Thursday, November 07, 2024

CHINA DOMINA EL MUNDO GRACIAS AL LITIO

El salar de Uyuni es, con sus 12.000 kilómetros cuadrados, el mayor desierto de sal del mundo. Está situado a unos 3.650 metros de altura en el Departamento de Potosí, en el Altiplano de Bolivia, sobre la Cordillera de los Andes. El Salar de Uyuni es la mayor reserva mundial de litio, una materia prima que es  fundamental para la producción de baterías destinadas a abastecer los nuevos modelos de autos híbridos y los vehículos totalmente eléctricos. 

El litio se posiciona como uno de los minerales más demandados de la actualidad. Debido a esto ingenieros de la Universidad de Monash han desarrollado una nueva tecnología capaz de poder garantizar el 90% del mineral del futuro.
Esta tecnología ayudará a la extracción del oro blanco, incluso en los desiertos
Los ingenieros australianos trabajan arduamente en lo que podría ser la tecnología más desarrollada para la extracción del Litio. El proyecto consiste en una técnica de nanofiltración asistida por ETDA, con esto se marca un hito importante, pues ya se ha podido extraer hasta el 90% del mineral blanco de lugares extremos, como desiertos salinos, donde antes era imposible conllevar una tarea de magnitud similar a la actual.
Este proyecto no solo es importante por permitir el acceso al litio de manera más expansiva, sino por ser amigable con el medioambiente. Es decir, al lograr la extracción en el proceso convierte magnesio en un producto comercializable, el mismo es un subproducto del litio, la tecnología se adapta y consecuentemente, genera agua dulce en los lugares explorados.
Recordemos que el litio se ubica como uno de los minerales más demandados del momento. Sirve como producto principal para los denominados vehículos eléctricos y dispositivos eléctricos, lo cuales se van asentando más a esta tecnología que promete el acceso al oro blanco de manera más sostenible de los yacimientos antes considerados inaccesibles.
El 75% de las fuentes ricas de litio en el mundo, permanecen intactas debido a las condiciones extremas de sus respectivos reservorios naturales. Esto ha generado una preocupación clara, ya que según los expertos el uso de este mineral va en incremento y se estima no poder satisfacer la demanda en el año 2025.
 China se prepara para abastecer al mundo de Litio: cuáles son sus beneficios y su impacto ambiental
La denominada Nanofiltración Suelta EDTA (EALNF) marca un nuevo estándar en el proceso del litio. Esta tecnología permite no solo extraer litio de salmueras de baja calidad, pero con alto contenido de magnesio, sino que lo hace de manera simultánea y eficiente. La diferencia entre este nuevo método con los tradicionales, es que el magnesio no es tratado como un desecho, es comercializado, en el proceso se utiliza la EALNF para la regeneración de agua dulce, lo cual posibilita una calidad más sostenible en la extracción del mineral.
Esta innovadora investigación es liderada por el Dr. Zhikao Li, proveniente del Instituto de Investigación Suzhou de Monash, en conjunto con el profesor Xiwang Zhang de la Universidad de Queensland y el Departamento de Ingeniería Química y Biológica.
Los estudios publicados en Nature Sustainability, sobre los lagos de salmueras Longmu Co y Dongtai, ubicados en China, demuestran la efectividad de esta tecnología, que permite la extracción del 90% del litio, duplicando la capacidad de rendimiento de los métodos de extracción tradicionales. Ahora las extracciones del mineral alcanzan casi su totalidad en semanas, cuando antes este proceso llevaba años.
Uno de los principales beneficios de este nuevo proyecto de extracción de litio, es su capacidad de adaptarse y acceder a zonas extremas como; El Tíbet y Qinghai en China o en Bolivia, estos lugares anteriormente se tenían como zona de descarte comercial, debido a sus condiciones, pero ahora marcan un punto interesante para la extracción del respectivo mineral.
La tecnología EALNF está preparada para su expansión, según el Doctor Zhikao Li, esta podría ser la solución a la escasez que encamina el mineral con su actual método de extracción. Se espera que pase la fase de prueba para poder llegar a las operaciones industriales completas que permitan el uso de este mineral de manera eficiente y sustentable. El Diario 24 de Argentina (https://acortar.link/ZTn4Nf)
 
 
 
 
 
¿SABES POR QUÉ COMENZÓ LA GUERRA DEL LITIO EN EL PLANETA?
 
Gobiz Next (https://acortar.link/fTnjXX)
 
La guerra por el litio ya lleva bastante camino. Y las grandes potencias están tras de este metal estratégico.
Se trata de un material fundamental para la transición energética. De un insumo, hasta ahora, insustituible para la producción de las baterías de iones de litio. Una tecnología clave para la descarbonización del transporte y el almacenamiento de energía a partir de fuentes renovables.
De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) este importante metal es considerado un recurso estratégico por los países que cuentan con yacimientos abundantes.
En América Latina destaca el denominado “triángulo del litio”. Integrado por la Argentina, Bolivia y Chile, al tiempo que el Brasil, México y el Perú, con depósitos menos extensos, tienen posibilidades de desarrollar una importante producción para su consumo.
Sin embargo, Australia, China, Brasil, Zimbaue, Portugal y Estados Unidos también forman parte de los países con importante producción.
Informes de la Cepal explican que los recursos identificados de litio en América Latina y el Caribe se concentran en el denominado triángulo del litio (56% de los recursos de litio mundiales). Además, es posible encontrarlo en menores cantidades en Brasil, México y Perú, elevando los recursos de litio encontrados en la región a casi 60% de los recursos mundiales. Asimismo, la región concentra el 52% de las reservas mundiales, localizadas principalmente en Chile (41%) y Argentina (10%).
Las ocho principales naciones productoras de litio son:
Australia: 46,3%
Chile: 24%
China: 16,2%
Argentina: 7,2%
Brasil: 2,2%
Zimbaue: 1,4%
Portugal: 1%
Estados Unidos: 1%
Los gigantes tras el litio
Aunque China y Estados Unidos producen litio, no cubren sus necesidades, por lo intentan acaparar el mineral estrella para la transición energética, que tiene de cabeza al planeta, en pos de alcanzar los objetivos climáticos del Acuerdo de Paris.
“Las principales potencias están luchando por conseguir los minerales necesarios para la transición energética y América Latina es un campo de batalla principal”, comentó a la BBC Mundo Benjamin Gedan, director del Programa América Latina del centro de estudios Wilson Center.
¿Para qué sirve el litio?
Es un metal alcalino que se usa en varias industrias, entre ellas:
          Baterías: Es el principal componente de las baterías de iones de litio, que se utilizan en teléfonos móviles, computadoras portátiles, cámaras digitales, y otros dispositivos electrónicos.
          Cerámica y vidrio: Se utiliza en la fabricación de cerámica y vidrio resistentes al calor.
          Lubricantes: Se emplea en la fabricación de grasas lubricantes.
          Medicamentos: Se agrega a algunos medicamentos para tratar la bipolaridad y la depresión.
          Tecnología termosolar: Se usa en la tecnología termosolar.
          Reactores: Se emplea en la producción de energía en reactores.
Estadísticas prevén que la producción de  se triplicará en 2025. Ello debido al aumento de las compras de vehículos eléctricos. Por lo que está siendo considerado un importante commoditie en el mundo.
De hecho, el Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques de México, estima Alrededor de 85 por ciento de la demanda de litio será para fabricar baterías para autos eléctricos a partir de 2025.
Por su parte, Martina Gamba, investigadora de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, ha reflexionado acerca de la importancia estratégica del litio en nuestra región:
El litio es un elemento esencial para una cadena de valor diversa, pero que decididamente cobra relevancia en la actualidad porque es un mineral clave en los sistemas de almacenamiento de energía más eficientes.
Las baterías reversibles de ion litio son las que hacen posible la electromovilidad, estas se encuentran en nuestros celulares y computadoras, traccionan los vehículos eléctricos y permiten utilizar las energías renovables que se caracterizan por ser, a diferencia de la energía proveniente de fuentes fósiles, intermitentes.
El litio desplaza a los combustibles fósiles
Gamba ha señalado que, países como Noruega, Alemania y Holanda han hecho pública su intención de eliminar los automóviles diésel y a gasolina para el año 2025, India a partir de 2030, y China a partir de 2030/40.
Además, el mayor fabricante de vehículos de Europa, Alemania, pondrá a prueba el transporte público gratuito en cinco ciudades. La idea es desincentivar el uso del vehículo particular y reducir la contaminación.
Le experta habla de una mutación de la matriz energética que compromete a la fabricación automotriz, la mayor industria global.
“Estamos sin duda, ante el advenimiento de un nuevo paradigma energético, motorizado por el calentamiento global pero fundamentalmente por el agotamiento de los combustibles fósiles, que se estiman alcanzarán a la actual velocidad de consumo, para apenas unos 50 años”.
 
 
 
 
 
LA MIGRACIÓN IRREGULAR COMO DELITO
 
Tipificar como delito el ingreso irregular vulnera el principio de no criminalización de la migración y dificulta el acceso al asilo de personas que requieren protección internacional
 
El País de España (https://acortar.link/gmWaYk)
 
Actualmente se discute en el Senado (luego de ser aprobado en la Cámara de Diputados) el Proyecto de Ley Boletín 15.261-25, que propone establecer como delito el ingreso clandestino a Chile. Su objetivo es desincentivar la migración irregular a través de sanciones más duras a quienes ingresen al país infringiendo la ley. Pese a que el problema es urgente, el proyecto presenta problemas graves en cuanto a su efectividad para reducir la migración irregular, la disminución del crimen organizado y el respeto de compromisos internacionales en derechos humanos.
La experiencia internacional y nacional demuestra que la criminalización de la migración irregular no reduce este problema de manera significativa. En Estados Unidos y países de Europa, este tipo de medidas ha aumentado el tráfico de personas, generado precariedad y sobrecargado los sistemas judiciales, sin alcanzar los resultados esperados. En Chile, la antigua ley de extranjería sancionaba como delito el ingreso clandestino, y bajo esta ley se alcanzaron los mayores números de ingresos irregulares al país sin que esto se tradujera en un número relevante de condenas. La experiencia comparada muestra además que las medidas más restrictivas, si no van acompañadas de vías eficaces de migración regular, generan mayor demanda por coyotes o traficantes, exponiendo a las personas a mayores peligros y expandiendo el alcance de organizaciones criminales.
Un reciente informe del Centro de Políticas Migratorias concluye que tipificar como delito el ingreso irregular vulnera el principio de no criminalización de la migración y dificulta el acceso al asilo de personas que requieren protección internacional. Junto con eso, y observando la experiencia internacional, es de esperar que esta medida no sólo no disminuya la migración irregular, sino que derive en altos costos institucionales e ineficacia para perseguir penalmente, sancionar y expulsar a quienes ingresen de manera clandestina al país. Además, este tipo de medidas generan mayor temor y distancia en la población migrante a la hora de acercarse a las instituciones formales, lo que las empuja a depender de organizaciones informales -muchas veces ilegales- para acceder a prestaciones básicas en términos habitacionales, laborales o financieros.
El informe plantea alternativas más efectivas y equilibradas para hacer frente a estos desafíos. En primer lugar, seguir fortaleciendo el control fronterizo, especialmente en las zonas de alto tránsito. Esto es relevante para identificar quién ingresa al país y detectar casos de trata y tráfico de personas u otras actividades ilícitas en la frontera. En segundo lugar, lo anterior debe ir acompañado del fortalecimiento de las vías legales de ingreso, especialmente para quienes hoy muestran mayores índices de ingreso irregular. Es necesario que las personas que huyen de sus países tengan posibilidades reales y expeditas de obtener un visado para llegar a Chile, siempre que cumplan con los requisitos. Tercero, es importante que el sistema de expulsiones administrativas funcione de manera eficiente y ajustado a las obligaciones de derechos humanos. En paralelo, se deben reforzar recursos para fiscalizar y sancionar a empleadores que contraten a extranjeros sin cumplir con la ley chilena. Finalmente, es fundamental seguir reforzando el trabajo con los países de la región con miras a prevenir la migración irregular, establecer vías de migración regular y atacar el crimen organizado.
La migración irregular es un desafío complejo, que requiere altura de miras y un trabajo serio. En lugar de optar por atajos que pueden tener costos difíciles de revertir, Chile debería apostar por políticas basadas en la evidencia, que combinen control fronterizo con mecanismos de integración, garantizando tanto la seguridad como el respeto a la dignidad humana.
 
 
 
 
 
GOBIERNO BUSCA ALIANZAS EN BOLIVIA Y PERÚ PARA VENDER PRODUCTOS DERIVADOS DE HOJA DE COCA
 
Mientras el ministerio trabaja en esa transformación científica, el Gobierno pide regulación a nivel mundial, así lo explicó el canciller Luis Gilberto Murillo.
 
Blu Radio de Colombia (https://acortar.link/8u9pIW)
 
La ministra de Ciencia, Yessenia Olaya, habló de la propuesta del Gobierno de compra estatal de hoja de coca. Aseguró que la cartera está haciendo alianzas con Perú y Bolivia como posibles mercados para vender productos derivados y anunció un viaje a Bolivia para aprender de la experiencia de este país porque allí hay una legalización de la producción científica a de la coca y la apertura de mercados.
“Estamos desarrollando en coordinación con los pueblos indígenas laboratorios para la transformación de la hoja de coca que nos permite analizar sus compuestos biomoleculares, cómo a partir de esto se pueden generar productos, por ejemplo biopesticidas, biocombustibles, productos farmacéuticos que empoderen económicamente a las comunidades y nos abran nuevas perspectivas de mercado”, dijo la jefe de la cartera.
Mientras el Ministerio trabaja en esa transformación científica, el Gobierno pide regulación a nivel mundial, así lo explicó el canciller Luis Gilberto Murillo .
“En el contexto internacional, Colombia conformó una alianza de 62 países que están trabajando para modificar las convenciones. Le hemos solicitado, el presidente Petro lo hizo formalmente, al secretario general de Naciones Unidas que se cree un panel de expertos que revise esas convenciones que son de los años 60, se actualicen y le dé más flexibilidad a los países y a distintas regiones para avanzar en los usos lícitos de la hoja de coca y el cultivo de coca”, explicó.
Colombia además apoyará la propuesta de Bolivia para que la organización de la salud se pronuncie sobre los usos lícitos de la hoja de coca.
 
 
 
 
 
PROPONEN TREN ELÉCTRICO TRANSCONTINENTAL: CONECTARÁ CON TODA SUDAMÉRICA Y 14 REGIONES DEL PERÚ
 
Las vías conectarían desde el Canal de Panamá hacia Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Bolivia, Argentina, Paraguay, Brasil, Uruguay e integraría a Venezuela y las Guyanas. En medio de ese recorrido, el Perú sería un punto de intersección entre las vías.
 
RPP de Perú (https://acortar.link/H0UWNb)
 
El arquitecto Robert Salameh presentó la propuesta del eje ferroviario eléctrico longitudinal transcontinental de los Andes, que permitiría conectar al Perú con el comercio internacional de Sudamérica y convertirlo en un eje turístico mundial, lo cual generaría desarrollo para sus regiones.
“Convirtamos este eje ferroviario eléctrico transcontinental en un instrumento para el desarrollo, atravesando las 11 regiones de la sierra de manera directa y 3 de manera tangencial. Se trata de Cajamarca, La Libertad, Áncash con Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac con Cusco, Arequipa con Puno, Moquegua y Tacna, y ramales hacia la selva y a la costa”, explicó en el último Jueves Minero el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Agregó también que las 14 regiones que forman parte de la propuesta son responsables del 50 % de las exportaciones del país, lo que presenta $ 31,483 millones de los $ 64,000 millones de exportaciones anuales, entre minería, hidrocarburos, agro y manufacturas. Además, el pequeño empresario de dichas zonas factura $ 3,767 millones en exportaciones no tradicionales, atendiendo a 116 mercados.
Perú sería un punto de intersección entre las vías
De esa manera resaltó la importancia de estas regiones y el potencial crecimiento económico que traería su conexión vía férrea con más mercados y países.
Aseguró que las vías conectarían desde el Canal de Panamá hacia Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Bolivia, Argentina, Paraguay, Brasil, Uruguay e integraría a Venezuela y las Guyanas. Y en ese recorrido, el Perú sería un punto de intersección entre las vías.
“Perú es el escenario ideal para el desarrollo de la franja y la ruta no solo por su ubicación estratégica en Sudamérica, sino por los 22 acuerdos de libre comercio firmados con 58 países”, enfatizó.
Por otro lado, señaló que la construcción de los aproximadamente 3 mil km. ascendería a $ 9 millones, estimando con soltura $ 3 millones por kilómetro.
¿Cuáles serán las ventajas del Tren Eléctrico Transcontinental?
“Los ferrocarriles superan a las carreteras en capacidad, siendo hasta 12 veces mayores en carga, y en eficiencia, consumiendo la tercera parte de lo que consumen los camiones”, acotó Salameh.
Y destacó que entre los principales beneficios que traería la propuesta se encuentra la mayor capacidad, eficiencia, seguridad vial, formalización, y economía de la infraestructura.
Sin duda, resaltó que esto impactaría en el crecimiento económico del Perú y sus regiones, mejorando la competitividad de las mismas. Habría mayor eficiencia en las cadenas logísticas mineras en el Perú, abriría el camino para otros tipos de transporte multimodal y acercaría la interconexión internacional.
 
 
 
 
 
EVO MORALES SE ENFILA HACIA SU SUICIDIO POLÍTICO
 
Entrevista con Hugo Moldiz, ex ministro de Gobernación de Bolivia
 
Press Reader de México (https://acortar.link/f0oC1o)
 
Lejos de mejorar, todo ha empeorado en Bolivia desde que en junio pasado fracasó un alzamiento militar para derrocar al presidente Luis Arce, se perdió la ventana de oportunidad como reimpulso que la derrota de los golpistas pudo significar para el gobierno, dice Hugo Moldiz, ex ministro de Gobernación, economista y catedrático.
“Las cosas han ido de mal en peor, la realidad ha ido poniendo al descubierto que los intereses personales de Evo Morales contaminaron el escenario político, poniendo en serio riesgo la continuidad del proceso de cambio”, dice en entrevista con La Jornada desde La Paz.
Las más de tres semanas de bloqueos de carreteras en Cochabamba y hacia el oriente del país se asocian a “una guerra interna que sólo interesa a los que votan por el Movimiento al Socialismo (MAS), intranquilizando a la población y dañando la economía”, agrega quien en 2015, en el tercer gobierno de Morales, fue ministro por cuatro meses.
“El bloqueo es una de las armas más poderosas de las que ha hecho uso el movimiento campesino, obrero y popular en Bolivia. Y han dado resultado en la medida que eran portadoras de causas de interés nacional. Pero esto no está sucediendo ahora, más bien provoca un repudio que es muy grande”, precisa.
Acerca de las precondiciones del “evismo” para negociar el fin de aquéllos –levantar la denuncia penal contra el ex presidente por la presunta violación de una menor y que se le habilite como candidato–, sostiene que “en ninguno de los casos el gobierno tiene atribuciones constitucionales; además se daría un tiro de gracia porque la inmensa mayoría condena el bloqueo y la búsqueda de impunidad”.
Moldiz admite que “políticamente el gobierno está golpeado” porque además del embate permanente del ex aliado, la situación económica –escasez de combustibles, depreciación de la moneda, inflación– lo coloca en “muchísimas dificultades”.
“Creo que Morales lleva adelante una estrategia de suicidio político, está dispuesto a llevarse todo por delante, destruir el Estado plurinacional y acabar con el proceso de cambio”, afirma.
La ventana de oportunidad que se abrió en junio y que significó diálogos con sectores productivos varios, fracasó porque el Parlamento bloquea iniciativas referidas a créditos externos y a la industrialización de litio con concurso ruso y chino.
Respecto de la continuidad de los bloqueos, rechaza la noción de que el liderazgo de Morales –quien el sábado pidió “como hermano mayor”, dijo, levantarlos al tiempo que iniciaba una huelga de hambre– pueda estar siendo sobrepasado.
“Quienes conocemos a Evo sabemos que su liderazgo ha sido construido a partir de una sobreconcentración de decisiones. En realidad, es un estratagema.
“Evo piensa que si Lucho Arce no le garantiza ser candidato y no lo excluye de la denuncia penal, tiene que sacarlo para tener de presidente interino a una persona que le permita lograr lo que no puede hacer hasta ahora.
“Yo creo que detrás de esto obviamente hay mano enemiga, hay terceros invisibles que lo que han hecho es meter leña al fuego para hacer implosionar el proceso de cambio, para llevarnos a un nivel de guerra interna tan grande que prácticamente la población termine saturándose y rechazando a cualquiera de las dos facciones.”
–¿Y de dónde provendrían esas fuerzas?
–Yo creo que la única fuerza ca
paz es Estados Unidos, no sería la primera vez. Estoy absolutamente convencido de que la estrategia estadunidense ha logrado lo que no pudo el golpe de 2019. Porque no es desde afuera que se debilita y termina el proceso de cambio, sino desde adentro a partir de hacer una implosión en el MAS y los movimientos sociales para dañar al gobierno de Arce.
Rechaza la idea de una mediación internacional porque el país no está en guerra.
 
 
 
 
 
EVO MORALES SE ALÍA CON MADURO
 
El expresidente de Bolivia se ha mostrado muy agradecido con el presidente venezolano asegurando que “le salvó la vida”
 
Hércules Diario de España (https://acortar.link/2sCWM7)
 
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, ha generado controversia al admitir que recibe apoyo logístico del presidente venezolano, Nicolás Maduro, para sus actividades, incluyendo transporte en vehículos y aviones propiedad del Estado venezolano. Estas declaraciones han provocado la indignación de políticos venezolanos, quienes exigen una investigación sobre lo que consideran una posible ilegalidad.
Morales, en una entrevista reciente para la radio boliviana Kawsachun Coca, agradeció públicamente a Maduro, afirmando que “me salvó la vida” al prestarle dos vehículos. Según sus palabras, “si el presidente Maduro no me hubiera prestado los dos carros, no sé qué hubiera sido de la vida de Evo”.
Acusaciones de conspiración en Bolivia
La situación en Bolivia también es tensa. El presidente Luis Arce ha denunciado supuestos intentos de Morales para desestabilizar su gobierno a través de movilizaciones de sus seguidores y la ocupación de una estación de policía. Esta confrontación entre Morales y Arce, ambos miembros del partido MAS, refleja una profunda división interna en el partido.
Vehículos de Pdvsa bajo el servicio de Morales
Una investigación reveló que uno de los vehículos utilizados por Morales fue visto en una marcha liderada por él en septiembre en protesta contra la administración de Arce. Este vehículo, un Toyota Runner modelo 2024, había sido adquirido originalmente por Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y luego vendido a una joven de 21 años, cuya madre tiene antecedentes penales relacionados con narcotráfico.
Un segundo vehículo, también propiedad de Pdvsa, se hizo conocido tras un incidente en el que fue tiroteado durante una persecución policial, después de que la comitiva de Morales no se detuviera en un control antinarcóticos, atropellando a un policía e intercambiando disparos con agentes, según el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo. El boliviano primero admitió haber disparado al neumático de un vehículo policial, pero luego negó que él o su equipo estuvieran armados, calificando el incidente como un “intento de asesinato”.
Conexión venezolana confirmada
Posteriormente, en un video se identificó la matrícula de la camioneta Land Cruiser en la que se desplazaba Morales, registrada a nombre de Miguel Ángel Lozano Delgado, presidente de Pdvsa en Bolivia. Morales confirmó que usa estos vehículos con el conocimiento del presidente Arce, y aseguró que se trata de una muestra de “solidaridad” por parte de Venezuela. Según Morales, el préstamo de los vehículos fue acordado en una reunión internacional en la que participaron Arce y delegaciones de Venezuela y Cuba.
No es la primera vez que recurre a los medios de transporte oficiales de Venezuela; ya durante el mandato de Hugo Chávez los utilizaba, así como lo hace actualmente el presidente cubano Miguel Díaz-Canel. La última ocasión en que Morales viajó en un avión venezolano fue en abril pasado, cuando asistió a una reunión de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América en Caracas.
 
 
 
 
 
BOLIVIA CONVOCÓ A DISTINTOS SECTORES PARA BUSCAR UNA PRONTA SALIDA A LAS CONSECUENCIAS DE LOS BLOQUEOS EN EL PAÍS
 
El presidente, Luis Arce, explicó que las manifestaciones promovidas por sectores afines a Evo Morales tuvieron un costo muy alto para la economía
 
Infobae de Argentina (https://acortar.link/rcasxD)
 
El presidente de Bolivia, Luis Arce, convocó este miércoles a una mesa de trabajo con distintos sectores productivos para una “salida pronta” a los efectos negativos que dejaron los bloqueos de carreteras que cumplieron durante 24 días los sectores afines al ex mandatario y líder oficialista Evo Morales.
En un mensaje televisado, Arce destacó que el plan de “desbloqueo” dispuesto por su Gobierno funcionó “sin lamentar pérdidas de vidas humanas” y que la transitabilidad fue recuperada, pero “el costo para la economía es muy alto”. “Por ello, me dirijo a todos los bolivianos para una salida pronta de la crisis generada por los bloqueos, que nos regrese a la normalidad lo más antes posible. Pero esto sólo será posible con la participación de todos”, sostuvo.
El mandatario convocó a una “mesa de trabajo” este jueves en la casa de Gobierno en La Paz “con todos los sectores involucrados, como ser productores agropecuarios, transportistas, industriales y otros, con el objetivo de devolverle al país la normalidad” requerida “para el abastecimiento de combustibles y alimentos”.
Arce mencionó que los mismos sectores que cumplieron el bloqueo de rutas, que calificó de “criminal” e “inhumano”, realizaron una medida similar durante 16 días entre enero y febrero de este año y que tomó unas tres semanas “retomar la normalidad”.
“Hoy no podemos tomarnos ese tiempo porque nuestra población necesita acciones rápidas.” Por ello, mitigaremos los efectos del desequilibrio generado por estos 24 días de bloqueo”, aseguró.
Los seguidores de Evo Morales decidieron este miércoles pausar por 72 horas los bloqueos de vías que realizaron para exigir que se retiren los procesos judiciales contra su líder por trata de personas y estupro, se resuelvan los problemas económicos y en defensa de la candidatura presidencial del exmandatario en los comicios de 2025.
La decisión se dio después de que el también líder del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), que está en huelga de hambre desde el viernes, les sugirió en la víspera por segunda vez considerar una pausa en la medida de presión para dialogar con las autoridades sobre sus demandas políticas y económicas.
El Gobierno de Arce ejecutó operaciones policiales y militares desde el viernes para retirar los cortes de rutas y en algunos lugares hubo enfrentamientos e intercambios de gases lacrimógenos, dinamitazos y pedradas con los manifestantes, con un saldo de cerca de un centenar de detenidos.
El Ejecutivo ha denunciado que en más de 20 días de bloqueo se generaron pérdidas económicas por 2.109 millones de dólares.
Antes de los bloqueos, el país ya tenía problemas como la falta de dólares y dificultades para el abastecimiento de combustibles, además del encarecimiento de algunos productos básicos, y las autoridades han señalado que los mismos se agravaron con los cortes de rutas.
El conflicto se dio en medio de la disputa interna entre las facciones afines a Arce y las leales a Morales por el control del MAS y la definición de la candidatura oficialista para las elecciones de 2025.
 
 
 
 
 
TENSIÓN EN BOLIVIA: PIDIERON LA CAPTURA DE UN EX MINISTRO DE EVO MORALES Y DE DOS LÍDERES CAMPESINOS POR LAS VIOLENTAS PROTESTAS
 
La Procuraduría General del Estado solicitó al Ministerio Público que se emitan mandamientos de aprehensión contra Juan Ramón Quintana, Humberto Claros y Ponciano Santos, al considerar “que hay elementos” para demostrar su participación en bloqueos de carreteras y tomas de rehenes
 
Infobae de Argentina (https://acortar.link/AvrwSo)
 
La Procuraduría General del Estado (PGE) de Bolivia informó este miércoles que pidió al Ministerio Público (Fiscalía General) la captura de un ex ministro del ex mandatario Evo Morales (2006-2019) y de dos dirigentes campesinos a los que acusa de promover violencia durante las protestas que cumplieron los seguidores del líder del partido gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS).
La PGE explicó en un comunicado de prensa que solicitó la ampliación de las investigaciones ya abiertas por los bloqueos de carreteras que hasta esta jornada cumplieron los seguidores de Morales y en los que se investiga a varios detenidos por los presuntos delitos de “asociación delictuosa, instigación pública a delinquir y terrorismo”.
Esta solicitud incluyó una petición al Ministerio Público para que se emitan mandamientos de aprehensión contra el ex ministro Juan Ramón Quintana y los dirigentes campesinos Humberto Claros y Ponciano Santos, ambos afines a Morales.
Según el comunicado, los antecedentes de la investigación indican “que se habría organizado y alentado a realizar bloqueos y protestas violentas, incluyendo llamados públicos a la toma de acciones específicas contra el orden público”, como bloquear carreteras “estratégicas” y “la toma de rehenes en instalaciones de las Fuerzas Armadas”.
Evistas tomaron el Regimiento Cacique Juan Maraza en Bolivia
El subprocurador de Supervisión e Intervención, Ricardo Condori, explicó a los medios que se pidió la captura de Quintana, Claros y Santos al considerar “que hay elementos” para demostrar su participación en los sucesos que se investigan.
Condori hizo la solicitud mediante un memorial presentado ante la Fiscalía Especializada en Anticorrupción, Legitimación de Ganancias Ilícitas y Delitos Tributarios y Aduaneros.
Claros y Santos son dos dirigentes cercanos a Morales que han aparecido como voceros de los sectores que bloquearon carreteras desde el pasado 14 de octubre, sobre todo en el centro de Bolivia.
Quintana fue ministro de la Presidencia de Morales, conocido por declaraciones muy críticas contra opositores y medios de comunicación, y ahora es parte del círculo cercano al ex presidente y líder oficialista. El ex ministro generó polémica recientemente por asegurar en una entrevista que “el rito de los bloqueos” de carreteras “es gradual” y “se alimenta a través de la sangre”, y que “cuando hay compañeros que son golpeados, heridos y asesinados, el bloqueo termina siendo el rito de defunción del poder”.
Los seguidores de Evo Morales decidieron este miércoles pausar por 72 horas los bloqueos de vías que cumplen para exigir que se retiren los procesos judiciales contra su líder por trata de personas y estupro, se resuelvan los problemas económicos y en defensa de la candidatura presidencial del ex mandatario en los comicios de 2025.
La decisión se dio después de que el también líder del MAS, que está en huelga de hambre desde el viernes, les sugirió en la víspera por segunda vez considerar una pausa en la medida de presión para dialogar con las autoridades sobre sus demandas políticas y económicas.
El gobierno del presidente Luis Arce ejecutó operaciones policiales y militares desde el viernes para retirar los cortes de rutas y en algunos lugares hubo enfrentamientos e intercambios de gases lacrimógenos, dinamitazos y pedradas con los manifestantes, con un saldo de cerca de un centenar de detenidos.
El Ejecutivo ha denunciado que en más de 20 días de bloqueo se generaron pérdidas económicas por 2.109 millones de dólares.
El conflicto se dio en medio de la disputa interna entre las facciones afines a Arce y las leales a Morales por el control del MAS y la definición de la candidatura oficialista para las elecciones de 2025.
 
 
 
 
 
LA PLAYA EN SUDAMÉRICA QUE NADIE VISITA: PERÚ LA CEDIÓ A BOLIVIA PARA CREAR UN GRAN PUERTO PERO TERMINÓ EN ABANDONO
 
Una franja costera que comenzó siendo prometedora y que pudo haber sido un centro clave para el comercio en Sudamérica terminó en estado de abandono.
 
La República de Perú (https://acortar.link/JGA6ks)
 
En 1992, el expresidente peruano Alberto Fujimori y el exmandatario boliviano Jaime Paz Zamora fortalecieron las relaciones entre ambos países al firmar un acuerdo que otorgaba a Bolivia el derecho de uso de una franja costera llamada 'Boliviamar'. Esta área, de cinco kilómetros de extensión, se ubica al sur de la carretera que bordea el litoral peruano. Sin embargo, con el tiempo, el territorio ha sido abandonado, dejando en suspenso el futuro de esta playa.
El acuerdo entre Perú y Bolivia
La iniciativa tenía como objetivo fortalecer las relaciones comerciales y turísticas entre ambos países. Esto implicaba que Perú cedía un territorio en el sur, específicamente en Moquegua. El acuerdo evidenció que la playa quedaría en manos del país vecino durante los siguientes cien años.
Desde el anuncio de este histórico acuerdo, Bolivia se mostró satisfecha, pues finalmente vislumbraba una alternativa para su anhelada salida al mar, con lo cual dejaría de depender exclusivamente de Chile tras la pérdida de sus provincias costeras en la Guerra del Pacífico (1879-1884). No obstante, con el tiempo, esa emoción inicial se fue desvaneciendo.
El proyecto incluía la creación de una zona franca industrial y facilidades para el uso de instalaciones portuarias. Sin embargo, los intereses bolivianos no quedaron completamente satisfechos, ya que, desde la perspectiva peruana, la zona se orientaría más hacia el rubro turístico.
Promesas fallidas y el inminente abandono del proyecto 'Boliviamar'
El gobierno boliviano esperaba que la zona se convirtiera en un puerto funcional con una infraestructura de calidad que impulsara sus exportaciones, pero la falta de inversión y desarrollo impidió que esto se materializara. Con el tiempo, la población boliviana también comenzó a expresar su insatisfacción con el acuerdo, considerando que la cesión del área costera en Perú no cumplía los resultados prometidos para mejorar la economía ni la conectividad del país.
Los proyectos portuarios no se concretaron por falta de inversionistas como por la carencia de un plan que impulsara el desarrollo adecuado de la zona. Además, la actividad es mínima, ya que pocos empresarios bolivianos aprovechan esta costa debido a que las tarifas son notablemente más altas en comparación con los terminales chilenos. Por lo tanto, quienes realmente sacan provecho de este litoral son los pescadores peruanos, que emplean las rocas escarpadas para crear criaderos naturales de peces.
Los 67 años que le quedan a Boliviamar
Actualmente, este lugar sigue abandonado, y el país altiplánico parece no estar dispuesto a ceder en su posición respecto a convertir Boliviamar en un puerto relevante. Esto impulsaría inevitablemente la demanda y transformaría esta playa en un atractivo destino turístico, con restaurantes y hospedajes, algo que hasta ahora no ha sucedido.
 
 
 
 
 
“LOS SALTEÑOS ESTÁN CONSUMIENDO HUEVOS Y PAPEL HIGIÉNICO DE BOLIVIA” LEAVY HABLÓ DE LAS CONSECUENCIAS DE LA CRISIS DE MILEI
 
Cuarto Salto de Argentina (https://acortar.link/XdmPBM)
 
El senador nacional aseguró que «la situación no tiende a mejorar». «Se están cayendo el turismo, la gastronomía, las farmacias», señaló.
El senador nacional por Salta, Sergio Leavy, criticó este martes a la gestión libertaria que encabeza el presidente Javier Milei. Aseguró que la crisis económica genera falta de consumo y caídas en varios sectores.
«Los salteños están consumiendo huevos y papel higiénico de Bolivia», dijo Leavy, y agregó que «la situación no tiende a mejorar».
«No hay trabajo, no hay consumo. Se están cayendo el turismo, la gastronomía, las farmacias. El riesgo país bajó porque dicen que van a pagar la deuda», siguió.
En el programa Agenda Abierta, el salteño también se mostró «contento» porque Cristina Fernández de Kirchner sea la nueva presidenta del Partido Justicialista. «Vamos a estar trabajando todos en el campo popular. Si hay alguien que pueda rearmar es ella, se ordenará lo que pasa en distintas provincias», dijo.
«Con tantos problemas que hay en Argentina no te queda otra que trabajar en donde me honraron los salteños. Tengo que seguir mostrando mi trabajo, me queda un año de mandato. Estoy entre los tres legisladores más productivos del país», consideró Leavy, que pidió frenar las ambiciones antiestatales de Milei. «Vienen a saquearnos, vender, tener dólares y después fugarlos», señaló.
 
 
 
 
 
“HUEVOS Y PAPEL HIGIÉNICO DE BOLIVIA”: LA REVELACIÓN DE SERGIO LEAVY SOBRE EL PRESENTE DE LOS ARGENTINOS
 
Se sabe que el senador nacional por Salta, Sergio Leavy es un férreo opositor de la gestión nacional.
 
El Intra de Argentina (https://acortar.link/Y1oxBw)
 
Se sabe que el senador nacional por Salta, Sergio Leavy es un férreo opositor de la gestión nacional. Cada vez que puede, no duda en criticar la política que Javier Milei ejerce. En ese marco, aseguró que los argentinos están pasándola mal. Aseguró que consumen “huevos y papel higiénico de Bolivia”.
«Los salteños están consumiendo huevos y papel higiénico de Bolivia», dijo Leavy en dialogo con el programa Agenda Abierta. En ese marco, agregó que «la situación no tiende a mejorar». «No hay trabajo, no hay consumo. Se están cayendo el turismo, la gastronomía, las farmacias. El riesgo país bajó porque dicen que van a pagar la deuda».
Leavy fue uno de los primeros políticos de Salta en manifestar su respaldo a lo que fue la candidatura de la exvicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, para quedarse con la presidencia del PJ. Y ante la proclamación automática luego de que se cayera la lista de Ricardo Quintela, el senador se pronunció al respecto.
«Vamos a estar trabajando todos en el campo popular. Si hay alguien que pueda rearmar es ella, se ordenará lo que pasa en distintas provincias», dijo Sergio Leavy. Como presidente del Partido de la Victoria nacional, puso a disposición de Cristina Kirchner a todos los dirigentes de ese espacio.
Sergio Leavy sobre la gestión nacional
«Con tantos problemas que hay en Argentina no te queda otra que trabajar en donde me honraron los salteños. Tengo que seguir mostrando mi trabajo, me queda un año de mandato. Estoy entre los tres legisladores más productivos del país», consideró Leavy. Sobre el final dijo: «Vienen a saquearnos, vender, tener dólares y después fugarlos», señaló.
 
 
 
 
 
OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DEL MERCADO DE CRÉDITOS DE CARBONO EN BOLIVIA
 
Abogados Com. de Argentina (https://acortar.link/TjiDOr)
 
Este artículo se desarrolla a partir de la reciente emisión de la Sentencia Constitucional Plurinacional 0040/2024 de 19 de junio de 2024, que declara inconstitucional una frase contenida en el Art. 32, numeral 5 de la Ley N° 300 de 15 de octubre de 2012 denominada “Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien”, sentencia a partir de la cual, se abren oportunidades para desarrollar el mercado de Créditos de Carbono en Bolivia, tanto en lo que se refiere al mercado voluntario como al mercado regulado.
Bolivia es un país con enorme potencial para llevar a cabo proyectos sostenibles y eficientes que puedan contribuir a compensar o reducir las emisiones de carbono (CO2) a nivel mundial. Con una gran variedad de ecosistemas, desde la exuberante selva amazónica hasta las vastas llanuras altiplánicas, el país se presenta como un escenario ideal para la implementación de iniciativas sostenibles que promuevan la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el marco de lo acordado en el Protocolo de Kyoto y el Acuerdo de París.
Entre las iniciativas sostenibles que promueven la mitigación de las emisiones de GEI, se encuentran los Créditos de Carbono como instrumentos de transición hasta que se desarrollen otros mecanismos que eviten o remuevan las emisiones de carbono de forma permanente. En la búsqueda por parte de las grandes compañías de cumplir con las “metas de cero emisiones”, los Créditos de Carbono se han convertido en instrumentos cruciales en la implementación de estrategias de descarbonización, en un mercado mundial que proyecta un crecimiento que va desde $ 1 billón en el año 2022 a $ 100 billones para el 2025. 
Los Créditos de Carbono son unidades de medida utilizadas para cuantificar y certificar la reducción o compensación de emisiones de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono (CO2), que son utilizados por actores económicos para compensar su huella de carbono o para transferirlos en mercados de carbono ya sea regulados o voluntarios.
A lo largo de los años, los Créditos de Carbono han demostrado ser una herramienta valiosa para la mitigación del cambio climático, con resultados significativos a nivel mundial. Entre estos logros se incluye la reducción de emisiones de GEI, el estímulo a la inversión en proyectos sostenibles y la contribución al cumplimiento de los objetivos establecidos por el Acuerdo de París.
Sin embargo, en el contexto boliviano, el gobierno nacional ha mostrado tradicionalmente una postura crítica hacia los mecanismos del mercado de Bonos de Carbono. Durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) en Glasgow el año 2021, Bolivia expresó su oposición a estos instrumentos, argumentando que éstos podrían no ser una solución efectiva para abordar el cambio climático ya que podrían permitir a los países ricos evitar reducir sus propias emisiones al recurrir a proyectos de compensación en países en desarrollo, dando continuidad a una postura crítica manifestada por Bolivia desde el 2009.
En la postura asumida hasta ahora por Bolivia, no se tomó en cuenta entre otros elementos, que los Créditos de Carbono están concebidos para utilizarse como un último recurso luego de que todas las reducciones posibles de emisión se hayan agotado, apoyando a las empresas a compensar emisiones apoyando proyectos que reducen o remueven carbono de la atmósfera.
La posición adversa de Bolivia respecto a estos instrumentos se formalizó a través del artículo 32, numeral 5 de la referida Ley de la Madre Tierra. Este artículo establecía que todos los planes y programas de reducción de emisiones de GEI en Bolivia se enfocarían en la no mercantilización de las funciones ambientales de los componentes de la Madre Tierra, excluyendo así los mecanismos de financiamiento asociados a los mercados de carbono.
Como consecuencia de esta normativa, Bolivia cerró sus puertas al desarrollo de un mercado regulado[1] de Créditos de Carbono para fines compensatorios o rentables. De igual manera, imposibilitó la generación de Créditos de Carbono a partir de proyectos verdes en Bolivia para su comercialización o uso en mercados voluntarios[2] a nivel mundial.
Este obstáculo se manifestó al momento de solicitar la certificación[3] de los Créditos de Carbono en Bolivia a las entidades privadas encargadas de esta labor (Ej. Verra, Gold Standard, Plan Vivo, Etc.), las cuales, dentro de sus procedimientos de certificación, manifestaban la imposibilidad de certificar los proyectos verdes y generar la acreditación de Créditos de Carbono por la limitación expresa establecida en el referido Art. 32 (5) de la Ley de la Madre Tierra.
No obstante, el 19 de junio de 2024, el Tribunal Constitucional Plurinacional, a través de la Sentencia Constitucional Plurinacional 0040/2024, declaró la inconstitucionalidad de la siguiente frase: “… estarán enfocados en la no mercantilización de las funciones ambientales de los componentes de la Madre Tierra, por lo que no incluirán mecanismos de financiamiento asociados a los mercados de carbono”, contenida en el artículo 32, numeral 5 de la Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien.
Se declaró la inconstitucionalidad de esta frase y su consiguiente expulsión del ordenamiento jurídico nacional, al considerar entre otros elementos, que la política de gestión basada en la prohibición de la mercantilización de las funciones ambientales de los componentes de la Madre Tierra; así como la prohibición de la inclusión de mecanismos de financiamiento, lesionan el principio de supremacía de los tratados internacionales, incluyendo el efecto útil de los Tratados de Derechos Humanos sobre la Ley, en concordancia con los Arts. 13, 14, 347, 256 y 411 de la Constitución Política del Estado.
Esta interpretación del Tribunal Constitucional Plurinacional y la consecuente declaración de inconstitucionalidad de la norma mencionada, abre nuevas posibilidades para el desarrollo de proyectos verdes en Bolivia con la finalidad de generar Créditos de Carbono para mercados voluntarios a nivel mundial, puesto que ahora la normativa boliviana no implicaría una limitación para las entidades certificadoras.
De igual manera, la inconstitucionalidad de esta norma genera la posibilidad de desarrollar a futuro, un mercado regulado de Créditos Carbono por parte del Estado Boliviano, pudiendo replicar sistemas desarrollados en otros países de la región como Colombia, Chile, Brasil, Argentina o México, para lo cual se espera el desarrollo de un marco regulatorio adecuado.
En definitiva, creemos que la Sentencia Constitucional Plurinacional 0040/2024 genera expectativas positivas respecto al uso de los créditos de carbono tanto para la mitigación del cambio climático y la conservación sostenible de los recursos naturales en Bolivia, como para la atracción de inversiones nacionales y extranjeras tan necesarias en la coyuntura económica actual.
 
 
 
 
 
LA RECONSTRUCCIÓN DEL CLIMA PREHISTÓRICO PODRÍA REPLANTEAR LA HISTORIA DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES
 
La Cuenca de Quebrada Honda en Bolivia, con fósiles de 13 millones de años de antigüedad, ofrece un registro único y datos clave para entender la biodiversidad, las temperaturas y la composición geográfica del Mioceno
 
Infobae de Argentina (https://acortar.link/aFUby6)
 
En el corazón de la Cordillera Oriental de los Andes, en el sur de Bolivia, la Cuenca de Quebrada Honda (QHB) ofrece una ventana única para estudiar los ecosistemas del Mioceno Medio tardío. Este sitio, con una antigüedad de aproximadamente 13 millones de años, se encuentra entre los pocos de América del Sur con un registro fósil bien documentado que abarca tanto flora como fauna.
La investigación en este sitio duró 15 años y estuvo conformada por científicos de la Universidad Case Western Reserve. Fue publicada en la revista Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, y reveló un paisaje antiguo diverso y complejo. Aportó datos cruciales para entender la evolución de la biodiversidad en la región y ofreció pistas sobre la dinámica de los ambientes tropicales y la altitud de la región en esa época.
El análisis de ecosistemas como el de la QHB es necesario para comprender las respuestas bióticas y climáticas en el Mioceno, que representó un mundo alrededor de 3 o 4 °C más cálido. Esto es vital para poder predecir futuros cambios que resulten del calentamiento global, producto de la actividad humana.
“Sitios como este en Bolivia son esenciales para ayudarnos a calibrar los modelos climáticos. Nuestra comprensión del cambio climático se basa en modelos, y estos se basan en información del pasado. Nos estamos adentrando en un territorio desconocido en términos climáticos, y hay que adentrarse más en el tiempo para encontrar condiciones similares”, comentó Darin Croft, profesor de anatomía en la Facultad de Medicina de Case Western Reserve, en un comunicado de prensa de la institución educativa.
Los datos obtenidos ayudan a calibrar modelos de cambio climático, por lo que proporcionan una base sólida para predecir posibles efectos de los aumentos de temperaturas en todo el planeta.
Cuáles fueron los hallazgos paleontológicos y botánicos
El estudio detallado de la QHB arrojó una variedad notable de descubrimientos fósiles que enriquecen la comprensión de los ecosistemas neotropicales del Mioceno Medio tardío. Durante más de una década, un equipo internacional documentó restos de mamíferos, que incluyeron marsupiales, roedores y especies únicas, como el Hemihegetotherium, un tipo de notoungulado sin descendientes modernos.
Estos fósiles ofrecen evidencia de la diversidad y adaptaciones de la fauna de esa época, con muchas especies que no se encuentran en otros sitios sudamericanos y carecen de equivalentes actuales.
Los restos fósiles también incluyen especies de tortugas de gran tamaño y una serpiente de considerable longitud, lo que indica que había un ambiente cálido y la altitud del área era baja, en comparación a los 3.500 metros sobre el nivel del mal que tiene actualmente, ya que la distribución moderna de estos animales se limita a esas condiciones.
La altitud de la QHB durante el Mioceno Medio tardío ha sido un punto de debate en la comunidad científica, debido a sus implicaciones en la historia de la formación de la cordillera de los Andes y en la reconstrucción paleoambiental de la región. Pero la presencia de los vertebrados de sangre fría refuerza la hipótesis de que la QHB, en ese período, tenía una altura mucho menor, probablemente inferior a los 1.000 metros.
Este hallazgo contradice estudios previos que, basados en análisis geoquímicos, situaban la altitud de la QHB cerca de los 3.000 metros, lo que implicaría condiciones ambientales más frías y un paisaje distinto.
La riqueza de la fauna descubierta fue acompañada por el análisis de fitolitos fosilizados, partículas de sílice formadas en las células de las plantas que proporcionan información sobre la vegetación predominante de ese entonces.
Estos fitolitos se compararon con los de plantas modernas para identificar la vegetación ancestral, lo que reveló la presencia de palmeras y bambúes. Esto sugiere que existía un hábitat de tipo sabana boscosa o bosque seco.
Elevación y geografía de la Cuenca de Quebrada Honda
La discusión sobre la altitud de la QHB es crucial para entender el momento y la magnitud del levantamiento de los Andes en la Cordillera Oriental. La hipótesis de que la cuenca estaba a una elevación más baja sugiere que el levantamiento significativo de la cadena montañosa pudo haber ocurrido más recientemente de lo que se pensaba, lo cual desafía las reconstrucciones previas que situaban un levantamiento sustancial antes del Mioceno Medio.
Esta diferencia en las interpretaciones subraya la importancia de integrar múltiples líneas de evidencia, como datos geológicos, paleontológicos y geoquímicos, para obtener un panorama más completo y preciso de la historia geológica de la región.
La ubicación geográfica de la QHB, en una zona de transición entre las regiones neotropical y andina, la convierte en un sitio clave para comprender cómo los cambios topográficos y climáticos influyeron en la biodiversidad y en los ecosistemas de América del Sur.
Cuáles fueron las condiciones paleoambientales y climáticas
El análisis de los fitolitos y de los fósiles de la QHB permitió reconstruir un panorama ambiental detallado. La coexistencia de estas partículas en plantas de ambientes abiertos y otros asociados a vegetación más densa sugiere un entorno heterogéneo, caracterizado por un mosaico de hábitats que abarcaba tanto áreas de praderas como zonas de bosque más cerrado, según detallan en el estudio.
El tipo de vegetación es consistente con un clima subtropical a tropical, con una precipitación anual estimada entre 650 y 1.100 mm, lo que indica estaciones de alternancia entre períodos húmedos y semiáridos.
La evidencia de paleosuelos y de actividad biológica, como rastros de insectos y las raíces de plantas, también sugiere que la región contaba con suelos bien drenados y una cubierta vegetal denso, por lo que apoyaba un entorno con alta biodiversidad y complejidad ecológica.
Estas condiciones eran similares al ecosistema de la Caatinga del noreste de Brasil, un bioma moderno conocido por su combinación de áreas abiertas y bosques bajos, con vegetación adaptada a un clima de variabilidad estacional.
En conjunto, los estudios indican que la QHB no experimentó cambios significativos en su paisaje a lo largo del intervalo de tiempo preservado del Mioceno Medio tardío, lo que refuerza la idea de un ecosistema estable.
Esta estabilidad contrasta con las proyecciones de eventos de cambio climático más intensos y demuestra que los ecosistemas tropicales pueden presentar resiliencia ante ciertas fluctuaciones climáticas.

No comments:

Post a Comment