Tuesday, November 07, 2006

HISTÓRICO: CONGRESO NACIONAL INICIA REVISIÓN DE ACUERDOS PARA RATIFICAR 44 CONTRATOS PETROLEROS

Por primera vez en la historia de la vida republicana de Bolivia el Congreso Nacional a través de la Comisión de Desarrollo Económico de la Cámara de Diputados inicia este martes la revisión de contratos suscritos por el Estado con empresas transnacionales.El vicepresidente de la República y presidente Nato del Congreso Nacional, Álvaro García Linera, manifestó que la entrega de los 44 acuerdos suscritos por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) con 12 compañías petroleras al primer poder del Estado es una prueba de los cambios estructurales que impulsa la actual administración de Gobierno y le devuelve la dignidad al pueblo boliviano.“Queremos comprometer Presidente que mañana (martes) esto va a estar en la comisión respectiva y esperamos que a más tardar en un par de días la comisión emita su informe a la Cámara de Diputados y si no es este mismo jueves o viernes a más tardar la siguiente semana estará en debate”, aseguró el Segundo Mandatario.García Linera coincidió con el presidente Evo Morales al demandar de los partidos políticos de minoría y mayoría con representación parlamentaria a deponer intereses políticos partidarios para demostrar al mundo entero la unidad y patriotismo de los bolivianos.COMISIONDe su parte, el diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) y presidente de la Comisión de Desarrollo Económico de la Cámara Baja, Jorge Silva, explicó que la instancia legislativa que preside tiene un plazo de 15 días, a partir de la recepción de los contratos, para aprobar un informe elaborado por el Comité de Energía e Hidrocarburos y posteriormente derivarla al pleno camaral para su aprobación.Silva expresó su confianza en la ratificación de los 44 contratos de operación firmados con 12 petroleras extranjeras para la exploración en 69 campos.“Hay una buena voluntad de parte del oficialismo y una buena parte de la oposición para aprobar los 44 proyectos de ley que ratificarán los 12 contratos firmados por YPFB y las transnacionales. Hay dos formas para ese propósito, el primero es que se aprueban todos los contratos por mayoría y el segundo es contrato por contrato”, precisó el legislador masista.
OPOSICIÓN
Mientras que los principales partidos de oposición como el derechista Poder Democrático Social (Podemos), la centrista Unidad Nacional (UN) y el conservador Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) confirmaron que no trabarán el proceso de ratificación, si es que los contratos fueron suscritos en el marco de la Constitución Política del Estado y las leyes vigentes en el país.El diputado por Unidad Nacional, Alejandro Colanzi, saludó la decisión del Poder Ejecutivo por transparentar y otorgar seguridad jurídica a los contratos firmados con las petroleras transnacionales que operan en el país, como no se dio durante los gobiernos de los ex presidentes Gonzalo Sánchez de Lozada, Hugo Banzer Suárez y Jorge Tuto Quiroga.“Es saludable para la democracia y para la economía y de no existir ninguna contravención a las normas jurídicas. Unidad Nacional va a viabilizar porque siempre hemos tenido una posición de apoyar lo positivo y lo que sea de beneficio para los intereses nacionales y cuestionar lo que este en contra”, aseguró el opositor.La diputada por el MNR, María Teresa Muñoz, felicitó la decisión del Gobierno para transparentar el proceso de firma de los nuevos contratos de operación porque le permitirá al Tesoro General de la Nación TGN) mejores ingresos económicos para generar fuentes de empleo.“Nosotros creemos que debe analizarse imparcialmente los contratos para darle viabilidad y para que de una buena vez ingrese al país más dinero para la creación de fuentes de trabajo y haya mejores día para los bolivianos. El MNR va a apoyar esas leyes si es que no están contra la Constitución, nosotros siempre hemos apoyado leyes que beneficien a los bolivianos”, aseguró la legisladora.De su parte, el senador por Pode Democrático Social, Carlos Börth fue más cauto que sus colegas al señalar que no van a emitir criterio hasta que esas normas lleguen a la comisiones correspondientes porque hasta “ahora no saben si se trata de contratos modelos o si son variados”.“Si los contratos son favorables para el país y si han sido suscritos con el mismo espíritu naturalmente que hay que actuar de ese modo, si las declaraciones públicas de los funcionarios de Gobierno sobre estos contratos guardan relación con el contenido de los documentos naturalmente vamos a actuar con la misma transparencia. Vamos a ser estrictos en que los contratos estén enmarcados dentro de la Constitución y la Ley 3058”, aseguró el senador opositor.




Rudolf Araneda analiza a fondo situación de GasAtacama y del Norte Grande

ARBITRAJES Y MANTENCIONES EN ARGENTINA Y BOLIVIA AGRAVAN CRISIS DEL GAS EN EL NORTE

Noviembre puede ser uno de los más críticos en términos de abastecimiento eléctrico para el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), desde que se inició la crisis del gas en 2004. ¿El detonante? Argentina contará con menores volúmenes de gas, producto de procesos de mantenimientos a los que sometará la planta de tratamiento de gas Refinor –localizada en la cuenca del noroeste trasandino– y a las reparaciones definitivas que se realizarán al gasoducto a través del cual Bolivia exporta gas hacia el país vecino.

El Diario de Chile (www.eldiario.cl)

La simultaneidad de ambos procesos tiene en alerta roja a las generadoras del norte: GasAtacama, Edelnor, Electroandina y Norgener, las que han activado el plan de contingencia que contempla un escenario de cero gas. En estas circunstancias las medidas apuntan a contar con la logística necesaria para operar con diesel. Aún así, el sistema queda vulnerable frente a eventuales fallas que pueden afectar la estabilidad energética en el norte.
En este escenario, el gerente general de GasAtacama, Rudolf Araneda, quien se encuentra en el ojo del huracán tras la decisión de ir a arbitraje para poner fin anticipado al contrato con la distribuidora Emel –que abastece a los clientes residenciales de Arica, Antofagasta y Calama– abordó la situación del SING en estas semanas y de la compañía.
“El escenario de menor gas será complejo para el SING”, señaló Araneda, quien agregó que éste se enfrentará con la operación a diesel de algunas centrales de ciclo combinado, lo que deja al sistema con un margen de reacción marginal en caso de falla.
Este baja capacidad de reacción a la que apela Araneda se debe, además, a que la disponibilidad de diesel no ha sido expedita para la compañía, ya que el suministrador, Copec, le exigió boletas de garantías para asegurarse el pago semanal del combustible, medida que fue rechazada por GasAtacama, indicó Rudolf Araneda.
Situación financiera
Respecto del arbitraje que tienen en marcha con Emel, Araneda dijo que era una medida necesaria para recuperar el equilibrio comercial. “En los escenarios más duros, cuando tenemos que generar con diesel los costos suben de US$ 12 a US$ 140 el MW/h”. Araneda aseguró que el 85% de las mineras renegoció sus contratos –Collahuasi y Escondida– y aún está en curso el proceso de Quebrada Blanca y las mineras del grupo Luksic. Faltaba la distribuidora Emel, que representa el 45% de sus contratos, es decir unos 200 MW a 250 MW, agregó.
Explicó que en vista de que la distribuidora no puede renegociar los contratos con GasAtacama, debido a que son tarifas fijadas por la autoridad, “lo que se permitiría sería el término anticipado del contrato, y eso conduce a que hay que buscar un nuevo mecanismo de suministro a las distribuidoras”, precisó. En todo caso fue claro en señalar que “el suministro de los clientes residenciales no está en riesgo”, pese a que entre los argumentos para poner fin al contrato con Emel, explicó que enfrentaba “pérdidas insostenibles”.





Zona necesita 5,5 millones de m3 al día y recibirá un millón o menos

LOS CONFLICTOS QUE AMENAZAN LA ESTABILIDAD ENERGÉTICA EN EL NORTE


las reparaciones en Argentina-Bolivia y las diferencias de Copec y GasAtacama, están las fallas que puede provocar la operación con diesel.

El Diario de Chile (www.eldiario.cl)

