crisis sanitaria. Bolivia sigue siendo uno de los peores casos de la región, y no necesariamente por falta de vacunas. A raíz de la medida, varios simpatizantes del MAS decidieron bloquear carreteras en distintas ciudades del país.
No está claro el contenido de los discursos y celebraciones oficiales para este 22 de enero. Lo cierto es que se habían generado muchas expectativas en la ciudadanía para saber quién toma las decisiones finales más importantes en el país, dadas las fuertes y crecientes divisiones que existen en el seno del MAS y del propio régimen de Arce, pues tanto Arce como Choquehuanca, Morales e incluso García Linera tendrían cuotas de poder en el gabinete de ministros.
Lo que es indiscutible es que se tratará de una fecha muy deslucida y que ilustra qué tan debilitados están el régimen de Arce y el MAS en su conjunto. A partir de este punto, la tónica que vaya a asumir Arce hacia futuro constituye un enigma. ¿Se radicalizará? ¿Se mostrará como víctima? ¿Se profundizarán las diferencias al interior del régimen? Tal vez no lo sepan ni siquiera ellos mismos.
 
 
 
 
 
¿HUBO UNA REUNIÓN SECRETA DE BOLSONARO Y ÁÑEZ? GOBIERNO DE BOLIVIA INVESTIGA
 
Sputnik News de Rusia (https://bit.ly/33Y1R2Q)
 
El diario argentino 'Pagina 12' publicó que la expresidenta de facto de Bolivia y el actual presidente de Brasil se habrían encontrado en secreto, en el marco del golpe de Estado de 2019. La Fiscalía del Estado Plurinacional inició una investigación para determinar la veracidad de esta versión.
Es de público conocimiento que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, no tiene filtro: enuncia todo lo que se le pasa por la mente, sin medir las consecuencias de sus dichos. En ese espíritu, dijo sobre la expresidenta de facto Jeanine Áñez: "Estuve con ella una vez".
Pero no existe registro de una reunión oficial entre ambos mandatarios. Por lo tanto, si lo hubo, fue con carácter secreto.
Desde su celda, la expresidenta se apresuró en aclarar que tal reunión jamás existió. Pero hay una serie de indicios que permiten pensar lo contrario. El Gobierno de Luis Arce estudia los recorridos del avión presidencial FAB 001 para determinar qué tanto se fue de boca Bolsonaro. Hay un vuelo registrado el 11 de noviembre de 2019: un día luego del golpe de Estado contra Evo Morales (2006-2019) y un día antes de que Áñez se autoproclamara presidenta.
Juan Lanchipa, fiscal general del Estado, anunció que se investigará la veracidad de los dichos del presidente brasileño, que habrían sido publicados en un video de Youtube que ya fue eliminado, según el diario argentino Página 12, donde apareció la primicia.
"El Ministerio Público está llevando adelante la investigación de aquellos vuelos que han realizado a la república de Ecuador para traer material bélico. También, de aquellos viajes que se han hecho a la Argentina", para recoger municiones donadas por los Gobiernos de Lenin Moreno (2017-2021) y Mauricio Macri (2015-2019), respectivamente, con los cuales se habría reprimido al pueblo boliviano en las protestas posteriores al golpe.
"Naturalmente, estos vuelos [a Brasil] que no están contemplados dentro del ordenamiento legal, que tengan la autorización respectiva, van a ser objeto de investigación", aseguró Lanchipa en rueda de prensa.
Horas más tarde, los abogados de Áñez publicaron un comunicado: "La expresidenta Áñez ha solicitado que la Defensa exprese, enfáticamente, que jamás sostuvo una reunión personal con el señor Jair Bolsonaro", dice el texto.
"Y menos utilizado el avión presidencial para generar acciones que atenten a la seguridad interna de nuestro Estado", sostuvieron los abogados. "Y ello [no habría ocurrido], ni antes ni durante el periodo de su mandato presidencial", que se extendió desde el 12 de noviembre de 2019 al 8 de noviembre de 2020.
Por ello, la defensa de Áñez "asume que estas nuevas investigaciones anunciadas contra la expresidenta sencillamente tendrían por objeto generar elementos para asegurar su condena", por el golpe de Estado de 2019 y su posterior ascenso de senadora a presidenta.
Los abogados aprovecharon la misiva para aclarar que "el proceso abierto por el Ministerio Público y el Gobierno en marzo de 2021 contra la expresidenta, por supuesto golpe de Estado y bajo incomprensibles delitos de sedición y terrorismo, no han logrado generar prueba alguna".
El Gobierno nacional anunció que en marzo próximo se realizará el primero de los juicios contra Áñez, por los delitos cometidos en torno a su asunción ilegal. Se la acusa de haber tomado resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes, e incumplimiento de deberes.
Para más adelante quedará otro juicio, el más importante, por su responsabilidad en el asesinato de 38 bolivianos por balas de la Policía y las Fuerzas Armadas que ella capitaneaba ilegalmente en ese periodo.
Para el Gobierno existen pruebas
"Es natural que abogados de defensa siempre salgan a defender a su cliente, para eso se les paga. No obstante, existen grabaciones, audios y videos donde Bolsonaro ha confesado que ha tenido un encuentro con la señora Jeanine Áñez", dijo en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.
Agregó que el hipotético encuentro "nunca se ha comunicado al pueblo boliviano ni a la comunidad internacional. Por tanto, debemos investigar para qué se reunieron en pleno golpe de Estado dos presidentes de la región: una de facto y otro elegido por pueblo de Brasil".
El entramado internacional
Hugo Moldiz fue ministro de Gobierno del expresidente Morales. Estuvo entre las 28 personas que se asilaron en la Embajada de México luego del golpe de 2019. Desde ese momento alertó de un consenso internacional para derrocar a Morales.
"La realidad fue confirmando esos datos, por lo tanto no me sorprende la información de Página 12. Es una confirmación de que el golpe contra Evo Morales estuvo en marcha desde mucho antes de la realización de las elecciones", del 12 de octubre de 2019, utilizadas por la oposición para denunciar un fraude que nunca pudieron demostrar, pero que acabó con 14 años de mandato de Morales.
En ese momento, "todo el bloque opositor y la derecha internacional tenían el plan de interrumpir el Proceso de Cambio y el orden democrático en el país", dijo Moldiz a Sputnik.
Dentro del país, "la línea del golpe se dio en los cabildos, cuando decían que iban a desconocer el resultado electoral y convocaban a la desobediencia civil, que es lo que hicieron". Estos cabildos eran organizados por líderes de comités cívicos de todo el país, como el actual gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, sumados a políticos de la oposición.
Previo al golpe de noviembre de 2019, en la región de la Chiquitanía, en Santa Cruz, hubo grandes incendios de bosques, por los cuales la oposición acusó al Gobierno de Morales. En septiembre del mismo año, en esa ciudad se realizó la Fexpocruz, la tradicional feria cruceña, a la cual llegaron varios invitados de afuera.
Moldiz advirtió que "se debe investigar si los norteamericanos que vinieron a la feria son agentes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) o de inteligencia militar". Según información a la cual accedió el exministro, el golpe contra Morales habría requerido "una acción combinada de los organismos secretos norteamericanos".
En este sentido, aseguró que "está clarísimo que Bolsonaro fue parte de esa coordinación". Y comentó que "la presencia del [avión presidencial FAB] 001 un día antes de que Áñez sea posesionada llama poderosamente la atención".
Sumado a ello están las pruebas de que Lenín Moreno, de Ecuador, y Mauricio Macri, de Argentina, enviaron pertrechos bélicos para reprimir a la población boliviana. Para Moldiz esto es indicio de que hubo "un Gobierno en las sombras, que estaba trabajando para coordinar el golpe de Estado".
Para saber qué ocurrió realmente, habrá que esperar a que Estados Unidos desclasifique sus archivos de 2019. O que alguna persona u organización logre filtrar los documentos secretos de lo actuado en ese periodo en Sudamérica.
"No se olviden de los archivos del terror y los de la CIA, que a medida que pasan los años se desclasifican. En algún momento vamos a conocer el nivel de participación de EEUU. No me queda ninguna duda de que lo ocurrido en nuestro país no es un hecho aislado", consideró el analista, autor de la investigación Golpe de Estado en Bolivia.
Al momento del golpe contra Morales, en 2019, en América Latina predominaban Gobiernos alineados a las políticas de EEUU. Actualmente, varios países optan por volver a elegir presidentes de izquierda o progresistas. Es lo ocurrido en Argentina, Bolivia, Chile, Perú y México, por el momento.
Moldiz evaluó que en la región "hay un común denominador: se quiere una mayor autonomía frente a los EEUU. Creo que hay una América Latina en disputa cada vez más intensa".
En ese aspecto, consideró que "ese nivel de disputa va a empujar a los sectores conservadores a formas no democráticas, para cambiar y alterar el curso de la historia en varios países".
 
 
 
 
 
HALLAN A UNA NIÑA CON PEDIDO DE BÚSQUEDA ACTIVA EN BOLIVIA
 
La menor se encontraba en compañía de un hombre. Ambos llegaron desde Potosí.El sujeto quedó detenido e imputado por el delito de "sustracción de menor".
 
El Tribuno de Argentina (https://bit.ly/32hTsa6)
 
Una niña boliviana de 13 años que tenía pedido de búsqueda activa en la ciudad de Potosí en el vecino estado Plurinacional, fue hallada en la ciudad de La Quiaca, acompañada por un hombre de esa misma nacionalidad que actualmente se encuentra detenido e imputado por el delito de "Sustracción de Menor" en la Seccional 17º.
La menor y su acompañante, junto a una gran cantidad de dinero del vecino país, fueron hallados en un procedimiento realizado el miércoles último, que comenzó con un alerta por parte del personal que vende pasajes en la terminal de ómnibus de La Quiaca a los policías apostados en la zona, donde estas personas intentaron comprar boletos con destino a la ciudad de Buenos Aires.
La niña, registraba un pedido de búsqueda aún activo desde el 17 del corriente mes en la ciudad de Potosí - Bolivia, cuando fue vista por última vez por sus abuelos con quienes reside en dicho departamento del país vecino. Dos días más tarde, la niña fue hallada a más de 300 kilómetros y acompañada por un hombre mayor de edad con quien se habría trasladado hasta nuestro país.
El sujeto actualmente se encuentra detenido y alojado en las celdas de la Seccional 17º con asiento en la ciudad fronteriza, mientras que la niña quedó en un hospedaje escoltada por personal policial, a la espera de entrevistarse con profesionales del Consulado de Bolivia.
Fuentes consultadas por nuestro diario, informaron que la denuncia por la desaparición de la niña fue realizada el 17 de enero pasado, por sus familiares. Dos días después, fue encontrada en La Quiaca junto a un hombre mayor de edad, quien en su declaración habría indicado que él simplemente se limitó a comprar los pasajes para que la menor se traslade hasta la ciudad de Buenos Aires en nuestro país.
Sin embargo estas declaraciones no conformaron a los organismos de justicia de la provincia, quienes inmediatamente ordenaron la detención del sujeto y la protección de la integridad de la niña hasta que lleguen las autoridades del vecino país.
Indicaron, estas mismas fuentes, que no descartan que detrás de todo esto haya una situación mucho más compleja y se llegue a una trama más profunda.
 
 
 
 
 
DETENIDO UN JOVEN BOLIVIANO POR MALTRATAR Y VIOLAR A SU MUJER EN UNA CASA DE MARÍA DE LA SALUT
 
Nuestra España (https://bit.ly/35cACT1)
 
La Guardia Civil ha detenido a un joven boliviano por presuntamente maltratar y violar a su pareja en una casa de Maria de la Salut.
Un juzgado de Inca ha abierto diligencias y ahora se investiga si el arrestado llevaba años vejando y humillando a su mujer
Todo ocurrió la noche del sábado pasado, cuando la Guardia Civil fue alertada de que se escuchaban gritos en un piso de aquella localidad. Cuando llegaron a la dirección señalada, se encontraron a una mujer que presentaba lesiones y que estaba aterrorizada porque su marido acababa de darle una paliza.
Más tarde, se descubrió que había sido víctima de una agresión sexual, ya que cuando fue evacuada al Punto de Asistencia Continuada (PAC), encontraron que sangraba en sus partes íntimas y la víctima acabó confesando que también la había violado.
Según fuentes de la investigación, la pareja llegó hace unos meses a Mallorca, en busca de un futuro mejor, pero los malos tratos venían de lejos y en su país, Bolivia, la joven ya había sufrido palizas por motivos banales.
Según parece, el acusado es extremadamente celoso y posesivo y pierde los nervios por cualquier motivo
Desde el PAC, se recomendó el traslado de la víctima al hospital de Inca, donde fue ingresada esa misma noche. Los médicos la sometieron a un examen ginecológico, que confirmó la agresión sexual, y también le detectaron indicios de malos tratos anteriores en distintas partes de su cuerpo.
Además, la mujer presentaba un cuadro emocional preocupante, debido al tiempo que había estado soportando las humillaciones conyugales. La declaración del acusado, que tiene 23 años de edad, no ha trascendido y fue trasladado hasta el cuartel de Santa Margalida, donde fue interrogado por los agentes.
El joven boliviano ha pasado disposición judicial en Inca, acusado de un delito de malos tratos continuados y otro de agresión sexual.
 
 
 
 
 
111 MILLONES DE BENEFICIADOS AL ELIMINAR COBRO DE ROAMING
 
Nuevo Siglo de Colombia (https://bit.ly/3tMYZ46)
 
Con la eliminación de los cargos de roaming internacional en los países de la Comunidad Andina; Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, que empezó a operar desde el 1 de enero de este año, se benefician más de 111 millones de personas, gracias a que pueden acceder a los servicios de voz, mensajes de texto y datos en el país visitado sin pagar una tarifa adicional.
Sin embargo, es importante mencionar que, los diferentes servicios móviles pueden aplicar a un recargo debido a los impuestos establecidos en cada país de la Comunidad Andina.
'Este ha sido un trabajo de dos años y hoy es una realidad. Gracias a la eliminación del cobro del roaming estamos cerrando la brecha digital, nos unimos para la conectividad y generamos un alivio a la economía de los colombianos y los ciudadanos de Bolivia, Ecuador y Perú', manifestó el Presidente Iván Duque.
Cabe recordar que este servicio de la eliminación de los cargos de roaming internacional empezó a operar desde el 1 de enero y para beneficio de los colombianos, ecuatorianos, bolivianos y peruanos.
La medida es el resultado de la Decisión 854 de la CAN, mediante la cual se establecen los lineamientos para la prestación del servicio del roaming internacional entre los países Miembros de la Comunidad Andina. Esta norma estableció condiciones para la reducción y posterior eliminación de las tarifas diferenciales para la prestación de este servicio en los países de la región.
Con esta decisión se da impulso a la economía digital y a la mejora de las condiciones de libre circulación dentro de la Comunidad Andina, que facilita la integración regional de cara a la formación gradual de un mercado común latinoamericano.
Para la Ministra de las TIC, Carmen Ligia Valderrama , esta histórica decisión contribuye a los esfuerzos de los países de la CAN para cerrar de manera eficaz y efectiva la brecha digital.
'Se da cumplimiento al principio fundacional del organismo, que es el de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos andinos; además, se respaldan los propósitos de los miembros de la CAN de igualdad, solidaridad y reducción de las diferencias de desarrollo de los países', puntualizó la Ministra.
 
 
 
 
 
TRANSPORTISTAS TERRESTRES DE ARGENTINA PARALIZAN PRODUCTO DE DEMORAS EN EL PASO INTERNACIONAL EN LA FRONTERA CON CHILE
 
Disposición en este último país obliga realización de PCR al 100% de los conductores de camiones que ingresan al país
 
Mundo Marítimo de Chile (https://bit.ly/3FQeH0m)
 
Una extensa fila de camiones varados en el cruce fronterizo del Paso Internacional Cristo Redentor-Libertadores, que conecta Argentina con Chile, ha provocado el control sanitario de Chile, que exige un testeo del 100% a los transportistas terrestres de carga que ingresan al país.
La medida se originó a raíz de que Aduanas de Chile paralizara sus funciones, la semana pasada, producto de un brote de Covid-19 entre sus funcionarios. Fue así como los trabajadores exigieron al gobierno medidas más duras para el ingreso al país y así resguardar la salud de quienes trabajan en el cruce. En ese sentido, el gobierno de Chile ordenó realizar test PCR en la frontera al total de camiones que cruzan cada día el paso internacional, además de cerrarlo completamente para los turistas.
A través de su cuenta de Twitter, la Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (Aprocam) dio a conocer que el transporte está paralizado desde el martes 18 de enero, según lo que calificó como "malos tratos por parte de las autoridades chilenas” en la toma de PCR que, de ser positivos, los llevaría a permanecer aislados y sin alimentación, por lo que piden flexibilizar medida y una mejora en las condiciones.
El jefe del Centro de Fronteras y Coordinador General del Paso Internacional Cristo Redentor, el comandante de Gendarmería Argentina, Justo José Báscolo, igualmente señaló que "existen grandes demoras en la atención al transporte internacional de cargas en el complejo Los Libertadores. Estas demoras obedecen a los test de antígeno que se le realiza a la totalidad de los choferes que ingresan a Chile, y también a que el resto de los servicios trabajan en turnos reducidos por el ya conocido conflicto que mantienen los funcionarios", aseguró.
Báscolo argumentó que " desde esta instancia se han efectuado los requerimientos necesarios a las autoridades chilenas para que adopten medidas tendientes a normalizar esta situación".
En el otro lado de la cordillera, en Chile, el presidente de la Asociación de Funcionarios de Aduana de Los Andes e integrante del directorio nacional de Anfach, Justo Sánchez, indicó a El Mercurio de Valparaíso que los conductores argentinos "argumentan que la atención es muy lenta para los testeos antígenos, que fue un logro nuestro como gremio, y creemos que se debe mantener, porque hasta antes que se hicieran teníamos de 3 a 5 casos. Ahora hay un testeo del 100%, donde los casos subieron a más de 50 diarios. La semana pasada tuvimos 7 casos de funcionarios contagiados y se testeó al 100%”.
El Secretario Regional Ministerial (seremi) de Salud, Gorg Hübner, afirmó que no se ha recibido denuncias y explicó que existe el "Plan Fronteras Protegidas", que establece un protocolo a los chilenos y extranjeros en el cual "se le pide un test PCR negativo, no mayor a 72 horas, contar con el esquema de vacunación validado y una declaración jurada", a lo que suma un segundo seguro médico al no ser residentes. Frente a la aparición de nuevas variantes, en abril del 2021 se estableció un proceso de testeo de antígenos a transportistas, el cual se ha ido fortaleciendo durante el tiempo, llegando a la fecha al 100% de los conductores".
Pérdidas millonarias
En tanto, la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) solicitó el lunes 17 de enero del 2022 una resolución "urgente" a las demoras generadas en el cruce fronterizo. El presidente de la Federación, Roberto Guarnieri, dijo que es importante que "las diferentes autoridades argentinas responsables del transporte internacional de mercaderías se involucren en el tema" ya que "a raíz del aumento exponencial de los casos positivos de Covid-19 que afecta a los funcionarios asignados a los controles en frontera, se producen cuellos de botella".
Desde la Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (Aprocam) explicaron que el problema es que hay sólo 5 puestos para realizar esos análisis, por lo que sólo se testea cada media hora a 5 choferes, los que a su vez deben esperar algunas horas hasta obtener el resultado para continuar su camino. Añadieron que cuello de botella, implica pérdidas de millones de dólares para el comercio internacional, y pérdida de turnos en los buques en medio de una logística internacional por demás complicada a raíz de la pandemia, así como el impacto sobre los conductores que aguardan allí sus turnos para poder cumplir con su trabajo.
Asimismo, la entidad alertó sobre "panoramas similares en los pasos con Brasil y Uruguay ante el incremento de los contagios".
Situación en la frontera de Chile y Bolivia
Una situación parecida se vivió en el Tambo Quemado, principal puesto fronterizo de Chile, donde la semana pasada permanecieron cientos de transportistas terrestres bolivianos a la espera de la prueba PCR para poder ingresar al país. El viceministro de Comercio Exterior e Integración de Bolivia, Benjamín Blanco calcula que los atrasos producen un daño económico de US$10 millones cada día.
El 16 de enero se informó de un descongestionamiento del tráfico en la frontera con Chile. Sin embargo, en la cuenta de Twitter de la Delegación Presidencial Provincial de Parinacota, Chile, se informó que "debido a la alta positividad en los Test de Antígenos realizados a los funcionarios de los servicios contralores en el Complejo Fronterizo Integrado Chungará, se determinó el cierre del recinto hasta mañana [21 de enero] a las 12:00hrs aproximadamente".
 El Gobierno de Bolivia durante este periodo de dificultades asistió a los transportistas con personal médico y dos ambulancias del Ministerio de Salud. Los funcionarios asistieron a algunos choferes que presentaban alguna descompensación en el punto fronterizo de Tambo Quemado-Chungará. De igual manera, realizaron pruebas PCR para agilizar el proceso de cruce de la frontera.
También se dejó ayuda humanitaria para los transportistas que dieron positivo a la prueba y que debieron cumplir cuarentena en la frontera, donde han instalado una especie de campamento.
 
 
 
 
 
VENEZOLANOS VARADOS EN AEROPUERTOS: TRABAS A PASAJEROS EN COLOMBIA, BOLIVIA Y ARGENTINA
 
El Pitazo de Venezuela (https://bit.ly/3nKkfUf)
 
Los recientes casos de venezolanos varados en aeropuertos de Costa Rica y Colombia en el inicio de 2022 se suman a situaciones similares que sufrieron otros connacionales a finales de diciembre, tanto en Argentina, en el aeropuerto de Ezeiza, y Viru Viru, Bolivia, por cancelación de vuelos de Conviasa
Costa Rica y Colombia fueron los países en los que, recientemente, venezolanos denunciaron haber sufrido trabas y retrasos para viajar a los destinos que tenían previsto, con pasaje en mano, por lo que se quedaron varados en los aeropuertos de la nación centroamericana y neogranadina.
El miércoles 19 de enero, un grupo de 30 venezolanos denunció los obstáculos sufridos en el aeropuerto de San José, Costa Rica, en donde los separaron del resto de los pasajeros de un vuelo con destino a México, proveniente de Colombia, de acuerdo con lo reportado en la red social Instagram, por el periodista venezolano Sergio Novelli.
El grupo de venezolanos varados en Costa Rica estuvo varias horas en el aeropuerto de la capital del país centroamericano sin poder conocer el motivo de la medida hasta que, finalmente, regresaron a Bogotá.
Por otra parte, otro grupo de venezolanos que tenía previsto viajar a México desde Colombia denunció impedimentos y hasta manifestaciones de xenofobia en el Aeropuerto El Dorado en Bogotá, según videos y testimonios difundidos en redes sociales.
Más de 50 venezolanos quedaron varados en Colombia, en medio de dificultades, luego de que les informaran sobre la salida del vuelo que tenían previsto abordar para poder viajar hacia México. «Hoy, 19 de enero, no nos están dejando abordar aquí en el aeropuerto de Bogotá», manifestó uno de los venezolanos en un video difundido en Instagram.
Los recientes casos de venezolanos varados en aeropuertos de Costa Rica y Colombia en el inicio de 2022 se suman a situaciones similares que vivieron otros connacionales a finales de diciembre, tanto en Argentina, en el aeropuerto de Ezeiza, el 30 de diciembre, y Viru Viru, en Bolivia, luego de que la aerolínea estatal Conviasa cancelara dos vuelos programados para los días 27 y 28 de diciembre.

No comments:

Post a Comment