Monday, October 01, 2007

INCLUSIÓN DE CAPITALIDAD EN LA COSNTITUYENTE ABORTARÁ AUTONOMÍAS DEPARTAMENTALES

Asambleístas de oposición y del oficialismo advirtieron este domingo que la inclusión de la capitalidad en el debate hará abortar la Constituyente junto a las demandas regionales como las autonomías departamentales y la aspiración de desarrollo de los nueve departamentos del país.
La aprobación de seis ejes temáticos -por el Comité Especial de Diálogo y Consenso-- para viabilizar la redacción del texto de la nueva Constitución Política del Estado, hasta el 14 de diciembre de 2007, ha generado una fuerte susceptibilidad en el Comité de Emergencia de La Paz y tranquilidad en el Comité Interinstitucional de Sucre, porque el eje referido a los Poderes del Estado incluye la figura "Asiento Institucional".Frente a esa determinación asambleístas paceños de Unidad Nacional (UN) y el Movimiento Al Socialismo (MAS) rindieron un informe a las entidades cívicas de La Paz, instancia que después determinó declarar al departamento en movilización permanente y convocar a una marcha en defensa de los Poderes Ejecutivo y Legislativo para el viernes 5 de octubre próximo.
En medio de ese panorama este lunes se instala el diálogo político junto a asambleístas, en la ciudad Sede de Gobierno, para evaluar el acuerdo alcanzado al interior del Comité Especial de Diálogo y de Consenso.
El cuarto vicepresidente del Ente Deliberante y asambleísta de Unidad Nacional, Ángel Villacorta, aseguró que la intransigencia de constituyentes de Poder Democrático Social, UN, el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y los cívicos que forman parte de la denominada "media luna" (Pando, Beni, Tarija, Santa Cruz) "está llevando a abortar" el Magno Evento y junto con él las demandas de autonomías departamentales, la reelección presidencial y otros.
"Al parecer no se están dando cuenta que al no haber una nueva Constitución Política del Estado, todo queda como está, y eso sería un fracaso para los constituyentes como personas que deberían elaborar una nueva Carta Magna", aseguró.
En caso del "aborto de la Asamblea", Ángel Villacorta, dijo que los directos responsables serán los sectores radicales de la derecha porque saben perfectamente que el traslado de los poderes Ejecutivo y Legislativo a Sucre no pude darse, porque eso ocasionaría el colapso económico de La Paz y la frustración de Chuquisaca porque no tiene la infraestructura para garantizar el trabajo de esos poderes.
El asambleísta por el Movimiento Al Socialismo, Raúl Prada, después de aclarar que el término de "Asiento Institucional" no significa la inclusión de la capitalidad en el debate de la Asamblea, advirtió que en caso de que el tema sea incluido indudablemente hará fracasar las aspiraciones regionales.
Por lo que ante la difícil situación en la que se encuentra la Asamblea Constituyente se creó un acuerdo político que hasta ahora ha permitido que se apruebe una agenda temática de trabajo para salvar a la Asamblea."Este Comité Político es el último chance que tiene la Asamblea Constituyente para reabrirse, por lo que se debe encontrar el espacio adecuado para resolver los temas pendientes, pero si el tema de capitalidad no encuentra una solución entre La Paz y Chuquisaca, obviamente nos estamos acercando de una manera muy rápida al fracaso de la Asamblea Constituyente", aseguró.
PODEMOSEl asambleísta por la alianza política de oposición Poder Democrático Social, José Méndez Ramallo, manifestó que los asambleístas paceños de Podemos (Susana Carola Campos, José Antonio Aruquipa, Juan Carlos Aranda, Ramiro Ucharico, René Villarroel) han cumplido con el cabildo del 20 de julio porque se ha dejado fuera del debate este tema y al ser nuevamente introducido no debe haber miedo para encarar el debate.
"Como bancada paceña de Podemos consideramos que en este tema (capitalidad) debería debatirse el traslado de los poderes pero con argumentos, porque es imposible el traslado de los dos poderes debido a que estaríamos dejando a 30.000 personas sin empleo, a La Paz sin 700 millones de inversión y una severa fractura en el país", precisó el asambleísta opositor.







Entrevista a Andrés Soliz Rada

BOLIVIA: TAN LEJOS DE DIOS Y TAN CERCA DE BRASIL

A las clases dominantes en Brasil no les interesa una América Latina fuerte. Prefieren que el “coloso del Sur” esté rodeado por países débiles, a los que se somete a través de imposiciones económicas y presiones políticas. Esta la principal conclusión a la que arriba el primer Ministro de Hidrocarburos y Energía de Evo Morales, Andrés Soliz Rada, en entrevista con el periódico Zero-Hora, de Porto Alegre, capital de Río Grande do Sul. Aclara, sin embargo, que siente profundo respeto y cariño por el pueblo brasileño. Este el diálogo que sostuvo con Marta Sfredo, cuyo texto fue resumido por la entrevistadora.

Rebelión Org. (www.rebelion.org)

PREGUNTA (P).- ¿La política de nacionalizar los hidrocarburos en Bolivia fue elaborada por el Presidente Evo Morales o correspondió a usted cumplir un papel decisivo en ese proceso?
RESPUESTA (R).- La decisión de recuperar la propiedad, la posesión y el control de los hidrocarburos corresponde al pueblo boliviano, que, mediante movilizaciones y protestas, enfrentó a las políticas neoliberales. Esa decisión fue fortalecida por fuerzas políticas, como “Conciencia de Patria” (CONDEPA), fundada en 1989 y que desapareció años después, y por el Movimiento al Socialismo (MAS), fundado por Evo Morales, que ya tuvo importante desempeño en las elecciones presidenciales del 2002. Fue nutrida por notables aportes teóricos, como los de Carlos Montenegro, ideólogo del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR); Marcelo Quiroga Santa Cruz, fundador del Partido Socialista (PS); y Sergio Almaraz Paz, el maestro en la defensa consecuente del gas y del petróleo. Cabe recordar, así mismo, las dos nacionalizaciones del petróleo realizadas en Bolivia, en 1937 y 1969, por los generales David Toro y Alfredo Ovando Candia, respectivamente. Estos procesos son eslabones de la tradición revolucionaria latinoamericana de la que forman parte el general Lázaro Cárdenas en México y el general Getulio Vargas en Brasil.
P.- ¿Cómo fue el proceso de toma de decisión del Decreto de Nacionalización del primero de mayo de 2006?R.- El proceso reciente se inicia con la denominada “Guerra del Agua”, librada en febrero de 2000, mediante la cual el pueblo de Cochabamba (al centro del país), expulsa a la norteamericana Bechtel, que pretendía imponer abusivos incrementos de tarifas a regantes y consumidores del líquido vital. Continuó, casi de inmediato, con impresionantes cercos de campesinos aymaras a la ciudad de La Paz, organizados por el dirigente Felipe Quispe, los que debilitaron la influencia de las transnacionales en la orientación de la economía nacional. El punto más alto de estas protestas tuvo lugar el 17 de octubre de 2003, cuando la ciudad de El Alto (vecina de la ciudad de La Paz), encabezó una insurrección popular que, al precio de más de 60 muertos y cientos de heridos, obligó al Presidente Gonzalo Sánchez de Lozada a huir a Miami. En julio de 2004, el vicepresidente Carlos Mesa, quien ocupó el cargo de Sánchez de Lozada, tuvo que convocar un referéndum, en el que, por abrumadora mayoría, el país se pronunció por la recuperación del gas y del petróleo. La nueva Ley de Hidrocarburos, de 17-05-05, incrementó las regalías para el país del 18 al 50 %. Con estos antecedentes, Evo Morales ganó las elecciones de diciembre de 2005, con el 54 %, el porcentaje más alto conseguido por un candidato desde hacía 40 años, con la promesa de nacionalizar el gas y el petróleo y al menos el 50 mas uno de las empresas estratégicas enajenadas por ex presidente derrocado. En consecuencia, el nuevo mandatario debía cumplir el mandato de la insurrección de octubre de 2003, del referéndum citado, así como su oferta electoral del año 2005.
P.- ¿En algún momento se pensó comunicar esta medida en forma previa al gobierno de Brasil?
R.- Antes de la nacionalización, me reuní en Brasilia con mi colega Silas Rondeau, a quien hice saber que Bolivia había decidido recuperar los hidrocarburos y que, en el futuro, habría nuevas reglas de juego en las exportaciones de gas al Brasil. Sin embargo, en ningún momento pasó por mi mente detallar el contenido del Decreto, ya que se trataba de una decisión soberana de nuestro gobierno.
P.- ¿En aquellos días, se preveía que Petrobrás podría salir de Bolivia?
R.- En caso de cortarse de manera abrupta los suministros de petróleo a nivel mundial, se produciría un caos incontrolable e indescriptible. Ese mismo caos se desataría en ese monstruo industrial que es San Pablo, si sufriera el súbito corte del gas boliviano, que atiende el 50 % de sus requerimientos cotidianos. Por esta razón Petrobrás estaba obligada a quedarse en Bolivia. La situación, sin embargo, está en proceso de cambio. A fin de no sufrir las angustias del primero de mayo, Brasilia ha resuelto no depender del gas boliviano, lo que podría ocurrir en los próximos años, mediante el incremento en la producción de agro combustibles, importaciones de LNG, desarrollo más acelerado de extracción de petróleo submarino y de plantas nucleares, ya que, como se sabe, “no existe energía más cara que la que no se tiene”. Por mi parte, estimé, en el momento de la nacionalización, que estaban dadas las condiciones para que Bolivia obtenga mejores condiciones de venta de gas al Brasil. De ahí la firmeza de mis posiciones.
P.- ¿Cómo evalúa hoy el proceso de nacionalización?
R.- El Decreto de nacionalización ha quedado a medio camino y ha sufrido severos retrocesos. En lugar de los contratos de operación anunciados el primero de mayo de 2006, fueron suscritos, en mayo de 2007, contratos de producción compartida, por los que las petroleras se quedan con la propiedad de un porcentaje de la producción, con lo que la propiedad de los hidrocarburos ha sido otra vez enajenada. Después de esa firma, Petrobrás informó que podía volver a inscribir en las bolsas internacionales las reservas que controla en Bolivia. Las auditorias a los campos petroleros dispuestas por el Decreto de Nacionalización para la suscripción de contratos no fueron tomadas en cuenta, aceptándose la cifras de inversiones y amortizaciones declaradas por las petroleras, las que sirvieron de base para determinar nuevos montos impositivos. YPFB incumplió el Decreto al no controlar, de manera inmediata, el 50 % más uno del paquete accionario de empresas como Andina (Repsol), Chaco (Amoco-British Gas) y Transredes (Enron). Lo mismo ocurrió con los depósitos de almacenamiento en poder de la Compañía Logística de Hidrocarburos de Bolivia (CLHB), de capitales peruanos y alemanes. Sólo dos refinerías de petróleo, compradas por Petrobrás en 104 millones de dólares, fueron devueltas a YPFB, mediante el pago de 112 millones de dólares, cifra a la que se debe añadir alrededor de 300 millones de dólares, en pasivos y obligaciones contraídos por la empresa brasileña. Los citados contratos no debieron haberse firmado en tanto las compañías no se comprometan a realizar inversiones para exploración y desarrollo de campos, a fin de garantizar el mercado interno a precios adecuados, concretar los proyectos de industrialización y garantizar los compromisos de exportación a Brasil y Argentina. Sólo ahora se están discutiendo planes de inversión, en los que las petroleras pretenden obtener aún mayores ventajas.
P.- En el universo empresarial se dice que Bolivia sufre de “inseguridad jurídica”, debido a una política poco clara de desarrollo sectorial del gobierno. ¿Esto es un hecho o hace falta que se comprenda mejor la situación del país?
R.- Antes del Decreto de Nacionalización casi no se hablaba de inseguridad jurídica, pese a que las empresas explotaban campos de gas y petróleo mediante contratos que no estaban autorizados y aprobados por el Congreso de la República, como dispone la Constitución Política del Estado, y pese a que Sánchez de Lozada entregó la propiedad de los hidrocarburos de Bolivia en boca de pozo mediante anexos clandestinos del Decreto 24806, de 4-VIII-97, dictado dos días antes de finalizar su primera presidencia. O sea que la inseguridad jurídica es inexistente cuando se saquea a nuestros países, pero nos acordamos de ella cuando se defienden los intereses de nuestros pueblos.
P.- Usted ha dicho que renunció para no firmar una Resolución Ministerial que contrariaba una anterior que había dictado. Esa segunda Resolución Ministerial, hasta donde nosotros sabemos, nunca existió. Usted piensa que se ha retrocedido en la posición del gobierno.
R.- Esa segunda Resolución Ministerial si existió y fue dictada por mi sucesor en el ministerio tres días después de mi renuncia. Con esta última se impidió que YPFB, en cumplimiento del Decreto de Nacionalización, tomara el control del petróleo crudo y de los productos de las refinerías en poder de Petrobrás. La Resolución que dicté tuvo que ser puesta en vigencia ocho meses después, lo que sirvió de base para la recompra de las refinerías de Petrobrás, pero en un momento en el que la fuerza de la nacionalización se había debilitado.
P.- Hasta hoy, la estatal YPFB tiene problemas en el suministro de combustibles, tanto para el mercado interno como para exportar a la Argentina. ¿Eso pasa por falta de experiencia?
R.- Eso pasa por que la nacionalización, repito una vez más, quedó a medio camino, ya que las empresas debían suscribir contratos de operación (o de servicios) sólo en los campos en explotación. Los campos en exploración y retención debían retornar al control de YPFB, los que podían ser desarrollados con 1.300 millones de dólares ofrecidos por el gobierno argentino y por inversiones procedentes de Venezuela e Irán.
P.- ¿Repsol colabora en la operación de las refinerías? ¿Es mejor que Petrobrás?
R.- Repsol no opera en las refinerías. Repsol y Petrobrás se asociaron para estafar a YPFB, en la exportación de gas al Brasil, mediante un contrato suscrito entre ambas compañías a espaldas de YPFB. La estafa asciende a 170 millones de dólares según cifras de Repsol, en tanto que Petrobrás, en informe a su directorio, indica que se benefició por el ilegal contrato con 300 millones de dólares.
P.- ¿Usted cree que no es posible ganar en una asociación con las petroleras?
R.- Creo que es posible, pero a condición de que se suscriban contratos en los que se defiendan los intereses de nuestros países. En este sentido, Petrobrás ha suscrito buenos contratos con trasnacionales, al igual que PDVSA de Venezuela o la State Oil de Noruega.
P.- ¿Bolivia tendrá suficiente dinero para explotar sus recursos de gas y petróleo?
R.- Si YPFB, reestructurada de manera corporativa, como dispone el Decreto de Nacionalización, incumplido también en esta parte vital, inscribe sus reservas de gas y petróleo en las bolsas de valores, en ejercicio de su derecho propietario, está en condiciones de obtener todo el dinero que precisa para el desarrollo de los hidrocarburos de manera autónoma o en sociedad con otras empresas.P.- ¿Cómo evalúa usted la actuación de Petrobrás en Bolivia? ¿Es Venezuela más confiables como socio estratégico para su país que Brasil?
R.- Deseo aclarar, en forma previa, que tengo un profundo cariño y respeto por el pueblo brasileño. Infelizmente, sus clases dirigentes carecen, casi siempre, de una visión latinoamericana, que permita alcanzar un desarrollo armónico de la región. Prefieren, por el contrario, que Brasil esté rodeado por países débiles, a fin de obligarlos a aceptar las imposiciones de Brasilia. ¿Cómo es posible, por ejemplo, que Paraguay tenga una enorme deuda con Braskem, después de 30 años de vender hidroelectricidad de Itaipú? ¿Por qué Brasil ha condicionado su ingreso al Banco del Sur a obtener financiamiento para las carreras interoceánicas que necesita este país? ¿Es adecuado el convenio firmado entre Bush y Lula sobre los agro combustibles? ¿Se están preservando los intereses de los países amazónicos? El pueblo brasileño debe saber que hasta 1996, YPFB controlaba la exploración, explotación, comercialización, transporte e industrialización de los hidrocarburos. Hasta el Decreto de Nacionalización, YPFB fue convertida en empresa residual, en tanto que Petrobrás había tomado el control de toda la cadena productiva de los hidrocarburos en Bolivia. Brasil, al comenzar la importación de gas boliviano, anunció la instalación de 49 termoeléctricas: 25 en Brasil y 24 en Bolivia. Ni una sola fue instalada en territorio boliviano. Petrobrás, después de suscribir contratos para pagar 50 % de regalías por la explotación de los mega campos de San Alberto y Sábalo, descubiertos por YPFB, consiguió, en 1996, una rebaja del 50 al 18 %. Empresas y compañías brasileñas tienen presencia en Bolivia a través de Bancos, empresas camineras y de explotación agrícola. Evo Morales tuvo que expulsar a una empresa brasileña (la EBX) que buscaba instalar hornos siderúrgicos a leña, con una implacable deforestación de nuestros bosques fronterizos. Ahora, el gobierno brasileño ha decidido construir dos enormes hidroeléctricas sobre el fronterizo río Madera, pese a la oposición de mi país. Mediante un tratado y una guerra, que tuvieron lugar en el Siglo XIX, Bolivia perdió en beneficio de Brasil más de 400 mil kilómetros cuadrados (casi la mitad de su actual territorio). Bolivia tiene con Brasil una frontera de 3.400 kilómetros. La suma de territorio fronterizo con sus demás vecinos (Argentina, Perú, Chile y Paraguay) sólo llega a 3.100 kilómetros. Por esta razón, corresponde adecuar a mi país, como lo hizo en días pasados el internacionalista Fernando Salazar, lo que dicen los mexicanos de EEUU: “La desgracia de Bolivia reside en estar lejos de Dios y muy cerca de Brasil”. Esta es la relación que pretendimos cambiar con la Nacionalización, a fin de que entre Brasil y Bolivia pudieran existir relaciones más fraternas, armoniosas y equilibradas. Pensamos que la idea del Presidente Chávez, de Venezuela, de articular a las empresas estatales de hidrocarburos en América Latina lograría que nos defendamos mejor de las transnacionales. Este ideal no puede ser alcanzado debido a que el 65 % de las acciones de Petrobrás han sido privatizadas, aunque es justo reconocer que el Estado brasileño ha conservado el derecho de adoptar decisiones dentro de la empresa. Debido a la orientación mencionada, PDVSA es, en estas circunstancias, más confiable que Petrobrás.





Opinión

EL SUEÑO DE LA GUERRA CIVIL CONTRA EVO

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)

Por DAN KEANE.- Miguel Roda dispara cuatro tiros a las palmeras por sobre su cabeza y se imagina una guerra civil.
'' ¡Derramaremos hasta la última gota de sangre, camaradas!'' grita a un grupo de menos de una docena de seguidores en la plaza de esta ciudad del oriente boliviano, bastión de la oposición al presidente izquierdista Evo Morales. `` ¡Vamos a defender Santa Cruz palmo a palmo, calle a calle, pueblo a pueblo!''.
Con una boina negra y un revólver debajo de su amplia camisa, Roda trata de revivir la Falange Socialista Boliviana (FBS), un partido de derecha que fue fuerte en las décadas de 1940 y 1950, y que permanecía inactivo desde entonces.
La guerra civil parece lejana en Bolivia. Pero el marginal grupo de Roda refleja la alarma que se ha apoderado de la elite blanca del departamento de Santa Cruz. Las reformas de Morales son populares entre los bolivianos de los Andes, pero son rechazadas en estas tierras proclives al capitalismo.
Muchos bolivianos creen que las rivalidades de larga data regionales y raciales están dividiendo a este país en dos.
''Las elites se sienten absolutamente violentadas por los cambios que se han dado en la sociedad boliviana'', dice José Mirtenbaum, profesor de Sociología de la Universidad estatal Gabriel René Moreno, de Santa Cruz. ``Hay una situación aquí que es más emocional, es una situación muy irracional''.
Muchos aquí creen en los rumores no confirmados de que Morales está trayendo armas desde Venezuela en vuelos nocturnos no registrados. Un video incorporado hace poco a YouTube por un grupo derechista de Santa Cruz muestra a indígenas ''paramilitares'' entrenando a las orillas de lago Titicaca.
A principios de este año, una versión más alarmista fue reproducida por uno de los diarios brasileños de mayor circulación. O Globo citó a un anónimo funcionario de Santa Cruz que se jactaba de que una milicia de 12,000 separatistas y opositores a Morales estaba esperando en la selva el momento oportuno; una milicia que el reportero del medio nunca vio.
No se conoce ninguna evidencia que sustente la versión. Pero, mientras sólo un grupo marginal cree posible una guerra civil, el resto de Bolivia hace su parte para mantener vivo el rumor.
''Nosotros decimos: `Viene el lobo, viene el lobo, pero nadie cree que el lobo esté realmente viniendo'', dice Víctor Jemio, general retirado del ejército y analista de asuntos militares. El país es muy inestable, anota, recordando que ha tenido 84 presidentes y dictadores en sólo 182 años.
''El boliviano es muy impaciente. Siempre tiene algo de esperanza en el cambio, pero siempre apuesta a la solución por el desastre'', agrega el general.
Otrora un pueblo aislado, la capital de Santa Cruz se convirtió rápidamente en la ciudad más rica del país sudamericano más empobrecido. Su consumismo influido por el estadounidense y su mestizaje no se mezclan fácilmente con la visión de Morales de hacer de Bolivia un estado comunal regido por los valores tradicionales de las mayorías indígenas históricamente oprimidas.
Pero el choque entre las dos ideologías empezó antes de que Morales naciera, hace 47 años. Roda explica que los disparos en la plaza fueron un tributo a los miembros del grupo conocidos por sus iniciales FSB, que murieron resistiendo la revolución izquierdista de 1952, la última vez que un gobierno boliviano intentó reivindicar a los pueblos indígenas.
En 1958, tropas de indios quechuas y aymaras enviadas para aplastar una rebelión ultimaron a un puñado de miembros de la FSB en la localidad de Terebinto.
La ''masacre'' se convirtió en leyenda en los cafés de Santa Cruz, donde el amargo recuerdo, a veces, va acompañado de una sombra racista.
''Lo de menos es la cantidad de muertos que hubo, sino el proceso de humillación que se sufrió de parte de una jauría enceguecida por el alcohol y la irracionalidad'', escribió el historiador cruceño Alcides Parejas en respuesta a una entrevista por correo electrónico.
Medio siglo después de Terbinto, los indígenas del occidente del país, la mayoría seguidores de Morales, siguen llegando a Santa Cruz, pero en busca de trabajo, lo que ha llevado a que su población pase de 2 millones en el 2001 a alrededor de 2.5 millones hoy.
El rápido cambio del paisaje racial y político hace temer a algunos grupos blancos y mestizos que vuelva la violencia. Morales alimentó sus miedos cuando el mes pasado organizó un desfile de indígenas y militares en una base de la fuerza aérea en Santa Cruz.
La élite de Santa Cruz hizo fortuna con plantaciones de soya, ganado vacuno y negocios inmobiliarios, y se siente blanco de los planes del gobierno de revertir tierras ociosas u obtenidas fraudulentamente del estado para repartirlas entre grupos de indígenas y campesinos.
Los habitantes de larga data de Santa Cruz, el centro de la industria energética de Bolivia, también están preocupados porque las inversiones extranjeras caigan ahora que Morales ha forzado a transnacionales petroleras a pagar más impuestos.
Los líderes de Santa Cruz quieren una mayor participación en los ingresos por la explotación de gas en el departamento, pero Morales necesita el dinero para el empobrecido occidente, una de las razones por las que la región exige constituir su gobierno autonómico departamental.
La tensión a veces se desborda a las calles.
La Unión Juvenil Cruceñista, un aliado de la FSB, fue acusada en agosto de organizar una incursión violenta a un mercado controlado por indígenas andinos para forzar su cierre, previo a un paro regional contra el gobierno. En las imágenes de televisión se puede ver a jóvenes ebrios rompiendo vidrios de autos y amenazando a los vendedores con insultos racistas. Un vendedor fue atropellado por un unionista que huía en su auto.
La Unión niega haber participado en los hechos. Pero los jóvenes que rondan su sede tienen el hábito de blandir palos y bates de béisbol, y no esconden su desprecio por los indígenas andinos recién llegados, afines a Morales.
''Se adaptan a lo que es Santa Cruz, o retornan a su tierra'', dijo a la AP el miembro de la Unión Víctor Hugo Vhistrox.
Los bolivianos sienten que los sueños de los violentos pueden ser realidad si no encuentran consenso.
''Ya llegó un momento en que no se sabe exactamente cómo encararlo'', dice Carlos Valverde, un influyente analista cruceño cada vez más crítico de Morales. Valverde, de 50 años, perteneció a la FSB en su adolescencia, cuando su padre era dirigente del partido, pero rechaza la violencia que él mismo atribuye a la Unión.
``El miedo que yo tengo es que un día vamos a llegar al precipicio y vamos a ir con tanta fuerza que algunos se van a caer. Y de allí nos vamos a la m...''





Opinión

CONSULTAS CON BOLIVIA

La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)

Parte importante de la relación con Bolivia son las consultas regulares entre sus vicecancilleres. En octubre próximo tendrá lugar en Santiago una nueva reunión, dentro de la agenda de 13 puntos convenida en mayo de 2006. Ésta comienza con la creación de confianza y comprende los principales temas de la relación bilateral, incluido su punto sexto, "el tema marítimo", que Chile entiende como el perfeccionamiento del acceso al mar que otorga a Bolivia, y al que este país le da un significado más amplio.
Ha habido avances en esa agenda. Se ha consolidado la confianza y han tenido lugar visitas recíprocas de alto nivel. Se ha facilitado e incrementado el intercambio de personas, el control de las fronteras, la integración y la práctica expedita del derecho de acceso al mar y libertad de tránsito de que goza Bolivia. Se ha perfeccionado el acuerdo comercial vigente, con liberación para la generalidad de las mercaderías bolivianas, y se han previsto mecanismos para dar solución a las diferencias respecto del río Silala.
En la próxima reunión deberán examinarse la habilitación del complejo fronterizo de Colchane y la del libre tránsito del puerto de Iquique -que se sumaría operacionalmente a los de Arica y Antofagasta-, y la plena operación del ferrocarril de Arica a La Paz, que debería completarse en la primera parte del año próximo.
En cuanto al perfeccionamiento de acceso al mar, deberá comenzarse por el examen general de dicho acceso y del libre tránsito, y la consideración de la habilitación de Iquique. La parte boliviana ha sugerido o pedido profundizar en sus aspiraciones. Como se ha precisado muchas veces, cualquier fórmula de perfeccionamiento debe excluir -como lo han dejado en claro nuestras autoridades y es el sentir firme de nuestra opinión pública- cesiones de soberanía. Si se explorasen fórmulas no soberanas de presencia marítima, ellas tendrían que sujetarse estrictamente a los tratados vigentes y al derecho internacional, contemplar compensaciones equivalentes, y dar por satisfechas las demandas o aspiraciones de Bolivia con carácter definitivo.
Se trata de conversaciones o consultas preliminares como parte de un proceso y de una agenda abierta. Nuestras autoridades han precisado -de manera formal, con ocasión de un episodio reciente- que no existen fórmulas o compromisos en este tema. En todo caso, y dentro del carácter reservado de las consultas mismas, pero público de su marco, conviene que ellas se definan y orienten conforme al mismo y busquen perfeccionamientos prácticos del buen acceso de que goza Bolivia. Esto, sin excluir ni suplantar el amplio espectro de cooperación contenido en los demás puntos de la agenda ni los específicos que se volverán a abordar en la reunión de Santiago.





Opinión

HABLAR LA VERDAD CON SINCERIDAD

Diario Yucatán de México (www.yucatan.com.mx)

El presidente boliviano Evo Morales viajó a Nueva York para participar en la Asamblea General de las Naciones Unidas, pero antes hizo escala por varias horas en Venezuela para recibir asesoramiento de sus mentores, quienes como de costumbre le enseñaron las frases a repetir sin dejarse llevar por sus comunes arrebatos.La última vez que estuvo en el hemiciclo extrajo una hoja de coca y dijo que no podía ser que ésta fuese legal para elaborar un refresco e ilegal para cualquier otra cosa. Sin duda tiene razón. La pregunta que sigue es ¿qué otra cosa se elabora con la coca si no la cocaína? En esta segunda visita a Estados Unidos, Morales se reunió de nuevo con su protector norteamericano, Jimmy Carter, quien invitó también a Bill Clinton a las conversaciones. Cuáles fueron los consejos de Carter para su colega agricultor es un misterio, pero seguramente se ofreció para supervisar las próximas elecciones bolivianas y asegurarle continuidad en el poder, como hizo con Hugo Chávez. Además, le debe haber dado su apoyo para acceder al Nobel de la Paz.
Refiriéndose al cambio climático, Morales expresó: “Abandonen el lujo, abandonen el exceso del consumo; no sólo piensen en el dinero, piensen en la vida, en el futuro de la humanidad”. Emotivas palabras que deberían ser consecuentes con los millones de dólares que gasta en su nuevo estilo de vida, que sólo los socialistas y los potentados se pueden dar.
En una carta dirigida a los miembros de las Naciones Unidas, Morales recalcó que “el mundo tiene fiebre por el cambio climático y la enfermedad se llama modelo de desarrollo capitalista”. Seguramente con su modelo el mundo estará mejor.
El presidente fue invitado por “The Cooper Union”, un pequeño pero prestigioso instituto de enseñanza de artes y ciencias, para disertar. Dijo que su motivación para dedicarse a la política vino después de ser testigo de la quema de campesinos por el gobierno. Es curioso, porque antes jamás nadie los había visto. Los únicos quemados vivos, que fueron filmados y televisados, fueron víctimas de indígenas llevando a la práctica su “justicia comunitaria” de la cual Morales es el promotor.
Más tarde participó en el programa de John Stewart, donde obviamente no captó la sorna en las preguntas y contestó de acuerdo con el libreto aprendido. ¿Qué se podía esperar? El único humor que Morales entiende es el de “Los Tres Chiflados”.
La culminación de su itinerario fue el discurso en la Asamblea, donde manifestó que en Bolivia ya no hay la misma corrupción de antes. Será porque no contabilizaron el dinero para los sobornos que llega desde Venezuela —el país más corrupto de Sudamérica— del que Morales es el principal beneficiario. Según Transparencia Internacional, Bolivia figura en el puesto 105 entre 179 naciones. Venezuela está en el 162.El presidente se quejó, asimismo, de que los aduaneros y oficiales de seguridad revisaron a su delegación y su equipaje. ¿Qué esperaba? La última vez que ingresó a Estados Unidos llevó coca. Lo único rescatable de su disertación fue su sugerencia de que la ONU se mude a otro país. En realidad se debería disolver por completo y se podrían formar dos organizaciones: una que defienda la democracia y la libertad, con sede en Nueva York, y otra que aglutine a las dictaduras y teocracias, que puede establecerse en Teherán.Por un momento Morales se salió del guión y tuvo una idea propia. Dijo: “Hay que hablar la verdad con sinceridad”. Los filósofos del mundo siguen meditando sobre el singular axioma.





Andrés Oppenheimer

¿QUÉ BUSCA IRÁN EN AMÉRICA LATINA?

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)

Al presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad le debe encantar el clima tropical: en los últimos doce meses, se ha pasado más tiempo en América Latina que el presidente norteamericano George W. Bush. La visita de Ahmadinejad a Venezuela y Bolivia la semana pasada fue su tercer viaje a la región desde septiembre del 2006. Comparativamente, Bush solo ha hecho una visita a la región en el mismo período.
Lo que es más, Ahmadinejad -cuyo apoyo a grupos terroristas y promesas de ''aniquilar'' al estado de Israel han generado alarma en Estados Unidos y Europa en torno al programa nuclear de Irán - difícilmente podría estar firmando más acuerdos de cooperación con Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua.
La semana pasada, horas después de que la presidenta de Alemania, Angela Merkel, comparara en las Naciones Unidas a Ahmadinejad con Adolfo Hitler, el presidente iraní recibió una bienvenida de héroe del presidente de Bolivia Evo Morales en La Paz, y prometió $1,100 millones en ayuda a Bolivia en los próximos cinco años. Poco después, en Venezuela, Ahmadinajed confirmó un reciente compromiso para crear un fondo de inversión conjunto de $2,000 millones.
Irán ya se ha convertido en el segundo mayor inversionista en Venezuela, después de Estados Unidos, y recientemente inauguró un vuelo comercial semanal de Iran Air entre Teherán y Caracas. Los vuelos están repletos de funcionarios gubernamentales y empresarios cercanos a ambos gobiernos, según reportes de prensa.
Además de abrir una embajada en Bolivia, Irán esta aumentando su personal diplomático en toda la región. Tras asistir a la toma de posesión del presidente nicara-
güense Daniel Ortega y recibir dos medallas del nuevo mandatario en enero, Ahmadinejad destinó unos 20 funcionarios a su embajada en Nicaragua, que actualmente es una de las más grandes en ese país, según fuentes diplomáticas.
A principios de este año, asimismo, la Cancillería iraní organizó su ''Primer Seminario Internacional sobre América Latina'' en Teherán.
¿Qué está buscando Ahmadinejad en América Latina?
En primer lugar, está buscando apoyo para defenderse de las demandas de Estados Unidos y Europa de que Irán detenga su programa nuclear, o lo someta a observadores internacionales. Venezuela y Cuba fueron, junto con Siria, los únicos tres países que apoyaron el programa nuclear de Irán en un voto en el Organismo Internacional de Energía Atómica de las Naciones Unidas en febrero del 2006.
En segundo lugar, Ahmadinejad quiere contraatacar a Estados Unidos en su propio continente, financiando a grupos antinorteamericanos y amenazando con desestabilizar a gobiernos afines a Washington, para poder negociar con al Casa Blanca desde una posición de mayor fuerza. Tras la invasión de Estados Unidos a Irak, el gobierno de Irán parece estar diciéndole a Washington: ``Tú te metiste en mi vecindario, ahora yo me meto en el tuyo''.
En tercer lugar, la popularidad de Ahmadinejad está cayendo en Irán, y probablemente necesite que la televisión de su país lo muestre siendo recibido como un héroe en otros países.
Thomas Shannon, el encargado de Relaciones con Latinoamérica del Departamento de Estado, me dijo en una reciente entrevista que Irán ``quiere mostrar a sus propios ciudadanos que no es un país diplomáticamente aislado''.
¿Hay preocupación en Washington por las visitas de Ahmadinejad a América Latina?, le pregunté. Shannon respondió que Estados Unidos está preocupado por los nexos de Irán con los terroristas de Hezbolá, que entre otras cosas fueron responsables del ataque a la mutual de la comunidad judía en Buenos Aires en 1994, que dejó 85 muertos y 300 heridos.
''Lo que nos preocupa es el historial de actividades de Irán en la región, y especialmente su lazos con el Hezbolá, y los ataques terroristas que se llevaron a cabo en Buenos Aires,'' dijo Shannon. ``El pasado es prólogo''.
Mi opinión: si Ahmadinejad estuviera cooperando con Argentina en la investigación del ataque terrorista de 1994 en Buenos Aires, o no estuviera pidiendo la ''aniquilación'' de otros países, no habría nada de malo que países latinoamericanos acepten la ayuda económica de una petrodictadura teocrática, a pesar de su ideología fascista.
Pero la creciente presencia de presuntos diplomáticos y empresarios iraníes en Venezuela, Nicaragua y otros países de la región trae aparejado el peligro de que agentes iraníes respaldados por su gobierno empiecen a infiltrar otros países de la región para apoyar a grupos terroristas o totalitarios, como probablemente pasó en Argentina en 1994. La importación del conflicto del Medio Oriente o de la disputa iraní norteamericana a territorio latinoamericano claramente beneficia a Irán, pero es un juego peligroso para los países latinoamericanos.
A menos que Irán pruebe que no estaba involucrado en el ataque terrorista de 1994 en Buenos Aires, como lo está pidiendo el gobierno argentino, los países de la región deberían mantener al régimen fascista iraní a una prudente distancia, antes de que sea demasiado tarde.





Presidenciables argentinos

¿VECINOS Y AMIGOS?

El 28 de octubre los argentinos acudirán a las urnas para elegir -entre 14 candidatos- al futuro Presidente del país, que gobernará hasta fines de 2011. Según varios sondeos conocidos este fin de semana, la actual Primera Dama, Cristina Fernández de Kirchner, estaría encabezando las preferencias con una intención de votos de entre 39 y 47%. En segundo lugar se ubicaría la diputada Elisa Carrió, con una oscilación entre 11 y 14% de las opciones, mientras que El ex ministro de Economía Roberto Lavagna llegaría en el tercer puesto, con entre 7 y 3%. A continuación un adelanto sobre qué piensan los tres abanderados respecto de su relación con Chile y sobre el abastecimiento energético.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

La "señora K" y sus lazos con la Concertación
El vínculo entre la senadora Cristina Fernández de Kirchner y Chile se comenzó a tejer hace un par de años, cuando el Partido Socialista y la nueva mayoría en el peronismo controlada por el Presidente Néstor Kirchner y su esposa, abrieran un inédito espacio de diálogo entre dos fórmulas gobernantes de centroizquierda en la región (durante el "menemismo" la relación privilegiada del justicialismo circuló por el polo socialcristiano con la Internacional Demócrata Cristiana).
La última demostración de la profundidad del vínculo entre ambas facciones políticas fue en mayo pasado, cuando una delegación del PS se reunió en Argentina con un grupo del Frente para la Victoria encabezado por la "señora K", cuestión que generó polémica en Chile por la titularidad de la vocería en temas internacionales.
Pese a ello, el timonel PS, Camilo Escalona, comentó que la cita fue "provechosa porque conseguimos un intercambio personal con los interlocutores de la conducción política de Argentina".
Pero la satisfacción de una parte de la Concertación con la candidatura de Fernández, y con su llegada a la Casa Rosada, quedó ratificada a pocos días de la cita entre la abanderada y el senador Escalona, cuando el ex Presidente Ricardo Lagos, de paso por Argentina, afirmó que un triunfo de la candidata sería beneficioso a nivel regional.
Fernández "representaría una forma distinta de entender las demandas del pueblo", indicó Lagos en dicha oportunidad.
En respuesta a los elogiosos comentarios del líder chileno, Fernández de Kirchner pidió al ex Mandatario que escribiera "un manual para ser Presidente", y lo calificó como "un Presidente que dejó el cargo aclamado por su pueblo".
Pero Fernández también ha señalado, en un tema puntiagudo para la relación bilateral como es el abastecimiento de gas, que los problemas en Chile no son culpa de su país si no más bien un problema entre Chile y los productores del gas.
"Creo que no hay un problema entre Argentina y Chile, sino que todo radica en que nuestro país hace de intermediario del suministro del gas, que obedece a razones de geopolítica y de poca vinculación de Chile con los países productores de energías o gas", aseguró.
Sí a los acuerdos sobre el gas y a ayudar a Bolivia
La diputada Elisa Carrió aspira a llegar a la Casa Rosada respaldada por la Coalición Cívica (integrada por partidos de derecha, centro y centro izquierda), que tiene como común denominador las denuncias de "corrupción" y "autoritarismo" contra la gestión de Kirchner.
Respecto a su política exterior y mientras exponía en el Diálogo Interamericano, la candidata opositora aseguró que de ganar las elecciones de octubre, resolverá el conflicto medioambiental fronterizo con Uruguay a través del diálogo, cumplirá los contratos de gas con Chile y tratará de ayudar a Bolivia en su proceso político.
"Creo que los contratos deben ser cumplidos", sostuvo Carrió, aludiendo a los que Argentina firmó con Chile para abastecimiento de gas y que Buenos Aires han tenido dificultades para implementar, motivando la incomodidad de La Moneda. "Los contratos tienen que ser honrados o renegociados, pero no interrumpidos o violados", puntualizó, ante el grupo de análisis político regional de Washington, sobre temas de la actual campaña con miras a las elecciones del próximo mes.
Respecto de una eventual solución a la demanda marítima boliviana, Carrió aseguró que debe ser "resuelta regionalmente", aunque agregó que debido a su complejidad éste será un tema pendiente para la región en los próximos 20 años.
"Todos vamos a vivir del gas de Bolivia, tanto Brasil, como Argentina y Chile", dijo para luego asegurar que Argentina tiene reservas de gas solamente para siete años más, por lo que se hace urgente trabajar en conjunto: "Por eso es tan importante que no se explote a los bolivianos, que no se los divida, y que se logre que este pequeño y gran país, en términos de recursos energéticos, pueda tener un proceso de integración y reconciliación importante", agregó.
En materia de política internacional, la candidata afirmó que "vamos a hacer todo lo posible para una reconciliación, una integración profunda de Bolivia, para que pueda vender su gas a precios absolutamente competitivos, que no sea esquilmado ni explotado ni por Argentina, ni por Brasil ni ningún otro país".
Brasil, Chile y Uruguay: los socios estratégicos
El ex ministro de Economía Roberto Lavagna encabeza a la concertación por Una Nación Avanzada (UNA), que aglutina al peronismo aún alineado con el ex Presidente Eduardo Duhalde y la estructura nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), todavía ligada al ex Presidente Raúl Alfonsín. Aparece actualmente en el tercer puesto de las preferencias trasandinas.
Lavagna aseguró esta semana en una entrevista publicada por el diario brasileño "Folha de Sao Paulo" que con Néstor Kirchner las relaciones exteriores de Argentina prácticamente se limitan a Venezuela.
"Claro que sí (Kirchner aisló a Argentina del mundo). Argentina tiene hoy relaciones formales con muchos países, pero reales apenas con Hugo Chávez en Venezuela y con el gobierno de España por intermedio de (la petrolera hispano-argentina) Repsol-YPF", dijo.
Lavagna aseguró que los socios estratégicos de Argentina son Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay, y que es con estos países con los que tiene que trabajar en el mundo, porque "solos no son suficientes".
"Argentina salió del mundo, efectivamente, a partir de la Cumbre de las Américas en 2005. Eso fue dos semanas antes de que yo dejase el Gobierno y me convenció de su pérdida de rumbo. Allí hubo conflicto con todos los países, porque el comportamiento de Argentina, muy impulsado por Chávez, fue un comportamiento para sacarla del mundo", afirmó.
El candidato de la alianza UNA visitó Chile el pasado 16 de agosto, con una agenda política relevante que lo condujo a visitar a la presidenta de la Democracia Cristiana, senadora Soledad Alvear, y al el ex Mandatario Ricardo Lagos en la sede de la Fundación Democracia y Desarrollo.
En la oportunidad, el abanderado afirmó que en Chile "hay muchos amigos en la Concertación con los cuales nos ha tocado estar en algunos momentos difíciles y también estar sentados en la misma mesa por cuestiones de Estado", evocando su paso por la cartera de Economía, tiempo en el cual Lagos intervino en foros multilaterales pidiendo ayuda para Argentina tras la caída de Fernando de la Rúa en 2001.





Análisis

CUIDADO CON LOS VENEZOLANOS QUE TRAEN REGALOS

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Cuando hace un mes los funcionarios de aduanas de la Argentina sorprendieron a un empresario venezolano tratando de pasar a escondidas 800.000 dólares en efectivo, le quitaron el maletín pero le permitieron abandonar el país. Huyó a Uruguay y después a Florida, donde este hombre, que también tiene un pasaporte de Estados Unidos, tiene una casa.
No se ha resuelto el misterio sobre el origen del dinero ni adónde iba. Pero gracias al trabajo de investigación del diario argentino LA NACION, ahora sabemos que Guido Alejandro Antonini Wilson tenía buenas razones para pensar que podía bajarse de ese avión con una bolsa repleta de dinero. Resulta que el gobierno del presidente Néstor Kirchner tiene la política de permitirles a los venezolanos que tienen vínculos con el gobierno de Caracas entrar y salir libremente del Aeroparque de Buenos Aires sin tener que pasar por una revisión de sus equipajes.
Esta revelación arroja serias dudas sobre la soberanía argentina y sobre la relación que Kirchner ha establecido con el presidente venezolano, Hugo Chávez. Específicamente, ahora los argentinos quieren saber si el tráfico sin control por parte de venezolanos es lo que está detrás del auge de la "revolución bolivariana" de Chávez en la Argentina, tal como ocurrió en Bolivia. También quieren saber si el dinero estaba destinado a la campaña política de la esposa de Kirchner, Cristina Fernández, que es la candidata peronista en las elecciones presidenciales del 28 de octubre.
El gobierno argentino parecía contento de haberse deshecho de Antonini en la mañana del 4 de agosto, cuando se descubrió el dinero. Con el empresario fuera del país, el Gobierno pensaría que todo el asunto se diluiría pronto. Pero un canal de televisión local informó sobre el incidente. Enseguida, la prensa argentina se hizo eco. Así, el público se enteró de que Antonini había llegado en un vuelo chárter proveniente de Caracas, acompañado por dos funcionarios del gobierno argentino y tres ejecutivos de la petrolera estatal venezolana Pdvsa. Esto provocó una tormenta política para los Kirchner. Ahora, la Argentina quiere que Washington extradite a Antonini, un proceso que podría demorar hasta un año. Mientras tanto, la carrera presidencial está subiendo de temperatura y la primera pareja asegura que no sabe nada acerca de las andanzas de Antonini. Por algún tiempo esto pareció plausible. Pero a medida que salen a la luz más antecedentes, el hecho de que el Gobierno se muestre ofendido por la insinuación de que pudo haber sido un cómplice en el asunto resulta teatral.
La influencia de Chávez en la Argentina ha ido en aumento en los últimos años, en parte porque Kirchner tienen ideológicamente mucho en común con el venezolano. Al igual que Chávez, Kirchner se ha rodeado de ex terroristas de izquierda y sus simpatizantes. Además, un tema central de su agenda política es el discurso antiestadounidense.
Kirchner también es un hombre práctico. Después de que la Argentina quedara como paria financiera por la moratoria de la deuda de 2001, la oferta de Chávez de jugar al banquero internacional y comprar los bonos argentinos era una oferta que Kirchner no podía rechazar. Ahora, el affaire Antonini ha expuesto otra faceta de la alianza Chávez-Kirchner: el libre acceso a la Argentina de los soldados rasos de Chávez. LA NACION informó, el 18 de agosto, que los vuelos de Pdvsa reciben "un trato preferencial" cuando aterrizan en la Argentina. Los aviones dejan a sus pasajeros en la zona militar del Aeroparque, donde pasan por aduana e inmigración. Sin embargo, según el periódico, esa zona tiene un rasgo especial que cobra relevancia en el escándalo del maletín: "No cuenta con escáneres para controlar el equipaje". Parece que el avión en el que iba Antonini, nave contratada por la compañía argentina estatal de energía, Enarsa, se estacionó en la terminal equivocada. Por eso lo atraparon. LA NACION también informa que fuentes familiarizadas con la actividad del aeropuerto dicen que, en los últimos meses, aterrizaron al menos 8 vuelos de Pdvsa en la zona militar del aeropuerto y que al menos un avión de esa empresa aterriza ahí todos los meses. Dado lo que llevaba Antonini, es razonable preguntarse qué traerán esos vuelos. Como destaca LA NACION, uno de los organizadores de una manifestación antiestadounidense en Buenos Aires, cuando Bush fue a Uruguay en marzo, admitió que el evento fue financiado por Venezuela. Pero aún no se sabe cómo llegó ese dinero a la Argentina.
Al margen del dinero, también está el asunto del personal revolucionario que va y viene. Citgo, la petrolera venezolana que opera en EE.UU., pero que no tiene negocios en la Argentina o Bolivia, tiene un avión registrado en EE.UU. que ha aterrizado más de una vez en el Aeroparque. En julio de 2006, se usó ese avión para una visita oficial a la reunión de mandatarios en Córdoba. Como consigna LA NACION, "en esa oportunidad [el avión] operó como transporte de la delegación de Cuba". De hecho, sostiene el periódico, "esos aviones se transforman en oficiales o empresariales, y es más difícil saber la nacionalidad de sus pasajeros porque, indistintamente, vuelan con comitivas venezolanas, cubanas o bolivianas".
El funcionario argentino de mayor rango que estaba presente en el vuelo de Antonini era Claudio Uberti, el director de concesiones viales. LA NACION dice que Uberti salió de la Argentina 27 veces en los últimos 12 meses. Seis de esos viajes fueron a Venezuela. El periódico informa que fue a Venezuela en más ocasiones, pero que algunas veces tomaba vuelos desde Bolivia. Al regresar en vuelos chárteres, solía usar la zona militar del Aeroparque. "Si esta vez hubiese ocurrido lo mismo", escribió el reportero de LA NACION Daniel Gallo, "la valija de Antonini Wilson no sería famosa". Por su parte, según se informa, Antonini entró 12 veces en la Argentina en el último año.
Según Gallo, "los vuelos de Pdvsa tienen la particularidad de que sus pasajeros, supuestamente representantes del mayor nivel venezolano, no aparecen luego en el registro de audiencias de los funcionarios argentinos, algo que por ley debería ser consignado. Ni el ministro [de Planificación Federal] Julio De Vido ni Uberti informan de las posibles reuniones con Pdvsa que habrían motivado los viajes de los visitantes". Podrá pasar mucho tiempo antes de averiguar a dónde iba Antonini con su maletín. La especulación va desde el lavado de dinero, pasando por pago de sobornos, hasta el financiamiento de actividades políticas. Pero, de alguna manera, realmente no importa. Lo que se ha revelado desde el 4 de agosto es que Kirchner ha sacrificado la seguridad nacional de la Argentina con el fin de satisfacer a Chávez. Eso no puede ser bueno para la estabilidad del Cono Sur.





Opinión

BOLIVIA - ¿NOBEL O NOVEL?

La Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)

El gobierno de Evo Morales ha intensificado la campaña con la que trata de conseguir el Nobel de la Paz para el actual gobernante. Realiza esta campaña tratando de desconocer los últimos desaciertos en los que ha incurrido el gobierno de Morales, tanto en materia de política interna como externa, que de manera somera podemos enumerar: Encapricharse en posiciones inamovibles predisponiendo a que la Asamblea Constituyente se convierta en un detonante de violencia social. Sumar un nuevo muerto y dos heridos a una treintena de muertes ocurridas durante su mandato; el muerto se produjo en un conflicto suscitado este fin de semana entre el gobierno y estudiantes de una escuela normal. Afirmar que apoya la carrera nuclear de Irán y darle al presidente de este país no el recibimiento de un socio estratégico sino el de un “hermano y compañero revolucionario”, como lo expresara en su bienvenida el presidente Morales.
Recordamos que faltan escasas dos semanas para que la Fundación que otorga este reconocido galardón dé a conocer al elegido, situación que tiene tremendamente inquieto al partido del presidente Morales y a los miembros de su gabinete Ejecutivo, que sueñan con el apetecido premio, pues consideran que este es el caché o la coronita que le falta al presidente para tener el privilegio de exigir bajo este título el reino y el reinado que está ansioso por implantar.
Lo tragicomico es que a escasos días de la transcendental decisión, el Presidente que hizo grandes esfuerzos por aparecer como un pacificador mundial en el seno de la Asamblea de las Naciones Unidas, aunque luego corrió a proclamar con bombos y platillos su adhesión al programa atómico promovido por Mahmud Ahmadineyad uno de los señores de la guerra del Medio Oriente, además acaba de sumar un muerto más a la lista de una treintena de víctimas de la represión de las FF.AA y policiales como consecuencia de su estrategia de encarar los conflictos de manera violenta.
Un muerto más en medio de un conflicto de una escuela técnica, es un duro golpe a las aspiraciones Nobiliarias o Nóbeles de el presidente boliviano, cuya candidatura fue presentada por el Premio Nobel de la Paz de 1980 Adolfo Pérez Esquivel, quien pudo haberse precipitado a proponer esta candidatura, contagiado por la idea de que la izquierda por ser izquierda tiene que ser buena y reivindicatoria de valores sociales, y mucho más si viene de la mano de un presidente al que se le ha hecho una enorme propaganda por ser indígena y por considerarse que por esta sola cualidad se debe erigir como símbolo de la justicia social.
Las Madres de la Plaza de Mayo, las que dan muestra de haber quedado definitivamente detenidas en el tiempo, sin conseguir establecer diferencias entre el presente y el pasado, anclándose en el lema de que “si hay alguien que conoce la paz y ha luchado por ella es Evo Morales”, sin tomar en cuenta que las dictaduras de los años 70 se están tratando de reeditar bajo nuevas características y que las ahora “abuelas” no han tenido la capacidad de pasar a comprender la nueva dinámica que ha adoptado el poder totalitario en el mundo actual. No sabemos que excusas o que nuevas frases tendrán que inventar Perez Esquivel y las abuelas de los rojitos, frente a las reediciones de estos lobos expertos en armar confrontaciones y enfrentamientos que está pariendo el nuevo esquema mundial, pero sí sabemos que Evo Morales no puede ni por cerca aspirar al NOBEl, aunque sí podría bien ganar el título de NOVEL, si nos atenemos a su calidad de principiante y sin experiencia, o a su calidad de aficionado al ejercicio político actual, universal, de un mundo moderno y civilizado.





Opinión

BOLIVIA - LA IMPROVISACIÓN PERMANENTE

La Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)

“Evo no debería improvisar, por la sencilla razón que no sabe hacerlo, no lo hace bien. Todos sabemos que Evo se expresa mal en castellano. Algunos, llevados por paternalismo, dirán que el castellano no es su lengua materna. Cierto, ¿pero entonces cual es su lengua materna? El problema es que no se expresa bien en ningún idioma; tampoco se expresa bien en aymara, ni en quechua. Sencillamente no se expresa bien, pero no se da cuenta de ello porque está rodeado de zalameros que le hacen creer que es la divina pomada.”
El Presidente de Bolivia habló el miércoles en la tarde en Nueva York, en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Fue un discurso de 23 minutos mal hilvanado, disperso, improvisado, y ajeno a lo que el foro de las Naciones Unidas ofrece como oportunidad de diálogo con la comunidad internacional, y de posicionamiento ideológico y político.
Es lamentable que nuestro presidente no se de cuenta de que no es lo mismo improvisar un discurso en la Plaza San Francisco, que en Naciones Unidas frente a los ojos del mundo entero. Invito a los bolivianos a ver el discurso en el sitio web de la Conferencia General de la ONU, para que saquen sus propias conclusiones.
Si comparamos la intervención de Evo con la de otros mandatarios, nos damos cuenta de la falta de articulación de los temas. En una ocasión tan importante, incluso los más inteligentes se cuidan de improvisar: leen. El presidente argentino leyó su discurso, a toda velocidad porque era consciente de que el tiempo apremia. Fue un discurso concreto e intenso, sobre una variedad impresionante de temas. El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba también leyó su texto, abordando cada tema con seriedad, mencionando cifras y porcentajes para hacer más válidos sus argumentos. Cuando se refirió a George W. Bush fue contundente, valiente, acertado, y lapidario, sin dejar ni un punto fuera del texto.
También leyeron sus intervenciones los presidentes de Paraguay, de El Salvador, de Ecuador (en 13 minutos), de Chile (en 10 minutos), de Panamá (en 13 minutos), Haiti (en 15 minutos) y por supuesto la mayoría de los presidentes. Incluso Daniel Ortega leyó, aunque abusó del tiempo más que ninguno: 34 minutos, sólo superado por Irán. Los más habladores le hicieron un flaco favor al presidente de Venezuela, que debía hablar al final de la tarde y desapareció luego del programa. Luego se supo que en realidad había cancelado su participación en el foro.
No es malo improvisar -como lo hizo Lula en 17 minutos- pero para hacerlo hay que tener la capacidad de hablar sin titubear, con sustancia y articulando apropiadamente las ideas en un discurso con un principio y un fin, y que aborda los temas de manera ordenada.
Evo no debería improvisar, por la sencilla razón que no sabe hacerlo, no lo hace bien. Todos sabemos que Evo se expresa mal en castellano. Algunos, llevados por paternalismo, dirán que el castellano no es su lengua materna. Cierto, ¿pero entonces cual es su lengua materna? El problema es que no se expresa bien en ningún idioma; tampoco se expresa bien en aymara, ni en quechua. Sencillamente no se expresa bien, pero no se da cuenta de ello porque está rodeado de zalameros que le hacen creer que es la divina pomada.
Saltando de un tema a otro, sin ningún rigor, repitió lo que dijo el lunes anterior en la reunión sobre medio ambiente, y retomó los temas del delegado cubano en la mañana: armamentismo, energía, etc. casi en los mismos términos, intercalando un saludo a Fidel. El problema de Evo es que dispara una sucesión de slogans en desorden, no una reflexión sobre los temas. Claro que si nos vamos a la página de ABI, vamos a encontrar su discurso mejor ordenado, pero hay que ver el video.
Es difícil analizar un discurso que saltaba de un tema a otro sin orden ni de prioridades ni de temas. Evo empezó diciendo que desde que llegó al gobierno, todo cambió en Bolivia, aunque reconoció que “va a ser difícil luchar por la igualdad y la justicia de los pueblos”. De ahí pasó a la privatización de los recursos naturales y casi inmediatamente a la corrupción.
“Lo más importante de esta corta gestión es que empezamos a descolonizar a Bolivia, interna y externamente”, afirmó. Dijo que antes el país tenía dueños, “el Virrey, los grupos religiosos, las oligarquías”. “Quiero que sepan que ya no hay embajadores que pongan y saquen ministros en mi país”, y aludió al Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial que pusieron al país en la disyuntiva del “gasolinazo o impuestazo” (¿cómo hicieron los traductores…?)
Acto seguido, pasó al calentamiento global, “el cambio climatológico y otros fenómenos naturales”, afirmando su convencimiento de que el modelo capitalista y “la globalización selectiva” que no respeta las diferencias, son los culpables.
Pasó a quejarse de las dificultades para ingresar a Estados Unidos debido a los requisitos de visa, y propuso con el peso de su lengua el cambio de la sede de las Naciones Unidas fuera de Nueva York.
Volvió al tema del calentamiento global, el deshielo, el medio ambiente (de lo que ya había hablado el día anterior en Naciones Unidas y en varias entrevistas), y pasó a la guerra y a las acusaciones de terrorismo. Se refirió a Bush y a Fidel que exportan tropas con diferentes objetivos: “uno para la muerte y otro para la vida”. Volvió brevemente al cambio “climatológico”, y pasó a los servicios básicos. “La energía es un derecho humano” y “jamás será un negocio privado”.
Pasó al genocidio, al armamentismo. “Estoy convencido que la guerra es la industria de la muerte”, genial hallazgo.
Criticó el autoritarismo, pero se apresuró a añadir: “de unos países a otros países”. De ahí volvió a temas ambientales, para “salvar al planeta tierra”, criticó los bio-comustibles, la basura, el lujo innecesario… y celebró la declaración sobre los pueblos indígenas aprobada por la ONU, sugiriendo inmediatamente a Ban Ki-moon una cumbre mundial de los pueblos indígenas. Ese tema le permitió referirse nuevamente a la vida y a la madre tierra, con la tesis “Vivir bien, no vivir mejor”, que trató de explicar.
Se refirió a Chile con una posición conciliadora, sin reivindicar la salida al mar. Esto, en momentos en que Chile ha dicho claramente que el tema de mar con soberanía no está en su agenda. Por lo menos mencionó el tema, cosa que no hizo el año anterior.
Se veía que tenía a la vista un punteo de temas, pero los iba abordando en desorden. Su improvisación tiene mucho de arrogancia, porque Evo está convencido de que lo hace muy bien.
A Evo le pusieron la luz roja cuando superó los 23 minutos, pero dijo: “A veces la luz roja nos pone nerviosos, pero no importa”… Su ultima frase fue: “debemos erradicar el capitalismo”.
Más interesante fue su aparición durante 8 minutos en el programa humorístico The Daily Show, de Jon Stewart. (ver aquí: http://tinyurl.com/abcxj) Fue recibido generosamente, con mucho respeto, sin los sarcasmos incisivos que Stewart reserva normalmente para sus invitados. Todo lo contrario, el entrevistador celebró los logros de Evo: “la nacionalización de los hidrocarburos, la revolución agraria y la Asamblea Constituyente”, y añadió “en apenas 8 meses” provocando grandes aplausos en la audiencia. Claro que la realidad no es tan así, pero eso lo sabemos dentro de Bolivia, por lo visto afuera no llegaron las noticias todavía.
Aunque repitió los mismos temas sobre medio ambiente y recursos naturales, Evo se mostraba relajado, hablaba de manera pausada, menos demagógica, y le siguió la corriente al conductor del programa, aunque sin mostrar su propia veta de humor hasta la frase final: “Y no me consideres parte del eje del mal”.
Quizás lo más serio y sustancioso podía haber sido la entrevista de 50 minutos realizada para Democracy Now, conocida organización progresista, por su directora, Amy Goodman y Juan Gonzalez. Las preguntas fueron buenas, con conocimiento de Bolivia, y Evo comenzó hablando con sencillez, desde la experiencia y en un tono inusualmente conciliador. Sobre las autonomías, dijo por ejemplo: “Algunos serán originarios milenarios y otros originarios contemporáneos, pero todos somos de una madre tierra como es Bolivia”.
Pero luego reiteró los temas de costumbre, y cayó en el lenguaje polarizador, “los enemigos”, “quieren destruir a Evo Morales”, “los racistas no quieren que Evo Morales sea reelecto presidente”, etc. No asumió ninguna responsabilidad por el fracaso de la Constituyente, y redujo la oposición unas cuantas “familias”. Empezó bien pero su discurso se hizo poco a poco simplista y demagógico. Se atribuyó los méritos de la situación económica en el primer año de su gobierno, y el aumento de las reservas en el Banco Central.





CONSIDERACIONES REFLEXIVAS A MANERA DE EVALUAR EL PROCESO CONSTITUYENTE

Rebelión Org. (www.rebelion.org)

¿Los bolivianos queremos una nueva Constitución Política del Estado?
Sería una locura llevar esta pregunta a un referéndum, pero me parece acertado hacerlo en escenarios apropiados para reflexionar individualmente o de manera colectiva.
La reflexión para que tenga sentido, en la actual coyuntura principalmente, debe llegar con fuerza a las instituciones, a los líderes y a las personas movilizadas con impacto político; en otras palabras la reflexión deben hacerla los cívicos, los líderes de partidos políticos, los miembros de los poderes constituidos, los dirigentes de los movimientos sociales, los directores de programas radiales y televisivos, los trabajadores y asociaciones de la prensa, los líderes de opinión y otros que han propiciado la creación de la Asamblea Constituyente y de los que ahora los han llevado a un receso.
Si volvemos a leer la pregunta inicial es probable que mas de los dos tercios de la población lleguemos a concluir que es necesario reformar o cambiar la actual Constitución Política del Estado, claro que pondríamos nuestros peros, pero al fin de cuentas aceptaríamos modificarla. Sin embargo, ¡Siempre hay un sin embargo! a estas alturas del conflicto, cada uno de nosotros ya no quiere ser un número más que suma la opción de querer el cambio de la constitución, de hecho ya es una demanda incorporarse al debate constituyente y ser también parte de las opiniones ya sea desde nuestras organizaciones o instituciones, o finalmente en la opinión familiar o reflexión personal.
La asamblea constituyente a avanzado y a dejado de ser aquella propuesta y acción estatal que muy pocos se interesaban o muy pocos la comprendían desde su misma significancia o repercusión política inmediata. La Asamblea Constituyente está en proceso de socialización y en creación de nuevos imaginarios, por ello debemos reflexionar, no en el marco de un número estadístico, sino en el pleno sentido de nuestros atributos de pensar, intencionar nuestros actos, deliberar, concertar, desarrollarnos material y espiritualmente y sobre todo bajo la premisa de constituirnos voluntariamente en una nación o entidad colectiva con una visión compartida. Ante esto, será adecuado motivarnos en base a una pregunta o preguntas claves que nos puedan llevar a descubrir nuestras necesidades y las necesidades de los otros, nuestras expectativas y las expectativas de los otros, nuestras esperanzas depositadas en la constituyente y las esperanzas de los otros, simplificando: la reflexión debe llevarnos a procesos de empatía colectiva. Toda pregunta de motivación al tema o de reflexión nos debe encaminar a un proceso constituyente desde la continuidad de la norma establecida o desde la posibilidad de encaminarla a una reingeniería con el fin de potenciarla y no debilitarla. Esa determinación tendría que acordarse en los próximos días, no dejarla en términos extremadamente ambiguos. En torno a estos dos puntos es precisamente todo lo que se argumentará y se tratará de mostrar en el presente trabajo, ya que de la respuesta que se tenga sobre el dilema es que se podrá sacar las conclusiones que vayan a afirmar el colapso del proceso constituyente o potenciar la apertura creativa de una asamblea fortalecida y renovada.
Hasta ahora, todo parece marchar y seguir la estrategia de la continuidad de la norma establecida o la vía de la concertación con sustento jurídico. Esta opción está llevando a los protagonistas e instancias de mediación o facilitación del conflicto a manejar el mismo con un sentido de hermetismo justificable y fundado en sus temores por efecto de los roces discursivos, en las diferencias ideológicas y diversidad de intereses expuestos en la constituyente. Sin embargo, es evidente que se avanza y cada día hay un nuevo resultado. En esta estrategia es cuestionable y por ello necesita altos niveles de confiabilidad y honestidad, debido al desgaste de los enfoques operativos que ponen énfasis en la búsqueda de soluciones pragmáticas y en base a pactos políticos. Esta manera de enfocar la continuidad del proceso puede ayudar a evadir o desviar el rumbo del conflicto, paliando la totalidad del proceso y dando margen adecuado de acción a corto plazo, pero es en última instancia un enfoque coyuntural y de corto plazo, completamente inestable, mas si tenemos como antecedentes al presente proceso de diálogo la violencia callejera y mediática vivida en los días anteriores al receso de la Asamblea Constituyente.
La otra mirada estratégica es el de la reingeniería. En este enfoque, la reflexión nos debe llevar a determinar con cierta precisión los puntos que están interfiriendo el proceso constituyente y los puntos que nos traerá más desencuentro que encuentro, además de aquellos peldaños jurídicos y de legitimidad que soportaran toda la carga del trabajo de reingeniería.
Y siempre pensando en la premisa inicial que es la de cambiar la actual constitución política del estado y potenciar el proceso constituyente, nos acercamos a analizar el proceso mismo.
Si queremos hacer transformaciones profundas a la Asamblea Constituyente, identifiquemos primeramente aspectos relevantes de la ley especial de convocatoria a la Asamblea Constituyente. Este es el primer soporte jurídico del proceso constituyente.
Entendamos que la Ley especial de convocatoria a la Asamblea Constituyente de manera contundente fracturó la supremacía de la Constitución Política del Estado y fue el principio ideal para desmitificar la predominancia de la democracia liberal representativa en la Constitución Política. Esto inestabilizó la democracia liberal desde su misma base y principios, y por ellos se constituye en una estocada certera a los sectores conservadores. De eso ya no debe caber duda. Muchos no quisieron verlo así, pero ahora los hechos son evidentes. A estas alturas ya no es posible negar que la Constitución Política del Estado es albergue y protector de su sepulturero.
Ahora con esta certeza de por medio, mas las anteriores apreciaciones mencionadas mas arriba, es prudente partir de la idea de que la nueva visión jurídica, económica y social de Bolivia es indisoluble de la Asamblea Constituyente, aún la nueva constitución política esté en su etapa de gestación. Es decir que la visión estructural y constructiva de país, solo es posible en el marco de la Asamblea Constituyente. Acoplando más experiencia a las ideas anteriores, recordemos que la asamblea constituyente responde a una agenda de pacificación a fuertes movilizaciones de obreros, campesinos, juntas vecinales y otros sectores, y nace de movilizaciones permanentes de los pueblos originarios del oriente boliviano. La asamblea se desarrolló en medio de especulaciones teóricas de intelectuales y se posesionó en sectores urbanos como una opción alternativa para crear instrumentos jurídicos que elimine la alta corrupción, mejorar cualitativamente la participación política, reconocer la formas ancestrales de práctica democrática, valorar la dignidad nacional, plantear principio y valores comunitarios, reorganizar la administración estatal en base a autonomías departamentales y territoriales y otras tantas opciones que desde la misma asamblea constituyente se fueron visualizando, incluyendo la capitalidad plena.
Estas especulaciones y preferencias opcionales existentes y manifiestas a través de los últimos años ya están posesionadas en la sociedad boliviana, suficiente argumento para afirmar que toda nueva tarea no puede borrar, clausurar o ignorar la asamblea constituyente: es imposible. El país, bajo nuevos cánones y proyectos hasta ayer marginados, se está constituyendo de manera continua y acelerada y ante las objeciones interpuestas por sectores conservadores y defensores de la democracia liberal, se va imponiendo respuestas creativas y con alta capacidad de triunfo, eficacia y eficiencia. Es acá donde en definitiva podemos hablar de una reingeniería como forma de superar su eventual estancamiento e inseguridad.La asamblea debe salir de su estancamiento y su inseguridad jurídica en torno a la legalidad y legitimidad. . Necesita entrar una nueva etapa de manera airosa y convincente ante las mayorías, y ante la totalidad superando el estancamiento alimentado por la vía de las demandas conflictivas y de alto impacto regional, y revalorizando su rol transformador que le ayuda a superar la inseguridad que le ha propiciado el poder constituido, en especial el legislativo, no solo en la ley de modificación a la Ley de convocatoria a la Asambleas, sino desde mucho antes.
Bueno veamos de manera global donde se han dejado puntos débiles en el proceso. No vamos a analizar todo, pero partiendo de la ley especial de convocatoria podremos encaminar toda nuestra batería de análisis y proyecciones de la asamblea constituyente.
Ya muchos críticos han bombardeado bastante con lo que la ley especial de convocatoria debía haber dicho y lo que no debía haberse escrito. En eso creo que vale compartir con muchos críticos, pero lo haremos exponiendo una serie de hechos que dejaron una exagerada ambigüedad. Así por ejemplo; La Ley de convocatoria a la Asamblea podía haber aclarado en el artículo 2º si la Asamblea era originaria o derivada, por todo lo que se espera ahora es claro que debía haberse ahondado en algunas características en torno a una asamblea originaria. Esto para empezar hubiese significado un ahorro de tiempo y se hubiese evitado un acentuado desgaste del cónclave. Lo mismo decimos para los dos tercios y la mayoría absoluta. Con esos dos puntos definidos para no dar opciones a dos o mas interpretaciones, antes de saber los resultados de la elección de los constituyentes las cosas se hubiesen simplificado o al menos los problemas hubiesen empezado mas antes y tener tiempo a resolverlos con mas cuidado. Lo mismo podemos decir de la capitalidad plena, aunque este posiblemente ya en las discusiones de las comisiones podía haberse incluido o desecharlo definitivamente.
Dos cosas ocurrieron en la redacción de la ley especial de convocatoria.: Los líderes políticos en el poder ejecutivo y legislativo y los cívicos no pudieron predecir las variantes y visualizar los cambios y exigencias a las que llevaría una asamblea constituyente o presionados por los desacuerdo políticos y los límites de tiempo para la promulgación de la ley de convocatoria, concertaron en un proyecto sin mas miras que resolver un problema cortoplacista cuando en verdad demandaba mas cuidado y mayor compenetración del tema. Demandaba mayor análisis.
Cuando decimos mayor análisis, es posible echarle la culpa a una población que presiona y pone plazos, pero no debe quitar responsabilidades a quienes manejan el estado y las instituciones sino supieron utilizar herramientas e instrumentos científicos para medir y aproximar el curso de los nuevos acontecimientos y sobre todo los que derivarían de la Asamblea Constituyente. El futuro casi siempre es ambiguo, pero muy rara vez impredecible, al menos en tiempos cortos.
No se puede negar los esfuerzos hechos por los líderes de partidos, cívicos y otros. Sin duda hubo sus intersticios en los procesos de concertación y de pactos políticos, pero ellos, de alguna manera no debían complicar y oscurecer más el proceso constituyente cuando, al contrario su labor es resarcir los daños. Con está experiencia nos parece que se debe ir ahora pensando en opciones mas meditadas y dejar a un lado los pactos políticos que presiones el accionar de la asamblea, a cambio optar críticamente por caminos que lleven al proceso Constituyente a emerger con soluciones y actitudes comprometidas con el cambio y las transformaciones sociales desde su medio de concertación y deliberación. Pues es necesario compenetrarse de una vez por toda en el proceso constituyente para deslindar temores y aceptar concientemente que la asamblea constituyente es independiente de los poderes constituidos y que necesita de muchos cuidados y atenciones, más que de agresiones, pues la asamblea tiene que empezar a caminar sola. El único pacto que tiene sentido es el de dejarlos redactar el texto constitucional sin presiones, sin intromisiones y sin paternalismos denigrantes.
Y ahora, ya no para reprochar, sino para tener claramente identificado a que nos referimos cuando en esta última afirmación hablamos de intromisión y paternalismo denigrante. La intromisión del poder legislativo esta presente y expuesto en la ley especial de modificación a la ley de convocatoria a la asamblea constituyente, sobre todo en lo que se refiere a la redacción de las preguntas a presentarse en el referéndum dirimidor. Esto definitivamente no debía existir. “Un padre haciendo la tarea del hijo opa” eso es lo que representa el hecho y ese el paternalismo denigrante que vestido de contenidos discursivos y de opiniones de la existencia de “Constituyentes sin conocimiento o analfabetos” buscan ahora su rédito mas inmediato: hacerse cargo de la redacción del nuevo texto constitucional o realizar las modificaciones que puedan concertarse en una democracia pactada.
Y esta idea también nos lleva a otro punto que ha desgastado a la Asamblea Constituyente, la influencia y la presión que el poder ejecutivo ha empleado hacia los constituyentes de la bancada del MAS y la influencia con alta carga ideológica conservadora y de sabotaje a la Asamblea Constituyente por parte de los constituyentes de PODEMOS, UN y MNR. Y tampoco se libra de esta intromisión el poder judicial, primero con el caso de Jorge Lazarte y posteriormente con el caso de la capitalidad plena.
¿Es acaso ahora necesario seguir bajo esta lógica de intervención en el asamblea Constituyente? Bueno si sigue así no esperemos más que su colapso, o encaminarla al maquiavélico y denigrante traspaso de responsabilidades al poder legislativo.
Pero sigamos valorando el proceso, lamentablemente la Asamblea Constituyente tuvo que absorber todos los males y todo el desprestigio de los poderes constituidos, mucha gente pensó que se trataban de nuevos diputados, y así se pasó toda la carga negativa de los diputados a la asamblea constituyente, pero no solo de los diputados, sino toda la lucha ideológica y sus diferencias entre la oposición y el oficialismo fueron traspuestas a través del debate y la deliberación. En esas circunstancias no lo quisieron entender, pero para la asamblea era necesario deshacerse de ese estigma y no lo hicieron de la amanera apropiada. Consecuencia de este hecho y en base a una evaluación de la correlación de fuerzas, en la redacción del reglamento de debates, a los constituyentes les costó declararse en Asamblea Originaria y reconocerse por encima de los poderes constituidos, en teoría después de mucha brega lo logró, pero en la práctica nunca lo asumió. Es lacerante evaluar el tiempo que llevó construir el nuevo instrumento institucional del Estado y la magnitud de las diferencias y desacuerdos causadas y ahondadas en los debates. Ahora, es claro que en puntos aparentemente irrelevantes políticamente hablando, no encontraron obstáculos para independizarse, incluso de su cordón umbilical (La ley de convocatoria) con aparentes contradicciones. Lo que a continuación mencionamos no nos lleva a nada relevante pero nos permite ver la carencia de un trabajo fino en el reglamento de debates. Por ejemplo desde el reglamento de debates se otorgan el derecho a que “Las y los Constituyentes, en ejercicio de sus funciones, percibirán una asignación económica que les permita cumplir eficaz y dignamente su función, la misma que será fijada en el Presupuesto Anual de la Asamblea Constituyente”.(Art 82º - Inc.-d) refiriéndose a la remuneración, pero mas abajo en el artículo 91º del reglamento de debates se expone que “Las y los Constituyentes percibirán una remuneración mensual similar a la de un Diputado Nacional” que es lo que precisamente manda la ley de convocatoria. De esta manera de redactar o de enfocar un reglamento de debates se pueden sacar varias conclusiones, pero no nos interesa tal, como lo dijimos arriba. Lo que nos interesa resaltar es que los propios constituyentes se atuvieron a debatir problemas conflictivos mas que a preparar un ambiente de encuentro y concientización de la realidad nacional y internacional, de las necesidades de transformación y del rol de los nuevos actores políticos y empaparse de la problemática nacional.
Los hechos y las deliberaciones en plenarias ponen en evidencia que la Asamblea, durante la deliberación del reglamento de debates quiso resolver el viejo problema de la izquierda y la derecha a nivel nacional. Quiso resolverlos en unos cuantos días lo que no se pudo hacer ni con la caída del muro de Berlín y la Perestroika. Las bancadas se atrincheraron en dogmas y desde allá petardearon sin medida ni gloria. Si algo bueno podía dar este clon de la cámara baja, hubiese sido que se convierta en un cernidero de problemas y un clasificador de opciones y alternativas de solución, pero no fue así, y por el contrario solo definió campos de batalla y una guerra de posiciones concertadas.
Con todo ello se avanzó en merced al empuje de los movimientos sociales, los pueblos indígenas y sectores urbanos interesados. Lamentablemente el empuje no fue mediatizado y trabajado por la Asamblea Constituyente de manera adecuada, entre sus descuidos está haber dejado que todo ocurra al libre albedrío, sin constituirse en un conductor y acopiador eficiente y eficaz de propuestas.
Hoy el debate se están centrando en tres o cuatro puntos, pero eso no quiere decir que otros ya hayan sido salvados, No eso no, después de esos tres o cuatro se vienen los restantes. ¿Cómo serán tratados los subsiguientes temas de alto disenso? Estratégicamente y por formalidad acordada en el reglamento de debates, son las comisiones mixtas donde se deben depositar las esperanzas. No es posible que sean trasladados fuera del recinto asambleísta, sino ¿Para qué el reglamento de debates?
Lo que se debe cuidar es el de no seguir debilitando funcionalmente y operativamente a las comisiones mixtas, comisiones especiales, comisión de coordinación cuando está establecido que a partir de la sistematización, después de la recepción de propuestas de la ciudadanía la próxima etapa altamente técnica y cuyo laboratorio de trabajo, si queremos así llamarlo, debe desarrollarse por los comités y en especial por la comisión de Concordancia y Estilo del Nuevo texto de la Constitución Política del Estado. Estas comisiones deben trabajar sobre insumos claros, concertaciones y acuerdos. No es posible que estas comisiones desperdicien su potencial acordado en el ámbito procedimental y la asamblea de más argumentos a los poderes constituidos y a las instituciones de corte liberal para suplantarlos. Opción que ya se viene tejiendo a través de los medios de comunicación, después de que los diputados, en definitiva se metiesen a ser los salvadores de la Asamblea Constituyente con la mentada ley de reforma a la Ley de Convocatoria. Definitivamente lo que hicieron los padres de la patria fue complicar el trabajo de los Comités y por ende de la asamblea cosntituynete. La Ley solo debía haberse abocado a ampliar el funcionamiento de la asamblea y nada más, talvez hasta un año, dos o tres, pero no entrometerse. Ahora acumulemos más elementos para evaluar y salir de la crisis.
Hasta ahora, una de las comisiones que debía constituirse en el eje guía para el conjunto de las 20 comisiones y además tendría que haber sido la “Guía” de las comisiones mixtas y los comités, es la Comisión Visión de País. El informe de esta comisión no ha sido recibido de manera formal y aprobada por la directiva tal como exige la ley de reforma a la convocatoria.
En el presente escrito hacemos referencia al reglamento de debates debido a que un primer punto a tratarse el 8 de octubre, fecha de reiniciación de la plenarias, tendrá que ser la reformulación del reglamento de debates en virtud a la ley de reforma a la ley de convocatoria. Un segundo punto será la aprobación del informe y el debate en plenaria de los informes de la comisión Visión de País, y solo entonces se puede esperar que la Asamblea tome un mejor rumbo, lógicamente si se logran consensos en torno a los informes de Visión de país, que en realidad se la debe considerar la parte dogmática y eje constitucional. ¿Será prudente empezar a discutir nuevos temas cuando no se haya concertado el Estado Plurinacional? Tal ves no sea lo mas prudente, pero con los interese creados por fuera de la asamblea es posible; los nuevos pactos y acuerdos políticos abren esa posibilidad. Si este planteamiento se lanza al referéndum dirimidor, lo que se estará haciendo es establecer dos categorías para aglutinar dos grandes bloques de preguntas dirimidoras que en los hechos significarán dos constituciones. Primer desastre para la Asamblea Constituyente. Esto ya pesaría y en definitiva mostraría la chatura de la oposición y de la vanguardia ideológica cruceña. ¿Por qué tal afirmación? Sencillo, por que una de las mayores demandas históricas de los líderes cruceños radica en el Estado Federal. Lo hizo Andrés Ibáñez y lo demandaron los cívicos del 50. Las autonomías son hijos de esta demanda. Pues de todas las propuestas existentes en la asamblea constituyente la que más se acerca a las demandas cruceñas se plasman en la propuesta del Estado Plurinacional. Increpando esta posibilidad, es decir salvando el disenso del Estado Plurinacional, nos animamos a listar algunas consideraciones técnica a tomar en cuenta, puede haber otras sin duda, pero tenemos razones para enfatizar las siguientes:
Primero, se debe seguir la línea marcada por la Ley especial de convocatoria, apoyándose en la ley de reforma a la ley especial de convocatoria solo para el caso de su ampliación y dejar a un lado la intromisión del poder legislativo y judicial.
Segundo, Preocuparse por revisar las contradicciones operativas en el reglamento de debates, poniendo en segundo plano las diferencias ideológicas.
Tercero; Enfatizar en la necesidad y obligatoriedad de presentar a la población un solo texto constitucional, no uno por mayoría y otro por minoría.
Cuarto: La figura del referéndum dirimidor es alentadora, pero solo si previamente se logra consenso en Visión de país y el Estado Plurinacional.
Quinto: La redacción de las preguntas dirimidoras deben ser redactadas en la Asamblea Constituyente. (Posiblemente en un comité concertación y uno de concordancia y estilo) y el poder legislativo tiene que proponerse dejar de entrometerse mas en la redacción del nuevo texto constitucional.
Sexto: Lo poderes constituidos deben limitarse a garantizar la continuidad de la Asamblea Constituyente y junto a las instituciones promover la deliberación sin presiones externas de la Asamblea Constituyente. La Asamblea Constituyente es soberana, (pero lamentablemente parece no haberse aun “destetado”) y de una buena vez debe dejar de trabajar subordinándose a los poderes del estado y a las instituciones. Sobre este último punto seamos críticos, y tengamos la capacidad de autoevaluarnos no solo los representantes de los poderes constituidos, sino las instituciones y la población en general. Un recuento del proceso no debe dar pautas de reflexión.







Cuando en la década del 1990 adelante se iban tejiendo la idea de la asamblea constituyente los pueblos indígenas del oriente boliviano parecían los únicos interesados y constructores de imaginarios colectivos en el ámbito de proceso constituyente. Posteriormente se dibujó el proyecto en propuestas institucionales y en muchos intelectuales, hasta convertirse incluso en propuestas proselitistas entre los pueblos indígenas, agrupaciones ciudadanas y partidos políticos. La ley de convocatoria a la Asamblea Constituyente y su instauración fue, como dice el reglamento de debates “ un acontecimiento político extraordinario” que “emerge de la crisis del Estado, deviene de las luchas sociales y se instala por mandato popular”.(Art. 1º). Interpretando la realidad, las leyes y el contenido del artículo 1º, La Asamblea Constituyente tuvo un principio y tienen que tener un final. Pero debe ser de la forma en la que ya está escrito, es decir como la escritura determina cuando le dio vida y como la escritura determina que muera cuando cumpla su mandato, que es el mandato del soberano. La Asamblea Constituyente es parte de un proceso de transformación social, económica y política que existe, como todo proceso con altibajos y entremeses fluctuosos, entre momentos de alta conciencia y momentos de extrema apatía.
Quienes han podido hacer un seguimiento cercano de parte del proceso, por lo menos en Santa Cruz, y posiblemente en otros departamentos, puede darse cuenta que la maduración o evolución del proceso constituyente ha sido diferenciada en el campo y en la ciudad; en mayo del 2006, etapa pre-constituyente, los movimientos sociales con ascendencia campesina, indígena, originaria, mostraron mas interés y mayor participación que los sectores urbanos organizados. De sectores quechuas, aymaras, guaranies, chiquitanos y otras instancias organizadas de las naciones y pueblos originarios venían las propuestas mas variadas en diversos ejes temáticos, y no solo en el campo de las autonomías. El sector urbano fue representado en esta etapa propositiva por movimientos cívicos e instituciones y corporaciones agropecuarias El movimiento obrero lo hizo muy débilmente. Las ONGs desde los rubros específicos participaron, sobre todo con propuestas de sectores involucrados en la conservación y protección del medio ambiente y con propuestas de sectores vulnerables como son los niños, mujeres y personas de la tercera edad. Las visiones universitarias como tal, no estuvieron a la vanguardia de ninguna propuesta que vaya más allá de la autonomía departamental. La iglesia participó a través de la PASOC y los sectores intelectuales se limitaron a posturas mediáticas, salvo trabajo elaborados en torno a la propuesta Autonómica, era de esperar debido a la fuerza que le imprimía el referéndum vinculante. Entre los hechos más relevantes.
La etapa constituyente en sí, con el debate de la asamblea originaria y los dos tercios, se difundió y de esa manera se fortaleció el proceso, pero se debilitaron sus formas de debate, sus componentes ideológicos y sus recursos técnicos y operativos. Por este lado atacaron los sectores conservadores; atacando de la mejor manera a la “Dictadura de izquierda originaria” y defender la democracia citadina. Los bueno es que ya la población interesada en el proceso constituyente se fue ampliando o en apoyo o en rechazo. La Asamblea Constituyente, por fin encontró el rumbo que debía haberse dado desde un principio.
En Santa Cruz, y en otros departamentos, las audiencias públicas y los foros territoriales motivaron a la población a presentar propuestas y participar de manera acordada en el proceso constituyente, lamentablemente por las peleas de los dos tercios, la asamblea originaria y el debate de posturas en contra la izquierda comunista y el referéndum vinculante, los foros territoriales se convirtieron en espacios físicos del violencia políticas entre los movimientos sociales y los comités cívicos, entre sectores citadinos que se sentían desplazados del proceso y sectores indígenas que asentaban posiciones. En mayo o junio del 2007 los medios de comunicación se apropian del debate constituyente, pero no para hacer aportes significativos, sino para resaltar y magnificar los problemas y las divergencias.
En este periodo, llama la atención, como sectores universitarios asumen la defensa de la democracia, sin haber participado activamente y propositivamente en etapas anteriores. Desde su trinchera de defensa de la autonomía universitaria y en alianza con la defensa de la capitalidad plena mostraron más problemas que soluciones. Estos sectores significativamente estuvieron los primeros momentos ajenos al proceso constituyente y se incorporan de manera relevante pateando las puertas del proceso constituyente. Cuando debían haber expuesto propuestas no lo hicieron, cuando tuvieron que defenderse lo hicieron y cuando empezaron a querer destruir la asamblea constituyente no pudieron. Sin embargo todo va muy bien hasta ahora, nada que justifique una guerra sin cuartel a la Asamblea Constituyente. No hay razones pues. La razón se impone, y la correlación de fuerzas y de enfrentamientos callejeros es en realidad ya una correlación de propuestas, esta transposición de lo pasional a lo racional significa que muchas acciones ya están incorporadas en la menoría del pueblo; significan aportes a la lucha por las transformaciones sociales, económicas y políticas. La movilizaciones de Sucre, al igual que las anteriores, aquellas de febrero y octubre están selladas en la historia de la asamblea constituyente. La huelga de hambre demandando los dos tercios, los cabildos, los paros cívicos y otras ya están gravadas en la historia como hechos que potencian el proceso constituyente en Bolivia. Es probable que se estén pensando en mas acciones y nuevas propuestas, la historia de Bolivia se ha construido de esa manera y por muchos años mas seguirá ese rumbo, pero siempre es prudente una tregua, siempre ha habido una. Una para dar tiempo a que “la carga se acomode un poco”.
Es bueno creer que el proceso constituyente ha madurado, dando como primeros resultados la incorporación de una mayoría de la población en el debate y en la problemática. Ha madurado, porque nos ofrece la oportunidad de pensar sobre una etapa concluida y ponernos al frente otras más, anexándonos un amplio listado de problemas complejos y problemas de fácil abordaje.
Estamos frente a problemas claramente definidos y frente a desafíos sociales que afrontar, nos toca una etapa interesante, establecer que tanto estamos capacitados y dispuestos a soñar con un estado de naciones diversas pujante y dispuesto a construir nuestra soberanía en nuevas condiciones y bajo los nuevos imaginarios colectivos contribuyendo a la unidad en diversidad y desarrollándonos en base a principios y valores compartidos. Ahora ya nadie puede decir que desconoce el desafío y nadie debe escapar del mismo; y sobre todo nadie puede excluirse adrede del presente y menos dejarse excluir. Confiemos en los constituyentes y confiemos en que hemos hecho todo lo necesario. Es tiempo de darnos una oportunidad cambiando algunas reglas de juego.





Opinión

LUZ Y SOMBRA PARA LA CONSTITUYENTE

Rebelión Org. (www.rebelion.org)

Carlos A. Lara Ugarte.- La coyuntura constituyente demanda explicaciones coherentes y aportes creativos en contraposición a elucubraciones mecánicas de la actual Constitución Política del Estado y recetas ideológicas de impacto mediático.
Aparentemente hay quienes aun no se percatan que la redacción de la nueva Constitución Política del Estado y las plenarias que definan contenidos de la misma no esta subordinada a ningún poder constituido. La ley especial de convocatoria a la Asamblea Constituyente en el artículo 3º expresa que la Asamblea Constituyente “Es independiente y ejerce la soberanía del pueblo. No depende ni está sometida a poderes constituidos y tienen como única finalidad la reforma total de la Constitución Política del Estado”. El artículo 3º de la ley de convocatoria no ha sido modificado ni derogado por la ley del 4 de agosto del 2007. Eso si, la ley modifica y deroga los artículos 24, 25, 26, 30 y 31 que se refieren al tiempo de duración, enfatiza la aprobación de artículos por los 2/3 e incluye un referéndum dirimidor cuyo contendido en última instancia debe ser redactado por el congreso nacional en base a los informes de la directiva de la Asamblea Constituyente.
En la promulgación de la Ley 3728 que modifica la ley 3364 se pone en evidencia la intromisión velada del Congreso Nacional a la Asamblea Constituyente. Para el caso ya se consolidó su intromisión al atribuirse la potestad de la redacción de las preguntas que irán a plantearse en el referéndum dirimidor, ahora la población estará en vela para vivir la larga espera de una serie de procesos deliberativos en el Legislativo, y en la que la Asamblea Constituyente no “Tocará pito”. Este caso de irrespetuosidad a la Asamblea Constituyente es el principio de la intromisión descarada de la Corte Suprema de Justicia a la Asamblea Constituyente, ahora viene la resolución de la corte suprema de justicia en el caso de la capitalidad plena. ¿A donde más se podrá llegar con la intromisión de dos poderes constituidos apoyándose en un supuesto marco jurídico y legal al cual en definitiva por mandato del soberano no debe someterse Asamblea Constituyente? Las fuerzas reaccionarias se proponen revolotear los ánimos de la prensa y de la población, para subsumirlo en sus intereses o en caso contrario promover su autodestrucción. ¿Cómo desenmascarar estos acontecimientos? Sería suficiente con recordar que “la reforma total de la C. P. E. es potestad privativa de la Asamblea Constituyente” (ver art. 232 de la C. P. E), pero a este artículo la oposición le ha puesto un tul negro.
De manera pragmática se puede concluir que la directiva tiene dos alternativas, una es subordinarse a los poderes constituidos, y la otra es subordinarse a las voces y exigencias del soberano. El primer caso marcaría el fin de la A. C. y en el segundo un camino de sobre-vivencia hacia dos informes, uno por mayoría y otro por minoría.
Bueno, pero en esa densa masa negra sin aparentes perspectivas existe una luz esperanzadora. Son los resultados positivos que puedan generar las actividades de las comisiones mixtas y la coordinación con los partidos políticos y directivas de comisiones, pero sobre todo, los acuerdos que se logren en las dos semanas de concertación que va del 24 de septiembre al 7 de octubre.
Y volviendo a la idea primera del presente escrito afirmamos que en estas semanas de trabajo se deben exponer principios unidad que sustenten las ideas coherentes y aportes creativos reproduciendo las voces del soberano y no violentando la independencia de la A. C. en su relación con los poderes constituidos





BOLIVIA REFUERZA SU FRONTERA CON EL PERÚ








¿Presión chavista en el sur del país?

Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)

El gobierno de Evo Morales está haciendo las gestiones pertinentes para reforzar los puestos de control en la frontera con Perú, confirmó ayer el embajador de Bolivia en Lima, Franz Solano.
"Se están instalando puestos de control como todos los países tienen. Es una rutina diaria y administrativa, no es ninguna amenaza, se quiere reforzar el control de la migración y de las actividades ilícitas como el narcotráfico y el contrabando", indicó.
El diplomático evitó dar detalles del número de personal y de lugares específicos donde se instalarán los puestos de control, y negó la posibilidad de que sean bases militares financiadas por Venezuela.
El año pasado, Venezuela firmó un acuerdo con Bolivia para financiar las obras de construcción de dos instalaciones militares, lo cual suscitó preocupación en los países de la región.
"Eso es un invento de los sectores que intentan desestabilizar el proceso democrático en mi país y de los que critican al presidente Hugo Chávez. Bolivia es una nación pacifista por vocación y reitero el mensaje del presidente Evo Morales que de guerras debemos olvidarnos", afirmó.
Indicó que los detalles de los puestos de control en la frontera con Perú los dará a conocer el Ministro de Defensa de Bolivia, Walter San Miguel, durante su visita a Lima, a fines de octubre.
"Reitero, son puestos de control administrativo, de aduana, también se requiere renovar la parte de infraestructura. Considero que el único ataque que se debe dar es a la pobreza, a través de asistencia educativa y de salud a nuestros conciudadanos", puntualizó.
Indicó que su país está más interesado en desarrollar su potencial de hicrocarburos y que una de las modalidades de la cooperación actual con Venezuela está basada en asesoría en esa materia, “lo cual permite que Bolivia reciba asistencia técnica para dar valor agregado a su gas”.
El dato
“No me extrañaría que mañana o pasado se critiquen esas bases y se inventen otras cosas más, luego que Bolivia recibiera la visita del presidente de Irán”, indicó el embajador Solano.





REFUERZAN PUESTOS DE CONTROL EN FRONTERA CON BOLIVIA

Representante del gobierno del presidente Evo Morales niega que nuevas instalaciones sean bases militares.

La República de Perú (www.larepublica.com.pe)

El gobierno del presidente boliviano, Evo Morales, ya empezó las gestiones necesarias para reforzar los puestos de control en la frontera con el Perú. Así lo confirmó hoy el embajador de Bolivia en Lima, Franz Solano. "Se están instalando puestos de control al igual que todos los países. Es una rutina diaria y administrativa, no es ninguna amenaza, se quiere reforzar el control de la migración y las actividades ilícitas como el narcotráfico y contrabando", explicó.
Si bien el diplomático evitó dar detalles del número de efectivos y los lugares específicos donde se instalarán los puestos de control, negó que estas instalaciones sean bases militares financiadas por Venezuela.
Como se recuerda, a fines del año pasado se informó que el gobierno de Hugo Chávez firmó un acuerdo con Bolivia para financiar la construcción de dos instalaciones militares; hecho que provocó preocupación en los demás países de la región.
"Eso es un invento de los sectores que intentan desestabilizar el proceso democrático en mi país y de los que critican al presidente Hugo Chávez. Bolivia es una nación pacifista por vocación y reitero el mensaje del presidente Evo Morales: debemos olvidarnos de las guerras", manifestó.
Solano también dijo que los detalles técnicos de los puestos de control en la frontera con Perú los dará a conocer el ministro de Defensa de Bolivia, Walter San Miguel, durante la visita que realizará a Lima este mes.
Lo que sí explicó el embajador es que los nuevos puestos de control tienen un carácter administrativo, y sirven para labores de aduana. Precisó, además, que la mayoría de instalaciones ya existía, y lo único que necesitaban era renovar su infraestructura.
Finalmente, el embajador Solano pidió que no se satanicen estas instalaciones, y que no se las relaciones con la llegada a Bolivia del presidente de Irán.
La Paz dice que está en regla
En noviembre del año pasado, el ministro de Defensa de Bolivia, Walker San Miguel, precisó que los referidos puestos de control solo pueden albergar a doce hombres y que no solo serán colocados en la línea de frontera con Perú, sino en el límite boliviano-paraguayo. San Miguel también dijo que el acuerdo firmado con Venezuela es similar a uno que se firmó recientemente con nuestros país y con España.
Las fronteras de Bolivia con Chile, Brasil y Argentina también serían reforzadas por Evo Morales, según una versión difundida en octubre del año pasado por el diario santiaguino El Mercurio.
Bolivianos con problemas para entrar
Los bolivianos que pretenden visitar Tacna deben prolongar su viaje, por lo menos, en una hora y media debido a la falta de un control migratorio que garantice su permanencia como legal en la región. El cónsul general de Bolivia en Tacna, Sandro Choque, explicó que ante esta situación sus compatriotas deben inevitablemente ingresar al Perú por Desaguadero (Puno) y desde allí trasladarse a Tacna o al puerto de Ilo.
Choque manifestó que sus compatriotas podrían llegar rápidamente a la ciudad por Kollpa, pero la ausencia de una garita de control en ésta se los impide.





AFIRMA VICEMINISTRO BOLIVIANO DE DEFENSA SOCIAL, FELIPE CACERES

NO ELIMINARÁN COCA SI EE.UU. Y LOS EUROPEOS NO REDUCEN SU CONSUMO

No eliminaremos la producción de coca si EE.UU. y los europeos no reducen su consumo, declaró en Asunción el viceministro boliviano de Defensa Social, Felipe Cáceres. Con ayuda internacional, Bolivia reducirá sus cultivos.



–¿Qué representa para Bolivia la producción de hoja de coca?
–Representa un factor ancestral de identidad. Tenemos esta costumbre de pischear (mascar) la hoja de coca. Es una cultura. Pero también somos conscientes de la nueva estrategia de lucha contra el narcotráfico.–¿Bolivia ahora combatirá el narcotráfico?
–Queremos ser sinceros y transparentes con la comunidad internacional y estamos en un plan de reducir la cantidad de hectáreas de plantaciones de hoja de coca y dejar sólo algunas hectáreas para consumo interno.–¿Cuántas hectáreas de plantaciones de coca hay en Bolivia?
–Alrededor de 28.500 hectáreas.
–Es bastante
–No crea. Representa el 18% de la producción de coca a nivel de productores andinos, como Perú y Colombia. –¿A cuántas hectáreas quieren reducir?
–A unas 20.000.
–¿Qué se hará de la producción de las 20.000 hectáreas?
–Pensamos que con esa producción lograremos satisfacer la hoja de coca (no cocaína) para el consumo interno. Pero la Unión Europea financia un estudio por valor de US$ 1.000.000 para conocer cuánta es la demanda interna de la hoja de coca en Bolivia.
–¿Cuándo terminará ese estudio?
–Para fines del 2008 creo que estaría el informe.
–¿Si sólo necesitan 20.000 hectáreas y tienen ahora 28.500, quiere decir que las 8.500 se destinan al narcotráfico?–Probablemente. Nuestro objetivo es derrotar a las mafias internacionales del narcotráfico, porque si seguimos así las drogas tocarán las puertas de nuestros hijos.
–¿Qué hará el Gobierno boliviano con los productores de hoja de coca que quedarán sin cultivos?
–Le garantizaremos proyectos productivos con ingresos económicos para que puedan mantener a sus familias. Nos interesa por ejemplo llevar el cultivo de la stevia de Paraguay (ka’a he’ê) a los productores de hoja de coca.
–¿Introducirán fuerzas militares para reducir la cantidad de hectáreas?
–Nooo... antes había una visión militarista, de represión contra los productores de hoja de coca. Lo que pasa es que el problema para ellos (los gobiernos anteriores a Evo Morales) la coca era cocaína y el productor era tipificado como narcotraficante.
–¿Qué opina de la certificación de EE.UU.?
–No estamos de acuerdo con el tema de certificación que hace el país del Norte a los países latinoamericanos.–¿Cómo se eliminará?
–No eliminaremos el tráfico de drogas si los países consumidores, como Estados Unidos y los que integran la Unión Europea, no tienen una política pública para eliminar o reducir el consumo.
¿De qué va a servir tanto esfuerzo que hagamos los productores, si no hay una reducción en el consumo?





REFERENDUM EN COSTA RICA; CRISIS TERMINAL DE LA CONSTITUYENTE EN BOLIVIA; LULA BUSCA UNIR A SUS ALIADOS

Infolatam de Argentina (www.infolatam.com)

El referendum en Costa Rica sobre el TLC con EEUU afectará al futuro del presidente Óscar Arias pero tambien a toda la región, por el debate que mantienen globalizadores y antiglobalizadores. En Bolivia, la oposición y el gobierno de Morales agotan la última semana de diálogo para alcanzar un acuerdo sobre la continuidad de la Asamblea Constituyente. Y en Brasil Lula negocia con sus aliados del PMDB en el Senado, que reclaman una mayor participación en el Gobierno.
La semana estará marcada en Bolivia por las reuniones entre gobierno, oposición y comités cívicos para conseguir el reinicio de las sesiones de la Asamblea Constituyente, suspendida un mes por el desacuerdo entre La Paz y Sucre debido al reclamo de esta ciudad de que el foro constituyente debata el tema de la capitalidad plena. Las sesiones de la asamblea deberían reanudarse el 8 de octubre.
El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, y representantes de todas las fuerzas políticas se reúnen para evaluar los avances del nuevo comité de diálogo creado en la Asamblea Constituyente para sacar el foro de su receso.
En Costa Rica, el próximo domingo se celebrará el referendum para ratificar el TLC con Estados Unidos. Unos 2,7 millones de costarricenses tienen en sus manos la posibilidad de aprobar o no el tratado de libre comercio que centra el debate político desde agosto de 2004, cuando el país suscribió con Estados Unidos el acuerdo que también firmaron otros cuatro países centroamericanos y la República Dominicana. El Gobierno de Óscar Arias apoya el "sí" y la oposición, en especial el PAC de Otton Solín, es partidaria del "no". Las encuestas indican un empate técnico entre ambas posturas.
En Colombia y Venezuela se llevarán a cabo los preparativos para la cita en Caracas entre Hugo Chávez y los miembros de las FARC, prevista para el 8 de octubre, para preparar el encuentro entre el presidente venezolano y el jefe de la guerrilla Manuel Marulanda.
En Brasil, Lula tratará de recomponer sus relaciones con su aliado principal en el gobierno, el PMDB. Lula tratará de frenar la "rebelión" en el Partido del Movimiento Democrático Brasileño, que amenaza la aprobación de proyectos de interés del gobierno. Como resultado de esa "rebelión", el Senado rechazó el pasado miércoles la medida provisional de Lula de crear la Secretaría Especial de Planificación de Largo Plazo, lo que dejó sin cartera al titular del cargo, el ministro Roberto Mangabeira Unger.
Por otra parte, continuarán las campañas electorales de las elecciones presidenciales en Argentina, el 28 de octubre, la segunda vuelta de los comicios en Guatemala, el 4 de noviembre, y para las elecciones locales en Colombia del 28 de octubre.






EL ÁLBUM

EL CHÉ ÍNTIMO

Ernesto Guevara de la Serna sigue vivo en el imaginario colectivo como «el Ché» cuatro décadas después de su muerte. El revolucionario nacido en Argentina en 1928, que ayudó a Fidel Castro a llegar al poder en Cuba, fue capturado por el ejército boliviano y la CIA el 8 de octubre de 1967. Un día después, moría ejecutado por intentar lanzar una «revolución continental» en América Latina. El escritor y poeta cubano exiliado en España Raúl Rivero elige y comenta para MAGAZINE las fotografías exclusivas de este personaje genuino de la guerra fría que ha pasado a la Historia como un mito rodeado de controversia.

El Mundo de España (www.elmundo.es)

Cuarenta años de su muerte en una escuela pública de La Higuera, en Bolivia (9 de octubre de 1967), la presencia de Ernesto Ché Guevara sigue fresca y renovada en el mundo. Aparece todos los días en cualquier sitio de la Tierra. Lo mismo en la camiseta de un niño africano que en la envoltura de un jabón en polvo que se vende con este rótulo: «El Ché lava más blanco».
El mito del revolucionario justiciero, creado para promover en América y el mundo las ideas del comunismo y para ocultar la antología de fracasos que fue su vida, se sostiene puro sólo en pequeños grupos radicales o en casos aislados de personas honestas y desinformadas. Pero el implacable poder de la publicidad del capitalismo –el sistema que Guevara odiaba con odio de poeta inédito– lo ha disuelto en el universo del consumo y el comercio.
La foto de Alberto Korda, que lo muestra con mirada firme en el porvenir y una estrella en la frente, es una de las imágenes más difundida del siglo XX. De modo que su cara está en gorras, billeteras, llaveros, jeans, tazas de café, caperuzas, bares y, llegó a figurar, hasta en las botellas de cerveza de una empresa de Gran Bretaña.
Ese afán de amigos y enemigos por utilizar a conveniencia los tintes aventureros de su existencia han conseguido disimular sus derrotas personales. La leyenda trata de dejar en el olvido su crueldad como jefe militar en Cuba y la torpeza que demostró como ministro y presidente del Banco Nacional. Sus promotores no quieren detalles de su perfil de perdedor nato en la campaña africana del Congo. Ni quieren información sobre su empeño por fundar un foco guerrillero en Bolivia, al que se le unió un solo combatiente (acompañado por un perro) que después desertó.
Es, de todas formas, un referente que hizo con facilidad el cambio de siglo y se ha convertido, con el tiempo, en instrumento para defender causas que hasta él mismo combatió.
Ante la insistencia de muchos de sus incondicionales de canonizarlo por sus servicios a los pobres y su amor a la humanidad, quienes tienen información y creen en las vías pacíficas para alcanzar la justicia, el bienestar y la armonía, suelen cuestionar su candidatura con la cita de esta táctica propuesta por Ernesto Ché Guevara, en abril de 1967: «El odio como factor de lucha; el odio intransigente al enemigo, que impulsa más allá de las limitaciones del ser humano y lo convierte en una efectiva, violenta, selectiva y fría máquina de matar».
La Infancia
Ernestito o Tete, para la familia, posa ajeno y distante. El álbum entra obediente en las líneas maestras de las colecciones de las familias de clase media. Hay gestos de ternura y caballerosidad con su hermana Celia. Ahora, en las veces que se le sorprende en el combate entre indios y vaqueros, él hace de indio. Claro, de jefe indio, con plumaje en la cabeza, escudo y el hacha de guerra
La juventud
Recorre varios países del continente como corresponsal, articulista y especialista en lepra. Sigue en el anonimato y en el turbión de los amigos. Va a finalizar ese período en México, donde se gana la vida como fotógrafo ambulante hasta que conoce a Fidel Castro y a otros cubanos, que preparan una expedición armada para derrocar a Fulgencio Batista
El héroe popular
Aquí nace el Ché Guevara. Su nombre empieza a pronunciarse en el campo y las ciudades. Protagoniza, al frente de su tropa, una invasión hacia el occidente de Cuba que culmina con la toma de la más importante ciudad del centro del país: Santa Clara. Unos meses antes, ha escrito a su esposa: ‘Estoy en la manigua cubana, vivo y sediento de sangre’
El dirigente
En su etapa de dirigente de alto nivel en esferas de la economía se impone la cartilla de racionamiento para administrar el hambre de los cubanos. Está en vigor todavía. Conoció a los más importantes líderes de la izquierda y fue un viajero que cambió de rumbo muchas veces. Si primero contribuyó a cerrar filas con la URSS, después se entregó al modelo chino de Mao
El padre de familia
Está en la vida civil y no se quita el uniforme con los grados de comandante. Tiene fama de dedicarse nada más que al trabajo y a su familia. Es un hombre distante y austero que vive con sencillez. No hay fiestas hasta los amaneceres, ni alcohol, ni aventuras secretas. Inventa el trabajo voluntario (largas jornadas dominicales en beneficio del Estado)
El agente secreto
Al Congo se fue como Ramón Benítez Fernández y allí se llamó Tatu, que quiere decir tres en lengua swahili. De África regresó clandestino a Praga y luego a Cuba. En Bolivia fue Ramón y otras veces, Fernando, un tipo con mucha experiencia militar al frente de una tropa acosada por el ejército boliviano y un equipo especial de la CIA que lo identificaba como AMQUCK





GEORGE W. BUSH Y HUGO CHÁVEZ, LOS LÍDERES PEOR VALORADOS EN AMÉRICA LATINA

Ibl News de Estados Unidos (www.iblnews.com)

Los presidentes de Estados Unidos, George W. Bush, y de Venezuela, Hugo Chávez, son los líderes que tienen peor imagen en América Latina, según una encuesta publicada hoy por el diario O Estado de Sao Paulo.
Bush obtuvo las peores calificaciones en este estudio, realizado por el instituto Ipsos para el diario paulista, en el que ciudadanos de seis países latinoamericanos fueron consultados en torno a la imagen de once gobernantes del continente.
El mandatario de EE.UU. solo recibió el apoyo del 21 por ciento de los encuestados, mientras generó el rechazo del 64 por ciento. Su colega venezolano recogió un 45 por ciento de votos negativos, frente a un 38 por ciento de valoraciones positivas.
Chávez cosechó sus peores calificaciones en Bolivia (66 por ciento de votos negativos), México (66 por ciento) y Brasil (48 por ciento), en tanto que en su país obtuvo los mejores resultados (un apoyo del 65 por ciento frente a un rechazo del 27).
El líder cubano Fidel Castro recibió la tercera peor calificación del estudio, con un rechazo del 42 por ciento de los encuestados y la valoración positiva del 36 por ciento.
Castro encontró los mayores afectos en Ecuador (47 por ciento de voto favorable) y Venezuela (44 por ciento), mientras que entre sus principales detractores se encontraron México (62 por ciento de votos negativos) y Bolivia (56 por ciento).
El líder mejor valorado fue el brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien consiguió la aprobación del 56 por ciento y solo encontró un 20 por ciento de votos inconformes.
Lula recibió los mayores reconocimientos en Bolivia (67 por ciento positivos) y Venezuela (60 por ciento) y la peor valoración la obtuvo, curiosamente, en su propio país (30 por ciento de votos negativos frente al 59 por ciento de valoraciones favorables).
Otro personaje que tuvo valoración positiva fue la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, que tiene una imagen positiva para el 40 por ciento y negativa sólo para el 20 por ciento.
El estudio fue realizado en julio pasado, con encuestas en Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, México y Venezuela.

No comments: