Opinión:
EL PARLAMENTARISMO PARA BOLIVIA, ECUADOR Y EL PERÚ
El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)
Evo Morales (al que aún no le escucho pronunciarse por el parlamentarismo) titubea ante el ejército. También recientemente Ecuador tuvo un desenlace político antidemocrático clásico (con fuegos artificiales traídos por sus congresistas a Lima). Nosotros en el Perú nos preparamos. Vemos la necesidad de que el país sea educado para lograr una revolución cultural que permita el parlamentarismo gracias al desarrollo de los valores cívicos que sostienen a la democracia plena. Esa educación cívica (que el régimen del prófugo/traidor - Fujimori/Montesinos quitaron del currículum escolar) es muy necesaria pues la confusión es maligna. Por ejemplo hace poco días unos andinos me mandaron un correo electrónico donde declaraban que ya no creían en “la democracia” pues esta era “el brazo armado del capitalismo imperialista”. A pesar de que puedo entender de dónde salen esas ideas (ellos observan que la explotación imperialista de las transnacionales está asociada a “la democracia”), yo les contesté que esa asociación sólo se daba... ¡Con la democracia presidencialista! Ellos jamás han vivido una democracia parlamentarista y no saben que la democracia plena es la mejor defensa contra la corrupción y el imperialismo de las transnacionales. Hay que aclarar que la democracia no tiene nada que ver con las teorías económicas (derecha o izquierda), la libertad de expresión, la igualdad ante la ley, los derechos humanos... o la guerra. La existencia de la democracia plena tiene que ver con la maquinaria que tiene un Estado que permite que el poder esté en manos del pueblo. Esa maquinaria es incompatible con el presidencialismo constitucional actual. Ayudará mucho para nuestra próxima constituyente que las regiones estén correctamente constituidas. Es responsabilidad del Consejo Nacional de Descentralización el que dirija las nuevas propuestas de regionalización hacia la creación de macrorregiones transversales cada vez más grandes (hasta que se formen tres regiones transversales), de tal forma que estas puedan tener un parlamento regional poderoso para cristalizarlas así en la próxima Asamblea Constituyente. Estas regiones federadas bajo una sola Constitución (parlamentarista) permitirán dar el poder al pueblo para que este se defienda de la corrupción.
Editorial:
EL IMPREDECIBLE DESTINO DE BOLIVIA
El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)
La nación boliviana sufre uno de las más agudos conflictos de su historia, por cuanto trasciende a la escena política y se inscribe en los anales de una grave crisis de unión e identidad nacional. Si se realiza la suma de los sucesos de los últimos años, se distinguen tres ejes que, antes de coincidir en un proyecto nacional, se caracterizan por dividir y fragmentar la existencia del Estado.
En primer lugar se destaca el ascendiente movimiento indígena y cocalero liderado por Evo Morales, con una protesta revolucionaria, racista y excluyente. Luego, es notoria la decisión autonómica de las regiones orientales como Santa Cruz de la Sierra y Tarija que, además de tal pretensión, manifiestan su ausencia total de cohesión con el resto del país. Finalmente, no existe ninguna fuerza política aglutinadora como lo fue en el pasado el Movimiento Nacionalista Revolucionario que realizó un gran esfuerzo de unificación en el año de 1952. En estas condiciones la viabilidad del Estado es precaria y, a diferencia de lo que sucedió en la década de los ochenta en Centroamérica, no existe ningún proyecto multinacional que atienda tan delicada situación, que -en el caso de no controlarse a tiempo- puede involucrar a Perú y a Chile, naciones que a su vez mantienen, en los últimos tiempos, un estado de tensión y cuyo capítulo o pretexto más reciente fue el caso de la ventas de armas al Ecuador.
En este difícil contexto y antes de que explote una revolución -sin agenda ni futuro-, dada la precaria situación de la nación boliviana es necesaria la elaboración de un urgente proyecto por parte de la OEA, para buscar puntos de estabilización en el Altiplano. El objetivo es establecer y garantizar bases de convivencia democrática que solo pueden restaurarse con la asistencia de una gran concertación de carácter internacional. Este notable esfuerzo continental debiera ser promovido por Chile, ya que a pesar de los múltiples diferendos históricos con el Estado boliviano, es el país más acoplado geográficamente para una solución que implique alianzas estratégicas de variados contenidos.
Editorial:
CRÍTICA SITUACIÓN DE BOLIVIA
En Arica el problema de Bolivia es seguido con expectación, tanto porque los paros nos afectan por la interrupción del movimiento de camiones y buses, como porque las expectativas de desarrollo de está zona están directamente ligadas al intercambio comercial con ese vecino país.
La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)
Bolivia es la situación más crítica y urgente del continente. La debilidad del Presidente Mesa es cada día más patente, en medio de presiones sociales y políticas en ascenso. Sus apaciguamientos a todos los sectores, sin ejercer su autoridad, han terminado agotándolo y lo han dejado sin respaldo relevante. El frustrado intento de dos oficiales de pedir su reemplazo por un gobierno nacionalista terminó con la remoción de los militares y un rechazo generalizado a cualquier intervención castrense.
Pero esa fallida propuesta sirvió para acelerar las demandas autonómicas, las presiones contrapuestas en el estatuto de los hidrocarburos y los impredecibles alcances de la asamblea constituyente.
De pocos recursos y tiempo parece disponer el Presidente Mesa para enfrentar estas realidades. Desde luego, una nueva amenaza de renuncia ya no tendría los efectos de las anteriores que lo beneficiaron. Tampoco podrá actuar con indiferencia frente a la desintegración, si avanzan en los procesos autonómicos de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando, y menos aún si siguen escalando las manifestaciones de violencia colectiva. Las inestabilidades de Bolivia están, además, causando perjuicios económicos que trascienden a sus fronteras e impactan en las ajustadas necesidades energéticas de Brasil, Argentina y Chile.
Así la situación en el vecino país enfrenta un futuro cercano altamente impredecible, pues las manifestaciones de agrupaciones gremiales y sociales siguen su marcha, previéndose para la próxima semana, desde mañana lunes, su agudización, como si ello aún fuera posible.
En Arica el grave problema de Bolivia es seguido con expectación, tanto porque los bloqueos y paros afectan a la ciudad por la interrupción del movimiento de camiones y buses, como porque parte de las expectativas de desarrollo de está zona están directamente ligadas al intercambio comercial que desde esta zona se pueda impulsar con el país altiplánico.
Uno de los proyectos que abriga interesantes perspectivas para cambiar la realidad de Arica y su entorno es el corredor bioceánico que nos una con Brasil, contexto en el cual Bolivia es clave, porque por allí pasa buena parte de esa vía, pero mientras la inestabilidad política, social y económica persista en el vecino país, difícilmente se puede pensar en que llegarán pronto a nuestras costas las cargas del suroeste brasileño para el comercio con el sudeste asiático.
Opinión:
BOLIVIA SEGÚN OJOS CHILENOS
La Tercera de Chile (www.latercera.cl)
Desde muchos lugares de América y del mundo a los bolivianos nos están mirando como a bichos raros y contagiosos. Pero, aparentemente, los que nos ven con mayor objetividad son nuestros vecinos chilenos. Por lo menos eso dice el editorial de La Tercera del miércoles 18 de mayo pasado -reproducido el jueves en La Razón de La Paz-, cuyo título sintetiza el acontecer nacional: "La crisis como estado permanente". Aunque nos disguste a los bolivianos, esa es una gran verdad, porque vivimos en una crisis endémica que se ha acrecentado en la última década de vida democrática.
El editorial hace un análisis de nuestra situación actual, que, a decir verdad, es certero. Se refiere, como no puede ser de otro modo, a la famosa ley de hidrocarburos, que tuvo muchos padres, después quedó huérfana, y luego pasó a una bastardía humillante porque nadie la quiso reconocer. Desde Chile observan que la ley "promete ser tanto o más conflictiva de lo que fue su génesis". Y de eso no cabe la menor duda, porque recién ahora le vamos a ver las orejas al tigre, cuando las empresas petroleras de un lado y los movimientos expropiadores radicales y el Estado por el otro, colisionen. Unos, los nacionalizadores, están provocando caos en La Paz, y en las próximas horas llegarán más mineros y campesinos con ánimos caldeados; y otras, las empresas y sus naciones de origen, van pronunciándose abiertamente contra una ley que es francamente mala, muy peligrosa, al extremo que nos puede dejar al margen de la cooperación internacional, los créditos y el tratado de libre comercio con EE.UU.
Dice el texto que la situación crítica del Estado boliviano es de carácter estructural y tomando las palabras de nuestro comandante del Ejército, el periódico santiaguino afirma "que estamos en el camino de la desintegración". Sólo ver lo que fue la sesión de Congreso del miércoles último, para definir la fecha del referéndum autonómico que exige Santa Cruz, ya es para asustarse: amagos de pugilato, insultos gruesos, cholas diputadas zarandeando a un colega parlamentario que se salvó por la intervención de los ujieres.
Luego de la aprobación en grande de la resolución congresal que allana el camino al referéndum autonómico se pudo ver claramente a las bancadas del MAS y el MIP, compuestas mayoritariamente por "originarios", que se opondrán a sangre y fuego a la posición cruceña. El intento de tomar el Congreso por los radicales encabezados por un diputado del MAS -¡vaya democracia que nos gastamos!- y el retiro de los diputados cruceños a su región abandonando La Paz, lo dice todo. En la zona andina de Bolivia no existe nadie que esté de acuerdo con una nación de autonomías y quien lo afirma así, miente. La contradicción está en que un indígena como el "Mallku", esté exigiendo la creación de la República del Tahuantinsuyu -aimara y quechua- con Presidente propio y además ejército. Esto podrá ser una baladronada más del "Mallku", pero en Santa Cruz no se lo toma a broma.
Las aspiraciones autonómicas en algunas regiones y reivindicaciones indígenas en otras, sumadas al largo peregrinaje de la promulgación de la ley de hidrocarburos y la "observación conceptual" sin efectos prácticos del Presidente Carlos Mesa, este diario los atribuye a la falta de autoridad y a las "repetidas muestras de debilidad" del Ejecutivo. Eso es totalmente cierto y los bolivianos ya hemos perdido las esperanzas de que el Presidente tome las riendas. La Paz estará cercada los próximos días y no se puede descartar que la violencia se imponga.
La demanda marítima parece ser lo único que une a los bolivianos, dice La Tercera. También tiene razón. A propósito, creemos que ya sería hora de volver por los fueros de las negociaciones de 1975, con mutuas concesiones entre las dos naciones. Chile debería pensarlo en serio.
Opinión:
BOLIVIA: GOLPE NO, REVOLUCIÓN
La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)
Por el alza de impuestos los barones ingleses impusieron la Carta Magna a un jefe de Estado dilapidador, el 14 de junio de 1215; por abusos arancelarios los colonos ingleses de América declararon la Independencia de Estados Unidos, el 4 de julio de 1776; por el déficit público se hizo la Revolución Francesa, el 14 de julio de 1789, y por la administración de los recursos nacionales están los bolivianos en las calles, en el 2005.
Desde hace tres semanas, miles de bolivianos están marchando sobre La Paz, capital del país, y miles más en las calles de Santa Cruz de la Sierra, reclamando definiciones y poniendo en entredicho no solamente la supervivencia del gobierno del presidente Carlos Mesa, sino la del sistema institucional y la del mismo país.
Bolivia, que ahora está sumando a sus recursos unas reservas gasíferas de casi cincuenta trillones de pies cúbicos (cifra de al menos doce dígitos en el sistema anglosajón de pesas y medidas), las mayores de la región después de las venezolanas, siempre fue uno de los países más ricos de América.
Esas riquezas, sin embargo, jamás impidieron que los bolivianos fueran los habitantes más pobres de nuestro continente. Países riquísimos y pueblos paupérrimos, esa es la constante de América Latina.
Hugo Chávez, actual presidente venezolano, se preguntaba con mucha razón cómo era posible que, en un mar de petróleo, el ochenta por ciento de los venezolanos se encontrara sumergido en la miseria.
La explicación para esta terrible paradoja se encuentra en los sistemas político-institucionales latinoamericanos, copiados unos de otros, surgidos todos de la matriz autoritaria establecida por España sobre sus colonias.
El régimen colonial español se estableció para tomar las riquezas locales y llevarlas a la metrópoli. Era un sistema centralizado que no podía admitir sino niveles mínimos, solo indispensables, de autonomía. De control popular, nada. Al contrario, estaba diseñado para asegurar el triunfo de la autoridad.
Las elites que, tras la Independencia, se apoderaron de cada uno de nuestros países, carecían de cualquier interés en modificar la situación, y todas ellas simplemente aprovecharon el sistema español para medrar ellas, en lugar del rey en Madrid.
Tal vez el venezolano Carlos Rangel haya sido quien explicó esto del modo más didáctico, en "Del Buen Salvaje al Buen Revolucionario", un ensayo indispensable para entender cómo piensan los políticos que gobiernan en América Latina.
Así, en Bolivia -como en Paraguay o en Guatemala-, el gobierno central administra los recursos de extensas regiones del país a cuyos habitantes se niega los beneficios de su propio esfuerzo.
Pero los bolivianos están en una situación aun peor que la nuestra, pues ni siquiera pueden elegir a los gobernadores de esas regiones, que son designados a dedo desde La Paz.
El próspero departamento de Santa Cruz de la Sierra, por ejemplo, poblado mayoritariamente, como nuestro país, por mestizos hispano-guaraníes, que se ha convertido en el motor económico de Bolivia, debe pedir en La Paz los permisos para abrir escuelas o arreglar caminos.
De modo que los cruceños están completamente hartos y totalmente decididos a cambiar las cosas.
Así que Santa Cruz formó hace tiempo un Comité Cívico, que de hecho está motorizando el reclamo autonomista, que a su vez el 24 de enero pasado constituyó una Asamblea Provisional Autonómica, que reúne a ciento ocho legisladores, intendentes y jefes de fuerzas vivas del departamento, funcionando como verdadero gobierno paralelo.
Esa Asamblea obtuvo del presidente Mesa la sanción de un decreto por el que, el próximo 12 de agosto, por primera vez en la historia de Bolivia, los gobernadores departamentales serán elegidos directamente por el pueblo de cada región.
Pero los autonomistas convocaron ahora, para esa misma fecha, con firmas suficientes de electores para ser aprobado por la administración electoral, a un referéndum autonómico por el que Santa Cruz, con el apoyo de los departamentos de Beni, Pando y Tarija, votarán cambios institucionales por los que se reservarán el derecho de administrar por sí mismos los recursos generados en ellos, dejando al gobierno central poco más que las funciones de Defensa y Relaciones Exteriores.
El Congreso había discutido el pasado jueves la situación y tiene previsto resolver, el martes 31, si el referendum será o no vinculante, y la convocatoria de una Asamblea Constituyente, ya prevista para el próximo 2006, aunque también puede ocurrir que el presidente Mesa convoque la consulta por decreto.
Aquellos cuatro departamentos autonomistas que tienen juntos 685.635 Km2, un sesenta por ciento del territorio boliviano, detentan el grueso de las reservas gasíferas y agrícolas del país.
En ese marco, Evo Morales, líder de la oposición, aceleró hace unas tres semanas, desde el 17 de mayo, la movilización por la renacionalización del gas, de los hidrocarburos, señalando que plantear las autonomías fuera del marco de la Constituyente es llevar las cosas demasiado lejos.
Morales critica la pretensión de los autonomistas de adjudicar a los departamentos el control de sus recursos naturales, lo cual mantendría de hecho los hidrocarburos en manos de las veinte empresas multinacionales que ahora los explotan, entre ellas la Petrobrás brasileña.
Morales no se declara en contra de las autonomías, pero pide un cronograma y un alcance distintos.
Con Morales, pero mucho más radicales, aparecieron fuerzas que directamente se oponen a cualquier autonomía y que buscan el control estatal de los hidrocarburos, como los integrantes de la Federación de Juntas de Vecinos de El Alto, dirigida por Abel Mamani (que derrocaron al entonces presidente Sánchez de Lozada en octubre del 2003) y la antiguamente poderosa Central Obrera Boliviana, dirigida por Jaime Solares.
Muchos militantes de la Federación de Juntas de Vecinos piden directamente una guerra civil para resolver la situación y ese fue el grito que esta semana se escuchó en las manifestaciones en La Paz.
Solares, por su parte, reclama un golpe militar chavista que destituya al presidente Mesa y cierre el Congreso.
Morales, quien es jefe de la mayor fuerza de la oposición boliviana, el Movimiento al Socialismo, criticó duramente a Solares, a quien denunció como paramilitar durante la sangrienta dictadura de Luis García Meza (1980-1981).
Mientras, los militares esperan convertirse en árbitros que resuelvan una situación para la que la Constitución Boliviana, diseñada como la nuestra por grandes "profesores-doctores", no previó alternativas.
EN EXCLUSIVA, EVO MORALES, LÍDER DEL MOVIMIENTO AL SOCIALISMO (MAS):
"ME OPONGO A UN GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA"
Es el principal opositor del Presidente Carlos Mesa y el líder de la primera fuerza política de Bolivia. Sin embargo, el diputado del MAS no apoya el quiebre democrático y aboga por una Asamblea Constituyente que permita "refundar el país". Él quiere disputar la presidencia.
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
"Yo no soy 'Ego' Morales, sólo soy Evo Morales". Así responde el líder cocalero y máxima figura del Movimiento Al Socialismo -MAS, principal fuerza política de Bolivia- cuando se le pregunta si es el más seguro candidato a suceder al Presidente Carlos Mesa en un futuro próximo. Pero, claro, no lo descarta.
Sucede que tras la crisis vivida esta semana, con masivas marchas de protesta en La Paz, amenazas de sublevación militar y demandas de autonomía por parte de cuatro regiones, los rumores de la dimisión de Mesa han vuelto a aparecer a tan sólo un mes y medio de que presentara su renuncia, la que fue rechazada por el Congreso. En ese momento el Mandatario dijo que el principal responsable de su renuncia anticipada era Morales.
Sin embargo, el influyente y verborreico diputado del MAS ahora dice que el tema no es que "caiga o no caiga Mesa" y anticipa que combatirá cualquier dictadura. Lo que quiere es que se realice una Asamblea Constituyente y dice estar preparado para ser candidato presidencial en cualquier momento.
-¿Por qué usted, siendo el principal crítico de Mesa, defiende que se mantenga en la presidencia?
-No se trata de que caiga o no caiga Mesa. Sino de que no se caigan Bolivia ni la democracia. Eso se logra haciendo una total refundación del país, realizando una Asamblea Constituyente.
-¿Y qué cambios permitiría esta Asamblea Constituyente?
-Si se aprueba, habrá una total refundación del régimen social, económico y político. Por ejemplo, en el aspecto social se debe acabar con el estado privatizador de los servicios básicos. En lo político significa entender que, mediante una nueva estructura de Estado, ser autoridad es un servicio al pueblo.
-¿Cuáles diría que han sido los principales errores de Carlos Mesa?
-Defender a las transnacionales petroleras, no respetar la agenda de octubre de 2003 que incluía la Asamblea Constituyente, subordinarse a la oligarquía cruceña, al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional, y condenar a los movimientos liderados por Evo Morales. Todos esos errores le están costando caro.
-¿Usted pretende la nacionalización de los recursos naturales de Bolivia?
-Es importante negociar con las transnacionales, pero esos socios no pueden ser dueños. No es nacionalización como expulsión de las transnacionales. Queremos convenios con equilibrio.
-¿Quiénes son, a su juicio, los principales impulsores de un golpe de Estado?
-El presidente del Congreso, Hormando Vaca Diez, es el principal interesado. Está tocando las puertas de las Fuerzas Armadas y corrompiendo a algunos dirigentes para sacar a Mesa. Nosotros defenderemos la democracia. Vengan de donde vengan, de extrema derecha o de extrema izquierda, quienes hablan de lucha armada y gobierno militar no tienen cabida en Bolivia.
-Pero el dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), Jaime Solares, y algunos militares piden la expulsión de Mesa.
-Desde el momento en que se habla de gobierno militar, evidentemente se habla de dictadura. Lamento mucho que algunas personas dentro de la COB estén propiciando una dictadura. No tienen aceptación entre la gente.
-¿Cree que las Fuerzas Armadas seguirán rigiéndose por la Constitución?
-He visto los mensajes del alto mando militar y felizmente es el gran defensor de la democracia en este momento difícil, el símbolo de la unidad nacional. Pero algunos subalternos, como chicos malcriados, se muestran a favor del golpe.
-De haber un golpe, ¿qué haría usted como líder del partido MAS?
-Nosotros resistiremos cualquier dictadura. No les tememos a los golpistas.
-¿Cuánto ha agudizado la crisis la demanda autonomista de Santa Cruz y otras regiones?
-Los nuevos patrones del nuevo milenio quieren dividir a Bolivia. Una cosa es autonomía administrativa, pero esto es una clara división. Es el egoísmo de dirigentes y grupos oligárquicos de estos departamentos, que quieren disponer de los recursos naturales. Hasta tengo información de que chilenos financiaron el gran levantamiento en enero en Santa Cruz. Seguramente empresarios chilenos con bolivianos, para crear malestar.
-¿Y quiénes serían esos empresarios chilenos y bolivianos?
-Esa información la maneja Inteligencia en Bolivia.
-¿Y a usted le entregan información de Inteligencia?
-Tengo amigos que trabajan en la Inteligencia boliviana, muy patriotas, que comparten nuestros principios y nos entregan estas informaciones.
-Después de la Asamblea Constituyente, ¿será la principal carta presidencial?
-Eso no depende de mí. Pero estamos preparados y vamos a ir con fuerza a las elecciones nacionales si se presentan.
-¿Usted sería el candidato, entonces?
-Si me llaman como candidato, sí. Pero depende de los movimientos sociales.
-¿Se podrían realizar elecciones durante los próximos meses?
-Eso está sujeto a las negociaciones de los partidos y el Gobierno.
-¿Podría Mesa llegar hasta el fin de su mandato en 2007?
-Si quiere llegar hasta el final, tiene que volcar la tortilla. Es decir, programa y propuestas al servicio de los pobres.
EL OPOSITOR DE EVO
"Morales no está con el pueblo"
Jaime Solares, líder de la Central Obrera Boliviana (COB), es uno de los dirigentes sindicales que están a favor de la expulsión inmediata de Carlos Mesa y en contra de las acciones de Evo Morales.
Desde Bolivia asegura a "Reportajes" que no está a favor de una dictadura, pero no afirma ni desmiente la posibilidad de un golpe de Estado. Él quiere que "el pueblo llegue al poder", a través de un proceso similar al que llevó a Hugo Chávez al poder en Venezuela.
"Si hay un golpe, no es responsabilidad de los trabajadores, pero tampoco podemos permitir una democracia gobernada por una mafia. Evo Morales apoya a Mesa en nombre de la democracia sólo porque no quiere dejar sus ambiciones de poder ", afirma Solares. Y tampoco se queda atrás criticando la Asamblea Constituyente."Nosotros queremos la nacionalización de los hidrocarburos, en cambio Morales defiende negociar con las transnacionales. Es un 'vendepatria'. Nosotros queremos una Constituyente Revolucionaria, no una donde van a discutir los mismos rateros del parlamento".
DENUNCIAN CONSPIRACIÓN EN BOLIVIA
El Universal de México (www.estadis.eluniversal.com.mx)
Después de una suerte de tregua de 72 horas, en las cuales el gobierno de Carlos Mesa no dejó de debilitarse aún más, La Paz retomará hoy el ritmo habitual de las últimas semanas con la reaparición de las marchas y protestas en pos de la nacionalización de los hidrocarburos, la instauración de una Asamblea Constituyente y los reiterados pedidos de renuncia del jefe de Estado.
En los últimos días, varios sectores reclamaron la salida de Mesa, quien desde hoy recibirá nuevas protestas hasta que mañana reanude las sesiones el Congreso, el cual aparece cómo el único que puede lanzarle un cable a tierra al gobierno convocando a la Constituyente.
Incluso, ayer el ministro de Gobierno, Saúl Lara, admitió que en los últimos días la administración Mesa sufrió "un grave intento de conspiración" que atribuyó a "un plan de sectores radicales".
En declaraciones al matutino local La Prensa , Lara sostuvo que "unos han intentado interrumpir el gobierno y otros incluso el proceso democrático. No otra cosa puede uno entender cuando estos grupos radicales han proclamado la constitución de un gobierno cívico-militar o de un gobierno obrero-campesino", en referencia a los militares golpistas y a las declaraciones de Jaime Solares, el líder de la Central Obrera Boliviana (COB), y de Carlos Dabdoud, el líder empresario de Santa Cruz.
Pero ante lo que puede avecinarse en las próximas horas, el defensor del Pueblo, Waldo Albarracín, hizo un llamado ayer a que "se calmen los ánimos y haya una especie de tregua para que los parlamentarios sesionen sin presiones". Las palabras de Albarracín obedecieron a que los vecinos de El Alto aseguran que a partir de hoy "comienza la madre de todas las batallas por la independencia económica de Bolivia".
Desde mañana se sumarán a las protestas los cocaleros y organizaciones campesinas agrupadas en el Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales, quien prolongó la "tregua" en su reclamo por la Constituyente y una ley de hidrocarburos con 50 por ciento de regalías.
Mientras la nueva convocatoria a un encuentro nacional para dirimir todas las posturas encontradas en las que se debate el país se encuentra en un punto muerto, ahora es el Congreso el que tiene la llave para apaciguar los ánimos con una Constituyente que evite la realización de un referendo autonómico, de facto, de los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando.
Pero de no prosperar el debate parlamentario la situación podría complicarse aún más, porque las demandas son disímiles y existen posturas cada día más radicalizadas, mientras el presidente Mesa aparece acorralado y sin retomar la iniciativa.
"Mesa está más preocupado por las presiones de la comunidad internacional que por la situación interna. Es así como está librado a su propia suerte", opinó ayer el analista Juan Carlos Gumucio.
NUEVA SEMANA CRITICA EN BOLIVIA
SESIONANDO BAJO PRESIÓN
Página 12 de Argentina (www.pagina12web.com.ar)
Bolivia comienza una cuarta semana intensa y complicada de protestas sociales que piden nacionalización de hidrocarburos y una Asamblea Constituyente, agenda que junto al referendo autonómico debe considerar ineludiblemente el Congreso. Los congresistas están convocados para discutir mañana el referendo autonómico, pero las organizaciones sociales amenazan con protestas desde hoy para que también incorporen modificaciones a una nueva ley de hidrocarburos y llamen a una asamblea constituyente.
Con el temor de que se reinstale un clima de violencia en La Paz, luego de un efímero receso de fin de semana, el defensor del Pueblo, Waldo Albarracín, llamó a “que se calmen los ánimos y haya una especie de tregua para que los parlamentarios sesionen sin presiones”. La sede de gobierno fue hostigada la semana pasada por manifestaciones de mineros, indígenas, maestros, comerciantes y trabajadores que pretenden ocupar la fuertemente resguardada Plaza de Armas, donde están emplazados el Congreso y el palacio presidencial. Albarracín, que intenta sin éxito concretar un encuentro nacional de unidad, deploró sin embargo que “estos candentes asuntos corren el riesgo de tratarse sin los consensos mínimos”.
La decisiva reunión congresal, que eventualmente podría pacificar el país o ahondar sus divergencias, intentará engarzar las contrapuestas agendas regionales que tienen al país al borde de la escisión. El poderoso departamento de Santa Cruz encabeza una corriente apoyada por Tarija, que alberga ricos yacimientos gaseros, Beni y Pando, por un referendo autonómico, al que se autoconvocó para el 12 de agosto. La demanda se repitió ayer en una concentración folclórica de la “tradición cruceña”, donde los dirigentes cívicos mantuvieron su determinación de autoconvocarse al referendo de autonomías. La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí y Chuquisaca se inclinan por convocar a una Asamblea Constituyente que aborde modificaciones a la Constitución y encare además las autonomías regionales.
Empresaria se desprende de parte de su propiedad
TERMINA TOMA DE GRANJA DE UNA CHILENA EN BOLIVIA
Ultimas Noticias de Chile (www.lun.com)
A un satisfactorio acuerdo llegaron el sábado más de ochenta campesinos bolivianos con la empresaria chilena Isabel Rodríguez, dueña de la granja lechera de Huancaroma, a cien kilómetros de Oruro, en Bolivia.
Las familias de campesinos mantenían tomada la propiedad de once mil hectáreas desde hace más de dos semanas, lo que obligó a la mujer a viajar a ese país, para solucionar el conflicto. El coordinador de las negociaciones y vocero de Isabel Rodríguez, Franz Barrera, explicó que el arreglo final establece que la finca se va a quedar con 3.900 hectáreas y el excedente va a pasar a propiedad de los campesinos. “Lo que falta ahora es hacer una mensura del terreno para concretar lo pactado. Ella es muy buena persona, de mucha sensibilidad social, y ha entendido lo que ocurre en el campo”, explicó Barrera.
El vocero de la empresaria, quien se ocupa de la granja de Rodríguez la mayor parte del tiempo, pues la mujer vive en nuestro país, específicamente en Puerto Montt, explicó que “dentro del planteamiento básico ha habido una solicitud de ayuda para implementar una posta sanitaria y asistencia para la escuela de Huancaroma, a la cual asisten 23 niños”.
El presidente del Comité Cívico de Huancaroma, Andrés Mamani, quien encabeza la postura de los trabajadores, dijo que “hemos llegado a un acuerdo que no es de nuestra entera satisfacción en su generalidad, pero estamos conformes pues al menos dimos un paso”.
El dirigente añadió que los terrenos concedidos por la chilena serán utilizados “para sembrar alfalfa, cebada, papa y quínoa”.
EL MAPA DE BOLIVIA EMPIEZA A CRUJIR
Tarija quiere ser argentina y Santa Cruz de la Sierra, autónoma. El poder se desmiembra en el país vecino, advierte el analista Fantini en Radio 10
Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)
Claudio Fantini, analista internacional, dijo en Radio 10 que Tarija es la ciudad boliviane que querría pertenecer a la Argentina. "Siempre quedó en discusion su país de pertenencia antes, y en algún momento pidió pertencer a la Argentina", recordó. La llamada "Kuwait boliviana" por sus reservas gasíferas, le vale un buen ránking en la productividad de Bolivia.
"También parte de Brasil, podría ser el oriente de Boilvia, en Santa Cruz de la Sierra", añadió, tras lo cual afirmó que es decisiva la "arritmia geográfica" de Bolivia para abonar la desunión.
"El altiplano que otrora tuvo yacimientos y minería, hoy está quebrado y rezagado, mientras que el oriente y el sur tiene hidrocarburos más un orden que dieron al campo. Hay una industria agropecuaria, economía próspera y pujante en Santa Cruz de la Sierra y en Tarija. Por eso el mapa empieza a crujir", advirtió el analista. En cuanto a lo que puede ocurrir, Fantini dijo que pueden autonomizarse completamente o bien plegarse a otros países donde sientan que sus intereses estén cuidados.
"Mientras avanza el proceso revolucionario en el altiplano, avanza el proceso cecesionista en oriente o en el sur. Existe ese peligro, están transitaando en la cornisa", reveló.
Los sindicatos bolivianos saldrán de nuevo hoy a las calles de La Paz y El Alto con el punto de mira puesto en el Congreso, obligado a definirse sobre la eventual convocatoria de una Asamblea Constituyente y de un referéndum autonómico. Los manifestantes volverán a la carga tras la tregua concedida a las autoridades el fin de semana, durante el cual el Defensor del Pueblo, Waldo Albarracín, apoyado por otras instituciones, entabló contactos con las partes en conflicto para evitar que la situación se desborde.
Albarracín demandó serenidad a las organizaciones sociales y sindicales que el martes pretenden cercar la plaza donde se encuentra la sede del Legislativo, en coincidencia con la reanudación de las sesiones en el hemiciclo tras doce días de receso.
"Es imprescindible que los sectores sociales que están planteando sus reclamaciones den la oportunidad a que el Parlamento haga viables sus demandas", manifestó. Los campesinos andinos y de los valles, los más numerosos en las marchas registradas la semana anterior, volverán a protestar hoy acompaÑados de los maestros, que mantienen un paro de siete días, y otros sectores sindicales y sociales, como los mineros.
Los agricultores han amenazado además con bloquear las carreteras del país a partir del miércoles si el Congreso no aprueba una ley de convocatoria de la Asamblea Constituyente. Por su parte, los vecinos de la población colindante de El Alto retomarán una huelga general con la que pretenden bloquear el paso
desde la sede del Gobierno al resto del país, y el martes descenderán al valle de La Paz para unirse a los otros sectores. Estas amenazas apuntan a agravar la situación en un país que la semana pasada atravesó por un intenso proceso de desestabilización, con rumores de golpe de Estado y un pronunciamiento militar rebelde que fue rechazado y desacreditado por las Fuerzas Armadas.
El ministro de Gobierno (Interior), Saúl Lara, admitió el domingo que en los últimos días "el pueblo boliviano vivió el más serio intento de conspiración para derrocar al Gobierno de Carlos Mesa".
En una entrevista con el diario "La Prensa", Lara manifestó que hay "sectores que persiguen la interrupción del juicio en contra de los anteriores gobernantes", cuyos partidos controlan aún el Congreso.
De esta forma aludió a la petición que analiza la Corte Suprema de Justicia para procesar al ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada (2002-2003) y sus ministros por la convulsión que puso fin a su gestión y permitió a Carlos Mesa asumir el poder por sucesión constitucional.
El ministro garantizó una vez más que el Ejecutivo impondrá los mecanismos que le da la Constitución para permitir que las instituciones democráticas funcionen con normalidad, aunque anteponiendo el diálogo sobre la represión, opción que es criticada por los sectores más conservadores.
Con la excepción de una veintena de parlamentarios de un grupo que se ha denominado a sí mismo la "bancada patriótica", el Gobierno de Mesa carece de representación parlamentaria y su rol en la crisis se ha limitado a contener a los manifestantes y a plantear escenarios de diálogo que no han prosperado.
Por tanto, el papel más complicado recae ahora en el Legislativo, que debe responder a las protestas sociales en La Paz y a las presiones de los líderes del departamento oriental de Santa Cruz, la más pujante del país y que aspira a fijar un régimen autonómico en su territorio.
El Comité Pro Santa Cruz, aglutinador de las demandas regionalistas, reiteró el domingo su intención de convocar sin respaldo legal a un referéndum sobre autonomías en caso de que los legisladores no satisfagan un plan avalado por la recogida del número necesario de firmas para llevar adelante la consulta popular. Esta posibilidad es vista con recelo por los sindicatos que se manifiestan en La Paz y El Alto, partidarios de que la cuestión sea debatida en el marco de la Asamblea Constituyente.
COMUNICADO DEL COMITÉ DE EMERGENCIA DE APOYO A LA LUCHA DEL PUEBLO BOLIVIANO
Diario Rebelión de Argentina (www.rebelion.org)
Nos permitimos comunicar a la opinión pública en general y de Bolivia en particular, que los graves acontecimientos que se vienen desarrollando en este último, como consecuencia de la lucha los bolivianos por recuperar los recursos naturales –gas y petróleo- en manos de transnacionales petroleras y la reacción de la oligarquía nativa, que amenaza con dividir el país bajo el argumento de referéndum autonómico, ha motivado la preocupación de miles de bolivianos que radican en la Argentina, quienes en una asamblea pública que ha reunido a representantes de organizaciones de la colectividad boliviana, personas particulares y algunas organizaciones sociales-política argentinas, reunidas en Plaza de Los Virreyes (Flores Sur) el día sábado 28 de los corrientes a Hrs. 20.00 y siguientes, luego de una prolongada consideración de los antecedentes políticos del conflicto y sus consecuencias para la suerte del conjunto del país y Latinoamérica, ha resuelto lo siguiente:
1º. Declarar la asamblea en estado de emergencia hasta tanto la problemática de Bolivia alcance una solución satisfactoria a los intereses del pueblo trabajador en general.
2º. Conformar un comité de emergencia en apoyo a la lucha del pueblo boliviano, encargado de las tareas de organización, movilización y propagandización de las medidas a asumirse para expresar el apoyo manifestado en Buenos Aires-Argentina.
3º. Convocar a una marcha de solidaridad con la lucha de los trabajadores y pueblos indígenas de Bolivia para este jueves 2 de Junio del año en curso, a las 15 horas. Lugar de concentración: Plaza de Congreso hacia la embajada de Bolivia, con las siguientes demandas.
Nacionalización de los hidrocarburos
Rechazo al referéndum autonómico de las oligarquías
Por la unidad del pueblo boliviano y latinoamericano
4º. Respaldo a la movilización convocada para este lunes por un grupo de bolivianos “autoconvocados” bajo la consigna de la nacionalización, que partirá desde el obelisco hacia la embajada.
Organizaciones de la colectividad boliviana en Buenos Aires y partidos de izquierda argentinos
RUSIA Y BOLIVIA SELLAN ACUERDO DE COOPERACIÓN MILITAR
-
*Los ministros de Defensa de Rusia y Bolivia han firmado un acuerdo de
cooperación militar que busca sentar el marco jurídico de la futura
colaboración ...
8 years ago