Wednesday, December 20, 2006

PRESIDENTE EVO MORALES HACE UN LLAMADO PARA LOGRAR ACUERDOS Y PROFUNDIZAR LAS AUTONOMÍAS


El presidente Evo Morales Ayma convocó a dialogar con los movimientos sociales y las organizaciones de la sociedad civil de las regiones que demandan autonomía a fin de profundizar ese proceso y despejar de una vez toda susceptibilidad sobre el tema.En conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, el Primer Mandatario recordó que el pasado 4 de diciembre, en presencia del Cardenal Julio Terrazas, propuso firmar un acuerdo con los dirigentes cívicos de Santa Cruz para respetar la autonomía, pero no obtuvo respuesta.Expresó su esperanza de que los movimientos sociales hayan llegar propuestas concretas a la Asamblea Constituyente. Lo que es muy saludable, dijo.“Algunas prefecturas no creen que no se va a garantizar autonomías, pero no solamente autonomías departamentales sino autonomías regionales, territoriales para los pueblos indígenas. Estamos dispuestos a firmar un acuerdo de esa manera garantizar el proceso autonómico en el país”, afirmó el Primer Mandatario.Reiteró su llamado al diálogo con los sectores que han planteado demandas en torno a las autonomías y comprometió el respeto “al proceso de profundización de las autonomías, entendiendo que autonomía no es separación, no es división”.El Presidente planteó la necesidad de lograr un acuerdo nacional para evitar susceptibilidades especialmente en las regiones que reclaman autonomía. “En algunos momentos se ha entendido que autonomía se estaba planteando como separación, como una división, pero en los últimos días se ha aclarado. En el cabildo de Santa Cruz sus dirigentes ya no hablan de división ni separación”, afirmó.Morales dijo estar dispuesto a debatir cómo profundizar la autonomía, pero será tarea de la Asamblea Constituyente dar las atribuciones y competencias a las autoridades departamentales.Pese a que el Gobierno planteó dialogar y suscribir un acuerdo que garantice las autonomías, el Presidente lamentó que algunas autoridades quieren hacer gestión política, cuando “nuestros pueblos nos han nombrado para que hagamos gestión y demos desarrollo para nuestros pueblos. Aquí estamos dispuestos a trabajar con cualquier alcalde, prefecto debemos responder al pueblo boliviano”.Añadió que el diálogo está abierto y que en ningún momento el Poder Ejecutivo ha roto ese camino para encontrar soluciones a los problemas planteados en el país.




QUIOSCO DEL MUNDO

BOLIVIA: FALTA DE VOLUNTAD POLÍTICA

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

LA INTRANSIGENCIA que están mostrando los partidos, tanto los oficialistas como los alineados en la oposición, no significa otra cosa que falta de voluntad política para solucionar los problemas que afectan al país, porque anteponen los intereses personales o partidarios a los de la nación. No hay otra explicación de su negativa a flexibilizar sus posiciones y retomar las negociaciones para conciliar los criterios que garanticen la gobernabilidad y el desarrollo normal de las actividades en el país. Así se evitaría que el clima de desazón vaya creciendo porque los bandos enfrentados están recurriendo a las agresiones físicas que pueden agravar las peleas entre poblaciones.
Por cómo se presentan las cosas, la forma de votación en la Asamblea Constituyente para la aprobación de los artículos de la nueva Constitución no pasa de ser una excusa para radicalizar planteamientos y recurrir a las agresiones físicas de ambos lados, lo que podría derivar en una escalada de violencia que puede adquirir mayores proporciones, por lo que el regionalismo y el antagonismo se pueden imponer sobre la cordura. Han pasado cinco días desde los cabildos abiertos en Beni, Pando, Santa Cruz y Tarija, en los que los dirigentes cívicos y los prefectos de esas regiones se mostraron defensores de la unidad y la integridad territorial. Con esas manifestaciones quedó claro que no existían afanes divisionistas ni independentistas.
Cuando se preveía que las discrepancias serían allanadas, nuevamente las posiciones radicales y sectarias se impusieron, porque todo lo comentado no pasó de un espejismo (...) Aunque la jerarquía eclesiástica y el Defensor del Pueblo están dispuestos a intervenir como mediadores, es una posibilidad remota porque ningún confrontado quiere perder posiciones. Ambas corrientes siguen su juego y no quieren dar un paso al costado o flexibilizar su ponencia, recurriendo al engaño cuando dicen estar abiertos a la negociación y al diálogo. En tanto la Junta Autonómica sigue su curso, los enfrentamientos entre masistas y opositores pueden resurgir. La Constituyente a casi cinco meses de su funcionamiento no cumple con el rol para el que fue elegido. Los oficialistas también recurren a los medios del Estado para publicitar el trabajo que realizan y difundir sus propuestas a la Constituyente. Con este panorama, la ciudadanía realiza sus actividades y está a merced de los políticos.





RACISMO E IMPERIALISMO CONTRA EVO MORALES EN BOLIVIA

Rebelión de España (www.rebelion.org)

1. Las brutales agresiones del gobierno yanqui usando a sus incondicionales -los poderosos sectores empresariales de cada nación- para desbaratar procesos pacíficos y democráticos, hacen reconfirmar que para una transformación real y profunda de un país no se puede caminar por la vía pacífica, a pesar de los deseos e ingenuidades de los luchadores sociales y del pueblo. Las terribles experiencias en Chile de 1970 a 1973, el bárbaro proceder empresarial y de los medios de información en Venezuela cuando se derrocó a Hugo Chávez por unas horas, el cínico comportamiento de la derecha política empresarial en México para despojar a López Obrador de la Presidencia y, en estos días, el racismo a ultranza que busca desconocer a Evo Morales como presidente de Bolivia, hacen pensar que la vía pacífica está siendo cerrada por los poderosos.
2. El pueblo siempre ha querido la paz, no la guerra; ha escogido siempre el diálogo, no la violencia; ha sido siempre respetuoso del trabajo y la producción, aunque sufra malos tratos y opresión. Las luchas del pueblo son casi siempre defensivas ante las brutales agresiones del poder que no entiende razones porque siempre antepone la máxima ganancia. En América Latina casi todos los gobernantes, al depender económicamente de los gobiernos estadounidenses, se han convertido en peleles de los caprichos de de los gobiernos de EEUU. Sin embargo, a partir de la revolución cubana, algunos gobernantes comenzaron a hacer esfuerzos por independizarse de la bota yanqui, pero casi todos esos deseos fueron brutalmente reprimidos: Así fue aplastada Guatemala, República Dominicana, Panamá, Granada, etcétera.
3. Fidel Castro llegó al poder en Cuba en enero de 1959 encabezando una revolución armada después de derrocar la sangrienta y corrupta dictadura de Batista. Castro buscó inmediatamente el reconocimiento del gobierno yanqui para sacar a la isla de la miseria y el desempleo; pero Eisenhower le exigió sometimiento y, en vez de ayudarlo, lo desconoció. Le exigió a todos los gobiernos peleles de América que hicieran lo mismo bloqueando cualquier relación comercial y en 1962 ordenó Eisenhower una invasión a Cuba para derrocar al líder isleño. 45 años han bloqueado a la isla pero Cuba, a pesar de su enorme pobreza económica, creció por encima de los pueblos del mundo en conciencia, solidaridad y dignidad. Hoy es líder mundial en educación, en medicina, en igualdad social. No hay libertad para explotar, acumular capitales y privilegios.
4. Salvador Allende asume en Chile el gobierno por la vía electoral. En medio de casi una decena de guerrillas que se extendían en América Latina y a poco más de dos años del asesinato del “Che” en Bolivia, Allende busca construir el socialismo por la vía pacífica, construir un gobierno con justicia y equidad, con el total respeto de los derechos humanos. Quizá hasta hoy Allende fue el presidente más ingenuo. A partir de 1973 el gobierno yanqui de Nixon, junto con los más poderosos empresarios y medios de información chilenos, con el concurso de partidos de la derecha y cristianos, de la armada, el ejército y la aviación, dieron un brutal golpe de Estado. Los más poderosos explotadores chilenos recuperaron el poder e instalaron una sangrienta dictadura que duró hasta 1990. Chile apenas comienza a recuperarse de esa terrible pesadilla.
5 En Venezuela se busca repetir la misma experiencia chilena: el gobierno criminal de Bush, siguiendo al republicano Nixon, quiso derrocar al presidente Hugo Chávez usando los mismos métodos. También Chávez había subido al gobierno por la vía electoral y pacífica y buscaba la construcción de una sociedad en beneficio de los sectores más pobres y miserables de la población. Bush celebró muchas reuniones con los grandes empresarios de las Fedecámaras y con los medios de comunicación comerciales para trazar la estrategia de asalto a Palacio aquel abril de 2002. Pero Chávez, además de contar con el fuerte apoyo de su pueblo que salió masivamente a las calles, logró también el respaldo del ejército que pudo deslindarse de los civiles y militares golpistas que en unas cuantas horas regresaron el poder que había usurpado con apoyo yanqui.
6. En México se puso en práctica el golpe de Estado antes que López Obrador fuera declarado presidente electo. Como escribieron Marx y Engels en 1848: “Todas las fuerzas de la vieja Europa se han unido en santa cruzada para acosar a ese fantasma…”. En México el gobierno de Fox, los partidos políticos derechistas, los grandes empresarios, el clero, los medios de información, el gobierno yanqui, todos, se unieron para evitar que “el peligroso AMLO” fuera candidato y que más adelante ganara la elección. López Obrador no “perdió” por errores –como dicen sus enemigos- sino por consigna. “Él no podía ser presidente por ningún motivo porque era enemigo del gobierno de Fox, del gobierno yanqui, de los empresarios, de los medios de información, de la iglesia y no estaba dispuesto a someterse. Era un peligro real”.
7. ¿Qué pasa ahora con Evo Morales, el presidente indígena boliviano apoyado por los indígenas, por el pueblo miserable y despreciado? Pues que ha sido emplazado, por la clase empresarial más racista de América Latina, para que gobierne en beneficio de los ricos. Dice el periodista Sergio Carrera: Santa Cruz sigue firme en su objetivo de diferenciarse política y económicamente del resto del país, se proclama la "Nación de los Llanos" y se siente orgullosa -como lo expresó su prefecto- de sus ricos y sus grandes propietarios de tierras. Exigen la autonomía de Santa Cruz que es rica y le gusta ostentarlo en sus tiendas de marcas internacionales, en su decena de canales de televisión, en sus dos docenas de universidades privadas, en sus calles de tránsito caótico recorridas por taxistas kamikaze y onerosas camionetas Hummer que parecen tanques de guerra.
8. Aquí –dice Carreras- nadie olvida la brutalidad con que expresó un punto de vista, en el concurso Miss Mundo, en Washington, la cruceña Miss Bolivia Gabriela Oviedo: "La gente que no conoce mucho sobre Bolivia piensa que todos somos indios, gente pobre y de baja estatura. Yo soy del otro lado del país, que no es frío, es muy caliente. Somos altos y gente blanca y sabemos inglés". Mientras el presidente Evo Morales, que no sabe inglés, no abandona su chicha ni sus banderas indígenas, se interroga cómo superar este trance, los favorecidos cruceños salen en TV, arman su mejor sonrisa y aparecen con sus mejores ropas en las mejores fiestas que cada día retratan en docenas de páginas y fotografías todos los diarios de la ciudad. Otra vez la criminal experiencia golpista se repite: los multimillonarios y racista empresarios de Santa Cruz buscan un golpe de Estado para derrocar a Evo, el indígena que asumió el poder hace exactamente un año.
9. Quizá López Obrador está en mejor situación por continuar en la oposición. Con base en la experiencia cubana, chilena, venezolana y boliviana antes descrita, si a AMLO le hubieran reconocido su triunfo seguramente lo estuvieran torpedeando por sus enemigos con amenazas de retirar sus inversiones, de no pagar contribuciones, de suspender misas, de endurecer el TLC, etcétera. Pero Oaxaca quizá se hubiera resuelto en paz, se frenaría el aumento de la leche, el presupuesto se hubiera presentado predominando la inversión social y no habría ese espectáculo militarista que amenaza al país en convertirse en Estado de sitio. ¡Alto al racismo boliviano apoyado por los golpistas yanquis! ¡Apoyo incondicional al gobierno indígena de Evo Morales!




