Thursday, February 09, 2023

EL MINERAL LITIO ES EL LLAMADO “ORO BLANCO” DEL SIGLO XXI Y TIENE MÁS DEL 60% DE SUS RESERVAS ENTRE BOLIVIA, ARGENTINA Y CHILE. DE ESTOS TRES PAÍSES, BOLIVIA ES AHORA EL MÁS FUERTE ECONÓMICAMENTE.

El mineral litio es el llamado “oro blanco” del siglo XXI y tiene más del 60% de sus reservas entre Argentina, Bolivia y Chile. De estos tres países, Bolivia es ahora el más fuerte económicamente. En noviembre de 2019 sufrió un golpe de Estado encabezado por la derecha paceña (del Departamento de La Paz), más precisamente por Carlos Mesa (expresidente) y la extrema derecha de Santa Cruz de la Sierra, encabezada por el gobernador de del departamento, Luís Fernando Camacho (en prisión por más de 30 días por concierto para delinquir y golpe de Estado). En octubre de 2020, luego de una correcta unidad indígena, campesina, minera, sindical y popular, el candidato del MAS-IPSP, Luis Alberto Arce Catacora,  ganó en primera vuelta  con más del 55,1% de los votos.*
Las bases para el desarrollo de una economía nacional boliviana están sentadas. Incluso el departamento rebelde, con oligarcas criminales y racistas como Branko Marinkovic y “El Facho Camacho” vio quintuplicar su economía en la Era Evo Morales Ayma (2006-2019). A nivel nacional, los fundamentos también son buenos. El año 2022 tuvo la inflación más baja de Sudamérica (3,1%), un crecimiento anual del PBI de 4,31% (iba a superar el 8%, pero hubo cierre patronal y sabotaje económico por más de 36 días), saldo saldo positivo de comercio exterior, deuda pública controlada (y dentro de la meta), dólar estable, además de una enorme inversión en alta tecnología. En el plan de estudios nacional 2023, los niveles básico, fundamental y secundario enseñarán robótica en las escuelas.
El mineral litio está bajo control total de la empresa estatal Yacimientos Del Litio Bolivia (YLB) en convenio con un conglomerado chino CBC. El modelo es vertical,  según el representante boliviano: “La diferencia es que nuestra empresa YLB estará presente en toda la cadena productiva, desde la extracción, industrialización y comercialización de los productos”. De esta forma, la YLP reproduce el modelo de la  YPFB  (la empresa estatal de petróleo y otros productos) nacionalizada y  verticalizada el 1 de mayo de 2006  y llama la atención del imperio estadounidense en su destino de proyectar poder y hacer sociedades latinoamericanas. Inviable
El Comando Sur quiere las riquezas de América Latina y empieza con el litio
Una militar estadounidense y general de cuatro estrellas, Laura J. Richardson (ver  su perfil en el sitio web oficial en portugués) está al frente del  Comando Sur de EE. UU.  desde finales de octubre de 2021. Cabe señalar que este comando permanente está a cargo de las fuerzas armadas combinadas de los Estados Unidos en la proyección de poder y "garantizar la seguridad hemisférica". Aparte de México (bajo la amenaza del Comando Norte) y Puerto Rico (la isla fue invadida a finales del siglo XIX y sigue siendo un Estado Asociado, es decir, una colonia), todos los países de América Latina y el Caribe están directamente amenazados por estos militares profesionales. O sea, por este alto mando pasa la pesadilla de un desembarco de marinos gringos.
El 21 de enero de 2023, la General Richardson hizo unas declaraciones  a su propia audiencia, tratando de ampliar la atención del Imperio a lo que antes de la Revolución Cubana se consideraba “su patio trasero”, de la siguiente manera:
“Porque esta región importa. Para los recursos naturales y minerales, por ejemplo. Está el Triángulo del Litio -Argentina, Bolivia y Chile- responsable del 60% de las reservas mundiales de este mineral, fundamental para la tecnología actual. También tiene las mayores reservas de crudo y petróleo ligero, descubiertas en la frontera de las Guayanas hace aproximadamente un año. Venezuela también tiene muchos recursos, incluidas enormes reservas de petróleo. En América del Sur hay cobre, oro. China compra el 36% de sus fuentes de alimentos de esta región. Está el Amazonas, los pulmones del mundo. En esta región se concentra el 31% de los recursos hídricos del planeta”.
La sinceridad en el discurso de los militares se mantiene dentro del juego de poder global y apunta al crecimiento del comercio con China como un problema importante:
“Todo esto está más allá de los gráficos más inmediatos, pero cuando hablas de comercio internacional, el volumen de la región es increíble. Hablé de todos los vínculos y lazos que tenemos con el Hemisferio Occidental. Pero vale la pena mencionar que la República Popular China es el principal socio comercial de la mayoría de los países latinoamericanos, ocupando EE.UU. la segunda posición en la mayoría de los casos. De hecho, no en la mayoría de los casos (países), pero sí en algunos estados. Sin embargo, al observar el crecimiento del volumen comercial de China con América Latina, saltando de USD 18 mil millones en 2002 a USD 450 mil millones en el año 2022, y considerando que la proyección del volumen comercial entre latinoamericanos y chinos debería llegar a USD 750 mil millones en el futuro cercano, creo que tenemos mucho en qué pensar”.
El Tío Sam cartografiando las rutas comerciales de EE. UU. a América del Sur. Caricatura de Clifford Berryman, 1913.
Cabe señalar que para el Departamento de Estado, América Latina está en la subsecretaría del Hemisferio Occidental. Para EEUU, el primer adversario en nuestro continente es la proyección de poder económico de China y, en segundo lugar, la presencia de Rusia. Y así,  el general Richardson enumera  los tres principales aliados de Rusia en la región (Venezuela, Nicaragua y Cuba) y otros seis países que utilizan material militar ruso. La “genial idea” –la misma que  encantó al destituido general Arruda , comandante general del Ejército brasileño por un brevísimo tiempo– fue pedir a estos países que donaran material bélico de patrón ruso a Ucrania y, así, los gringos se lo suministrarían. reemplazo de equipo militar.
Es el juego “hemisférico”, antes llamado “panamericanismo”, donde EE.UU. intenta implantar su agenda en los tomadores de decisiones de instituciones claves en América Latina. Cuando los gobiernos no son muy aliados, entran por los bordes, como fue el caso de la Operación Lava Jato, la cabeza de playa de la operación Ley tarifa que aún afecta a Argentina y Perú.
Entre la desestabilización y la justa lucha social
Los gobiernos de los países que integran el Triángulo del Litio pueden ser catalogados como “progresistas”, amigos de Palestina y proclives a la integración latinoamericana y, en consecuencia, al multilateralismo. Esto es suficiente para que Estados Unidos “justifique” en su política interna alguna medida para desestabilizar estas sociedades. Considerando que la administración Biden tiene a Trump y sus aliados como enemigo interno, los movimientos geopolíticos son más delicados. Aun así, dentro del Gran Juego del Sistema Internacional, los estrategas del Pentágono y del Departamento de Estado perciben la evidente pérdida de capacidad de influencia en América Latina.
Entender que existe una amenaza imperialista no puede implicar adhesión a los gobiernos de Alberto Fernández (Argentina), Luis Arce (Bolivia), Gavriel Boric (Chile) o cualquier otro gobierno de mayoría socialdemócrata en nuestro continente. La agenda interna y las luchas sociales por más distribución del ingreso, reconocimiento y poder son de hecho banderas permanentes, independientemente de quién ocupe el Poder Ejecutivo. Lo mismo sucede con la agenda antiimperialista y la defensa de la soberanía popular sobre los recursos estratégicos y sus respectivas cadenas productivas. Se necesita fuerza social para enfrentar tanto al enemigo interno como a las pretensiones de Washington de comandar nuestros destinos.
La dependencia y el colonialismo son tanto internos como externos, y superar el destino exportador agromineral son pasos necesarios para romper la hegemonía del capital especulativo compuesto por parásitos financieros y empresarios golpistas (siempre con una fuerte presencia sionista). Si retomamos el ciclo virtuoso de las empresas estatales estratégicas -al mismo tiempo, tratando de hacerlas públicas y dotadas de democracia interna- podemos realmente darle la vuelta a la derecha colonizada en América Latina. O Jornal de Todos os Brasis (https://bit.ly/3Yee8aO)
 
 
 
 
 
“EL IMPERIO BRITÁNICO BUSCA SALIDA AL PACIFICO PARA SACAR TODO LITIO DE LA REGIÓN”
 
Infobaires de Argentina (https://bit.ly/3JV7BOa)
 
Julio De Vido compartió en el programa radiofónico “La mañana de Juan Domingo” su apreciación sobre las disertaciones realizadas durante la convención realizada por la “Fundación Schiller”.
La pulsión de constituir hegemonías que caracteriza a las potencias militares fue uno de los tópicos de el dirigente analizó recordando la frase “no hay que cambiar de collar sino dejar de ser perro” en alusión a como debiera abordarse la posibilidad de Argentina de participar de “la ruta de la seda” destacando como necesario el fortalecimiento de los BRICS
“Cuando vos ves la forma en la que se ha concentrado la riqueza y el peligro de una bancarrota internacional producto de la falta de respaldo de los activos finansienros que hay en el mundo; si a eso le sumas la enorme disolución social que vemos en Estados Unidos, en sus expresiones culturales por ejemplo, es un país que está en caída libre en términos de colectivo social.
Ahora Elons Musk, Murdok, todos estos tipos que concentran son 10, 15 en el mundo que tienen sus refugios nucleares en medio de esta locura de perder todo o de poner en riesgo su supuesta riqueza que son solo un papel, nada más evidentemente el riesgo está ahí y creo que, ayer en lo que se denominó panel 1 que fueron expositores del primer mundo, USA y algún frances; claramente vos ves que ellos tienen temor a que eso suceda o que el conflicto se agudice y les falte comida y combustibles.
La visita medio a los manotazos de Scholz, el canciller alemán, una visita vergonzosa de mendicante; decí vos que acá nosotros tenemos una facilidad para ofrecer nuestros recursos naturales para el desarrollo de los demás o la subsistencia de los mismos que están fogonenando la guerra, por que finalmente Alemania le va a dar tanques a Ucrania.
Da la sensación que ellos temen que Rusia se siga tecnificando, se siga fortaleciendo militarmente y que tenga un pacto militar con China y todo ello es producto de la propia su actitud beligerante.
Ahora en Latinamérica finalmente por que no están teniendo tanto éxito como sería de suponer, más allá de la persecusión, el lawfare y todo lo demás; por que ponen tipos al frente como Bolsonaro y Macri que son ignorantes supinos y de una incapacidad absoluta para conducir el Estado, sino hubieran tenido más éxito.
En Perú veo también como la media luna de Bolivia, por derecha y por iquierda, veo la mano del imperio británico para conseguir una posibilidad de partir el Perú y generar una suerte una suerte de salida libre, de paso libre al Pacífico para poder sacar todo el litio de la región.”
Tras realizar un raconto histórico de las intervenciones británicas históricas el ingeniero De Vido estableció la vigencia de los intereses de la corona sobre el territorio latinoamericano diciendo: Claramente el imperio británico sigue operando y yo creo que vamos a ver, o hay voluntad de modificar algunos mapas; de hecho tenemos al estúpido de Cornejo, que creo que no es nada más que una cotorra hablando de la esición de Mendoza del mapa nacional; y no hay una reacción. Tampoco hay una respuesta en términos políticos en relación a este nuevo país que se quiere formar en la Patagonia con la famosa RAM, que no es lo mismo que el pueblo Mapuche, por supuesto pero hay problemas. La presencia de Lewis, Lago Escondido marcan enclaves. Los matones parapoliciales dijeron “esto es de la corona.
Estas cosas hay que irlas mirando con mucho entendimiento, veo una grande cadencia en Estados Unidos pero no veo que otros imperios estén en ese proceso.”
Sobre la situación de la política nacional, sus exponentes de cara a las elecciones: “En el tema de la dirigencia nacional, con ver los candidatos de un lado y del otro del Río Bravo que se van a presentar, por un lado ante la proscripción virtual de Cristina y autoproscripsión por parte de ella; te das cuenta que el desfile de enanos es enorme. Lo único que ha quedado en pie del Frente de Todos en materia electoral, y yo no soy un adherente ni de la política económica de Axel pero creo que lo único que está en pie hoy, con posibilidades de competir, no digo de ganar, es la candidatura de Axel después todo lo demás se percibe, si no hay un proceso, y en esto adhiero a lo que dijo Capitanich, la necesidad de generar un proceso de apertura democrática donde puedan participar todos los candidatos que crean posible ser candidatos.
De no generar un proceso como el que habló coqui vamos a tener un problema grande en cuanto… una candidatura de Fernández, no quiero ser pájaro de mal agüero, estaríamos ante una catástrofe electoral poca veces visto, pasaríamos a ser la tercera o cuarta minoría en Congreso.”
Sobre la animadversión del arco opositor contra Cristina y sobre la posibilidad de un operativo clamor De Vido consideró: “El tema es como, por que no veo voluntad política. el “que quilombo se va a armar”… Yo creo que había una alegre discrepancia que se manifestó en la puerta de la casa de Cristina y que con un enorme, quiero poner entre comillas, torpeza D’alessandro ese sábado con esa represión agiganto; y a tal punto agiganto que creo que tuvieron que generar y acelerar los tiempos de la operación de Sabag Montiel que claramente no se está investigando. Para mi no es novedad que la justicia no lo investigue lo que me parece, que la pasividad del gobierno nacional es enorme. Los propios ministros que surgen de lo que denominan kirchnerismo puro, duro tampoco hablan del tema y cuando hablan escapan por la tangente, algo comento Axel el otro día pero tibio, tibio.”
 
 
 
 
 
 
LITIO, AQUÍ ESTÁN TODOS LOS PROBLEMAS DEL ORO BLANCO
 
El litio, esencial para las baterías eléctricas, es abundante en la naturaleza, pero su extracción no está exenta de riesgos ambientales. Europa también tiene grandes reservas. Explotarlas, sin embargo, no será fácil.
 
Il Giornale de Italia (https://bit.ly/3YipGKe)
 
Europa mira hacia un futuro eléctrico para sus coches , pero sufre un grave retraso en la producción de baterías y, más aún, en el suministro de materias primas cruciales como el litio : un recurso abundante, pero especialmente complejo de extraer. En general, a nivel mundial, se espera un crecimiento exponencial de la demanda de litio para la fabricación de acumuladores, ya que el sector eléctrico se encuentra en continua expansión. En este contexto, las baterías de iones de litio son componentes cruciales para una transición hacia una movilidad respetuosa con el medio ambiente.
En la escala de la movilidad eléctrica, llamada "verde", también hay que poner el impacto ambiental dictado por la extracción de los minerales necesarios para la producción de los componentes. Toda la atención se centra en el litio, no en vano definido como "oro blanco" e incluido por la Comisión Europea entre las materias primas críticas: es uno de los elementos químicos más abundantes en la naturaleza, pero su extracción no está exenta de riesgos y dificultades. Básicamente, cuando Europa también tiene como objetivo iniciar proyectos mineros, debemos preguntarnos no tanto si es posible extraerlo de las entrañas de la tierra como si es sostenible desde un punto económico y, más aún, ambiental. de vista. Actualmente, la minería de litio se basa principalmente en dos tecnologías. Analicémoslos juntos.
Extracción de salinas
La mayor parte del litio comercial en la actualidad se extrae de reservas subterráneas de sal. Esta tecnología se utiliza en el llamado "Triángulo del Litio", una zona particularmente árida de los Andes entre Chile, Bolivia y Argentina, caracterizada por la presencia de numerosas cuencas salinas (el famoso salar). El proceso de extracción es muy sencillo pero, al mismo tiempo, consume grandes cantidades de agua. El agua rica en sal se bombea a la superficie y luego se recolecta en grandes estanques de evaporación. En el transcurso de unos meses, el agua se evapora lentamente, precipitando una mezcla de sales. El mecanismo es similar al utilizado para la sal comestible: la evaporación inducida por el sol permite que las salmueras se “sequen” para obtener bicarbonato de litio. Sin embargo, el impacto ambiental es alto. empresas chilenas considerados los más eficientes, utilizan 500.000 galones de agua por tonelada de litio. En la práctica, se necesitan unos dos mil litros de agua para obtener un kilo. Teniendo en cuenta que en la batería, por ejemplo, de un Tesla hay nada menos que 12 kilos de litio, eso significa que un vehículo de la compañía californiana ya ha consumido más de 20.000 litros de agua incluso antes de salir de las cadenas de montaje.
Minería
La extracción de litio de las minas es significativamente más compleja y consume más energía que la extracción convencional de las salinas. De los más de 145 minerales diferentes que contienen litio, el más abundante es el espodumeno. Las minas de litio se concentran en Australia y Brasil, con algunas operaciones más pequeñas en Portugal, Sudáfrica y China. En primer lugar, en la mayoría de los casos se trata de minas a cielo abierto, por lo tanto con un alto impacto paisajístico. Además, una vez extraído el mineral, se tritura y se cuece a muy altas temperaturas en una serie de pasos que determinan un gran consumo de CO2: se estima que, por cada kilo de hidróxido de litio, se generan entre 5 y 16 kilos de dióxido de carbono. . Sin embargo, están desarrollando tecnologías capaces de reducir las emisiones de CO2 y reducir el consumo de agua y suelo. Estas metodologías son actualmente objeto de investigación y aún están lejos de una fase de industrialización. Uno, muy futurista, se refiere a la posibilidad de extraer litio del agua de mar. Sin embargo, se encontró un potencial decididamente mayor en la llamada salmuera geotérmica: las plantas que explotan el calor de la energía geotérmica pueden bombear una salmuera rica en litio que se puede refinar fácilmente a la superficie.
La situación europea e italiana
¿Cuántas posibilidades tiene Europa de reducir su dependencia del suministro de litio? Las probabilidades son altas, pero existen numerosos obstáculos, comenzando por una mayor atención de la población del Viejo Continente a los riesgos ambientales asociados a las actividades mineras. En Europa, los grandes recursos de litio se encuentran en Portugal, en Mina do Barroso y en Serbia, en el valle de Jadar, en el norte del país. En lo que respecta a Italia, Enel se está moviendo en Toscana, con una licitación para identificar tecnologías adecuadas para recuperar litio de fluidos geotérmicos. La Unión Geotérmica Italiana también habla de "contenidos significativos de litio" también para otras regiones como Sicilia, Cerdeña y Emilia-Romaña. Por eso, la fiebre del oro blanco también podría preocupar a Italia.
 
 
 
 
 
LUDWIG VON MISES PREDIJO A EVO MORALES
 
La peor amenaza para Luis Arce seguirá viniendo de esa otra oposición de extrema izquierda que encabeza Evo Morales, el “socialista que no tiene amigos en el poder”
 
Panam Post de Panamá (https://bit.ly/3I8eN8b)
 
“Lo peor que le puede pasar a un socialista es que su país sea gobernado por otros socialistas que no son sus amigos”. La frase pertenece a Ludwig von Mises, uno de los economistas indispensables para entender los desastres de los sistemas altamente estatizados.
Con fina ironía, el maestro de la escuela austríaca daba cuenta del problema en que se encuentran aquellos que, creyendo en el control de la economía por la burocracia, no forman parte del círculo rojo que toma las decisiones.
Casi se podría decir que Von Mises predijo a Evo Morales en su situación actual: partidario del todopoder estatal sobre la sociedad civil, pero crecientemente excluido de la cúpula decisoria por sus propios ex ministros, nuevos gobernantes que llegan a tildarlo de “Evosaurio”, en una fórmula que ha tenido éxito en las redes sociales, incluso acompañada por creaciones visuales generadas mediante inteligencia artificial.
Debe ser penoso creer en las bondades del despotismo burocrático y no ser quien sostenga el cuchillo, que corta y reparte las porciones del clientelismo y la corrupción.
Claro que esa posición también da chance para desmarcarse de la crisis que le aguarda a ese sistema a la vuelta de la esquina, alegando que “no era verdadero socialismo como el mío”.
Probablemente, Von Mises haya tenido en mente a Trotsky cuando lanzó su epigrama, aunque en el caso de Evo Morales se trata más bien del caso sui géneris de un Stalin cobarde que ha sido desplazado en vida del poder por Kruschev, después de una fuga ignominiosa.
¿Avanzará Luis Arce en la desestalinización? ¿Tendrá algo de la lucidez que en su momento iluminó a Deng Xiao-Ping para dar un giro (limitado) hacia el capitalismo? Hasta ahora, la evidencia demostrada permite dudarlo.
Si quisiera o supiera hacerlo, tendría que abordar ciertos cambios pragmáticos en la economía, liberando las exportaciones y la innovación en biotecnologías; impulsar un recambio en la geografía del poder en El Chapare mediante el liderazgo emergente de Andrónico Rodríguez; y apostar por una mayoría de “geometría variable” en el Parlamento, donde a veces tendría que buscar acuerdos mínimos con la oposición.
Mientras tanto, su peor amenaza seguirá viniendo de esa otra oposición de extrema izquierda que encabeza Evo, el “socialista que no tiene amigos en el poder”. De esa facción sólo podrá esperar chantaje, trampas y obstruccionismo.
Pero para empezar a liberarse del ala radical, el presidente tendría que comenzar a salir de la camisa de fuerza del “relato 2019”, que victimiza a Evo, pone en duda la legitimidad de su mandato y lo presiona para continuar con la persecución política-judicial. Parece difícil que encare tamaño desafío en el corto plazo.
 
 
 
 
 
“ES FUNDAMENTAL TENER AUTONOMÍA MATERIAL, POLÍTICA Y SIMBÓLICA”
 
En esta segunda y última parte de la entrevista con Raquel Gutiérrez, la intelectual mexicana habla sobre la lucha de las mujeres en América Latina, las tensiones en los feminismos y las formas de autonomía como espacio de creación y liberación.
 
La Tinta de Argentina (https://bit.ly/3IbzMqM)
 
—Siguiendo tus vivencias desde la cárcel, ¿desde tu experiencia cuáles han sido los retos en pensar y actuar desde la autonomía de mujeres? Lo que Lonzi llama un “moverse en otro plano”, desplazándose sin aceptar la mediación patriarcal.
—En la cárcel fue donde hice relación estrecha con un grupo muy joven de feministas autónomas lesbianas que habían llegado recién de Italia, que eran las Mujeres Creando. Ellas estaban recién fundando su movimiento y resultaron ser unas interlocutoras fantásticas para mí. Empezaron a visitarnos cada semana, y en la cárcel de mujeres se daban debates y discusiones muy interesantes donde aprendíamos mucho las unas de las otras.
Ellas nos insisten en escribir sobre la relación que mantenemos con los compañeros de nuestras organizaciones y a presentar nuestras críticas abiertamente. Ellas me motivaron a escribir ¡A desordenar!… Las llamé alguna vez “parteras” de mis reflexiones más difíciles. A partir de una lucha que organizamos entre las Mujeres Creando, las presas, las familias de los presos -sobre todo las señoras- y otras aliadas, logramos la libertad de todos los presos políticos de mi organización. Salimos en libertad provisional, porque en cinco años no habían podido juzgarnos. Nos escapamos por una rendija del sistema judicial que nosotras abrimos con fuerza.
Después de la salida, hacemos una reunión con los compañeros del EGTK, ahora ultra-vigilados y perseguidos, que ya no podíamos volver a la clandestinidad tan fácilmente porque nos habíamos vuelto personas públicas, criminalizadas, y decidimos que por una temporada había que volvernos a sumergir en el movimiento de masas y hacer actividad organizativa y propagandística pública. Los aymaras tienen una técnica muy útil, que cuando comienza la reunión se hacen dos cosas. Primero, se dice qué tiempo cósmico se está viviendo y, después, se dice cómo estás tú en ese tiempo. Cada quien tiene que hablar. Es como un “análisis de coyuntura” que contempla muchas más variables, porque cada quien se sitúa en las condiciones concretas que atraviesa. Esto te da un piso fuerte para el análisis de lo concreto: nos permitió entender una condición en la que no podíamos repetir lo anterior. En esa reunión acordamos continuar con nuestra “amistad política” -así lo nombraría ahora-, pero tener más distancia entre los diferentes: organizarnos en diferentes lugares cada quien y cada grupo como pudiera, para después reencontrarnos. Unos cuantos de nosotros le metimos mucho trabajo en estos años a la idea de la producción teórica, construimos un nodo de producción intelectual bastante serio e interesante en Bolivia. Y también retomamos el trabajo en los sindicatos.
En la organización mixta que volvimos a levantar, yo sé que trabajé muchos años como “hermana predilecta”, refiriéndome a la formulación de Carla Lonzi. Conozco ese papel. Vuelves a trabajar en un grupo compuesto principalmente por varones, discutes con ellos casi todo el tiempo, ellos te reconocen pero te vas cansando mucho, pues, sobre todo en momentos duros, hay un desconocimiento muy fuerte de las habilidades y capacidades nuestras. Algo de este conocimiento es lo que trato de comunicar en mi primera carta de los folletos Cartas a mis hermanas más jóvenes. Yo, en aquellos años, no tuve la capacidad suficiente para simbolizar mi propio trabajo y mi propia fuerza. Sin esa auto-reflexión, me repetía, y me enojaba con los compañeros, y ahí desarrollaba una especie de capacidad de comportarme como un “varón honorario”,  pero era muy desgastante, muy cansado, muy horrible.
Ahora sé que es fundamental tener autonomía material, autonomía política, y le añadiría, sin duda, la autonomía simbólica, que es esta otra cuestión que empuja a poder entender y significar cualquier acción a partir de nuestros propios cuerpos, que tienen marcas diferenciadas. Se necesita mantener mucha atención, especialmente si nuestras acciones ocurren en medio de una estructura fuertemente patriarcal. Autonomía simbólica significa asumir el quiebre que va a presentarse en una misma y en el contexto en el que una está actuando.
El quiebre de las significaciones dominantes que producen las acciones de las mujeres converge en autonomía simbólica. Esto es central. Y así como no hay autonomía política si no hay autonomía material, tampoco hay persistencia en la autonomía política si no alcanzas autonomía simbólica. Se requiere asumir lo que se rompe, lo que se altera y desde ahí continuar. Esto me ha dado mucho trabajo entenderlo. Hay muchos límites que te imponen ciertas prácticas patriarcales, y cuesta mucho esfuerzo desafiarlos, aun si sabes que si no rompes esos límites volverás a ir por caminos estériles.
—Desde tus vivencias y desde la energía vital de la autonomía, ¿cómo llegaste a impulsar y repensar la fuerza de las prácticas feministas que hoy, de forma nueva, han estado generándose?
—Yo me regreso a México, desde Bolivia, a mediados de 2001, cuando acá acababa de pasar la Marcha del Color de la Tierra, y el EZLN estaba impulsando una profunda reforma del Estado mexicano. Justo se estaba discutiendo en el Congreso si México, como país, iba a reorganizarse en términos de reconocimiento de la autonomía de los pueblos indígenas, que se proponían ser reconocidos constitucionalmente como sujetos políticos de hecho y de derecho. En esos años, había en México un proceso de acumulación de fuerza muy potente, se sentía mucha apertura. La primera lucha que conozco y me entusiasma mucho -aunque no participo directamente en ella- es el levantamiento de los pueblos de Atenco contra el afán de construir el aeropuerto de la Ciudad de México. Hubo varios levantamientos locales similares, que se confrontaban con los planes desarrollistas del capitalismo local. Fueron los años de la Otra Campaña zapatista y de la rebelión en Oaxaca, en 2006. Eso pasaba cuando yo volví a México, casi 19 años después de haberme ido del país. Como allá seguía mi proceso judicial, pues estábamos en “libertad provisional”, entonces me tuve que fugar. Había vuelto a México y ya no podía regresar a Bolivia ni tampoco salir del país. Cuando llegué a México tenía dos certezas: no permitiría que nadie expropiara mi fuerza e iba a trabajar con mujeres, buscaría alianzas y ensayaría qué pasa si cultivaba acuerdos de fondo a través del “entre mujeres”. Levantamos entre varias compañeras un colectivo que se llamó Libertad y comenzamos a dar discusiones muy importantes. Ellas me acompañaron a Bolivia cuando volví allá, unos años después.
También empecé a trabajar en un ambiente muy masculino, como es el del sindicalismo, pues había una lucha en marcha en aquel momento contra las privatizaciones. Me vinculé a la disidencia sindical del sector eléctrico. Con ellos recorrí México, país que no conocía plenamente. Sostuve ese trabajo porque construí una alianza intensa con una mujer electricista, con quien compartí muchas experiencias en ese tiempo y varios años después.
Fue después  de este trabajo inicial en México, y con esa compañera, que me empeñé en el proceso autónomo de la Casa de Ondas, un proyecto colectivo para la reciprocidad, fundado por dos mujeres distintas y en alianza, ubicado en la colonia Santa María La Ribera, en la Ciudad de México. El proyecto nació bajo la pauta de articulación de segmentos autónomos urbanos -ensayando lo que yo había aprendido en Bolivia-, y con otras compañeras y algunos compañeros también echamos a andar una editorial autogestionada. No ensayamos, en aquellos momentos, una acción de producción cooperativa generalizada como la que el movimiento de mujeres de Kurdistán pudo realizar en ciertos momentos, después de que tuvieron tierras. Nosotras actuábamos en un contexto urbano, donde la relación de explotación del trabajo es muy drástica, y notábamos la fuerza de las luchas contra la expropiación y el despojo que practicaban muchísimas comunidades. En esos años, fui entendiendo con más claridad cómo la estructuración patriarcal del mundo está fundada en garantizar relaciones de expropiación de las creaciones de las mujeres y en la explotación diferenciada de su fuerza de su trabajo. 
Resumiendo, porque estoy mencionando muchas cosas muy a la rápida: yo me vine a México cuando iba a cumplir 40 años. Llegué acá sin nada, con una maleta chiquita donde traía unos cuadernos de notas, un par de mudas y un cepillo de dientes. Con eso regresé de Bolivia casi 20 años después. Con mis nuevas amigas, compañeras y con el apoyo siempre de mis hermanas, pude mantener un lado optimista y cultivar la capacidad de regenerarme. También empecé otra vez a vincularme con lo que estaba pasando en ese tiempo en el continente: los levantamientos y rebeliones indígenas comunitarios, tanto de Ecuador como de Bolivia, estaban poniendo en crisis los estados nacionales, y se producía una fuerte impugnación al orden estatal, a sus rasgos liberales. Esta inmensa lucha se recodificó, después, en términos de lucha plurinacional centrada en la reforma del Estado, aunque el proceso de lucha desbordaba ese estrecho límite. La manera de encausar el proceso político fue bastante tramposo. Como dice un compañero, se trató de la traducción del grito de rebelión a la prosa administrativa. Al final, se mantuvo vigente una economía capitalista nacional, por su estructura y su formato legal, y sólo se discutieron elementos culturales, maneras “más blandas” de integrar la diferencia en estructuras políticas añejas y rígidas.
No salió bien el ensayo de “Estado plurinacional”. Tengo la impresión, ahora, de que no hay que poner “plurinacional” en relación al sustantivo “Estado”. Plurinacional es un adjetivo, un encuentro plurinacional o un movimiento plurinacional es algo diferente, es la habilidad de tejer diferencias y generar condiciones de equilibrio y respeto en la heterogeneidad. Creo que conviene pensar en qué articulación política puede sostener la plurinacionalidad, sabiendo que un Estado capitalista parcialmente reformado no será capaz de hacerlo. Existe una lógica capitalista del Estado que no puede reformarse a través de la plurinacionalidad. Se requiere disolver esa lógica que es fundamentalmente económica, y que se separa fácilmente de lo político. 
—En respecto de la subversión, ¿qué retos comunes sientes hoy en los movimientos sociales entre Kurdistán y Abya Yala en la rearticulación de la fuerza colectiva desde la lucha antipatriarcal?
—En común, veo la clara idea de que las voces y las alianzas de las mujeres tienen que quedar colocadas en el centro de las acciones de transformación política y económica.
Antes de la pandemia, estaba justamente investigando sobre las novedades políticas que produjeron las articulaciones feministas y de las mujeres en varios países del continente, en los momentos más intensos de la rebelión feminista y de las mujeres. Viajé bastante entre Argentina y Uruguay, en particular; y también conocí las experiencias que ocurrieron en Ecuador, Colombia y Guatemala, entrando en discusión con muchas compañeras. Sentí que necesitabamos hacer honor a la obra de Carla Lonzi, porque notaba cómo el movimiento feminista está erosionando fundamentos lógicos, epistemológicos y políticos muy hondos de la estructuración patriarcal del mundo. Por mi afición de estudiar lógica, me daba cuenta cómo eso sucedió vertiginosamente durante unos años: lo que se presenta a veces como inconsistencia al interior del movimiento, lo que aparece como asunto incoherente o ambiguo en la lucha misma, en realidad es una técnica de la pragmática vitalista –como dice Verónica Gago–, una habilidad de la propia lucha feminista para no dejarse atrapar en los límites de lo dado, de lo prescrito; una técnica para desbordar lo prescrito y generar nuevas aperturas.
En un trabajo más formal –Los ritmos del Pachakuti…- he  llamado a esas inconsistencias o ambigüedades, “problemas de primer orden” dentro del movimiento. Este “primer orden” alude a las cuestiones eminentemente prácticas del desenvolvimiento de los sucesos de lucha. Refiere a las discusiones y decisiones situadas que se protagonizan al calor de las disputas que se van produciendo en la propia lucha. Al calor de las luchas siempre se están abriendo situaciones inéditas que no pueden sortearse sin contradicción, donde hay que improvisar y aferrarse a subvertir e impugnar lo que limita la propia lucha, a veces de manera ambigua. Por otro lado, esforzarse por entender y volver comunicable lo que se aprende en la lucha misma es otro orden del problema: corresponde al segundo orden. Al orden de la explicación y de la enunciación de la estrategia que se está construyendo. Trabajé algunos años para contribuir a construir esas explicaciones y para entender las estrategias que se desplegaron en este continente. Y, por supuesto, algo muy relevante y valioso para mí y para muchas, ha sido todo el esfuerzo que han realizado ustedes, como mujeres en lucha del pueblo kurdo que renuevan los debates y las estrategias de la revolución. 
Por una serie de razones, por la brutal devastación de la guerra en Siria, de la previa y actual guerra en Irak, en la percepción histórica del pueblo kurdo se vive en un terreno terriblemente devastado que las comunidades tienen ahí que regenerar, pero nosotras en este continente también estamos en condiciones durísimas. Entonces, ¿qué es lo que hay que privilegiar? El asunto de la garantía del sustento, de la garantía de posibilidad de existencia. Eso es un gran desplazamiento que exige pensar también los términos de la autodefensa de lo que se construye y se produce. La lucha cotidiana adquiere ahí una relevancia fundamental y la defensa de lo creado también se vuelve vital.
La pandemia dificultó bastante la articulación más allá de lo local e incluso transfronteriza entre feministas diversas, aunque fuimos capaces de mantener abiertas varias discusiones potentes. Creo que ahora vuelve a ser muy importante el desafío de practicarla articulación entre diversas sobre la base de las prácticas de lucha que cada quien sostiene. Porque las prácticas van empujando el pensamiento y poniendo en su lugar los problemas. Lo vimos durante los años previos a la pandemia: tanto en las aperturas logradas por la movilización feminista urbana contra todas las violencias, en las luchas por justicia y contra la muerte y la desaparición, en los esfuerzos contra la precarización de la vida; y también en el conjunto de luchas en defensa de la vida, de los bienes comunes y de los territorios que comenzaron a poner en crisis las estructuras llamadas “mixtas”, que en realidad son patriarcales. En esos años se iba generando una convergencia virtuosa, nutrida por muchísimas mujeres jóvenes en las calles que están sacudiendo aspectos centrales de la estructura social patriarcal, que se abre a y renueva la crítica anticapitalista y anticolonial.
Estos esfuerzos han perdido parte de su visibilidad, aunque siguen ocurriendo de modo menos ruidoso y quizá a nivel más local. Ha habido todo un esfuerzo impulsado desde muchos flancos -religiosos, económicos, académicos, políticos y militares y paramilitares- por desdibujar o diluir la radicalidad de las luchas de las mujeres y feministas, y su capacidad de convergencia masiva durante los últimos cinco años. Por ejemplo, durante el segundo año pandémico noté que muchos de estos movimientos y colectivas se encapsularon en competencias sectarias, de corte falazmente ideológico, descuidando el cultivo de sus capacidades políticas comunes. Y todo esto regido por la lógica aristotélica más rancia, anclada en el principio del “tercero excluido”: ¿eres abolicionista o no lo eres?, ¿reconoces la lucha trans o no la admites? Percibo una especie de auto-fagocitación en una parte del movimiento y también una captura que encapsula otra vez “la lucha contra todas las violencias”, que fue un objetivo muy amplio a desplegar -y que justamente abría la crítica al capitalismo colonial que existe acá-, reduciéndolo a regulaciones sobre como paliar la “violencia de género”. Hay peligros y dificultades inmensas. Por eso, habrá que estar atentas a la movilización y claridad que alcance a desplegar la fuerza feminista, sobre todo en la emblemática fecha del 8 de marzo.
También creo que es importante recuperar la capacidad de equilibrar las diferencias que se vuelven confrontación binaria e identitaria, procediendo otra vez desde una lógica distinta, como la lógica andina, o la lógica de la práctica feminista más potente que se guía por un principio de “la tercera incluida”. Este principio no tiene nada que ver ni con la “tolerancia” ni con una especie de promedio entre posturas contrapuestas: significa mantener abiertas las diferencias con toda claridad, pero sin eliminarnos unas a otras, sin incapacitarnos para luchar de manera conjunta, en co-presencia pues.
Por otro lado, en Kurdistán percibo que hay un rasgo del movimiento de mujeres altamente organizado por patrones comunitarios, por su historia y por sus necesidades locales. Acá veo la enorme necesidad de volver a estar juntas, de empezar a tomarnos tiempo, de recuperar fuerza también para garantizar la autonomía material del movimiento. Pensando en el trabajo de Azize Aslan*, siento que es central la reflexión que el movimiento de mujeres de Kurdistán tiene sobre autonomía material y la experiencia en la creación de cooperativas, que allá está mucho más sistematizada.
Esos rasgos organizativos claramente nos pueden ir ayudando a pensar nuestras dificultades de forma más profunda. Nosotras, al trabajo articulado para fines concretos, le llamamos “producción de lo común”: establecemos términos para producir decisiones colegiadas sobre cuestiones ancladas en lo concreto, armar una cooperativa, organizar una lucha o perseguir un violador: se convoca a la reunión, se delibera y se hacen cosas concretas. ¿Cómo se hace? Se producen decisiones conjuntas. Ahí brota la capacidad política.
Esta es, para mí, la auténtica escuela de politicidad concreta y práctica, que no excluye el momento reflexivo y teórico, pero que no se queda ahí. Ser capaces de volver a producir común, en medio de este mar de precariedad y violencia, es un reto central para la articulación política. El tema problemático también es cómo simbolizamos lo que hacemos, de qué manera lo significamos. La capacidad de simbolizar lo propio como potencia, aunque tenga muchas contradicciones, es quizás lo más hondo que nos han arrebatado como mujeres en términos de la estructuración patriarcal del mundo. Entonces, hay que tomar muy en serio la cuestión de simbolizar lo que hacemos, de decirlo, de exhibirlo, de mostrarlo, de contarlo.
 
 
 
 
 
RECTOR DE LA UNA PUNO: “NO SE VIOLÓ NINGUNA LEY AL RECONOCER A EVO MORALES"
 
La República de Perú (https://bit.ly/3IdamZW)
 
Al rector de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA), Paulino Machaca Ari, y su par de la Universidad Nacional de Ingenierías (UNI), Alfonso López Chau, no solo los une el cargo que ejercen. A ambas autoridades universitarias los conecta la actual crisis política y social.
Hace algunas semanas, Alfonso López, rector de la Universidad Nacional de Ingenierías (UNI), recibió en las instalaciones de este centro universitario a los estudiantes puneños que fueron a Lima a protestar por la renuncia de Dina Boluarte. En retribución, el rector Paulino Machaca, lo tiene como invitado especial, López arribará en marzo al altiplano.
¿Para cuándo se tiene previsto el arribo de su colega Alfonso López Chau, cuya presencia servirá para hacer un desagravio a Puno, por los 21 fallecidos?
La Universidad Nacional del Altiplano, siempre ha trabajado con las universidades más importantes del Perú. (…) Uno de los primeros convenios que se ha celebrado con la UNI, fue para formar la red peruana de universidades peruanas. Producto de ello, hemos implementado un programa de movilidad de estudiantes. En 2022, tres estudiantes de la UNA Puno continuaron sus estudios de intercambio en la UNI. De ahí nos une lazos importantes. Ahora tenemos un convenio pendiente para potenciar el Data Center de la UNA Puno para poner internet 5G.
Tenemos previsto para el 27 de marzo, junto a otros rectores de las universidades nacionales del Perú.
¿Cómo se establecieron los acuerdos para que la UNI acoja a estudiantes de Puno, en el marco de las protestas por la renuncia de Dina Boluarte?
La universidad es una sola. En la ley universitaria se contempla el interés superior del estudiante. La razón de ser son los estudiantes. Por ese buen gesto del doctor Alfonso López, le hemos hecho llegar una carta de agradecimiento por el apoyo a los estudiantes de la UNA-Puno, en estos momentos difíciles que está pasando nuestro Perú.
¿Entonces confirma que va a desagraviar a Puno por las muertes registradas?
Sí, efectivamente. Porque la universidad no solo forma profesionales, sino que es una institución generadora de ciencia y conocimiento. No solo formamos profesionales calificados sino también líderes.
Su colega de la UNI fue solidario con los puneños. Una situación contrario se registró en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde se desalojó a varios puneños. ¿Qué lectura le merece eso?
(…) Lo que ha pasado en San Marcos, es que el gobierno a través de la fuerza castrense, ha violado la autonomía universitaria.
Pero la rectora Jerí Ramón, pudo haberlo impedido.
(…) La universidad siempre debe estar de lado del pueblo. La UNA está al lado del pueblo. Los que estudian en una universidad pública son los hijos del pueblo.
Varias universidades del mundo distinguieron a Evo Morales. En el caso suyo , el otorgarle el título de Doctor Honoris, se tornó polémica.
La UNA Puno, en el marco legal, y en el marco de la autonomía universitaria, se ha entregado esta distinción honorífica a Evo Morales. Nosotros no hemos infringido ninguna normatividad del país. Se le ha entregado la distinción en defensa de los recursos naturales. En el Perú, tenemos el oro, el petróleo, el gas, el cobre, el litio, pero somos un país emergente con pobreza y extrema pobreza. En cambio, en Bolivia, ha nacionalizado los recursos. Por eso el gas es barato. Hay conexión a domicilio. En el Perú, teniendo el gas de Camisea, tenemos gas a un costo elevado. Por eso lo hemos reconocido. La autonomía universitaria lo permite.
Usted fue convocado por el Congreso para dar explicaciones por la distinción. ¿Ya acudió al parlamento?
(…) El Congreso está cuestionado. Está de espaldas de la realidad del Perú. Nosotros hemos sustentado [nuestra posición] primero velando por la autonomía universitaria; segundo defendiendo los intereses del país.
 
 
 
 
 
 
PROTESTAS EN PERÚ Y BOLIVIA SON UN GRITO DE DESCONTENTO ÉTNICO Y TERRITORIAL: EXPERTOS
 
Durante las últimas semanas, Perú y Bolivia han sido centro de multitudinarias protestas que tienen en común un reclamo por una mayor representación de los diferentes sectores de la sociedad en el sistema político.
 
VOA DE EEUU (HTTPS://BIT.LY/3JKJKEU)
 
El protagonismo de los movimientos indígenas en las recientes protestas en Perú y Bolivia reveló un “renacer del orgullo del origen” que junto al descontento con las realidades políticas, están llevando a ambos países a un punto de inflexión y obligada transformación, aseguraron expertos.
En un evento organizado por el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES) de Bolivia y la Universidad Internacional de Florida en EEUU, analistas resaltaron las influencias étnicas, culturales y territoriales que están impulsando los estallidos sociales.
“La gente se está movilizando ya no tanto por temas materiales, sino por una necesidad de reconocimiento versus la política del resentimiento, es decir, una especie de reivindicación de la dignidad de los grupos sociales, sobre todo de las minorías, que se han encontrado siempre marginadas y que están convirtiéndose en un dispositivo movilizador bien importante”, expuso María Teresa Zegada, investigadora miembro del directorio de CERES.
Debido a la falta de construcción -en Bolivia y Perú-, de naciones que integren a todos sus componentes culturales e identitarios, la etnia se convirtió en un “tema pendiente que está generando contradicciones internas”, agregó.
En el caso de Perú, las protestas se iniciaron como una muestra de descontento con los miembros del Parlamento y la presidenta Dina Boluarte, quien tomó el poder tras el arresto del expresidente Pedro Castillo por su fallido intento de disolver el Congreso.
Su derrocamiento encendió una ira profundamente arraigada en las provincias rurales, especialmente en el sur rico en cobre, contra la élite política y adinerada en la capital Lima. Las protestas en Perú han dejado a la fecha 58 fallecidos, la mayoría civiles, a excepción de un policía que resultó calcinado en los Andes.
“Estamos frente a una manifestación de un descontento étnico territorializado muy fuerte”, dijo Ramón Majuelo, investigador principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP). “Es claro reconocer un movimiento campesino indígena que tiene sus ejes en dinámicas regionales y en una fuerte conciencia de distancia y de diferencia respecto a Lima, y que se ha desarrollado en medio de esta protesta”.
Las demandas de los manifestantes no se limitarían solamente a una petición de renuncia de Boluarte, sino a una “demanda de democratización acompañada de una fuerte negación del racismo, la discriminación abierta, el ninguneo y un rechazo a Lima como una capital del país, que sigue concentrando los beneficios y los privilegios, y que sigue siendo el centro de lo que para mucha gente consiste en una continuidad que hay que quebrar a través de la instalación de un gobierno nuevo y una asamblea Constituyente”, agregó Majuelo.
El investigador resaltó el protagonismo del pueblo aimara en las manifestaciones que han “paralizado y sostenido la paralización durante semanas” en ciudades como Puno, al sur de Perú, que es considerada un núcleo comercial.
Perú, un país que ha visto seis presidentes en los últimos cinco años, ahora se enfrenta también al posible colapso de su economía debido a los cierres. Cusco, normalmente una meca de viajeros extranjeros, es un pueblo fantasma en estos días. La Plaza de Armas, donde las mujeres vestidas con coloridos textiles andinos solían posar para las fotos instantáneas, ahora es sede de protestas
“Las provincias están rechazando un tipo de modernidad que no los incluye culturalmente hablando, que no respeta sus tradiciones y sus esencias y que rechaza una modernización que los hace homogéneos. O sea, es una lucha más bien ciudadana, igualitaria, de una inclusión que respete este pluralismo cultural”, agregó Alberto Adrianzén, investigador principal del Centro de Estudios y Promoción de Desarrollo (DESCO) en Perú.
El pasado viernes, la comisión legislativa de Constitución del Parlamento archivó la propuesta presentada por la presidenta Boluarte de adelantar a octubre las elecciones presidenciales y de los miembros del Congreso y así cambiar autoridades a finales de 2023.
Pese a la exigencia de los inconformes en las protestas, la decisión de la comisión de Constitución implica que, según las normas del Congreso, una nueva iniciativa para adelantar elecciones no será discutida hasta la próxima legislatura que empieza en julio.
El descontento se extiende a Bolivia
En Bolivia, las protestas iniciaron el 28 de diciembre con la detención del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. Esta región, considerada el motor económico del país y bastión opositor, se reveló contra el encarcelamiento por cargos de presunto terrorismo contra Camacho, quien ha sido crítico de la gestión del presidente Luis Arce y la de Evo Morales en el pasado.
El gobernador de Santa Cruz fue enviado preventivamente por cuatro meses a una cárcel, desde donde ejerce sus funciones, mientras se le investiga por supuestamente alentar las protestas que siguieron a las fallidas elecciones de 2019 en las que el entonces presidente Morales buscaba su cuarto mandato consecutivo y que fueron calificadas de fraudulentas por la Organización de los Estados Americanos (OEA). Ello desató una crisis política y social que dejó 37 muertos y obligó a Morales a renunciar y huir del país.
Las manifestaciones actuales han dejado 27 instituciones incendiadas, así como 44 automóviles. Hay más de 100 detenidos, 27 de ellos con cargos por destrozos, según el ministerio de Gobierno.
Zegada resaltó que la inclusión étnico cultural es una de las “fracturas profundas no resueltas en la historia de Bolivia”. Este tema, según dijo, ha sido usado con más fuerza por el Movimiento al Socialismo (MAS), liderado por Morales, quienes intentaron apuntar a una “reivindicación de lo indígena” que varios años después vio un decaimiento “por las contradicciones propias del proyecto del MAS, vulnerando los derechos de los pueblos indígenas en reiteradas ocasiones”.
“El tema étnico cultural se ha convertido en un elemento muy potente utilizado por los factores de poder para instalarse en el escenario político, para generar una adhesión, un apoyo social y que tiene una gran capacidad, evidentemente, de movilización”, agregó.
Perú y Bolivía, enfrentados entre sí
El gobierno de Boluarte y el Congreso peruano han señalado por presunta intervención desde Bolivia al expresidente Morales y le han prohibido el ingreso a Perú. Morales ha negado las acusaciones y ha acusado a Boluarte de “buscar culpables a su mal manejo del conflicto”.
Algunos políticos y líderes de Perú cuestionan la participación de Morales y su entorno en reuniones con grupos opositores al gobierno de Boluarte en Puno.
“El dejar implícita la afirmación de que la movilización política popular peruana es resultado de la intervención extranjera es atribuir a Evo Morales una capacidad de influencia que obviamente no tiene en el Perú. Es una información gratuita, incorrecta, que eventualmente se puede explicar por el deseo de ocultar la violencia de la represión en el sur y en los Andes peruano”, dijo Gustavo Fernández, excanciller de Bolivia.
El actual presidente de Bolivia también fue acusado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú de “supuesta injerencia” en los asuntos internos del país. Arce se refirió el pasado sábado a la crisis que vive Perú y expresó que el “pueblo peruano está en una lucha por recuperar su democracia y también por recuperar el derecho a elegir un gobierno que los represente”.
Claudio de la Puente, exviceministro de Relaciones Exteriores de Perú, lo calificó como “una intromisión inadmisible, no solo del presidente Arce sino del exmandatario Morales en asuntos de incumbencia de los peruanos”. “Yo no creo que la reacción de la Cancillería haya sido destemplada ni poco inteligente, me parece que se ha hecho lo que se tenía que hacer.
De la Puente resaltó que la protesta en ambos países tiene unas “demandas legítimas que responden a una deuda histórica con las poblaciones marginadas y que han sido totalmente ajenas al proceso de crecimiento y mayor bienestar”, sin embargo, condenó los movimientos como “una ola de violencia destructiva que no puede ser justificada, a mi juicio bajo ningún concepto”.
Finalmente, Zegada apuntó que “el tema de la identidad ha sido establecido, definido desde la teoría social en los últimos años como uno de los problemas más serios de movilización y de protesta social en el mundo. Esta percepción de un nosotros frente a los otros, una visión compartida de símbolos, discursos, mitos, historia, memorias compartidas que enfrentan al otro, trazan una frontera con el otro y generan una confrontación”.
 
 
 
 
 
PELIGROSO HALLAZGO DE LA ADUANA EN LA FRONTERA CON BOLIVIA: QUÉ QUISIERON INGRESAR AL PAÍS
 
La Aduana incautó un peligroso cargamento en la frontera de La Quiaca dentro de una mochila de un extranjero que decía ingresar "por turismo"
 
El Cronista de Argentina (https://bit.ly/3YuEjtO)
 
La Dirección General de AFIP-Aduanas encontró un peligroso cargamento dentro de la mochila de un hombre de nacionalidad boliviana el cual fue incautado en el paso fronterizo de La Quiaca-Villazón mediante un control de rutina en los escáners dispuestos para revisar los equipajes.
Los inspectores secuestraron la carga, dieron intervención a la Unidad Fiscal Federal de Jujuy y labraron actuaciones por infracción al artículo 977 del Código Aduanero. Por esa razón, al ciudadano boliviano podría caberle una multa millonaria.
Este no es el primer hallazgo de la Aduana, que informa en reiteradas oportunidades del accionar que llevan adelante y que produjo la aparición de dos calaveras en el último tiempo en envíos postales al exterior como también de diversos productos ingresados de manera ilegal.
El dueño de la mochila realizó los trámites migratorios de ingreso a la Argentina alegando fines turísticos, pero los agentes de la Aduana "advirtieron en él conductas que les parecían sospechosas: una tendencia a evadir la mirada, respuestas lacónicas -algo no terminaba de cerrar", explicaron en un comunicado.
EL "EXPLOSIVO" HALLAZGO DE LA ADUANA
Si bien en un primer momento la mirada al escáner pareció que la mochila contenía balas, lo que se encontró fueron 99 fulminantes comunes, accesorios utilizados en la elaboración de explosivos clasificados como Clase A - 1 por las autoridades argentinas
"El legítimo ingreso de esa mercadería al territorio aduanero requiere autorización previa de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) y su importación vía el régimen de equipaje está estrictamente prohibida", explicaron desde la Aduana.
El hombre del país vecino aseguró que trabaja en minería y que olvidó sacarlos de su bolso previo a irse de vacaciones, pero esta "distracción" podría costarle ahora una multa de $ 1.200.000 por intentar ingresar los detonadores al país dentro de su mochila.
Andrei Serbin Pont, especialista en la identificación de armamento, detalló que los detonadores son de origen peruano y que sirven para iniciar explosivos como dinamita. Sobre la peligrosidad de en sí misma de estos fulminantes, aseguró que en ese estado tienen la misma peligrosidad que las municiones dentro de la caja, "poca a nada".
 
 
 
 
 
BRISA DE ANGULO: NUEVOS DETALLES REVELAN INCONSISTENCIAS EN LA JUSTICIA BOLIVIANA
 
Francisco, tío de Brisa de Angulo, colombiana que logró que la Corte IDH condenara a Bolivia por violación habló en 10AM sobre el particular
 
Radio Caracol de Colombia (https://bit.ly/3HFN9ha)
 
La colombiana Brisa de Angulo fue víctima de abuso sexual por parte de un familiar. Su historia, a diferencia de otros casos delicados, terminó en manos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) donde exigió justicia. En su momento, Angulo demandó a ese país ante el tribunal internacional y señaló que fue víctima por parte del sistema judicial luego de sufrir este episodio traumático cuando tenía 16 años.
Sobre el caso habló en 10AM Hoy por Hoy de Caracol Radio el tío de Brisa, Francisco de Angulo, y reiteró que hubo muchas inconsistencias y mentiras en el caso.
“Antes de esto, éramos dos familias muy unidas, que viajábamos constantemente entre Colombia y Bolivia. Cuando nos enteramos del caso, viajamos a ese país y se planeó cómo apresar a Eduardo, de 26 años, -el presunto implicado en el caso de Brisa- en colaboración con la justicia. Luego de esto, cuando dan la orden de captura se empiezan a ver cosas que no estaban bien”, comentó.
Inconsistencias en el caso
Un punto que mencionó Francisco sobre Brisa es que nunca fue a que le hicieran el respectivo examen médico por el caso de violación. Fue el papá la persona que manejó el tema y ya en el momento del juicio, tampoco dejaron declarar a la familia, solamente a Brisa y a unos testigos de la contraparte.
“Esto era una relación consentida y el papá de Brisa disfrazó todo como una violación”, comentó Francisco.
Como es de conocimiento general, la Corte IDH falló a favor de Brisa señalando que la manera en la que se llevó a cabo la investigación por violación sexual en su contra fue “discriminatoria y no se llevó a cabo con una perspectiva de género”.
¿Cuál sería el interés de disfrazar el tema como una violación?
De acuerdo con Francisco, tío de Brisa, el diario de la joven sería clave para destapar la supuesta “verdad” detrás del caso. Afirmó que todo sería un montaje para hacer dinero.
“El papá de Brisa montó un negocio, una fundación llamada ‘Brisa de Esperanza’. Cada vez que ella habla sobre el caso, cuentas más cosas graves, todo basado en mentiras. Me parece el colmo que la Corte Interamericana no haya investigado más”, reiteró.
 
 
 
 
 
ALERTA EN LA FRONTERA: CONFIRMAN 10 CASOS DE DENGUE Y 60 EN SOSPECHA
En las últimas horas un niño de 5 años falleció en el lado boliviano, situación que acrecentó la preocupación en el lado argentino, por el permanente tránsito en la zona.
 
El Tribuno de Argentina (https://bit.ly/3IauknS)
 
Crece la alarma en la frontera por el aumento de casos de dengue. En la jornada del martes, y según lo precisó la médica Carolina Campos, a cargo del área de Epidemiología del hospital local, el número de enfermos sospechosos alcanzó 60, en tanto 10 pacientes ya fueron confirmados para dengue del serotipo 2.
La preocupación se acrecienta por el hecho de que del lado boliviano un menor de 5 años falleció luego de ser tratado en un hospital de Tarija. Aunque existen versiones cruzadas acerca de que el niño no habría sido oriundo de Yacuiba, los números siguen en aumento en las localidades del sur de Bolivia, las que tienen una afluencia permanente de ciudadanos de ambas nacionalidades que van y vienen de ambos territorios.
En diálogo con El Tribuno, Campos precisó: "Lo que se comenta es que el niño vino a Yacuiba, permaneció dos o tres días, y regresó a Tarija, donde se enfermó. Esas son las versiones que se manejan, pero es un tema que las autoridades de Bolivia van a precisar".
"En lo que hace al área operativa de Salvador Mazza, como todos los años, tenemos tanto casos vinculados a Bolivia como casos autóctonos. Es decir, tenemos circulación del mosquito infectado en nuestra localidad", indicó, y agregó que "la tarea que estamos realizando es la de todos los años, como la vigilancia ontomológica, la búsqueda de criaderos y reservorios y la eliminación de recipientes que pueden facilitar la proliferación del vector".
La médica precisó que "en diciembre hicimos un relevamiento que nos arrojó un índice muy bajo de presencia del mosquito, pero todavía no había llovido. En enero realizamos otro relevamiento y nos dio un porcentaje mayor del 19% (de presencia del vector en los domicilios). Se hicieron rastrillajes para encontrar focos, tanto criaderos reales como potenciales, para ser eliminados o tratados".
"Si bien en estos meses no había llovido, por esa misma razón y a consecuencia de la crisis hídrica mucha gente junta agua en tachos o bidones, por lo que tratamos a estos recipientes con un larvicida; por suerte el agua que almacenan no queda mucho tiempo, sino que la gente la utiliza rápidamente", dijo.
La médica agregó que "los controles y recorridos se han hecho con más frecuencia en barrios que colindan con Bolivia. Hemos hecho rastrillajes donde tenemos los casos confirmados y en ocasiones nos aparecen pacientes febriles que no quieren venir al hospital y eso complica la situación".
Consideró que "no se deben obviar los signos de alarma o pensar que la situación de los pacientes no se agravará. Lo que estamos haciendo es la confirmación que los casos que se presentan es serotipo dengue 2, pero seguimos haciendo los rastreos, porque no se descarta que pueda aparecer otro serotipo o puede estar involucrado otro virus, como chikungunya, que sabemos que está en Paraguay".
"El dengue es una enfermedad que, aunque el paciente esté muy bien asistido, puede ocasionar la muerte a consecuencia de una respuesta inmunitaria exagerada del organismo ante el ingreso de un virus", advirtió la profesional.
Confirman el primer caso en Orán: piden extremar medidas
Autoridades sanitarias confirmaron el primer caso positivo de dengue en la ciudad de Orán. Se trata del primer caso de dengue en un masculino adulto joven del barrio Belgrano. Ante esta situación, se insta a la población al cuidado y no tener potenciales criaderos del vector.
Teniendo en cuenta los casos de dengue confirmados en la localidad de Bermejo desde principio de enero, se estudia la posibilidad del ingreso de esa zona. "Era cuestión de tiempo que llegue a Orán", informó Gabriela Méndez, encargada de Epidemiología del hospital San Vicente de Paúl.
El paciente es "un joven de 19 años que solo estuvo internado un día para poder realizar los estudios pertinentes", remarcó la profesional.
Dado el crecimiento de las cifras que se venían registrando, la semana pasada un equipo del Ministerio de Salud Pública de la Provincia recorrió la zona de frontera para interiorizarse de los trabajos de prevención para evitar la propagación del virus.
Alerta naranja
En el municipio tarijeño de Bermejo ya se han confirmado por lo menos 55 casos de dengue. El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Tarija ha declarado alerta naranja por el aumento de casos de dengue en el municipio de Bermejo (Tarija), en la frontera con nuestro país.
La secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación de Tarija, María Lourdes Vaca, admitió que "la situación sanitaria en Bermejo les preocupa porque sigue siendo el epicentro de personas infectadas por dengue".
El Servicio de Salud implementó en este sentido una campaña con una fumigación preventiva para frenar la expansión de la enfermedad.
 
 
 
 
 
AZKARGORTA: "ARGENTINA FUE JUSTO CAMPEÓN, DEBE MUCHO SU TRIUNFO A MENOTTI"
 
"Estoy muy a gusto en Bolivia, no me planteo volver a España", afirmó en el programa 'Goles' de Pedro Pablo Parrado.
 
Marca de España (https://bit.ly/3jCt7fS)
 
Xabier Azkargorta es un profundo conocedor del fútbol y un gran analista gracias a sus años de experiencia en los banquillos. El de Azpeitia se pasó por el programa 'Goles' de Radio MARCA para conversar con Pedro Pablo Parrado.
Di Stéfano: "Me dijo Alfredo cuando trabajaba para el Real Madrid: 'El fútbol cambió cuando entraron los secadores de pelo en los vestuarios'. Para mí cambio cuando los periodistas pidieron que los nombres de los jugadores aparecieran en las camisetas".
Probar otros mundos: "Llegué a Bolivia en el 92. Ganamos en Venezuela 1-7 y perdimos con Argentina. No nos clasificamos por haber marcado un gol menos y recibí amenazas de muerte. Estuve entrenando con un policía a mi lado".
Real Sociedad: "Yo en el fondo siempre he sido de la Real. Como entrenador fui periquito. En vez de ir al bingo a jugar íbamos a la facultad. El fútbol para mí ha sido el elemento que ha formado parte de mi vida. En Bolivia lo tengo todo".
Bolivia: "Me dedico sobre todo a los sub 17 y a los sub 20. Los chicos jóvenes tienen que darse cuenta de lo que representan y con ellos hay que trabajar".
Fernando Redondo: "Estoy muy orgulloso de haber sido su primer entrenador. Era un espectáculo".
Barça: "Fui mi amigo de la gente del Barcelona como Begiristain. Un día me dijo Pochettino: Yo soy azkargortista".
Argentina: "Fue justo campeón. Para mí Maradona es único, pero Messi lo andaba buscando. Argentina debe mucho a Menotti por su trabajo. Hicieron un equipo alrededor de Messi y esa fue la clave".
Volver a España: "Estoy muy a gusto en Bolivia. No me lo planteo".

No comments:

Post a Comment