Mantenciones gasoducto Bolivia-Argentina y en Argentina
Bolivia exporta a Argentina entre 5,5 millones y 7 millones de metros cúbicos diarios, los que bajarán a cerca de 1 millón de metros cúbicos con los mantenimientos que se realizarán al gasoducto a partir de este miércoles 9 hasta cerca del 17 noviembre, y entre el 25 de al 3 de diciembre.
A este déficit se suma el menor gas que producirá la propia cuenca Argentina por las reparaciones en Refinor, las que podrían caer hasta un 50%. En esta zona se producen alrededor de 20 millones de metros cúbicos, de los cuales entre 3 millones y 5,5 millones se exportan a Chile. Sin embargo, el menor gas que recibirá desde Bolivia y los menores volúmenes que producirá, implica que los envíos podrían caer a 1 millón de metros cúbicos por día, o bien, llegar a cero.
Debido al menor gas en Argentina, las empresas del SING prevén que el gobierno trasandino exigirá a TermoAndes –filial de Norgener de propiedad de AES Gener- dirigir al mercado interno los 270 MW a 300 MW que produce en lado trasandino y que exporta hacia el SING mediante una línea de interconexión.
Conflicto GasAtacama con Copec:
La disponibilidad de diesel para GasAtacama ha tenido sus inconvenientes. Y es aquí en donde se mezcla la actual situación financiera de la compañía con la capacidad de maniobra para enfrentar las restricciones en el SING.
Hace dos semanas Copec le exigió boletas de garantía para asegurar el pago del diesel que le entregará para dos ciclos combinados. Sin embargo, GasAtacama rechazó la entrega de estos documentos. Al respecto, Araneda puntualizó : “Lo hace con todos los usuarios, también le pidió Edelnor pagar semanalmente, pero la electricidad no se vende semanalmente”, dijo.
El ejecutivo señaló que si requirieran diesel para los dos ciclos combinados restantes que tiene la compañía ahí Copec podría ejercer su derecho de solicitar dichas boletas. Pero de momento para la generadora es un tema en el que no hay nada que conversar.
Inestabilidad en la Operación
La operación a diesel de las centrales a gas natural provoca inestabilidad en la operación del sistema. La demanda eléctrica en el SING alcanza cerca de 1.700 MW, de los cuales 1000 MW estarán disponibles a carbón y 800 MW provendrán de centrales a gas que podrán operar con diesel. Si bien el SING realizó pruebas de los ciclos combinados para que operaran constantemente con diesel, no han enfrentado un escenario en que su operación será la base del sistema. Aunque GasAtacama podría poner en marcha dos ciclos combinados adicionales a diesel, para dar un mayor margen de maniobra al SING, Araneda dijo que la logística no está disponible, porque eso significaría disponer de un barco con el combustible, medida a la cual no se puede recurrir en esta ocasión dada la premura del tiempo.
Suez y GasAtacama firman acuerdo para planta de GNL
El Grupo Suez y GasAtacama suscribieron ayer un memorando de entendimiento con el cual formalizaron su asociación para el estudio y desarrollo de un terminal de recepción, almacenamiento y re-gasificación de Gas Natural Licuado (GNL), que levantarán en Mejillones para respaldar la generación eléctrica.
El proyecto contempla una inversión total de entre US$ 300 millones a US$ 350 millones y se realizará en dos etapas. La primera es un proyecto fast track que estará operativo a fines de 2008. En esta fase el GNL será descargado a medida que el gas natural regasificado sea necesario para alimentar las centrales a gas, por lo que el barco de transporte de GNL actuará como estanque de almacenamiento. El diseño final del proyecto contempla la construcción de un estanque de almacenamiento de GNL en tierra. Esta fase podría estar operando en 2010.
Durante los últimos tres meses, informaron estas empresas, han conformado un equipo técnico en conjunto para estudiar el proyecto, el que ha avanzado en la selección del sitio contiguo al Puerto Angamos en la Bahía de Mejillones. También ha contratado a Tractebel Engineering como empresa de ingeniería principal.





Inversión fluctúa entre los US$ 300 y 350 millones y estaría operativo el 2008

REGIÓN TENDRÁ TERMINAL DE GAS NATURAL LICUADO

El Mercurio de Antofagasta, Chile (www.mercurioantofagasta.cl)

Finalmente Suez y GasAtacama suscribieron el Memorando de Entendimiento con el cual formalizaron su asociación para el estudio y desarrollo de un terminal de recepción, almacenamiento y re-gasificación de gas natural licuado. Rudolf Araneda, gerente general de GasAtacama, señaló que el complejo -que sería levantado en Mejillones- proveerá un suministro seguro de gas natural a todos los generadores y usuarios del norte del país.
El anuncio fue materializado ayer de manera conjunta entre Manlio Alessi, gerente general de Suez Energy Andino (filial chilena de Suez Energy Internacional), y Araneda, oportunidad en la que señalaron que: "Este proyecto permitirá mantener una matriz de generación diversificada y un acceso confiable al gas natural internacional, así como un respaldo que viabiliza el gas natural regional, de modo de permitir la generación eléctrica a un costo competitivo con todos los demás combustibles".
ESTRATEGICO
Según el ejecutivo de Gas Atacama, el contar con una planta de GNL en el norte no sólo tiene ventajas económicas sino que además tiene un sentido estratégico clave para Chile. "Ante la incertidumbre del suministro de gas desde Argentina, nos hemos convencido que tener un terminal en el norte nos va a garantizar un abastecimiento de gas seguro, ya que podemos traer el gas desde distintos países, y en algunos años más también va a viabilizar el gas regional".
Según explicó, la logística para llegar con el gas hasta la región no representa mayores problemas. "Se hace en barcos desde países tan alejados como Trinidad y Tobago. Hoy en día hay numerosos terminales en países como Japón, Korea, además de Estados Unidos, y en la actualidad hay cerca de 100 proyectos de terminales de regasificación que confirman la seguridad de este suministro".
DESARROLLO
El proyecto contempla una etapa de desarrollo rápido que estará operativa a fines de 2008. Esta consistirá en un muelle de descarga y una planta regasificadora en tierra, para inyección del gas a la red de gasoductos y para consumos industriales.
Durante esta etapa el GNL será descargado a medida que el gas natural regasificado sea necesario para alimentar las centrales, por lo que el barco de transporte de GNL actuará como estanque de almacenamiento. "Una vez que se acabe, en 15 ó 30 días, viene otro barco, se instala y sigue otorgando suministro, explicó Araneda. El diseño final del proyecto contempla la construcción de un estanque de almacenamiento de GNL en tierra, al cual el barco de transporte de GNL puede transferir la totalidad de su contenido en menos de 24 horas. El estanque podría estar operando a fines de 2010. La inversión en el proyecto completo se estima en los US$ 300 a 350 millones, mientras que la fase fast-track alcanza aproximadamente a la mitad de dicho monto.





RICE: NACIONALIZACIÓN EN BOLIVIA ES "DESAFORTUNADA"

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com)

La decisión del presidente boliviano Evo Morales de nacionalizar los hidrocarburos en Bolivia fue "desafortunada", dijo la secretaria de Estado Condoleezza Rice en una entrevista difundida el lunes por el Departamento de Estado.
"Pienso que es lo más desafortunado que le ha podido pasar a Bolivia", dijo. "La peor disputa no ha sido con Estados Unidos sino con Brasil".
La entrevista fue concedida el 30 de octubre al periódico Atlanta Journal Constitution.
El comentario sobre Bolivia se produjo cuando el entrevistador, Jim Wooten, le preguntó sobre cómo Estados Unidos estaba llevando sus relaciones con gobernantes izquierdistas en América Latina.
Rice hizo notar que en ese caso Estados Unidos no tomaba en cuenta la procedencia del gobernantes sino sus acciones frente a la apertura de mercados, el libre comercio e inversión en programas sociales.
Dijo que lo que ha ocurrido con la decisión de Morales de nacionalizar en mayo los hidrocarburos "es un caso en contrario, y es desafortunado".
"Pienso que tenemos que ser cuidadosos de no simplificar lo que son unas relaciones complejas en América Latina porque lo que pasó en Bolivia ha sido principalmente con Brasil donde ha surgido el problema"
Rice dijo cuando Morales asumió la presidencia a comienzos del año que el nivel de las relaciones entre Estados Unidos y Bolivia dependerían de las acciones de Morales.
Bolivia está gestionando la renovación por dos años de las preferencias arancelarias que Estados Unidos concede desde hace 15 años a Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia como compensación por su participación en la lucha antidrogas.
Morales envió a Washington en dos ocasiones al vicepresidente Alvaro García para cabildear en favor de la renovación de la ley que expira el 31 de diciembre, y que permite a Bolivia exportar por unos 300 millones sin aranceles y mantener unos 80.000 empleos.





Negociaciones por el precio de compra-venta de gas

PETROBRAS OPTIMISTA EN PODER LLEGAR A UN ACUERDO CON BOLIVIA

El Tribuno de Argentina (www.eltribunosalta.com.ar)

El presidente de Petróleo Brasileiro S.A. (Petrobras), Sergio Gabrielli, manifestó su optimismo de poder cerrar con Bolivia un acuerdo sobre el precio de compra-venta de gas al vecino país. Gabrielli dijo además que eran "extremadamente favorables" las condiciones de los nuevos contratos firmados el 28 de octubre con Bolivia para las operaciones de Petrobras en la nación andina.
"Las condiciones son extremadamente favorables a la empresa brasileña, que tiene un contrato de producción compartida, cosa común hoy en la industria del petróleo", aseguró el ejecutivo.Gabrielli dijo que los términos de los nuevos pactos, con vigencia de 30 años, no incluyen compromisos para que Petrobras realice nuevas inversiones, excepto las normales para mantener la producción. "No hay ningún compromiso, a no ser para garantizar la producción. Para la producción, esta bien porque nos interesa mantenerla. Pero inversiones nuevas, no hay ningún compromiso", aseguró.Aparte de esos convenios, aún quedan dos temas por definir: una solicitud de Bolivia para aumentar el precio en que vende el gas a Brasil y el destino de las dos refinerías propiedad de Petrobras en Bolivia.
Las refinerías, en las que Gabrielli dijo que Petrobras invirtió 105 millones de dólares, procesan 90 por ciento del combustible destinado al consumo doméstico boliviano.
"Hay discusiones sobre las refinerías y discusiones sobre el precio del gas. Creo que llegaremos a una definición hasta el día 10" de noviembre, dijo Gabrielli.
Delegaciones de los dos países se reunirán esta semana en Río de Janeiro, sede de Petrobras, para una nueva ronda de conversaciones sobre el tema del precio, según anunció el pasado 27 de octubre el Ministerio de Minas y Energía en un comunicado.
Petrobras compra a Bolivia unos 26 millones de metros cúbicos diarios de gas, es decir la mitad del consumo interno de Brasil, país que es el más importante cliente de ese producto boliviano.
Suba del gas en Brasil
Gabrielli, afirmó que, independientemente de las negociaciones con Bolivia, el precio del gas natural está desfasado dentro del mercado interno de Brasil y la tendencia es que sea elevado. "El precio del gas en Brasil tiene que ser revaluado independientemente de lo que ocurra en Bolivia", aseguró Gabrielli.
El presidente de Petrobras afirmó que el precio del gas está bajo en comparación los del diesel y el petróleo y que por eso "hay un crecimiento de la demanda".
Las declaraciones de Gabrielli fueron publicadas justamente cuando negociadores de Brasil y Bolivia iniciaron ayer en Río de Janeiro una nueva ronda de negociaciones para definir el precio del gas que Petrobras importa desde Bolivia.
Nueva marcha complica a Morales
Centenares de indígenas bolivianos prosiguieron ayer su marcha hacia la ciudad de La Paz para reclamar una reforma de la legislación agraria. Desde que salieron de la ciudad de Santa Cruz el martes pasado, los indígenas bolivianos recibieron el respaldo de otras comunidades que se fueron integrando a sus filas, conformando una columna de más de 900 personas.
Según dijo uno de los voceros, Cástulo Sejas, ayer iniciaron la séptima jornada de marcha en la población de Buena Vista y se dirigen a Yapacaní, a 125 kilómetros de la urbe cruceña. La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB) convocó a la protesta para exigir que el Congreso Nacional apruebe modificaciones a la ley del Instituto Nacional de Reforma Agraria.
Los partidos políticos debaten en el Legislativo con las organizaciones agrarias los cambios planteados por el Gobierno del presidente Evo Morales.
Las organizaciones campesinas e indígenas piden que se apruebe una norma que permita el saneamiento y la distribución de tierras mediante la reversión y la expropiación. Sejas sostuvo que todos los integrantes de la columna sufren malestar, en particular los niños, las mujeres y los ancianos, debido al esfuerzo y a la elevada temperatura.
Los líderes de la CIDOB estiman que la marcha hasta La Paz, donde se encuentra la sede del Ejecutivo y del Legislativo, demorará cuatro semanas más.





