Thursday, November 28, 2019

EL ABC DEL 'ORO BLANCO': ¿QUÉ ES EL LITIO Y PARA QUÉ SIRVE?


La explotación de litio es clave para muchos países latinoamericanos, sin embargo, no todos saben por qué es tan importante. Sputnik te explica todo lo que tienes que saber sobre el 'oro blanco'.
El litio está en nuestros bolsillos y carteras: es el metal que almacena energía en las baterías de nuestros teléfonos celulares, y es la última estrella de la megaminería mundial. El litio se convirtió en un metal estratégico en cuestión de pocos años luego del impulso global que tomó el desarrollo de automóviles eléctricos. La demanda en China, en la UE y en EEUU es enorme.
Está en la salmuera de los salares de Bolivia, Chile y Argentina; el llamado "Triángulo del Litio" exporta la materia prima sin industrializar. En los últimos tiempos, Chile se ha convertido en el segundo mayor productor mundial de litio (después de Australia), mientras que Argentina y Bolivia siguen buscando formas de incentivar su extracción y venta.
¿Qué es el litio?
Es un metal blando, de color blanco plata, que se oxida rápidamente en aire o agua. Se trata de un elemento de vital importancia para el sector de las nuevas tecnologías, ya que es usado en la creación de baterías para ordenadores, smartphones, tabletas, aires acondicionados y vehículos eléctricos, entre otros.
Hay quienes avistan una sociedad "inalámbrica" y libre de combustibles fósiles. Las baterías de ion de litio han cambiado sustancialmente las tecnologías de la comunicación y han significado una metamorfosis en la forma en que nos comunicamos. También han tenido un impacto feroz en el transporte y en la electrificación rural.
¿Cómo se extrae el litio?
El litio se obtiene a través de un proceso de evaporación. Las salmueras presentes bajo la superficie del salar son extraídas en pozos de bombeo y luego son transportadas a grandes piscinas de evaporación para obtener las sales. Finalmente, a través de un proceso químico se obtiene el carbonato de litio.
Su masiva explotación amenaza con modificar los ambientes de los salares. La escasez de agua se presenta como uno de los principales problemas ambientales que destacan los expertos; otro es la escasez de estudios sobre el estado de los salares y el impacto de esta industria.
Según el estudio La economía política de la explotación de litio en Chile: 1980-2018 —publicado en 2018 en la Revista N° 34 de Ciencias Sociales de la Universidad de Quilmes, Argentina—, las externalidades negativas que genera su explotación son:
el progresivo agotamiento de las reservas hídricas;
la división interna de los pueblos originarios, porque se ven obligados a negociar prebendas con las empresas en su propio territorio;
la destrucción y contaminación de los ecosistemas;
cuando las empresas se instalan, importan los bienes y servicios necesarios para funcionar (como la maquinaria y el servicio técnico): la mano de obra que contratan es poco calificada;
generan una migración interna de trabajadores, que tienen jornadas atípicas;
no existe una reinversión en el territorio, lo que acentúa la economía no diversificada;
tampoco existe la inversión en laboratorios de investigación, lo que perpetúa la explotación y exportación del mineral sin industrializar. (www.mundo.sputniknews.com)





RUSIA, SOBRE EL CORTE DE LA SEÑAL DE RT EN BOLIVIA: "ES INACEPTABLE QUE LOS MEDIOS SEAN REHENES DE UNA COYUNTURA POLÍTICA VOLÁTIL"

La vocera de la Cancillería rusa ha expresado la preocupación de Moscú por el empeoramiento de la posición de los medios rusos en América Latina.

RT de Rusia (www.actualidad.rt.com)

María Zajárova, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, ha comentado la reciente decisión del operador Cotas de cortar la emisión de RT en Español en Bolivia desde el 2 de diciembre.
La vocera ha calificado la medida de "alarmante" y ha expresado la preocupación de Moscú por el empeoramiento de la posición de los medios rusos en América Latina. 
También ha recordado que el 15 de noviembre, la transmisión de RT fue suspendida en Ecuador. "En ambos casos, los cierres se realizaron sin explicación, y en el último caso, sin aviso previo", lamentó Zajárova.
La representante del Ministerio de Exteriores ruso sostuvo que esta medida es "una consecuencia del nuevo curso anunciado" por las nuevas autoridades de Bolivia.
"Nos hablan de coincidencias, pero resulta ser la consecuencia de un sistema. Y la prueba es que [lo hicieron] sin explicación y sin previo aviso", ha agregado Zajárova.
"Ahogar las fuentes alternativas de información"
Asimismo, la portavoz de la Cancillería rusa ha expresado la esperanza de que "estos pasos no estén dictados por un intento de ahogar las fuentes alternativas de información discriminando a los canales rusos".
También ha advertido que, de lo contrario, Rusia se verá obligada a "considerar acciones como el desplazamiento de Bolivia y Ecuador de la observación de las obligaciones internacionales para garantizar el libre acceso a la información y la libertad de expresión".
"Es inaceptable que los medios se conviertan en rehenes de una coyuntura política volátil, sus derechos deben garantizarse independientemente de cómo cubran los eventos políticos nacionales. Solicitamos la respuesta de organizaciones internacionales relevantes y de ONG de derechos humanos", ha concluido Zajárova.





ASÍ ES EL LÍDER COCALERO QUE PODRÍA SUSTITUIR A EVO MORALES EN BOLIVIA

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
                                                                                                             
El político y dirigente cocalero boliviano Andrónico Rodríguez, al que algunos medios señalan como posible candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS, izquierda), dijo a Sputnik que podría postularse si tiene el apoyo del exmandatario Evo Morales (2006-2019).
Asimismo, afirmó que el MAS debe apostar por la autocrítica y la unidad para generar un verdadero proceso de recambio.
Rodríguez, de 30 años y licenciado en ciencias políticas, es vicepresidente de la coordinadora de las Seis Federaciones de cocaleros del Trópico de Cochabamba (centro), organización de la que surgió Morales.
Medios locales lo catalogan como "el heredero" del expresidente o el "hombre de mayor confianza de Morales en su mayor bastión".
— En las últimas horas su nombre ha estado en varios medios internacionales porque es señalado como un posible candidato del MAS. ¿Qué tiene para decir de esto?
En las redes sociales y en los medios está saliendo bastante mi nombre, más aún en este momento difícil que estamos viviendo. Mucha gente me ve como posible candidato, aunque nada está definido porque todavía se está acordando reuniones departamentales.
A partir de ayer se dio un plazo entre cinco a ocho días, dentro del cual se fijará de manera orgánica cómo se va a estructurar el MAS y quiénes serán sus dirigentes. Yo vi que unos medios internacionales han estado nombrándome bastante, pero mucho va a depender del visto bueno del propio presidente Evo Morales, quien también es líder del MAS a nivel nacional y presidente del movimiento que integro. Lo cierto es que en estos momentos estoy ejerciendo como vicepresidente de una de las organizaciones más importantes de Bolivia.
— Si la orgánica del MAS lo define a usted como candidato, ¿está dispuesto a tomar esta responsabilidad?
La verdad es que siento una sensación inexplicable. No estaba en mis planes ni en mi mente nada de esto, a pesar de tanta propaganda en las redes sociales. Porque estoy más ocupado en la lucha social, en los detenidos, perseguidos y desaparecidos. Es una instancia orgánica que se debe definir. Yo no estoy tan seguro. Finalmente si las organizaciones matrices del MAS a nivel nacional me apoyan y está el visto bueno del presidente Evo, no quedará otro camino que asumir. Pero es un momento muy difícil y la responsabilidad que uno va a asumir es muy grande.
— Si el MAS lo elige como candidato, ¿qué cosas impulsaría dentro del partido?
Hay muchos temas que tratar en este momento a nivel interno del MAS, como reestructurar las regionales, departamentales y nacionales. Eso va a ser una tarea grande. En este momento hay muchos dirigentes autonombrados que no son tan orgánicos, siendo que el MAS responde a sus bases, primero es importante trabajar para generar condiciones de unidad a nivel de las regiones y departamentos y confluir a nivel nacional.
Es muy importante empezar a tomar en cuenta a la gente bien comprometida, que tiene acción por convicción durante el golpe de estado, resistiéndolo. Algunos, porque el presidente renunció, también renunciaron no solo a su cargo sino como militantes. Va a ser importante hacer un recambio con personajes muy honestos, con compromiso, que tomen las riendas. También identificar algunos errores que se han hecho en este tiempo y asumirlos con mucha responsabilidad y autocrítica pero también defender los grandes aciertos que hemos tenido en estos más de trece años de Gobierno. Como partido político va a ser muy importante hacer una radiografía para identificar lo malo que hemos hecho.
— Usted dice que es necesario identificar errores. ¿Cuáles cree que han sido?
Hay muchos errores; queremos concentrar a todos estos actores de los nueve departamentos para que salgan muchas propuestas y errores. Uno de nuestros grandes problemas es que se han impuestos candidatos, no haciendo caso lo orgánico. Hemos dejado pasar la decisión de las bases y más ha interesado ser amigo del ministro o del dirigente influyente. Va a ser necesario tomar en cuenta la opinión y decisión de las bases. También creo que va a ser muy importante tomar en cuenta que, siendo autoridad, alcalde, dirigente o ministro, ha optado por ser conformista. En el momento de estabilidad no innovamos ideas, no generamos unidad ni debate político. Uno de nuestros grandes errores es que en momentos de paz social y de estabilidad no hemos educado políticamente a nuestros militantes, por eso tienden a pudrirse con sus líderes.
— En los medios aparece mucho la idea de que usted tiene una relación muy fluida con Evo Morales. ¿Qué tiene para decir con respecto a esto?
El presidente Evo Morales, quien también es presidente de las Seis Confederaciones del Trópico de Cochabamba, y en un congreso del año pasado me eligen por proclamación de todos los delegados como seguir de Evo. Yo soy su inmediato seguidor porque tenemos que coordinar de manera muy estrecha todas las actividades que tenemos, tanto de tenor político y social, de la confederación. El presidente siempre está atento y pendiente a cómo están las bases, a qué es lo que dice la gente y qué es lo que falta en tema de producción. Tenemos una relación fluida por esta razón, soy su inmediato seguidor en la organización social.
— Algunas autoridades lo acusaron de terrorista y de sedición. ¿Qué piensa sobre esto?
La verdad es que no es nada nuevo. De la noche a la mañana el presidente no es presidente y está en México. Asume una presidente usurpadora del cargo. Algunos medios y políticos comienzan a cuestionar a los dirigentes. La verdad es que no es nada nuevo. En 2001, 2002 y 2003 también pasó, se decía que Evo era terrorista, sedicioso, el peligroso, el que bloqueaba el país y el que atacaba a la economía boliviana. Decían que la movilización era mala cuando es un derecho a la protesta. Nosotros dijimos que están presionando al presidente para hacerlo renunciar y usurpar el cargo.
El presidente dijo "no voy a ser candidato, vayamos a nuevas elecciones, pero déjenme culminar mi mandato hasta enero". La verdad es que dudamos mucho que la oposición después de utilizar violencia, métodos antidemocráticos, cerrando instituciones, golpeando funcionarios públicos, dando zozobra en las ciudades, pueda respetar la democracia cuando por orden del Gobierno los policías y militares salen a disparar al pueblo. Nosotros dijimos que nos movilizamos en contra de este Gobierno inconstitucional. Pasó lo que pasó, me tiene un poco preocupado. Pero el que juzga y quien tiene la última palabra son los ciudadanos.
Nosotros consideramos que era necesario movilizarnos porque las amenazas no eran solo al presidente sino que se trasladó a las calles, queriendo quemar nuestras casas de campaña, nuestras propiedades, incluso agarraban familiares y te amenazaban si no hablabas contra Evo.
No hay libertad, los derechos están truncados, por eso nos movilizamos. A mí me culparon de que estoy encabezando un movimiento armado, haciendo entrenamientos, recabando armas, recibiendo asesoramiento de las FARC (la disuelta guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), o que estoy defendiendo al narcotráfico. Todo es totalmente falso. Todavía interponen un recurso penal acusándome de generar violencia en Bolivia cuando ellos empezaron y son los responsables de los problemas. Presentan un recurso penal sin ninguna prueba. No avanza su denuncia si no se presenten pruebas. La protesta es sumamente legal porque es un derecho. Si algo les sucede a los dirigentes o a mi persona, ellos se inventan delitos. Es grave lo que hicieron y eso un poco nos atemoriza. Por último, quiero pedir a todos los movimientos sociales de Bolivia y Latinoamérica generar condiciones de unidad, porque son momentos difíciles que estamos viviendo en Bolivia, Chile y en diferentes países. La unidad es un arma central para los movimientos sociales.





Represión al MAS  mientras las organizaciones sociales se declaran en resistencia al nuevo régimen
                                                                                                                                                       
PÁGINA/12 EN BOLIVIA: LAS DOS CARAS DEL GOLPE

"Andá a preguntarle a la yegua Kirchner", le dijo a este diario un coronel del EPI. Forma parte de los uniformados que defienden a las pocas mujeres que impiden que las víctimas denuncien las muertes y torturas a los organismos internacionales. Al mismo tiempo, los bloqueos podrían volver si no se aprueba la Ley de Garantías que implique el cese de la persecución política contra miembros del MAS, el partido de Evo Morales. 

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
                                                                                         
“¡Somos representantes del pueblo, y somos pocas porque el pueblo está trabajando!”, grita la mujer a un volumen que no guarda relación alguna con la pregunta que buscaba saber de qué se trataba el pequeño amontonamiento de personas que llevaban la bandera boliviana atada al cuello como una capa. Está indignada, roja la cara, fruncido el ceño, la mano agitándose como si fuera a golpear; es el tercer día de plantón frente a la Defensoría del Pueblo, a cargo interinamente -desde hace más de un año-, de Nadia Cruz, cuya renuncia se reclama bajo el cargo de “proteger a las hordas masistas”, ese enemigo gigante, homogéneo y arrasador que tan bien se supo construir en los últimos dos meses aunque los muertos y las heridas estén de su lado. En la sede de la Defensoría iba a iniciar su tarea la Comisión de Derechos Humanos del Parlasur que preside Checha Merchán, pero no pudo ser. No sólo por las indignadas sino porque la policía estaba dispuesta a protegerlas.
“Andá a preguntarle a la yegua Kirchner”, dijo a esta cronista el coronel Alarcón, comandante de la EPI de San Pedro, mientras sacaba fotos con su celular a modo de amedrentamiento. “Ahora los tenemos registrados, ya sabemos para qué vienen ¡y no vamos a liberar la puerta porque nosotros no reprimimos mujeres!” Cientos de videos que circularon en redes de manera desordenada en las últimas semanas podrían desmentirlo, pero no era el momento. “Nuestra policía no es como esa masista que nunca defendió al pueblo, ¿por qué no se vuelven a su país? ¿Por qué no se meten en sus cosas?”, dijo otra indignada mientras detrás de ella el coro gritaba “¡que se vayan! ¡a la cárcel con las hordas masistas y sus amigos argentinos!”
--Usted me ofende cuando habla así --le dijo un hombre de sombrero a la que habló de hordas y nunca dio su nombre, “por seguridad”-- eso es racista.
El griterío creció hasta tapar las bocinas de los autos, que eran muchas porque la calle se cortaba intermitentemente. “¡Eso es lo que hizo el Evo, el dictador, meter odio! ¡Yo no soy racista, ustedes son unos vándalos, violadores, asesinos y acá tienen a las que los defienden, ¿no?” El hombre siguió de largo, los trabajadores y trabajadoras de la Defensoría decidieron ir a la oficina regional de El Alto y a la Comisión del Parlasur le tocó recibir las denuncias de violaciones a los Derechos Humanos en la Legislatura nacional, frente a la plaza Murillo donde, a la tarde, la policía también intentó evitar que ingresen un grupo de campesinas que habían bajado desde Ovejuyo, cerca del lago de las ánimas, donde las montañas rectas como murallas protegen varias poblaciones: Quiliwaya, Pedregal, Chaskipampa.
¿Es curioso que al mismo tiempo que Merchán, presidenta de la Comisión, tuvo que pedir personalmente que dejen ingresar a estas personas a la sala donde se tomaban las denuncias, en la sala de prensa se anunciara un proyecto para otorgar un aumento de sueldo para la policía y los militares “por su labor arriesgada”? Casi tanto como que el gobierno “de transición” que tiene como única función declarada el llamado a elecciones haga planes para reforestar la Chiquitania que ardió con las llamas que quemaron la amazonia brasilera, sin que la ministra designada, María Eva Pinckert, haya tomado el tiempo para averiguar que la reforestación inmediata podría dañar todavía más el ecosistema. Al mismo tiempo que la canciller Karen Longaric designa embajador en Estados Unidos --donde no hubo en los últimos diez años-- y amenaza con romper relaciones con México desde la pantalla de CNN si no se le entregan cinco ex funcionaries que encontraron refugio en la embajada a la espera de un salvoconducto que les permita salir del país.
“No les entregaremos ningún salvoconducto, son delincuentes comunes”, dijo Longaric sobre el ex gobernador de Oruro, Víctor Hugo Vázquez, el ex ministro de gobierno, Juan Ramón Quintana, la ex ministra de Culturas, Wilma Alanoca; todos acusades de sedición; y de dos ex vocales del Tribunal Supremo Electoral, acusados de fraude, aun cuando todavía no está presentado el informe final de la OEA tal como lo reconoció el lunes ese organismo a pedido del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag).
El clima en La Paz no sólo cambia al ritmo del sol que aparece intermitente y sube de inmediato la temperatura o de las nubes que lo cubren y obligan a cubrirse. El clima es esa tensión entre los testimonios que familiares y víctimas de la represión repiten cada vez que se les ofrece escucha --como ayer en la legislatura-- porque está asumido que la Justicia tiene que llegar desde más allá de las fronteras y la arremetida judicial contra quienes tienen o tuvieron cargos electivos o de funciones públicas. La misma cita para la sesión de mañana por la mañana para tratar el reglamento que complete la ley de elecciones extraordinarias está amenazada por las amenazas contra diputados y diputadas, senadores y senadoras.
“Yo no puedo salir sola por la calle, siempre tengo que estar acompañada; ya he recibido hostigamientos y amenazas”, dice la diputada Sonia Brito a Página/12, aunque de todas maneras ve síntomas positivos en el funcionamiento de “una bancada que se mantiene unida, que no va a dar lugar a la proscripción de nuestros compañeros y que confía en el acompañamiento internacional. Porque lo que pasa acá no es sólo importante para Bolivia sino para toda la región. Porque nosotros nos sentíamos cómodos, éramos la primera economía emergente de la región y no vimos venir la magnitud del golpe fascista.”
La voz de las bases se levanta
Sin anunciarlo, moviéndose en silencio desde Potosí, Santa Cruz y El Alto, desde El Beni y también desde La Paz; las organizaciones sociales, campesinas, de mujeres, sindicales, las 6 federaciones del trópico de Cochabamba --la lista es tan larga que ocuparía toda la página enumerar cada organización--, se reunieron para declararse como “Ampliado en resistencia al golpe” y debatir durante todo el martes cómo posicionarse frente al discurso de la pacificación asentada sobre un millar de detenidos y detenidas, 34 muertes y más de 800 personas heridas. “Todas las organizaciones necesitamos la pacificación, pero no a cualquier precio ni tampoco a espaldas de nuestras bases. Por eso se hizo el ampliado, para poder debatir, para que lo que decidamos sea de conjunto”, dice Yolanda Calani, secretaria de juventudes de la Confederación Sindical de Mujeres Interculturales, una organización que reúne a un millón de productoras de todas las zonas de país y también a profesionales y estudiantes.
Fue en el mercado Lauca Ñ y los seis puntos de acuerdo se sellaron por aclamación y con los puños en alto haciendo una pausa entre consenso y consenso para gritar “¡Gloria por los caídos!” dejando que fluya un dolor que es también rabia y que no cesa. Andrónico Rodríguez, el joven polítologo y cocalero del Chapare, fue quien enunció los acuerdos que incluyen la renuncia de Jeanine Áñez y el “apoyo moral a nuestro presidente” Evo Morales. Aunque sin dudas, lo más importante fue el anuncio de un cuarto intermedio en las movilizaciones para sumarse al deseo común de la pacificación del país pero no sin condiciones. A partir de ese momento se levantaron los últimos bloqueos que interrumpían la ruta entre Cochabamba y Santa Cruz.
El cuarto intermedio podría terminar si no se aprueba la Ley de Garantías que implique el cese de la persecución política contra miembros del MAS o si no se deroga el decreto 4078 que, como dijo la senadora Eva Copa a este diario, es “una carta blanca para matar”. “El objetivo del ampliado es uno solo: encaminar la unidad de las organizaciones sociales en lucha”, dijo Andrónico Rodríguez al final del encuentro que también, entre sus acuerdos, dio un plazo de cinco días para que las autoridades del MAS IPSP para convocar a un “ampliado nacional”; una intimación desde las bases a reorganizar “la herramienta que se ha parido entre estas organizaciones”, según la definición de Yolanda Calani, quien además subrayó la importancia del último punto: que la Confederación Sindical de Mujeres Interculturales entre en la mesa de unidad de donde habían quedado excluidas. “Nosotras queremos estar ahí porque tenemos pliegos de reivindicaciones propios, sobre nuestros derechos al trabajo, a la salud sexual; pero también necesitábamos que nuestras bases nos autoricen a entrar en esa mesa donde la COB --Central Obrera de Bolivia-- se sentó sin dialogar con sus bases ni con nadie y por eso también le pedimos que rectifique su postura”.
Esta apuesta de las organizaciones de base es un escenario más que se abre y una posición de fuerza para empujar las garantías que la bancada del MAS en la Asamblea Legislativa Plurinacional busca sancionar, una vez reglamentada la ley de elecciones extraordinarias, el camino más próximo a una salida política a una crisis que ha producido ya demasiadas heridas que están muy lejos de cerrarse.





GARCÍA LINERA: "LOS RESPONSABLES DEL ACTUAL GOBIERNO GOLPISTA TENDRÁN QUE RESPONDER POR SUS ACTOS" EN BOLIVIA
                                                                               
El exvicepresidente criticó que no hay ni una "sola causa judicial abierta para encontrar a los responsables de los 32 muertos".

RT de Rusia (WWW.actualidad.rt.com)
                                                                                         
El exvicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, ahora exiliado en México, destacó que "los responsables del actual gobierno golpista", en referencia a la Administración de la autoproclamada mandataria, Jeanine Áñez, "tendrán que responder por sus actos".
"Ni una sola causa judicial abierta para encontrar a los responsables de 32 muertos", recordó García Linera en una entrevista al 'El Zoom', al aludir a los fallecidos en Bolivia desde que estalló el conflicto.
El Gobierno de facto ha sido señalado por la represión contra simpatizantes de Evo Morales —también exiliado en México—, que se oponen al golpe de Estado y piden el regreso del mandatario depuesto mediante masivas concentraciones y movilizaciones de calle.
García Linera ha afirmado que tanto Luis Fernando Camacho, el hombre que encabezó el golpe de Estado en Bolivia, como Carlos Mesa, el candidato de derecha que perdió en los comicios de octubre, y Jeanine Áñez, la autoproclamada presidenta interina, "se han manchado de sangre".
De Camacho, el exvicepresidente dijo que "tiene una lista, al igual que Pablo Escobar, el conocido narcotraficante que ensangrentó a Colombia, donde anota a las personas que hablan mal de él".
"Ellos son los responsables y, más pronto que tarde, en un mes, en un año, o en cinco años, van a tener que asumir su responsabilidad ante los tribunales nacionales e internacionales por asesinato, muerte y genocidio", subrayó.
Respecto, al anuncio por parte del operador Cotas de cesar la emisión de RT en Español en Bolivia, a partir del 2 de diciembre, García Linera se preguntó: "¿De qué tipo de régimen y libertad constitucional habla si se está impidiendo a un periodista que pueda informar lo que corresponde, lo que sea verdad?".
Respaldo militar
Asimismo, el exvicepresidente recordó que fue William Kalimán, el mismo militar que instó a Morales a renunciar, quien colocó a Áñez la banda presidencial durante su autoproclamación. "Su autoridad [la de Áñez] se basa en eso, en el respaldo de las Fuerzas Armadas y de la Policía", subrayó.
"Al día siguiente [de su autoproclamación] sacó a policías y militares para generar 32 muertos, más de 400 heridos a bala, más de 1200 detenidos. Una persecución de líderes sindicales y parlamentarios. Tanquetas en la plaza y tanquetas en las calles. Es un estado policial y militar el que ahora se impone", afirmó.
Nuevas elecciones
El pasado 23 de noviembre, ambas Cámaras de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobaron por unanimidad el Proyecto de Ley de Régimen Excepcional y Transitorio para la realización de elecciones generales, que anula los resultados de los comicios del 20 de octubre, que dieron por ganador a Morales.
Tras sellar el Gobierno de facto Áñez un acuerdo legislativo con el Movimiento al Socialismo (MAS), la nueva normativa establece que "las y los ciudadanos que hubieran sido reelectos de forma continua, a un cargo electivo, durante los dos periodos constitucionales anteriores, no podrán postularse como candidatos al mismo cargo electivo", lo que significa que ni Morales, ni García Linera podrán presentarse en la nueva contienda electoral.
"Lo que ha hecho la Asamblea es fijar una convocatoria de elecciones lo más pronto posible para que se vaya este régimen golpista al que, por supuesto, solamente le da ahorita poder y fuerza el apoyo de la Policía y las Fuerzas Armadas y, seguramente, algún conglomerado de medios de comunicación", aseveró.
Además, el exfuncionario recordó que tanto Morales como él estuvieron dispuestos a ir unas nuevas elecciones. "Dijimos: que se convoquen, se organice un nuevo órgano electoral y Evo y Álvaro no van a ser candidatos. Lo dijimos el día 9 de noviembre. Han pasado casi 15 días: 32 muertos, 400 heridos y el resultado es el mismo", puntualizó.
Bajo su punto de vista, se deseaba llevar a cabo "una campaña de venganza e intimidación hacia las fuerzas populares". "Querían incluso a Evo muerto si fuera posible, mínimo Evo detenido. No lo lograron con Evo pero, lamentablemente, está su campaña de venganza y de agresión hacia los sectores populares, que ha dejado este saldo terrible y junto a ello una economía destrozada" argumentó.
Elecciones transparentes
En referencia a la Organización de Estados Americanos (OEA), que publicó un informe preliminar con supuestas "irregularidades" en los comicios del 20 de octubre, el exvicepresidente criticó la manera en que se realizó y aseguró que ellos nunca tuvieron "nada que esconder" y que su victoria fue "contundente".
Por otro lado, reprobó que hasta la fecha la organización no haya emitido un informe final de la auditoría hecha a los comicios del 20 de octubre.
"El informe final que tenían que entregar hace 15 días no aparece. ¿Qué estarán cocinando? ¿qué tipo de barbaridades estarán haciendo?", preguntó.
De cara a los nuevos comicios, dejó claro que "si va a estar la presencia de la OEA" y si sigue "la persecución a líderes y políticos", no podrán celebrarse en Bolivia "elecciones libres y transparentes".
"Nuestro objetivo es regresar"
El exvicepresidente explicó que junto a Morales han dedicado su vida en defender a los sectores humildes de Bolivia. "Lo vamos a seguir haciendo. Solamente matándonos van a detener nuestra decisión de regresar y estar junto a los trabajadores, campesinos, indígenas, obreros, vecinos, jóvenes y mujeres", enfatizó.
"Tarde o temprano vamos a estar en Bolivia. No sabemos cuándo, pero nuestro objetivo es nuevamente regresar a Bolivia y estar al lado del pueblo en esta lucha democrática", concluyó.





EXPERTO: EL GOBIERNO GOLPISTA DE BOLIVIA AISLA A LA GENTE DE TODA INFORMACIÓN ALTERNATIVA
                                                                                                                
El objetivo es impedir que aquellos que "están sufriendo" sepan que sus males se deben a "ese Gobierno ilegítimo", opina un coordinador de la Alianza por la Justicia Global.

RT de Rusia (www.actualidad.rt.com)

En Bolivia, la asociación Cooperativa de Telecomunicaciones Santa Cruz (Cotas) anunció este miércoles que a partir del próximo lunes 2 de diciembre cortará la transmisión en el país de RT en Español. En una notificación recibida por RT, Cotas precisó que "la decisión viene de las autoridades superiores de la cooperativa, donde simplemente nos instruyen el retiro de la señal".
Retirar la señal rusa en español de los servicios de Cotas es una medida del Gobierno de facto de Bolivia para controlar la información que se trasmite en el país e impedir que los bolivianos "escuchen voces alternativas", opina Chuck Kaufman, quien comparte la coordinación nacional del grupo de defensa judicial estadounidense Alianza por la Justicia Global.
Al comentar las vagas explicaciones que Cotas dio a RT, el experto dijo estar seguro de que "las órdenes provienen del Gobierno golpista o de la oligarquía que posee esa estación [Cotas] y lo apoya".
"Tienen que tener el control del mensaje. Si la gente [en Bolivia] tiene acceso libre a la información, verá que otras personas en su país están sufriendo y sabrá que la razón de ese sufrimiento es ese golpe militar y ese gobierno ilegítimo", explicó el experto a RT.
¿Coincidencia o tendencia?
La noticia sobre la interrupción de la emisión de RT en Español en Bolivia llega apenas dos semanas después que una decisión similar fuera anunciada —sin previo aviso ni explicación alguna— por la proveedora de servicios de televisión pública ecuatoriana.
El 15 de noviembre, la Corporación Nacional de Telecomunicaciones de Ecuador (CNT) emitió un comunicado dirigido a sus clientes, en el que precisó que había cambiado la cadena RT en Español por tres señales adicionales, "buscando generar la mejor experiencia" en su contenido.
Según opina Kaufman, el hecho de que en menos de dos semanas ya dos países de América Latina dejen de emitir el canal RT no es una coincidencia. "Estoy seguro de que todo esto forma parte de un plan de Estados Unidos, preparado en Foggy Bottom", indicó el experto, refiriéndose al barrio gubernamental de Washington D.C. donde se ubica también la sede del Departamento de Estado de EE.UU.
"Los Gobiernos [latinoamericanos] se estaban moviendo hacia el socialismo y fuera de la esfera de influencia de EE.UU. Ahora que la Administración Trump está prestando menos atención al Medio Oriente, su interés se centra en recuperar la influencia sobre América Latina", subrayó.





ADVIERTEN QUE EE.UU., EN LA ERA TRUMP, REEDITA EL PLAN CÓNDOR EN EL SIGLO XXI

La Tercera de España (www.tercerainformacion.es)

El presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, luego de participar en el golpe de Estado en Bolivia, reforzó las sanciones contra el Gobierno de izquierda de Nicaragua y ahora apunta hacia México, lo que ha llevado a la izquierda latinoamericana a advertir sobre el renacimiento del Plan Cóndor en el siglo XXI.
Trump, consistente con la historia de EE.UU. que ha buscado acabar con cualquier foco opuesto a su ideología, ha reiterado en diversas ocasiones que pretende erradicar el socialismo en el mundo, en especial en el continente americano.
El periodista y escritor estadounidense Ben Norton, en un artículo publicado en el sitio web thegrayzone.com, afirmó que la Operación Cóndor “se reactiva con nuevos mecanismos de sabotaje y subversión en juego”.
¿Qué es el Plan Cóndor?
Esperanza Martínez, senadora socialista por el Frente Guasú, de Uruguay, afirmó en su cuenta de Twitter: “Hoy ya nadie tiene dudas”.
“Hay un nuevo Plan Cóndor en América Latina: golpes parlamentarios, guerras judiciales contra la oposición, presidentes autoproclamados, golpes militares, represiones, cárcel y asesinatos, y  fanatismo religioso”, subrayó.
Durante la década de 1970, los gobiernos militares y de extrema derecha de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay, en colaboración con la estadunidense Agencia Central de Inteligencia (CIA), coordinaron acciones para aniquilar a militantes de la izquierda.
De acuerdo con archivos oficiales de Paraguay, el Plan Cóndor dejó un saldo de 50 mil muertos, 30 mil desaparecidos y unos 400 mil presos en el conjunto de estas naciones.
¿Operación Cóndor 2.0 en pleno siglo XXI?
Para Norton, la reedición del Plan Cóndor es evidente tras analizar la participación de EE.UU. en el golpe de Estado que la ultraderecha propinó al presidente de Bolivia, el socialista Evo Morales.
Tras el golpe en la nación suramericana, Estados Unidos calificó a Nicaragua de "amenaza para la seguridad nacional" y anunció nuevas sanciones contra el gobierno izquierdista de Daniel Ortega, que superó una intentona golpista de la derecha en 2018, resaltó el también cineasta.
Norton enfatizó que un día después, Trump designó a los carteles de la droga en México como "terroristas" y se negó a descartar la intervención militar.
La decisión se tomó como una medida de presión en contra del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, quien ha impulsado en su primer año de gobierno planes para acabar con la pobreza, disminuir la brecha social, combatir la corrupción y terminar con los grupos mafiosos monopolizadores del poder.
Para Norton, la designación de “terroristas” otorgada a los carteles de la droga “podría allanar el camino para la intervención militar directa de los Estados Unidos en México”.
“Para Washington, un México independiente y de izquierda es intolerable”, recalcó Norton.
Trump y el socialismo
El periodista recordó que, en un discurso para los venezolanos derechistas en Miami, Florida, en febrero pasado, Trump afirmó: "Los días del socialismo y el comunismo están contados no solo en Venezuela, sino también en Nicaragua y en Cuba".





MÉXICO EN EL EXTERIOR

El polémico asilo de Evo Morales es el primer gesto importante en política exterior del Gobierno de López Obrador no dirigido hacia el norte

El País de España (www.elpais.com)
                                                                  
El polémico asilo de Evo Morales en México, que seguro será de corta duración, ha catapultado al terreno hemisférico el pleito interno entre chairos (a favor de AMLO) y fifis (en contra). Es el primer gesto importante en política exterior del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador no dirigido hacia el norte.
No está claro si el asilo será un gesto aislado o si, como parte de un mismo esquema, se desencadenarán movimientos que ubiquen a México en el centro de los conflictos de sus vecinos del sur, que en poco se parecen a las revueltas y golpes de Estado del siglo XX. Nada es tan claro hoy como lo era entonces, menos en política, cuando el presidente del país mas poderoso del mundo no gobierna: tuitea.
¿Habrá un reacomodo en la política exterior mexicana que recupere el sitio protagónico que perdió hace años como tierra de asilo y refugio para perseguidos de la izquierda en la región, y le permita retomar su capacidad de negociación con Estados Unidos?
“Si México fortalece su presencia y participación en la región amplía su margen de maniobra frente a Estados Unidos y no se cierra con la agenda del norte”, reflexiona el analista René Delgado.
El asilo a Evo Morales ha sido una primera medida acertada en ese sentido.
Aunque a lo interno del país la llegada de Morales no fue recibida con entusiasmo por muchos -según encuestas-, México tuvo excelente olfato al lanzar una iniciativa contraria a Estados Unidos que no altera el fondo de su relación bilateral con el presidente Donald Trump.
Siempre y cuando, por supuesto, el expresidente boliviano deje de calentar a su exhomólogo del norte acusándolo de ser responsable de los sucesos en su país -haya sido un golpe de estado, como él y sus aliados consideran-,o no.
¿Regresará al ruedo regional aquél reacomodo de intereses entre Estados Unidos y México como antaño? Mientras México apoye de manera incondicional la prioridad de Trump -detener el flujo migratorio cueste lo que cueste-, éste se hará de la vista gorda sobre asuntos que no le sean críticos.
Si Cuba, Venezuela o Nicaragua, países con gobiernos que simpatizan con Morales, le ofrecieron asilo, no le convenía aceptar. Así ha evitado polarizar más aún su situación. México era el candidato perfecto para Evo, cuyos casi 14 años en el poder tuvieron luces y sombras. En Argentina, su aliado Alberto Fernández aún no asume el poder, pero ya le ofreció trasladarse allá en cuanto lo haga el 10 de diciembre.
Hasta ahora, la oferta de asilo a Morales y el aumento de la presencia de México en la región son proyectos complementarios. Le permiten, con Marcelo Ebrard al timón, proyectarse con un protagonismo nuevo y recuperar una tradición que le dio prestigio en el pasado.
Hay otras evidencias del impulso por fortalecerse en el hemisferio, luego de que el Gobierno de AMLO anunciara que mantendría una posición de no intervención en los asuntos de otros países con aquello de que solo así “no se meten” con México.
En 2020, México estará activo fuera de su territorio. El gran listón, con Juan Ramón de la Fuente a la cabeza de la campaña de promoción, es haber obtenido el aval de América Latina y el Caribe para integrar el Consejo de Seguridad de la ONU. AMLO, más preocupado hasta ahora con sus programas sociales a lo interno, no dejó pasar la oportunidad para ufanarse en su cuenta de Twitter el pasado 22 de Julio: “Estamos recuperando en el mundo la fama y la gloria de nuestra gran nación".
Además, México preside el Consejo Regional de la Cepal y, a partir del 1 de enero, también se hará cargo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Muchos ya lo celebran. Para el presidente de la Fundación Euroamérica y parlamentario europeo, Ramón Jáuregui, “es imprescindible un México más activo” en la región.
Ojo: Bolivia preside la Celac ahora. El presidente pro tempore es Evo, quien tiene un muy limitado espacio para maniobrar. La candidatura mexicana, procesada de último minuto, podría cerrarle el paso a la presidenta interina Jeanine Áñez en caso de algún movimiento de última hora.
Hay más. En 2021, por decisión de Belice, Canadá, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, México presidirá la Conferencia Regional sobre Migración, que decide las metas a favor de los migrantes.
Si bien es cierto que hubo varios guiños mediáticos para candidatearse como reemplazo de Luis Almagro en la OEA, México ahí tendría el juego perdido. El uruguayo cuenta con su reelección casi garantizada con el apoyo vital de Estados Unidos.
Son los datos. No hay duda que México busca recuperar protagonismo en la región sin entrar en conflicto con Estados Unidos. Aunque quizás el primer intento de recuperar ese lugar perdido en el hemisferio fue a principios de este año, cuando llamó a un diálogo en Venezuela.
Habrá que ver hasta dónde llega su presencia ecuánime en política exterior; si cambia o mantiene su cómodo dogma de “no intervención” hacia Nicaragua, por ejemplo, donde la polarización ha alcanzado un nivel peligroso, con más de 300 muertos, 2.000 heridos y 100 prisioneros políticos.
¿Se ubicará AMLO a favor de los perseguidos políticos y las víctimas de la represión o a favor del presidente Daniel Ortega, si es que éste termina pidiendo asilo también?





¿SALIDA DEMOCRÁTICA O LEGITIMACIÓN DEL GOLPE?

El cronograma electoral acordado en Bolivia abre interrogantes respecto de las posibilidades de una auténtica normalización institucional.

Cenital de Colombia (www.cenital.com)
                                                                       
El acuerdo anunciado por la senadora en ejercicio de la presidencia Jeanine Añez, junto a la presidenta del Senado, la masista Eva Copa, fue aprobado por unanimidad en el Poder Legislativo boliviano. Supone un nuevo llamado a elecciones, con participación de todos los partidos políticos, incluyendo al MAS. El plazo para el llamado a elecciones es de 120 días, lo que casi con seguridad implicará alargar la estancia de la autoproclamada presidenta, así como de los diputados y senadores electos, más allá del 22 de enero, fecha de cumplimiento de los mandatos presidencial y legislativo.
La legislación, dictada con carácter de "extraordinaria" contiene una prohibición expresa (que replica el texto constitucional vigente) de presentarse para aquellos que hayan cumplido dos mandatos en cualquier cargo ejecutivo, lo que efectivamente implica la proscripción de Evo Morales y Álvaro García Linera como candidatos en la próxima cita electoral, a pesar del fallo aún vigente del Tribunal Constitucional, que consagró el Derecho Humano a la reelección indefinida.
La intención de los legisladores era, junto con la convocatoria a elecciones, aprobar una amnistía que permitiera liberar a los detenidos en las protestas, y que beneficiara también al presidente y vicepresidente exiliados. La senadora Añez descartó de plano promulgar cualquier iniciativa en ese sentido. La cuestión sigue pendiente. Una normalización limitada, con Evo Morales y Álvaro García Linera en el exilio, sin protestas sociales activas y manteniendo viva la amenaza implícita de una nueva intervención de las Fuerzas Armadas es el escenario preferido por la base de apoyo de Añez, y la apertura de la negociación parlamentaria es una señal de que el gobierno se siente en condiciones de construir ese escenario. En el mismo sentido, se abrieron canales de negociación con los movimientos sociales movilizados, que consiguieron, tras las protestas, la represión y los manifestantes fallecidos, un levantamiento de casi todos los bloqueos vigentes. Apenas Andrónico Rodríguez, vicepresidente de las Seis Federaciones del Trópico, la confederación de sindicatos cocaleros que incluso formalmente sigue conduciendo Evo Morales, se negó a levantar definitivamente las protestas de la entidad, aunque aceptó, en las asambleas de la entidad, un cuarto intermedio que las suspenda. El grupo sigue sosteniendo "el cese de la usurpación" entre las condiciones para un cese total.
Las posturas dentro del Movimiento al Socialismo, la herramienta política creada por el presidente depuesto, también aparecen diversas. Detrás de la unanimidad del voto de la Asamblea Plurinacional en favor de la realización de nuevas elecciones, hay algunas, entre ellas la ex presidenta del Senado, Adriana Salvatierra, quien suscribió ayer un comunicado junto a las Federaciones del Trópico y otros movimientos sociales, que siguen dando un lugar protagónico a la conducción de Evo Morales. Del otro lado, la actual presidenta del Senado, sin abrogar del liderazgo del presidente exiliado, marcó distancias, y señaló que hace tiempo no tiene diálogo con Evo.
Hay comicios y comicios, también entre los irregulares. Si algunas maniobras controversiales en los márgenes en una elección en el Estado de Florida, sobre las que hay sospechas pero no pruebas concretas de que fueran fraudulentas, hicieron presidente de los Estados Unidos a George W. Bush en 2000, las sospechas en los márgenes de la elección (no está en duda su victoria, sino si la misma quedó apenas encima o debajo de los diez puntos requeridos para imponerse en primera vuelta) sobre el accionar de Morales motivaron un golpe de estado que legitimaron las dos principales potencias continentales y el Secretario General de la OEA, Luis Almagro. Mientras los cinco jueces afines al Partido Republicano que hicieron presidente a Bush cuando ordenaron parar el recuento manual continuaron dictando sentencias desde la Corte Suprema estadounidense, los miembros del Tribunal Electoral boliviano se encuentran detenidos, con prisión preventiva. Figuras políticas como el gobernador de Chuquisaca y el vicepresidente del MAS también lo están, con razones jurídicamente débiles, que sólo se sostienen en el marco de un régimen de excepción impuesto mediante la fuerza.
La decisión de negociar una salida electoral, con un gobierno considerado ilegítimo, y en sus propios términos es una señal de debilidad ante la represión extendida. El intento de recuperar márgenes para la actividad política es un reconocimiento tácito de que el gobierno, aún sin ninguna legitimidad de origen, se consolidó y se encuentra en condiciones de tomar decisiones y llevarlas adelante aparece como un acto de racionalidad política. El rápido triunfo del golpe de estado, sin que fuera desbordado por la movilización popular, y la exhibición posterior, a cielo abierto, de grietas en el seno de la fuerza política y los movimientos sociales respecto al lugar de Evo Morales, ponen un interrogante respecto de la capacidad de quienes se opusieron al golpe de permanecer unidos frente a los intentos oficiales de división y cooptación. Si estos intentos fueran exitosos, estaremos ante una mera legitimación de una asonada violenta, frente a una comunidad internacional que mantiene dudas sobre la situación boliviana. Si, aún con sus diferencias, quienes se opusieron al golpe de estado pudieran permanecer unidos, el llamado a elecciones y la retirada, tan siquiera temporal, de las Fuerzas Armadas del escenario político, puede acaso abrir el camino a un reagrupamiento de fuerzas, potencialmente capaz de reestablecer la democracia plena en Bolivia.





CRESPO: "LO DE BOLIVIA ES UN GOLPE DE ESTADO TÍPICO"


La Tribuna de España (www.latribunadetoledo.es)
                                       
El Centro Cívico de Buenavista acogió un acto público en contra del golpe de estado en Bolivia y a favor de su presidente legítimo, Evo Morales, actualmente exiliado en México. El encuentro, organizado por Izquierda Unida y por el Partido Comunista de España en Castilla-La Mancha, contó con la presencia de Tania Zúñiga, militante de Movimiento Al Socialismo (MAS), y de Fran Pérez, responsable de Política Internacional de IU.
Juan Ramón Crespo, coordinador regional de esta formación, manifestó que era «de urgente necesidad» convocar un acto «por los hechos gravísimos que ocurren en Bolivia y que para la opinión pública parecen un hecho más, cuando lo que son es un golpe de estado típico, como los de los años setenta y ochenta». Fran Pérez añadió que «antes de Evo Morales, Bolivia destacaba por dos hechos: ser el país más pobre de América Latina, solo por detrás de Haití, y haber sufrido alrededor de doscientos golpes de estado en toda su historia». Durante el mandato del presidente electo, sin embargo, «se rompió con el modelo neoliberal y con la oligarquía, creándose cientos de centros educativos, centros de salud, industrialización y otros campos a los que el pueblo no tenía acceso».
¿Cuál es la causa del golpe?, se pregunta: «El apoyo de Evo Morales a las mayorías sociales, a la gente más humilde, a los indígenas».
Tania Zúñiga, por su parte, manifestó que este «gobierno legalmente establecido ha sido cobardemente traicionado por la policía, las fuerzas armadas y los medios de comunicación». También advirtió «al Imperio» que «no va a triunfar, porque estamos organizados y vamos a defender este proceso hasta las últimas consecuencias».
Completó la participación el toledano Alberto González, colaborador en materia educativa con el Gobierno boliviano. «Evo Morales era una llamada a la dignidad y eso era un mal ejemplo para quienes ahora han dado el golpe. Es terrible, además, que se esté manipulando la información para manifestar que no existe tal golpe, cuando ya hay cuarenta muertos y se cuentan los heridos por miles».





LABERINTO BOLIVIANO
                                                                                
La posible salida de la encrucijada que podría hundir el país en una guerra civil y partir su territorio.

Noticias de perfil de Argentina (www.noticias.perfil.com)
                                     
Ortega y Gasset describió como “hemiplejia moral” a las visiones sesgadas de las ideologías de principios del siglo XX. El concepto, que apareció en uno de los prólogos de “La Rebelión de las Masas”, luego fue tomado por Jean-Francois Revell, quien lo usó para denunciar “el maniqueísmo de izquierda”.
Por cierto, también hay maniqueísmo derechista. Por eso las izquierdas y derechas latinoamericanas padecen “hemiplejia moral” frente a la tragedia de Bolivia.
Asumiéndose como parcialidades, las dirigencias de ambas vertientes impusieron sus respectivos relatos sobre las convulsiones que sacuden al Altiplano y podría desgarrar el mapa boliviano. Cada una le relata a la parcialidad mentalmente dócil a su discurso lo que percibe su mirada sesgada de los hechos.
La región está moralmente hemipléjica. Por eso no puede ayudar a los bolivianos a evitar hundirse en una guerra civil o quedar en manos de una brutal dictadura. Jeanine Añez no tiene legitimidad para ocupar la presidencia que ostenta, avalada por el poder de la dirigencia ultraconservadora que lideran el cruceño Luis Fernando Camacho y su ladero de Potosí, Marco Pomari. 
Ese liderazgo se adueñó del escenario político, dejando desenfocada a la dirigencia moderada y democrática, que parece haber quedado reducida a la justificación de las acciones y decisiones que están tomando los ultraconservadores.
También es evidente que sólo está sostenida por una feroz represión. Pero eso no le quita a Evo Morales la responsabilidad por el estallido social que se produjo debido al estropicio electoral que causó para obtener un cuarto mandato, ni oculta la violencia extrema con que actúan sus cocaleros del Chapare.
La línea sucesoria se restablecería si los legisladores del MAS votaran en el Congreso la aceptación de la renuncia de Morales y de Alvaro García Linera. 
En rigor, al huir despavoridos, saliendo del país sin el permiso correspondiente del Congreso, ambos incurrieron en abandono del cargo. No obstante, la aceptación de la renuncia en el cuerpo legislativo aportaría gestos a la reinstitucionalización.
Si por el contrario rechazaran sus dimisiones, proponiendo que regresen y sean ellos quienes presidan el tránsito hacia una nueva elección, la crisis política persistiría y Bolivia continuaría hundiéndose en un conflicto que la desangraría y podría desgarrar su mapa con la secesión violenta de Santa Cruz, probablemente seguida por Beni y Pando.
Si esta ruptura no se produjo en el 2016, cuando Evo comenzó a gambetear los límites que le impone la Constitución y la negativa de las urnas a permitirle un cuarto mandato, fue por dos razones: hace dos años la economía aún crecía vigorosamente satisfaciendo a todos los sectores, incluida la pujante elite empresaria cruceña. La otra razón es que en el Palacio del Planalto aún no estaba Jair Bolsonaro.
En el último año y medio, por factores externos y también por la debilidad institucional que causaron las trampas del MAS para que Evo siga en la presidencia, la economía comenzó a estancarse, incrementando la ansiedad de las dirigencias derechistas de la Medialuna próspera del Oriente. A eso se suma que el actual presidente de Brasil es, igual que Luis Camacho, un racista de ultraderecha apoyado por fundamentalistas evangélicos.
Si el líder del Comité Cívico Pro Santa Cruz se atrevió a lanzar una ofensiva movilizando turbas violentas y yendo personalmente a La Paz para exigirle la renuncia al presidente, es porque siente que ahora puede lanzarse a la conquista del gobierno nacional (de momento, imponiendo a Jeanine Añez como su títere) porque si perdiera la batalla en el Altiplano tiene la chance de recluirse en su feudo y lanzar la aventura separatista, confiando que Bolsonaro reconocerá y defenderá la independencia del Estado secesionista, o incluso intentaría integrarlo al Brasil.
Para colocar a Bolivia en la senda que la lleve hacia la institucionalidad y el marco constitucional, los legisladores del MAS deberían aceptar la renuncia de Morales y García Linera, permitiendo de ese modo que la legisladora que asumió la presidencia del Senado que Adriana Salvatierra había dejado vacante, se convierta en presidenta interina del país, siendo ella la que lo conduzca hacia las elecciones que tendrían que realizarse en un lapso de tres meses.
Esa senadora es Mónica Eva Copa. Ella, más que Jeanine Añez, tiene derecho a ocupar la presidencia. Pero Añez y los dueños del poder que la exhiben como presidenta difícilmente acepten esa vía hacia la reinstitucionalización. De hecho, su poder ilegítimo actuó con la velocidad del rayo para reubicar a Bolivia en el tablero político latinoamericano, rompiendo con los regímenes aliados de Evo Morales (Cuba y Venezuela) y alineándose con el gobierno de Bolsonaro.
Por cierto, los regímenes cubano y venezolano tenían en sus respectivas embajadas mucha más gente de la que requiere una relación diplomática normal. Esa injerencia debe ser neutralizada si se quiere un proceso electoral que resulte creíble.
Para que Bolivia pueda salir de su laberinto y encontrar la senda que la conduzca al Estado de Derecho, el MAS debe aceptar las renuncias y la declinación de las candidaturas de Evo Morales y García Linera, mientras que el poder fáctico que representa Añez debe renunciar a la convocatoria a elecciones por decreto.
No sería la primera vez que se convocan comicios por decreto en Bolivia. Pero de elecciones convocadas por un gobierno ilegítimo, surgiría otro gobierno con legitimidad viciada.
A la vía electoral para salir del laberinto boliviano la legitimarían comicios convocados por el Congreso. Y esa salida sólo puede ser acordada en una negociación.
Por haberse asumido como parcialidades, las dirigencias latinoamericanas no pueden mediar en Bolivia. La propuesta de que actúe como mediador José Luís Rodríguez Zapatero no sirve, porque el ex gobernante español ha demostrado su parcialidad mediando en la crisis de Venezuela, donde su pobre actuación sólo fue útil para que el régimen de Maduro gane tiempo.
Por la misma razón, tampoco serviría el ex presidente colombiano y ex titular de Unasur Ernesto Samper. Mientras que a la OEA la invalidó como instrumento mediador en Bolivia, no la inspección que realizó sobre las fallidas elecciones estableciendo sus graves vicios de nulidad, sino su propio secretario general con un desubicado pronunciamiento. Tras la renuncia de Morales, los términos en los que se expresó Luis Almagro transgredieron los límites de la diplomacia, algo impropio y negativo para su función. En definitiva, una muestra más de las dirigencias latinoamericanas de izquierdas y derechas que actúan y describen la realidad con hemiplejia moral. 





LA EXPLOSIÓN DE LAS CALLES
                                                                                
Una de las preguntas más recurrentes en estos días es ¿qué tienen en común las revueltas de las calles de Santiago de Chile con las de Quito, Bogotá, La Paz y Santa Cruz?

El Peruano (www.elperuano.pe)

Este es un tema que podría ser abordado por la Política Comparada, una subdisciplina de la Ciencia Política, que busca establecer relaciones causales de fenómenos por medio de metodologías basadas en la comparación de variables de países específicos.
Es cierto que cada país tiene sus propias características en su estructura social y la evolución de su coyuntura política. Sin embargo, en los casos señalados, hay cuatro elementos comunes en los países convulsionados: La crisis económica, la alternancia de gobierno, la desafección por la democracia representativa y los milenials como los principales actores.
América Latina creció más de 4.8% entre el 2003 y el 2008, principalmente debido al extenso ciclo económico que significó una gran demanda de materias primas del exterior y, en forma especial, de China. Pero el presente año, la región crecerá apenas entre 0.4% y 0.5%.
Como resultado de esta importante merma, las instituciones estatales tienen menos dinero para distribuir en sus programas sociales, lo cual genera mayor descontento en la población que, por su desarrollo económico anterior, ha refinado sus demandas. Sus expectativas racionales no se cumplieron y ahora señalan a la desigual acumulación de riquezas como el origen del problema.
La crisis económica que atraviesa Sudamérica también genera alternancia de gobierno. No es casualidad que ningún gobierno ha sido reelecto el presente año. Ni Mauricio Macri en Argentina, ni Evo Morales terminó sus planes reeleccionistas en Bolivia, ni el Frente Amplio se ha logrado mantener en el poder en Uruguay.
La imposibilidad de los presidentes o los partidos en mantenerse en el poder es un síntoma del descontento que existe debido a la crisis política y económica que experimenta cada país.
La tercera similitud es un continuo apoyo, aunque lento, a la democracia representativa.
De acuerdo al Latinobarómetro 2019, hay un desgaste de la democracia representativa.
El 51% cree que ‘todos o casi todos’ los parlamentarios de sus países están involucrados en actos de corrupción. La división de poderes y la voluntad popular parece insuficiente para mantener contentas, sobre todo, a las nuevas generaciones.
Por último, los principales actores de las protestas son jóvenes, la mayoría de ellos no tienen experiencia de vivir en gobiernos autoritarios, por lo que su valoración de la democracia política es diferente de aquellos que padecieron los rigores de las dictaduras militares.
Gracias al desfogue de la presión política por la disolución del Congreso y las expectativas ante las próximas elecciones legislativas, semejante fenómeno parece lejos de repetirse en nuestro país.
Sin embargo, una pregunta nos quedará pendiente, ¿cuánta desigualdad puede tolerar la democracia?





EVO ENTRE MORALES E INMORALES

Ultimas Noticias de Venezuela (www.ultimasnoticias.com.ve)
                                         
El 14 de abril de 2013, Jeanine Áñez escribió en su cuenta de twitter: “Sueño con una Bolivia libre de ritos satánicos indígenas, la ciudad no es para los indios, que se vayan al altiplano o al Chaco”. El 5 de octubre de 2019, Áñez escribió el tuit: “aferrado al poder el pobre indio”, junto a una ilustración del presidente Evo Morales abrazado a una silla. El 12 de noviembre fue autoproclamada presidente e inmediatamente Donald Trump la reconoció.
Entre 1550 y 1551 se efectuó en el Colegio de San Gregorio de Valladolid un debate que hoy tiene una vigencia espeluznante. El tema sobre el tapete era la polémica de los naturales (indígenas americanos o indios), y que enfrentó dialécticamente dos modos antagónicos de concebir la invasión de América. De las Casas, pionero de la lucha por los derechos humanos, abogaba a favor de los pueblos originarios, y Sepúlveda, sostenía que los indios eran seres inferiores, por lo tanto debían quedar sometidos a los españoles. Para este teólogo cordobés nacido dos años antes del holocausto, el indio era malo no por haber nacido así, sino porque su cultura lo pervirtió: “Digo que los bárbaros, se entiende como los que no viven conforme a la razón natural y tienen costumbres malas públicamente entre ellos aprobadas….ora les venga por falta de religión, donde los hombres se crían brutales, ora por malas costumbres y falta de buena doctrina y castigo”.
El historiador santacruceño Gabriel René Moreno (1836-1908) propuso el Programa de Modernización Nacional en el que resaltan tres puntos: “(1) Que se extinga el indio bajo la planta de la inmigración europea; (2) que se proceda a la depuración racial para conseguir la unificación de la raza nacional; y (3) que se vaya a una mestización con el indio camba, pero jamás con el aymara y el quechua”. ¿Por qué expresa esto? Porque “el indio y el mestizo incásicos racialmente no sirven para nada en la evolución progresiva de las sociedades modernas. Tendrán tarde o temprano, en la lucha por la existencia, que desaparecer bajo la planta soberana de los blancos puros o purificados”. Es importante resaltar dos aspectos de este bibliógrafo, considerado por Enrique Finot como el “príncipe de los escritores bolivianos”, la universidad pública de Santa Cruz lleva su nombre y el billete de 100 bolivianos su imagen.
Hoy, Bartolina Sisa y Tupak Katari están en las calles bolivianas hechos millones y le dicen a la oligarquía: ¡Evo no está solo, carajo!





Y AL FIN, ¿QUÉ PASÓ CON LAS ELECCIONES EN BOLIVIA?

VOA Noticias de EEUU (www.voanoticias.com)
                                                   
Luego de las violentas protestas que resultaron en la renuncia del presidente Evo Morales, el gobierno de la presidenta interina Jeanine Áñez tiene el mandato de convocar a nuevas elecciones y ésta ya firmó la Ley anulando los pasados comicios del 20 de octubre y ordenando la elección de nuevos vocales nacionales y departamentales del Tribunal Supremo Electoral.
“Tengan la seguridad que este gobierno no va a negociar su lucha”, dijo la presidenta interina Áñez, tras firmar la Ley aprobada por el Congreso. “Tenemos el mandato para organizar elecciones limpias justas y transparentes. Les aseguramos que vamos a lograrlo”.
¿Cuándo serán las elecciones?
Aún no se ha definido una fecha exacta. Según la legislación boliviana, al interrumpirse el período de un presidente electo, como ocurrió con el ex presidente Evo Morales, se debe designar un presidente interino para que administre el país mientras se convoca a nuevas elecciones.
La presidenta interina fue juramentada tras la renuncia de Morales. La legislación boliviana establece que le corresponde al presidente del Senado asumir la Presidencia. Pero el presidente al senado presentó su renuncia junto a Morales, por lo que se buscó al primer vicepresidente del senado, quien también renunció. Fue así que se llegó hasta Áñez, quien fungía como segunda vicepresidente. A ella le correspondió ahora firmar la ley para convocar a la elección legislativa que nombrará a nuevos vocales nacionales y departamentales para el Tribunal Supremo Electoral.
Dicha ley establece un plazo de 20 días para que se designe a los nuevos vocales. Una vez juramentados, éstos deberán, dentro de un plazo de dos días, fijar la fecha y convocar a nuevas elecciones. Los nuevos comicios deberán realizarse dentro de un plazo no mayor a los 120 días. De tal manera que a más tardar el 14 de diciembre o 20 días calendario, deberán estar electos y juramentados los nuevos vocales. Y éstos a más tardar el 16 de diciembre deberán haber hecho la convocatoria a nuevas elecciones. La fecha tope para los nuevos comicios debería ser a mediados de abril.
¿Cómo se garantizará que las elecciones sean limpias?
La presidenta Áñez hizo un esfuerzo para que la ley que dio inicio al proceso extraordinario de elecciones fuese aprobado por el Congreso, de manera que contara con el reconocimiento del Movimiento al Socialismo, y otros opositores a su gestión.
De la misma manera, se espera que el Congreso pueda ponerse de acuerdo con personas con trayectorias de integridad que inspiren confianza en la población.
“Este Tribunal no será resultado de maquinaciones oscuras como lo hizo el gobierno del expresidente Evo Morales”, aseguró la presidente interina Áñez. “Este Tribunal debe ser integrado por los mejores hombres y mujeres del país”.
Las próximas elecciones contarán además con observación electoral internacional y seguramente también con una importante presencia de medios noticiosos internacionales.
¿Cómo deberá estar integrado el Tribunal Supremo Electoral?
La ley boliviana establece que el tribunal deberá ser dirigido por seis vocales electos por el Congreso y uno designado por la presidencia de la república. Los congresistas deberán buscar elegir a esos seis vocales, que a la vez deberán cumplir con criterios étnicos y de sexo, pues dos de ellos deberán ser indígenas y tres deberán ser mujeres.
¿Y qué garantiza que las nuevas autoridades puedan hacerle frente a un proceso electoral en tan sólo 120 días después de su elección?
La Organización de Estados Americanos (OEA) designó una misión especial para asesorar a las nuevas autoridades en todo lo que ellos consideren pertinentes para garantizar elecciones justas y transparentes.
El abogado costarricense, Rodolfo Piza, encabezará dicha misión, y dice que a la OEA “le toca ayudarlos a tener un mejor sistema. La impresión es que los cambios de vocales nacionales y departamentales ayudará sensiblemente a dar garantías. Tendrán que completar varias tareas y esas tareas son en el orden administrativo e informático, con lo cual se puede tener un sistema razonablemente adecuado”.
Según dijo Piza a la VOA en entrevista telefónica, la misión que él encabezará tomará como punto de partida la auditoría que la OEA realizó de los cuestionados resultados electorales del 20 de octubre y en base a esa auditoría se verán cuáles fueron los problemas y cómo puede evitar que se repitan. Serán asesores, no directores, enfatizó Piza.
“El asesoramiento es de orden técnico y será a partir de la auditoría que identificó los problemas y veremos cómo se corrigen?, explicó. “La OEA sólo cooperará en el proceso electoral desde el punto de vista que el Tribunal lo desee”.
Paralelo a la organización técnica de las elecciones del 2020, la presidenta Áñez tiene el reto de pacificar el país, ya que miles de seguidores del expresidente Morales, quien se asiló en México, siguen bloqueando las carreteras de acceso a la capital La Paz, provocando escasez de alimentos y otros productos. Siguen insistiendo en la renuncia de Áñez y en el retorno de Evo.
¿Será Evo Morales candidato por su partido, Movimiento al Socialismo?
El Movimiento al Socialismo, partido por el que Morales fue electo, anunció la semana pasada que Morales no sería su candidato en las próximas elecciones. Uno de sus dirigentes explicó que presentarán un nuevo rostro próximamente.
"El Movimiento al Socialismo tendrá otro candidato a presidente", dijo Cabrera, quien es vicepresidente de la Cámara de Diputados de Bolivia, durante una entrevista con la televisora local Unitel.
El analista político, Carlos Cordero, dijo a la agencia AP que los indígenas habían venido perdiendo campo dentro del gabinete de Morales y que ésto había molestado a algunos que inicialmente lo aplaudían como “su campeón”.
“No eran del entorno de Morales. Frecuentemente los usaban para levantar la mano y aprobar lo que enviaba el Ejecutivo... Ahora el partido ha quedado en manos de ellos (los indígenas) y el desafío es renovarlo”, afirmó.





DESPLAZARON DE SU CARGO AL CÓNSUL DE BOLIVIA EN NUESTRA PROVINCIA

Nelzon Guarachi Mamaní dejó el organismo por decisión de la Cancillería del vecino país. Ciudadanos bolivianos podrán seguir realizando todo tipo de trámites en las oficinas Ramírez de Velazco 145.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com)

El cónsul de Bolivia en nuestra provincia, Nelson Guarachi Mamani, fue desplazado ayer de su cargo tras un comunicado de la Cancilleria del vecino pais, y como parte de la decisión de la autoproclamada presidente Jeanine Añez
En diálogo con El Tribuno el ahora exdiplomático expresó que pese a situación el organismo seguirá funcionando para gestionar los tramites de los ciudadanos bolivianos y que él mismo estará a cargo de manera interina por la agente consular Mónica Álvarez.
Consultado sobre su remoción expresó  de manera tajante que "se trata de una decisión bilateral propia de un gobierno fascista que tomó el poder gracias a un Golpe de Estado y que no respeta ni siquiera los derechos laborales de mi persona". Asimismo agregó que dejaron sus funciones a los once cónsules en nuestro país.
A manera de balance expresó que durante dos años y seis meses- de los cuatro años que tenia designado- se realizó un trabajo eficiente recorriendo distintos puntos de la provincia realizando gestiones documentación para los ciudadanos bolivianos, "nuestra labor siempre fue en cercanía a la gente como lo pedía el presidente Evo, ' Todo con el pueblo, nada sin el pueblo´, señaló. 
Cabe recordar que se espera la designación de las nuevas autoridades del organismo boliviano ubicado en Ramírez de Velazco 145 de nuestra ciudad, que se realizaría en las próximos días. 





CÓMO VIVEN LOS BOLIVIANOS QUE ESCAPARON DE LA POBREZA Y COSECHAN CEBOLLAS EN EL SUR BONAERENSE

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
                                                                                      
La tarea del capataz Severo Mogro es sencilla. Parado al costado de la puerta del colectivo, saludará uno por uno a los encapuchados, los ayudará a subir y esperará a que los treinta asientos se completen.
Severo tiene poco más de cuarenta años, nació en Bolivia y es uno de los sesenta cuadrilleros que hay en Pedro Luro, un pueblo a ochocientos kilómetros de Capital Federal, en el extremo sur de la provincia y en medio del valle del Río Colorado. Su trabajo es salir a reclutar jornaleros, trabajadores que vayan a los campos a levantar cebolla.
Cada año aquí se cosecha la mitad de la cebolla que se consume en la Argentina y más del ochenta por ciento que se exporta al mundo. Por eso, cuando la temporada tiene un año malo, los productores paran de invertir, los comercios dejan de vender, los contadores dejan de facturar.
"Este es uno de esos años fieros. La bolsa de cebolla está cien pesos, por más que digan lo que digan, no vale una mierda. Los productores la quieren aguantar para especular con el precio y muchos changos están desesperados por salir a laburar", explica Severo. Es por eso que esta madrugada su colectivo se llena de trabajadores en menos de cuarenta minutos.
Los que llegan hasta el vehículo también son bolivianos y escaparon de la misma realidad.
El país gobernado por Evo Morales desde 2006 y hasta noviembre de 2019, cuando renunció en medio de una fuerte crisis institucional, tiene once millones de habitantes, de los cuales 2,4 millones son pobres, y una tasa de desempleo del 4,9%, según la Base de Datos Socioeconómicos para América Latina y el Caribe (Sedlac).
Es sábado, son las cinco y media de la madrugada. Con un frío que dan ganas de abrazarse al motor viejo del Mercedes Benz, los encapuchados llegan al colectivo en grupos desordenados. Todos llegan con un balde de plástico de veinte litros en sus manos, esos que alguna vez tuvieron aceite lubricante para tractor.
A lo lejos todos parecen hombres, pero cuando los faroles del colectivo echan un poco de luz anaranjada sobre sus cuerpos, las caras de tres o cuatro mujeres aparecen entre las capuchas y los cuellitos de manta polar.
Las cuadrillas siempre van cargadas porque solo salen de ahí cuando están cargadas. No vale la pena meterse al barro con menos de una docena de trabajadores arriba. Hoy subieron treinta y cuatro, y van hacia un campo a once kilómetros, detrás del puente que pone el límite entre los distritos bonaerenses de Villarino y de Patagones.
"¡Bien, vamos muchachos!", grita Severo, y la puerta oxidada del colectivo rechina.
El camión, como le dicen, avanza por las calles de tierra de la villa saltando sin piedad entremedio de terrenos baldíos de pastizales altos y casas bajas sin revocar. Con el cambio en segunda, Mogro recorre cuatro cuadras, dobla a la derecha, sigue otras tres, gira con un movimiento brusco hacia la izquierda y cruza el ferrocarril.
Escapar del hambre
Sentado en el asiento del fondo, con el mentón tiritando entre las rodillas, Santos Almazán desempaña la ventana con el revés de su mano derecha llena de callos como piedras y dedos petrificados con uñas pálidas. A esas manos le debe todos sus logros.
Cuando cumplió doce años tuvo que escapar de Bolivia porque el hambre era insoportable. Cuenta que cuando llegó, "enseguidita" se echó de panza al piso para descolar cebolla. Pero dice que valió la pena. Con 30 años, tiene un "rancho" que él mismo levantó, cuatro hijos y la ilusión de que terminen la secundaria y estudien una profesión.
Historias como las de Almazán ocupan cada una de las butacas de este colectivo viejo.
Todos los encapuchados que subieron esta madrugada a la cuadrilla son hijos o nietos de los primeros bolivianos que llegaron a la zona sobre finales de la década del 70 como trabajadores golondrinas para la cosecha de cebolla.
Raúl Cruz tiene 56 años, es boliviano y llegó al pueblo en 1982, luego de que lo echaran de una constructora en Tarija cuando tenía 20 años y un hijo pequeño que mantener.
"Me vine de allá con un par de compañeros. Llegábamos derecho a los campos porque no teníamos ni dónde caernos muertos. Con el tiempo fuimos levantando algunas casas atrás de la vía, en la villa que en ese momento ni existía", recuerda el hombre, sentado en la mitad del colectivo.
Desde aquel momento, el éxodo de familias bolivianas hacia la zona del valle nunca se detuvo. En la última década el pueblo tuvo un aumento poblacional del 40% debido a la llegada de extranjeros. Según el censo, en 2001 había mil bolivianos, mientras que en 2010 se registraron 2200.
Antes de llegar al semáforo, una frenada brusca del colectivo despabila a los encapuchados y les hace cabecear el respaldar de adelante. Esta es la primera parada.
"¡Panadería! Tienen cinco minutos y los quiero todos arriba", dice Severo. Y todos, menos una pareja que sigue tapada con las cobijas, bajan para comprar lo que comerán al mediodía.
Son las seis. Los cinco minutos se hicieron veinte, y Severo empuja la puerta del local.
"¡Rápido, rápido que ya nos estamos yendo!", grita mientras los arrea hasta el colectivo.
De fondo, en la radio local, entre zambas santiagueñas, caporales bolivianos y alguna que otra cumbia santafesina, la locutora anuncia una mañana helada y una tarde cálida, con un cielo sin nubes, pero con mucho viento.
La puerta vuelve a rechinar, el colectivo encara la ruta y los focos amarillentos del techo se apagan. El traqueteo del motor deja en silencio los ronquidos, los bostezos y los ruidos de estómagos en ayuno.
Cada tanto, algún encapuchado mal sentado se cae entre los baldes porque acá adentro los asientos de cuero desgastado no tienen apoyabrazos ni son tan mullidos como para mantener un cuerpo en su lugar.
Ocho kilómetros después, el conductor toma una curva, sale de la ruta y se mete por una huella arenosa y de toscas hirientes. El colectivo se mueve de un lado al otro entre dos hileras de tamariscos.
Las cebollas
En el fondo, una tranquera de madera y alambres retorcidos marca el final del viaje. Severo estaciona al borde de un desagüe, al costado de dos pilas de cebollas arrancadas de la tierra y tapadas con un nailon negro empapado por el rocío.
"Creo que son estas. Sí, son estas. De acá tenemos que juntar unas mil setecientas bolsas para que el día nos rinda", comenta, y se baja con una linterna para revisar si la cebolla es muy chica o está podrida.
En el valle, todos los años se siembran unas diez mil hectáreas de cebolla, pero se cosechan ocho mil. Esa diferencia se explica por los niveles de podredumbre en algunos lotes. Pero este está sano.
Desde abajo, Severo prende y apaga la luz de la linterna y los encapuchados empiezan a bajar con sus baldes. Llevan la comida, un gancho para arrastrar las cebollas, una cuchilla gastada para sacar la raíz y guantes para no tajearse los dedos.
"Bueno, la que está manchada sí, la blandita no", indica. El resto ya sabe bien cómo hacerlo.
Todavía no amanece y la escarcha que se juntó sobre la tierra arada penetra los borcegos y quema las plantas de los pies.
Los encapuchados dejan los baldes en el suelo y van de a grupos a juntar ramas secas, las amontonan al costado de las pilas de cebolla, las pisotean y las prenden fuego.
No piensan arrancar hasta que el sol aparezca.
La primera en tirar una bolsa de arpillera al suelo para empezar a juntar es Herminda Cardozo. Su vida es predecible, como la de muchas de mujeres bolivianas que nacieron en la miseria y así esperarán la muerte. Hace casi un año llegó a la zona con una amiga que le insistía con que "estaba linda la cebolla" y que se ganaba muy bien.
Tirada entre dos surcos, Herminda cuenta que le hubiera gustado ser maestra, pero cuando cumplió 15 años tuvo que dejar la escuela en Ciudad del Este para salir a trabajar. "Ahicito cuidaba chicos, limpiaba casas. Lo que ganaba en un mes, acá lo hago en una semana, pero allá las cosas eran más baratas, así que me doy cuenta que estoy en la misma. Bah, en la misma no porque esto es desgastante. Sufro mucho, pues aquí ahorita hace mucho frío. No estoy acostumbrada. Ni bien junte un poco de plata quiero volver al norte porque allá tengo a mis tres hijos".
Carlos tiene 22 años, es hijo de bolivianos y está en el campo porque tampoco a él le quedó otra. Tuvo que dejar la escuela en séptimo grado, cuando sus padres murieron. Dice que son cosas de la vida.
"Cuando tenía doce años mi mamá se enfermó de cáncer. Un año después mi papá se ahogó en un desagüe cuando salió en pedo de un boliche. Yo tenía un buen promedio en la escuela. Me hubiese gustado mucho estudiar medicina, pero no tuve otra que hacerme cargo de mi hermano más chico", cuenta mientras sacude su pantalón de vestir, todo manchado de barro.
El fin de la descolada, como se llama a arrancarle la raíz a la cebolla, les marca el mediodía. Mientras comen algún sandwich y beben una gaseosa cola del pico, Severo recorre los montones para controlar que estén listos para embolsar.
En seis horas el chango más baqueano pasó por su cuchilla cerca de 35 cebollas por cada minuto que estuvo arrodillado. El más novato, unas quince o veinte.
Santos, Raúl, Herminda, Carlos y el resto de los changos vuelven a arrodillarse, ponen una bolsa naranja entre sus piernas y empiezan a meter cebollas de a montones. Cada tanto se paran, tantean, rellenan con alguna más si es necesario y cosen.
"¡Esto va como rápido!", comentan. Y tienen razón. En menos de cuatro horas, esas cebollas sucias llenas de pasto que encontraron a la madrugada lucen brillantes y apelmazadas dentro de unos sacos de red. Severo pasea de un lado al otro.
"Savado: 1734 total [sic]", escribe en el primer renglón, y abajo detalla cuánto juntó cada uno.
El comprador de este lote le pagará a Severo cien pesos por bolsa. Él se quedará con el cinco por ciento, le dará el veinte al chango y con el resto pagará los insumos para el embalaje, la carga de las bolsas a un camión y el transporte hasta el mercado central de Buenos Aires.
"Conmigo pueden hacer hasta ochocientos mangos en un día. Esta temporada soy el que más ofrece. Pero nadie los obliga a subirse acá. Si ellos quieren pueden buscar a otro...", dice.
-¿Los cuadrilleros explotan a los recolectores de cebolla como dicen?
-No, eso es una mentira que inventan para no dejarnos trabajar. No los golpeamos, no les robamos ni les sacamos los documentos como dicen que hacemos. Ellos trabajan muchas horas porque quieren. La cosecha dura solo cuatro meses. Tienen que lograr que el sueldo les rinda todo el año. Y por eso muchos vienen con sus hijos.
-Eso es trabajo infantil...
-Llevar a nuestros hijos al trabajo forma parte de nuestra cultura. No subo nenes de ocho o nueve años. Los que suelen salir al campo tienen más de catorce o quince. Los preparamos para no ser unos vagos. Si no estudian, tienen que laburar.
Discriminación
El día ya no alcanza para nada porque es de noche.
Los encapuchados regresan a casa por la misma ruta. Llegarán, como temprano, a las nueve de la noche. Tendrán que cocinar, bañarse, dejar la ropa remojada en una palangana y sin dar muchas vueltas irse dormir porque mañana, domingo, es el día de paga.
Todos acá adentro comentan que perderán todo el domingo haciendo una fila en la puerta de la casa de Severo para poder cobrar un adelanto de lo que les debe desde la semana pasada.
Los encapuchados entran al barrio más dormidos que cuando salieron. El colectivo, que huele a todo, repite el mismo camino que hizo esta madrugada. Pero ahora, desde las puertas de sus casas, algunos vecinos del centro los ven pasar con desprecio.
Aunque la comunidad boliviana representa al 20% de la población de Pedro Luro, gran parte de esta ciudad no los integra, a pesar de que algunos llevan más de treinta años caminando por esas mismas veredas.
"En el centro se los ve cada vez más. Tienen alguna que otro bolishopping o una verdulería. Después los ves en la plaza central o a la costa del río. ¡Ah!, y no vayas al hospital porque está lleno todos los días...", dice Elvira, de 64 años.
"Estos bolitas vienen a sacarnos todas la tierras y a quitarnos el laburo. Es una vergüenza y una lástima en lo que se ha convertido el pueblo", comenta Carlos, 45 años, empleado bancario.
Pero al final del día Severo Mogro sabe que solo debe rendirle cuentas a los treinta y cuatro trabajadores que poco a poco bajan de su cuadrilla: " Nosotros vinimos pobres, vivimos como pobres, trabajamos como pobres y todavía seguimos siendo pobres. La riqueza está en la tierra argentina, pero los argentinos no se dan cuenta".