Thursday, January 22, 2009

EVO: TRES AÑOS DE GOBIERNO Y A PASOS DE LA “REFUNDACIÓN”

Evo Morales Ayma llegó hace tres años a la Presidencia de Bolivia y desde entonces ha dado una dura batalla por modificar la Constitución y cumplir su principal promesa de campaña: "refundar" su país. Ese sueño está a punto de concretarse este domingo en un referendo donde los bolivianos podrían ratificar una nueva Carta Magna.
Morales presentará hoy, ante el Congreso Nacional, el tradicional informe anual sobre su gestión, el mismo día en el que cierran las campañas por el Sí y el No al proyecto con el que pretende consolidar su "revolución democrática y cultural".
Tras su intervención en el Congreso, Morales tiene previsto un acto en Cochabamba (centro), para regresar a La Paz a celebrar el tercer cumpleaños de su gestión con "los ciudadanos", explicó el vicepresidente Álvaro García Linera, quien recordó que la Constitución es de aplicación nacional, por lo que se tendrá que acatar la voluntad del conjunto de los bolivianos aun en el caso de que el No sea mayoritario en algunos departamentos.
"Una Bolivia unida que garantice la igualdad y las autonomías: ésa es la apuesta", según ha insistido Morales en su campaña por el Sí.
Pero aunque todos los sondeos indican que el proyecto constitucional será aprobado, el Jefe de Estado se ha mostrado más cauteloso últimamente y ha pedido a sus bases que no se confíen y sigan trabajando para lograr más votos.
La futura Constitución está orientada a la integración indígena, en la que se propone un Estado unitario y al mismo tiempo plurinacional y autonómico, y se establece un modelo económico de carácter "estatista".
Autonomia

La oposición al proyecto, encabezada por prefectos y dirigentes opositores de los departamentos autonomistas, cerrarán campaña con concentraciones simultáneas en Santa Cruz, bastión opositor y cabeza de las demandas de autonomía, Tarija, Chuquisaca, Pando y Beni. Los prefectos de esos cuatro departamentos encabezaron el martes el cierre de campaña en Pando, cuyo prefecto titular, Leopoldo Fernández, está preso en La Paz, sindicado como responsable de la masacre de una veintena de personas simpatizantes del Gobierno, en 2008.
Los dos grandes ejes de la campaña por el No al proyecto de Constitución han sido las autonomías y la polémica originada porque la religión católica no está contemplada como "oficial".
Las religiones católica y protestante (que profesa el 80% de la población) se han unido en contra del proyecto, alertando sobre la amplia interpretación que permite el texto a temas tan sensibles como el aborto o el matrimonio entre homosexuales.
La Conferencia Episcopal boliviana, aunque reconoce que el matrimonio está "bien definido", se ha mostrado crítica con el texto porque también en él se señala que nadie puede ser discriminado por su "opción sexual".
Otras de las críticas de quienes se oponen al proyecto que defiende el Gobierno de Evo Morales son que no es fruto de un pacto social, que fomenta la discriminación a favor de la mayoría indígena y que es un texto confuso e inaplicable.
Ceder
Evo Morales llega a su tercer año de mandato con
un liderazgo consolidado tras el referendo de agosto, donde su gestión obtuvo el 67,4% del apoyo de sus compatriotas.
Morales y el oficialismo tuvieron que aceptar la modificación de más de cien artículos (de 411) del texto que aprobó -en medio de una gran polémica- la Asamblea Constituyente a fines de 2007.
El Presidente tuvo también que ceder en el espinudo asunto de la reelección y garantizar que sólo volverá a presentarse una vez, concretamente en las elecciones anticipadas que se celebrarán en diciembre de 2009.
Posteriormente a los duros enfrentamientos, se abrió un proceso de diálogo político observado por varios organismos internacionales, diplomáticos y religiosos que concluyó en octubre en un acuerdo parlamentario por el que Morales -quien lloró al conseguirlo- pudo convocar a este esperado referendo.
Autoritaria
Durante la campaña, la oposición ha defendido el No a la nueva Carta Magna, por considerar que no es fruto de un pacto social, no
refleja la reivindicación autonomista, promueve la discriminación en favor del indigenismo y dibuja un proyecto "autoritario".
"En Beni ganará el No y no aceptaremos nunca la nueva Constitución", afirmó el líder cívico de esa región, Alberto Melgar.
El proyecto garantiza a las 36 naciones indígenas, algunas de las cuales tienen hoy menos de 200 integrantes, el derecho de control sobre los recursos naturales de sus territorios y les da mayor nivel de representación en la administración estatal. LN
ReligiónLa religión católica deja de ser religión oficial y el Estado se proclama independiente de credo, reconociendo "la libertad de religión y de creencias espirituales, de acuerdo con sus cosmovisiones".
"Analizamos los peligros de esta propuesta. Hay cinco aspectos que preocupan, como Dios y el Estado, la familia, los derechos sexuales
y reproductivos, la educación y la propiedad privada. Esos son los puntos que más nos interesa aclarar", afirmó el presidente de Iglesias Evangélicas Unidas (IEU), José Luis de Losantos.
Libertad de expresión
El artículo 108 (inciso 2), en su redacción inicial, establecía que "la información y las opiniones emitidas a través de los medios de comunicación deben respetar los principios de veracidad y responsabilidad". A petición de seis organizaciones profesionales, el inciso se completó en octubre de 2008 con una referencia a "la autorregulación". Sin embargo, la Constitución, conforme a la jurisprudencia interamericana, no resuelve la cuestión de la concesión de frecuencias, ni la de las condiciones de acceso a la información pública.
Legisladores
La cámara baja se mantiene en 130 miembros, la mitad elegidos por circunscripciones uninominales y la otra mitad por listas. Entre las 130 disputaciones, hab
rá varias -en número a determinarse por ley- reservadas para los pueblos indígenas.
El Senado aumentará de 27 a 36 miembros, cuatro por departamento. Sus miembros ya no se elegirán por listas nacionales sino por listas departamentales.
Reelección
Ha sido uno de los puntos críticos de los choques entre el Gobierno y la oposición.Luego de alcanzar un consenso, se llegó a un artículo que señala que se incorpora la segunda vuelta electoral y la reelección inmediata por una sola vez.
El mandato, igual que para los legisladores, se mantiene en cinco años. Para ser Presidente se requiere tener 30 años de edad.
Autonomías
Se reconoce por primera vez autonomías de departamentos, regiones especiales y territorios indígenas, además de las vigentes autonomías de los municipios. Mini parlamentos autónomos tendrán capacidad legislativa. El texto enumera atribuciones de los gobiernos autónomos, preservando para el Gobierno nacional áreas claves. Pero los prefectos de Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija y Chuquisaca sostienen que rechazarán la nueva Constitución, porque no recoge los estatutos autonómicos aprobados en consultas populares el año pasado.
Economía
Aunque se define el papel rector del Estado sobre la economía, se reconoce la coexistencia de regímenes económicos y de propiedad estatal, comunitaria, privada y social-cooperativa. Los servicios básicos (agua, luz, teléfonos, etc.) son declarados derechos humanos.
Se prohíbe el latifundio, poniéndose límite a la propiedad agrícola: 5.000 ó 10.000 hectáreas, a ser determinado en el mismo referendo constitucional.
En su artículo 393, el proyecto reconoce, protege y garantiza la propiedad individual y colectiva de la tierra, en tanto cumpla una función social.




MORALES SE CONSOLIDA DE CARA AL REFERÉNDUM

El domingo se vota la Carta Magna

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, cumple hoy el tercer año de su agitado gobierno con la mirada puesta en el referéndum sobre la nueva Constitución, que se celebrará el próximo domingo y que representa el principal reto de su mandato.
Morales, que según las previsiones logrará hacer validar con holgura la nueva Carta Magna, de corte estatista e indigenista, llega al tercer aniversario de su mandato fortalecido y con débiles expresiones de oposición de los prefectos rebeldes de Santa Cruz, Tarija, Beni y Chuquisaca.
Tras una intervención en el Congreso, en la que repasará sus tres años de gestión, Morales tiene previsto cerrar hoy su campaña con un acto en Cochabamba. Regresará a La Paz para celebrar al final de la jornada el tercer cumpleaños de su gestión con "los ciudadanos", explicó ayer el vicepresidente, Alvaro García Linera.
La oposición, encabezada por prefectos y dirigentes opositores de los departamentos que reclaman una mayor autonomía, también cerrarán hoy sus campañas con concentraciones simultáneas en Santa Cruz, Tarija, Chuquisaca y Beni. Ayer, un diputado del partido opositor Podemos, Antonio Franco, sostuvo: "Basta que el nuevo texto constitucional sea rechazado en un departamento para que se inhabilite su aplicación por no gozar de legitimidad".
Sin embargo, García Linera recordó que la Constitución es de aplicación nacional, por lo que se tendrá que acatar la voluntad del conjunto de los bolivianos. "Nos basamos en la ley, no en los deseos de un par de caballeritos que no leen periódicos -manifestó-. La circunscripción es nacional, no como están imaginando un par de despistados y desubicados."
Morales llega a su tercer año de mandato tras un 2008 de gran tensión, marcado por el conflicto autonomista y la violencia tras el referéndum revocatorio de agosto pasado. Luego, se abrió un proceso de diálogo político observado por organismos internacionales, diplomáticos y religiosos que concluyó en octubre, en un acuerdo parlamentario por el que Morales pudo convocar el referéndum.
A pesar de las numerosas críticas a su gobierno, Morales, que ganó la presidencia con un 54% de los votos y revalidó su mandato en el referéndum de agosto con un 67%, logró el año pasado consolidar su liderazgo y sobreponerse a una oposición regional tan fuerte que le impedía visitar cinco de los nueve departamentos de Bolivia.
Durante la campaña del referéndum constitucional, los opositores han manifestado que la nueva Carta Magna no es fruto de un pacto social, no refleja la reivindicación autonomista, promueve la discriminación en favor del indigenismo y dibuja un proyecto "autoritario". Pero el oficialismo afirma que consolidará un Estado unitario, plurinacional, integrador y descentralizado que pondrá fin al pasado colonial de Bolivia.
Morales y sus seguidores confían en que su proyecto de Carta Magna saldrá ratificado el domingo con un amplio apoyo, que una encuesta difundida ayer por el gobierno cifra en un 66%.





Análisis

BOLIVIA, ANTE UN VOTO CRUCIAL SOBRE NUEVA CONSTITUCIÓN

Agencia Reuters de Londres (www.lta.reuters.com/article)

El presidente indígena Evo Morales pondrá en juego el domingo su plan de "refundación" de Bolivia, en un referendo sobre una nueva Constitución socialista que amenaza con ahondar las divisiones políticas y regionales en el país.
La nueva carta magna, que da más poder a la mayoría indígena, profundiza la nacionalización de los recursos naturales y prohíbe los latifundios, permitiría también a Morales convocar a elecciones anticipadas este año para buscar un segundo mandato de Gobierno.
El proyecto de "refundación" es resistido por la oposición, parapetada en la fértil llanura oriental del país, que ha liderado en los últimos tres años violentas protestas contra el cambio constitucional y en demanda de mayor autonomía para las regiones que gobierna, que a veces terminaron en baños de sangre.
El oficialismo, respaldado por los combativos mineros y los empobrecidos campesinos que sobreviven de la micro agricultura en las tierras altas del occidente, apuesta a que el nuevo texto, de la que debería surgir un reformado Poder Legislativo, neutralize el control de la oposición sobre el Senado.
"Este cambio no es iniciativa del Gobierno ni del Presidente, sino un pedido del pueblo boliviano, que soñó con cambiar esta Bolivia que tiene tantos recursos naturales, esta madre tierra tan rica y con un pueblo tan pobre", dijo Morales el martes en un acto de campaña en La Paz.
Aunque no se han divulgado sondeos preelectorales, aparte de los pagados por el Gobierno, analistas estiman que la nueva Constitución será aprobada en el referendo.
Pero expertos advirtieron que las fuertes diferencias políticas y sociales en un país históricamente inestable pueden profundizarse con la nueva Constitución.
Morales -que cuenta con el apoyo de varios líderes latinoamericanos en su cruzada constitucional, especialmente de su aliado venezolano Hugo Chávez-, cerrará su campaña electoral el jueves, cuando cumplirá tres años a la cabeza de un Gobierno que nacionalizó los recursos hidrocarburíferos y se enfrentó con Estados Unidos por apoyar el cultivo de coca.
El mandatario logró el consenso necesario para llamar al referendo luego de ceder en algunas exigencias de la oposición al incluir en el texto constitucional una mayor autonomía para las nueve regiones en las que se divide Bolivia.
Morales apuesta a que la reforma coseche un amplio apoyo entre el electorado boliviano, que en agosto pasado lo ratificó en el poder en un referendo revocatorio al que se sometió el Gobierno en medio de una fuerte crisis política.
VISIONES ENCONTRADAS
Bolivia, que alberga las reservas de gas natural que nutren a las industrias en los corazones fabriles de Brasil y Argentina, votará entre el "impulso transformador" de los movimientos sociales del occidente y la "resistencia" concentrada en el oriente, dijo el analista y catedrático universitario Roger Cortez.
Lo más probable es que una victoria del "Sí" apenas abra la puerta de "un desafío mayor de concertación, una tarea mal resuelta hasta ahora", agregó.
De aprobarse la reforma, los pueblos indígenas tendrán acceso privilegiado a los poderes legislativo y judicial y el Estado, que no tendrá más al catolicismo como religión oficial, asumirá la propiedad de los recursos naturales, consolidando la nacionalización petrolera decretada en mayo de 2006.
Las regiones controladas por la oposición tendrán las autonomías por las que lucharon en el último quinquenio, pero sus líderes verán limitadas sus propiedades agrícolas a 5.000 o 10.000 hectáreas, cifra a ser definida en el mismo referendo.
PAIS POLARIZADO
El nuevo texto, primero en la historia boliviana que pasará por un referendo, quedó listo para la consulta popular en octubre, cuando un Congreso Nacional cercado por campesinos oficialistas alcanzó el pacto que recogió en gran parte las demandas de autonomías y otras impulsadas por la derecha.
El acuerdo, sin embargo, no garantizó un apoyo político total al proyecto, lo que dejó en Morales la tarea de promover el "Sí", ante una oposición regional primero apática y luego en abierta aunque dispersa campaña por el "No".
En un primer indicio de las tensiones que podrían seguir al referendo, líderes regionales advirtieron que un "Sí" nacional no asegurará la entrada en vigencia de nueva Constitución.
"Si no hay aceptación en los nueve departamentos, Morales no debería imponer su proyecto como Constitución nacional, no lo vamos a aceptar", dijo a reporteros el parlamentario Antonio Franco del distrito oriental de Santa Cruz.
"En (el distrito amazónico) Beni ganará el 'No' y no aceptaremos cuenca la nueva Constitución", afirmó el líder cívico de esa región, Alberto Melgar.
Autoridades y líderes cívicos de Santa Cruz, Beni y el distrito gasífero de Tarija conforman un bloque opositor que en el 2008 trató infructuosamente de bloquear a Morales, primero con referendos de autonomía y luego con una rebelión que dejó una veintena de muertos y millonarios daños económicos.
"Esos líderes regionales saben que el 'Sí' va a ganar y sólo tratan de ganar posiciones y tratar de conservar sus cargos en las próximas elecciones", dijo el diputado Gustavo Torrico, uuno de los portavoces del gobernante Movimiento al Socialismo.





REPORTAJE

EL ÚLTIMO DESAFÍO DE EVO MORALES

El presidente boliviano busca aprobar su polémica Constitución este domingo

El País de España (www.elpais.com)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, encara esta semana su desafío más importante desde que tomó posesión hace tres años: la aprobación en referéndum de la nueva Constitución, un texto largo y complicado que supone la columna vertebral de su proyecto político y que ha despertado una gran oposición en el oriente del país, la zona económicamente más desarrollada. Los sondeos indican que el proyecto de Constitución será aprobado en el conjunto del país el próximo domingo día 25 por una sólida mayoría que puede superar el 60%, pero la dureza de la campaña del no ha hecho que los partidarios de Morales estén tocando en los últimos días todas las alarmas para asegurarse la completa movilización de sus votantes.
La campaña finalizará hoy jueves con dos actos: los partidarios del no se reunirán en el centro de Santa Cruz, la segunda ciudad del país y la que mejor representa la oposición a Morales, mientras que los partidarios del sí arroparán al presidente en La Paz, la capital y uno de sus principales puntos de apoyo político.
La indiscutible popularidad de Evo Morales, con un respaldo formidable entre la población indígena, que supone más del 80% del total de los 9,7 millones de bolivianos, no evita que su gestión sea muy polémica y que su proyecto de Constitución despierte serias dudas sobre su difícil desarrollo. Los 411 artículos del nuevo texto constitucional tienen formalmente como columna vertebral la integración de la población indígena y suponen un generoso reconocimiento de los derechos de los ciudadanos, incluidos los derechos a la educación secundaria y a la sanidad pública, pero en la práctica plantean grandes dificultades de aplicación y contradicciones.
Los críticos aseguran que en lugar de resolver los problemas de la sociedad boliviana, va a favorecer la existencia de nuevos conflictos y enfrentamientos. Especialmente polémico es el capítulo relativo a la justicia, porque introduce la elección directa de todos los integrantes de los principales órganos jurisdiccionales del país, como el Tribunal Constitucional, Tribunal Supremo, Consejo de la Judicatura y Tribunal Agro-Ambiental. La idea de que "las cúpulas" directivas de todos esos organismos sean elegidas por el conjunto de la población, como si se tratara de unas elecciones generales tradicionales, ha despertado los mayores recelos entre los jueces y magistrados del país, absolutamente contrarios al nuevo sistema. Igualmente problemático es el reconocimiento de los 36 pueblos indígenas originarios (minorías indígenas, distintas de las mayorías quechua, aymara y mestiza) que tendrán circunscripciones y representación parlamentaria propia.
En cualquier caso, una vez aprobada la Constitución, se abrirá una nueva etapa electoral porque Morales ha anunciado que adelantará las elecciones generales al próximo mes de diciembre, con la idea de que sean las nuevas cámaras (diputados y Senado) las que pongan en marcha el desarrollo legislativo. La Constitución le permitirá además presentarse para un segundo mandato presidencial.
Santa Cruz, el centro de la media luna opositora, es decir, de las cuatro provincias cuyos prefectos (gobernadores) piden el no, se mantiene en una tensa calma. Los anuncios contrarios a la Constitución cuelgan en numerosas vallas y las televisiones locales emiten muchos espacios televisivos a favor del voto negativo. El más sorprendente es el que financian las Iglesias Re-Unidas (evangélicas), basado en el eslogan: "Elige a Dios, vota por el no". La jerarquía de la Iglesia Católica también rechaza el texto constitucional, aunque de manera menos brutal.
Los miembros del Gobierno y el propio Morales encabezan la campaña del sí. Los primeros, con continuas apariciones en las televisiones estatales, y el presidente de la República, con viajes incesantes por todo el país. Si la Constitución se aprueba con una fuerte mayoría, se prevé una gran fiesta en La Paz.





Pese al generalizado desconocimiento del texto constitucional

UNA EXULTANTE NACIÓN QUE SE APRESTA A DAR SU APOYO AL PRESIDENTE MORALES

Las encuestas y la gran mayoría de los bolivianos creen que la nueva Carta Magna será aprobada, porque -dicen- la gente quiere cambios y con Evo éstos se han visto en áreas como salud, educación, política e incluso en la sociedad.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

En cada rincón de Bolivia se vive un ambiente de expectación y en las calles ya se puede oír el murmullo preelectoral que anticipa el referendo sobre la nueva Constitución Política del Estado (CPE), que se realizará este domingo.
Y pareciera que las paredes de La Paz -capital y una de las ciudades más importantes- también tuvieran voz: todas están pintadas con slogans a favor del Presidente Evo Morales y su proyecto de Carta Magna.
Sin embargo, y aunque todo prevé un triunfo fácil del proyecto del primer Mandatario indígena de América Latina, al margen de las versiones oficiales aún se tejen dudas e incertidumbres.
Fácil es escuchar esos comentarios en conversaciones de días de feria o en los famosos minibuses que transportan a diario a miles de bolivianos, en las plazas y en las concentraciones urbanas.
SÍ O NO
La dueña de casa Lourdes Coronel, de 32 años, dice que su voto es por el No. Su decisión se basa en que, para ella -paceña de nacimiento e indígena coya- hay situaciones que enlodan los tres años que Evo Morales lleva al frente de Bolivia: "Hay una señora que es del Movimiento al Socialismo (MAS), pariente de Evo, a cuya hermana la encontraron con drogas, y está libre. Entonces, tanto que hablan de la corrupción, pero, al final todo, es igual".
Pero no sólo eso inquieta a Lourdes, pues ha escuchado que el Presidente planea, una vez aprobada la nueva Carta Magna, expropiar viviendas y hacer pagar impuestos a todos por igual, lo que para ella es injusto. "Hay gente que ha trabajado toda su vida y tiene dos o tres casas y se las van a expropiar, o que con esfuerzo son comerciantes y les van a cobrar un impuesto".
A pesar de las dudas que tiene y que supone que Evo ganará el domingo, esta dueña de casa dice no haber encontrado aún el tiempo para leer la nueva Constitución. Su voto se basará, seguramente, en lo que se escucha y comenta.
En cambio, la postura de Roberto Portugal, mestizo (camba) y empresario del departamento de Beni, es darle el vamos a la CPE. Sobre los comentarios en contra, afirma: "Esas son sólo tonterías que hablan los políticos (de derecha) para desacreditar la nueva Constitución y a Evo. Sería tonto si no votara a favor del bienestar del país. Los impuestos siempre se han cobrado. Uno le tiene que dar al país, no pedirle".
Roberto, de 67 años, tampoco se ha interiorizado sobre los alcances que tendrá, de ser aprobada, la nueva Carta Magna. Dice querer leerla lo antes posible, pero que no la ha podido comprar. No obstante, apoyará la moción presidencial, pues cree en "todo lo que ha hecho Evo Morales" por el país. "Éste es un buen Gobierno, que ha dado muchos beneficios a la gente pobre y por eso debe seguir", agrega.
OPINIÓN JOVEN
En la plaza Murillo, al frente del Palacio de Gobierno, un joven coya-alteño se agita hasta el cansancio proclamando consignas por el Sí. "Le digo a la gente que hay que votar por Evo, porque le hace bien al país, porque se ven los cambios y todavía falta mucho", comenta Ernesto Torrico Vacaflores, de 24 años.
Sin embargo, a pesar de las ganas con que apoya al Presidente, sorprendentemente Ernesto no está inscrito en el registro electoral, como muchos otros jóvenes, cuyas preferencias no contarán el domingo para decidir sobre la "refundación de Bolivia".
Pero aclara que sí se ha preocupado de conocer a cabalidad el nuevo texto constitucional. "Al leerla, me convenció. Será un beneficio para todos", afirma el entusiasta joven, seguro de que su opinión y energías hacen más que su voto.
EVO-LUCIÓN
Con una mirada panorámica al ambiente que se vive en Bolivia, se puede descubrir que, más allá de lo que dicen los supuestos -como que todos los coyas votarán Sí y los cambas No-, lo cierto es que se espera que el resultado del referéndum refleje las eternas disputas sociales entre el occidente y la díscola media luna (oriente), y la división por intereses políticos o racismo.
Pero pese a estas grandes discrepancias nacionales, la unidad es lo que valoran las personas de la calle, los simples ciudadanos.
"Bolivia es una sola y todos pertenecemos a ella, yo no me defino camba o coya, ni la gente me lo anda diciendo en la calle. Soy boliviano, así me defino y relaciono con todos por igual", sostiene Roberto, cuya opinión es compartida por Ernesto y Lourdes. Ellos coinciden en que los bolivianos, pese a sus diferencias, buscan la unidad y no la división.
Las encuestas y la gran mayoría de los bolivianos creen que la nueva Carta Magna será aprobada, porque -dicen- la gente quiere cambios y con Evo éstos se han visto en áreas como salud, educación, política e incluso en la sociedad misma.
Se quiera o no, Evo significa cambio. Evo-lución, como dicen las paredes de La Paz. Por eso el pueblo boliviano, con un 62% de población indígena, espera que su representante máximo obtenga la victoria y lleve a su pueblo a un desarrollo social, económico, político, de unión y porvenir.





Análisis

UN TEXTO PARA UNA BOLIVIA PLURINACIONAL, AUTONÓMICA Y DE ECONOMÍA "ESTATISTA"

Univisión de Estados Unidos (www.univision.com)

Más de 3,8 millones de bolivianos están llamados a las urnas el 25 de enero para decidir si se dotan o no de una nueva Constitución que propone un estado plurinacional, autonómico y de economía "estatista".
Como le gusta repetir al presidente Evo Morales, será la primera vez en la historia de Bolivia que un texto constitucional se somete "al voto del pueblo".
Desde que el propio Simón Bolívar, en 1825, promulgara la primera Carta Magna del país, Bolivia ha tenido quince textos constitucionales.
La nueva Constitución impulsada por Evo Morales propone una "refundación" de Bolivia inspirada en los principios de unidad e igualdad, pero con la vocación de integrar la diversidad étnica, cultural y territorial que caracteriza al país.
Así, "Bolivia se constituye en un estado unitario social de derecho plurinacional comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías", según establece el primer artículo de los 411 que integran el proyecto de Carta Magna.
Orientado a la integración de los pueblos indígenas o "naciones originarias", el texto garantiza "su libre determinación en el marco de la unidad del Estado" y les asegura representación en instituciones como la Asamblea Legislativa Plurinacional (que sustituirá al actual Congreso) o en el Tribunal Constitucional.
El texto también recoge la demanda autonómica de varios departamentos del país, aunque no en el grado que reivindican los opositores regionales a Morales, que han sido los más firmes defensores del "no" a este texto durante la campaña del referendo.
El proyecto establece cuatro niveles de autonomía: departamental (con 36 competencias exclusivas), regional, municipal e indígena, y obliga a la aprobación de una Ley de Autonomías y Descentralización que regulará la elaboración de los distintos estatutos autonómicos.
En materia económica, el Estado se convierte en el "actor central" de un modelo donde todas las formas de organización económica tienen la obligación de generar "trabajo digno" y contribuir a la reducción de la desigualdad y erradicación de la pobreza.
Con esta Constitución, los recursos naturales, incluidos los hidrocarburos, "son propiedad del pueblo boliviano y el Estado los administrará en función de interés colectivo", por lo que el Estado asumirá el control, la dirección sobre la exploración, explotación, industrialización, transporte y comercialización de los recursos estratégicos.
Una de las "virtudes" del proyecto -reconocida hasta por algunos de sus detractores- es su amplia carta de derechos fundamentales, civiles, políticos, sociales y económicos.
Destacan en este capítulo las garantías contra la violencia de género, los derechos educativos, sanitarios o los que consagran el acceso universal de servicios básicos como el agua, la electricidad, el gas o las telecomunicaciones, entre otros.
También se garantiza el derecho a un medio ambiente saludable, protegido y equilibrado y, entre otros, se prohíbe en territorio boliviano el ingreso, tránsito y depósito de residuos nucleares y desechos tóxicos.
La propuesta incluye novedades respecto a anteriores constituciones en cuestiones como la religión, de manera que la Católica deja de tener la consideración de culto oficial del país.
El texto legal recoge la llamada "demanda marítima" donde el estado boliviano "declara su derecho irrenunciable e imprescriptible sobre el territorio que le de acceso al Océano Pacífico y su espacio marítimo" en relación al litoral que perdió en una guerra con Chile a finales del siglo XIX.
Otra de las novedades es que Bolivia se declara un estado pacifista y prohíbe la instalación de bases militares extranjeras en su territorio.
Y la coca, la hoja sagrada del mundo altiplánico, también tiene su sitio en la nueva Constitución ya que el Estado debe protegerla como "patrimonio cultural" y "factor de cohesión social", según un artículo que recuerda que "en su estado natural no es estupefaciente".
En la consulta del próximo domingo los bolivianos deberán decidir por un lado sobre todo el texto constitucional y además dirimir, en otra pregunta, el espinoso asunto del tamaño de los latifundios improductivos, asunto que quedó sin acuerdo en la Asamblea Constituyente.
En concreto, se consulta a los bolivianos sobre la superficie mínima (5.000 o 10.000 hectáreas) que debe tener un latifundio improductivo para ser expropiado por el Estado.





RIGOBERTA MENCHÚ DESTACÓ OPORTUNIDAD DE BOLIVIA CON APROBACIÓN DE NUEVA CONSTITUCIÓN

ABN de Venezuela (www.abn.info.ve)

La premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú, destacó la oportunidad que tiene el pueblo de Bolivia para cambiar los problemas profundos e históricos que acarrea el país andino.
De esta forma la dirigente indígena guatemalteca se refirió al referendo popular que se llevará a cabo en la nación andina el próximo domingo 25 de enero para decidir sobre la nueva Constitución Política del Estado (CPE).
En una entrevista con la cadena Telesur, Menchú manifestó que los ciudadanos bolivianos tienen “la oportunidad de pronunciarse por algo propio” y que si bien es real la existencia de problemas históricos que no pueden resolverse en poco tiempo, 'debe darse una oportunidad”.
“Durante muchísimos años la población no tuvo la posibilidad de opinar y de llevar adelante elecciones limpias, sino más bien es un pueblo que ha sido oprimido y donde los pueblos indígenas no han contado”, explicó la dirigente.
Menchú le deseó al presidente de Bolivia, Evo Morales, mucho éxito y le brindó su apoyo porque “sabemos que es una situación complicada pero también confiamos en que la gente tenga conciencia política y que pueda ejercer una opinión en pro del país”.
La premio Nóbel además expresó que con los gobiernos de izquierda y progresistas en América Latina hay una posibilidad “para reorganizar sus estructuras y afianzar la autoestima de sus jóvenes y mujeres”.
Menchú señaló que es prioridad la creación de “proyectos que respondan a las necesidades de la población” y de esta forma dar respuesta a la desigualdad que todavía existe en latinoamerica.
“Hace unos años se nos vendía el Tratado de Libre Comercio (TLC), el espejo del primer mundo, la tecnología, pero hoy están fallando, especialmente la caída de Wall Street”, destacó la dirigente.
Para Menchú, la actual crisis económica mundial invita a creer nuevamente en los pueblos de América Latina, en sus recursos naturales y en que “la gente crea en sí mismo y sus ideales, y que luche por la equidad y por la justicia local”.





EL REFERENDO EN BOLIVIA DEL DOMINGO PROXIMO

EVO QUIERE UN VOTO POR EL "SÍ" PARA LA NUEVA CONSTITUCIÓN

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

El presidente Evo Morales reforzó ayer su llamado al pueblo boliviano a asistir masivamente a las urnas este domingo para lograr que el "Sí" a la nueva Constitución sea contundente "con el 60, 70 u 80%" de los votos en el referendo que divide al país.
Aunque oficialistas y opositores coinciden en considerar que la aprobación de la nueva Carta Magna parece fuera de duda, los encuestadores cercanos al gobierno constataron un aumento lento pero sostenido del "No" en la llamada "media luna" autonomista liderada por Santa Cruz, que podría opacar el éxito nacional.
Después de la aplastante victoria del mandatario indígena en el referéndum revocatorio de mandatos celebrado el 10 de agosto con el 67 por ciento de los sufragios -que incluyó triunfos en bastiones de la oposición autonomista-, en el Palacio Quemado no quieren volver al mapa anterior, con un país dividido en dos, que podría resucitar a una oposición hoy sin liderazgos nacionales. "No estamos de paso por el Palacio", declaró hace unos días el mandatario.
En su intento de recobrar la iniciativa, los opositores salieron a tocar fibras sensibles en un país conservador: "Elige a Dios, vota No", dice un spot evangelista frente a un texto constitucional que, además de declarar la independencia, en materia de religión pone a las creencias "pachamámicas" al mismo nivel que los credos oficiales. Incluso la jerarquía católica presentó un inusual decálogo con 10 razones a favor y otras 10 en contra en el que expresa su preocupación de que se "abra la posibilidad" de la legalización del aborto y los matrimonios gays. Otro eje son los supuestos privilegios que tendrían los indígenas en caso de aprobarse la norma redactada en 2007 por una Asamblea Constituyente en medio de fuertes enfrentamientos entre oficialistas y opositores y que ahora es sometida a la consideración popular antes de su promulgación definitiva en caso de triunfar el "sí". Cuando parecía que el texto estaba al borde del fracaso definitivo, un acuerdo parlamentario redujo sus aristas más radicales -como un límite a las posesiones agrarias, que ya no será retroactivo- y habilitó un referéndum que hoy es un plebiscito a la gestión de Morales a tres años de asumir como el primer presidente indígena de la historia boliviana. Además de reforzar el rol del Estado en la economía e incluir nuevos derechos para las mayorías indígenas, la Carta incluye la posibilidad de una reelección -hoy prohibida- para Morales.





Román Loayza

"SERÁ LA MEJOR CONSTITUCIÓN PARA BOLIVIA"

Terra Magazine de Argentina (www.ar.terra.com/terramagazine)

Román Loayza es uno de los dirigentes del Movimiento al Socialismo (MAS) que lidera la campaña por el "sí" al proyecto de nueva Constitución Política del Estado (CPE) que los bolivianos votaran el próximo domingo.
Sin parar, recibe gente en su oficina: la que le ofrece ayuda y la que le reporta novedades. Hace poco más de dos años, tener esa vitalidad era para él una esperanza. Durante una trifulca entre oficialistas y opositores, en plena sesión de la Asamblea Constituyente, sufrió un accidente que lo puso al borde de la muerte.
Su sorprendente recuperación, luego de diez días en estado de coma, y el retorno a su puesto en el cónclave, en octubre de 2006, conmovió tanto a los constituyentes que lo aplaudieron y entre todos se fundieron en un abrazo, sin importar el color político. Fue el único que se dieron.
A Loayza todavía no lo convence todo el texto constitucional que irá a referéndum, pues es fruto de la negociación política entre el primer mandatario y el vicepresidente Álvaro García con los prefectos (gobernadores) de los departamentos donde se hallan los más tenaces opositores del gobierno.
Tras la modificación de unos 100 artículos en el Congreso la oposición cedió, lo que allanó el camino para que el Congreso lanzara la convocatoria al referéndum constitucional y a otro, distinto, en el que la población decidir si la extensión máxima de tierra que una persona puede poseer será de cinco mil o diez mil hectáreas.
A pesar de todo, Loayza cree que "es el mejor texto constitucional de Bolivia" y que se convertirá en un ejemplo para todo el mundo. Tras la aprobación, dice, el país nunca más vivirá la extrema pobreza y todas las autoridades, comenzando por el presidente, serán verdaderos servidores del pueblo.
Terra Magazine: ¿Qué es lo más destacable del proyecto de Constitución?
Román Loayza: Lo que se puede destacar es el reconocimiento de los indígenas originarios de Bolivia; somos 36 pueblos indígenas o naciones originarias a la vez; eso está reconocido por primera vez en la historia después de 183 años de la independencia y después de 500 y más años de la invasión española.
¿Qué significa este reconocimiento?
En el texto constitucional nos reconocemos todos por igual, ya nadie va a ser hombre de primera clase, de segunda clase, como la oposición lo está manejando. Más bien, todos por igual nos vamos a reconocer: los campesinos reconocen al del pueblo y los del pueblo a los campesinos; incluso la clase media alta nos tiene que reconocer tal como estamos, porque los indígenas originarios vivimos con la madre tierra, con la naturaleza, con el medio ambiente, con flora y fauna, y nos vamos a educar muy bien con el texto constitucional, y vamos a tener, después de su aprobación, nuestras propias leyes.
¿Cree que todavía falta algo por mejorar?
No falta nada, porque están todos los sectores y sus derechos también están reconocidos, sus deberes también están planteados, porque no se pueden buscar derechos no más, sino también deberes.
¿Dentro de esos derechos, cuál mencionaría como el más importante?
Lo más importante son las autonomías, las departamentales, municipales, indígenas originarias y autonomías regionales. Esas cuatro autonomías son para poder solucionar la pobreza, de abajo hacia arriba, y la desocupación, porque no podemos seguir yendo los bolivianos a Argentina, a Brasil, a Europa. Tenemos que conseguir trabajo en nuestros territorios. En las autonomías indígenas originarias están planteadas las empresas autónomas de los indígenas originarios, en las regionales también. También a nivel municipal y departamental tiene que haber muchas empresas. Entonces, la distribución no es para malgastar, sino para solucionar la pobreza y la desocupación.
El MAS no estaba de acuerdo con las autonomías departamentales...
Eso era entre el oriente y occidente; sin embargo, para nosotros las autonomías ya se han hecho. Desde la Ley de Participación Popular (1994) ya son autónomos los municipios; pero ellos (los prefectos/gobernadores de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija) planteaban autonomías federalistas. Eso no nos gustó, por eso nos hemos opuesto. Pero con las autonomías del texto constitucional aprobado (por el Congreso) todos estamos de acuerdo, los nueve departamentos y los más de 327 municipios que hay en Bolivia. Ahora ellos no quieren que se aprueben las autonomías indígenas originarias ni las regionales, piensan que vamos a dividir al país. Eso tampoco es así. Dentro del territorio del departamento, si hay autonomías regionales eso se respeta; dentro del municipio, las autonomías indígenas se respetan también. Es para unificar nuestro país y para vivir bien de nuestros recursos naturales. Los recursos naturales han beneficiado a un puñado de tipos que han manejado (el país) durante 183 años, los neoliberales; pero después del texto constitucional ya no habrá eso, habrá más bien la distribución equitativa para todos los sectores.
¿Cómo se ha sentido con la negociación política que hubo en octubre para modificar el texto presentado por la Asamblea Constituyente?
Personalmente no estaba de acuerdo con la compatibilización que han hecho en el congreso, comenzando por nuestro presidente (Evo Morales). Pero he comprendido. Por la unidad del país he aceptado la reunión de los cuatro prefectos del oriente boliviano con el presidente de la República. No puede ser que haya enfrentamientos entre bolivianos, entre occidente y oriente. Yo defendía el texto constitucional tal como estaba. No se puede cambiar ni una coma ni un punto, decía. Pero he aceptado porque en la compatibilización sólo han hecho modificaciones de forma, no de fondo; de fondo sólo algunos artículos. Pero eso tampoco quería vetarlo, porque sabía muy bien que después de la nueva Constitución, en la primera legislatura que se va a organizar vamos a tener dos tercios, y si tenemos dos tercios se puede mejorar el texto constitucional, se puede enriquecer.
¿Cómo se lo podría mejorar?
La cámara legislativa tiene derecho a mejorar, a enriquecer. Pero si es una reforma el pueblo tiene que pedir otra asamblea. Por eso ningún texto tiene que estar cerrado, sino abierto a enriquecerse. Y el pueblo es soberano y el pueblo tiene derecho a hacer esto.





Entrevista a Christian Ferreyra, del Centro de Documentación e Información

“LA APROBACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN PERMITIRÁ LA PROFUNDIZACIÓN DEL PROYECTO POPULAR”

Rebelión de España (www.rebelion.org)

La Constitución que han promovido el Gobierno del Presidente Evo Morales y el Movimiento al Socialismo (MAS) tendrá un amplísimo apoyo popular en el referéndum que se celebrará el domingo 25 de enero, asegura Christian Ferreyra, miembro del Centro de Documentación e Información – Bolivia, de visita en Madrid para asistir a una jornadas sobre el proceso de transformaciones sociales y económicas en su país. Aun con las limitaciones que señala en el proyecto de Carta Magna, Ferreyra afirma: “Es necesario aprobar la Constitución porque significará la derrota del proyecto de la derecha y que el movimiento de base popular vea reflejada en la aprobación de esta Constitución su propia capacidad de intervenir en el poder político y la estructura estatal, algo históricamente negado”.
- ¿Cómo analiza el escenario político en su país ante el referéndum del 25 de enero?
- Después del intento del llamado “golpe cívico prefectural”, un intento de desestabilización del país, que fracasó por la resistencia movilizada del pueblo y una correlación de fuerzas regional desfavorable, a causa de la alta violencia ejercida por grupos paramilitares -dirigidos por la oligarquía- en contra de la población y el contenido fascista y separatista de su proyecto, la corriente opositora ha perdido su cautiva base social quedando completamente aislada. Esto consolida la hegemonía del MAS en el país. A partir de eso, la Constitución se convierte en el referente de apoyo al proceso político y se espera una votación favorable, que incluso podría llegar a superar el 67% de apoyo que tuvo Evo en el referéndum revocatorio celebrado el pasado 10 de agosto.
- El apoyo de la cumbre de UNASUR de septiembre al Gobierno legítimo de Evo y a la democracia boliviana fue muy relevante…
- Así es, demostró la imposibilidad de una acción de fuerza en el país o en la región. Pero principalmente demostró la reconfiguración de las fuerzas a nivel regional y el quiebre de la hegemonía política estadounidense en Sudamérica, ya que en los hechos los gobiernos de la región respaldaron al gobierno de Morales en contra de un proceso desestabilizador propiciado por el embajador Goldberg.
- En este escenario que usted describe ¿podemos afirmar que la inmensa mayoría de la sociedad boliviana apoya al MAS?
- El MAS es el partido político con mayor respaldo social en la historia de Bolivia. En la historia de Bolivia, los diferentes gobiernos tuvieron que recurrir a establecer pactos entre las diferentes fracciones de la derecha, basados en la distribución de los réditos económicos y políticos del acceso al aparato estatal, acompañados de la fuerza represiva militar. Es decir, el poder en Bolivia siempre tuvo que ejercerse con un predominante grado de represión. Sólo después de la revolución de 1952 se dio un gobierno con verdadero apoyo popular, el del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR). Ahora el MAS, que surgió a mediados de los años 90 como un instrumento político de los sindicatos de productores de coca, logró penetrar en el resto de la sociedad rural y en los sectores empobrecidos urbanos con un proyecto nacionalista popular, que ha consolidado un respaldo social en todo el país -basado en la hegemonía ideológica y no en la represión- nunca antes obtenido por ninguna otra fuerza política en la historia del país.
- ¿Qué significado tendrá la aprobación de la Constitución?
- En primer lugar, supondrá la concreción de un proyecto surgido desde las organizaciones indígenas y campesinas, históricamente excluidas de la estructura estatal. En segundo lugar, implicará la derrota de los grupos opositores más reaccionarios en su búsqueda de contener este movimiento popular y recuperar el poder político pleno, puesto que la Constitución ha sido el objeto en el que se ha concentrado la lucha entre el sector oligárquico y el sector popular.
En tercer lugar, abrirá una nueva etapa en la que se pondrá en segundo plano la disputa por el poder político entre el Gobierno del MAS y las elites del oriente del país, para pasar ahora al debate sobre el desarrollo concreto de la política gubernamental y las expectativas del movimiento popular. Esto consiste en la concreción del proyecto de Constitución en normas, leyes y políticas de estado que demostrarán en los hechos si la Constitución es un proyecto conservador o progresista y necesariamente plantearan al país la necesidad de la profundización del proceso.
- ¿Cuáles son los aspectos esenciales de la nueva Constitución?
- A mi juicio, considero que podemos mencionar los siguientes aspectos. En primer lugar, sostiene un modelo económico mixto, en el que se mantiene la predominancia del capital privado, se reconocen las formaciones económicas campesinas y se incorpora al Estado como actor de la economía. Respecto a los dos primeros elementos –capital privado y economía campesina-, la Constitución sólo reconoce lo que ha pervivido en el país, desde el siglo XIX. Respecto a la incorporación del Estado como actor en la economía, existe una ruptura respecto al periodo neoliberal, en el que había desaparecido. Cabe mencionar que esto está estipulado en la Constitución vigente –de carácter nacionalista-, que fue omitida por completo cuando en los años 80 y 90 se entregó todo el país al capital extranjero. Pero de lo que se trata hoy es de reafirmar esta necesidad de control del Estado de los sectores estratégicos de la economía, principalmente la extracción de recursos naturales.
En segundo lugar, el punto más progresista de la Constitución es el reconocimiento de la plurinacionalidad del Estado, que se concreta en el reconocimiento del derecho de autodeterminación de las naciones indígenas, con la condición de restituir sus territorios de origen.
En tercer lugar, define la pugna entre el proyecto de autonomía de la oligarquía cruceña y la soberanía y unidad del Estado nacional, al establecer un conjunto de competencias (o capacidades) a cada uno de los niveles autonómicos que determina. Si bien el Gobierno ha realizado una serie de concesiones al proyecto autonómico derechista, que en los hechos debilita parcialmente el poder del Estado central, a la vez ha reservado para el gobierno central el control sobre los temas estratégicos y primordiales como la administración de la industria extractiva, los recursos no renovables, la seguridad interna, las relaciones internacionales y el modelo económico entre otros, disminuyendo en gran medida las pretensiones y el peligro de las ansias separatistas.
En cuarto lugar, es innegable un grave retroceso frente a la concentración de tierras, que va en contra de la fundamental reivindicación campesina e indígena de la redistribución de tierras. El pacto realizado entre un sector de la derecha y el MAS para la aprobación de la ley de referendo constitucional en definitiva pasó por no tocar el latifundio y el poder terrateniente en el país. La nueva Constitución establece la limitación de la propiedad agraria a un maximo de cinco mil o diez mil hectáreas (a definirse en el referéndum) en un país en el que existen actualmente propiedades que superan las doscientas mil hectáreas y, por el otro lado, miles de campesinos sin tierra; según el Informe de Desarrollo Humano del PNUD del año 2005, en Bolivia dos millones de familias campesinas ocupan 5 millones de hectáreas, mientras sólo cien familias poseen 25 millones de hectáreas. El problema es que este mismo proyecto de Constitución indica que el límite a la propiedad sólo se aplicará a las dotaciones posteriores al referendo. En los hechos esto es un absurdo, ya que la mayor cantidad de tierras cultivables del país ya está en posesión de los terratenientes, por lo que, si sólo se afectará la propiedad a futuro, no se afectará nada, lo que significa que las relaciones de profunda inequidad en el área rural se mantendrán tal cual.
Finalmente, un ultimo punto de mucha importancia es el establecimiento en la nueva Constitución de un conjunto muy detallado de derechos sociales, políticos, civiles, laborales, de carácter colectivo e individual, que evidentemente representan un avance para la sociedad boliviana al permitir nuevos mecanismos de protección y acceso a derechos históricamentes negados por el Estado a la ciudadanía.
- ¿La Constitución que se votará el 25 de enero afecta a los intereses de la oligarquía?
- Creo que es necesario considerar varios aspectos. En primer lugar, el contenido del proyecto más bien busca democratizar y modernizar el Estado, integrando a los sectores excluidos, ampliando los derechos sociales, garantizando una fuente de acumulación estatal en la economía que permita una redistribución de base más amplia del excedente y planteando una mayor independencia y soberanía del país. En cualquier país avanzado estas metas han sido cumplidas sin requerir de un proceso tan conflictivo y traumático, por lo que los avances de la Constitución aparecen muy limitados, pero en el caso boliviano este es un significativo cambio, ya que el poder de la oligarquía siempre se ha basado en el Estado de ideología colonial y ejercicio represivo, en la completa exclusión de los sectores empobrecidos, en la negación de los derechos más básicos, en la destrucción de la fuerza de trabajo, en la entrega incondicional de la riqueza nacional al capital extranjero y en la total supresión de la soberanía. La nueva Constitución necesariamente afecta la propia lógica de la reproducción oligárquica y la limita.
El segundo aspecto importante es el valor político de la aprobación de la Constitución al que nos referíamos antes. La oligarquía nacional no puede mantenerse como tal si no mantiene bajo su directo control el poder del Estado; al ser tan precaria, sin industria, ni acceso a capital, los recursos públicos son su principal fuente de enriquecimiento y el poder político la condición para ligarse a los intereses del capital extranjero en el país. La aprobación de la nueva Constitución garantiza el control del aparato estatal por el MAS durante una largo periodo, cerrando las puertas a la vieja élite, lo que en definitiva es devastador para sus más básicos intereses y sobrevivencia.
A pesar de esto, principalmente en el caso de la tierra, la Constitución está permitiendo que una fracción de la clase dominante –la más reaccionaria y atrasada- perviva en base a su control ilimitado de la tierra.
- ¿Qué balance hace de los tres primeros años de gobierno del Presidente Evo Morales?
- La política del Gobierno se concentró en la respuesta coyuntural a la desestabilización política que venía de sectores oligárquicos y esta acción de respuesta lo consumió. Más allá de esta situación, considero que hay dos elementos centrales en la política de Evo: la recuperación de los hidrocarburos y parte de las empresas estatales y el desarrollo de la nueva Constitución. Además, hay un conjunto de medidas de apoyo social, pero no se puede decir que haya habido la aplicación de una política de Estado en los temas más importantes, como la industrialización de hidrocarburos, la redistribución agraria o la creación de un aparato productivo.
El resultado político de estos tres años es la derrota de una fracción dominante, la hegemonía del Gobierno del MAS en los sectores populares y la creación de un pacto coyuntural con una fracción de la derecha que ha permitido al MAS tener un periodo de gobernabilidad estable y largo hacia el futuro.
Lo más importante es que comprendamos que éste es un proceso inconcluso, que se encuentra más bien en sus prolegómenos. La aprobación de la Constitución nos permite cerrar una etapa y dedicarnos al fin a la aplicación concreta y necesaria profundización del proyecto popular, que deberá comenzar por corregir las concesiones hechas para su viabilización y plantear la superación de sus límites a partir de la reincorporación de los sectores populares y su capacidad crítica y movilizada.





CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO DE CONSTITUCIÓN BOLIVIANA

Agencia Reuters de Londres (www.lta.reuters.com/article)

Bolivia votará el domingo para aprobar o rechazar una nueva Constitución que daría más poder a los pueblos indígenas, abriría paso a autonomías regionales y consolidaría el control estatal sobre la economía.
Los siguientes son los principales puntos del nuevo texto constitucional impulsado por el presidente Evo Morales:
Definiciones generales:
-Bolivia se define como "Estado unitario social de derecho plurinacional comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías".
-Forma de Gobierno: "Democrática, participativa, representativa y comunitaria".
-La religión Católica deja de ser religión oficial y el Estado se proclama independiente de credo, reconociendo "la libertad de religión y de creencias espirituales, de acuerdo con sus cosmovisiones".
-Se declaran oficiales al castellano y todos los idiomas de los pueblos indígenas y se asumen como principios ético-morales de la sociedad antiguos mandatos "originarios" como la trilogía quechua "no seas flojo, no seas mentiroso ni seas ladrón" y la demanda de "vivir bien".
-A diferencia de la Constitución actual, que dedica sólo un artículo a enumerar derechos, el proyecto los amplía a 89 artículos, clasificándolos en fundamentales, civiles, políticos, sociales y económicos, y de los pueblos originarios.
-A los clásicos poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial se agrega el Electoral.
Legislativo:
-El Congreso Nacional pasa a llamarse Asamblea Legislativa Plurinacional, compuesta por cámaras de Diputados y de Senadores.
-La Cámara baja se mantiene en 130 miembros, la mitad elegidos por circunscripciones uninominales y la otra mitad por listas. Entre las 130 diputaciones, habrá varias -en número a determinarse por ley- reservadas para los pueblos indígenas.
-El Senado aumentará de 27 a 36 miembros, cuatro por departamento. Sus miembros ya no se elegirán por listas nacionales sino por listas departamentales.
-Para ser diputado o senador se requiere tener 18 años de edad, y no 25 o 35, respectivamente, como hasta ahora.
Ejecutivo:
-Se incorpora la segunda vuelta electoral y la reelección inmediata por una sola vez. El mandato, igual que para los legisladores, se mantiene en cinco años.
-Para ser Presidente se requiere tener 30 años de edad.
Judicial:
-A la par de la justicia ordinaria, se reconoce la justicia comunitaria, que rige en las comunidades campesinas e indígenas y se aplica sólo a sus miembros.
-Los miembros del Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional son elegidos por voto universal, ya no por el Congreso. En el Tribunal Constitucional está representada la justicia comunitaria.
Electoral:
-En el Tribunal Supremo Electoral, al menos dos de sus siete miembros deben ser "de origen indígena originario campesino".
Autonomías/Economía:
-Se reconoce por primera vez autonomías de departamentos, regiones especiales y territorios indígenas, además de las vigentes autonomías de los municipios. Mini parlamentos autónomos tendrán capacidad legislativa.
-El texto enumera atribuciones de los gobiernos autónomos, preservando para el Gobierno nacional áreas claves como relaciones internacionales, seguridad, defensa, comunicaciones, manejo de recursos naturales y política agraria.
-Aunque se define el papel rector del Estado sobre la economía, se reconoce la coexistencia de regímenes económicos y de propiedad estatal, comunitaria, privada y social-cooperativa.
-Los servicios básicos (agua, luz, teléfonos, etc.) son declarados derechos humanos.
-Se prohíbe el latifundio, poniéndose límite a la propiedad agrícola: 5.000 o 10.000 hectáreas, a ser determinado en el mismo referendo constitucional.
-Los recursos naturales renovables y no renovables son declarados de carácter estratégico. Su propiedad no podrá ser concedida a empresas ni a particulares, salvo extensiones limitadas de tierra para fines agrícolas.
Coca/Seguridad:
-Se protege a la coca como patrimonio y recurso natural.
-Se prohíben bases militares extranjeras.





ELECCIONES SIN TINTA INDELEBLE

Revista Analítica de Venezuela (www.analitica.com)

La reciente denuncia del analista Carlos Valverde Bravo, quien apareció en una entrevista en la nueva cadena televisiva desde la que continuará la emisión de su programa, nos ha dejado una vez más convencidos que en Bolivia la democracia es sólo una pantalla.
El mencionado analista denunció que la Corte Departamental Electoral de Santa Cruz ha descubierto que la tinta que le enviaron no tenía la calidad requerida, es decir que no se trataba de tinta indeleble, razón por la que tuvo que hacer un reclamo a la Corte Nacional Electoral, que habiendo comprobado que la tinta no servía, ha tenido que proceder a retirarla para cambiarla por una de la calidad requerida para un evento eleccionario.
Según el analista, quien criticó duramente al gobierno por este supuesto "descuido", la tinta que fue enviada desde la sede de la Corte Nacional Electoral se lavaba con facilidad, no necesitaba grandes esfuerzos para borrar rápidamente las huellas de haber sido utilizada. Uniendo esta característica con otras denuncias que Valverde ha venido haciendo a través de su programa televisivo, este llegó a la conclusión de que existen todos los síntomas para prever que el fraude es un hecho y está en marcha, puesto que en reiteradas oportunidades se ha comprobado que el padrón electoral tiene graves fallas y que en las últimas elecciones han votado ciudadanos de más de cien años y que desde su programa Valverde llegó a mostrar cientos de carnets de identidad que fueron encontrados en bolsas plásticas, recién fabricados. Se trataba de documentos falsos por supuesto, y que a todo esto se suma el hecho de la carnetización indiscriminada y sin los necesarios documentos de respaldo.
De todas estas irregularidades se deduce que la tinta es el complemento perfecto para llegar a concretar un fraude en el que los carnet fraguados pasen a ser usados por personas que voten no sólo dos sino "n" veces en distintos centros electorales.
La democracia en Bolivia se muestra así absolutamente frágil, tan anémica, tan prostituida, tan devastada, que ni siquiera requiere alimentarse con tinta indeleble y en su defecto ha comenzado a beber, a consumir tinta barata, lavable, wash and wear, lávela y se la vuelve a poner, lávese y vuelva a votar, mientras los observadores que nos visitan han declarado que ellos no están para investigar nada, son sólo observadores, convidados de piedra, amigos de cerrar la boca, por supuesto que en su gran mayoría amigos del gobierno, que vienen en cumplimiento de un trabajo rutinario y que declararán indefectiblemente que todo está bien, todo perfecto, que los vientos fueron calmos así se levante ante sus ojos un huracán de fraude.
Esta es una votación sin tinta indeleble. Porque, bueno, seguro que van a tener que cambiar la que enviaron a Santa Cruz debido a que desde acá se hizo un reclamo, pero la de las provincias, la que usarán en el Chapare, en Orinoca, en El Alto, seguro que seguirá siendo parte del cargamento que retiraron de Santa Cruz.





ES NECESARIA LA VOZ DE LA UNASUR

A fin de mes tendrá lugar el referendo para aprobar la Nueva Constitución Política del Estado boliviano. La realización de esta compulsa es el producto del desmantelamiento de la ofensiva destituyente, tras la enérgica y decisiva intervención de la Unasur.

El Argentino de Argentina (www.elargentino.com)

El 25 de enero tendrá lugar el referendo para aprobar la Nueva Constitución Política del Estado boliviano. La realización de esta compulsa es el producto del desmantelamiento de la ofensiva destituyente, tras la enérgica y decisiva intervención de la Unasur. El racismo separatista tuvo que retroceder, aceptar el referendo y ver cómo sus principales líderes e instigadores eran investigados y acusados por la masacre de Pando. Sobre estos crímenes de lesa humanidad, el Informe Mattarolo no dejó sombras de dudas: 20 campesinos torturados y asesinados en el marco de un indisimulado plan de exterminio que pudo haber cobrado muchísimas más víctimas de no mediar la acción concertada de los gobiernos democráticos de la región.
Bolivia está a las puertas de su refundación. Tras centurias de arraigados odios de clase, subsumidos en ancestrales discriminaciones étnicas, culturales y religiosas, que hicieron del oprobio de todo un pueblo la condición de poder de una minoría dominante, se levanta Bolivia hoy sobre sí misma, digna y pacífica, y en el Preámbulo de su Constitución declara: “Dejamos en el pasado el Estado colonial, republicano y neoliberal. Asumimos el reto histórico de construir colectivamente el Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, que integra y articula los propósitos de avanzar hacia una Bolivia democrática, productiva, portadora e inspiradora de la paz, comprometida con el desarrollo integral y con la libre determinación de los pueblos”. Pero si la trascendencia histórica de este hecho impacta sobre la realidad continental en las vísperas del Bicentenario de la Independencia, su dimensión se agiganta cuando se piensa en cuánto podría contribuir la región, con este y otros ejemplos, para conjurar el exterminio que el ejército y el gobierno israelíes están perpetrando en Gaza.
Nadie con buenas intenciones debería sentirse autorizado a juzgar la decisión autónoma de los gobiernos de Venezuela y Bolivia de romper relaciones diplomáticas con Israel, como tampoco nadie podría obligar al resto de las naciones sudamericanas a seguir ese camino. Sin embargo, la autoridad moral de la Unasur debería ser suficiente para que, con autonomía, se elevara como una voz regional de la conciencia universal para frenar los crímenes de lesa humanidad y el exterminio palestino en Gaza. Hace falta esa voz universal porque la masacre preludia otras –tanto o más sangrientas que ésta– y porque fue posible merced al aval del gobierno de Bush, al silencio de su sucesor Obama, a la inocua gestión de las Naciones Unidas, a la complicidad abyecta de los grandes jeques, a los cálculos de beneficios de los banqueros y fabricantes de armas de todo el mundo, a los que en nombre del Holocausto no pueden o no quieren denunciar a Israel, a los que reducen a la condición de nazi al pueblo israelí, a los que por motivos religiosos se callan, ocultan o especulan.
La Unasur, en vísperas de cumplirse dos siglos de la independencia de los pueblos de la región, puede ser esa voz laica que levante, al igual que las bolivianas y bolivianos este 25 de enero, la generosa utopía del horizonte de un Estado plurinacional y democrático en Oriente Medio, abigarrado, sí, pero entramado en verdaderas autonomías; un ancho cauce por el que transiten y fluyan las diversidades étnicas, culturales, religiosas. Un gesto, pues, que resuma al menos en este rincón del planeta lo que en muchísimas partes se expresa como el clamor inorgánico, como el tono quebrado y casi inaudible de lo que debería ser una voz universal, potente, dramática, que no tendría que ser acallada mientras una razón militar siga haciendo de civiles indefensos el blanco preferencial de todos sus fundamentos.
En Sudamérica tenemos las condiciones para erigir una utopía, como la que supieron fundar los padres de nuestra patria grande. Nosotros, que estamos atravesados por múltiples religiones, etnias y culturas como la judía y la árabe, entre otras; nosotros, que hemos sabido levantarnos desde las ruinas en las que nos sumiera el neoliberalismo; nosotros, que también somos otros en los legados culturales que portamos, no deberíamos malgastar esta oportunidad, ni cifrarla con eufemismos. Se requiere de otro horizonte para impedir que el exterminio continúe, o que mañana adquiera una nueva y mentirosa justificación para extenderse en el tiempo a pesar del precario alto al fuego y de la retirada parcial de tropas invasoras. No ya el horizonte de Postdam y Yalta ni el de 1967, sino aquel que sepa conjugar la vida y la esperanza de dos pueblos que la necesitan tanto o más que nosotros.





Opinión

LA AGONÍA DE LA ANTI-BOLIVIA, QUE MURIÓ UN 25 DE ENERO DE 2009

En su homilía del domingo, el CardeMal de la Perrarquía Católica, Terrazas Sandoval, le ha dicho a sus peligreses, que él y todos los Obispos de Bolivia rezan por el Presidente Evo todos los días.

La Opinión de Argentina (www.la-opinion-argentina.blogspot.com)

¿A quién le reza el Carde-Mal?
En su homilía del domingo pasado, el CardeMal de la Perrarquía Católica, Terrazas Sandoval, le ha dicho a sus peligreses cruceñistas, que él y todos los Obispos de Bolivia rezan por el Presidente Evo todos los días. Lo que no aclaró el Carde-Mal, es a qué le reza y qué le reza. Podría muy bien el Carde-Mal rezar al Diablo y pedir que el presidente Evo se muera. No lo sabemos. Así que poco alentador es ese "Rezo", viniendo de un Obispo que ha negado la existencia de esclavitud de Indios Guaraníes en las haciendas de sus Terratenientes Amigos.
La subversión de Derecha, baja la Guardia y sale de la Ratonera.
Algunos grupúsculos residuales del cruceñismo y sus micro-satélites de Pando y Tarija, viendo que el Proceso de Detenciones a los elementos subversivos de Oriente se ha dado un respiro para recabar más pruebas y testimonios, ha creído (infantilmente) que algo ha cambiado. Parece que el ejemplo de los 13 terroristas presos en La Paz, abandonados a su suerte por sus antiguos Patrones "Cívicos-Prefecturales", no les ha bastado. En un Acto por el NO, ayer en Cobija, algunos boligusanos de Pando que habían huído a Brasil liderados por Melenita de Susuki, se han atrevido a poner sus patitas en Territorio Pandino. Lo dicho. No hay animal más bruto que el que se tropieza dos veces con la misma piedra. Los terropandinos Elvis Franco, Karina Oshiro y Marco Rodríguez, quienes golpearon campesinos en Cobija, el día de ayer; ya están siendo investigados por los Super-Fiscales de La Paz. Esta Karina Oshiro es pariente del terrocívico pandino muerto que participó de la emboscada a los Campesinos del Porvenir, en setiembre pasado. Esta es una muestra más de lo poco que le importa la vida a los esbirros que disfrutaron de la sombra de Impunidad que les daba el Genocida Leopoldo "Herodes" Fernández. Cometen el error de bajar la Guardia. No se dan cuenta que el Proceso Judicial contra el Terrorismo Oriental se ha tomado un respiro para permitir la realización del Referéndum en la menor tensión posible. Se han confiado. Pronto comprobarán que no es así.
Las Lágrimas de Pamelita "Cocodrila" Fernández.
En el Acto de Cobija, donde se reunió el raterío opositor, la patética hija del Carnicero de Pando, mostró en Cobija sus lágrimas verdes, diciendo que ahora entiende por qué su padre "dedicaba tanto tiempo a su Pueblo". Pamelita está consternada porque ya no puede llevar la vida que disfrutaba junto a "Papi", gastando a manos llenas el dinero sangriento que "Papi-Leo" extraía, como un Vampiro, de la Yugular del Pueblo Anémico de Pando. Pamelita, mientras enjugaba la mucosidad de su hocico verde, habría relatado quejosa a los Prefectos Opositores cercanos, que ahora debía renunciar a los dos Cadillac que estaba importando y conformarse con un Porsche. Sabina, Rubén, Ernesto y Marito, los terroprefectos intentaron conformar a la niña, ante su pobreza material (y espiritual).
Ernesto Suarez, Rubén Costas, Marito Cossio y Sabina Cuellar, junto al Carnicero de Pando.
Los terro-prefectos de Beni, Santa Cruz, Tarija y Sucre, en dicho Acto, brindaron su solidaridad con Leopoldo Fernández, diciéndole "Aguanta, No te dejes Vencer, algún día saldrás"; mientras la Impensante Sabina Malinche Cuellar, rumeó unas lágrimas, dedicada a los pandigusanos que la vitoreaban. Herbert Salvatierra, un líder terrocívico local, dedicó el "NO" a su Patrón preso. En tanto se la vio a Pamelita Fernández que no paraba de llorar. "¿Por Papá?" le preguntaron. "Por una uña quebrada" contestó la muchacha compungida.
Sabina, Presidenta de la República Amazónica.
En Riveralta (Beni), un grupo de terrocívicos, un poco zarpados por las bebidas alcohólicas que se consumían a troche y moche, se acercó a la Malinche, y la proclamaron "Presidenta de Bolivia"; y que la postularían. Sabina agradeció emocionada hasta las enaguas, y dijo "Ojalá". Lo que habría que preguntarse es como hará Sabina para ser Presidenta de Bolivia, cuando todavía no logra gobernar Chuquisaca, a excepción de los barrios céntricos de Sucre. Bueno es recordar que la Prefecta de Sucre, no puede caminar fuera de la ex-Capital de Bolivia, debido a que grupos campesinos la estarían esperando para pasearla desnuda, sobre una burra, en señal de repudio.
Prefectos Inservibles.
Los gestiones de los Terroprefectos Opositores, se han caracterizado en el último año por NO GOBERNAR. Sus gestiones son las más desastrosas del País. En este momento, por ejemplo, el Pueblo Cruceño se halla ante una crisis de Salud sin precedentes desde hace meses, con Paros y Huelgas del personal de sus Hospitales Departamentales y Municipales. De poco le sirvió a Santa Cruz la "autonomía cruceñista", supuestamente implementada desde el 4 de Mayo pasado. El famoso salario mínimo de 1.000 bolivianos no ha sido más que otra mentira de Rubén Costas y Pervercy Fernández. ¿La famosa Asamblea Departamental? Brilla por su Ausencia. ¿Las famosas exportaciones soberanas de Santa Cruz? Nunca existieron.El que Vota NO, le dice NO a Bolivia.
La minoría que votará "NO" en próximo domingo, le dice SI a la Máquina de Mentir de la Prensa y la TV Basura, le dice SI al Racismo, le dice SI al Latifundio, le dice SI al Terrorismo, le dice SI al Imperialismo Nortamericano, le dice NO a la Unidad Nacional, le dice NO a América Latina, le dice NO a los Niños y Niñas del Bono Juancito Pinto, le dice NO a los Ancianos de la Renta Dignidad, le dice NO a la Alfabetización, le dice NO a la Salud Universal y Gratutita, le dice NO al empresario, al obrero, al campesino, al indígena, a la Mujer y a los discapacitados, le dice NO a la Autonomía de los Departamentos, le dice NO a la Soberanía sobre los Recursos Nacionales. En resumen, el que vota NO a la Nueva Constitución le dice NO a Bolivia y se constituye sin lugar a dudas, en un Apátrida, un Triste Descastado sin Nación ni País.
El 25 de Enero, Bolivianos y Bolivianas, a reventar las Ánforas con el SÍ; para que Bolivia sea un País Justo, Libre y Soberano. Qué nunca le tengas que decir a tus Hijos y a tus Nietos "Ese 25 de Enero, no fui a Votar, porque había un programa divertido en la TV".





Presidente boliviano se presenta hoy ante el Congreso mientras prepara el mayor desafío electoral de su mandato

EVO: TRES AÑOS DE GOBIERNO Y A PASOS DE LA “REFUNDACIÓN”

Oposición y oficialismo cierran campañas para el referéndum del domingo sobre la nueva Constitución, que ha generado más de una disputa, especialmente en los temas morales, religiosos y autonómicos.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Evo Morales Ayma llegó hace tres años a la Presidencia de Bolivia y desde entonces ha dado una dura batalla por modificar la Constitución y cumplir su principal promesa de campaña: "refundar" su país. Ese sueño está a punto de concretarse este domingo en un referendo donde los bolivianos podrían ratificar una nueva Carta Magna.
Morales presentará hoy, ante el Congreso Nacional, el tradicional informe anual sobre su gestión, el mismo día en el que cierran las campañas por el Sí y el No al proyecto con el que pretende consolidar su "revolución democrática y cultural".
Tras su intervención en el Congreso, Morales tiene previsto un acto en Cochabamba (centro), para regresar a La Paz a celebrar el tercer cumpleaños de su gestión con "los ciudadanos", explicó el vicepresidente Álvaro García Linera, quien recordó que la Constitución es de aplicación nacional, por lo que se tendrá que acatar la voluntad del conjunto de los bolivianos aun en el caso de que el No sea mayoritario en algunos departamentos.
"Una Bolivia unida que garantice la igualdad y las autonomías: ésa es la apuesta", según ha insistido Morales en su campaña por el Sí.
Pero aunque todos los sondeos indican que el proyecto constitucional será aprobado, el Jefe de Estado se ha mostrado más cauteloso últimamente y ha pedido a sus bases que no se confíen y sigan trabajando para lograr más votos.
La futura Constitución está orientada a la integración indígena, en la que se propone un Estado unitario y al mismo tiempo plurinacional y autonómico, y se establece un modelo económico de carácter "estatista".
AUTONOMÍA Y RELIGIÓN
La oposición al proyecto, encabezada por prefectos y dirigentes opositores de los departamentos autonomistas, cerrarán campaña con concentraciones simultáneas en Santa Cruz, bastión opositor y cabeza de las demandas de autonomía, Tarija, Chuquisaca, Pando y Beni. Los prefectos de esos cuatro departamentos encabezaron el martes el cierre de campaña en Pando, cuyo prefecto titular, Leopoldo Fernández, está preso en La Paz, sindicado como responsable de la masacre de una veintena de personas simpatizantes del Gobierno, en 2008.
Los dos grandes ejes de la campaña por el No al proyecto de Constitución han sido las autonomías y la polémica originada porque la religión católica no está contemplada como "oficial".
Las religiones católica y protestante (que profesa el 80% de la población) se han unido en contra del proyecto, alertando sobre la amplia interpretación que permite el texto a temas tan sensibles como el aborto o el matrimonio entre homosexuales.
La Conferencia Episcopal boliviana, aunque reconoce que el matrimonio está "bien definido", se ha mostrado crítica con el texto porque también en él se señala que nadie puede ser discriminado por su "opción sexual".
Otras de las críticas de quienes se oponen al proyecto que defiende el Gobierno de Evo Morales son que no es fruto de un pacto social, que fomenta la discriminación a favor de la mayoría indígena y que es un texto confuso e inaplicable.
Ceder
Evo Morales llega a su tercer año de mandato con un liderazgo consolidado tras el referendo de agosto, donde su gestión obtuvo el 67,4% del apoyo de sus compatriotas.
Morales y el oficialismo tuvieron que aceptar la modificación de más de cien artículos (de 411) del texto que aprobó -en medio de una gran polémica- la Asamblea Constituyente a fines de 2007.
El Presidente tuvo también que ceder en el espinudo asunto de la reelección y garantizar que sólo volverá a presentarse una vez, concretamente en las elecciones anticipadas que se celebrarán en diciembre de 2009.
Posteriormente a los duros enfrentamientos, se abrió un proceso de diálogo político observado por varios organismos internacionales, diplomáticos y religiosos que concluyó en octubre en un acuerdo parlamentario por el que Morales -quien lloró al conseguirlo- pudo convocar a este esperado referendo.
Autoritaria
Durante la campaña, la oposición ha defendido el No a la nueva Carta Magna, por considerar que no es fruto de un pacto social, no refleja la reivindicación autonomista, promueve la discriminación en favor del indigenismo y dibuja un proyecto "autoritario".
"En Beni ganará el No y no aceptaremos nunca la nueva Constitución", afirmó el líder cívico de esa región, Alberto Melgar.
El proyecto garantiza a las 36 naciones indígenas, algunas de las cuales tienen hoy menos de 200 integrantes, el derecho de control sobre los recursos naturales de sus territorios y les da mayor nivel de representación en la administración estatal. LN
ReligiónLa religión católica deja de ser religión oficial y el Estado se proclama independiente de credo, reconociendo "la libertad de religión y de creencias espirituales, de acuerdo con sus cosmovisiones".
"Analizamos los peligros de esta propuesta. Hay cinco aspectos que preocupan, como Dios y el Estado, la familia, los derechos sexuales y reproductivos, la educación y la propiedad privada. Esos son los puntos que más nos interesa aclarar", afirmó el presidente de Iglesias Evangélicas Unidas (IEU), José Luis de Losantos.
Libertad de expresión
El artículo 108 (inciso 2), en su redacción inicial, establecía que "la información y las opiniones emitidas a través de los medios de comunicación deben respetar los principios de veracidad y responsabilidad". A petición de seis organizaciones profesionales, el inciso se completó en octubre de 2008 con una referencia a "la autorregulación". Sin embargo, la Constitución, conforme a la jurisprudencia interamericana, no resuelve la cuestión de la concesión de frecuencias, ni la de las condiciones de acceso a la información pública.
Legisladores
La cámara baja se mantiene en 130 miembros, la mitad elegidos por circunscripciones uninominales y la otra mitad por listas. Entre las 130 disputaciones, habrá varias -en número a determinarse por ley- reservadas para los pueblos indígenas.
El Senado aumentará de 27 a 36 miembros, cuatro por departamento. Sus miembros ya no se elegirán por listas nacionales sino por listas departamentales.
Reelección
Ha sido uno de los puntos críticos de los choques entre el Gobierno y la oposición.Luego de alcanzar un consenso, se llegó a un artículo que señala que se incorpora la segunda vuelta electoral y la reelección inmediata por una sola vez.
El mandato, igual que para los legisladores, se mantiene en cinco años. Para ser Presidente se requiere tener 30 años de edad.
Autonomías
Se reconoce por primera vez autonomías de departamentos, regiones especiales y territorios indígenas, además de las vigentes autonomías de los municipios. Mini parlamentos autónomos tendrán capacidad legislativa. El texto enumera atribuciones de los gobiernos autónomos, preservando para el Gobierno nacional áreas claves. Pero los prefectos de Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija y Chuquisaca sostienen que rechazarán la nueva Constitución, porque no recoge los estatutos autonómicos aprobados en consultas populares el año pasado.
Economía
Aunque se define el papel rector del Estado sobre la economía, se reconoce la coexistencia de regímenes económicos y de propiedad estatal, comunitaria, privada y social-cooperativa. Los servicios básicos (agua, luz, teléfonos, etc.) son declarados derechos humanos.
Se prohíbe el latifundio, poniéndose límite a la propiedad agrícola: 5.000 ó 10.000 hectáreas, a ser determinado en el mismo referendo constitucional.
En su artículo 393, el proyecto reconoce, protege y garantiza la propiedad individual y colectiva de la tierra, en tanto cumpla una función social.





Análisis

MORALES CELEBRA TERCER AÑO DE GOBIERNO EN BOLIVIA CON UN PODER CONSOLIDADO

El Economista de España (www.ecodiario.eleconomista.es)

Evo Morales celebra este 22 de enero su tercer año de gobierno en Bolivia, con todas las cartas a su favor para hacer aprobar el próximo domingo en referendo una Constitución a su medida y con una oposición fragmentada que hace desesperados esfuerzos por impedírselo.
Morales, que según sus propias previsiones logrará hacer validar con holgura la nueva Carta Magna de índole estatista e indigenista, llega al tercer aniversario de su mandato en control de la situación y con débiles expresiones de oposición de los prefectos rebeldes de Santa Cruz, Tarija, Beni y Chuquisaca.
El gobernante de raíces indígenas y surgido de la cantera del sindicalismo blande como sus mejores logros la nacionalización de los hidrocarburos y la redistribución de esos ingresos en dos bonos: uno de asistencia a los ancianos y otro de incentivo para los escolares.
Como otro logro social dice haber liquidado el analfabetismo en Bolivia con el apoyo de los gobiernos aliados de Cuba y Venezuela.
El mandatario, que el jueves dará un informe al Congreso, menciona también con frecuencia que en 2008 logró que la economía del país crezca a un ritmo del 6,5% y que las reservas trepen a la cifra inédita de 7.717 millones de dólares, casi siete veces más de cuando asumió en enero de 2008.
También suele mencionar que con las exportaciones obtuvo otro récord histórico de cerca de 6.000 millones de dólares. Con estos guarismos su proyección para 2009 es de 2.850 millones de dólares de inversión pública cuando ese dato fue históricamente el talón de Aquiles de sus predecesores en el último cuarto de siglo.
A pesar de esas cifras macroeconómicas, los empresarios consideran que su gestión es "nefasta", como la calificó recientemente el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Mauricio Roca.
Más aún si Morales perdió los beneficios del ATPDEA, dejando a los exportadores sin preferencias en el mercado norteamericano, luego de echar del país a fines del año pasado al embajador de Estados Unidos, Philip Goldberg, y a los agentes de la DEA que brindaban cobertura logística y de inteligencia a la lucha antidrogas.
La organización que agrupa a los empresarios bolivianos (CEPB) planteó hace poco a Morales una reunión de urgencia con el argumento de que es necesario "un gobierno que trabaje para lograr metas en lo empresarial y en lo social, como es el empleo y la inclusión".
La oposición también ha expresado preocupaciones sobre el manejo del gas, cuya inversión se ha visto dramáticamente disminuida tras la nacionalización, lo que ha repercutido en la imposibilidad de aumentar una producción que se destina a la exportación a Brasil y Argentina y al consumo interno.
En el campo político, a Morales se le critica con frecuencia un autoritarismo y la cercanía tan estrecha con el presidente venezolano, Hugo Chávez.
A pesar de las numerosas críticas a su gobierno, es evidente que Morales -que ganó la presidencia con un 54% de los votos y revalidó su mandato en un referendo ratificatorio en agosto de 2008 con un 67%- logró el año pasado consolidar su liderazgo y sobreponerse a una oposición regional tan fuerte que le impedía visitar cinco de las nueve regiones de Bolivia.
Seguro de su buen momento, ahora el gobernante se plantea otro reto: refundar Bolivia a partir de la aprobación de una nueva Carta Magna formulada a su medida.
"Confiamos en el pueblo boliviano para que democráticamente hagamos transformaciones para el pueblo boliviano", dijo Morales esta semana a una concentración de trabajadores.
Aunque no hay por el momento encuestas imparciales sobre la intención de voto, Morales les dijo el martes a campesinos en el presidencial Palacio Quemado de La Paz "doy por aprobado" el nuevo texto constitucional.





AJUSTES SOBRE TRANSACCIONES INTERNACIONALES EN BOLIVIA Y PERÚ 2009-01-21

El Mercurio de Ecuador (www.elmercurio.com.ec)

Una delegación ecuatoriana del Sector Eléctrico Nacional asiste a Bolivia y Perú con el objeto de mantener reuniones de trabajo con delegados del sector eléctrico de la región andina, con la finalidad de impulsar y aplicar los acuerdos alcanzados con Colombia respecto a la asignación de rentas de congestión que se dan como consecuencia de las transacciones internaciones entre los dos países.
Los representantes ecuatorianos, pertenecientes al Ministerio de Electricidad y al CONELEC (Ing. Fernando Izquierdo, Dr. Gabriel Salazar; Ing. Byron Betancourt e Ing. Geovanny Pardo) se entrevistaron el lunes 19 de enero con el Lic. Saúl Ávalos Cortez, Ministro de Hidrocarburos y Energía de Bolivia. El martes 20 lo hicieron con el Ing. Pedro Sánchez Gamarra, Ministro de Energía y Minas de Perú.
La posición ecuatoriana, para alcanzar el objetivo de una nueva asignación de rentas, apunta a lograr una armonización de las Transacciones Internacionales para lo cual se requeriría de una reforma a la Resolución CAN 536 de la Comunidad Andina y de las normativas de cada Estado (reglamentos y regulaciones para su aplicación), esto se ha dado gracias a la apertura colombiana para actualizar estos procedimientos, en vigencia desde marzo del 2003.
Al momento, existen acuerdos alcanzados por los Ministerios de Electricidad y Energía renovable del Ecuador así como de Minas y Energía de Colombia, que se transmitirán a los pares de Perú y Bolivia a fin de lograr un consenso en la Comunidad Andina de Naciones (CAN), y así desarrollar las acciones posteriores que permitan su aplicación.





COREANOS SE COMPROMETEN APOYAR DESCONTAMINACIÓN DEL TITICACA

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

La empresa Euro Cap Crop de la República de Corea del Sur invertirá varios millones de dólares para diferentes proyectos que permitirán la descontaminación del lago Titicaca, informó el director ejecutivo del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PELT), Alberto Lescano Rivero.
El funcionario señaló que la institución asiática tiene un presupuesto de 300 mil millones de dólares en bonos para ser invertidos en los países en vías de desarrollo, por lo que tras la reunión desarrollada en el Congreso, comprometieron un apoyo significativo para Puno.
Ratificó que en la reunión estuvieron presentes los congresistas Aldo Estrada y Yonhy Lescano, además del alcalde puneño, Luis Butrón y representantes de la empresa EMSA – Puno.
PROYECTOS “Nosotros hicimos una exposición sobre la propuesta de recuperación ambiental de la micro cuenca del lago Titicaca, que consiste en la ejecución de un proyecto de reforestación, construcción de diques, canalización y tratamiento de las aguas pluviales, limpieza de la bahía, gestión y manejo de los totorales y educación ambiental”, explicó.
Lescano Rivero refirió que dicha propuesta demandará una inversión de ocho millones 600 mil dólares, los que podrían ser financiados por la entidad coreana, siempre y cuando se llegue a un acuerdo en la siguiente reunión programada para el 16 de febrero.
Dijo que en esa reunión, las distintas instituciones vinculadas a la descontaminación del lago, como EMSA – Puno, municipios, PELT y la Autoridad Autónoma Binacional del lago Titicaca (ALT), presentarán un proyecto integral para la descontaminación de la bahía de la Ciudad Lacustre.
“Seguramente este proyecto también será financiado por la entidad asiática, por eso en la reunión del próximo 16 de febrero, tendremos que lograr la suscripción del convenio para que a mediados de año se tenga el financiamiento”.
BANCO MUNDIAL
El titular del PELT reasaltó que el Banco Mundial (BM) destinó un presupuesto de 15 millones de dólares para el tratamiento del sistema de saneamiento público de las principales ciudades ubicadas en las riberas del lago, pero sólo en el lado boliviano.
Por lo que dijo que las distintas entidades de la región gestionarán ante dicho banco multilateral y otras instituciones, mayores recursos para la descontaminación del legendario lago.
GOBIERNO REGIONAL
Finalmente, sostuvo que el coordinador de la Bancada Parlamentaria por Puno (BPP) invitó al presidente regional o su representante, para que asistan a la mencionada reunión, pero nadie acudió, perdiendo de esa manera la posibilidad de gestionar recursos para financiar algún proyecto de saneamiento.





HACIENDA ANALIZARÁ VENTA DE AUTOS ZOFRI

La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)

En el transcurso de las próximas dos semanas el ministerio de Hacienda dilucidará si permite la venta de un stock de 20 mil automóviles Zofri, como una medida extraordinaria y que se daría por única vez, en todo el país en las mismas condiciones que se vendían al mercado boliviano hasta el pasado 4 de diciembre, fecha en que entró a regir el decreto 29.836, que impidió el ingreso de dichos automóviles.
La medida será analizada por Hacienda y en ese tiempo determinará si ésta requiere de una modificación legal o administrativa.
Así se lo dio a conocer al senador Jaime Orpis (UDI), la subsecretaria de Hacienda, María Olivia Recarte, quien recogió la propuesta del parlamentario por Tarapacá para destrabar la crisis automotriz por la que atraviesa la ciudad y que amenaza con colapsar los recintos Zofri con automóviles.
Orpis explicó que de concretarse una modificación legal, el receso legislativo en febrero obligaría a que la venta de los automóviles se concrete en marzo. Por el contrario, si se adopta una medida administrativa, la venta de los automóviles se podría concretar en el segundo mes del año.
"Como están agotadas las conversaciones con Bolivia, Chile tiene que hacerse responsable del tema y poder resolverlo de manera que se pueda vender el stock de 25 mil autos y recuperar el capital. Por otra parte, se debe ir en ayuda de los transportistas para que puedan resolver los créditos adquiridos con casas financieras", señaló Orpis.
El parlamentario explicó que son dos los funcionarios del ministerio de Hacienda que estudian las posibilidades de resolver la venta de los automóviles y que la respuesta se concretará en un plazo de dos semanas.
deudas
En cuanto a la deuda que sostienen empresarios transportistas con las casas bancarias, Orpis expresó que Hacienda también analizará la posibilidad de abrir líneas de crédito en beneficio de dicho sector.
Por su parte, el secretario de la comunidad paquistaní, Sultán Qadri expresó el agradecimiento de dicha comunidad a las gestiones efectuadas por el legislador como, igualmente, a la cartera de Hacienda por permitir dicha posibilidad.
Agregó que empresarios del rubro automotriz tienen deudas con los bancos y espera que la medida que favorecería a los transportistas, se pueda extender a dicho sector económico.





EN RESPUESTA A NOTA SOBRE BOLIVIA

Cuba periodistas (www.cubaperiodistas.cu)

En cumplimiento del legítimo derecho de rectificación, se publica la siguiente carta en respuesta a un artículo publicado en Rebelión.org
En el artículo “Bolivia: ¿Quién controla los medios de comunicación?”, difundido el 6 de enero pasado, se afirma que el periódico boliviano El País de Tarija mantiene posiciones cercanas a la Prefectura de Tarija y que está en manos “de un político de derechas”.
Contrariamente a la afirmación de los autores de esa nota (Ricardo Bajo H. y Pascual Serrano), nuestra línea editorial se caracteriza por la defensa de la unidad nacional, la denuncia permanente de la corrupción pública, la recuperación y control estatal de los recursos naturales estratégicos de Bolivia, la propuesta para la repatriación de las reservas internacionales, actualmente en poder de países desarrollados, y por asociar la vigencia de la democracia con nuestra autodeterminación nacional. Pasamos a demostrar lo afirmado: 1.- Defensa de la unidad nacional, lo que obligó a develar y denunciar, de modo permanente, la acción de grupos separatistas en el movimiento cívico y prefectural tarijeño, así como los riesgos de disgregación de la unidad nacional subyacentes en la propuesta del indigenismo a ultranza en sectores oficialistas. Así lo evidencian los editoriales “(Des) encuentros”, del 12/01/2008; “Autonomía para unirnos, integrarnos y desarrollar”, del 23/01/2008; “¿Quiénes quieren convertir a Bolivia en Yugoslavia?”, de 21/02/2008; “El civismo no es partidismo, violencia, racismo ni exclusión”, de 7/03/2008; “Una autonomía que divide”, de 20/03/2008; “Autonomía: la intención es dividir”, de 27/03/2008; “Hacia el rescate de la Patria”, de 5/04/2008; “Agenda cívica infiltrada”, de 24/08/2008, y muchas otras.
2.- La denuncia permanente de la corrupción pública, incluida aquella proveniente de la Prefectura del Departamento de Tarija. Sólo a manera de ejemplo, que contradice la afirmación de la supuesta “cercanía” a las posiciones prefecturales, se hallan las denuncias de adjudicación de contratos a empresas vinculadas a familiares del Prefecto, Mario Cossío, sobre las que El País hizo minuciosa cobertura, incluyendo las denuncias que se basaron en informes de la Contraloría General de la República, que detectaron más de una treintena de presuntas irregularidades. Los editoriales “El control social, ¿es efectivo?” de 27/01/2008; “La turbia ‘transparencia’”, de 10/02/2008; “Contraloría, Prefectura y derecho a la información”, de 26/03/2008; “¿Quién está a cargo de las carreteras?”, de 30/03/2008; “La imprescindible transparencia en todas las instituciones”, de 7/04/2008; “El dedo en la llaga”, de 23/04/2008, y muchas otras, prueban lo afirmado.
El País no solo ha sido periodísticamente riguroso en el seguimiento y la denuncia de hechos de presunta corrupción en la administración prefectural, sino también en el gobierno central, como lo evidencian los siguientes editoriales: “ABC (La Administradora Boliviana de Carreteras): el cojo le echa la culpa al empedrado”, de 20/02/2008; “La renuncia del Vocero de Evo”, de 2/04/2008; “YPFB: el detallito que falta” (advierte sobre los angustiosos síntomas de corrupción en YPFB), de 12/11/2008; “Auditorías (¿distraccionismo?) al Plan de Vivienda gubernamental”, de 2/12/2008, ”Evo, Evo, ¿Qué estás haciendo?”, referido al respaldo presidencial a un ministro suyo acusado de estar involucrado en delitos de contrabando, de 4/12/2008; “BCB: discrecionalidad e impunidad”, de 23/12/2008 y muchos otros.
3.- La firme defensa de los recursos naturales de Bolivia y de su recuperación y control por parte del Estado boliviano, respaldando decididamente todo acto gubernamental y prefectural que apunte al cumplimiento de los objetivos y metas señalados en el Decreto de nacionalización de los hidrocarburos, de 1 de mayo de 2006, y denunciando cualquier retroceso gubernamental y prefectural que aleje a Bolivia del control efectivo de dichos recursos y sus beneficios. Estos editoriales respaldan nuestra afirmación: “Las ironías del gas”, de 29/01/2008; “Industrialización del gas, la asignatura pendiente de Evo y sus opositores”, de 3/02/2008; “¿Ultimátum para quién?” (Denuncia del fraude de Repsol YPF en la “capitalizada” Andina S.A.), de 9/02/2008; “Los responsables de la desindustrialización del gas”, de 10/02/2008; “Políticas energéticas: los tiempos políticos se acaban”, de 8/03/2008; “Tareas urgentes para YPFB y la Prefectura”, de 15/03/2008; “¿Quién engaña a quién?” (denuncia retrasos en la nacionalización y los efectos económicos nocivos de los 44 contratos petroleros); “Evo en Camiri” (sobre las manifestaciones del pueblo camireño exigiendo al Presidente cumplir con su decreto nacionalizador), de 31/03/2008; “Sao Paulo 30 MMmcd – Caraparí 0” (denuncia la falta de gas para la población de Caraparí, donde está ubicado el megacampo gasífero que alimenta la poderosa industria brasileña de Sao Paulo), de 1 /04/2008; “Caraparí y la trampa de las ambulancias” (denuncia la donación de ambulancias del Reino de España y la omisión de sanciones a Repsol YPF por fraude contable), de 26/04/2008; “Nacionalización: lo que se decidió hacer y lo que realmente se hizo en dos años”, de 1/05/2008; “Villegas vs. YPFB”, de 2/9/2008; “La Termoeléctrica”, de 12/10/2008; “Falta gas para el consumo interno”, de 21/12/2008; “De auditorías y petroleras”, de 31/12/2008, y muchas otras.
4.- La propuesta para la “repatriación” de las reservas internacionales acumuladas en el Banco Central, para financiar proyectos que aseguren el desarrollo económico y social sostenido, denunciando que están “invertidas” (prestadas) en el deficitario Tesoro norteamericano y en bancos del países desarrollados (Alemania, España, Francia, Italia, Canadá, Japón, Estados Unidos, Inglaterra, etc.), ahora afectados por la crisis financiera internacional. En esa línea, ha apoyado decididamente la última propuesta del presidente Evo Morales, que apunta a invertir dichas reservas en proyectos rentables de YPFB, la estatal petrolera boliviana. Así se desprende de los editoriales “Reservas internacionales: riesgos y contradicciones gubernamentales”, de 20/08/2008; “Banca y financiamiento del desarrollo nacional”, de 3/10/2008; “Las alaraqueadas de dos ministros”, de 15/10/2008; “La crisis financiera obliga a replantear políticas nacionales y regionales”, de 16/10/2008; “Producir para vivir”, de 20/10/2008; “Banco Central e YPFB”, de 21/11/2008; “La ‘autonomía’ del Banco Central: ¿para qué sirve?”, de 28/11/2008; “Reservas: Invertir, no gastar”, de 5/01/2009; “Reservas: los ‘expertos’ en joyas”, de 7/01/2009, y otras muchas más.
5.- La denuncia permanente de los efectos perversos de las políticas económicas “neoliberales” en la economía nacional y el bienestar de la población boliviana, según se desprende de los editoriales “EE.UU.: candidatos proteccionistas”, de 11/02/2008; “Empresarios privados ¿bolivianos?”, de 16/02/2008; “El crecimiento del PIB no necesariamente significa mejora de un país”, de 12/03/2008; “El desarrollo de la investigación científica en Bolivia”, de 14/03/2008; “¿Por qué no crece más nuestra economía?”, de 18/03/2008; “Para combatir la inflación, economistas recetan pobreza”, de 3/04/2008; “Banca y financiamiento del desarrollo nacional”, de 2/10/2008; “La seguridad alimentaria en la región”, de 31/08/2008; “Precios y pobreza”, de 4/9/2008; “Brasil no será exportador de petróleo”, de 10/10/2008; “Producir para vivir”, de 20/10/2008; “La crisis financiera obliga a replantear políticas nacionales y regionales”, de 16/10/2008; “Crisis financiera destapa nacionalismos europeos”, de 22/10/2008 y otras tantas.
Por lo expuesto sucintamente, no entendemos qué se quiso decir al afirmar que El País de Tarija sigue una política de derechas. ¿Será ser de “derechas” respaldar iniciativas que buscan el desarrollo nacional digno y soberano y defender a Bolivia frente a los centros de poder mundial, las oligarquías de países vecinos y los enajenadores internos del patrimonio nacional?
Nos hacemos esa pregunta extrañados, además, por el hecho de que Rebelión ha tenido la gentileza de publicar varias reflexiones editoriales de nuestro matutino, las que parecen no haber sido revisadas por los autores de la nota que respondo.
A tiempo de solicitar la difusión de esta nota en homenaje al derecho a la réplica que Rebelión y El País practican, hago propicia la oportunidad para saludarlo con mis más distinguidas consideraciones.
Atentamente,
Lic. Karina Olarte QuirozDirectora a.i.Periódico El PaísTarija, Bolivia





HOY COMIENZA A CIRCULAR ‘CAMBIO’

PR Noticias de Perú (www.prnoticias.es)

Evo Morales lo anunciaba a finales de diciembre y hoy es una realidad. Coincidiendo con el final de la campaña para el referéndum sobre la nueva Constitución del Estado, hoy comienza a circular el periódico estatal ‘Cambio'. Con esta iniciativa, el Ejecutivo boliviano pretende presentar una alternativa a los medios de comunicación privados, acusados desde instancias gubernamentales de tergiversar permanentemente la verdad.
El gobierno de Evo Morales y los medios de comunicación privados del país han protagonizado varios episodios de enfrentamientos durante el proceso de elaboración del nuevo texto gubernamental. El Mandatario ha acusado en varias ocasiones a los medios de faltar a la verdad, mientras que estos denunciaban la falta de respeto del Jefe del Ejecutivo por la profesión.
Ante lo que consideraba una ‘tergiversación permanente de los hechos', Morales anunciaba a finales de año la creación de un nuevo periódico ‘para distribuir cada día la verdad'. Este periódico llega hoy a los ciudadanos bolivianos coincidiendo con el fin de la campaña para el Referéndum sobre el nuevo texto constitucional, que tendrá lugar este domingo, y con el tercer aniversario de la administración del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Durante el cierre de campaña por el Sí, en Santa Cruz de la Sierra, Morales mostró su satisfacción por el hecho de que ‘después de tantos años de vida republicana, el Estado y el pueblo boliviano por primera vez tendrán su propio periódico', cuyo objetivo prioritario es ‘contrarrestar las distorsiones informativas en la que incurren varios medios de prensa escritos', según las propias palabras del mandatario, recogidas por la Agencia Boliviana de Información (ABI). Será un periódico ‘no para humillar a nadie, sino para informarnos, educarnos, para diferenciarnos', puntualizó.
‘Cambio' será de circulación nacional y tendrá un valor de dos bolivianos (30 centavos de dólar). A nivel técnico, el periódico tendrá 32 páginas, que estarán divididas en dos cuerpos de 16 páginas cada uno.
El nuevo medio se suma a la red de emisoras Radio Patria Nueva y al canal 7 para conformar una familia de fuentes gubernamentales de información. Por otro lado, tal y como os contaba prlatam ayer, la Asociación de Teledifusoras de Bolivia (ATB) también se sumaría a esa red tras ser vendida por el grupo español Prisa a Akaishi Investiments, que la adquirió, presuntamente, con dinero de la empresa afín al gobierno de Evo Morales Petróleos de Venezuela (PDVSA).
Además, la puesta en circulación de ‘Cambio', a tres días de la celebración del Referéndum, llega en un momento en que las organizaciones a favor de la libertad de prensa llaman a la responsabilidad, tanto de políticos como de medios de comunicación, para no caer, de nuevo, en una ‘guerra mediática'.





PETROLERAS ALERTAN INGRESOS POR EXPORTACIÓN GAS CAERÁN A LA MITAD EN BOLIVIA

Finanzas Com de España (www.finanzas.com)

La Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH), que agrupa a las empresas del sector que operan en el país, advirtió de que la caída de los precios del petróleo provocará este año un recorte de los ingresos por exportación de gas cercano al 50 por ciento.
La revista Petróleo y Gas, que publica la CBH, recoge un informe en el que se concluye que, "de concretarse la tendencia actual de los precios del petróleo", es de esperar "una contracción del valor de las exportaciones de hidrocarburos de aproximadamente el 50 por ciento".
Esta disminución de ingresos supondría una caída de las exportaciones totales de Bolivia del 25 por ciento, dado que la mitad de las ventas al exterior del país son del sector energético, según el documento de la CBH.
Los cálculos del informe parten de un precio de 50 dólares por barril de petróleo Texas, con lo que es previsible que el gas natural que Bolivia exporta a Brasil pase de los 6,22 dólares por millar de la Unidad Térmica Británica (BTU) a 3,15 dólares.
Sin embargo, los precios en los mercados internacionales del barril de petróleo Texas se encuentran a alrededor de 39 dólares.
La principal fuente de ingresos del Estado boliviano es el sector del gas, sobre el que el Gobierno de Evo Morales se ha mostrado preocupado debido a las caídas en la demanda brasileña y argentina que ha provocado la reducción de los precios del crudo.
Bolivia exporta a la ciudad brasileña de Sao Paulo unos 24 millones de metros cúbicos diarios (mcd) de gas natural, tras caer la demanda por parte de Petrobras desde los 31 millones de mcd.
Los envíos a Argentina el Gobierno boliviano ha reconocido que cayeron a 1,2 millones de mcd días después de haber asegurado que se había llegado a un acuerdo con Buenos Aires para que fueran de 7,7 millones de mcd.
Además, el Gobierno negocia con la empresa brasileña Transborder Services Gas (TBS) enviar a su a su planta termoeléctrica de la ciudad brasileña de Cuiabá una cantidad fija de 0,7 millones de mcd y una cantidad flexible de hasta 2,2 millones de mcd.





SALTA LA ALARMA EN BOLIVIA POR LA INFECCIÓN DEL DENGUE, QUE YA LO PADECEN 1.600 PERSONAS

Europa Press de España (www.europapress.es)

La propagación de dengue en Bolivia ha hecho saltar la alarma entre las autoridades gubernamentales y la población del país ya que hasta el momento ya se han contabilizado unos 1.600 casos de personas infectadas con la enfermedad de carácter hemorrágico.
El director Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud, Juan Carlos Arraya, afirmó en declaraciones recogidas por Red Erbol, que de los 1.600 casos la mayoría se localizan en Santa Cruz, por lo que se declaró la emergencia sanitaria en ese departamento, además de Cochabamba, Pando y Beni.
Por su parte, el Consejo Municipal de Riberalta aprobó una resolución declarando la situación de emergencia en toda la región debido a que en los últimos días se registraron más de 300 casos de dengue clásico. A raíz de esa situación, el gobierno municipal convocó a todas las instituciones representativas de la ciudad y en especial para coordinar una campaña de limpieza en todos los barrios, principalmente en los focos de infección.
El epidemiólogo de la Red de Salud en Riberalta, Rubén Torres, explicó que han enviado al laboratorio 96 muestras de los casos registrados, y de las cuales 65 resultaron positivas. "Ahora la preocupación de la población es que avancemos a dengue hemorrágico y tenemos que evitar que se nos aparezca nuevamente un brote epidémico de dengue", afirmó.
En Guayaramerín los casos con síntomas de dengue también se incrementaron a pesar de la intensa campaña de fumigación y de limpieza que se mantiene en esa población beniana.
Asimismo, Arraya informó de que en el departamento de Cobija la situación está estable y se está evaluando la campaña para eliminar esta enfermedad que se está realizando conjuntamente entre las Fuerzas Armadas, la Alcaldía y Prefectura pandina.





RECONFIRMACION DE OBAMA DEL SUBSECRETARIO PARA AMERICA LATINA

PARA LULA, LA CONTINUIDAD DE SHANNON EN EE.UU. ES "UNA SEÑAL EXCELENTE"

Lo aseguró Marco Aurelio García, asesor internacional del presidente brasileño.

Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Para Brasil, es una "señal excelente" la decisión del flamante presidente Barack Obama de mantener a Thomas Shannon como subsecretario para América Latina. La reconfirmación del diplomático norteamericano se conoció esta semana y, según trascendió, permanecerá en el puesto al menos hasta abril cuando se realizará la Cumbre de las Américas en Trinidad-Tobago.
Marco Aurelio García, asesor internacional de Lula, consideró a Shannon como una figura que "conoce muy bien la región" y que además "entiende de política brasileña". De hecho, es una herencia del gobierno de George W. Bush, quien lo elevó a ese rango en 2005. Pero en este caso, su continuidad, lejos de mortificar, produjo alivio y hasta alegría en los medios oficiales brasileños.
"Es una noticia óptima", se entusiasmó García antes de ayer por la noche durante una entrevista en el programa Record News conducido por Paulo Henrique Amorim, y en el que Clarín estuvo presente junto al corresponsal del Wall Street Journal. La semana pasada, el gobierno brasileño ya había sugerido su deseo de que Obama conservara esa figura dentro de su gabinete. "Y si no fuera así, nos gustaría que elijan un sucesor con características similares", había declarado el propio García. Al referirse específicamente a los rasgos de personalidad de Shannon, destacó "su simpatía y cordialidad".
Según fuentes de la corresponsal de Clarín en Washington, el subsecretario de Estado acompañará a Hillary Clinton hasta abril. Sugirieron que luego podrá sucederlo Arturo Valenzuela, quien ya actuó en ese puesto durante la administración de Bill Clinton, cuando en Brasil gobernaba el ex presidente Fernando Henrique Cardoso.De acuerdo con los colaboradores de Lula da Silva, Shannon fue el diplomático que logró acercar al brasileño con su colega George W. Bush.
Según García, una de las cualidades de Shannon fue confiar en la política de Brasil de buscar la estabilidad regional.De hecho, el subsecretario para América Latina, Shannon, confirmó, en más de una oportunidad, el "papel muy constructivo" de Brasil en las resolución de conflictos en cierne.
En la visión de este diplomático, García mencionó específicamente a la Argentina al hablar del proceso integrador en América del Sur. "Es nuestro aliado más importante" subrayó. Y dijo que la convergencia entre ambos países "ayudó a crear espacio de formulación de una política de seguridad regional, que se expresa en el Consejo de Defensa firmado por todos los miembros de la Unión Sudamericana", incluido el presidente colombiano Alvaro Uribe.





EL INFORME DE EE.UU. SOBRE CENTRO Y SUDAMERICA

LOS RETOS, EL NARCO Y EL TERRORISMO

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

El narcotráfico y el terrorismo son los dos principales retos del próximo cuarto de siglo para Centro y Sudamérica, aunque destacan Cuba y Venezuela como los mayores desafíos para el statu quo, según el informe The Joint Operating Environment, elaborado por del Comando Conjunto de las Fuerzas de Estados Unidos (Usjfcom).
El ejercicio de prospectiva, que contempla los posibles escenarios bélicos en el mundo en un lapso de 25 años, supone que “los problemas militares que surjan en Su- damérica y Centroamérica probablemente provendrán del interior de cada país”, a lo que contribuiría la presencia de los cárteles del narcotráfico y las bandas criminales, “mientras que organizaciones terroristas continuarán encontrando una sede en algunas de las áreas fronterizas del continente que están fuera de la ley”.
Y si bien esto “podría dañar el potencial de la región”, considera que “podría estar en mejores condiciones para abordar esos problemas”, debido a una mejora en la economía de países como Chile, Argentina, Perú e incluso Colombia. A Brasil lo ve como una futura “superpotencia” para 2030. Los mayores desafíos para los estrategas militares estadounidenses se centran en México, Cuba y Venezuela. En el informe no hay ninguna alusión directa a Bolivia ni a Nicaragua, cuyos actuales gobiernos han mantenido posturas antagónicas con Estados Unidos.
“El fallecimiento de los Castro creará la posibilidad de cambios mayores en la política de la isla”, dice, aunque también reconoce que “el futuro de Venezuela es más difícil de leer”.
Según el informe, “el gobierno de Chávez está desviando montos sustanciales de sus ingresos petroleros para promover su revolución bolivariana antiestadounidense, y a la vez está consolidando el control del poder del régimen al distribuir riqueza petrolera a sus simpatizantes. Al intentar hacer ambas cosas está restando inversiones en su infraestructura petrolera, lo cual tiene serias implicaciones para el futuro”.
Y advierte que “a menos que el régimen actual cambie de dirección, podría usar su riqueza petrolera para subvertir a sus vecinos por un período extendido mientras promueve actividades antiestadounidenses a escala global con naciones como Irán, Rusia y China, creando en consecuencia oportunidades para formar coaliciones antiestadounidenses en la zona”.

No comments: