Monday, March 31, 2008

LA CONFIANZA DE EVO MORALES POR LOGRAR UNA SALIDA AL MAR

Los últimos meses no han sido fáciles para Evo Morales. El Mandatario del vecino país ha tenido que hacer frente a los intentos de algunos departamentos de Bolivia -entre ellos Santa Cruz de la Sierra, el más rico del país- que se la juegan por lograr una autonomía política, social y económica de La Paz.
Pero en medio del clima de polarización que provoca esta propuesta de autonomía, que se observa y se palpa en gran parte del pueblo boliviano, el Presidente Evo Morales recibe noticias alentadoras, de las que no recibía hace meses en su despacho del Palacio Quemado: La agenda de 13 puntos acordada entre las cancillerías chilena
y boliviana y que por primera vez pone en la mesa la discusión sobre la demanda marítima que Bolivia reclama desde hace más de un siglo; un punto fundamental que por estos días tiene a Santiago y La Paz pasando por su mejor momento en las últimas décadas.
13 PUNTOS
El 17 de julio de 2006, las cancillerías de Chile y Bolivia acordaron trabajar sobre la base de una agenda bilateral de 13 puntos que, según funcionarios de ambos lados de la frontera, es "seria, integracionista y quiere tratar todos los temas".
Entre los puntos más destacados de esta agenda está el desarrollo de la confianza mutua, la integración fronteriza, el libre tránsito de cargas, el uso de las aguas del río Silala, la cooperación para el control del tráfico ilícito de drogas y temas de defensa.
El punto número 6 de esta agenda incluye el tema de la demanda marítima; algo impensado para algunos, pero que "refleja el nuevo espíritu de acercamiento y confianzas mutuas que existe entre ambos países", explicó el vicepresidente boliviano Alvaro García Lineros, antes de finalizar una reunión sostenida con periodistas y líderes de opinión de nuestro país que fueron invitados por la Cancillería boliviana a las ciudades de La Paz y Santa Cruz de la Sierra, como parte del programa de acercamiento entre ambas naciones.
Este nuevo clima de acercamiento es visto con buenos ojos en las esferas políticas bolivianas. De hecho, es tema obligado no sólo en Palacio Quemado, sino que además en el Congreso
boliviano, donde el jueves pasado el canciller David Choquehuanca participó en una reunión secreta con los integrantes de la comisión de Política Internacional de la Cámara de Diputados, en la que Choquehuanca manifestó que plantearán una solución marítima "que no incomode" a Chile, sin descartar que este clima de acercamiento lleve a futuro a incluir en las negociaciones la venta de gas a nuestro país.
POR EL NORTE DE ARICA
Durante las últimas semanas se ha especulado en La Paz sobre cuál sería la forma en que se materializaría esta salida al mar. Dirigentes políticos y cercanos a la Cancillería boliviana hablan de cinco alternativas, las que van desde soberanía gradual o compartida, un enclave territorial y la que más se repite es la cesión de un corredor al norte de Arica sin soberanía.
Sobre este punto, el Presidente Evo Morales no quiso referirse directamente a cuál es la posición oficial de su gobierno, y sólo se limitó a comentarle a la delegación de periodistas chilenos que "los bolivianos nunca van a renunciar a tener soberanía (al mar); eso está en nuestra mente desde siempre" y destacó el clima existente entre ambos países: "el primer paso (en el acercamiento) es la agenda de 13 puntos que se analiza a nivel de vicecancilleres; y la idea es después seguir el trabajo".
El director de Asuntos Bilaterales de la Cancillería boliviana, Jean Paul Guevara, sostuvo que las agendas planteadas hace décadas establecían iniciativas inviables; "por eso, aprendiendo de eso y con el nuevo enfoque que tiene el gobierno y el enfoque de la democracia de los pueblos, hay muchas formas de discutir un mismo tema y caminos para solucionarlos".
Este discurso pro-salida al mar es respaldado por los propios bolivianos, que en distintas encuestas y sondeos apuestan a que habrá una pronta solución a la
demanda marítima. Además, sostienen que este clima de integración es propicio para venderle gas a Chile.
EVO Y BACHELET
Dirigentes políticos bolivianos han destacado este clima de acercamiento. Y atribuyen este esfuerzo integrador a la relación que Evo Morales y Michelle Bachelet han tenido en los últimos años.
Un ejemplo de ello, confidencian en la Cancillería boliviana, ocurrió en la pasada reunión de Santo Domingo, donde se reunieron los mandatarios del continente para analizar la crisis entre Colombia y Ecuador, luego que fuerzas armadas del país cafetero atacaron a integrantes de las FARC en suelo ecuatoriano. "El grado de tensión era tal, que Evo Morales y Michelle Bachelet analizaron el tema durante varios minutos y acordaron hablar con los presidentes de los países involucrados para poner paños fríos al conflicto", dijo el funcionario diplomático del vecino país.
En Santa Cruz de la Sierra el tema tampoco pasa inadvertido. Concuerdan en que una salida al mar materializaría un "antiguo anhelo de todos los bolivianos", sin embargo, el clima de oposición al gobierno por la autonomía (ver recuadro) llevó a un grupo de dirigentes cruceños a esbozar que la solución a la demanda marítima boliviana "sería nefasta para el país porque se vería (el acuerdo) como un logro histórico de Evo Morales que lo perpetuaría en el poder".
Quizás la frase que más se repitió durante la estadía de la delegación de periodistas en Bolivia fue potenciar la "confianza mutua", de ahí que los próximos meses serán cruciales para avanzar en la agenda de 13 puntos entre ambos países, que pone sobre la mesa un tema que de seguro será polémico a este lado de la frontera, donde todos coinciden en trabajar para lograr mayor integración con Bolivia, pero se resisten a debatir sobre un tema que de seguro será polémico a nivel nacional y local y pondrá a prueba el avance en la agenda bilateral.






QUINTA NOTA SOBRE LAS NUEVAS IZQUIERDAS EN LATINOAMERICA

7 PREGUNTAS Y 7 RESPUESTAS SOBRE LA BOLIVIA DE EVO MORALES

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

1 ¿Evo Morales es indigenista?
Con una madre aymara que en español sólo sabía el Padrenuestro, criado en una casa de barro en un pueblito perdido de Oruro, Evo Morales vivió una infancia de una pobreza difícil de imaginar, con cuatro de sus siete hermanos muertos a poco de nacer y el hambre siempre acechando. Su asombrosa trayectoria política sólo se entiende como parte del proceso de reafirmación indígena surgido en los ’70, que tuvo en el katarismo –en referencia a Túpak Katari, el caudillo aymara descuartizado por los españoles durante el cerco a La Paz de 1781– su sector más radical, y que consiguió su primer reconocimiento en 1994, con una reforma constitucional que estableció el carácter “pluricultural y multiétnico” del país e inauguró la educación bilingüe en las escuelas.
Esto sucedió durante la presidencia neoliberal de Gonzalo Sánchez de Lozada, algo que a primera vista puede parecer una paradoja pero que quizás no lo sea tanto: el reemplazo de la idea de clase por la de etnia o cultura sintonizaba perfectamente con la espíritu anti-Estado-nación que defendía el pensamiento en boga. Con un problema: los indígenas bolivianos no son minorías a las que hay que proteger, sino amplias mayorías excluidas, cuya discriminación étnica se superpone, retroalimentándose, con la desigualdad social. Una realidad más parecida al apartheid sudafricano que a las imágenes de esos indios posmodernos y coloridos que a veces aparecen en National Geographic.
El fracaso de estas primeras operaciones de apertura en clave neoliberal, que sólo cambiaron cosméticamente la situación, consolidó en el movimiento indígena la idea de que era necesario construir un instrumento político propio para llegar al poder y desde allí cambiar las cosas. El gran acierto de Evo Morales fue lograr la confluencia entre el reclamo indígena y otras corrientes políticas –antineoliberales, nacionalistas– detrás de un único proyecto político. “Si fue Evo Morales y no Felipe Quispe quien accedió al lugar de primer presidente indígena de Bolivia, fue porque logró articular un proyecto nacional frente a la perspectiva aymaracéntrica”, escribió Pablo Stefanoni (Nueva Sociedad 209, mayo-junio del 2007). En otras palabras, supo expresar políticamente a los campesinos de las zonas más atrasadas del interior, pero también a los indígenas y mestizos urbanos incorporados al mercado de consumo, que usan jeans y zapatillas, se conectan a Internet y en muchos casos han abandonado definitivamente el quechua y el aymara.
2 ¿Qué importancia tuvo la coca la carrera de Evo Morales?
Aunque la coca se cultiva desde la invasión de los Incas, el verdadero boom comenzó a mediados de los ’80, cuando el cierre de las minas de estaño y una brutal sequía en el altiplano produjeron una migración masiva hacia el Chapare, una zona fértil del trópico, justo en un momento en que en Estados Unidos se ponía de moda la cocaína, la droga que sintonizaba bien con el acelerado espíritu yuppie de la época.
La coincidencia entre demanda y oferta produjo una expansión geométrica de las plantaciones de coca, cultivo que cuenta con una serie de ventajas que no posee ningún otro producto: emplea gran cantidad de mano obra, no requiere mucho capital ni fertilizantes, ni una infraestructura especial; uno compra o alquila un lote y lo único que precisa, además de brazos bien dispuestos, son los plantines. Además, la coca resulta rentable aún en pequeñas parcelas. Como diría un economista, no requiere economías de escala. Clásico cultivo de minifundio, la coca se parece al café, con la diferencia de que rinde tres cosechas al año en lugar de una.
Mientras la coca se expandía, la guerra contra las drogas desatada por Ronald Reagan forzaba a los sucesivos gobiernos bolivianos a ensayar una serie de estrategias de erradicación que fracasaron una otra tras otra, tanto por la falta de incentivos para los productos sustitutos como por la creciente brutalidad policial. La reacción del movimiento cocalero fue cohesionarse y fortalecerse y luego presentarse a elecciones, ganar primero algunas intendencias, después un diputado nacional y finalmente la presidencia. En este sentido, el ascenso de los cocaleros al poder es resultado de un proceso que combinó triunfos electorales con métodos de acción directa, los bloqueos y piquetes que terminaron anticipadamente con dos gobiernos y que finalmente concluyeron con su llegada al poder.
3 ¿El gobierno de Evo Morales es revolucionario?
Si Hugo Chávez habla en Venezuela de su “revolución bolivariana” y si Rafael Correa define a su proyecto como una “revolución ciudadana”, Evo Morales también apela de tanto en tanto a la vieja palabra, aunque el adjetivo que la acompaña no está del todo claro. Por eso, más allá de las definiciones, tal vez la mejor forma de acercarse a una respuesta sea analizar los motivos y el impacto de la decisión más radical de su gobierno: la nacionalización de los hidrocarburos.
El decreto de nacionalización, sorpresivamente anunciado en enero del 2006 y teatralizado con la ocupación militar de los campos gasíferos, obligó a las empresas privadas a ceder la totalidad de su producción y la mayor parte de sus acciones al Estado. Además, ordenó un incremento de las regalías del 50 al 82 por ciento. Las grandes compañías extranjeras como Petrobras y Repsol, aunque al principio amenazaron con retirarse, aceptaron reformular los contratos bajo las nuevas condiciones, lo que le permitió al gobierno cumplir su objetivo de aumentar la participación estatal sin producir un desplazamiento total de las inversiones extranjeras.
El incremento del porcentaje obtenido por el Estado, junto al aumento de los precios internacionales y la renegociación de los valores de las exportaciones a Argentina y Brasil, le permitieron al gobierno mejorar sus ingresos fiscales. Según la Cepal, aumentaron 47 por ciento desde la firma del decreto. Conviene entonces matizar las críticas sobre el populismo de Evo Morales apuntando que, para envidia de más de un neoliberal, su gobierno es el fiscalmente más sólido del último medio siglo. Con un superávit de 4,5 por ciento, reservas record y una deuda externa en disminución gracias a las condonaciones del Banco Mundial y el BID, la macroeconomía luce estable y ordenada. En Bolivia nadie se preocupa mucho por el ministro de Hacienda, pues la atención permanece en la crisis política, pero no está de más dedicarle dos líneas: Luis Arce Catacora es un funcionario de carrera del Banco Central con un posgrado en Inglaterra, que habla inglés y portugués y no reniega de las medidas rigurosas. Es, de hecho, el responsable de aplicar la ortodoxa política de metas de inflación para controlar la suba de precios.
4 ¿El gobierno apuesta a un sector económico poscapitalista?
Eso, al menos, me dijo Alvaro García Linera, vicepresidente de Bolivia y referente intelectual de una parte de la izquierda de su país, cuando lo entrevisté en su departamento lleno de libros en La Paz. “Nuestra economía tiene un espacio capitalista que hay que fortalecer. La diferencia con los otros gobiernos es que ya no se trata de un capitalismo de camarilla, endogámico y especulativo, sino de un capitalismo productivo. Pero también hay sector no capitalista, o poscapitalista, que son las fuerzas comunitarias tradicionales. Se encuentran fragmentadas y dispersas, pero tienen en su interior mucho potencial. Es una estructura muy amplia: el 90 por ciento de la economía campesina es de tipo familiar-comunitaria.”
Suena bien. Sin embargo, parece difícil que un sector de estas características –baja productividad, escasísima incorporación de tecnología, escala reducida– pueda utilizarse para algo más que la elemental autosustentación. Para García Linera, sin embargo, hay allí un potencial productivo. “Nuestro gran reto es convertir a la comunidad en una fuerza poscapitalista. ¿Qué de todo esto podremos desarrollar? No sabemos. Pero creemos que lo central es que se están alumbrando cosas que van más allá de una mera readecuación democrática a un capitalismo maduro ya existente.”
5 ¿Evo Morales está logrando avances en la lucha contra la pobreza?
El punto de partida es desolador. Bolivia es, después de Haití, el país más pobre de América latina, con 63, 9 por ciento de pobreza y 34,7 de indigencia, el triple de mortalidad infantil que en Argentina, la segunda esperanza de vida más baja de la región y uno de los peores índices de distribución del ingreso del continente.
Tal vez todavía sea pronto para evaluar el desempeño de Evo Morales en este aspecto. Desde su asunción, la economía creció a un ritmo razonable: 4,6 por ciento en el 2006, 3,9 en el 2007 y se estima un 4 por ciento en el 2008. Aunque no hay datos fehacientes, es probable que la pobreza haya disminuido ligeramente por la extensión de algunos programas sociales, como el Bono Juancito Pinto de apoyo escolar, y el incremento de las pensiones. “Estamos buscando un camino distinto”, me dijo Juan Ramón Quintana, ministro de la Presidencia de Bolivia, cuando conversé con él en la sede de la embajada de su país en Buenos Aires. “Los recursos obtenidos por la nacionalización nos permitieron fortalecer las inversiones sociales, apoyar con créditos los microemprendimientos, la economía familiar, la pequeñas empresas. Pero no es algo que se pueda hacer de un día para el otro.”
El problema que se interpone en estos planes es la dualidad estructural de la economía boliviana: por un lado, el sector minero e hidrocarburífero, más algunos pocos exportadores de soja, joyas y cuero, hiperproductivos y modernos; por otro lado, decenas de miles de pequeños emprendimientos atrasados y de bajísima productividad. La dificultad deriva del hecho de que el primer sector, que genera el 60 por ciento del ingreso, emplea a sólo el 7 por ciento de la población, mientras el segundo, que explica el 40 por ciento del ingreso, emplea al 83 por ciento de la mano de obra. El último informe del PNUD sobre Bolivia sostiene que cambiar este patrón económico es la clave del desarrollo. De otra forma, el país podrá crecer, pero será un crecimiento empobrecedor, tal como explicó Salvador Ric, ex ministro de Obras Públicas de Evo Morales, quien hizo cálculos y llegó a la siguiente conclusión: a este ritmo y con este patrón de crecimiento, Bolivia tardará 20 años en alcanzar los niveles de desarrollo de... Paraguay.
6 ¿Qué falta para la sanción de una nueva Constitución?
Seis meses después de la llega al poder de Evo Morales se realizaron las elecciones constituyentes, en las que el oficialismo se impuso claramente, aunque sin lograr los dos tercios necesarios para poder definir por sí solo las reformas planteadas. El plebiscito acerca de las autonomías departamentales, que se realizó en simultáneo, arrojó un triunfo del No –la postura defendida por el gobierno– en el total nacional. Sin embargo, el Sí se impuso en cuatro departamentos: Santa Cruz, Tarija, Pando y Beni. La asamblea se reunió y, tras un año y medio de sesiones, no logró acordar un solo artículo.
El golpe de timón llegó en noviembre del 2007, cuando los asambleístas alineados con el gobierno se reunieron en un cuartel militar y, con dos tercios de los convencionales presentes (no del total), aprobaron en una sola sesión 400 artículos: entre otros, la recuperación del rol del Estado en la economía y la prohibición de la privatización de los servicios básicos. Al día siguiente, los prefectos de los departamentos rebeldes anunciaron que desconocían la nueva constitución y que convocarían a plebiscitos autonómicos. El gobierno respondió con un anuncio de elecciones, pero fue desautorizado por la Justicia.
Este complicado enredo institucional no debería ocultar el diagnóstico esencial: el empate que paraliza a Bolivia. A diferencia de Chávez, que en los primeros años de gobierno logró el monopolio absoluto de la iniciativa política, Evo Morales enfrenta a una oposición que, si bien cuantitativamente minoritaria, cuenta con poder, dinero y recursos. La lidera Santa Cruz, el departamento más próspero de Bolivia, que origina el 30 por ciento del PIB nacional, genera el 62 por ciento de las divisas y recibe el 47,6 por ciento de la inversión extranjera. Es además la región más integrada al Mercosur y la que ostenta lo más parecido a una industria manufacturera que hay en el país. Basta caminar unas horas por las calles de Santa Cruz, atestadas de 4x4, para hacerse una idea de una prosperidad que allí se lleva como un estandarte de progreso individual en un país acostumbrado al fracaso económico.
Como Cataluña en España, Santa Cruz es un centro de poder económico que reclama para sí margen de maniobra político y una mayor proporción de la renta, que ha conseguido arrastrar en su reclamo a los departamentos contiguos y que hoy es el núcleo de la oposición política al gobierno. Es una pulseada por poder político y recursos económicos que, sin embargo, no debe confundirse con una pretensión separatista, plan inconcretable por una larga serie de motivos, que van desde la seguridad de que ningún país vecino tolerará una secesión hasta el detalle económico de que, pese a todo, el principal mercado de Santa Cruz sigue siendo... Bolivia.
7 ¿Hay una salida para Bolivia?
El cambio político inaugurado por Evo Morales en enero del 2006 es el más profundo y radical de todos los se están produciendo hoy en América latina. Si el proceso refundacionista venezolano se limitó a una rotación de elites con masivas políticas sociales, el boliviano apunta a la incorporación de una enorme mayoría indígena excluida (según el último censo, el 64 por ciento de la población) en un doble sentido: económico y político. Lo primero es difícil en un país que, además de pobrísimo, no ha logrado diversificar su estructura productiva (el 75 por ciento de sus exportaciones son hidrocarburos y alimentos) y cuyo crecimiento, aunque algo mejor, sigue siendo bajo. En cuanto a la incorporación política, más allá de la enorme revolución simbólica que implicó la llegada al poder de Evo Morales, tampoco está cerrada. El gobierno no ha logrado extender su influencia a las regiones rebeldes del Oriente y, en un contexto de creciente polarización, corre el riesgo de perder el apoyo de las clases medias. Transformar su proyecto refundacionista en un mínimo consenso nacional –el ejemplo de Nelson Mandela– implicará tarde o temprano conceder y negociar, sin dejar de lado los reclamos de justicia: un equilibrio complicado en un camino apenas más ancho que una cornisa.





LA CONFIANZA DE EVO POR LOGRAR UNA SALIDA AL MAR

La incorporación del tema marítimo en la agenda de 13 puntos acordada por las cancillerías de Chile y Bolivia le ha reportado buenos dividendos al Mandatario boliviano, que invitó a La Paz a una delegación de periodistas chilenos.

La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)

Los últimos meses no han sido fáciles para Evo Morales. El Mandatario del vecino país ha tenido que hacer frente a los intentos de algunos departamentos de Bolivia -entre ellos Santa Cruz de la Sierra, el más rico del país- que se la juegan por lograr una autonomía política, social y económica de La Paz.
Pero en medio del clima de polarización que provoca esta propuesta de autonomía, que se observa y se palpa en gran parte del pueblo boliviano, el Presidente Evo Morales recibe noticias alentadoras, de las que no recibía hace meses en su despacho del Palacio Quemado: La agenda de 13 puntos acordada entre las cancillerías chilena y boliviana y que por primera vez pone en la mesa la discusión sobre la demanda marítima que Bolivia reclama desde hace más de un siglo; un punto fundamental que por estos días tiene a Santiago y La Paz pasando por su mejor momento en las últimas décadas.
13 PUNTOS
El 17 de julio de 2006, las cancillerías de Chile y Bolivia acordaron trabajar sobre la base de una agenda bilateral de 13 puntos que, según funcionarios de ambos lados de la frontera, es "seria, integracionista y quiere tratar todos los temas".
Entre los puntos más destacados de esta agenda está el desarrollo de la confianza mutua, la integración fronteriza, el libre tránsito de cargas, el uso de las aguas del río Silala, la cooperación para el control del tráfico ilícito de drogas y temas de defensa.
El punto número 6 de esta agenda incluye el tema de la demanda marítima; algo impensado para algunos, pero que "refleja el nuevo espíritu de acercamiento y confianzas mutuas que existe entre ambos países", explicó el vicepresidente boliviano Alvaro García Lineros, antes de finalizar una reunión sostenida con periodistas y líderes de opinión de nuestro país que fueron invitados por la Cancillería boliviana a las ciudades de La Paz y Santa Cruz de la Sierra, como parte del programa de acercamiento entre ambas naciones.
Este nuevo clima de acercamiento es visto con buenos ojos en las esferas políticas bolivianas. De hecho, es tema obligado no sólo en Palacio Quemado, sino que además en el Congreso boliviano, donde el jueves pasado el canciller David Choquehuanca participó en una reunión secreta con los integrantes de la comisión de Política Internacional de la Cámara de Diputados, en la que Choquehuanca manifestó que plantearán una solución marítima "que no incomode" a Chile, sin descartar que este clima de acercamiento lleve a futuro a incluir en las negociaciones la venta de gas a nuestro país.
POR EL NORTE DE ARICA
Durante las últimas semanas se ha especulado en La Paz sobre cuál sería la forma en que se materializaría esta salida al mar. Dirigentes políticos y cercanos a la Cancillería boliviana hablan de cinco alternativas, las que van desde soberanía gradual o compartida, un enclave territorial y la que más se repite es la cesión de un corredor al norte de Arica sin soberanía.
Sobre este punto, el Presidente Evo Morales no quiso referirse directamente a cuál es la posición oficial de su gobierno, y sólo se limitó a comentarle a la delegación de periodistas chilenos que "los bolivianos nunca van a renunciar a tener soberanía (al mar); eso está en nuestra mente desde siempre" y destacó el clima existente entre ambos países: "el primer paso (en el acercamiento) es la agenda de 13 puntos que se analiza a nivel de vicecancilleres; y la idea es después seguir el trabajo".
El director de Asuntos Bilaterales de la Cancillería boliviana, Jean Paul Guevara, sostuvo que las agendas planteadas hace décadas establecían iniciativas inviables; "por eso, aprendiendo de eso y con el nuevo enfoque que tiene el gobierno y el enfoque de la democracia de los pueblos, hay muchas formas de discutir un mismo tema y caminos para solucionarlos".
Este discurso pro-salida al mar es respaldado por los propios bolivianos, que en distintas encuestas y sondeos apuestan a que habrá una pronta solución a la demanda marítima. Además, sostienen que este clima de integración es propicio para venderle gas a Chile.
EVO Y BACHELET
Dirigentes políticos bolivianos han destacado este clima de acercamiento. Y atribuyen este esfuerzo integrador a la relación que Evo Morales y Michelle Bachelet han tenido en los últimos años.
Un ejemplo de ello, confidencian en la Cancillería boliviana, ocurrió en la pasada reunión de Santo Domingo, donde se reunieron los mandatarios del continente para analizar la crisis entre Colombia y Ecuador, luego que fuerzas armadas del país cafetero atacaron a integrantes de las FARC en suelo ecuatoriano. "El grado de tensión era tal, que Evo Morales y Michelle Bachelet analizaron el tema durante varios minutos y acordaron hablar con los presidentes de los países involucrados para poner paños fríos al conflicto", dijo el funcionario diplomático del vecino país.
En Santa Cruz de la Sierra el tema tampoco pasa inadvertido. Concuerdan en que una salida al mar materializaría un "antiguo anhelo de todos los bolivianos", sin embargo, el clima de oposición al gobierno por la autonomía (ver recuadro) llevó a un grupo de dirigentes cruceños a esbozar que la solución a la demanda marítima boliviana "sería nefasta para el país porque se vería (el acuerdo) como un logro histórico de Evo Morales que lo perpetuaría en el poder".
Quizás la frase que más se repitió durante la estadía de la delegación de periodistas en Bolivia fue potenciar la "confianza mutua", de ahí que los próximos meses serán cruciales para avanzar en la agenda de 13 puntos entre ambos países, que pone sobre la mesa un tema que de seguro será polémico a este lado de la frontera, donde todos coinciden en trabajar para lograr mayor integración con Bolivia, pero se resisten a debatir sobre un tema que de seguro será polémico a nivel nacional y local y pondrá a prueba el avance en la agenda bilateral.





SEGUN ESTIMACIONES PRIVADAS

LA FALTA DE GAS BOLIVIANO CUESTA US$ 3.000 MILLONES

Es lo que saldrá entre 2008 y 2010 el mayor uso de combustibles alternativos.

El Clarín de Argentina: (www,clarín.com.ar)

La frustrada apuesta que hizo la administración kirchnerista a la provisión de gas boliviano para atender el crecimiento de la demanda interna promete dejar un marcado impacto en las cuentas fiscales.
Los primeros cálculos privados que salieron a la luz indican que, por los incumplimientos de Bolivia en las entregas de gas, el Gobierno deberá afrontar hasta 2010 un costo adicional de US$ 3.000 millones por la utilización de combustibles alternativos.
Según los contratos de provisión de gas que suscribieron el ex presidente Néstor Kirchner y Evo Morales, a partir de este año Bolivia debía enviar a la Argentina 7,7 millones de metros cúbicos diarios (MMCD). Ese volumen debía incrementarse en 2009 hasta 16 MMCD, para llegar un año después a 27,7 MMDC, el nivel máximo de las compras pactadas hasta 2026.
Pero por los problemas internos y la falta de inversiones para incrementar la producción, la administración boliviana -que hoy está enviando un promedio inferior a los 3 MMCD-ya admitió que no podrá cumplir con las entregas comprometidas y que recién podrá hacerlo en forma plena a partir de 2014.
Tomando en cuenta que buena parte del gas del Altiplano iba a utilizarse para alimentar las nuevas centrales térmicas que están por entrar en servicio, el especialista Francisco Mezadri calculó que el "sobrecosto" por reemplazar el combustible boliviano por gasoil llegará en tres años, como mínimo, a unos US$ 3.000 millones.
"Al no poder contar con el gas importado, el nuevo parque térmico de 3.500 MW que se habilitará hasta 2010 deberá operar con gasoil, cuyo precio es dos veces y medio más caro", destacó.
Según estimó el consultor energético, "con el costo extra derivado del incumplimiento de Bolivia se podrían haber instalado 2 y 3 plantas de regasificación de gas licuado, 1.500 MW de granjas eólicas y 2.500 MW en plantas hidroeléctricas".
Otro aspecto negativo que provocará la falta de gas es la elevación del precio de la energía eléctrica nueva. Con gas natural importado a US$ 6 por millón de BTU (MBTU), una central térmica eficiente puede tener un costo de producción que oscila entre los US$ 80 y 85 el MWh. En cambio, la misma usina funcionando con un gasoil equivalente que vale US$ 17 por MBTU, pasa a tener un costo de generación de US$ 170 cada MWh. Más allá del incremento de electricidad que deberá trasladarse a los usuarios o absorberlo el Gobierno con más subsidios, Mezadri advirtió que el sistema de gerenciación seguirá funcionando al límite durante varios años.





CHÁVEZ RESUCITÓ AL GASODUCTO DEL SUR Y LE ECHÓ LA CULPA A USA POR SU DEMORA

En Brasil el mandatario venezolano reavivó su interés por el maga proyecto, el mismo del que descartó su realización el año pasado, y aseguró que habló del tema con Lula Da Silva. En 2007 Chávez dijo que debido a un ataque de la misma Sudamérica el proyecto se había "enfriado", hoy adjudica esa demora a USA, ya que según él "el imperio no quiere que nos unamos".

Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com.ar)

Después de varios meses de haber quedado en el olvido el proyecto del Gasoducto Sur, que llevaría gas los países latinoamericanos, resucitó en declaraciones de su principal impulsor, el presidente venezolano Hugo Chávez.
En su visita a Brasil, en la que mantuvo una reunión con su par Luiz Inacio Lula Da Silva, el bolivariano dijo que "hablamos del tema" e indicó que la iniciativa, a la que algunos técnicos califican de antieconómica e inviable, está en "fase de estudio".
Aunque ahora Chávez quiera mantener viva la llama del proyecto fue él mismo quien se encargó en julio de 2007 de descartar la posibilidad de la realización del mega gasoducto. En ese entonces el mandatario dijo que el proyecto "se enfrió por falta de apoyo".
El año pasado Chávez adjudicó el 'enfriamiento' del proyecto a "un ataque desde la misma Suramérica contra el proyecto del Gasoducto". Sin embargo, nada de esto dijo en sus más recientes declaraciones ya que hizo responsable a USA por el mal logrado proyecto. Chávez dijo que varios de los escollos que enfrenta el proyecto provienen de una "campaña en contra" que atribuyó al país norteamericano. "Al imperio no le gusta que nos unamos", resaltó.
El faraónico proyecto busca aprovechar la riqueza gasífera de América del Sur mediante un ducto capaz de distribuir en la región hasta 150 millones de m3 diarios. Pero antes de hablar del traslado, necesita encontrar quien extraiga el gas de los yacimientos caribeños, actualmente no explotados.
Originalmente se había estimado que el gasoducto abarcaría unos 8.000 kilómetros y requeriría una inversión de US$23.000 millones. El año pasado, varios gobiernos sudamericanos, entre ellos los de Brasil y la Argentina, acordaron estudiar su trazado, su costo y la forma de financiarlo, pero se desconocen avances. De hecho, el gobierno de Lula evitó pronunciarse sobre el tema.
"El Gasoducto del Sur comenzaría en Güiria, en el extremo nororiental de Venezuela, para luego dirigirse al Orinoco, y después al Amazonas, de Manaos a Recife, y de ahí un ramal por el centro hasta Brasilia, para luego llegar a San Paulo y Río de Janeiro, para concluir en Montevideo y Buenos Aires", explicó el presidente venezolano en 2007.
Por otro lado, Hugo Chávez Frías afirmó que su país no estaba interesado en que los precios del petróleo continuaran en alza. "No quiero hacer previsiones. Ojalá los precios del petróleo se estabilicen", afirmó el gobernante en una rueda de prensa que concedió en la ciudad de Recife tras su encuentro de dos días con Lula da Silva. "La situación económica mundial está complicada. Por eso no estamos interesados en que el precio del petróleo siga creciendo", agregó, al referirse a las turbulencias financieras provocadas por los temores a una crisis en USA.
Desde la misma ciudad, el presidente Lula reveló ayer que recientemente instó a su par George W. Bush a solucionar dichas turbulencias.
Al hablar ante los participantes del Foro Brasil-México, que se realizó allí, en Recife, dijo que en dos llamadas telefónicas a Washington le advirtió que la crisis actual debe ser contenida para no afectar a las economías latinoamericanas. "Lo llamé y le dije: ‘Bush, el problema es así, hijo mío: nosotros nos quedamos 26 años sin crecer. Ahora que estamos creciendo, ¿vienen ustedes a crear problemas? ¡Resuelve tu crisis!’", relató Lula. "Yo sé que se molestó", agregó luego





Bolivia debió consultar

¿PARA QUÉ EXISTE ENTONCES LA CAN?

El Correo de Perú (www.correoperu.com.pe)

Sigue el rechazo contra la decisión de Evo Morales. Esta vez la ministra de Comercio Exterior, Mercedes Aráoz, afirmó que Bolivia “debió haber consultado” al Perú antes de decretar su prohibición de exportar aceite de soya, y explicó que esta medida obliga a nuestro país a buscar otros mercados y proveedores.
“Pero yo pienso que sí (debió de ser consultada con el Perú la prohibición), porque hay intereses de empresas nacionales peruanas y, dado el marco andino de libre comercio entre nosotros, debió haberse hecho”, señaló en una entrevista con CPN Radio.
Aráoz señaló que los bolivianos consideran que pueden ser autárquicos y cerrando los exportaciones se puede autoabastecer el país, sin embargo, advirtió que eso les generará problemas de especulación y contrabando. Recordó que “muchas empresas peruanas se trasladaron a Bolivia, ya que la producción de soya representaba una oportunidad de negocios”, y generaron trabajo para los bolivianos, pero “ahora todo se ha bloqueado”.
De otro lado, la titular de Comercio Exterior señaló que el gobierno de Alejandro Toledo “se equivocó” por la forma contradictoria en que trató la declaratoria peruana de China como “economía de mercado”. “Uno no puede mandar documentos oficiales –como notas diplomáticas— en la que se declaraba a ese país como economía de mercado- y luego decir no, nunca te di ese reconocimiento”, dijo la ministra. En otro momento, Aráoz dijo “no haber escuchado” al presidente Alan García defender expresamente a China, sobre una supuesta acusación por violaciones de derechos humanos.
Recalcó que como política de Estado siempre se ha hablado de “una sola China” y de “la no injerencia en los temas internos”.
MAS DATOS
La ministra de Planificación de Bolivia, Graciela Toro, informó que la prohibición oficial de las exportaciones de aceite comestible, para estabilizar el mercado interno de su país, se mantendrá por seis meses.





LA QUINUA, EL CEREAL QUE SALE DE BOLIVIA Y SE CONVIERTE EN MANJAR EN EUROPA

Terra de España (www.terra.com.es)

La quinua, un pequeño cereal que se cultiva en la empobrecida zona andina de Bolivia desde hace miles de años, salió del anonimato en la década de los noventa y ahora es casi un manjar en restaurantes y hogares de Europa.
También es un producto muy cotizado en Estados Unidos, Australia, Japón y Malasia, que son algunos de los países a los que exporta la Asociación Nacional de Productores de Quinua (Anapqui).
Su gerente comercial, Miguel Choque, comentó que en Europa son los franceses los principales amantes de la quinua y la degustan fundamentalmente en restaurantes.
'A la valenciana' y 'a la huancaina' son sólo dos de las múltiples maneras de preparar la quinua, que puede ser el ingrediente principal tanto de un postre como de un plato salado.
Pastas y galletas de quinua se han hecho un hueco en los hogares de Francia, donde es usual combinar ese cereal con otros en el desayuno.
Como detalla Choque, este cereal también se utiliza para elaborar cosméticos y, en Perú, el alcaloide que rodea al grano se emplea como componente en los detergentes.
En el campo boliviano y en áreas urbanas con población de ascendencia rural, la quinua se toma en sopa o, igual que las patatas fritas y el arroz, como guarnición.
También son comunes el 'pito de quinua', que es una especie de refresco, y la 'kispiña', que se elabora con el grano amasado y cocido al vapor, y es considerada como el 'pan de los campesinos'.
La quinua es una fuente importante de proteínas y gran 'rival' en este aspecto de la leche, la carne y los huevos, de acuerdo a un estudio de la Central de Cooperativas Agropecuarias 'Operación Tierra', que agrupa a 14 organizaciones campesinas de Potosí.
Aquellos que no pueden consumir mucha leche ni sus derivados tienen en este cereal un sustituto ideal para sus necesidades de calcio.
Bolivia produce entre 25.000 y 30.000 toneladas de quinua por año, pero la exportación es una actividad relativamente reciente.
Anapqui, formada por unas 1.500 familias de las regiones andinas de Oruro y Potosí, se creó en 1983 y empezó a vender el cereal al exterior en 1990.
'Siete años costó abrir los mercados', reconoce Choque al explicar que tuvieron la ayuda de varios países que conforman una red de comercio solidario, entre ellos Alemania.
Además, pudieron comprar sus primeras máquinas de procesamiento de quinua gracias a la cooperación de Naciones Unidas.
El año pasado, Bolivia exportó 'oficialmente' unas 7.500 toneladas de quinua, pero se calcula que otras 15.000 salieron 'ilegalmente', especialmente hacia el vecino Perú.
Este país es, paradójicamente, otro de los grandes mercados para la quinua boliviana pese a estar ubicado en el segundo lugar de la producción mundial.
El consumo del cereal en Bolivia se concentra sobre todo en el área occidental, en coincidencia con las principales zonas productoras.
En los alrededores del Salar de Uyuni, en el departamento andino de Potosí, es donde se cultiva la quinua real, la variedad de mayor tamaño y la más preciada.
También hay plantaciones a la orilla del Lago Titicaca, en la frontera con Perú, y en otras zonas del altiplano pertenecientes a las regiones de La Paz y Oruro. Además de ser el número uno del mundo en la producción y comercialización, Bolivia es el país con mayor biodiversidad de quinua y el mejor lugar para observar la transformación de sus variedades al pasar de un ecosistema a otro.
Los que se dedican a su cultivo no son 'monoproductores' porque cualquier actividad agrícola que se emprenda en los Andes siempre se considera 'de riesgo' por las adversidades climáticas.
De hecho, según el gerente comercial de Anapqui, este año se ha perdido la mitad de la producción de quinua por las heladas que ha sufrido Bolivia a causa del fenómeno climático de 'La Niña'.





Entrevista a Jorge Quiroga, ex presidente de Bolivia

“QUE MEDIE LA IGLESIA”

El líder de la oposición boliviana afirma que piden un diálogo con el gobierno de Evo Morales con la mediación de la Iglesia y un acompañamiento internacional.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

El ex presidente boliviano Jorge Quiroga tiene apenas 47 años, cara de bueno y una sonrisa que casi, casi convence. En otras palabras, Tuto, como él mismo pide que lo llamen, es la figura perfecta para la “renovación” que tan desesperadamente busca la derecha latinoamericana. Anteayer se mostró en Buenos Aires con otros dos jóvenes “liberales”, el local Mauricio Macri y el ex presidente español José María Aznar. Todos lo aplaudieron y lo felicitaron por su “defensa a la democracia boliviana”. Fieles a su discurso, no miraron hacia el pasado.
El actual líder de la oposición boliviana entró en la política de la mano del dictador devenido en presidente democrático Hugo Banzer y fue su vicepresidente. Su única experiencia habían sido los siete años en la planta de IBM en Texas como ingeniero industrial y su paso por el gobierno neoliberal de Jaime Paz Zamora como ministro de Finanzas, desde donde afianzó sus buenas relaciones con el FMI y el Banco Mundial. En 2001 Banzer se enfermó y Tuto se convirtió en el presidente más joven de la historia del país. Sus records no terminan ahí. Fue el único mandatario en tener una primera dama extranjera (obviamente, estadounidense).
–¿Qué puntos son irreconciliables con el gobierno y qué están dispuestos a negociar?
–Lo que es totalmente irreconciliable y para nada negociable es la defensa de la democracia y el estado de derecho, que está siendo pisoteado en mi país. Se defenestró el Tribunal Constitucional para evitar que alguien garantice la vigencia del estado de derecho, se golpeó a diputadas, se golpeó a periodistas, se tiró piedras a canales de televisión, se acuarteló la Asamblea Constituyente y se dejó centenares de heridos. Esos son actos que no vamos a aceptar de ninguna administración.
–¿Eso significa que no van a negociar?
–No, no. Nosotros pedimos que el diálogo y la negociación se hagan con la mediación de la Iglesia católica y el acompañamiento internacional que se quiera sumar. Senadores nuestros ya conversaron con países amigos, como Argentina y Brasil.
–¿Encontró apoyo en la Argentina?
–No estamos en busca de apoyo, sino simplemente que sepan lo que está pasando. Yo estuve al frente de un gobierno y sé que a veces por amistad y porque las cancillerías hacen gestiones se emiten pronunciamientos sin saber lo que realmente está pasando.
–¿Por qué no cuestionan la xenofobia y la violencia en los departamentos opositores, como Santa Cruz?
–Nosotros denunciamos y repudiamos todo acto de violencia. Cuando se da en Santa Cruz o en Huanuni, donde el gobierno hizo una promesa a un grupo de mineros cooperativista y a los sindicalizados, y se terminaron agarrando a golpes. ¡Hubo 16 muertos! Todos tenemos que cumplir las leyes, pero el gobernante tiene que cumplir y hacer cumplir las leyes.
–Es decir que está en contra de las milicias cruceñistas que quiere crear el prefecto para resguardar el referéndum autonómico de mayo...
–No escuché eso... con todo respeto no soy el prefecto de Santa Cruz y la propuesta no es ésa. El gobierno anunció que la policía no iba a garantizar la seguridad en el proceso del referéndum. La respuesta fue que la sociedad movilizada la garantizará.
–¿No es peligroso armar a la sociedad?
–Lo que es muy peligroso es que la policía abandone Sucre como la abandonó. El gobierno cuando tuvo problemas en Sucre replegó a la policía y dejó salir a los presos. Eso es peligroso. Que la policía deje que grupos de choque agredan a parlamentarios o que diga que no va a cumplir nuestra función en un acto electoral.
–Pero el referéndum lo rechaza la corte electoral, no el gobierno...
–La respuesta es sencilla. La corte electoral era neutra, independiente y confiable, y el gobierno la copó. Tenemos una corte nacional politizada. Están manipulando las depuraciones y, por eso, la democracia no funciona y la corte no es confiable.





RESERVISTAS Y ETNOCACERISTAS RECIBEN ENTRENAMIENTO MILITAR EN BOLIVIA

Según fotografías difundidas por panorama, peruanos se trasladan en camiones desde puno hasta La Paz

El Correo de Perú (www.correoperu.com.pe)

El colmo. Decenas de peruanos, entre reservistas y etnocaceristas recibirían entrenamiento militar en una base boliviana ubicada en La Paz, trasladándose con frecuencia desde Puno, revelaron fotografías difundidas ayer por el programa Panorama.
Según las imágenes, el traslado de los peruanos sería en camiones que circulan en grupos hasta la capital boliviana y arriban hasta la Escuela de la Policía Militar en La Paz, donde los reservistas forman con sus respectivos equipajes para permanecer por tres semanas.
Los etnocaceristas también habrían ingresado al edificio Illimani, sede de la embajada de Venezuela en Bolivia, luego al edificio Multinacional, donde se encuentra el Estado Mayor de la Policía Militar boliviana. De acuerdo a fuentes de inteligencia de Panorama la intención sería conformar un ejército que responda a los intereses de los grupos bolivarianos que promueve el presidente venezolano, Hugo Chávez, a través de la denominada Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA). Como se recuerda, Bolivia ha negado esta posibilidad.
Asimismo, el programa mostró un video de una vivienda ubicada en el distrito de Lince denominada “La Academia” y que era dirigido por Guillermo Bermejo y Trinidad Abarca, ambos activistas del grupo radical Todas Las Voces.
En dicha vivienda se incautó gran cantidad de urea que era utilizada para elaborar artefactos explosivos, los cuales eran de regular tamaño y proporción.
En el informe también se mostró una agenda de propiedad de Abarca que registra los números telefónicos de las parlamentarias cocaleras Nancy Obregón y Elsa Malpartida.
MAS DATOS
En la agenda incautada, también aparece con el nombre de Ollanta Humala, el número celular del legislador nacionalista José Maslucán, del activista cocalero Nelson Palomino y de ciudadanos venezolanos y colombianos.





LAS BRIGADAS BOLIVARIANAS ACECHAN EN PERÚ

Periodismo Digital (www.blogs.periodistadigital.com)

Según el servicio de inteligencia del gobierno peruano resrvistas de este país estarían siendo entrenados en instalaciones militares en Bolivia para que actuen como milicias chavistas para desestabilizar al gobierno de Alan García. Ya lo denunció recientemente el Minsitro del interior Luis Alva Castro al asegurar que hay pruebas de que las "Casas de ALBA" (Alternativa Bolivariana para las Américas)tienen nexos directos con el gobierno del "Gorila Rojo"(Hugo Chávez).
La revista Caretas de Perú publicó un informe que, reproducimos a continuación, es como para preocuparse. Y mucho.
(CARETAS).-La primera semana de marzo, el ministro del Interior Luis Alva Castro hizo un anuncio particularmente sorprendente. Refirió haber encontrado pruebas concretas de presuntos nexos entre las llamadas ‘Casas del Alba’, hoy investigadas por el Congreso de la República, con Venezuela y otro país. “Hemos tenido acceso a cheques que se envían desde otro país. No quiero revelar más”, dijo.
CARETAS obtuvo copia de uno de estos cheques –descubiertos en una de las 14 ‘Casas del Alba’ peruanas–, y su contenido explica el misterio. Fue girado por la Embajada de Venezuela a través de la cuenta 20000008773435 de la oficina del Banco Unión en la avenida Camacho Nº 1416, en La Paz, Bolivia. “Páguese a la orden del Edificio Illimani”, refiere el documento. Dicho edificio se encuentra ubicado en la avenida Arce, esquina Campos, Nº 2678, una de las zonas financieras más importantes de la capital boliviana. Y allí, en los pisos cuatro y cinco del edifico, está situada la sede diplomática venezolana.
La figura se repite en otros casos. A través de esa misma cuenta en Bolivia, según la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote), salió el dinero para financiar el viaje de 12 integrantes de la Coordinadora Continental Bolivariana (CCB), ‘Capítulo Perú’, a Quito. Siete de ellos fueron atrapados el 29 de febrero en Tumbes, luego de que participar an en el II Congreso de la CCB, patrocinado por las FARC colombianas.
LA CCB ‘CAPÍTULO PERÚ’ es vigilada por la Dircote desde hace más de un año. No son nuevas las sospechas de sus nexos con las FARC y el MRTA. En todo caso, a fines de octubre pasado, los detectives de la Dircote notaron que, cada cierto tiempo, llegaban al local de la CCB, en el jirón Camaná, grupos de ex reservistas y licenciados de las FF. AA.
El seguimiento a los reservistas llevó a Puno y luego a La Paz. Los reservistas cruzaron la frontera y recorrieron en bus los 260 kilómetros hasta la capital boliviana. La Policía los fotografió ingresando a tres lugares estratégicos: el edificio Illimani, sede de la Embajada de Venezuela; el edificio ‘Multinacional’, donde se encuentra el Estado Mayor de la Policía Militar, y a uno de los cuarteles de la Policía Militar. CARETAS pudo ver dichas fotografías.
¿A qué iban?
La Policía Militar de Bolivia es la encargada de instruir y entrenar a los reservistas de ese país. Según la Dircote, cada mes llegan a La Paz grupos de reservistas peruanos para entrenarse en la Policía Militar por espacio de tres semanas, aproximadamente. Luego retornan al Perú por la frontera con Puno.
El teniente coronel Ramiro Torrico Suárez, comandante en jefe de la Policía Militar de Bolivia, negó la versión policial en una entrevista telefónica concedida a CARETAS la tarde del lunes último. “No hay ningún peruano dentro de la Policía Militar en el Ejército boliviano. Eso es falso. Todos son bolivianos”, dijo. Una versión similar fue ofrecida por la Oficina de Comunicaciones del Ministerio del Interior de Bolivia.
Pero Inteligencia del gobierno comparte la misma información de la Dircote. “Se está copiando el modelo de los círculos bolivarianos, que consiste en brindar entrenamiento militar a determinados grupos para que actúen como milicias armadas y fuerzas de choque”, advirtió una fuente.
Entrevistado por CARETAS, el titular del Interior, Luis Alva Castro, se limitó a adelantar que el caso “está en investigación”.
El Ministerio del Interior ha sido acusado por los humalistas de “macartismo” por insistir en las investigaciones a la CCB y las ‘Casas del Alba’.
Si bien es peligroso meter todo en un mismo saco –sobre todo cuando las ‘Casas de la Amistad’ suelen ser embriones aprovechados por algunas facciones de izquierda que no suelen llegar a mucho más– sí existe una preocupante conexión entre algunos grupos prochavistas con las FARC.
En un artículo de su último número, la revista Semana de Colombia se pregunta: “¿Qué tanto la CCB está influida por las FARC?... Lo innegable es que cada vez hay más vasos comunicantes entre una y otra, que llevan a que las acciones continentales de la CCB cada vez sean más vistas como si fueran una franquicia de las FARC. Sólo es ver las dos campañas más destacadas en el portal de la Coordinadora. Una es por el reconocimiento de la beligerancia a las FARC, la otra es por la libertad del guerrillero ‘Simón Trinidad’, preso en Estados Unidos”.
De hecho, en el II Congreso de la CCB Quito participaron “universitarios” extranjeros que luego habrían muerto en el campamento guerrillero atacado por Colombia y donde cayó abatido el guerrillero ‘Raúl Reyes’. El propio Roque Gonzales La Rosa, jefe de la CCB ‘Capítulo Perú’ afirma haberse reunido con ‘Reyes’ en Quito y la Policía asegura que otros bolivarianos peruanos habrían sido entrenados en el propio campamento guerrillero en Colombia. Tal, por ejemplo, es el caso de Luis Miguel Trinidad Abarca, miembro del grupo ‘Todas Las Voces’, ligado al CCB. Trinidad, según la Policía, viajó a Colombia pasando por Ecuador y de allí saltó a Venezuela. En dicho país habría obtenidos documentos falsos y regresado a Colombia, como clandestino para entrenarse en las FARC, vía la zona de Táchira.
Precisamente, cuando la Policía incautó la agenda de su hermano Giancarlo Trinidad Abarca descubrió –además de los teléfonos de Roque Gonzales La Rosa y Ollanta Humala– dos contactos singulares: ‘Valentín de Táchira’ (Nº 04147585844) y ‘Ángela La Colombiana’ (Nº 04164916407). (Américo Zambrano).





SERIAN DE UN YACIMIENTO BOLIVIANO

PRESUNTO CONTRABANDO DE RESTOS FÓSILES EN SALTA

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Un estudiante de antropología de la Capital Federal fue demorado por el juez federal de Orán, Raúl Juan Reynoso, cuando éste -procedente de Bolivia-, trató de ingresar al país por el paso internacional de Aguas Blancas, Salta, un colmillo de mastodonte, entre otros objetos petrificados, desenterrados de un yacimiento en la región boliviana de Tarija.
El colmillo fue encontrado en un control de rutina por personal de Aduanas, entre las pertenencias que Favio A. J, llevaba en la caja de su camioneta que, procedente de Tarija, Bolivia, iba hacia Buenos Aires. Ante esta situación, intervino la Gendarmería Nacional.
Al tomar intervención, el fiscal José Luis Bruno consideró que se estaría ante un "avasallamiento de la ley 25.743/03", que resguarda y protege el Patrimonio Arqueológico y Paleontológico, por lo que a Favio A. J, se le podría abrir una causa por contrabando de restos fósiles.
Este fin de semana el juez Reynoso liberó al estudiante universitario que regresó a la Capital Federal, aunque lo citó a declarar en su juzgado el próximo 8 de abril. Los fósiles secuestrados fueron dejados en custodia de la Universidad Nacional de Salta, con sede en Orán.
"No se puede considerar que estemos ante un caso de contrabando de fósiles", le dijo ayer a Clarín el doctor en geología Ricardo Alonso.
Agregó que "tuve ocasión de ver las 10 piezas en una fotografía, y lo más importante que aparece es un colmillo de un mastodonte, un elefante prehistórico que se extinguió hace 10.000 años y que habitó en grandes manadas desde los Estados Unidos hasta Tierra del Fuego, en la Argentina".
El prestigioso geólogo aseguró que "es común en Sudamérica hallar colmillos y huesos de mastodontes, y más aún en Tarija (Bolivia), donde se encuentra el mayor yacimiento de mamíferos prehistóricos del continente americano".





Producirán en Jujuy un endulzante natural

HAY UN PLAN OFICIAL PARA CULTIVAR STEVIA


La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

La provincia producirá Stevia, la planta que algunos llaman "oro verde" y es conocida por sus propiedades endulzantes y medicinales. El cultivo se introducirá mediante un programa de implantación y se comercializará al exterior, mediante un plan impulsado por el Ministerio de Producción y Medio Ambiente. Es parte de un proceso que comenzó con una misión técnico-comercial que mandó el gobierno jujeño a Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, hace unos días.
"Vimos con gran interés el cultivo de esta planta, conocida como un endulzante natural con cero calorías -300 veces más dulcificante que el azúcar- y elaborada en Bolivia, Perú y Paraguay. La idea es desarrollarla como una alternativa para el agro y avanzar en la elaboración de productos derivados", precisó el secretario de Pymes, Gustavo Ortiz.
La stevia ya se está cultivando y comercializando en la provincia de Buenos Aires y en el litoral argentino. Como es muy conocida y consumida en el exterior, la idea es vender el producto en otros países, además del mercado nacional. Para este fin, el funcionario indicó que se planificaron acciones directas con la empresa Consercom Agro, que proporciona plantines a escala comercial y brinda asesoramiento técnico.
La stevia es totalmente acalórica (cero calorías), ideal para los diabéticos (regula los niveles de glucosa en la sangre), recomendada como adelgazante y regulador de la presión arterial, entre otras propiedades. "Al comprobar la factibilidad técnica y analizando ahora la interesante factibilidad económica, se iniciará una serie de trabajos junto a la Dirección de Desarrollo Agrícola de la Secretaría de Desarrollo Productivo", anunció el director de desarrollo industrial y comercial, Adrián Lipchak.
La intención es generar una red de ensayo para determinar cuál es la tecnología más adecuada y las potenciales y mejores variedades para cada zona de la provincia, según la adaptación de esta especie vegetal, para lograr un buen factor de rentabilidad.
El paquete tecnológico genérico ya desarrollado se instalará en Jujuy mediante un plan mejorado de varias etapas. La primera consistirá en la producción de material verde, con la creación de unidades económicas para cada productor (que será de 5000 a 10.000 metros cuadrados). Luego se comercializará como material vegetal deshidratado.
En la segunda fase se promoverá la venta de esta producción como concentrados, con aplicaciones agroindustriales; finalmente, una tercera etapa implicará un "trabajo más fino" en laboratorio para la cristalización y elaboración de derivados (como endulzante natural).
Mientras se trabaja en el proyecto para el ingreso de productores al cultivo de la stevia, Lipchak anunció el próximo arribo de especialistas y técnicos de Bolivia para explicar el manejo cultural, la elaboración y cosecha de esta planta.





Crucial batalla política e ideológico en la vanguardia proletaria

BOLIVIA: MINEROS DEBATEN SI NACIONALIZAN O NO LAS MINAS

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

Por: ECONOTICIASBOLIVIA (especial para ARGENPRESS.info).- Tres corrientes político-ideológicas batallan sin cuartel en el 30 Congreso de la legendaria Federación Sindical de Trabajados Mineros de Bolivia (FSTMB) para definir si Bolivia avanza o no hacia la nacionalización de las ricas minas, controladas hoy por hoy por grandes capitales transnacionales.
En las primeras deliberaciones del Congreso, que se celebra en Oruro, se destacan tres claras tendencias: los nacionalizadores, los defensores de las empresas transnacionales y los autogestionarios.
'Es la lucha de clases. Es la lucha entre dirigentes de la minería estatal y los de la privada por la nacionalización de las minas. Hay una fuerte lucha ideológica para definir si el proceso revolucionario va hacia adelante o retrocede', dijo el ex dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), Jaime Solares, ahora representante sindical por la mina estatal de Huanuni.
Según Solares, el 30 Congreso minero definirá una tesis política y elegirá a los dirigentes de la Federación de Mineros que impulsarán la lucha de los trabajadores para concretar sus postulados.
'La lucha de clases significa la guerra entre ricos y pobres', dijo al señalar que las fuerzas del 'sindicalismo revolucionario harán frente al reformismo de Evo Morales y combatirán a la burguesía (…) Hay que profundizar la revolución del octubre con la verdadera nacionalización del gas y el petróleo, la nacionalización de la minería mediana y de todas las empresas capitalizadas', agregó.
Tendencia revolucionaria
Los reportes del Congreso, citados por la minera Cepromin, señalan que los sindicalistas revolucionarios, que demandan la nacionalización de todas las minas bolivianas y la expulsión de las transnacionales, están representados por los delegados de Huanuni, Vinto y Caracoles, además de contar con el apoyo de los rentistas o jubilados mineros.
Esta tendencia aboga por una nacionalización de la minería a fin de que el Estado se beneficie de los grandes recursos económicos de los metales, ganancias que en la actualidad están siendo aprovechadas por las empresas privadas que pagan impuestos bajísimos al Estado.
Una investigación documentada de Econoticiasbolivia reveló que en la última década, un puñado de transnacionales y de empresarios locales de la minería se apoderaron en beneficio propio de más de cuatro mil millones de dólares, dejando socavones vacíos, mucha miseria en los pueblos del altiplano y sólo 90 millones de dólares en impuestos y regalías para el Estado. Esto quiere decir que 'por cada 100 dólares que genera la minería, 98 se quedan en manos de las transnacionales y de las empresas chicas y cooperativistas, mientras que el Estado sólo recibe 2 en impuestos y regalías' (ver: Sigue el saqueo minero de Bolivia).
Cifras y razones suficientes para que la vanguardia del proletariado boliviano haya levantado la bandera de la nacionalización.
La fuerza transnacional
Frente a ellos, sin embargo, las transnacionales que dominan la minería boliviana han movilizado a sus trabajadores para defender sus intereses, conformando la segunda gran tendencia presente en el Congreso Minero y que pugnan por defender las concesiones privadas y los contratos de riesgo compartido. Sus principales representantes provienen de los sindicatos mineros de Porco, Bolívar e Inti Raymi y de las concesiones que tiene la siniestra Glencore, que opera en Bolivia bajo el nombre de Sinchi Wayra.
La transnacional Glencore, -creada por el magnate petrolero suizo israelí Marc Rich, a quien la revista Time calificó en el 2001 como 'el ejecutivo más corrupto del planeta', perseguido por el FBI por los delitos de fraude, tráfico de petróleo y evasión de impuestos, condenado por la Corte Federal de Nueva York e indultado dos veces por los presidentes de Estados Unidos Bill Clinton y George W. Bush- ha heredado dolosamente los millonarios negocios mineros del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, derrocado por el pueblo en octubre del 2003 (ver: Glencore, maña y figura).
Después de fugar a Estados Unidos y pese que tenía un juicio por genocidio en Bolivia, que le impedía transferir sus bienes y riquezas, Sánchez de Lozada entregó ilegalmente sus concesiones mineras a Glencore. Ahora, Glencore, junto la Empresa Minera Inti Raymi de propiedad de la multinacional Newmont Mining Corporation en alianza con los herederos de la familia Mercado y la Empresa Minera Unificada (EMUSA), manejan las minas que generaron en los últimos 10 años el 80 por ciento de los millonarios ingresos mineros (ver: Sigue el saqueo minero de Bolivia).
Los autogestionarios
La tercera tendencia, mucho más débil numéricamente que las anteriores, está representada básicamente por la delegación sindical de Avicaya, postula la creación de una empresa social autogestionaria sin dependencia de la empresa privada ni del Estado.
Los dirigentes de Avicaya advirtieron de que en vista de que el Gobierno de Evo Morales no se atrevió a nacionalizar dicha mina, 'en un mes seremos dueños de la concesión minera'.
Debates cruciales
El debate ya ha comenzado y en las últimas horas se han conformado cinco comisiones de trabajo, que expedirán informes a la plenaria que elegirá al nuevo Comité Ejecutivo Nacional y definirá la línea política de la histórica organización que aglutina a miles de trabajadores del subsuelo.
El magno acontecimiento obrero se desarrolla desde el día lunes 24 de marzo en Villa Chuquiña, población civil aledaña al campamento minero de la privada Inti Raymi, ubicada aproximadamente a 35 kilómetros al noroeste de la ciudad de Oruro.
Los debates en las comisiones de trabajo (Política, Económica, Social, Orgánica y Redacción) y la posterior conformación del nuevo Comité Ejecutivo, definirán la línea política y de acción de la FSTMB hasta el año 2010.Críticas y divisionistas
En el acto de inauguración realizado el pasado lunes, el Secretario Ejecutivo saliente, Roberto Chávez, señaló que 'de ninguna manera permitirán la injerencia del Gobierno y mucho menos de la derecha que pretende dividir al país', acotó que de este Congreso emergerá una directiva que regirá los destinos de la clase proletaria boliviana e inclusive del país.
Por su parte, según un informe de Cepromin y difundido por Abi, el máximo dirigente de la COB, Pedro Montes, cuestionó la actitud de los dirigentes cívicos de Santa Cruz que junto a las prefecturas pretenden dividir al pueblo boliviano, 'piensan destrozar y enfrentar a hermanos de clase y eso no lo vamos a permitir (...) por eso tenemos que buscar la unidad de todo el pueblo y del sector minero especialmente', Montes finalizó señalando que frente a la arremetida de la extrema derecha y la 'media luna', saldrán a las calles si es necesario.
Contra la oligarquía
A la reunión nacional de 51 sindicatos asisten aproximadamente 500 delegados, de los cuales 350 son titulares y 150 son adscritos. Se espera que en este Congreso se afilien más de una decena de nuevos sindicatos mineros y se ratifique la convocatoria de la directiva saliente para enfrentar a la oligarquía y los 100 clanes separatistas que conspiran para echar abajo al indio presidente (ver: Los mineros apuntan a los 100 clanes).
Las delegaciones asistentes son: Huanuni, Colquiri, Colquechaquita, Amayapampa, Potosí, Andacaba (Potosí), Porco (Potosí), Inti Raymi (Oruro), Bolívar (Oruro), Avicaya (Oruro), Paitití (Santa Cruz), Rentistas Mineros y la Confederación Nacional de Amas de Casa Mineras, entre otros.





BOLIVIA: BLOQUEARÁN CARRETERAS POR PROHIBICIÓN A EXPORTACIONES DE ACEITE VEGETAL

Gobierno de Evo Morales tomó la medida con el fin de garantizar la atención de la demanda interna y equilibrar el precio que en las últimas semanas se incrementó en el mercado local.


La Tercera de Chile (www.tercera.cl)

Las principales carreteras de Bolivia estarán bloqueadas a partir del lunes por unidades de transporte pesado, como respuesta a la suspensión ordenada por el gobierno de la exportación de aceite vegetal, señalaron hoy por portavoces de la Cámara Boliviana del Transporte Nacional e Internacional.
Las federaciones departamentales de La Paz y Santa Cruz (a 920 kilómetros de La Paz, sede de gobierno) dijeron que en las próximas horas decidirán la fecha en que se sumarán a la medida.
Se prevé que la situación empeorará cuando estas dos federaciones empiecen a realizar bloqueos en las carreteras de sus respectivos departamentos, dado que las carreteras de La Paz y Santa Cruz son fronterizas con países vecinos.
La carretera internacional de La Paz conduce a las fronteras con Chile y Perú, en tanto que la carretera internacional de Santa Cruz desemboca en las fronteras con Argentina, Paraguay y Brasil.
El presidente nacional de ese sector, Enrique Martínez, confirmó hoy que la medida de presión comenzará a las 00:00 del lunes.
Las cámaras de Transporte de La Paz y El Alto sostendrán una reunión mañana para determinar cuándo se sumarán al paro anunciado por su ente matriz.
En el caso de Santa Cruz, su dirigencia informó que lo decidirán en las próximas horas.
El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, señaló ayer que si el sector de producción de aceite vegetal trabaja con el gobierno en la posibilidad de "garantizar" un buen precio.
El Ejecutivo aprobó recientemente un decreto supremo que prohíbe temporalmente la exportación de aceite con el fin de garantizar la atención de la demanda interna y equilibrar el precio que en las últimas semanas se incrementó en el mercado interno.
Sin embargo, se ha puesto a la venta aceite estatal (fabricado por el gobierno) para contrarrestar esta medida.En Santa Cruz (a 920 kilómetros de la sede de gobierno, La Paz) están las principales fábricas de aceite vegetal de oleaginosas (soya y girasol) de Bolivia.
Los principales países de exportación del aceite vegetal de Bolivia son Perú, Chile y Colombia.





Editorial

SUDAMÉRICA Y LA OFENSIVA DE LA REACCIÓN

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)

Las muestras de descontento que tienen lugar en Argentina y Bolivia, encabezadas por grupos tradicionalmente privilegiados en ambas naciones, se incrustan en una cadena de acciones en contra de gobiernos considerados progresistas en distintos países del Cono Sur, detrás de las cuales puede entreverse un mismo objetivo: la desestabilización política.
En el caso de Argentina, la presidencia de Cristina Fernández enfrenta el descontento de los empresarios agrícolas por el incremento en los impuestos a las exportaciones de soya y girasol. La crispación ha sido capitalizada por la derecha de esa nación austral, que en su momento constituyó el sostén de la dictadura militar que gobernó esa nación entre 1976 y 1983, y que actualmente es adversa a las políticas seguidas por el gobierno de Fernández y de su antecesor, Néstor Kirchner.
Por lo que hace a Bolivia, el presidente Evo Morales ha hecho frente, desde su llegada al poder, a una ofensiva oligárquica que, para mermar la labor del gobierno, anteriormente había aprovechado los conflictos regionalistas, y que ahora es apuntalada por el descontento empresarial ante la decisión gubernamental de prohibir las exportaciones de aceite comestible. En protesta por esa medida, que a decir de Evo Morales tiene el fin de “garantizar a la población su derecho a la alimentación”, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) instó al mandatario a “recuperar la cordura” y frenar sus supuestos ataques “contra el aparato productivo y las libertades económicas”, en tanto que los líderes transportistas amenazaron con iniciar un bloqueo de las fronteras con Chile, Argentina, Perú y Brasil, como medida de presión al presidente boliviano para que dé una tregua de 60 días en la prohibición de exportar el producto.
En forma similar, otros gobiernos de la región han sufrido, respectivamente, las embestidas de las fuerzas oligárquicas al interior de sus naciones. Tal es el caso de Ecuador, donde el presidente Rafael Correa ha denunciado ser objeto de una campaña de desestabilización, en la que participan los “medios de comunicación de la derecha”, que busca deponerlo para colocar en su lugar a un “títere de Washington”. Por su parte, los grupos oligárquicos de Venezuela han mantenido un acoso sistemático en contra del presidente Hugo Chávez, que incluso logró separarlo del cargo durante unas horas, por vía de una intentona de golpe de Estado en 2001.
Significativamente, el denominador común de los gobiernos referidos es que se han distanciado, de una forma o de otra, de las políticas económicas propias de la doctrina capitalista y, por el contrario, han insertado medidas orientadas a atender las necesidades de las clases populares en sus respectivos países y reducir en alguna medida la insultante brecha de desigualdad y los regímenes de privilegios que propiciaron la concentración de riqueza en unas cuantas manos.
Finalmente, es de destacarse que, como lo han denunciado en su momento los gobiernos de Ecuador, Bolivia y Venezuela, los conflictos referidos hayan sido alentados por Estados Unidos. El hecho de que Washington asuma un nuevo rol protagónico en apoyo a una ofensiva generalizada de la reacción contra los gobiernos progresistas de Sudamérica vendría a confirmar que su pretendido papel de defensor y promotor mundial de la democracia y los derechos humanos continúa siendo una mera simulación o, cuando mucho, una postura que asume a conveniencia.





CRÓNICA: CRÓNICAS DE AMÉRICA LATINA

CUANDO PERIODISMO Y LITERATURA SE ALÍAN

Revistas de perfil cultural como Etiqueta Negra, El Malpensante, Gatopardo, Letras Libres o La Mano dan prueba de que en América Latina existe un espacio para el periodismo, ante todo, bien escrito. El novelista boliviano Edmundo Paz Soldán hace un repaso a estos medios que han ido ganando prestigio.

El País de España (www.elpais.com)

Algún día, cuando se escriba la historia literaria de la América Latina de principios de este siglo, se tendrá que reconocer que las grandes innovaciones de la prosa latinoamericana vinieron de la mano de los editores, de los cronistas, de los periodistas, de los escritores de non-fiction. En esa historia por contar se verá el notable papel de algunas revistas: Gatopardo (creada en Colombia, editada hoy en México), la peruana Etiqueta Negra, la colombiana El Malpensante, la chilena The Clinic, la mexicana Letras Libres, la brasileña Piauí, la argentina La Mano.
Una de las características fundamentales de estas revistas es su flexibilidad temática y formal. Si bien Julio Villanueva Chang, director fundador de Etiqueta Negra, menciona que la revista no es periodística ni literaria, lo cierto es que es ambas cosas a la vez; como dice Toño Angulo Daneri, uno de los periodistas de la primera etapa, Etiqueta Negra es "un bastión fundamentalista del periodismo narrativo". Andrés Hoyos, editor de El Malpensante -revista que se mueve cómodamente en el periodismo literario y sus diferentes géneros-, llega a aseverar contundente: "Nos interesan los textos bien escritos sin que importe mucho de qué hablan". Martín Pérez, integrante del consejo de dirección de La Mano, dice de esta revista de "cultura rock": "Aunque parezca que cultura y rock son dos palabras que no se llevan bien juntas..., en Argentina el rock siempre fue entendido como algo más que escuchar música: también tiene que ver con qué libros leer, qué películas ver y toda una forma de mirar el mundo". Letras Libres, por su parte, es una revista más ensayística, más de reflexión.
Estas revistas abrevan en tradiciones locales -Expreso Imaginario, para La Mano; la legendaria Vuelta de Octavio Paz, en el caso de Letras Libres-, pero la tradición anglosajona es sin duda más influyente: Vanity Fair, Mojo, Rolling Stone, Esquire, The New Yorker, Harper's, The New York Review of Books, Prospect. El ejemplo anglosajón aparece en todas partes: en la edición muy cuidada y la amplia extensión de los textos, en la extensa investigación que se hace para escribir las crónicas. El crítico Rafael Gumucio llega a sugerir que si para el boom los escritores norteamericanos importantes eran Faulkner y Hemingway, los que hoy cuentan no son escritores como Jonathan Franzen o David Foster Wallace, sino periodistas-ensayistas-cronistas como Janet Malcolm, Susan Orlean o Jon Lee Anderson. La renovación de la prosa latinoamericana tiene como punto de partida al nuevo periodismo norteamericano.
Mario Jursich, subdirector de El Malpensante, señala que una de las claves de la revista es su espíritu cosmopolita y el rechazo al "espíritu provinciano, sobre todo al considerar el inmenso protagonismo que éste ha tenido en un país de magra cultura como es Colombia". La paradoja de este cosmopolitismo es que los compartimentos estancos en los que se mueve la cultura de América Latina hacen que, en general, estas revistas sólo puedan ser conseguidas en sus respectivos países de publicación (las suscripciones internacionales son prohibitivas de tan caras). Gatopardo es la que más esfuerzos ha hecho por distribuirse en todo el continente: llega a quince países. En cuanto a la internacionalización, la gran mayoría o ha fracasado o ni se lo plantea; Letras Libres es una de las excepciones en este panorama, pues tiene una edición que se publica en España, con artículos y reseñas que no aparecen en la edición mexicana. Letras Libres también coloca toda la edición impresa en su sitio web, y tiene blogs, además de archivos muy completos, incluida toda la colección de Vuelta; lamentablemente, la mayoría de las revistas publica pocos artículos de la edición impresa y no ofrece mucho material propio; hay todavía miedo a que la competencia digital pueda devorar al papel.
Lo normal para estas revistas es tener un tiraje de entre 5.000 a 10.000 ejemplares. La Mano supera los 10.000; El Malpensante llega a casi 20.000, y Letras Libres a 38.000 en sus dos ediciones; Gatopardo es la más vendida: sus tres ediciones (mexicana, andina y pan-regional) llegan a 200.000 ejemplares. Debido al costo del papel, las revistas suelen ser caras y llegan sobre todo a los segmentos de la clase media, media-alta y alta. Esos costos hacen que sea de destacar cuando una revista cultural sobrevive un par de años en América Latina. Lo extraño, sin embargo, es que pese a que no todas estas revistas son comerciales, los anunciantes las apoyan. Daniel Titinger, nuevo director editorial de Etiqueta Negra, cree que lo que apoyan, en el fondo, es la continuidad.
En un continente tan inestable, el gran logro para muchos parece ser persistir, y durar. Los editores de estas revistas, por suerte, no parecen interesados en convertir la continuidad en un fin en sí mismo. Siguen arriesgando cada mes (o cada cuarenta y cinco días, en el caso de El Malpensante), con lo que es casi seguro que en un tiempo no todas seguirán con nosotros. Habrá malas noticias y contratiempos en esta historia, pero lo fundamental es que las bases están construidas para que se pueda hablar ya de una nueva gran tradición latinoamericana. -
Edmundo Paz Soldán (Cochabamba, Bolivia, 1967) enseña literatura latinoamericana en la Universidad de Cornell (Nueva York). Su novela más reciente es Palacio Quemado (Alfaguara, 2007). Ha coeditado con Gustavo Faverón, Bolaño salvaje, un libro de ensayos sobre Roberto Bolaño que Candaya publicará a principios de abril.





EL GOBIERNO DE EEUU EVALÚA UN POSIBLE TRIUNFO OPOSITOR

El ex funcionario norteamericano Roger Noriega dijo a Infobae.com que cree que está todo dado para una victoria demócrata en las próximas elecciones. Preocupan las propuestas de proteccionismo.

Infobae de Argentina (www.infobae.com)

El tema central que dominó la agenda del Coordinador de Asuntos del Hemisferio Occidental y de American Enterprise Institute es la preocupación del avance del populismo en varias naciones. Incluso, el posible triunfo de los demócratas en las elecciones de noviembre en los EEUU parece tener un punto de conexión con ese resurgimiento, habida cuenta de que “el partido demócrata es de los sindicatos”, dijo a Infobae.com Roger Noriega.
Esto confirma su apreciación sobre que “cuando se habla de populismo no se puede generalizar, porque tiene características diferentes en Bolivia, Ecuador, la Argentina…”, este es el diálogo que mantuvo el funcionario del gobierno de Bush con este enviado, después de su exposición sobre “América Latina y el Mundo: la Integración con los EEUU”, en el Seminario Internacional que organizó la Fundación Libertad, de esta ciudad.
¿Cuáles son sus expectativas sobre las próximas elecciones en los EEUU?
-Está todo para que ganen los demócratas, por eso estamos preocupados por dos razones: La primera porque los precandidatos se están peleando entre ellos, lo cual genera divisiones dentro del propio partido. Y además, nos inquieta las ideas proteccionistas que propone Barak Obama, con su fuerte crítica al tratado de libre comercio (TLC) con el Norte y su rechazo a un TLC con Colombia, porque eso constituye una actitud contra el comercio internacional. El debe saber que los EEUU pueden competir con cualquiera.
¿Por qué cree que lo hace entonces?
-Es un puro discurso de campaña, porque el partido demócrata es de los sindicatos y por tanto debe responder a esas presiones.
¿Cuál es la otra razón por la que le preocupa un triunfo demócrata?
-Obama dice que está dispuesto a legitimar a cualquier gobierno enemigo de los EEUU, inclusive el de Raúl Castro.¿Pero eso no podría generar un impacto negativo en parte de sus electores y en el resto de la población?-Sin duda, por eso Hillary ya ha dijo que rechaza esa iniciativa, y que refleja la falta de experiencia de su adversario en las primarias.
Venezuela, un comercio forzoso
Este viernes el ex presidente de Bolivia, Jorge Quiroga, dijo que los EEUU le financian el avance de Chávez con los dólares que le entrega con la compra de petróleo ¿Qué le respondería?
-Es un hecho que Venezuela es el principal socio comercial de los EEUU, por ahora, y que si decidiéramos un bloqueo a la compra de petróleo se generaría una reacción negativa en toda América Latina. Es un debate que no se puede ganar. Lo que estamos haciendo es buscar fuentes alternativas de energía para disminuir esa dependencia.
Reducido impacto de la crisis hipotecaria
Respecto de las turbulencias financieras generadas por los créditos “subprime”, Noriega se mostró seguro de que en breve comenzará a superarse la crisis de confianza que se generó en algunos sectores del mercado financiero.
¿En que basa su pronóstico?
-En que las medidas que se han ido tomando en forma coordinada con el Tesoro y la Reserva Federal, están respondiendo correctamente.
¿Están esperando algún mayor impacto negativo sobre América Latina?
-Creemos que no, aunque sin duda que todavía resta alguna corrección en el mercado de bienes raíces en nuestro país.





GUERRA AL MAL DE CHAGAS

ABC de España (www.abc.es)

Lo llaman el «mal silencioso». Viene desde casi toda Iberoamérica -desde México hasta Argentina- y llega a España a través de la población inmigrante o de quienes hayan viajado a las zonas endémicas sin tomar las debidas precauciones. Los síntomas son confusos y dan la cara incluso cuando han pasado diez años, pero se cobra la vida de 50.000 personas cada año en todo el mundo. Se llama «la enfermedad de Chagas» y el Gobierno regional ya ha encendido su alerta.
En efecto, la Unidad de Medicina Tropical del Hospital Carlos III ha puesto en marcha, junto al Área 5 de Atención Primaria, un programa para detectar casos de la «enfermedad de Chagas» entre los inmigrantes de Iberoamérica y los españoles que hayan hecho turismo por aquellos países. En el citado centro hospitalario ya estaban detrás del mal de Chagas. De hecho, en su Unidad de Medicina Tropical se han realizado 205 pruebas en los últimos tres años, de las cuales 64 han dado positivo.
Ojo con las donaciones
La sangre es una de las vías de contacto de esta enfermedad. Por ello es importantísimo detectar a los pacientes para poder controlar sus donaciones de sangre, de órganos y, esencialmente, en mujeres en edad fértil, ya que pueden transmitir la enfermedad a sus hijos durante el embarazo.
El «mal de Chagas», también conocido como la «enfermedad de los pobres», presenta una sintomatología muy confusa para médicos que no estén familiarizados con las enfermedades tropicales porque los síntomas aparecen años después de haberse producido el contagio, lo que hace que muchas personas no sepan que están infectadas.
Zonas endémicas
La sintomatología más frecuente se presenta en forma de palpitaciones, dificultades respiratorias, síncopes, dolor torácico y, a veces, la muerte súbita.Las autoridades sanitarias advierten que las migraciones desde Iberoamérica de personas infectadas y los viajes turísticos a zonas endémicas -especialmente, las rurales-, han contribuido a la difusión de esta enfermedad. El proyecto del Carlos III es que el médico de Atención Primaria, previamente informado sobre el «mal de Chagas», derive a la Unidad de Medicina Tropical los casos que considere sospechosos de infección.
Distintos nombres
Se sospecha que, en Madrid, hay muchos más casos de los que aparecen y, por ello, se está formando específicamente a los facultativos de Atención Primaria a fin de que identificar los casos potenciales y derivarlos al especialista.
La«enfermedad de Chagas» se transmite a través de chinches y mosquitos que suelen vivir en las grietas de las paredes y tejados de viviendas.
Científicamente, a este insecto se le conoce como «triatominos redúvidos» pero en cada país lo llaman de forma distinta. Por ejemplo, chinche en El Salvador; vinchuca en Ecuador, Bolivia, Chile y Argentina; chipo en Venezuela; pito en Colombia; chirimacha en Perú y barbeiro en Brasil. Son chupadores de sangre y se infectan -e infectan- después de picar a un animal o persona que ya padece la enfermedad.
Las infecciones crónicas provocan trastornos neurológicos, como la demencia, daños en el músculo cardíaco y, también la dilatación del tracto digestivo que puede llevar a la desnutrición del paciente.
El Hospital Carlos III quiere frenar esta enfermedad tropical, que aumenta en Madrid. La traen inmigrantes y turistas que visitan Iberoamérica. De 205 pruebas, 64 dieron positivo en los tres últimos años





EL EX VOLANTE DE BOCA Y DE RIVER PIDE QUE LA SELECCION DE SU PAIS PUEDA SER LOCAL A MAS DE 3 MIL METROS DE ALTURA

MILTON MELGAR: "BOLIVIA SE SIENTE ABUSADA POR LA FIFA"

Fue viceministro de Deportes y lidera el gremio de los futbolistas bolivianos.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Su fisonomía no se ve alterada por el paso del tiempo. Está igualito que hace más de dos décadas, cuando llegó a la Argentina con todo su talento, su sacrificio, su pegada para jugar en Boca: Flaco, cabellera tupida, mirada sincera y sonrisa genuina. Tampoco modificó sus ideales José Milton Melgar Soruco. Hoy, como lo hizo en los 18 años que jugó, está junto a los jugadores, inmerso en una lucha que para él es inclaudicable: profesionalizar al fútbol boliviano. Es, desde hace cuatro años, el Secretario Ejecutivo del gremio de los futbolistas. Pero, paralelamente, pese a que hace tres semanas renunció al cargo de Viceministro de Deportes de Bolivia, no deja de luchar contra la FIFA y su veto contra la altura.
Tras colgar los botines, a fines de 1997, siguió ligado al mundo de la pelota como técnico. Hizo el curso en la Argentina y tuvo varias experiencias desde el banco: Oriente Petrolero, Blooming y las selecciones juveniles de Bolivia. También se dedicó a la enseñanza: abrió escuelas de fútbol acá en Escobar, en su país y en los Estados Unidos. Pero, sobre la marcha, advirtió que alguien debía comprometerse de verdad para defender los derechos de los que trabajan con la pelota.
"En 2004 se generó un movimiento muy fuerte en el que participamos varios mundialistas del 94. Eso fue muy productivo para llegar a lo que se llegó: promulgar la ley del deporte y además se estableció, al fin, el estatuto del futbolista, algo inédito hasta ese entonces. A partir de ahí, comenzamos a trabajar para regular nuestro fútbol", relata ante Clarín este cruceño de 48 años, padre de Mariela, Milton, Kevin y Jeison, y marido de Ruth Cuellar.
Desde su época de jugador trata de interiorizarse para dar batalla en esa causa: "En el 83 creamos el gremio a nivel departamental en Santa Cruz de la Sierra asesorado por los argentinos Carlos Pandolfi y Carlos Della Savia. Lo que pretendíamos era que los dirigentes no siguieran manejándonos los bolsillos. El negociado era de ellos y los futbolistas no tenía ningún derecho, solo debían acatar sus órdenes".
-Hace un mes fuiste reelecto en el gremio. Qué respaldo, ¿no?
-Sí, creo que se debe a la credibilidad. Los jugadores saben que tenemos compromiso. Lo sienten. Por suerte cambió la conducción de la Federación Boliviana. Ahora tenemos más diálogo.
-Hace menos de un mes renunciaste al cargo de viceministro de Deportes. ¿Por qué razón?
-Simple: presenté doce proyectos y no tuve ni una sola respuesta. Lo charlé con el presidente Evo Morales y no hubo vuelta atrás.
-¿Quedaste decepcionado?
-En parte sí, porque no pudimos lograr lo que pretendíamos. Pero lo di todo, como cuando jugaba.
-¿Cómo llegaste a ese cargo?
-En junio de 2006 Evo me sumó a un proyecto de transformación. No estaba conforme con la conducción anterior y pensó en mí. Pero acá no hubo ni amiguismo ni cuestiones políticas.
-Más allá de no estar más en el Gobierno, seguís luchando contra el veto de la altura....
-¡Sí! ¡Hasta el final! Sentí mucho dolor el 27 de mayo pasado, justo en el día de la Madre, cuando se anunció el veto contra la altura. Pero no nos quedamos. Ahí mismo comenzamos a movilizarnos en busca de apoyo para rever esta injusticia. Bolivia se siente abusada del poder de la dirigencia de la FIFA. Nos están discriminando. No nos pueden privar de jugar en nuestras tierras. Los bolivianos tenemos geografías diversas. El 50 % de la población vive en la altura. Nosotros no hicimos las montañas, eh... Ni construimos estadios a tres mil metros y pico de altura para sacar ventajas. Nacimos acá. Vivimos acá.
-¿Qué pensás cuándo dicen que es inhumano jugar en la altura?
-Que es una locura. Si es tanta ventaja, ¿por qué sólo jugamos un Mundial? Ultimamente han venido equipos a jugar acá y ganaron. No hay beneficio deportivo, está comprobado científicamente. Pasa que Bolivia no es poderosa. Si fuese la potencia que es Brasil, esto no sucedería.
-Precisamente, los brasileños son los que más se oponen a jugar en la altura...
-Sinceramente, no los entiendo. Son los que más chillan. Son los mejores en algunas cosas pero en otras son bien cobardes...





REPORTAJE

LA MALDICIÓN DE LA PIRÁMIDE

El parque de Pradolongo suma cinco muertos en otros tantos años

El País de España (www.elpais.com)

Nora Felisa Rojas Huarachi, de 47 años, amaneció el pasado lunes junto a media docena de latas de cerveza y dos móviles. Tenía la cara desfigurada por los golpes y la ropa interior enroscada en los tobillos. La tripa emergía sobre el pequeño cerro de La Pirámide, un montículo coronado por un circo de arena del parque Pradolongo, en Usera. Estaba muerta. Asfixiada, según la autopsia. Unos metros por debajo de su silueta desmadejada se alzaban las ramas de un almendro. Las hojas colgaban sobre un cartel. Prunus dulcis, pone.
Han pasado cinco días. El parque está casi vacío. El cuerpo de Nora viaja repatriado hasta Bolivia. Es el quinto cadáver que se descubre alrededor de los límites del jardín de Pradolongo, la mayoría en los alrededores de esa zona llamada La Pirámide, en algo más de cinco años. Cuatro de ellos, asesinados sin duda. El quinto fue la silueta flotante sobre un lago artificial de una anciana ahogada. No se supo cómo. Los vecinos hablan de otra mujer arrastrada por el estanque. La policía no lo recuerda.
El Ayuntamiento reconoce que el lugar tiene "un problema". Los habitantes de la zona tienen, directamente, miedo. La policía concede que el lugar les gusta a las bandas criminales y lo achaca a su "situación entre carreteras" y a la "poca iluminación". El jardín limita con el hospital 12 de Octubre, con la avenida de Andalucía, con la avenida de los Poblados y con la calle de Rafaela Ibarra por cada uno de los cuatro lados que forman el rectángulo verde.
Los asesinatos son esporádicos, pero la inseguridad es casi cotidiana, según fuentes policiales. Además, son frecuentes las "agresiones sexuales", según alguno de los agentes de la cercana -está casi dentro del parque- comisaría del distrito. Aunque prefieren no cuantificar los asaltos. Los robos son usuales. Las discusiones y las peleas, también. El botellón colectivo, cada fin de semana. Las fogatas y los envases vacíos, el paisaje de primeras horas de la mañana. Las pintadas, los asaltos vandálicos a su jardín botánico o la ocupación transitoria de una iglesia abandonada que aguarda desde hace lustros, con su gallo mostrando el poniente sobre la cúpula, a ser restaurada...
"Casi todos los días pasan cosas raras, o curiosas", enumera Juan, limpiador de los jardines desde hace ya tres años. Juan es misterioso, no quiere explayarse, pero no duda al decir que "habiendo el tipo de gente que anda por la zona de noche no sorprende tanto que pasen cosas". Cosas...
Pero Pradolongo no siempre fue así. Al menos, no mientras era una idea de sus vecinos. En 1979, el Ayuntamiento aceptó convertir una zona de tierra quemada, vertedero ilegal y terreno baldío tomado por la delincuencia en un parque ideado por los habitantes de la zona. Enrique Tierno Galván, alcalde entonces, lo inauguró en 1983. Un trozo de piedra rectangular a la entrada lo recuerda: "En homenaje al movimiento ciudadano".
Christian, a algo más de 100 metros de la placa conmemorativa, surge de debajo de un puente. Le faltan los dos dientes delanteros y tiene toda la cara cubierta por cicatrices. Lleva una gorra de béisbol y aparenta unos 25 años. Agarra el brazo de su interlocutor para no dejarle marchar mientras algunos de sus amigos merodean dando vueltas alrededor. Tiene quejas: "Esto es una cacería policial", dice. "Piden papeles a todas horas y nos meten en la cárcel y nos sueltan", recita de un tirón. Los vecinos, en voz casi colectiva de Paco, Bibiano, Jerónimo o Vicente, dicen que "nadie en su sano juicio entraría allí de noche". El Ayuntamiento tiene tachado en mayúsculas el nombre de Pradolongo entre los problemas sin resolver. Hace dos años decidió vallarlo y estudió dejarlo cerrado por las noches. Desistió por la presión vecinal.
"Es un asunto que debe afrontar la policía nacional. Es un problema de seguridad ciudadana y los agentes municipales ni siquiera pueden ayudar porque se enfadan con ellos", susurran fuentes del Ayuntamiento, sin desmentir que se ha ganado el título de parque más conflictivo de la capital. Este periódico trató de obtener la versión del Cuerpo Nacional de Policía sin éxito.
Bibiano García disiente. Residente en el cercano barrio de La Cornisa, dice que los policías "¡se tocan los cojones!" y ruega repetidamente que se reproduzca literalmente su opinión. Bibiano, junto a varios amigos y una sonriente anciana, lamentan que los "extranjeros se han hecho los amos del parque". Y aseguran que "son los que controlan los campos de fútbol y no dejan jugar a nadie". En los campos de fútbol, escenario de dos de los asesinatos, no hay nadie jugando el jueves por la tarde.
Pero si los vecinos se lamentan, las bandas de delincuentes organizados lo encuentran todo muy adecuado para sus actividades. "Llevan allí a los cadáveres de los que apiolan porque es una zona muy poco iluminada y tapada por setos", confía un policía que conoce al dedillo el lugar. Pero el historial de asesinatos le desmiente. Allí, junto a unos campos de fútbol de arena, apareció recostado en un banco en julio de 2002 el narcotraficante Edwin Trujillo Mena. No se movía. Llevaba 24 horas muerto. Tenía un agujero limpio y solitario en la sien. Le habían disparado en ese mismo lugar, al concluir un partidillo. A pocos metros de allí y hace menos de seis meses, un hombre de 27 años sufrió una lluvia de cinco disparos, según los agentes. Caminó hasta la gasolinera cercana y luego se desplomó.
El tráfico de armas y la venta de objetos robados también han sido una actividad usual en la zona, según informes policiales.
Pero la violencia no es exclusiva de los grupos organizados. En mayo de 2004, una chica de 17 años fue degollada con un cuchillo jamonero de 35 centímetros de longitud. La mató un drogadicto para robarle, aunque dice que "no se acuerda de por qué". La acuchilló. Después, se le olvidó llevarse cualquier objeto de la adolescente. Su bolso estaba intacto. El cadáver reposaba boca arriba. Cerca, un cartel señala un álamo blanco. Populus bolteanu, pone. Cuatro años y cuatro muertos después.