Thursday, May 31, 2012

EVO MORALES, EN CAMPAÑA PERPETUA


Bolivia no está en campaña electoral, pero la actividad frenética del presidente Evo Morales, convertido en un viajero contumaz hasta el último rincón del país andino, parecería indicar lo contrario. La comitiva presidencial sale del Palacio Quemado de La Paz a toda velocidad, y los vehículos de seguridad inician una carrera desaforada por la carretera que asciende desde la capital hasta la ciudad de El Alto, a 4.000 metros de altura. El Falcon Dassault 900, de fabricación francesa, está preparado en el aeropuerto internacional paceño. A las 2 en punto el avión presidencial despega rumbo a la ciudad de Riberalta, en el Oriente boliviano. Viajan a bordo el jefe del Estado, Evo Morales, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, los jefes de las tres ramas militares y este periodista.
El presidente se acuesta en la parte posterior de la nave y el asistente de vuelo, solícito, le arropa con una manta. “Tiene que estar agotado, con el ritmo de locura que lleva”, comenta uno de los generales. Dejamos atrás la cordillera y el imponente Illimani, con la cresta blanca. El paisaje cambia rápidamente. El árido altiplano da paso a grandes extensiones preselváticas que se vuelven cada vez más tupidas. “Este país tiene todos los paisajes”, dice orgulloso el contralmirante Víctor Baldivieso. “Sólo le falta el mar”, me atrevo a insinuar. “Lo tendremos, lo tendremos, no le quepa duda”. El presidente despierta de la siesta poco antes del aterrizaje y se acomoda en su asiento. Viste pantalón vaquero, cazadora de alpaca y lleva dos teléfonos móviles en la mano.
El avión aterriza en Riberalta, donde el calor húmedo del trópico impregna el ambiente. La ciudad está a orillas del río Beni, en plena Amazonía boliviana. Entre un mar de motocicletas y miles de curiosos, la comitiva recorre el trayecto desde el aeropuerto hasta el mirador de La Costanera, que el presidente ha venido a inaugurar. Los aplausos y gritos “Viva el hermano Evo” contrastan con la hostilidad que recibió Evo Morales la primera vez que visitó Riberalta, durante la campaña electoral de 2005. En aquella ocasión los pobladores no dejaron aterrizar el avión. Pero obras son amores, y hoy el primer presidente indígena de Bolivia llega en plan papá Noel, para inaugurar una obra que pretende convertir a esta ciudad en la capital turística de la Amazonía boliviana.
El acto empieza con el himno nacional. Los generales hacen el saludo militar, a su lado el presidente escucha puño en alto. El ministro de la Presidencia pronuncia un discurso mitinero que levanta sonoros aplausos: “Se acabó la historia de enriquecer a los más ricos y empobrecer a los más pobres”. Cierra el acto el presidente, que entrega un cheque al alcalde para la construcción de un hospital, entre gritos de “Evo, Evo”.
El Falcon levanta vuelo para dirigirse a Trinidad, capital del departamento amazónico del Beni. En este trayecto sube al avión una belleza que acapara todas las miradas. La joven se llama Jessica Jordan, Miss Bolivia en 2006, y tiene ambiciones políticas. Fue candidata a gobernadora del Beni por el partido de Evo Morales y está dispuesta a repetir el intento. “Depende del presidente”, puntualiza.
En Trinidad, el gobernador lee ante un público fiel una larga lista de obras y proyectos en marcha: viviendas, escuelas, polideportivos, aulas para maestros, centro de salud… “Y esto no acaba aquí, compañeros. Hay más.” Después de un rosario interminable de loas a la obra del presidente, toma la palabra el primer mandatario. “Los pueblos indígenas somos la reserva moral de la dignidad”. Enumera los proyectos del programa Bolivia cambia, Evo cumple, “el programa Mi agua está siendo estudiado en todo el mundo”, dice, detalla el coste de cada una de las obras, en total 26 millones de bolivianos (unos tres millones de euros) para todo el departamento del Beni, y entrega un cheque al gobernador.
La jornada termina en la sede de la Asamblea Legislativa del Beni, donde el presidente se reúne con un grupo de diputados. El reloj marca las 11,30 de la noche cuando el avión levanta vuelo de regreso a La Paz. El cansancio hace mella en muchos rostros, no en el del presidente, que está como una rosa departiendo con su ministro. A las 5 de la mañana está convocada en palacio reunión del Gabinete, y dos horas después el presidente viajará de nuevo, esta vez a la ciudad de Sucre y al departamento de Chuquisaca. Así es el ritmo endiablado de Evo Morales. El ministro Quintana comenta que le acompaña en un 80% de los viajes.
No hay duda de su enorme resistencia. “A veces les digo a los ministros, ustedes son de chicolac, cerelac, alimentos procesados. Yo soy de mote, de mote de maíz, tostado, alimentos puros. Esta es la diferencia”, explicaba en una reciente entrevista. De niño, el presidente caminó mucho. “Iba desde Orinoca, mi pueblo natal, hasta la ciudad de Oruro, más de una semana de caminata en busca de comida. Recuerdo que en 1971 hubo una sequía tremenda, mi padre me sacó de la escuela, y tenía que ir con las llamas, de arriero, hasta Oruro y luego a Independencia, donde hay mucho maíz”.
“El presidente te puede llamar a cualquier hora, aunque sea domingo por la noche para preguntarte: ¿Qué temas tenemos este lunes? Si quiere hablar contigo te localiza, estés donde estés”, explica la periodista Amanda Dávila, ministra de Comunicación. Aparte de la estructura presidencial, tiene su propia red de informadores, de organizaciones sociales, con quienes habla a menudo por su teléfono móvil. El Consejo de Ministros se reúne todos los miércoles a las 6, las 5 o incluso las 4 de la mañana. Depende de la agenda del presidente. Es tremendamente puntual. “Si alguien llega después de él, se queda fuera. Ha ocurrido más de una vez,” comenta la ministra, cuyo teléfono saca humo. “Es una máquina, pocos pueden seguir su ritmo”.
El País de España (www.internacional.elpais.com/internacional)





DESDE QUE LA IZQUIERDA ESTÁ EN EL PODER, YA NO SE DEFIENDE A LOS PERSEGUIDOS POLÍTICOS

En lo que constituye otra muestra de la sistemática persecución a la que el presidente boliviano Evo Morales somete a sus adversarios políticos, se conoció esta semana la determinación del senador opositor del país andino Roger Pinto de solicitar asilo político en la Embajada del Brasil en La Paz, debido al insoportable hostigamiento que venía sufriendo por parte de las autoridades a raíz de sus denuncias sobre la implicación de ciertos funcionarios del Gobierno con el narcotráfico. Produce indignación el espeso y cómplice silencio de los gobiernos proclamados “democráticos” y “progresistas” de la región ante tantos atropellos de Evo contra sus opositores, connivencia que hace que este se crea con el respaldo de esos países para profundizar su ensañamiento con la oposición.
                                                    
ABC de Paraguay (www.abc.com.py/edicion-impresa)

En lo que constituye otra muestra de la sistemática persecución a la que el presidente boliviano Evo Morales somete a sus adversarios políticos, se conoció esta semana la determinación del senador opositor del país andino Roger Pinto de solicitar asilo político en la Embajada de Brasil en La Paz, debido al insoportable hostigamiento que venía sufriendo por parte de las autoridades a raíz de sus denuncias sobre la implicación de ciertos funcionarios del Gobierno con el narcotráfico.
“Después de varios años de lucha intransigente por la defensa de los derechos humanos, la plena vigencia del sistema democrático y el respeto a disentir y pensar diferente, hoy me veo en la difícil y dolorosa circunstancia de solicitar refugio en la Embajada de la República del Brasil”, señala una nota dada a conocer por el parlamentario boliviano a la opinión pública.
De más está decir que en un régimen democrático resulta inconcebible que no se respeten los fueros de un legislador cuando presenta graves denuncias contra altos funcionarios del Gobierno. En cualquier país en el que esté vigente el estado de derecho sería normal que las autoridades investiguen dichas acusaciones, no que persigan a quien las formula, menos aun hasta el extremo de que este se sienta en la obligación de solicitar asilo a una nación extranjera.
A estas alturas de los acontecimientos, nadie puede mostrarse sorprendido por las políticas de corte dictatorial que continuamente impulsa el presidente Evo Morales desde que asumió el poder, hace ya seis años y medio. Según informaciones divulgadas recientemente por la agencia AFP, al menos una veintena de políticos, empresarios y legisladores siguieron la misma senda del senador Pinto, encontrándose actualmente refugiados en Argentina, España, Estados Unidos, Perú y Paraguay.
En nuestro país fue de público conocimiento el caso del popular exgobernador de Tarija Mario Cossío, quien, ante el hostigamiento del oficialismo boliviano, se vio en la necesidad de solicitar refugio en Paraguay con toda su familia, el cual le fue concedido ante la abrumadora cantidad de pruebas que evidenciaban la persecución a la que venía siendo sometido por negarse a secundar los planes dictatoriales del presidente Morales y su partido Movimiento al Socialismo (MAS).
Sin embargo, a estas alturas produce indignación el espeso y cómplice silencio de los gobiernos proclamados “democráticos” y “progresistas” de la región ante tantos atropellos de Evo contra sus opositores. Gracias a esta connivencia con los oscuros planes totalitarios del mandatario boliviano izquierdista, es que este se cree con el respaldo político de los países de la región para profundizar aun más su ensañamiento con la oposición.
Es incomprensible que mientras los presidentes de la región se pavonean suscribiendo protocolos con sendas “cláusulas” en las que se disponen bloqueos políticos, económicos y comerciales para aquellos países que supuestamente vulneren procesos democráticos o violenten derechos humanos, nadie, ni siquiera representantes de partidos democráticos o parlamentarios de otros países, levanten un dedo para señalar los violentos atropellos que los opositores bolivianos están soportando por defender un principio fundamental de toda democracia, cual es el de expresar libremente sus opiniones y ejercer las funciones a las que fueron investidos por decisión popular.
En menos de un año, la región adoptó dos protocolos sobre compromiso con la democracia, tanto en el ámbito de la Unasur como en el del Mercosur, en los que mucho se habla de respetar los procesos políticos, pero resulta que, finalmente, cuando en uno de los Estados miembros, desde la izquierda se producen graves violaciones contra los derechos humanos de políticos opositores, como es el caso de la Bolivia de Evo Morales, todos guardan un silencio cómplice.
Esta nueva prueba viene a demostrar, por enésima vez, lo que ABC Color viene sosteniendo de manera invariable: que este tipo de protocolos tienen por único objetivo blindar SOLO el poder presidencial en la región, sin ninguna consideración hacia los demás órganos del Estado –los poderes Legislativo y Judicial– que encarnan similar representatividad del pueblo soberano. Ellos fueron concebidos única y exclusivamente para que los presidentes que gobiernan bajo la férula del chavismo marxista bolivariano puedan cometer arbitrariedades a troche y moche sin ningún tipo de sanción.
En el caso específico del senador Roger Pinto, es de esperar que el Gobierno brasileño actúe con la sensibilidad del caso, respondiendo favorablemente y con sentido humanitario a su pedido de auxilio.
Al mismo tiempo, más allá de otorgar una y otra vez asilo político a los opositores de Evo Morales, es de esperar que los partidos democráticos del continente, en el gobierno o no, sus representantes y sus parlamentarios tengan la valentía de reclamarle al Presidente boliviano que se comprometa en los hechos, no solo en los dichos, a promover la democracia y proteger los derechos humanos de sus ciudadanos.





VICEPRESIDENTES DE BOLIVIA E IRÁN ANALIZAN PROYECTOS Y ESTRECHAN RELACIONES
                                                                            
La Información  de España (www.noticias.lainformacion.com/politica)
                                                                 
Los Gobiernos de Bolivia e Irán analizaron proyectos conjuntos y fortalecieron las relaciones bilaterales durante en una cena ofrecida anoche por el vicepresidente Álvaro García Linera, a su homólogo iraní de Asuntos Internacionales, Ali Saidlu, informó hoy un comunicado oficial.
El boletín no detalla los asuntos tratados pero agrega que a la cena asistieron el ministro boliviano de la Presidencia, Juan Ramón Quintana; el viceministro de Exteriores, Juan Carlos Alurralde, y el embajador de Irán en La Paz, Alireza Ghezili.
También estuvieron el director para América Latina del ministerio iraní de Exteriores, Kambiz Jalali, y otras autoridades y diplomáticos de los dos países y de Venezuela.
Saidlu se reunió ayer en Quito con el presidente de Ecuador, Rafael Correa, para invitarlo a la Cumbre de países No Alineados que se celebrará en Teherán en agosto próximo, y lo mismo hizo el lunes en La Habana con el presidente cubano, general Raúl Castro, y el martes con el mandatario nicaragüense, Daniel Ortega.
Nacido en Tabriz en 1952 y exfuncionario de la policía secreta, Saidlu ha sido miembro del Consejo Supremo de Seguridad Nacional y desde 2005 es vicepresidente de Asuntos Internacionales, anota el comunicado de la oficina de Linera.
De su visita a La Paz nada se había informado oficialmente hasta ahora, como suele suceder desde que los gobiernos de los mandatarios Evo Morales y Mahmud Ahmadineyad iniciaron sus relaciones estratégicas, económicas, militares y de seguridad tras la visita del segundo a Bolivia en 2007.
Ahmadineyad se comprometió entonces a desarrollar en Bolivia proyectos económicos y ratificó un acuerdo de cooperación industrial de cinco años por 1.100 millones de dólares.
Irán y Bolivia firmaron en octubre de 2010 cinco nuevos memorandos de entendimiento para fortalecer la cooperación económica y abrir vínculos bancarios (Irán sufre un embargo financiero y comercial internacional por su programa nuclear), al término de la segunda visita oficial de Morales a Teherán.
Parte de la comunidad internacional, incluidos Estados Unidos y la Unión Europea, cree que el programa nuclear iraní está destinado, en parte, a fabricar bombas atómicas, pero Teherán lo niega y asegura que es un proyecto exclusivamente civil y pacífico.
En 2011, el entonces portavoz de Morales, Iván Canelas, negó que Irán busque uranio en Bolivia, como señalaron cables diplomáticos filtrados por WikiLeaks, pero fuentes de embajadas occidentales en La Paz siguen citando ese entre los principales intereses de Teherán en este país andino.
Según informaciones procedentes de Teherán, el Gobierno iraní entiende como "estratégicas y muy valiosas" sus relaciones con Sudamérica, región que ve como puerta de salida para su aislamiento y aliada en su lucha contra el capitalismo y el sistema global.





CAMBIOS EN LA EMBAJADA DE RUSIA EN BOLIVIA
                                                                         
El lunes 28 de mayo presentó sus credenciales Alexéi Sazonov como nuevo embajador de la Federación de Rusia ante el presidente de Bolivia Evo Morales y al canciller David Choquehuanca. Sazonov releva de esta manera al frente de la diplomacia rusa en el país andino a Leonid E. Golubev.
                                                                           
Rusia Hoy (www.rusiahoy.com/articles/2012/05/31)

Desde que Evo Morales llegó a la presidencia de Bolivia, las relaciones con la Federación Rusa se han estrechado notablemente. Morales ha sido el primer presidente boliviano en visitar Rusia y continuar con esta trayectoría será uno de los principales objetivos del nuevo embajador ruso, Alexéi Sazonov, que previamente fue el ex vicejefe del Departamento de Información y Prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores. Sazonov es por tanto un hombre muy experimentado en la diplomacia aunque hasta ahora no había ostentado la mayor cargo en una embajada.
Alexéi Sazonov relevará en el cargo al Leonid E. Golubev que en marzo recibió el Cóndor de los Andes por “los cuatro años de gestión que tuvo el embajador en Bolivia, por su contribución al país y el avance del trabajo en el fortalecimiento bilateral entre ambos países", afirmó entonces el director General Ceremonial y Embajador del Estado, Fernando Huanacuni. Pero Golubev no terminó sus cuatro años de la mejor forma posible, días después de recibir este reconocimiento declaró: “No puedo comprender por qué nosotros estamos fuera de esta lucha conjunta, porque no es sólo un caso de Bolivia, es una lucha internacional y nosotros tenemos experiencia”, afirmaba Golubev tras conocer que el país andino firmaba un acuerdo contra el narcotráfico con Brasil y EE UU y se había olvidado de Rusia. Evo Morales en su visita a Rusia en 2009, había calificado a este país como su principal aliado en esta lucha internacional.
Alexéi Sazonov es un firme defensor de las buenas relaciones entre América Latina y la Federación Rusa, como en los últimos años ha postulado el Gobierno de Moscú. “Regresamos a América Latina y regresamos para siempre”, afirmaba Sazonov en una visita a Paraguay en 2008.
La agenda rusa-boliviana
Según la “Declaración Conjunta del Ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia y el Ministro de Relaciones Exteriores de la Federación de Rusia” de mayo de 2011 los principales puntos de coincidencia de ambos países son: la intensificación de la cooperación económico comercial y científico-técnica, así como a favor del desarrollo de las relaciones en otros rubros, entre ellos: educación, cultura, salud y deportes;  cooperación en la esfera de la aviación y su disposición para el desarrollo de la cooperación técnico-militar con miras a la modernización de las Fuerzas Armadas de Bolivia; por último a ampliar la cooperación entre las empresas bolivianas y rusas en las esferas: energética, hidrocarburífera y minera. Muestra de las buenas relaciones es el apoyo que el Gobierno boliviano ha ofrecido a Rusia en su proceso de ingreso a la Organización Mundial del Comercio.
Para saber cuáles pueden ser las principales citas del nuevo embajador podemos tener como referente a esta declaración y a lo que ambos ministros se comprometieron: realizar la V Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas a nivel de Vicecancilleres en la ciudad de La Paz y la I Reunión de la Comisión Intergubernamental Boliviano-Rusa de Cooperación Económico-Comercial, en Moscú, así como celebrar la II Reunión de la Comisión Intergubernamental para la Cooperación Técnico-Militar en Moscú.
En el aspecto económico, las relaciones de ambos países pueden mejorar muchísmo, ya que en 2010 las importaciones de Bolivia a Rusia no superaron los 2,5 millones de dólares y las exportaciones se situaron en los 3,2 millones de dólares. Las empresas rusas con mayores intereses en el país andino son Gazprom, VNIIGAS, RusHidro e INTER RAO UES, según el Sistema Económico Latinoamerica y del Caribe.





ASAMBLEA DE LA OEA, EN MEDIO DE LOS CONFLICTOS INTERNOS DE BOLIVIA

Del 3 al 5 de junio, Bolivia albergará una nueva Asamblea General de la OEA, mientras el gobierno de Evo Morales debe lidiar con las protestas indígenas, los cada vez más fuertes roces con la oposición e, incluso, con una huelga de esposas de policías.
                                                                                        
Observador Global de Venezuela (www.observadorglobal.com)

Un clima de conflictos internos aguarda a la asamblea general de la OEA, que sesionará en Bolivia del 3 al 5 de junio con agenda dedicada a la seguridad alimentaria y temas calientes como el diferendo marítimo boliviano-chileno y eventuales reformas a la CIDH.
El pedido de asilo de un senador de derecha refugiado en la embajada de Brasil en La Paz por supuesta persecución política, dos marchas de protesta de indígenas que defienden su hábitat o una huelga de esposas de policías por mejores salarios configuran un escenario de moderada conflictividad.
Sin embargo, todos estos asuntos internos de Bolivia intentan ser aprovechados por sus protagonistas ante la OEA. Los indígenas de la Amazonia, que caminan hace un mes rumbo a La Paz para oponerse a la construcción de un tramo carretero que afectaría su territorio serán recibidos en audiencia, por ejemplo, el 5 de junio, último día de la cita anual que reúne a cancilleres de la Organización de los Estados Americanos.
"Queremos dar a conocer las vulneraciones a los derechos humanos que existen en Bolivia. Ya le mandamos la carta a José Miguel Insulza (secretario general de la OEA)", dijo Rafael Quispe, un ex dirigente sindical aymara que ahora forma parte de la dirección de la marcha de indígenas amazónicos.
Además, "una comisión del TIPNIS (indígenas de la Amazonia) estará allá en puertas de Tiquipaya (donde se reunirá la OEA) haciendo una vigilia conjuntamente con todos los sectores sociales que no están de acuerdo con esas políticas de violaciones que existen", manifestó Quispe.
Quispe articula también otra marcha desde el poblado andino de Mallku Khota hasta La Paz, contra un proyecto de explotación de plata e indio -mineral utilizado como semiconductor y en pantallas de cristal líquido o táctiles- con el argumento de que su ejecución pueda causar daños ambientales en esa región.
Una filial local de la canadiense South American Silver que opera en la zona desde 2007 tiene planeado invertir hasta 2014 unos 50 millones de dólares para concluir la fase de exploración y de estudios previos para la explotación de los dos minerales.
Tampoco está descartado que una delegación de congresistas de derecha y de familiares de personas sospechadas de haber apoyado a unos mercenarios bolivianos, croatas y húngaros, procesados en la justicia boliviana, demanden atención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Se trata de un caso ocurrido en 2009 cuando un presunto mercenario boliviano-croata, Eduardo Rózsa Flores, fue muerto a tiros por la policía en un hotel de Santa Cruz, este del país, junto al húngaro-croata Arpád Magyarosi y el irlandés Michael Dwyer, quienes supuestamente tenían planes de dividir Bolivia y atentar contra la vida del presidente Evo Morales.
En la operación policial fueron detenidos el boliviano-croata Mario Tadic y el húngaro Elod Toasó, pero además una veintena de bolivianos está siendo investigada por la justicia.
Otros opositores de derecha se vieron además obligados a huir de Bolivia a causa de diversos juicios por corrupción que les sigue la justicia a instancias del Gobierno.
El analista Carlos Cordero, profesor de la universidad Católica de La Paz, dijo que el acoso judicial a políticos de oposición se debe a que Morales "quiere hegemonía de poder con miras a las elecciones generales de 2014" en las que quiere renovar su mandato.
Respecto al pedido de asilo a Brasil del senador Roger Pinto, Cordero consideró que "puede enturbiar la reunión de la OEA en Cochabamba, desviando la atención sobre el tema de la persecución" a entre 300 o 500 opositores que, según sus estimaciones, huyeron del país.





CRECE LA TRATA DE BLANCAS CON LA COMPLICIDAD ESTATAL

Unas 60.000 mujeres son esclavas sexuales en 8.000 prostíbulos argentinos
                                                                  
El Mundo de España (www.elmundo.com.es)

El tráfico de personas para su explotación sexual está creciendo "de forma alarmante" en Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil, "países de origen, captación, destino y tránsito" de las víctimas, que quedan atrapadas en un complejo entramado de redes criminales que recorre varias provincias y países, funcionan con "estructura empresarial" y mantienen sólidos lazos con los poderes públicos.
Estas son algunas de las crudas conclusiones del Encuentro de Diócesis de Frontera celebrado recientemente en Gualeguaychú, con la participación de 60 obispos católicos y 14 representantes laicos de las diócesis. Y así de cruda es la realidad en una Argentina donde la trata de blancas afecta a miles de mujeres de todo el país con la connivencia y participación activa de las instituciones del Estado.
"La mafia atraviesa transversalmente todos los partidos políticos, la justicia y la policía en Argentina", señala Gustavo Vera, presidente de la Fundación La Alameda, una ONG que lucha contra la trata de personas por fines de explotación laboral o sexual. "El crimen organizado incide en todo el aparato estatal, hasta el punto de que hay un miembro de la Corte Suprema, Eugenio Raúl Zaffaroni, que está envuelto en una red de proselitismo, así como varios jueces federales. No son casos aislados: es un problema sistémico", afirma Vera.
La mayoría de las víctimas son paraguayas o de provincias del norte y noroeste argentino, como Salta, Tucumán, Corrientes o Misiones; también, en menor medida, vienen de Bolivia, Perú o la República Dominicana. No pocas de ellas son vendidas a Estados Unidos o Europa Occidental, o bien se las destina al turismo sexual, que, según los obispos católicos, continúa creciendo en la Triple Frontera (Brasil, Argentina y Paraguay). En muchos casos, son menores de edad, que, dice Vera, "cotizan mucho más" en este mercado macabro.
Basándose en estimaciones oficiales, la fundación calcula que unas 60.000 mujeres trabajan en más de 8.000 prostíbulos en Argentina. La ley argentina prohíbe los prostíbulos y la prostitución por cuenta ajena, pero es legal por cuenta propia. Sin embargo, explica Vera, la meretriz "independiente" prácticamente ha desaparecido en el país desde que, en los años 90, se inició un proceso para forzar a las prostitutas a insertarse en las redes de proselitismo.
Vera sostiene que el aparato estatal coaccionó a las meretrices, y lo ilustra con el episodio del Loco de la Ruta, en Mar del Plata, a fines de los 90, cuando una veintena de prostitutas fueron asesinadas. Las autoridades policiales reportaron que un individuo las asaltaba en la carretera, pero "la investigación demostró que era la propia policía la que estaba detrás de los crímenes". Se produjo así, cuenta Vera, un "proceso de concentración del negocio en manos de los proxenetas", negocio que se hizo aún más lucrativo cuando se incluyó el narcotráfico en el paquete: "Se obliga a las prostitutas a vender drogas, y muchos prostíbulos se han convertido en puntos de venta de drogas".
El caso Marita Verón
Si autoridades y jueces no están por la labor de erradicar el problema, entonces sólo la presión social puede promover un cambio. Por eso en La Alameda intentan que sus denuncias alcancen repercusión en los medios y lleguen hasta la opinión pública. En los últimos años, la trata de blancas se colocó en la agenda mediática gracias al caso de Marita Verón. Hace una década, Marita fue secuestrada por una red mafiosa en la provincia de Tucumán; su madre, Susana Trimarco, inició entonces una búsqueda incansable, un peregrinaje que la llevó de prostíbulo en prostíbulo y que evidenció la resistencia de policías, gobernadores y jueces a que avanzase en su investigación.
El secuestro es un modo habitual de captación de las víctimas, aunque el más común es el engaño. Una vez captadas, se las lleva lejos de sus casas, quedan endeudadas y son maltratadas hasta quedar sometidas; a menudo, se les ofrecen drogas y terminan haciéndose adictas: eso las hace más manipulables. Cuando son liberadas, su cuadro psíquico es tan complejo que ninguna ONG tiene una estructura capaz de contenerlas. "El Estado se hace cargo, pero una vez pasa el eco mediático del caso, las abandona a su suerte. Tenemos evidencias de que muchas vuelven a ser captadas por las mafias", concluye Vera.
Además de la trata con fines de explotación sexual, los obispos católicos y La Alameda denuncian el crecimiento en la región del tráfico de personas destinado a la esclavitud laboral, la venta de órganos y el robo de bebés.






Express Info de España (www.expreso.info/es/noticias)

España y Bolivia volverán a contar desde el próximo otoño con una conexión aérea directa, gracias a los dos vuelos semanales que operará Air Europa entre las ciudades de Madrid y Santa Cruz de la Sierra.
Así lo ha anunciado esta semana la aerolínea en un comunicado de prensa, en el que confirma que esta nueva ruta transoceánica comenzará a operar el 29 de noviembre, ‘en principio con dos frecuencias semanales susceptibles de ser ampliadas en el futuro’.
Este vuelo sin escalas, que cubre el vacío dejado por la compañía boliviana Aerosur desde marzo, se hará a bordo de un Airbus 330-200 con capacidad para 299 pasajeros, saliendo de Madrid-Barajas los martes y jueves por la noche y regresando los miércoles y viernes a mediodía.
‘Tenemos mucha confianza en este nuevo destino, ya que no existe otro operador alternativo –argumenta  María José Hidalgo-. Comenzaremos ofreciendo 598 plazas semanales en cada sentido y, en función de la demanda podríamos llegar a duplicar esta cifra’.
Santa Cruz de la Sierra, fundada por los españoles a mediados del siglo XVI al este de  Bolivia, es hoy la ciudad más grande del país y está considerada su centro económico, a pesar de que la capital constitucional es Sucre y la capital administrativa de la República y sede del Gobierno es La Paz.
Bilbao, nueva ruta nacional de Air Europa
La de Bolivia no es la única ruta que estrenará Air Europa este otoño. La compañía ha anunciado que comenzará a volar desde Madrid a Bilbao a partir del próximo 1 de octubre con tres frecuencias diarias entre las dos ciudades. Las dos nuevas rutas están ya disponibles en todos los sistemas de reserva.





BOLIVIA: GOBERNADOR OFICIALISTA AMENAZA CON COLGAR A OPOSITORES DE EVO MORALES
                                                                            
Los dichos de César Cocarico fueron realizados durante un acto en que también estuvo presenta el propio Jefe de Estado altiplánico.

El Mercurio de Chile (www.emol.com/noticias/internacional)

El gobernador de La Paz, César Cocarico, amenazó este miércoles con colgar (ahorcar) a quienes se opongan al Presidente Evo Morales, en respuesta a un líder opositor que días antes había advertido que el pueblo podría inmolar al Mandatario.
"A pesar de que algunos políticos como Samuel Doria Medina (centro-derecha) hable de que algunas organizaciones sociales han dicho que van a colgarle como al (ex presidente) Gualberto Villarroel (en 1946), lo único que está haciendo este político es darnos ideas de colgarle a él", dijo en un acto público por el aniversario del poblado andino de Viacha.
"No vamos a colgar a nuestro líder, a quien encabeza el proceso de cambio, sino vamos colgarles a todos aquéllos que se oponen a nuestro proceso de cambio y que hacen guerra sucia contra el presidente, a ellos sí vamos a colgarlos", agregó Cocarico en presencia del Gobernante.
Doria Medina, ex presidenciable y líder de la Unidad Nacional (UN), negó haber llamado a colgar al Jefe de Estado y endilgó ese pensamiento a dirigentes de la ciudad de El Alto, bolsón electoral de Morales, quienes, sin embargo, rechazaron la alusión del líder opositor.
El ex mandatario Gualberto Villarroel, un coronel populista, fue asesinado en 1946 por una turba de manifestantes instigados por la derecha y su cadáver colgado en un farol, enfrente del Palacio Quemado.
Morales mantiene permanentes fricciones con la oposición de derechas y grupos sindicales antagónicos.





EL GOBIERNO NIEGA QUE HAYA PERSECUCIONES POLÍTICAS Y DICE QUE EL SENADOR ROGER PINTO "BUSCA UN SHOW MEDIÁTICO"

El Economista de España (www.ecodiario.eleconomista.es/internacional/noticias)
                                                                    
El ministro de Gobierno de Bolivia, Carlos Romero, ha subrayado que no hay persecución política contra nadie en el país y que el senador Roger Pinto, que ha pedido asilo político en la Embajada de Brasil en La Paz por considerarse un perseguido del Gobierno de Evo Morales, "busca hacer noticia y un show mediático".
Pinto es miembro de la opositora Convergencia Nacional y representante en el Senado del departamento de Pando (norte), fronterizo con Brasil. La justicia boliviana ha abierto unos 20 procesos judiciales en su contra por presuntos delitos de corrupción y malversación de fondos.
"Recurriendo a este tipo de acciones el senador busca hacer noticia y la califico como una actuación", ha dicho Romero. "Todos tienen derecho a diferir ideológicamente del Gobierno de turno, esa es la base de la democracia y está establecido en la Constitución Política del Estado", ha agregado.
"Cuando dicen persecución política se entendería que alguien está siendo perseguido porque no piensa igual que el Gobierno y eso no es la situación del senador Pinto ni la de nadie", ha recalcado, según ha informado la agencia estatal boliviana, ABI.
En una carta dirigida al "pueblo boliviano" y leída el martes por representantes de su partido, Pinto ha anunciado que ha pedido asilo político a Brasil ante el "asedio y la persecución del Gobierno inclemente de Evo Morales". Las acusaciones son "descabelladas" porque "por cada denuncia que hice de corrupción o narcotráfico (contra el Gobierno) fue abierto un proceso judicial en mi contra por desacato", ha explicado. Según ha informado la agencia brasileña Estado, la legación diplomática brasileña en La Paz ha preparado una habitación para que Pinto pueda quedarse mientras el Gobierno de Dilma Rousseff, aliado de Morales, toma una decisión sobre la solicitud presentada esta semana.





MAL DE CHAGAS, EL NUEVO SIDA DE AMÉRICA
                                                                                     
Se estima que hay cerca de 10 millones de enfermos de este mal y muchos pueden desarrollar enfermedades cardíacas potencialmente mortales. El panorama para enfrentar a este flagelo es similar al primeros años del Sida. El Chagas es crónico y aunque hay dos tratamientos, ambos no son suficientes si el mal está muy avanzado.
                                                             
Mendoza de Argentina (www.mdzol.com/mdz/nota)

De ser una de las "enfermedades olvidadas", el Chagas ha pasado al centro de la atención debido un editorial publicado por la revista PLoS y difundido por el diario estadounidense The New York Times, según explicó a la BBC el experto en enfermedades tropicales Peter Hotez, de la Escuela de Medicina Baylor, en Estados Unidos.
Los autores del estudio al que hace referencia PLoS son especialistas en enfermedades tropicales de la Escuela de Medicina Baylor, de Houston, quienes alertan sobre la diseminación del Chagas en el continente americano.
Al igual que el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), la enfermedad tiene un largo periodo de incubación y es difícil de curar.
El mal infeccioso, transmitido por las picaduras de chinches e insectos se propaga con rapidez -de acuerdo con los autores del estudio- en países como Bolivia, Colombia, y México y la región de América Central, y ya en Estados Unidos se han detectado más de 300.000 casos.
"Bicho que besa"
Como le explicó Peter Hotez a la BBC, el parásito "de este mal silencioso que ha infectado a millones de personas puede llevar a problemas cardíacos y muerte prematura".
Descrito por primera vez por el brasileño Carlos Chagas hace un siglo, el padecimiento "ya es un problema serio, especialmente entre las clases desfavorecidas".
En palabras de Hotez, la enfermedad -también conocida como tripanosomiasis americana- "es causada por un parásito unicelular llamado tropanizol y transmitida por un vector que se alimenta de sangre y que algunos llaman 'bicho que besa' o 'bicho de la muerte'".
El experto en enfermedades tropicales remarca que "es una de las enfermedades más importantes de las que mucha gente nunca ha oído hablar. Es una de las enfermedades más olvidadas del hemisferio occidental".
Pero, ¿por qué ataca a los pobres especialmente?
La causa, según Hotez, "se está todavía investigando, pero uno de los motivos principales es que el insecto vive en grietas y huecos, muy abundantes en las viviendas de baja calidad".
Otra razón "es la falta de ventanas y de aire acondicionado, de modo que los insectos pueden penetrar en las viviendas".
Tratamiento
De acuerdo con Peter Hotez "hay dos tratamientos disponibles, pero ninguno de ellos funciona muy bien una vez que se han desarrollado las manifestaciones más severas de la enfermedad, que son los problemas cardíacos".
Además, los fármacos "son muy tóxicos y muchas veces los pacientes tienen que abandonar el tratamiento porque no pueden tolerarlo".
La enfermedad de Chagas "es una enfermedad crónica que puede durar décadas. Y otra de las dificultades es que se puede transmitir de las madres a los hijos durante el embarazo, como sucede con el VIH. Ahora sabemos que las medicinas que se usan son demasiado tóxicas para administrarlas durante la gestación".
El protozoo flagelado Trypanosoma cruzi "entra en el corazón y empieza a multiplicarse allí durante años. A la larga causa daños en los tejidos cardíacos que acaban teniendo manifestaciones severas conocidas como cardiomiopatía que pueden incluso llevar a la muerte repentina".
Tratándose de un mal tan serio como el del virus que causa el sida, la pregunta que surge es qué proyectos de investigación se están llevando a cabo para combatirlo.
Peter Hotez responde que "una organización llamada DNDI en Ginebra" busca elaborar "mejores medicinas y más seguras".
El científico de la Escuela de Medicia Baylor agrega que "nuestro laboratorio sigue una línea diferente y está intentando alcanzar un prototipo de vacuna mediante la destrucción de los parásitos en el corazón".
Pese a todo, no hay que perder de vista que la Organización Panamericana de la Salud considera al mal de Chagas como "una enfermedad de la pobreza".
Y, como concluye Hotez, "la mejor manera de evitarla" es simplemente eliminando las condiciones económicas que colocan a amplios sectores de la población americana en una situación de desventaja y marginalidad.





EN ORÁN UN CIUDADANO BOLIVIANO INTENTÓ INGRESAR 20.000 DÓLARES SIN DECLARAR

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com.ar)

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Aduana, realizó diversos procedimientos en el noroeste del país donde se secuestraron drogas, divisas y mercaderías por un valor aproximado de $ 3.800.000.
Los agentes de la Aduana de Pocitos detectaron 2,090 kilogramos de cocaína al realizar el escaneo del equipaje de un ciudadano peruano, quien ocultaba la sustancia dentro de unas latas de conserva. Se dio intervención al Juzgado Federal de Orán quien ordenó la detención del mismo y dispuso el secuestro de la droga.
Por otra parte, en la Aduana de Orán un ciudadano boliviano pretendía ingresar 20.000 dólares sin declarar por lo que se procedió al decomiso de ellos. Finalmente, en diversos controles realizados en el Paso Internacional de Jama, en Jujuy, y en los controles Tres Cruces, El Naranjo, Las Lajitas y J. V. González, en la provincia de Salta, se secuestraron 6 toneladas de ropa usada, 55.000 unidades de artículos varios de contrabando, 7.000 unidades de focos de filamento, 6.000 unidades de CD y 500 pares de zapatillas.





PRESENTAN EL CURRÍCULUM OCULTO DE REPSOL

Sin embargo, son numerosas las denuncias públicas que ponen en entredicho la responsabilidad de la compañía y aumentan su deuda ambiental.
                                                               
Ecoticias de Brasil (www.ecoticias.com/sostenibilidad)

El cuidado de la imagen corporativa de las grandes compañías energéticas es un asunto relevante para mantener tanto al consumidor/a como al accionista en una postura poco crítica respecto a sus actividades. La desinformación -mediante informes de RSC, publicidad, instrumentalización política o galardones ambientales- es una práctica reconocida en Repsol, que le garantiza un cierto campo de impunidad en los países donde opera. Sin embargo, son numerosas las denuncias públicas que ponen en entredicho la responsabilidad de la compañía y aumentan su deuda ambiental. Varias organizaciones sociales han sacado hoy a la luz estos impactos.
1. Privatizaciones irregulares: Este es el caso de la privatización de YPF, en la que se rebajaron sus reservas para reducir del precio de la acción. También de Andina (en Bolivia), cuya adquisición resultó gratuita para Repsol.
2. Política de sobreprecios: Repsol ha sido reiteradamente denunciada por beneficiarse de prácticas de monopolio para aplicar una política de sobreprecio en los combustibles en países como Argentina y Perú.
3. Pasivos Ambientales: Repsol posee un abultado historial de responsabilidad en la generación de pasivos ambientales en forma de vertidos: Tarragona, Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia. También se han denunciado episodios de contaminación atmosférica en sus refinerías: Tarragona, Cartagena, Muskiz, Luján de Cuyo (Argentina).
4. Daños a la salud pública: En Argentina, las comunidades mapuches Kaxipayiñ y Paynemil llevaron, con éxito, a la Corte Interamericana de Derechos Humanos el caso de la contaminación de aguas en la Loma de la Lata. Impactos similares se han producido en Perú, Ecuador y Tarragona, al menos.
5. Invasión territorial: Repsol tiene presencia en numerosos territorios indígenas sin consultas previas adecuadas en Bolivia, Argentina, Perú, Ecuador y Colombia.
6. Amenaza a los pueblos en aislamiento voluntario: Varios bloques de Repsol afectan a los territorios de pueblos en aislamiento voluntario, amenazando su supervivencia.
7. Intervención de áreas protegidas: Reserva de la Biosfera Norpatagónica, Reserva Ramsar Laguna Llancanelo (Argentina); Parque Nacional Amboró, P. N. Aguaragüe, P.N. Madidi, P.N. Sama, Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquia, Reserva de la Biosfera Pilón Lajas (Bolivia); Área de Amortiguación del P.N. Otishi, Reserva Comunal Ashaninka, R.C. Matsiguenga (Perú); P.N. Yasuní (Ecuador) y P.N Sierra Nevada del Cocuy (Colombia).
8. Atropello a los Derechos Humanos: Repsol tenía buenas relaciones con Gadafi. También está presente en Irak, Argelia, Egipto, Nigeria, Kazajstán, Guinea Ecuatorial y Sierra Leona. Además puede estar involucrado en episodios bélicos en Boliva, Colombia y Perú.
9. La apuesta no convencional: Repsol presume de ser pionera en el desarrollo de recursos no convencionales, como las contaminantes arenas bituminosas, y el petróleo y gas de esquisto. Estas técnicas tienen impactos mucho mayores que los del petróleo convencional.
10. Asumiendo riesgos tecnológicos: Repsol apuesta por la perforación de pozos en aguas profundas, a pesar de existir serias dificultades técnicas que se traducen en riesgos reales de vertidos. Respol explora o explota en aguas profundas de Brasil, Canarias y Tarragona.
11. Cambio Climático: La combustión de petróleo es el principal emisor de gases de efecto invernadero. Con una producción diaria en 2011 de 298.791 barriles – sin contar la producción de YPF- esto significa una emisión de 132.663 toneladas diarias de CO2.
12. Enquistando un modelo de sociedad petrodependiente: Repsol promueve estilos de vida energívoros para perpetuar su negocio.
13. Sin beneficios para la sociedad: Repsol es un ejemplo de empresa que evade impuestos: cuenta con 13 filiales en paraísos fiscales. Además, Repsol no crea empleos, sino que los ha estado destruyendo.
14. No es una empresa española: Repsol no es una empresa española, simplemente tiene su sede en el Estado español. La mayoría de su accionariado está radicado en el exterior.
15. Retribuciones millonarias para sus directivos: El presidente de la compañía, Antonio Brufau, cobró en 2011 7 millones de euros, y el consejo directivo 16,3 millones (frente a los 11 millones de 2010). Por su parte, la alta dirección de la petrolera, formada por 10 ejecutivos, recibió 18 millones de euros, es decir, un 44 % más que en 2010.
Convocan: ACSUR, Almáciga, alterNativa, Asamblea de medio ambiente del 15M, Asociación Perifèries, CODPI, Ecologistas en Acción, Ekologistak Martxan Euskal Herria, Ben Magec-Ecologistas en Acción de Canarias, Entrepueblos, ESF, Kima Berdea, Liga de los Derechos de los Pueblos, Mugarik Gabe, Meatzaldea Bizirik, ODG, OMAL, Paz con Dignidad, Plataforma contra el BBVA-BBVAren aurkako plataforma, Repsol Mata, Salva la Selva.





LA INDUSTRIA DEL NARCOTRÁFICO SE EXPANDE EN ECUADOR

Los datos nacionales y los de EE UU señalan que el país andino ya no solo es un lugar de paso de la droga, sino que se ha empezado a producir en el territorio
                                                        
El País de España (www.elpais.com.es)

“Se ve como una industria. Una empresa donde se fusionan estructuras bien conformadas”. Así ha evolucionado el narcotráfico en Ecuador, según Wladimir León, jefe de la policía antinarcóticos de Guayas, la provincia ecuatoriana con mayor cifra de decomisos de drogas.
Las estadísticas de la Dirección Nacional Antinarcóticos del país andino indican un incremento en la actividad ilegal. El año pasado se decomisaron 26,09 toneladas, mientras en lo que va de este 2012 alcanzan las 17,38 toneladas. Durante cada uno de estos dos últimos años se han destruido siete laboratorios de droga; otros cinco fueron localizados durante el 2010.
Sin embargo, incautaciones como las realizadas el año pasado significan apenas el 21,66% de la droga que circula anualmente por el país, según estimaciones del último Informe Internacional de Control de Narcóticos. El documento, publicado en marzo por el Departamento de Estado norteamericano, calcula un tránsito de 120 toneladas de cocaína anuales a través de las fronteras ecuatorianas.
El informe perfila a Ecuador como un importante país de tránsito de narcóticos y químicos necesarios para la procesar distintas drogas. El elemento facilitador, explica, es la falta de control en sus fronteras. Además de la corrupción y la debilidad de las instituciones locales.
El documento también recoge que, tras la salida del Puesto de Operaciones de Avanzada de Estados Unidos (FOL, por sus siglas en inglés), el decomiso de drogas en el país sufrió un retroceso. En el 2009, el último año de operaciones en la base aérea Eloy Alfaro de la ciudad de Manta, provincia de Manabí, en el país se capturaron 68,05 toneladas de droga. El año siguiente cayó a 18,19 toneladas. Solo en el 2009 se destruyeron siete laboratorios, cantidad que luego bajó a cinco.
El convenio para mantener el trabajo del FOL no fue renovado por el actual presidente de Ecuador, Rafael Correa. Esto después de acoger durante 10 años el puesto militar. El convenio se firmó durante Gobierno de Jamil Mahuad, en 1999.
En la región donde estaba alojada la base, tras la retirada militar, el decomiso de droga se disparó, al contrario que las capturas a nivel nacional. Mientras en el 2009 se encontraron 0,33 toneladas de droga, en el 2011 la cifra llego a las 2,73 toneladas. Hasta mayo de este año, se han descubierto 0,37 toneladas.
Además del decomiso de droga, la región ha hecho sonar otras alarmas. El pasado 13 de mayo, en esa provincia, se estrelló una avioneta con placas mexicanas que volaba sin luces por debajo del nivel de detección de los radares y transportaba una maleta con 1,3 millones de dólares. La aeronave, según la policía, estaría vinculada con el narcotráfico. Una semana después fue descubierto un laboratorio de procesamiento de cocaína en una vía de Manabí.
Santiago Ortiz, jefe de la Policía Antinarcóticos de Manabí, señala que Ecuador tiene una geografía que facilita el camuflaje de esta clase de laboratorios. Menciona como factores la espesa vegetación y las irregularidades del terreno. Dice que por ahora están intentado en promover la lucha contra el microtráfico y la colaboración de la ciudadanía para detectar focos de comercialización.
El jefe de antinarcóticos de Guayas, Wladimir León, en cambio, agrega que Ecuador ya no es visto solo como un país de paso, sino también de acopio y “últimamente de reconversión”. Aclara que existen organizaciones de carteles ligados a otros países, pero no están “evidenciados”, pues “en el país [Ecuador] se encuentran los mandos medios-bajos”.
Según el informe del Departamento de Estado norteamericano, las organizaciones internacionales criminales que trabajan en Ecuador tienen origen mexicano, colombiano, ruso y chino. Además incluyen a Los Zetas, carteles como el de Sinaloa, del Golfo (todos mexicanos) y las FARC colombianas, grupos que mueven la droga de forma “agresiva y satisfactoria” a través de el país.
Para dos expertos, la salida del FOL ha contribuido al debilitamiento de la vigilancia del narcotráfico. Oswaldo Domínguez, excomandante de la Fuerza Aérea Ecuatoriana durante la activación del FOL, cree que ahora es más difícil cubrir el rastreo del espacio aéreo y marítimo del país, aún pese a las inversiones realizadas por el Gobierno.
Durante las operaciones del puesto estadounidense operaron aviones como los Orion P-3, aviones E-3 (Awacs), ALR, entre otras naves encargadas de la detección de embarcaciones ilegales. Domínguez afirma esos recursos tecnológicos significaron una ventaja que el actualmente no se posee y que posiblemente tampoco comparten los demás países sudamericanos, con la excepción de Brasil. Menciona como un beneficio los equipos de radares abordo que caracterizaban a los aviones y ampliaban el perímetro de escaneo para la localización de embarcaciones.
Después de la clausura de la base, el Gobierno ecuatoriano puso en operación seis aviones no tripulados para mantener el control, cuya inversión rondaba los 23 millones de dólares (18,5 millones de euros). Además de diversos planes de adquisición de equipos y capacitación militar.
Sin embargo, Domínguez piensa que otra de las ventajas del FOL era la capacidad de sincronizarse con el sistema de comunicación de otros recintos militares, pues el Gobierno de Estados Unidos trabaja en bases similares en Curazao (en la costa de Venezuela) y Colombia. Es así que si una avioneta -como la que se estrelló en Manabí- no solo habría tenido que burlar los controles ecuatorianos, sino los de todo el sistema.
El exministro de Defensa José Gallardo, quien estaba en funciones durante la autorización de la base norteamericana en Manta, califica como un error el forzar la salida del FOL, pues cree que además de los controles aéreos también se tenía respaldo de detección de plantaciones en tierra y mayor patrullaje; recursos difíciles de igualar aún con el esfuerzos actuales.