Tuesday, May 21, 2024

SE DESMORONA EL CASTILLO DE NAIPES PLURINACIONAL


Si hay algo que el gobierno ya no puede hacer, es ocultar la crisis económica, ya que sin cuentas nadie se come los cuentos. Varias personas, que no tienen ninguna obligación de entender de economía y política, siempre me hacen la misma pregunta: «¿Cómo llegamos a este punto?».
«Todo es culpa del Movimiento Al Socialismo y Evo Morales», suele ser la respuesta que esperan. Ahora bien, eso no es cierto, pues la crisis económica, política y moral tiene muchos responsables, pero es mejor recordar algunos hechos concretos.
Desde el 2006, la dictadura del Movimiento Al Socialismo ha impuesto un modelo económico típicamente keynesiano y populista. Un modelo destinado al fracaso, en términos coloquiales, nacido muerto, puesto que no genera riqueza ni productividad para la sociedad, sino, tan sólo, beneficios para aquellos que gozan del «cariño» del Estado, es decir, los enchufados con el poder.
Con los precios del petróleo por las nubes, la fiesta y el derroche parecían eternos. Empero, el 2014 la realidad tocó las puertas, la caída de la cotización internacional de los hidrocarburos le advirtió a Evo que debía terminar con la joda. Obviamente, Morales no iba a aceptar la realidad, había que buscar la forma de continuar con la jarana populista.
El 11 de diciembre del 2014, unos días después de manifestar su preocupación por la caída del precio del petróleo, por ende, del gas, Evo Morales dijo: «Bolivia tiene un colchón financiero de 40000 millones de dólares para garantizar la estabilidad económica».
Sabemos que el cocalero no es un hombre de grandes dotes intelectuales, ¿cómo hizo ese cálculo? Fácil, se lo dictaron los «expertos», entre ellos, Arce Catacora, que había consultado.
Los 40000 millones estaban compuestos de la siguiente manera: 15000 millones de Reservas Internacionales, 15000 millones de depósitos privados en el sector financiero y 10000 millones en los fondos de jubilación. Era una obviedad que iban a usar esos recursos como si fueran de libre disponibilidad, La Fatal Arrogancia, que describió el gran Hayek.
Pero ¿los economistas no advirtieron que eso era un error?
No, pues, aunque usted no lo crea, la gran mayoría de mis colegas creían, todavía creen, que mientras más gasta el Estado, mejor nos va como país. En síntesis, Arce Catacora y Evo Morales estaban siguiendo la receta que se enseña en la Facultad de Economía: El multiplicador keynesiano.
Ahora bien, muchos defensores de la gestión de Morales suelen usar el siguiente dato como argumento:
El PIB de Bolivia pasó de sumar US$9.000 millones cuando asumió el poder Morales a US$40.000 millones en la actualidad. Además, el crecimiento del PIB per cápita en 2005 era de 2,5%, mientras que al cierre de 2018 se ubicó en 2,7%.
No obstante, el Producto Interno Bruto es una ecuación lineal donde si incrementas el Gasto Público todo el indicador se elevará. Básicamente, más gasto estatal, más PIB. Pero acá el gran detalle que no entienden los economistas, en general, y, en particular, los fans de Morales: Las reglas de la matemática no son las reglas de la economía.
Por otra parte, los empresarios tampoco se opusieron al modelo, pues, a nombre de pragmatismo, no dudaron un segundo en hacer cola para recibir su parte del derroche. Miles de empresas se crearon para competir en las licitaciones que el Estado lanzaba. Los ítems eran de lo más diversos, construcción de obras civiles, diseño de prendas, catering para las oficinas estatales y hasta tragos para los grandes festejos. Se volvió a poner de moda hablar de la sinergia entre lo público y lo privado. Los dueños y gerentes de las empresas olvidaron que su deber es servir al público con productos de calidad y precios competitivos, pero no dormir acurrucados con el poder.
Pero hay otros grandes culpables, entre ellos, muchos ciudadanos comunes que esperan que el Estado sea padre de familia, médico de cabecera, gerente deportivo, gestor educativo, institución de caridad y hasta agencia de empleos. Sin embargo, el Estado no es una fuente de los deseos o Santa Claus, es, simplemente, la estructura burocrática destinada a tareas específicas: a) seguridad, b) justicia y c) infraestructura vial (caminos, carreteras y calles).
La crisis está golpeando a todos los bolivianos, fuerte y duro. Espero que ahora reflexionemos y entendamos que solamente hay una forma exitosa de organización social, es aquella sostenida sobre la propiedad privada, los precios libres, la iniciativa privada y la baja presión fiscal. Panam Post de Panamá (https://acortar.link/zAW5x0)

 
 
 
EL TRIÁNGULO DEL LITIO: ¿EL FUTURO DEL SECTOR GLOBAL DEL LITIO?
 
Dossier Político de Argentina (https://acortar.link/gTN3rf)
 
Con la transición hacia una economía verde y sostenible y el despliegue de nuevas tecnologías, los principales actores económicos están prestando cada vez más atención a las materias primas críticas. Estos son los elementos químicos esenciales para la producción de los equipos necesarios para la doble transición verde y digital, como imanes permanentes, microchips y electrolizadores. Entre las principales materias primas críticas se encuentra el litio, el elemento químico clave para la producción de baterías eléctricas, fundamentales para propulsar una amplia gama de vehículos eléctricos, desde automóviles hasta drones y robots.
Mientras que otros materias primas críticas sólo son necesarias para producir algunos tipos de baterías, el litio está presente en todas las baterías comerciales actuales, y aunque en los próximos años llegarán alternativas al mercado, no se espera que el litio sea desplazado de las baterías de más alta calidad. Por ello, las naciones que aspiran a hacerse un lugar en la creciente industria de las baterías eléctricas se están apresurando a asegurar su suministro de litio. Las principales potencias en competencia —China, Estados Unidos y la Unión Europea— no tienen suficientes reservas de esta materia para abastecer su industria, por lo que están adquiriendo esos recursos en el exterior mientras intentan desarrollar sus propias capacidades domésticas.
En este contexto, una región del mundo concentra más de la mitad de los recursos globales de litio, atrayendo la mayor atención: el llamado Triángulo del Litio o Triángulo ABC, formado por Argentina, Bolivia y Chile. Aunque presentan diferentes grados de desarrollo en esta industria –Chile y Argentina cuentan con yacimientos activos, mientras que Bolivia aún no–, estos países poseen un alto poder de negociación, el cual aumentará a medida que la demanda global de litio crezca impulsada por la electrificación mundial.
Esto representa una oportunidad significativa para que estos tres países puedan desarrollar sus economías locales y obtener concesiones de diversos tipos por parte de los países del Norte Global. Sin embargo, también conlleva problemas sociales y medioambientales que estos gobiernos tendrán que abordar. 
Estrategias en el Triángulo del Litio
De los tres países del Triángulo del Litio, Chile es el que posee los yacimientos de mayor calidad, con reservas estimadas –la porción de los recursos que es explotable económicamente– en 9,3 millones de toneladas, las más grandes del mundo. Esto se debe a que la mayoría de los recursos de litio en Chile provienen de salmueras, donde el litio está disuelto en agua salada, en lugar de encontrarse como parte de un mineral sólido. Este tipo de yacimiento permite abaratar significativamente la producción, ya que el proceso de evaporación del agua salada bajo el sol concentra el elemento químico en el agua restante. Por este motivo, Chile es un país particularmente atractivo: no solo cuenta con abundantes recursos, sino que estos también son de alta calidad y económicos de extraer.
Consciente de esta posición ventajosa, el gobierno del izquierdista Gabriel Boric ha lanzado una Estrategia Nacional del Litio para desarrollar la minería y las industrias asociadas en la cadena de suministro de las baterías eléctricas. El principal objetivo del gobierno chileno es que el Estado participe como coaccionista en las nuevas minas de litio, a través de una nueva empresa pública y de las dos mineras estatales ya existentes. Las minas actuales, ubicadas en el salar de Atacama, operan bajo un sistema de pago de regalías al Estado por el litio extraído, por lo que las empresas concesionarias ya han expresado su oposición al nuevo modelo.
Para ampliar: La política industrial verde europea frente a la estadounidense: ¿éxito o fracaso?
El segundo frente de la estrategia chilena consiste en atraer inversiones a lo largo de la cadena de valor de las baterías eléctricas. Este enfoque está comenzando a dar sus primeros resultados, con la multinacional china de baterías y vehículos eléctricos BYD anunciando la construcción de una fábrica de cátodos en el país, para la cual recibirá litio a precios preferentes. Asimismo, la empresa china Tsingshan ha anunciado la creación de otra fábrica de cátodos en condiciones muy similares
Sin embargo, el gobierno chileno no pretende usar sus recursos minerales únicamente para lograr inversiones en su naciente industria de baterías. Con la firma de la actualización del Acuerdo de Asociación Chile-UE, el país andino ve limitada su capacidad para aplicar medidas proteccionistas a la exportación de litio a la Unión Europea a cambio de que Bruselas invierta en hidrógeno renovable nacional. De esta forma, Chile no solo consigue diversificar su economía en un sector clave para la futura economía verde, sino fortalecer su relación comercial con el bloque europeo, que pretende importar 10 millones de toneladas de hidrógeno verde para 2030. 
En Bolivia, por otra parte, los sucesivos gobiernos de Movimiento al Socialismo implementan un modelo muy similar al perseguido por Boric. Cualquier inversión privada en la cadena de suministros del litio debe hacerse en colaboración con la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), titular de todas las reservas de litio. 
Si bien La Paz carece de una estrategia oficial y extensa en este ámbito, sus objetivos a corto plazo incluyen establecer seis plantas de extracción y procesamiento de litio, así como dos de producción de cátodos. En este sentido, el año pasado logró compromisos de inversión de dos empresas chinas y una rusa para construir tres fábricas de extracción y procesamiento, resultado de la primera convocatoria de interés lanzada por Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB). Estos acuerdos permitirán reforzar las relaciones bilaterales con Pekín y Moscú, aliados internacionales del Movimiento al Socialismo, especialmente dado que la compañía rusa, Uranium One Group, forma parte del grupo estatal Rosatom.
Mientras tanto, en Argentina, el anterior gobierno del peronista Alberto Fernández trató de presentar en 2023 un proyecto de ley del litio que contemplaba cuotas de este recurso a precio preferente para la industria argentina, un punto en común con la legislación chilena. Sin embargo, a diferencia del caso de Bolivia y de la reforma propuesta por Boric, no se planteaba la creación de una minera estatal, ya que las competencias mineras están en manos de las provincias. 
Para ampliar: El fenómeno Milei: quién es el anarcocapitalista que puede gobernar Argentina
Tras su llegada a la Casa Rosada a finales del año pasado, el nuevo presidente Javier Milei también busca promover la minería y la industria del litio, pero desde su ideología ultralibertaria. En particular, su legislación ómnibus –el Decreto de Necesidad y Urgencia, DNU– contempla la derogación de la Ley de Tierras, que establece un límite a la compra de tierras por parte de personas o entidades extranjeras.
La derogación de esta legislación abriría la puerta a nuevas inversiones extranjeras en el sector del litio argentino, lo que permitiría aumentar las exportaciones de esta materia prima y captar más divisas extranjeras, un aspecto crítico en la estrategia de Milei para dolarizar la economía argentina. Además, esta medida reduciría la dependencia de China, a la que Milei ha declarado enemiga geopolítica, y daría más peso a otros países aliados del presidente libertario, como Israel y Estados Unidos.
¿Problemas similares?
Sin embargo, los tres países se enfrentan a varios problemas en la implementación de sus estrategias. Por ejemplo, si bien el gobierno de Bolivia disfruta de sólidas mayorías legislativas, este no es el caso de sus dos vecinos latinoamericanos. En Chile, los planes de reforma del gobierno de Boric enfrentan numerosos desafíos debido a los reveses políticos sufridos durante su mandato. El fracaso del proceso constituyente, evidenciado por el rechazo en referéndum de las reformas constitucionales –tanto progresistas como conservadoras– ha debilitado significativamente el capital político de su administración. Este revés es particularmente impactante, ya que Boric se había posicionado como el principal defensor de una reforma profunda y progresista de la Constitución chilena.
La coalición izquierdista que gobierna en Santiago ni siquiera cuenta con una mayoría parlamentaria estable, y por ello parece difícil que consiga aprobar la ambiciosa estrategia del litio. Esta situación se complica aún más debido al rechazo generado en la oposición por su medida principal: la creación de una empresa estatal que sea coaccionista de los proyectos de litio, tanto presentes como futuros. Por lo tanto, todo indica que la reforma no se concretará en los dos años restantes de la legislatura, o que será seriamente debilitada.
El presidente argentino Javier Milei, por su parte, enfrenta problemas similares, aunque desde el otro extremo del espectro político. El rechazo del Senado argentino al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) promovido por Milei, que incluía su controvertida reforma de la Ley de Tierras, pone en riesgo los planes más ambiciosos del libertario respecto al litio. Si la Cámara de Diputados también rechaza el DNU, su contenido legislativo decaería, complicando aún más la implementación de sus propuestas.
Ante esta situación, Milei sin duda seguiría intentando atraer inversiones internacionales para el sector, pero tendría que considerar si busca la reforma de la Ley de Tierras por otras vías legislativas. Sin embargo, los contenidos del DNU son muy extensos e incluyen reformas que el dirigente argentino probablemente priorizaría por delante de la Ley de Tierras, como la desregulación de los alquileres, la privatización de empresas públicas y todo lo relacionado con la dolarización de la economía. Por tanto, es muy posible que el fracaso del DNU conduzca al abandono –al menos temporal– de la reforma de la Ley de Tierras. No obstante, si la Ley Bases –otro megaproyecto legislativo de Milei– es finalmente aprobada, podría proporcionar incentivos significativos a las grandes mineras internacionales, lo que facilitaría aumentar la inversión extranjera en Argentina.
En cualquier caso, los intentos de Milei de desregular el sector minero –y otros similares como la extracción de combustibles fósiles– tendrán que esquivar la compleja legislación argentina sobre minería. Los artículos 75 y 124 de la Constitución establecen que los pueblos indígenas deben participar en la gestión de sus recursos naturales y que las provincias tienen el “dominio originario” sobre sus recursos. La interpretación de estas disposiciones es compleja y controvertida, pero es a todos los efectos un límite a las acciones que Milei pueda tomar. Como se mencionó previamente, el anterior gobierno argentino descartó una minera de litio estatal porque las competencias están en manos de las provincias, mientras que otras propuestas contemplaban “federar” las mineras públicas provinciales en una estatal.
La relación entre las grandes empresas mineras y las comunidades locales en las que operan es una problemática que atraviesa todo el Triángulo del Litio, y es especialmente relevante para las comunidades indígenas de los tres países. Estas comunidades suelen estar divididas entre quienes ven la actividad minera como una oportunidad económica, debido a la creación de empleos locales y la obtención de regalías por lo extraído, y aquellos que la perciben como una amenaza para el medioambiente y su forma de vida tradicional.
Por ejemplo, en Jujuy, uno de los centros del litio argentino, las comunidades indígenas se oponen a la minería de litio por su impacto sobre los acuíferos. Además, los planes de expansión minera de la administración provincial podrían acabar con el desalojo forzoso de muchas de estas comunidades. Esta situación provoca una radicalización del movimiento indígena, que está desafiando el recorte del derecho de protesta llevado a cabo por las autoridades con bloqueos de carreteras y otras acciones. Esfuerzos por reducir el consumo de agua de la minería del litio, como el uso de tecnología de extracción directa de litio (EDL) en Bolivia, también generan dudas por la falta de información respecto a estas nuevas tecnologías. En comparación con la extracción por evaporación en salar, la EDL consumiría mucha menos agua, pero podría generar mayores residuos químicos y contaminar de esa forma los acuíferos. 
En resumen, la minería del “oro blanco” de la transición ecológica supone una oportunidad importante para los tres países del Triángulo del Litio, tanto para diversificar su economía hacia un sector clave de la industria del futuro como para reforzar sus lazos con las potencias internacionales. Sin embargo, Chile, Bolivia y Argentina también enfrentan una serie de problemas a la hora de llevar a cabo sus estrategias. Además de superar la inestabilidad política, es crucial que encuentren formas de equilibrar el desarrollo minero con los derechos y necesidades de las comunidades locales, y limiten el impacto de la minería en el medio ambiente. De lo contrario, la creciente oposición local podría hacer inviable política y socialmente la minería del litio. 
 
 
 
 
 
NARCOS EXPERIMENTAN CON LA SIEMBRA DE COCA FUERA DE COLOMBIA
 
Además de los cultivos tradicionales en la zona andina, se detectó aumento de coca en México, Venezuela y Ecuador.
 
El Colombiano (https://acortar.link/kp3cAV)
 
Los carteles internacionales de la droga están tratando de implementar cultivos de coca en sus países, lo que les permitiría incrementar sus riquezas al reducir costos de producción, y al mismo tiempo evadir el monopolio que han impuesto los narcos colombianos desde los años 70.
Por el momento se conocen sembradíos en México, Venezuela y Ecuador, tres naciones altamente relacionadas con la exportación y distribución global del alcaloide.
El último hallazgo fue reportado por la Agencia Antidrogas de EE.UU. (DEA) en el país azteca. En su Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2024, un documento realizado por su Programa de Inteligencia, la entidad expresó que los carteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación están experimentando con cosechas por fuera de Colombia, Perú y Bolivia, los países andinos que producen – hasta ahora – el 100% de la coca para el mercado mundial, y en los que esas organizaciones tienen importantes inversiones.
“Los carteles mexicanos, especialmente el de Jalisco, buscan cultivar coca y producir su propia cocaína de principio a fin, lo que, si tiene éxito, les daría ganancias mucho mayores que tener que comprar cocaína a los traficantes sudamericanos”, relata el informe publicado este mes.
Según la DEA, los mexicanos están haciendo estos experimentos en su propio suelo, con asesoría de campesinos y productores colombianos, para implantar semillas, recoger la coca y transformarla en clorhidrato de cocaína, “pero en muy pequeña escala y con mucha menor pureza”.
Un estudio forense de la agencia determinó que la variedad de la hoja de coca mexicana “produce significativamente menos cocaína potencial por cultivo que las variedades de hoja cultivadas en América del Sur”.
En Colombia, según los monitoreos anuales de la ONU, los productores han especializado tanto sus métodos, que en 2018 producían 6,5 kilos de cocaína por cada hectárea de coca, y ahora incrementaron ese rendimiento a 7,9 por hectárea, por tomar apenas un ejemplo reciente.
“Anteriormente se pensaba que era improbable debido a las diferencias en el suelo, el clima y la elevación, además de la falta de experiencia de los carteles mexicanos. Sin embargo, es evidente que se están logrando avances en el cultivo de coca y producción de cocaína en México”, advirtieron los estadounidenses.
Los primeros experimentos datan de 2014, de acuerdo con informes de la prensa mexicana. En ese entonces el Ejército encontró tres sembradíos, que sumaban menos de una hectárea. Pero en 2023 ya fueron 96 los hallados, equivalentes a 20 hectáreas, lo que refleja un intento por expandir la producción a niveles industriales, y fue allí cuando esta dinámica entró al radar de la DEA.
Esos sembradíos se encontraron en los estados de Guerrero, Michoacán y Chiapas.
Expansión a países vecinos
En mayo de 2022, mediante una investigación titulada “La revolución de la cocaína en Venezuela”, la fundación Insight Crime denunció que en el país vecino había cultivos de tamaño industrial en los estados de Zulia y Apure.
La fundación especializada en el estudio de las dinámicas del crimen organizado, concluyó que la siembra era impulsada por guerrilleros del ELN y de las disidencias de las Farc que cruzaron la frontera, con el auspicio de funcionarios corruptos del régimen de Nicolás Maduro.
El nuevo rol de Venezuela, de ser un país de mero tránsito y exportación de los alijos, a uno productor, al parecer está incrementando las ganancias y empoderando a grupos venezolanos con alcance transnacional, como “el Tren de Aragua”, el “Cartel de los Soles” y “los Mélean”.
Pese a la denuncia publicada hace dos años, la dinámica productora no ha sido frenada por las autoridades. De hecho, se desconoce en realidad cuántas hectáreas estarían preñadas de coca, por la peligrosidad de las zonas dominadas por los narcoguerrilleros, y porque no parece haber un interés del Gobierno en el monitoreo del problema.
El pasado 9 de febrero, el Ejército venezolano incautó 8,6 toneladas de cocaína en dos laboratorios artesanales localizados en la zona rural del municipio de Jesús María Semprún (Zulia), lo que indica que en ese territorio ya se cultiva, se produce y exporta, es decir, se concentra toda la cadena del narcotráfico.
Un escenario similar pretende instalar la delincuencia en Ecuador. En 2011 apenas se detectaron 25 hectáreas y 13 laboratorios; sin embargo, en 2020 la cifra se elevó a 700 hectáreas en las provincias de Sucumbíos, Esmeraldas y Canchi, fronterizas con los departamentos colombianos de Nariño y Putumayo.
La cifra actual se desconoce, mas el panorama no es alentador. El narcotráfico ha crecido tanto en Ecuador, que Guayaquil se convirtió en una de las centrales para el despacho global de cocaína hacia los cinco continentes, los grupos armados pasaron de meros extorsionistas a ser terroristas, narcos y agentes corruptores del Estado.
El Gobierno no tuvo más remedio que reconocer en enero de 2024 la existencia de un conflicto armado interno, decretar el estado de excepción por la inseguridad y declarar objetivo militar a 22 bandas locales.
Según el último Informe Mundial de Drogas de la ONU (2023), el mercado de la cocaína está en pleno apogeo, con récords históricos en la siembra, la producción y el consumo, con cerca de 22 millones de consumidores demandando más alcaloides.
Esto hace prever que los experimentos de los narcos por incrementar los cultivos por fuera de los países andinos seguirán practicándose, con graves consecuencias para la seguridad y la salud.
 
 
 
 
 
LAS NACIONES ORIGINARIAS DE BOLIVIA ALERTAN: GUSTAVO PETRO RECLAMA EL TESORO QUIMBAYA PARA QUE ESPAÑA RENUNCIE AL GALEÓN SAN JOSÉ
 
Los pueblos de Bolivia dicen que el presidente de Colombia practica un "indigenismo sin indígenas" y que busca la soberanía exclusiva sobre el buque naufragado
 
EL Mundo de España (https://acortar.link/NyRGSc)
 
Killakas, Carangas y Chichas, las tres Naciones Originarias de Bolivia que en abril reclamaron su cosoberanía sobre los restos del galeón español San José y la cancelación de las prospecciones de la Armada de Colombia en su naufragio, han calificado de "indigenismo sin los indígenas", la actitud del Gobierno de Gustavo Petro y han calificado su política de "manipulación".
Las críticas de las Naciones Originarias (un estatus reconocido en la Constitución con personalidad internacional) se dirigen a la información que la semana pasada llegó desde Bogotá: el Gobierno colombiano, se supo el pasado jueves, solicitará a España la devolución del tesoro Quimabya, un conjunto de estatuas de oro que se expone en el Museo de América de Madrid. Killakas, Carangas y Chichas interpretan que la demanda es una "cortina de humo", una prenda en la negociación por la soberanía del San José, cuyo fin es permitir que Colombia rentabilice el yacimiento submarino.
El tesoro de los Quimbaya es un conjunto de 433 piezas tomadas de un ajuar fúnebre de hace al menos 1.400 años y originarias del departamento del Quindío, en el interior de Colombia. El presidente de Bogotá, Carlos Holguín, se lo regaló a la regenta de España, María Cristina, en 1892, en agradecimiento por su mediación en una disputa territorial con Venezuela. La colección, transferida después al Patrimonio Nacional, ha sido reclamada por la República de Colombia a partir de una sentencia judicial emitida en El Quindío un siglo después. Según aquel dictamen, el regalo fue contrario a la ley colombiana, que no permitía enajenar su patrimonio nacional. En enero pasado, el ministro de Cultura de España, anunció una política de descolonización de los museos nacionales. El tesoro de los Quimbayá se convirtió entonces en un motivo de discusión política y diplomática, en paralelo a la disputa del San José...
... Que, en resumen, es un conflicto por la soberanía de los restos de un barco español que naufragó, bombardeado por un buque inglés, en 1698, a 400 metros de la costa colombiana. A bordo, el San José transportaba un inmenso tesoro de metales preciosos procedentes de los territorios de Killakas, Carangas y Chichas en Bolivia. La República de Colombia reclama su jurisdicción sobre los restos porque estos están en sus aguas territoriales. El Reino de España afirma que la soberanía es suya porque el San José fue un buque de Estado cuya propiedad es inalienable. Y las Naciones Originarias reclaman su autoridad moral sobre el barco ya que el tesoro que transportaba había sido expoliado a sus ancestros y extraído a través de su trabajo forzoso. (Sin embargo, Killakas, Carangas y Chichas plantean una formula en la que el yacimiento sea un patrimonio común y compartido entre ellas, España y Colombia. Asimismo, persiguen que España considere su propuesta de reconciliación).
Tanto las Naciones Originarias como España han manifestado que su prioridad es que las empresas cazatesoros no actúen unilateralmente en lo que consideran un camposanto de guerra y un yacimiento con alto valor simbólico y se justifican en la legislación internacional. Colombia ha anunciado que no explotará los restos del San José, pero su norma vigente, la Ley 1675 de 2013, es propicia a las extracciones con ánimo de lucro en los restos submarinos. El temor de las Naciones Indígenas es que el compromiso en el caso del San José encubra la explotación futura de los numerosos yacimientos que descansan en sus aguas territoriales.
Ahora, los representantes de las comunidades indígenas sostienen que la solicitud de devolución del tesoro Quimbaya es "una nueva manipulación de la voz y los derechos de los pueblos indígenas" del Gobierno de Bogotá. Petro "pretende mercadear con los derechos indígenas para quedarse con el galeón San José", según el comunicado de las Naciones Originarias. "Habla en nombre de los indígenas. Ni lo es ni lo merece".
Killakas, Carangas y Chichas alertaron a UNESCO de las políticas de Colombia respecto al resto de galeones distintos al San José. Ahora avisan de que una hipotética "renuncia española a la inmunidad soberana sobre sus buques históricos", sería el paso que espera la industria cazatesoros para "operar en aguas de toda América" libremente. Colombia, sostienen, busca "utilizar a los Quimbayas, extintos hace 15 siglos, mientras a las minorías que se extinguen ahora mismo no les conceden siquiera voz".
"Es también nuestro legado". Las Naciones Originarias se refieren al tesoro del galeón como "el oro que envenenó los corazones".
 
 
 
 
 
"SI CAE LA DICTADURA DE CUBA, CAEN LA DE VENEZUELA, BOLIVIA Y NICARAGUA": CARLOS SÁNCHEZ BERZAÍN EN EL MARCO DE LA CELEBRACIÓN DE INDEPENDENCIA DE LA ISLA
 
NTN 24 de Argentina (https://acortar.link/7i0oae)
 
Este lunes 20 de mayo, Cuba festeja su independencia declarada formalmente en 1902 cuando asumió la presidencia Tomás Estrada Palma. Sin embargo, varios analistas han cuestionado que realmente se pueda hablar de independencia en la isla cuando lleva más de 65 años de dictadura.
Carlos Sánchez Berzaín, exministro de Gobierno de Bolivia, habló en el programa La Tarde de NTN24.
Hoy día Cuba es la dictadura que se está desintegrando”, aseguró.
En ese sentido, el exministro indicó que no hay economía en la isla y clasificó a la dictadura como un “fracaso social y político”.
El pueblo cubano está luchando por su libertad para retornar la democracia”, sostuvo.
Si cae la dictadura de Cuba, caen la de Venezuela, Bolivia y Nicaragua porque son sus satélites”, subrayó.
Además, expresó que “Cuba en los 65 años de dictadura ha expulsado casi el 50% de su población” y lo que se está “viendo en Venezuela es la repetición del modelo cubano” porque el régimen de Maduro “es la principal colonia cubana”.
 
 
 
 
 
CÓMO LA FALTA DE DÓLARES PONE A BOLIVIA AL BORDE UNA NUEVA CRISIS SOCIAL
 
Las dificultades para obtener divisas ha generado un escenario preocupante para sectores clave de la economía, con impactos directos en el abastecimiento de productos importados, medicamentos y combustibles
 
Infobae de Argentina (https://acortar.link/d7S5AP)
 
Bolivia se encuentra en un momento de agitación económica y política por la escasez de dólares, y esta semana comenzó con multitudinarias marchas y bloqueos de caminos en diferentes regiones del país.
Las asociaciones de comerciantes minoristas, transporte pesado e importadores lideran las manifestaciones, denunciando restricciones en el acceso a dólares por parte de los bancos y comisiones elevadas que inflan el valor de la moneda extranjera.
El tipo de cambio oficial se mantiene en 6,96 bolivianos por cada dólar, pero en el mercado paralelo ha alcanzado hasta 9 bolivianos, lo que representa una depreciación del 24,9% en la práctica. La última vez que se movió el tipo de cambio fue en 2011.
La falta de acceso a divisas ha generado un escenario preocupante para sectores clave de la economía boliviana, con impactos directos en el abastecimiento de productos importados, medicamentos y combustibles.
“Tienes que comprar mercaderías del exterior, porque acá no se produce nada”, dijo César Gonzáles, secretario ejecutivo de la Confederación de Trabajadores Gremiales y Trabajadores por Cuenta Propia. “Todo se compra con dólar, lamentablemente en el país no hay (…) y esta escasez de dólar está dando lugar a que muchos productos de primera necesidad suban”, acotó.
La situación se torna aún más crítica en el ámbito de la salud, donde pacientes con enfermedades crónicas, como el cáncer, luchan por obtener medicamentos esenciales, mientras que el sistema estatal enfrenta dificultades para satisfacer las demandas de la población.
“No tenemos algunos medicamentos para quimio (quimioterapia), tampoco tenemos medicamentos para calmar el dolor y esto nos preocupa mucho porque los pacientes son los más afectados, son los que sufren”, dijo Rosario Calle, presidente de la Asociación de Personas con Cáncer. “...nos indican desde el Hospital de Clínicas que es por la falta de dólares”, añadió.
Fuentes que pidieron el anonimato confirmaron a Reuters que los insumos en una de las más importantes farmacéuticas del país han tenido un aumento del 26% debido a que esta industria, como muchas, depende de las importaciones.
El Ministerio de Economía informó que la persistente escasez de dólares se ve alimentada por la especulación de diversos actores económicos e intereses políticos, a pesar de la disponibilidad de la moneda en la banca. Esta situación contribuye a generar inestabilidad económica, política y social en el país.
Al cierre de abril la banca registró 285 millones de dólares disponibles físicos y otros 158 millones en inversiones en el exterior, mientras que las reservas internacionales netas alcanzaron los 1.796 millones de dólares, según fuentes oficiales.
“El Banco Central ya no tiene dólares, básicamente para proveer a los importadores y los importadores están teniendo que ir al mercado paralelo o al sistema financiero, pero el sistema financiero tampoco tiene suficientes dólares, lo que ha hecho que las comisiones crezcan fuertemente”, remarcó el analista económico José Luis Evia.
 
 
 
 
 
SIGUE LA TENSIÓN EN BOLIVIA: EL DETERIORO DE LA ECONOMÍA REACTIVÓ LAS PROTESTAS POR LA ESCASEZ DE DÓLARES QUE EL GOBIERNO NIEGA
 
La principal carretera entre el occidente y el oriente amaneció cortada el lunes por manifestantes y se anunciaron marchas antigubernamentales en varias ciudades en contra del racionamiento del combustible y la escasez de dólares
 
Infobae de Argentina (https://acortar.link/mbIzu3)
 
La principal carretera entre el occidente y el oriente de Bolivia amaneció cortada el lunes por manifestantes y se anunciaron marchas antigubernamentales en varias ciudades en contra del racionamiento del combustible y la escasez de dólares.
“Estamos cansados y molestos por la escasez de combustibles y la escasez de dólares está elevando el precio de las autopartes. El gobierno no escucha”, dijo el dirigente Jorge Gutiérrez desde la carretera que une La Paz con el resto del país donde un centenar de manifestantes bloqueaban el tráfico.
En paralelo, el numeroso gremio de los vendedores callejeros anunció marchas en varias ciudades porque la falta de dólares redujo sus ventas, dijo el dirigente Toño Siñani.
El gobierno importa gran parte de la gasolina y el diésel a precios internacionales y los vende a la mitad del costo en el mercado interno. Esa millonaria subvención desangra la economía y es una de las razones de la escasez de dólares y la caída en las reservas internacionales.
“Estamos trabajando para normalizar la provisión de dólares y garantizamos el abastecimiento de combustibles, pero vemos afanes políticos y especulativos que buscan desestabilizar al gobierno y perjudicar la economía”, respondió el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui. “El responsable es el ex presidente Evo Morales”, dijo a su vez el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.
Disputas por el liderazgo en el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) entre Morales, su líder histórico, y el actual mandatario Luis Arce han dividido la bancada oficialista en la Asamblea Nacional. Arce perdió el control de la mayoría y los leales a Morales y los opositores mantienen bloqueada la aprobación de créditos por más de 433 millones de dólares destinados a reactivar la economía, según Montenegro.
Arce fue ministro de Economía de Morales por más una década (2006-2019). El expresidente acusó a su heredero político de “hundir la economía” y de ser permisivo con la corrupción. Arce dijo que Morales se ha convertido en su principal opositor y que ahora busca “convulsionar” al país por “ambiciones personales de poder”. El trasfondo es la disputa por la candidatura oficialista para las elecciones presidenciales de 2025, según analistas.
A la crisis del oficialismo se suma un deterioro de una de las economías más estables en el continente en la década pasada. Los ingresos se han reducido por una caída en las exportaciones de gas natural debido al agotamiento de los pozos por falta de inversión desde la nacionalización de esa industria en 2006. De 6.113 millones de dólares en 2013 las exportaciones de gas bajaron a 2.387 millones el año pasado, según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). También la venta de minerales está estancada y sólo la agroindustria incrementó sus ingresos.
Montenegro dijo que pesar de un contexto internacional adverso el gobierno hace esfuerzos para mantener la estabilidad de precios y negó que el país viva una “crisis económica”.
De acuerdo con varios estudios más del 80% de la economía boliviana se mueve en la informalidad.
 
 
 
 
 
FUNCIONARIOS NACIONALES Y PROVINCIALES VISITARON ZONA DE FRONTERA CON BOLIVIA
 
Con el objetivo de articular acciones entre nación y provincia para fortalecer controles en pasos no habilitados.
 
El Tribuno de Argentina (https://acortar.link/e8wfy7)
 
El ministro de Seguridad de Jujuy, Guillermo Corro, junto al secretario de Seguridad de la Nación, Vicente Ventura Barreiro; el secretario de Lucha contra el Narcotráfico y el Crimen Organizado, Martín Verrier y el subsecretario de Programación Federal y Articulación Legislativa, Néstor Majul, recorrieron la zona de frontera en La Quiaca con el objetivo de articular acciones entre nación y provincia para fortalecer controles en pasos no habilitados.
Los funcionarios visitaron la sede de la Municipalidad donde se entrevistaron con el intendente Dante Velázquez, con quien trataron las medidas necesarias para fortalecer el cuidado de las fronteras y se comprometieron a dar solución a los requerimientos.
Por otra parte, la cartera de Seguridad presentó a las autoridades visitantes el Grupo de Operaciones de Frontera (GOF) de la Policía de la Provincia, el cual fue nuevamente reactivado para colaborar en el patrullaje de las zonas limítrofes con las fuerzas federales.
Acompañaron a la delegación, el comandante mayor jefe de Región NOA de Gendarmería Nacional, Luis María Cané; el jefe de Agrupación 9 Jujuy de Gendarmería Nacional, Carlos Zedunek; secretario de Delitos Complejos, Ernesto Albin y la coordinadora del Ministerio de Seguridad Jujuy, Cecilia Barbesini.
Balance de la jornada
Primeramente, el ministro Corro agradeció la presencia de los funcionarios nacionales en la provincia y detalló que en la ciudad fronteriza se observó el despliegue de Gendarmería Nacional y de la Policía de la Provincia en la zona de frontera, como así también se revisaron pasos ilegales, el sistema de monitoreo que tiene Gendarmería y otros aspectos vinculados a la seguridad en esa región.
Corro ponderó la articulación permanente con las fuerzas federales bajo la órbita del actual Ministerio de Seguridad nacional y la conformación del GOF (Grupo de Operaciones de Frontera) con equipamiento acorde a una zona de frontera.
Reforzar el cuidado de la frontera norte
En tanto, el secretario de Seguridad, Vicente Ventura Barreiro, expresó su satisfacción por lo observado en la zona fronteriza de Jujuy, “con un personal altamente motivado, con mucha vocación de servicio, lo que nos gratifica”.
Ventura Barreiro puso de relieve que los resultados obtenidos hasta el momento son altamente satisfactorios, “con duplicación de lo incautado en procedimientos anti drogas comparados con el mismo período del año anterior”, por lo que de esta manera se está afianzando el programa de protección de fronteras, no solo en Jujuy sino en todas las fronteras del país, afirmó.
El funcionario nacional recalcó que el SITEVIF (Sistema de Vigilancia Integrada de Fronteras) se revalorizará y se sumará a mayor cantidad de efectivos en las zonas de fronteras para reforzar trabajos en Investigación e Inteligencia Criminal.
El secretario de Seguridad hizo hincapié en las directivas de la ministra Patricia Bullrich en cuanto a que el narcotráfico no debe entrar al país y se deben hacer todas las operaciones necesarias para que esto se cumpla, “impidiendo o haciéndosela difícil todos los días, porque al narcotraficante no lo queremos en nuestro país”.
Ventura Barreiro enfatizó que “la protección la hacemos desde La Quiaca a Ushuaia, ya que la seguridad de nuestros compatriotas es nuestra prioridad y la seguridad nacional es el objetivo final”.
Por último, indicó que la radarización de la frontera norte es un proyecto que está en la órbita del Poder Ejecutivo Nacional con el propósito de “ no dejar ningún espacio fuera del alcance de los radares”.
 
 
 
 
 
EL PAÍS DE SUDAMÉRICA QUE MÁS ORO ILEGAL EXPORTA AL MUNDO: ESTADOS UNIDOS Y EMIRATOS ÁRABES ENTRE LOS DESTINOS
 
El país en cuestión es responsable del 44% del oro ilegal exportado en Sudamérica. La minería ilegal se concentra en la Amazonía, con impactos económicos y ambientales significativos.
 
La República de Perú (https://acortar.link/xSmnWu)
 
La minería ilegal es un problema creciente en Sudamérica, donde la extracción y exportación de oro sin regulaciones adecuadas afecta tanto a la economía como al medio ambiente. El incremento en la demanda de oro y la debilidad institucional en la región facilitaron la proliferación de esta actividad ilícita, que resultó en la devastación de vastas áreas naturales y la pérdida de ingresos fiscales.
En particular, la extracción ilegal de oro en el país de Sudamérica —principal exportador en la región— encontró mercados lucrativos de manera principal en naciones como India y Emiratos Árabes Unidos, según la investigación realizada por Ojo Público. Estos mercados emergieron como principales destinos del oro extraído de manera informal, exacerbando los desafíos de gobernanza y sostenibilidad en la región.
Según un informe de una organización sin fines de lucro, la nación sudamericana exporta el 44% del oro ilegal de la región, lo que se traduce en miles de millones de dólares en comercio ilícito. Cabe indicar que si bien Estados Unidos Suiza habían sido los principales importadores de oro en este país sudamericano, el reciente informe determinó que esta situación cambió.
¿Cuál es el país de Sudamérica que más oro ilegal exporta al mundo?
Perú lidera la exportación de oro ilegal en Sudamérica y supera a otros países como Colombia Bolivia. Las cifras del Instituto Peruano de Economía (IPE) indican que la exportación ilícita del oro registró US$4.833 millones en 2023. Este incremento se debe a varios factores, entre ellos el alza en el precio del oro por gramo, el cual se multiplicó en siete veces desde 2000, y la demanda creciente de mercados internacionales.
El criminólogo suizo Mark Pieth, en su libro 'Lavado de oro', detalla cómo el oro ilegal de Perú llega a refinerías en Suiza, responsable del 70% del refinado mundial de oro. La minería ilegal en Perú tiene graves implicaciones ambientales y sociales, especialmente en regiones como Madre de Dios, donde la deforestación y la contaminación por mercurio son problemas críticos.
Desde 2021, Perú tuvo 13 ministros del Interior, lo que dificultó la implementación de políticas continuas y efectivas contra la minería ilegal. La falta de coordinación internacional también permitió que el oro ilegal fluya libremente a través de las fronteras, con países vecinos como Bolivia, lo que facilita el contrabando de insumos químicos necesarios para la extracción de oro.
Bajo este contexto, la exportación de oro ilegal le permite a Perú superar a las exportaciones de oro legales hechas por Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela en conjunto. De acuerdo al informe, una porción cada vez menor del oro exportado se destina a Estados Unidos y Suiza, dirigiéndose en mayor proporción a India y Emiratos Árabes Unidos.
India y Emiratos Árabes, principales destinos del oro ilegal peruano
India y Emiratos Árabes Unidos se convirtieron en los principales destinos del oro ilegal peruano. Según investigaciones de Ojo Público, muchas empresas en estos países compran oro de proveedores peruanos vinculados a la minería ilegal y el lavado de activos. Este oro es extraído de manera ilegal en la Amazonía peruana, transportado a Lima y luego exportado con documentación falsificada.
En el caso de India, empresas como Kundan Care Products Ltd. Kundan Refinery Private Ltd. vienen siendo señaladas por recibir oro por parte de proveedores vinculados a la minería ilegal, además de lavado de activos. Por el lado de Emiratos Árabes Unidos, este tipo de exportaciones se han incrementado desde el 2014.
 
 
 
 
BOLIVIA MANTIENE EXPORTACIONES CONDICIONADAS AL “ABASTECIMIENTO INTERNO”
 
Portal Portuario de Chile (https://acortar.link/ZRiZ5P)
 
El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, aseguró que las exportaciones de Bolivia se mantendrán condicionadas al “abastecimiento interno”, ya que “abrir sin restricciones las puertas a la comercialización externa pone en riesgo el alimento para el pueblo y la estabilidad de precios”.
“El Gobierno nacional ratifica una vez más que vamos a garantizar y cuidar el alimento del pueblo boliviano, para que siga abasteciéndose con esos productos estratégicos, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), lo que también ayuda en la estabilización de precios”, explicó Huanca en respuesta a la exigencia del expresidente Evo Morales de liberar las exportaciones.
Como resultado de un acuerdo entre el Gobierno y empresarios se agilizó las exportaciones de torta de soya, harina integral de soya, aceite crudo de soya y el aceite refinado de soya, y arroz y sorgo “siempre y cuando esté cubierto el mercado interno”, acotó la autoridad.
En este sentido, cabe mencionar que los Certificados de Abastecimiento Interno a Precio Justo (CIPJ’s) dan paso a las exportaciones.
“Por la intervención oportuna y estratégica de Emapa y los controles respectivos hemos podido controlar y estabilizar los precios, en esa línea vamos a seguir trabajando”, afirmó y aseguró Huanca. Además, apuntó que cuando se incremente la producción los cupos de exportación serán mayores.
 
 
 
 
 
PERUANA ALICORP EVALÚA DESINVERSIÓN EN SU NEGOCIO DE MOLIENDA EN BOLIVIA
 
Alicorp, del Grupo Romero, encargó a su Gerencia “evaluar, negociar y, de ser el caso, definir los términos y condiciones para ejecutar la desinversión de la participación que directa o indirectamente mantiene en el negocio de molienda”.
 
Gestión de Perú (https://acortar.link/YL2EHI)
 
La peruana informó sobre su decisión de definir condiciones para ejecutar la desinversión de su participación directa o indirectamente sobre su línea de  (harinas y aceites refinados elaborados a partir de semillas de girasol y soya) en , a través de un Hecho de Interés reportado ante la.
De este modo, la empresa del  dio a conocer que, tras una sesión de Directorio en la cual se revisó “ciertas expresiones de interés recibidas” en relación a su negocio de molienda, se ha optado por evaluar las propuestas, incluso no descartando acciones en ese sentido.
“Se ha acordado encargar a la Gerencia de la Sociedad evaluar, negociar y, de ser el caso, definir los términos y condiciones para ejecutar la desinversión de la participación que directa o indirectamente mantiene la Sociedad en el negocio de molienda”, señaló ante la SMV.
A su vez, la empresa también aclaró que “estas expresiones de interés” son referentes únicamente al negocio de molienda” y no consideran la línea de consumo masivo en Bolivia.
Alicorp actualmente se desarrolla en cuatro líneas de negocio: , productos industriales, y molienda. Además, tiene operaciones comerciales en ocho países ()
Sobre molienda
Por medio del Informe de Clasificación de Riesgo, emitido por Apoyo & Asociados, asociados a Fitch Ratings, se destacó que los márgenes de Alicorp en el 2023 se vieron impactados, debido a una menor rentabilidad en el negocio de molienda, como consecuencia de una importante caída en los ; además de una contracción del dinamismo del consumo.
No obstante, con la finalidad de mejorar la generación de flujos, Alicorp implementó diversas medidas enfocadas en mejorar la rentabilidad del negocio de consumo masivo, así como una gestión más cautelosa en el negocio de molienda.
 
 
 
 
 
EL ASAÍ, EL SÚPER ALIMENTO´ QUE DA SUSTENTO A INDÍGENAS DE BOLIVIA
 
La comunidad tiene cerca de 40.000 hectáreas que se administran con un plan de manejo para la cosecha silvestre
 
Expreso de Ecuador (https://acortar.link/dbu5w4)
 
La cosecha silvestre y procesamiento del asaí, un fruto amazónico considerado un ´súper alimento´ por sus propiedades energizantes y antioxidantes, es el sustento de más de un centenar de familias indígenas que resguardan con esta actividad miles de hectáreas de bosque en la región boliviana de Santa Cruz.
La iniciativa es un emprendimiento de la Asociación de Productores del Bosque de la comunidad indígena Porvenir del Bajo Paraguá, colindante con el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, una de las principales reservas de Bolivia declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco en 2000.
Los indígenas llevan más de una década de trabajo de "aprovechamiento" y "la cosecha silvestre del asaí y de la palma real", con un beneficio para más de 130 familias, explicó la representante de la asociación, Glenda Ribera.
La comunidad Porvenir tiene más de 115 años de existencia y, según comentan los adultos mayores, en sus inicios los pobladores se dedicaban a la producción de palmito para subsistir, lo que implicaba cortar la palmera para extraerlo.
No obstante, hoy la situación ha cambiado y la comunidad trabaja bajo los pilares "sostenible, económico y ambiental", respetando además "la cultura y los saberes ancestrales" comunitarios, resaltó.
Se hizo una labor de "concienciación" para que cada persona aprenda a "cuidar este alimento que les va a dar trabajo todos los años", explicó Ribera.
Así, los hombres se encargan de cosechar el asaí trepando hasta lo más alto de las palmas que miden entre 25 a 30 metros, para luego enviarlo a la comunidad, donde las mujeres están a cargo de la obtención de la pulpa, precisó.
"Luego la pulpa es llevada en transporte frigorífico hasta la ciudad de Santa Cruz donde es procesada" para obtener "un asaí biofilizado" que se comercializa en Bolivia y en una decena de países, incluidos Francia y Alemania, explicó.
La comunidad tiene cerca de 40.000 hectáreas que se administran "con un plan de manejo para la cosecha silvestre" certificado por la entidad alemana Ceres (Certification of Environmental Standards, en inglés).
"Eso es lo que nos ha ayudado a seguir adelante con esta actividad por más de diez años, el saber que tenemos que cuidar cada uno de estos pilares, sobre todo porque somos parte de la naturaleza, del entorno y tenemos que aprender a convivir de manera equilibrada para poder seguir adelante", reflexionó.
Bondades y productos
El asaí es un fruto de palmera nativa que abunda en la Amazonía y tiene propiedades energizantes y antioxidantes, además de ser rico en calcio, hierro y zinc.
Según Ribera, está reconocido "dentro de los diez súper alimentos en el mundo por sus vitaminas, propiedades nutricionales y antioxidantes".
Muy recomendado para quienes practican algún deporte, este fruto se consume en jugos licuados, helados o incluso la pulpa pura al igual que el copoazú, otro fruto amazónico parecido al cacao.
La temporada de la zafra inicia en marzo y se extiende hasta octubre, y luego empieza la cosecha de la palma real o burití con el mismo procedimiento que el asaí.
Del burití, los indígenas obtienen un aceite prensado en frío, "rico en antioxidantes, betacaroteno y vitaminas" con el que desarrollaron su propia línea de cosméticos naturales, entre ellos el aceite trifásico, aceite corporal, cremas corporales, bálsamos y labiales.
Entre sus próximos proyectos está el desarrollo de otra línea de cosméticos en base al asaí, según Ribera.
Ella y otros compañeros viajaron hasta el municipio cruceño de Porongo para un encuentro con el subdirector general y representante regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para América Latina y el Caribe, el uruguayo Mario Lubetkin, en su reciente visita a Bolivia.
Lubetkin conoció de primera mano sobre el emprendimiento de los indígenas de Porvenir para el aprovechamiento sustentable del asaí y de la palma real.
Ribera destacó que con ayuda de la FAO pudieron ampliar su planta procesadora de asaí e incrementar la producción.

No comments: