Wednesday, December 21, 2016

ES INVIABLE LLEVAR AGUA DEL RIO DESAGUADERO A TACNA

La idea de trasvasar parte del río Desaguadero a la ciudad fronteriza es técnicamente imposible por reducido aforo que se comparte con Bolivia, dijo el director regional de la Autoridad Nacional del Agua.

El director regional de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) de Puno, Miguel Fernández, intentó poner paños fríos a la ola de rechazo surgida en Puno ante una propuesta para trasvasar agua del río Desaguadero a Tacna. Con esta determinación se aliviaría el consumo humano y la agricultura en la zona fronteriza. El Desaguadero es aliviadero del Lago Titicaca y según Puno provocaría un desequilibrio ambiental en el lago más alto del mundo.
Diversos sectores se pronunciaron favorablemente a una paralización contra la pretensión de las autoridades de la Ciudad Heroica.
Miguel Fernández sostuvo que la idea no es viable porque el Titicaca no tiene oferta hídrica. Por el río Desaguadero, de manera natural, solo pueden evacuarse entre 20 y 25 metros cúbicos de agua. Explicó que cualquier otra acción que suponga extraer más agua crearía un desbalance. Si se extrae más líquido, el lago no podría recuperar sus cotas normales. Se estima que al año se evapora la mitad del recurso.
Explicó que tanto Perú y Bolivia solo pueden usar 20 metros cúbicos de agua del lago, el cual en el caso peruano ya se viene utilizando en captación para Puno.
Preguntado sobre por qué las autoridades de Tacna insisten en trasvasar parte del río Desaguadero, el funcionario aseguró que todas las regiones tienen derecho a tener aspiraciones. “Pero técnicamente no es viable. Yo no hablo ni a favor ni en contra de nadie. Lo que informo es técnico, le puedo asegurar que no hay por qué alarmarse porque técnicamente no es viable trasvasar aguas del Titicaca”, insistió.
Ni una gota de agua
Aurelio Ticona, dirigente del Comité de los Intereses de Desaguadero, aseguró que por ninguna razón permitirán que ningún litro de agua se vaya a Tacna. “Este tema ya viene de años. Ya en su oportunidad enviamos varios memoriales en el gobierno de Alan García. Hemos dejado en claro que el agua de Puno no se va de ninguna manera a Tacna. Ahora estamos en crisis, no hay agua para la agricultura”, precisó el dirigente.
Miguel Fernández precisó que Puno afronta serios problema de sequía por falta de lluvias y la evaporación en el lago, la cual aumentó debido a la radiación solar. Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)







ESTUDIO DE PERFIL PARA UNIÓN FERROVIARIA CON BOLIVIA LISTO EN FEBRERO 2017

El Economista de Perú (www.eleconomistaamerica.pe)

El estudio de perfil, encargado a una consultora española, para evaluar las alternativas de interconexión ferroviaria con Bolivia estará listo en febrero del próximo año, informó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra.
Agregó que en ese mismo mes, tendrán una reunión con el gobierno boliviano, en el cual darán cuenta de los resultados del citado estudio de perfil.
Vizcarra señaló también que el gobierno boliviano está avanzando en el siguiente paso que es el estudio de factibilidad y en dicha reunión tratarán los avances y los pasos a seguir en pos del corredor ferroviario entre ambos países.
"En esa reunión de febrero, participará también el gobierno alemán porque a juicio del gobierno boliviano, los germanos son los que están ofreciendo las mejores condiciones para el financiamiento de este importante proyecto", dijo el titular del MTC, quien destacó que el Perú cuenta con una vía que es la Panamericana, faltando las vías transversales, es decir las carreteras que unen (ciudades) con un flujo más intenso en el sur del país.
"Si a ello (a estas vías) adicionamos el desarrollo portuario y aeroportuario, tenemos el desarrollo multimodal, en el cual puertos, aeropuertos y carreteras apuntan al desarrollo de la economía del país", puntualizó.






CRITICAN EXCLUSIÓN DE JULIACA EN CORREDOR PERÚ – BRASIL - BOLIVIA

Autoridades que no asistieron a las reuniones binacionales para abordar proyectos considerados en Cosiplan y Unasur.

RPP de Perú (www.rpp.pe/peru)
                                           
"Por dejadez de las autoridades de la región Puno excluyeron a Juliaca del corredor económico Perú - Brasil - Bolivia", según manifestó el exalcalde del distrito de Tilali, (Moho), Alan Cañazaca Blanco, lo que en su opinión es una tragedia para todos lo puneños.
Tal decisión se tomó en la reunión del grupo técnico ejecutivo eje Perú - Brasil - Bolivia para la actualización de la cartera de proyectos del Consejo Sudamericano de Infraestructura y Planeamiento - COSIPLAN – IIRSA y la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR).
Esta decisión implica excluir al aeropuerto juliaqueño Inca Manco Cápac del corredor económico Porto Bhelo - Rio Branco - Puerto Maldonado - Cusco-Juliaca - Puertos del Pacifico
El documento señala que la delegación de Perú propuso excluir al Proyecto Aeropuerto de Juliaca, por su ubicación, volumen de pasajeros y la construcción de nuevo terminal aéreo en la localidad cusqueña de Chinchero; lo que fue consentido y aprobado.
El jefe zonal de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, Lucio Mamani Ticona, indicó hay responsabilidad compartida entre las autoridades regionales y locales que no asistieron a las reuniones técnicas y que tampoco tenían avances en la cartera de proyectos.
En tanto que el proyecto relacionado con infraestructura vial de Tilali si fue validado tal como lo confirmó su exalcalde Alan Cañazaca Blanco quien mañana participará de un evento sobre el tema.





PICHETTO PIDE QUE LAS FUERZAS ARMADAS CONTROLEN LAS FRONTERAS: “PODEMOS SER MÉXICO O UN PAÍS SERIO”

El jefe de senadores del PJ-FpV llamó a "(re)discutir el rol" de las Fuerzas, dijo que “Argentina tiene que tener un espejo donde mirarse y no puede ser México" y propuso la "creación de una policía migratoria”.

Política Argentina (www.politicargentina.com)

“Argentina puede ser México o un país en serio”, dijo el jefe del bloque de senadores del PJ-FpV, Miguel Ángel Pichetto. Y pidió que las Fuerzas Armadas tengan “un rol más importante en función del control de fronteras” para combatir “delitos complejos” como el narcotráfico. Su planteo va en línea con la posición del oficialismo en relación a este tema.
"Me parece que las Fuerzas Armadas podrían tener un rol más importante (del que ahora tienen) en función del control de fronteras, para que no sean tan permeables. Sería muy importante un control ligado a los delitos complejos: narcotráfico y trata de personas", enfatizó el senador. Además, reclamó dejar atrás la visión "de los '70 u '80" y dijo sustentar una postura "de cara al futuro".
Pichetto llamó a "(re)discutir el rol" de las Fuerzas Armadas. "Argentina puede ser México o un país serio. México fue un gran país, pero hoy están pasando cosas dramáticas. Argentina tiene que tener un espejo donde mirarse y no puede ser México", manifestó en declaraciones al canal Todo Noticias.
También, llamó a la "creación de una policía migratoria con fuerte tecnología que permita saber quién es quién", e insistió con su polémica posición, que le acarreó problemas en el interior del peronismo: "Debemos fortalecer el concepto de la inmigración delictiva que entra a la Argentina".
"Un inmigrante con antecedentes no debería entrar al país. En ningún país serio puede entrar, ni en Bolivia, ni en Chile, ni en Uruguay", ejemplificó.
Pichetto no sólo arremetió contra México: también realizó declaraciones xenófobas hacia la población de países limítrofes. “Hay que dejar de ser tontos, funcionamos como ajuste social de Bolivia y ajuste delictivo de Perú”, dijo el mes pasado. Sus declaraciones le costaron repudios de sectores de su propio espacio político, así como de colectivos de migrantes, consulados y organismos de derechos humanos.





"NO HAY QUE REPETIR LO QUE DICE EL IGNORANTE DE PICHETTO", DIJO EL CÓNSUL DE BOLIVIA

Entrevista a Ramiro Tapia, cónsul general de Bolivia en Argentina.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)
                                      
El cónsul general de Bolivia en Argentina, Ramiro Tapia, estuvo en Salta en el marco del I Congreso de Derechos Humanos, organizado por la Comisión de DDHH del Colegio de Abogados de la Provincia.
El diplomático tiene 59 años y es médico pediatra. Desde hace 5 años trabaja representando al Gobierno de Evo Morales en Argentina. En Salta disertó sobre la problemática de la migración en nuestro país y sobre las complejidades de los residentes bolivianos en los tiempos actuales.
En diálogo con El Tribuno le apuntó directo al senador Miguel Ángel Pichetto quien a principios de noviembre cuestionó la cantidad de estudiantes bolivianos en las universidades públicas argentinas. Quien dijo además que Argentina "incorpora esta resaca porque no aplica control migratorio".
No podemos comenzar una entrevista sin las consideraciones hacia las declaraciones del senador Pichetto...
Las declaraciones de Pichetto son lamentables desde todo punto de vista. Desde la diplomacia boliviana lamentamos sus consideraciones porque él también es hijo de inmigrantes. La lemantamos porque es evidente que hace distinciones entre inmigrantes europeos de ojos claros y pelos rubios con los sudamericanos de Bolivia o Perú. Se olvida que somos todos seres humanos y que los europeos también vinieron en la pobreza más extrema.
¿Cuán importante es la inmigración boliviana en la Argentina?
Hay un estudio que realizó la Universidad de Buenos Aires que asegura que el 90 por ciento de los alimentos de frutas y verduras que consumen los argentinos proviene de la mano de obra boliviana. El 25 por ciento de la construcción es boliviana y la cifra en las textiles es más grande todavía. Argentina es un gran país gracias a toda la inmigración y en especial a la boliviana.
¿Y con los dichos respecto de'Almagro hace kirchnerismo explícito las universidades?
Los argentinos no se deben olvidar que los próceres que liberaron a este país de la dominación español se formaron en la Universidad de Chuquisaca; ahí se iluminaron. No se debe repetir lo que dicen los ignorantes como Pichetto u (Alfredo) Olmedo. Es una pena que un pueblo tan formado tenga legisladores o tan desinformados o tan operadores de un racismo inútil. La opinión pública debe saber que los estudiantes bolivianos no superan el 1 por ciento de las universidades públicas de Argentina.
¿Y lo mismo con las asistencias sanitarias en hospitales y salitas?
Sí, no hay una incidencia significativa. Sí la hay cuando destacamos las políticas de reducción de los presupuestos en salud y educación pública que está llevando el gobierno de Mauricio Macri. Ahí se explican que salgan sus socios a querer tapar con la xenofobia fácil las políticas neoliberales que llevarán al vaciamiento de los hospitales, escuelas y universidades públicas. Así también salen a justificar todos los problemas que tiene el país en cuanto a devaluación, inflación, subas de desocupacióny un endeudamiento exponencial.
Lo paradójico es eso: que Bolivia está económicamente mejor que Argentina. Que los bolivianos están comenzando a regresa y que la inmigración es ahora de argentinos...
Eso con respecto a la idea de que los bolivianos vienen a sacar la riqueza de los argentinos. Eso es una falascia y le voy a decir con argumentos incuestionables; es decir con estadísticas. Los precios de los alimentos en Bolivia no aumentaron desde hace 10 años. Lo mismo con el precio de las gasolinas. Ya desde el año 2008 logramos la Unesco declare a Bolivia como un país libre de analfabetismo, tenemos una moneda fuerte y una economía en pleno crecimiento. Y todo eso gracias a una política del reconocimiento al otro, a una política que recnoce la plurinacionalidad como eje de acciones de Gobierno. Entonces hay residentes bolivianos que se quedan en este país porque lo aman y otros están regresando a sus orígenes. En esta realidad también los argentinos están comenzando a emigrar para trabajar en Bolivia porque la economía es más estable, no presenta incertidumbres y ya es una tendencia que se consolidó por más de 10 años.





PETROPAR YA DA COMO UN HECHO NUEVA COMPRA DE GAS

El presidente de Petropar, Eddie Jara Rojas, dio prácticamente como un hecho la compra de una nueva partida de gas licuado de petróleo (GLP) de la estatal YPFB de Bolivia. Apuntó que está tratando de bajar el costo del premio (margen) de setenta dólares y si no se acepta, solo comprarían 1.500 toneladas.

Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)
                                                         
Explicó que el Comité de Evaluación aún no cerró todo su trabajo, pero que en principio recomienda aprobar la compra vía excepción de lo ofertado por YPFB.
Confirmó que la oferta que sería adjudicada es el precio internacional más setenta dólares de premio (subió 20 dólares respecto a la primera compra) y el flete en 130 dólares por tonelada. Dijo que estaría finalmente entre 605 y 610 dólares la tonelada, monto que sigue dejando buen margen de utilidad a la empresa.
Indicó que seguirán peleando para que la empresa proveedora baje el costo del premio, pero si no lo hace, estarían adquiriendo solo el mínimo de 1.500 toneladas métricas. “Creo que aún podemos pelear por un premio más bajo. Si lo logramos esta semana ya se estará completando los trámites para que ya se traigan las nuevas partidas”, enfatizó.
COMISIÓN. Por otra parte, el titular de Petropar refutó las declaraciones del presidente de Capagas, Pedro Balotta, quien sostuvo que la estatal no necesita comprar porque aún tiene mucho stock de gas y aludió la existencia de “una comisión” en esta compra.
Dijo que Petropar estuvo vendiendo 250 toneladas por mes comprobables y que solo le queda 500 toneladas que ahora se venderán más rápido porque se sumarán diez estaciones para la venta y que no existe de ninguna manera la supuesta comisión.





SEÑOR MORALES: NO ES NO

El Mostrador de Chile (www.elmostrador.cl)
                                                                        
Por Pablo Parry.- Con profunda desilusión, me he enterado que el actual presidente boliviano, Evo morales, dejando de lado el mensaje que su propio pueblo le dio el 21 de febrero del presente año, al plebiscitar la reforma política que permitía extender el mandato presidencial, intenta seguir insistiendo en permanecer en el poder tratando de pasar por alto la misma constitución que el mismo firmo tras la aprobación mayoritaria del pueblo boliviano en asamblea constituyente el año 2009.
Como persona de izquierda que me declaro, siempre tuve una alta valoración por algunos de los procesos acaecidos en América latina durante la presente década, sobre todo por su intención de instalar una nueva forma de entender la política y la economía y de sacar a esos países de los estados de miseria legados por la ola neoliberal de los 80 y 90, a la cual nuestros países no le deben nada sino unos tristes 20 años de pobreza generalizada y de saqueo de nuestras riquezas. Creo, en ese sentido, que no me equivoco al recordar las esperanzas que estos gobiernos despertaron en su gente.
Sin embargo, y a raíz de los hechos que he mencionado anteriormente, parece que ciertos gobernantes han optado mas bien por la defensa de sus pequeños intereses particulares mas que por la defensa de los principios que ellos mismos han dicho todo este tiempo defender. Que, al final del día, cuando la política se convierte en una cuestión de personalidades mas que de ideas o de argumentos, es cuando comienza a perder su esencia critica, volviéndose servil a intereses de naturaleza espuria, cuya única finalidad es el poder por el poder, mas que dar paso a nuevas generaciones que permitan darle continuidad a los procesos transformadores.
Finalizo con dos conclusiones. En primer lugar, que no se sorprenda nadie si después de esta desafortunada acción de parte del presidente morales el 2019 termine volviendo la derecha al poder. En segundo lugar, y como recordatorio a aquellos que estamos tratando de construir una alternativa política para nuestro país, siempre tener en mente que los lideres son como los pañales: Hay estar siempre cambiándolos, y por las mismas razones.





CARTEL DE LA MENTIRA, LA EROSIÓN MEDIÁTICA A LA DEMOCRACIA BOLIVIANA

El Diario de Carlos Paz de Argentina (www.eldiariodecarlospaz.com)
                                                                                                               
Por Katu Arkonada (Agencia Alai Amlatina).-  Se acaba de presentar en Bolivia "El Cartel de la Mentira”, documental 1 dirigido por Andrés Sal.lari para el Ministerio de la Presidencia. El documental deconstruye desde el ángulo mediático el relato construido por los medios de comunicación opositores en torno al llamado Caso Zapata.
El Caso Zapata fue el primer ensayo en serio de la Guerra de IV Generación contra el proceso de cambio boliviano, un intento de erosionar la base de cohesión del proceso de cambio, el liderazgo de Evo Morales, en un momento escogido con precisión quirúrgica, 3 semanas antes del referéndum constitucional por la repostulación del Presidente, referéndum perdido por un estrechísimo margen de 136.000 votos en contra.
El documental dirigido por Sal.lari hace un recuento de la manipulación mediática ejercida en varias partes del mundo para favorecer los intereses del imperialismo, siendo el más notorio el perpetrado para derribar al régimen de Sadam Hussein mediante la mentira de la existencia de armas de destrucción masivas, mentira esta sí masiva. Las armas nunca se encontraron, pero el petróleo iraquí, una vez aplicada la doctrina del shock, sirve para compensar el déficit existente entre los niveles de producción y la demanda estadounidense.
Esta Guerra de IV Generación ganó la batalla para la que fue planificada, el referéndum del 21 de febrero, dejando, como en toda guerra, una víctima principal, la verdad. De manera complementaria la víctima política es la figura del Presidente Evo, tanto en su esfera personal como política, sometida a meses de portadas, declaraciones, programas y noticias llenas de mentiras y difamaciones.
Guerra con actores principales y secundarios. En la línea de frente estuvieron medios de (des)información opositores, flanqueados por la derecha político-partidaria, mientras que la ofensiva fue planificada, como dice el Ministro de Defensa boliviano en el documental, en alguna oficina de inteligencia de algún país extranjero. No por casualidad el (para)periodista que detona la supuesta noticia se reúne días antes con el Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia. Dos nombres propios que merece la pena mencionar en esta historia, Carlos Valverde y Peter Brennan.
Carlos Valverde, encargado del bombardeo inicial en el Blitzkrieg llamado Caso Zapata, fue, aunque a los medios del Cartel de la Mentira se les olvide mencionarlo, Director de Inteligencia durante el gobierno de Paz Zamora, además de haber sido procesado en un caso relacionado con el narcotráfico. Peter Brennan, responsable de suministrar el armamento, montaje y documentos (la mayoría de ellos como los certificados de nacimiento después se demostrarían falsos) fue encargado del escritorio Cuba en el Departamento de Estado en la misma época (2010-2012) que se ponía en marcha el programa Zunzuneo contra la revolución cubana, y nombrado Embajador en Pakistán inmediatamente después de la ejecución de Bin Laden, con la misión de limpiar la chapuza realizada por el imperialismo en territorio extranjero. 
2016, el año en que nos manipularon peligrosamente
Es necesario detenerse en el rol jugado por los medios de comunicación articulados en el llamado Cartel de la Mentira. La falta de capacidad de la oposición política, dividida entre viejos dinosaurios del neoliberalismo y pequeñas pirañas locales, ha llevado a algunos medios a adoptar el rol de verdaderos partidos de oposición. Su misión es clara, construir un sentido común anti Evo y anti proceso de cambio. No importa para ello cuantas mentiras tengan que propagar, cuantas portadas tengan que dedicar a la difamación, si con ello logran el objetivo que no logra la oposición política, desgastar la imagen del Presidente Evo y del Movimiento Al Socialismo. 
Durante todo el 2016, la misión del Cartel de la Mentira ha sido la manipulación de las noticias para generar un clima de descontento entre la población contra el gobierno. No importa que la comisión 2 de investigación de la Asamblea Legislativa Plurinacional no haya detectado ni un solo caso de tráfico de influencias ni de irregularidades en los contratos con la empresa china CAMC; ni siquiera que el informe 3 de minoría redactado por la oposición en la Asamblea no recoja una sola prueba de ningún presunto delito; todo ello después de que una juez decretara la inexistencia del supuesto hijo, vínculo que necesitaban para probar que había tráfico de influencias; las portadas y noticias destacadas fueron diarias, primero hasta lograr su objetivo y después hasta que las mentiras ya no se pudieron sostener más, una vez que el Ministro de la Presidencia fue interpelado en la Asamblea Legislativa y desmontó el falso Caso Zapata. 
Hoy en día, a pesar de que en encuestas que recoge el documental, el 53% de la población boliviana siente que ha sido manipulada por la prensa y que eso influyó en el referéndum, la escalada de manipulación mediática ya no tiene vuelta atrás y el objetivo es claro, impedir la victoria del bloque popular, del movimiento indígena originario campesino que se expresa en el Instrumento Político, en las elecciones presidenciales de 2019. 
Rafael Correa nos deja en el documental una lúcida reflexión: "Desde que se inventó la imprenta, la libertad de prensa es la voluntad del dueño de la imprenta”. Hoy en día la voluntad de los dueños de estos medios offshore, que ni siquiera responden en muchos casos a capitales nacionales, es desalojar del gobierno a las fuerzas progresistas. A veces, como también vemos en el documental y reconoce el editor en jefe de Clarín de Argentina, haciendo periodismo de guerra; y si es necesario, ayudando a impulsar un golpe como hizo el grupo Globo en Brasil. 
Cerramos como cierra el documental, con la advertencia de Evo Morales de que los medios hegemónicos siempre van a tratar de criminalizar la lucha contra el neoliberalismo, colonialismo e imperialismo. Es por eso que "El Cartel de la Mentira” nos deja una enseñanza principal, que debemos responder al Blitzkrieg del enemigo construyendo trincheras comunicacionales sólidas. Para ello es urgente y necesario, aunque no suficiente, mejorar la comunicación gubernamental. Debemos además construir trincheras de empoderamiento popular a partir de medios propios que tienen que contribuir, junto a la formación política, a la construcción del poder popular. La información veraz es un derecho, y negarla atenta contra las propias bases de la democracia.





¿HACIA DÓNDE VA LA IZQUIERDA EN EL SIGLO XXI?

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
                                                 
Nunca hubo una seguidilla tan importante de rebeliones populares en el mundo como en el siglo XXI, observa el historiador argentino Omar Acha. No obstante, para el investigador, a diferencia de hace cien años, las alternativas de izquierda no tienen claro hacia dónde se dirigen. "Hay muchas experiencias pero no prosperan salidas concretas", dice.
La Unión Soviética obligó a las izquierdas a replantear sus estrategias. No obstante, lo que quedó claro –asegura Acha– es que el anunció de las fuerzas capitalistas sobre el "fin de la historia" y que no se iba a producir más ninguna opción revolucionaria, era equivocado.
"No nos encontramos en un páramo. Por el contrario, muy rápidamente surgieron opciones de la reconstrucción de la izquierda y hubo cantidad de alternativas que revelan un enorme descontento".
La diferencia con el pasado es que no hay teorías universalistas como las que pensaban Lenin, Mao o Fidel Castro.
Acha cree que en América del Sur los gobiernos más moderados entraron en crisis más rápidamente. Aquellos aplicaron modelos estructuralmente más profundos son los que soportaron mejor los ataques. El historiador analizó desde hoy, a cien años de su publicación en 1916, el texto de Vladimir Lenin "Imperialismo, fase superior del capitalismo". "Lenin trataba de discutir el tema de la guerra en el marco de la Primera Guerra Mundial". El legado de este libro es que el capitalismo ya no es progresivo sino destructivo.
"Hoy el capitalismo está en una fase larga de crisis que comenzó en 2008 y no se termina", asegura Acha.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral dictaminó la inhabilitación del ex presidente de Paraguay Fernando Lugo, además, consideró que el político y senador está haciendo una "campaña política engañosa". El Doctor Hugo Ruiz Díaz Balbuena, especialista en derecho internacional, explicó la situación legal y política del ex presidente. "Están forzando el marco legal. La Constitución paraguaya es clara: el presidente y vice en ejercicio no pueden presentarse a reelección. Pero no hay ni una sola palabra sobre los ex presidentes", aseguró y atribuyó esta operaciones a la "oligarquía paraguaya que teme el regreso de Lugo a la presidencia. Los últimos sondeos le están dando el 52% de preferencia electoral".
"Voces del Mundo" informó sobre tres graves atentados. El primero y principal fue el asesinato del embajador ruso en Ankara un día antes de la reunión de cancilleres iraní, turco y ruso en Moscú para debatir la situación en Alepo (Siria). El segundo sucedió en Berlín, cuando un camión embistió a la gente que se encontraba en un mercado navideño y el tercero en Zurich: hubo 3 hombre heridos. También se actualizaron las novedades sobre el proceso de paz en Colombia; la situación de los casos de corrupción en Brasil y la viabilidad del proyecto del presidente boliviano Evo Morales para continuar como presidente del país.





LAS EMBESTIDAS DEL POPULISMO

El Sol de Zacatecas, México (www.elsoldezacatecas.com.mx)
                                                     
El populismo se está ciertamente adueñando de los principales centros de poder del mundo. Está ya en el poder público en, incluso,buena parte de los países sudamericanos; está en Rusia, va a estar en Estados Unidos, y en tantos otros lados. Pero por qué el populismo es tan criticable.
Uno de los investigadores más especializados y actuales en ese tema, Jan-Werner Müller, inquiere a ese respecto: “¿El populismo aporta un gobierno más cercano a la gente o es una amenaza a la democracia? ¿Quiénes son ‘la gente’y quién puede hablar en su nombre?”, como lo hacen los populistas. En su obra más reciente, WhatIs Populism?, University of Pennsylvania Press, 2016, Jan-Werner Müller sostiene que en el núcleo del populismo es un rechazo al pluralismo, esto es, a la verdadera democracia.
Los populistas siempre han afirmado que ellas y ellos sólo representan al pueblo y a sus verdaderos intereses, argumenta Müller. Pero lejos están, muy lejos de ello, como en los casos de Donald Trump, Silvio Berlusconi, Marine Le Pen, Nicolás Maduroy tantos otros en Sudamérica. Estos ejemplos muestran que a los populistas lo que les interesa es tomar el poder y no soltarlo por motivo alguno.
Incluso en España, la fuerza política Podemos manifiesta airadamente sus protestas por las políticas de austeridad de la canciller alemana Angela Merkel frente a la crisis financiera en la que se halla Europa. Podemos, incluso, se refiere a la “Marea rosa” en América Latina, es decir al éxito de líderes populistas –sobre todo por la permanencia tan prolongada en el poder –de personajes tales como Rafael Correa, en Ecuador; Evo Morales, en Bolivia; y, sobre todo, de Hugo Chávez, quien logró imponer a su sucesor Nicolás Maduro, quien a su vez está en el centro del debate en Venezuela por su incapacidad para lidiar con la cada vez más numerosa oposición a su gobierno.
Nuestro autor, Müller, muestra, asimismo, que, contrariamente a la sabiduría convencional de nuestras poblaciones latinoamericanas, los populistas pueden gobernar con base en su “fundamento” de que tienen la representación exclusiva de la moral de las personas. Y si los populistas tienen suficiente poder, terminan por crear un estado autoritario que excluye a todos aquellos que no consideran parte de su propia “gente”.
El libro propone una serie de estrategias concretas tanto para los demócratas como para los liberales, a fin de lidiar más efectivamente con los populistas y, en particular, en cómo contrarrestar sus reclamos respecto de qué hablan cuando aluden a “la mayoría silenciosa” o al “pueblo real”.
Accesible y provocador, con base en la historia política de los países bajo el populismo, sobre todo en Latinoamérica y en Estados Unidos de América, Müller define las características del populismo y las causas más profundas de sus éxitos electorales en nuestro tiempo.
Sí, en efecto, el triunfo de Donald Trump no es un caso aislado, sino es una pauta del antipluralismo, o antidemocracia, que se está presentando desde hace tiempo en nuestro continente y que ha tenido ya tantos antecedentes tanto en el ámbito latinoamericano como en Europa.
Hay que además considerar seriamente que los populistas son siempre antipluralistas. Los populistas afirman que sólo ellos y ellas representan al pueblo. La idea de la gente simple, homogénea, auténtica, es una fantasía. Como dijo una vez el renombrado filósofo alemán Jürgen Habermas:el “pueblo” sólo puede aparecer en plural, es decir, las poblaciones somos diferentes, no homogéneas, ni en nuestro actuar ni en nuestras aspiraciones.
Y es una fantasía peligrosa la del populismo, porque los populistas no sólo prosperan en el conflicto y fomentan la polarización; también tratan a sus oponentes como “enemigos del pueblo” y tratan a toda costa de excluirlos.





CORRUPCIÓN Y EXTRACTIVISMOS: MUTUAMENTE ASOCIADOS
                                                                                        
En los grandes emprendimientos mineros, petroleros y agrícolas cada vez es más frecuente que se descubra corrupción. Todos los países y todos los sectores extractivistas están afectados. 

Revista La Mula de Perú (www.postdesarrollo.lamula.pe)
                                                                                               
Por Eduardo Gudynas.- Los casos de corrupción han proliferado en toda América del Sur, y casi siempre la mayor atención está puesta en los políticos implicados o los grandes volúmenes de dinero manejado. Pero detrás de esas noticias existe una particularidad más que llamativa: buena parte de los casos de corrupción están relacionados directa o indirectamente con los extractivismos minero, petrolero o agrícola. Dicho de otro modo, se observa que allí donde hay aprovechamientos muy intensivos de recursos naturales, con todos sus impactos sociales y ambientales, es mucho más probable que opere la corrupción. Estamos ante una íntima relación entre extractivismos y corrupción, y ese es otro de los aspectos negativos de ese tipo de desarrollo. 
La evidencia es abrumadora. En Brasil siguen avanzando las investigaciones, con 118 personas detenidas, incluyendo políticos y empresarios destacados, y se estima que desde la petrolera estatal Petrobras y las empresas de construcción se desviaron unos 1 895 millones de dólares. Ecuador no ha escapado a esa problemática, y sigue su marcha la investigación de una extendida red de corrupción vinculada a los negocios de la petrolera estatal Petroecuador, que involucran a gerentes y un ministro. El impacto en los medios de prensa internacionales del hallazgo de sobres con decenas de miles de dólares escondidos en un cielorraso, se igualó con el caso argentino de los bolsos de dinero que se intentaban esconder en un convento. En Venezuela se han indicado casos de corrupción en el sector petrolero y en el minero, sin olvidar que también fue un factor en los asesinatos de meses atrás para controlar yacimientos de minerales en el sur del país. En Argentina prosiguen las investigaciones, que incluyen, por ejemplo, negocios fraudulentos con la importación de gas natural.
En todos los países, en todos los sectores
Una investigación que hemos realizado desde CLAES (Centro Latino Americano de Ecología Social), que está en su etapa final, ya permite señalar algunas conclusiones. La primera es que en todos los países sudamericanos se han identificado casos de corrupción que envuelven a los extractivismos. No se han salvado ni siquiera las dos naciones que exhibían los mejores registros de transparencia ante la corrupción, que son Chile y Uruguay.
En el primer país se sufren varios casos. Por ejemplo, en el sector minero, la empresa Sociedad Química y Minera de Chile (SQM), enviaba dinero a legisladores por medio de consultorías ficticias, y con ello, entre otras cosas, logró que se votara una reforma tributaria que le fue ventajosa. El caso SQM es impactante por su duración en el tiempo y por haber involucrado a todos los partidos presentes en el parlamento. En el sector pesquero, la empresa Corpesca también logró ventajas gracias a pagos a legisladores y hay un proceso legal por corrupción y fraude en marcha. En Uruguay, aunque los casos investigados son de una escala mucho menor, de todos modos son significativos. Su petrolera estatal, ANCAP, está siendo investigada por sobrecostos, y ya se han confirmado casos de corrupción en su sector de minería de calizas.
La segunda, es que se han encontrado casos de corrupción para todas las variedades de extractivismo: minero, petrolero, forestal, agrícola y pesquero. En los dos primeros tipos son frecuentes situaciones que involucran corrupción en el acceso a áreas de exploración o explotación, tráfico de influencias para obtener ventajas tributarias, sobrecostos de operación o triangulación con otras empresas para captar dinero, ocultamiento de los impactos sociales y ambientales, cobertura a los que criminalizan o agreden a las comunidades locales, etc. Situaciones similares se repiten con los permisos forestales o pesqueros.
En la agricultura intensiva se repiten problemas parecidos con el acceso a las tierras y los permisos de deforestación, la cobertura dada a mafias que están involucradas en el tráfico ilegal de madera, o las redes que ocultan o impiden investigar o sancionar la contaminación por agroquímicos.
Un tercer aspecto es que la corrupción está presente bajo muy distintos regímenes de propiedad en el acceso y extracción de los recursos naturales. Nos encontramos, otra vez, con grandes empresas extranjeras envueltas en el pago de sobornos u otros hechos similares, pero lo mismo aparece en empresas mixtas estales – privadas (como Petrobras de Brasil) o estatales (como PDVSA de Venezuela o PetroEcuador en Ecuador). La esperanza que las empresas nacionales, controladas por el Estado, fueran inmunes a la corrupción extractivista se ha derrumbado.
Recordemos aquí que el concepto de extractivismo no es exactamente un sinónimo, por ejemplo de minería o agricultura. En efecto, esa idea se refiere a los casos particulares de apropiación de recursos naturales pero en grandes volúmenes o por procedimientos intensivos de altos impactos ambientales, para exportarlos como materias primas. Se alude a casos específicos como la megaminería a cielo abierto, las perforaciones de gran profundidad de las petroleras, el fracking, o los monocultivos de transgénicos.
Precisemos también que estas conclusiones y las que siguen, no quieren decir que todos los emprendimientos extractivistas estén envueltos en corrupciones. Sin duda hay muchos casos donde eso no se ha podido demostrar. Lo que aquí se pone en evidencia son tendencias sectoriales al quedar en claro que no hay ninguna forma de este tipo de apropiaciones de los recursos naturales que sea más inmune al dinero que fluye desde la corrupción.
Contextos políticos y sociales
Un cuarto aspecto es que la actual corrupción extractivista mantiene esos conocidos componentes de algunas personas ambiciosas que desean llenar sus bolsillos. Pero a ello se suma su papel como vía de financiación de partidos políticos, como muestran por ejemplo distintos casos en Bolivia y Brasil con los partidos políticos gobernantes, y en Chile, con casi todos los partidos que tenían representación parlamentaria. El caso chileno con SQM involucró a 4 candidatos presidenciales, 6 senadores, 12 diputados y dos ministros en el gobierno Piñera, y siete partidos políticos recibían sus dineros. De esta manera, el sistema político queda comprometido por esa corrupción ya que ella cumple un papel de proveedora de dineros especialmente para las campañas de publicidad, actos y otros apoyos partidarios similares.
Una quinta particularidad es que esta asociación entre extractivismos y corrupción afecta a todo tipo de actores, tal como surge de sistematizar los participantes en todos los casos conocidos. Nadie está a salvo. Es evidente que están involucrados políticos y empresarios, y con ellos de funcionarios estatales, personas en el poder judicial, policías y militares, e incluso consultores. Además hay situaciones con la participación de periodistas, por ejemplo cayendo en criminalizar la protesta local ante la megaminería (como ocurrió alrededor del proyecto megaminero Tía María en Perú).
Pero la corrupción también ha alcanzado a organizaciones de la sociedad civil, como pueden ser líderes locales, o grupos campesinos o indígenas. En Perú sigue presente en la memoria los reportes periodísticos sobre las “lentejas” que in dirigente local pedía a cambio de detener una protesta ciudadana.
Sin embargo es más alarmante, y tal vez más triste, la situación que involucra a líderes indígenas en Bolivia que manejaban un fondo que se nutría de los impuestos sobre los hidrocarburos. Un reporte que se acaba de presentar afirma que el daño para el Estado es de aproximadamente 78 millones de dólares (el presidente Evo Morales lo ha estimado en el pasado en unos 2 millones de dólares). No estamos frente a empresarios o políticos envueltos en la corrupción, sino ante líderes de base, representantes de organizaciones indígenas y campesinas, que quedaron atrapados en esas redes.
Esta es una de las conclusiones más graves de nuestra investigación. La corrupción de los extractivismos también está erosionando algunas organizaciones de la sociedad civil. Son tan enormes las cantidades de dinero alrededor de proyectos extractivistas y tan pobres muchas de las comunidades que viven allí donde están esos recursos naturales, que se crean abismales asimetrías de poder. Las expectativas de remontar la pobreza local, por cierto muy comprensibles en muchos casos, pero también las miserias humanas, hacen que poco a poco penetre la racionalidad del mercado, y con ella la corrupción.
Los extractivismos dejan también en claro la diversidad de expresiones en la corrupción. Usualmente se la concibe como sobornos o dádivas de algún tipo para conseguir una ventaja. Pero en realidad el concepto de corrupción es más amplio ya que se refiere a los casos donde se recibe una contrapartida, que puede ser en dinero como en otras formas (por ejemplo, conseguir un cargo en el gobierno o en una empresa), y que explica actos ilegítimos que se apartan de las normas, que por lo tanto son ilegales o alegales. La ilegalidad implica violaciones del marco legal, como pueden ser leyes o decretos; la alegalidad se refiere a hacer trampas aprovechando los huecos que hay en nuestra legislación para obtener ventajas que claramente son contrarias al espíritu de las normas. Posiblemente las alegalidades más conocidas sean las trampas tributarias que hacen las empresas extractivistas para reducir los pagos de impuestos (como se ha demostrado en Perú, Chile y Colombia).
Esto desemboca en muy distintas formas de corrupción, y una vez más, en todas ellas se pueden observar casos asociados a los extractivismos. Se pueden señalar al cohecho, por ejemplo cuando un funcionario público modifica un juicio para conceder una explotación minera o petrolera, el tráfico de influencias para esconder las denuncias de impactos sociales o ambientales, la prevaricación que ocurre cuando una autoridad judicial dicta una resolución arbitraria, ilegal o incorrecta, a sabiendas de ello y con la finalidad, pongamos por caso, entorpecer la investigación de la represión a comunidades locales. Tampoco puede olvidarse que son conocidas las circunstancias donde es mucha gente la que sabe de la corrupción que envuelve a un emprendimiento extractivista, y nada hace ni dice, y con ello contribuye a una densa red de encubrimiento y obstrucción de la justicia.
Una íntima asociación
Se llega así a una inevitable conclusión: la corrupción en los extractivismos no es el resultado de hechos aislados fruto de unos pocos inescrupulosos. Por el contrario, hay una repetida, consistente e íntima asociación entre extractivismos y corrupción.
Los extractivismos necesitan de la corrupción por diversos motivos, como puede ser el acceso a las concesiones, disfrutar ventajas tributarias, y muy especialmente, ocultar tanto sus impactos ambientales y sociales como la criminalización violenta de las comunidades locales.
Paralelamente, distintos conjuntos de actores dentro del Estado y los partidos políticos precisan de la corrupción por diversas razones personales, pero también como fuente de financiamiento para un cierto modo de hacer política. Es una política que se basa en masivas campañas de publicidad, actos callejeros donde los participantes reciben dinero o comida, o que apela a pagar por favores. Como los extractivismos manejan enormes sumas de dinero, son una de las más apetitosas vías para alimentar las redes de corrupción.
Por todas estas razones, a los conocidos argumentos de construir alternativas a la dependencia extractivista para erradicar sus impactos sociales y ambientales, se suma ahora la lucha contra la corrupción. La recuperación de una política que sirva a los ciudadanos y el ambiente es imposible con esta penetración de la corrupción, y por eso mismo, es también incompatible con los extractivismos.
Eduardo Gudynas es analista en temas de ambiente y desarrollo en CLAES (Centro Latino Americano de Ecología Social); se lo puede seguir en twitter: @EGudynas. Adelantos de este artículo se publicaron en El Ciudadano (Chile) y Plan V (Ecuador).





EL GOBIERNO BOLIVIANO LANZA EL DOCUMENTAL "EL CARTEL DE LAS MENTIRAS" CON ATAQUES A LA PRENSA; PERIODISTAS REACCIONAN

Journalism In The Americas de Estados Unidos (www.knightcenter.utexas.edu)

El gobierno boliviano estrenó el polémico documental de 80 minutos "El Cártel de la Mentira", que generó un profundo rechazo de las asociaciones periodistas, activistas y ciudadanos de ese país sudamericano. El documental fue realizado por Juan Ramón Quintana, ministro de Bolivia de la presidencia, y contiene ataques contra la prensa independiente del país.
"El cartel de las mentiras" se mostró de forma gratuita el 14 de diciembre en varias salas de cine de la capital boliviana y en las principales ciudades del país. También se distribuyó a través de la cuenta de Youtube del Ministerio de la Presidencia.
Raúl Peñaranda, uno de los periodistas críticos del presidente boliviano Evo Morales, y redactor jefe de Agencia de Noticias Fides (ANF), es identificado en el documental como uno de los principales autores del "cartel de mentiras".
Peñaranda dijo al Centro Knight para el Periodismo en las Américas que el uso de "fondos públicos para contratar la producción de un documental y luego movilizar al personal del gobierno para hacer público y libremente ese documental, en cines en varias ciudades del país", demuestra la visión autoritaria de el gobierno."
El documental se centra en el supuesto papel desestabilizador de la prensa independiente en contra del gobierno de Morales en los días previos al referéndum del 21 de febrero de 2016, después de lo cual Morales perdió el voto ciudadano por un cuarto mandato.
Durante esos días, la prensa informó que Morales tuvo un hijo con su ex pareja Gabriela Zapata en 2007, denunciando un supuesto caso de tráfico de influencias.
El tema central del documental gira en torno al tratamiento que los medios críticos dieron al gobierno en el caso del supuesto hijo de Morales.
El primer periodista que hizo público este caso fue Carlos Valverde. El 3 de febrero, el periodista expuso este presunto tráfico de influencias de Morales e informó que el presidente habría favorecido a la sucursal boliviana de la compañía china CAMC Engineering Co. Ltd, con contratos de un millón de dólares del Estado, mientras que Zapata era gerente comercial de esa empresa .
Valverde, ahora refugiado en Argentina, dijo que "no hay mentira en ninguna de las acusaciones: hace nueve años Morales matriculó oficialmente a un niño en las Oficinas Nacionales de Registro Civil y lo reconoció como un hijo." El 5 de febrero de 2016 dijo que sí , Que era socio de Gabriela Zapata y que tenían un hijo matriculado y que el niño había muerto ".
Para Valverde, todo esto llevó al gobierno de Morales a ensayar la excusa de que una mentira (el chico) los llevó a perder el referéndum. "Eso fue mejor que reconocer que la población votante se cansó de la corrupción gubernamental, por eso usaron la acusación de 'Cartel of Lies', cuando el obvio era muy claro", dijo Valverde.
Periódicos El Deber y Página Siete, junto con medios de comunicación de la red Erbol y ANF son los cuatro medios que constantemente se señalan en el documental como parte del "Cartel of Lies" y de una campaña de desinformación contra el gobierno.
El periodista Fernando del Rincón de la red internacional de noticias CNN también aparece en el documental como parte del "cartel de mentiras" por haber entrevistado a los familiares de Zapata y al supuesto hijo vivo de Morales. Sin embargo, el periodista mexicano nunca publicó esa entrevista porque, dijo, no encontró suficiente evidencia para probar lo que la familia de Zapata dijo, o pruebas físicas, como una prueba de ADN, para confirmar la existencia del supuesto hijo de Morales.
Tras la publicación del documental en cuestión, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) rechazaron su difusión en un comunicado de prensa emitido el 14 de diciembre.
"La difusión masiva de este documental, financiada por el Ministerio de la Presidencia, forma parte de la estrategia del gobierno para intimidar y desacreditar el trabajo de los trabajadores de la información (...) La exhibición masiva en todo el país del documental es una incitación a Violencia, malos tratos y manchas de los periodistas mencionados en el documental ", dijeron las asociaciones en su declaración.
Las asociaciones periodísticas también culparon al gobierno de Morales por cualquier tipo de violencia que afecte la integridad física de los periodistas y sus familias como resultado de la exposición del documental.
Por su parte, el periodista boliviano Mario Maldonado, que fue redactor jefe y subdirector del diario independiente Presencia durante 20 años, dijo que esta situación era "inaceptable, que un periodista es contratado para intimidar y asustar a otros colegas, Los recursos se utilizan para intentar reescribir la historia".
"La gente no es estúpida, la gente se da cuenta, tiene la capacidad de razonar", agregó Maldonado.

Asimismo, a través de su cuenta de Facebook, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) instó a las autoridades bolivianas a "poner fin a la campaña de difamación contra medios críticos y periodistas y asegurar que la prensa boliviana pueda informar libremente sobre temas de interés público , Sin temor a interferencias o intimidaciones". (TRADUCCION GOOGLE)





EL GOBIERNO BOLIVIANO RESPONSABILIZA A LAMIA Y AL PILOTO POR EL ACCIDENTE DEL CHAPECOENCE

La investigación principal, en curso, está en manos de las autoridades colombianas. La opinión del ministerio boliviano solo tiene un carácter “coadyuvante”

El País de España (www.internacional.elpais.com)
                                                                                             
El Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Bolivia, encargado de la aeronáutica civil del país, emitió un informe “administrativo y técnico” sobre el accidente del avión que llevaba al equipo de fútbol brasileño Chapecoence a Medellín, atribuyendo la “responsabilidad directa” del mismo a la aerolínea boliviana Lamia y al piloto Miguel Quiroga, una de las 71 personas que perdieron la vida en la catástrofe. El ministerio se sumará al juicio penal que se realiza en contra de Lamia, por el que su gerente general se halla detenido.
El escueto comunicado que dieron a conocer las autoridades y que resume las principales conclusiones de esta investigación señala también que el Estado boliviano “está asumiendo las acciones de responsabilidad” con los servidores públicos de las direcciones de aeronáutica y aeropuertos que concedieron la licencia de operación de Lamia y que procesaron el plan de vuelo de la aeronave que cayó en Medellín el 28 de noviembre, luego de recoger a los pasajeros de Santa Cruz de la Sierra para llevarlos a jugar la final de la Copa Sudamericana. Dichos funcionarios se encuentran suspendidos y uno de ellos, Celia Castedo, huyó al Brasil porque alega que en Bolivia no sería enjuiciada de forma justa. A Castedo la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) le inició un proceso por “atentado a la seguridad del transporte” apenas se supo que el plan de vuelo de Lamia había pasado por su despacho. Los colegas de esta funcionaria del aeropuerto de Santa Cruz arguyen que la DGCA, encargada por ley de los vuelos chárter como el siniestrado, intenta libarse de su responsabilidad acusando a Castedo.
Puesto que la investigación principal sobre las causas del accidente se encuentra en manos de las autoridades colombianas y todavía está en curso, la opinión del ministerio boliviano solo tiene un carácter “coadyuvante”. Uno de los propósitos para darla a conocer es “ratificar que Bolivia no tiene ningún riesgo de desertificación (sic)”, lo que significa que no perderá la categoría aeronáutica de máxima seguridad que el país ha poseído hasta ahora.
Todo esto tiene relación con la hipótesis más probable sobre la causa del accidente: que el piloto decidió hacer un viaje directo entre Santa Cruz y Medellín pese a que la autonomía de vuelo del Avro que piloteaba no era suficiente para llegar con seguridad a su destino, por lo que ciertas demoras normales del vuelo ocasionaron que se quedara sin combustible antes de aterrizar.





BOLIVIA CULPA DEL ACCIDENTE DEL CHAPECOENSE A LAMIA Y AL PILOTO

El Mundo de España (www.elmundo.es)

El gobierno de Bolivia ha afirmado que la culpa del accidente de aviación que le costó la vida en Colombia a 71 personas es de la aerolínea boliviana Lamia y del piloto de la aeronave que se estrelló, Miguel Quiroga, fallecido en el siniestro.
"Lo que ha acontecido con este trágico evento es responsabilidad directa de la empresa Lamia y el piloto", dijo hoy en una rueda de prensa el ministerio de Obras Públicas y Servicios, Milton Claros, al presentar los resultados de una investigación gubernamental.
En el accidente murieron casi todos los jugadores de la plantilla del club brasileño Chapecoense y sólo sobrevivieron seis personas.
No obstante, según Claros, su ministerio también está asumiendo acciones para sancionar los actos de responsabilidad de servidores públicos "por algunas omisiones que se han presentado".
La directora general de Asuntos Jurídicos de ese ministerio, Lenny Cáceres, ratificó que también está procesada la funcionaria de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA) Celia Castedo por incumplimiento de funciones, y un responsable inmediato de la técnica por no haber advertido de los errores detectados en el plan de vuelo de Lamia.
El Gobierno también ha ampliado querellas contra quienes fueron máximas autoridades de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), César Varela, y de AASANA, Tito Gandarillas, suspendidos de sus cargos tras el accidente del avión a fines de noviembre.
Gandarillas afronta un sumario administrativo y está acusado de incumplimiento de deberes y Varela por "omisión de denuncia" por no haber hecho conocer la relación entre el director nacional de Lamia, Gustavo Vargas Gamboa, y el exdirector de Registro Aeronáutico Nacional de la DGAC, Gustavo Vargas Villegas.
Según Cáceres, Vargas Villegas supuestamente incurrió "en los delitos de incumplimiento de deberes, uso indebido de influencias y negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública". Ambos, que son padre e hijo, están presos de forma preventiva.
En la rueda de prensa, el director de Transporte Aéreo, Andy Rocabado, señaló que Lamia consiguió los permisos y certificaciones según el reglamento, aunque pudo incurrir en tráfico de influencias porque fue Vargas Villegas quien supervisó todo ese proceso.
Tanto la tripulación como la aeronave de Lamia tenían sus certificaciones en regla y Rocabado especificó que respecto al combustible, es el piloto el que "tiene que verificar que la dotación total no sea igual a la autonomía de vuelo".





MÉDICOS SIN FRONTERAS FINALIZAN OPERACION CHAGAS EN BOLIVIA

Sat Press Releasses de Canadá (www.satprnews.com)

Tras 14 años de diagnósticos, tratamientos y esfuerzos de prevención en Chagas, la organización humanitaria internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) finalizó hoy sus operaciones en Chagas presentando al Ministerio de Salud de Bolivia un manual de manejo de la enfermedad de Chagas en las zonas rurales Áreas. MSF, que ha estado atendiendo a pacientes en este país durante 30 años, está llamando al Ministerio de Salud de Bolivia, autoridades municipales y el Programa Nacional de Chagas de Bolivia (PNCH) para aumentar los recursos y el acceso a la atención integral de esta enfermedad. Bolivia tiene la mayor incidencia de Chagas en todo el mundo.
MSF ha proporcionado diagnóstico oportuno a más de 114.000 personas, ha detectado más de 11.000 casos y ha tratado a aproximadamente 8.000 pacientes en toda América Latina. Chagas es endémica en el 60 por ciento de Bolivia, donde 4.440.000 personas están en riesgo de infección.
El Manual de Atención Integral de la enfermedad de Chagas en las zonas rurales refleja la experiencia de MSF en la implementación de un modelo de atención integral en Monteagudo, Chuquisaca, que el Ministerio de Salud y PNCH lanzó con éxito con el apoyo técnico de MSF y el apoyo financiero del Consejo Municipal.
Durante dos años de intervención en este municipio, el 32 por ciento de la población - 8.445 personas a partir de noviembre de 2016 - fueron examinados. Sólo en 2016, 1.088 personas fueron diagnosticadas con Chagas, de las cuales aproximadamente el 58 por ciento han comenzado el tratamiento. Este logro se debe a la simplificación del diagnóstico mediante el uso de pruebas rápidas, lo que ha facilitado el diagnóstico de pacientes en centros de salud en zonas remotas donde existe la mayor prevalencia de la enfermedad.
En la actualidad, 13 de las 16 instalaciones de salud de la zona rural de Monteagudo están realizando exámenes de detección de pacientes. Además, el tratamiento integral se proporciona en 10 centros de salud donde los médicos se basan. En el futuro, esperamos que el tratamiento de seguimiento pueda ser realizado por personal de enfermería capacitado, como se hace para otras enfermedades como el VIH y la tuberculosis.
Gracias al trabajo conjunto con el Ministerio de Salud y PNCH, se ha demostrado que es posible integrar este modelo en las estructuras de salud, así como dentro del modelo SAFCI (Comunidad Intercultural de Salud de la Familia). Podría ser replicado en otras regiones del país que también lo necesitan y, sobre todo, para que el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Chagas pueda ser garantizado para todos los pacientes. Sin embargo, para que esto suceda, se necesitarán recursos suficientes para una respuesta adecuada.
MSF reconoce que ha habido avances significativos en la lucha contra Chagas, con mejoras en el control de vectores y mejor acceso al tratamiento de la enfermedad. Sin embargo, a pesar de la existencia de la Ley 3374 desde 2006, que declara la enfermedad de Chagas como una prioridad nacional para todas las provincias del país, no se han creado hasta la fecha regulaciones que permitan avanzar en el acceso al tratamiento para toda la población, O en el manejo de complicaciones de esta enfermedad, incluyendo los casos de implantes de marcapasos.
Según datos de la PNCH, 30.454 personas fueron diagnosticadas en 2015, de las cuales sólo el 10 por ciento inició el tratamiento. Los datos también encontraron que sólo el 57 por ciento de los recién nacidos recibieron tratamiento. Para que el tratamiento de la enfermedad sea accesible a un mayor número de personas, es vital asegurar que se hagan pruebas rápidas, así como medicamentos en hospitales y centros de salud rurales en zonas endémicas, además de capacitación técnica para el personal de salud. En este sentido, MSF extremadamente preocupado por la posible escasez de pruebas rápidas en el país a partir de principios de 2017 en adelante.
MSF reitera su compromiso de continuar brindando apoyo técnico, si es necesario, participando en plataformas internacionales sobre el cuidado de Chagas, al mismo tiempo que ofrece nuestra experiencia adquirida durante más de 18 años de lucha contra esta enfermedad e insta al gobierno boliviano a brindar mayor acceso al diagnóstico y tratamiento, Para invertir los recursos necesarios para la atención integral de la enfermedad de Chagas. (TRADUCCION GOOGLE)





RALLY DAKAR 2017: TOYOTA HILUX ULTIMA DETALLES PARA LA EXIGENTE COMPETENCIA

Los Andes de Argentina (www.losandes.com.ar)

Es uno de los nombres más establecidos en el Rally Dakar, y este año la alineación de los modelos Toyota consistirá en la última generación Hilux en la clase Super Producción y en el crucero Land Cruiser de la serie 200 Toyota Gazoo Racing Sudáfrica y Toyota Gazoo Racing Sudáfrica (TGRSA) entrará en dos equipos, ambos de los cuales competirán en una versión mejorada de las cuatro ruedas Hilux. 
Este prototipo de vehículo ya ha demostrado su valía al ganar seis carreras en la Copa Mundial de Rallyes de Campo FIA de este año y conseguir con éxito el título de campeón.
Se extiende a través de una gama de categorías que incluye camiones, coches, quads, bicicletas y UTVs (una nueva categoría independiente para vehículos 4WD ligeros), los participantes experimentarán todo, desde las montañas de alta montaña de congelación hasta las llanuras ardientes y polvorientas. Las habilidades de resistencia y navegación serán esenciales para completar con éxito las 12 etapas de carrera.
Rally Dakar 2017 en la revisión de la ruta comenzará el 2 de enero en Asunción y finalizando el 14 de enero en Buenos Aires. El rally se realiza en tres países: Paraguay, Argentina y Bolivia. Además, promete ser físicamente desafiante con seis días en una fila que se pasa al menos 3.000 m sobre el nivel del mar.
El nivel de dificultad aumenta hasta el día de descanso y, a continuación, descensos. La más dura de éstas es la novena (11 de enero), una agotadora ruta de 1.000 kilómetros, de la cual el 98% está fuera de carretera.




“HICIMOS INVERSIONES PARA PODER ESTAR MÁS ADELANTE”

Julián Kozac tiene todo listo para volver a largar el Dakar

La Arena de Argentina (www.laarena.com.ar)

El piloto piquense Julián Kozac presentó ayer en el centro de la ciudad, la moto KTM 450 con la cual competirá en la próxima edición del Dakar 2017 que se pondrá en marcha el lunes de 2 de enero desde la capital paraguaya de Asunción, y que transitará por distintos caminos del norte y centro argentino y del territorio boliviano. Previo a embarcarse por segunda vez en la competencia más exigente del deporte motor mundial, brindó una conferencia de prensa en la cual contó cómo llega a la prueba y cuál fue su preparación. También resaltó que está “ansioso” con el inicio de la carrera y dijo que aspira a terminar más arriba en la general y a quedarse con la copa “Malle Moto”, que se pone en juego entre los competidores que participan sin ningún tipo de asistencia externa.
“Estoy con muchas ansias de estar en Asunción para largar la primera etapa del Dakar”, dijo ayer el piquense. Además agregó: “Estoy muy conforme con la gente de Pico que se enchufó con esto y nos ayudó mucho y cubrimos el presupuesto. Vamos a tratar de lograr lo hecho en el 2016”.
Moto de competición.
Este año, tras haber completado recorrido del Dakar, fue recibido en el acceso norte a General Pico, por centenares de piquenses que se acercaron a saludarlo. A partir de su logro su figura tomó mayor relevancia en la ciudad y en la provincia y, además generó un vínculo muy especial con los piquenses en general y con los amantes del deporte motor en particular.
En su próxima edición el Dakar se largará el lunes 2 de enero con la etapa que unirá las ciudades de Asunción y Resistencia (Chaco), que tendrá un tramo especial de sólo 39 kilómetros. Luego la prueba pasará por San Miguel de Tucumán y San Salvador de Jujuy, para cruzar el 5 de enero a Bolivia. La competencia retomará el martes 10 los caminos argentinos, llegando a Salta y bajará por Chilecito (La Rioja) y San Juan hasta Río Cuarto (Córdoba), para finalizar la prueba el sábado 14 de enero en Buenos Aires.
Para esta edición Kozac adquirió una moto de mayor potencia y más competitiva, propicia para este tipo de pruebas.
“Tenemos una moto más competitiva, una moto de rally, una KTM 450 que tiene mucha velocidad final y este Dakar tiene muchos caminos de rally. La conseguimos en Argentina, si bien no es nueva porque ya tiene un Dakar, es una moto de rally que ya viene de fábrica preparada para correr. Además le compramos un motor cero kilómetro”, mencionó.
Objetivos ambiciosos.
Para esta oportunidad, el piquense confirmó que contará con los mismos colaboradores que el año anterior, siendo ellos Didier Larrouserie, “Lalo” Martínez, José Botasso y Atilio Volpini. También se refirió a los objetivos que trazó para esta edición que recorrerá caminos de Paraguay, Argentina y Bolivia, y contó que llevó a cabo una preparación física más exhaustiva.
“Voy a tratar de llegar, pero a acercarme cuanto se pueda se pueda a los de arriba. Hicimos inversiones para estar más adelante y buscamos la Copa Malle Motos. El año pasado llegamos segundos y este año la idea es quedar primeros e ir más adelante en la general”. También dijo: “Lo más duro de la competencia va a ser Bolivia, porque son cinco días a 4800 metros de altura. Este año me preparé mucho mejor que el año pasado, con mucho gimnasio y mucho trabajo de resistencia. Lo físico es fundamental para recuperarte rápido al día siguiente”, indicó.
Kozac, tras la celebración de la Navidad, partirá junto a su equipo el lunes a la capital paraguaya para llegar el martes 27. Durante los tres días siguientes deberá completar distintos trámites administrativos, y el domingo 1 de enero se llevará a cabo la largada simbólica. Luego se pondrá en marcha la prueba con la etapa Asunción – Resistencia, que tendrá un tramo muy corto de velocidad, y en los días siguientes deberán cruzar Santiago Del Estero en dirección al norte, para cruzar a Bolivia.

No comments: