Monday, March 27, 2023

RUSIA, EEUU Y CHINA LUCHAN POR EL QUE SERÁ EL MINERAL DEL FUTURO EN LOS SALARES DE BOLIVIA

China toma la delantera con las inversiones más importantes en Bolivia. Empresas rusas y americanas han probado con éxito su tecnología en los salares. El mundo necesita que la producción de litio se multiplique por 20 para la electrificación

China lleva ventaja en esta particular 'guerra' por uno de los minerales que prometen dar forma al futuro basado en un mundo más verde y menos dependiente de las energías fósiles. No obstante, Rusia y EEUU no se quieren quedar atrás y también tienen empresas explorando y buscando zonas para extraer litio dentro de Bolivia.
A fines de enero, el gobierno de Luis Arce de Bolivia firmó un acuerdo de 1.000 millones dólares con las empresas chinas Catl, Brunp y Cmoc (conocidas como las CBC) y la empresa estatal boliviana Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) para explorar depósitos de litio en la nación sudamericana. Las CBC son empresas chinas con participación anterior en la extracción de litio, el reciclaje de baterías y la minería de metales, respectivamente.
Arce e YLB estiman que se podrá exportar litio para el primer trimestre de 2025. El Gobierno de Bolivia ha llamado a este movimiento y la fuerte inversión extranjera en el paí la "era de industrialización del litio boliviano". Arce se preguntaba retóricamente en enero: "¿Cuántos años tuvieron que pasar para que el país tomara el camino correcto para disfrutar de uno de sus recursos naturales, tan preciados en la actualidad?".
El pasado viernes, el Gobierno de Bolivia anunció que una empresa rusa, otra estadounidense y dos chinas ya habían probado con éxito, en los salares bolivianos, sus tecnologías de extracción directa del litio (EDL), informó este viernes el Gobierno de Bolivia.
La firma rusa Uranium One Group, la estadounidense Lilac Solutions y las chinas Citic Guoan y Tbea Group (diferentes a las señaladas anteriormente) pudieron comprobar que sus tecnologías de EDL se pueden aplicar en los salares de las regiones andinas de Potosí y Oruro, dijo el presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos, citado en un comunicado de esa entidad estatal.
Ramos recordó que estas cuatro compañías participaron en la convocatoria internacional de selección de tecnología EDL lanzada en 2021 por Bolivia, además del consorcio chino CCBC, con el que el Gobierno boliviano firmó un contrato en enero pasado para la instalación de dos complejos industriales con esa técnica.
Según el titular de YLB, estas empresas pasaron todas las etapas de la convocatoria, incluidas evaluaciones técnicas y operativas, memorandos de entendimiento, acuerdos de confidencialidad de patentes de tecnología y las pruebas de pilotaje con muestras de las salmueras bolivianas.
"Ha sido un trabajo de casi dos años para seleccionar las mejores tecnologías y acelerar el proceso de producción e industrialización del litio", añadió Ramos.
La estatal boliviana detalló que las tecnologías evaluadas de las cuatro compañías son "aplicables" a los salares bolivianos según sus características y reportan una tasa de recuperación de litio "mayor al 80%".
En concreto, se pueden aplicar en los salares de Uyuni y Pastos Grandes en Potosí, y Coipasa, compartido entre Oruro y Chile. Ramos mencionó que desde un inicio se dejó claro a las empresas participantes que Bolivia hará prevalecer la soberanía del Estado sobre sus recursos naturales como, según dijo, se logró en el contrato con CBC.
YLB no precisó si continúan las negociaciones con estas empresas para avanzar hacia la firma de contratos. Bolivia posee unas reservas calculadas en 21 millones de toneladas de litio, una de las mayores del mundo, la mayor parte en Uyuni, y en menor proporción en Pastos Grandes y Coipasa.
El litio es el futuro
Los expertos inciden en que el consumo de litio está destinado a dispararse en los próximos años a medida que avanza la electrificación de la economía y se abandonan los combustibles fósiles. Las baterías de los coches eléctricos y de otros dispositivos son muy intensivas en litio, mientras que también algunos generadores de energías renovables usan el 'oro blanco' como input para su producción.
Algunos expertos aseguran que todo el litio producido en 2021 duraría apenas un mes en 2040 (teniendo en cuenta el consumo de litio ese año según proyecciones) y 2 semanas en 2050. Las previsiones sostienen que la producción de litio deberá crecer en más de 20 veces si se quiere satisfacer la demanda de este material en 2050.
La importancia de Bolivia
El país ya tiene en funcionamiento plantas de industrialización de sales, de cloruro de potasio, una piloto de carbonato de litio y está en construcción otra de mayor escala en la que se prevé producir unas 15.000 toneladas.
En enero pasado, el Gobierno de Luis Arce contrató a CBC para el montaje de dos complejos industriales con la tecnología de EDL en Uyuni y Coipasa, con una inversión inicial de 1.000 millones de dólares.
Cada complejo tendrá una capacidad para producir hasta 25.000 toneladas anuales de carbonato de litio en grado batería y con un 99,5% de pureza, y con procesos de semindustrialización e industrialización en la cadena evaporítica, informaron en su momento las autoridades bolivianas.
El Ejecutivo boliviano también quiere coordinarse con Chile, Argentina y Perú para potenciar el desarrollo regional a partir del litio. El Economista de España (https://bit.ly/3TNZmpV)
 
 
 
 
 
TRES MONSTRUOSOS PAÍSES LUCHAN POR EL MATERIAL PRECIADO DE BOLIVIA
 
The Huffington Post.  (https://bit.ly/3z9Auzn)
 
Si algo ha demostrado, primero, la pandemia con la crisis de suministros y materias primas y después, de forma más agravada aún, el estallido de la invasión rusa sobre Ucrania, con los efectos derivados de las sanciones internacionales; es cada vez es más imperioso para los países hacerse con reservas de materias primas estratégicas. Y, en este sentido, tres 'monstruosos' países compiten por una de ellas en Sudamérica. 
Se trata de uno de los mayores 'tesoros ocultos' de Bolivia. Entendido como el mineral que marcará el futuro de sectores cruciales como el de las telecomunicaciones y el tecnológico, el litio es uno de esos recursos indispensables para garantizar la transición a las energías renovables, puesto que es necesario para la producción de baterías eléctricas.
Según El Economista, empresas de China, Rusia y Estados Unidos están impulsando proyectos de exploración en dicho países. El país del gigante asiático lleva ventaja, puesto que se ha firmado un acuerdo entre el Gobierno boliviano por valor de mil millones dólares con las empresas chinas Catl, Brunp y Cmoc (CBC) junto con la estatal boliviana Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB). Según las estimaciones de ambos, la exportación de litio podría comenzar en el primer trimestre de 2025.
Sin embargo, la pasada semana el Gobierno de Luis Arce anunció que una compañía rusa, otra estadounidense y otras dos chinas ya habían testado con éxito, la tecnologías de extracción directa del litio (EDL) en los salares bolivianos. Concretamente: la empresa rusa Uranium One Group, la estadounidense Lilac Solutions y las chinas Citic Guoan y Tbea Group.
Reservas ingentes del preciado mineral del futuro
Según el citado digital, las previsiones son prometedoras, puesto que se ha logrado recuperar litio con una tasa de extracción "mayor al 80%". Esto afecta a las zonas de salares de Uyuni -el mayor- y Pastos Grandes en Potosí, y Coipasa, que se comparte a su vez entre Oruro y Chile. Precisamente, se calcula que Bolivia disponer de reservas de en torno a 21 millones de toneladas de litio bajo sus tierras.
 
 
 
 
 
EL LITIO SE METIÓ DE LLENO EN LA INTERNA DEL OFICIALISMO EN BOLIVIA
 
Las declaraciones de la generala Laura Richardson sobre los intereses de Estados Unidos en el litio y recursos estratégicos de la región alumbraron la crisis que atraviesa Bolivia frente a la posibilidad de cambiar el sistema de extracción e industrialización de ese recurso.
 
El Destape Web de Argentina (https://bit.ly/3zbLrjO)
 
Las declaraciones recientes de la Jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, sobre el interés de China en el triángulo del litio que forman Argentina, Chile y Bolivia entraron de lleno en la interna del oficialismo boliviano y abrieron un nuevo capitulo en una crisis que lleva varios meses. Mientras al Congreso de Bolivia ingresaron al menos dos proyectos de ley de la oposición que buscan desnacionalizar la producción del litio, diputados muy cercanos al ex mandatario Evo Morales denunciaron que el hijo del presidente Luis Arce está haciendo lobby para permitir que una empresa de origen chino participe del proceso de extracción de ese recurso.
Si bien Bolivia fue el último país de la región en empezar el proceso de extracción e industrialización del litio (2014), tuvo la particularidad -a diferencia de sus vecinos- de instalar un sistema enteramente estatal de entrada. Lo logró a través de la ley 928 y el decreto 181 que crearon la Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y le otorgó la exclusividad en la etapa de extracción. Poco tiempo antes del golpe a Evo, el entonces presidente había logrado un acuerdo con una empresa alemana para que participe en la instancia de fabricación de baterías de litio. Después de idas y vueltas y el golpe en el medio, Arce logró retomar algo de esa iniciativa y hasta ahí no cambiar las líneas fundamentales del masismo.
Pero la tensión entre el socio mayoritario del gobierno y el Presidente apareció cuando se conocieron documentos que mostrarían cómo el hijo de Arce negoció con empresas extranjeras contratos particulares para que ingresaran en los salares bolivianos y participaran del proceso extractivo del litio, algo que según la ley 928 solo está permitido para YLB.
En diálogo con El Destape, el diputado Héctor Arce, muy cercano a Evo y quien presentó las denuncias, explicó con preocupación que la actual gestión de Gobierno está queriendo cambiar todo el sistema productivo. "Estamos muy preocupados, son casi 11 años de gobierno de Evo en los que se avanzó en la extracción del litio con una tecnología que está probada y se aplica en varios países del mundo", explicó Arce, en referencia a la tecnología de piscinas de evaporación para obtener carbonato de litio. El diputado contó que hay varias empresas que quieren ofrecer al Estado de Bolivia un nuevo sistema que, según pudieron averiguar, no se aplicó aun en ningún país y que desplazaría a YLB, y, por el contrario, dejaría a las entidades extranjeras el monopolio de la extracción directa.  
"Es algo que nos preocupa porque ya hay una tecnología que es boliviana y que funciona y estos movimientos lo que hacen es proponer dejarla de lado. Hablan de una gran tecnología de extracción directa, que haría el proceso mucho más rápido pero vemos que hay factores que no se están teniendo en cuenta como por ejemplo la cantidad de agua que va a necesitarse. Y si bien esos temas podrían resolverse, hay todo otro trasfondo que genera mucha duda y preocupación y tiene que ver con la transparencia del convenio que se quiere firmar y el proceso de selección de empresas", denunció el diputado en diálogo con El Destape.
Sin embargo, los argumentos del Gobierno de Bolivia se sustentan sobre en otro punto y es que el actual modelo de extracción hace que los tiempos y cantidades sean menores a las de su máximo potencial. Así lo explicó a El Destape el investigador y autor de Crónicas del Litio, Ernesto Picco: "Bolivia copió el modelo de extracción de litio de Chile pero lo copió mal porque geográficamente Chile y Bolivia son diferentes. Por ejemplo, en el Salar de Uyuni sucede algo que en Chile no y es que llueve, entonces la parte de la evaporación no sucede nunca. Eso, sumado a otros aspectos, hizo que Bolivia tuviera varios inconvenientes para extraer el litio y terminara con niveles muy bajos de producción".
Pero más allá de las falencias que registre hoy ese sistema, lo valioso a los ojos del masismo es haber logrado sortear todo tipo de presiones y consolidarlo como estatal.
El primer freno que hubo ante intentos de privatizar la extracción de litio lo lideró la Federación Regional Única de Trabajadores Campesinos del Sudoeste Potosino (FRUTCAS) en la década del 90 cuando impidió que ingresara la minera estadounidense Livent Corporation. Ese es uno de los puntos fundamentales que para Picco se abren en este nuevo escenario: qué pasará con las comunidades originarias, qué participación van a tener y cómo va a ser la negociación. Porque, con las propuestas que tiene el Gobierno en la mesa, la participación del Estado en el proceso quedaría visiblemente reducida.
Así lo graficó a este portal también el ex ministro de Minería y Metalurgia durante el gobierno de Evo, Alberto Echazú: "La empresa extranjera haría todo. La geología, la planta de sal, la gestión administrativa mientras que YLB solo supervisaría, a los fines eso es no hacer nada. Cómo va a supervisar YLB la fase de concentración y extracción directa que es una tecnología nueva y que no conocemos".
A este escenario en las últimas semanas se le sumó otra "presión" -así fue definido por el Gobierno- cuando el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) hizo un paro de 72 horas para exigir que el Congreso trate una legislación que busca aumentar al menos siete veces las regalías que esa región recibe de la extracción de litio.
Potosí es la zona productora de litio en el suroeste boliviano, de donde proviene la fuerza FRUTCAS que le puso freno a la minera estadounidense y donde tiene fuerza Comcipo que agrupa a sindicalistas liberales y campesinos de arraigo regional y con poder para tambalear el orden de cosas.
Más de una vez lo hicieron con el MAS -recordó Picco- y un agregó un dato poco recordado: "Cuando fue el golpe a Evo, los movimientos de Potosí llevaban una semana con el país parado por las movilizaciones; es decir tiene un un poder de movilización e impacto político bien fuerte".
 
 
 
 
 
EL PAÍS QUE SUEÑA CON EL MAR
 
En Bolivia cada 23 de marzo se celebra el día del mar, una fecha en la que recuerda su reivindicación internacional de acceso al océano Pacífico mientras conmemora una guerra perdida contra Chile que ha servido para conformar su identidad nacional.
 
El Salto Diario de Argentina (https://bit.ly/3FTRqgY)
 
Si quisiéramos recorrer Bolivia de este a oeste podríamos comenzar a caminar por las fértiles Tierras Bajas amazónicas para después subir más de 6.000 metros a algunos de los picos más imponentes de la cordillera de los Andes. Siguiendo nuestro camino hacia poniente llegaríamos al Altiplano, una gigantesca meseta a unos 4.000 metros de altura. Dejaríamos atrás los nevados, que es como llaman aquí a esas gigantescas montañas, y podríamos hacer una parada a las orillas del Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, o en el salar de Uyuni, dependiendo si fuimos más al norte o más al sur. Retomado el aliento quizás nos plantearíamos continuar hacia el oeste y llegar hasta el océano Pacífico, a apenas 200 kilómetros: habría que sacar el pasaporte, cambiar la hora de nuestro reloj y cruzar la frontera chilena hacia los puertos de Arica, Iquique o Antofagasta.
Sin embargo no siempre fue así. Cuando Bolivia se independizó de la Corona española en 1825, la flamante nueva República que tomó el nombre del libertador contaba con más de dos millones de kilómetros cuadrados de territorio (hoy tiene apenas la mitad), incluida toda la costa entre el paralelo 21º y el 24º. Las riquezas que los españoles expoliaron del cerro de Potosí habían estado fluyendo hacia Europa desde los puertos del Pacífico y desde ellos se siguió comerciando tras la independencia. Apenas 50 años después, en 1879, Bolivia perderá a manos de Chile todo el Departamento del Litoral, y con él, su salida al mar.
La pérdida del Litoral: una lección de historia
En Bolivia es común explicarle a los niños que la guerra del Pacífico se perdió porque los chilenos aprovecharon el carnaval para robarles el mar y los bolivianos estaban demasiado borrachos para responder, “el presidente andaba farreando” dicen las maestras en las escuelas. Esta forma de contarse la historia tiene que ver, según algunos, con una tendencia de la sociedad boliviana a minusvalorarse. Lo cierto es que la cronología comienza el 14 de febrero de 1879 con la invasión del puerto de Antofagasta, a la que siguió rápidamente la del resto de la costa. Para cuando la noticia llegó a La Paz, en la noche del 25 de febrero, martes de carnaval, la mayor parte del Departamento del Litoral boliviano había sido ya ocupado por las tropas chilenas.
Según Rafo Puente Calvo, autor de uno de los manuales fundamentales para entender la historia de este país, Recuperando la memoria: una historia crítica de Bolivia, esta leyenda popular tiene que ver con una auténtica incompetencia y falta de capacidad de actuación del gobierno boliviano de la época. Pero este episodio fue solo la culminación de un proceso que llevaba varios decenios en curso, y es que una inmensa mayoría de la población que vivía en el Departamento del Litoral boliviano era de origen chileno. Como ejemplo Antofagasta, que en el censo de 1875 contaba con 6.000 habitantes, de los cuales 600 eran bolivianos y 5.000 chilenos. Además, la mayor parte de las empresas instaladas en la región también eran chilenas o peruanas, y eran ellas las que se estaban encargando de movilizar las riquezas que salían de las minas del interior del país.
En Bolivia es común explicarle a los niños que la guerra del Pacífico se perdió porque los chilenos aprovecharon el carnaval para robarles el mar y los bolivianos estaban demasiado borrachos para responder, “el presidente andaba farreando” dicen las maestras en las escuelas
Mientras los oligarcas y políticos bolivianos de la época, cuyos apellidos e intereses se mezclan en la historia, estaban concentrados en la explotación de las minas y en la protección de sus negocios personales, en Chile se estaba formando una institucionalidad estatal más o menos estable. Este Estado vecino mejor consolidado había decidido invertir, al contrario que el boliviano, en varias naves de guerra. Cuando hacia la mitad del siglo XIX en Europa se vive la Revolución Industrial, se produce un abandono masivo de los campos de cultivo junto con una mayor demanda de comida por parte de las ciudades. De la noche a la mañana, el guano y el salitre que tanto abundaban en el litoral boliviano, se convierten en productos de altísima demanda al otro lado del océano por sus increíbles propiedades fertilizantes que los incas ya habían descubierto mucho antes de la colonia. Esta riqueza redescubierta en la zona, sumada al abandono de la región por parte del Estado boliviano y al hecho que de facto ya estaba ocupada por ciudadanos y empresas chilenas precipitan la invasión.
Hubo varios intentos fallidos de recuperar la costa, el más famoso la perdida batalla de Calama en marzo de 1879, donde al mando de los bolivianos, Eduardo Abaroa, falleció. En 1884 se pone fin a la guerra, con Chile como vencedora, entre tiempo este Estado ha continuado su avance hacia el norte y ha tomado también parte del que hasta entonces era litoral peruano, los actuales puertos de Iquique y Arica. En 1904, finalmente, se firma un Tratado de Paz y Amistad entre Bolivia y Chile, que sigue vigente a día de hoy y reconoce la soberanía chilena sobre los territorios ocupados.
La construcción de un imaginario colectivo patriótico
La del Pacífico no es la única guerra que despojó de una región a Bolivia, mucho más sangrienta fue la guerra del Chacho contra Paraguay, de 1932 a 1935, donde se perdió gran parte de la región sureña del Chacho a favor de la república vecina. A nadie se le ocurre disputar a día de hoy la propiedad de ese territorio, como tampoco la de aquellos que a lo largo de los más de 200 años de historia de Bolivia fueron perdidos o vendidos al Brasil, al Perú o a la Argentina. Sin embargo la cuestión del litoral es muy diferente, y es que la reivindicación marítima está incluso escrita en la Constitución Política del Estado de 2009: “el Estado boliviano reclama su derecho irrenunciable e imprescriptible sobre el territorio que le dé acceso al océano Pacífico y su espacio marítimo”. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?
Inmediatamente después de la guerra se pone en marcha un proceso de construcción de la identidad nacional en torno a la pérdida del Litoral. Lo explica Huascar Oscar Piérola Dorado, doctorando de la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz, cuya tesis versa sobre la estrategia y la retórica de la cuestión marítima en el Estado boliviano. Según Huascar, la del Pacífico es la primera guerra que libra Bolivia en un contexto en el que se estaba construyendo una identidad nacional propia. Desde lo estatal se empieza a delimitar cierto horizonte político a nivel internacional y a partir de 1952, año de la Revolución que estableció el sufragio universal, se empieza a pensar en una política marítima que sostenga esta reivindicación del acceso al litoral. Las dictaduras militares del 64 al 82 aprovechan los casi 100 años que se llevaban ya de heroificación de ciertos personajes como Abaroa para construir un imaginario que justifica el rol de las fuerzas armadas, alimentando una retórica nacionalista provechosa para potenciar los liderazgos políticos de turno.
Con el paso de los años esa retórica ligada a la figura de Eduardo Abaroa y al desastre del Litoral ha calado en la sociedad boliviana y aunque la perspectiva de una nueva guerra está muy lejos de la mente de los gobiernos y los ciudadanos, en el plano discursivo se mantiene la cuestión marítima como una reivindicación de primer orden. Rafo Puente lo describe así: “es una especie de sentimentalismo, seguimos siendo un país enclaustrado reivindicando un mar que todos saben que no vamos a recuperar… puro patriotismo vacío”. La suya es una perspectiva bastante crítica sobre la cuestión, pero no dista demasiado de la que se puede escuchar al preguntar a cualquier boliviano sobre el asunto: las palabras que más se repiten son “anhelo” e “imposible”.
El Estado plurinacional y la agenda marítima
En 2004 se realiza un referéndum sobre política en materia de hidrocarburos y una de las cuestiones que se aprueba es la siguiente: “¿Está usted de acuerdo con la política del Presidente Carlos Mesa para utilizar el gas como un recurso estratégico para recuperar una salida útil y soberana al océano Pacífico?”. El presidente no durará mucho en el cargo y en el año 2006 comenzará el mandato de Evo Morales y la Asamblea Constituyente que fundará el Estado Plurinacional y aprobará la actual Constitución. El protagonismo que ha adquirido la idea de repensar la cuestión del acceso marítimo hace que el gobierno de Evo herede esta agenda del mar y que adquiera una centralidad política e ideológica.
En 2013, después de documentar ampliamente la historia de sus reivindicaciones y de las relaciones internacionales sobre esta cuestión con el país vecino, el gobierno de Morales demandó a Chile ante la Corte Internacional de Justicia para hacer valer una supuesta “obligación de Chile de negociar de buena fe y de manera efectiva con Bolivia para llegar a un acuerdo que garantice a esta última una salida soberana al océano Pacífico”. La sentencia del tribunal de La Haya negó que Chile tuviera esta obligación, aunque daba vía libre a los dos países a negociar en un “espíritu de buena vecindad”, cosa que no ha sucedido, ya que las relaciones bilaterales entre ambos Estados están rotas desde 1978.
Preguntado sobre si esta sentencia internacional concluye con el asunto, Huascar Piérola piensa que la derrota de La Haya no echará por tierra todo lo que se ha construido en más de 100 años: “ya está institucionalizado, es parte del calendario cívico del Estado, es parte del currículo escolar, es algo cotidiano, es parte del imaginario de nación y de la memoria colectiva”. Tiene razón, el Estado no ha abandonado su reivindicación marítima, que recupera todos los 23 de marzo, a pesar de la evidencia de su imposibilidad práctica. El pasado jueves, como cada año, se rindió honores a los restos de Abaroa y se realizó una gran marcha militar en La Paz con la presencia de las autoridades del país, discurso reivindicativo incluido.
Existen varias instituciones del Estado dedicadas en cuerpo y alma a la reivindicación marítima. Una de ellas es el Registro Internacional Boliviano de Buques, perteneciente al Ministerio de Defensa. Además de autorizar a los buques a llevar la bandera boliviana, desde sus oficinas de La Paz controlan en tiempo real la posición de cada embarcación que navega bajo su pabellón. La parte más delicada de su trabajo la realiza el capitán Wilson Santos, jefe de la unidad de relaciones internacionales del registro. El capitán viaja habitualmente a Londres, donde ha representado en numerosas ocasiones a Bolivia ante la Organización Marítima Internacional. La mera presencia de Bolivia en esta organización perteneciente a la ONU es un triunfo de la agenda marítima del Estado. Santos asegura que su país es respetado dentro de la organización, y que, de hecho, se le tiene cierta consideración especial al tratarse de un Estado sin litoral con presencia marítima. En las reuniones técnicas en las que participa se debaten controversias internacionales y protocolos que una vez aprobados serán de aplicación en todas las aguas del mundo.
Bolivia ha ratificado la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, lo que le otorga libertad de navegación y supone que, a pesar de ser un Estado sin litoral, pueda dar su bandera a embarcaciones y ejercer el control sobre ellas. Actualmente ha enarbolado unas 500 naves, la inmensa mayoría son barcos mercantes que se mueven en la Hidrovía Paraguay-Paraná, un camino fluvial de más de 3.400 kilómetros que une Bolivia con Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina. Esta es la salida natural del país al océano Atlántico, a través de su principal puerto de exportación, Puerto Quijarro, que se puede ver al este del mapa al comienzo de este artículo.
En busca de una salida
Hablando con los transeúntes en La Paz queda claro inmediatamente que la cuestión de la salida al mar no solo es un anhelo poético, también está fuertemente ligada a la idea de la necesidad de una salida económica a la situación del país. La perdida del mar no sería más que una de tantas injusticias históricas que han hecho que Bolivia se sitúe siempre a la cola en las listas económicas. El Banco Mundial situaba su PIB per cápita en 2021 solo por delante del de Haití, Nicaragua y Honduras en su continente.
Basta con mirar a tu alrededor en cualquier parte de este país para darse cuenta de la aguda incidencia de la pobreza y la desigualdad. Probablemente un acceso al mar podría empezar a cambiar las tornas, pero es una posibilidad que queda bastante lejos de la realidad y los verdaderos esfuerzos por encontrar una salida a su situación en la economía internacional se centran en otros ámbitos.
Hace pocos días el vicepresidente David Choquehuanca estuvo en la Comisión de Estupefacientes de la ONU en Viena pidiendo que se inicie un proceso de examen crítico de la clasificación de la hoja de coca como estupefaciente. Los bolivianos defienden su uso tradicional, nutricional y terapéutico, y su derecho a industrializar su producción y comercialización. Si esto resultara, la hoja, uno de los cultivos más representativos del país, podría ser vendida en todo el mundo en su estado natural.
Pero la principal apuesta actual es el litio. Este material, necesario para las baterías de cualquier componente electrónico, podría convertirse en el nuevo oro en un mundo que demanda continuamente mejoras tecnológicas. A través de la empresa pública Yacimientos de Litio Bolivianos, el Estado está preparando su explotación y exportación a todo el mundo. El pasado enero se firmó un convenio con el consorcio chino CBC para la instalación de dos complejos industriales de extracción, y este fin de semana ha anunciado que otras cuatro empresas han demostrado disponer de la tecnología de extracción directa del litio: son dos chinas, una estadounidense y otra rusa. De la capacidad de negociación del Estado sobre los beneficios que estas empresas dejen en el país dependerá que la riqueza que genere el nuevo recurso sea redistribuida o que se perpetúe la antigua tradición de minería extranjera que tanta miseria ha aportado a este rincón del mundo.
 
 
 
 
 
BOLIVIA, LA HAYA Y EL DÍA DE LA MARMOTA
 
La descomposición política y el sombrío panorama económico están detrás del cambio de la retórica del gobierno boliviano respecto de Chile, explicitado en la reciente celebración del Día del Mar. La reiteración discreta de la aspiración histórica de los últimos años ha dado paso al chantaje.
 
Ex - Ante de Chile (https://bit.ly/3LOppLI)
 
En diciembre pasado, con el fallo del caso Silala, Chile y Bolivia pusieron fin a casi diez años de litigación ante la Corte Internacional de Justicia. Una década en que dos sentencias de este alto tribunal beneficiaron a Chile, donde la primera señaló de modo categórico que nuestro país no tiene obligación de negociar con Bolivia una salida soberana al mar, y la segunda dio cuenta de una convergencia de posiciones de las partes sobre la mayoría de los puntos disputados en relación al curso de agua compartido.
Pero ¿pusieron esos fallos un verdadero fin a ambos temas? En los hechos, la respuesta a esa pregunta es negativa: la conducta de nuestro país vecino ha demostrado que participó de estos procesos a fin de utilizar el trabajo de la Corte para fines de política interna, sin intención verdadera de respetar los resultados. Por eso, la sensación es de un eterno Día de la Marmota… aquel que se repite una y otra vez sin acabar.
Además, como es sabido, Chile es un recurso discursivo usado por la administración del país altiplánico cada vez que las cosas van mal. ¿Y qué tan mal van las cosas en la actualidad? Pues bastante. El panorama económico y político es desolador.
En lo económico, Bolivia sufre un déficit fiscal severo. El país ha pasado de exportar hidrocarburos a importarlos, entre otros factores, por falta de inversión en exploración. La producción ha caído mucho y esto no sorprende, dada la posición hostil respecto de la inversión extranjera sostenida por Evo Morales desde el inicio de su primer mandato (2006), y manifestada en altos impuestos y en el rechazo a los mecanismos de solución de controversias inversionista-Estado contenidos en tratados.
Así, el Estado ha visto caer sus ingresos, pero no ha reducido sus gastos. Ha preferido usar sus reservas internacionales (de 15.500 millones de dólares en 2014, al actual mínimo histórico de 3.500 millones), y aumentar la deuda externa (de 2.000 millones de dólares en 2006, a 19.000 millones actuales). Hoy escasean los dólares, los ahorrantes temen la caída de los bancos, y el país ve rebajada su calificación internacional.
En lo político, el oficialismo se encuentra gravemente escindido. El ex Presidente Morales se posiciona para una nueva candidatura descalificando constantemente al actual mandatario y sus ministros. Contribuye a este esfuerzo por deslegitimar al gobierno el ex Vicepresidente Alvaro García Linera, quien asevera que en 2020 Arce fue ungido como candidato para presidir un gobierno transitorio, cuyo deber es hacer que Morales vuelva a la Presidencia lo antes posible. Los partidarios de Arce, en tanto, promueven que Morales sea desafiliado del partido.
La oposición boliviana, por otro lado, se encuentra denunciando la violación de derechos humanos en el país ante instituciones internacionales, destacando la prisión preventiva desde diciembre pasado del gobernador de Santa Cruz y principal líder del sector, Luis Fernando Camacho, al cual se acusa de terrorismo; la prisión de la ex Presidenta interina Jeanine Añez, sentenciada a diez años por incumplimiento de deberes constitucionales; y la de cientos de personas que consideran como presos políticos, privados de libertad por una justicia que caracterizan como sometida al mandato político imperante.
Esta descomposición política y el sombrío panorama económico están detrás del cambio de la retórica del gobierno boliviano respecto de Chile, explicitado en la reciente celebración del Día del Mar. La reiteración discreta de la aspiración histórica de los últimos años ha dado paso al chantaje: oferta de diálogo sobre el problema de los migrantes de cruzan desde Bolivia hacia Chile a cambio de que Chile acepte negociar acerca de un acceso soberano al mar.
Al mismo tiempo, varios personeros del gobierno de Luis Arce han dicho que el fallo de la Corte de La Haya (2018) “no ha puesto punto final” a la reivindicación boliviana; que el pueblo boliviano tiene un “derecho imprescriptible” a una salida soberana al mar (a pesar de que la Corte estableció que no hay deber alguno para Chile que sería espejo de tal derecho, si existiese); y que Chile incumple obligaciones mediante medidas unilaterales que obstaculizan el comercio exterior boliviano (cuando en realidad invierte en facilitarlo).
Arce aprovechó la efeméride para plantear a Chile una agenda de siete puntos para orientar el contacto bilateral, manifestando esperanza de una respuesta favorable. Esos puntos son: mar para Bolivia, Tratado de 1904, puertos chilenos, litio, migración, lucha contra el contrabando, y desmantelamiento de los canales del Silala (mismos que Bolivia ante La Haya planteaba que debía pagársele por no desmantelar; Chile siempre ha sostenido que Bolivia es libre de hacerlo).
Sin embargo, si la historia de las relaciones bilaterales sirve de guía, las conversaciones entre ambos países no están bien aspectadas. Con un país abrumado por una crisis financiera y un partido gobernante dividido, la tentación de recurrir a Chile como señuelo para galvanizar apoyo en torno a un Presidente debilitado es demasiado grande.
Por lo tanto, políticamente es improbable que Arce acceda a dejar fuera de la agenda lo relacionado al mar y se concentre en temas como migración o narcotráfico: no sería bien visto por su sector. Además, sin conversación sobre el mar de por medio, el interés del actual gobierno boliviano en asumir responsabilidades como país de tránsito migratorio será bajo. Un eventual restablecimiento de relaciones diplomáticas formales, en este sentido, tampoco haría diferencia.
Y si ya vemos signos de desconocimiento del fallo de 2018, es posible que lo mismo suceda respecto de la sentencia sobre el Silala. Visto que la Corte se limitó a identificar posiciones de Chile y Bolivia sin explicitar los efectos concretos de su convergencia con respecto a derechos y obligaciones, “existe el riesgo de que las partes cambien de posición”, como advirtió la jueza australiana Charlesworth. Por ello, Chile no debiera descartar la posibilidad de interponer un recurso interpretativo que cierre toda posibilidad de cabos sueltos.
¿Lo positivo? La vasta experiencia del Canciller Van Klaveren sirviendo a distintos gobiernos, como garantía de un manejo muy cuidadoso de esta espinuda relación, incluyendo sus aspectos legales. Ojalá el Presidente Boric y sus asesores, además del gabinete en pleno y el Poder Legislativo, presten a su experto consejo toda la atención posible.
 
 
 
 
 
"LA BIBLIA VUELVE A PALACIO"... EN MADRID
 
Público de España (https://bit.ly/3JPPWp5)
 
Con la frase que encabeza este texto y una Biblia en la mano, la golpista Jeanine Áñez asaltó el poder en Bolivia en noviembre de 2019. Áñez representa, junto al expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, e incluso, el ídem de EE.UU., Donald Trump, el éxito del desembarco de las iglesias evangélicas en la política ultraderechista del continente americano, pues aunque estos tres líderes ya no ocupan cargos públicos, han dejado las instituciones de sus respectivos países repletas de representantes evangélicos ultrarreligiosos, que arrastran masas de votantes.
Consciente de los éxitos antes citados y de que en Madrid, sobre todo, ha crecido exponencialmente la comunidad evangélica de latinoamericanos nacionalizados y, por tanto, votantes, la presidenta de esta región, Isabel Díaz Ayuso, ha iniciado desde hace tiempo un camino que, en esencia, correspondería a Vox, aunque las diferencias entre el PP -sobre todo, el madrileño- y la extrema derecha son cada vez más difusas, por cuanto juegan en el mismo espacio electoral. De hecho, Ayuso oficializó la ruptura con Vox, su socio de investidura, la semana pasada en la Asamblea; no fue, no obstante, un divorcio por diferencias ideológicas, sino al revés, pues la presidenta madrileña está convencida de que el votante de Vox es suyo y la elegirá a ella: necesita todos esos apoyos para tener mayoría absoluta, su obsesión en estos momentos contra una suma de izquierdas en alza tras las crisis sanitaria y educativa.
Este domingo, la presidenta madrileña mostró su estrategia en todo su esplendor y sin complejo alguno: al mismo tiempo que el discurso antimigración se radicaliza en PP y Vox, la también líder del Partido Popular madrileño organizó un acto que, bajo el eslogan Europa es Hispania, congregó a cientos de latinoamericanos residentes en la Comunidad para celebrar una fiesta donde la iglesia evangélica brilló con toda la fuerza de sus mensajes ultrarreligiosos y exaltados que llevaron a los asistentes al paroxismo con la pastora evangélica Yadira Maestre, "apóstol" (sic) del Centro Apostólico Cristo Vive, con sede en Madrid capital.
Maestre es colaboradora del PP para captar el voto latinoamericano desde hace tiempo, aunque sus mensajes equivalgan en sus actos a los de una especie de sacerdotisa de una secta ultraconservadora rodeada de fieles abducidos, que lloran, ríen y se abrazan escuchando a Maestre y otros pastores y pastoras como ella; échenle un vistazo a su cuenta de Facebook o a sus homilías colgadas en Youtube. Su misión, así lo explican Maestre y su marido, Florentino Barcelón, "fundadores del Ministerio Centro Apostólico Cristo Viene" y que "han sido llamados por Dios para establecer el Reino de Dios", es ahora la de instalar este Reino en Madrid haciendo campaña por el PP de Ayuso. Como lo hicieron en EE.UU. por Trump otros como ellos, por Bolsonaro en Brasil o por Áñez en Bolivia. Y ustedes saben lo que ocurrió, así que lejos de reírse de la extravagancia y mensajes de estos pastores evangélicos y sus fieles, vigilen sus gobiernos porque, para empezar, la presidenta de la Comunidad de Madrid y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ya conocen la rentabilidad electoral de estos ultras que disfrazan de amor y acogimiento a pecadores "endemoniados" con ansias de redención sus ansias económicas y de poder.
De momento, Ayuso ha destapado lo que hasta ahora eran movimientos discretos y ha hecho estrepitosamente pública su adhesión a las tesis evangelistas y a los políticos que se sirven electoralmente de sus pastores y fieles. El miércoles 29 de marzo, la presidenta madrileña presentará en un desayuno del Foro de la Nueva Economía al militar gobernador del Estado de Sao Paulo, Tarcísio de Freitas, exministro de Infraestructuras de Bolsonaro y uno de los bolsonaristas que conservan un feudo en Brasil tras la victoria de Lula da Silva.
Siempre recomiendo, para conocer el funcionamiento de esta poderosa iglesia que ha llegado a Madrid para evangelizarnos a todos/as y que va arrinconando al catolicismo en América Latina, la serie argentina de Marcelo y Claudia Piñeyro El reino, que acaba de estrenar segunda temporada en Netflix: poder, política, religión, pastores, crímenes, mucho dinero, tutela de EE.UU. ... tiene todos los ingredientes de la vida real. Y quién sabe si no podría ser Madrid.
 
 
 
 
 
EL DERRUMBE DE UN MITO
 
Expreso de Perú (https://bit.ly/3FW9WW5)
 
Ante la muy delicada situación económica venezolana desde hace años, los socialistas del siglo XXI empezaron a difundir el éxito del modelo boliviano. Inclusive diversos líderes izquierdistas peruanos recomendaban dejar el modelo neoliberal y seguir el modelo boliviano.
Lo que sucedió en Bolivia es que en una primera etapa, las empresas petroleras que se quedaron en Bolivia luego de la estatización de los hidrocarburos siguieron explotando los campos que operaban ante los excelentes precios existentes.
Las nuevas reglas del juego establecieron que el Estado se quedaba con el 82 % de los ingresos , el 18 % era para las petroleras, y la comercialización la efectuaba el Estado. Lo que sucedió es que el sexenio 2003-2008, fue el periodo más largo de crecimiento sostenido de los precios del petróleo, los que se cuadruplicaron, Cepal México. Es por ello que en esa etapa el modelo boliviano dio la impresión de ser exitoso.
Sin embargo las empresas explotaban pero no invertían en exploración, y luego de un tiempo tampoco lo hacía el Estado. La estrategia estatizadora se resume en una frase: Bolivia pasó de ser un exportador de hidrocarburos a ser un importador.
La anterior situación generó que desde el 2015 a la fecha cayera la capacidad de producir más gas, y las reservas se desplomaron. Lo que naturalmente ha afectado severamente la capacidad de generación de divisas del país, y no les alcanza para importar los bienes y servicios requeridos.
Es así que el prestigioso Financial Times alertó sobre la crisis de confianza en Bolivia, aumentando las colas de bolivianos para comprar dólares. Es que las reservas internacionales netas al 8 de febrero (última cifra disponible) ascendían a solo $ 372 millones.
Mientras el déficit fiscal supera el 8 % del PBI, al estatizase los ahorros de las AFP (cuyos activos administrados equivalen a la mitad del PBI), lo más probable es que el Gobierno tome esos ahorros para seguir aumentando el gasto público.
Incluso el FMI estima que entre el 30 % y 40 % del déficit fiscal estaría siendo financiado por los afiliados a las AFP, según Iván Alonso. Sin embargo la principal restricción seguirá siendo la insuficiente generación de divisas. Y recurrir al financiamiento externo cada vez se hace más difícil, ya que las calificadoras de riesgos soberanos se han pronunciado negativamente.
Por ejemplo S&P señaló que la calificación B de Bolivia refleja las “crecientes vulnerabilidades fiscales y externas, pues se estima que la cuenta corriente del país registró un déficit de 1.6 % el 2022 y se mantendrá en un nivel similar este año por el aumento de las importaciones de combustibles y la reducida capacidad de exportación del sector del gas”. Y el riesgo país ha sobrepasando la barrera sicológica de los 1,000 puntos básicos (mientras Perú solo tiene 200).
De lo anteriormente presentado se concluye que el “milagro” boliviano ya no da para más sin que se cierren los graves desequilibrios existentes, lo cual será una medicina muy dura de aceptar para quien fuera el ministro de Economía de Evo Morales, y que actualmente es el presidente boliviano.
Veremos qué sucede, pero queda claro que el socialismo del siglo XXI se queda sin referente económico. Y pensar que hasta hace muy poco algunos recomendaban dicho modelo. Imagínense a los puneños soportando el cierre de los graves desequilibrios económicos existentes. No tienen ni idea de lo que apoyan, o quieren desestabilizar al Perú.
 
 
 
 
 
LOS PROBLEMAS FINANCIEROS DE BOLIVIA SE PROFUNDIZAN
 
The Star de Londrés (https://bit.ly/3LUr5Dn)
 
La precaria situación financiera de Bolivia empeoró el viernes pasado, con Moody's Investors Service rebajando su deuda y el Congreso no logró llegar a un acuerdo para vender oro por los dólares que tanto se necesitan.
El país sudamericano ha estado bajo presión durante semanas debido a la escasez de divisas que ha llevado a los bolivianos a hacer fila diariamente frente al banco central aquí para retirar billetes verdes.
La crisis se profundizó cuando Moody's dijo que los bajos niveles de reservas de divisas amenazan la estabilidad macroeconómica del país y pueden afectar su capacidad para cumplir con los pagos de la deuda.
La agencia calificadora rebajó al país dos escalones a Caa1, a la par de Nigeria, y lo colocó en revisión para futuras rebajas.
Un proyecto de ley en el Congreso que habría permitido al banco central vender parte de sus reservas de oro para tener un colchón de efectivo no logró avanzar después de más de siete horas de debate.
“Estamos en crisis, esa es la verdad”, dijo el legislador opositor Walthy Eguez Paz.
El gobierno de Bolivia está comprometido con asegurar la estabilidad económica del país y el servicio de sus deudas, según un comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas publicado en respuesta a la rebaja de Moody's.
No está claro cuánto efectivo le queda al banco central.
El banco informó por última vez las tenencias el 8 de febrero, cuando US$372 millones (RM1,600 millones) de sus US$3,500 millones (RM15,500 millones) en reservas estaban en dólares.
En su punto máximo en 2014, las reservas estaban por encima de los 15.000 millones de dólares estadounidenses (66.000 millones de ringgit).
El banco central ha intervenido para mantener estable la moneda en cerca de siete bolivianos por dólar desde 2008, lo que en los últimos años ha significado quemar reservas para evitar una devaluación.
“La raíz de esta crisis de libro de texto de la balanza de pagos radica en un tipo de cambio fijo sobrevaluado combinado con déficits fiscales persistentes”, escribió Matias Bensousan, analista de EMFI Group Ltd, en un informe el viernes pasado.
“Las autoridades se niegan a abandonar la paridad y continúan vendiendo divisas para defender el tipo de cambio, a pesar de que la crisis cambiaria se convirtió en una corrida bancaria”.
Bolivia hizo un pago de cupón de US$22,5 millones (RM99,6mil) en su bono en dólares de 2028 la semana pasada, luego de que la deuda de la nación comenzara a negociarse a niveles difíciles.
Los administradores de dinero se deshicieron de los bonos ya que la caída de las reservas genera preocupaciones sobre su capacidad para seguir haciendo pagos.
A principios de este mes, Fitch Ratings recortó la calificación crediticia de Bolivia y dijo que la caída de las reservas había provocado un "shock de confianza".
S&P Global Ratings también colocó a Bolivia en observación crediticia negativa, una señal de que la nación podría ser degradada debido a la salida de dólares y un déficit de cuenta corriente.
 
 
 
 
 
BUSCANDO EL DÓLAR BOLIVIANO
 
La república de Perú (https://bit.ly/42CyugF)
 
La crisis económica boliviana avanza, y la clasificadora de riesgo Moody's ha respondido a la situación bajando el estatus de la deuda de B a C. El presidente Luis Arce ha rechazado esa decisión, pero lo concreto es que hay colas cada vez más largas para retirar dólares de los bancos. Una falencia de La Paz parece a la vuelta de la esquina.
El gobierno se está quedando sin reservas internacionales y ha echado mano a los fondos privados de jubilación. Con lo cual el problema no solo reside en las colas por dólares, sino también en la confianza de los inversionistas. El gas ha empezado a escasear junto con el oro, una reexportación que viene de la minería ilegal peruana.
No es solo la economía. Arce tiene un frente abierto con su antiguo correligionario Evo Morales y otro con la fuerte oposición de Santa Cruz de la Sierra. De otra parte hay serias dudas sobre si tiene votos suficientes para obtener del Congreso salidas a las crisis. Las próximas elecciones generales son en el 2025, y no se habla de adelanto.
Varios voceros oficiales han salido a precisar que la crisis boliviana no tiene relación con la seguidilla de debacles y sustos bancarios en el hemisferio norte. Probablemente sea así, pero el contexto mundial no ayuda, y tampoco mucho el regional. Las protestas del sur peruano bloquearon el lucrativo negocio del oro contrabandeado.
El Perú no se da por aludido frente a ese oro ilegal, que daña el ambiente de las zonas fronterizas, en lo social y ecológico.
Lo anterior es clave. Pues La Paz tiene muy pocos dólares, pero sí suficientes reservas en oro como para ver en su conversión a divisas una solución para sus problemas de deuda externa. Pero esa es otra medida que el Congreso podría vetarle a Arce. Muchos allá piensan que la parálisis económica en Puno está afectando a todo el altiplano.
Mientras tanto la sequía de inversiones de estos años ha hecho que Bolivia pase de producir 22,000 millones de m3 de gas a producir solo 15,000 millones de m3. Así, los bolivianos han pasado a ser importadores netos de hidrocarburos.
Si alguna vez hubo un “mar de gas”, de eso solo queda un recuerdo. Hoy las esperanzas son con el litio.
 
 
 
 
 
BOLIVIA PAGA EL CUPÓN DEL BONO EN DÓLARES, PERO NO ELIMINA EL RIESGO DE INCUMPLIMIENTO
 
El riesgo de impago sigue siendo elevado en Bolivia, donde el pago del cupón de un bono en dólares se realizó con cargo a exiguas reservas.
 
Investireoggi. De Italia (https://bit.ly/3ZrLH9m)
 
Aún en ausencia de un comunicado oficial del gobierno, Bolivia ha pagado el cupón semestral del bono en dólares con vencimiento el 20 de marzo de 2028 (ISIN: USP37878AC26 ). Desembolsó 225 millones, la mitad de los 450 millones adeudados cada año sobre los 1.000 millones de capital nominal prestados en los mercados internacionales. La noticia llegó el viernes, prueba de que el pago se habría producido unos días más tarde que la fecha del pasado lunes. el valor predeterminadotécnicamente no se disparó, pero la situación financiera del país latinoamericano es cada vez más delicada. El pago se efectuó, en efecto, con cargo a las ya exiguas reservas de divisas. Los dólares escasean en el país y la población se queja. Las colas frente a los bancos son cada día más largas y lentas. Los bolivianos buscan divisas, ya que esperan una devaluación en cualquier momento.
El tipo de cambio fijo no se sostiene. Las reservas de divisas cayeron a menos de 3.500 millones de dólares, lo que corresponde a unos 2,5 meses de importaciones.
Sin embargo, neto de oro, solo hay 709 millones en efectivo. Muy pocos para permitir que Bolivia continúe comerciando con países extranjeros, más aún que la balanza comercial ahora muestra saldos negativos. Los bonos en dólares retroceden en los mercados. El vencimiento de 2028 ha caído en un año casi un 35% a un precio de ni 58 céntimos. El rendimiento anual se elevó así al 18,35%, lo que indica un diferencial con el bono del Tesoro estadounidense de la misma duración en 1.500 puntos o 15%. Considera que ya a los 1.000 puntos o al 10% técnicamente entras en una situación de estrés financiero.
Bono “basura” en dólares bolivianos
Es natural que el mercado tenga miedo de los bonos en dólares. ¿En qué moneda podría reembolsarlos Bolivia? Por supuesto, no hay grandes plazos que afrontar de aquí a los próximos tres años.
Sin embargo, a esta tasa, incluso el pago de los cupones podría resultar difícil. En efecto, la muy probable y necesaria devaluación elevaría el costo de la deuda a pagar. El año pasado, el déficit fiscal fue del 7,5% del PIB y la deuda pública rondaba el 82,50%. Las agencias calificadoras califican los bonos del gobierno boliviano como altamente riesgosos: B para S&P, B- para Fitch y B2 para Moody's. Por lo tanto, se clasifican como "basura".
Las vicisitudes políticas no ayudan. Tras la salida del poder de Evo Morales en 2019 y una breve presidencia pro tempore, el candidato socialista Luis Arce triunfó en las elecciones de 2020. Sus posiciones marxistas no han ayudado a atraer capital extranjero en los últimos años. Y pensar que Bolivia exporta materias primas , entonces en esta etapa tendría una ventaja en las relaciones comerciales. No es la única situación delicada en la región. Cómo no referirnos al caos en Perú tras la deposición del expresidente Pedro Castillo o al deterioro en Chile, bastión del liberalismo económico hasta hace poco y ahora gobernado por el presidente marxista Gabriel Boric.
 
 
 
 
 
DANILO: "¡DIOS ESTÁ CON NOSOTROS!"; COMPARA PERSECUCIÓN A EXFUNCIONARIOS PLD CON CASOS DE LULA, CORREA Y EVO MORALES
 
Señaló que el objetivo del gobierno del PRM es sustituir las urnas por los tribunales y la voluntad popular por la voluntad de un expediente, "tal como ocurrió con Lula en Brasil; con Evo Morales en Bolivia y con Correa en Ecuador".
 
Acento de Santo Domingo (https://bit.ly/3FTOz7H)
 
El expresidente Danilo Medina proclamó este domingo: "¡Dios está con nosotros!", al hablar de los peledeístas sometidos a la justicia acusados de corrupción.
El líder del PLD comparó este domingo los sometimientos judiciales de exfuncionarios de su gobierno con lo ocurrido con Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Evo Morales (Bolivia) y Rafael Correa (Ecuador).
En reacción a los sometimientos a la justicia de exfuncionarios del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina señaló que el objetivo del gobierno del PRM es sustituir las urnas por los tribunales y la voluntad popular por la voluntad de un expediente, "tal como ocurrió con Lula en Brasil; con Evo Morales en Bolivia y con Correa en Ecuador".
El líder del PLD aseguró este domingo que las acciones judiciales en contra de exministros de su Gobierno solo tienen como meta "acompañar el deseo reeleccionista de un presidente que quiere ganar en la corte lo que no puede ganar en las urnas".
El exmandatario manifestó que el Gobierno, el PRM y su "Ministerio (Público) independiente" están forjando el camino hacia la pobreza, más inseguridad, más desigualdad y más abusos de poder.
Medina reiteró que esas acciones son un atropello, un abuso, "no motivadas por el deseo de justicia", sino que solo buscan intimidar al partido con más posibilidades de vencer en las elecciones de 2024.
Así lo aseguró Medina al pronunciar un discurso al concluir la reunión del comité central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que preside, según precisó un documento de prensa enviado por la organización opositora.
Declaró que lo que al principio se intentó disfrazar como "justicia independiente" se ha desvelado como el brazo acusador al servicio de la reelección, pero que ya existe una "gran mayoría" de la sociedad que se está dando cuenta "de que están intentando sustituir la elección democrática de candidatos" por la designación arbitraria de culpables.
Aseguró que "algunos miembros" del Ministerio Público han desconocido su deber de investigación imparcial y se han entregado "sin disimulo a la persecución política, abierta y arbitraria" contra el Partido de la Liberación Dominicana, el cual preside.
Consideró que cuando la Justicia deja de ser igual para todos, ya no hay justicia para nadie,lo que es "inaceptable", porque ese camino "por el que quieren llevar a la República Dominicana la conducirá a destinos muy peligrosos".
"Sucede así que décadas de crecimiento democrático, social y económico de las grandes mayorías, se pierden muy rápidamente por los intereses y las ambiciones desmedidas de unos pocos", precisó.
El expresidente dominicano consideró que la República Dominicana podría estar llegando a un punto sin retorno, pero que el pueblo está a tiempo de enderezar la situación y volver a la cordura y no seguir esa hoja de ruta hacia el caos y la pérdida de libertades.
"Estamos a tiempo de unirnos como sociedad para exigir que el sistema judicial actúe de manera verdaderamente independiente y justa, para exigir que se respeten principios básicos de nuestro sistema de justicia, como la presunción de inocencia. Porque las garantías procesales de todos los ciudadanos y ciudadanas, sin excepción, están por encima de la política", expresó.
Este domingo se reenvió para el miércoles próximo la audiencia que conoce la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional a los acusados de cometer supuesta corrupción que, de acuerdo al Ministerio Público, defraudaron al Estado con más de 19,000 millones de pesos.
Entre los acusados y apresados figuran el exministro de Obras Públicas y ex candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Gonzalo Castillo, así como los también exministros Administrativo de la Presidencia José Ramón Peralta y Donald Guerrero, de Hacienda.
También están acusados el ex contralor general de la República Daniel Omar Caamaño, el exdirector del Consejo Estatal del Azúcar (CEA) Luis Miguel Piccirilo, el exdirector de Catastro Nacional Claudio Silver Peña, los exdirectores de Casinos y Juego de Azar Oscar Chalas Guerrero y Julián Omar Fernández y el abogado y economista Ángel Lockward, entre otros.
Los cargos preliminares son asociación de malhechores, desfalco, coalición de funcionarios, falsificación de documentos públicos y privados, soborno y financiamiento ilícito de campaña a una escala sin precedente y lavado de activos, entre otros.
La trama afectaría a un abanico de instituciones, como el Ministerio de Hacienda, la Contraloría General de la República, el CEA, la Dirección General de Bienes Nacionales, la Dirección General de Catastro Nacional y la Oficina de Ingenieros Supervisores del Estado, entre otras.
 
 
 
 
 
EXMINISTRO DE BOLIVIA INSTA A UNIDAD DE MOVIMIENTO AL SOCIALISMO
 
Prensa Latina de Cuba (https://bit.ly/3FWladk)
 
El exministro de Gobierno de Bolivia (2015) Hugo Moldiz insistió en la unidad del Movimiento al Socialismo (MAS) como garantía del Proceso de Cambio a propósito del aniversario 28 que esa organización celebra hoy.
Al referirse al acto que transcurre este domingo en Cochabamba con la presencia del líder del MAS-IPSP (Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos), Evo Morales, del presidente del Estado plurinacional, Luis Arce, y del vicemandatario, David Choquehuanca, Moldiz afirmó que “significa el inicio de una convergencia o un proceso sin retorno”.
En declaraciones al canal DTV, expresó que, si no sucede eso, “pues la cosa será más difícil recomponer, es decir, este domingo o es el inicio de un proceso con avances, con retrocesos, con conflictos, pero el inicio de un proceso de convergencia de resolución democrática y revolucionaria de las contradicciones, o será el inicio de un camino que nos puede conducir a uno sin retorno, lo cual sería muy grave para el país y para el pueblo boliviano”.
Al referirse a las contradicciones dentro del MAS-IPSP entre partidarios de Morales y del binomio Arce-Choquehuanca, el exministro consideró una buena señal que la dirección del mayor partido de Bolivia invitara a ese acto al presidente y al vicemandatario y que ambos aceptaran.
En su criterio, tanto Morales como Arce tienen un liderazgo de distinta naturaleza, pero ambos no serían grandes sin un sujeto colectivo.
Advirtió que si el MAS-IPSP pierde la elección por errores como los que se están cometiendo, habrá repercusiones como la pérdida de la soberanía, el desempleo y una ola de privatizaciones, entre otras decisiones negativas para el país.
“Entonces, no hay que tapar el sol con un dedo, hay tensiones y contradicciones y es el momento de reconocer. Durante meses he estado señalando esto y siempre se las negaba y ahí está, es lo objetivo, lo que se tiene que hacer ahora con todo esto es empezar a construir una síntesis, empezar a debatir política, ideología y no así acusaciones y contradicciones que degradan la política”, enfatizó el también reconocido intelectual.
Moldiz remarcó que “si se sigue en ese camino de tensiones y triunfa la división en 2025, lo que puede provocar, en un caso hipotético, es que el MAS sea derrotado en las elecciones y las consecuencias serán que Morales, Arce, autoridades y dirigentes, tendrán que salir del país o pasar a la clandestinidad, y el pueblo boliviano será el más perjudicado”.
 
 
 
 
 
BOLIVIA ALISTA HABILITACIÓN DE PUERTO BUSCH Y PROYECTA MOVER 500 MIL TONELADAS DE EXPORTACIONES POR LA HIDROVÍA
 
Portal Portuario de Chile (https://bit.ly/40FvXQL)
 
El gerente ejecutivo de la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B), Dante Justiniano, informó que se habilitará Puerto Busch, para un movimiento de aproximadamente 500.000 toneladas (t) de mercancía de exportación por el océano Atlántico.
“Vamos a habilitar puerto Buch, que es nuestro puerto soberano con salida y acceso al océano Atlántico. Estamos con la esperanza en esta fecha importante para nosotros, cívica e histórica y patriótica, de que como Gobierno nacional vamos a lograr eso a la cabeza de nuestro presidente Luis Arce”, anunció.
La estatal ASP-B ya tiene la gestión de una “importante carga de exportación” por ese puerto en del departamento de Santa Cruz, por lo que se proyecta avanzar con los primeros movimientos de carga entre abril y mayo.
Consultado sobre cuánto se proyecta mover por ese muelle, el ejecutivo de la ASP-B informó que “estamos hablando de aproximadamente 500.000 toneladas que van a poder salir por este importante puerto”.
Además de los puertos chilenos de Antofagasta y Arica, los bolivianos tienen en la actualidad diferentes alternativas para exportar e importar mercancías como los muelles de Ilo y Matarani en Perú.
Por otra parte, Justiniano expresó su preocupación por el ingreso de mercancía de contrabando por Iquique y anunció controles a ese puerto chileno.
“Como ASP-B, una de nuestras asignaturas pendientes es el tema de Iquique, lastimosamente por ahí está viniendo el tema del contrabando y como ASP-B vamos a hacer las gestiones necesarias para hacer el respectivo control”, anunció.
A inicios de este mes, la Dirección General de Intereses Marítimos, Fluviales, Lacustres y Marina Mercante del Ministerio de Defensa inspeccionó el “Proyecto de construcción de un muelle” en Puerto Busch, ubicado en el departamento de Santa Cruz, presentado por la ASP-B, según fuentes oficiales.
 
 
 
 
 
NARCOTRÁFICO, LA HIDROVÍA Y LOS URUGUAYOS
 
La secretaría antidrogas de Paraguay asegura que por la hidrovía salieron 46 toneladas de cocaína en los años 2021 y 2022.
 
Revista Caras y Caretas de Uruguay (https://bit.ly/3LOBW1I)
 
La denominada hidrovía Paraná-Paraguay es un corredor fluvial formado por ambos ríos que recorre unos 3.400 kilómetros y permite la navegación continua entre puertos de Argentina, Brasil, Bolivia Paraguay y Uruguay. Por allí navegan diariamente centenares de barcos y barcazas con mercadería diversa. También miles de kilos de droga que básicamente tienen como destino África y Europa. Agencias antidrogas europeas aseguran que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset es el “gerente” de la “hidrovía de la droga”. Años atrás los banqueros uruguayos Carlos y José Rohm lavaron en Rosario centenares de millones de dólares provenientes del tráfico de estupefacientes.
Desde el principio de su gobierno, el presidente Luis Lacalle Pou manifestó su intención de fortalecer la hidrovía para convertir al Puerto de Montevideo en la salida de productos paraguayos y bolivianos al mundo. Para ello ya logró acuerdos con su par paraguayo, Mario Abdo.
Nuestro país necesita desarrollar la infraestructura y logística de los puertos del litoral para recibir toda la carga que allí llegaría. Y para ello tiene la intención de convocar al sector privado.
Mucho más compleja es la situación con Argentina, ya que el denominado Gran Rosario es el segundo nodo portuario agroexportador más importante del mundo. En el año 2021 fue apenas superado por el puerto de Nueva Orleans, en EEUU, y casi duplicó el volumen de embarques del puerto de Santos, en Brasil, tercero en el ranking.
Se denomina Gran Rosario al conjunto de instalaciones situadas entre los km 413,3 y 420,3 del río Paraná, con jurisdicción del Ente Administrador Puerto Rosario (Enapro), que a su vez ha privatizado varias terminales.
Justo en el kilómetro 420 del Paraná se encuentra la transición en la profundidad entre navegación de ultramar y de río. El canal principal, directamente frente al puerto, tiene la ventaja de preservar una profundidad de 32 pies, con menor período de dragado. Esto permite la navegación de aguas abajo de buques del tipo Panamax. El Paraná tiene 600 metros de ancho en el km 418 y pasa a 2 km de ancho aguas abajo.
Estos datos alcanzan para comprender por qué Argentina no tiene ningún interés en lograr acuerdos por la hidrovía.
Solo el año pasado por la hidrovía pasaron 46 toneladas de cocaína.
 
Pero sobre el desarrollo de la hidrovía hay nuevos y graves problemas que deberían ameritar la atención de las autoridades.
La secretaría antidrogas de Paraguay asegura que por la hidrovía salieron 46 toneladas de cocaína en los años 2021 y 2022. La droga provenía de Colombia y de Perú.
Carlos del Frade (59 años) es un periodista santafecino que ha investigado y escrito 50 libros, la mayoría sobre el narcotráfico en su provincia y particularmente en Rosario. Actualmente es diputado provincial, elegido por el partido Soberanía Popular, y desde ese lugar continúa su tenaz lucha, que le ha valido ser condenado a muerte por los narcos. Su antecesor en el cargo fue asesinado a tiros el 6 de setiembre de 2021.
“¿Y el miedo?”, le preguntó el periodista Sergio Ciancaglini para una entrevista publicada por el periódico digital La Vaca. “Es bravo, pero hay que seguir”, dice Del Frade. Agrega: “El tema es la familia, pero sin tener una idea clara de cómo proteger. Lo charlamos en familia, hablamos de cuidarnos, estar en contacto, y seguir adelante: es lo que mejor uno sabe hacer. Mucho peor es en los barrios pobres, donde la gente está desamparada. Ese es el problema de construir un Estado que tiene en su interior focos de corrupción que terminan siendo socios de quienes van a producir la muerte”.
El legislador asegura que “acá en Rosario aún prevalece un tipo de dictadura, la narcodictadura. Esta sociedad está sometida por estas personas que nos matan, nos desaparecen, nos torturan, nos roban… no tenemos paz. Pibe que se cruza en su camino, pibe que tuercen y desgracian, no solo porque lo usan, sino también desgracian a toda su familia porque van por todos y todas, no discriminan”.
Para este periodista el narcotráfico es principalmente “ese gran negocio paraestatal del capitalismo, absolutamente consolidado desde los años 60 junto al petróleo, las armas, los medicamentos y la trata”. Un informe de la Universidad Nacional de Rosario calculó en 2018 que el negocio en la provincia mueve unos 111 millones de dólares anuales, afirma la nota publicada por La Vaca.
“Y podemos agregar -dice Del Frade- que después del récord de 2013 con 264 asesinatos, nos mantenemos en un promedio de unos 200 homicidios anuales. Este año (2021) ya vamos por 157 y la situación es la misma, porque estamos hablando de un sistema que los grandes partidos no quieren cambiar porque es parte del negocio general”.
Una historia que comienza en dictadura
Del Frade propone un punto de partida para esta historia sobre la ruta de la droga: 24 de abril de 1978, con la llegada al puerto de Rosario de un cargamento de azúcar desde Bolivia que en realidad encubría 200 kilos de cocaína. “Leopoldo Galtieri era el comandante del Cuerpo II del Ejército, y junto al almirante Eduardo Massera recibió oficialmente con ese cargamento a los militares bolivianos que luego propiciarían lo que se llamó el narcogolpe en ese país, encabezado por Luis García Meza y Luis Arce Gómez. Trabajaban con Roberto Suárez Gómez, el principal impulsor del desarrollo de la cocaína desde Bolivia hacia el mundo y primer proveedor de Pablo Escobar Gaviria. Ahí ya se armó un negocio paraestatal y multinacional, en el que el Estado argentino empezó sus negocios corruptos mientras continuaba con los crímenes, desapariciones y violaciones a los derechos humanos”.
Otro punto crucial que señala el periodista y legislador Del Frade en libros como Ciudad blanca, crónica negra. Historia del narcotráfico en Santa Fe fue la privatización durante el menemismo del Banco provincial. “Se lo entregaron a los hermanos narcolavadores uruguayos José y Carlos Rohm, que venían del Banco General de Negocios relacionados con el lavado de dinero del Cartel de Juárez”. Años después el entonces presidente Luis Lacalle Herrera les adjudicó el Banco Comercial.
Tercer paso: “En 1998 se privatizó el puerto de Rosario a un grupo filipino que iba a exportar autos de General Motors y jamás exportó ninguno. ¿Qué hacían?”.
El mapa quedaba completo: “Construyeron el sistema físico para el tráfico, y la geografía financiera para el lavado de dinero. Hoy te encontrás con puertos y empresas que son un país dentro del país, que ni siquiera pueden ser investigados, en el lugar que más dinero mueve en Argentina”.
Datos de 2019: en Santa Fe se abrieron 2.323 causas por delitos relacionados con el narcotráfico, y apenas 18 causas por lavado de dinero. Por eso Del Frade hizo público un proyecto para crear “un área que reporte ese tipo de actividades económicas cada vez más vinculadas a los negocios mafiosos o ilegales”.
Ejemplo 2021 de los efectos del sistema: en enero incautaron en Alemania el que fue calificado como el mayor cargamento de cocaína de la historia europea. El origen fue Paraguay, pasó con serenidad por toda la llamada hidrovía, los contenedores con latas de supuesta masilla fueron cambiados de barco en Buenos Aires, y las 16 toneladas, valuadas en 600 millones de dólares, llegaron a Alemania, donde, por una vez, se las detectó. Sería interesante poder estudiar, frente a un contrabando como el descripto que aparece muy cada tanto, cuántas exportaciones de miles de barcos no se detectan por la obvia falta de controles, para abastecer el sostenido consumo europeo.
“Te encontrás entonces con un esquema de empresas y puertos que hacen negocios legales e ilegales, pero que nadie puede investigar en serio. Desde el punto de vista del lavado creo que eso se ve en las importaciones infladas para cobrar reintegros, y en las exportaciones de cereales y otras materias primas, donde se declara mucho menos que lo real, generando masas de dinero negro que van al lavado”, sostiene el diputado santafecino.
Del Frade dijo a La Vaca que “los informes de Naciones Unidas ubican a Argentina como segundo exportador de metanfetaminas de América hacia Europa, detrás de Brasil, y tercero de cocaína. Se habla de combatir al narcotráfico, pero esto, que es el negocio en serio, se mantiene intacto y en crecimiento. Yo relaciono el narcotráfico con el negocio extractivo y con el modelo económico, impuesto de afuera hacia adentro. Por eso el desprecio a la naturaleza en toda América Latina, y la directa relación del extractivismo con cualquier cosa que salga por los puertos. Combatir realmente al narcotráfico implica ir contra el capitalismo. Por eso los gobiernos y los grandes partidos no hacen nada. Es algo que no quieren cambiar”, asegura convencido.
Uruguay no está lejos de Rosario
Del Frade sostiene que “para pasar 46 toneladas de cocaína es necesario que todas las autoridades miren para otro lado. De otra forma no se explica”.
La tragedia que hoy vive la ciudad de Rosario tiene no pocos vínculos con Uruguay. Es hacía allí donde debemos mirar si es que queremos que no nos ocurra lo mismo.
Algunos años atrás asistíamos al desarrollo del narcotráfico en Colombia como algo ajeno y lejano. México, otra tragedia inconmensurable, está más lejos y lo vemos como motivo de series para TV.
El problema es que tanto los narcos colombianos como los mexicanos, más experimentados y violentos, ya están entre nosotros.
Los carteles de Cali, Medellín, Juárez y los Cuinis ya estuvieron acá y establecieron contactos y negocios. Organizaciones criminales brasileñas están instaladas hace tiempo al norte del río Negro.
Ocurre que en Uruguay, al igual que en Rosario, no se produce droga. Esta llega de afuera y la distribuyen internamente grupos familiares vinculados al delito. Como en Rosario. Los identificó ante el Senado el ministro Luis Alberto Heber el año pasado.
Aquí, como allá, se asiste a una violencia criminal con características desconocidas hasta ahora y propia de la actividad mafiosa. Crece el sicariato.
Tanto en Rosario como en Uruguay, se apuntó a combatir las bocas, es decir el pequeño mercadeo. El consumo de cocaína en nuestro país es muy importante, alguien vende esa cantidad y por algún lugar entra.
Peor. El negocio hacia el exterior, controlado por colombianos y brasileros, tiene la mira puesta en el Puerto de Montevideo. Una locación con escasos controles, apenas un escáner para contenedores y un lío bárbaro para comprar un segundo.
Los controles antilavado son cada vez más laxos. En los hechos, en los últimos tres años no llegan a diez los formalizados por este delito.
Mientras, el país, y particularmente Punta del Este, reciben decenas de millones de dólares de inversión inmobiliaria cuyo origen se desconoce.
Si no hay controles o estos son laxos, el narcotráfico tiene “el campo hecho orégano”.
El diputado Del Frade dijo que “el drama rosarino es que todos los días pasa una manada de elefantes por sus puertos, la mejor manera de esconder un elefante. Una manada que consiste en el fenomenal flujo de dinero y cargas concentrada en los muelles de los departamentos Rosario y San Lorenzo”, criticó.
En Uruguay, el Ministerio del Interior califica como éxito en la lucha contra el narcotráfico el haber desmantelado bocas en las que generalmente se encuentran unos gramos, unos pocos pesos y algún arma vieja.
Pero qué pasa con los vuelos ilegales, con el tráfico a través del río Uruguay, cómo se controlan los puertos. Y qué pasa con los millones que genera el tráfico de drogas.
Tal vez esta sea una guerra perdida. Pero todavía se puede hacer mucho para salvar gente.
Del Frade lo explica así: “Hay que hacer crecer un Estado virtuoso y no un Estado bobo o corrupto. Hay que generar trabajo, educación, cultura, deporte, alegría, porque si no, va a haber siempre droga, hambre y violencia. Hoy es más fácil conseguir un revólver que un trabajo estable. La mayoría de la gente sigue despertándose cada mañana soñando con que la vida sea distinta. No quieren ser sicarios ni desocupados. Sus cabezas y sus almas quieren ser libres. Y como eso lo veo, pese a todo, no puedo dejar de tener confianza”.
 
 
 
 
 
CANCILLER DESTACA DIÁLOGO CON VENEZUELA Y BOLIVIA POR CRISIS MIGRATORIA: "ENCONTRAMOS UN ESPACIO ABIERTO A LA COOPERACIÓN"
 
El Mercurio de Chile (https://bit.ly/3TOZ6XS)
 
El ministro de RR.EE., Alberto Van Klaveren, destacó que ambos países dispondrán equipos técnicos para abordar el tema. "Vamos a hacer un esfuerzo significativo de acercamiento", dijo.
En el cierre de la gira del Presidente Gabriel Boric por República Dominicana, el canciller destacó que durante la Cumbre Iberoamericana pudo reunirse "con múltiples colegas de los distintos países presentes, hemos sostenido una cantidad muy grande de reuniones bilaterales y en todas pude comprobar el respeto y el aprecio que hay por Chile, su Presidente y lo que representa nuestro pueblo".
"Concretamente pudimos reunirnos con dos cancilleres de países hermanos que son parte de esta cadena de la que habló el Presidente, me refiero a las que configuran este fenómeno de las migraciones, que en realidad recorre todo el mundo", agregó.
Asimismo, destacó que "me pude reunir con el director de la Organización Internacional de Migraciones, que presta una cooperación muy significativa y poco conocida sobre todo ayudando en la identificación de los migrantes y permitiendo también un manejo más racional de esta corriente migratoria".
Además, Van Klaveren mencionó que "estamos avanzando en esa materia, hay que trabajar generando espacios de cooperación y es lo que hemos hecho tanto con el canciller de Venezuela, como también con el de Bolivia". "En el caso de Venezuela, la verdad es que encontramos un espacio abierto a la cooperación. Obviamente estamos frente a un problema muy complejo y difícil, y que tiene una serie de ramificaciones de carácter humanitario", advirtió.
Según el secretario de Estado, "el gobierno de Venezuela, a través de su canciller, nos expresó la disposición a establecer canales de diálogo y de cooperación que para nosotros son tremendamente importantes. Obviamente, los detalles de estos canales de cooperación van a depender de las autoridades técnicas. Las personas que están trabajando en estas áreas". "En el caso de la Cancillería vamos a hacer un esfuerzo significativo de acercamiento, tenemos ya algunos temas que están presentes en la agenda y también en el caso de Bolivia encontramos una muy buena disposición a tratar este tema", sostuvo.
Sobre ese punto, subrayó que "la agenda con Bolivia es muy rica, que contiene otros temas que también son relevantes, pero hay una disposición de parte de Bolivia a establecer una cooperación con nuestro país para enfrentar conjuntamente y también con otros países de pasos afectados por este fenómeno".
"Han sido diálogos muy constructivos en un ambiente de respeto mutuo y cada país tiene sus distintas posiciones en otros temas, pero aquí lo que interesa es poder avanzar en términos prácticos y para eso vamos a Mandatario a los equipos técnicos para reunirse con sus contrapartes tanto en Bolivia como en Venezuela", remarcó.
Finalmente, el titular de RR.EE. valoró que "no hay tampoco ninguna condición impuesto para mantener ese diálogo. Nosotros conocemos las posiciones de ambos países respecto de otros temas, pero no hablamos de eso. Simplemente nos concentramos en lo que interesa en estos momentos a Chile, su sociedad y sus comunidades, sobre todo las más afectadas por este fenómeno".
 
 
 
 
 
LA RESPONSABILIDAD DE LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS EN LA EXISTENCIA Y PERMANENCIA DE DICTADURAS DEL SXXI EN LAS AMÉRICAS
 
Infobae de Argentina (https://bit.ly/3ncGN2j)
 
PorCarlos Sánchez Berzain.- Al inicio del siglo XXI en las Américas solo existía la dictadura de Cuba que se ha expandido en las dictaduras de Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Ecuador que recuperó la democracia. Los Estados de las Américas y sus gobiernos tienen obligaciones internacionales para evitar y cesar dictaduras, pero por sus acciones y omisiones, los líderes y gobiernos democráticos de las Américas son responsables de la existencia y permanencia de las dictaduras a costa de su propia seguridad e intereses nacionales.
Las dictaduras de Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua tienen presos políticos, exiliados, concentran todo el poder que ejercen por medio de “terrorismo de Estado”, no celebran elecciones libres ni justas, violan los derechos humanos, no tienen libertad ni de expresión ni de presa, no tienen “estado de derecho”, no respetan la propiedad privada, han llevado a sus pueblos a crisis humanitarias en los casos de Cuba y Venezuela y graves crisis económicas y sociales en Bolivia y Nicaragua. Son narcoestados con sus principales jefes señalados, acusados y requeridos como jefes e integrantes de grupos criminales.
Esta realidad se presenta en una región que el año 1994 en la Primera cumbre de las Américas decidió la democracia como fundamento de vida y desarrollo y que el 11 de Septiembre de 2001 aprobó la Carta Democrática Interamericana que determina que “Los pueblos de América tienen derecho a la democracia y sus gobiernos la obligación de promoverla y defenderla. La democracia es esencial para el desarrollo social, político y económico de los pueblos de las Américas”.
La Carta Democrática Interamericana es un “tratado constitutivo” obligatorio para todos los Estados Miembros, no es una declaración de intenciones y menos un instrumento de cumplimiento voluntario u optativo, es mandatorio. Entre las obligaciones que determina están los elementos esenciales de la democracia: “el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales; el acceso al poder y su ejercicio con sujeción al estado de derecho; la celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto como expresión de la soberanía del pueblo; el régimen plural de partidos y organizaciones políticas; y la separación e independencia de los poderes públicos”.
Además de la Carta Democrática, el sistema jurídico internacional establece otras obligaciones como las determinadas por la Organización de las Naciones Unidas que establece la paz y el respeto a los derechos humanos como obligaciones jurídicas internacionales. La Declaración Universal de los Derechos Humanos convertida en tratado mandatorio en las Américas con el Pacto de San José o Convención Americana sobre Derechos Humanos que establece como obligaciones la protección del derecho a la vida, la integridad personal, la propiedad, la libre expresión, la libre asociación, el derecho de reunión la igualdad ante la ley, la prohibición de esclavitud y mas.
El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional establece competencia para “crímenes de lesa humanidad” definiendo como tal cualquier “ataque generalizado o sistemático contra una población civil y detallando el “asesinato, exterminio, esclavitud, la deportación…la encarcelación u otra privación grave de libertad física en violación de normas fundamentales de derecho internacional, la tortura, la violación y esclavitud sexual…la persecución de un grupo o colectividad fundada en motivos políticos…la desaparición forzada de personas…”
La Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada trasnacional o Convención de Palermo define como “grupo delictivo organizado un grupo estructurado de tres o más personas que exista durante cierto tiempo y que actúe concertadamente con el propósito de cometer uno o más delitos graves o delitos tipificados con arreglo a la presente Convención con miras a obtener, directa o indirectamente, un beneficio económico u otro beneficio de orden material”.
Son todas estas normas obligatorias y más las que los lideres y gobiernos democráticos de las Américas y el mundo no están cumpliendo respecto a las dictaduras de Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua. Delitos flagrantes y hechos notorios lo demuestran, los pueblos y la opinión pública lo reclaman, pero la impunidad es la norma y los dictadores siguen en los mismos foros y manteniendo relaciones internacionales con los gobiernos democráticos.
Crisis humanitarias, migraciones forzadas, conspiraciones y desestabilización de gobiernos democráticos, narcotráfico, terrorismo, apoyo a la invasión de Rusia a Ucrania, presos políticos, tortura, masacres, exilio, desconocimiento de nacionalidad… ¿¡Los lideres y gobiernos democráticos necesitan algo más para cumplir las normas internacionales y cesar las dictaduras del castrochavismo!?
 
 
 
 
 
CONTRABANDO DE COCAÍNA SALIÓ DE BOLIVIA, CRUZÓ EL RÍO URUGUAY Y LLEGÓ A MONTEVIDEO
 
Análisis Digital de Argentina (https://bit.ly/3nj3bal)
 
Desde hace seis meses, la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas del Uruguay realizaba operaciones de inteligencia y vigilancia a una organización extranjera vinculada con el cártel de los Balcanes.
Para esto trabajaron en conjunto con oficiales de la Prefectura Nacional uruguaya y de equipos de inteligencia de la Policía Nacional del vecino país, con un mismo objetivo: desbaratar una banda de traslado de cocaína al exterior.
La Operación “Vitrus”, según detalló el director nacional de la Policía, José Azambuya, logró identificar que el grupo ingresó la droga desde el río Uruguay, pero esta provenía de Bolivia.
Trayecto
Según explicó una fuente, los más de 489 kilogramos de cocaína que fueron incautados, partieron desde Bolivia, donde se presume que fue producida.
Desde allí se los trasladó a Paraguay, donde continuó su viaje hacia el Norte argentino. Por el río Uruguay ingresaron los 450 empaquetados con logos de los personajes de Mickey Mouse y Pluto.
Según explicó una fuente del caso, se presume que los entraron por Fray Bentos, en el Departamento de Río Negro, desde donde la trasladaron hasta la zona de Pajas Blancas en la capital del vecino país.
Se trataba de un ingreso de droga “vigilado”, ya que las autoridades estaban al tanto de su envío al Uruguay, pero dejaron seguir a los narcotraficantes en su accionar para detenerlos más adelante y obtener más información sobre su modus operandi.
Lo cierto es que, a partir de allí, en contacto con la fiscal de estupefaciente, Mónica Ferrero, se continuaron las tareas de inteligencia para observar los pasos de los delincuentes, consignó el diario El País de Montevideo.
Esto permitió registrar los traslados que hacían en una de las dos lanchas que fueron incautadas, determinar los envíos que realizaban en algunos de los cuatro vehículos -una camioneta Volkswagen Amarok y tres autos más- incautados y así contar con todas las pruebas posibles en su contra.
El 23 de marzo se dio el golpe final, allanando la casa ubicada en las calles Felipe Ruiz Puentes y Camino Pajas Blancas. Según explicaron fuentes del caso, aún no se logró determinar si se trataba de una casa alquilada o comprada por los implicados, pero lo cierto es que en cuestión de minutos se vio rodeada por los oficiales de la Dirección.
Allí se encontró un arma de fuego, el cargamento de cocaína y a dos personas de nacionalidad uruguaya.
En paralelo, se allanaron viviendas en cuatro Departamentos uruguayos. Los procedimientos se realizaron el jueves pasado, cuando la investigación determinó el lugar de acopio de la droga y tras ocho allanamientos en Montevideo, Canelones, San José y Río Negro se incautaron cuatro vehículos, dos embarcaciones, un tractor, dispositivos electrónicos, cinco armas (un revólver, una pistola, un rifle y dos escopetas), 450 envoltorios de cocaína -489 kilos con 680 gramos-. En dinero, se incautó 119.490 pesos uruguayos, 46.919 argentinos y 120 dólares; publicó el portal Subrayado.
En dichos operativos también detuvieron a otras 14 personas vinculadas directamente con la organización. Entre estos había dos ciudadanos montenegrinos, dos bolivianos, un argentino y el resto eran uruguayos.
Según se detalló durante la conferencia de prensa, hay dos personas prófugas de la Justicia que completan la nómina de las 18 órdenes de detención libradas. Las autoridades consultadas prefirieron no develar la nacionalidad de los requeridos.
Durante la conferencia de prensa, el viceministro del Ministerio del Interior, Guillermo Maciel, explicó que se trató de un “golpe muy fuerte al narcotráfico”. Su reflexión se sostiene en que la droga incautada está valuada, en Europa -hacia donde se dirigía- en 16 millones de dólares.
Organización
El cártel de los Balcanes tiene años de experiencia en el negocio de la cocaína, pero el grupo al que se logró desarticular en Uruguay, utilizó sus elementos de trabajo “para esta operación”, de acuerdo al relato de una fuente consultada de la Prefectura Nacional, quien realizó tareas de vigilancia y aportó información a los oficiales que lideraban la estrategia.
“Los automóviles y una de las lanchas -con la que buscarían colocar la droga en un buque mercante en altamar- fueron compradas para este golpe.
Esta organización se había creado en el país recientemente. “Daban sus primeros pasos”, aseguró la fuente.
 
 
 
 
 
CACAO DE BOLIVIA AVANZA HACIA SU INDUSTRIALIZACIÓN
 
Prensa Latina de Cuba (https://bit.ly/3npYVWR)
 
El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, aseguró en declaraciones a Prensa Latina que el cacao de Bolivia avanza hacia su industrialización con ciencia e innovación para garantizar competitividad internacional.
“Tenemos ya algunos productores de chocolate y más allá de vender cacao queremos comercializar en algún momento un derivado elaborado de alta calidad, para lo cual el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras trabaja en la industrialización”, dijo Blanco a esta agencia de noticias.
Añadió en tal sentido que la ciencia y la innovación resultan muy importantes porque, obviamente, para lograr un chocolate de alta calidad se requiere tecnología que permita alcanzar los estándares de otros países con un producto terminado.
“Hablamos de un chocolate con identidad propia boliviana -comentó el vicetitular en la sede de la Cancillería-, que pueda ser comercializado en el mundo y no solo como materia prima para derivados que ya tienen su marca y su prestigio a escala internacional”.
Al referirse al papel que este rubro desempeña dentro del Modelo Económico Social Comunitario Productivo que impulsa el Gobierno del presidente Luis Arce, Blanco indicó que beneficia a miles de familias dedicadas a su recolección y a “lo que nosotros llamamos industrialización en nuestro territorio”.
El vicetitular se refirió con optimismo al Salón del Cacao y el Chocolate 2023, que recién premió en la sede de la Cancillería a las seis mejores muestras de 43 recibidas procedentes de La Paz, Cochabamba, Pando, Beni y Santa Cruz.
Ese sexteto representará al país andino-amazónico en noviembre próximo en el torneo internacional Cocoa Awards and Salón du Chocolat, con sede en París, Francia.
Subrayó Blanco que la participación en el Salón 2023 fue mayor, con 18 empresas más que el año anterior.
CADA VEZ MÁS RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL
“Nuestro cacao es cada vez más reconocido a nivel mundial, el año pasado tuvimos medalla de oro en representación de Sudamérica y también plata, sobre todo en recolección”, recordó.
Opinó que el Salón…, por un lado, reconoce el trabajo de “nuestros hermanos recolectores y productores”, y por otro la mayor participación busca que tengan acceso a certámenes internacionales.
“Las seis muestras seleccionadas van para París, donde se realiza un concurso de nivel mundial, y a donde llegan representaciones de todos los continentes”, enfatizó.
Describió que allá catadores de muy alta categoría degustan y seleccionan las mejores muestras de cada región.
“Quiero destacar -sostuvo el viceministro-, que el cacao boliviano es exportado hacia los mercados más importantes del mundo; alrededor del 48 por ciento va a Suiza, un país que compra cacao a un alto precio porque tiene la mayor calidad organoléptica, y en esa categoría clasifica el de nuestro país”.
Subrayó que también se comercializa en Alemania y existe interés en Japón y Estados Unidos, dos importantes mercados, y se trabaja para mantener una calidad que dé acceso a los más importantes mercados internacionales a la par de incrementar los volúmenes.
Reiteró Blanco que en este momento el cacao boliviano tiene mucha demanda internacional, y lo que resta es incrementar los volúmenes de las variedades de alta calidad.
“El año pasado exportamos alrededor de 280 toneladas, la mitad de la que se vendía en el exterior en otros tiempos, sin embargo -observó-, en este caso, gracias al factor calidad, se logró un ingreso de 550 mil dólares, o sea, unos dos mil dólares por tonelada, que no es un precio alto por un producto de mucha calidad”.
Insistió el viceministro que ahora Bolivia busca esos mercados gourmet, capaces de pagar más por un cacao y un chocolate de primera clase.
Agregó el responsable del comercio exterior del Estado Plurinacional que torneos como el de París posicionan al cacao boliviano entre los mejores existentes en el planeta.
“Eso es lo que buscamos con el programa del cacao para incrementar la calidad, los volúmenes, y esperamos en los próximos años a través de estas actividades de promoción mejorar también el aspecto cuantitativo y lograr mejores precios en el mercado internacional”.
Describió Blanco que laboran con el cacao nativo con el objetivo de conservarlo, que es el de más alta calidad, y a la par trabajan con los recolectores para unificar esos altos estándares.
“Existe un tema también de distancias, este tipo de producto requiere un cuidado especial, que no se humedezca, y a todo eso se le presta mucha atención en este momento desde el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras”, concluyó el viceministro.

No comments:

Post a Comment