BASES BOLIVIANAS NO SON AMENAZA

La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)

El refuerzo de las instalaciones militares fronterizas bolivianas no inquieta a Chile, porque se trata de una atribución soberana del país para vigilar su territorio, dijo el comandante del Ejército de Chile, general Oscar Izurieta. El jefe castrense realiza una visita oficial a la ciudad de La Paz, la primera de este tipo en la historia de ambas naciones, en reciprocidad a la que efectuó en agosto pasado a Santiago su anfitrión, Freddy Bersatti. Izurieta dijo haber sido informado del alcance del acuerdo que firmó en mayo pasado Bolivia con Venezuela, para construir un puerto y un cuartel en dos lugares de la frontera con Brasil, así como de los puestos de control en los límites bolivianos con otros vecinos.
El general sostuvo que las noticias sobre el plan boliviano "no despertaron ninguna susceptibilidad (porque) nosotros estábamos informados".
SOBERANIA
De hecho, añadió que este tipo de proyectos son atribuciones "propias de la soberanía boliviana" y son "cosas propias de los países que quieren tener control de su territorio".
Uno de los puestos que construye el Ejército boliviano está ubicado en la zona sureña del río Silala, donde existen manantiales de los que Chile se surte de agua para algunas poblaciones de la zona desértica del norte de su territorio.
"La verdad para nosotros no es una amenaza", recalcó Izurieta, quien se excusó de opinar si Bolivia y Venezuela tienen una alianza de tipo militar.
MINAS
Asimismo, el comandante del Ejército detalló que "va muy bien" el plan de eliminación de minas que su país instaló en la región fronteriza con Bolivia.
El alto oficial confirmó que el Presidente Evo Morales le concedió una audiencia, la que se realizará a primera hora de hoy, en Palacio Quemado. En esa oportunidad expresará los deseos de integración entre los ejércitos, dijo.
Relató su visita a las guarniciones militares de Santa Cruz y Cochabamba, donde tuvo un contacto con más de 300 oficiales del Ejército boliviano."Por primera vez en la historia un oficial chileno tuvo ese honor. Fue un diálogo directo y franco, realmente creo que fue una jornada excelente", sostuvo.





FALSIFICABAN DINERO BOLIVIANO EN LIMA

LO REMESABAN AL ALTIPLANO POR DESAGUADERO • Policía Nacional detiene a pareja que regentaba imprenta clandestina en San Juan de Lurigancho • Banda también traficaba con dólares y soles.

La República de Perú (www.larepublica.com.pe)

Las autoridades allanaron ayer un inmueble en San Juan de Lurigancho y descubrieron un centro de falsificación de dinero boliviano que, luego, era enviado al vecino país a través de la zona turística y comercial de Desaguadero, según las primeras investigaciones.
En el predio también se confeccionaban billetes de soles y dólares, precisó el coronel Debenedetti Vargas Machuca, jefe de la Policía Metropolitana Este.
Pareja en problemas
El taller clandestino funcionaba en el segundo piso de un edificio de la avenida Trece de Enero Nº 930, urbanización Alcarruz.
Allí fueron arrestados los delincuentes Óscar Jaime Félix (25) y Natali Travesaño Yáñez, de 26 años.
Ambos son expertos en sistema de impresión offset. Se les sorprendió retocando el dinero falso. Otros siete integrantes de la banda ya han sido identificados. Ayer mismo se solicitó sus capturas a nivel nacional.
Técnicos del BCR
Personal de la Oficina de Lucha Contra la Falsificación de Numerarios, ente que depende del Banco Central de Reserva del Perú, colaboró con la Policía Nacional en las pesquisas preliminares. Su aporte fue clave para rastrear el centro de impresión clandestino.
El local fue intervenido poco después del mediodía, con autorización del Ministerio Público.
Entre los billetes incautados figuran varios de 20 y 50 bolivianos, también de 10, 20, 50 y 100 soles, así como dólares de diversas denominaciones.
También se decomisó planchas de zing para impresión offset, rodillos de papel, tintes, disolventes, cola y otros insumos químicos.
La banda --según los detenidos-- operaba desde hace 6 meses en San Juan de Lurigancho.
El dato
DESAGUADERO. Esta ciudad está a 86 Km. de la Paz, capital de Bolivia. Allí era enviado el dinero falso, por tierra, desde Puno.




Ingelec es la primera empresa visada para evaluar un eventual proyecto

BOLIVIA MÁS ACCESIBLE

El Mercurio de Antofagasta (www.mercurioantofagasta.cl)

El gobierno de Bolivia dio un primer paso concreto con miras a una posible exportación de electricidad a Chile, al autorizar a una empresa privada local que estudie la factibilidad del proyecto. La Superintendencia de Electricidad, que la empresa autorizada es Ingelec, una firma boliviana con experiencia en proyectos de redes eléctricas en Bolivia y en otros países, como Argentina y México.
El diario agregó que al menos otras dos compañías eléctricas bolivianas han pedido autorización para estudiar la exportación de energía al norte de Chile.
"Centro exportador"
No había confirmación oficial del reporte, aunque el mismo diario citó al viceministro de Electricidad, Jerjes Mercado, expresando que el gobierno de Evo Morales pretende que Bolivia "se convierta en un centro exportador de electricidad, pues existe demanda desde Brasil, Chile, Perú y Argentina, pero esos negocios tienen que ser rentables."
La autorización emitida por la Superintendencia de Electricidad fue revelada sólo dos días después de que el presidente Evo Morales dijo en Montevideo, en el marco de una Cumbre Iberoamericana, que Bolivia considera la posibilidad de la venta de electricidad a Chile.
Bolivia, el mayor exportador de gas natural de Sudamérica, no puede vender el producto a Chile por mandato de un referéndum del 2004 que condicionó ese posible negocio a una solución de la demanda boliviana de recuperación de una salida soberana al Océano Pacífico, que perdió en el siglo XIX.
Ingelec construye actualmente una línea de alta tensión desde el interior de Bolivia hasta la mina San Cristóbal, gigantesco proyecto de plata, zinc y plomo próximo a la frontera con Chile y que entraría en operación a fines del 2007.
Extender la red
La compañía pretende extender esa misma red hasta la estación eléctrica en el norte chileno, Collahuasi, indicó el informe.
Ingelec tiene plazo hasta el 5 deseptiembre de 2008 para elaborar su estudio de factibilidad, que incluiría sólo el tramo boliviano del proyecto, añadió. Al término de ese periodo, la empresa deberá presentar un resumen ejecutivo con el detalle del trabajo y sus resultados.
Se prevé que del lado chileno sólo se hará una proyección de las condiciones. El informe descartó, además, que existan acercamientos con alguna empresa chilena para ampliar la conexión.
Dos empresas más
Otra compañía boliviana, Egerbosa, pidió autorización para estudiar la exportación de electricidad a Chile desde plantas termoeléctricas que construiría en el distrito sureño de Tarija, donde están ubicados los principales campos de gas de Bolivia. En todo caso, el medio informativo no identificó a la tercera empresa interesada en el negocio eléctrico con Chile.





GOBIERNO QUIERE MODIFICAR REPARTO DE FONDOS PARA LAS REGIONES

SE VISLUMBRA NUEVO CONFLICTO POR REGALÍAS PETROLERAS EN BOLIVIA

Diario ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

El Gobierno de Bolivia advirtió que la nacionalización petrolera quedará truncada en su objetivo de ayudar a mejorar la economía del país, si no se hace un nuevo reparto de los fondos que genera para las regiones y el Ejecutivo, publicó ayer la prensa local. En una entrevista con el matutino "La Prensa", el ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, planteó que la redistribución de esos recursos, para dar más fondos a la administración central, se haga con cambios a la ley petrolera antes de que algunas regiones consoliden sus procesos autonómicos.
"Si no hacemos esto, la nacionalización queda trunca", advirtió Carlos Villegas al explicar que la estatización petrolera no es una meta "en sí y para sí misma", sino un medio para mejorar la economía y las condiciones de vida de los bolivianos y darle al país un perfil productivo.
Insistió en que si no se logra ese objetivo se repetirán fallos de las otras dos nacionalizaciones petroleras (en 1937 y 1969) que, a su juicio, no se cerraron "positivamente" con beneficios para la población.
Los ingresos totales que tendrá Bolivia anualmente con el cobro de más tributos a las multinacionales y la venta de gas natural a los mercados de Argentina y Brasil rondará los 4.000 millones de dólares desde el 2010, según cálculos oficiales.
Villegas sostuvo que, actualmente, de los recursos generados por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), cerca de 417 millones de dólares anuales, la mayoría va a los gobiernos departamentales, municipios y universidades y "un porcentaje muy pequeño" al Gobierno central, aunque no precisó las cifras del reparto. Los departamentos que más recursos reciben, por ser productores de gas y petróleo, son Tarija y Santa Cruz, que además son aliados junto a las regiones amazónicas de Beni y Pando en su demanda de un régimen autonómico frente al Gobierno central.
El ministro consideró "importante" que esa redistribución de fondos se haga antes de que las regiones "sean autónomas" y propuso que "el cambio sea producto de un consenso nacional".
A su juicio, la Asamblea Constituyente, que mañana cumple tres meses sin haber comenzado aun la redacción de la nueva Carta Magna, será el escenario para lograr esos acuerdos y analizar de qué forma la renta petrolera puede invertirse mejor desde el Gobierno.
La Asamblea también analizará el régimen autonómico que puede aplicarse en esas cuatro regiones mencionadas, cuya población votó mayoritariamente en un referendo, en julio pasado, a favor de su autonomía.
Indios guaraníes rodean megacampo de gas explotado por Repsol en Bolivia
Grupos de indios guaraníes amenazaban ayer, lunes, con cercar el campo de Margarita, explotado por la petrolera española Repsol, en demanda del pago de una compensación de 44 millones de dólares por el impacto ambiental a sus comunidades en el sur de Bolivia.
La explotación de ese megayacimiento "exigió el derribo de árboles" y afectó "la tradición de comunidades (indígenas) recolectoras", afirmó el dirigente guaraní Plácido Rojas, quien denunció que la petrolera hispana resiste hacer los desembolsos de las cuotas convenidas en un convenio.
Grupos de campesinos se encontraban después de mediodía reunidos en vigilia, en la comunidad de Huati, a pocos kilómetros de Margarita, en la jurisdicción del departamento (provincia) de Tarija, que contiene la mayor parte de la reserva boliviana de gas: 1,55 billones (millones de millones) de metros cúbicos de gas. El gobierno del presidente Evo Morales, que viene de suscribir con 10 consorcios de Europa, América y EE.UU. contratos de adecuación a su política de nacionalización de hidrocarburos, advirtió que no permitirá la ocupación de instalaciones petroleras en el país.
"No vamos a permitir, en Tarija sobre todo. He instruido personalmente al comandante departamental de la Policía a que los desaloje haciendo uso de la fuerza pública", enfatizó en La Paz la ministra de Gobierno (Interior), Alicia Muñoz.





Consultoras suscribieron acuerdos para estimular emprendimientos conjuntos

PROMOVERÁN NEGOCIOS CHILE-BOLIVIA

La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)

Un acuerdo para fomentar las inversiones conjuntas y los negocios en los mercados vecinos firmó la consultora ariqueña G Liason, con su similar boliviana IMG Consulting.
Daniel Oporto, gerente de desarrollo de IMG Consulting, manifestó que el mejoramiento de las relaciones entre los dos países abre nuevas oportunidades para el desarrollo de nuevos emprendimientos y que los negocios y el comercio son la forma natural de integración entre las naciones.
Según dijo, su firma ha detectado el interés de empresarios bolivianos por explorar las posibilidades de hacer negocios en Arica, poniendo parte de sus procesos productivos en la Puerta Norte de Chile. "Desde La Paz es más fácil venir a Arica que ir a Cochabamba, así que somos socios naturales", añadió.
Entre los sectores más interesados, expresó, están los de la madera, los textiles y el cuero, en los que Bolivia tiene buenas materias primas, pero podría efectuar la parte final de sus procesos industriales en Arica, para poder comercializarse como producto chileno y aprovechar así los acuerdos de libre comercio que tiene Chile con la Unión Europea y países asiáticos.
De esta manera, podrían confeccionarse en la ciudad muebles, puertas y partes para la construcción, prendas de fibra de camélido y zapatos finos o artículos de talabartería, con materias primas bolivianas, pero acabado nacional. Iván Godoy, gerente de la consultora ariqueña G Liason, dijo que el acuerdo les permitirá promover las inversiones en Arica, con el apoyo de sus socios bolivianos, lo que favorecerá crear lazos de confianza con los eventuales interesados en incursionar en negocios en el norte de Chile.
Explicó que si ellos van a Bolivia a contactar un empresario boliviano, se producen dudas y desconfianzas, que se eliminan si usan un representante de ese país.





GENERAL IZURIETA PACTA INTERCAMBIO DE OFICIALES CON EJÉRCITO DE BOLIVIA

El Mercurio de Chile (www.emol.com)
Ç
Satisfecho se manifestó ayer el comandante en jefe del Ejército, general Óscar Izurieta, del resultado de su visita oficial de tres días a Bolivia que autoridades del gobierno y la prensa local califican de "histórica".
En contacto telefónico con "El Mercurio", desde La Paz, Izurieta informó del programa de intercambio de oficiales jóvenes acordado con el Ejército boliviano (que comanda su anfitrión, el genera Freddy Bersatti), con el objetivo de crear confianzas mutuas y como un paso inicial para realizar proyectos en conjunto.
"Queremos crear confianzas, que nos crean realmente que Chile no tiene ninguna aspiración sobre Bolivia y contribuir, con ello, a mejorar el nivel de relaciones bilaterales", sostuvo tras su encuentro con el ministro de Defensa, Walker San Miguel.
Izurieta agregó que se comenzará con el envío de unos pocos oficiales a regimientos y reparticiones, para luego abrir las academias de guerra antes de abordar objetivos mayores. "A lo mejor los vamos a invitar a que participen en algunas misiones de paz... Ellos tienen más dificultades que nosotros, pero puede ser un buen objetivo el integrarlos a una misión en conjunto".
Añadió que el Presidente Evo Morales le concedió hoy audiencia, donde expresará los deseos de integración entre los ejércitos.
Relató su visita a las guarniciones de Santa Cruz y Cochabamba, donde tuvo un contacto con más de 300 oficiales del Ejército boliviano. "Por primera vez en la historia un oficial chileno tuvo ese honor. Fue un diálogo directo y franco, realmente creo que fue una jornada excelente que reforzará nuestros vínculos", dijo. Asimismo, informa EFE, afirmó que el refuerzo militar de Bolivia en la frontera no inquieta a Chile, por ser una atribución soberana de ese país.
"Viajamos a Bolivia con el objetivo de generar confianzas entre ambos ejércitos y países, lo que no siempre es fácil".





LULA PROMETE A MORALES PARTICIPAR DE CUMBRE PARALELA

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com)

El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, aceptó participar junto al boliviano Evo Morales de un encuentro con movimientos sociales del continente que se desarrollará simultáneamente a la Cumbre Sudamericana de Naciones a celebrarse en Bolivia el 8 y 9 de diciembre.
El mandatario boliviano dijo que su colega brasileño se comprometió a asistir de los dos encuentros durante una conversación telefónica que tuvieron el lunes.
En la rueda de prensa en la que informó sobre su participación en la Cumbre Iberoamericana celebrada en Uruguay el pasado fin de semana, Morales dijo que comprometió la presencia de once de los doce presidentes del continente a la cita presidencial de la que será anfitrión.
Sólo el mandatario de Colombia, Alvaro Uribe, se excuso de asistir a la ciudad de Cochabamba, en el centro de Bolivia, sede del encuentro de los presidentes sudamericanos.
Morales también anunció la asistencia de su colega venezolano Hugo Chávez con quien inaugurará el 10 de diciembre la ampliación de un gasoducto que abastece de gas al occidente de Bolivia y probablemente la instalación de una planta separadora de líquidos del gas natural que sería financiada por Petróleos de Venezuela.
No dijo si Chávez aceptó participar del encuentro social paralelo. Más bien reveló que la presidenta de Chile, Michelle Bachelet prometió asistir a la cita presidencial, "aunque considerará su presencia" en la cumbre social a celebrarse en un estadio.
Morales se ha empeñado en que la "cumbre social" no sea una tribuna contestataria al encuentro presidencial como ha sido la tendencia hasta ahora. Dijo que esta vez las dos reuniones serán "complementarias".
También reveló que Lula prometió ayudar a su gobierno en la instalación de plantas de biogás en Bolivia de la que Brasil es uno de los precursores.





LA POPULARIDAD DE EVO AUMENTÓ TRAS LA FIRMA DE LOS CONTRATOS PETROLEROS

Se incrementó en 13 puntos y llegó al 63 por ciento. Para el 83 por ciento de los consultados, los nuevos contratos beneficiarán al país. Los datos fueron arrojado por una encuesta privada difundida ayer.

Agencia de Noticias TELAM de Argentina (www.telam.com.ar)

La aprobación popular a la gestión del presidente de Bolivia, Evo Morales, aumentó 13 puntos y llegó a 63 por ciento tras la conclusión de la renegociación de los contratos con las petroleras extranjeras que operan en el país, según una encuesta privada difundida el lunes.
El estudio, efectuado por la firma Equipos Mori y difundido por el canal privado Unitel, reveló que se detuvo la tendencia a la baja que registró en los últimos cinco meses la popularidad del mandatario, que cayó de 81 por ciento en mayo a 50 por ciento en octubre.
Consultados sobre si aprobaban o desaprobaban la gestión del gobierno del presidente, 63 por ciento expresó su apoyo frente a un 34 por ciento que manifestó su desaprobación, informó un despacho de la agencia noticiosa DPA. El sondeo fue realizado entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre a 1.000 personas residentes en las ciudades La Paz, El Alto, Cochabamba, Santa Cruz de la Sierra y Tarija.
Morales logró entre el 27 y el 28 de octubre la suscripción de nuevos contratos con las petroleras, entre ellas la hispano argentina Repsol YPF, la brasileña Petrobras y la británica British Gas (BG), en el contexto de la nacionalización de los hidrocarburos dispuesta el 1 de mayo.
Sobre esa política, 87 por ciento se manifestó a favor del proceso de nacionalización -cifra que representó un aumento de nueve puntos con respecto a octubre-, mientras 10 por ciento se expresó en contra.
Para 83 por ciento de los consultados, los nuevos contratos petroleros beneficiarán al país, opinión que no es compartida por 10 por ciento.
Idéntico resultado se obtuvo al preguntar si se aprobaba la firma de dichos convenios. Sobre los atributos de Morales, 48 por ciento lo calificó como "buen gobernante"; 25 por ciento, "ni bueno ni malo", en tanto que 26 por ciento lo consideró "mal gobernante".





Tres en raya

EVO NO LO OLVIDA

La Provincia de España (www.lasprovincias.es)

En 1995, un joven boliviano llamado Evo Morales llegó al aeropuerto de Barajas y quedó retenido durante una hora porque no llevaba suficiente dinero. La policía no le dejaba entrar en España porque no llevaba encima 500 dólares que pudieran demostrar que podía mantener sus necesidades turísticas. Todo el mundo sabe que con 500 dólares, uno puede pagarse lo que sea, pero con 490 no.
Pasado el tiempo, Evo Morales resultó elegido meses atrás presidente de Bolivia y recordó en público aquel suceso que, por lo que vemos, le marcó bastante. Ahora ha vuelto a recordarlo, con ocasión de la depreciada Cumbre Iberoamericana, que se ha celebrado en Montevideo con escasos resultados de notabilidad. Ante 15 jefes de Estado y de gobierno, incluidos el Rey y el presidente del Ejecutivo de España, Morales ha vuelto a recitar lo que le pasó nada más llegar a la ‘‘Madre Patria’’. Por aquel entonces ya destacaba como líder indigenista en su país y vino invitado por el Ayuntamiento de Bilbao, pero no llevaba los 500 dólares que, según la normativa, podía definir si un ciudadano americano con claro aspecto de indio llegaba como turista o con ánimo de quedarse de manera ilegal.
Los guardias querían deportarlo, Evo no conseguía convencerles con la invitación del consistorio bilbaíno que les mostraba, y, según contó días atrás en la capital de Uruguay, se enojó y espetó a los policías diciéndoles: ‘‘Si por 500 años nos saquearon (los españoles), no tengo ahora 500 dólares’’.
Al final le dejaron entrar y que enlazara con el avión que le llevó a Bilbao. Es evidente que Evo Morales no vino para quedarse, y menos de manera irregular, pero también está claro que aquello no se le ha olvidado, ni lo olvidará nunca. Siempre que puede lo recuerda. Debió sentirlo como un estigma tardío de la potencia explotadora que esquilmó las riquezas de su país... y todo ese discurso bolivariano que arropa aún leyendas negras y conciencias que se sienten mancilladas.
¿Hasta qué punto condiciona aquel episodio, desafortunado pero al menos resuelto favorablemente y con cierta rapidez, las decisiones más conflictivas del actual presidente de Bolivia en asuntos que tienen que ver con el cumplimiento de nuevas normas en su país y con el desenvolvimiento de intereses españoles?
Siempre hay que tener mucho cuidado con lo que se dice y se hace. Nunca se debe proclamar con alegrías que de esa agua no beberé ni que ese cura no es mi padre... La vida da muchos tumbos. Ya le gustaría a Repsol meter en el túnel del tiempo a aquel policía de Barajas.





Opinión

EVO ARRANCA APLAUSOS DE LOS PERIODISTAS

IPS (www.ips.com)

"¿Es común que una conferencia de prensa termine en aplausos?", preguntó una periodista tras el encuentro del presidente de Bolivia, Evo Morales, con una buena parte de los 1.800 reporteros acreditados ante la XVI Cumbre Iberoamericana.
"No", fue la respuesta, aunque el entorno se prestaba para un final con batir de palmas: una sala teatral en el centro internacional de prensa de Montevideo, en la que Morales y su canciller, David Choquehuanca, ocuparon el escenario, y los periodistas la platea.
El primer mandatario indígena de Bolivia eligió terminar elogiando a la prensa, a la que había vapuleado un rato antes. Tras aclarar que en su formación no hubo universidad, que se hizo "en las marchas y en las movilizaciones" y que la primera vez que lo entrevistaron contestó las preguntas con la cabeza gacha porque le molestaban los focos, concluyó que "mi mejor escuela fueron los debates con los periodistas, desde los años 80 y 90".
Antes había recordado cómo algunos medios de comunicación de su país, mientras era sólo dirigente de los cultivadores de coca o diputado, lo tildaban de narcotraficante, terrorista o el Osama bin Laden andino. Morales asumió la presidencia de Bolivia en enero. Ahora los calificativos cambiaron, dijo. Soy "incapaz", "ineficaz" o "dictador".
El presidente reconoció que su aprendizaje como gobernante ha incluido la sorpresa de recibir tan distintas críticas y estimó que en Bolivia no había libertad de prensa, sino "libertinaje".
"No nos resentimos. Este proceso de cambio nadie lo para. Con o sin Evo Morales, el cambio se consolida", sostuvo. Culpó de las críticas más amargas a un sector oligárquico, pero aclaró que "no todos los empresarios son parásitos del Estado".
No despejó dudas sobre los frentes más acuciantes que debe gestionar: la nacionalización de los hidrocarburos, la negociación con Brasil sobre el precio del gas natural que le vende, el inminente fin de las preferencias arancelarias de Estados Unidos y la lucha contra el narcotráfico y no contra la ancestral coca.
También están las presiones secesionistas de la elite económica del oriente del país, el debate para redactar una nueva constitución y el conflicto con Chile por una salida soberana al océano Pacífico.
Pero, en cambio, logró transmitir la intención de su gobierno, conducido por el heterogéneo Movimiento al Socialismo, de buscar un camino de desarrollo que pase por la recuperación y el uso racional de los recursos naturales.
Su gobierno logró sellar el 28 de octubre nuevos contratos con 10 empresas transnacionales que operan en la exploración, extracción, refinación y distribución de gas natural y petróleo en Bolivia, en cumplimiento del decreto que nacionalizó los hidrocarburos el 1 de mayo.
Poco antes, Morales y el presidente de Argentina, Néstor Kirchner, firmaron un convenio para ampliar el suministro de gas boliviano y elevar su precio.
No obstante, Bolivia aún tiene pendiente su pretensión de elevar el precio del hidrocarburo a su principal cliente, Brasil, así como el destino de las dos refinerías que abastecen el consumo boliviano y que son propiedad del consorcio estatal brasileño Petrobras.
El mandatario volvió a la idea que había expuesto en su intervención de la mañana en el plenario de la Cumbre, dedicada esta vez a las migraciones, cuando afirmó que mientras éstas fueron "de Norte a Sur, estuvieron marcadas por la explotación y el saqueo de recursos naturales y tierras y el sometimiento de los pueblos indígenas".
Pero ahora, "que son de Sur a Norte, se criminaliza, hay muros y deportaciones, y esa es la violencia que estamos soportando", dijo. Para resolver ese drama "hay que reducir las diferencias", no mediante los tratados de libre comercio, sino mediante el comercio justo.
"¿De qué globalización me hablan? La primera vez que viajé a España" a un encuentro sobre desarrollo y coca en Bilbao, al llegar al aeropuerto madrileño de Barajas "dos uniformados me exigieron que presentara 500 dólares o no entraba". Tras una larga demora, "al final me enojé. Después de 500 años de explotación, no hay 500 dólares, les dije".
Cuando viajó este año a Estados Unidos para asistir a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, Washington le concedió una visa "por cuatro o cinco días y sólo porque soy presidente". Si la migración es un derecho humano, "hay que establecer la ciudadanía planetaria, sin visas ni permisos, y sólo así se globalizará el planeta", sentenció.
Morales se reunió en Montevideo por cuarta vez con la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, a quien dirigió palabras muy cálidas y elogiosas en la conferencia de prensa. "La mujer siempre tiene una sensibilidad y un conocimiento especial cuando toca temas sociales y económicos", dijo.
El presidente de Bolivia afirmó que los dos países tienen en común ser gobernados por oprimidos históricos, las mujeres y los indígenas.
Sin embargo, ante las preguntas de los periodistas chilenos, aclaró que no estuvo presente en la conversación el problema que distancia a los dos países, la pérdida de una salida boliviana al mar a consecuencia de la Guerra del Pacífico de fines del siglo XIX.
Ese asunto es manejado por las cancillerías "en una agenda de 13 puntos", afirmó. Pero Morales no se abstuvo de mencionarlo en la Cumbre, estrategia que irrita a Santiago que insiste en que sólo puede haber una solución bilateral. Aclaró que "el diferendo puede ser acompañado, aunque no intervenido, por la comunidad internacional".
"Me hace brotar lágrimas que 60 por ciento de los chilenos estén de acuerdo con dar una salida al mar a Bolivia", dijo, citando encuestas realizadas en Chile.
Morales volvió luego a la metáfora de su experiencia de gobernante como la de un alumno aplicado al relatar que su presencia en esta Cumbre le ha sido de gran ayuda para aprender a organizar un encuentro de esta envergadura.
"Es mi sueño organizar la II Cumbre Sudamericana en Cochabamba" el 8 y 9 de diciembre. "Estoy aprendiendo, estoy preguntando, aprovechando cada encuentro", dijo Morales y añadió que, por primera vez, no habrá dos ámbitos separados, de los presidentes y de la sociedad civil, sino una "única y gran fiesta de los pueblos y los movimientos sociales".
Antes de terminar, pidió disculpas por las preguntas que no entendió y "por los nervios". "Estábamos muy nerviosos, nunca estuve ante tantos periodistas juntos". Ahí fue cuando lo aplaudieron.




Integración y liberación de la Patria Grande

“UNO PARA TODOS Y TODOS PARA UNO”

En Bolivia el “Encuentro de Pueblos y Estados por la liberación de la Patria Grande” reunió a 14 países de América. En Argentina, se concretó el “Encuentro Nacional Campesino Indígena”. Ambos sentaron las bases para la integración de los pueblos.

Prensa del MERCOSUR (www.prensamercosur.com.ar)

“La unidad de nuestros pueblos no es simple quimera de los hombres, sino inexorable decreto del destino”, expresó alguna vez Simón Bolívar. El territorio latinoamericano levanta el grito libertario contra el neoliberalismo y extiende la lucha por la integración. Muestra de ello fue el “Primer Encuentro de Pueblos y Estados por la liberación de la Patria Grande" que se llevó a cabo del 27 al 30 de octubre en Sucre, Bolivia, al cual asistieron representantes de movimientos populares e intelectuales de izquierda de 14 países de América.
Es la primera vez que se reúnen tantos actores y voceros de distintos movimientos a fin de combinar fuerzas para enfrentar al “norte revuelto y brutal que nos desprecia”, como llamó José Martí al imperialismo norteamericano. Y los resultados fueron más que prósperos.
Se conformó un Bloque Regional de Poder Popular (BRPP) como nuevo sujeto social y político de la Patria Grande que abarca a Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, Paraguay, Uruguay y Venezuela, cuyas demandas fueron presentadas en el acto de inauguración por el Presidente Movimiento Campesino de Formosa (MOCAFOR, Argentina), Benigno López y retomadas en el cierre por el Presidente de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos (APDH, del Ecuador), Alexis Ponce.
Puntualmente se exigió a los presidentes que expliquen por qué se sigue pagando una deuda fraudulenta, que saquen las bases militares estadounidenses de la Patria Grande, la necesidad de presentar un plan integral-coherente para la reindustrialización, renacionalización de los recursos naturales y sociales y el rescate del campo, y por último un plan de defensa militar contra el imperialismo estadounidense-europeo basado en la unión cívica-militar de los pueblos, que defienda las fronteras hacia el exterior.
Además fueron discutidas otras propuestas como la reforma agraria, la creación de un banco bolivariano y el establecimiento de una moneda y una nacionalidad únicas; la Universidad Latinoamericana, el respaldo estatal al desarrollo autogestionario de nuevas empresas ; el desarrollo de nuevas formas de control financiero y bancario que garantice el dominio de los pueblos sobre los recursos naturales y financieros ; la defensa del medio ambiente y la amazonía; la educación y la salud pública extendidas; y el respeto a las tradiciones culturales.
La apertura del Encuentro estaba a cargo del Presidente de Bolivia, Evo Morales, pero tuvo que estar presente en la firma de los dos primeros nuevos contratos con las petroleras TotalFInaElf (Francia) y Vintage (Estados Unidos) en La Paz y fue reemplazado por el Presidente del senado Santos Ramírez, quien afirmó “la utopía que ustedes soñaron y escribieron se está viviendo en Bolivia, la unidad entre el poder popular y el gobierno es una realidad”. Y agregó “No sólo hay que redundar Bolivia, hay que refundar la Patria Grande".
Participaron organizaciones de Argentina, Perú, Venezuela, Colombia, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Paraguay, Ecuador, Guatemala, Honduras y México, países que lograron entablar un diálogo intercultural, establecer una alianza estratégica entre el Estado boliviano y los movimientos sociales presentes, revelar la existencia de “una nueva vanguardia latinoamericana” que unifique las bases sociales en torno a una identidad libertadora y organice la lucha defensiva contra las oligarquías criollas y el imperialismo.
“Fue una nueva experiencia positiva, constructiva, integrista; un significativo avance en la conformación del nuevo sujeto político de la revolución continental, que superando el intelectualismo, el protagonismo y el sectarismo, contribuyó a la unidad, la coordinación y el entrelazamiento horizontal de las diversas organizaciones sociales, políticas y gremiales de los trabajadores, los campesinos y los indígenas de nuestra Patria Grande”, sostuvo Pedro Campos Santos, participante del Encuentro y exponente en la Mesa Socialismo del Siglo XXI sobre la “Autogestión y la Cogestión obrero-estatal en la nueva economía socialista de equivalencias”.
Este Encuentro fue un esfuerzo fructífero por consolidar nuevos lazos sociales en pos de una democracia participativa e igualitaria fundada en el respeto a la diversidad cultural. El vicepresidente de Bolivia, Álvaro González Linera, dijo al finalizar este Encuentro que “O ganamos todos o perdemos todos, este es el designio del siglo XXI. Por eso estamos obligados a globalizar la lucha y ahí tiene que haber una articulación de movimientos sociales y Estados progresistas que permita ir irradiando, expandiendo los lazos de solidaridad. Es muy importante compañeros que entendamos las luchas, que nos enseñen lo que están haciendo, lo que está pasando en el Ecuador, en Argentina, en México, en Francia”.
En un comunicado reciente de la Federación Nacional de mujeres Campesinas de Bolivia “Bartolina Sisa”, se afirma que “los pueblos indígenas somos un nuevo actor social y político en el actual contexto nacional e internacional marcado por el agotamiento de viejos valores y paradigmas. Frente a los temores y la visión de los conservadores que nos ven como una amenaza o como un retroceso en la historia, los pueblos indígenas somos portadores de un proyecto de democratización de nuestras sociedades y de los Estados de los que somos parte”.
Es un hecho que el movimiento popular está tomando fuerza y borrando divisiones. Al tiempo que en Bolivia se realizaba este “Encuentro de Pueblos y Estados por la liberación de la Patria Grande", en Argentina se llevaba a cabo Encuentro Nacional Campesino Indígena con movilización en Mendoza que fue convocado por el Movimiento Nacional Campesino Indígena y contó con la participación de más de 600 delegados de organizaciones campesinas indígenas de todo el país. En la declaración final se expresó “Que estamos unidos en defensa de nuestros derechos y queremos cambiar la realidad para lograr una Reforma Agraria Integral y la Soberanía Alimentaria de nuestro pueblo. Luchamos por la tierra y el territorio, contra la injusticia y un enemigo común: los valores del Capitalismo”.
América Latina estrecha brazos, une fuerzas contra un enemigo común y la “unión latinoamericana” no quiere ser utopía, los pueblos y movimientos sociales que se han visto sometidos al yugo neoliberal necesitan que sea haga realidad.





Opinión

ATPDEA: SE GANA TIEMPO

El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.terra.com.ec)

A fines de octubre, un funcionario de Estados Unidos anunció en Bogotá que su Gobierno pediría al Congreso una prórroga de la Atpdea para los cuatro andinos. Lo que evidencia cuán incierto es el panorama de las futuras relaciones comerciales con EE.UU.
El pedido del presidente Bush revela su estrategia: uno o dos años, en primer lugar, para que haya suficiente tiempo para que el Congreso apruebe los TLC con Colombia y Perú. También para ver cómo se desenvuelven los gobiernos de Morales y del Ecuador. Si los países dejan de luchar contra el narcotráfico (Bolivia) o siguen una política antinorteamericana (Correa), en uno o dos años que expiren las preferencias, no se las renovaría.
Este período de gracia serviría para impedir que los productores nacionales incurran en pérdidas por la expiración de las preferencias en 60 días. Pero como observa la Cámara de Industriales, nadie va a invertir para exportar a los Estados Unidos con base en preferencias de dudosa permanencia en el tiempo.
El desenlace dependerá de los resultados de las elecciones de noviembre, tanto las de Estados Unidos, como las del Ecuador. Si ganan los republicanos, habría resistencia a extender la Atpdea al Ecuador. El presidente de la Comisión de la Cámara Baja, a la que le toca decidir qué proyectos de ley se presentan en el pleno, representa al distrito de California donde Occidental es la más importante empleadora. Mucha persuasión tendría que exhibir la Casa Blanca, para convencer a los republicanos que es inoportuno tomar medidas punitivas.
Si ganan los demócratas, lo probable es que se extendería la Atpdea: el diputado demócrata a quien le correspondería la presidencia de la comisión arriba indicada ya lo ha pedido. Los demócratas son menos proclives a acoger los reclamos de las empresas americanas.
Pero si ganan los demócratas, difícilmente habrá un TLC para el Ecuador, e incluso la ratificación de los de Colombia y Perú estaría en peligro: los demócratas, preocupados de la pérdida de empleo de su base electoral, que son los trabajadores industriales, prefieren las preferencias que se pueden retirar si alguna exportación de un país de menor desarrollo resulta en la pérdida de empleos en casa. Por eso sí a la Atpdea y no al TLC.
En cuanto al Ecuador, de ganar Correa, tratar este tema de las preferencias y TLC sería ocioso. De ganar Noboa, el Ecuador querrá un TLC. Pero no hay tiempo para esperar al 10 de enero para que se reabran negociaciones entre Quito y Washington, sellar un acuerdo, y que el Presidente de los Estados Unidos lo envíe al Congreso, respetando los plazos previstos, antes del 30 de junio en que expira la autorización para negociar tratados que tiene Bush. A partir del 26 de noviembre, Álvaro Noboa tendría que dejar de lado situaciones más apremiantes, y concertar con el gobierno saliente el nombramiento de una comisión negociadora con Washington, integrada por personas de su confianza para que las negociaciones se den entre la segunda vuelta y la posesión. Por lo que al momento no sabemos si se aprobará o no la Atpdea para el Ecuador, y si se lo hace, si serán dos años o cuatro, y si habrá o no un TLC.





A.LATINA/EE.UU.: POCOS CAMBIOS

¿Le debe importar a América Latina lo que pase en las elecciones legislativas de Estados Unidos? Este martes 7 de noviembre, los estadounidenses eligen la Cámara de Representantes en su totalidad y un tercio del Senado.

BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/international)

Según las encuestas, los republicanos podrían perder el control de una de las cámaras debido a la impopularidad del presidente George W. Bush.
Si realmente el Congreso cambia de manos, ¿se puede esperar un cambio en la política estadounidense en la región?
Según los analistas consultados por la BBC, si los demócratas ganan la mayoría en la Cámara de Representantes, el mayor cambio será en las negociaciones para los acuerdos de libre comercio, también se notará otra retórica, pero no habrá modificaciones fundamentales.
"Lo que pasa en EE.UU. afecta de una manera u otra a América Latina. Por eso, las elecciones deben importar. Pero creo que el cambio mayor será en el tono, sobretodo porque habrá un equilibrio en el poder del mandatario", explicó a la BBC, Michael Shifter, analista de la organización Diálogo Interamericano.
Así mismo, a más corto plazo y de manera casi inmediata, Perú y Colombia serán los países que sentirán la diferencia, porque ambos están esperando que los Tratados de Libre Comercio (TLC) que negociaron durante meses sean finalmente ratificados por el Congreso estadounidense para que puedan entrar en vigencia.
"Antes de salir en receso, el TLC con Perú se quedó en el tintero", señala a BBC MUNDO Isaac Cohen, ex director de la Comisión Económica para América Latina, CEPAL.
Entre acuerdos
El Congreso en Perú ya lo ratificó, así es que sólo falta el sello de los legisladores estadounidenses y si los demócratas ganan, según explicó el representante demócrata Luis Gutiérrez, el paso no será tan fácil.
"Será muy difícil que pasen esos acuerdos si los demócratas ganamos la mayoría", señaló el representante, quién insistió que lo mismo pasaría con el acuerdo con Colombia.
Según este legislador, los demás miembros de su partido tienen muchas dudas sobre cómo se han negociado muchas de las cláusulas de estos tratados y sobre los beneficios reales que éstos aportan a los países involucrados.
"Yo entiendo que los ricos estén interesados en que pasen esos tratados, pero yo quiero ver cuál es el beneficio real a los obreros y a los agricultores de esos países. Yo no veo que su vida mejore. Así es que mientras menos pasen, mejor estamos", señaló Gutiérrez que puso como ejemplo el TLC con México.
"14 años después de tratado de libre comercio todavía hay dos Méxicos: uno de pobreza y sin esperanzas y otro que sigue enriqueciéndose", enfatizo.
Con respecto a las críticas de Gutiérrez, y otros demócratas, Cohen señaló que definitivamente los TLC no son "una varita mágica", pero si ayudan a crear empleos en algunos sectores.
"Lo que pasa es que al venderlos se exagera en sus beneficios. Los tratados son interesantes porque son recíprocos, se puede vender y se puede comprar. Abre mercados y también mejora el nivel de consumo en nuestros países porque hay competencia", explicó Cohen a la BBC.
A futuro
Por otra parte, si bien los demócratas no ven con buenos ojos los TLC, los analistas opinan que es muy factible que si aprueben una extensión de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de Drogas (ATPDEA).
Esta legislación beneficia a Perú, Colombia, Bolivia y Ecuador, que pueden exportar algunos productos sin pagar aranceles, como "premio" por su cooperación en el combate contra el narcotráfico.
El ATPDEA finaliza en diciembre, y hay una gran preocupación en estos países sino se amplían las preferencias arancelarias.
"Tenemos que estar concientes que para estos países sería muy difícil encontrar mercados alternativos para los productos que está exportando a EE.UU., que es el mercado más grande del mundo", señaló Cohen.
Pero, además del comercio, ¿habrá otros cambios concretos?
¿Cambios?
En el debate de la inmigración, que interesa también a la región, hay una profunda división en ambos partidos, sean demócratas o republicanos. Por eso no se espera que haya grandes cambios, ni avances inmediatos.
Durante la campaña los demócratas, sin embargo, han defendido una "reforma integral", que es muy parecida a la propuesta del presidente Bush. Esto significaría un endurecimiento para evitar la inmigración ilegal, pero tomando en cuenta las casi 12 millones de personas que ya viven en el país.
Lo que no hay que olvidar, sin embargo, es que América Latina dejó de ser prioridad para Washington tras los ataques del 11 de septiembre.
Con la guerra en Irak, y el recrudecimiento de la violencia en ese país, es poco probable que el Congreso o la Casa Blanca busquen modificar radicalmente su política con la región.
Incluso se prevé que no habrá ningún cambio en la relación con el presidente Hugo Chávez.
"Con el discurso que hizo Chávez en Naciones Unidas (cuando llamó diablo a Bush) el mandatario venezolano cortó con todos los lazos. Incluso los demócratas que estaban más abiertos a él, se molestaron mucho. No hay propuestas diferentes de lo que esta haciendo actualmente lo que está haciendo la administración Bush", concluyó Michael Shifter.





INFIERNO EN SALTA
EL PODER, LA DROGA Y UN NEGOCIO QUE NO DEJA DE CRECER

Hace unas semanas desde este sitio comentamos los detalles del asesinato de Liliana Ledesma en la provincia de Salta y anticipamos los nombres de algunos de los involucrados en su muerte, muy cercanos al poder político de esa provincia. Dijimos entonces que, si bien para los medios y la gente en general, sólo era una vendedora de huevos de 39 años, Ledesma en realidad era "informante de algunas fuerzas de seguridad salteñas en temas de drogas"

Total News de Argentina (www.totalnews.com.ar)

Esta semana, la Brigada de Investigaciones de Tartagal detuvo a dos hombres sobre quienes pesaba un pedido de captura librado por el juez de instrucción Nelson Aramayo, lo cual se suma a la detención de María Gabriela Aparicio, hermana del diputado Ernesto ídem, señalado por varias fuentes como instigador del crimen de Ledesma. Este periodista ha tenido la posibilidad de entrevistar al menos a cuatro testigos off the record que han confirmado la posibilidad de que el legislador estuviera involucrado en el negocio del narcotráfico."Aparicio es testaferro de Delfín Reynaldo Castedo, ese personaje que nombraste en tu primer artículo. Entre todos y cubiertos por el gobernador (Juan Carlos) Romero tienen una aceitada red de envío de drogas a Europa, es droga que viene de Bolivia. Liliana Ledesma estorbaba estos planes y por eso la quisieron aleccionar (...) no querían matarla pero la cosa se les fue de las manos y aprovecharon para dejar un mensaje mafioso ¿Quiénes fueron los instigadores? La hermana del diputado Aparicio y su cuñado", admitió uno de los informantes consultados.
Recordemos que existen testigos que aseguran haber visto a ambas mujeres (Ledesma y Gabriela Aparicio) discutiendo el mismo día en que se produjo el homicidio, algunos de ellos dicen que fue Aníbal Ceferino Tárraga -concubino de Aparicio- quien estuvo con la "vendedora de huevos" antes de que la ultimaran. En consonancia con lo publicado por este periódico esta semana una comisión de efectivos de la Brigada de Investigaciones de Tartagal detuvo a Tárraga y un amigo de él, Lino Abdemar Moreno como los supuestos asesinos de Ledesma. Según cuenta el diario El Tribuno de Salta "Tárraga y Moreno, el segundo con antecedentes penales y quien se había escapado de la Unidad Carcelaria 5 de Tartagal dos años atrás, estaban durmiendo dentro de una precaria vivienda, ubicada a la vera del río Pilcomayo, a 800 metros del punto tripartito donde concluyen las líneas demarcatorias territoriales de Argentina, Paraguay y Bolivia y a 10 kilómetros de Santa Victoria Este, en un puesto conocido como Costa Rica cuando fueron sorprendidos". Luego de estas detenciones, la pregunta fue inevitable ¿Se acabó la "sociedad" de esta gente?
La línea blanca
El día 27 de octubre pasado personal de la dirección de Drogas Peligrosas de la Policía de Salta secuestró casi 58 mil kilos de cocaína de máxima pureza por orden del Juez Federal de Orán, Raúl Reynoso. Según pudo saber este periodista, quienes se encuentran detrás de la operación serían las mismas personas que aparecen en medio del escándalo por la muerte de Liliana Ledesma y que estuvieron relacionadas en su momento al operativo conocido como Carbón Blanco.
Hablamos de Ernesto Aparicio, Defín Castedo, su abogado Carlos Salvatores (jamás investigado, inexplicablemente) y Diego Corzo, deschavado por este periodista como el sicario que liquidó a Poli Armentano en Abril de 1994.
Según todos los testimonios recogidos por quien escribe estas líneas, los mencionados -junto a otros personajes cuyos nombres aún no pueden revelarse- integran un productivo joint venture dedicado al tráfico de estupefacientes, siempre protegidos por el poder político vernáculo.
"¿Vos te crees que es casualidad que todo pase en Salta? No lo es, creeme. Estos tipos hasta tienen protección de un funcionario del Poder Judicial de Tartagal de apellido Acosta. La joda viene desde lo más alto del poder", confió a este periodista una de las personas entrevistadas.
Es difícil creer que todo sea parte de la casualidad permanente. Mirando retrospectivamente, Salta es una de las provincias donde más secuestros de drogas se han hecho a lo largo de los años. A pesar de esto, el silencio oficial jamás se quiebra y nunca se escuchan voces escandalizadas por el creciente negocio, al menos en el ámbito político.
De tan evidente la cosa se vuelve pueril: un gobernador con antecedentes de beneficiar al narcotráfico , secundado por personajes que han sido salpicados de diversa manera bajo el mismo estigma. La ecuación es casi matemática: la droga nunca deja de estar presente. ¿A qué se debe?
El tráfico de drogas es uno de los negocios más rentables del mundo (mueve 600 mil millones de dólares al año en todo el mundo) junto al tráfico de armas. La droga, que se compra a bajo precio en lugares como Bolivia o Perú incrementa su valor exponencialmente cuando ingresa al mercado europeo.
A su vez, Salta posee condiciones únicas para hacer rentable el negocio, ya que limita con Bolivia uno de los países productores de estupefacientes más prolíficos. Esto permite que se puedan "pasar" estupefacientes de un país a otro casi sin control, sobre todo desde la localidad de Salvador Mazza .
En ese sentido, en nuestro artículo anterior comentábamos que el legislador Aparicio "siempre fue una figura controversial y su actividad la desarrolló en Salvador Mazza ciudad fronteriza con Bolivia, puerta de entrada de la droga que llega del vecino país".
Allí, las fuerzas de seguridad parecen ser bastante permeables al "arreglo" con los narcos, lo cual se suma a las constantes denuncias de aterrizaje de avionetas en pistas clandestinas pertenecientes a campos de conocidos actores de la política y el poder salteño.
Concluyendo
Hace dos años, desde este periódico comenzamos a preguntarnos por qué el presidente Néstor Kirchner daba cabida en su gobierno -y en lugares clave- a personajes sospechados de estar vinculados al narcotráfico. Ese interrogante, que hicimos público en las virtuales páginas de Tribuna de periodistas, provocó que los funcionarios señalados nos enviaran sendas cartas documento para rectificar la información publicada y que un ministro de la Nación nos querellara.
Las cartas documento fueron respondidas ratificando todo lo escrito y en la querella efectuada por el ministro se demostró que no hubo calumnia alguna por parte de este periódico. Aún así nadie ha aclarado suficientemente este tema ni ha explicado por qué se sostiene a ciertos funcionarios en cargos tan importantes.Por mucho menos de lo que ha sucedido en Salta se ha intervenido la provincia de Santiago del Estero ¿Qué pasa en este caso que nadie se anima a hacer o decir nada?
¿Se tratará acaso de idiotez, complicidad o sociedad?





EVO MORALES ENTREGÓ AL CONGRESO 44 CONTRATOS SUSCRITOS CON EMPRESAS PETROLERAS

Aseguró que Gobierno actúa con transparencia. Instó a la oposición a aprobar los compromisos asumidos por el país. Hizo hincapié en que los “ojos del mundo” ven con admiración proceso revolucionario en un marco de democracia en Bolivia.

Observatorio Informativo (www.periodistasbolivia.com)

POR ADALID CABRERA LEMUZ
El presidente de la República Evo Morales entregó hoy personalmente al Congreso los 44 contratos suscritos con empresas petroleras los pasados 27 y 28 de octubre. Morales destacó que el Ejecutivo no tiene nada que ocultar y actuó con transparencia al nacionalizar los hidrocarburos el pasado uno de mayo e iniciar un proceso de desarrollo e industrialización del sector.
“OJOS DEL MUNDO VEN A BOLIVIA CON ADMIRACIÓN”
“Los ojos del mundo ven con admiración el proceso revolucionario llevado adelante en Bolivia desde enero pasado en defensa de su dignidad, recursos naturales y soberanía”, aseveró.
Los contratos le fueron entregados al vicepresidente de la República y presidente nato del Congreso, Alvaro García Linera, a quien le solicitó urgencia en el tratamiento de los acuerdos para aprobarlos.
OPOSICIÓN DEBE FACILITAR APROBACIÓN DE CONTRATOS
Convocó a la oposición a no obstaculizar la aprobación de los nuevos acuerdos porque “Bolivia necesita iniciar una nueva fase en el reracionamiento con las empresas petroleras”, anotó.
En su opinión, Bolivia percibirá por lo menos 1.300 millones de dólares desde el próximo año en el sector gasífero que se incrementarán posteriormente a más de 4.000 millones de dólares.
“Reconocemos que estamos con algunos problemas sociales, pero los mismos serán solucionados con los recursos que obtenga el Estado por la comercialización de hidrocarburos y el cobro de impuestos y regalías a las transnacionales petroleras que operan en el país.
CONTRATOS COMENZARÁN A SER ANALIZADOS ESTA SEMANA EN EL CONGRESO
De esa manera, el gobierno y los frentes de oposición iniciarán esta semana el análisis de la “letra chica” de los contratos suscritos a fines de mes con las empresas transnacionales que operan en Bolivia, coincidieron hoy sus dirigentes en el Congreso.
Si bien el oficialismo se niega a calificar como “letra chica” los anexos que contienen los contratos, señaló que pondrá a consideración de los opositores todos los detalles de los acuerdos.
“NO HAY NADA QUE OCULTAR”
El senador del Movimiento al Socialismo (MAS) y presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara Alta, Antonio Peredo, anotó que “no hay nada que ocultar, el gobierno actuó con total transparencia y en defensa de los intereses nacionales”.
Confirmó que las comisiones económicas de las Cámaras de Diputados y de Senadores recibirán este lunes copias de los contratos para su análisis y posterior elaboración de informes a ser considerados por el plenario del Congreso.
“Mientras más rápido sean avalados los contratos, el país se beneficiará porque comenzará a regir el nuevo sistema impositivo que nos permitirá captar una mayor cantidad de ingresos por impuestos y regalías”, anotó. Peredo puntualizó que los partidos de oposición, en especial Poder Democrático y Social (PODEMOS), “deben asumir una actitud patriótica y no obstaculizar la aprobación de los contratos petroleros”.PODEMOS DARÁ AVAL SI CONTRATOS NO SON PARTE DEL “SHOW MEDIÁTICO”
A su vez, el senador de PODEMOS, Oscar Ortiz, dijo que su agrupación evaluará con sumo cuidado el contenido de los contratos e informará su contenido al pueblo.
“No queremos que el gobierno prosiga con su show mediático y una campaña propagandística sin antes dar a conocer el real contenido de los contratos”, anotó.
Ortiz enfatizó que PODEMOS apoya el proceso de nacionalización de hidrocarburos “siempre y cuando se desarrolle con responsabilidad e impida la fuga de capitales e inversionistas”.
ENCUESTAS DAN VISTO BUENO A LA NACIONALIZACIÓN
El diputado “masista” César Navarro puntualizó que no entiende la “extrema susceptibilidad” de la oposición. Recordó que las encuestas realizadas tras la firma de los contratos muestran que el pueblo apoya el proceso de nacionalización.
“Al fin y al cabo el gobierno del presidente Evo Morales hizo lo que los partidos neoliberales no se animaron a hacerlo cuando estaban en el poder”, agregó.
“Gracias a esos contratos, Bolivia tiene el control total sobre los recursos naturales, libertad para definir precios, elegir mercados y los volúmenes de exportación. Como nunca el Congreso será protagonista del histórico proceso de nacionalización", añadió.
Ratificó que los contratos van a ser publicados a partir de hoy y entregados al Congreso.
SEIS MESES DE NEGOCIACIONES
La firma de los contratos se produjo después de seis meses de promulgado el decreto de nacionalización de los hidrocarburos el pasado uno de mayo y a la conclusión de las auditorías de las petroleras. Un anterior acuerdo logrado con Argentina para incrementar los volúmenes de exportación de gas a ese país, probablemente a partir del año 2008, tras la construcción del gasoducto del noreste, facilitó la firma de los contratos con las petroleras.
Ejecutivos de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH), que agrupa a las empresas petroleras trasnacionales, reconocieron que con la firma de los contratos se les ha otorgado seguridades jurídicas para invertir.
ARGENTINA Y BRASIL LOS GRANDES MERCADOS DEL GAS BOLIVIANO
De prosperar el acuerdo con Argentina, Bolivia llegará a exportar 27,7 millones de metros cúbicos diarios de gas natural a ese mercado. En la actualidad esas ventas llegan a los 7,7 millones.
De esa manera Argentina se convertiría en el principal mercado de exportación de gas. Desde 1999 Bolivia exporta gas a Brasil, cuyo mercado absorbe diariamente 26 millones de metros cúbicos.
FALTAN ASUNTOS QUE DEFINIR CON LA PETROBRAS
Si bien fue suscrito un nuevo contrato con la semiestatal Petróleos Brasileiros Sociedad Anónima (PETROBRAS), Bolivia y Brasil aún deben negociar los nuevos precios del gas y el destino de las dos refinerías de esta empresa en Bolivia.
Bolivia pretende el incremento de los precios del gas a por lo menos 5,5 dólares el millar de pies cúbicos y que las dos refinerías pasen al control de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
El presidente de la PETROBRAS, José Sergio Gabrielli, anotó que existen cláusulas en el contrato que fijan mecanismos automáticos de reajuste de precios del gas.
Con relación a las dos refinerías, Gabrielli anotó que si el gobierno las quiere administrar debe pagar a la PETROBRAS una indemnización.
Morales reiteró hoy que la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) tomará a su cargo el control de toda la cadena petrolera. “Las empresas privadas serán socios en este emprendimiento”, agregó.

No comments: