Wednesday, September 24, 2008

LA RAZON GOLPEA AL PRESIDENTE EVO MORALES

Por mucha que pueda parecer extraño, el grupo PRISA manipula lo suyo, no sólo desde Madrid sino también en La Paz (Bolivia), donde es propietario del diario La Razón, empleado para golpear al gobierno legítimo de Bolivia, en plan golpe a golpe? como si fuera un diario venezolano.
Hasta hace poco, el grupo de manipulación global era propietario también del periódico El Nuevo Día, -de Santa Cruz de la Sierra, que acaban de vender a un tal Marinkovic-, el líder de los sublevados, el descendiente de aquellos centroeuropeos refugiados en la Bolivia más profunda.
Este cliente de PRISA, ¿a quién le extraña que sea tan bien tratado por El País y todo el grupo PRISA?
Lo más extraño del caso es que un gobierno elegido democráticamente soporte la estrategia editorial fuera de ética, promovido por un grupo empresarial extranjero. La paciencia de Evo Morales es superior.
Veamos algunos de los más recientes casos de manipulación del para-periódico del grupo PRISA en la capital boliviana, generalmente, devaluando las políticas del gobierno y manipulando la información?:- Por ejemplo, la portada del martes 23 de septiembre de 2008 (ayer para los lectores) abre con un gran titular que dice "Crece el cerco con masistas del occidente y aval oficial". La foto que corresponde al titular mide 8x5cm. y muestra a los campesinos que están cercando Santa Cruz con palos en las manos, ningún arma. Pero la foto más grande de la primera página, que mide 17x12cm., muestra a manifestantes con pasamontañas y mostrando tres antiguos fusiles Máuser. Sin embargo, esa segunda manifestación fue el domingo en La Paz: no tiene nada que ver con Santa Cruz y se trata de fusiles en desuso. Como el cuento es que los campesinos que hacen el cerco a Santa Cruz están armados, la foto de los fusiles le va muy bien a su titular, aunque no tenga nada que ver uno con la otra. ¿A quién le extraña esta forma de actuar tan en la línea de El País? ¿A quién le extrañe que El País repita esta manipulación en su edición madrileña?
- Otro ejemplo: ha habido un columnista de La Razón, Pablo Stefanoni, que ahora es corresponsal de Clarín y de Il Manifiesto italiano; antes lo fue del bonaerense Página 12 y trabajó en Pulso, en La Paz, y es director de Le Monde Diplomatique de la región sur. Al principio del gobierno de Evo Morales ?al principio, digo--, Pablo Stefanoni trabajó como asesor del presidente Evo Morales durante unos seis meses máximo; luego renunció y volvió a trabajar en periodismo. Pero resulta que cuando él escribe para La Razón, el director del para-periódico de PRISA en Bolivia, Juan Carlos Rocha, le pone el siguiente crédito: "Pablo Stefanoni, ex asesor del presidente Evo Morales". Lo "raro" es que en La Razón escribe gente que tuvo cargos mucho más pesados en otros gobiernos, como en el gabinete del dictador Bánzer o Sánchez de Lozada -refugiado en EEUU con la bendición de Washington-, pero nunca jamás Juan Carlos Rocha le pone esas credenciales. Más ejemplos: Manfredo Kempff Suárez, que aparece ayer martes mismo con la etiqueta de "es escritor y diplomático", fue ministro de Información Gubernamental el año 2000 en el último gobierno de Bánzer, fue ministro de Gobierno y ex viceministro de Relaciones Exteriores de Hugo Bánzer.
- También ese mismo martes sale otra columna, ésta de Luis Eduardo Siles. Según La Razón, "es politólogo", pero oculta que fue diputado del MNR en varias gestiones y del círculo cercano de Gonzalo Sánchez de Lozada, el ex presidente en caza y captura por delitos cuya relación no caben en estas páginas.
- También ese día escribe Carlos Alarcón, quien fue viceministro de Justicia de Carlos Mesa ?un nuevo ?colaborador?, Mesa, de la contra de El País madrileño-- y ahora aparece como el más neutral analista político y La Razón dice que "es abogado constitucionalista".
- Lo último que hicieron con Stefanoni fue ponerle esto: "Es asesor del presidente Evo Morales". Según los prisistas de la manipulación global, se les fue una "s" en vez de la "x". El periodista escribió en Pulso rabiosamente reclamando este asunto y ¿habrá aprendido a saber con quién se gasta sus letras?
- Una vez, La Razón tuvo que rectificar dos días seguidos una nota en la que aseguraban que el vicepresidente Álvaro García Linera les decía logieros (porque en Santa Cruz la derecha está en manos de las logias) a quienes pedían autonomía. Debido a que su gabinete de Comunicación les reclamó y les envió el texto literal del discurso al que hacían referencia y en el que no decía lo que ellos afirmaban, al día siguiente rectificaron. Sin embargo, en la "rectificación" citaron una frase textual del vice, pero --¡ah, la manipulación constante!-- le aumentaron un "no" que no había dicho y que cambiaba el sentido totalmente. Por esa sinrazón de La Razón, llamaron a Juan Carlos Rocha y tuvieron que sacar otra vez la misma nota, esta segunda vez, sin el "no", al día siguiente. A este Rocha, que tan bien está manipulando, el día menos pensado lo repatriarán a Madrid? para seguir haciendo lo que viene haciendo en Bolivia.Estos son unos pocos de los más cercanos ejemplos de la manipulación descarada y global del grupo PRISA, que no se limita a manipular en España y aprovecha su cabecera boliviana para orientar los pasos de El País en España. A todo esto, REPSOL contenta con su vocero y defensor en el país andino.








PARAGUAY Y BOLIVIA VETAN EL INGRESO DE ESPÍAS BRASILEÑOS

Los gobiernos de Paraguay y de Bolivia vetaron la entrada de agentes de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) a sus territorios, según artículos publicados ayer por la prensa en Brasil.

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)

La Cancillería paraguaya negó haber recibido un pedido oficial por parte del Brasil para el ingreso de los agentes, pero según uno de los artículos, difundido a través del portal web de la revista Veja, tanto el Paraguay como Bolivia archivaron pedidos del gobierno brasileño para la inclusión de agentes de la Abin en sus embajadas, bajo la figura de agregados civiles.
Según el artículo, el Gabinete de Seguridad Institucional del Brasil (GSI) afirmó oficialmente que los pedidos de acuerdo están en proceso. “No es que no la hayan concedido. Están en el tiempo para dar una respuesta”, apunta Veja.
De todas formas, el artículo cita a funcionarios paraguayos y bolivianos “que pidieron el anonimato dada la sensibilidad del tema”, quienes afirmaron que “la omisión es una forma diplomática de decir no”, y que sus gobiernos desconfían de los “espías” brasileños.
La gota de agua que colmó el vaso de la confianza de los paraguayos y de los bolivianos habría sido, explica el artículo, el escándalo desatado cuando uno de los miembros de la Corte Suprema del Brasil denunció ante el presidente Luiz Inácio Lula da Silva que agentes de la Abin habrían realizado operativos de escucha ilegales, atentando contra su derecho a la privacidad.
Itamaraty, por su parte, se “lavó las manos”, según Veja, por temor a que los agentes “extrapolaran sus funciones, causando algún conflicto diplomático”.
Fuentes diplomáticas brasileñas, asegura la revista online, dicen que, además, Paraguay y Bolivia “consideran suficiente la actual cooperación militar y policial”, integrada por agregados de ambas instituciones de seguridad del Brasil en las embajadas.
DESDE HACE UN AÑO
Mientras que el artículo asegura que la Abin habría empezado a enviar pedidos de autorización para la admisión de sus agregados desde hace un año, arguyendo la necesidad de una mayor cooperación entre los servicios de información regionales, la oficina de comunicaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores asegura que hasta el momento no ha recibido ningún pedido oficial al respecto de la Cancillería brasileña.





ASÍ MANIPULA PRISA (TAMBIÉN) EN BOLIVIA

Rebelión de España (www.rebelion.org)

Por mucha que pueda parecer extraño, el grupo PRISA manipula lo suyo, no sólo desde Madrid sino también en La Paz (Bolivia), donde es propietario del diario La Razón, empleado para golpear al gobierno legítimo de Bolivia, en plan golpe a golpe? como si fuera un diario venezolano.
Hasta hace poco, el grupo de manipulación global era propietario también del periódico El Nuevo Día, -de Santa Cruz de la Sierra, que acaban de vender a un tal Marinkovic-, el líder de los sublevados, el descendiente de aquellos centroeuropeos refugiados en la Bolivia más profunda.
Este cliente de PRISA, ¿a quién le extraña que sea tan bien tratado por El País y todo el grupo PRISA?
Lo más extraño del caso es que un gobierno elegido democráticamente soporte la estrategia editorial fuera de ética, promovido por un grupo empresarial extranjero. La paciencia de Evo Morales es superior.
Veamos algunos de los más recientes casos de manipulación del para-periódico del grupo PRISA en la capital boliviana, generalmente, devaluando las políticas del gobierno y manipulando la información?:- Por ejemplo, la portada del martes 23 de septiembre de 2008 (ayer para los lectores) abre con un gran titular que dice "Crece el cerco con masistas del occidente y aval oficial". La foto que corresponde al titular mide 8x5cm. y muestra a los campesinos que están cercando Santa Cruz con palos en las manos, ningún arma. Pero la foto más grande de la primera página, que mide 17x12cm., muestra a manifestantes con pasamontañas y mostrando tres antiguos fusiles Máuser. Sin embargo, esa segunda manifestación fue el domingo en La Paz: no tiene nada que ver con Santa Cruz y se trata de fusiles en desuso. Como el cuento es que los campesinos que hacen el cerco a Santa Cruz están armados, la foto de los fusiles le va muy bien a su titular, aunque no tenga nada que ver uno con la otra. ¿A quién le extraña esta forma de actuar tan en la línea de El País? ¿A quién le extrañe que El País repita esta manipulación en su edición madrileña?
- Otro ejemplo: ha habido un columnista de La Razón, Pablo Stefanoni, que ahora es corresponsal de Clarín y de Il Manifiesto italiano; antes lo fue del bonaerense Página 12 y trabajó en Pulso, en La Paz, y es director de Le Monde Diplomatique de la región sur. Al principio del gobierno de Evo Morales ?al principio, digo--, Pablo Stefanoni trabajó como asesor del presidente Evo Morales durante unos seis meses máximo; luego renunció y volvió a trabajar en periodismo. Pero resulta que cuando él escribe para La Razón, el director del para-periódico de PRISA en Bolivia, Juan Carlos Rocha, le pone el siguiente crédito: "Pablo Stefanoni, ex asesor del presidente Evo Morales". Lo "raro" es que en La Razón escribe gente que tuvo cargos mucho más pesados en otros gobiernos, como en el gabinete del dictador Bánzer o Sánchez de Lozada -refugiado en EEUU con la bendición de Washington-, pero nunca jamás Juan Carlos Rocha le pone esas credenciales. Más ejemplos: Manfredo Kempff Suárez, que aparece ayer martes mismo con la etiqueta de "es escritor y diplomático", fue ministro de Información Gubernamental el año 2000 en el último gobierno de Bánzer, fue ministro de Gobierno y ex viceministro de Relaciones Exteriores de Hugo Bánzer.
- También ese mismo martes sale otra columna, ésta de Luis Eduardo Siles. Según La Razón, "es politólogo", pero oculta que fue diputado del MNR en varias gestiones y del círculo cercano de Gonzalo Sánchez de Lozada, el ex presidente en caza y captura por delitos cuya relación no caben en estas páginas.
- También ese día escribe Carlos Alarcón, quien fue viceministro de Justicia de Carlos Mesa ?un nuevo ?colaborador?, Mesa, de la contra de El País madrileño-- y ahora aparece como el más neutral analista político y La Razón dice que "es abogado constitucionalista".
- Lo último que hicieron con Stefanoni fue ponerle esto: "Es asesor del presidente Evo Morales". Según los prisistas de la manipulación global, se les fue una "s" en vez de la "x". El periodista escribió en Pulso rabiosamente reclamando este asunto y ¿habrá aprendido a saber con quién se gasta sus letras?
- Una vez, La Razón tuvo que rectificar dos días seguidos una nota en la que aseguraban que el vicepresidente Álvaro García Linera les decía logieros (porque en Santa Cruz la derecha está en manos de las logias) a quienes pedían autonomía. Debido a que su gabinete de Comunicación les reclamó y les envió el texto literal del discurso al que hacían referencia y en el que no decía lo que ellos afirmaban, al día siguiente rectificaron. Sin embargo, en la "rectificación" citaron una frase textual del vice, pero --¡ah, la manipulación constante!-- le aumentaron un "no" que no había dicho y que cambiaba el sentido totalmente. Por esa sinrazón de La Razón, llamaron a Juan Carlos Rocha y tuvieron que sacar otra vez la misma nota, esta segunda vez, sin el "no", al día siguiente. A este Rocha, que tan bien está manipulando, el día menos pensado lo repatriarán a Madrid? para seguir haciendo lo que viene haciendo en Bolivia.
Estos son unos pocos de los más cercanos ejemplos de la manipulación descarada y global del grupo PRISA, que no se limita a manipular en España y aprovecha su cabecera boliviana para orientar los pasos de El País en España. A todo esto, REPSOL contenta con su vocero y defensor en el país andino.





Opinión

EVO O EL INDIO VENGADOR

El Manifiesto de España (www.elmanifiesto.com)

Alguien debería recordar a los gobiernos andinos que los embajadores son llamados a consultas y no directamente enviados al carajo. Por desgracia, en Caracas y en La Paz siempre hay plazas llenas de gentes dispuestas a enardecerse contra los EEUU por ver si así les dan un bocadillo.
En el eje andino pervivía esa viciosa tradición sudamericana según la cual las constituciones son prodigiosas, las leyes son modélicas y la aplicación de ambas se resuelve en un bolero. Evo Morales y Hugo Chávez se tienen esa solidaridad que se tienen los ludópatas o los seguidores del Atleti y ambos se han encargado sendas constituciones ‘su misura’, en un despliegue de sastrería política donde –recordemos- han participado no pocos españoles dedicados a esa tradición nacional del constitucionalismo al contado, en vigor desde los tiempos de Guinea.
Ahora, Morales y Chávez expulsan a los embajadores de EEUU: el indigenismo es ante todo una revancha y no se les expulsa por lo que hayan hecho ahora sino por lo que hicieron en otros lugares y otros tiempos. En Morales, como en Chávez, hay algo de venganza inmemorial: contra los EEUU de Bush por los crímenes presuntos de la United Fruit, por ejemplo, y contra España porque dimos en incorporarlos a Occidente. Todavía habrá que recordar que el indigenismo es un racismo.
La Bolivia de Morales pone a prueba cualquier noción de regeneracionismo liberal y más bien nos lleva a las bellas artes de la desesperación histórica, tentados de someter hasta su bandera a psiconanálisis. Por momentos, parece que lo mejor que puede ocurrir en Bolivia es que pasen aviones tirando sacos de pasaportes de algún país con más playas y menos demagogos. En pocos años, por metástasis bolivariana, Bolivia ha pasado de ser dirigida por ladrones con MBA a ser dirigida por una delegación de la plebe cocalera que saludó a Evo Morales con una latría generalmente reservada a instancias más altas. El Movimiento al Socialismo de Morales mezclaba la idealización indigenista con la izquierda incendiaria. Tantos crímenes después, el socialismo mantiene una imagen de marca que ya quisiera para sí la casa Hermès.
A Morales le falta el látigo dialéctico, el dramatismo magnético, la presencia escénica de un Hugo Chávez que se ha manejado en lo grotesco con gran inteligencia. A Morales también le falta el extra de un pasado militar. A cambio, Morales ha sido presentado como el indio bueno, como el señor sencillo que prefiere seguir en su garçonnière a vivir en un palacio, y que abre la nevera para mostrar a los bolivianos que la suya también está vacía. Si en las ciudades bíblicas había justos, en Bolivia hay muchos con la vergüenza de ver a un presidente que jura el cargo en chupa de cuero y viaja al extranjero con jersey para que otros mandatarios lo confundan con el electricista. Tan cerca de la fractura civil, aún hay quien se lo toma con humor: ‘vamos juntos a Bolivia, quiero comprarme un jersey a rayas’.





EL PODER CORRUPCIAL DE LA NACIÓN

Rebelión de España (www.rebelion.org)

Que el Poder Judicial haya puesto en evidencia su dependencia política del neoliberalismo y los neoliberales, era algo predecible y lo hicieron, y lo hicieron tosca, grosera, burda y estúpidamente...
Nadie puede dudar que el Poder Judicial esta copado por neoliberales, que es el lugar donde la derecha ha puesto a sus “fichas” mediante mecanismos, disfrazados de meritocracia, y ahí fueron José Luis Baptista y Ángel Irusta Pérez quienes jugaron un papel deplorable. Estos Jueces fueron quienes trataron de evitar el Juicio Ordinario a Leopoldo Fernández, el “Carnicero de El Porvenir”, privilegiándolo con un juicio de Corte, en Sucre, sin lugar de detención definido y sin conocimiento de las víctimas.
Dicho de otra forma, estos jueces de la Corte Suprema de Justicia, incurrieron en un “supremo” delito de prevaricato, estampando sus firmas en un “Auto de la Vergüenza”, diciéndole al país que en “El Porvenir” no pasó nada, que sus negocios particulares y vituperables están por encima de la verdad... que es posible vulnerar el Código Procesal Penal y la Constitución para proteger al “carnicero de El Porvenir”, que es posible olvidar que Bolivia es signataria de Convenios Internacionales que sancionan el Genocidio y lo que ocurrió en el Porvenir fue un verdadero genocidio en al menos en tres de sus formas: Matanza de miembros del grupo; Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo; Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial. [Art. II Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio -1948-].
Estos jueces prevaricadores, son los verdaderos culpables de la impunidad neoliberal, son quienes han convertido la justicia en un mercado de sentencias, se vende al mejor postor... o a quienes cobran sus facturas políticas.
Conseguir verdadera justicia, pasa por derrumbar sus falsedades históricas, pasa por denunciar a las familias políticas que se sienten propietarias de ese poder del Estado, un poder que no ha sido tocado por el proceso de cambio, y que en consecuencia actúa con todo libertinaje para encubrir delitos de lesa humanidad...El juicio del pueblo, sobre este Poder corrupcial, esta en ciernes, han sido los mismos jueces quienes han puesto en evidencia su genuflexión ante el neoliberalismo, ante sus patrones hacendados, y políticos neoliberales... han dado evidencia plena que la justicia es un valor que no les interesa para nada, que no les interesa generar paz social, que no les interesa que sean los pobres las víctimas de un sistema judicial mercantilizado, que no les importa la muerte perpetrada con alevosía, con premeditación paramilitar, con asesinos a sueldo, con señores de la muerte...
Querer una patria liberada pasa por, suspender a todo el Poder Judicial, derrumbar sus cimientos, todos ellos coloniales... todos ellos neoliberales.
Ya guardaron un silencio bastante parecido a la estupidez el 24 de mayo del 2008, cuando en Sucre, sede del Poder Corrupcial, se desnudo y flageló a indígenas y campesinos, donde cadáveres coloniales hicieron algo que avergonzará al país entero por los siglos que vienen...
Guardaron un silencio bastante parecido a la estupidez cuando en Santa Cruz, Tarija, Pando y Beni se asaltaban instituciones estatales... como si fueran propiedad hacendataria de Rubén Costas, Branco Marinkovic, Leopoldo Fernández, Mario Cossio y Ernesto Suárez
Guardaron un silencio bastante parecido al de la estupidez, con un imperio que no quiere países democráticos, sino países humillados. Guardaron un silencio mayor al de la estupidez...





LOS FASCISTAS SE BURLAN DE EVO

Rebelión de España (www.rebelion.org)

El gobierno moviliza a campesinos e indígenas para lograr la alianza con la oligarquía separatista. El "diálogo de sordos" continúa el jueves.
La oligarquía, los prefectos fascistas y los 100 clanes, que son amos de la tierra, dueños de los grandes negocios y mandan en cuatro de las nueve regiones de Bolivia, continúan burlándose de la insistente demanda del gobierno indígena – campesino de Bolivia para llegar a un acuerdo nacional que garantice su gobernabilidad, viabilice una nueva Constitución Política del Estado y dé paso a la reelección del presidente Evo Morales.
Aunque han firmado un pre-acuerdo inicial y se han sentado a la mesa de negociaciones con el presidente Morales y sus ministros, con los que llevan adelante un "diálogo de sordos" desde el pasado jueves, la oligarquía y los prefectos fascistas no tienen, en el fondo, la menor intención de hacer un pacto de largo aliento con Evo y sólo quieren "lavar" su imagen seriamente dañada por la salvaje masacre de campesinos en Pando, además de consolidar las posiciones conquistadas en el oriente y los valles de Bolivia, tras tres semanas de virtual rebelión contra el gobierno central radicado en La Paz.
Este domingo, luego de cuatro días de charlas, el propio Presidente Morales se lamentaba porque las "negociaciones" parecían no ir a ningún lado y demandaba hacer un nuevo esfuerzo para alcanzar un pacto mínimo a su retorno de Naciones Unidas, el próximo jueves. En tanto, uno de sus principales operadores del diálogo, su viceministro de Descentralización, Fabián Yaksic, acusaba a los prefectos opositores de Santa Cruz, Beni, Tarija y Chuquisaca de poner en riesgo el proceso de diálogo y dejar en nada el trabajo realizado en cuatro días de acercamiento.
Evo quiere el pacto, los fascistas no
Como era previsible para todos, excepto para los funcionarios del gobierno de Morales, la oligarquía y los prefectos fascistas no quieren viabilizar el referéndum sobre la nueva Constitución Política del Estado, en la que se incluye la posibilidad para que Evo sea reelecto por los siguientes 10 años y para que el gobierno central defina sobre el uso y manejo de la tierra y los recursos naturales.
"Esto sin duda pone en riesgo el diálogo que estamos construyendo ya desde hace ocho días, y penosamente la responsabilidad recaerá en quienes en vez de aproximarnos realizan planteamientos que representan un retroceso en el diálogo", dijo Yaksic al lamentar la decisión de los prefectos de bloquear el referéndum sobre la nueva Constitución.
Pese a ello, el gobierno no se rinde e insiste en el "diálogo de sordos". "Hemos avanzado enormemente, no echemos por tierra todo lo que hemos trabajado", exhortó.
En cambio, los fascistas, aglutinados junto a las organizaciones cívicas, empresariales y populares urbanas del oriente y los valles en torno al Consejo Nacional Democrático (Conalde), exigió, otra vez, la inclusión de la autonomía plena departamental para dar curso a la aprobación del nuevo texto constitucional.
En los hechos, la oligarquía no quiere llegar a un acuerdo con Morales y por ello exige un pliego de demandas que sólo podría cumplirse si Evo se rinde totalmente. Así demandan que el Gobierno les devuelva los recursos de los impuestos a los hidrocarburos (cerca de 200 millones de dólares al año), anule los avances de la nueva Constitución y reconozca sus estatutos autonómicos (que les permite tener su propio Parlamento, dictar leyes por encima de las nacionales, cobrar impuestos y crear su propia Policía).
En defensa del capitalismo
En lo esencial, Evo quiere una alianza con la oligarquía y los 100 clanes para preservar la democracia representativa y fortalecer el funcionamiento del capitalismo andino, modelo económico y político sustentado en la propiedad privada, en el respeto a la inversión extranjera y en el fortalecimiento de la burguesía nacional y de los pequeños productores privados, con el aporte y participación estatal.
También quiere lograr la aprobación de una nueva Constitución Política que otorgue, por lo menos en lo formal, más derechos a las poblaciones indígenas, impulse el desarrollo capitalista de Bolivia y abra paso a su reelección hasta el 2020.
La derecha, en cambio, consciente de que hostigando al líder indígena ha logrado recuperar el poder en la mitad del país, ya no quiere ningún pacto con Evo, menos su nueva Constitución y su posible reelección, y apuesta a desgastarlo y a impedir que se mantenga en el gobierno más allá del 2010, cuando concluye oficialmente su mandato de cinco años. Su estrategia en los dos siguientes es mantener su dominio sobre la mitad de Bolivia, donde ni siquiera Morales puede ingresar sin enfrentar la presión y ataque de las bandas fascistas.Presión por el diálogo
Frente a ello, el presidente Morales ha comenzado a movilizar a sus bases campesinas y sus sindicatos para presionar por llegar al acuerdo con los fascistas, en el que la partes tendrían que ceder en sus posiciones, moderando tanto las autonomías como las reformas de la nueva Constitución (derechos indígenas y límites al latifundio).
Así, el presidente de la oficialista Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), Fidel Surco, informó que las organizaciones sociales definieron radicalizar sus medidas de presión, a partir de este lunes, "por la terquedad de la oposición que pone en peligro el diálogo al pedir la autonomía plena departamental para seguir detentando el poder económico y político regional en contra los sectores sociales marginados".
"Ya no vamos a permitir más el abuso de la 'media luna', no quieren firmar el acuerdo y están buscando hacer fracasar el diálogo, ante eso hemos decidido radicalizar el bloqueo de caminos en Santa Cruz hasta que se firme un acuerdo ", advirtió Surco.
Sindicatos pugnan por el acuerdo
A su vez el dirigente oficialista de la Confederación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Isaac Avalos, denunció que los cívicos y prefectos de la denominada "media luna" no quieren el diálogo, sino el enfrentamiento porque ya no demandan las autonomías, sino el rechazo total del proyecto de Constitución Política del Estado.
"Los responsables de la radicalización de las movilizaciones y el perjuicio a nuestro pueblo son ellos (cívicos y prefectos de oposición), porque han empezado con la toma violenta de las instituciones, los gasoductos, iniciando un bloqueo y ahora con el doble discurso del diálogo, por eso respaldamos la masificación de los bloqueos de caminos", manifestó.
La ejecutiva de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia "Bartolina Sisa", Leonilda Zurita, convocó a las mujeres del país a plegarse al bloqueo de caminos sobre Santa Cruz.
"Los cívicos y prefectos de la 'media luna' no quieren igualdad, sino que haya cacería a dirigentes como la emboscada para masacrar a nuestros hermanos campesinos en Pando. Nosotros hemos confiado en que los prefectos podían adelantar este diálogo, pero hemos visto que no tienen voluntad para que Bolivia esté unida en democracia, por eso vamos al bloqueo", manifestó Zurita. Todos ellos quieren viabilizar el acuerdo entre Evo y los fascistas.
La COB y el acuerdo
En cambio, otros sindicatos aglutinados en torno a la Central Obrera no auguran nada bueno del diálogo en curso entre el gobierno indígena – campesino y la oligarquía separatista.
El dirigente de la Federación de Mineros, Guido Mitma, aseguró que el diálogo y las concesiones a la oligarquía no traerán nada bueno para los trabajadores y el país.
El dirigente minero advirtió que la política de conciliación con la burguesía no beneficiará al pueblo ni al proceso de cambio. Urgió, por el contrario, a profundizar la denominada agenda de octubre que consiste en la nacionalización real de los recursos naturales no renovables que aún siguen en manos de las transnacionales, la expropiación de los inmensos latifundios en el oriente y los valles, la distribución de tierras entre los campesinos e indígenas pobres, con lo que se destruiría el poder económico de la oligarquía y se mejorarían las condiciones de trabajo y de vida de los trabajadores.
En otro pronunciamiento, la Confederación de trabajadores fabriles dijo que "el proceso revolucionario que vive nuestro país no tiene tiempo que perder, la revolución debe seguir avanzando hacia sus grandes metas, superando el estrecho margen de la revolución democrática del nacionalismo".
"La burguesía oriental, fascista y racista no pasará. El diálogo abierto por el Gobierno para cerrar esta grave crisis estatal y política con los responsables políticos de la matanza del Porvenir, significa solo un interregno hasta que tengamos que definir la situación boliviana definitivamente. Llamamos a los trabajadores fabriles a organizarnos militantemente para dar una respuesta contundente a estos pequeños grupos neofascistas, porque entre la revolución social y el fascismo no existen caminos intermedios", agrega.





EVO SE FORTALECE PERO NO LE DAN TREGUA

La Primera de Perú (www.diariolaprimeraperu.com)

Una conspiración internacional manejada por el ex embajador de Estados Unidos en Bolivia, Philip Goldberg, y cuya mano local es la camarilla oligárquica, neoliberal y fascista de los departamentos de la “media luna” que no se resignan a perder, después de sufrir una aplastante derrota en el referéndum revocatorio generaron una severa crisis política destinada a ‘tumbarse’ al presidente Evo Morales. No lo consiguieron. Pero la guerra aún no ha acabado.
¿Qué está en juego realmente en Bolivia? ¿El gobierno de Evo Morales? ¿El proyecto de un nuevo socialismo que recoja las aspiraciones de las mayorías de fundar un Estado plurinacional e inclusivo, distinto al Estado oligárquico proveniente de la Colonia y maquillado en la República? ¿Quizá la transformación de la estructura latifundista de propiedad de la tierra? Todo eso y mucho más.
Para entender la actual lucha es necesario observar la historia y acompañar los combates de los pueblos originarios contra la estructura social y económica que fue impuesta mediante la violencia y la masacre.
Desde Túpac Katari
Las sublevaciones indígenas iniciadas en la época colonial tuvieron su culminación en 1780 con el alzamiento de Túpac Katari. Estas insurrecciones produjeron una memoria libertaria transmitida de padres a hijos. En el siglo XX, sucesivas rebeliones como la de Jesús de Machaca en 1921 o la de Chayanta en 1928 terminarían en nuevas masacres. Y a ello se agregaría otras: marchas por tierra y territorio, las guerras del agua y las del gas. Sin dejar de hablar de la resistencia contra los golpes militares apadrinados por Estados Unidos y los grupos en el poder.
Todas estas batallas llevaron siempre un sello democrático y popular, pero no se quedaron solamente en la lucha por las libertades políticas.
Como señala Ramiro Lizondo Díaz, de la agencia ALAI, “la República se sostuvo hasta hoy sobre la explotación de la fuerza de trabajo indígena y la base de recursos naturales. El expolio y explotación consolidó una estructura social e institucional vinculada a la producción y exportación de materias primas, consolidando en el largo plazo, una condición de dependencia que lo convirtió en uno de los países más pobres del hemisferio occidental”. Es contra ello que se sublevó el pueblo.
Fue una guerra larga que consolidó una cultura revolucionaria y de resistencia anticolonial, destinada a cambiar las bases mismas de la actual organización política y económica. Ello implicó una visión contraria al Estado criollo, actualmente obsoleto, para construir una verdadera modernidad en que la democracia tenga contenido social.
Aymaras al poder
Encarnando la historia centenaria por el cambio, el “indio” Evo Morales se unió a los sectores populares y asumió su representación. Los sucesivos levantamientos contra el neoliberal Sánchez de Lozada y el reformista criollo Carlos Mesa, lo catapultaron al poder.
La recuperación del Estado para las mayorías bolivianas, especialmente para los aymaras o ‘collas’, la transformación del campo acabando con el latifundio, la construcción de autonomías regionales en que los indígenas mantengan sus derechos y costumbres milenarias; todo ello recogido en una nueva Constitución, es gran parte de su programa político.
Como es obvio, la minoría que gobernó el país está desesperada pues siente que su poder se desvanece. No puede recuperar el gobierno central y está aislada internacionalmente. Su única arma es hacer que Bolivia se torne ingobernable.
Sostenida únicamente por el imperio estadounidense, su extremismo de derecha –fascista y racista– crece. Desde el referendo revocatorio de agosto, la ilegalidad de la oposición prefectural muestra su abandono total de la democracia representativa y su apuesta por la violencia extremista.
Evo cobra fuerza
Sin embargo, Evo Morales tiene a su favor el apoyo de las urnas y del pueblo organizado, dispuesto a defender una reforma radical frente a la plaga oligopólica y latifundista, contraria a los intereses nacionales. A lo que hay que agregar el tremendo error de este grupo, que agitó la bandera del separatismo y, con ello, descartó el posible apoyo de los militares a un golpe de Estado.
Todo esto le da a Evo una tremenda fuerza en esta nueva etapa, distinta a las vacilaciones que lo caracterizaron previamente. Hoy debe asumir el reto de interpretar a su pueblo y su historia. Pero sólo podrá lograrlo si lo incorpora a las luchas como parte esencial y no se cree un adalid. Felizmente nada muestra que su camino sea ése.
La masacre de Pando
“Los indígenas y campesinos se dirigían por la vía principal de El Porvenir (una población cercana a Cobija, la capital de Pando), iban a realizar un ampliado y la caravana venía precedida por un tractor rojo, una volqueta blanca y una camioneta roja. Los sicarios del prefecto Leopoldo Fernández paran a la caravana. “Indios de mierda, váyanse de aquí o los mataremos”, los amenazan. Los campesinos casi no gritan ni piden nada, simplemente aceleran sus vehículos para romper el bloqueo, pero las descargas de fusilería los vencen, los detienen. Unos rompen una cerca y huyen hacia el río. Los sicarios los persiguen y les plantan el tiro en la espalda… La masacre de Pando tiene un solo culpable: Leopoldo Fernández”. Marcelo Rojas, “Genocidio de indígenas y campesinos en Pando. La masacre del Cacique”.
Leopoldo Fernández fue funcionario de los dictadores Luis García Meza y Hugo Bánzer. Denominado el “cacique”, Fernández tuvo una prolífica carrera política, en la que combinó prebenda, imposición y amedrentamiento.




LA SANGRE LLEGÓ AL RÍO

La tensión entre las dos Bolivias estalló. Hoy se vive el punto de inflexión de un país amenazado no sólo con dividirse sino también con desangrarse. En esta crónica, el escritor boliviano Edmundo Paz Soldán describe la temperatura ambiente de su país, los errores de Evo y la oposición e intenta responder la pregunta clave: ¿y ahora qué?

Revista Qué Pasa de Chile (www.quepasa.cl)

Esta vez, la sangre llegó al río en Bolivia. La semana pasada, el conflicto entre el gobierno central y las regiones autonomistas de la "media luna" explotó cuando grupos opositores a Evo salieron a las calles en cinco de los nueve departamentos del país y tomaron instituciones públicas del gobierno. Las medidas de protesta derivaron pronto en actos vandálicos, una contraofensiva de los movimientos sociales afines al MAS (partido de gobierno), y un choque sangriento en Pando que se saldó con quince muertos (trece zafreros pro Evo y dos autonomistas). Cuando la crisis parecía escaparse del control del gobierno, lo ocurrido en Pando obligó a un respiro, que terminó con un Evo reforzado, pues no sólo recibió el respaldo contundente de Unasur en Santiago, sino que logró hacerse con la cabeza de uno de sus principales opositores: el prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, ahora confinado en un cuartel militar debido a su desacato al estado de sitio impuesto en el departamento rebelde.
El enfrentamiento entre Evo y las regiones autonomistas es de larga data, y si bien una de las principales recomendaciones de Unasur es el restablecimiento del diálogo entre las partes, lo cierto es que lo que ha habido a lo largo de estos años ha sido exceso de diálogo; lo que no existe es la voluntad política para encontrar consensos. Mientras no exista esa voluntad, seguirán funcionando las dos Bolivias de hoy, cada vez más recelosa una de la otra, y se irá consolidando la ruptura. Evo puede vanagloriarse de haber salido indemne de la crisis, pero si no encuentra soluciones de fondo a las demandas regionales, lo suyo será una victoria de corto plazo.
El origen de la crisis
¿Cómo comenzó todo esto? En la historia más inmediata, con el referendo autonómico del 2 de julio del 2006. En ese referendo, cuatro de los nueve departamentos -Santa Cruz, Beni, Tarija y Pando- votaron a favor de un modelo autonómico de gestión. Por supuesto, era imposible que Bolivia funcionara con dos sistemas: un gobierno centralizado para los cinco departamentos que le habían dicho "no" a la autonomía, y uno descentralizado para la "media luna".
Sin embargo, como el referendo era vinculante a nivel departamental, el gobierno de Evo tenía la responsabilidad de buscar una forma de implementar las autonomías a nivel nacional, aunque sea en una versión moderada. Pero fue pasando el tiempo, y las señales del Palacio Quemado eran inequívocas: Evo no tenía ningún interés en refrendar los deseos autonómicos de la "media luna". El estallido de violencia de la semana pasada es parte de la impotencia ante un gobierno cerrado a las propuestas de la oposición.
En la historia de largo aliento, la llegada de Evo al poder vino a representar el fin de lo que en Bolivia se llamó la "democracia pactada": el período que va desde 1982 hasta el 2005, en el que los partidos tradicionales, tanto de izquierda como de derecha, pactaban entre sí para garantizar la "gobernabilidad" del país. La estabilidad política tuvo como consecuencia una aceptación inequívoca del modelo neoliberal. La aparición en escena de Evo y el MAS significó la resurgencia de la izquierda y con ello el retorno de la lucha ideológica. Con Evo en el poder, apoyado simbólica y económicamente por Hugo Chávez desde Venezuela y en directo choque con los Estados Unidos, comenzó el paulatino desmoronamiento del modelo neoliberal, y el retorno a una economía estatista y a un Estado centralizador.
El 2 de julio del 2006 también hubo un referendo que aprobó la instalación de una Asamblea Constituyente para "refundar el país". Evo, entonces, desechó los pedidos regionales y apostó por una nueva Constitución etno-populista, que reconoce el derecho de las comunidades "originarias" a hacer justicia por su cuenta -implementando en la práctica dos diferentes tipos de leyes en el país- y con un fuerte ataque a los grandes propietarios de tierra (que se concentran en Santa Cruz). No había que pactar con la Bolivia que no se reconocía en esa Constitución indigenista; gracias al enorme capital político de Evo, la Bolivia pobre, la plebeya, la andina, sentía que le había llegado la hora.
Los errores de Evo
En noviembre del 2007, el gobierno aprobó la redistribución del IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos) para financiar la recién creada renta Dignidad, que favorecería a las personas mayores de 60 años. Esa redistribución afectó directamente a los departamentos, pues en los hechos significó un recorte del 60% en los ingresos anuales; los más afectados fueron los departamentos de la "media luna".El desdén hacia las demandas autonómicas, junto al recorte del IDH, fue una declaración de guerra de Evo a la "media luna". No ayudaba para nada el intento de imponer a la fuerza una Constitución que carecía de consenso nacional. Los comités cívicos de seis departamentos, agrupados en torno al Conalde (Consejo Nacional Democrático) anunciaron una "resistencia civil movilizada".
El error más serio de Evo fue pensar que hoy, en Bolivia, se puede plantear un modelo de nación que no incluya las demandas de departamentos como Santa Cruz o Tarija. Santa Cruz no sólo produce más del 30% del PBI de Bolivia; es también, gracias a su dinámica economía, uno de los departamentos más populosos, el destino favorito de la migración interna en el país. Tarija cuenta con casi el 90% de las reservas de gas en el país. Es cierto que hay graves problemas en la distribución de la tierra en Santa Cruz, y que es necesaria una nueva reforma agraria; esto, sin embargo, debería manejarlo el gobierno con más tino político, para evitar la sensación de que todos sus ataques son contra Santa Cruz y sólo buscan descabezar a la oposición.
Santa Cruz y Tarija, junto a Pando y Beni, más una Sucre que, por errores del gobierno, se ha pasado a la oposición, conforman una extensa región del país. Así, se produce una curiosa paradoja: Evo tiene los números a su favor, pero no controla dos tercios del territorio nacional. No sólo eso: quizás ni él ni sus ministros tengan siquiera pisada en esos dos tercios de Bolivia, al menos no sin custodia policial. Si otros presidentes bolivianos fueron acusados de ser prisioneros del Palacio Quemado, Evo, el vicepresidente García Linera y sus ministros se han quedado de regidores de una republiqueta andina. Pueden ir a dar discursos al Chapare en Cochabamba, llenarse de serpentinas en El Alto -a media hora de La Paz-, pero no se animan a caminar libremente por una calle de la "media luna". De hecho, han sido varias las veces en que el avión presidencial no ha podido aterrizar en Beni y Sucre, y en diversas efemérides departamentales Evo ha tenido que cancelar su presencia porque las garantías para su seguridad física no estaban dadas.
El error de la oposición
Ante la indiferencia gubernamental a sus pedidos, a fines del 2007 y en la primera mitad del 2008, la "media luna" decidió desafiar a Evo dotándose de referendos para la aprobación de sus estatutos autonómicos. Estos referendos eran anticonstitucionales, y podían leerse como una demostración de fuerza de las regiones: con el fait accompli, Evo se vería obligado a incluir la autonomía en su Constitución (un referendo planteado para enero del 2009 debería convertirla en ley).
En plena ofensiva de las regiones articuladas en torno al Conalde, la oposición, que controla el Senado en el Congreso, cometió un grave error estratégico: aprobó una ley para un referendo revocatorio para los cargos de presidente y los prefectos departamentales. En teoría, se trataba de desafiar a Evo a someter su mandato a votación: si los que votaban en su contra eran más del 53% con que había llegado al poder, Evo debía dejar su cargo. En la práctica, era una demostración de la falta de liderazgo unificado de la oposición: los partidos opositores tradicionales, entre los que se encuentra Podemos del ex presidente Jorge Quiroga, intentaron, con la aprobación del revocatorio, mostrar que todavía tenían voz en la lucha contra Evo; así, forzaban que la discusión en torno a las autonomías se desplazara de las regiones a la capital. Evo aceptó el envite, ganó con el 67% de apoyo, y la oposición salió debilitada: dos de los prefectos opositores a Evo, el de La Paz y el de Cochabamba, fueron revocados.
Hubo un momento en que en Bolivia había seis prefectos opositores a Evo. Después del revocatorio, quedaron cuatro. Con el confinamiento del prefecto de Pando, han quedado tres. Desde ese punto de vista, la aplanadora gubernamental ha sido muy efectiva. Los líderes de la "media luna", desarticulados, debaten el camino a seguir: en los medios han quedado mal, como preocupados por sus intereses personales y regionales y no por los de la nación. También se han visto sobrepasados por sus bases (la semana pasada, el Conalde había instruido originalmente el bloqueo de carreteras como forma de protesta; la toma de las instituciones gubernamentales, los actos de vandalismo, fueron acciones espontáneas de los grupos más radicales). Por último, no parece que tuvieran una estrategia a largo plazo: si lo único que quieren es la autonomía, todavía no han dado detalles para convencer al país de cómo entroncan sus deseos regionales con un proyecto de configuración nacional. No debería ser difícil: los que sueñan con la secesión son más que antes, pero la inmensa mayoría en la "media luna" se siente boliviana porque, como dice el conocido analista político cruceño Carlos Valverde, "le da la gana". Y no hay mejor razón para pertenecer a un país que, simplemente, tener las ganas de hacerlo.
¿Y ahora qué?
Hace algunos años, el vicepresidente García Linera aventuró la teoría de que en Bolivia se daba un "empate catastrófico" entre las fuerzas del pueblo y las de la oligarquía. El triunfo claro del MAS en las elecciones del 2005 fue visto por los intelectuales de la izquierda y los movimientos sociales como el momento del desempate: el fin del Estado neoliberal y la llegada de un nuevo Estado de corte indígeno-populista.
Se trata de una teoría muy esquemática: ni el MAS tiene el monopolio del "pueblo" (la prefecta de Sucre, opositora a Evo, es indígena) ni la oposición es sólo un grupo de familias de la oligarquía interesado en mantener sus privilegios. Sin embargo, es útil para entender las grandes tendencias actuales en Bolivia. Con casi tres años de gobierno, Evo, pese a su enorme capital y a sus múltiples logros -la nacionalización del petróleo, la inclusión política de sectores tradicionalmente excluidos- no ha podido conseguir la hegemonía con la que sueña el MAS: su proyecto de Constitución, que contempla la reelección del presidente, todavía no ha sido convertido en ley; pese a la debilidad de la oposición, su rechazo a la autonomía tampoco ya es viable. El equilibrio de fuerzas se ha volcado hacia su lado, pero no lo suficiente para que se haya producido un verdadero desempate.
El desafío de Evo y los teóricos del MAS es consolidar sin violencia un nuevo Estado incluyente, capaz de abarcar no sólo a Occidente sino también la "media luna"; ni Lula ni los otros líderes sudamericanos, a excepción de Chávez, quieren una resolución violenta del conflicto. El desafío del Conalde es pensar en las regiones sin dejar de pensar en el país. Sólo así se podrá lograr que las dos Bolivias se reconcilien y vuelvan a ser sólo una.





LA MISIÓN DE PHILIP GOLDBERG EN BOLIVIA

Revista Piensa Chile (www.piensachile.com)

Presentó sus cartas credenciales ante el presidente Evo Morales el pasado 13 de octubre; pero tres meses antes de su arribo a Bolivia, cuando aún se encontraba en Pristina desempeñándose como jefe de la misión de Estados Unidos en Kosovo, ya se decía que el nuevo Embajador norteamericano designado por George Bush para este país andino, Philip Goldberg, vendría para tomar partido en el proceso separatista que comenzaba a gestarse en pos de horadar al régimen boliviano.
El 13 de julio del 2006, el periodista de El Deber de Santa Cruz Leopoldo Vegas publicó un reportaje indicando que ‘en criterio de tres politólogos consultados después de conocer la decisión de la Casa Blanca, la experiencia que adquirió Goldberg en la región del este europeo donde se produjeron luchas étnicas después de la separación de la ex Yugoslavia puede ser utilizada en Bolivia, en ocasión de los cambios que pretende introducir el actual Gobierno’.
Uno de los entrevistados por Vegas fue el académico Róger Tuero, ex director de la carrera de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma René Gabriel Moreno (U.A.G.R.M.) de Santa Cruz, quien asegura que los perfiles de cada embajador son determinantes para la diplomacia estadounidense. ‘No es por azar que este señor es trasladado de Kosovo a Bolivia’, señaló Tuero.
El embajador Goldberg es hoy uno de los principales sustentos políticos y logísticos del todavía Prefecto de Cochabamba Manfred Reyes Villa, quien gestó la peor crisis étnica, social, regional e institucional de la que nunca se tuvo memoria en la historia republicana de Bolivia.
¿Quién es Philip Goldberg?
De acuerdo al currículum vitae distribuido oficialmente por la Embajada de Estados Unidos en La Paz, Philip Goldberg participó desde los comienzos de la guerra civil yugoslava que estalló en la década de los noventa, hasta la caída y enjuiciamiento del presidente serbio Slobodan Milosevic.
Entre 1994 y 1996 se desempeñó como ‘oficial de escritorio’ del Departamento de Estado en Bosnia, coyuntura en la cual estalló el conflicto entre los separatistas albaneses y las fuerzas de seguridad serbias y yugoslavas.
En ese mismo periodo se desempeñó como Asistente Especial del Embajador Richard Holbrooke, quien fue artífice de la desintegración de Yugoslavia y la caída de Milosevic. ‘En ese último cargo’ -informó la Embajada- ‘fue miembro del equipo negociador estadounidense en la preparación de la Conferencia de Paz de Dayton y Jefe de la Delegación Estadounidense en Dayton’.
El Embajador Goldberg fue también funcionario político y económico en Pretoria, Sudáfrica, posteriormente funcionario consular y político en la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, Colombia, donde comenzó a interesarse en la política latinoamericana.
Tras ejercer el cargo de Ministro Consejero de la Embajada de Estados Unidos en Santiago de Chile del 2001 al 2004, Goldberg retornó a los Balcanes para dirigir la misión estadounidense en Pristina, capital de Kosovo, desde donde apoyó el enjuiciamiento en el Tribunal de La Haya del ex dictador Milosevic (fallecido el 11 de marzo del 2006).
De Kosovo a Bolivia
Antes de su traslado a Bolivia, Goldberg trabajó desde Kosovo para la separación de los Estados de Serbia y Montenegro, que se produjo en junio del año pasado como el último resabio en la desaparición de Yugoslavia.
La desaparición de Yugoslavia se desarrolló durante una sangrienta década de guerra civil gestada a partir de procesos de ‘descentralización’ y ‘autonomías’ que se impusieron finalmente con la intervención militar norteamericana y la presencia de tropas de la OTAN y la ONU que ocuparon los Balcanes para pacificar esa región.
La guerra civil yugoslava tuvo como rasgo principal la llamada ‘limpieza étnica’ que consistió en la expulsión y aniquilación de los tradicionales grupos étnicos que componían los territorios de Yugoslavia. El más cruel de este exterminio racial se produjo entre serbios y croatas.
Bolivia, a sólo tres meses de la llegada del Embajador Goldberg, comienza a sufrir un exacerbado proceso de racismo y de autonomías separatistas, como en los Balcanes, que se gestaron desde la ciudad oriental de Santa Cruz, donde gobierna una élite integrada, entre otros, por empresarios de origen croata que crearon un movimiento federalista denominado ‘Nación Camba’.
Uno de los principales líderes cruceños de aquel movimiento separatista es el empresario agroindustrial y socio de capitalistas chilenos Branco Marinkovic, quien asumirá el próximo mes de febrero la conducción del Comité Cívico de Santa Cruz, ente que motoriza este proceso ejerciendo presión movilizada contra el gobierno de Evo Morales.
La autonomia separatista
La ‘Nación Camba’ de Marinkovic arrastra junto a Santa Cruz a los departamentos de Beni, Pando y Tarija (donde se encuentran los mayores reservorios de gas natural en Bolivia), cuyas poblaciones votaron a favor de las autonomías departamentales en un referéndum celebrado en julio del año pasado, conformando la llamada ‘media luna’ que representa la mitad oriental del país.
Los departamentos occidentales de La Paz, Chuquisaca, Potosí, Oruro y Cochabamba votaron por el No a esa autonomía, manteniendo su vinculación directa con el gobierno central de Evo Morales y separados en los hechos de los cuatro departamentos autonómicos de la ‘media luna’.
Este separatismo ‘autonómico’ -que deberá ser reconocido por la nueva Constitución Política del Estado en virtud a una Ley de Vinculariedad con la actual Asamblea Constituyente- se agravó con una decisión improvisada por el gobierno del ex presidente Carlos Mesa, en el 2004, cuando la ‘Nación Camba’ había presionado mediante cabildos y huelgas cívicas para la elección en urnas de Prefectos (gobernadores departamentales). Anteriormente los prefectos eran designados directamente por el Presidente de la República manteniendo la unidad del Poder Ejecutivo, atribución que no podrá ejercer el nuevo presidente Evo Morales quien se ve obligado a gobernar casi en forma separada de los cuatro prefectos autonómicos.
En Cochabamba, Departamento que se halla exactamente al centro entre oriente y occidente -y donde comenzaba a gestarse una alternativa integradora al separatismo con el planteamiento de autonomías megaregionales en vez de las autonomías departamentales- su prefecto Manfred Reyes Villa, abusando su condición de autoridad electa, pretendió desconocer los resultados del Referéndum del 2 de julio y forzar ilegalmente una nueva consulta para anexar Cochabamba a la ‘media luna’, rompiendo el frágil equilibrio entre autonómicos y no autonómicos.
La razzia de CochabambaPese a ser cosa juzgada en las urnas, Reyes Villa trató de forzar la realización de un nuevo referéndum autonómico para unir Cochabamba con Santa Cruz, movilizando a los sectores urbanos más conservadores de la sociedad cochabambina.
El movimento popular y sobre todo las organizaciones agrarias e indígenas de las 16 provincias de este Departamento, que venían exigiendo una cogestión campesina en la administración prefectural ante la forma excluyente, prebendal y corrupta con que Reyes Villa gobernaba desde la ciudad de Cochabamba (capital del Departamento), llegaron aquí para exigirle al Prefecto una rectificación de su política.
Más allá de atender el justo reclamo de las provincias, Reyes Villa promovió la organización de grupos fascistas juveniles, asesorados por la Unión Juvenil Cruceñista que opera en Santa Cruz, con el objetivo de ‘expulsar a los indios de la ciudad’. Así estalló la jornada trágica del 11 de enero, el pasado jueves, cuando se suscitó una violenta razzia que culminó con dos muertos y 120 heridos de gravedad, en su mayoría campesinos. Tras los luctuosos hechos, la Plaza 14 de Septiembre (sede de la Prefectura y símbolo del poder departamental) ha sido ocupada por más de 50.000 indígenas provenientes de las 16 provincias exigiendo la renuncia de Reyes Villa.
El día en que miles de ‘hijitos de papá’ perpetraron aquella la razzia armados con cachiporras, bates de béisbol, palos de golf, tubos de fierro e incluso armas de fuego, Reyes Villa abandonó la ciudad y se dirigió a La Paz para reunirse con los cuatro prefectos autonómicos y con personeros de la Embajada norteamericana.
Pese a que el gobierno abrió todos los espacios de diálogo posibles, Reyes Villa se negó sistemáticamente a concertar con los representantes provinciales, ‘autoexiliándose’ en Santa Cruz, desde donde pretende hoy convertir el problema en un explosivo conflicto nacional, amenazando contra la estabilidad y la democracia de este país presidido por un indígena.
La CIA y Reyes Villa
La influencia de la CIA y del embajador Goldberg en la conducta política de Reyes Villa (un ex capitán de Ejército ligado a las dictaduras de Banzer y García Meza) es inequívoca.
El prefecto separatista ha impedido sistemáticamente la solución pacífica del conflicto y su entorno desarrolla una sañuda campaña desinformativa que busca crear las condiciones para un enfrentamiento a escala nacional.
La Embajada norteamericana está desplegando una logística de adoctrinamiento colectivo en contra de la emergencia indígena, promoviendo un odio racial y separatista que se hizo patente en la jornada del 11 de enero, en concomitancia con organizaciones empresariales como la Cámara de Industria y Comercio (Cainco) de Santa Cruz, que apoya abiertamente a Reyes Villa y sus ‘asesores’.
Pero la injerencia norteamericana durante este conflicto no solamente se produce desde el frente ultraderechista, sino también mediante infiltraciones en el propio gobierno del MAS.
El pasado fin de semana el matutino La Razón de La Paz publicó una foto que revelaba el desvío de víveres y vituallas pertenecientes al organismo estatal de Defensa Civil (que son destinados a damnificados de desastres naturales) hacia las multitudes campesinas concentradas en la Plaza 14 de Septiembre.
Se estableció que un ex agente de la NAS (el órgano logístico y financiero de DEA norteamericana en programas antidroga) identificado como Juan Carlos Chávez, quien extrañamente oficiaba como asesor del Ministerio de Justicia, se inmiscuyó en Defensa Civil sin tener competencia para ordenar ese desvío de recursos estatales.
La fotografía del hecho irregular tomada por extraños, fue curiosamente publicada por un medio de La Paz, distante a más de 650 kilómetros de Cochabamba. Chávez fue destituido en el acto y deberá aclararse cómo un ex agente de la DEA ejercía alta influencia desde el Ministerio de Justicia.
La campaña mediática de desprestigio contra la movilización indígena de Cochabamba es parte de una guerra sicológica al típico estilo de la CIA, y es un puntal en la estrategia separatista que encabeza desde Santa Cruz el todavía prefecto cochabambino Manfred Reyes Villa.
La balcanización de Bolivia parece estar comenzando.





MORALES AFIRMA QUERER MEJORAR LA RELACIÓN CON EEUU PERO LE ACUSA DE CONSPIRAR PARA DESESTABILIZAR BOLIVIA

El Economista de España (www.ecodiario.eleconomista.es)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó hoy querer "mejorar" las relaciones bilaterales con Estados Unidos, si bien acusó a Washington de haber "conspirado" para desestabilizar el país andino.
Así se pronunció en rueda de prensa en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, tras intervenir ante la Asamblea General. Morales confió en que las relaciones con Estados Unidos mejoren con la próxima Administración que releve a la de George W. Bush, si bien evitó decantarse por alguno de los dos candidatos en la carrera presidencial. "Respetaré lo que elija el pueblo de Estados Unidos", se limitó a responder.
El presidente del país andino volvió a justificar la reciente expulsión de La Paz del embajador estadounidense, Philip Goldberg, por inmiscuirse en los asuntos internos de Bolivia y subrayó que esta actitud del Gobierno estadounidense no es algo nuevo.
Así, acusó a Washington de haber organizado su expulsión del Congreso boliviano en 2002 con el objetivo de llevarlo a la cárcel e inhabilitarlo como candidato a la presidencia. Incluso llegó a afirmar que de la Embajada de Estados Unidos salieron "instrucciones" para asesinarle.
Además, afirmó tener "evidencias" de que la ayuda al desarrollo del programa estadounidense USAID, al que el pueblo americano contribuye con sus impuestos, dijo, se ha desviado a operaciones para desestabilizar a Bolivia. Por eso, pidió a los estadounidenses que exijan "cuentas" a sus responsables.
Preguntado por su buena relación con el presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, Morales indicó que ambos gobiernos están empezando a construir esa relación y reconoció que, en su primera visita a ese país, se quedó "impresionado" por su desarrollo. Irán, dijo, es un ejemplo de que "donde no está el imperio hay desarrollo, justicia y liberación de los países".
En relación con el conflicto que le enfrenta con las autonomías más ricas de Bolivia, que rechazan su proyecto constitucional, Morales aseguró que él no está dispuesto a reescribir la nueva Constitución y abogó por que sea el pueblo el que acepte o rechace el texto en un referéndum.
De otro lado, saludó el papel que pueda desempeñar la recién constituida Unión de Naciones Suramericanas, UNASUR, en el conflicto interno de Bolivio y consideró que esta nueva organización contribuirá a la "liberación" de América Latina.





BOLIVIANO MORALES CRITICA EEUU, MANTENDRÁ RELACIONES

Agencia Reuters de Londres (www.lta.reuters.com)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, criticó el martes al Gobierno de Estados Unidos por no haber condenado un "golpe civil" de la derecha que, según aseguró, acaba de ser desactivado en el país sudamericano.
El mandatario indígena dijo que ésta fue una de las razones por las que expulsó al embajador de Washington, Philip Goldberg, aunque aseguró que pese a ese incidente Bolivia desea mantener sus relaciones diplomáticas con Estados Unidos.
Morales acusó al ex embajador estadounidense de conspirar junto a los gobernadores regionales que lideraron en el último mes una ola de protestas, como parte del supuesto plan golpista contra las reformas socialistas iniciadas en Bolivia.
"Europa y Latinoamérica rechazaron este golpe civil, menos el Gobierno de Estados Unidos, que no condena estos actos de terrorismo", dijo Morales en un discurso en el primer día de sesiones de la Asamblea General de la ONU.
El presidente boliviano aludió a la toma de más de 75 instalaciones del Estado, incluido el incendio de un gasoducto, por manifestantes opositores en las protestas que dejaron también una veintena de muertos, la mayoría campesinos oficialistas.
Morales cuestionó al mandatario estadounidense, George W. Bush, quien horas antes, en su intervención en la misma asamblea mundial, no condenó a la oposición boliviana cuando habló sobre el problema del terrorismo.
"El presidente de Estados Unidos condena al terrorismo, en Bolivia grupos de derecha incendian gasoductos, cortan o toman las válvulas para exportar gas a Brasil y Argentina, (pero) el Gobierno de Estados Unidos mediante su embajada no condena estos actos de terrorismo", dijo.
"El embajador de Estados Unidos es el principal que conspiraba", insistió, asegurando luego que tenía diferencias con Washington, pero respetaba al pueblo estadounidense.
En una posterior conferencia de prensa, Morales sostuvo que la expulsión del embajador Goldberg debía ser entendida como una muestra de la necesidad de un cambio en la política exterior estadounidense.
"Las relaciones con los Estados Unidos están vigentes, sí está cuestionado el comportamiento del embajador de Estados Unidos", dijo.
"Como somos parte de la cultura del diálogo, de la amistad, de la diplomacia de los pueblos, vamos a esperar que el Gobierno de Estados Unidos pueda corregir el comportamiento de los distintos embajadores que han pasado por Bolivia (...) No queremos relaciones de intervención y conspiración", añadió.
Durante su gestión de dos años, Goldberg tuvo varios roces con Morales, un duro crítico de Estados Unidos que volvió a proclamar en la ONU que era parte de una "rebelión de los pueblos" contra el capitalismo y el imperialismo, a los que culpó de gran parte de los males del planeta.
"Si no entendemos que el capitalismo destruye a la humanidad, estoy seguro que no vamos a resolver los problemas de la vida, del planeta, de la humanidad (...) el capitalismo es el peor enemigo de la humanidad", sostuvo, al proponer un decálogo de acciones para salvar a la Tierra, empezando por eliminar al capitalismo.
Sobre el diálogo político en curso entre el Gobierno y la oposición de Bolivia, sobre autonomías y una nueva Constitución, Morales dijo que en realidad se trataba de un forcejeo entre el cambio que dice liderar y "los grupos pro imperialismo", a los cuales desafió a "usar el voto y no la violencia".
Informó que, para facilitar ese diálogo, sindicatos campesinos oficialistas decidieron el martes levantar los bloqueos de las carreteras que comunican a la ciudad oriental de Santa Cruz, bastión de la derecha, con el resto del país.
Morales tiene previsto participar el miércoles en Nueva York en una cumbre extraordinaria de la Unión de Naciones.





Desde el sur sale el mensaje para “salvar al planeta”, dice en la ONU

CAPITALISMO, EL PEOR ENEMIGO DE LA HUMANIDAD: EVO MORALES

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)

El segundo país más pobre de América Latina ofreció a los líderes del mundo reunidos en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas un plan para salvar al planeta, al igual que uno de los mensajes más filosos en contra de Washington hasta el momento.
Evo Morales, presidente de Bolivia, dijo desde el podio de la gran sala de la Asamblea General que desde el sur sale el mensaje para “salvar al planeta, la humanidad y la vida”. Mostrando una propuesta con diez mandamientos para consideración de Naciones Unidas, Morales Ayma detalló cada uno, y el primero, “poner fin al capitalismo”, ya que, dijo, ese sistema es “el peor enemigo de la humanidad”. Entre los otros están renunciar a la guerra, y explicó que en la nueva Constitución de su país eso queda consagrado “porque los pueblos no quieren guerras e intervenciones”, por lo que Bolivia no permitirá la instalación de bases militares de cualquier país dentro de su territorio.
Planteó: un mundo sin intervenciones o imperialismo, emplear la experiencia de los indígenas de vivir en armonía con la naturaleza, los recursos vitales deberán ser públicos, la soberanía alimentaria, la diversidad de culturas y el bienestar basado en la solidaridad. “Solo habrá paz cuando haya justicia e igualdad”, afirmó.
Pero a la vez, utilizó su discurso para resumir y detallar la crisis política en su país, colocándola en el contexto de la lucha por la justicia social y la igualdad. Dijo que esto era parte de una lucha antigua, “de los pobres contra los ricos, del socialismo contra el capitalismo”, y “no es nada nuevo”. En ese contexto explicó lo que llamó el intento de un “golpe civil” contra su gobierno, el cual se está derrotando por “la conciencia del pueblo” y el apoyo de los países sudamericanos.
Dijo que había escuchado el discurso de Bush denunciando el “terrorismo” esta mañana en esa misma sala y preguntó: “¿por qué no condenan los actos terroristas en mi país? No lo hacen porque son sus aliados”. Detalló las maniobras intervencionistas de Washington desde hace décadas en su país, y en particular contra los movimientos sociales y contra él en los años previos a ser electo, y las razones por las cuales expulsó al embajador estadunidense: por continuar con esas prácticas de intervención y apoyo de los enemigos del proceso de igualdad y justicia social, pero particularmente porque la recuperación de los recursos naturales fueron clave en empezar a cambiar estas condiciones sociales para las mayorías.
Indicó que recientemente había recibido un mensaje del presidente George W. Bush que decía que “si no soy amigo soy enemigo. Soy amigo del pueblo de Estados Unidos, no me importa ser amigo del presidente”, dijo, y contó cómo se había visto con algunos sectores sociales en este país, y cómo compartían algunas posiciones para promover un mundo más justo.





MORALES DEFIENDE EL FIN DEL CAPITALISMO Y ADVIERTE DE QUE LA ENERGÍA O EL AGUA NO PUEDEN SER NEGOCIOS PRIVADOS

Europa Press de España (www.europapress.es)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, abogó hoy en Naciones Unidas por el fin del capitalismo porque, a su juicio, impide la paz y advirtió de que derechos "básicos" como el acceso a la energía, el agua o las telecomunicaciones no pueden estar en manos privadas.
Morales explicó ante la Asamblea General de la ONU que su Gobierno ha elaborado "diez mandamientos" encaminados a "salvar el planeta, la humanidad y la vida" y afirmó que el primero plantea "cómo acabar con el capitalismo, porque genera explotación" y promueve el "saqueo de los recursos naturales".
El presidente del país andino dejó claro que no cree en el llamado "capitalismo moderado" y mostró su convicción de que no puede haber paz con capitalismo porque la paz requiere "igualdad".
El segundo de esos mandamientos tiene que ver con la renuncia de la guerra y, en ese sentido, indicó que la nueva Constitución de Bolivia rechaza el establecimiento de bases militares extranjeras en su territorio.
Otro de esos mandamientos, y que también queda reflejado en su proyecto constitucional, se refiere a la consideración del acceso al agua, a la energía y a las telecomunicaciones como "derechos básicos", por lo que estos sectores, añadió, no pueden estar en manos privadas. Morales admitió la importancia de la "inversión" en Bolivia, pero precisó que el país andino precisa de "inversionistas" que actúen como "socios", no como "dueños".
El presidente de Bolivia también dedicó parte de su discurso a arremeter contra Estados Unidos y denunció que su presidente, George W. Bush, haya condenado el terrorismo en su intervención de este martes ante la Asamblea General, pero haya callado en cambio ante los "actos de terrorismo" cometidos en Bolivia por "la derecha", en alusión a los autonomistas contrarios a su proyecto.
También pidió a la Administración estadounidense que retire las tropas de Irak y Afganistán, sino quiere que las poblaciones de estos países les acaben expulsando.





EVO MORALES PIDE A LAS FARC QUE "NO ENTREN EN EL JUEGO DEL IMPERIO"

La República de Perú (www.larepublica.com.pe)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, hizo un llamamiento a la guerrilla colombiana de las FARC para que "no entren en el juego del imperio".
"No estamos en tiempos de levantamientos armados, las liberaciones se hacen con el voto del pueblo", afirmó en una conferencia de prensa en la sede de la ONU.
Morales se reunió hoy con el presidente colombiano, Álvaro Uribe, en Nueva York, donde ambos participan en los debates de la Asamblea General de Naciones Unidas.
En su encuentro, el mandatario colombiano le pidió que hiciera un llamado a las FARC para que cesara sus acciones violentas, según informaron fuentes diplomáticas.
"Que bueno sería que (las FARC) se convirtieran en un partido político y entraran en la competencia electoral, porque no estamos en tiempos de hacer revoluciones acabando con las vidas", recalcó Morales.
Citó asimismo al ex presidente cubano Fidel Castro que en 2003 le dijo: "no hagan lo que he hecho, sino lo que está haciendo Hugo Chávez", a través de reformas.
"No estamos en tiempos de hacer revoluciones acabando con las vidas", reiteró Morales.
El presidente boliviano dijo sobre su relación con Uribe que: "le saludo porque respeta la verdad y sabe escuchar los argumentos" y apuntó que el jefe de estado colombiano entendió bien la crisis en su país.
Evo Morales dice que se vive una rebelión de pueblos contra el capitalismo
El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó en la tribuna de la ONU que se está viviendo "una rebelión de pueblos contra un modelo económico, el capitalismo".
El presidente boliviano aprovechó su intervención ante la Asamblea General de la ONU para lanzar una dura diatriba contra la política de Estados Unidos hacia su país.
Señaló que su Gobierno decidió expulsar al embajador de Estados Unidos en Bolivia por no condenar los "actos de terrorismo" que se estaban viviendo, en alusión a los recientes enfrentamientos violentos entre grupos autonomistas y seguidores de Evo Morales.
"Hay algunas listas negras para castigar gobiernos y se descertifica al gobierno nacional so pretexto de lucha contra el narcotráfico", dijo.
Evo Morales denunció que en su país existía una "conspiración permanente" de pequeños grupos contra el proceso de cambio que realiza su Gobierno y que algunos sectores conservadores "intentaron desgastarnos desde el primer día de gobierno".
"Cuando llegamos al gobierno nacional, nos encontramos con una oficina de la CIA en el palacio", afirmó.El presidente boliviano apuntó que, gracias al apoyo de las naciones de UNASUR (grupo de doce países sudamericanos), se derrotó el intento de golpe de estado civil en su país.
Señaló asimismo que su Gobierno ha empezado a desarrollar un catálogo de "diez mandamientos para salvar el planeta". Citó entre ellos, acabar con el capitalismo, denunciar las guerras, abogar por un mundo sin imperialismo ni colonialismo, vivir en armonía con la naturaleza, buscar servicios básicos como un derecho humano y priorizar el consumo de productos locales.





LOS CIVICOS DEBIERON SUSPENDER SU TRADICIONAL DESFILE POR PRECAUCION

DEJAN EN SUSPENSO EL CERCO DE SANTA CRUZ

Si los autonomistas firman el acuerdo que viabilizaría el referéndum por la nueva Constitución, los miles de campesinos prometen no tomar más medidas. Oficialismo y oposición habrían retocado 46 artículos de la Carta Magna.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

Hoy este departamento cumple 198 años. Pero en la plaza central, bautizada con esta fecha, no habrá el tradicional desfile cívico, pues los 20 mil campesinos que cercan la ciudad y amenazan con ejercer su derecho a pasear por ella quitaron el humor a los generalmente alegres cruceños. El prefecto, Rubén Costas, dijo que “cualquier marcha o comparsa que ingrese a la ciudad será recibida con los brazos abiertos, como siempre”. Pero desconfían los campesinos, que tienen frescas en la memoria las imágenes de la violencia ofrendada a gente del occidente por vivir en el oriente. A pedido del gobierno, los bloqueadores decidieron abrir las rutas mientras evalúan si continúan la marcha o no. Mañana, con el presidente Evo Morales de vuelta en el país, se reanudará la charla entre el gobierno y los prefectos de la Media Luna. Si los opositores firman el acuerdo que viabilizaría el referéndum por la nueva Constitución, los miles de campesinos prometieron volver a casa.
Antes de partir a Nueva York, Morales dejó firmada la “Declaración del Diálogo Nacional”, cuyo contenido discutirá mañana en Cochabamba con los prefectos que quedan de la Media Luna: Mario Cossío, de Tarija; Ernesto Suárez, de Beni, y Rubén Costas, de Santa Cruz. El presidente quería irse con el trato firmado, pero deberá esperar quizás “un mes” –según Cossío– para modificar todas las partes que les desagradan de la nueva Constitución. Según el tarijeño, en ese texto “la nación boliviana está negada. 183 años de historia no pueden ser borrados en la nueva Constitución”. Se refería al artículo 1º, que dice: “Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario”. La parte “Unitario Social de Derecho” se había tenido que incluir por exigencia de los constituyentes de derecha. Este texto “se contrapone a principios básicos de la democracia liberal y la cultura occidental”, opinó el diputado Walter Arrázola, cruceño y de Poder Democrático Social (Podemos).
En el hotel Portales, oficialismo y oposición habrían retocado 46 artículos de la nueva Constitución (son 411 en total), 40 del capítulo Autonomías. En la versión de Oruro, hay cuatro clases de autonomías, subordinadas al gobierno central: Departamental, Regional, Municipal e Indígena. En Cochabamba, quitaron atribuciones a la Indígena y agregaron a la Departamental. Aunque el presidente quiso apurar la firma, los opositores pidieron “que se cumplan los plazos”, consensuados en La Paz. Morales desea que el 1º de octubre se anuncie la fecha definitiva del referéndum constitucional.
El presidente mencionó el cerco a Santa Cruz, como si los citadinos pudieran olvidarlo: “Si los prefectos firman esto junto al gobierno, volverían la paz y la tranquilidad a Santa Cruz. Quiero pedir al prefecto (Costas) que firme para que el aniversario de Santa Cruz pasemos en plena tranquilidad. Estoy convencido de que mis compañeros y compañeras movilizados van a entender este proyecto, porque garantiza autonomías y la nueva Constitución”, dijo antes de ir a hablar a la ONU.
Los siete puntos de bloqueo ayer se distendieron. Miles de marchistas de varias rutas se encontrarán hoy en Montero, a 50 kilómetros de esta ciudad, y en un cabildo definirán qué hacer. Morales y por consiguiente los dirigentes de las organizaciones ordenaron desmovilizarse, pero gran parte de las bases plantean desobedecer y marchar hasta la plaza 24 de Septiembre, cuya pisada tienen prohibida indígenas y campesinos.
“No es desmovilización, es un cuarto intermedio. Continuamos en estado de emergencia para defender la democracia y la unidad de Bolivia. Hasta el 15 de octubre se debe concretar un acuerdo que garantice el referendo para aprobar el nuevo texto constitucional”, aclaró el presidente de la Coordinadora Nacional para el Cambio (Conalcam), Fidel Surco.
El lunes, 30 fiscales de Santa Cruz fueron al bloqueo de San Julián, que reúne a 15 mil cercadores de varios departamentos. Querían quitar a los campesinos sus armas –fusiles viejos y dinamita–, pero tuvieron que huir en el intento. “¿Por qué no fueron a desarmar a esos maleantes cuando tomaron las instituciones? Los compañeros están armados porque dicen que no les van a hacer lo mismo que en Pando”, explicó a este diario el secretario ejecutivo de la Federación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Santa Cruz (Fsutc-SC), Salustio Flores. Allí, entre el 11 y el 14 de septiembre fueron asesinados al menos 20 marchistas, supuestamente por empleados de la Prefectura. Por esta sospecha sigue preso y espera su juicio el gobernador pandino, Leopoldo Fernández.





SECRETARIO DE OEA ASEGURA QUE NEGOCIACIÓN EN BOLIVIA VA “POR BUEN CAMINO”

2001 de Venezuela (www.2001.com.ve)

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, señaló ayer que las conversaciones entre el Gobierno boliviano y la oposición “van por buen camino”.
Insulza viajó la semana pasada a Bolivia para supervisar las mesas temáticas de negociación entre Gobierno y la oposición para discutir el reparto de los ingresos petroleros de algunas regiones, el proyecto de nueva Constitución y las autonomías.
El secretario general dijo a la prensa en Washington que en dos de los temas que se están tratando, los impuestos de los hidrocarburos y la autonomía de algunas regiones, “parece que se están llegando a acuerdos”. “Espero que en temas más de fondo como la Constitución o cómo se llega a culminar el proceso constitucional también se pueda demostrar la misma flexibilidad para llegar a acuerdos”, afirmó. Insulza reconoció la dificultad de la negociación y aseguró que la OEA “va a seguir presente hasta el final si hace falta”. Asimismo, señaló que mantendrá una conversación con el presidente boliviano, Evo Morales, para dar seguimiento a la crisis, durante la Asamblea General de la ONU que ayer comenzó en Nueva York.
MORALES EN NUEVA YORK
El presidente boliviano Evo Morales se reunirá de forma bilateral en Nueva York con sus pares de Chile y Colombia, y participará en una reunión de Unasur, en la que evaluarán mecanismos para controlar un eventual acuerdo con prefectos opositores en su país, adelantaron a la AFP fuentes cercanas a las tratativas. Morales se reunió ayer martes por separado con los presidente de Chile, Michelle Bachelet, y de Colombia, Álvaro Uribe. Hoy miércoles planea participar de una reunión con todos los presidentes del grupo presentes en Nueva York.





PRESIDENTE LUGO NO CREE QUE BOLIVIA VAYA A GUERRA CIVIL Y DEFIENDE LA UNASUR

2001 de Venezuela (www.2001.com.ve)

El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, manifestó hoy en Nueva York que no cree que Bolivia vaya a caer en una guerra civil y subrayó el papel que puede jugar la Unasur en la resolución de conflictos regionales. "No creo personalmente que pueda desencadenar en una guerra civil", afirmó el mandatario paraguayo durante un encuentro con periodistas después de participar en un acto organizado por el Consejo de las Américas, una entidad privada que promueve el diálogo entre Estados Unidos y América Latina.
Lugo, que reconoció que esa era una pregunta que se hacía mucha gente sobre Bolivia, manifestó que en la última reunión de la Unasur en Santiago de Chile se clarificó "bastante el respaldo irrestricto a todos los países cuyas democracias son frágiles y sus instituciones necesitan del apoyo internacional".
Afirmó que el apoyo que Unasur dio a Bolivia y la instalación de una mesa de diálogo, como herramienta para solucionar los conflictos "es bastante auspicioso" y resaltó el valor del diálogo como vía para resolver los problemas sociales, políticos o económicos.
Paraguay pertenece a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), junto a Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guayana, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
El presidente paraguayo aseguró que esa alianza "no quiere suplantar" a la Organización de Estados Americanos (OEA), sino que pretende "ser un instrumento ágil, rápido ante situaciones urgentes que se presentan en la región",
Afirmó que esa entidad, que se creó en mayo, "está en germen" y no tiene aún una carta de identidad definida, lo que se irá perfilando en próximas reuniones.
"Lo que queremos y apostamos es que América del Sur tiene que tener esa capacidad de unir fuerzas, ideales y criterios y que el sueño de la patria grande pueda ser una realidad en el corto plazo", agregó.
El presidente Lugo compareció ante los periodistas en compañía de su ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Hamed Franco, y del titular de Hacienda, Dionisio Borda, que respondieron a otras cuestiones sobre las relaciones de Paraguay con EE.UU. y las posibilidades de inversión en el país, entre otros asuntos.
El canciller paraguayo manifestó que las relaciones bilaterales "no tienen porqué variar" con la llegada a la Casa Blanca de un nuevo presidente, después de las elecciones de noviembre y aseguró que su país "tiene buenas relaciones" con EE.UU. y se están estudiando nuevos acuerdos.
Poco antes y durante el turno de preguntas que se ofreció a los asistentes, tras el discurso del presidente Lugo, el canciller paraguayo rechazó la percepción que tienen algunos de que en Latinoamérica cada vez se divide más en dos bloques, según los países estén a favor o en contra de Estados Unidos.
"No lo vemos de esa forma", señaló Hamed Franco y agregó que lo que se está dando es un cambio en la visión del mundo que tienen algunos países de América Latina y, entre ellos, Paraguay.
Recordó que su país ha tenido durante mucho tiempo "una escasa participación internacional" y señaló como reflejo de ello que solo disponen de una treintena de misiones diplomáticas en el exterior y una cantidad similar de legaciones extranjeras en Asunción.
"Queremos acercarnos a otros países, a otras oportunidades, explorar nuevos mercados, y esa es la misión que tenemos por delante, respetando y aumentando las relaciones que tenemos con muchos países amigos", señaló el ministro de Exteriores.





CARTA A LOS DEMOCRATAS DE AMERICA: BOLIVIA NECESITA NUESTRA AYUDA

Mientras se escriben estas líneas, una de las operaciones mas sofisticadas y perversas de la historia iberoamericana se esta llevando a cabo contra Bolivia. Urge que todas las fuerzas democráticas de la región acudan en su ayuda para evitar una tragedia en ese país.

Política de y Desarrollo de Argentina (www.politicaydesarrollo.com.ar)

El 10 de agosto de 2008 se realizó un referendo que ratificó el mandato del presidente Evo Morales y de la mayoría de los prefectos (gobernadores) opositores. Morales interpretó –ilegalmente– su ratificación como una carta blanca para imponer unilateralmente su Constitución, de corte totalitario, y para desconocer las autonomías departamentales, que se habían conquistado este mismo año con el voto mayoritario del pueblo boliviano.
Atentando contra la autonomía, Morales confiscó los beneficios provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), que corresponden a las regiones; y anunció una consulta para refrendar su Constitución. Como era de esperarse, el pueblo salió a las calles a protestar. Evo Morales ordenó reprimir las protestas, ocasionando numerosos muertos y heridos.
Sintiéndose acorralado por los efectos políticos de la masacre, Morales pidió ayuda a sus aliados internacionales, particularmente a Hugo Chávez, quien ofreció el envío de armas y de tropas venezolanas para apuntalar militarmente al gobierno boliviano. Paralelamente, se convocó a una reunión urgente de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), cuyos integrantes –excepto uno– pertenecen al Foro de Sao Paulo, organización política de la cual también forma parte Evo Morales.
Los integrantes de Unasur sólo escucharon la versión de Evo Morales, negándose a recibir a los prefectos opositores, a pesar de que ellos también fueron ratificados por el pueblo boliviano el mismo día que Morales. En consecuencia, emitieron una declaración parcializada, sesgada y fraudulenta, sobre la crisis boliviana, culpando a la oposición de intentar un golpe de Estado y de generar la violencia, cuando el verdadero culpable es Morales. En resumen, otorgaron al presidente boliviano una licencia para seguir matando y para imponer su proyecto totalitario.
Las mesas de diálogo que se acordaron en la reunión de Unasur son una farsa, porque obligan a la oposición a someterse a los designios del gobierno, so pena de ser enjuiciados por golpistas y/o masacrados por los grupos paramilitares armados que se encuentran en Cochabamba y Santa Cruz.
Una muestra de la parcialización y de la injusticia existentes, es el encarcelamiento del prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, quien ha sido acusado injustamente por el gobierno de las muertes ocurridas en su departamento, pese a que existen numerosas pruebas de la responsabilidad del oficialismo en esos hechos. Todo indica que quien ordenó la prisión de Fernández ni siquiera fue Evo Morales, sino Hugo Chávez, quien está interviniendo flagrantemente en los asuntos internos de Bolivia.
La OEA tampoco garantiza una mediación neutral, porque Chávez controla 21 de los 34 votos de ese organismo multilateral. Insulza no se comporta como Secretario General de la OEA, sino como candidato a la presidencia del Partido Socialista de Chile, organización que también pertenece al Foro de Sao Paulo. En cuanto a Lula, mantiene una actitud aparentemente moderada, pero también exonera a Evo Morales y culpa a la oposición de lo ocurrido, lo cual no es de extrañar, porque él es el principal fundador del Foro de Sao Paulo.
El trato injusto y desconsiderado que los aliados de Evo Morales –investidos como presidentes– le dan a la oposición boliviana no ayuda a resolver la crisis, sino que la agrava, añadiéndole más leña al fuego. Por eso, urge constituir un Grupo de Amigos de Bolivia, conformado por ciudadanos de toda América, que sirva para contrabalancear la nefasta intervención de Unasur.
Hacemos un llamado a todas las fuerzas democráticas de la región a interesarse en el tema boliviano, a indagar cuál es la realidad, a escuchar a todas las partes en conflicto, y a contrarrestar la injerencia indebida de Chávez y de sus aliados en los asuntos internos de Bolivia.





¿Y LOS CAMPESINOS DE PANDO?

ABC de España (www.abc.es)

Bolivia vivió su propio 11-S cuando campesinos partidarios y opositores al presidente Evo Morales se enfrentaron en Porvenir, una comunidad del departamento amazónico de Pando. El choque degeneró en masacre: veinte muertos, cuarenta heridos y más de cien desaparecidos. La matanza determinó la declaración del estado de sitio en esa provincia y la detención de su prefecto, Leopoldo Fernández, acusado de genocidio por el Gobierno. Ése y otros violentos sucesos han llevado al país al borde del enfrentamiento civil y de la ruptura territorial. A la crisis se le busca ahora una salida negociada, sin grandes avances después de cinco días de diálogo en Cochabamba.
El control militar de la región impide el trabajo de los periodistas y dificulta una narración confiable de los hechos. Apenas habían trascendido algunos testimonios de las víctimas y un «spot» gubernamental donde se mostraba a varias personas que eran tiroteadas cuando trataban de vadear un río. El mensaje final del anuncio, obviando cualquier presunción de inocencia y anticipándose al proceso penal en marcha, atribuye al «cacique» Fernández la responsabilidad de la matanza.
Pero, poco a poco, han ido apareciendo nuevos datos. Por ejemplo, que desde días antes de la carnicería ya se difundió el rumor de que el Gobierno estaba movilizando a sus seguidores en Riberalta (localidad del departamento de Beni, fronteriza con Pando) para asaltar la Prefectura pandeña en su capital, Cobija. Y que brigadas de «maseros» (simpatizantes del oficialista Movimiento al Socialismo), que partieron desde diversos puntos de Pando, avanzaban hacia Cobija cuando se encontraron el camino -cortado por una enorme zanja practicada por el Servicio Departamental de Caminos- a la altura de Tres Barracas, a unos 4 kilómetros de Porvenir.
Este grupo, de unas quinientas personas, se replegó entonces hasta la hacienda de Miguel Becerra, ex alcalde de Cobija y aliado de Morales en la zona, quien, según algunas denuncias, les habría facilitado escopetas y dinero. Al amanecer regresaron hasta el socavón. Al otro lado del hoyo les esperaban habitantes de Porvenir y comenzó un intercambio de piedras, cohetes y disparos de arma de fuego. Los «masistas» consiguieron hacer rehenes. Peor suerte corrió Pedro Oshiro, un ingeniero industrial de Porvenir que huía de la localidad de Tres Barrancas y al que asestaron un tiro en la boca.
Después, el grupo conseguiría salvar el agujero que obstaculizaba su camino para dirigirse hasta Porvenir. Una vez allí, la Policía intentó calmar los ánimos; lo consiguió por poco tiempo. Uno de los rehenes, cuando sus vecinos trataban de liberarlo, recibió una bala frente a la casa del alcalde, su cuñado, provocando la ira de la población local.
Metralletas en las calles
En las calles de Porvenir aparecieron en ese momento metralletas UZI (portadas, según qué fuente lo mencione, por sicarios brasileños al servicio del gobernador, por narcotraficantes peruanos contratados por la viuda de Oshiro o, incluso, por miembros del Ejército camuflados entre campesinos).
El intercambio de disparos cesó cuando a los «masistas» se les acabaron las municiones. Ahí emprendieron una huida a la desesperada, en tanto eran perseguidos «como chanchos troperos» (una especie de jabalíes) hasta las aguas del río Tahuamanu. «La gente del monte es así: cuando ve una víbora, la mata; cuando ve a alguien armado, lo mata antes de que lo mate», dice un vecino.
Probablemente escondidos en la selva, 106 campesinos siguen en paradero desconocido; pero los militares han enviado patrullas en su búsqueda, sin éxito. Al mismo tiempo, y después de que las Fuerzas Armadas tomaran el control de la provincia y empezaran a detener a personas vinculadas con el llamado «movimiento cívico» rebelde, medio millar de opositores a Morales cruzaron el puente internacional para encontrar refugio en Brasilea (Brasil).





INDÍGENAS SALVADOREÑOS SE SOLIDARIZAN CON PRESIDENTE DE BOLIVIA

Diario Co Latino de San Salvador (www.diariocolatino.com)

Ante los diversos actos de desestabilización contra el Gobierno de Bolivia, organizaciones indígenas salvadoreñas se solidarizaron con el Presidente Evo Morales.
Desde las nueve de la mañana, en la Plaza Cívica, en esta capital, representantes del Consejo Coordinador Nacional Indígena Salvadoreño (CCNIS), mostraron su solidaridad mediante una serie de rituales como quema de incienso, copal, ocote y hierbas aromáticas.
Asimismo, los indígenas alzaron plegarias a los dioses y ancestros indígenas pidiendo por la paz y fortaleza de Bolivia ante los disidentes.
“Estamos preocupados como comunidades indígenas por nuestro hermano indígena (Presidente Evo Morales), pues ha sido atacado por fuerzas extrañas y otros que pretenden tumbar el gobierno de Bolivia”, señaló el miembro de CCNIS, Guillermo Tesorero.
Desde que el Presidente boliviano asumió su cargo en 2005, muchos detractores han surgido bajo banderas racistas. Sin embargo, esto no ha sido obstáculo para Morales, quien en marzo del presente año se sometió a un referéndum revocatorio. Tras las votaciones, el pueblo consideró aprobar la continuidad del Mandatario de raíces indígenas.
“El imperialismo norteamericano considera que Evo se desgastará y que luego caerá, pero se equivocaron”, expresó Tesorero. Además, agregó que los criollos de Bolivia también se equivocaron porque el Presidente Morales se ha fortalecido.
El Miembro de CCNIS manifestó que tal situación es nociva para los norteamericanos, quienes tienen sus ojos puestos en los recursos suramericanos: gas y petróleo.
Los pueblos indígenas de El Salvador rechazaron y condenaron el brutal asesinato de decenas de nativos en el departamento de Pando, Bolivia.
Asimismo, el Consejo Coordinador respaldó totalmente los programas de cambios estructurales bolivianos, encaminados a la creación de un sistema democrático que reivindique los derechos de los indígenas.





TRIBUNA

BOLIVIA, EL DILEMA LATINOAMERICANO

La crisis política que afecta al gobierno de Evo Morales tiene como un factor principal la resistencia a aceptar que la desigualdad y la pobreza obstruyen el crecimiento económico y el desarrollo de instituciones democráticas fuertes.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com.ar)

América latina presenta el triste privilegio de ser una de las áreas más desiguales del mundo. Lejos de reducirse, los niveles de desigualdad han aumentado en casi todos los países de la región durante los años 90. Asimismo se presentan hoy situaciones de desnutrición infantil dentro de países que son fuertes productores de alimentos.
Es que, como fuera tan claramente señalado por Amartya Sen, premio Nobel de Economía, la pobreza no se relaciona esencialmente con la cantidad de recursos disponibles por una sociedad sino con la distribución de los mismos, es decir con las relaciones sociales que la van configurando. Para Sen, el desarrollo económico implica la expansión de las libertades reales que disfrutan las personas, lo que plantea la necesidad de eliminar las principales fuentes de privación de libertad como son la pobreza, la falta de servicios públicos y de libertades políticas.
Por eso, este economista hindú centra su atención en los fines sociales que deben perseguir los programas económicos y en que los instrumentos utilizados en dichos programas se adapten a la consecución de esos fines. En otras palabras, plantea que todo programa económico debe tener objetivos que deben ser definidos por la sociedad a través de su participación democrática.
Si los objetivos así definidos implican la reducción de la pobreza y del desempleo, el plan económico debe utilizar instrumentos que hagan eje en el cumplimiento de esos objetivos y no, como sucedió en nuestros países en el pasado, que ignoren la necesidad de las mayorías.
Aún en el propio seno de algunas instituciones multilaterales está siendo incorporado un nuevo consenso: el aumento de la desigualdad y de la pobreza se están convirtiendo en un obstáculo fundamental para el crecimiento económico y para el desarrollo de instituciones democráticas fuertes.
Economistas como Dani Rodrik plantean que, frente a la existencia de estrategias alternativas, es fundamental privilegiar aquellas que generen una mejor distribución del ingreso, aún a costa de obtener un crecimiento menor en el corto plazo.
Es que esto es lo que permitirá asegurar una mayor representación de los ciudadanos en las instituciones de la sociedad y, por lo tanto consolidar la calidad de las mismas. Una de las razones principales de los altos grados de pobreza que presentan los países de la región se relaciona con los altos niveles de concentración del ingreso en los deciles más altos de la población.
Esa concentración es mucho más alta que la que se presenta en los países desarrollados. La evolución que muestra la región desde los años 60 contrasta con la de países del sudeste asiático como Corea y Taiwán. Estos últimos mostraron altos niveles de crecimiento y de reducción de la desigualdad gracias a fuertes inversiones en educación y al desarrollo de procesos productivos que generaron una fuerte demanda de trabajo calificado.
La actitud de las élites de América latina, por el contrario , fue la de disociar su bienestar del de los sectores más pobres de la población. Esto se ve claramente hoy en el caso de Bolivia. Dentro de las diferencias políticas planteadas por los departamentos orientales sobresale el fuerte reclamo de derogar un impuesto del 30% cargado sobre los Hidrocarburos.
Lo recaudado es destinado por el gobierno a pagar jubilaciones para la tercera edad (denominado la "Renta Dignidad"). Es una medida que parece tener el respaldo popular como pudo observarse en el plesbicito convocado recientemente por Evo Morales.
Frente a esa realidad cabe destacar la posición asumida por los países que componen la Unión Sudamericana de Naciones (UNASUR), que es un bloque integrado por la Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Paraguay, Surinam, Uruguay y Venezuela. Es una clara demostración de estos países que no pueden quedar indiferentes ante situaciones como los que amenazan a Bolivia hoy y que pueden tener fuertes impactos sobre la región. Es que los problemas que enfrenta Bolivia afectan en mayor o menor medida a todos los países de América latina.
El urgente desafío, tanto para Bolivia como para el resto de nuestros países, es el de poder alcanzar acuerdos sociales entre los distintos actores e intereses que permitan dar respuestas efectivas y rápidas a la situación de un amplio sector de la población que hoy se limita, apenas, a satisfacer necesidades imprescindibles para sobrevivir.





OPINION

NARRATIVA INDIGENISTA

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

En la narrativa indigenista, propia de los países andinos, existe una estrecha correlación entre ficción literaria y reflexión crítica sobre la realidad social. Es así que el discurso literario establece tupidas relaciones con el debate sociopolítico sobre el indígena. Esta complementariedad, en la literatura boliviana se exhibe en la obra de Alcides Arguedas, a quien encontramos en los orígenes de la novela andina contemporánea. En Pueblo enfermo (ensayo de 1909) y en su novela mayor, Raza de bronce (1919), retrata el mundo indígena en términos de marginalidad económica, social, política, cultural, pero también de violencia y exterminio físico. En ellos, Alcides retoma una tesis de alta circulación en el debate sociocultural de su país: la inferioridad racial del indio. Y la actitud racista, en el ámbito de Raza de bronce, es el distintivo de los personajes pertenecientes a la esfera de los dominadores. Pueblo enfermo, como título, resulta sintomático, ya que apela a una representación biologista que redunda en presentar al indígena casi como un animal. Raza..., por su parte, es un esfuerzo riguroso de eliminar todo residuo idílico de la visión de los indígenas, relacionada con la dimensión colectiva, los vínculos comunitarios, con las masas en movimiento, dominadas por pasiones y angustias compartidas. El ensayo y la novela broncínea están transitados por una visión pesimista de la componente indígena, mayoritaria e históricamente desplazada en la Polonia sudamericana, como es notorio, sobre todo por estos días crispados. Bolivia, según el ensayo, es un país infectado. Por la presencia del indio de la sierra, que se caracteriza por una involución genética. Los indígenas son un pueblo enfermizo por su apatía e indiferencia. Su insensibilidad, hasta en las manifestaciones más sencillas de la vida cotidiana, es una constante. Sujeto colectivo que, en el foco de Arguedas, sufre una condena nada sumaria. De manera realista, nos muestra lo que el indígena pasivamente tolera. Ante todo: la opresión. Y los sujetos que integran el sistema de opresión que se ejerce sobre el mundo andino son los representantes de la estructura feudal que domina el campo boliviano, pero también las autoridades políticas y administrativas, el clero corrupto. Despotismo que funciona sobre varios planos: económico, social, sexual. Esa subordinación en las relaciones sociales de los indígenas respecto de los terratenientes “blancos”, en Raza..., se reafirma por medio del vínculo que ellos mantienen con la naturaleza –áspera, hostil–, que determina en los hombres una actitud subalterna, resignada y fatalista.
Arguedas denuncia todo esto de la manera más descarnada. Denuncia, decidida y apasionada, que no otorga ninguna confianza a un posible rol activo de las víctimas. Su modelo es negativo: se funda en la representación de un colectivo inerte e incapaz de rescate. Y la visión complementaria es profundamente pesimista por la ausencia de toda perspectiva de cambio. El mundo indígena –tal como las revoluciones de Aureliano Buendía– está condenado a una serie de rebeliones que, ineludiblemente, fracasan. Y que tienen como correlato una represión sin salvación. Ni redención.
Raza..., entonces. Pantoja Pablo, cavernícola dueño de la tierra de la comunidad de Kohahuyo (Titicaca), sombrero alto y levita, menosprecia a su indio: menos que una cosa, era. El indígena, para él: miserable, humilde, solapado, pequeño: “su estado natural”. El, Pantoja, nunca había visto descollar a un indio, distinguirse, imponerse, “hacerse obedecer por los blancos”. Y si lograba “refinarse” se volvía aparapita (cargador) o mañazo (carnicero). Cholo, a lo sumo, pero nunca “decente”. Porque decente es quien oficia de abogado, juez, diputado. Quien escribe en periódicos o “intriga en política”. Pero el indio “jamás pasa por semejante metamorfosis, sobre todo el indio de la puna”. Y esto hubieran querido, con sus revueltas abyectas, los cambas (que hoy se me antoja sinónimo de sectores reaccionarios y agresivos) de Santa Cruz, Beni o Pando para el indio uru de Oruro. “¿Un sunicho munícipe, diputado, ministro? Jamás nadie se lo imaginaba siquiera. Primero habría de verse invertir todas las leyes de la mecánica celeste.” Contundente: en el subcontinente crispado de estos días se han invertido los postulados de la narrativa indigenista clásica. Y, hasta dios, “por sobre las demandas de los poderes locales e internacionales” (Página/12, 15.9.08), se fue patas arriba. Con las leyes de la mecánica celeste puestas.





Opinión

CONSPIRACIONES IMAGINARIAS

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)

Si un conservador es víctima de adulterio, reta a su rival a duelo. El liberal lo lleva a los tribunales. ¿Y el comunista? Va a tirar piedras contra la embajada americana.
Este viejo chiste, hijo de la guerra fría, desapareció junto al comunismo, pero mantiene su eco en América Latina: cuando un gobierno serio, democrático y respetuoso de las instituciones afronta problemas, se afana por buscarles solución. Pero si su signo es el populismo autoritario, inventa conspiraciones y culpa a Estados Unidos.
El primitivo instinto de desviar la atención de los desafíos reales, para fijarla en las mitologías heredadas de la difunta teoría de la dependencia, o de un antiyanquismo visceral y vacío, forma parte de lo peor de la política latinoamericana.
Su mayor contribución a los problemas hemisféricos no ha sido tanto generar tensiones regionales, sino frenar la acción nacional allí donde es más necesaria: en la construcción del estado de derecho, la buena conducción económica, el fomento de la educación, el combate de la corrupción, la búsqueda de la equidad y el desarrollo de programas sociales eficaces.
Una cosa es tener posiciones adversas a Washington, Wall Street o el Fondo Monetario Internacional; otra, usarlos como narcóticos para adormecer a la población o perseguir a los opositores, mientras los verdaderos males se mantienen o crecen.
Frente a las complejas rupturas regionales, étnicas, sociales, económicas y políticas que han puesto a Bolivia al borde de la implosión, el presidente Evo Morales renunció a la mesura, el diálogo y el posible acuerdo con sus duros adversarios.
En su lugar, denunció un ''golpe de estado cívico-prefectual'', acusó al embajador estadounidense de orquestarlo y, el 9 de septiembre, lo expulsó del país. ¿Pruebas? Ninguna. Apenas la excusa de que se había reunido con algunos prefectos (gobernadores) de oposición, algo que haría cualquier diplomático.
Al día siguiente, desde el escenario presidencial de Caracas, el inevitable Hugo Chávez se sumó al guión. Denunció un intento de ''magnicidio'' y golpe de estado en su contra, planeado ¡telefónicamente! por ex militares, con apoyo del ''imperio norteamericano''. Como castigo a George W. Bush y solidaridad con Morales, ordenó la salida del embajador estadounidense al son de la poco bolivariana frase ``¡Váyanse al carajo cien veces, yanquis de mierda!''
A principios de mes, el presidente de Paraguay, Fernando Lugo, también había denunciado una ''conspiración'', pero sólo involucró a su predecesor, Nicanor Duarte, y a otras turbias personalidades paraguayas. No contento con tan limitado elenco de villanos, Chávez añadió al ``imperio de los Estados Unidos, en su afán de dominar al mundo al continente''.
Su intervención no solicitada tiene que haber producido gran molestia en Lugo, quien parece encaminarse por una senda política más sensata: en octubre, tiene previsto visitar Washington, camino a la Asamblea General de las Naciones Unidas, para reunirse con Bush.
La incomodidad con los desbordes chavistas se reflejó en la cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), convocada por Chile para tratar la crisis boliviana.
El canciller chileno, Alejandro Foxley, dijo públicamente que no compartía el planteamiento de Chávez, porque ``los problemas de la región hay que solucionarlos en la región. A mí no me gusta andar responsabilizando a otros''.
También en Bolivia, el alto mando militar pidió al Presidente que expresara a Caracas su malestar por las ''constantes declaraciones y emplazamientos'' de Chávez. Y tanto el jefe de las fuerzas armadas como el ministro de Defensa criticaron las ''intromisiones extranjeras'', en referencia a Venezuela, no Estados Unidos.
Tales muestras de rechazo indican que la irresponsabilidad sí pasa la factura, aunque no sea muy alta, a quienes incurren en ella, llámense Hugo Chávez o Evo Morales.
La gran tragedia es que, mientras esos y otros miembros del elenco populista-autoritario latinoamericano siguen el ejemplo del comunista cornudo que rechazaba la realidad y tiraba piedras a la embajada americana, los males de sus países continúan creciendo, afectando a sus pueblos y convulsionando el hemisferio.





Opinión

¿VICECAMPEONES?

El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)

Se trata de un cálculo de verdadera importancia, pero no necesariamente tranquilizador, sobre todo al concluir una semana en la que se han cruzado y entrecruzado de forma misteriosa los caminos de Ecuador, Venezuela y Bolivia.
De sentido trágico es la triste suerte de Bolivia al borde mismo del precipicio de una guerra civil, con saldo inicial de numerosas y lacerantes víctimas. Al mismo tiempo, cada día los ecuatorianos nos acercamos hasta el referendo cuando habrá que rechazar o aprobar el voluminoso proyecto de Montecristi, del que los sondeos sugieren que solo el 2% de la población lo ha estudiado con verdadera atención, mientras que el inefable señor Chávez se permitió ‘intervenir’ dentro de asuntos políticos nuestros, y no recibió el franco rechazo de las autoridades, conforme era lo indispensable y lo soberano.
De esta suerte, debe reconocerse ,antes de cualquiera otra evidencia, que se han referido a los tres países sudamericanos exportadores de petróleo crudo o gas, cuyos pueblos hubieran debido obtener directos beneficios de la insólita prosperidad fiscal generada durante la fase de las ‘vacas gordas’, siempre caprichoso y que ilustra el viejo dicho de Josué de Castro: “la alegría del pobre dura poco”.
Pero más allá de simples coincidencias, hay otros elementos de mayor fondo. A propósito de la Introducción sobre las Actas de la primera Asamblea Constituyente, la de Riobamba de 1830, el general Gándara Enríquez escribió uno de sus estudios más inspirados, dentro de la vena de historiador.
El documento probablemente no fue leído por asambleísta alguno de los de Montecristi, aunque buena falta les hubiera hecho y allí, sobre la base de datos de primera importancia, particularmente el jurista chileno Bernardino Bravo Lira, se advirtió: “En menos de 170 años de independencia se han promulgado más de 200 Constituciones escritas, sin contar innumerables reformas constitucionales de mayor o menor alcance”. Entre las de más duradera vigencia ininterrumpida, hay las de 1853, de Argentina; las de Portales de Chile; la uruguaya, de 1830 y la de México, de 1917; todas ellas pues muy lejanas de la fugacidad de nuestras Cartas Magnas.
Para la fecha de estos análisis, los tristes campeonatos de la fugacidad transitoria han sido ostentandos por Venezuela, con 22; Bolivia, con 20 y Ecuador, con 18. Estos mismos países han revelado la mayor fragilidad en cuanto a la abundancia de los cambios de Gobierno.
Por eso es legítimo pensar que los asambleístas hubieran servido mejor a los intereses y aspiraciones colectivos – de los más pobres, con destacado énfasis – si hubieran averiguado cuáles fueron las razones de la resistencia constitucional y del sostenido progreso de algunos de los latinoamericanos.





Un conflicto polémico

BOLIVIA PIDE EXPLICACIONES TRAS EL EPISODIO DE ULLOA Y LAVERNI

El Gobierno y la Federación de Fútbol estiman que se trató de un acto xenófobo; el dirigente jujeño se disculpó

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Una vez que a Raúl Ulloa le bajaron los bríos del nerviosismo, percibió que había actuado de mala manera y reconoció su error. Impulsado por su descontento con el arbitraje de Saúl Laverni, el presidente de Gimnasia, de Jujuy, acusó el sábado pasado al referí de "discriminador por tratar a sus jugadores de bolivianos". Así, el dirigente cayó en su propia trampa: se mostró afectado, como si lo hubieran insultado. Ahora la situación excedió las fronteras del deporte y alcanzó los ámbitos diplomáticos: Bolivia, por intermedio de su cónsul en la Argentina, y de su vicecanciller, pidió explicaciones a la AFA sobre los dichos de Ulloa, que consideró un acto xenófobo.
"Pedimos una reunión con Julio Grondona y planteamos el reclamo y la queja. Es una manifestación inequívoca de un racismo, de una xenofobia, de un desprecio hacia el boliviano", expresó el cónsul José Alberto González, en diálogo con la red Bolivisión .
Desde La Paz también se enviaron señales de disgusto. El vicecanciller, Hugo Fernández Aráoz, a través de la agencia oficial ABI, sostuvo: "Es un exceso utilizar el término boliviano como un insulto y eso debería ser sancionado por todos nosotros".
La Federación Boliviana de Fútbol también repudió lo sucedido el sábado y recurrirá a la FIFA. "Vamos a reclamar para que se apliquen sanciones por desagravio a los bolivianos. Vamos a reclamar a la AFA, con copia a la FIFA", dijo Alberto Lozada, el gerente del organismo.
El conflicto se trasladó a los despachos de la AFA, donde Ulloa dio anoche su versión sobre los hechos durante la reunión de Comité Ejecutivo. Según comentó, Grondona le llamó la atención y le dijo que se había equivocado. Sin embargo, el titular de la AFA le sugirió que no abandonara la presidencia de Gimnasia, decisión que se vislumbra irrevocable. El club, momentáneamente, quedaría a cargo de Marcelo Cuellar, el vicepresidente primero.
Ulloa continúa disgustado con Laverni y pidió disculpas a aquellos bolivianos que se hayan sentido afectados por sus palabras. "La gente de Gimnasia se reunió con el cónsul y toda la comunidad boliviana. Esto lo vamos a terminar entre los jujeños tomando un café. Aceptaría ser sancionado", dijo el dirigente. Y volvió a caminar con pies de plomo al opinar sobre el árbitro: "Laverni y quienes piensen como él no pueden dirigir más. La soberbia los mata, y son prejuiciosos".
La AFA dio a conocer los árbitros para la 8» fecha del Apertura y Laverni no fue designado en ninguno de los diez partidos. Tal vez haya sido un llamado de atención.
Desde el Sadra, Guillermo Marconi, su titular, respaldó al referí y aseguró que "seguirá dirigiendo, pese a Ulloa". Y ofreció un detalle que no es menor: "Los árbitros se hospedan en Salta cuando tienen que dirigir en Jujuy porque así lo ordena la AFA. Y si alguno de nuestros árbitros cometió xenofobia con los bolivianos, voy a pedir que se investigue porque no tenemos nada que ocultar", manifestó en Radio La Red.
Anteayer, durante su viaje a Buenos Aires, LA NACION fue testigo del entusiasmo de Ulloa en aclarar que no tuvo intenciones de descalificar a los bolivianos. Se acercó en varias oportunidades a los periodistas que viajaban en el mismo avión y se mostró autocrítico, como si hubiera sabido que sus palabras iban a despertar el reclamo de Bolivia.





CAMPAÑA CONTRA EVO

Preocupante gira de Branco Marinkovic, Cívico de Santa Cruz de Bolivia

Diario de Buenos Aires, Argentina (www.diariobuenosaires.com.ar)

El presidente del Comité pro Santa Cruz, Branko Marinkovic, proyecta una gira por Argentina, Chile, Brasil y Paraguay para promover su visión de la situación en Bolivia a la que caracteriza como dominada por la violencia del gobierno presidido por Evo Morales y mostrar la voluntad de diálogo del Consejo Nacional Democrático de Bolivia (Conalde)
En ese viaje Marinkovic establecerá lazos con la dirigencia y movimientos locales afines a su ideología, por lo que no se descarta que tenga buena promoción de medios que apoyan estas posturas.
Branco Marinkovic, 41 años, nació en Santa Cruz de la Sierra, estudió en el Santa Cruz School y se recibió en Ingeniería Electromecánica, Economía y Finanzas en la Universidad de Texas, Estados Unidos, país al que visita con frecuencia y donde tiene fuertes lazos políticos.
Gerente general de Industrias Oleaginosas S.A. (IOL) donde se procesan 1.600 toneladas diarias de soya. En 2003 tuvo un movimiento de $us92 millones. Es accionista y director del Banco Económico. Tiene inversiones en ganadería. Fue director de entidades como la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) y la Cámara de Industrias, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco).Presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, tiene el propósito de establecer el estatuto autonómico, considerado ilegal por el gobierno de Evo Morales. La idea es implementar la autonomía departamental al margen de la Constitución Política del Estado y conducir a Santa Cruz a un proceso separatista.
Promueve la balcanización de Bolivia, aunque su discurso es el de lograr una Bolivia unida con oportunidades económicas para todos los ciudadanos. En su gira afirmará que hicieron todo lo posible por evitar la violencia. Mrinkovic fue promotor de actos como los de tomar instituciones públicas nacionales con el propósito de afirmarlas como parte de Santa Cruz, en el intento de servirse de ellas para su promoción autonomista.
En 2003, cuando el ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada dimitió y se refugió en Estados Unidos, Marinkovic, junto a otros dirigentes políticos, le ofreció gobernar Bolivia desde Santa. El objetivo era mantener los privilegios agroempresarios cruceños. En la gestión de Lozada se traspasaron a las transnacionales empresas estratégicas del país como YPFB, Ende, Enfe, Entel y LAB.
Branco Marinkovic tiene pendiente procesos judiciales promovidos por el Estado. Se lo demanda por la apropiación irregular, junto a su familia, de 26 mil hectáreas en las Tierras Comunitarias de Origen de Guarayos, con falsificación de planos y alteración de documentos oficiales.
La familia Marinkovic, proveniente de Croacia “huyendo del comunismo”, estableció lazos con las dirigencia internacional de derecha y en Bolivia conexiones con los nazis provenientes de Europa. Esas alianzas posibilitaron que Silvio Marinkovic, padre de Branco, hiciera una gran fortuna económica en poco tiempo, que heredó su hijo.





BOLIVIA PIDE EXPLICACIONES POR LOS DICHOS DEL DIRIGENTE

EL ESCÁNDALO ULLOA NO CESA

El presidente del Gimnasia jujeño insiste con su renuncia. En la AFA lo respaldan pese a las reacciones de la Federación Boliviana.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

El escándalo que se desencadenó tras las acusaciones del presidente de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Raúl Ulloa, y su renuncia al cargo, ratificada ayer por el propio directivo, sigue siendo un tema de discusión. El gobierno de Bolivia y la Federación de Fútbol de ese país aseguraron ayer que pedirán explicaciones a la AFA y también recurrirán a la FIFA para repudiar “un hecho tan aberrante de discriminación como el que se vivió el último sábado”, cuando al término del partido Gimnasia de Jujuy-Argentinos, Ulloa increpó al árbitro Saúl Laverni tratándolo de xenófobo por haberle dicho “bolivianos” a los jugadores de su equipo, considerando un insulto esa categorización.
Por eso, el cónsul de Bolivia en Argentina, José Alberto González, señaló que, en representación diplomática, tendrán una entrevista con Julio Grondona para aclarar lo sucedido el fin de semana pasado. “Nada justifica que el presidente de Gimnasia se sienta tan ofuscado porque alguien podía haberle dicho ‘boliviano’. Es una manifestación inequívoca de racismo, xenofobia y de desprecio a nuestro pueblo”, sostuvo el cónsul que dijo que lo sucedido “fue algo terrible”.
Además, desde la Federación Boliviana de Fútbol también afirmaron que elevarán una queja a la FIFA, por lo que ya están recopilando toda la documentación sobre el tema para realizar una presentación. “Nos están desvalorizando como bolivianos y eso no hay que aceptarlo”, remarcó Alberto Lozada, gerente de la Federación, quien sostuvo que es un “exceso” utilizar el término boliviano como un insulto.
El presidente del club jujeño ratificó ayer su alejamiento, a pesar de que la Comisión Directiva rechazara el pedido de dimisión el último domingo. “El ingeniero Ulloa se va del fútbol argentino. Por primera vez estoy diciendo públicamente que es definitivo”, dijo el dirigente, hablando de sí mismo en tercera persona, durante una entrevista radial en la que también aclaró que le pidió disculpas por su comportamiento al cónsul boliviano en la provincia norteña. “Igualmente quiero que personas que piensen como Laverni no dirijan más”, reiteró el dirigente, que confesó estar “arrepentido” por lo hecho en la finalización del partido ante Argentinos, cuando entre otras frases le dijo al árbitro: “Señor Laverni, no me discrimine. No voy a permitir que nos llame bolivianos”.
Por eso, ayer por la noche hubo una reunión en el Comité Ejecutivo de la AFA para tratar el tema y buscar un consenso sobre la forma de responder a los pedidos de las autoridades bolivianas. Luego de un par de horas de debate, Noray Nakis, representante de la Primera B, pidió un voto de respaldo a Ulloa “por sus veinte años de trayectoria dirigencial”. Aunque también aseguró que como representantes de la AFA se juntarán con los dirigentes de Bolivia para explicarles que las declaraciones del presidente de Gimnasia no coinciden con su pensamiento.

1 comment:

Luis Eduardo Siles said...

Navegando por este invento del imperio que es el Internet, me encuentro con que este señorito que presumo español porque aquí en mi país Bolivia nunca había oído hablar de él, el señor José Manuel de Pablos que, en una perorata en contra del grupo español PRISA se las agarra conmigo exactamente no se a que titulo. Poniendo mi profesión entre comillas, me escapa por que se permite esa licencia, el mencionado de pablos dice que yo “oculto haber sido diputado del MNR durante varias gestiones y del circulo cercano del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada”.
Como en la tal rebelión.org no hay como dejar un comentario, por intermedio de este sitio que reproduce la nota, quiero hacerle llegar al “periodista” o que será, de marras que yo no oculto absolutamente nada, que me enorgullezco de haber sido diputado del MNR y que no tengo nada que ocultar ni de mi vida política ni personal, incluyendo mi amistad con el derrocado ex presidente y su familia.
El tal de pablos dice refiriéndose al diario la Razón que “Lo más extraño del caso es que un gobierno elegido democráticamente soporte la estrategia editorial fuera de ética, promovido por un grupo empresarial extranjero. La paciencia de Evo Morales es superior.”
Y usted, de Pablos, no es extranjero y opina de Bolivia y de los bolivianos emitiendo juicios de valor sobre todo tipo de personalidades en el marco de la máquina de odio que han traído a Bolivia para enfrentar a todos contra todos ? Sobre la supuesta “paciencia” de Evo Morales quiero recordarle que tal menos tres periodistas en Bolivia han sido literalmente linchados, decenas detenidos y cientos agredidos por las turbas que el financia, organiza e instiga. Incluso miembros de la guardia presidencial han sido directamente implicados en atentados terroristas a medios de comunicación en por lo menos tres oportunidades. Infórmese sobre fechas, nombres y lugares en nuestroperronegro.blogspot.com y vaya usted a desinformar y a difamar a su abuela !