Anticonstitucional y “separatista”

LA DERECHA BOLIVIANA QUIERE CREAR SU PROPIA CONSTITUCIÓN

Empecinada en su intención de “boicotear” al gobierno de Evo Morales, la oposición anunció que desconocerá la nueva Constitución que surja en el marco de la Asamblea Constituyente.

Prensa del MERCOSUR (www.prensamercosur.com.ar)

Desoyendo los reiterados llamados al dialogo del gobierno de Evo Morales, el pasado viernes la “oligarquía de la media luna” llevó adelante cuatro “cabildos” públicos- en la localidad de Santa Cruz de la Sierra, Tarija, Pando y Beni- para expresar su rechazo a la nueva Constitución política del país que va a surgir gracias al trabajo de la Asamblea Constituyente.
Los prefectos del oriente boliviano argumentan su rechazo a la futura Nueva Carta Magna (elemento vital para poder refundar la estructura colonialista de la sociedad boliviana) en el hecho que esta, según su opinión, ignora los pedidos de autonomía de los departamentos. Asimismo también demandan que la misma funcione por intermedio un sistema de votación por intermedio del cual sea necesario el aval de dos tercios de los asambleístas para aprobar los distintos artículos constitucionales. Es necesario recordar que, de acuerdo a lo votado en pleno de la Asamblea Constituyente, la nueva Constitución va a ser sancionada a través de mayoría absoluta.
Es necesario remarcar un hecho de las manifestaciones realizadas el viernes pasado, que nos va a permitir conocer cuales son las verdaderas intenciones de la oligarquía cruceña, que esconde su discurso conservador detrás del pedido de mayor autonomías departamentales. El prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, les leyó a sus seguidores los once puntos que según su opinión deben ser los lineamientos generales del modelo autonómico. Entre ellos sugirió que las autoridades regionales deben ser las encargadas de definir sus propias políticas sobre la distribución y tenencia de las tierras.
Esta iniciativa lo único que busca es defender el latifundio (algo característico en la zona) y entorpecer el normal funcionamiento de la flamante ley de Reconducción Agraria, que estipula la reversión al Estado de todas aquellas tierras que no cumplan una función económico social concreta.
Además de este hecho, es importante remarcar que en el marco de la realización de los cabildos varios militantes del partido de gobierno -Movimiento al Socialismo (MAS)- fueron maltratados y heridos. Leonardo Tamburini, asesor del Centro de Estudios jurídicos e Investigaciones Sociales (Cejis) relató que en los poblados de Concepción, Ascensión, ciertos grupos se encargaban de identificar a aquellos que tenían “rostro andino” y de rodillas los obligaban a jurar fidelidad al Comité Cívico- o de lo contrario eran azotados-.
“Los procesos de titulación de tierras en la Chiquitania dejaron cuentas pendientes que algunos terratenientes quieren cobrar. Ése es el verdadero motivo de estos hechos”, señalo Tamburini.
Estos aberrantes sucesos nos demuestran que el discurso “separatista” que pregona la oligarquía de oriente, lo único que busca es fomentar el odio entre los mismos bolivianos: para así dividir al país, entorpecer el proceso de cambio llevado adelante por el gobierno de Evo Morales y quedarse con el control de los recursos naturales.
Volviendo a la controversia surgida en torno al sistema de votación, para destrabar la “crisis” el gobierno de Evo Morales se mostró predispuesto a que la Asamblea Constituyente funcione por intermedio de una suerte de sistema mixto: que llevaría a que algunos artículos se sancionen a través de la mayoría absoluta y otros con el aval de dos tercios de los constituyentes.
Los principales referentes de la oposición, siguiendo la posición “belicosa” que han mostrado desde que comenzó el conflicto, decidieron rechazar esta propuesta. Es más el día de ayer decidieron reunirse en Tarija, para así comenzar con la elaboración de un Estatuto Autonómico. Asimismo los Prefectos de Santa Cruz de la Sierra-Rubén Costas-, Tarija- Mario Cossio-, Pando- Leopoldo Fernández- y del Beni Ernesto Suárez; determinaran las funciones de de la Junta Autonómica creada el diez de diciembre pasado.
En declaraciones al diario boliviano La Prensa, el secretario general de la Prefectura santacruceña, Carlos Dabdoub, anunció que si no se aprueba la Constitución por dos tercios, ni el régimen autonómico propuesto en el cabildo del pasado viernes, los prefectos están autorizados a: “presentar el estatuto autonómico para que sea aprobado en un referéndum departamental”. A su vez el funcionario señaló que en la reunión de Tarija también se va a comenzar a: “Trabajar en la redacción de un texto constitucional alternativo al que vaya desarrollando la Asamblea Constituyente, a efectos de proponer algunas modificaciones”.
Obviamente que esta propuesta, que es “inconstitucional”, provocó un gran rechazo en el seno de la sociedad boliviana. Para el Viceministro de Descentralización, Fabián Yaksic, esta iniciativa da a entender que a la derecha “le importa poco lo que resuelva la Asamblea. Es una señal que devela el poco interés que tiene la dirigencia cívica en el cónclave”.
Hasta ciertos constituyentes de la oposición salieron a cuestionar la separatista propuesta de la “media luna”. Uno de ellos fue el representante del partido Unidad Nacional, Jorge Lazarte, quien señaló que si esa “constitución alternativa” que propugnan los cívicos va a ser presentada ante la Constituyente, no está prohibida ya que cualquier institución o persona puede presentar propuestas para su análisis.
Sin embargo aclaró que si este texto tiene la función de presionar el normal funcionamiento de los debates que se están llevado a cabo en la ciudad de Sucre, no es democrático ni legal, ya que “la Asamblea Constituyente no puede aceptar por ningún lado nada que le fuera impuesto desde afuera. La Constituyente es la única instancia que tiene la facultad de aprobar el nuevo texto constitucional sin ningún tipo de condicionamientos o imposiciones”.
Los representantes de la “vieja política”, que se escondieron en los gobiernos departamentales luego de la gloriosa manifestación popular de octubre de 2003, pareciera que están empecinados en poner trabas al proceso de cambio social llevado adelante por el presidente Evo Morales. El gobierno del MAS no debe reaccionar de manera intolerante ante las provocaciones de la derecha, ya que de esta manera le estaría haciendo el juego a la oligarquía, que lo único que busca es dividir al país para así preservar en su poder el monopolio de los recursos naturales. Hoy más que nunca, el gobierno de Morales debe recurrir al respaldo masivo de las organizaciones sociales para así preservar la unidad del país y continuar con el cumplimiento de las pautas sociales que el mismo se plantea.





"SE PUEDE HACER ENSALADA DE COCA"

El presidente de Perú, Alan García, ponderó el uso legal de la hoja de coca como forma de luchar contra el narcotráfico.

BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america)

Creo que la mejor y principal ayuda de lucha contra la plantación ilegal de coca es abrir los mercados para que esas tierras puedan producir algo que tengan destino", dijo el mandatario en una conferencia de prensa con corresponsales extranjeros.
García sugirió la utilización de esta hoja en recetas culinarias -"se puede hacer ensalada de hoja de coca"- y para ayudar a oradores y cantantes -"a esos presidentes del mundo que están con carraspera podría usted darles un poco de hoja de coca húmeda y verá como se les limpia la garganta"-.
El presidente afirmó también que su gobierno combatirá el suministro de insumos químicos para reducir la elaboración de cocaína y trabajará para mejorar el accionar policial contra los narcotraficantes.
Las palabras del presidente se producen días después de que una emboscada contra una patrulla anti-drogas en la región de Ayacucho -conocida por sus plantaciones de coca- dejara el saldo de 5 policías, 2 trabajadores y un niño muertos.
El gobierno ha acusado a la guerrilla de Sendero Luminoso de aliarse con los narcotraficantes y a ambos de ser una amenaza para la seguridad del país.
Asado y ensaladas
"Yo sí creo que como parte de una política anti-narcotráfico hay que normalizar la relación con la hoja de coca", opinó el mandatario.
"Como se ha convertido en una hoja un poco prohibida, primero, y en segundo lugar en un consumo andino, la miramos como si fuera algo retrasado, pero sí podría incorporarse al consumo directo", dijo García y agregó:
"La hoja de coca es algo consumible y no es torpe nuestra civilización andina".
El presidente alabó el "sabor amargo" de este producto y aseguró que "tiene buenas condiciones alimenticias". "Usted puede hacerse una ensalada, puede poner hojas de coca en su asado, al horno, puede hacer muchas cosas que le va dar un sabor especial; así como pone romero en la comida, alguna vez yo he hecho la experiencia de poner hoja de coca".





GARCÍA IMPULSARÁ CO-RESPONSABILIDAD EN TEMA DE COCA

El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)
El presidente Alan García propuso ayer la incorporación de la hoja de coca al consumo directo a manera de alimentos y medicamentos, que incluso serían exportados al exterior. De esta manera demuestra tener prioridad por la aplicación de cultivos alternativos por encima de la erradicación forzosa de esta plantación. “Creo que se ha convertido en una hoja prohibida y al ser de consumo andino la miramos como algo retrasado, pero podría incorporarse al consumo directo, como si fuera la hierba arúgula que también tiene sabor amargo, pero que se sirve con limón y vinagre”, dijo durante una reunión con la prensa extranjera. García reiteró que impulsará la “co-responsabilidad” entre los países productores y consumidores de la hoja de coca, incluyendo a la Unión Europea por ser una zona en la que se ha incrementado el tráfico de cocaína. Pese a reconocer que el Perú requiere de la cooperación de otros países para dar solución a este tema, señaló que no aceptará ayuda militar del exterior, sino sólo ayuda económica, “fundamentalmente en la apertura de mercados” para promocionar los derivados de esta planta. De otro lado, el Presidente insistió en la necesidad de instaurar en el Perú la pena de muerte para los terroristas, asegurando que no retrocederá en ese propósito, por lo que pedirá al Congreso ponerlo en agenda.
Al mediodía, el mandatario y el canciller José Antonio García Belaunde condecoraron con la Orden del Sol de Oro, en el grado de Gran Cruz, al destacado filólogo y educador Luis Jaime Cisneros.
Posteriormente el jefe de Estado recibió a 120 regidores y alcaldes jóvenes electos en los últimos comicios municipales y regionales de noviembre último, en donde anunció un fondo de 50 millones de soles destinado a becas para los jóvenes.





REPAROS AL MERCOSUR EN BOLIVIA

El anunciado ingreso de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur) como miembro pleno no cayó bien a los empresarios del oriente boliviano, que quieren preservar el mercado de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).

BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america)

La normativa de ambos bloques es incompatible, según dijeron el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) y el propio gobierno.
Los empresarios del oriente boliviano, que son los mayores agro exportadores del país, ven en el Mercosur, más que un mercado para sus productos, una competencia para la que no están preparados.
El gerente general de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Edilberto Osinaga, dijo a BBC Mundo que los países miembros del Mercosur, sobre todo Brasil, producen lo mismo que Bolivia.
Soja
Es el caso de la soja, que encabeza la lista de exportaciones no tradicionales de Bolivia.
Osinaga agregó que, a diferencia de Brasil, Bolivia carece de infraestructura básica para desarrollar su agroindustria.
Por su parte, el gerente general del IBCE, Gary Rodríguez, calificó la decisión del gobierno de integrarse al bloque como "una acción funesta".
Rodríguez explicó a la BBC que el comercio con el Mercosur es deficitario y representa sólo la quinta parte de lo que se exporta a la CAN.
El Mercosur está integrado por Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. Bolivia, igual que Chile, es un país asociado. En cambio, la CAN está integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
Balanza Comercial
Este año, Venezuela abandonó el bloque andino para integrarse al Mercosur, aunque su presidente, Hugo Chávez, en su intervención en la Cumbre Sudamericana de Naciones en Bolivia, realizada en noviembre, dijo que esos mecanismos no servían para nada.
Según información del Instituto Nacional de Estadística, este año Bolivia exportó un total de US$242 millones al Mercosur, pero importó US$855 millones, dando un saldo negativo de US$613 millones en la balanza comercial.
Estos datos no toman en cuenta el gas, que es una actividad extractiva y cuyos principales mercados son Brasil y Argentina, ambos miembros del Mercosur.
Si se incluyeran estas exportaciones, el saldo sería positivo en US$785 millones.
Pero hay que tomar en cuenta que los mercados del gas están consolidados gracias a acuerdos bilaterales y empresariales, a margen del bloque comercial.
Mercosur vs. CAN
Sin embargo, la viceministra de Relaciones Económicas y Comercio Exterior, María Luisa Ramos, dijo a BBC Mundo que el Gobierno está impulsando el ingreso al Mercosur, pero sin dejar de pertenecer a la CAN.
Para lograrlo, dijo Ramos, la pretensión es "dar lugar a una discusión amplia" en el seno de la Comunidad Sudamericana de Naciones para lograr una mayor integración entre los dos bloques.
Ramos hizo esas declaraciones a su retorno de Brasil, donde participó de las conversaciones con el canciller Celso Amorim, destinadas a oficializar el ingreso de Bolivia al Mercosur en enero del próximo año.
Pero Rodríguez considera que no es factible pertenecer a los dos bloques al mismo tiempo, porque rigen normas arancelarias diferenciadas.
Además de las declaraciones de Rodríguez, el IBCE emitió una nota de prensa este martes.
En ella advierte sobre "las negativas consecuencias que el posible ingreso de Bolivia como miembro pleno del Mercosur podría implicar, puesto que ello le llevaría a perder su condición de miembro pleno de la CAN con serias repercusiones para las agro exportaciones bolivianas, hoy por hoy, el bastión de las ventas no tradicionales del país".
El documento señala que, por esa incompatibilidad, Venezuela tuvo que abandonar la CAN para unirse al Mercosur.
"Mal momento"
Ramos reconoció que la normativa de la CAN le impide a Bolivia participar de otro bloque, pero "hay que discutir para superar esa normativa y las trabas".
Edilberto Osinaga comentó que a su sector le interesan todos los mercados que se puedan conseguir, pero que lo ideal sería estar preparados para encarar los nuevos retos "para no competir en condiciones desiguales".
El IBCE recomienda que "Bolivia sea coherente con el reto de la presidencia pro tempore que asumió en la CAN este año y se esfuerce en fortalecer los vínculos comerciales entre los países andinos, en lugar de pensar en pertenecer a otro bloque que no atraviesa por su mejor momento".
El IBCE se refiere al conflicto bilateral entre Argentina y Uruguay por la planta de celulosa, a "los conflictos arancelarios existentes, y a los reiterados reclamos de Paraguay y Uruguay por su situación desventajosa dentro del bloque".





EVO CEDE ANTE AUTONÓMICOS RICOS

El presidente boliviano, Evo Morales, anunció su disposición de firmar acuerdos con gobernadores, líderes cívicos y movimientos sociales de regiones que luchan por la aplicación de un régimen autonómico en Bolivia, pero confirmó la aprobación por mayoría simple de la Constitución del país.

ADN Mundo de Argentina (www.adnmundo.com)

Por: Ademir M. Muñoz Soliz (especial para ARGENPRESS.info)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, garantizó hoy la aplicación de un régimen autonómico en las regiones que así lo decidan, pero ratificó que la Asamblea Constituyente aprobará la nueva carta magna por el voto de la mayoría de sus 255 miembros.
"Para evitar cualquier susceptibilidad (estoy) dispuesto para firmar acuerdos con movimientos sociales en regiones donde se lucha por la autonomía", sostuvo el mandatario, cuatro días después que gobernadores y líderes cívicos de las provincias de Santa Cruz, Beni.
"Sí, estamos dispuestos a profundizar, a debatir la autonomía", enfatizó el mandatario, un día después que el plenario de la Asamblea Constituyente resolvió reconsiderar el sistema de votación para la aprobación de una nueva Carta Magna, causa principal de la crisis política que agita el país desde noviembre.
Morales hizo la declaración un día después de que los prefectos (gobernadores) y dirigentes de los Comités Cívicos de los departamentos de Tarija, Pando, Beni y Santa Cruz confirmaran su demanda para que la nueva constitución sea sancionada por dos tercios de sus 255 integrantes.
Los líderes de las regiones ricas,ya advertirteron que desconocerán la nueva carta magna si su contenido es aprobado por la mayoría simple de sus miembros, en la que tiene dominio el MAS.
Las propuestas de la reunión celebrada en la sureña ciudad de Tarija son "saludables", dijo el Jefe de Estado al destacar que en los cabildos realizados el viernes pasado ya no se habló de división ni separatismo territorial.
"Quiero reiterar nuevamente ante el pueblo boliviano, pues vamos a garantizar ese interés, ese proceso de profundización de la autonomía", sostuvo.
Lamentó que su invitación, expresada por primera vez hace dos semanas, no fuera correspondida por los líderes de esas cuatro regiones, donde se aprobó un referéndum para que el régimen autonómico sea insertado en la nueva constitución política nacional.
El presidente boliviano defendió que el sistema de votación aprobado por la Asamblea respeta la ley de su convocatoria y sostuvo que "hay los dos tercios" que reclaman sus rivales.
Añadió que al contrario de lo que plantea la oposición, "si no hay acuerdo en algún artículo de fondo, (será) el pueblo (el) que decida con su voto" en un referéndum.
En su declaración, Morales convocó a "los movimientos sociales y a las fuerzas de la sociedad civil" a llegar a un compromiso "para evitar cualquier susceptibilidad" sobre esta decisión de que los departamentos obtengan la autonomía de gestión administrativa que pretenden.
Al subrayar que su gobierno está dispuesto a debatir para profundizar la autonomía, recalcó que es la Asamblea Constituyente la que debe fijar las atribuciones y competencias de las autoridades departamentales. Morales se excusó de comprometer una fecha para un probable encuentro con los prefectos y los líderes cívicos, y en cambio dijo que quería reunirse con los prefectos y los alcaldes para "hacer gestión de trabajo y de desarrollo".
Más coca
El gobierno se dispone a emitir un decreto para ampliar los cultivos permitidos de coca hasta 20.000 hectáreas de las 12.000 legales, según adelantó el presidente Evo Morales.
En una reunión con campesinos cultivadores de hoja de coca --base de la cocaína-- el lunes en la noche, Morales dijo que no tiene "ningún problema" en decretar la ampliación de los cultivos; pese a que la ley antidroga de 1988 establece que eso sólo podrá hacerse por una modificación de la norma, no por decreto. De todos modos, en 2004 el presidente de turno Carlos Mesa acordó con Morales, quien inicialmente apoyó a ese gobierno, la ampliación por decreto de 3.200 hectáreas --en total 15.200-- a la espera de un estudio para determinar los verdaderos niveles de demanda legal, y no para la producción de cocaína. El estudio aún no se hizo.
Morales dijo que la coca excedente será utilizada para proyectos de industrialización de la hoja, entre ellos las infusiones que se sirve a manera de te en saquitos y que tiene efectos medicinales. Pero el gobierno no ha mencionado cuánta es la coca necesaria para esos planes y a qué mercados se destinaría. Según estudios de la ONU, la coca sembrada en Bolivia ocupa 25.400 hectáreas, de las cuales 13.400 son ilegales. De estas, al menos la mitad es cultivada en la central región del Chapare, donde Morales hizo el anuncio ante miles de cocaleros, de los que se mantiene como máximo dirigente al haber nacido allí a la vida política. El embajador estadounidense en Bolivia, Philip Goldberg, advirtió desde su llegada en septiembre que Estados Unidos está cada vez más preocupado por el incremento de los cultivos "ilegales", pues tiene la seguridad de que más del 90% de ellos van a la producción de cocaína.
Washington nunca aceptó los nuevos cultivos, por encima de las 12.000 hectáreas y ha recordado que varios gobiernos bolivianos se comprometieron para erradicarlos desde la década pasada, a cambio de lo cual recibieron anualmente entre 100 y 150 millones de dólares. En el gobierno de Morales, la ayuda ha bajado a unos 80 millones de dólares.





BOLIVIA TENDRÁ QUE OPTAR ENTRE EL MERCOSUR Y LA CAN

La intención de Bolivia de ser miembro pleno del Mercosur le hará perder esa condición en la Comunidad Andina (CAN) y causará "serias repercusiones" a su comercio, según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

ADN Mundo de Argentina (www.adnmundo.com)

En un comunicado, el organismo privado que promueve las exportaciones de Bolivia afirmó que no se puede pertenecer "a dos uniones aduaneras simultáneamente" ya que, por definición, ambas son excluyentes entre sí. Tras la Cumbre del Mercosur la semana pasada, donde se mantuvieron charlas sobre la cuestión, el Canciller boliviano David Choquehuanca anunció desde Brasilia que su país pretende su incorporación como miembro pleno al bloque- es miembro asociado- sin abandonar el bloque andino.
Según el documento del IBCE, el ingreso de Bolivia al Mercosur "le llevaría a perder su condición de miembro pleno de la CAN, con serias repercusiones para las agroexportaciones, hoy por hoy, el bastión de las ventas no tradicionales del país".
La entidad explicó que, en caso de producirse la entrada al Mercosur, Bolivia "tendría que modificar drásticamente su política arancelaria, que hoy se resume a un arancel del 10% generalizado y de un 5% y 0% para bienes de capital".
Para la institución, el propósito del Gobierno de Evo Morales es contrario tanto a la opinión emitida antes por la Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas como a los compromisos del país en el bloque andino. El análisis del IBCE añade que la exclusión fue el motivo por el que Venezuela dejó la CAN para ser aceptado por el Mercosur, grupo al que el Presidente venezolano, Hugo Chávez, "ha defenestrado" por considerar que "no sirve" para la región si no es reestructurado.
En ese sentido, el organismo criticó el "mal asesoramiento" recibido por Morales, al que recordaron que es titular de la CAN y "debería abocarse a resolver problemas como el de preservar el mercado colombiano, que representa más de US$ 160 millones por las ventas de oleaginosas (soja, maíz, etc.) del país".
No improvisar
Asimismo, el IBCE manifestó que la "improvisación" exhibida pondrá en riesgo decenas de miles de empleos, "cuyo primer impacto lo recibirían los pequeños productores agrícolas, así como los micro y pequeños empresarios". El instituto privado pidió coherencia al Gobierno para conducir este año la CAN y esfuerzo para fortalecer los vínculos comerciales entre los países andinos en lugar de pensar en pertenecer a otro bloque "que no atraviesa por su mejor momento".
El IBCE es una institución conformada por varias patronales agrícolas, industriales y de aduana del departamento boliviano de Santa Cruz, que promociona el comercio con la finalidad de expandir las exportaciones del país.





BOLIVIA PAGARÁ POR ACTIVOS DE PETROBRAS

Ministro de Hidrocarburos boliviano dijo que se contratará a una consultora para definir el valor de las refinerías.

El Diario de Chile (www.diariofinanciero.cl)

Bolivia pagará a la estatal brasileña Petrobras por la participación de 51% en sus refinerías que el gobierno nacionalizó a comienzos de este año. Por el momento, Petrobras tiene el control absoluto de sus refinerías en Bolivia. El anuncio fue efectuado por el ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Carlos Villegas, durante una visita a Brasilia y luego de una reunión con el ministro brasileño de Minas y Energía, Silas Rondeau. Según el comunicado, Bolivia planea contratar a una consultora para definir el valor de las refinerías. Una vez que se determine el valor, “se ingresará en un período negociador del precio con Petrobras”, explicó el ministro.
Esta es la primera vez que el gobierno del presidente Evo Morales reconoce la intención de indemnizar a Petrobras, principal inversionista extranjero en Bolivia que negocia su situación tras la nacionalización de hidrocarburos decretada el 1 de mayo.
El gobierno boliviano del presidente Evo Morales planea reanudar las conversaciones con Petrobras sobre los pagos de indemnización en enero, dijo Villegas.





BRASIL DESCARTA DEMANDAR A BOLIVIA POR NACIONALIZACIÓN

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com)

Brasil descartó definitivamente una demanda de arbitraje por la nacionalización de los hidrocarburos decretada por Bolivia, según informó el martes el ministro boliviano de Hidrocarburos, Carlos Villegas.
La medida de nacionalización decretada en mayo por el presidente Evo Morales afectó a la estatal brasileña Petrobras.
A su regreso de Brasilia, Villegas dijo en rueda de prensa que su colega brasileño Silas Rondeau garantizó "que Brasil canceló definitivamente la posibilidad de iniciar una demanda de arbitraje a Boliva".
Según el ministro boliviano, Rondeau también prometió "que habrá resultados favorables en la próxima reunión" que debe definir el pedido boliviano de ajustar el actual precio del gas que este país vende a su vecino. Villegas y otros cinco ministro de Morales visitaron Brasil el lunes para negociar un plan de cooperación en varias áreas que sería firmado durante la visita del gobernante boliviano a la capital brasileña el primer trimestre de 2007.
Bolivia vende 26 millones de metros cúbicos diarios de gas a Brasil a 3,76 dólares por cada millón de unidades térmicas británicas con base en un contrato que data de fines de los años 90 y por el cual los precios se ajustan trimestralmente.
Pero el gobierno boliviano pretende elevar el precio a 5 dólares por millón de BTU como actualmente paga argentina por el gas boliviano.
Bolivia y Brasil también tienen pendiente una negociación para definir la compra del 50% del paquete accionario que tiene Petrobras en dos refinerías que abastecen de carburantes al mercado boliviano.





BOLIVIA Y BRASIL NEGOCIAN MÁS GAS Y NUEVOS PRECIOS

Opción impactaría envíos a Argentina y, de paso, pondría en el medio del asunto a Chile.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

Luego de meses de estancamiento en el diálogo, Brasil y Bolivia retomaron esta semana las negociaciones con el objetivo de fijar un nuevo precio para el gas que La Paz exporta hacia Brasil.
Y la nueva propuesta boliviana fue clara: quiere fijar un precio de US$ 5 por millón de BTU -el mismo precio que hoy paga Argentina por el gas boliviano- para 26 millones de metros cúbicos diarios de gas que compra el país del Presidente Lula da Silva.
Ese precio representaría un alza cercana al 25% frente a los valores actuales, por lo que pone un punto sensible sobre la mesa de conversaciones que están llevando el ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Carlos Villegas, y su colega brasileño de Minas y Energía, Silas Rondeau.
En efecto, las petroleras estatales Petrobras (brasileña) e YPFB (boliviana)vienen negociando desde mediados de año, sin avances, el pedido de Bolivia de subir el precio del gas y de aumentar la compraventa a 30 millones de metros cúbicos diarios hasta 2019.
Sin embargo, el futuro de estas negociaciones tiene un impacto que golpea también a Argentina, el otro fuerte comprador de gas boliviano y, de paso, también pone en jaque las futuras exportaciones de gas desde el país trasandino hacia Chile.
En efecto, expertos aseguran que si Bolivia consigue un acuerdo ventajoso con Brasil, este mercado será por lejos el prioritario para el gobierno de Evo Morales, por los volúmenes y montos involucrados.
El problema está en que las actuales condiciones de explotación de hidrocarburos en Bolivia están a la espera de nuevas inversiones -las que quedaron frenadas tras el proceso de nacionalización-, por lo que ante cualquier problema de suministro, Argentina se convertiría en la "válvula de ajuste" de Bolivia.
Un panorama como ese impactaría directamente a Chile, ya que ante la escasez de gas boliviano, el país trasandino tendrá menos holgura para mandar gas a la zona norte de nuestro país. De hecho, este año en dos ocasiones se generaron serios problemas de abastecimiento en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), debido a problemas técnicos en los gasoductos que van desde los pozos bolivianos hacia el norte de Argentina.





Kirchner autorizó cambios en mercado eléctrico

ARGENTINA: PREVÉN DURA CRISIS DE GAS EN 2007

Producción y distribución de gas trasandino operan al límite de su capacidad. El impacto golpeará a Chile.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

"Este verano, todo el 2007 y el verano del 2008 vamos a vivir una situación en que el sector energético va a estar cada vez más tenso". La frase resume el consenso de los expertos argentinos en energía que, ante un crecimiento económico superior al 8,5% para este 2006 y cercano al 7% para el que viene, ven cómo tanto los yacimientos de gas y petróleo, y cómo sus redes de distribución, se encuentran trabajando al límite de sus posibilidades. Y aseguran que ello repercutirá en Chile.
Hace pocas horas, la Secretaría de Energía de Argentina autorizó a las distribuidoras de electricidad la compra de energía a generadoras eléctricas que no estaban permitidas para la operación comercial, las cuales "recibirán una remuneración igual a la de otras máquinas que operan en el Mercado Eléctrico Mayorista".Esto supone poner fin parcial al esquema en que las generadoras entran al sistema de acuerdo a su eficiencia. El origen de ello es que "la oferta no puede sostener la demanda", explica a "El Mercurio" Gerardo Robinovich, director del departamento técnico del Instituto Argentino de Energía. Con lo cual es natural "que se recurra a equipos viejos, a todo lo posible" para mitigar la brecha creciente e imparable.
El consumo de gas natural creció este año a tasas del 5%, mientras que el de la electricidad lo hizo al 6%. ¿Puede el sistema sostener estas tasas? La única certeza es que, tal como están repartidas las cartas, pese a los esfuerzos gubernamentales, el sistema "de fallar va a fallar en algún punto", expone el experto y cuenta que, por ejemplo, "la red de distribución de gas está al límite: cualquier imprevisto va a producir un corte y probablemente repercutirá en el resto de la región".
Escenario imparable
El escenario es tal, que no se trata ya -argumenta Robinovich- principalmente de la influencia del clima.
"A estas alturas el tema climatológico va a permitir que lo pasemos un poco mejor o un poco peor, porque los sistemas -ya en situación (térmica) norma- están al límite". Robinovich recuerda que el gasoducto con Bolivia no está ni siquiera empezado y que otras grandes iniciativas (elevación de la cota en la represa de Yaciretá) no van a operar antes de 2009 o 2010.
En el mundo empresarial, la sensación de incertidumbre influye con fuerza. Carlos Ghosn, presidente ejecutivo de Renault global, dijo este lunes, en Buenos Aires, que "si no tenemos energía es un grave problema", al anunciar inversiones por US$ 100 millones entre 2007 y 2009. Mientras que Dominique Maciet, encargado de la firma en Argentina, indicó que "no hemos tenido cortes pero nuestra industria está preocupada".En el gobierno liderado por Néstor Kirchner se consideran alarmistas estas consideraciones; sin embargo, también esta semana Luis Corsiglia, miembro del directorio del Banco Central, reconoció que "crecer al 8 ó 9% anual... sin haber tenido continuidad en inversiones energéticas, es un tema complicado" y que "las inversiones que no se hicieron hace cinco o seis años no se pueden recuperar en términos de tiempo material", aunque "en términos de inversiones, sí".
Por ello, dijo Corsiglia, "hay que generar incentivos, para que los inversores obtengan una rentabilidad razonable".¿Cómo afectará todo esto a Chile? "La variable de ajuste hasta ahora ha sido el corte de gas a Chile", recuerda Robinovich. Y, lamentablemente, agrega, "es de esperar que en los momentos críticos Argentina no envíe gas a Chile". De hecho, las cifras muestran que "cada vez le envía menos en invierno y se trata de mantener en verano".
Precisamente la incógnita es cuánta demanda nueva vendrá del boom de venta de equipos de aire acondicionado. La Fundación para el Desarrollo Eléctrico estima que "se consumen 3.500 megavatios más que en 2002", debido a estos equipos.
También parecen ser los "villanos" que hicieron fracasar el plan de ahorro de energía del gobierno. Las distribuidoras eléctricas anunciaron que más de 1,2 millón de usuarios serán penalizados por consumir, en el último bimestre, más electricidad que en el mismo período de 2005.





EVO PREANUNCIA USO DE LAS FUERZAS ARMADAS CONTRA LOS AUTONOMISTAS

TARIJA, Bolivia (enviado especial).- La creación de la Junta Autonómica Democrática de Bolivia causó especial malestar en La Paz, a tal punto que el mismo presidente Evo Morales sostuvo la noche del lunes en medios televisivos locales que los líderes de los departamentos de Santa Cruz, Pando, Beni y Tarija “no buscan la autonomía; en realidad pretenden dividir a Bolivia” ¿Un pretexto para recurrir a las Fuerzas Armadas?

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

La reacción del mandatario fue particularmente dura, aunque coincidente con la versión oficial de que “la patria se encuentra en peligro”.
La Junta Autonómica Democrática tuvo en esta ciudad su primera sesión el lunes pasado, oportunidad en que cuatro prefectos y presidentes de comités cívicos resolvieron crear una comisión nacional redactora, con la misión de elaborar el estatuto autonómico.
El estatuto debe contemplar lo siguiente: “Elección por voto popular y directo de consejeros departamentales, autoridades provinciales y seccionales del gobierno prefectural; distribución equitativa de los ingresos departamentales, respetando las conquistas históricas de las provincias, la integridad territorial de los departamentos, el respeto de las identidades indígenas y culturales, y el fortalecimiento de las autonomías municipales y universitarias”.
Los prefectos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija no quieren independizarse de Bolivia, aseguran una y otra vez. “El primer paso será entregar el estatuto autonómico a la asamblea constituyente para que sea incluido en la nueva Constitución”.
¿Qué sucederá si no se incluye en la Carta Magna? El acta de la primera sesión de la junta dispone que “los departamentos se declararán autónomos, en el marco de la unidad nacional”.
En los cuatro departamentos triunfó ampliamente el “si” en un referéndum sobre su autonomía, pero el gobierno pretende desconocer el resultado, como también el mecanismo de 2/3 para aprobar los artículos de la nueva constitución.
El peligro es que la tensión derive en violencia, ya que el gobierno ha dicho reiteradamente que utilizará a las Fuerzas Armadas para defender la integridad territorial de Bolivia, supuestamente en peligro por el movimiento autonomista.
El militarismo ha sido introducido en Bolivia a instancias de Hugo Chávez. Militares, diplomáticos y agentes de inteligencia de Venezuela se mueven sin ningún disimulo en este país. De hecho, Chávez ya ofreció sus hombres en armas para “consolidar la revolución” en Bolivia.
Dada la facilidad e irresponsabilidad con que el Gobierno recurre al argumento de “salvar a la patria”, Paraguay debe seguir con interés lo que está sucediendo en el país vecino.
Lamentablemente, en momentos en que se requiere consolidar la integración de nuestros países en procura de dar mejores días a nuestros conciudadanos, viene Chávez con una propuesta militar.





LA LÓGICA TOTALITARIA DEL GOBIERNO ESTÁ LLEVANDO AL PAÍS AL PRECIPICIO

TARIJA, Bolivia (Enviado especial). Construir un nuevo país es la intención de Evo Morales y el Movimiento Al Socialismo, según afirman. Pues bien, esta intención puede fracasar debido a una visión totalitaria que no acepta las diferencias propias de una nación multiétnica. Resulta irónico, pero Evo Morales es el principal peligro para Bolivia por su intransigencia para dialogar con sus opositores y representantes civiles de amplios sectores de la población.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

¿Se puede construir una sociedad sin conservar principios de equidad? Esta pregunta adquiere particular singularidad en el caso de Bolivia, donde la administración del Movimiento Al Socialismo (MAS) plantea construir un nuevo país.
La intención es realizar una revolución política y cultural, sobre la base de las culturas andinas, que tienen como sistema el kollasuyo, que consiste básicamente en un sistema de clanes que se desarrolló a lo largo de milenios para sobrevivir sobre todo en las montañas, donde las condiciones de vida no son precisamente fáciles.
En lo político, el primer paso de Evo Morales fue el llamado a una asamblea constituyente para la redacción de la Constitución Política del Estado. La ley de llamado incluyó, entre otras cosas, que la aprobación de cada artículo se llevará a cabo sobre la base de dos tercios de los votos de los asambleístas.El proyecto del MAS no contempla la autonomía departamental en Bolivia y consolida la presencia del Estado como eje de la vida social, política y económica, en detrimento de un creciente movimiento de alejamiento del tutelaje estatal.
Surgen dos situaciones:
1)- El kollasuyo es innegablemente un sistema de organización indígena del altiplano, pero Bolivia no es exclusivamente montañas. En el llano viven otros pueblos indígenas que tienen exactamente los mismos derechos que aquellos que viven en los Andes. El gobierno de Evo Morales tiene una visión totalitaria de su sociedad. Hay bolivianos que no son indígenas, que no pertenecen a la cultura del kollasuyo y que tienen una particularidad cultural que es resultado de 500 años de mestizaje.
2)- Bolivia tendrá una nueva Constitución Política del Estado. La ley asamblearia y la Constitución actual disponen que se requieren dos tercios de los votos para su aprobación. Los propios parlamentarios del MAS aceptaron el punto de los dos tercios, pero dada la mayoría que ejercen en la constituyente resolvieron al margen de la ley que la aprobación será por mayoría absoluta (mitad más uno de los miembros de la convención). Esta decisión generó y amplió todo el movimiento de resistencia a la pretensión del gobierno de imponer una nueva Constitución, que no incluye el respeto a las autonomías y avasalla la condición de país multiétnico.
LA AMENAZA DEL “PAÍS EN PELIGRO”
Las regiones del llano boliviano, Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija demostraron un absoluto rechazo al modelo que pretende La Paz. El reciente cabildo en estas cuatro regiones demostró que no se trata de un movimiento de oligarcas, sino de un reclamo popular en torno a las autonomías y los dos tercios.
La respuesta del gobierno fue mediática. Una intensa campaña a través de los medios de comunicación de la capital, sumada a declaraciones de los principales referentes gubernamentales, hablan de una Bolivia “en peligro de división”. Todo el argumento gira en torno al supuesto riesgo en que se encuentra la soberanía patria.
Resultado de esta campaña fue la reacción un grupo de seguidores del MAS en el pueblo de San Julián, que tendió una emboscada a cruceños que iban al cabildo en la ciudad de Santa Cruz. Lo que sucedió en la mañana del viernes pasado fue alevoso: la Policía dejó pasar a las caravanas el primer bloqueo, pero luego desapareció y allí surgieron los seguidores del MAS, golpeando con palos y piedras a todos los que encontraban a su paso. Noventa heridos fue el resultado de la jornada.
Hablar de la “patria en peligro” es capaz de generar las reacciones más primitivas que se puedan esperar. Es despertar el instinto y dejar de lado el raciocinio. Este es el recurso que emplea el gobierno de Evo Morales. En Bolivia impera un gobierno totalitario, que no respeta las leyes ni el marco jurídico del país. Existe una innegable visión avasalladora y la intención de imponer un modelo político, cultural y económico que no se compadece de la realidad del país. Aquellas regiones a las que se acusa de secesionistas son las más ricas de Bolivia.
Tarija, por ejemplo, es depositaria de la segunda reserva petrolera y gasífera del país. La Paz pretende cortar los royalties y administrar los fondos desde la capital, allá lejos, en las montañas.





PERÚ SERÁ ALIADO DE BRASIL Y PROMOVERÁ TRATADOS CON VENEZUELA, BOLIVIA Y ECUADOR

El presidente de Perú Alan García señaló que "las prioridades" de su gobierno son la Comunidad Andina (CAN) y la unión suramericana

La Vanguardia de España (www.lavanguardia.es)

El presidente de Perú, Alan García, anunció este martes que Brasil será su "gran aliado" energético en la región, pero que no descuidará las relaciones con Bolivia y Ecuador, así como con Venezuela, a cuyo presidente, Hugo Chávez, consideró un "amigo".
García señaló, en una rueda de prensa con corresponsales extranjeros en Lima, que "las prioridades" de su gobierno son la Comunidad Andina (CAN), la unión suramericana y "la formación del arco del Pacífico con miras hacia el Asia", formado por países latinoamericanos desde Chile hasta México.
El presidente señaló que a partir del próximo año impulsará las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio con Brasil y sellará acuerdos entre la estatal Petroperú y Petrobrás para trabajos conjuntos en la Amazonía, que comparten ambos países.
García, que declaró pertenecer a "la izquierda democrática y responsable", dijo que se prevé un crecimiento de cerca del 7 por ciento de la economía peruana para este año. Indicó que esas cifras "mejorarán" a partir de 2007, tras la negociación de acuerdos comerciales con Japón, México, China y la Unión Europea, a través de la CAN.
García reiteró que ha superado sus diferencias con Chávez, al que consideró un "amigo", aunque remarcó que no "piensan igual" porque no "son clones". García declaró que ambos países repondrán en los próximos meses a sus embajadores en Lima y Caracas, y que trabajará con Venezuela "para evitar cualquier tropiezo en el futuro".
García dijo, al concluir, que le ha transmitido al presidente de Cuba, Fidel Castro, sus deseos de que "se reponga" de sus males de salud. Remarcó que Castro "es una figura histórica de América", con la que mantiene "una relación cordial", aunque no comparte "el concepto del sistema democrático y su funcionamiento".





BOLIVIA: EVO MORALES QUIERE AQUIETAR LAS AGUAS

Los Andes de Argentina (www.losandes.com.ar)

Una comisión del gobierno y la Defensoría del Pueblo llegó ayer a la zona oriental de la Chiquitanía para lograr su pacificación después de la ola de violencia que se desató entre seguidores del presidente Evo Morales y opositores.
El viceministro de Coordinación Alfredo Rada, a tiempo de confirmar la llegada, indicó a la prensa que lo que se ha desatado en la región es "una violencia racista" de pobladores entre mestizos e indígenas de etnias del Oriente contra indígenas migrantes del Occidente, que en su mayoría apoyan al gobierno.
“Esperamos que ya vamos a poder hablar de una zona pacificada, pero una zona en que no cunda la impunidad” dijo Rada a radio Erbol, al señalar que el gobierno tomará acciones contra los opositores que en su criterio atacaron a los campesinos oficialistas.
La ministra de Gobierno, Alicia Muñoz, identificó a los agresores como miembros de la “Unión Juvenil de San Ignacio” y dijo que un fiscal ordenó la aprehensión de 14 de ellos. Pero su organización matriz indicó que no promovió la violencia, que rechaza lo ocurrido y que tampoco permitirá las detenciones. La violencia estalló el viernes, cuando decenas de campesinos del Occidente apedrearon una caravana de autobuses que iba a un cabildo popular contra Morales en la ciudad de Santa Cruz, capital del departamento donde se encuentra la Chiquitanía.
La acción dejó al menos 55 heridos y los opositores debieron regresar a sus pueblos después de haber sufrido humillaciones, pues algunos oficialistas los obligaron, amenazándolos con machetes, a sacarse camisetas en las que reivindicaban sus demandas contra el gobierno y los hicieron besar una bandera de los indígenas del Occidente, según los opositores.
La asamblea, a la que según los observadores asistieron decenas de miles de personas, advirtió a Morales que no se aceptará una nueva Constitución del oficialismo sin consenso con el resto del país, que si el mandatario persiste en ese intento Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija se darán gobiernos autónomos para distanciarse del central; y que no se permitirá la intromisión del presidente venezolano, Hugo Chávez, en asuntos internos.
Poco después, campesinos de San Ignacio, 400 kilómetros al noreste de Santa Cruz, atacaron sedes del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), comercios y viviendas de migrantes del occidente, de donde es oriundo Morales.
ConstituyenteEn tanto, la Asamblea Constituyente de Bolivia votó por una revisión en el sistema de votación de la nueva Carta Magna, que se ha convertido en las últimas semanas en fuente de un grave conflicto entre el gobierno del presidente Evo Morales y la oposición de derecha. Contra todo pronóstico, oficialistas y opositores reunieron el lunes el consenso necesario para destrabar el tema y acordaron estudiar varias propuestas hasta el jueves.
El sistema de votación paraliza desde mediados de noviembre la Constituyente, que hasta agosto de 2007 a más tardar debe redactar un nuevo texto constitucional. El oficialismo aprobó en noviembre que las decisiones de la Asamblea se tomen por mayoría absoluta (50%+1), mientras que la oposición pide que se tomen por dos tercios de los 255 constituyentes. La pugna ha sido muy fuerte, hasta el punto de que más de 2.000 personas -incluyendo cuatro gobernadores y un ex candidato presidencial- estuvieron en huelga de hambre para presionar en favor de los dos tercios.





INCIDENTES DURANTE UNA MARCHA EN BOLIVIA

La tensión volvió a la ciudad de Cochabamba en el centro del país, cuando una bomba de gas lacrimógeno estalló en medio de una manifestación de cientos de seguidores de Morales.

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Una comisión del gobierno y la Defensoría del Pueblo llegaron a la zona oriental de la Chiquitanía para lograr su pacificación después de la ola de violencia que se desató entre seguidores del presidente Evo Morales y opositores.
La tensión también volvió a la ciudad de Cochabamba en el centro del país, cuando una bomba de gas lacrimógeno estalló en medio de una marcha de cientos de seguidores del mandatario. El jefe de la policía, coronel Raúl Benavente, dijo que la bomba no fue arrojada por las fuerzas del orden sino por algún "provocador". Los manifestantes rompieron puertas de un cuartel de la policía pero no se informó de detenidos. El dirigente sindical Víctor Lima, organizador de la protesta, acusó el prefecto (gobernador), Manfred Reyes de haber presuntamente ordenado la arremetida.
En La Paz también hubo marchas de seguidores de Morales.
Dos ministros de Morales y el Defensor del Pueblo, Waldo Albarracín, firmaron el martes en la tarde un acuerdo con autoridades de San Ignacio para pacificar esa población del oriente donde los pobladores impidieron la aprehensión de los presuntos instigadores de la violencia.
El gobierno se comprometió a pedir a la fiscalía que deje sin efecto la orden de detención en contra de 14 presuntos promotores de los ataques.
La violencia estalló el viernes, cuando decenas de campesinos del occidente apedrearon una caravana de autobuses que iba a un cabildo popular contra Morales en la ciudad de Santa Cruz, capital del departamento donde se encuentra la Chiquitanía.
La acción dejó al menos 55 heridos y los opositores debieron regresar a sus pueblos después de haber sufrido humillaciones, pues algunos oficialistas los obligaron, amenazándolos con machetes, a sacarse camisetas en las que reivindicaban sus demandas contra el gobierno y los hicieron besar una bandera de los indígenas del occidente, según los opositores.
La asamblea, a la que según los observadores asistieron decenas de miles de personas, advirtió a Morales que no se aceptará una nueva constitución del oficialismo sin consenso con el resto del país, que si el mandatario persiste en ese intento Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija se darán gobiernos autónomos para distanciarse del central; y que no se permitirá la intromisión del presidente venezolano, Hugo Chávez, en asuntos internos. Poco después, campesinos de San Ignacio, 400 kilómetros al noreste de Santa Cruz, atacaron sedes del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), comercios y viviendas de migrantes del occidente, de donde es oriundo Morales. Las hostilidades no dejaron víctimas, pero sí cuantiosas pérdidas.
Morales denunció a radio Erbol que quienes promueven la violencia son familias "terratenientes" y de la "oligarquía" de Santa Cruz.
Pero el prefecto (gobernador) de Santa Cruz, Rubén Costas, y sus pares de los otros departamentos opositores --de los nueve bolivianos-- denunciaron que fue el gobierno el que detonó la violencia al instruir a sus partidarios el apedreamiento de los autobuses, el viernes.
Alrededor de 80 militares llegaron el fin de semana a San Ignacio, unos 200 kilómetros al norte de San Julián, de donde son una buena parte de los campesinos orientales atacados. Allí se registraron los más graves incidentes y, según el gobierno, se ha desatado la persecución a los campesinos occidentales, conocidos como "collas".





RECONSIDERARÁN EL SISTEMA DE VOTACIÓN

El oficialismo y la oposición acordaron debatir el tema, que generó una profunda división en el país.

El Tribuno de Argentina (www.eltribunosalta.com.ar)

La Asamblea Constituyente de Bolivia votó por una revisión en el sistema de votación de la nueva Carta Magna, que se ha convertido en las últimas semanas en fuente de un grave conflicto entre el gobierno del presidente Evo Morales y la oposición de derecha.
Contra todo pronóstico, oficialistas y opositores reunieron el lunes por la noche el consenso necesario para destrabar el tema y acordaron estudiar varias propuestas hasta mañana. El sistema de votación paraliza desde mediados de noviembre la Constituyente, que hasta agosto de 2007 a más tardar debe redactar un nuevo texto constitucional.
El oficialismo aprobó en noviembre que las decisiones de la Asamblea se tomen por mayoría absoluta (50%+1), mientras que la oposición pide que se tomen por dos tercios de los 255 constituyentes. La pugna ha sido muy fuerte, hasta el punto de que más de 2.000 personas -incluyendo cuatro gobernadores y un ex candidato presidencial- estuvieron en huelga de hambre para presionar en favor de los dos tercios.
Para la oposición los 2/3 son necesarios para evitar que el presidente Morales haga una Constitución a su medida, mientras que el Gobierno alega que deben ser 50%+1 para poder avanzar y tener la Carta en la fecha fijada.
Tras el acuerdo el legislador oficialista Carlos Romero urgió "trabajar para que esto se resuelva en las próximas 48 horas, porque no hacerlo sería exponer a una situación muy peligrosa a la Asamblea".
Su colega opositor Jorge Lazarte advirtió que mantener la "mayoría absoluta" del MAS, el partido de Morales, como único medio de validación de la nueva Carta Magna representa una "seria dificultad" para el ente deliberante.
Un influyente constituyente opositor, Rubén Darío Cuellar, celebró que "el MAS haya escogido el camino de la legalidad". Gobernadores y líderes civiles de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija, resueltamente opuestos a Morales, han enarbolado también la bandera de los dos tercios. Los gobernadores también exigen a Morales reconocimiento a la independencia política y administrativa de estas regiones bolivianas, donde ganó el "sí" en un referendo autonómico en julio.
Multitudinarios cabildos pro autonomía celebrados el viernes en estas cuatro provincias advirtieron con no reconocer una nueva Constitución que no goce del consenso de dos tercios del plenario.
Denuncia de Evo Morales
El presidente Evo Morales denunció ayer una nueva "conspiración" en su contra y que a eso obedecería la reciente detención de dos estadounidenses y las visitas de "diplomáticos" a un ex jefe militar. Morales dijo que "hay agentes externos que operan en el país", que se movilizarían "en vehículos sospechosos", y "diplomáticos que salen de casas de un ex general de ejército".
Al respecto, la agencia gubernamental de noticias ABI indicó que en la entrevista "el Presidente dejó entrever que dichas personas serían funcionarios de Estados Unidos, aunque no identificó al ex general".Morales indicó que durante la II Cumbre Sudamericana, celebrada entre el 8 y 9 de diciembre en la ciudad central de Cochabamba, el gobierno detuvo a dos jóvenes estadounidenses que tenían entre las fotos que habían tomado imágenes de los automóviles en que se desplazaron entonces los presidentes de Brasil y Chile.





MAYORÍA ABSOLUTA Y 2/3 = DEMOCRACIA RADICAL E INCLUYENTE

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

La opción mixta para la aprobación de la nueva Constitución consagrada en el Reglamento General de la Asamblea Constituyente, es una de las mas innovadoras de América Latina, por cuanto establece la modalidad de mayoría absoluta para la aprobación de los temas en comisiones, subcomisiones y en plenaria por un lado, y por otro, la aprobación del texto final de la nueva Constitución, por dos tercios de votos, además del tratamiento de los temas conflictivos y las observaciones formuladas por un tercio de miembros de la Asamblea. Con esta formula, la constituyente boliviana funda una opción democrática radical e incluyente, porque la mayoría oficial ha manifestado su voluntad de reconocimiento y negociación con las minorías en la aprobación del texto final de la futura Constitución.
Afirmamos que el sistema de votación de la Asamblea Constituyente es innovadora y democráticamente radical e incluyente, porque el MAS reconoce la influencia de las minorías, innovando a las Asambleas Constituyentes de Colombia, Ecuador y Venezuela que adoptaron la mayoría absoluta, donde la redacción de sus Constituciones fue tarea exclusiva y específica de la mayoría impuesta en un proceso electoral democrático.
Pero la oposición no acepta la versión mixta y busca tener un poder absoluto para definir la nueva Constitución, pese a su condición de minoría. Quienes junto a los comités cívicos y prefectos, se han avocado a la tarea de afirmar que hay una disputa política entre mayoría absoluta y dos tercios de votos para la aprobación de la nueva Constitución, hecho completamente falso e irreal, porque el contenido del Articulo 71 establece una opción mixta compuesta por mayoría absoluta y dos tercios, por lo tanto una opción democráticamente radical e incluyente, porque obedece a los pulsos de la sociedad civil.
Aclarando que la oposición, los cívicos y prefectos como representantes de la oligarquía usurpadora, buscan que todos los temas tanto en comisiones, subcomisiones y plenaria sean aprobados por dos tercios de votos, además que se aplique el procedimiento legislativo establecido en la actual Constitución, es decir la aprobación en grande, en detalle y revisión por dos tercios de votos. Esto significa que la Asamblea apruebe artículo por artículo, que se considere aproximadamente 300 artículos en dos estaciones (detalle y revisión) y por dos tercios de votos. Este hecho es completamente ilógico y nada operativo cuando la sociedad boliviana espera una nueva Constitución el 06 de agosto de 2007, cuando la falta de voluntad de las fuerzas políticas no han permitido sancionar en cinco meses el Reglamento de funcionamiento de la Asamblea ni el sistema de votación, etc.
Entonces, lo que la oposición quiere es volver a las viejas practicas de negociación, de pactos y acuerdos preestablecidos que tuvieron lugar en todos los gobiernos (parlamento), quieren mercantilizar la política, mantener y defender sus privilegios; quieren tener las riendas de la Constituyente pese a su calidad de minorías, quieren reproducir las componendas, los acuerdos clientelares entre los elegidos (jefes de partidos, constituyentes y unos cuantos) en contra del electorado que le dijo no a las practicas tradicionales y sus actores (los caciques polítiqueros).
En cambio la opción democrática viene desarrollando encuentros y consultas sectoriales y territoriales, donde Constituyentes del MAS semanalmente vienen desarrollando audiencias publicas y foros sectoriales para recoger las propuestas, sugerencias y puntos de vista de la ciudadanía para llevarlas a consideración de las subcomisiones, comisiones y plenaria; además de informar a sus electores sobre su papel y representación en la Asamblea. Esto quiere decir que el MAS con la opción mixta que integra mayoría absoluta y dos tercios, busca un proceso constituyente operativamente ágil y vinculado a la sociedad civil, entendiendo a la sociedad como la fuente del nacimiento, rectificación y validación de cualquier decisión o tema inherente a la nueva Constitución, consolidando de esta manera la democracia radical e incluyente.
* Ademir M. Muñoz Soliz, es Secretario Ejecutivo del Movimiento Comunero Quechua Martín Uchu e Investigador Senior de la Representación Presidencial para la Asamblea Constituyente y el Referéndum Autonómico (REPAC).





EL EJE CARACAS-QUITO

BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america)

Rafael Correa visita a Hugo Chávez en un encuentro que podría moldear el futuro de la relación bilateral.
A fines de noviembre, días previos a la segunda vuelta electoral en Ecuador, un graffiti en una calle del norte de Quito exponía una fórmula político matemática: Correa = Chávez.
La equivalencia buscaba asustar a los ecuatorianos que desconfían del estilo del presidente venezolano, pero no tuvo efecto, a juzgar porque Correa se impuso con una buena cantidad de votos.
Ahora Correa viene a Caracas para encontrarse con su colega, y amigo, Hugo Chávez, y muchos estarán tratando de ver si la ecuación del graffiti es cierta.
A partir del próximo 15 de enero Correa podrá poner en práctica la propuesta de "revolución ciudadana", de cambio radical en rechazo a la "política tradicional", con la que convenció a la mayoría del electorado.
Es una plataforma muy similar con la que el presidente venezolano Hugo Chávez llegó al poder en 1999. ¿Significa eso que son líderes equivalentes, como decía el graffiti aquel?
Las coincidencias
Correa y Chávez comparten algunos conceptos sobre la integración latinoamericana y el rechazo a la hegemonía de los EEUU en la región, cosa que preocupa a quienes critican la conformación de lo que llaman un "eje continental de izquierda" cuyo centro pasa por Caracas y La Habana.
Correa y Chávez también critican de lo que llaman las "élites antipatriotas" identificadas con la dirigencia política tradicional y ciertos sectores empresariales.
Ambos líderes son amigos, como lo demuestra la visita que realizó Correa a la hacienda de los padres de Chávez en el estado Barinas cundo empezaba la campaña electoral ecuatoriana.
Esa visita fue explotada por los detractores de Correa como demostración de su supuesto maridaje político con la llamada revolución bolivariana. Incluso algunos denunciaron que la campaña de Correa recibió financiamiento venezolano, cosa que ha sido desmentida por los acusados.
Ecuador para los ecuatorianos
El hecho es que para la segunda vuelta Correa se distanció de Chávez, y aunque no renegó de su amistad, aseguró que será independiente frente al venezolano. "Ecuador lo gobernarán los ecuatorianos", repitió Correa en más de una rueda de prensa.
"Quien después de la visita de Correa quiera ver un total alineamiento creo que estará equivocado" dijo a BBC Mundo, Paul Mena, analista y director de Ciudadanía Activa.
"Considero que Correa está midiendo cómo están las fuerzas internas y externas para su gobierno frente a lo que tendrá que mostrar como relación bilateral con el presidente Chávez", aseguró Mena.
Mena considera que Correa no va a querer que lo miren como demasiado "chavista" para no molestar a los que en Ecuador no gustan de la figura del venezolano.
"Si va a tener una muy buena relación. Lo dice ya este viaje. Lo dice su anuncio de que trabajará muy cercanamente con el gobierno venezolano en el tema de refinación de petróleo", explicó Mena, quien recordó que el presidente electo ecuatoriano también habla del "sueño bolivariano" de la integración regional.
Bolivia como ejemplo
"No creo que sea factible que la relación entre Ecuador y Venezuela sea semejante a la muy estrecha que se ha establecido entre Venezuela y Bolivia", aseguró a BBC Mundo, la internacionalista Elsa Cardozo, de la Universidad Central de Venezuela.
Algunos observan que al principio de su mandato Morales habría lucido como muy bajo la influencia del gobierno venezolano.
La estrategia de distanciamiento de Venezuela que habría usado Correa durante la campaña electoral hace pensar a Cardozo "no parece que el presidente Correa necesite tanto de Venezuela como el presidente Evo Morales".
"En el caso del presidente Correa no luce que él necesite ese patrocinio ni que él lo considere conveniente. (...) A eso ayuda el que la economía ecuatoriana está un poco mejor que la economía boliviana cuando llegó Morales".
"Pareciera que Correa puede ser por si mismo de gobernabilidad del Ecuador sin introducir ningún actor externo ni hacerlo depender de ninguna alianza con Venezuela. Y esta gira da la impresión que lo que quiere demostrar es que quiere mostrarse como un líder nuevo (...) que quiere tener peso por sí sólo", afirmó Cardozo.
Política y petróleo
Más allá de las coincidencias de los liderazgos y los proyectos Ecuador y Venezuela comparten su vocación de países productores de petróleo.
Aunque la estructura de la industria difiere grandemente entre ambas naciones, podría ser complementaria en varias áreas, sobre todo para el Ecuador.
De hecho, uno de los centros de la visita de Correa es establecer vínculos con la estatal venezolana Petróleos de Venezuela.
En entrevista con BBC Mundo el día del triunfo electoral, Carlos Pareja Yanuzelli, quien encabezará Petroecuador, aseguró que las afinidades políticas no dictan necesariamente la marcha de los negocios.
"El petróleo es un producto como cualquier otro (...) y tenemos que buscar las mejores condiciones para nuestro crudo, si Venezuela las da, vamos con Venezuela" explicó Pareja.
Esas condiciones parecen estar logrados, y es posible que se concreten en un acuerdo de refinación de crudo ecuatoriano en instalaciones de PDVSA.
Tras Caracas, Bogotá
Y después de Caracas Correa viajará a Bogotá, donde tendrá una tarea diplomáticamente más difícil: lidiar con las fumigaciones a las plantaciones de coca que realiza Colombia en la frontera con Ecuador y que está causando mucho ruido en las relaciones.
Aunque es un asunto entre Bogotá y Quito, no es descartable que Correa toque el tema con Chávez, porque al ser parte del Plan Colombia es parte de las políticas apoyadas por EE.UU en la región que Venezuela suele denunciar.
La pregunta es si se sumará a ese coro en lo adelante Correa. Quizá haga falta no sólo la visita del jueves a Caracas, sino su actuación como presidente en ejercicio a partir del 15 de enero, cuando tome posesión.




CORREA ANUNCIA QUE PONDRÁ A ECUADOR EN EL EJE DE CHÁVEZ

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com/mld/elnuevo)

El izquierdista Rafael Correa recibió ayer las credenciales como nuevo mandatario de Ecuador, en un acto en el que anunció una Asamblea Constituyente que ''entierre el modelo neoliberal'' y le permita al país integrarse al eje de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile y Venezuela.
''Felizmente las condiciones están dadas para cumplir el sueño de la gran patria latinoamericana con gobiernos amigos, hermanos y soberanos a lo largo y ancho de la región'', dijo el presidente electo ante cientos de partidarios presentes en el acto.
El economista de 43 años dijo que el gobierno que presidirá desde el 15 de enero buscará la integración ''de la América india, morena y mestiza'' junto con sus colegas Néstor Kirchner (Argentina), Luiz Inácio Lula Da Silva (Brasil), Evo Morales (Bolivia) Michelle Bachelet (Chile), Tabaré Vázquez (Uruguay) y Hugo Chávez (Venezuela).
''El tiempo de la larga y triste noche neoliberal ha terminado y gracias a Dios no sólo en Ecuador, sino en toda Sudamérica, donde en cada rincón han llegado gobiernos soberanos, dignos, que están buscando de forma altiva mejores días para las naciones'', expresó.
El mandatario electo recibió de manos del presidente del Tribunal Supremo Electoral, Xavier Cazar, las credenciales que lo acreditan para el cargo tras su triunfo en segunda vuelta ante el magnate de derecha Alvaro Noboa, que desconoció su victoria.
Correa aprovechó el acto para delinear un gobierno que describió ``de revolución ciudadana y de cambio radical del sistema político, económico y social''.
En ese sentido, ratificó la convocatoria a una consulta popular que allane el camino para una Asamblea Constituyente. ''La lucha recién empieza y es esta reforma política profunda para democratizar los organismos de control, tener un Congreso que verdaderamente represente la ciudadanía y cambie la Constitución de 1998, que legitimó el neoliberalismo, sistema nefasto que nos destruyó'', sostuvo.
Correa aseguró que su ''objetivo es inclaudicable'' y pidió el respaldo de sus votantes, instándolos a organizarse en ``un poder ciudadano, popular, organizado y militante''.
Asimismo, advirtió que la Asamblea tendrá que cambiar las reglas electorales para que en los procesos posteriores ''los candidatos sean tratados en la misma medida, y no se permita a cualquier ``ricachón corrupto'' violar las normas para el gasto, en alusión a Noboa.




EL RESCATE DE LA DÉCADA

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com)

Los años 80 fueron conocidos en Latinoamérica como la ''década perdida''. Una mezcla de altos precios del petróleo, desbocado endeudamiento externo, desacertadas estrategias productivas e intensas confrontaciones paralizaron o hicieron retroceder a países controlados o rodeados por dictaduras.
Lo bueno fue que la crisis engendró procesos democráticos. En los 90 el continente entró en una década de ajustes económicos e institucionales. Regresaron los gobiernos civiles, y vinieron momentos de apertura, privatizaciones e integración al mundo. Pero también hubo corrupción, mala administración, rezagos y muy pocas mejoras sociales.
La frustración se apoderó de grandes sectores, con inevitables consecuencias electorales; entre ellas algunos giros hacia diversas modalidades de izquierda o populismo.
¿Estamos entrando ahora en un nuevo período, de reconciliación con la democracia, el buen manejo de la economía, la seriedad y la estabilidad? Los resultados arrojados por un estudio de opinión realizado en octubre por el Consorcio Latinobarómetro, en 18 países del hemisferio, dan indicios para responder positivamente.
Cierto que aún el totalitarismo senil impera en Cuba; una izquierda pendenciera gobierna en Venezuela y trata de imponerse en Bolivia; México acaba pasar por un traumático cambio presidencial; la inestabilidad no ha abandonado Ecuador, las narcoguerrillas aún afectan a Colombia y la inseguridad es una enorme plaga en El Salvador y Guatemala.
Sin embargo, entre diciembre de 2005 y de 2006 se han producido, con aceptable normalidad, 10 elecciones presidenciales en América Latina (cuatro de ellas con segunda vuelta), cuatro legislativas y municipales y dos referéndum.
El promedio del crecimiento económico latinoamericano y caribeño, de 2004 a 2006, supera el 5%, y los cálculos preliminares más fundamentados lo sitúan en 4.7% para el 2007. El desempleo ha bajado, el consumo ha subido, las finanzas públicas han mejorado y la pobreza ha comenzado a descender lentamente.
Esos factores han dado mayor solidez a las convicciones democráticas de los latinoamericanos. También han mejorado de forma apreciable su percepción sobre el entorno, como revelan algunas de las muchas cifras del Latinobarómetro:
• Un 74% de los consultados cree que la democracia puede tener problemas, pero es el mejor sistema de gobierno (cuatro puntos más que en 2005), y un 66% dijo que crea condiciones para prosperar.
• Para 58 de cada 100 latinoamericanos, ella es imposible sin partidos, y para 55 no existe tampoco sin congresos.
• Un 32% (igual cifra que el pasado año) no es capaz de decir cuál es el significado de la democracia, pero para el 42% implica libertades civiles e individuales (seis puntos más que en 2005), seguidos por igualdad y justicia (13%).
• Aunque una enorme mayoría (69%) cree que los gobiernos son dominados por grupos poderosos, el 58% también dijo que buscan el bienestar general.
• Y la creencia en las posibilidades de movilidad social es apreciablemente alta: 58 de cada 100 se identificó con la frase ``una persona que nace pobre puede llegar a ser rica''.
En todos estos datos existen amplias diferencias entre países. Sin embargo, las tendencias hemisféricas han mejorado.
La gran pregunta es qué pasará en adelante. Habrá que ver qué ocurre con las tendencias populistas autoritarias de Hugo Chávez y Evo Morales. Pero, sobre todo, la clave será la capacidad de los gobiernos democráticos para rendir buenos resultados.
Durante los últimos tres años, el aumento en los precios y demanda mundial de los productos básicos, ha permitido a muchos países mejorar sus ingresos sin grandes esfuerzos. Pero esto no puede ser una solución a largo plazo.
Los que hayan utilizado esas ventajas para mejorar su capacidad productiva, probablemente seguirán avanzando, lo mismo que países sin grandes recursos naturales, pero con inteligentes estrategias de reforma económica, inversión, diversificación y vinculación a la economía internacional.
En los dirigentes que sean capaces de conducir esos buenos procesos, descansa la real posibilidad de que la modernidad, la estabilidad económica y la extensión de sus beneficios, junto a la democracia, al fin terminen de arraigarse en el continente.





YPFB ASUME EN ENERO EL MONOPOLIO DEL NEGOCIO HIDROCARBURÍFERO BOLIVIANO

El Congreso tiene en sus manos el proyecto de ley de refundación de la petrolera estatal. Se elabora decreto para explorar y explotar reservas de gas en áreas protegidas.

Observatorio Informativo (www.periodistasbolivia.com)

POR IVONE JUÁREZ ZEBALLOS
El viceministro de Hidrocarburos, Guillermo Aruquipa, confirmó que el uno de enero de 2007, en el marco de la nueva Ley de Hidrocarburos y en cumplimiento al referendo del gas 2004, comenzará el proceso de refundación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para asumir el monopolio de la administración de la cadena productiva de los hidrocarburos bolivianos.
Informó que el Poder Ejecutivo entregó al Legislativo el proyecto de ley que establece la refundación de YPFB, refrendada en el decreto de nacionalización de los hidrocarburos promulgado el pasado uno de mayo. “Estamos trabajando poco a poco para que nuestra empresa ingrese a la actividad hidrocarburífera”, sostuvo.
DEBILIDADES TÉCNICAS Y FINANCIERAS
El viceministro admitió que la reactivación de YPFB tropieza con debilidades técnicas y financieras que pueden retrasar su trabajo.
El reconocimiento de Aruquipa coincide con el análisis de varios expertos en el tema petrolero que señalan que con la distribución indiscriminada de los impuestos y regalías de la actividad hidrocarburífera, YPFB se quedó sin recursos económicos.
A este aspecto debe sumarse el hecho de que la reducción de salarios en la administración pública (nadie puede percibir un sueldo mayor al del Presidente: 14.000 bolivianos) podría limitar la contratación de mano de obra calificada.
“Tenemos debilidades que no son sólo técnicas, sino financieras porque los recursos provenientes de la actividad hidrocarburífera fueron distribuidos como en una rifa incluso a las prefecturas que no estaban de acuerdo con la modificación de Ley de Hidrocarburos”, dijo Aruquipa.
Sin embargo, señaló que con el decreto de nacionalización, a través del cual las petroleras, los megacampos San Antonio y San Alberto aportarán mayores recursos al Estado con ingresos adicionales para iniciar el proceso de refundación YPFB.
Expresó su deseo de que en dos o tres años la petrolera estatal pueda participar “absolutamente” en todas las actividades de la cadena productiva hidrocarburífera.
YPFB CAMINO A SER EMPRESA CORPORATIVA
Al lamentar que “antes de nacer, YPFB fue descuartizado”, la autoridad informó que el gobierno tiene previsto convertir a la petrolera en una “empresa grande de gobierno corporativo” que no sólo ejecute la cadena productiva en el país, sino que participe en emprendimientos energéticos en el extranjero.
“Lo que falta en el nivel administrativo es consolidar sus oficinas. Se tiene un proyecto de ley que está en el Congreso, cuando esa norma sea aprobada tendremos una empresa refundada”, aseguró.
PROPUESTAS DE INVERSIONES: DIA POR MEDIO
Aruquipa confirmó que desde la firma de los contratos de riesgo compartido “día por medio” se recibe propuestas de inversiones de estados como India, Rusia, Holanda, Noruega y hasta Estados Unidos y de empresas privadas extranjeras.
Subrayó que esas propuestas se dan pese a la “mala propaganda” que algunos sectores generaron en el escenario internacional en torno al presidente Evo Morales y su supuesta intención de expulsar del país a las petroleras transnacionales.
“No se expulsó ni se confiscó a ninguna empresa, entonces, el escenario internacional es favorable y las inversiones llegan de todos partes”, afirmó.
DECRETO PARA EXPLORAR Y EXPLOTAR ÁREAS PROTEGIDAS
El viceministro anunció que el Ejecutivo elabora un decreto supremo para la entrega de áreas reservadas a YPFB y la suscripción de convenios o sociedades de economía mixta con empresas estatales o privadas que operen en la exploración y explotación de hidrocarburos.
Subrayó que esa iniciativa generó una gran expectativa en consorcios internacionales que pretenden invertir en Bolivia en las actuales condiciones que establece el decreto de nacionalización de los hidrocarburos. “Estamos planificando para el próximo año explorar campos tradicionales y no tradicionales, como el del norte de La Paz.
En ese caso, tenemos que tomar la decisión de afectar o no áreas protegidas y reservadas. Tenemos que tomar una decisión porque en las actuales condiciones no es posible en las áreas donde existirían reservas de gas”, señaló.
Aclaró que en el caso de las ofertas de inversiones estatales, el Ministerio de Hidrocarburos canaliza las mismas hacia la Cancillería de la República para iniciar contactos libres de dificultades.

No comments: