Wednesday, December 06, 2017

LA UNESCO DECLARA A FERIA DE ALASITA DE BOLIVIA PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD


La Unesco declaró a la tradicional Feria de la Alasita de Bolivia, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. El presidente Evo Morales destacó la declaratoria y sostuvo que “salvaguarda la cultura ancestral del pueblo”. El alcalde de la ciudad de La Paz, Luis Revilla, también valoró la decisión tomada por parte de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). 

Los recorridos rituales en la ciudad de La Paz durante la Feria de Alasita, la fiesta de la abundancia en Bolivia, fueron declarados este miércoles Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, anunció la UNESCO en su cuenta oficial de Twitter.
La tradicional Alasita ("cómprame", en aymara), arranca cada 24 de enero. Por espacio de un mes, miles de bolivianos compran todo tipo de bienes en miniatura fabricados por hábiles artesanos -casas, autos, dinero en dólares y pesos bolivianos, electrodomésticos y títulos profesionales- con el anhelo de que se materialicen en sus vidas.
"Los habitantes se procuran miniaturas que representan sus deseos profundos para que se hagan realidad, por ello solicitan a los ritualistas indígenas o los sacerdotes católicos la consagración de las miniaturas", explicó a la AFP Carmen Beatriz Loza, responsable de la candidatura en el ministerio de Culturas y Turismo de Bolivia.
Para ella, los recorridos rituales durante la Alasita son "la expresión de la libertad de acción ritual de los individuos y sus familias durante esta fiesta".
Las miniaturas se intercambian o se regalan entre parientes o amigos, e incluso entre desconocidos durante la feria.
"Es un momento de gran expansión de la solidaridad entre todos sin importar la pertenencia étnica, generacional o de género", afirmó Loza en los días previos a la inscripción.
Es también común que los devotos adquieran animales de yeso o metal, como sapos que representan la suerte, búhos que hacen referencia a la inteligencia o la sabiduría, y gallos y gallinas para que las personas solteras puedan conseguir pareja.
Todos los diarios de circulación nacional aprovechan la fecha de inicio de la fiesta para publicar ediciones en miniatura, aunque con la diferencia de que difunden noticias jocosas o realizan sátiras a algún funcionario público que en los últimos tiempos tuvo algún desliz o es blanco de la crítica ciudadana.
El centro de la fiesta es el diosecillo andino de la abundancia "Ekeko", representado por la figura de un varón enano, rechoncho y bigotudo, quien carga con todos los productos que el creyente desea. El ídolo con los brazos en alto, sombrero borsalino y con cigarrillo en la boca es señal de prosperidad.
La creencia en el "Ekeko" tiene varios antecedentes: una de ellas dice que en 1781, durante uno de los cercos indígenas a la ciudad de La Paz, una mujer que padecía hambre y sed comenzó a recibir alimentos. Cuando las autoridades descubrieron la comida guardada, encontraron también una estatuilla desconocida.
La tradición indígena también asocia al diosecillo de la abundancia con la siembra y la cosecha, además de que se han encontrado figuras líticas antropomorfas, con joroba y miembro viril sobredimensionado.
Historiadores costumbristas suelen encontrar las raíces del diosecillo en la cultura tiwanakota, ubicada alrededor del Lago Titicaca, que desapareció por el siglo XIII, antes del imperio Inca.
La festividad se realiza principalmente en las ciudades andinas de La Paz y El Alto, aunque desde décadas pasadas se ha extendido hacia todo el país. También el culto se realiza, aunque en menor escala, en el sur peruano y el norte chileno y argentino.






ESPECIALISTAS DEBATEN CRISIS DEL AGUA EN BOLIVIA

Spunik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
                                                
La contaminación, el deterioro de los sistemas de riego andino y la falta de acceso al agua de las comunidades rurales fueron factores planteados por un grupo de especialistas bolivianos en un coloquio sobre la crisis del agua en Bolivia, organizado por la Cooperación Suiza en este país sudamericano.
"La población puede contaminar el agua, hacer mal uso de ella, deforestar y debilitar las posibilidades de contar con lluvias, eso es lo que está contribuyendo a la crisis del agua en Cochabamba" (centro), dijo la secretaria de Derechos de la Madre Tierra del Gobierno de ese departamento, Soledad Delgadillo.
En su ponencia "El agua en el desarrollo: caso Cochabamba", Delgadillo expuso los cambios que sufrió la producción agrícola y frutal esta región boliviana caracterizada por la falta de agua los últimos 15 años.
Cochabamba sufre un desequilibrio en cuanto al abastecimiento del agua porque mientras en el trópico (centro) las inundaciones arrasan los cultivos, gran parte del valle y la misma ciudad sufren la carencia de este recurso.
Delgadillo explicó que la falta de agua en gran parte de las zonas altas de este departamento se debe a "una tendencia a la deforestación en los trópicos, en las ciudades y pueblos" y advirtió además que se observa una creciente contaminación de los ríos.
"La población atenta contra la posibilidad de tener lluvias y de disponer de agua no contaminada, además del despilfarro", afirmó al asegurar que la Gobernación de Cochabamba busca generar en la población una cultura responsable "con la producción, conservación, protección y uso racional del agua".
Crisis en el agro
A su vez el coordinador de la Cooperación Alemana de Desarrollo, Humberto Gandarillas, reflexionó sobre el deterioro de los sistemas de riego en la región andina (oeste) la que se acentuó los últimos años.
"La mayor fuente de ingresos para los campesinos actualmente ya no es necesariamente el agro, hay una suerte de multifuncionalidad, la gente está muy ligada a las ciudades; todo ello ha derivado en un deterioro grave de los sistemas de riego andinos", afirmó el especialista.
Las autoridades bolivianas deben "pensar en nuevos paradigmas para resolver la crisis y devolver a los sistemas de riego la fortaleza que tuvieron en el pasado y con eso contribuir al uso eficiente del agua", dijo.
En opinión de Gandarillas, los productores agrícolas de las zonas andinas de Bolivia han perdido su capacidad de autogestión en el manejo del agua, lo que ha restado eficiencia en la administración y suministros de este recurso.
Incertidumbre en la paz
El director ejecutivo de Conservación Internacional, Eduardo Forno, expresó su preocupación respecto del abastecimiento de agua en La Paz.
"La Paz muestra un panorama preocupante por la alta probabilidad de alcanzar para el año 2032 el ´punto de quiebre´ entre la demanda de agua y su disponibilidad", advirtió.
"El problema principal es cómo se distribuye [el agua], es algo que va a cambiar mucho; en Bolivia hay lugares donde se tendrá mayor sequía, por ejemplo, en lugares como San Matías en Santa Cruz, y en los valles tropicales del Chapare y centro de Cochabamba (…) habrá más humedad en el centro y norte de Santa Cruz y los valles hacia La Paz", apuntó.
Un derecho humano
Finalmente, la directora ejecutiva de la Asociación de Promoción de la Sustentabilidad y Conocimientos Compartidos, María Quispe, se refirió al agua desde un enfoque comunitario y reivindicó el acceso a este recurso vital como un derecho humano.
"Una comunidad sin agua para consumo humano y que depende solamente de las lluvias para producir, merma su calidad de vida", sostuvo la especialista.
Aseguró que "muchas de las comunidades rurales no cuentan con este recurso de forma adecuada, ya que las familias se proveen del agua de vertientes, pozos, ríos y lluvia, situación que hace que se incremente la vulnerabilidad de las familias".
Quispe recomendó más programas de inversión para mejorar el acceso al agua "con un enfoque de responsabilidad compartida entre diferentes actores públicos, privados y comunitarios".
El coloquio organizado por la Cooperación Suiza contó con asistencia de legaciones diplomáticas, funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, representantes de los gobiernos autónomos municipales de La Paz y El Alto, empresarios privados, consultores internacionales, docentes y estudiantes universitarios.





SUIZA ADVIERTE A BOLIVIA URGENCIA DE PROTEGER EL AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

Spunik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)

El cambio climático debe conducir a desarrollar acciones conjuntas entre los distintos actores sociales para lograr una gestión integral del uso del agua que asegure su aprovechamiento, dijo el embajador de Suiza en Bolivia, Roger Denzer.
Muchos especialistas "nos dicen que el tipping point o 'punto de quiebre' se acerca vertiginosamente, aunque no queramos verlo", comentó el diplomático durante un coloquio que tuvo lugar en la presentación de la revista bienal "Elemento de vida: el agua en el desarrollo, la cultura y la sociedad", propiciada por la cooperación suiza en este país sudamericano.
Denzer insistió en la necesidad de proteger y promover el buen uso del agua en momentos en que el mundo siente los efectos del cambio climático.
"Solo los especialistas del agua, y lamentablemente no todos ellos, parecen tener plena conciencia de que la naturaleza es un cuerpo que integra miembros que solo pueden vivir en armonía para no morir y que afectar a alguno de ellos significa afectar al conjunto del sistema: el planeta tierra", comentó.
Asimismo, señaló que el desarrollo sostenible que se plantea hoy en el mundo tiene en el agua el elemento clave cuando se habla de la producción agrícola, energética o de salud, educación o biodiversidad.
"El agua en el debate sobre el desarrollo humano es como el agua de los ríos: lo atraviesa todo", remarcó el embajador que insistió en la necesidad de impulsar acciones conjuntas para "sensibilizar a todos los actores sobre la buena gestión integral del agua, porque cualquier impacto negativo sobre uno de los elementos ocasiona un efecto adverso sobre todo el sistema".
En junio de este año, la cooperación suiza en Bolivia reunió en un conversatorio a una veintena de expertos para debatir los desafíos que enfrenta Bolivia y el mundo en relación al uso del agua y su aprovechamiento, encuentro que dio permitió la publicación de la revista.





LA ONU CAPACITA A COMUNIDADES INDÍGENAS DE BOLIVIA PARA CONTINGENCIAS EN DESASTRES NATURALES
                                                                                   
Las sequías, inundaciones y deslizamientos de tierra son las principales causas de desastre en Bolivia, donde las comunidades indígenas son las más afectadas.

Sin Embargo de México (www.sinembargo.mx)
                                                                                             
Las comunidades indígenas de Bolivia han recibido formación para mejorar la respuesta ante catástrofes naturales gracias al programa de Voluntariado de Naciones Unidas (UNV, en inglés), que celebra hoy 5 de diciembre su Día Internacional del Voluntariado.
El UNV en Bolivia, encabezado por la española Lidia Cabrerizo, realizará mañana una feria en la ciudad de Rurenabaque, en el departamento amazónico de Beni, para visibilizar la labor de estas personas anónimas que ayudan en momentos de crisis.
“Tenemos un proyecto de voluntariado resiliente en las comunidades del río Beni y Mamoré -en el Amazonas boliviano- para enseñar a las comunidades a organizarse ante las catástrofes”, explicó a EFE Cabrerizo.
Es importante que la mayor parte de los voluntarios sea nacional, hasta el 85 por ciento, ya que eso permite tener miembros de comunidades indígenas que pueden capacitar a grupos con una cultura y un idioma diferentes.
El proyecto cuenta con un presupuesto de 130 mil dólares, financiados por el propio UNV.
Este año el Día Internacional del Voluntario se fija especialmente en la labor de estas personas ante los desastres, algo que en Bolivia se corresponde con “sequías, inundaciones o deslizamientos de tierra”, apuntó la española.
Cabrerizo reconoció que ante “estos desastres, ha quedado en evidencia que los primeros en actuar son voluntarios comunitarios locales”.
Las acciones de la organización este año se han centrado en proyectos de capacitación y de participación ciudadana, ya que no ha habido grandes emergencias naturales como las inundaciones de hace dos años en el país andino.
La oficial del programa UNV destacó que “la voluntad de ayudar siempre está en las comunidades, pero se suele hace de forma desorganizada”.
Cabrerizo resaltó también el papel de las mujeres, que han supuesto el 63 por ciento de este proyecto de voluntariado resiliente en la parte amazónica del país.
“Muchas mujeres se han empoderado y forman parte activa de la red de voluntariado comunitario, es interesante cómo ellas se identifican como voluntarias”, subrayó.
Según datos de Naciones Unidas, unos mil millones de personas ofrecen sus servicios voluntariamente cada año en el mundo, una cifra que aumenta en situaciones de catástrofes.
Desde Bolivia estas personas anónimas trabajan para que si la Pachamama, como se conoce a la Madre Tierra en la cultura indígena, sufre alguna catástrofe, pueda volver a la normalidad lo antes posible.





MUJERES NATIVAS DE BOLIVIA HAN CLAMADO POR UN PROGRESO

Segundo Enfoque de Argentina (www.segundoenfoque.com)
                                                             
La nación atraviesa por un proceso de cambio, ahora por una avanzada de mujeres provenientes de pueblos originarios de esa nación, ya que están accediendo de manera significativa a puestos claves del gobierno local en el país latinoamericano tras completar procesos de formación durante 10 años. 
Asunta Quispe de 43 años dio un salto de su pueblo natal al cargo de diputada. La líder aymara ha luchado en contra del machismo para exigir un papel más dinámico de las mujeres en la política más allá de la paridad.
Todos sus antepasados, por ejemplo su abuelo vivió en condiciones de dura servidumbre para un terrateniente. Posteriormente sus padres, ya campesinos libres, la forzaron a casarse a los 14 años, “para no generar mal nombre”. Ahora se ha rebelado en contra de esas costumbres para que su hija pueda ser doctora veterinaria en unos meses al terminar su tesis. “Algo impensable hace unos años en mi familia”.
La preparación es fundamental para las nativas
Por otra parte, Benita Mariela Machicado de 38 años, es la figura que representa el cambio de las mujeres nativas de Bolivia que en los últimos años han conquistado el área política y han logrado adaptar leyes plurinacionales y de igualdad impulsadas por el Gobierno de Evo Morales, primer presidente nativo del país.
Mientras realizaba un recorrido por el municipio vizcaíno de Getxco, la jefa de Género en la Organización Chiquitana de Concepción señalaba que “Teníamos las leyes, faltaban mujeres capacitadas para aplicarlas”.
Junto a ella viajaban seis líderes de las diferentes regiones de su país, el más indígena de América Latina con el 62 % de su población perteneciente a alguno de sus pueblos originarios. “Luchamos para que nuestras hijas no sufran lo mismo que nosotras”.
Manuela Arlena Algarañas de 37 años de edad También regresó a su comunidad después de 20 años de ausencia con tres hijos adolescentes. “Todo allí seguía igual”. A diferencia de muchos otros casos, sus padres no quisieron que ella se casara a los 14 años, sino más bien la apoyaron para que estudiara hasta el bachillerato “bastante lo habían sufrido ellos”.
Trabajó como profesora en la ciudad durante 10 años y tras la separación de su marido, regresó. “Comencé a hablar con mis compañeras de colegio. Su vida se reducía a la casa y al campo. Sus maridos no concebían para ellas nada más”.
En todo este proceso de estudio y formación han sido muchísimas ONG que las han acompañado. Entre ellas sobresale la Organización vasca Zabalketa con más de veinte años experiencia “Tras 12 años impartiendo talleres en sus comunidades, consideramos interesante que conocieran otros territorios como los suyos para que tomaran nuevas ideas”, señalan desde Zabalketa.





EL REY AFRO DE BOLIVIA NO TIENE PLANES DE CELEBRAR SUS 10 AÑOS COMO MONARCA

The Guardian de Londres (www.theguardian.com)
                                                             
El último rey en América del Sur cuenta con un linaje que data de siglos atrás. Sin embargo, rara vez se ve la corona de Julio I y la túnica con adornos de leopardo en la humilde tienda de comestibles que dirige con su esposa, la reina Angélica, en un pequeño pueblo de la jungla en la zona rural de Bolivia.
El décimo aniversario del reinado de Julio Piñedo, de 75 años, cae este diciembre, pero, dice, "no hay nada especial planeado" para la ocasión. Su dominio simbólico se extiende a unas pocas docenas de comunidades rurales y habitantes de las ciudades que conforman la comunidad afroboliviana de 25,000 personas. Pero ahora, en parte gracias a las oficinas de Piñedo, este grupo largamente descuidado está saliendo de las sombras.
"Sin dudas, el papel del rey es importante", dice Zenaida Pérez, de 25 años, coordinadora del Instituto Afro Boliviano de Lengua y Cultura, parte de la organización coordinadora Conafro. "Él representa mucho de lo que nuestra Madre África nos ha dejado".
Desde el siglo XVI, los europeos enviaron esclavos del oeste africano por miles a la Bolivia colonial. Muchos perecieron en las condiciones mortales de la infame mina de plata Cerro Rico, el motor agitado de la economía imperial de España. "De los que llevaron a trabajar a Potosí, la mitad murió", reflexiona Piñedo.
A medida que se desplomaba el auge de la plata, los terratenientes ricos llevaron a los sobrevivientes y los cautivos frescos a la región húmeda de Yungas para trabajar la tierra. Fue aquí, cuenta la leyenda local, que se reconoció al antepasado de Piñedo, el príncipe Uchicho. "Estaba bañándose en un río", dice Angélica, "y [sus compañeros] descubrieron sus tatuajes que mostraban que era el rey".
A partir de entonces, el rey protegió a la comunidad de las peores depredaciones de sus propietarios. El abuelo de Piñedo, Bonifacio I, es recordado como un campeón particularmente fuerte. Sin embargo, cuando murió en 1954, Bolivia estaba experimentando una revolución, y el estado heredado estaba pasado de moda. La línea real saltó a la madre de Piñedo y fue revivida más de 40 años después por los ancianos locales en un esfuerzo por impulsar la cultura y las tradiciones afrobolivianas.
"Fue un momento de orgullo para nosotros Afros", dice Piñedo, recordando su coronación como tambores de lluvia en su techo de zinc en Mururata. La mayor visibilidad nacional que siguió ha ayudado a combatir la discriminación, explica. "Antes nos llamaban negritos o negros, pero ahora las cosas han cambiado y han comenzado a llamarnos Afros".
El rey, junto con la mayoría de sus súbditos rurales, todavía cultiva coca, caña de azúcar, plátanos y café para sobrevivir, pero más jóvenes afrobolivianos van a la universidad, y hay planes para alentar el turismo en la zona.
"Tenemos parejas afro-aymaras ... ahora nos llevamos bien, compartimos amigos, familias y pasatiempos", dice Jhony Zavala, de 42 años, un líder de la comunidad en el cercano pueblo de Tocaña. Una es la música saya tradicional, una herramienta política en sí misma, explica Pérez. "Somos un pueblo pequeño en Bolivia, pero los tambores replican nuestras voces. Dicen que también son la voz de nuestros antepasados".
La Constitución de 2008 de Bolivia reconoce explícitamente a los afrodescendientes, mientras que los últimos años han visto a los primeros legisladores y funcionarios afrobolivianos. Las batallas restantes incluyen volver a escribir a los afrobolivianos en los libros de historia. "La esclavitud mental, que ha detenido a nuestra gente de exigir sus derechos, es lo más difícil de romper", agrega Pérez. A Piñedo le gustaría ver algunas caras afrobolivianas más seleccionadas para el equipo nacional de fútbol.
En 2016, Julio, Angela y su nieto y príncipe heredero, Rolando, visitaron Senegal, el Congo y Uganda con dos periodistas para rastrear a sus familiares. La experiencia fue agridulce. Se maravillaron de la ausencia de caras blancas, pero lucharon por hacerse entender.
Una guía los llevó a la supuesta residencia real de sus antepasados. "Debemos haber viajado durante seis horas. Llegamos a un palacio muy bonito, pero fue abandonado ", dice Piñedo, tristemente. El cuidador dijo que los ocupantes se habían ido hace mucho tiempo, tal vez a otro país.
Rolando, de 23 años, estudia administración y espera trabajar en Madrid una vez que se gradúe. "Me gustaría trabajar allí un poco, y luego regresar ... quiero mantener vivas las tradiciones".
Sin embargo, la casa de Piñedo no es del todo segura. Hay rivales políticos, y aquellos que ven la monarquía como una reliquia. "Es por eso que quiero continuar mis estudios y ser la mejor persona que puedo ser", dice Rolando. "Si continúa, sería una alegría mantenerlo en marcha", se encoge de hombros, con una sonrisa.
"Es complicado", admite el rey Julio I, preparándose para ir a cuidar sus plantas de coca. "Hacemos un llamamiento para que los jóvenes mantengan las costumbres de nuestros abuelos ... siempre habrá cambios, pero queremos mantener lo correcto".





PANAM PODCAST: BOLIVIA, UN PAÍS AL BORDE DE LA CRISIS ECONÓMICA

Panam Post de Panamá (www.es.panampost.com)
                                                                       
La semana pasada Bolivia ocupó un espacio en las páginas de los principales periódicos de la región por cuenta de la decisión del Tribunal Constitucional de permitir que el actual presidente, Evo Morales, se lance de nuevo a la presidencia, para lograr lo que sería su cuarto mandato consecutivo.
Esto a pesar de que en ese país la Constitución se lo prohíbe pero, además, ya se realizó una consulta popular para preguntarle a los bolivianos si querían permitir un nuevo periodo presidencial a Morales y el “No” ganó.
Después del fallo del Tribunal Constitucional la preocupación de los bolivianos no se hizo esperar. Y es que para muchos tal anuncio no es más que la declaración de Evo Morales de instaurar una dictadura, pero además confirma que en Bolivia lo que hay es un tribunal de bolsillo.
En nuestro podcast de hoy con Mauricio Ríos García economista boliviano, que reside en Bolivia y trabaja en el sector privado como asesor de inversiones vamos a analizar esta noticia que causa rechazo en muchos bolivianos.
Pero, además, en nuestro podcast de hoy hablamos de un tema que poco se discute y que dentro de unos meses será fundamental, y es la crisis económica en la que Bolivia está a punto de caer. Tipo de cambio fijo, endeudamiento, impuestos elevados y un panorama negro son algunos de los puntos que trataremos con nuestro invitado de hoy.
Evo Morales ha logrado hasta el momento tapar la difícil situación económica que hay en el país, pero para nuestro invitado de hoy el próximo año será evidente y no habrá cómo disimular las consecuencias de años de mal manejo.
Para disfrutar de las entrevistas y discusiones de nuestro podcast, suscríbase en nuestra página de Soundcloud y visite nuestro portal web en español y en inglés.





BOLIVIA: UN MAR DE SUEÑOS

Actualudad RT de Rusia (www.actualidad.rt.com)
                                                                           
Una de las tareas centrales de la política exterior de Bolivia es lograr la salida al océano Pacífico. En este contexto, el Gobierno boliviano ha recibido numerosas propuestas chilenas que no satisfacen sus intereses territoriales. Más aún, Bolivia considera que las iniciativas chilenas no dejan campo a la negociación y, en su mayoría, son inaceptables. En esta edición de Cartas sobre la mesa, desde La Paz, nuestros invitados nos manifiestan su opinión sobre esta delicada situación con Chile.
"La demanda de una salida soberana al mar se ha convertido en el principal objetivo de la política exterior de Bolivia (…) Pero Chile nunca ha mostrado una posición blanda o receptiva, al contrario, ha mostrado una posición que se ha ido endureciendo a lo largo de la historia de manera sistemática. Así como también progresivamente ha ido degradando las fórmulas de una posible solución", asegura el excanciller boliviano, Javier Murillo.
Por su parte, el economista y diplomático Andrés Guzmán afirma que a lo largo de la historia Santiago ha planteado dos posturas: "Una de ellas es que los chilenos se abren y ofrecen negociaciones, y otra, en la que se cierran y dicen que no hay temas pendientes". "Eso ha sido una constante", y la decisión de La Paz de recurrir a una instancia internacional era lo "correcto", debido a que "no quedaba otra alternativa", agregó.
Misión imposible
No obstante, "la demanda lo único que pide es que Chile se siente a negociar para buscar fórmulas que le permitan a Bolivia obtener una salida al mar", explicó la abogada internacional Karen Longario. En este caso, la Corte Internacional de La Haya no puede dictaminar una sentencia conminatoria, sino que posiblemente se expresaría a favor de que las partes se sienten a negociar, acotó la letrada.
Asimismo advirtió que con un fallo de esa corte las negociaciones no comenzarían inmediatamente, porque "existen mecanismos por parte de Chile para eludir ese mandato que pueda dar" el tribunal internacional.
Por otro lado, los invitados del programa concuerdan en que Santiago en reiteradas ocasiones accedió a ceder mar a su vecino, "pero esas propuestas siempre estaban sujetas a condiciones que sean imposibles de cumplir, lo que equivale a un engaño o al deseo de hacer fracasar las negociaciones desde un principio".





SALVAN A "MULA" QUE VENÍA DE BOLIVIA CON 60 CÁPSULA DE COCAÍNA Y TENÍA UNA INCRUSTADA EN EL TÓRAX

El Liberal de Argentina (www.elliberal.com.ar)

Efectivos de Gendarmería Nacional realizaron un operativo en la ciudad de Fernández y detectaron un hombre de nacionalidad boliviana que viajaba con destino a Buenos Aires sin documentación, ni dinero, ni equipo de viaje.
La precariedad con la que viajaba el acusado llamó la atención de los efectivos quienes decidieron hacerlo descender de la unidad y examinarlo. Cuando realizaron placas, advirtieron que en la zona del abdomen tenía al menos 60 cápsulas.
De inmediato fue trasladado al Hospital Zonal donde lo hicieron despedir parte de los envoltorios que llevaba, lo cual ante las pruebas de campo se determinó que se trataba de 700 gramos de cocaína. Más tarde el juez federal Dr. Guillermo Molinari fue puesto al tanto de lo sucedido y ordenó que el acusado fuese trasladado al Regional.
Cuando se encontraba en el nosocomio capitalino fue sometido a exámenes más rigurosos y allí se estableció que una cápsula había quedo incrustada en tórax y que podía reventar en cualquier momento, por lo que fue sometido a una intervención quirúrgica de inmediato.
El boliviano permanece en el Regional con custodia policial y será indagado la próxima semana, cuando sea dado de alta.





CERCA DEL 90% DE LA PRODUCCIÓN DE LA HOJA DE COCA VA AL NARCOTRÁFICO

Preocupante realidad. Más de 95 mil toneladas se destinan a esta ilícita actividad y solo 10 mil se utilizan para el consumo tradicional. Según UNODC, entre 2015 y 2016 aumentó en 10% la producción de hoja de coca. El Perú es el segundo país de la región con la mayor superficie de estas plantaciones.

La República de Perú (www.larepublica.com.pe)
                                                                  
En solo un año se incrementó en 10% la producción de hoja de coca seca en el país, lo que representa 9 mil toneladas (t) adicionales. Así se pasó de 96.304 t en 2015 a 105.960 t en el 2016, informó la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en el Perú, institución que especificó además que, de esta última cifra, 10 mil 728 toneladas (10,3%) fueron destinadas para el consumo tradicional y 95 mil 69 (89,7%) terminaron en el narcotráfico.
Al respecto, el representante de la UNODC en el Perú, Kristian Holge, reveló que el 79% de la superficie total cultivada de hoja de coca se ubica en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), en la zona de La Convención Lares y en Inambari Tambopata.
Además, en el mismo periodo, se estimó un aumento de 9% de las zonas de cultivo de coca, pasando de 40 mil 300 hectáreas (ha) a 43 mil 900.
Las ciudades mas afectadas con cultivos de coca son Loreto, Junín, Cusco, Ucayali, Pasco y Huánuco. Todas estas cifras del 2016 convierten al Perú en el segundo país de la región con mayor superficie de cultivos de hoja de coca.
Después de Colombia, que cuenta con 146 mil hectáreas, el Perú tiene 43 mil 900 que equivalen a 87 mil 800 campos de fútbol. En tercer lugar está Bolivia, con 23.100 ha.
aumenta Consumo
Pero ¿a qué se debe este aumento de la producción?
Según Carmen Masías, presidenta ejecutiva de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), está vinculada a la alta demanda de cocaína, principalmente en Estados Unidos, Europa y Asia.
En EEUU –dijo Masías– los consumidores de cocaína han aumentado de 640 mil a 910 mil personas. El año pasado, 69 mil estadounidenses murieron de sobredosis de opiáceos (analgésicos narcóticos). En América Latina –según Masías– el Perú es el país que menos consume cocaína, aunque la tendencia del consumo de marihuana recreativa ha aumentado porque se piensa que es una droga blanda.
Plan VRAEM
En el Plan Vraem 2018-2021 que en febrero próximo deberá presentar Devida al presidente Pedro Pablo Kuczynski y a la premier Mercedes Aráoz se pretende levantar información de 4.500 centros poblados del Vraem, con la finalidad de saber, entre otras cosas, quiénes dependen de la producción de hoja de coca o si sus ideologías están vinculadas con Sendero Luminoso y el MRTA.
Asimismo, el citado plan, donde interviene el CODE Vraem y Huallaga, tiene como objetivo acortar la brecha en las áreas de salud y educación en los centros poblados del Vraem. En definitiva, es lograr la presencia del Estado en estas localidades para atender sus necesidades más urgentes.
disminuye Erradicación
Carmen Masías informó que en el 2018 habrá novedades sobre la erradicación de la hoja de coca, aunque indicó que esta decisión depende del Ministerio del Interior.
Según el monitoreo de cultivos de coca, presentado ayer por Devida y la UNODC, durante el 2016 se erradicaron 30 mil 151 hectáreas de hoja de coca, mientras que en el 2015 se erradicaron 35 mil 868 hectáreas. Así, aún faltan ejecutar más acciones para no dejar que el narcotráfico siga ganando terreno.





EVO MADURO

Revista América Economía (www.americaeconomia.com)
                                                                                                        
Es un axioma. Quien rompe las reglas una vez, las romperá muchas veces. Chávez marcó el estilo: parecer una democracia para destruir la democracia. Su estilo se hizo contagioso. Contagió a Argentina, a Ecuador y a Bolivia. De buena nos salvamos con el giro de última hora de Humala. Algunos buscan (por un tiempo) guardar mejor las formas. Pero en ese estilo los chavistas y su prole no soportan perder poder.
El efecto es nefasto. La acumulación del poder se juega hasta “quemar el último cartucho”. La única manera de detenerlos es esperar a que destruyan al país. Es esperar a que lo conduzcan al borde del abismo para desbarrancar a la población junto con el gobierno.
El enquistamiento culmina con una catástrofe. La única manera de regresar a una auténtica democracia es el descalabro de todo, como viene ocurriendo en Venezuela. Argentina, con gran sufrimiento y esfuerzo, está reconstruyendo la destrucción institucional y económica dejada por el kirchnerismo. Ecuador se debate en la pataleta de Correa que, tras un error de cálculo, quiere echar por la borda al presidente (que él mismo impuso como candidato) porque busca corregir muchos de los atropellos del propio Correa.
La autocracia pasa por un proceso de maduración malvada. Se pierde la vergüenza, y con ella la dignidad.
Evo Morales ha dado un nuevo paso, impresionantemente desfachatado, para justificar su permanencia en el poder. Primero se reeligió cambiando las reglas. Luego, igualito a Fujimori, obtuvo su “interpretación auténtica” para volverse a reelegir.
Usando el populismo como herramienta, Evo buscó una nueva reelección con un referéndum que le permitiera un cambio de reglas para volver a reelegirse. Pero algo le salió mal (y bien para Bolivia) y perdió el referéndum. El pueblo le dijo no, a pesar de su popularidad. La institucionalidad pudo más que el populismo.
Pero cuando uno creía que la historia terminaba, el “bolivarianismo” nos recuerda su falta de escrúpulos.
El Tribunal Constitucional, solo cabe pensar que influenciado por Morales, ha declarado inconstitucional la propia Constitución de Bolivia. Algo que ni al mismo Fujimori se le ocurrió.
¿Cómo puede ser ello posible? Declarando que la Constitución contradice el artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que reconoce el derecho de los ciudadanos a la participación política. Algo parecido a decir que las normas que prohíben robar vulneran el derecho de acceder a la propiedad o que los secuestradores no deben ser sancionados porque todo ciudadano tiene derecho a tener un trabajo.
Es absurdo (un insulto a la inteligencia, o una oda a la estupidez) asumir que el artículo 23 la Convención Americana sobre Derechos Humanos se concibió para favorecer la reelección eterna del presidente. Es muy claro que el objeto de los tratados de derechos humanos es proteger los derechos individuales de los ciudadanos de los excesos del poder y no crear contextos que favorezcan los excesos del poder sobre los ciudadanos.
La razón por la que se limita la reelección del presidente es porque el poder lo convierte en un candidato con capacidad de competir deslealmente y crear una espiral sinfín de acumulación de ese poder. La civilización avanza en esa línea. Las reelecciones sin límite conducen precisamente a la vulneración del derecho que Evo invoca como base de su argumento: reducen el derecho a la participación política (justa y equitativa) de todos los demás. Por eso el mamotreto bolivariano es incivilizado, pues conduce al abuso y a los excesos que se demuestra cada día en las calles de las ciudades de Venezuela. 
La búsqueda del poder por el poder es suficiente razón para sospechar de quien lo persigue. Y es que como decía Goethe, “todo aquel que aspira al poder ya ha vendido su alma al diablo”.
Evo se parece cada vez más a Maduro. Hasta la maldad y la arbitrariedad pueden madurar. Nos hacen testigos de una madurez destructiva e irracional. Una madurez que convierte a los payasos en esos monstruos que, en lugar de divertir, asustan.
Es una pena que el pueblo boliviano tenga que pasar por esto. La acumulación excesiva de poder destruye la esperanza. El bienestar y la estabilidad se convierten en largo plazo. Reducen la diversidad y con ello eliminan las opciones para los ciudadanos. Como dice el escritor Antonio Gala: “Al poder le ocurre como al nogal, no deja crecer nada bajo su sombra”.





LA RESERVA DE ORIENTE PETROLERO PASÓ UN MAL MOMENTO EN EL AIRE

El avión que transportaba a la Reserva de Oriente Petrolero tuvo un desperfecto técnico y debió regresar al aeropuerto de La Paz. Hace una semana se cumplió un año de la tragedia del Chapecoense.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
                                                                                
A pocos días de haberse cumplido un año de la tragedia de Chapecoense que dejó como saldo 71 muertos, entre ellos futbolistas, dirigentes y periodistas, la Reserva de Oriente Petrolero sufrió un susto en el aire luego de que el avión que lo transportaba de La Paz a Santa Cruz de la Sierra sufriera desperfectos técnicos en el aire.
Luego de producirse esa situación, se activaron las máscaras de oxígeno. Y algunos jugadores inclinaron su posición. "Tranquilos, tranquilos boludos", expresó en ese momento uno de los futbolistas para pedirle calma al resto.
EL avión tuvo que regresar y afortunadamente pudo aterrizar en el aeropuerto de La Paz, desde donde había partido unos minutos antes. Luego de este mal momento, los jugadores emprendieron el vuelo rumbo a Santa Cruz de la Sierra en otra aeronave.
Este episodio ocurrió una semana después de que se cumpliera un año de la tragedia del Chapecoense. Aquel avión que se estrelló en Medellín (donde el equipo brasileño iba a jugar la final de ida de la Copa Sudamericana 2016) se perdieron las vidas de 71 de las 77 personas (sobrevivieron tres futbolistas, dos tripulantes y un periodista) que viajaban.
El avión de la aerolínea boliviana LaMia, en el que viajaban futbolistas y dirigentes del Chapecoense desde Bolivia hasta Colombia y también periodistas, se estrelló el 28 de noviembre de 2016 en un cerro cerca de el aeropuerto de Medellín, tras quedarse sin combustible.
A poco más de un año de esa tragedia, la investigación no avanza y la Justicia boliviana dispuso ampliarla por seis meses "por la complejidad del caso".





DELFINES DE LA AMAZONIA SON MONITOREADOS CON TRANSMISORES SATELITALES

Se podrá saber más sobre sus desplazamientos, hábitats, efectos del cambio climático y alimentación.

El Tiempo de Colombia (www.eltiempo.com)

En una iniciativa sin precedentes, científicos de Colombia, Brasil y Bolivia están instalando pequeños transmisores satelitales en delfines rosados, en diferentes ríos de la Amazonia, con el fin de recoger información sobre los movimientos y el comportamiento de estos animales, así como las principales amenazas para su supervivencia.
Hasta el día de hoy se han marcado 10 delfines de manera segura, de las especies Inia geoffrensis e Inia boliviensis, dos de las cuatro especies de delfines de agua dulce que se encuentran en el sistema fluvial más grande del mundo. Con el seguimiento satelital se podrá acceder a información relacionada con los desplazamientos y usos de hábitats, además de entender el impacto de la construcción de hidroeléctricas, de la minería y la ampliación de la frontera agrícola sobre el ciclo migratorio de los delfines y otros mamíferos acuáticos como nutrias y manatíes.
“Estas alteraciones antrópicas han generado una fuerte presión sobre los ecosistemas acuáticos continentales, afectando el movimiento de las especies dulceacuícolas y poniendo en peligro sus poblaciones por la fragmentación y el aislamiento de las poblaciones”, explica Federico Mosquera, investigador de la Fundación Omacha.
También se podrá saber cuántos kilómetros se desplaza, en promedio, cada delfín en un día; los sitios de alimentación y épocas de migración, los lugares utilizados como ‘guardería’ para enseñar a las crías a cazar, la conectividad entre los distintos afluentes, la incidencia de las áreas protegidas en la conservación de estas especies y los efectos de la variabilidad climática sobre ellos y sus ecosistemas.
“Los que vivimos y trabajamos en el Amazonas sabemos que hay amenazas crecientes y sin precedentes y que nuestro futuro está vinculado al futuro de los delfines”, señala Fernando Trujillo, director de Omacha y quien lideró el marcaje. “Este proyecto es fundamental porque generará información que permitirá a los gobiernos de toda la región destinar recursos para proteger los delfines y sus hábitats, de los que también dependen muchas otras especies y comunidades”.
Aunque esta tecnología ya se ha utilizado en otros cetáceos, es la primera vez que se usa en delfines de río. En el caso de Colombia, el proceso lo lideraron WWF y la Fundación Omacha con el acompañamiento de Corpoamazonia y se realizó en Puerto Nariño, cerca de Lagos de Tarapoto, uno de los principales refugios para los delfines de río.
No obstante su estatus icónico y su importancia en los ecosistemas amazónicos, se sabe poco sobre sus poblaciones y hábitos. Si bien se estima que hay decenas de miles de delfines de río, actualmente, según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que cataloga el estado de conservación de diversos animales, los delfines amazónicos están en la categoría de ‘especie con datos insuficientes’. Los investigadores promoverán una categoría de conservación.
Según Marcelo Oliveira, especialista en conservación de WWF Brasil y quien dirigió el proceso de marcaje en ese país, “el seguimiento satelital nos ayudará a comprender mejor la vida de esta emblemática especie amazónica, ayudando a transformar nuestro enfoque para protegerlos a ellos. Este es el comienzo de una nueva era para nuestro trabajo porque finalmente podremos mapear a dónde van cuando los perdemos de vista”.
Cada transmisor es instalado en la aleta dorsal de los delfines, y cada vez que suben a la superficie a respirar envían una señal al satélite Argos.
Además de instalar los transmisores, los científicos tomaron muestras biológicas de los animales, las cuales analizarán para determinar los niveles de mercurio que tienen y su salud en general. La meta, en los próximos dos años, es llegar a ríos como el Xingú y Negro (Brasil), Yasuní y Cocaya (Ecuador), Napo, Marañón y Ucayali (Perú) y Orinoco (Colombia) con medio centenar de animales marcados.
“Hasta el momento ya hemos evaluado más de 28.000 kilómetros de ríos para conocer el estado de salud de los delfines y sus comportamientos. La idea es tener 50 investigadores más en el agua para darnos información constante sobre cerca de 8 millones de km² entre Amazonas y Orinoco, que es nuestra meta”, dice Trujillo.
En los últimos dos meses, desde que empezaron las primeras marcaciones, se ha establecido que los delfines usan diversos ecosistemas acuáticos (ríos, lagunas y tributarios). El delfín de Colombia, por ejemplo, se ha desplazado a lo largo de la zona transfronteriza del Trapecio Amazónico colombo-peruano desde la quebrada Zaragoza, en el parque nacional Amacayacu, hasta San Juan de Atacuarí, pasando el sitio Ramsar de Tarapoto y los lagos de Caballococha, en Perú.





LA BELLEZA ESCONDIDA DE CUATRO NUEVAS ÁREAS PROTEGIDAS DE LATINOAMÉRICA

Este 2017, Perú, Colombia, Bolivia y Ecuador celebraron las declaratorias de nuevas áreas protegidas. Conócelas en este recuento.

RPP de Perú (www.rpp.pe/blog)

La declaración de una nueva área protegida siempre será considerada una de las mejores noticias ambientales para un país. Y en los últimos meses, PerúBolivia, Colombia y Ecuador han sumado un número importante de hectáreas a sus sistemas de áreas protegidas, aunque los expertos señalan que todavía la lista de ecosistemas por proteger es bastante larga.
En Perú, en la provincia de Espinar, departamento de Cusco, donde una nueva área protegida cuidará el hábitat del impresionante cóndor andino, de las puyas de Raimondi y fuentes de agua natural importantes para abastecer a las comunidades aledañas. Conoce esta y otras maravillas sudamericanas.
1. Perú: Área de Conservación Regional “Tres Cañones”
Este año el Gobierno peruano confirmó la creación del Área de Conservación Regional (ACR) Tres Cañones, ubicada en la provincia de Espinar, región de Cusco, con una extensión de 39 485 hectáreas. El ecosistema altoandino que conservará la nueva área protegida se caracteriza por la presencia de grandes formaciones rocosas que oscilan entre los 80 a 250 metros de altura. Ronald Catpo, Director de Áreas de Conservación de la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA), quien acompañó el proceso de creación de Tres Cañones desde el 2015, señaló que aparte de proteger la fauna y flora silvestre de la zona como el cóndor andino y la puya Raimondi, el área protegida conservará las fuentes de agua natural de las comunidades aledañas que son los colchones hídricos de las alturas.
2. Colombia: Distrito Regional de Manejo Integrado “El Encanto de los Manglares del Bajo Baudó”
El litoral del municipio del Bajo Baudó, al sur del departamento de Chocó, es uno de los ecosistemas costeros con mayor diversidad biológica de Colombia y hoy se ha convertido en una de las áreas marinas protegidas más grandes del país. El Distrito Regional de Manejo Integrado “El Encanto de los Manglares del Bajo Baudó”, como ha sido nombrado legalmente, tiene una extensión de 314 562 hectáreas y a simple vista luce como un paraíso en el que convergen la selva húmeda del Chocó con el azul intenso del mar pacífico.
3. Ecuador: Reserva Municipal de El Chaco
En los bosques del cantón El Chaco, situados en la cordillera oriental de los Andes ecuatorianos, a tres horas de Quito, las nubes se esconden entre las copas de los árboles. En la parte alta de la cuenca del río Coca, el bosque nublado y la llanura amazónica son el hogar del oso de anteojos, del venado de cola blanca, el tapir, así como de 10 especies de primates, 51 de roedores y 83 especies de murciélagos. El agua que provee este ecosistema es vital también para las más de 9000 personas que viven en El Chaco. Y esto lo sabe muy bien la autoridad local, por eso el 25 de julio se estableció la Reserva Municipal de El Chaco, que conservará más de 67 000 hectáreas.
4. Bolivia: Área Modelo de Manejo Integral del bosque Santa Rosa del Abuná
En la Amazonía boliviana, entre los ríos Abuná y Orthon, en la parte central del municipio de Santa Rosa del Abuná, es posible encontrar un espacio natural donde el bosque aún se mantiene en buen estado de conservación y las poblaciones cercanas aprovechan sus recursos naturales sin afectar la biodiversidad. Suena a un escenario ideal, pero la castaña y el asaí son la clave en esta historia. Estos dos productos son la base de la economía de un gran número de familias en Pando, departamento al que pertenece el municipio de Santa Rosa del Abuná, y las comunidades y las autoridades han elegido desarrollarse sin tumbar el bosque y sin fragmentar el hábitat de las especies. Por eso celebran hoy la creación del Área Modelo de Manejo Integral del bosque Santa Rosa del Abuná.





LLUTA TENDRÁ RADIO LOCAL, TRAS AÑOS DE OÍR SOLO EMISORAS DE PERÚ Y BOLIVIA

Ante la falta de señal de radios locales y nacionales, vecinos permanecían desinformados del acontecer regional, por eso postularon un proyecto radial.

La Estrella de Arica (www.estrellaarica.cl)
                                                                                                
Se imagina encender una radio y que solo se puedan sintonizar frecuencias radiales peruanas y bolivianas. Bueno, ese ha sido y es la realidad de los vecinos del valle de Lluta, quienes conocen muy bien el quehacer noticioso del Perú y Bolivia, sin embargo quedan desinformados del panorama local y nacional.
"Por la conformación geográfica de LLuta, las ondas de radio de Perú y Bolivia llegan con mayor facilidad al valle. Pero las frecuencias locales y nacionales no tienen buena señal aquí y por eso hemos vivido totalmente desinformados con el acontecer local, sobre todo cuando hay emergencias", dijo José Luis Contreras, presidente de la Unión 25 de la Junta Vecinal del sector Alberto Jordán (km12-17).
Entre cumbias peruanas de la Radio Nueva Q y la programación de la Inolvidable (radios peruanas), se entretienen las familias. Pero reconocen que a la hora de informarse, es poco lo que les sirve dichas emisoras.
"Nosotros sabemos lo que pasa en Perú, pero no lo que pasa en Arica. Por eso hemos pedido una antena repetidora a todos los Gobiernos de turno, pero nunca fuimos escuchados. Eso hasta ahora que ganamos en los Presupuestos Participativos", contó Liliana Trigo, quien vive hace 47 años en Lluta.
Proyecto ganador
La Unión comunal rural de Juntas de Vecinos, del sector Valle de Lluta, postuló a los Presupuestos Participativos con el proyecto "Sistema de difusión de informaciones, contenidos y entretenimiento mediante radio de frecuencia modulada comunitaria del Valle Lluta", el cual salió entre los ganadores, con 168 votos.
"El proyecto nació con la idea de crear un medio local para mantenernos informados. Será una radio comunitaria, donde todos los vecinos tendrán un espacio y esperamos que los talentos del valle se acerquen para colaborar", dijo Contreras.
Los 20 millones aproximados que recibirá este proyecto, tiene contentos a los vecinos, quienes por fin podrán informarse sobre el acontecer local y nacional a través de su radio local, la cual pretenden poner en marcha el próximo año.

No comments: