Un
impactante caso de vulneración de derechos infantiles quedó al descubierto en
las últimas horas en el sector conocido como Kilómetro 12 de Antofagasta, donde
tres hermanos de nacionalidad boliviana debían realizar agotadoras labores
agrícolas en una parcela.
Tras recibir
una denuncia hasta el lugar -ruta a Calamaconcurrieron autoridades del Servicio
Nacional de Menores, Dirección del Trabajo y carabineros de la Segunda
Comisaría.
Efectivamente
en la parcela fueron encontrados los hermanos de 8, 9 y 15 años junto a dos
adultos que estaban trabajando. Estos no tenían ningún tipo de documentación.
De inmediato
se activaron los protocolos para terminar con esta grave vulneración de
derechos. Por ello, la Gobernación de Antofagasta instruyó a la Policía de
Investigaciones para que fuera hasta la propiedad e indagara sobre la situación
migratoria de la familia.
Paralelamente
tomaron contacto con el Tribunal de Familia para que determinara la forma de
resguardar a los tres hermanos.
Respecto de
este caso, el director regional del Sename, Patricio Reyes, precisó que
"esta fiscalización nació de una denuncia que recibió el servicio. Se nos
dijo que había niños en situación de trabajo en las parcelas".
Agregó que
"para verificar este caso nos acercamos al lugar encontrando a los menores
en precarias condiciones de higiene y habitabilidad, por lo que procedimos a
hacer las coordinaciones a fin de llevarlos a un lugar que resguarde su
seguridad, higiene y dignidad. Lo más impactante es ver sus manos de color
amarillento, similares a las de un adulto que trabaja la tierra".
Derechos
Este caso
constituye una grave vulneración a los derechos de los niños, ya que fueron
ingresados de manera ilegal al país, sin identificación y eran mantenidos sin
las condiciones mínimas de higiene y seguridad. La autoridad determinó que
fueran ingresados a una residencia de la ciudad, mientras regularizan la
situación migratoria de la madre.
"Lo principal
es tratar de restablecer los derechos de estos niños. Entregarles todo lo
necesario para que puedan retornar a Bolivia. Estamos impactados por las
circunstancias en las que encontramos a esta familia, la que creemos fue
embaucada para venir con la promesa de una mejor vida, lo que claramente no
pasó", agregó.
Durante la
fiscalización realizada por la Dirección Regional del Trabajo, donde se detectó
explotación de trabajo infantil, el organismo ordenó el retiro inmediato de los
niños en coordinación con Sename y el Tribunal de Familia.
"Lamentamos
profundamente este tipo de vulneraciones hacia los niños, quienes estaban
viviendo en condiciones indignas y encerrados por las noches, ejerciendo un
trabajo precario y expuestos a riesgos que atentan contra su integridad física
y síquica", enfatizó el director regional del Trabajo, Rubén Gajardo,
quien fue parte del proceso fiscalizador.
Irregularidades
Las
diligencias de la Dirección del Trabajo también derivaron en una serie de
irregularidades como la detección de cinco trabajadores extranjeros, oriundos
de Bolivia, indocumentados que desempeñaban laborales sin las condiciones
mínimas en las parcelas.
Durante el
proceso de fiscalización fueron cursadas un total de 9 multas a Yasmani
Saavedra, empleador de origen boliviano que cuenta con permanencia definitiva
en Chile. El Mercurio de Antofagasta (www.mercurioantofagasta.cl)
DEMANDA
MARÍTIMA: CENTRO DE LA DIPLOMACIA BOLIVIANA DURANTE 2016
Prensa
Latina de Cuba (www.prensa-latina.cu)
Por Carmen
Esquivel.- La demanda presentada en La Haya para lograr una salida marítima y
la defensa de la soberanía sobre las aguas de los manantiales del Silala
estuvieron en el centro de la diplomacia boliviana durante 2016.
Bolivia
perdió su salida marítima en 1879, cuando en la Guerra del Pacífico Chile le
arrebató 400 kilómetros de costas y 120 mil kilómetros cuadrados de territorios
ricos en minerales.
En 2013 el
gobierno del presidente Evo Morales decidió llevar el caso a la Corte
Internacional de Justicia (CIJ) y el 24 de septiembre de 2015 ese tribunal se
declaró competente para atender la reivindicación.
La fecha
quedará grabada en la memoria de todos los bolivianos ya que obtuvimos un
histórico e inédito triunfo, el mayor de nuestra política exterior, afirmó el
mandatario el 23 de marzo pasado, en el discurso por el aniversario 137 de la
pérdida del litoral.
Evo aprovechó
la ocasión para anunciar la decisión de su país de asumir también la defensa de
los manantiales del Silala, que nacen en el departamento de Potosí, y cuyas
aguas fueron conducidas al territorio chileno a través de un sistema de
acueductos artificiales.
'Cada día
Chile se aprovecha ilegal y arteramente de ese recurso natural sin compensar ni
un centavo. Este acto abusivo y arbitrario que vulnera nuestro patrimonio no
puede continuar', dijo.
Diversos
estudios estiman que por la frontera pasan 180 litros de agua cada segundo
hacia el territorio vecino, donde varias ciudades y empresas mineras se abastecen
de ese recurso hídrico.
El mandatario
instruyó a la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima estudiar las
alternativas jurídicas para llevar el caso ante las instancias internacionales.
Sin embargo,
el gobierno chileno se anticipó a presentar una demanda para exigir el derecho
al uso de esas aguas, bajo el argumento de que el Silala es un río internacional
y no un manantial.
En términos
populares, nos roban agua y nos demandan. ¿Qué clase de vecino podría ser?, se
preguntó Evo, y añadió que Bolivia no modificará en absoluto la decisión de
sentar soberanía sobre sus recursos naturales.
No son estos los únicos diferendos entre La Paz y Santiago desde hace más de un siglo. A ellos se suman el del desvío del río Lauca, que provocó una ruptura de relaciones en 1962, y el de los afluentes Caquena y Uchusuma.
Los conflictos subieron de tono en mayo pasado tras las denuncias sobre un reforzamiento militar chileno cerca de la frontera común, concretamente en la base de Cariquima.
No son estos los únicos diferendos entre La Paz y Santiago desde hace más de un siglo. A ellos se suman el del desvío del río Lauca, que provocó una ruptura de relaciones en 1962, y el de los afluentes Caquena y Uchusuma.
Los conflictos subieron de tono en mayo pasado tras las denuncias sobre un reforzamiento militar chileno cerca de la frontera común, concretamente en la base de Cariquima.
Dos meses
después se registró otro momento de tensión cuando una misión boliviana,
encabezada por el canciller, David Choquehuanca, decidió visitar los puertos de
Arica y Antofagasta para verificar los atropellos y abusos contra
transportistas de este país.
Chile y
Bolivia mantienen vigente un Tratado de Paz y Amistad, firmado en 1904, un
cuarto de siglo después de la guerra, según el cual Santiago se comprometió a
conceder a esta nación el derecho al libre tránsito comercial por su territorio
hacia los puertos del Pacífico.
Sin embargo,
en la visita realizada a las terminales marítimas chilenas, la comitiva
integrada por legisladores y periodistas, pudo constatar un 'flagrante' incumplimiento
de ese tratado.
La misión
comprobó la existencia de numerosas irregularidades, entre ellas el mal estado
de las carreteras, la aplicación de tarifas arbitrarias, elevadas multas, la
discriminación de la carga boliviana y el cierre de garajes.
Esto último obliga a los transportistas y sus familias a pasar horas en las vías sin acceso al agua potable, la alimentación, ni los servicios sanitarios. 'Existen problemas en todos los eslabones, eso no se puede negar. Nuestro camino al mar es un campo minado', dijo el vicecanciller Juan Carlos Alurralde, integrante también de la delegación.
Esto último obliga a los transportistas y sus familias a pasar horas en las vías sin acceso al agua potable, la alimentación, ni los servicios sanitarios. 'Existen problemas en todos los eslabones, eso no se puede negar. Nuestro camino al mar es un campo minado', dijo el vicecanciller Juan Carlos Alurralde, integrante también de la delegación.
Chile
protestó por la visita de la comitiva a sus puertos y el Gobierno decidió
revocar la visa a los funcionarios bolivianos, una decisión que el presidente
Evo Morales calificó de 'distanciamiento diplomático'.
Pese a la posición del gobierno de Santiago, Morales dijo que su país mantendrá ese beneficio a los funcionarios chilenos. El dignatario presentó el tema de los transportistas ante el período 33 de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que se celebró en septiembre en Ginebra, Suiza.
Pese a la posición del gobierno de Santiago, Morales dijo que su país mantendrá ese beneficio a los funcionarios chilenos. El dignatario presentó el tema de los transportistas ante el período 33 de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que se celebró en septiembre en Ginebra, Suiza.
El derecho
sobre el libre tránsito por territorio chileno no se cumple y es sistemática y
premeditadamente negado al pueblo boliviano, denunció.
De acuerdo
con el mandatario, el Gobierno de Chile viola la Convención de Tráfico
Comercial de 1912, la Declaración de Arica de 1953 y el Acuerdo General sobre
Aranceles Aduaneros y Comercio de la Organización Mundial de Comercio.
El problema
del enclaustramiento marítimo fue objeto de análisis durante la reunión del
Grupo de Países en Desarrollo Sin Litoral que sesionó en octubre en la ciudad
boliviana de Santa Cruz, con la participación de ministros de Transporte y
Obras Públicas de cuatro continentes.
Según
informes de la ONU y la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi),
dados a conocer en el encuentro, estos países pagan hasta cuatro veces más por
su comercio que las otras naciones.
De acuerdo
con diversos estudios, una posición geográfica desventajosa desacelera el
aumento del PIB hasta en el 0,7 por ciento, y en estos momentos nueve de los
países sin costas están en los últimos puestos en cuanto al Índice de
Desarrollo Humano.
En el caso
concreto de Bolivia, anfitriona del evento, las estadísticas reflejan una
pérdida de entre 0,4 y 0,5 por ciento de su PIB anual por no tener acceso al
Pacífico.
La nación
andino amazónica mantiene firme la demanda marítima y durante el año fueron
convocadas varias reuniones con el equipo jurídico que representa al país en La
Haya, encabezado por el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé.
En noviembre
el canciller David Choquehuanca viajó a Italia para entrevistarse con Rodríguez
Veltzé y el grupo de expertos nacionales e internacionales que prepara los
documentos escritos.
La CIJ fijó
como fecha tope el 21 de marzo del 2017 para que Bolivia presente sus alegatos,
mientras que Chile tiene un plazo hasta el 21 de septiembre del mismo año para
dar a conocer sus argumentos y, una vez que concluya esta fase, se procederá a
la defensa oral.
Un proceso
largo, pero Bolivia tiene confianza en que se hará justicia.
'Nuestra
demanda está bien encaminada. Por historia, por justicia y por derecho un día
vamos a volver al océano Pacífico con soberanía', sentenció el presidente
boliviano.
EN
LA HISTORIA DE LA AVIACIÓN: UNA MIRADA A AEROSUR
Airlines
Geeks de Canadá (www.airlinegeeks.com)
En 1992, la
industria aeronáutica en Bolivia pasó por un período de desregulación. Los días
de dominación del estatal Lloyd Aereo Boliviano habían desaparecido, y se
permitiría la entrada de nuevos operadores al mercado. Afortunadamente el
terreno de Bolivia es muy adecuado para la industria de la aviación, con
grandes parcelas de selvas y montañas que dominan la tierra. Después de la
desregulación, AeroSur se estableció en abril de 1992 para ayudar a llenar la
demanda del sector privado.
Con una flota
de BAe 146s y Fairchild Metroliners, la aerolínea comenzó operaciones en agosto
del mismo año, sirviendo rutas regionales a Bolivia y sus países vecinos. El
Aeropuerto Internacional Viru Viru en la capital de Bolivia, Santa Cruz de la
Seirra, sirvió como centro principal de AeroSur. La aerolínea encontró éxito y
se expandió a lo largo de la década de 1990, entrando en la era del jet con el
Boeing 727, al tiempo que crecía su red de destinos. En 1998, la aerolínea
agregó el Yak-40 ruso a la flota, convirtiéndose en una de las dos aerolíneas
en América del Sur y una de las cuatro aerolíneas en todas las Américas para
operar el avión.
Pronto los
aviones más antiguos fueron reemplazados por aviones más nuevos. El Boeing
737-200 fue añadido a la flota en 2003 y se convirtió en un caballo de batalla
para la aerolínea, tanto a nivel regional como nacional. A mediados de 2000 se
produjo un tremendo crecimiento para la aerolínea. Los aviones más grandes
fueron agregados a la flota, tal como el Boeing 757, 767, y 747. A diferencia
del resto de su flota, los aviones Boeing 767 y 747 fueron pintados en liveries
únicos que ofrecían toros y tiburones de la historieta. En 2007, la estatal
Lloyd Aereo Boliviano se declaró en bancarrota y se cerró, convirtiendo AeroSur
en la aerolínea más grande de Bolivia y la única aerolínea con rutas
transcontinentales.
En 2009, la
aerolínea comenzó a reemplazar la flota 727 por Boeing 737 clásicos, y buscó
iniciar una filial peruana, sin embargo, ese proyecto fue suspendido
indefinidamente. A finales de marzo de 2012, la aerolínea vio la primera señal
de problemas cuando suspendió las operaciones debido a impuestos no pagados.
Sin embargo, las operaciones se reanudaron ocho días después, excluyendo la
ruta a Madrid que fue suspendida debido a que el Boeing 747 fue devuelto al
arrendador.
La
reanudación de las operaciones fue de corta duración y el 17 de mayo de 2012 la
aerolínea suspendió sus operaciones nuevamente. Un plan fue puesto en marcha
para rescatar a la aerolínea con un inversionista estadounidense planeando
invertir $ 15 millones de dólares, pero el certificado del operador aéreo de la
aerolínea fue revocado el 12 de julio de 2012. El fallecimiento de AeroSur creó
una oportunidad para que la estatal Boliviana de Aviación Crecer y llenar el
vacío que queda de la línea aérea demised.
BOLIVIANOS EXPLICAN POR QUÉ AHORA VIENEN MENOS A ARICA
En años anteriores, los turistas del vecino país
llegaban a partir de la segunda semana de diciembre.
La Estrella de Arica (www.estrellaarica.cl)
El ingreso
de turistas bolivianos a Arica y Parinacota, del 1 al 28 de diciembre de este
año, disminuyó un 6,1 por ciento en comparación con el año 2015. Así lo informó
la Policía de Investigaciones a través de un comunicado. El año pasado, durante
esos días llegaron a Arica 16 mil 252 bolivianos y este año se registraron 15
mil 256.
Esta
disminución en la llegada de visitantes del vecino país, fue notoria en los
principales puntos turísticos de la ciudad. "Anteriormente llegaban
familias desde la segunda semana de diciembre, esta vez son muy pocos los que
están de vacaciones en Arica", aseguró el guía turístico de la lancha
Miramar, Neftalí Reyes.
En este
sentido, recordó que "antes uno veía familias enteras en el puerto,
paseando en nuestros botes, este diciembre no fue así". Para esta fecha,
confirmó el pescador artesanal Manuel Cofré, "los turistas bolivianos
llegaban a la Caleta de Pescadores Artesanales desde temprano a pasear en las
lanchas y ver la pesca artesanal. Este año ha habido muy poca afluencia de
bolivianos.".
Es que el
2016 fue un año de cifras negativas para el sector turístico de la región.
Según el último reporte de la Encuesta Mensual de Alojamientos Turísticos del
Instituto Nacional de Estadísticas, desde los meses de enero a octubre se
reportó una disminución del 9,4 por ciento de la llegada de pasajeros, al igual
que en las pernoctaciones que durante ese mismo tiempo registraron un
decrecimiento del 8 por ciento.
Los turistas
bolivianos que han llegado a la ciudad argumentan que esta disminución se debe
principalmente a factores económicos, por lo que muchos de sus compatriotas han
preferidos puntos turísticos más accesibles como viajar dentro de su país.
El boliviano
Aldo Ocampo expresó que actualmente "Bolivia está atravesando por una
recesión económica, esto sumado a los gastos de las fiestas navideñas ha
provocado la baja".
Otros
factores que incidieron, según turistas bolivianos, fue la escasa promoción que
se hizo de Arica y la preferencia por otros lugares.
BOLIVIA: ACUSAN A UN PUEBLO ENTERO DE CONTRABANDO CON
CHILE
Actualidad RT de Rusia (www.actualidad.rt.com)
Sabaya es
la pequeña ciudad capital de la provincia del mismo nombre, ubicada en el
departamento boliviano de Oruro, limítrofe con Chile. Por este distrito pasa la
carretera que proviene del puerto chileno de Iquique, una de las principales
rutas comerciales de Bolivia.
Según el
diario 'El País', "el 83% de las importaciones bolivianas, que
son de alrededor de 10.000 millones de dólares, llega por carretera a través de
Chile".
Teniendo
en cuenta la importancia económica que tiene esta región, recientemente la
Aduana de Bolivia inició un proceso legal contra el alcalde de
Sabaya, Egdón Pablo Villca, y otras autoridades locales. Los acusa de
organizar a la población para llevar a cabo tráfico ilegal de mercancías en la
frontera.
50
camiones
Semanas
atrás, por orden de la presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB),
Marlene Ardaya, se llevó a cabo un operativo en Sabaya donde fueron detenidos
50 camiones que realizaban contrabando en la frontera. Posteriormente se solicitó a los residentes que entregaran los productos
voluntariamente a las autoridades para dejar "extintas las acciones
legales que podrían generarse con una intervención en la zona".
Sin
embargo, al momento de la entrega, la mayoría de los bienes habían
desaparecido. Apenas había ropa usada y productos que fueron calificados por la
ANB como "basura". "Es un insulto total al Estado y a la
administración aduanera", aseguró Ardaya, que solicitó el allanamiento de 21 domicilios.
La
sospecha de las autoridades nacionales —y por la que se elevó una denuncia
contra el alcalde— es que durante los días previos, durante los que los
camiones permanecieron bajo custodia, la mercancía fue robada y trasladada
a pueblos vecinos. Todo ello con la complicidad del jefe comunal y otros
funcionarios locales.
BOLIVIA
PUBLICARÁ UN LIBRO SOBRE CONTROVERSIA CON CHILE POR AGUAS DEL SILALA
Secretario
general de la Dirección de Defensa de los Manantiales del Silala señaló que
será una publicación "similar" al "Libro del Mar".
La
Tercera de Chile (www.latercera.com)
El Gobierno
de Bolivia publicará un libro con antecedentes históricos, científicos y
técnicos de su controversia con Chile por el uso de las aguas de la zona del
Silala, que se trata en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
El anuncio
fue realizado por el secretario general de la Dirección de Defensa de los
Manantiales del Silala y todos los Recursos Hídricos en la Frontera con Chile
(DireSilala), el ex senador oficialista René Martínez, en un evento en el que
hizo una evaluación de las actividades desarrolladas por esa entidad en 2016.
“Oficialmente
va a salir un material sobre esta nueva controversia con Chile en todos sus
contenidos, muy similar al Libro del Mar”, señaló Martínez.
Indicó que el
documento está en proceso de aprobación y será presentado próximamente para su
difusión dentro y fuera del país.
El Libro del
Mar, editado en 2014, fue elaborado por un equipo de historiadores y juristas
encabezado por el expresidente Carlos Mesa (2003-2005), vocero internacional de
la causa marítima.
Esa
publicación, que en 2015 fue incorporada al sistema educativo boliviano como
texto oficial, recoge toda la argumentación del país en el juicio planteado
contra Chile en la CIJ por la centenaria reclamación marítima boliviana.
En el caso
del libro sobre el Silala, Martínez explicó a Efe que el documento fue
trabajado por la DireSilala con aportes de académicos, historiadores y técnicos
bolivianos.
El libro
incluirá las características de la controversia, la “tipología, cuál fue el
comportamiento de Chile, cuál fue el comportamiento boliviano sobre este tema,
sus proyecciones, los criterios técnicos y científicos”, señaló.
Martínez
aclaró que la publicación no incluirá los “componentes” de la estrategia de
defensa de Bolivia ante la demanda chilena.
Bolivia
defiende que las aguas del Silala son manantiales cuyo flujo fue desviado
artificialmente hacia territorio chileno hace más de cien años, mientras que
Chile asegura que se trata de un río internacional a cuyas aguas tiene derecho.
El presidente
Evo Morales anunció en marzo pasado que iba a presentar una demanda en la CIJ
por lo que considera un uso abusivo del recurso hídrico del Silala por parte de
Chile.
Sin embargo,
Santiago se adelantó e interpuso en junio una demanda en el mismo tribunal para
defender su teoría de que se trata de un curso internacional de aguas que deben
ser compartidas.
La Corte fijó
como plazo el 3 de julio de 2017 para que Chile presente su memoria sobre el
caso, mientras que Bolivia debe entregar su contramemoria un año después, el 3
de julio de 2018.
El Gobierno
de Bolivia anunció antes que contrademandará a Chile para que pague una indemnización
por el uso de esos recursos.
El secretario
de la DireSilala no quiso anticipar los pasos que dará su país dentro de la
controversia, aunque sí confirmó que el procedimiento de la Corte reconoce la
posibilidad de que, tras presentar la contramemoria, se pueda realizar una
contrademanda.
El Ejecutivo
boliviano y la Empresa de Correos de Bolivia también pusieron hoy en
circulación 80.000 sellos postales relacionados con la temática de las aguas
del Silala, con el objetivo de “socializar” la reivindicación boliviana en este
caso, según explicó el ministro de Exteriores, David Choquehuanca.
RESCATAN
A PARAGUAYA EMBARAZADA EXPLOTADA EN BOLIVIA
El
Ministerio Público logró el rescate en 24 horas de una paraguaya que se
encontraba en la ciudad de Tarija, Bolivia como víctima de trata de personas
con fines de explotación sexual.
Ultima
Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)
La fiscal
María Isabel Arnold realizó diversos trámites con los que logró el rescate de
la compatriota. Además, el Consulado Paraguayo en Santa Cruz otorgó un
salvoconducto a la mujer a pedido de la fiscal, debido a las amenazas de sus
explotadores y teniendo en cuenta que su vida corría peligro.
Refieren los
antecedentes que la víctima habría sido llevada hasta Bolivia por una amiga que
supuestamente la engañó, prometiéndole que trabajaría como doméstica, pero al
llegar a destino un hombre se apoderó de sus documentos y la llevó hasta un
prostíbulo donde la explotaron sexualmente.
Transcurrido
un tiempo la mujer consiguió escapar del lugar donde era explotada y se
trasladó hasta la ciudad de Santa Cruz. En este sitio, estuvo viviendo en
situación de calle, en un delicado estado de salud, a causa de su embarazo de
cuatro meses. La víctima fue asistida y
en este momento se encuentra bajo resguardo de su familia, informó el
Ministerio Público.
PUCUSANA:
DETIENEN A BOLIVIANAS CON 32 KILOS DE COCAÍNA
Junto
a otras dos mujeres más, trasladaban la droga adherida al cuerpo
América
TV de Perú (www.americatv.com.pe)
Debajo de una
faja, una mujer escondía varios ladrillos de cocaína. Silvia Suárez tiene 34
años, es de nacionalidad boliviana y
fue sorprendida por la Policía en la garita de control de Pucusana cuando se
dirigía a Puno. Las autoridades
creen que el destino final de la droga era Bolivia.
Junto a
Silvia Suárez fue intervenida la boliviana Martha Nina Maldonado. Ella también
llevaba adheridos al cuerpo varios paquetes de clorhidrato de cocaína. Bajo la
misma modalidad, sacó de una faja, varios ladrillos negros con el polvo blanco.
Fueron cuatro
las mujeres retenidas en total. Todas viajaban a bordo de un bus
interprovincial. Juntas llevaban 28 ladrillos de droga que arrojó más de 32
kilos de cocaína.
La
intervención fue realizada por los agentes de la Oficina Especial de
Investigación Contra el Crimen Organizado, el último 1 de diciembre.
DUTERTE: "LA MAYORÍA DE LOS EMBAJADORES DE EE.UU.
SON ESPÍAS DE LA CIA"
El presidente de Filipinas reta a los diplomáticos
estadounidenses: "Podréis derrocarme, pero os pegaré un soplamocos".
RT Actualidad de Rusia (www.actualidad.rt.com)
Durante
una entrevista televisiva que ha concedido este jueves, el presidente de
Filipinas, Rodrigo Duterte, ha asegurado que "la mayoría de los
embajadores de Estados Unidos" no son profesionales, sino "espías
vinculados a la CIA", informa Reuters.
Duterte,
que se ha hecho eco de un informe mediático sobre un presunto complot
estadounidense, ha precisado que el enviado de Washington a Manila "es el espía número uno" y
su objetivo es deponer al Gobierno filipino.
El
mandatario, conocido por sus declaraciones sonadas, ha asegurado: "Podréis derrocarme,
pero os pegaré un soplamocos".
Labor
subversiva
Este
martes, el diario 'The Manila Times' publicó que el antiguo embajador de EE.UU. en Filipinas,
Philip Goldberg, elaboró una estrategia para derrocar a Duterte. Sin embargo,
el Departamento de Estado norteamericano calificó la acusación como
"falsa".
Rodrigo
Duterte ha expresado su desprecio por Goldberg en repetidas ocasiones. Por
ejemplo, en agosto le definió como "gay
hijo de puta".
En 2008,
Philip Goldberg fue expulsado de
Bolivia por el presidente Evo Morales, quien acusó al diplomático de apoyar a la derecha
del país y orquestar protestas callejeras.