Wednesday, December 31, 2008

MIL FELICIDADESSS... QUERIDOS AMIGOS Y QUE VIVA BOLIVIA

Faltan horas para despedir este año 2008 y celebrar a lo grande la llegada de un nuevo año. Se nos va un año, personalmente difícil, pero no pierdo la esperanza ni los deseos de que pronto, todo será mejor. Recuerdo mi entusiasmo a comienzos de año, mi gran anhelo de empezar de "nuevo" y pequeñas metas que me había propuesto realizar. Fracasé en algunas y en otras ni me esforcé. Pero no me dejaré arrastrar más, tomaré las riendas con firmeza y ordenaré mi mente para empezar a vivir. A vivir porque sobrevivir no es vida... .
Les deseo a todos: Salud, que es lo principal para seguir con nuestras luchas, sueños, deseos y que vivan envueltos en mucho amor; que es el motor y la fuerza principal para luchar, para seguir adelante, para alcanzar metas, para realizar sueños... y alcancen prosperidad y felicidad. Mil felicidades y mucho éxito el año que empieza y qué viva Bolivia por encima de todos los intereses... Gracias por todo.

Atte: Daniel A. Velásquez Espejo





ENTRE RÍOS PODRÍA SER LA SALIDA AL MAR PARA BOLIVIA

Analizan la instalación de una terminal portuaria boliviana en el puerto de Ibicuy. Reflotan las negociaciones iniciadas hace más de 10 años.

El Cronista de Argentina (www.cronista.com)

Pasó por Entre Ríos una comitiva de Bolivia encabezada por el ministro de Defensa de ese país, Walker San Miguel Rodríguez; quien estuvo acompañado por funcionarios de Cancillería Argentina. Durante la visita, recorrieron el puerto de Ibicuy con el objetivo de retomar negociaciones iniciadas en 1997 para radicar una terminal portuaria, aunque aún no se difundió el monto de la inversión.
“Entre Ríos cedería el espacio para la instalación de una terminal portuaria que permita al vecino país una salida al mar. Este acuerdo le permitiría importar y exportar productos a través de barcazas utilizando la hidrovía, con destino a los buques ultramarinos que lleguen y salgan del puerto entrerriano”, señaló el senador provincial por el Distrito Islas, César Melchiori.
Según el legislador, esta visita sirvió par que los funcionarios bolivianos tomaran contacto con el terreno y realizar la oferta, tras lo cual funcionarios argentinos viajarán a Bolivia para exponer contraofertas, si las hay, y firmar un acuerdo bilateral que concrete el negocio.
Acompañaron al ministro boliviano el comandante de la Fuerza Naval, vicealmirante José Luis Ceibas Villegas; la embajadora en Argentina, María Leonor Arauco Lemaitre; el secretario de asuntos internacionales del Ministerio de Defensa de Argentina, Alfredo Forti y el director de Integración Económica Latinoamericana de la Cancillería, Natalio Jamer.
“Bolivia accedió a una zona franca en el puerto de Rosario hace muchos años, pero lamentablemente desde el gobierno no lo utilizaron adecuadamente”, señaló San Miguel Rodríguez, tras lo cual especificó que “ahora estamos explorando una serie de posibilidades para la carga boliviana que va por la hidrovía, no solamente oleaginosas sino también minerales”.
Por su parte, el presidente del Instituto Portuario Provincial, Hugo Rodríguez, recalcó que “nuestro gobernador ha sido quien ha tomado esta determinación, por lo que nosotros le abrimos las puertas de Entre Ríos al ministro y a su delegación”.
El funcionario dejó en claro que el objetivo es “ir acercando inversiones al puerto de Ibicuy”. En este sentido, sostuvo que “escuchamos todas las ofertas. Estamos tratando con privados, y con el Estado de Bolivia, como para ir acomodando las posibles inversiones que se den en el puerto”.
BeneficiosLa estrategia boliviana consiste en la posibilidad de instalar una zona franca en Puerto Ibicuy, en el extremo sur de Entre Ríos, en pleno delta del río Paraná. Desde allí, podría vender minerales y oleaginosas con beneficios impositivos. Para ello, se apoyarán en la decisión tomada en 2006 por el entonces presidente Néstor Kirchner quien le otorgó una zona franca a Bolivia, cuya ubicación es actualmente objeto de estudio.Bendecida por la naturaleza, la estación fluvial de aguas profundas de Ibicuy cuenta con 107 hectáreas y forma parte de una de las principales vías de comunicación de la región.
Se trata de un lugar clave en el tránsito del Mercosur, ubicado al final del puente ferroautomotor Zárate-Brazo Largo, en la ruta nacional 12.
Junto con el de Concepción del Uruguay y el de Victoria, es uno de los tres puertos que pasaron a depender de la Provincia de Entre Ríos durante las desregulaciones portuarias.
El Ente Autárquico Puerto Ibicuy, dependiente del Instituto Portuario de Entre Ríos, es el organismo encargado de la conducción de la actividad portuaria desde el año 1995.
Durante 2005 se procedió al reacondicionamiento del muelle continental, obras que ya han quedado terminadas. El plan es transformar a Ibicuy en un puerto multipropósito, multimodal y flexible, conectado a las demás estaciones portuarias de la provincia y de la Región Centro, a donde podrán llegar cargas de todo tipo en transportes fluviales, ferroviales y carreteros y competir con el puerto de Nueva Palmira.





CAMIONEROS REGRESAN SIN LA CARGA

La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)

El conflicto por el que atraviesan los camioneros chilenos y bolivianos detenidos en el control aduanero de Tambo Quemado, parece ampliarse ahora al frente político al verse confrontadas algunas opiniones.
Los camioneros se hallan desde hace 22 días retenidos en dicho sector por el impedimento de llegar a Bolivia con su carga de autos usados soportando las difíciles condiciones climáticas.
Pero debido, además, a que ayer amaneció nevado el complejo aduanero, un grupo importante de camioneros, decidieron retornar sin sus camiones a Chile para estar hoy con sus familias.
Tras la visita del diputado Fulvio Rossi al complejo aduanero donde conversó con los camioneros chilenos, anunciando que la Aduana chilena les autoriza devolverse, pero falta el pase del organismo boliviano, ayer reaccionó el intendente regional Luis Rocafull.
La autoridad expresó que "primero quiero dejar de manifiesto que éste es un problema que está ocurriendo fuera de la región y por lo tanto esto le compete solamente a la Cancillería, sin perjuicio de eso, como Gobierno Regional hemos estado a través de la Aduana y a través de la policía requiriendo información de lo que sucede más allá de lo que es el límite del Complejo Fronterizo Chungará".
Rocafull dijo que "hemos sabido que los camioneros transportistas y tienen todas las posibilidades de poder retornar, ya que ellos no han sido controlados por la aduana boliviana, por lo tanto, pueden darse la vuelta y retornar a Chile".
Aclaró que no hay ningún problema con la aduana boliviana, según lo manifestado por la policía del mismo país como tampoco con la aduana chilena y se están dando todas las facilidades para que retornen. "Así que en este minuto ellos están por su propia voluntad en ese lugar".
Diputado Rossi lamenta lenta reacción de gobierno chileno
ante prohibición de ingreso de autos usados a Bolivia
El diputado Fulvio Rossi afirmó en Radio Digital que el gobierno ha sido demasiado lento y permisivo en el conflicto generado con Bolivia por no permitir ingresar autos usados de más de cinco años de antigüedad.
También criticó el poco interés que ha tenido el gobierno chileno con los conductores que se encuentran en “tierra de nadie” a la espera que lo permitan ingresar a Bolivia con 200 vehículos usados.
El diputado Fulvio Rossi afirmó que el gobierno chileno debiera tomar medidas para evitar que se aplique el decreto boliviano. Inclusó afirmó que debe utilizar como moneda de cambio la suspensión de las negocaciones para convertir a Iquique como puerto libre para las mercaderías bolivianas.
También rechazó las razones que esgrimió el gobierno boliviano. Rossi sostiene que la decisión incentivará el contrabando de autos hacia Bolivia
Estas declaraciones las realizó en el programa Buenos Días con Digital.
Por último, precisó que la declaración de la Cancillería que mandará una misión a Bolivia lo aclara todo.
El diputado conversó con el intendente de Tarapacá, Miguel Silva, para coordinar el envío de 200 litros de combustible para los camiones, a objeto de que éstos puedan regresar a Chile.
Gobernadora afirma que no existen camioneros chilenos detenidos con carga de autos usados
La gobernadora de la provincia del Tamarugal, Gabriela Hip, confirmó a radio Digital la existencia de cerca de 80 camiones que están estacionados en la localidad fronteriza boliviana de Pisiga Bolívar.
Estos 80 camiones llevan como carga cerca de 200 vehículos menores.
De la misma manera Hip, afirmó que en el lado chileno no existen camiones retenidos y que el tráfico de buses, autos menores y carga que no sean autos usados, se está realizando en forma normal.
Hip reiteró que los camiones se encuentran en lado boliviano y de acuerdo a la ifnormación que manejan los choferes y sus copilotos son de nacionalidad boliviana.
También explicó que la mitad de los camiones se trasladaron hasta Oruro en espera a que se solucione el problema del ingresos de los autos usados a Bolivia.
Estas declaraciones las realizó la gobernadora provincial del Tamarugal, Gabriela Hip, durante esta mañana a radio Digital.





10 MIL LITROS DE COMBUSTIBLE PARA CAMIONEROS IQUIQUEÑOS

La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)

Ochenta y cuatro transportistas iquiqueños se encuentran hace dos semanas detenidos en las inmediaciones de Tambo Quemado, Bolivia. Los camioneros no pueden salir del vecino país debido a que su carga de autos usados quedó impedida de ingresar por un decreto que restringe la antigüedad de los vehículos importados.
En Tambo Quemado la espera ha sido larga y las temperaturas extremas. Lo anterior obligó a los camioneros a utilizar parte del combustible para abrigarse durante la noche y llegaron al punto de que no tienen petróleo para avanzar hacia Bolivia o regresar a Iquique.
Ante esta situación, el intendente de Tarapacá, Miguel Silva, decidió enviar 10 mil litros de combustible para ayudar a los 84 transportistas que viajaron desde Iquique a Tambo Quemada.
Silva también informó que la Aduana chilena trabaja con su par boliviano para que ese país deje que los camiones chilenos regresen a Iquique.
Oficialmente los camiones con la carga de vehículos usados pasaron la frontera, abandonaron Chile e ingresaron a Bolivia. Sin embargo, siguen en la zona sin poder avanzar hacia el interior del vecino país.
El combustible fue comprado con fondos de emergencia y esperan que los camiones inicien su regreso durante esta jornada. Anoche estaba nevando en Tambo Quemado.





BOLIVIA: AÑO TRES DE LA DESCOLONIZACIÓN

Rebelión de España (www.rebelion.org)

1.- En Bolivia la suerte esta echada...
Que duda queda, seguimos viendo niños en la calle limpiando zapatos, mujeres indígenas pidiendo limosna con la prole incluida. Seguimos siendo testigos de adolescentes atrapados en las drogas baratas y expulsados de la escuela, jóvenes con pocas esperanzas de profesionalización, adultos con laburos cuya renumeración apenas da para mantener el mes y en casos ni siquiera da para eso.
No se puede negar el alza en el costo de la vida, precios duplicados, triplicados, los productos de primera necesidad fluctúan peligrosamente en la mirada de las vendedoras y los compradores, pero no pasa nada.
Ciertamente hay escasez de gas, gasolina y diesel, eso tampoco se puede negar, sería como tapar el sol con un alfiler ya ni siquiera con un dedo, en escenarios de este tipo hasta los transportistas ya estarían con tambores de guerra y no sucede.
¿Si las cosas andan tan mal, porque el pueblo de mayoritarios y mayoritarias no sale a las calles a protestar, bloquear, marchar y hacer huelgas? Si en eso estamos entrenados desde hacen casi cinco siglos...
Porque en Bolivia se esta viviendo una hora revolucionaria, quienes no entienden ese hecho, ese dato en el campo político de la Bolivia en el 2008, no han comprendido la historia Boliviana y el desplazamiento político de lo social, lo nacional, lo popular y lo indígena a lo largo de la vida republicana, desde 1825 hasta el 2005. No han comprendido la experiencia social de cómo la historia le prohíbe al pueblo cometer los errores de Simón Bolívar o Víctor Paz Estensoro, el primero por cambiar letreros en los portones coloniales sin cambiar el orden de la casa y el lugar de sus estantes, el segundo por haber traicionado la revolución con medidas gatopardistas, cambiar para que nada cambie.
Esta experiencia acumulada en el seno de la masa popular e indígena en Bolivia, es riquísima en la toma de decisiones, ello explica porque los chillidos de una derecha, los gatillazos que dio en Pando, no mueven la decisión del pueblo, por el contrario la convencen cada día mas que el proceso de cambio, es en realidad una revolución, pero una de esas raras revoluciones que se hacen con el voto democrático, con las urnas.
Esa misma experiencia, hace que lo nacional popular e indígena se exprese como construcciones normativas con presión social, no con presión de la billetera tal como sucedía en tiempos neoliberales donde el voto se ofertaba en decenas de miles de dólares.
Esa misma experiencia, hace que los mayoritarios y mayoritarias de esta tierra participen en procesos decisorios sustentados en el voto, no en las armas, sostenidos por su calidad de ciudadanos y no de pongos o esclavos del neoliberalismo.
Esa misma experiencia, ha sido la que en los terribles sucesos de Pando, exijan al Presidente el cumplimiento de la Ley.
Quienes no quieren ver la realidad o atentan impunemente contra ella, se equivocan en lo más elemental: no se puede mentir a un pueblo organizado políticamente.
Y es que Bolivia y sus mayoritarios, han logrado tal grado de organización que será muy difícil su desplazamiento por supuestas clases medias, que no son ni “clase” ni son “media”, pero añádase a esos mayoritarios la fuerza moral que los empuja: sociedad de iguales, donde ni el color de la piel, ni el grosor de la billetera, ni la antigüedad del apellido sean motivo ni de ascenso ni de descenso social, esa es la fuerza moral que sostiene la revolución.
Así que la suerte esta echada para el referéndum aprobatorio de la Nueva Constitución Política del Estado, será un referéndum dignificatorio e igualitario...
2.- Lecciones aprendidas...
Bolivia, a no dudarlo, ha logrado superar las trabas mentales que atrapaban a sus intelectuales en un tutelaje anglo-euro–céntrico.
Hoy sabemos que la génesis del Estado y Derecho contemporáneos, ha sido el genocidio iniciado entre los siglos XV y XVI –la primera empresa mercantil de largo aliento y origen del capitalismo-, que nos legaron una pieza arqueológica que conocemos como la Recopilación de las Leyes de los Reynos de Indias (1680) matriz fundante de los procesos de codificación europeos iniciados por Francia, propuestos y defendidos por los ilustrados de esa época.
La continuidad de esa historia se vino entonces en envase de Constituciones y Códigos, se inicio así el genocidio segundo, aquel que se dio con discurso liberal, saberes y prácticas hipócritas ante la historia, la pregonada igualdad es imposible de cumplirse porque la matriz del capitalismo no es precisamente la igualdad, sino la acumulación.
El tercer periodo del genocidio que estamos viviendo esta matizado con lenguaje de Derechos Humanos Universales, hipócritas del mismo modo que los liberales, aunque con un enorme potencial instrumental en procesos emancipatorios locales, pero también ineficientes en casos como los de Palestina muy recientemente, Irak o Afganistán.
Estas lecciones de historia, nos han dejado como experiencia que los diversos constitucionalismos fueron las mascaras del colonialismo, del genocidio, aquí en Bolivia, en el África o la India.
Pero también aprendimos que subvertido el lenguaje constitucional, este adquiere un potencial emancipatorio que va más allá de la democracia representativa sino que abre las compuertas para una democracia igualitaria, que cumpla las promesas del liberalismo efectiva y materialmente, no solo declarativamente tal como sucede hasta ahora.
En consecuencia, la constitución es un cuchillo, no el carnicero, depende de quien lo maneje y con que objetivos programáticos, la ley no cambia por si sola la realidad, pero ayuda poderosamente a hacerlo.
Con todo este andiamaje reflexivo poco conocido, se llega a una conclusión si el racismo es el sostén del colonialismo y este colonialismo tiene su mayor expresión en la institucionalidad estatal, lo lógico es: Descolonizar el Estado desde el Estado.
Esta es una de las mayores lecciones aprendidas, lo demás, los logros del gobierno pueden verse en: http://www.repac.org.bo/ o enhttp://www.planificación.gov.bo/ ahí encontraran suficiente evidencia de los logros económicos y fundamentalmente sociales y el cómo se hace aquello en países que salen de la larga noche colonial travestida neoliberal.
3.- Los temas pendientes...
No sería sincero quedar ahí, como todo proceso revolucionario, este tiene sus propias limitaciones. Vayamos enumerando una por una estas limitaciones
a) i) Poca selectividad de cuadros para la construcción del nuevo Estado: sin duda, ha sido una buena señal que el gobierno no haya realizado masacres blancas tal como era usual en el manejo neoliberal y patrimonial del Estado, pero esto mismo es ya, a estas alturas, un problema político, pues quienes se quedaron, se sienten impunes e inmunes, su ideología de base neoliberal reproduce los esquemas subjetivos de la burocracia abusiva e insensible, típicos en sociedad coloniales donde el papeleo reemplaza a la realidad y los números a los resultados efectivos.
b) ii) Escaso conocimiento del debate constituyente por parte de legisladores y operadores del Ejecutivo: Existe una enorme distancia de los debates constituyentes y los mensajes programáticos de la Nueva Constitución Política del Estado con la interpretación de los legisladores y operadores del poder ejecutivo, por lo que el Desarrollo Normativo puede convertirse en una zona de folclorismos discursivos antes que en una sincera búsqueda de la sociedad de iguales que plantean tanto el Presidente como el Vicepresidente (http://www.vicepresidencia.gob.bo/)
c) iii) Debilidad política en la estructura del MAS – IPSP: La representación nacional, como las representaciones departamentales del MAS se encuentra enorme y preocupantemente debilitadas, como lo ha señalado el Presidente de la Republica, la “pega” se quiere tragar al proceso y no como debiera ser: el proceso debiera devorar los resultados de la pega y convertir las ideas en fuerza material que dinamice el proceso de cambio.
d) iv) Movimientos sociales oenegizados: No hay duda, los movimientos sociales han llegado a un cenit político, aquí es donde se ve con mayor claridad el termidor oenegero, gran parte de la cooperación internacional, las agencias de cooperación solidaria tienen buenos intereses, pero ocurre que estos intereses no son siempre los que el proceso de cambio requiere, como dijo no hace mucho una hermana indígena del Perú, “la cooperación nos maltrata porque nos hace hacer lo que quiere, no lo que necesitamos”, y eso esta sucediendo de modo preocupante pero representativo en el CONAMAQ que es parte del Pacto de Unidad.
e) v) Precaria formación política: No existe un proceso serio de formación de cuadros, es más los cuadros mismos no están interesados en formarse, ello debilita la idea de la construcción del Hombre Nuevo, la urgencia de contar con un nuevo aparato administrativo, ideológicamente comprometidos con la revolución, no con los salarios.
f) vi) Inexperiencia Técnica: donde mas se sufre el no haber sido entrenados en la administración del Estado es en la parte técnica y es aquí precisamente donde los expertos de la economía, la hacienda, los hidrocarburos y las finanzas herederos de la ideología neoliberal hacen sentir su acción boicoteadora, nos ponen diques de contención que traban la gestión publica revolucionaria escudándose en manuales de funciones, trabas administrativas absurdas y un esqueleto normativo, que de todos modos representa a los espíritus del pasado. Es aquí donde la militancia de la revolución tiene sus mayores desafíos, las direcciones departamentales tienen sus desafíos.
g) Vii) Falta de control social sobre nuestros propios cuadros: cómo puede darse la corrupción en nuestros propios cuadros? Esto solo es explicable a que hemos debilitado una practica interna constante en nuestras organizaciones, el control y la fiscalización social, Nuestras direcciones políticas no han encontrado aún los mecanismos que permitan fiscalizar las acciones de los cuadros que han sido destinados a la gestión pública, ello ha debilita nuestra propia propuesta constitucional de control social a todas las instancias del Estado, legislativo, ejecutivo y judicial, este es un dato para pensar.
Conclusiones : En Bolivia se esta viviendo los gérmenes de la construcción de una sociedad de iguales, democracia igualitaria, se esta viviendo materialmente una revolución democrática, sustentada por la fuerza moral de su pueblo y del voto que emana de él. Se esta viviendo la descolonización en sus inicios. Pero como en todo proceso revolucionario el termidor, la traición no siempre esta al frente de la acera sino que también puede estar adentro de nosotros mismos, eso debe preocuparnos, pero debe preocuparnos mucho mas aún que nuestros propios cuadros traten de reproducir las hipocresías liberales con clichés indigenistas, eso le hace y le haría mucho mal aún, al proceso de desarrollo normativo de la Nueva Constitución Política del Estado, la estancaría, la traicionaría...
Por ello es hora de vivir cotidianamente la revolución, vivir cotidianamente la construcción del hombre nuevo, asumir políticamente que somos una esperanza latinoamericana no solo un partido más en la historia de Bolivia. Somos en el momento presente la síntesis latinoamericana, un ejemplo de convicción revolucionaria con toda la humanidad, tal como lo hizo notar Evo Morales Aima en las Naciones Unidas muy recientemente, señalando que hay que “salvar a la humanidad del capitalismo”.
Esa tarea histórica se hace a mano y sin permiso.
Bolivia esta viviendo el año tres de la descolonización.





ENTREVISTA A MINISTRO DE EDUCACIÓN DE BOLIVIA SOBRE ALFABETIZACIÓN Y META HISTÓRICA

Mapu Express de Chile (www.mapuexpress.net)

En esta entrevista al ministro de Educación de Bolivia Roberto Aguilar Gómez se destaca el alcance una de las metas históricas del gobierno boliviano: La alfabetización de la población boliviana.
Transcripción y entrevista: José H. Romero
J.R: Señor Roberto Cual es su impresión por este día tan glorioso para Bolivia?
R.A: Que realmente es un día histórico, un día de alegría, porque se está logrando una de las metas históricas que no se logró antes a lo largo de los 183 años de vida republicana y es el de hacer que el derecho a la educación sea un derecho universal, un derecho para todas y todos los bolivianos (as). Ahora gracias al proceso a la decisión del Presidente Evo Morales se ha ido incorporando como una de las metas más importantes. Se ha logrado el primer paso, lograr revertir el analfabetismo y hacer que se levante bandera blanca y a partir de ello el de articular un proceso continuo que va ha venir con complementación de estudios en primaria y secundaria hasta llegar a la formación técnica.
Este es un proceso que logra revertir la exclusión, la discriminación que antes era latente en el sistema educativo, que era uno de los componentes más nefastos dentro de lo que fueron las políticas anteriores. Este es un proceso que permite articular la concepción de la educación para todos(as) puesta en términos concretos haciendo posible que 823.000 bolivianos (as) hayan sido alfabetizados(as) y a partir de ellos puedan continuar estudios.
J.R: El analfabetismo se ha erradicado solamente en el idioma español o en el idioma originario también?
R.A: Se ha trabajado con, básicamente con el castellano y que los 823.000 bolivianos ha sido alfabetizados en castellano pero a ellos se ha añadido 34.000 hermanos y hermanas en aymará que han sido alfabetizados en aymará y 12.000 en quechua. Ha habido algunas dificultades para hacerlo en forma masiva, pero los números son significativos y para la próxima gestión estamos dando continuidad a programas de alfabetización en lengua originaria.
J.R: Cuales son los requisitos para ser alfabetizador?
R.A: Para ser alfabetizador; el de tener conocimiento obviamente mínimos hasta secundaria. Se han incorporado los maestros urbanos, rurales, bachilleres, estudiantes universitarios, profesionales y jóvenes que tenían voluntad e interés de poder alfabetizar.
En algunas regiones donde hubo dificultades de incorporar alfabetizadotes, se han ido incorporado incluso niños; que han tenido una voluntad y esfuerzo sus abuelitos y abuelitas sus padres o madres se desarrolle este proceso. Dos niños de Tupiza uno de ocho y una niña de doce han sido parte de este proceso el mejor símbolo de que cuando hay voluntad e interés se puede avanzar con todos los sectores de la sociedad no importando el origen social y tampoco la edad.
J.R. Usted como Ministro, Cómo se siente en estos momentos; alrededor de todo Bolivia que esta incorporándose ya a una estructura alfabeta?
R.A: Innegablemente emocionado. Porque me ha dado un momento histórico en Bolivia. Hay que reconocer que esto es un esfuerzo colectivo de cientos miles de personas, unas siendo alfabetizadas y otros alfabetizadores, coordinando, haciendo de asesores; el caso del apoyo de los hermanos cubanos y venezolanos es innegable y a este esfuerzo se suman 49.000 facilitadores bolivianos que creo que muestra esa actitud de compromiso de muchos, muchos bolivianos en términos de aportar y asumir una actitud solidaria como lo hicieron Cuba y Venezuela con Bolivia.
J.R: Algún mensaje a nuestros compatriotas allá en el exterior?
R.A: Que estamos justamente impulsando también una serie de políticas de apoyo. No solamente a los hermanos que están en el exterior; solamente con términos relacionados al VOTO que ya hay una decisión de gobierno para que se implemente; sino lo que hemos firmado hace dos días atrás un compromiso a través de la cancillería; todos los ministerios, para impulsar políticas que permitan sostener, mantener y la identidad de los bolivianos en el exterior con su patria y que el estado boliviano también apoye aquellas iniciativas que tengan los bolivianos en el exterior. Como Ministerio de Educación se esta diseñando algunos programas para poder mantener el marco de relacionamiento con los bolivianos que están en todos los paises del mundo .
J.R: Eso significa que ya el boliviano el próximo año podrá votar el boliviano radicado en el extranjero?
R.A: Esa es una decisión que se ha tenido a nivel del gobierno, pero como ustedes saben el factor determinante es la aprobación de la ley electoral; ahí hay una oposición reaccionaria que no tiene interés en brindar este derecho a los bolivianos, además no es un favor que se está haciendo sino como su propio contenido lo establece derecho, de tomar decisiones.
El hecho de haber migrado por razones laborales o de estudio o cualquier otra no les priva el derecho de ser bolivianos y tener decisiones sobre el futuro de su patria.
En el caso del Referendum se está planteando que sean parte y en el tema de elecciones nacionales también
J.R: Muchísimas gracias por su intervención señor ministro
R.A: Muchas gracias y un abrazo a todos los bolivianos.





Protagonistas de un año único / Historia ejemplar: Nélida Flores

ENSEÑAR EN SALTA PASANDO POR BOLIVIA

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Cada mañana, libros en mano, la maestra Nélida Flores sale de su casa en Aguas Blancas, en el norte salteño, cruza en balsa el río Bermejo, llega a la frontera con Bolivia y toma un ómnibus que, cuatro horas después, la deja en el río Grande, de Tarija. Atraviesa la frontera a caballo y, nuevamente del lado argentino, llega a Trementinal, en plena selva salteña. Allí está la escuela rancho N° 4727, donde cada lunes la esperan unos 50 chicos.
La historia de la docente, y por supuesto también la de sus alumnos, sacudió el corazón de los argentinos. Ese recorrido, tan insólito como sacrificado, es el único posible para llegar a la escuela, construida por las mismas familias de la comunidad hace cinco años. El paraje rural está ubicado a 50 kilómetros en línea recta de General Mosconi, el municipio urbanizado más cercano. Pero como no hay un camino que los conecte, es obligatorio pasar por Bolivia.
Las paredes de la escuela N° 4727 son de precarias maderas y los techos de chapa dejan pasar la lluvia. Y el piso, obviamente, es de tierra. Mientras Nélida dicta clase, las madres de los alumnos preparan el almuerzo: charqui con arroz y salsa. La comida se calienta a leña porque en este lugar, perteneciente al municipio de Mosconi, el segundo productor de gas del país... no hay gas natural.
Nélida duerme durante toda la semana en la escuela de Trementinal, un lugar difícil de encontrar en los mapas argentinos, y comparte todos los días con varios de sus alumnos. Pero los viernes vuelve a su casa para estar con sus dos hijos, su familia. O, mejor, su otra familia.





EDUCADORES Y FUNDACION LIBERTAD TEMEN ADOCTRINAMIENTO IDEOLOGICO

ALFABETIZAR PARA LA AMÉRICA DE BOLÍVAR Y MARTÍ, DICE “YO, SÍ PUEDO”

Materiales del plan “Yo, sí puedo” que se utilizaron en nuestro país por tres años dicen ser “un programa para poner fin al analfabetismo en la América de Bolívar y Martí”. Educadores, ONG e interesados debatieron el tema y temen un intento de manipulación ideológica.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Materiales bibliográficos y audiovisuales del programa de alfabetización “Yo, sí puedo” ya se utilizaron en nuestro país desde el 2004 hasta el 2006. Los mismos acreditan que un no letrado sabe leer y escribir luego de aprenderse unas 7 páginas de palabras básicas. Ambos materiales dicen ser “un programa para poner fin al analfabetismo en la América de Bolívar y Martí”. (Ver foto)
La leyenda mencionada aparece en todos los materiales utilizados –65 teleclases grabadas en 17 videocasetes y cuadernillos–. La América de Bolívar se refiere a Venezuela y la de Martí en alusión a Cuba.
La Fundación Libertad del Paraguay expresó ayer su preocupación por el contenido y enfoque del plan de alfabetización que viene de la mano de Cuba y Venezuela. Teme una manipulación ideológica o que esto sea parte de un plan organizado de intromisión.
Esto declaró el director de la fundación, Hugo Vera, en ocasión de un debate realizado en el Hotel Presidente junto a miembros de organizaciones de la educación, representantes de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), con la presencia de Oilda Ortega, quien fue secretaria de Educación y Cultura de la Gobernación del departamento Central, donde se implementó el plan de alfabetización durante la presidencia de Nicanor Duarte Frutos.
Ortega explicó que el plan alfabetizó a casi 5.000 paraguayos de Central y lo calificó de bueno.
Asimismo, explicó que “Yo, sí puedo” tiene como deficiencia que no fue complementado con otro plan para erradicar el analfabetismo funcional.
Consultada sobre los “contra” dijo que menciona la cultura venezolana en cierta parte de los materiales y así los instruidos no se sentirán identificados. No descartó que podría usarse para mal.





MORALES LLAMA A CREAR "UN NUEVO ESTADO PLURINACIONAL" CON AUTONOMÍAS EN BOLIVIA

El Economista de España (www.ecodiario.eleconomista.es)

El presidente Evo Morales llamó a los nueve gobernadores de Bolivia, entre ellos cuatro opositores, a una reunión el 5 de enero para implementar el funcionamiento de "un nuevo Estado plurinacional" con autonomías.
Morales dijo que la nueva Constitución, cuya aprobación será sometida a referendo nacional el 25 de enero, permitirá la construcción de "un nuevo Estado con igualdad, con equidad y con autonomías". Los prefectos de Santa Cruz, Tarija, Beni y Chuquisaca se oponen a la nueva Carta Magna.
El gobernante anunció además la futura organización de un Ministerio de Autonomías, durante una rueda de prensa en la ciudad de Cochabamba, donde celebró la última reunión del año con su gabinete ministerial. Equipos del gobierno y del legislativo "están avanzando bastante la ley marco sobre autonomías", dijo Morales. "Queremos trabajar juntos con las Prefecturas, los Alcaldes y los movimientos sociales", a quienes "hay que prepararlos para garantizar la implementación de las autonomías".





BOLIVIA PUSO EN MARCHA UNA REVOLUCIÓN INDETENIBLE

Prensa Latina de Cuba (www.prensa-latina.cu)

El presidente boliviano, Evo Morales, calificó hoy de imparable al proceso de cambios impulsado por su gobierno, al resaltar los logros obtenidos en 2008 y la capacidad de superar debilidades identificadas.
Durante la reunión para evaluar la gestión anual del Poder Ejecutivo, celebrada en la Casa Campestre de esta ciudad, el mandatario reconoció los avances políticos, económicos y sociales que consolidaron las transformaciones iniciadas hace casi tres años.
Morales destacó la alfabetización de más de 820 mil personas, la resistencia ante los ataques de la derecha, el crecimiento del Producto Interno Bruto y de las reservas monetarias internacionales.
Muchos vaticinaron la caída del Movimiento al Socialismo (MAS), otros recomendaron medidas neoliberales para mantenernos, sin embargo, ni gasolinazo ni impuestazo, advirtió.
De acuerdo con el jefe de Estado, gracias a políticas responsables y al ahorro la nación es en la actualidad viable y puede enfrentar los eventuales impactos de la crisis financiera global.
Nuestro paso siguiente para completar la transición del neoliberalismo a un país plurinacional es la aprobación del proyecto de nueva Constitución, sujeto a referendo el próximo 25 de enero, convocó.
Según el líder del MAS, el respaldo popular a la carta magna traerá equidad y respuestas a viejas demandas como las de autonomía.
Respecto a las dificultades a superar, Morales identificó a la corrupción, la burocracia y la falta de coordinación en ocasiones existente entre las entidades estatales.
Debemos vencer esos problemas para servir mejor al pueblo, afirmó el gobernante, quien instó a ministros, vicetitulares, prefectos y otros dirigentes a trabajar con transparencia y consagración.
También abordó la necesidad de garantizar la disponibilidad de alimentos y combustibles para la ciudadanía.
Fuentes oficiales anunciaron que del encuentro saldrá un informe, el cual será divulgado a la opinión pública.




BOLIVIA SE PREPARA PARA REFERENDO CONSTITUCIONAL

El Informador de México (www.elinformador.com.mx)

La Corte Nacional Electoral (CNE) de Bolivia comenzó la distribución a sus nueve filiales departamentales de más de cuatro millones de papeletas para el referendo constitucional que se celebrará el próximo 25 de enero.
El organismo electoral informó en un comunicado que el envío del material a las Cortes Departamentales Electorales se realiza por vía aérea y terrestre con la custodia de las Fuerzas Armadas.
La distribución de las boletas se enmarca en el calendario electoral programado para la votación del próximo 25 de enero cuando los bolivianos se pronuncien sobre el proyecto de Carta Magna pactado por el oficialismo y parte de la oposición en el Congreso. Ese texto fue consensuado tras la ola de protestas y violencia que vivió Bolivia en septiembre y octubre pasado y contiene más de cien modificaciones respecto al documento aprobado inicialmente por la Asamblea Constituyente en 2007.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha defendido que la Constitución le permitirá refundar Bolivia, mientras que una parte de la oposición autonomista, afincada en cuatro regiones, realiza una campaña en contra de su aprobación por considerar que no recoge sus aspiraciones.





LA INTERVENCIÓN DE TGN, LA OTRA CARA DE LA CRISIS ENERGÉTICA

Los especialistas aseguran que la intervención el Gobierno en el directorio de la transportadora de gas, luego de que esta se declarara en default, es un reflejo de la crisis del sector por la no renegociación de los contratos y el congelamiento de las tarifas.

Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)

La empresa Transportadora de Gas del Norte (TGN), cuyo mayor accionista es el grupo Techint, declaró en los últimos días la cesación de pagos de sus obligaciones negociables, o sea que no afrontará el vencimiento de un pasivo de más de US$22 millones. La presunción de que TGN incurría en un 'default fraudulento' obligó al Gobierno Nacional a declarar este lunes (29/12) la intervención estatal en la empresa.
Para el Gobierno Nacional, que designó a Roberto Darío Pons en el directorio de la compañía, la intervención de TGN es defender "la soberanía nacional". Así al menos lo ve el jefe de Gabinete, el intendente en uso de licencia del partido de Tigre, Sergio Massa.
“(la intervención de TGN) tiene que ver con la soberanía nacional y con defender el aporte de cada trabajador argentino", afirmó Massa, al dialogar con la prensa en Tigre, donde participó del lanzamiento del rally del Dakar Argentina Chile.
Para los expertos, la situación financiera de TGN que precipitó su default y la posterior intervención del Gobierno, es una de las tantas caras de la crisis energética que atraviesa la Argentina desde hace varios años y que es negada por las autoridades nacionales.
Expertos en energía, citados por la agencia DyN, consideraron que la situación que atraviesa la empresa TGN refleja la profunda crisis que afronta el sector energético por la no renegociación de los contratos y el congelamiento de tarifas. "Esto revela que el funcionamiento del sistema energético está en problemas serios desde hace mucho tiempo", dijo el ex secretario de Energía Jorge Lapeña.
"La crisis del sistema energético algunas veces se manifiesta en problemas técnicos, como caída de producción y de reservas de petróleo, y otras, como esta vez, es un tema económico-financiero que muestra que el funcionamiento del sistema está fuera de punto", evaluó.
En la misma sintonía, el jefe del área técnica del Instituto Argentino de la Energía General Mosconi, Gerardo Rabinovich, consideró que la situación de TGN es consecuencia de la crisis. "Hay un desequilibrio profundo en el sector, que afecta a las empresas y que no se sabe realmente dónde va a terminar", alertó.
Rabinovich afirmó que hay una mala gestión del sector energético y opinó que la decisión del Gobierno “forma parte de una estrategia de intervenir e ir transfiriendo cada vez más el manejo de las empresas en manos de amigos”.
"No es sorpresivo. Gran parte de las empresas de servicios públicos cayeron bajo este tipo de acción, con intención manifiesta de volver a ponerlas bajo la órbita de otro accionista más allegado al que gobierna hoy", aseveró.
El interventor designado por el Gobierno, Roberto Pons, ratificó hoy martes que su misión será "fiscalizar" los actos cotidianos de la empresa y que espera que la intervención sólo dure 120 días.
"La intervención sólo durará 120 días. De ahí surgirá un informe", señaló el hasta ayer jefe del Departamento de Comercio y Negociaciones Económicas Internacionales de la Unión Industrial Argentina (UIA). El flamante funcionario afirmó que "coadministrará" y que su trabajo será el "control y fiscalización de los actos cotidianos"
Después de que la empresa entrara en default, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, anunció ayer en una conferencia de prensa la intervención de TGN por 120 días con el argumento de que existe "peligro para la prestación del servicio público".
La empresa había anunciado el martes pasado el primer default corporativo que registra el país desde 2003. La decisión se hará efectiva mañana, cuando no pague un vencimiento de US$ 22,1 millones. Además, adelantó su intención de renegociar su deuda de US$ 345 millones.
TGN venía de reestructurar su pasivo en 2006, cuando cedió a sus acreedores el 20% del capital social. El restante 80% pertenece a Gasinvest (56,35%) y a Blue Ridge Investments (23,53%). Gasinvest es una sociedad controlada, con el 27,2% de las acciones, por Tecpetrol, del grupo Techint. La transportadora opera los gasoductos del Norte y Centro Oeste, conformando una red de 6067 kilómetros.





AMÉRICA LATINA 2008: CAMINOS DE CAMBIO E INTEGRACIÓN

Radio Rebelde de Cuba (www.radiorebelde.com.cu)

Importantes procesos de cambio y de integración han caracterizado en estos doce meses el destino histórico de los pueblos de América Latina; un destino dirigido, desde la llegada a la presidencia de verdaderos líderes populares, a concretar una democracia realmente participativa, basada en los principios de justicia social.
Analizar los acontecimientos que han marcado el despertar en Latinoamérica, fue el punto que amenizó el debate de la mesa redonda del lunes.
El periodista de la agencia Prensa Latina, Renato Recio comentó que el 2008 ha sido un año de transformación total para Bolivia, cambio que quedó demostrado en el referendo revocatorio llevado a cabo por el gobierno de Evo Morales, hecho que indudablemente marcó el camino de esa nación hacia el socialismo.
Junto a los acontecimientos suscitados en Bolivia que apuntan a nuevas reformas constitucionales, que vienen a modificar la carta magna, se encuentran similares procesos constitutivos en otras regiones de nuestro continente.
La periodista de Granma Internacional, Nidia Díaz apuntó que en el caso específico de Ecuador se convocó, con la llegada de Rafael Correa a la presidencia del país, a un referéndum popular con el propósito de aprobar la conformación de una asamblea constituyente.
En busca de la integración entre nuestras naciones se realizó en el 2008 la Primera Cumbre de América Latina y el Caribe en Brasil, reunión que sirvió para que los mandatarios de la comunidad latinoamericana y caribeña trazaran los mecanismos de concertación necesarios para lograr a largo plazo el desarrollo y la integración de dichos países.
La Cumbre que sirvió para que paralelamente se efectuaran otras cumbres como la del MERCOSUR, UNASUR y el Grupo de Río posibilitó la entrada de Cuba a esta última organización creada desde 1986.
También en lo concerniente a la búsqueda de la integración entre los pueblos de América Latina, la periodista de Juventud Rebelde, Marina Menéndez refirió que durante el 2008 ha sido de vital importancia el papel desempeñado por La Alternativa Bolivariana para las Américas, la cual constituyó el llamado Banco del ALBA, entidad intergubernamental cuyo fin es el de servir como canal financiero- político que encaminará los procesos integracionalistas y de desarrollo económico-social.





CORREA CONSIDERA A LA CRISIS UN DESAFÍO PELIGROSO

El Presidente dijo que el 2008 fue un buen año. Se reunió con los embajadores de China, Venezuela, Cuba, Rusia, Irán y Bolivia.

El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)

El presidente Rafael Correa evaluó ayer el 2008 como “un buen año económico” y dijo que la crisis mundial representará un desafío “peligroso” para la economía nacional en el 2009. La principal razón: la drástica caída del precio del petróleo.
“Hemos tenido un buen año económico (...) ahora nos enfrentamos a un desafío mucho mayor, mucho más peligroso: la crisis internacional. No esperábamos que se desplome el precio del petróleo”, afirmó el Primer Mandatario durante un recorrido en el Palacio de Carondelet, donde dio un saludo de año nuevo a los funcionarios.
Correa citó el informe preliminar de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), donde la entidad proyectó un crecimiento del PIB de 6,5% para el 2008. “Somos de las cinco economías que más han crecido en América Latina”.
La Cepal indicó en su informe presentado a mitad del mes que la política fiscal del Ecuador durante este año “fue expansiva, aunque los favorables ingresos petroleros en los primeros tres trimestres del año resultaron en un superávit del sector público no financiero”. El incremento de esos ingresos “fue del 222%” respecto al mismo periodo del 2007.
Hasta septiembre, Ecuador recibió alrededor de USD 100 por barril de petróleo. Sin embargo, desde la crisis mundial el precio ha caído registrando su nivel más bajo a inicios de esta semana cuando no superó los USD 17. El martes se cotizó a USD 24.
“Estuvimos bien preparados, pero si se desploma el precio del petróleo como hasta hace unos días a USD 17 es imposible salir sin costo de esta situación, pero nos estamos preparando para enfrentar a esta crisis de la mejor manera posible”, dijo Correa.
En el proyecto de presupuesto para el 2009, presentado en septiembre y que está sujeto a revisión, se calculó un precio de USD 85 por barril de crudo y debido al déficit que podría bordear los USD 5 000 millones, el Gobierno sacó al mercado USD 700 millones en bonos para financiar varios proyectos, como los viales. “Tenemos que hacer frente a esa dificultad, en todo caso hemos estado bastante bien preparados”, añadió.
Correa sostuvo que los resultados fiscales de este año han sido “de los mejores de la región, con reservas de liquidez, hemos tenido la cuenta única con un saldo promedio de USD 1 300 millones”. La reserva monetaria superó los USD 6 000 millones hasta noviembre, aunque en diciembre ha sufrido consecutivas bajas hasta USD 4 965 millones.
En el aspecto económico el 2009 traerá también desafíos en cuanto al manejo de su deuda externa. Correa anunció el sábado que en enero propondrá a los acreedores de los bonos la recompra a un valor “sustantivamente más barato que el valor nominal” luego de que hace un mes Ecuador declarara la moratoria de casi el 40% de su deuda externa, la deuda comercial, por considerarla “ilegítima, corrupta e ilegal”. En horas de la tarde, el presidente Correa mantuvo un almuerzo con embajadores de seis países de izquierda, con los cuales ha decidido intensificar relaciones: Cuba, Venezuela, China, Bolivia, Rusia e Irán.
Durante el encuentro, el Jefe de Estado ratificó el interés de su Gobierno por mantener los lazos de amistad y de cooperación con cada uno de esos países.
Según un comunicado, Correa indicó que aspira a impulsar con esos países grandes proyectos en conjunto en áreas como tecnología, educación, salud y petróleo. De igual modo, ampliar el comercio.




AUMENTA EL NIVEL DEL CAUDAL DE RIOS AFLUENTES DEL LAGO TITICACA

Radio Pachamama de Perú (www.pachamamaradio.org.pe)

El nivel del caudal de los ríos afluentes lago Titicaca ha incrementado debido a las fuertes precipitaciones pluviales que se han registrado en los últimos días, ocasionando el aumento del nivel del lago en siete centímetros, informó el Director Regional de Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) Puno. Máximo Miguel Vara Quispe, sostuvo que esta situación se refleja en los principales ríos de la región dentro de ellos ramis y otros, y que el lago va en recuperación del nivel, pero sus valores están aún dentro de márgenes normales. De otro lado pronosticó que en los siguientes días continuaran las lluvias en gran parte del altiplano debido a que estamos ingresando a la época de lluvias por lo que alertó a la ciudadanía que habitan en las riveras de los ríos a realizar la limpieza y las previsiones del caso.

Tuesday, December 30, 2008

EL IMPERIO ACTIVA UN PLAN DE DESGASTE CONTRA EVO MORALES

Dar la sensación de que no hay carburantes por el fracaso de la nacionalización y poner en duda la honradez del presidente Evo Morales forman parte, junto a otros componentes, de una estrategia destinada a reducir el porcentaje de aprobación de la Constitución en enero y a tratar de impedir la reelección del líder indígena en diciembre de 2009
Había que ser demasiado ingenuo como para pensar lo contrario. Estados Unidos y una derecha en proceso de rearticulación han activado un plan orientado a disminuir, en todo lo que sea posible, el porcentaje de apoyo al proyecto de Constitución que será puesto a veredicto del pueblo el domingo 25 de enero y en largo plazo destinado a socavar los pilares fundamentales en los que se apoya el proceso de transformación y cambio y, sobre todo, a impedir que Evo Morales sea reelecto en las elecciones generales de diciembre del próximo año.
Las primeras señales de ese plan, inadvertidas por el gobierno y su aparato político, se dieron a las pocas semanas de que el Congreso Nacional aprobara, con los movimientos sociales pisándoles los talones, la convocatoria a los referéndum constitucional y dirimitorio sobre la tierra, no sin antes haber introducido algunas modificaciones en el texto constitucional aprobado en la ciudad de Oruro en diciembre del pasado año.
El plan se materializó inmediatamente después que se constatara la derrota de la ultraderecha, cuyos principales protagonistas, actuando bajo el manto de la dirigencia cívica, empezaron a sentir el peso de la justicia. Apareció como rumor y en alguna dirigencia media del gobierno y el MAS levantó cierta sospecha. Aunque con bajo tono, en algunos medios de comunicación empezó a correr la sospecha de corrupción en el principal ejecutivo de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Los rumores llegaron a Palacio y a pesar de que el presidente Evo Morales ratificó su confianza en el presidente ejecutivo de la petrolera estatal, Santos Ramírez, todavía estaba demasiado lejos de pensar que se encontraba frente a un plan, de nuevo tipo, concebido para afectar la credibilidad del gobierno y de la propia investidura Presidencial.
Tuvieron que pasar varias semanas hasta que un hecho producido en Pando, presentado con ribetes de escándalo, condujera a las autoridades del país a pisar tierra y a Morales a convocar a sus ministros, en la tarde del 5 de diciembre, para tomar recaudos. "Pueden haber algunas acusaciones. Van a tratar con cualquier acusación o invento, cuando algunos grupos se encuentran arrinconados por el pueblo boliviano. No me asusta. Yo decía en el gabinete a los ministros y viceministros: ¿Qué más no vendrá?, cuídense de la derecha racista y fascista. Existen grupos, ¿de qué no nos tratarán?, ¿de qué nos acusarán? No tengo ningún miedo", sostuvo el jefe de Estado.
La reacción no fue inesperada. Días antes el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, primero, y luego el propio presidente, fueron sindicados de haber llegado a un acuerdo con comerciantes de Pando dos meses antes del referéndum revocatorio del 10 de agosto, cuando el jefe de Estado recibió el apoyo del 67.41 por ciento de la población. Un diario local sostenía que el ingreso de 33 camiones con mercadería, autorizado por Quintana, era parte de un acuerdo electoral. No se decía explícitamente, pero la idea consistía en deslegitimar el triunfo obtenido en la consulta popular.
La provocación dio un resultado parcial. Las relaciones del presidente con algunos medios se han vuelto muy tensas y un organismo extranjero, muy vinculado con la Sociedad Interamericana de Defensa (SIP), trabaja en la idea de planificar la "huida" de periodistas al exterior, como parte de una campaña de descrédito internacional, según ha denunciado la Federación de Trabajadores de la Prensa de La Paz. Empero, encuentra sus dificultades en la percepción ciudadana de los medios, según afirma el diputado Gustavo Torrico.
Pero, además, han conseguido una conquista adicional. La masacre de Pando, confirmada por el informe de una investigación hecha por la Unión de Naciones del Sur (UNASUR), ha pasado a un lugar secundario y los planes de relegitimación de uno de sus sindicados de su autoría, el ex prefecto Leopoldo Fernández, han recobrado impulso.
Los pilares del plan
"Hay una estrategia para debilitar al gobierno que está basada en la calumnia", ha afirmado el 9 de diciembre el jefe de los parlamentarios del MAS, César Navarro, haciendo eco de las advertencias de Morales, quien dos días antes dijo que había un plan externo para derrocarlo.
El ex embajador de Estados Unidos, Philip Goldberg ha sido expulsado, pero el Departamento de Estado no ha perdido el impulso. Existe información, todavía no plenamente confirmada, sobre el ingreso a territorio nacional de un ciudadano boliviano, nacionalizado estadounidense, que se habría reunido con algunos de los dirigentes de la oposición. Nuevamente aparece el sello estadounidense.
Y es ahí donde hay que rastrear el plan. De acuerdo a la información, todavía confidencial, a la semana de que el gobierno obtuvo una victoria en el referéndum revocatorio, la embajada de los Estados Unidos pasó a elaborar una estrategia para revertir la derrota de la oposición y que se la dejó preparada, incluido sus mecanismos, a pesar de la expulsión de Goldberg, quien fue visto in fraganti en reuniones reservadas con la ultraderecha de Santa Cruz en agosto pasado, cuando se empezó a desarrollar una oleada de violencia en el país, la voladura de un gasoducto y la toma de instituciones públicas.
El fundamento del plan, según se conoce, es socavar los pilares en los que se asienta el proceso político: la nacionalización del petróleo y la honradez con la que se ve al presidente Morales. La apuesta tiene lógica ya que la mayor parte de los sondeos de opinión pública, incluidos los encargados por Naciones Unidas, realizados en estos casi tres años de gobierno, muestran que la popularidad del líder indígena está en directa relación con ambos aspectos.
"Lo que quieren demostrar es que la nacionalización ha fracasado", asevera Navarro, quien, a tono con una amplia explicación que el presidente de YPFB dio a los medios de comunicación y por supuesto no reproducido en sus líneas esenciales, afirmó que los problemas de desabastecimiento de carburantes tiene estrecha relación con la disminución de las inversiones de las petroleras desde 1998.
A partir de minar la credibilidad del gobierno se apuesta a dividir a los movimientos sociales y fabricar la candidatura de un indígena más dócil a los mandatos estadounidenses. Alejo Véliz, Felipe Quispe y Víctor Hugo Cárdenas aparecen en la lista. El presidente sabe que se marcha en esa dirección y en la semana que culmina ha pedido a los movimientos sociales mantener la unidad.
Otro aspecto del plan, que al parecer ha encontrado condiciones para su ejecución, es "construir la imagen de un gobierno que por su condición atea se muestra intolerable con la iglesia católica", aunque encuentra la dificultad de tener a un presidente que, salvo sus discrepancias con el Cardenal Julio Terrazas, quien no oculta su simpatía por la oposición, ha mantenido una relación respetuosa con todas las iglesias que operan en el país.
"Ese es un objetivo irrealizable, ya que no estamos en el siglo XVIII o incluso XX, cuando la gente se tragaba todo lo que la propaganda de Estados Unidos decía", asevera con fuerza el dirigente Adolfo Colque.
Los objetivos del plan
De acuerdo al plan concebido en la embajada de Estados Unidos y concertado con los sectores más duros de la oposición, el objetivo estratégico es construir las condiciones objetivas y subjetivas para que Evo Morales sea derrotado en las elecciones de diciembre de 2009, ya que se da por descontada la aprobación del proyecto de Constitución.
Hay que fortalecer la campaña del "NO" a la nueva Constitución, sabiendo, sin embargo, que es poco probable evitar el triunfo del "SI", establece el diseño del plan, según revelan fuentes especializadas en el tema. Pero, el diseño estratégico del plan supone otros objetivos previos, según se evalúa en los autores de esa "subversión silenciosa" de la que advierte la periodista argentina Stela Calloni o de la estrategia del "golpe suave" concebida por un alto asesor del Departamento de Estado de los Estados Unidos para afectar a gobiernos populares surgidos del mandato popular.
El primero de ellos es que la nueva Constitución sea aprobada por un porcentaje no mayor al 55 por ciento, con lo que, según se dice, se habrá afectado la legitimidad de su contenido. Para eso, el consejero político de la embajada estadounidense continúa haciendo esfuerzos por unificar a la oposición en torno a la campaña del "NO" que los prefectos y cívicos han convocado. La posición del jefe de PODEMOS, Jorge Tuto Quiroga, quien apuesta a construir la imagen del jefe político que viabilizó los acuerdos del 20 de octubre, en contraposición a la línea de bloqueo que mantuvo contra la Asamblea Constituyente, no es compartida por la embajada estadounidense.
Algunos hechos quieren ser aprovechados. Uno de los argumentos empleados por los funcionarios estadounidenses para echar andar el plan tiene directa relación con el tema de la tierra, ya que la toma de la hacienda de un ciudadano de ese país, de apellido Larsen, en el Alto Parapetí, para proceder al saneamiento establecido por ley, "es una muestra de la decisión del gobierno de afectar a los empresarios".
El segundo, muy profundamente ligado al primero, es generar un ambiente "totalitario" y de agresión a los medios de comunicación que, siguiendo la línea desarrollada frente a la nacionalización del petróleo, la Asamblea Constituyente, el referéndum revocatorio y el tema tierra, muestra grados de coordinación.
No sin poca importancia y como parte del plan está la idea, según se tuvo conocimiento, de presentar al gobierno como extremadamente complaciente con el narcotráfico y el aumento de los cultivos de coca, aunque se tropieza con el llamado internacional del presidente a "regionalizar" y "nacionalizar" el combate contra los libre empresarios de la droga.
La puesta en marcha del plan estadounidense coincide, para tranquilidad de la conspiración, con la maduración de una crisis económica mundial sin precedentes y que será presentada, en lo que toca al país, como resultado del fracaso del proyecto gubernamental, según también se comienza a apreciar en algunas declaraciones y artículos difundidos por la industria mediática.
El imperio ha vuelto a la carga. Los intereses en juego son extremadamente grandes como para pensar que la voluntad popular será acatada. Mientras tanto, el tiempo corre contra el gobierno y los dirigentes del proceso que fueron convocados a cerrar filas, mejorar la gestión y no perder la iniciativa.





Transportistas chilenos varados desde hace 21 días en Tambo Quemado

ADUANAS AUTORIZA REINGRESO DE CAMIONEROS

Aplicación de la medida depende de Bolivia, que debe permitir la salida de su territorio. Mientras, ayer comenzó retorno de camiones desde Pisiga.

El Mercurio de Chile (www.diario.elmercurio.cl)

El Servicio Nacional de Aduanas autorizó ayer el reingreso "en cualquier momento" de los camiones varados desde hace 21 días en el control aduanero de Tambo Quemado, en Bolivia, luego que el gobierno de ese país impidiera el ingreso de sus cargas de vehículos usados provenientes de Iquique.
"Aduanas dio una providencia hoy (ayer) para el retorno de los camiones con problemas, ya sean choferes chilenos o bolivianos. Tienen que regresar con un nuevo manifiesto de carga, con los antecedentes de la mercadería y disponen de un plazo de 48 horas para llegar a la aduana de Iquique y anular la reexpedición", señaló ayer el administrador del control chileno en la frontera, Marcelo Sepúlveda.
"La situación ahora depende exclusivamente de Bolivia", agregó Sepúlveda. Según el diputado Fulvio Rossi (PS), quien visitó a los cerca de 130 choferes chilenos "atrapados" en la frontera, éstos ingresaron su documentación al sistema de memorización, por lo que ese país debe autorizar su salida.
Distinta es la situación de los 100 camiones que estaban varados en el paso Pisiga, en el altiplano de Iquique, que no habían ingresado su documentación al sistema informático boliviano y se encontraban "en tierra de nadie", por lo que tras la disposición de Aduanas iniciaron ayer el retorno a Iquique.
El presidente de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones, Juan Araya, señaló ayer que "hay una inmensa presión de nuestra gente, que está abandonada a 3.000 metros de altura, y que no puede ingresar al país vecino".





CAMIONEROS ESPERAN REGRESAR A CHILE

La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)

Los nervios no les dan más a los sufridos camioneros chilenos, que en un número de 60 permanecen detenidos en el control fronterizo boliviano de Tambo Quemado.
A un día del Año Nuevo, en medio del calor sofocante del día y el frío inclemente de la noche junto a colegas bolivianos y una carga de 1.300 vehículos son impedidos de ingresar a Bolivia.
Todo por el decreto bautizado como "Viejo Pascuero", que trajo como inesperado regalo el decreto de la autoridad económica boliviana prohibiendo la entrada de los autos con más de cinco años de antigüedad y los vehículos pesados con más de 7 años de fabricados.
Esto, que perjudica a los camioneros que trasladan la carga de Zofri y que puede afectar las futuras inversiones en nuestra región, ya generó la reacción de la propia Confederación de Dueños de Camiones de Chile.
A PRESIONAR
La confederación coordina en estos momentos con los gremios locales de Iquique y Arica las acciones para resolver el conflicto causado por la detención forzosa de los camioneros chilenos en la frontera con Bolivia, debido al decreto del gobierno de La Paz que impide el ingreso de sus cargas.
"Vamos a tener que arreglar esto lo antes posible, porque hay una inmensa presión de nuestra gente, que está abandonada en la frontera, a 3.000 metros de altura, y que no puede ingresar al país vecino por la medida administrativa que todos conocemos", dijo Juan Araya, presidente de la CNDC.
El dirigente puntualizó que esto se transformó en un problema internacional, que no sólo perjudica a los camioneros chilenos, sino a los propios comerciantes bolivianos que contrataron los fletes.
Araya expresó que ya hay contacto con los dirigentes de esta zona para coordinar un arreglo al problema. Respecto a las acciones concretas, sostuvo que se está evaluando en conjunto qué hacer.
EN TAMBO QUEMADO
Uno de los que llegó ayer al complejo aduanero boliviano fue el diputado Fulvio Rossi.
En la oportunidad, Rossi dialogó con los camioneros, quienes le plantearon la difícil situación que atraviesan.
Rubén Mamani, camionero chileno que lidera el grupo, manifestó que esperan regresar al país, lo antes posible, pese a que existe incertidumbre frente a su situación laboral y al pago del flete realizado.
Asimismo, Mamani expresó que si bien Aduana había permitido el reingreso a Chile, mediante un permiso especial, el problema persiste, toda vez que para zanjar el tema de la salida de los camiones, es la Aduana boliviana la que debe otorgar ahora el permiso correspondiente.
"Debido a que la mercadería (vehículos) fueron ingresados a la memorización, por lo que ese trámite sería el único que falta", dijo.
Como si fuera poco, el dirigente informó en horas de la tarde de ayer que se les acabó el combustible, por lo que requieren también de esa ayuda para volver.
El diputado Rossi valoró la decisión de Aduana en orden a autorizar el reingreso a Zona Franca de Iquique, con aforo físico obligado, a los vehículos que se encuentran en Tambo Quemado.
No obstante, aclaró que es necesario una gestión mayor para que Bolivia agilice sus procesos y permita la salida de los camioneros.
"Antes del 31 (mañana) estos trabajadores deben estar fuera del complejo Tambo Quemado y debe ser una prioridad para el gobierno velar por la integridad de sus ciudadanos", demandó.
Rossi también realiza esfuerzos con Cancillería, Dirección de Fronteras y Límites y Aduanas, para que la solución llegue pronto y ello pasa por consensuar criterios con las autoridades de Bolivia.





CAMIONEROS SIGUEN ATRAPADOS EN FRONTERA BOLIVIANA

La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)

Incierto es el futuro de los más de 200 camioneros chilenos que se encuentran en las cercanías de los pasos fronterizos de Bolivia, en Tambo Quemado y Pisiga, luego que el gobierno del vecino país decidiera implementar un decreto que prohibe el ingreso de vehículos usados con antigüedad mayor a cinco años.
La situación se ha extendido por más de 20 días y perjudica a empresarios del rubro automotriz y a los transportistas que trasladan los vehículos desde Zofri a Bolivia.
De acuerdo a los informes recibidos por la empresaria transportista y vicepresidenta del sindicato Uniendo Fronteras, Edith Calderón, hasta ayer habían 120 camioneros detenidos en Tambo Quemado y otros 80 en Pisiga.
Lo más preocupante del caso es que los choferes se encuentran sin dinero suficiente para adquirir alimentos y agua, a lo que se suma que tienen que dormir a la intemperie, soportando las complicadas condiciones climáticas, en donde incluso se registran temperaturas bajo cero.
Así lo pudo comprobar el diputado Fulvio Rossi, quien viajó hasta Tambo Quemado para verificar en terreno el estado de los transportistas que están detenidos en el lugar.
En contacto desde la frontera con radio Digital, Rossi comentó que al llegar ayer a la localidad de Tambo Quemado conversó con alrededor de 80 conductores, en su mayoría iquiqueños, que le contaron la dramática situación que viven.
"Están hace 20 días, ahora estaba lloviendo, hace frío, pasaron la Navidad lejos de sus familias y les falta alimento. Todo esto producto de la indolencia completa de la autoridad, no sólo boliviana sino también chilena".
Agregó que de acuerdo a lo manifestado por los camioneros, Rossi es la primera autoridad chilena que visita el lugar, por lo cual considera que el Gobierno de Chile debería tener un rol más proactivo.
reingreso
El parlamentario aseguró que tras diversas gestiones, la Aduanas de Chile entregó la posibilidad de que los camiones reingresen a la región, anulando la reexpedición por la que salieron.
"Hoy día pueden reingresar, pero el problema que tienen es que la aduana boliviana no los deja reingresar porque ya se hizo un papel que se llama la memorización boliviana, es decir, que en la práctica ingresaron a Bolivia".
Uno de los camioneros iquiqueños detenido en Bolivia, Rubén Mamani, manifestó que todos esperan regresar al país lo antes posible, a pesar de la incertidumbre laboral existente.
Mamani agregó que aunque Aduanas permitió el reingreso a Chile, mediante un permiso especial, el problema persiste, porque la Aduana boliviana es la que debe otorgar ahora el permiso correspondiente para zanjar el tema de la salida de los camiones "debido a que la mercadería (vehículos) fueron ingresados a la memorización, por lo que ese trámite sería el único que falta".





GREMIOS DEL TRANSPORTE EN ALERTA

La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)

La única información que se manejaba hasta ayer en el sindicato de camioneros Uniendo Fronteras, es que en Bolivia estaba todo paralizado, según aseveró la vicepresidenta de la entidad, Edith Calderón.
La empresaria transportista explicó que uno de los dirigentes de los camioneros bolivianos llegó ayer a Iquique para informar que mañana se podrían retomar las conversaciones con las autoridades bolivianas, con lo que se abre una esperanza para lograr una pronta solución.
Calderón enfatizó que la gente está en malas condiciones porque hay poco alimento y agua.
"En esto la situación es bastante crítica en ambos lados, en Pisiga y en Tambo Quemado".
ACCIONES
La Confederación de dueños de Camiones de Chile, CNDC, también se manifestó preocupada por la situación y no descartaron concretar acciones de presión para resolver el conflicto.
Juan Araya, presidente de la CNDC, explicó que la Confederación sostuvo reuniones con el ministerio de Transporte, quienes se comprometieron a gestionar una solución a través del ministerio de Relaciones Exteriores.
Araya agregó que esperan que el problema se resuelva antes de Año Nuevo, ya que de lo contrario es posible que los camioneros bloqueen la frontera por falta de respuestas. "Si no tienen una solución la gente va a desesperar".





HECHOS NO NOTICIABLES

El Extramadura de España (www.extremaduraaldia.com)

Los medios de comunicación seleccionan las noticias de acuerdo con determinados criterios, que, a veces, resultan un tanto difíciles de entender. Por lo menos, a mí me lo parece. Nadie cuestiona que sean material noticiable: atentados en Bombay, en Bagdad o en Beirut; así como el incremento constante de las quiebras financieras o grandes fraudes, como el de Madof; como también el incremento de las cifras de parados consecuencia de las numerosos y en muchos casos injustificados expedientes de regulación de empleo. Tengo la sensación de que sólo parecen noticias importantes, todas aquellas que "per se" son malas.
Con frecuencia irrumpen otros acontecimientos extraordinariamente positivos "per se", que pasan prácticamente desapercibidos, o, como mucho, se reflejan de una manera intrascendente. Mi pretensión de estas líneas es la de hablar de uno de estos últimos.
Bolivia vivió en la madrugada del domingo pasado día 20 de diciembre, una jornada histórica: el país fue declarado "territorio libre de analfabetismo" y se ha convertido en la tercera nación latinoamericana que se proclama libre de analfabetos, después de Cuba -en 1961- y de Venezuela -en 2005-.Lo ha ratificado la Unesco: en un tiempo récord de tres años -los mismos que Morales cumple en el poder- Bolivia ha pasado de sufrir un analfabetismo de entre el 15% y el 13% -según las distintas estadísticas- a contar con menos del 4% de analfabetos. Esa es la cifra que la Unesco establece para declarar alfabetizada cualquier nación.
Era el gran sueño de Evo Morales. "Quiero ser presidente para acabar con el analfabetismo en Bolivia", le dijo a un periodista, cuando aún era candidato al sillón presidencial. La madre de Evo fue analfabeta. Su padre, semianalfabeto, y varios de sus familiares no sabían leer ni escribir cuando llegó al poder. El mismo día de su investidura, Morales anunció que había acordado con Fidel Castro y Hugo Chávez el envío de cientos de voluntarios, que debían cooperar en Bolivia en la lucha contra el analfabetismo. "Misión cumplida", acaba de afirmar Evo Morales a las 21.15 de este sábado. Dijo que se ha esperado "casi doscientos años de la vida republicana" para acabar con el analfabetismo, pues durante años hubieron personas que no querían que el pueblo boliviano supiera leer y escribir. "Yo he leído libros, en los que se cuenta que a los primeros aymaras que aprendieron a leer les sacaron los ojos y a los que empezaron a escribir les cortaron la mano", recordó el Jefe de Estado. De la misma forma relató que cuando fue al cuartel su madre, quien no sabía leer ni escribir, tenía que recurrir a un maestro de escuela o a un vecino para pedirle que le escribiera una carta. También rememoró que algunos dirigentes asistían a las asambleas con sus hijos para que ellos tomasen nota de las resoluciones. "Esto ha terminado", sentenció Morales.
Esta tarea no ha sido fácil. El Censo de 2001 reveló que en Bolivia el 19.35 por ciento (19 de cada cien mujeres), no sabían leer ni escribir, mientras que el 6.94 por ciento de los hombres (es decir casi 7 de cien varones) se encontraba en esa condición. El analfabetismo tenía especialmente "cara de mujer". Como producto del Plan Nacional de Alfabetización y por medio de la exitosa ejecución del programa, "Yo sí puedo", el mismo método que Fidel Castro implementó años antes en Venezuela y que ha recibido dos menciones honoríficas de parte de la UNESCO, 819.417 iletrados (99.5 por ciento del total nacional) fueron alfabetizados -en su mayoría mujeres indígenas quechuas, aymaras y guaraníes- sobre un universo registrado de 824.101 en todo el país. Ha habido casos dignos de mencionarse como el de una anciana, de 92 años, que llegaba a la escuela después de caminar una hora desde su aldea, apoyada en su bastón, y nunca faltó a una clase. Por ello, se está luchando también por la disminución de los índices de inequidad de género.
Los enviados de Castro y Chávez orientaron a casi 50.000 educadores bolivianos. Cuba repartió 30.000 televisores y vídeos para poner en marcha el programa educativo. Muchas de las comunidades indígenas no contaban con electricidad, así que Venezuela instaló 8.350 paneles solares, para que los bolivianos pudieran seguir las clases. En algunos casos, los materiales educativos se trasladaron a lomos de mula, a comunidades indígenas muy aisladas. Se presentó otro problema: muchos de los alumnos eran ancianos que no conseguían leer la pantalla. Cuba volvió a acudir al rescate, con 212.000 gafas.
El presidente de Paraguay Fernando Lugo, destacó que Bolivia sea el tercer país de América Latina en alcanzar uno de los Objetivos del Milenio de las Naciones Unidas. "Cuando cada paraguayo, cada boliviano, cada argentino y cada brasileño pueda escribir de puño y letra la historia de su futuro ya nadie más le podrá robar la esperanza", dijo el gobernante paraguayo. Las palabras de Lugo debería haberlas hecho extensivas también más al Norte. En Estados Unidos, emblema del desarrollo capitalista, existen siete millones de individuos que son considerados como analfabetos totales, es decir, no saben ni leer ni escribir y un 13% de la población apenas tiene cultura para alcanzar a firmar un documento, como pone al descubierto una publicación de Argenpress y la institución de censo estadounidense (CNEE), Centro Nacional para las Estadísticas de Educación
Mas no se termina aquí. Morales dijo que tras esta primera fase en el proceso de alfabetización, la tarea continuará para lograr que los nuevos letrados se puedan graduar a partir de febrero de 2009, por ello se pondrá en marcha el programa de post alfabetización denominado "Yo, sí puedo seguir", el cual prevé la inclusión y participación de aquellas personas que tienen un nivel básico de formación educativa, pero que no lograron concluir sus estudios. El programa de post alfabetización estará abierto para todos aquellos bolivianos y bolivianas que no adquirieron la educación básica y en función a eso se implementarán los equipos necesarios para continuar con el programa.
Escribiendo estas líneas precedentes, pienso que he saldado una deuda de reconocimiento. También aprovecho la ocasión para reflejar otras decisiones políticas del gobierno de Evo Morales. Una de ellas el Bono Juancito Pinto, para evitar el absentismo escolar y que beneficia a los escolares dándoles 200 bolivianos, para que compren útiles escolares y puedan invertirlo en su educación. El dinero sale de un mes de los hidrocarburos y que ayudará a los sectores sociales más pobres. Se han beneficiado 1.411.091 niños y niñas de 13.070 escuelas de 1º a 6º. de primaria.
Otra no menos importante es la Renta Dignidad, un beneficio universal y vitalicio que entró en vigor en enero de 2008 y que ha supuesto el pago de 2.400 bolivianos anuales a todos los mayores de 60 años que no reciban una renta mensual y 1.800 bolivianos a aquellos que sí tengan un ingreso. Beneficia a 676.000 mayores de 60 años. Demanda un gasto de 215 millones de dólares anuales. El Presidente quiso que la ganancia de los hidrocarburos rescatados de las petroleras y nacionalizados por el Congreso, en el ingreso impositivo que se denomina IDH, se constituyera en la fuente principal de financiamiento.
Por lo que parece todas estas medidas políticas, todo un ejemplo de justicia social, no son noticiables. Sí que lo son los enfrentamientos de los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Pando y Beni, los más ricos, que se oponen frontalmente a Evo. No está de más recordar que estos cuatro departamentos autonomistas suman el 42% del Producto Interior Bruto y cuentan con el 85% de las reservas de hidrocarburos.





Claves americanas

LA HIPOCRESÍA EN LA DEFENSA DE LA DEMOCRACIA

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

La decisión de la Unión Europea (UE) y Estados Unidos de suspender la ayuda exterior a Nicaragua por el aparente fraude gubernamental en las recientes elecciones municipales es una buena noticia, pero plantea una pregunta espinosa: si los países ricos no se están ensañando con la diminuta Nicaragua mientras se hacen los distraídos cuando Venezuela y otros países más grandes cometen atropellos contra las libertades democráticas.
El embajador estadounidense en Nicaragua, Robert Callaghan, anunció que Washington suspenderá unos US$ 175 millones en ayuda externa a Nicaragua bajo la Corporación Cuenta del Milenio (CCM) si el presidente Daniel Ortega no resuelve la disputa con los partidos de la oposición sobre los resultados de la elecciones municipales del 9 de noviembre.
El gobierno izquierdista de Ortega alega haber ganado en la capital, Managua, y en casi todas las otras ciudades, pero la oposición, la Iglesia Católica y organizaciones internacionales -incluido el Centro Carter- tienen serias dudas sobre los resultados oficiales.
Anteriormente, la UE había suspendido alrededor de US$ 31,7 millones en ayuda a Nicaragua, tras las denuncias de fraude en las elecciones municipales. Para Nicaragua, uno de los países más pobres del continente, la ayuda externa equivale a la mitad de los ingresos por exportaciones y es crucial para financiar los planes contra la pobreza.
Los políticos venezolanos de oposición reaccionan con desconcierto cuando leen sobre las medidas económicas de la UE y Estados Unidos contra Nicaragua.
"¿Por qué los países ricos no hicieron nada cuando el presidente venezolano Hugo Chávez prohibió a casi 300 políticos de la oposición -incluidos algunos de los más populares- presentarse en las elecciones regionales del 23 de noviembre?", se preguntan, o "¿Cuándo el gobierno de Chávez cerró la cadena de televisión independiente RCTV?".
"Hay una alta dosis de hipocresía en la manera en que Estados Unidos y Europa hacen estas cosas, que perjudica su imagen´´, dijo Oswaldo Alvarez Páez, ex candidato presidencial venezolano, en un diálogo telefónica desde Caracas. "Si Europa y Estados Unidos actúan sobre la base de principios, deberían aplicarlos en todas las circunstancias similares."
Herramienta de presión
"Los países ricos deberían usar sus compras de petróleo venezolano como herramienta para presionar a Chávez para que respete las libertades fundamentales, de la misma manera en que Chávez usa sus exportaciones de petróleo como arma política en América latina", agregó. "Si la oposición venezolana gana algunas elecciones es porque a veces puede superar la enorme maquinaria de fraude del gobierno", concluyó.
En Bolivia, los políticos de la oposición denuncian que el gobierno del presidente Evo Morales cometió fraude en el referéndum nacional del 10 de agosto, y que Morales habitualmente pasa por alto las leyes en su intento de permanecer indefinidamente en el poder.
El gobierno de Bush recientemente suspendió algunas preferencias comerciales a Bolivia tras la expulsión de su embajador allí, pero Washington mantiene otros programas de ayuda en el país.
"En Bolivia, hay fraude electoral", dice Manfred Reyes Villa, ex prefecto de Cochabamba y posible candidato presidencial el año próximo. "¿Por qué Washington toma medidas contra Nicaragua y no contra Bolivia?"
Manuel Orozco, un experto centroamericano del instituto de investigación centrista Intersamerican Dialogue, con sede en Washington, afirma que Nicaragua ha sido el país latinoamericano en el que más se deterioró la democracia en 2008, seguido por Bolivia. "En Venezuela por lo menos los resultados de las elecciones fueron más creíbles", señaló.
Funcionarios del gobierno norteamericano dicen que el caso de Nicaragua es diferente del de Bolivia o Venezuela.
"De los países que usted menciona, Nicaragua es el único que firmó un contrato con la Corporación Cuenta del Milenio por el cual el país se compromete a actuar en 17 áreas concretas, incluido el respeto a las libertades políticas", me dijo Heide Bronke Fulton, vocera del Departamento de Estado.
Mi opinión: en un momento en que la mayoría de los presidentes latinoamericanos le dan la espalda a la defensa colectiva de la democracia -hace 15 días le dieron una bienvenida de rey en la cumbre celebrada en Brasil al gobernante militar cubano Raúl Castro, que no ha permitido una elección libre en cinco décadas-, resulta difícil no apoyar medidas para presionar a Nicaragua para que realice un recuento de votos transparente.
Pero me pregunto si Washington y los países europeos no están exigiendo elecciones limpias en países chicos, mientras que aceptan "fraudes tolerables" en países grandes.
Espero que el gobierno de Barack Obama logre inspirar a la región para que vuelva a abrazar la defensa colectiva de la democracia, conforme a los términos de la Carta Interamericana de 2001, sin excepciones, y en el marco de organizaciones internacionales.
Si Estados Unidos y Europa son vistos como potencias que sólo exigen la democracia a los países más chiquitos, nadie los tomará muy en serio.





EL IMPERIO ACTIVA UN PLAN DESGASTE CONTRA EVO MORALES

Rebelión de España (www.rebelion.org)

Dar la sensación de que no hay carburantes por el fracaso de la nacionalización y poner en duda la honradez del presidente Evo Morales forman parte, junto a otros componentes, de una estrategia destinada a reducir el porcentaje de aprobación de la Constitución en enero y a tratar de impedir la reelección del líder indígena en diciembre de 2009
Había que ser demasiado ingenuo como para pensar lo contrario. Estados Unidos y una derecha en proceso de rearticulación han activado un plan orientado a disminuir, en todo lo que sea posible, el porcentaje de apoyo al proyecto de Constitución que será puesto a veredicto del pueblo el domingo 25 de enero y en largo plazo destinado a socavar los pilares fundamentales en los que se apoya el proceso de transformación y cambio y, sobre todo, a impedir que Evo Morales sea reelecto en las elecciones generales de diciembre del próximo año.
Las primeras señales de ese plan, inadvertidas por el gobierno y su aparato político, se dieron a las pocas semanas de que el Congreso Nacional aprobara, con los movimientos sociales pisándoles los talones, la convocatoria a los referéndum constitucional y dirimitorio sobre la tierra, no sin antes haber introducido algunas modificaciones en el texto constitucional aprobado en la ciudad de Oruro en diciembre del pasado año.
El plan se materializó inmediatamente después que se constatara la derrota de la ultraderecha, cuyos principales protagonistas, actuando bajo el manto de la dirigencia cívica, empezaron a sentir el peso de la justicia. Apareció como rumor y en alguna dirigencia media del gobierno y el MAS levantó cierta sospecha. Aunque con bajo tono, en algunos medios de comunicación empezó a correr la sospecha de corrupción en el principal ejecutivo de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Los rumores llegaron a Palacio y a pesar de que el presidente Evo Morales ratificó su confianza en el presidente ejecutivo de la petrolera estatal, Santos Ramírez, todavía estaba demasiado lejos de pensar que se encontraba frente a un plan, de nuevo tipo, concebido para afectar la credibilidad del gobierno y de la propia investidura Presidencial.
Tuvieron que pasar varias semanas hasta que un hecho producido en Pando, presentado con ribetes de escándalo, condujera a las autoridades del país a pisar tierra y a Morales a convocar a sus ministros, en la tarde del 5 de diciembre, para tomar recaudos. "Pueden haber algunas acusaciones. Van a tratar con cualquier acusación o invento, cuando algunos grupos se encuentran arrinconados por el pueblo boliviano. No me asusta. Yo decía en el gabinete a los ministros y viceministros: ¿Qué más no vendrá?, cuídense de la derecha racista y fascista. Existen grupos, ¿de qué no nos tratarán?, ¿de qué nos acusarán? No tengo ningún miedo", sostuvo el jefe de Estado.
La reacción no fue inesperada. Días antes el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, primero, y luego el propio presidente, fueron sindicados de haber llegado a un acuerdo con comerciantes de Pando dos meses antes del referéndum revocatorio del 10 de agosto, cuando el jefe de Estado recibió el apoyo del 67.41 por ciento de la población. Un diario local sostenía que el ingreso de 33 camiones con mercadería, autorizado por Quintana, era parte de un acuerdo electoral. No se decía explícitamente, pero la idea consistía en deslegitimar el triunfo obtenido en la consulta popular.
La provocación dio un resultado parcial. Las relaciones del presidente con algunos medios se han vuelto muy tensas y un organismo extranjero, muy vinculado con la Sociedad Interamericana de Defensa (SIP), trabaja en la idea de planificar la "huida" de periodistas al exterior, como parte de una campaña de descrédito internacional, según ha denunciado la Federación de Trabajadores de la Prensa de La Paz. Empero, encuentra sus dificultades en la percepción ciudadana de los medios, según afirma el diputado Gustavo Torrico.
Pero, además, han conseguido una conquista adicional. La masacre de Pando, confirmada por el informe de una investigación hecha por la Unión de Naciones del Sur (UNASUR), ha pasado a un lugar secundario y los planes de relegitimación de uno de sus sindicados de su autoría, el ex prefecto Leopoldo Fernández, han recobrado impulso.
Los pilares del plan
"Hay una estrategia para debilitar al gobierno que está basada en la calumnia", ha afirmado el 9 de diciembre el jefe de los parlamentarios del MAS, César Navarro, haciendo eco de las advertencias de Morales, quien dos días antes dijo que había un plan externo para derrocarlo.
El ex embajador de Estados Unidos, Philip Goldberg ha sido expulsado, pero el Departamento de Estado no ha perdido el impulso. Existe información, todavía no plenamente confirmada, sobre el ingreso a territorio nacional de un ciudadano boliviano, nacionalizado estadounidense, que se habría reunido con algunos de los dirigentes de la oposición. Nuevamente aparece el sello estadounidense.
Y es ahí donde hay que rastrear el plan. De acuerdo a la información, todavía confidencial, a la semana de que el gobierno obtuvo una victoria en el referéndum revocatorio, la embajada de los Estados Unidos pasó a elaborar una estrategia para revertir la derrota de la oposición y que se la dejó preparada, incluido sus mecanismos, a pesar de la expulsión de Goldberg, quien fue visto in fraganti en reuniones reservadas con la ultraderecha de Santa Cruz en agosto pasado, cuando se empezó a desarrollar una oleada de violencia en el país, la voladura de un gasoducto y la toma de instituciones públicas.
El fundamento del plan, según se conoce, es socavar los pilares en los que se asienta el proceso político: la nacionalización del petróleo y la honradez con la que se ve al presidente Morales. La apuesta tiene lógica ya que la mayor parte de los sondeos de opinión pública, incluidos los encargados por Naciones Unidas, realizados en estos casi tres años de gobierno, muestran que la popularidad del líder indígena está en directa relación con ambos aspectos.
"Lo que quieren demostrar es que la nacionalización ha fracasado", asevera Navarro, quien, a tono con una amplia explicación que el presidente de YPFB dio a los medios de comunicación y por supuesto no reproducido en sus líneas esenciales, afirmó que los problemas de desabastecimiento de carburantes tiene estrecha relación con la disminución de las inversiones de las petroleras desde 1998.
A partir de minar la credibilidad del gobierno se apuesta a dividir a los movimientos sociales y fabricar la candidatura de un indígena más dócil a los mandatos estadounidenses. Alejo Véliz, Felipe Quispe y Víctor Hugo Cárdenas aparecen en la lista. El presidente sabe que se marcha en esa dirección y en la semana que culmina ha pedido a los movimientos sociales mantener la unidad.
Otro aspecto del plan, que al parecer ha encontrado condiciones para su ejecución, es "construir la imagen de un gobierno que por su condición atea se muestra intolerable con la iglesia católica", aunque encuentra la dificultad de tener a un presidente que, salvo sus discrepancias con el Cardenal Julio Terrazas, quien no oculta su simpatía por la oposición, ha mantenido una relación respetuosa con todas las iglesias que operan en el país.
"Ese es un objetivo irrealizable, ya que no estamos en el siglo XVIII o incluso XX, cuando la gente se tragaba todo lo que la propaganda de Estados Unidos decía", asevera con fuerza el dirigente Adolfo Colque.
Los objetivos del plan
De acuerdo al plan concebido en la embajada de Estados Unidos y concertado con los sectores más duros de la oposición, el objetivo estratégico es construir las condiciones objetivas y subjetivas para que Evo Morales sea derrotado en las elecciones de diciembre de 2009, ya que se da por descontada la aprobación del proyecto de Constitución.
Hay que fortalecer la campaña del "NO" a la nueva Constitución, sabiendo, sin embargo, que es poco probable evitar el triunfo del "SI", establece el diseño del plan, según revelan fuentes especializadas en el tema. Pero, el diseño estratégico del plan supone otros objetivos previos, según se evalúa en los autores de esa "subversión silenciosa" de la que advierte la periodista argentina Stela Calloni o de la estrategia del "golpe suave" concebida por un alto asesor del Departamento de Estado de los Estados Unidos para afectar a gobiernos populares surgidos del mandato popular.
El primero de ellos es que la nueva Constitución sea aprobada por un porcentaje no mayor al 55 por ciento, con lo que, según se dice, se habrá afectado la legitimidad de su contenido. Para eso, el consejero político de la embajada estadounidense continúa haciendo esfuerzos por unificar a la oposición en torno a la campaña del "NO" que los prefectos y cívicos han convocado. La posición del jefe de PODEMOS, Jorge Tuto Quiroga, quien apuesta a construir la imagen del jefe político que viabilizó los acuerdos del 20 de octubre, en contraposición a la línea de bloqueo que mantuvo contra la Asamblea Constituyente, no es compartida por la embajada estadounidense.
Algunos hechos quieren ser aprovechados. Uno de los argumentos empleados por los funcionarios estadounidenses para echar andar el plan tiene directa relación con el tema de la tierra, ya que la toma de la hacienda de un ciudadano de ese país, de apellido Larsen, en el Alto Parapetí, para proceder al saneamiento establecido por ley, "es una muestra de la decisión del gobierno de afectar a los empresarios".
El segundo, muy profundamente ligado al primero, es generar un ambiente "totalitario" y de agresión a los medios de comunicación que, siguiendo la línea desarrollada frente a la nacionalización del petróleo, la Asamblea Constituyente, el referéndum revocatorio y el tema tierra, muestra grados de coordinación.
No sin poca importancia y como parte del plan está la idea, según se tuvo conocimiento, de presentar al gobierno como extremadamente complaciente con el narcotráfico y el aumento de los cultivos de coca, aunque se tropieza con el llamado internacional del presidente a "regionalizar" y "nacionalizar" el combate contra los libre empresarios de la droga.
La puesta en marcha del plan estadounidense coincide, para tranquilidad de la conspiración, con la maduración de una crisis económica mundial sin precedentes y que será presentada, en lo que toca al país, como resultado del fracaso del proyecto gubernamental, según también se comienza a apreciar en algunas declaraciones y artículos difundidos por la industria mediática.
El imperio ha vuelto a la carga. Los intereses en juego son extremadamente grandes como para pensar que la voluntad popular será acatada. Mientras tanto, el tiempo corre contra el gobierno y los dirigentes del proceso que fueron convocados a cerrar filas, mejorar la gestión y no perder la iniciativa.





BOLIVIA: CONSTITUCIÓN POLÍTICA; CÓMO ENCARAR EL DEBATE CON EL PUEBLO

Rebelión de España (www.rebelion.org)

La nueva Constitución Política del Estado, después de una larga y penosa marcha por sendas llenas de baches y obstáculos será, finalmente, refrendada el 25 de enero. Ese domingo, apenas habrán pasado tres días de iniciado el cuarto año de mandato del presidente Evo Morales. Este gobierno quería que, al promulgarse el nuevo texto constitucional, se convocara a elecciones. Pero, el consenso con la oposición, obligó a postergar unos meses y dejar, para diciembre siguiente, las elecciones generales.
Empero, el tema ahora es la forma en que debe socializarse la CPE en los sectores populares y en la clase media.La derecha opositora –tomando en cuenta que no hay derecha que nos apoye- y la seudo izquierda cómplice de la oposición, han diseñado dos formas de engaño para ensuciar la campaña por el voto en ambos temas. Una, es la mentira descarada que hace mella en quienes no hay leído y, por tanto, no conocen el nuevo texto de la Constitución. Se trata de decir que, en el texto, las autonomías no aparecen o, cuando se les muestra que el tema está en el texto, sostienen que es un engaño y no hay verdadera autonomía. La otra mentira es que, quien tiene dos casas, dos autos o dos terrenos, tendrá que entregar uno al Estado y, en el colmo del descaro, que el Estado les quitará a sus hijos. Es un argumento bastante tonto pero, de algo sirve para ellos.
La otra forma busca desviar el debate hacia lo superficial. Unos dicen que el Congreso Nacional no tiene atribuciones para enmendar el texto de la CPE; de pronto, la Constitución aprobada en Oruro es válida para quienes la condenaron. Otros argumentan que el MAS negoció su permanencia en el gobierno, a cambio de darle concesiones a la derecha. Los terceros, afirman que se les regala tierras a los terratenientes. Hay aún quienes sostienen que debe votarse contra la nueva Constitución, pues si en el Congreso se hizo reformas, el MAS podrá hacerlo en cualquier momento y de acuerdo a su conveniencia. Para decir NO, pueden argumentarse muchas razones pero, sobre todo, infinidad de sinrazones.
Que no nos engañen
Falta preparación y falta conocimiento. Este es otro de los ataques que cala profundo. Y no es cierto. Tenemos la preparación y el conocimiento suficiente. Basta preguntarse: ¿de dónde sale el contenido de la nueva Constitución Política del Estado? No es obra de sabios ni profesionales que se pusieron a escribir un texto para que lo estudiemos y alabemos su sabiduría. Es el resultado de las luchas populares, de los reclamos nacionales por la soberanía y la dignidad, por la recuperación de nuestros recursos, por la incorporación de los discriminados, por la afirmación de nuestros derechos que se ignoraron siempre.
Por eso es que no debemos dejarnos llevar al engañoso terreno en el que quieren jugar. La pretensión de los opositores es que vayamos a una discusión sobre la validez de la constitución, sobre la legalidad de los ajustes parlamentarios, sobre el tema de las autonomías en concordancia con los referendos de mayo y junio pasados. Esa es la confrontación que quisieran tener para con fundir al pueblo.
Encaremos el debate desde lo positivo. Lo altamente constructivo de las reformas que preparan el camino para construir una estructura diferente de país inclusivo, digno, soberano y proyectado hacia un futuro en que nosotros, nuestros hijos y nuestros nietos, vivamos bien.
Busquemos, en el intercambio de ideas con todos los bolivianos y las bolivianas, la integración que pueda sentir cada uno de ellas y ellos, con ese texto. Que se sientan reflejados en sus anhelos y en sus esperanzas, en la nueva Constitución Política del Estado.
La esencia vital
La nueva CPE tiene aspectos de primera importancia que simplemente no están en la que rige actualmente. Los derechos de los pueblos originarios, el reconocimiento de sus usos y costumbres y la aplicación de sus formas de actuación jurídica.
Están, nunca olviden esto, los derechos fundamentales. No se trata de haberles puesto un nombre. Se trata de un compromiso del Estado boliviano de trabajar constantemente hasta lograr que cada uno de los habitantes de este país, tenga acceso garantizado a cada uno de tales derechos.
Los derechos fundamentales comienzan con el derecho a la vida, el derecho al trabajo, a la educación y a la salud. Se expresa en el derecho a los servicios básicos, a la vivienda y a la libertad que no admite la esclavitud ni la servidumbre.
Por supuesto que se reconocen todos los derechos inscritos en las cartas mundiales. Pero de los mencionados se habla con preferencia, porque de éstos depende el concepto de vivir bien. Ningún pueblo sin salud y sin educación, puede aspirar a una vida digna. Todos los seres humanos tenemos derecho a esto y nosotros, con nuestro esfuerzo, con nuestro trabajo, podemos construir ese futuro de bienestar.La meta esencial
Ahora buscan que fracasemos en esa tarea. La buscan quienes acapararon la riqueza. Aquellos que no quieren el cambio, porque significa que sus privilegios desaparecen. Contra ellos estamos luchando y sabemos que no dudarán en usar la extrema violencia para defender sus prebendas, sus negociados, sus extorsiones.Nuestro propósito, naturalmente, es lograr que esa Constitución sea aprobada por la mayoría del pueblo. Por una mayoría abrumadora. Una mayoría que no les permita decir que, un sector importante de la población, le dijo NO a la CPE. Esa negación tiene que reducirse a un mínimo descartable, una ínfima cantidad en la que no se sientan representados ni siquiera ellos mismos.
La lucha que hemos emprendido, no es por la aprobación de un texto. Es la lucha por el porvenir de Bolivia.





MÉXICO, EL ASCENSO DE BRASIL Y EL FUTURO DE CUBA

El País de España (www.elpais.com)

El éxito creciente de Brasil como primera potencia de la América del Sur ha suscitado, como era de esperarse, temores en algunos vecinos y resquemores -por no decir envi-dias- en otros. Hay mucho que admirar en el Brasil de hoy. No todos nuestros países han gozado de 14 años de crecimiento sostenido y buena gobernanza. La presidencia de Fernando Henrique Cardoso (1995-2003) venció la perniciosa inflación sin caer en la recesión. Se dio cuenta de que la inflación es una manera de robar a la mayoría en beneficio de la minoría, pero que, sin inflación, aumenta la responsabilidad social del estado. Cardoso reformó la banca sin hacerle concesiones a los banqueros irresponsables confiados en que el Estado los sacaría de apuros. Y en materia educativa, elevó a la escuela primaria en un 97% de inscripciones, y a la secundaria en un 70%. La educación es la base del desarrollo.
Por otra parte, las exportaciones brasileñas aumentaron de 50.000 millones de dólares en 1998 a 140.000 millones en la actualidad.
Subrayo este dato porque las fechas abarcan tanto al Gobierno de Cardoso como al de su sucesor, Luis Inácio Lula da Silva, indicando, si no una identificación, sí una continuidad virtuosa de la política brasileña. Con Lula, las exportaciones han aumentado, la deuda pública ha descendido, la cuenta corriente tiene un superávit y la pobreza ha bajado de un 43% en 1993 a un 36% hoy.
Lula, además, ha llevado a cabo una política exterior independiente, inconcebible si pensamos en las presiones internacionales que limitaron, en los sesenta, a los presidentes Jânio Cuadros y Joâo Goulart. Lula, en cambio, conduce con brío y sin complejos buenas relaciones con los Estados Unidos, con Cuba y con sus vecinos suramericanos.
Es natural -aunque injusto- que se creen fricciones entre el gigante brasileño y sus vecinos. Los problemas tienen solución. Trátese del tema energético con Paraguay, el pago de la deuda externa ecuatoriana, o las tarifas de gas de Bolivia. El imponderable es Hugo Chávez, para quien la ascendencia de Lula -de Brasil- es vista como rivalidad política y comparación de modelos. Ambas nefastas para Chávez en el momento en que el descenso de los precios del petróleo le roba la baza misma de su poder, demagógico y real.
Todo esto, al cabo, no le resta potencia a un Brasil que, bien gobernado como lo ha sido por Cardoso y Lula (con errores nada desdeñables) seguiría siendo, sin disminuir a los demás, la principal economía y gobernanza del sur.
¿Qué haría falta para fortalecer a la América Latina entera en estos momentos de la globalidad crítica?
La respuesta me parece evidente: un eje Brasil-México. No paso por alto un hecho singular de la diplomacia brasileña: la fuerza tradicional de la cancillería brasileña, Itamarati y su capacidad de imponerle políticas al ejecutivo de Planalto. Mi convicción es que el presidente Lula quiere una relación estratégica con México y que a México le conviene esto tanto como a Brasil. A México, porque reforzaría nuestra independencia frente a los Estados Unidos y nuestra influencia en la América Latina. Muchos vecinos del sur nos descuentan como parte de Norteamérica. Nos hace falta complementar la relación del norte con la del sur y nada nos ofrece oportunidad más cierta, más "cantada", más provechosa, que el eje Brasil-México.
El muy activo e inteligente Lula ha determinado que el aprendizaje de la lengua castellana sea obligatorio en Brasil. Por esta razón compartí con él el Premio Internacional Don Quijote de la Mancha, entregado por el rey Juan Carlos en Toledo, el pasado octubre.
Si España no ve una amenaza en esta decisión, ¿por qué la verían los vecinos de Brasil?
Otro gran tema americano, la mala relación entre Cuba y los Estados Unidos, dura ya casi medio siglo. Ambos países portan su parte de culpa. Washington estaba acostumbrado a tratar a Cuba como una colonia. La independencia, obra al cabo de los cubanos, era vista por los Estados Unidos, casi, como una graciosa concesión coronada por el derecho de intervenir en la isla: la Enmienda Platt, derogada además en 1934, aunque no el espíritu de condescendencia al cuasi-protectorado.
La Revolución Cubana y sus secuelas se explican, en buena medida, como una reacción contra esta situación de inferioridad. Sólo que la revolución, para subsistir ante el acoso norteamericano, debió encontrar otros padrinos: la Unión Soviética durante un largo (y peligroso: crisis de los misiles) periodo y luego, con diversos matices, China, Venezuela y una Europa renuente a sumarse a los errores de Washington.
La otra cara de la moneda es la de una revolución que le ha dado a Cuba escuela y salud, pero al precio de la libertad política y de los errores económicos. Los defectos son obra de Cuba, por más que se presenten en Cuba sólo como resultados del ingrato y estúpido boicoteo norteamericano. La baja productividad de una tierra feraz entre todas, la tácita resistencia del guajiro a las medidas colectivistas, la cesión moral al sexo y al turismo, las incapacidades de la oferta mobiliaria, alimentaria e inmobiliaria, son atribuibles, sobre todo, a un autoritarismo ideológico y personalista.
El gran cambio se avecina, si no es que ya está aquí. Un país educado no puede aceptar eternamente un gobierno ineficaz y autoritario. Pero un mundo globalizado está dispuesto a tolerar, y aun alentar, a un capitalismo autoritario que funcione. Los ejemplos de Vietnam y China son claros. Sus regímenes no son democráticos. Pero sus economías obedecen a fórmulas de capitalismo, privado y estatal, sumamente exitosas. Al grado de que China, a la que el general Douglas MacArthur quería aniquilar con la bomba atómica en 1951, es hoy la dueña de más de la mitad de los bonos del Tesoro de los EE UU.
Y el propio Estados Unidos, país acreedor durante buena parte de su historia, es hoy país deudor en el que el ahorro ha cedido el lugar al consumo y el consumo ha agotado las fuentes del crédito, anunciando una severa recesión, la más dura desde 1929 y el crack bancario.
Hay un tercer factor de la ecuación y es México. Tradicionalmente, nuestro país jugó un papel de intermediario inmediato de equilibrio a largo plazo entre Cuba y los Estados Unidos. México se negó a romper relaciones con Cuba y mantuvo, con algunas excepciones, una relación, a veces cínica, con la isla: no te metas conmigo y no me meto contigo.
Sean cuales fuesen las ventajas y desventajas de semejante realpolitik, hoy las circunstancias son otras. Los Estados Unidos se disponen a cambiar de presidente y Barack Obama se presenta con una mente clara a superar errores y crear oportunidades. Cuba es asunto prioritario en este sentido, porque es asunto artificial en un mundo donde el autoritarismo no impide -China, Vietnam- excelentes relaciones con Washington.
¿Habría de ser Cuba, para siempre, la excepción sólo porque está a 90 millas de Florida? Había otra razón, por supuesto: la militancia anticastrista de Miami. Las estadísticas más recientes demuestran que sólo los viejos de Miami se siguen oponiendo, pero que la mayoría menor de 50 años aprueba una apertura, por condicionada que sea.
Algo más: Guantánamo se convirtió en una vergüenza intolerable para los Estados Unidos. En la base norteamericana se han violado los derechos más sagrados de la ley de gentes: tortura, detención arbitraria, juicios sin pruebas ni defensa, humillación, arrogancia. ¿Con qué cara, desde Guantánamo, pueden acusar los "gringos" a los cubanos de violación de derechos?
El cierre de Guantánamo, seguido de un diálogo exploratorio entre Cuba y los Estados Unidos, le da a México la oportunidad de ofrecer una intermediación benéfica para Cuba, para los Estados Unidos y, desde luego, para México como factor renovado de conciliación a partir de un régimen democrático que, políticamente, nada le debe ni a Washington ni a La Habana.





INTERVENCION A TGN POR 120 DIAS, TRAS LA DECISION DE LA CONCESIONARIA DE DECLARARSE EN CESACION DE PAGOS

BAILE DEL CAÑO ENTRE EL GOBIERNO Y TECHINT

La transportadora de gas anunció que no cumpliría sus compromisos, declarándose en default. El Gobierno resolvió intervenirla. La disputa es por un negocio que ya no tiene los altos márgenes de ganancias del pasado.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

“Lo que hicieron es una barbaridad. Declararse en default por una deuda de 22 millones y medio de dólares, que para ellos son monedas, no tiene nombre. Cuando nos amenazaron con que iban a hacer esto, les dijimos por todos los medios que no lo hagan. Ahora se van a tener que atener a las consecuencias”, le comentaba un funcionario del Gobierno a Página/12, unas horas antes de que el ministro de Planificación, Julio De Vido, anunciara ayer en conferencia de prensa la “intervención temporaria” por 120 días de la empresa Transportadora de Gas del Norte (TGN). La firma está controlada por Gasinvest, un consorcio que integran TecGas, de Techint, y la francesa Total Gas, además de la Compañía General de Combustibles.
El martes 23 TGN, que venía reclamando al Gobierno aumento de tarifas y mejores condiciones para la renegociación de su contrato, informó a la Bolsa (donde cotiza el 20% de sus acciones) que no iba a poder pagar una deuda de 22,5 millones de dólares, entre capital e intereses, con vencimiento el 31 de diciembre. Por lo que se transformó en la primera compañía privatizada que entra en cesación de pagos, con el perjuicio internacional que esto le ocasiona a la Argentina.
El interventor designado es Roberto Darío Pons, quien actualmente dirige el Centro de Estudios Económicos y de Gestión de la Energía de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Según explicó De Vido, Pons “no sustituirá al directorio, sino que tendrá la función de coadministrar junto con el directorio” por un período de cuatro meses. Su función será la de realizar una auditoría societaria integral para fiscalizar el verdadero estado financiero de TGN y las condiciones de prestación del servicio.
“La intervención tendrá como misión y función inspeccionar y fiscalizar que las condiciones de la prestación del servicio de transporte de gas natural a cargo de TGN sean seguras y confiables, que los derechos de los usuarios no se vean afectados por ninguna decisión societaria”, agregó De Vido. Sostuvo además que “se verificará la política financiera llevada adelante por la empresa y la situación de endeudamiento recientemente informada por la licenciataria a las autoridades del Mercado de Valores”.
La severidad del Gobierno para afrontar esta situación quedó clara en dos párrafos de las preguntas que respondió De Vido en la conferencia de prensa. Por un lado, dijo que “si el default era producto de una situación de afrontar los pagos, eso comprometía el servicio y por lo tanto entendíamos que la licencia tenía que volver al Estado nacional que la había concedido”. Y a continuación dio la segunda alternativa: “Pero si el default no era necesario, eso habilitaba al Estado nacional a hacer las investigaciones necesarias: en este caso, el interventor”. Añadió que, si cuadrara, el funcionario actuante debería “hacer las denuncias correspondientes, porque nadie puede caer en default cuando es licenciatario de un servicio público”.
El ministro contó que al tomar conocimiento de que la empresa no iba a cumplir con sus obligaciones, “les comunicamos verbalmente a través de las secretarías de Coordinación y de Energía del ministerio, antes que hicieran el anuncio, que nosotros bajo ningún aspecto íbamos a admitir la situación de default”.
TGN había argumentado que, entre otros motivos, llegó a la situación de default por el congelamiento de las tarifas domésticas, el aumento de los costos operativos y salariales y el recorte de las exportaciones de gas a Chile y Brasil.
En cuanto a la falta de actualización de tarifas, De Vido respondió ayer que “TGN, producto de la voluntad de sus socios, no acordó con el Estado nacional a través de la Uniren la renegociación de su contrato, pero sin embargo tuvo los dos aumentos tarifarios anunciados en dos oportunidades”. Hace pocas semanas, el Gobierno habilitó un aumento del gas en boca de pozo, así como en el transporte y la distribución. En cuanto a la queja de TGN por las restricciones a las exportaciones, el ministro contestó que era “absolutamente previsible” esa situación. “Todos sabemos que la ley argentina prevé que sólo puedan exportarse los excedentes”, puntualizó.
“El interventor podrá hacernos buenos aportes sobre esto porque el gas que se vendía en frontera a 1,20/1,30 dólar el millón de BTU, se vendía en el mercado interno chileno a 29 dólares, y esto también debe ser investigado”, agregó como quien exhibe que le tiene las costillas contadas al contendiente. Y fue más allá: “Sería bueno investigar las razones de este salto de precio y estos supuestos quebrantos del lado de la frontera argentina y pingües ganancias del otro lado de la frontera”.
TGN opera desde 1992 los Gasoductos del Norte (Bolivia/Salta-Buenos Aires) y Centro Oeste (Neuquén-Buenos Aires), lo que totaliza una red de 6.800 kilómetros que incluye 17 plantas compresoras. TGN, desde 2004, está detrás del proyecto de construir el Gasoducto del Nordeste, que llevará gas de Bolivia a Chaco y Formosa. Ayer De Vido dijo que el proyecto se verá afectado por este conflicto. Anticipó que a fines de enero se reunirá con autoridades bolivianas para precisar la disponibilidad de gas de Bolivia para abastecer ese gasoducto y recordó que en la reciente visita de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a Rusia, el primer ministro Vladimir Putin planteó el interés de que la empresa estatal rusa Gazprom trabaje en la construcción del Gasoducto del Noreste.





PELEA CON VARIOS MILLONES EN JUEGO

APRIETAN PERO NO ABANDONAN

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

Muchos dicen que esperaban esa decisión del Gobierno. Son pocos los que aseguran saber a qué jugó Techint anticipando que se declararía en default. Pero nadie se atreve a decir cómo seguirá esta historia. Así podría sintetizarse la sensación que se recogía anoche entre los allegados a una nueva pulseada que enfrenta al Gobierno con una empresa privada líder. Funcionarios, empresarios, economistas y sindicalistas trataban de despejar las hojas de las ramas para ver el tronco, pero ninguno llegaba a una conclusión convincente. ¿Quiere irse Techint del negocio? ¿El Gobierno quiere desplazarla porque tiene otro candidato? ¿Se agota el negocio del gas y sólo le queda valor político a su aprovisionamiento, pero no económico? Demasiadas preguntas sin respuestas definitivas.
Los más cautelosos, entre quienes ven el problema desde adentro, advierten que “esto no es Aerolíneas, no es Aguas Argentinas: esta vez no es empujar hacia la puerta a quien ya quería irse”. Desde este enfoque, la lectura es que Techint, accionista principal de TGN, no está dispuesto a abandonar el negocio. Está demasiado involucrado con la comercialización del gas en Argentina, más allá de la Transportadora: como productor (Tecpetrol), como exportador y como usuario, ya que sus plantas siderúrgicas son las principales receptoras industriales del gas que transporta por la red de caños TGN.
La decisión de no pagar los vencimientos de 22 millones de dólares este fin de año tiene un trasfondo económico y político. No es que Techint haya tirado la toalla, sino que buscaría condicionar la negociación con el Gobierno. Esta negociación incluye varios ítem: tarifas, exportaciones, inversiones, por citar sólo los más inmediatos. Además, la decisión de no pago de deudas de TGN sería apenas la avanzada de otras similares que podrían adoptar otras firmas del rubro. En el ambiente energético ayer se mencionaban, con nombre propio, al menos otras tres firmas concesionarias del sector que estarían muy próximas a dejarse caer en la misma situación de default. Una de ellas tiene una fuerte concentración de vencimientos, más de 100 millones de dólares, en menos de 90 días. Las otras dos, al igual que TGN, reestructuraron sus deudas en los últimos años, no obstante lo cual “no están con buena predisposición” para honrar los compromisos en los términos que acordaron.
A TGN se le imputa una extensa lista de incumplimientos en la prestación del servicio, como la falta de inversiones en aumentar la capacidad de transporte, al mismo tiempo que abría salidas perpendiculares al gasoducto Norte para exportar gas a Chile. Parece ocioso plantear ahora que “cuando se le otorgó la concesión, era para abastecer al mercado interno, no para exportar”, por demasiado obvio. La cuestión es si esa objeción le valdrá perder la concesión. Nadie asegura que sea ésa la voluntad del Gobierno. De otro lado, vale preguntarse si a Techint le interesa seguir con TGN si se le agotó la posibilidad de exportar a Chile, la parte más jugosa del negocio durante varios años.
También se le ha objetado a Techint, como operador de TGN, gastar fortunas en siempre sospechosos pagos de canon al exterior (más de 10 millones de pesos anuales). Además, el Gobierno le cargó sobre sus espaldas la responsabilidad de los pagos fraudulentos a Skanska. “Estoy convencido de que fue un caso de corrupción entre privados, con movimientos muy extraños entre Skanska y Techint”, reiteró Julio De Vido en una entrevista concedida a este diario dos semanas atrás.
Desde un enfoque empresarial, hay otra limitante: Bolivia, como abastecedor de gas, no va a estar en condiciones de cumplir con el objetivo de 27,7 millones de metros cúbicos diarios a inyectar en el actual gasoducto Norte y en el futuro NEA. Si no hay gas suficiente, el trazado de este último podría quedar sólo en los planos, o necesitaría redimensionarse a la real capacidad de obtención del fluido. En el bunker de Techint, éste ha sido un tema central de análisis en las últimas semanas. El negocio, también aquí, a la firma de los Rocca ya no les pinta tan atractivo. Como fue dicho más arriba: quizá no se quieran ir, sino obligar al Gobierno a cambiar los números en su favor.





OTRO AVANCE DEL GOBIERNO SOBRE EMPRESAS PRIVADAS: AHORA INTERVIENE TGN

En lo que se entiende como un nuevo avance del Gobierno sobre empresas de servicios públicos en manos privadas, el ministro de Planificación, Julio de Vido, anunció la intervención temporal de la empresa Transportadora de Gas del Norte (TGN) por 120 días, ante la crítica situación financiera que atraviesa esa firma, que se declaró en cesación de pagos.

Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)

El Gobierno nacional decidió intervenir la empresa Transportadora de Gas del Norte (TGN), luego que la firma anunció la semana pasada que entró en cesación de pagos con los acreedores.
Lo decisión la informó el ministro de Planificación, Julio De Vido, en conferencia de prensa. “Es vital y fundamental que las empresas licenciatarias de servicios públicos tengan la sanidad financiera correspondiente", afirmó De Vido, y agregó que "bajo ningún aspecto se afecte la calidad de servicio. La empresa tiene solamente como función administrar temporalmente la estructura".
Según reveló el ministro De Vido, Roberto Darío Pons asumirá la intervención por el plazo de 120 días para "auditar" lo que pasa en la empresa. TGN suspendió el pago de deudas por un total de 22 millones de dólares.
"El interventor no sustituye al directorio, su función será la de coordinar junto a ellos los pasos a seguir", explicó De Vido en el Ministerio de Economía. "TGN realizó poquísimas obras en el trayecto de su gestión".
Pons es el actual director del Centro de Estudios Económicos y de Gestión de la Energía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
“Si nosotros vemos que la empresa está realmente en situación cierta de default por problemas de su administración vamos a tener que tomar el manejo. El default operativo podría afectar a los usuarios y eso no lo vamos a permitir. Pero no nos gusta hacer futurología”.
El Gobierno, que promovió la reciente estatización de la línea de bandera Aerolíneas Argentinas, argumentó su decisión en que debe evitar que TGN tenga problemas para cumplir con el servicio y advirtió que hasta podría tomar el control de la firma si fuera necesario.
La empresa anunció el 23 de diciembre que no podrá cumplir con un vencimiento de US$22 millones y que buscará reestructurar todo su pasivo.
El ministro de Planificación, Julio De Vido, realizó el anuncio y advirtió que la función del interventor será la de "coadministrar" y que "para ello tendrá a su cargo fiscalizar y controlar todos los actos" de la compañía.
"Si nosotros vemos realmente que la empresa por problemas de su administración está en situación cierta de 'default' (cesación de pagos), seguramente vamos a tener que nosotros tomar el manejo de la empresa, porque no podemos dejar que la empresa entre en una suerte de 'default' operativo", precisó.
"Vamos a impedir que se produzcan situaciones o acciones dentro de la empresa que afecten la operatividad del sistema de TGN", completó De Vido.
En la resolución oficial que definió la intervención, el Gobierno destacó que un incumplimiento del servicio de TGN "significaría una afectación gravísima de la seguridad pública, ya que hasta el sistema eléctrico estaría en riesgo por su dependencia con el sistema gasífero".
Transportadora de Gas del Norte TGNC.BA es una compañía dedicada al transporte de gas natural por tuberías de alta presión en el centro y norte de Argentina.
No hubo nadie inmediatamente disponible en TGN para comentar la decisión oficial.
En agosto de 2006, la empresa concluyó una reestructuración de su pasivo en cesación de pagos desde el 2002 mediante una oferta de canje, que logró una aceptación de casi el 100% de sus acreedores y redujo su deuda a US$454 millones.
El principal accionista de TGN es Gasinvest, sociedad conformada por TecGas N.V., Compañía General de Combustibles, Total Gas y Electricidad Argentina -filial de Total (TOTF.PA: Cotización)- y Petronas Argentina PGAS.KL, que posee el 56%o del capital.
Blue Ridge Investments tiene el 24% de la sociedad y el restante 20% se negocia en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Las acciones de la empresa subían el lunes un 4,7% a $0,4.
La injerencia del Estado en el sector privado creció desde que asumió el poder el ex presidente Néstor Kirchner en 2003 y ha seguido con el mandato de su esposa, Cristina Fernández, quien preside el país desde diciembre de 2007.
En los últimos años, el Gobierno estatizó las concesiones del correo, de agua potable y cloacas, el espacio radioeléctrico, algunas ramales ferroviarias y, en diciembre pasado, los millonarios fondos privados de pensión, que además contaban con acciones de varias empresas domésticas.
El caso Edelap
El ministro De Vido dijo también que el Gobierno podría quitar la concesión a Edelap, que provee electricidad en la provincia de Buenos Aires, si la empresa no cumple con el plan de inversiones presentado recientemente.
El Gobierno acusó a la controladora de Edelap, la estadounidense AES (AES.N: Cotización), de "vaciar" la compañía local y presentó una demanda judicial por las irregularidades. Edelap rechazó las acusaciones.
De Vido sostuvo que el plan de inversiones de Edelap será analizado hasta el 8 de enero, y aseguró que en el caso de que la empresa no cumpla los plazos o el plan no sea suficiente "se podría llegar a la rescisión del contrato".
El plan de inversiones "será devuelto el 8 de enero a la concesionaria con cronograma de plazos establecidos a los efectos que hagan todas las inversiones que tienen que hacer, en los tiempos necesarios para que el servicio recupere la calidad perdida. En caso que no cumplan esos plazos o que el plan no sea suficiente, veremos qué hacemos con el contrato y se podría llegar a la rescisión del mismo", aseguró el ministro.





CAMBIO EN LA CONTRALORIA BOLIVIANA

PETROLERAS BAJO LA LUPA

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

El economista Gabriel Herbas, del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), juró ayer como contralor general interino de Bolivia ante el presidente Evo Morales. Fue en reemplazo de Osvaldo Gutiérrez Ortiz, suspendido por la Comisión de Constitución de Diputados y acusado de incumplir con las auditorías a las petroleras que operan en el país, y de este modo proteger la corrupción.
“Queremos saber cómo se ha manejado esa institución, cómo se ha defendido a las empresas transnacionales, cómo se ha protegido la corrupción”, afirmó Morales en el Palacio Quemado, sede del gobierno, tras haber tomado juramento al nuevo funcionario. El mandatario le recomendó al Herbas dedicación íntegra a su trabajo para “destapar todas las irregularidades” que pudiera haber en esa institución. Morales lamentó que Gutiérrez se haya dedicado a pedir recursos económicos y no cumplir con sus obligaciones. Además, dijo que de acuerdo con informes de esa repartición, hasta la fecha sólo 65 por ciento de su presupuesto ha sido ejecutado.
La Comisión de Constitución de Diputados resolvió, en uso de sus atribuciones, suspender temporalmente al contralor Gutiérrez por incumplir plazos previstos de las auditorías a las empresas petroleras y notificó a Morales sobre este hecho para que designe una autoridad interina.
No obstante, Gutiérrez rechazó la decisión y anunció que acudirá “a todas las instancias” para evitar el cumplimiento de la resolución parlamentaria. El presidente de la Comisión de Constitución, René Martínez, informó que la decisión fue tomada la semana pasada luego de conocer una denuncia presentada por el diputado del MAS, José Pimentel, sobre la omisión de labores de Gutiérrez.
La denuncia de Pimentel se refiere al incumplimiento de la Ley de Hidrocarburos, que establece un plazo de 180 días para que se efectúen auditorías a las petroleras, lo que la Contraloría no cumplió.






BOLIVIA: RELEVAN AL CONTRALOR GENERAL

Acusado de haber favorecido a las empresas petroleras y de no haber protegido los recursos del Estado, contralor general de la República, Osvaldo Gutiérrez, fue separado de su cargo este lunes y reemplazado por un diputado oficialista.

BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish)

El partido del presidente boliviano, Evo Morales, suspendió de su cargo al ahora ex contralor pues considera que no presentó a tiempo los informes de auditoría sobre la administración de las empresas petroleras que operan en Bolivia.
Poco antes, el funcionario había revelado que las petroleras le causaron daños al Estado por un valor de US$1.000 millones.
Tras esa suspensión, Morales posesionó en el cargo de Contralor general interino a Gabriel Herbas, quien era presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.
Los opositores criticaron el nombramiento de un oficialista en un cargo que consideraban institucionalizado, pero el presidente Morales defendió al nuevo funcionario diciendo que el anterior no cumplía con su función de luchar contra la corrupción
"Queremos saber cómo se ha manejado, cómo sea favorecido a las transnacionales petroleras, cómo se ha protegido la corrupción. Estoy seguro de que cuando se destape, el pueblo boliviano se avergonzará del contralor y el trabajo que hizo hasta ahora", dijo el mandatario en el acto de posesión.
"Nunca he sentido que ayudaba a proteger al Estado", agregó el mandatario refiriéndose a Gutiérrez y le pidió a Herbas que ahora sí investigue a todos, desde el presidente, pasando por todos los alcaldes, hasta el último funcionario.
Morales puso como ejemplo la Prefectura de Pando, donde, según dijo, el prefecto Rafael Bandeiras, posesionado por el Gobierno, "destapó corrupción y nepotismo".
Informes millonarios
"Hay que hacer un bandeirazo en la Contraloría", dijo Morales en alusión al prefecto Bandeiras, quien sustituyó en el cargo al opositor Leopoldo Fernández, ahora preso en una cárcel de La Paz.
Gutiérrez, el contralor saliente, calificó el hecho como "un nefasto precedente para la Contraloría" y aseguró que las auditorías a las petroleras están concluidas y que establecen una responsabilidad con el Estado de US$1.000 millones.
"No quisiera pensar que se quiere trabar la emisión de informes", dijo Gutiérrez.
La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, controlada por el oficialismo, suspendió al contralor Gutiérrez por 90 días y le recomendó a Morales el nombramiento de otra autoridad.
El contralor saliente fue designado en 2005 de ternas propuestas por el Senado y, según las normas bolivianas, debía permanecer en el cargo durante 10 días.
Ahora, Morales designó al sucesor mediante decreto y previamente también a través de decreto le concedió a la Comisión de Constitución de Diputados la facultad para suspender al contralor.
La oposición protesta
El opositor Luis Vásquez, quien es presidente de la Comisión de Constitución del Senado, dijo que ninguna comisión del Congreso tiene facultades para suspender a autoridades.
El senador, además, opinó que la mayoría de las instituciones "han caído bajo el régimen masista (oficialista)" y que "aquellas entidades que de una u otra manera que hacen control han sido gruesamente golpeadas por el Gobierno".
Citó entre esas instituciones a la Fiscalía General de la República, al Consejo de la Judicatura, al Tribunal Constitucional y ahora a la Contraloría General de la República. Los miembros de esas instituciones renunciaron por presiones o fueron destituidos, dijo Vásquez.
Agregó que "si un gobierno no quiere tener controles, en el fondo no quiere que lo controlen y deben estar haciendo tantas cosas malas que no quiere que lo controlen".





CONTRALOR ES CAMBIADO POR FALLIDA AUDITORÍA A PETROLERAS EN BOLIVIA

Diario Co Latino de España (www.diariocolatino.com)

El diputado oficialista, Gabriel Herbas Camacho, fue posesionado hoy como interino Contralor General debido a un proceso iniciado por una comisión parlamentaria contra el titular, Oswaldo Gutiérrez, por una fallida auditoría a petroleras extranjeras que operan en Bolivia.
El presidente Evo Morales posesionó a Gabriel Herbas, militante del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), acto que se realizó en el salón de espejos del Palacio Quemado de La Paz.
"El ex Contralor sólo pedía más recursos económicos cuando queríamos la investigación de un caso de corrupción, incluido Evo Morales. (...) No ayudó en la lucha contra la corrupción ni ayudó a proteger la economía del pueblo boliviano", dijo Morales.
El mandatario justificó la suspensión de Oswaldo Gutiérrez que desde el pasado viernes está sometido a un proceso por la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados -controlada por el MAS de Evo Morales- por "presuntas infracciones administrativas en el ejercicio de sus funciones".
Oswaldo Gutiérrez fue posesionado -en 2003- por el presidente Carlos Mesa en el cargo de Contralor General de la República, por un mandato de 10 años.
El presidente Morales precisó hoy que el Contralor suspendido "favoreció a las petroleras transnacionales", y en círculos políticos trascendió que una fallida auditoría a petroleras extranjeras motivó la suspensión de Oswaldo Gutiérrez. También se precisó que las petroleras extranjeras que operan en Bolivia desde 1997 han evadido impuestos por un valor cercano a 1.000 millones de dólares, aspecto que no fue reportado por la Contraloría General.
"Cuando se destape (el trabajo de Gutiérrez), el pueblo se avergonzará de un Contralor y del trabajo que hizo", agregó Morales.
Además anticipó que el interino prefecto de Pando, Rafael Bandeira, halló documentos que inculpan al titular, Leopoldo Fernández, preso en la cárcel pública de La Paz por la llamada "masacre de Pando" donde murieron al menos 20 personas en septiembre pasado.
El rol del Contralor General en Bolivia es de fiscalizar las tareas administrativas de las autoridades de gobierno, nueve prefecturas y 327 municipios, además de las empresas públicas.
"La actuación de la Contraloría (bajo la dirección de Oswaldo Gutiérrez) era similiar a la telaraña, dejaba pasar a los grandes y sólo atrapaba a los insectos. Eso tiene que cambiar porque debe cumplir con su tarea de fiscalización a todos", dijo el interino Contralor.
Gabriel Herbas presidía la comisión económica de la Cámara de Diputados, y goza de la confianza del presidente Evo Morales y su entorno.
La oposición política expresó sorpresa por el cambio del Contralor. "Es un copamiento de todo el sistema judicial que ahora se amplía a la Contraloría General de la República, eso es peligroso", dijo Lourdes Millares, diputada de la opositora agrupación Poder Democrático Social (Podemos).





SALVADOR PÉREZ DIRECTOR DEL CEIP JOSÉ MARÍA PEMÁN

«QUIZÁS FALTE INTEGRACIÓN POR PARTE DE LAS FAMILIAS»

Casi cuarenta alumnos de diez nacionalidades distintas conviven en las aulas del CEIP José María Pemán con niños y niñas jerezanos. Proceden de Bolivia -la mayoría-, de Colombia, de Ecuador o de Rumanía y participan desde este curso en el Programa de Interculturalidad en el Escuela que promueve Ceain. «Trabajan con las familias y los profesores y organizan actividades diferentes para cada ciclo educativo buscando la integración y la interculturalidad», asegura el director del centro educativo jerezano, Salvador Pérez.

La Voz Digital de España (www.lavozdigital.es)

En cada curso del CEIP José María Pemán «hay cuatro o cinco alumnos extranjeros o incluso siete, en algunos casos», explica. «La convivencia es estupenda porque son niños muy respetuosos. Cuando llegan el primer día se les recibe muy bien y son sus propios compañeros los que se encargan de enseñarles el colegio», indica. «Lo que quizás falte es más integración por parte de las familias, que no suelen acudir mucho a las reuniones de padres».
El movimiento de entrada y salida de niños inmigrantes en este centro escolar, como en muchos otros casos, es constante cada inicio de curso. «Hay veces que ni siquiera nos han dicho que se van a otro sitio o que se vuelven a sus países», explica el responsable del colegio.
Apoyo lingüístico
Aquellos niños que proceden de países de habla no hispana cuentan en este centro con las Aulas de Adaptación Lingüística (ATAL) que «vienen dos días a la semana para dar un par de horas de apoyo». También imparten clases de español como actividad extraescolar en horario de tarde. Otro de los programas con los que participa el colegio de la barriada España es el que promueve la Federación de Mujeres Progresistas: «Desarrollan un taller por las tardes dedicado a habilidades sociales, a integración, a resolución de conflictos y a actividades deportivas», cuenta Pérez.





JEANETTE DISCUTIÓ CON SU NOVIO PORQUE ELLA QUERÍA REGRESAR EN ENERO A BOLIVIA

La muchacha, de 26 años, había expresado su intención de cuidar a sus padres de edad avanzada. La joven, que llevaba dos años en Gran Canaria, ha sido descrita como "guapa, dulce y buena".

La Provincia de España (www.laprovincia.es)

Jeanette Ramírez, la joven boliviana que falleció camino del hospital después de haber sido golpeada por su novio en una habitación alquilada en un hotel de las Alcaravaneras, tenía la intención de viajar el próximo día 9 de enero a su país, con el objetivo de cuidar de sus padres, de avanzada edad, y concluir sus estudios universitarios.
Posiblemente esta fue la causa de la discusión que entabló la pareja y que, posteriormente, derivaría en agresión.
Según el relato de algunos de los clientes del establecimiento, en el que se alojaron por primera vez y sólo por una noche, en la habitación "se oyeron gritos y como si se rompieran cristales". Este episodio alertó no sólo a uno de los clientes del hotel, sino al propio recepcionista de noche, que dio aviso urgente a las fuerzas de seguridad.
Cuando las primeras patrullas de la Policía Nacional llegaron al lugar, tocaron a la puerta de la habitación y no recibieron respuesta. Ante esta circunstancia, y temiendo que peligrara la vida de alguna persona, decidieron abrir la puerta, encontrándose malherida a la mujer. El detenido, que fue interrogado ayer por agentes del Grupo de Homicidios de la Policía Nacional, será conducido hoy ante el juez de guardia.
Allegados a Jeanette Ramírez Dasa, la joven boliviana de 24 años asesinada por su novio Jhasmani, de 28 años y natural de la localidad de Cochabamba (Bolivia), se mostraron sorprendidos por este caso de violencia de género, ya que, entre ellos, no parecía haber desavenencias.
Algunas personas que tuvieron la oportunidad de compartir las inquietudes de la muchacha indicaron que era "guapa, dulce y buena" y que la acción de un "novio celoso" rompió su sueño de volver "con un dinero ganado honestamente para terminar sus estudios y cuidar a sus padres ya muy mayores".
Sonia Mauricio, para la que trabajaba en la actualidad, resalta en un artículo de opinión publicado hoy en este periódico "que su belleza de espíritu y dulzura (refiriéndose a Jeanette) no se borrarán de todos los que tuvimos la suerte de conocerla".
Según indicaron algunas personas que conocían a Jeanette Ramírez, la joven llevaba en la isla dos años y dos meses, trabajaba como asistenta en una vivienda de la capital y tenía previsto regresar a Bolivia -donde había cursado estudios de Magisterio- el próximo viernes 9 de enero para cuidar de sus padres, debido al delicado estado de salud de éstos.
Quizás esta circunstancia fue la que precipitó los acontecimientos y llevó a Jhasmani a acabar con la vida de su novia, temeroso de que no volviese a verla nunca más.
Jeanette tenía cinco hermanos más, cuatro de los cuales también residen en Gran Canaria, en tanto que la mayor es la única que vive en Bolivia.
Jeanette Rodríguez había conocido a Jhasmani en la isla y ambos llevaban juntos unos siete meses. Él trabajaba como cuidador de un señor de avanzada edad y también arreglaba ordenadores en sus ratos libres. Ayer tarde se celebró un funeral en memoria de la joven boliviana, en la iglesia de los Dolores, en el barrio de Schamann, donde se dieron cita unas 70 personas, la gran mayoría de nacionalidad boliviana, aunque la misa también fue en memoria de varios fallecidos más que cumplían el aniversario de su muerte.La familia de Jeanette ya realiza las gestiones para trasladar el cadáver de la joven a su país para darle sepultura en cuanto la autoridad judicial lo permita. Los restos mortales seguían ayer en el Anatómico Forense.





LA SOLIDARIDAD DE CABANILLAS LLEGARÁ A GUATEMALA, BOLIVIA, REPÚBLICA DOMINICANA Y KENIA

Guadalajara Dos mil de España (www.guadalajaradosmil.es)

La Navidad tiene en Cabanilas del Campo un aliento especial gracias a una nueva edición de las subvenciones que el Ayuntamiento concede a proyectos de desarrollo en el Tercer Mundo.
En esta ocasión, las entidades beneficiarias han sido Cruz Roja Española, con 9.496 euros para un programa de Apoyo a las iniciativas de desarrollo educativo, social y artesanal de la Asociación de Mujeres Indígenas Llk´Luna de Santiago Atitlan, Guatemala; Intered, con 26.928 euros, destinados a una experiencia educativa comunitaria desde la interculturalidad en el Centro Social Ipeno, Imutu, Bolivia.
También, han recibido sus subvenciones la Asamblea de Cooperación por la Paz, a la que se destinan 24.435 euros para la mejora de las condiciones básicas de habitabilidad y fortalecimiento del tejido social, con incidencia en los 1.700 habitantes del Batey Alemán, en la provincia de San Pedro de Macorís, República Dominicana y Manos Unidas, que recibe 19.878 euros que irán a parar a la Mejora de las condiciones sanitarias de la población en pobreza extrema de los suburbios de Nairobi, Kenia.
En los presupuestos municipales de 2008 se había previsto una partida de 115.000 euros para este fin. Como queda contemplado en las propias bases, al no haberse aprobado todos los proyectos posibles, y como consecuencia, queda una partida pendiente de aplicación, el Consejo de Cooperación al Desarrollo la podrá asignar a proyectos de ayuda asistencial y de emergencia.





SONIA MORALES PODRÍA HACER UNA PELÍCULA O MINISERIE EN BOLIVIA

RPP de Perú (www.rpp.com.pe)

Debido a su gran popularidad en Bolivia, Sonia Morales acaba de recibir una interesante propuesta por parte de una productora para realizar una película o miniserie. Aunque hasta el momento se encuentra en conversiones, la folclórica no descarta aceptar dicha propuesta.
¿Cómo te llegó esta propuesta?
En Bolivia mi música es muy difundida, además se enteraron del éxito de mi miniserie aquí en Lima, por ello que se animaron a venir hasta Perú para conversar conmigo, así que justamente estamos negociando, ya que aun no sé si aceptaré hacer una película o miniserie.
¿De aceptar tendrías que viajar a Bolivia?
Claro, justamente eso estoy viendo, ya que para 2009 yo tenía otros planes
¿Qué planes?
Tenía en mente dejar de lado la música para dedicarme de lleno a la faceta de empresaria. Justo tengo un negocio minero y quería dedicarme a él, pero si acepto tendría que viajar por un mes a Bolivia
¿Eso quiere decir que la fiesta de fin de año será tu despedida de los escenarios?
Bueno sí, porque en 2009 solo aceptaré cantar en algunas fechas especiales. Por eso desde ya invito este 31 al mercado Conzac de los Olivos.
Cambiando de tema ¿tú crees que de verdad haya una mano negra que busque perjudicar al Grupo 5?
Hay muchos grupos que le tienen envidia a Chico Yaipén, incluso el padre de mi hija, Manuel Espinoza, acaba de ser amenazado de muerte y todo porque es el nuevo manager del Grupo 5. Yo sí creo que hay mafias y manos negras.