Tuesday, November 05, 2024

EVO MORALES: LA HISTORIA DE UN PRESIDENTE PEDÓFILO QUE ENCONTRÓ RESGUARDO EN ARGENTINA

Lo cierto es que los señalamientos no son nuevos, mucho menos novedosos. Vienen de hace tiempo y no son pocos los que aseguran que todos sabían de sus comportamientos ilícitos que podía desarrollar gracias a la impunidad que le garantizó estar en las altas esferas del poder boliviano.


El ex presidente boliviano Evo Morales viene siendo acusado y denunciado por abuso sexual de menores. No bastó con la casusa que ya lo tiene bajo lo lupa en su país de origen, ahora se suman las acusaciones de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, quien aseguró que convivió con cuatro adolescentes durante su asilo político en Argentina bajo el mandato del ex presidente Alberto Fernández.
Lo cierto es que los señalamientos no son nuevos, mucho menos novedosos. Vienen de hace tiempo y no son pocos los que aseguran que todos sabían de sus comportamientos ilícitos que podía desarrollar gracias a la impunidad que le garantizó estar en las altas esferas del poder boliviano.
Cabe señalar que a fines de 2019, mientras el ex presidente del Estado Plurinacional de Bolivia denunciaba “violencia golpista de la nación” de aquel país, se exiliaba a México y se preparaba para “resguardarse” en Argentina.
Pero es tal la protección y el amiguismo que mantuvo con el Gobierno de Fernández que hasta la Cablera estatal de noticias Télam salió a meterse en la grieta boliviana en favor del representante del Movimiento al Socialismo (MAS).
Se trata de un personaje con una historia política altamente cuestionada, sobre todo por las muertes que lo rodean. Muertes en las que estuvo directa o indirectamente involucrado.
Pero ya en 2021 un nuevo capítulo se abrió en el extenso prontuario del ex mandatario boliviano. Se trata de investigaciones que lo vinculan directamente con casos de pedofilia, incluyendo una hija secreta de por medio.
Como es costumbre, el periodismo fue fundamental en el desarrollo de la investigación judicial, ya que colegas del medio OkDiario aportaron elementos e incluso documentación que respaldan la hipótesis de que Evo Morales mantenía relaciones con menores de edad.
Por caso, en 2016, presidiendo el país vecino, el ex mandatario tuvo una hija a la que mantuvo en secreto, con una menor que entonces tenía tan solo 15 años. De esta manera se desprende de una investigación realizada por la policía de Bolivia.
Fue en esa causa, donde el mencionado medio aportó un documento irrefutable: la partida de nacimiento de la bebe. Además, dejó en evidencia la relación con una serie de fotografías.
Lo curioso es que, a pesar de mantener en secreto a esta hija, Morales la reconoció. Según consta en el acta de nacimiento, el padre de la jovencita que el 8 de febrero de este año cumplió 5 años es Juan Evo Morales Ayma.
La madre, que al momento de dar a luz a la bebe tenía apenas 15 años, se llama Cindy Sarai Vargas Pozo, nacida el 12 de diciembre de 1999 en Tarija, ciudad ubicada al sur de Bolivia.
Según consta en las fotografías mencionadas, el entorno político de Morales tenía conocimiento de la existencia de esta hija secreta, así como también familiares de la madre de la niña.
En el caso de los familiares de la entonces menor de edad, recibieron beneficios por parte del ex presidente boliviano. Por ejemplo, la madre, militante del MAS, trabajó en el Gobierno Autónoma Regional del Gran Chaco ejerciendo el cargo de “responsable de la Unidad de Género”.
Uno de los hermanos de la entonces adolescente, también militante del partido que dirige Morales, trabajó en la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), dependiente del Ministerio de Obras Públicas.
Es dable destacar que otro de los hermanos de la joven fue condenado a 15 años de prisión por el delito de violación a una niña en grado de tentativa.
Pero este no es el único escándalo relacionado con la pedofilia que rodea a Morales. Es que el Ministerio de Gobierno de Bolivia investigó una presunta relación sentimental de Morales con otra menor.
Se trata de Noemí Meneses Chávez quien, según se desprende de la investigación, tenía 14 años cuando el vínculo entre ella y el ex presidente boliviano inició.
Uno de los datos más contundentes que surge del informe, es un video en el cual se puede oír a la joven, ya entonces de 19 años, mencionar: “Te deseo un feliz aniversario. El mes que viene estaremos juntos. Ha sido una trayectoria de cinco años juntos. Soy muy afortunada de tenerte. Te amo mucho”.
Además, la policía tiene un registro de 348 llamados no atendidos que Morales realizó desde Buenos Aires a la joven entre el 4 de marzo y el 7 de julio del 2021.
Este hecho salió a la luz luego de que la policía detuviera en Bolivia un vehículo con patente apócrifa en el que viajaba la joven con una hermana y un tercer acompañante. “Estamos detenidas en la comandancia de la FELCC de Quintanilla”, fue el mensaje que Meneses Cháves le envió al entonces exiliado ex jefe de Estado.
Como si lo antedicho fuese poco, según los registros, la joven viajó 3 veces a visitar a Morales luego de exiliarse de Bolivia tras ser acusado de cometer fraude electoral en las elecciones presidenciales de 2019.
En los documentos se observa que viajó a México entre el 22 de noviembre y el 2 de diciembre mientras allí se ocultaba el ex mandatario en espera de la asunción de Alberto Fernández en Argentina.
Luego, Noemí viajó a Argentina, donde Morales recaló el 12 de diciembre del 2019, en dos oportunidades. El primer viaje fue entre el 16 de diciembre de 2019 y el 7 de febrero del 2020. El segundo entre el 12 de febrero y el 5 de marzo del 2020.
Aquí cabe preguntarse: ¿El Gobierno nacional tenía conocimiento de la relación entre esta Joven y Evo Morales? De todas formas es dable destacar que la chica, por entonces, ya era mayor de edad.
En este último caso, Meneses Cháves le avisó a Morales cuando subió al avión y cuando éste aterrizó.
Pero fue la propia joven la que, sin querer, reveló la relación entre ambos. En un mensaje que le envió al ex presidente boliviano el día 2 de junio del 2020, le dice: “Amor. El mejor día de mi vida fue aquel en el que tú y yo nos hicimos novios, aquel día 24 cuando le juré a mi corazón y al tuyo amor sincero por siempre”.
En otro caso, el 18 de mayo del 2020, Noemí le escribe: “Amor, buenas noches. Evito, recuerda que no dejaré nunca de pensar en ti. De desearte, de amarte. Porque ya te has convertido en todo lo importante de mi vida”. Dos días después continúa la charla por mensaje: “Buenos días, mi vida. Eres y serás el mejor novio del mundo. Siempre te voy a amar”.
Como los mencionados se pueden encontrar decenas de mensajes en el expediente que hoy tiene a Evo Morales bajo la lupa.
Es poco probable que el Gobierno de Alberto Fernández no estuviera enterado de este romance y hay un hecho fundamental que lo expone.
Se trata de la detención del militar Ruring River Covarruvias, acontecida en la ciudad de La Paz el 4 de septiembre del 2020, acusado de, en plena cuarentena estricta, ayudar a Noemí a escapar hacia Argentina por la frontera terrestre. Luego la joven viajó a Buenos Aires, donde Morales se hallaba “oculto”.
Si bien no existe una constancia oficial que indique el día en que esta escapada fue realizada, se cree que pudo ser entre el 15 y el 18 de julio del 2020.
Es dable destacar que este militar había sido condenado en noviembre del 2014 a 15 años de prisión por el delito de violación, aunque, seguramente por sus vínculos con la política boliviana, quedó en libertad. Mendoza Today de Argentina (https://acortar.link/GTgiWM)
 
 
 
 
 
CRISIS EN BOLIVIA: "MORALES ESTÁ DANDO MANOTAZOS DE AHOGADO"
 
Prosigue la pugna entre Evo Morales y Luis Arce, mientras crece el malestar en el país por los bloqueos y la crisis económica.
 
DW de Alemania (https://acortar.link/MASEuZ)
 
Es un pulso fratricida que tiene en vilo a toda Bolivia: el expresidente Evo Morales contra el actual mandatario, Luis Arce, ambos del partido Movimiento al Socialismo (MAS). Una pugna por el liderazgo del MAS en las elecciones de 2025, que lleva a los partidarios de Morales a bloquear carreteras como medida de presión y al Gobierno de Arce a utilizar la fuerza pública para desbloquear.
Los últimos movimientos de Morales han sido declararse en huelga de hambre, desmarcarse de los bloqueos campesinos e instar a una renuncia colectiva de altos funcionarios para no ser "cómplices del peor Gobierno de la historia". "Me da la impresión de que lo que está haciendo Morales son los manotazos de ahogado”, dice al respecto a DW Moira Zuazo, investigadora asociada de la Universidad Libre de Berlín.
Para José Luis Exeni, director de proyectos de la Fundación Friedrich Ebert (cercana a la socialdemocracia alemana) en su sede en Bolivia, las recientes maniobras de Evo Morales son "simbólicas”: "Todo el entorno del presidente ha reafirmado su lealtad y su apoyo al presidente Arce y su gestión”, agrega Exeni. "En el fondo, de lo que se trata es de si va a haber voluntad de crear un mecanismo de diálogo para salir de la actual situación”.
Las cartas de Luis Arce
Por su parte, el Gobierno de Luis Arce tampoco ha estado inactivo en los últimos meses en el marco de esta lucha sin cuartel entre evistas y arcistas: "Primero bloquearon el Congreso del MAS para la reelección de la directiva, pusieron en riesgo las propias siglas del MAS ante el incumplimiento de resoluciones del tribunal electoral, promovieron una resolución constitucional muy cuestionable que habla sobre la reelección. Incluso hubo un intento fallido de llevar el tema a un referendo, como planteó el presidente en su mensaje del 6 de agosto, que se cayó finalmente”, enumera José Luis Exeni.
Y hay una carta más que, según el experto, tiene el objetivo de dejar fuera la candidatura de Evo Morales: las acusaciones de estupro contra el expresidente. Morales lleva días atrincherado en la zona de Cochabamba, ante la posibilidad de que emitan una orden de captura en su contra por varios procesos. "Esto tiene un efecto en la legitimidad del expresidente Morales y sus posibilidades de plantear su liderazgo, que ahora se han restringido muchísimo”, señala Exeni.
Malestar social
En Bolivia hay un enorme descontento por la crisis económica, así como por la crisis ambiental tras los incendios de Tierras Bajas. La popularidad del MAS de Arce está en sus horas más bajas. "Los Gobiernos del MAS (sin distinguir entre el ala arcista y el ala evista),  han llevado a cabo una serie de políticas que han tenido una cierta continuidad y que han contribuido a la crisis ambiental. La crisis económica actual se expresa en una grave escasez de gasolina diésel”, dice Moira Zuazo.
En este escenario, el ala evista del MAS apostaba por lograr apoyos de la sociedad boliviana aprovechando el malestar, pero no ha logrado su objetivo. "Después de 22 días, el rechazo al MAS evista ha crecido enormemente en las ciudades, algo que no sorprende, y en el campo su apoyo está mermando notablemente. Y la popularidad de Arce, según encuestas, es bajísima, no tiene ninguna posibilidad de ganar”, explica Zuazo. A todo ello, se suma la baja imagen de Morales relacionada con el caso de estupro.
Deterioro institucional
El enfrentamiento entre Evo Morales y Luis Arce no solo tiene como consecuencia palpable el bloqueo de carreteras, sino también el deterioro del Estado de derecho. "La implosión en el MAS contamina no solo el campo político y el sistema de partidos en Bolivia, sino también la gestión del Gobierno, el funcionamiento de la Asamblea Legislativa, que está en una situación casi de parálisis decisora y bloqueo institucional. Además, contamina el próximo ciclo electoral y, por supuesto, está condicionando el ejercicio de la democracia en el país, porque el MAS ha sido el actor predominante en los casi últimos 20 años en el país y ahora no sabemos qué viene”, dice José Luis Exeni.
Es una lucha en la que ninguno de los dos contrincantes tiene posibilidad alguna de ganar, porque la popularidad de Morales y Arce ha bajado tanto, que sus opciones de vencer en las elecciones de agosto de 2025 son muy escasas. Los próximos pasos en el seno del MAS irán definiendo el camino hasta los comicios, pero también lo que suceda con la oposición, extremadamente fragmentada. "Morales y Arce tienen al frente no a un candidato fuerte de oposición, sino al menos a 19 precandidatos que quieren llegar a la presidencia, todos en nombre de la unidad, y sin ninguna propuesta programática seria, y sin una visión de país que ofrecer a la ciudadanía y a los votantes”, puntualiza el experto.
Incertidumbre política en una sociedad que, cada vez más, clama por certezas democráticas y mayor confianza en el Estado.
 
 
 
 
 
EL GOBIERNO BOLIVIANO SE CIERRA AL DIÁLOGO CON EVO MORALES, QUE CUMPLE TRES DÍAS EN HUELGA DE HAMBRE
 
El presidente, Luis Arce, considera que los seguidores del expresidente solo buscan anular la inhabilitación que enfrenta para ser candidato en las generales de 2025
 
El País de España (https://acortar.link/HV2YUY)
 
El Gobierno boliviano no dialogará con Evo Morales, que se encuentra en huelga de hambre desde hace tres días, ni con los campesinos cocaleros del Chapare que bloquean la principal carretera del país desde hace 21 días. Según la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, el expresidente y sus seguidores no pretenden abordar la crisis politica, como aseguran, sino solo anular la inhabilitación de Morales como candidato en las generales de 2025, lo que escapa de las atribuciones del Ejecutivo. El presidente, Luis Arce, ha señalado reiteradamente que esta candidatura “es inconstitucional”. Otros voceros gubernamentales han declarado que no es posible un diálogo mientras los cortes de carretera continúen.
Morales completó su tercer día de huelga de hambre para exigir una negociación política. Ha sumado ahora que se libere a unos 80 campesinos detenidos por la Policía durante las protestas. La fiscalía los acusa de “terrorismo y alzamiento armado” por haber lanzado dinamita a las fuerzas del orden cuando estas abrían las carreteras. Decenas ya han recibido cuatro meses de prisión preventivas. Los abogados evistas han denunciado que no se les permite apoyarlos legalmente y que tienen que conformarse con defensores públicos.
El lunes, las fuerzas policiales desbloquearon un importante corte de ruta en Mairana, que impedía el paso de los vehículos desde Santa Cruz de la Sierra hacia el occidente del país. Los manifestantes no enfrentaron a los 700 policías y militares que los pusieron en fuga con gases lacrimógenos. “¡La Policía Boliviana con su pueblo! Mairana acaba de ser liberada por un operativo conjunto de las fuerzas del orden. Las tareas de desbloqueo continúan en nuestro país y no se detendrán… Estos grupos irregulares no triunfarán contra la Patria”, escribió en X el ministro de Gobierno (Seguridad), Eduardo del Castillo, que está a cargo de la represión del conflicto. El operativo dejó 13 detenidos.
La situación de Mairana resultó muy distinta a la del pasado viernes, cuando se produjo una batalla de 13 horas y 67 arrestos en el puente de Parotani, otro punto estratégico que también fue “liberado” por Del Castillo. Los manifestantes muestran el desgaste de un conflicto ya muy largo y su moral ha caído por el llamado de Morales a realizar una “cuarto intermedio”, una suspensión temporal de los bloqueos. El pedido del líder cocalero no fue obedecido, pero la radicalidad de la movilización campesina ha menguado desde entonces. En el Gobierno han interpretado la iniciativa del líder cocalero como una “estrategia” para salvarse de las consecuencias legales y electorales del bloqueo de caminos, que mantiene incomunicadas a las ciudades de Cochabamba (centro) y Santa Cruz (oeste) , en las que viven 2,8 millones de personas, casi el 30% de la población boliviana.
El aflojamiento de la movilización también ha disminuido la presión de las multitudes chapareñas sobre los cuarteles militares de la región, que concitó atención internacional los días pasados, aunque esta presión no ha desaparecido del todo. Del Castillo informó el domingo de que un solo cuartel continúa “secuestrado”. Su colega de Defensa, Edmundo Novillo, aseguró que el Gobierno procesará a los culpables del asedio a los cuarteles, que impiden que les lleguen provisiones, y de los intentos, que no se concretaron, de apropiarse de sus armas.
La lucha de los leales a Morales no ha logrado prender en otras zonas del país distintas del Chapare, pese a que fue presentada como un esfuerzo contra la crisis económica que sufre Bolivia desde inicios de 2023. Los observadores coindicen en que sus objetivos medulares son la candidatura de Morales, que es resistida por diversas instituciones estatales por orden del Ejecutivo, y el cese de la persecución judicial contra el exmandatario, acusado de un delito de abuso de menores. Según la fiscalía, Morales supuestamente tuvo una hija con una adolescente de 15 años en 2016, cuando era presidente del país y tenía 56 años. Este ha asegurado que “todo es falso” y que, igual que otras acusaciones similares que acaban de ser presentadas en Argentina, donde vivió exiliado en 2020, constituyen un recurso de lawfare, o judicialización de la política, en su contra.
 
 
 
 
 
INTERNA TÓXICA EN BOLIVIA: LA PELEA MORALES-ARCE LE ALLANA EL CAMINO A LA DERECHA
 
¿Qué llevó al expresidente a enfrentarse con su sucesor? ¿Cómo pasaron a denunciarse mutuamente de autogolpes y autoatentados? Crónica de una guerra fraticida.
 
Cenital de Argentina (https://acortar.link/5iJ1wo)
 
El domingo 27 de octubre los teléfonos empezaron a sonar bien temprano. Con las primeras luces del día en la región, Evo Morales denunció un intento de magnicidio en el Trópico de Cochabamba, acompañado de un video en el que se ve a su vehículo con 14 disparos, cuando se encontraba yendo a Radio Kawsachun Coca, donde todos los domingos opina sobre política nacional. Como en una especie de devolución de gentilezas diferida, luego del debate golpe-autogolpe tras la asonada del general Zuñiga en junio pasado, desde el arcismo comenzaron a divulgar por lo bajo la idea del auto-atentado. Recién al día siguiente, el lunes 28 de octubre, el gobierno de Arce Catacora tuvo una manifestación pública que cambiaba su posición original: Eduardo del Castillo dijo que Morales había evitado un retén policial y que le había disparado a los uniformados.
El miércoles 30 de octubre, el presidente boliviano Luis Arce exigió el fin de bloqueos a carreteras encabezados por el evismo. “Hay un doble discurso: por un lado dicen preocuparse por la economía y en los hechos la estrangulan, perjudicando principalmente a las familias más pobres”, le dijo Arce a los manifestantes. Y luego habló de las tres búsquedas, desde su mirada, de los cortes: a) la imposición de una “candidatura inconstitucional” de Evo Morales; b) la anulación de las causas judiciales del expresidente; c) el acortamiento del mandato del propio Arce.
Al día siguiente, el jueves 31, Morales pidió una renuncia masiva de funcionarios públicos, bajo la argumentación de no ser cómplices del “peor gobierno de la historia”. No solo no logró su cometido, sino que la propuesta se transformó en un boomerang contra él mismo, con la aparición de sucesivos posicionamientos en respaldo a Arce. El comienzo de noviembre llegó con una huelga de hambre del expresidente en la sede de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba. En su histórico bastión, Morales decidió aumentar la presión contra el Gobierno, repudiando la intervención policial contra el bloqueo de carreteras y la detención de 66 manifestantes. En redes sociales fue más allá: comparó al presidente con el argentino Javier Milei.
MAS: la línea de tiempo de una guerra fraticida
“El candidato a presidente del Movimiento al Socialismo es el licenciado Luis Arce Catacora”, dijo Evo Morales en el Hotel Bauen de Buenos Aires, ante aplausos de los presentes y algunas caras de sorpresa. Era un caluroso enero de 2020 y la decisión chocaba con la opinión de un sector de las bases en Bolivia, que pretendía que el aymara David Choquehuanca, quien fuera el histórico canciller de Morales y se distanciara de este en 2017, asuma las riendas del proceso de cambio. Se saldó -parcialmente- el tema con Choquehuanca como candidato a vice, cuando el evismo pretendía en ese lugar al joven influyente Andrónico Rodríguez, hoy presidente del Senado. En entrevistas públicas, antes de la decisión, Morales refería dos condiciones necesarias para la promulgación de la candidatura: garantizar la unidad, pero también el crecimiento económico.
Arce empalmaba en ese segundo anhelo, visto y considerando que era una de las caras visibles del entonces llamado “milagro económico boliviano”, que consistía en combatir la desigualdad garantizando, asimismo, un ordenamiento macroeconómico. Era, ni más ni menos, que el conductor de ese proceso. Por eso, a él y a su equipo se los conocía como los Chuquiago Boys, en contraposición a los Chicago Boys y la escuela ortodoxa que se implementó en diversos países latinoamericanos con Chile como punta de lanza. La ironía es fina: Chuquiago Marka es la denominación aymara de la ciudad de La Paz. Evo reía cada vez que, como presidente, explicaba esa referencia.
“Evo lo elige en México, en una situación de mucha adversidad e incertidumbre”, le cuenta a #MundoPropio el sociólogo y periodista Martín Sivak. “Lo elige por su lealtad y porque podía traer el recuerdo de los años de una bonanza económica. También porque Arce podía interpelar a los sectores que se habían alejado del MAS, a los votantes, a un electorado si se quiere más moderado”, remarca el autor de Jefazo, la más lograda biografía de Morales al calor de su ascenso político. Arce fue un excelente candidato para ganar la elección: entre barbijos en la capital argentina, en plena pandemia, Morales festejó el 55% que sacó “Lucho”, como siempre lo llamó. Su votación perforó en sectores medios urbanos que ya eran críticos al evismo, pero que veían una garantía en términos económicos. Darle la llave a uno que sepa, esa parecía ser una posible lectura luego de un año económico muy enmarañado, Covid y gobierno de facto (Jeanine Áñez) mediante. El pueblo boliviano parecía mandar dos mensajes en simultáneo: la necesidad de cambio (del gobierno de Áñez) y de búsqueda de estabilidad, sobre todo económica.
Ahora bien: Evo volvió a Bolivia en noviembre de 2020, exactamente un año después de su viaje a México y luego a Buenos Aires. La enorme movilización popular que se vio en Chimoré le dio alas al histórico líder, que desde el Trópico de Cochabamba comenzó a mostrar su parecer sobre el rumbo del Gobierno. “Después de la victoria, era esperable y deseable que el lugar un poco secundario de Evo cambiara, pero eso no cambió”, cuenta Sivak y remarca un dato: Arce no menciona a Morales –jefe del partido– ni la noche de su victoria ni durante su juramentación. “Desde la asunción de Arce, la presencia de los evistas en el gobierno quedó reducida a la mínima expresión. Los evistas que asumieron se convirtieron rápidamente en ex-evistas”, remarca Sivak.
Morales hizo algo de manual: comenzó a pedir un cambio de gabinete, molesto particularmente con la figura de Eduardo del Castillo, el ministro de Gobierno. Desde su perspectiva, algunos cuadros de la nueva administración se habían burocratizado. En el fondo había otro tema: las lealtades habían cambiado. En junio de 2023, con un MAS ya partido en el legislativo, el evismo votó la censura del ministro de Gobierno junto a los partidos tradicionales de la derecha. ¿Qué hizo Arce? Lo ratificó en el cargo tomándole nuevamente juramento. En criollo: una maniobra para no entregarlo. “Al poco tiempo de asumir, el ministro de Gobierno encargó una encuesta y una de las preguntas era ¿usted cree que Evo Morales tiene lazos con el narcotráfico? Algo que era más propio del gobierno de Áñez que de un gobierno del MAS”, explica Sivak sobre la distancia que Morales tendría con Del Castillo desde inicios de la nueva administración.
García Linera, la unidad, el espejo argentino y la derecha
“Me llevo la tierra de mi patria”, dijo el entonces vicepresidente depuesto, Álvaro García Linera (AGL), en el aeropuerto de Chimoré, recogiendo literalmente parte del suelo lateral a la pista. En el exacto momento en el que el avión de la Fuerza Aérea Mexicana despegó, en noviembre de 2019, AGL no sabía cuándo ni cómo volvería. Un año después, en el mismo lugar, le dio la tierra a Morales, quien la aventó a la multitud. Pero la relación ya había cambiado: en el círculo evista destacan que ya en Buenos Aires la situación entre ambos se había enfriado, contraído, tal como se relata en el nuevo libro de Sivak, Vértigos de lo inesperado. Evo Morales: el poder, la caída y el reino.
Con las primeras escaramuzas públicas entre Arce y Evo, Linera le pidió públicamente al segundo que buscara tejer la unidad entre los diferentes sectores partidarios, como en el pasado. “Yo soy evista, pero lo quiero ver uniendo, como en 2003, 2004. ¿Por qué el liderazgo de Evo se impone sobre el de Felipe Quispe? Porque Felipe se repliega al Altiplano y Evo articula todo. El evismo es la capacidad de tejer alianzas. Evo tiene que recuperar ese espíritu: volver a unir a la sociedad boliviana, hablar para la gente y no de sí mismo”, caracterizaba Linera en Abya Yala TV. Evo se lo tomó mal, sin capacidad de digerir los grises que le planteaba un hombre que lo había acompañado en las horas más difíciles. “Tengo un enemigo más. Catorce años mi vicepresidente. Duele mucho. ¿Será porque soy indígena o será porque soy leal? Somos leales a los principios y valores que nos dejaron nuestros antepasados. Sólo decir: gracias Álvaro”, fueron las palabras de Morales en su medio audiovisual, Kawchasun Coca, donde tiene un programa todos los domingos. Las palabras finales sonaron a despedida. Sentida, pero despedida al fin.
En agosto de 2023, tras el triunfo de Milei en las elecciones PASO de Argentina que presagiaban destino de Casa Rosada para el libertario, García Linera fue al programa Piedra, papel y tinta. “Para los que toman decisiones en Bolivia, pónganle el ojito a lo que está pasando en Argentina. Espero que Luis y Evo estén leyendo de manera sólida y seria los resultados. No jueguen con fuego. Luego vienen los arrepentimientos que duran veinte años”, dijo allí, buscando acercar posiciones dentro de la interna en la cual los actores lo acusaban de jugar para el otro.
“El problema de fondo era la candidatura 2025. Los dos (Arce y Morales) se adelantaron tres años en esa discusión, lo que generó una competencia que se volvió muy virulenta. Y también una dificultad: no se encontró un mecanismo democrático interno para resolverlo. Evo Morales propuso primarias internas y Arce no quiso porque sabía que podía perder”, desmenuza Sivak. Desde su punto de vista, Arce consideró que con un gobierno bueno y estable se impondría en la competencia contra su mentor: la escasez de divisas y los problemas derivados de la caída de los hidrocarburos se acentuaron, provocando descontento y configurando un escenario económico sombrío. La consultora Gas Energy Latin America da cifras concretas al derrumbe: la producción de gas boliviano cayó 50% entre 2016 y 2023.
¿Y la derecha boliviana?, se preguntará el lector, buscando claves de interpretación futuras. El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, tomó protagonismo en el último año y medio tras la detención de la estrella emergente y más radicalizada, el cruceño Luis Fernando Camacho –uno de los autores materiales de la insurgencia callejera devenida en golpe con la juramentación de Añez–. Reyes Villa anunció a fines de septiembre el registro de recolección de firmas para que su organización Súmate pase a ser partido político a nivel nacional. Marcelo Claure, influyente empresario boliviano-estadounidense con patrimonio neto de 2 mil millones de dólares de acuerdo a Forbes, saludó la decisión en X, con la frase “Más opciones para Bolivia”.
En el evismo ven articulación entre ambos. “Que el mundo sepa que Luis Arce ha reactivado el fascismo en Bolivia junto a su aliado Manfred Reyes Villa”, twitteó Evo a fines de octubre, denunciando el accionar de grupos paramilitares. “Morales intenta revivir un pasado de violencia que ya superamos. Su nombre es sinónimo de caos y confrontación”, dijo por su parte Reyes Villa, que llamó criminal confeso al expresidente, apuntándolo además por la investigación en relación a presuntos delitos de trata de personas y estupro que surgió en 2020 y volvió a reabrirse semanas atrás. “Hago un llamado a las autoridades de gobierno para restablecer el orden y hacer respetar la Constitución y nuestras leyes”, pidió el alcalde cochabambino antes que el gobierno de Arce comience el desbloqueo de rutas que provocó –detenciones mediante– la huelga de hambre de Morales.
“Adentro hay un volcán, que pronto va a estallar”, dice la canción Lamento Boliviano de Los Enanitos Verdes. La interna tóxica del MAS preanuncia tempestades inconmensurables.
 
 
 
 
 
MIENTRAS LUIS ARCE CUMPLE CUATRO AÑOS EN EL PODER, BOICOTS DEL ‘EVISMO’ Y BLOQUEOS DESAFÍAN LA ESTABILIDAD POLÍTICA EN BOLIVIA
 
La división en el oficialismo y la situación económica acentúan la presión sobre el gobierno, que intenta recuperar el control de las rutas bloqueadas por seguidores de Evo Morales
 
Infobae de Argentina (https://acortar.link/kD3Ime)
 
El Gobierno de Bolivia dijo que el presidente Luis Arce llegará a cuatro años de gestión, el 8 de noviembre, con varios “boicots” del denominado ‘evismo’, la corriente que lidera el ex presidente Evo Morales (2006-2019) y cuyos seguidores mantienen un bloqueo de carreteras en el centro del país hace 22 días.
“Llegamos con muchos temas y con muchos boicots de parte de distintos actores, sobre todo del evismo, que ha ido manteniendo 22 días asfixiando la economía, perjudicando al país por intereses particulares”, afirmó la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, en una rueda de prensa en La Paz.
Arce cumplirá cuatro años en la Presidencia boliviana con un escenario de conflictividad debido a la falta de liquidez del dólar, la escasez de combustible y el alza de los precios de los productos básicos, en medio de un bloqueo de carreteras de los seguidores de Morales por una investigación penal en su contra por trata de personas y estupro.
“¿Cuáles son los montos que ahora tenemos como perjuicio? (..) Evidentemente tiene sus consecuencias y no las va a reponer Evo Morales”, enfatizó la viceministra.
“Estos factores internos y externos nos están asfixiando y, obviamente, tienen nombre y apellido”, sentenció Alcón.
Arce dará el próximo 8 de noviembre un informe en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) de su último año de gobierno, confirmó esta jornada el Ejecutivo.
Al margen de los problemas económicos que vive el país andino, este año la división interna del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) se agudizó con denuncias contra Morales por delitos como violación y estupro, y contra Arce por abuso de poder, entre otros.
El ex presidente pidió el viernes a sus sectores una pausa en los bloqueos de carreteras y se declaró en huelga de hambre para “evitar un derramamiento de sangre” y para forzar un diálogo con el Gobierno, aunque varios de los movimientos sociales afines a él mantuvieron la medida de presión.
Mientras tanto, la policía boliviana comenzó el lunes a despejar una importante ruta que conecta el país. El gobierno confirmó que uno de los tres regimientos militares “tomados” en el centro del país por simpatizantes del exmandatario permanece bajo su control.
“Vamos a desbloquear pacíficamente las rutas que han sido tomadas por grupos delincuenciales”, dijo el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo el lunes, mientras la policía comenzó a retirar los bloqueos en la ruta que une La Paz, en el occidente del país, con Santa Cruz, en el oriente, para restablecer el tránsito de alimentos y combustible
“Hay un cuartel que sigue tomado. En los otros estamos realizando un inventario de las armas al interior de los cuarteles”, añadió del Castillo.
Mientras, con apoyo de tractores, cientos de policías avanzaban limpiando de escombros la ruta, mientras los bloqueadores se iban replegando pacíficamente ante el avance del numeroso contingente policial.
Tras ellos, decenas de camiones y vehículos varados por varios días esperaban reanudar su viaje, según imágenes en directo de varios canales de televisión.
Al cumplirse su tercer día de huelga, Morales insistió con su convocatoria al diálogo para evitar violencia. “¡Es urgente buscar la paz con justicia social!”, publicó en sus redes.
Los seguidores del ex presidente exigen con los bloqueos que se retiren los procesos judiciales contra el también líder del MAS, que se resuelvan los problemas económicos y también en defensa de su candidatura presidencial para los comicios de 2025.
Morales se encuentra atrincherado en el Trópico de Cochabamba, en la provincia del Chapare, desde hace 22 días ante la posibilidad de que emitan una orden de captura en su contra por los procesos de trata de personas y estupro.
Arce y Morales están distanciados desde 2021 por diferencias en la administración del Estado que se profundizaron ante la necesidad de renovar la directiva nacional del MAS y elegir al candidato oficialista para las elecciones del próximo año.
 
 
 
 
 
BOLIVIA: LA MONEDA EN EL AIRE
 
La interna del MAS jaquea el desarrollo logrado en un marco regional y global desafiante.
 
Insurgencia Magisterial (https://acortar.link/13EX1C)
 
La situación política, económica e institucional en el Estado Plurinacional de Bolivia entró en una etapa de definición y complejidad que tiene un final impredecible.
El panorama económico tiene aristas que generan un clima de inestabilidad al que no está acostumbrada la sociedad boliviana en estos 18 años de gobierno del Movimiento al Socialismo con ínfima inflación, crecimiento económico y dólar inamovible en su cotización con libre disponibilidad para acceso a divisas. Hoy existe un cepo impuesto de hecho (no existen normativas de autoridades financieras), hay una brecha de 50% entre la cotización del dólar oficial con el ilegal (7 versus 11 bolivianos), inflación creciente en precios de la canasta básica de alimentos y un parate de la economía muy marcado, más allá de las medidas de promoción a diferentes actividades que son incentivadas desde el gobierno y que se ven frenadas en el Parlamento, debido a la división de la bancada oficial.
La disputa entre “luchistas”, seguidores del presidente Luis Arce, y “evistas”, encolumnados detrás de la figura del exmandatario Evo Morales hace que la mayoría de las medidas que deben ser aprobadas por el Congreso, por ejemplo el presupuesto nacional, se encuentre trabado en el Senado, presidido por un referente de Evo como es Andrónico Rodríguez.
En lo político institucional, la situación interna es de confrontación creciente, que gira alrededor de la posible candidatura de Evo Morales y su impugnación en la Justicia por no permitir un tercer mandato de acuerdo a la normativa constitucional. Sumado a ello, hoy el debate entre el evismo y el luchismo se encuentra cruzado por denuncias por estupro contra Evo Morales y las amenazas permanentes de grupos opositores al presidente Arce con bloqueos y promover caos social en todas las ciudades del país si no se accede a permitir la candidatura de Evo Morales para las elecciones de octubre del 2025. Incluso, desde el parecer de muchos analistas, Evo no descarta buscar la salida de Arce con el objetivo de allanar la posibilidad de ser candidato, sabiendo que si Luis Arce Catacora se sostiene en el gobierno hasta las elecciones, el expresidente tendrá serias dificultades para acceder a la posibilidad de ser candidato.
A ello se suman los efectos que generó el intento de golpe de Estado por parte del general Zúñiga en junio de este año, y la posición adoptada por un sector del MAS que responde a Evo Morales, que acusó al gobierno de autogolpe. Adicionalmente, hay que considerar el anuncio del presidente Arce en los primeros días de agosto llamando a un referéndum para definir, entre otros temas, si se permite la reelección para Evo Morales.
El desgaste creciente del MAS en el gobierno y el descontento por parte de varios sectores de la sociedad boliviana hacen que algunos interpreten la coyuntura como el final del proceso de gobierno del MAS, perdiéndose como sello electoral y una nueva discusión para ver cómo se remplaza o modifica a producto de un enfrentamiento irreconciliable dentro del oficialismo.
A este contexto, se añadió en los primeros días de octubre una marcha organizada por Evo Morales que, después de llegar a La Paz y haber caminado casi 200 kilómetros, terminó con enfrentamientos entre diferentes sectores del partido gobernante, como suele pasar en Bolivia después de llegarse a un pico de tensión extrema. Durante los días posteriores se hizo un impasse en el que se intentó abrir canales de diálogos, que fueron contestados por parte del sector de Evo Morales con bloqueos en todo el país y por el lado del Gobierno con una activación de causas judiciales por abuso y estupro contra Evo Morales.
Bolivia y el Movimiento al Socialismo tienen todo para poder ordenarse, mejorar la gobernabilidad con medidas económicas que el Parlamento podría aprobar, buscar métodos de diálogo y acuerdos, mucho más cuando la oposición de derecha sigue perdida en sus divisiones y falta de referentes atractivos desde el punto de vista electoral.
El problema principal es que el MAS dividido pone en riesgo el éxito electoral y le da perfil competitivo a la derecha boliviana que con una base de entre 25 y 30% de performance electoral en las últimas cuatro elecciones, se monta a un escenario de tres tercios con posibilidades de entrar en balotaje para cualquiera de los candidatos. Mucho más en estos días, cuando hay encuestas marcando índices de desaprobación de 60% del oficialismo, que no tienen como preferido a elegir a ningún candidato de derecha tradicional, pero tampoco al MAS.
Contexto regional
Un tema a considerar es que Bolivia, en un contexto regional, sigue sorteando sin mayores inconvenientes el avance de la derecha que se desarrolló en los últimos tiempos de manera continua dentro de la región por la vía democrática. La caída del gobierno constitucional en noviembre del 2019, presidido por Evo, logrado a través de un golpe cívico militar policial eclesiástico, fue restituido por un triunfo contundente del MAS con Luis Arce Catacora como presidente una vez que se superaron esos meses de dictadura. A diferencia de Argentina, el de Bolsonaro en Brasil, el de la extrema derecha en Chile con Kast, la tumultuosa salida parlamentaria de Castillo en Perú para el regreso de la derecha o el Ecuador de Noboa, no se ve en Bolivia un reflejo de vuelco hacia candidatos tradicionales ya conocidos, pues los referentes con perfil ideológico semejante a los de la derecha más rancia del continente no logran mover la aguja del amperímetro en apoyos sociales o capacidad de influir a través de elecciones.
No obstante, a pesar de los múltiples análisis que se podrán hacer al respecto, hay una pregunta que es de vital importancia para entender la coyuntura: ¿Cómo influye Evo en el futuro?
De diferentes maneras, ello cuestiona el presente, primero en la gobernabilidad, segundo en la posibilidad de armar una propuesta unificada y por último en mantener a Bolivia dentro del sector de los gobiernos progresistas de izquierda de Latinoamérica.
La disputa entre los sectores del MAS desorienta a los líderes y partidos políticos amigos de Bolivia. Nadie quiere ser determinante en los apoyos de uno y otro, y todos tratan de mediar para conseguir acuerdos. Hubo varios intentos para acercar a las partes en conflicto y todos ellos fracasaron. Presidentes o grupos políticos regionales se involucraron directamente en esa tarea, los líderes del ALBA, Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América —una plataforma de integración regional que pone énfasis en la solidaridad e integración, en la actualidad está integrada por Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda. Es así que a principio del 2024, en Cuba, se llevaron reuniones entre varios líderes de estos países junto a Luis Arce y Evo Morales, pero nada se pudo avanzar con ello. Luego intervino el Grupo de Puebla, con expresidentes como el español Rodríguez Zapatero, el colombiano Samper, la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez y el argentino Alberto Fernández como exmandatario y tampoco avanzó en sus tratativas, fracasando en el intento de buscar acuerdos entre ambos líderes bolivianos. También trató de intervenir en el mismo objetivo conciliador el Foro de Sao Paulo. Ninguno pudo acercar a los sectores del partido gobernante en Bolivia para intentar terminar con el enfrentamiento.
Después del tiempo transcurrido, se percibe la imposibilidad de encontrar consensos, según coinciden la mayoría. El problema se suscita por el reclamo de Evo a ser candidato y utilizar la sigla del MAS, y sectores alineados con Arce que rechazan ambas posturas.
El proceso de cambio vivido en Bolivia tienes signos de agotamiento, primero porque la situación económica del Estado Plurinacional se debilitó por la caída de ingresos en divisas que se daban por los dólares obtenidos por las exportaciones de gas, al terminarse parte de las reservas de este recurso. Hoy no se ve un plan de generar otros ingresos en el corto plazo, ni con el litio, otros minerales o las llamadas “tierras raras”, que suplan al gas de manera inmediata.
Sumado a esto, el partido está dividido en todas sus estructuras. Después de 20 años existen dos Bartolinas Sissa (organización de mujeres campesina), una que responde a Arce y otra a Morales, lo mismo se da en organizaciones de campesinos e interculturales, y hasta el mismo MAS como partido tuvo dos congresos y dos resoluciones diferentes: una la que acompaña a Evo y otro que hace lo mismo con Lucho Arce. Si alguno de los dos grupos se consolida como triunfadores en ese proceso, no será aceptado fácilmente por el perdedor y ello llevaría a continuidad de conflictos y reclamos.
Esta situación dificulta que Bolivia haya logrado este año, luego de mucho tiempo, haber ingresado en forma plena al Mercosur, lo que podría aprovecharse en acuerdos principalmente con Brasil. Debe considerarse que las relaciones diplomáticas con la Argentina de Milei son pésimas, malas con Perú y distantes con Chile, y un poco menos con Paraguay, y que con Uruguay la relación, más allá de quién gobierne, no hay gran intercambio comercial ni proyectos de interés compartidos. Comparando con la década ganada, Bolivia hoy solo tiene en Lula y Maduro alguna posibilidad de proyectos superadores, y la potencialidad a desarrollar con Colombia y México. En ese escenario, para Bolivia es fundamental hoy por la cuestión económica mantener relaciones activas con todos los países de la región, su intento de entrada a los BRICS con el presidente Arce en Kazán (Nota: finalmente se concretó que Bolivia fuera uno de los nuevos adherentes al bloque) muestra sus intenciones de comercializar con bloques amigos.
Por otro lado, Bolivia es uno de los países latinoamericanos con relación más estrecha con Palestina y enfrentado a Israel, lo que lo llevó a firmar y presentar declaraciones en todos los organismos internacionales a su alcance, incluso solidaridad activa, enviando cargamento de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, lo cual complementa que no mantenga tampoco relaciones diplomáticas con Estados Unidos. No se movió un ápice de la política exterior que viene llevando Bolivia adelante desde el año 2006, a excepción del año del gobierno de Añez.
En los últimos años, ya sea con Evo como presidente o Lucho Arce, se fortificaron y privilegiaron las relaciones diplomáticas, comerciales y de cooperación con China, Rusia, India, Irán, todos miembros de los BRICS, por cierto.
China es el principal socio en proyectos de desarrollo con el litio, Rusia también desarrolla proyectos de litio y trabaja en el desarrollo del plan nuclear boliviano. India es el socio comercial más importante por ser comprador de oro boliviano. Irán fue visitada por el ministro de Defensa boliviano, invitado a conocer el programa industrial armamentístico. Eso hace que las relaciones bilaterales de Bolivia se intensifican con países que se encuentran en conflictos con lo que muchos definen como “Occidente”.
Bolivia, asimismo, tiene hoy con sus vecinos situaciones complicadas, especialmente con Argentina. Por empezar, declaraciones de alta agresividad dichas por Milei y su ministra Bullrich que generaron el reclamo boliviano para que se rectificaran. Eso nunca llegó y sí, en cambio, llevó a que se demorara la aceptación de cartas credenciales del nuevo embajador argentino, Marcelo Massoni, actitud que terminó flexibilizándose por parte de Bolivia para evitar una escalada de enfrentamiento y poner un poco de sentido común en la relación bilateral y cuidar los intereses bolivianos.
Hoy la preocupación de Bolivia es lo que se vive con el contrabando en frontera, en el que la mercadería sale hacia Argentina y genera pérdidas económicas al país altiplánico, con una actitud del gobierno Milei de desentenderse y promover esta irregularidad.
Con Perú, Chile y Paraguay la situación no es muy diferente; las fronteras porosas siempre generaron el conflicto de contrabando con estos países y hoy no es la excepción.
Apuesta a la multipolaridad emergente
Bolivia refleja la búsqueda de adaptarse a una geopolítica de multipolaridad relativa y de crecientes tensiones regionales y mundiales.
La muestra de esta búsqueda de posicionamiento de Bolivia en la geopolítica mundial quedó clara en el discurso que el presidente Arce dio en su informe del tercer año de gestión en lo que respeta a la política internacional de Bolivia, cuando buscó orientarla a la construcción de un orden mundial basado en el multilateralismo y en la búsqueda de la paz de manera integral.
“Nuestra participación en diversos foros multilaterales y encuentros bilaterales —dijo— ha estado orientada a una presencia internacional que apunte a la construcción de un mundo transmoderno y postcapitalista que sea capaz de entender nuevos modelos de integración de países por bloques o regiones que permitan superar problemas tan grandes como las consecuencias de  pandemias como la de Covid-19, enfrentar el hambre y la pobreza superar la vulnerabilidad de las economías, garantizar los derechos colectivos de ciudadanos y ciudadanas”.
En el mismo informe Arce Catacora se preocupó de proponer mecanismos que garanticen la paz mundial. Para ello propuso “constituirnos en territorio de paz deteniendo la carrera armamentista, generando un desarrollo científico que no afecte la salud de nuestra madre tierra, además de condenar cualquier forma de genocidio, como el que sufre el pueblo palestino o inhumanos e inmorales bloqueos y sanciones como las que afectan a Cuba y Venezuela”, afirmó.
El presidente Arce explicó que en las reuniones de los diversos organismos multilaterales en los que Bolivia participó durante esta gestión, se planteó la integración emancipadora de los pueblos, que no esté subordinada a los Estados y poblaciones. En el último año Bolivia participó en eventos de Naciones Unidas, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el Mercado Común del Sur (Mercosur), el encuentro CELAC-UE (Unión Europea), la Cumbre Amazónica, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratados de Comercio de los Pueblos (ALBA TCP), entre otros.
Aclaró Arce, con respecto a la insistencia de Bolivia para trabajar por la paz, que “en los periodos de secciones 77 y 78 de la Asamblea General de las Naciones Unidas lanzamos el desafío, sobre la base de una resolución de CELAC en 2014, de declarar al mundo como territorio de paz. Hicimos un llamado a la solidaridad de las naciones para poder recuperar la estabilidad económica y abonar la protección social de los trabajadores en todos los ámbitos a priorizar la erradicación de la pobreza extrema, con lo cual propusimos avanzar en acuerdos con organismos financieros multilaterales para negociar las deudas externas a nivel global”.
También propuso la eliminación de gastos de fabricación de armas de destrucción masivas a las potencias mundiales y rediscutir un nuevo orden económico mundial para superar al capitalismo y buscar integrar a los pueblos del mundo sin condicionamiento e imposiciones.
De la misma manera, hizo público el interés de Bolivia en sumarse a los BRICS: “Ratificamos que la incorporación de Bolivia a los BRICS sería mutuamente beneficioso por la concurrencia en áreas estratégicas como la energía y recursos naturales, reivindicando la calidad de los BRICS para las economías emergentes en el mundo y señalando que Bolivia sea parte de estos cambios”.
La moneda está en el aire. La suerte que pueda correr el proceso político que conduce Bolivia desde hace 18 años depende de los dos referentes políticos bolivianos. Difícil encontrar medida y razones para que no se encuentre acuerdo, y para que ninguna tenga la suficiente fuerza o poder como para poder conducir al otro. De no suceder eso, seguramente alguien lo resolverá sin preguntarles ni esperar a que esta conducción bicéfala lo pueda resolver, en un país donde la movilización y participación popular se expresan permanentemente y fue la protagonista de prácticamente todos los grandes procesos políticos sociales. Seguramente todo se pueda ir acomodando como para volver a repetir historias y hechos que el pueblo supo protagonizar.
 
 
 
 
 
MÁS DE 3.400 PRESOS POLÍTICOS EN CÁRCELES DE VENEZUELA, CUBA, NICARAGUA Y BOLIVIA
 
Tras el fraude electoral, la dictadura de Maduro superó al régimen cubano en el número de ciudadanos encarcelados por expresar su opinión política y desapariciones forzadas
 
Infobae de Argentina (https://acortar.link/VgOJgq)
 
Más de 3.400 presos políticos figuran en las credenciales de las dictaduras de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia. Diferentes países, un mismo objetivo. Aferrarse al poder y coronarse sobre las ruinas y miserias de sus propios pueblos.
En Venezuela, Nicolás Maduro, tras ser aplastado por una montaña de votos, ha vuelto reescribir la teoría de los golpes y las conspiraciones imperialistas. Sobre esta narrativa y decenas de muertos, Maduro se autoproclamó ganador de los comicios de finales de julio.
La organización no gubernamental Foro Penal reporta que hasta el 28 de octubre de este año Venezuela registra 1.958 presos políticos. Las detenciones incluyen 243 mujeres y al menos 69 adolescentes entre 14 y 17 años de edad.
Bolivia tiene casi 300 presos políticos. La gran mayoría fueron encarcelados cuando Evo Morales y Luis Arce eran socios. Juntos instrumentalizaron el poder judicial como arma política. La prisión de la expresidenta Jeanine Áñez es un símbolo del sicariato judicial en el país.
Evo Morales y sus cuentas pendientes con la justicia. El líder cocalero que por años disfrutó de impunidad ahora es acusado por trata de personas y violación de menores. Mientras tanto, sigue empecinado en ser presidente por cuarta ocasión. Por las buenas o por las malas.
En 2018, el pueblo de Nicaragua se rebeló contra Ortega y su tiranía familiar. Desde entonces se estableció un estado policial y una puerta giratoria de detenciones arbitrarias. En septiembre de 2024, el Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas, registró 45 detenciones. Aunque la cifra podría ser mucho mayor.
La dictadura sandinista desterró a 222 presos políticos en 2023 y a otros 135 en 2024. El régimen no discrimina: encarcela sacerdotes, obispos, menores de edad e incluso al propio hermano de Daniel Ortega, el general Humberto Ortega, que falleció bajo arresto del régimen.
En 2021, la dictadura de Raúl Castro y Miguel Díaz-Canel reprimió con brutalidad las protestas de Patria y Vida. Actualmente existen más de 1.110 personas encarceladas y otras tantas desaparecidas. Cuba ha legalizado la pena de muerte y la eliminación de ciudadanía.
Un informe de la ONG Prisioners Defenders destaca que el acoso y hostigamiento del régimen cubano contra activistas, periodistas y familiares de presos políticos se ha convertido en una práctica común en la isla. Los familiares de los prisioneros políticos sufren continuas detenciones, hostigamientos, domicilios sitiados, citaciones policiales, multas y amenazas.
La ONU le falló al pueblo cubano. Mientras todos los años se vota en contra del falso bloqueo, todavía no existe una sola resolución que exija la liberación inmediata e incondicional de todos los presos políticos o la celebración de elecciones libres en Cuba.
México, Brasil y Colombia son tres de los principales cómplices de los 3.400 presos políticos de las dictaduras de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia. Existe un fuerte sesgo ideológico que les hace callar, ignorar e incluso respaldar los crímenes de las tiranías hemisféricas.
Los conflictos bélicos favorecen a tiranías. Las dos guerras que sufre el mundo contemporáneo han obligado a la comunidad internacional a cambiar su estrategia. Su política de apaciguamiento y pragmatismo ha sido vista como una señal de debilidad en las dictaduras latinoamericanas.
Aunque las tiranías hemisféricas cierran el 2024 con más presos políticos, nuevas leyes represivas y más desapariciones forzadas, la lucha cívica por la libertad sigue siendo la única opción. Es una carrera con obstáculos y una prueba de resistencia. Tener una América Latina libre es muy difícil pero no imposible. Vale la pena luchar por ella.
 
 

 
 
 
 
“NO VAMOS A HACER BENEFICENCIA CON NADIE”, DIJO FRANCOS AL REEMPLAZAR EL GAS DE BOLIVIA POR EL DE VACA MUERTA
 
El Editor Platense de Argentina (https://acortar.link/xEbHcB)
 
El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos destacó hoy la puesta en servicio de la primera etapa de reversión del Gasoducto Norte que le permite a Argentina dejar de importar gas de Bolivia y abastecerse con el proveniente de Vaca Muerta, y a menor precio.
Con esta obra “ya no vamos a hacer beneficencia con nadie, vamos a utilizar nuestro gas, que va a ser un tercio del valor del que veníamos importando” desde Bolivia, dijo Francos.
El jefe de Gabinete encabezó un acto celebrado en la ciudad de La Carlota, Córdoba, del cual participaron también el ministro de Economía, Luis Caputo, el gobernador de la provincia, Martín Llaryora, autoridades nacionales, municipales, y empresarios.
El secretario de Energía, Daniel González, destacó que “es una gran orgullo para todos aquellos que hemos visto nacer Vaca Muerta hace 10 años ver cómo comienza tener impacto en todo el país, no solo en el sector geográfico donde lo produce”.
Este gasoducto del Norte resulta “una obra sumamente compleja, posiblemente esta sea la última obra que financie el Estado nacional, porque como ya estamos viendo el sector privado está interesado en invertir en este tipo de obras”, adelantó.
Por su parte el lado empresario, el presidente de SACDE , Damian Mindlin no ahorró elogios para asegurar que este “es un día histórico para el país”, porque “Argentina ha pagado US$ 20,000 millones por el gas boliviano. Esas fueron divisas que salieron del país y que pagaron el trabajo que se generó en otros lugares”, dijo el empresario.
Esa política “fue un gran sinsentido, sabiendo que en Vaca Muerta tenemos gas argentino por 150 años, y mucho más barato del gas que viene de Bolivia”, dijo Mindlin.
La primera etapa de reversión Gasoducto Norte permite que Argentina deje de depender del gas que importaba de Bolivia y se pueda abastecer con el proveniente de Vaca Muerta.
El proyecto de reversión implica cambiar la dirección del flujo de gas que deja de ser gas importado de norte a sur para empezar a ser gas de producción nacional de sur a norte.
La construcción del Gasoducto de Integración Federal La Carlota-Tío Pujio y los loops en el Gasoducto Norte aportarán capacidad de transporte de gas desde las cuenca sur hacia el norte argentino, permitiendo abastecer a las provincias del centro y norte con gas de Vaca Muerta.
 
 
 
 
 
ARGENTINA DEJA DE IMPORTAR GAS DE BOLIVIA Y APUESTA A EXPORTAR A BRASIL
 
La 17 de Argentina (https://acortar.link/z5EeMN)
 
El Gobierno Nacional inauguró este Lunes el proyecto de reversión del Gasoducto Norte en Córdoba, un hito que marcará la independencia energética de Argentina frente a Bolivia. Tras más de 50 años de importación de gas, el país ahora apuesta a Vaca Muerta para cubrir la demanda interna y comenzar a exportar a Brasil.
La obra, que demandó una inversión de US$740 millones, fue financiada en gran parte con un crédito de US$540 millones del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Este proyecto fue licitado durante el gobierno de Alberto Fernández y continuado por la actual administración, con el objetivo de asegurar el suministro energético en las provincias del norte.
Daniel González, secretario coordinador de Energía y Minería, destacó que esta es “la última obra financiada por el Estado”. La iniciativa fue fundamental para destrabar el cuello de botella de la falta de evacuación de Vaca Muerta y aprovechar al máximo su potencial productivo.
Durante el acto de inauguración, también participaron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Economía, Luis Caputo, la secretaria de Energía, María Tettamanti, y el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora. Este último resaltó el valor de la infraestructura en el desarrollo regional. “Sin infraestructura, es imposible el desarrollo”, afirmó Llaryora.
El empresario Damián Mindlin, presidente de Sacde, recordó que “en las últimas décadas se gastaron US$20.000 millones en importaciones de gas de Bolivia”. Con este nuevo escenario, el país se encamina hacia una economía más equilibrada, en la que la producción nacional pueda reemplazar a las costosas importaciones.
Argentina ya ha comenzado a debatir la posibilidad de exportar gas a Brasil. Si bien el Gobierno otorgó permisos de exportación interrumpibles para este verano, se espera la instalación de un medidor bidireccional de Enarsa, que permitirá habilitar la operación de exportación.
El presidente de Enarsa, Tristán Socas, comentó que la obra de licitación para el medidor podría estar lista en 90 días. Esto implica que, para este verano, las exportaciones a Brasil aún no estarían en marcha, aunque la infraestructura está prácticamente lista para ello.
Otro reto que enfrenta la industria es negociar con Bolivia un “peaje” de transporte de gas a precios competitivos. La industria argentina considera que el costo debería estar por debajo de US$1 el millón de BTU, aunque Bolivia demanda entre US$1,4 y US$2.
Argentina ha exportado gas en el pasado a través del gasoducto que conecta Aldea Brasilera en Entre Ríos con Uruguayana en Brasil, pero dejó de hacerlo hace más de 20 años. Hoy, la posibilidad de exportar a través de Bolivia permitiría reactivar este flujo comercial y aprovechar la infraestructura existente.
Para cubrir la demanda brasileña, se analizan dos métodos de exportación: enviar gas a través de gasoductos y transportar gas natural licuado (GNL) en buques. Según Daniel Ridelener, CEO de TGN, se podría comenzar exportando 3 millones de m3/d en una primera etapa, con planes de aumentar a 10 millones de m3/d.
A partir de 2027, se sumará un buque de licuefacción de Pan American Energy, aumentando las exportaciones a 15 millones de m3/d. Esto impactará favorablemente en la balanza comercial entre Argentina y Brasil, transformándola de deficitaria a superavitaria para el país.
El precio de exportación máximo se estima en US$10 el millón de BTU. Actualmente, el precio de exportación está fijado en un mínimo de US$5,3 el millón de BTU, según una resolución vigente de la administración de Alberto Fernández.
Con una producción diaria de 150 millones de m3, Argentina podría exportar hasta el 8% de su producción a Brasil en los próximos años, consolidándose como un proveedor de energía clave en la región.
 
 
 
 
 
ANTE LA CRISIS EN BOLIVIA, SE ESPERA UNA OLA DE INMIGRANTES EN SALTA
 
Durante el censo del 2022, se detectó que habían 1.933.463 inmigrantes viviendo en Argentina.
 
En el contexto de la crisis que atraviesa Bolivia, se estima que Argentina podría recibir entre 2025 y 2026 a más de un millón y medio de inmigrantes bolivianos que buscan nuevas oportunidades y estabilidad económica. Según los últimos datos del censo realizado en Argentina, actualmente residen en el país aproximadamente 1.9 millones de personas extranjeras, de las cuales la mayoría proviene de Bolivia, Paraguay y Venezuela.
Muchos de estos inmigrantes llegan a Argentina con la esperanza de acceder a empleo y mejores condiciones de vida. Además, una parte significativa de ellos recibe beneficios sociales que, al igual que los ciudadanos argentinos, les permite contar con una red de apoyo.
Este aumento proyectado en la llegada de inmigrantes ha suscitado un debate en torno a cómo regular de manera adecuada el ingreso y la integración de quienes llegan al país en busca de un nuevo comienzo.
 
 
 
 
 
CEMENTO BOLIVIANO INGRESA AL PERÚ SIN CONTROL
 
Contrabando ingresa sin control y nadie fiscaliza, también llega ladrillo y fierrros
 
Diario Viral de Perú (https://acortar.link/Uhn2kK)
 
Diariamente a la región Puno ingresan de forma ilegal más de 15 mil bolsas de cemento boliviano de las marcas Viacha y Ecebol y las autoridades no controlan al contrabando, problema que perjudica a los ferreteros formales y aumenta la evasión de impuestos.
Por el sector de Desaguadero, frontera con  Bolivia ingresa cemento, ladrillo y fierro, en lugar es  vendido por ferreterías informales, denunció el el gerente de la empresa F&M Construcsur S.A.C. Luis Fernando Suca Pérez.
“Realmente es preocupante lo que vivimos los ferreteros que trabajamos legalmente, no podemos permitir que diariamente ingresen un promedio de 30 tráileres con 600 bolsas de cemento boliviano cada uno y que nadie controle este contrabando que va en contra de la economía de nuestro país debido a que no pagan ningún impuesto, como si lo hace una empresa que trae cemento de Chile”, indicó en entrevista a Diario Viral.
Se mostró incomodo por la ausencia de instituciones que intervengan de forma directa como la Superintendencia Nacional de Aduanas de Administración Tributaria de Puno jefaturada por Miguel Ángel Cama Campos, la Cámara de Comercio y Producción de Puno liderada por Juan Pedro Fredes Pineda y la Policía Nacional del Perú, entidades que hasta ahora no han tomado medidas para evitar el contrabando no solo de cemento, sino también de ladrillo y fierro.
“Las ferreterías clandestinas e ilegales nos perjudican a los que trabajamos legalmente y pagamos nuestros impuestos”, reclamó.
La Policía y Aduanas durante octubre interceptó un cargamento de cemento boliviano en la carretera Panamericana Sur, se retuvo al tráiler de placa de V2X-840, con semirremolque V5Q-970 donde se halló 650 bolsas de cemento “Viacha Alta”, cargamento sin la documentación ni sustento legal, se configura presunto delito aduanero en su modalidad de contrabando.
PREOCUPADO POR CONTRABANDO. Para el presidente de la Cámara de Comercio y la Producción de Puno (CCPP), Juan Pedro Fredes Pineda, indicó que el contrabando de cemento y otros materiales de construcción bolivianos debe ser controlado en el menor tiempo posible. Para ello, tuvo una reunión con la Comisión Regional de Lucha contra el Contrabando y la Piratería.
“Lamentablemente existen muchas rutas clandestinas por la frontera con Bolivia por donde los camiones que transportan el contrabando debido a la falta de control policial ingresan al Perú y son vendidos a los comerciantes peruanos aprovechando el cambio monetario debido a que nuestra moneda está por encima de la boliviana, motivada por la grave crisis económica que presenta el vecino país”, indico Febres.
Luego indicó, a través del diálogo telefónico con Viral que, en las provincias de El Collao, Chucuito, Juli y Yunguyo en Puno, es donde más notorio se ve la comercialización de cemento de contrabando boliviano de Ecebol y Viacha los que son adquiridos por un buen sector de la población ya que su costo es menor al cemento peruano.
La CCPP plantea que una de las medidas inmediatas sería que en el sector de Pomata de la provincia de Chucuito, se establezca un estratégico puesto de control de ingreso de camiones de carga, lo que permitiría frenar en gran parte el ingreso de cemento boliviano a Puno.
Finalmente, Febres Pineda indicó que el ingreso ilegal de contrabando boliviano no solo afecta a la industria local sino genera un perjuicio fiscal porque compromete evasión de impuestos que podría superar los 18 millones de soles mensuales.
 
 
 
 
 
BOLIVIA ES PIONERA EN LA UTILIZACIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL GEOGRÁFICA PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS COBERTURAS DE VACUNACIÓN EN LOS NIVELES SUBNACIONALES
 
OPS Org. (https://acortar.link/fNINTH)
 
Bolivia se constituye en pionera en la utilización de inteligencia artificial geográfica para el mejoramiento de las coberturas de vacunación. Con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), el personal del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) nacional y de los nueve departamentales fueron capacitados en el uso de las herramientas necesarias para priorizar y abordar problemas de inmunización mediante un enfoque integral que combinó datos espaciales y locales.
De esta manera, la microplanificación de servicios de vacunación en Bolivia con asistencia de tecnología geoespacial se verá fortalecida. La experiencia de la OMS permite señalar que la habilitación geoespacial de la microplanificación ha demostrado impactar favorablemente en la cobertura, alcance, rendición de cuentas y eficiencia de los programas de inmunización.
“Hoy la información geográfica nos permite utilizar muchísima información que ya existe en la nube, la idea es tomar esa información y aplicarla al contexto boliviano para poder identificar cuál puede ser la mejor estrategia para llegar a esas poblaciones no vacunadas”, dijo Martha Velandia, asesora regional de Inmunizaciones de la OPS/OMS.
Durante el taller se presentaron los resultados de microcenso y la comparación con diversas imágenes satelitales para estimar la población por diferentes grupos de edad. El taller fue posible gracias al apoyo financiero del Gobierno de Canadá.
La facilitadora del taller, la experta de OPS Silvana Zapata Bedoya, dijo que “es crucial comprender cómo podemos utilizar esta información para mejorar las coberturas de vacunación y otras intervenciones de salud pública. Este taller se centra en aplicar estos datos en la práctica, permitiendo alcanzar la "última milla" con mayor eficiencia, optimizando el uso de recursos técnicos y humanos, y mejorando la efectividad de nuestras acciones”.
Max Enríquez, viceministro de Promoción de la Salud, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional del Ministerio de Salud y Deportes, manifestó al respecto que: “Nos permitirá que, a través de la Georeferenciación, podamos realizar una mejor planificación de nuestras intervenciones. Pero, sobre todo, recuperar información que vaya a ser útil para esa posterior planificación para la compra de vacunas, en la mejora de las coberturas de vacunación, etc. Tenemos expectativa que esta (herramienta) pueda ir cubriendo algunos de los movimientos internos de migración que se tiene en el país y hacer el seguimiento que se tiene a través del Registro Nominal de Vacunación electrónico (RNVe), conjuntamente la georeferenciación para tener mejores resultados”.
Una de las participantes del taller reconoció el valor de la herramienta de georeferenciación.  “Con este taller se puede identificar los vacunatorios, colonias, condominios, todo desde tener una simple coordenada de ubicación.  Nos ayudará a elevar las coberturas en lugares dónde tenemos niños y población que no hemos logrado identificar”, señaló Maribel Muñoz del Programa Ampliado de Inmunización del Servicio Departamental de Salud de Santa Cruz (SEDES).
“No podemos negar que los avances tecnológicos siempre son útiles y necesarios mucho más ahora que tenemos la posibilidad de que el país se puede convertir en uno de los pioneros de la georeferenciación. Mucho dependerá de la utilización, del uso, de los resultados que podamos demostrar a la comunidad internacional que esto es positivo”, finalizó el viceministro Enríquez.
Durante el taller, los participantes fueron guiados en un proceso integral que comenzó con la recopilación de información local y la identificación de problemas específicos en diferentes áreas geográficas de Bolivia (urbanas, periurbanas y rurales). Consecutivamente, los datos locales se triangularon con información espacial obtenida de imágenes satelitales.
Durante el taller, los participantes aprendieron a identificar y acceder a fuentes de datos espaciales disponibles públicamente, aplicar metodologías de priorización de problemáticas en inmunizaciones, y utilizar herramientas como QGIS para análisis geoespacial. Finalmente, los conocimientos adquiridos se aplicarán en la práctica, seleccionando ejemplos específicos y siguiendo un enfoque estructurado en ocho pasos para implementar las estrategias diseñadas.
Los conocimientos adquiridos serán implementados para lograr el mejoramiento de las coberturas de vacunación y los resultados serán divulgados en la región de las Américas.
 
 
 
 
 
«BOLIVIA ESTARÁ EN EL TOP 5 DEL RANKING DE ADOPCIÓN DE CRIPTOMONEDAS”, DICE DIPUTADA
 
Mariela Baldivieso propone mejorar la economía del país “a puro uso de criptomonedas”.
 
CriptoNoticias (https://acortar.link/Cbh4ZX)
 
Mariela Baldivieso, diputada de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia y representante del partido Comunidad Ciudadana, dialogó con CriptoNoticias en una entrevista mano a mano.
A lo largo de su trayectoria política, ha destacado que la tecnología de Bitcoin y las criptomonedas es la solución para varios de los problemas económicos que aquejan al país, por ejemplo, la escasez de dólares y la falta de inclusión financiera de las comunidades indígenas. 
Baldivieso fue electa en 2020 y desde ese momento se transformó en una figura activa en cuanto a promoción de leyes relacionadas a la innovación tecnológica, así como la legalización y regulación del uso de criptomonedas en Bolivia.
La entrevista se dio en el marco de LABITCONF 2024, que se celebró en Buenos Aires, Argentina, el 1 y 2 de noviembre. “Estoy acá para trabajar y ver qué podemos llevar a Bolivia”, destacó.
¿Cómo crees que pueden repercutir en Bolivia las leyes que estás impulsando para fomentar la adopción de criptomonedas? ¿Qué rol puede ocupar Bolivia a nivel regional?
Bueno, quiero comentarles que en Bolivia estamos aplacando una crisis económica gracias al uso de criptoactivos. Es algo positivo, se están moviendo aproximadamente 45 millones de dólares al mes en compraventa de criptoactivos y eso se debe a que, recientemente, hemos quitado una restricción.
Pero no solamente es quitar la restricción, también trabajamos en la aprobación de leyes. Hace 2 años que hemos ingresado dos propuestas legislativas para poder hacer una apertura y mejorar la situación para proteger a los usuarios de criptoactivos en Bolivia y fomentar la educación en estas tecnologías.
Creo que Bolivia tiene mucho potencial, de hecho pienso que pronto vamos a estar encabezando las listas de adopción. Está primero Venezuela, Argentina y yo pienso que Bolivia va a estar pronto en el top 5. Los bolivianos somos comerciantes de corazón y lastimosamente el tema económico nos está limitando y ahora estamos, rápidamente, adoptando esto.
Fue fácil para nosotros adoptar el QR, somos el país número uno a nivel habla hispana que hemos adoptado el QR, por eso va a ser mucho más sencillo y rápido adoptar y empezar a generar, subir en las listas de adopción.
Mencionaste la quita de restricciones, ¿Cómo está la situación de la llegada de PayPal al país, siendo que también son activista para que esto ocurra?
Para mí, cuando entré en gestión pública, era triste saber que Bolivia estaba muy atrasado en normativa. Fue por eso que logramos la normativa que al día de hoy permite que pasarelas (plataformas) de pago cualquiera sean, puedan llegar a Bolivia y establecerse.
Lamentablemente, PayPal aún no se ha establecido, pero esperamos que lo haga pronto. Creo que se debe a cuestión relacionada a los tipos de cambios, el dólar oficial y el dólar blue. Es un tema que países como el nuestro tenemos que solucionar primero antes de poder recibir este tipo de empresas, pero las puertas están abiertas y las normativas ya están hechas.
En cuanto a la educación financiera, ¿Cómo se trabaja teniendo en cuenta las limitaciones en materia tecnológica que existen actualmente en Bolivia?
Básicamente nosotros lo que estamos haciendo es hacer recorridos a nivel nacional, haciendo alianzas con las asociaciones de blockchain en Bolivia y sobre todo con las universidades para empezar a dar los cursos básicos iniciales de qué es blockchain. Porque sabemos que la tecnología de las redes de criptomonedas se puede utilizar para absolutamente todo. También sobre el uso de los activos digitales y cómo evitar caer en estafas.
Nuestra misión es colaborar con varias ONG para llevar esta educación a las comunidades indígenas, que tal vez necesiten otro tipo de educación para poder hacer uso y mejorar la economía del país a puro uso de las criptomonedas.
Con estas medidas se da una respuesta al problema de inclusión financiera que, quizás el sistema bancario tradicional no logra llegar a ciertos sectores de la población…
Exacto, en el campo tenemos gente que produce grandes cantidades de soya, por ejemplo, que está exportando inclusive y es difícil recibir los pagos o pagar, hacer remesas o simplemente comprar productos para continuar con sus negocios.
Es tan sencillo hacerlo y las comisiones son tan bajas que realmente es un milagro para nosotros. Este tipo de tecnología nos permite trabajar para llevar este conocimiento a todas las personas de Bolivia
Con respecto a la minería, mencionaste durante tu exposición que se puede hacer a través de pozos petroleros muertos y, a la vez, serviría como una herramienta para fomentar el turismo en Bolivia.
En nuestra propuesta legislativa, Dios quiera se apruebe, establecemos la minería, es decir que a partir de la aprobación de esa ley ya podría establecerse un minero. Sin embargo, hemos contactado con varias empresas de minería y dicen que no tiene que ser una regulación cualquiera, tiene que ser una buena regulación.
Por eso es que queremos hacer la ley pero sin embargo queremos ya ir más hacia fondo y hacer una propuesta de regulación para el ejecutivo, que sea sobre minería aprovechando que tenemos los pozos petroleros que ya están muertos, que ya no generan hidrocarburos, que si tú aplicas tecnología puedes generar energía para hacer minería. 

No comments:

Post a Comment