Tuesday, May 14, 2013

DIPLOMÁTICOS BOLIVIANOS CRITICAN SHOW POLÍTICO DE PIÑERA CON EL FERROCARRIL ARICA-LA PAZ

El presidente chileno, Sebastián Piñera, reinauguró el tren entre Arica y La Paz en un intento de rebatir la denuncia de su homólogo boliviano, Evo Morales, de que esta línea centenaria entre ambos países ya no opera. Ex cancilleres bolivianos interpretan el acto  como un “show y discurso político” que pretende convencer al mundo del respeto de un acuerdo que fue incumplido.
La llegada de Piñera a la región fronteriza de Arica y Parinacota (norte), adonde viajó en el remodelado ferrocarril, según su propio discurso, busca demostrar “a los chilenos, a los bolivianos y al mundo entero” que la línea que une a ambas naciones “está en completa operación” y que su país cumple los compromisos acordados en el Tratado de Paz y Amistad de 1904.
“Chile cumplió su compromiso e inició la construcción de este ferrocarril el año 1906”, reafirmó Piñera en el acto de ayer, cuando sostuvo su posición planteada en la última cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), donde incluso se atrevió a asegurar que la vía férrea “está operando sin ningún inconveniente”.
Para el diplomático boliviano Gustavo Aliaga, la declaración de Piñera y “su viaje en el tren para pretender mostrar al mundo de que su país cumple con el Tratado de 1904 y los efectos del libre tránsito es obviamente una posición netamente política”.
El diplomático confirmó así lo denunciado por el Presidente boliviano en la Cumbre de la Celac, donde afirmó: “Si realmente está operable, yo le invito al hermano presidente Piñera, después de la clausura de este acto, nos vamos a Arica a recorrer hasta la ciudad de El Alto para verificar si está operable y está reconstruido, porque el tratado dice ‘desde Arica’”.
“El presidente Evo Morales hizo esa denuncia porque, evidentemente, desde finales de 2004 hasta hoy (ayer) ese ferrocarril no funcionaba”, afirmó Aliaga.
Asimismo, lamentó la actitud del Presidente de Chile, de quien dijo que “debería haber sido más cauto y no subirse al tren para querer mostrar al mundo una mentira como si fuera verdad”. Y enfatizó: “Chile ha incumplido mucho tiempo. Pasaron cien años, varios de los cuales ese ferrocarril estuvo sin funcionar porque Chile se olvidó de reconstruirlo”.
El discurso fue emitido como parte de los argumentos que pretenden contrarrestar los argumentos presentados por Bolivia en la demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de Naciones Unidas, en la ciudad holandesa de La Haya, en contra de Chile.
La vía férrea reinaugurada ayer estuvo casi 10 años sin haber operado, dio a conocer el ex canciller boliviano Armando Loaiza.
Esta vía de transporte tiene una extensión de 205 km de extensión en el lado chileno, que une la ciudad de Arica (en Poconchile, un poblado de origen preincaico ubicado a unos 40 km de la capital regional) con el poblado de Visviri, en la frontera con Bolivia.
El ex canciller explicó que el tramo chileno sufrió daños entre 2001 y 2005 debido a los efectos de las lluvias y a la mala gestión de la empresa que lo operaba, razón por la que dejó de funcionar hasta ayer. El trayecto continúa, en Bolivia, entre la población de Charaña y la ciudad de La Paz, con unos 235 kilómetros más.

“Chile sólo cumplió con su obligación”
Ambos diplomáticos bolivianos coincidieron en afirmar que no era necesario que el mandatario chileno haga tanto énfasis en la reapertura de la vía férrea, ya que era “obligación” de este país cumplir con lo establecido en el Tratado de 1904.
Luego de lamentar la “actitud de insensibilidad del presidente Piñera ante el pueblo boliviano”, Aliaga observó más bien que “la remodelación de este ferrocarril llega tarde, luego de haberse abierto muchas heridas entre las dos naciones”.
El mencionado tratado establece, en su artículo III: “Con el fin de estrechar las relaciones políticas y comerciales de ambas Repúblicas, las Altas Partes Contratantes convienen en unir el Puerto de Arica con el Alto de La Paz por un ferrocarril cuya construcción contratará a su costa el Gobierno de Chile”, agregando que “la propiedad de la sección boliviana de este ferrocarril se traspasará a Bolivia a la expiración del plazo de 15 años contados desde el día en que esté totalmente terminado”.

“La construcción de esta vía Era obligación que chile tenía que cumplir según lo establecido en el tratado de 1904.
Armando Loaiza
Ex canciller de Bolivia

“Su viaje en tren y su discurso (DE PIÑERA) es obviamente una posición netamente política”.
Gustavo Aliaga
Diplomático y ex embajador.

Tejada califica de “despropósito” la celebración del centenario del tren
La presidenta de la Cámara de Diputados, Betty Tejada, calificó como un “despropósito” del Gobierno de Chile la celebración del centenario del Ferrocarril Arica-La Paz.
La declaración responde al discurso del presidente de Chile, Sebastián Piñera, quien ayer sostuvo: “Hoy es un día que tiene un gran significado histórico, porque después de 100 años desde la inauguración del Ferrocarril de Arica a La Paz, hoy día estamos nuevamente reinaugurando este Ferrocarril”.
Frente a esta declaración. Tejada afirmó: “A mí me parece que es un despropósito de quien está dirigiendo la política marítima de Chile, que no ha tenido nunca ninguna deferencia de sus recordatorios, más bien a nosotros nos dejan malos recuerdos respecto a permanentes incumplimientos, tanto del Tratado de 1904 como de todos los puntos de la agenda que se plantearon”.
La Presidenta de la Cámara Baja consideró una “mofa” la celebración del centenario de la vía férrea Arica-La Paz, que tiene 440 kilómetros de largo y que fue construida a partir del año 1906 en el marco del Tratado de 1904.
“Los hechos lo muestran. Nunca funcionó este ferrocarril, por lo tanto esta celebración es una mofa contra Bolivia. El tema marítimo es una causa de todos los bolivianos”, manifestó antes de mencionar que “esta inatinada política del gobernante de Chile lo único que logra es intentar desportillar y provocar a Bolivia”.
El Ferrocarril Arica-La Paz tiene su origen en el Tratado de Paz y Amistad de 1904, que fijó los límites territoriales entre los dos países tras la Guerra del Pacífico de 1879, en la cual Bolivia perdió 400 kilómetros de costa y 120 mil kilómetros cuadrados de territorio.





LA PAZ Y SU CAMINO DE LA MUERTE

La Vanguardia de México (www.lavanguardia.com)
                               
La ciudad de La Paz es el punto de encuentro de los viajeros que aterrizan en Bolivia. Desde aquí las posibilidades que brinda el país son innumerables: antropología en Tiahuanacu, el lago Titicaca, el salar de Uyuni, la puerta a la selva amazónica en Rurrenabaque o la actividad minera de la segunda ciudad más alta del mundo, Potosí. El país sudamericano es un destino con múltiples alternativas y aptos para presupuestos ajustados. 
En La Paz, sede del gobierno del país y capital administrativa, el viajero puede emprender numerosos paseos a pie para rememorar el lado más revolucionario de la ciudad, visitar los museos nacionales agrupados en la calle Jaén o sentarse en la plaza Murillo a ver amontonarse a las palomas. El visitante se pierde en la rutina paceña mientras camina por el barrio bohemio de Sopocachi, regatea por jerséis de alpaca en las calles Murillo y Sagárnaga y además contempla todo lo que se necesita para preparar una ofrenda a la pachamama en el Mercado de las Brujas.
Sin embargo, todo esto queda atrás la mañana en la que se decide emprender rumbo al camino de los Yungas. Una de las mejores actividades de Bolivia y uno de los arrepentimientos comunes de los que son sobrepasados por el miedo.
Una bruma premonitoria
La Avenida Montes se despierta mientras las cholitas encaran un nuevo día bañadas en el olor a café y a pan recién hecho de los puestos callejeros. Tras recoger a los atrevidos viajeros en la mañana temprano, la furgoneta deja la ciudad de La Paz rumbo a La Cumbre.  El corazón palpita ante la excitación creada y muchas son las expectativas de un camino que se antoja difícil, arriesgado.
La excursión, que dura todo el día, es un juego con la muerte, un riesgo asumido que dota de emociones fuertes a los que se atreven a hacerla. La Paz ha sabido hacer negocio con esta ruta y prueba de ello son los establecimientos que únicamente se dedican a esta atracción. Sabedoras de la curiosidad mezclada con el miedo, las compañías ofrecen bicicletas previstas de todo tipo de comodidades para sentirse a salvo. Sin embargo, con una suspensión delantera y frenos hidráulicos también se puede realizar el recorrido de manera segura. Esta opción ronda los 60€ e incluye todo el equipo –mono, casco, guantes, coderas, rodilleras– además del desayuno y del almuerzo al final del camino.
El termómetro se congela y apenas son las 8 de la mañana cuando se llega a La Cumbre a casi 4.700 m. Aquí se toma contacto con la bicicleta y tras las instrucciones de seguridad por parte de los monitores se inicia un descenso de 3.500 m hacia el pueblo de Yolosa. El frío encoge los músculos que se destensan posteriormente en un itinerario de 80 kilómetros que se realiza en unas cinco horas.
El viajero no pedalea mucho en un itinerario donde lo más importante es la concentración. Los brazos y las manos se agarrotan debido a la presión ejercida sobre los frenos pero se debe confiar en los mismos para poder disfrutar del descenso. De todas formas, se realizan paradas cada media hora para hidratarse, comer algún bocado y compartir las sensaciones.
La bruma es densa al inicio de la bajada. Fantasmagórica como avisando al viajero del peligro y descolgándose de unas nubes que se sitúan por debajo de la bicicleta que parece volar a más de 100 km/h. Esta primera parte del recorrido está por suerte pavimentada, un aperitivo inicial en buenas condiciones antes de enfrentarse al verdadero reto.
El camino de la muerte
Tras una hora de descenso, se llega a Unduavi, parada en la que se olvida el asfalto y se accede al original camino de la muerte. Su nombre no es casualidad y refleja la historia de una carretera que se ha cobrado cientos de vidas. En el año 1983 fue protagonista del mayor accidente vial de Bolivia. Un autobús cayó al vació el 24 de julio dejando más de cien víctimas y las administraciones tomaron las medidas necesarias para reducir el tránsito. En 2007 se finalizó una carretera alternativa que es la nueva ruta entre Coroico y La Paz.
Así, la carretera construida por los prisioneros paraguayos durante la Guerra del Chaco en 1930 abraza a los que buscan una dosis extra de adrenalina y a algunos atrevidos transportistas que continúan usándola. 
El asfalto da paso a la tierra, al polvo. El vértigo pedalea sobre una bicicleta que rueda con la muerte en un camino sin guardarraíles. Las curvas ciegas se suceden, las rocas entorpecen la conducción y los derrapes traseros son comunes en una asociación diversión-peligro. Además existe torrentes de agua que se precipitan desde la propia montaña a la vía. Concentrados para no caer o, peor aún, precipitarse al vacío se recomienda dejar las fotografías y vídeos al personal que acompaña y dirige la ruta. Al día siguiente se podrá recoger un DVD con el material y una camiseta de recuerdo, si se sigue vivo.
En San Juan se encuentra el tramo más arriesgado donde en ocasiones el ancho de la carretera se reduce a menos de 5 metros. A la dificultad se le añade el riesgo de bajar durante todo el trayecto por el lado del precipicio. De esta manera se da prioridad al vehículo que asciende por la cara de la montaña.
Una vez cerca de Yolosa llega el momento de la calma. El calor se intensifica y quedan unos kilómetros en los que disfrutar y confortarse tras haber completado el descenso. Aparece el júbilo de haber ganado la partida a una de las carreteras más peligrosas del mundo. Ahora lo que queda es una ducha y un buen almuerzo antes de poner rumbo de vuelta a la ciudad de La Paz. Eso sí, esta vez en la furgoneta y por la ruta asfaltada, un trayecto mucho más largo pero más seguro.





¿ASISTENCIA O INTERVENCIONISMO?

El Tiempo de Colombia (www.eltiempo.com/opinion)
                                          
Hace ya algunos años escribí un artículo en que abogaba por que el Congreso estadounidense no suspendiera un programa de asistencia que permitía la venta de productos bolivianos artesanales en Estados Unidos sin cargarles aranceles. En ese momento, el Senado estadounidense quería mandarle al presidente Evo Morales un mensaje de repudio a su intención de nacionalizar el gas boliviano. En tal ocasión prevaleció la cordura, y los artesanos bolivianos pudieron seguir exportando sus productos libres de impuestos.
La semana pasada, Morales expulsó de Bolivia a la agencia de asistencia internacional financiada por los contribuyentes estadounidenses, Usaid, a la que acusó de “conspirar” en su contra. Por supuesto, Morales no se tomó la molestia de especificar los términos de la “conspiración”, que, según él, dirigía la agencia que desde 1964 trabajaba en programas de sanidad, de protección de la biodiversidad y de reducción de pobreza.
Yo lamento mucho el daño que se les hace a los bolivianos que se beneficiaban con estos programas y lamento más no poder abogar por ellos y pedir que el gobierno de Estados Unidos ofrezca la otra mejilla y espere pacientemente a que Morales recapacite para reiniciar la ayuda monetaria. Si Morales rechaza la ayuda, pues que con su pan se lo coma.
Desde mi punto de vista, los cargos que le hace a la Usaid son cuentos de un hombre ofuscado, que se la pasa anunciando conspiraciones en su contra e intentos de asesinato. No obstante, acudo a Peter Hakim, el respetado latinoamericanista que hace décadas estudia la relación de Estados Unidos con América Latina para preguntarle si, a su juicio, Morales está en lo correcto al acusar a la “Usaid” de interferir políticamente en su país. “No –responde Hakim–; eso me parece poco plausible. El programa de ayuda del que estamos hablando es sumamente modesto, alrededor de los 10 millones de dólares. No hay embajador de Estados Unidos en ese país y, además, la verdad es que en Washington ya no hay nadie que le ponga mucha atención a Bolivia.” Y no es tema de actualidad porque esta no es la primera ocasión en la que el conflictivo Morales se inventa un pleito con Estados Unidos y nadie quiere seguir perdiendo el tiempo intentando descifrar sus ocurrencias.
También el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenó el cierre de operaciones de la Usaid, que en un lapso de dos décadas había gastado aproximadamente 3.000 millones de dólares asistiendo a diversos grupos en programas de prevención de la tuberculosis y del sida, de mejoramiento de la infraestructura eléctrica, de reforma del código fiscal, de redacción del texto constitucional, de anticorrupción, de monitoreo de elecciones y de capacitación de abogados y jueces.
Lo interesante del caso en Rusia es que plantea otro tipo de preguntas sobre el uso de la asistencia, y es en este sentido en que le pregunto a Hakim si la Usaid debería auspiciar programas internacionales que promueven los derechos humanos y civiles de las personas, la igualdad de género y la transparencia, y de capacitación de funcionarios y civiles en países autoritarios. “Por supuesto que sí –responde–, pero siempre y cuando el gobierno que recibe la ayuda lo permita.”
Aunque coincido con Hakim en que, sin consentimiento del país anfitrión, es virtualmente imposible que sobreviva cualquier programa cuyo tema son los derechos humanos y civiles, no dejo de lamentarlo. Primero porque pienso que estos temas son universales y su universalidad anula cualquier pretensión de soberanía nacional, pero también porque pienso que es en los países autoritarios donde se necesitan.
En los países democráticos ni se les ponen obstáculos a quienes promueven derechos ni se los persigue ni se los expulsa del país.






El Periódico 26 de Cuba (www.periodico26.cu)
                                 
El Movimiento Tierra y Libertad (TyL) de Perú respaldó la expulsión de Bolivia de la agencia Usaid, por la declaración del secretario de Estado norteamericano, John Kerry, de que América Latina es patio trasero de ese país.
El apoyo a la decisión del presidente Evo Morales está contenido en una declaración de TyL, que rechaza la afirmación de Perry.
El gobierno boliviano "ha reaccionado dignamente y, sumando otros motivos internos, ha expulsado de Bolivia a la agencia Usaid, cuyo trabajo de apoyo es mínimo en relación con la enorme cantidad de personal y recursos que maneja", añade.
Dice también que la declaración del funcionario "ofende y amenaza a todos los pueblos de la región ubicándonos en un rol subalterno dentro de su renovado proyecto de expansión de frontera" de Estados Unidos.
Tras exigir una inmediata rectificación de Kerry, TyL condena el ocultamiento de la declaración por la prensa conservadora y demanda exprese indignación y rechazo ante las palabras del funcionario estadounidense.
El pronunciamiento recuerda que el concepto de "patio trasero" fue usado en el siglo pasado para invasiones, golpes de Estado y otras intervenciones norteamericanas, así como imposiciones económicas y comerciales.
La invocación de ese criterio injerencista apunta al objetivo de Washington de apoderarse de las fuentes de suministro de agua, alimentos, minerales y energía necesarios en abundancia para su angurrienta sociedad consumista.
Tras glosar los grandes recursos de la región objeto de la ambición de Estados Unidos, señala que a esta se debe también la presencia de bases militares en varios países de la región y la intervencionista y fracasada estrategia de lucha antidrogas.
Reafirmamos en la solidaridad con nuestros países hermanos de Latinoamérica y en la defensa del derecho a seguir construyendo nuestros propios caminos de progreso, integración y soberanía.
La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés), considerada brazo de la intervención de Washington en otros países,
dispone de un presupuesto anual de unos mil millones de dólares con vistas a "operaciones humanitarias" en Latinoamérica y el Caribe.
Sus programas están dirigidos a moldear las sociedades donde trabaja e identificar las personas adecuadas que sirvan a sus planes.
Aunque en la versión oficial sobre el papel de la Usaid se señala que esta se encarga de distribuir la mayor parte de la ayuda exterior de carácter no militar y resulta un organismo independiente, recibe directrices estratégicas del Departamento de Estado.
De manera directa o a través de agencias subsidiarias, su objetivo es reforzar la política exterior estadounidense, cooperando con los países receptores en las áreas económica, agrícola, sanitaria, política y humanitaria.





EVO MORALES Y LA CENTRAL OBRERA BOLIVIANA EN GUERRA PENSANDO EN LAS ELECCIONES DE 2014

Infolatam de Brasil (www.infolatam.com)
                                                       
Evo Morales tiene el camino hacia la reelección abierto y relativamente sencillo debido a la desunión opositora. Mientras llega ese momento, en 2014, las movilizaciones indígenas y las huelgas de la Central Obrera Boliviana (COB) son las únicas muestras de real resistencia contra el evismo.
La COB ejecuta desde hace siete días fuertes medidas de presión y bloqueos de caminos en demanda de la modificación de la Ley de Pensiones.
El presidente Evo Morales acusó al sindicato de dirigir a “algunos pequeños grupos (que) quieren asaltar al Estado, no quieren los que ganen poco se beneficien, unos grupos quieren solamente para ellos, antes eran los sectores y algunos grupos ahora, analicen”.
“Por eso primero la patria y no algunos grupos quieren todo solamente para ellos, sin pensar en lo demás y especialmente sin pensar en los más pobres o la gente que necesita, nuestra política siempre será esa buscar igualdad entre los bolivianos y bolivianas”, comentó Morales escenificando con la COB lo que es claramente un guerra por cuotas de poder.
Las reivindicaciones de la COB
Los dirigentes sindicales que impulsan las protestas para modificar la ley de pensiones. La COB reclama que los trabajadores puedan cobrar una jubilación mensual con un valor equivalente al cien por cien de los últimos sueldos que recibían y no sólo con un 70 % como fija la ley.
El gobierno de Evo Morales ha ofrecido un aumento de 3.200 y 4.000 bolivianos como tope para la Pensión Solidaria de Vejez, porque advirtió que dar paso a los 8.000 y 5.000 bolivianos que exige la dirigencia laboral pondría en riesgo el sistema de jubilación.
El aumento salarial de un 10 por ciento propuesto por el Poder Ejecutivo y rechazado por el movimiento obrero -que reclamaba un 15 por ciento- desató el actual conflicto.
Morales fue acusado por dirigentes de la COB de gobernar con los sectores neoliberales, empresarios y trasnacionales. Incluso, afirmaron que “si éste es el cambio, no queremos cambio”.
Detrás de este tipo de pugnas surge un conflicto interno en la COB entre sectores antievistas y proevistas. Algunos grupos sociales aliados al MAS buscan refundar el sindicato apoyado en dirigentes de los campesinos, interculturales y mujeres campesinas Bartolina Sisa.
“Vamos a insistir en la refundación”, afirmó Rodolfo Machaca, dirigente de los campesinos mientras que el líder de los interculturales, Ever Choquehuanca, señaló: “Vamos a refundar la COB para que ya no haya dirigentes traidores del proceso de cambio”.
La respuesta evista
Evo Morales cuenta con un alto índice de popularidad que ronda el 60% y todo indica que ganará sin grandes sobresaltos las elecciones de 2014.
Por eso, detrás de estas protestas, emerge la sombra de esos comicios y el presidente de Bolivia ha dicho que si la Central Obrera Boliviana (COB) se ha convertido en un partido político, “habrá que tratarlo como oposición”. De hecho, en enero de 2013, la COB creó el Partido de los Trabajadores (PT) como un “instrumento político”
Morales es consciente que sus choques con la COB tienen también un matiz político con vistas a los comicios de 2014: “Algunos dirigentes dicen que ‘hay que tumbar al Evo, nosotros lo hemos llevado, hay que tumbar ahora’; es una acción política, la COB es un partido; es una lucha ideológica, programática, pero yo entiendo que la COB es una reivindicación”, destacó el Presidente.
Se ha mostrado “muy preocupado” por la situación, especialmente en la minera estatal Huanuni, que según el Gobierno entrará en quiebra absoluta a final de mes tras dejar de ingresar USD 2 millones en esta semana de huelga.
“Me desmoraliza seguir nacionalizando nuevas empresas mineras para que después los trabajadores las lleven a la quiebra o acaben destrozando puentes”, lamentó el mandatario.
Según el ministro de Minería, Mario Virreira, 227 trabajadores de la mina Huanuni tienen sueldos más altos que el de Evo Morales. “Son radicales pero no quieren parecer oficialistas. Entonces ¿qué son? ¿Golpistas, neoliberales…?”, aseguró Morales.
Esta ruptura entre los sindicatos obreros y mineros y el evismo culmina una tendencia en la que progresivamente se ha ido viendo como Evo Morales iba acercándose a la clase media y alejándose de sus primitivos aliados, indígenas y mineros.
Como señala Pablo Rossell Arce en un artículo académico “la lenta pero consistente reducción de la pobreza en Bolivia ha ensanchado la clase media en el país, que en los últimos años creció en un millón de personas. En el futuro, esto implica el crecimiento de una masa de votantes cuyas aspiraciones estarán cada vez más marcadas por el acceso a bienes de consumo, por hábitos urbanos más alejados del disciplinamiento de las prácticas políticas sindicales, por identidades más individualizadas y menos corporativas, pero tambiénpor imaginarios de progreso social más alineados con la Bolivia industrial del programa de gobierno con el que Evo Morales alcanzó su segundo mandato”.
De la actual pugna, por lo tanto, pueden desprenderse importantes cambios en el equilibrio político boliviano si se profundiza la decandencia de la COB y se va fortaleciendo, aún más, la figura del Presidente Evo Morales.





Desapareció asfaltado del tramo que llega a Bolivia

DUARTE FRUTOS CONSTRUYÓ UNA RUTA QUE SOLO SIRVIÓ PARA GASTAR DINERO
                                                                                                                                            
El camino que conecta Bolivia con la frontera paraguaya es envidiable. El nuestro, en cambio, es una verdadera vergüenza. La ruta Transchaco está destruida en un tramo de unos 80 kilómetros. El asfaltado desapareció de la faz de la tierra junto con el dinero que invirtió el Estado en su construcción. Nicanor Duarte Frutos inauguró la ruta.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py/edicion-impresa)

Nicanor Duarte Frutos es responsable de la construcción de la ruta Transchaco, en el tramo Mariscal Estigarribia-La Patria-Infante Rivarola.
Desde el inicio de la construcción, el asfaltado de la ruta fue objeto de polémica: la capa asfáltica prevista era delgada y ya podía anunciarse que no aguantaría el tráfico previsto.
Las advertencias se iniciaron en las colonias menonitas y luego se extendieron a técnicos con experiencia en el campo vial.
Nicanor Duarte Frutos y Alberto Alderete, ministro de Obras Públicas, tomaron la decisión contra viento y marea. El resultado tenemos a la vista: el asfaltado desapareció y el camino es nuevamente de tierra.
La obra demandó una inversión superior a los 200 millones de dólares y se presentó como el final de un proyecto de décadas, por fin la ruta Transchaco estaba asfaltada en su totalidad permitiendo la unión con Bolivia.
Esos 200 millones de dólares no sirvieron para nada. Desapareció de la misma forma que el asfaltado se borró de la faz de la tierra.
¿Dónde fue a parar el dinero? Es seguro que Nicanor Duarte Frutos y Alberto Alderete saben en qué se utilizó realmente la plata. Lo único seguro es que no se invirtió en construir un camino de buena calidad como el país esperaba.
Una vuelta por la Transchaco
Sería estupendo que Nicanor Duarte Frutos y Alberto Alderete acepten la invitación de transitar en el tramo Mcal. Estigarribia - La Patria que construyeron.
Es una posibilidad para dimensionar la magnitud del estado desastroso en que se encuentra una ruta vital para los intereses del Paraguay. A juzgar por los resultados se puede tener la impresión de que la construcción fue importante más bien para los intereses de ambos políticos.
Antes de cumplir los cinco años de su inauguración, la ruta ya desapareció. Hoy es de nuevo un camino de tierra, en algunos sectores hay algo de asfaltado, los pozos son continuos, los talcales aparecen de nuevo.
Está igual o peor que antes de su construcción. El agravante actual son los pozos y huellas.
Se gastaron 200 millones de dólares para tener de nuevo un camino de tierra. Nos encontramos de nuevo con el inconveniente de que no tenemos una unión vial con Bolivia que pueda ser adecuada para el intercambio comercial.
Otro “error”
El daño causado al país no se limitó a la ruta Transchaco: Nicanor Duarte Frutos ratificó la decisión de no asfaltar la Picada 500 y estableció el trazado que actualmente se tiene.
Tampoco importó la opinión de técnicos y especialistas, menos aún de los colonos menonitas, que indicaban las ventajas de este trazado.
Los principales referentes de la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur (Zicosur) pidieron hasta el cansancio que el asfaltado llegue a la Picada 500, pero nada. Oídos sordos de Duarte Frutos.
La Picada 500 parte de Mcal. Estigarribia, luego de 160 kilómetros llega a Cruce Don Silvio, allí se abre en dos ramales. Uno lleva a la frontera con Argentina (Pozo Hondo) y otro hasta Bolivia (Infante Rivarola).
A esto se suma la ventaja adicional de que el camino a ambas fronteras es más corto, por lo tanto hubiera salido más barata la construcción de la ruta.
Un camino habría bastado para tener acceso de todo tiempo a dos fronteras.
Pero no, se llevó hasta Infante Rivarola. Más lejos, más gastos y ni siquiera se hizo un asfaltado en buenas condiciones.
Camino al Pacífico
Para llegar a los puertos del Pacífico, Paraguay depende de las rutas argentinas y el humor de los funcionarios del servicio de aduanas.
Paso de Jama es un punto inevitable para llegar a Iquique, pero aquí llegan las instrucciones desde Buenos Aires que determinan el trato que tendrán los transportistas paraguayos en su camino a Asunción.
La ruta Transchaco es fundamental para evitar los caminos de Argentina, pero en las condiciones en que se encuentra es imposible pensar en una vía alternativa. Se tiene que construir de nuevo, sobre todo el tramo de unos 80 kilómetros de donde desapareció el asfaltado.
Para colmo de males, también el ramal La Patria-Infante Rivarola comienza a tener problemas, ya se tienen pozos y los arbustos se extienden sobre la carpeta.
Ya se destruyó un tramo y ahora se está dejando que suceda lo mismo en otro sector.
¿Desidia? ¿Inutilidad? O todo junto reunido para administrar el gobierno.





                                                                                                           
La corte interamericana  dictó 162 sentencias en países de  la región


Cancilleres de  23 países discutirán hoy en  Cochabamba (Bolivia) reformas al funcionamiento de la  Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
El canciller boliviano David Choquehuanca dijo ayer que también definirán el traslado de su sede   en Washington, debido a que Estados Unidos no ha suscrito el Pacto de San José.
En esta segunda conferencia  se busca acelerar la  implementación de los compromisos asumidos en la Declaración de Guayaquil para reformar  el Sistema IDH.
Bolivia y Ecuador, que coordinan la cita, también promueven cambios en la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión.
El encuentro en Bolivia se realiza luego de que, el viernes pasado, un tribunal de Guatemala sentenciara al exgeneral  Efraín Ríos Montt a  80 años de prisión por crímenes de genocidio y  de lesa humanidad en su Régimen de facto entre  1982 y 1983.
Ríos Montt es el primer exjefe de Estado de Centroamérica  condenado por esa causa, pero no el único susceptible de castigo.
Una nota del diario El País señala que,  como ese, hay decenas de violaciones en el pasado reciente de América Latina y el Caribe y miles de víctimas que siguen  esperando justicia.
La Corte IDH ha dictado 162 sentencias sobre  casos en los que ha comprobado responsabilidades y recomendado a los Estados que hagan lo mismo a través de sus sistemas de justicia.
Perú es el país de la región que más sentencias acumula (27), seguido por Guatemala (17) y por Venezuela (16).  En la mayoría de casos, según la Corte, las reparaciones y  recomendaciones ordenadas por la Corte no han sido acatadas por los Estados.
Marcia Aguiluz, directora del Programa para Centroamérica y México del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil),  cree que faltan muchos años para saldar esa deuda de justicia, debido a poderes  interesados en que la impunidad prevalezca. El Cejil y  380 ONG  defienden los derechos de unas 13 mil víctimas en el continente.  





ECUADOR EXPONE EN BOLIVIA INCONFORMIDAD CON RELATORÍA DE LIBERTAD DE EXPRESIÓN DE LA CIDH

Venezolana de Televisión (www.vtv.gob.ve/articulos)
                                         
El Canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, expone la inconformidad de su país con el informe emitido por la Relatoría de la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en la Segunda Conferencia de Estados Parte de la Convención Americana de Derechos Humanos que se lleva a cabo en el municipio de Tiquipaya, ubicado en la provincia de Quillacollo, departamento de Cochabamba, Bolivia.
La información es aportada por el embajador de Ecuador en La Paz, Ricardo Ulcuango, quien dice que “el informe que han emitido es muy preocupante. Esta entidad empieza a defender a empresas de medios de comunicación, más no a los intereses de las grandes mayorías”, reseña el diario 'El Ciudadano'.
Ulcuango reitera la propuesta hecha por Ecuador sobre la necesidad de que los países firmantes de la Convención Americana de Derechos Humanos analicen los mecanismos que utiliza la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión para emitir sus informes.
Quito señala que en su informe, esta relatoría, la única especial de la CIDH, se evidencian varias tergiversaciones, las cuales afectan a la imagen internacional del país y favorecen a grupos de poder mediáticos y políticos de Ecuador.
El pasado mes de marzo se realizó en Guayaquil, Ecuador el primer encuentro de Estados Parte de la Convención Americana de Derechos Humanos, en el que acordaron impulsar la modernización y cambios en los organismos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH).
Entre otras cosas, aprobaron promover estímulos positivos para lograr la adhesión de todos los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) al Pacto de San José, hasta el momento lo han hecho 24 de los 35 países que conforman la organización.
Asimismo, designaron una delegación de cancilleres de los Estados parte para que realicen gestiones directas con aquellos Estados que no son parte de la CIDH.
También convocan a todos los países miembros de la OEA a asumir plenamente el financiamiento del SIDH, a través del presupuesto ordinario del organismo hemisférico y de las contribuciones voluntarias de los Estados miembros de la organización.
Además acordaron considerar la conveniencia de que la sede de la CIDH esté ubicada en un Estado firmante del Pacto de San José. Actualmente está situada en Washington, Estados Unidos, pese a que este país no ha ratificado su adhesión a la Convención.





GOBIERNO INTENTA NUEVA ARREMETIDA CONTRA CIDH

La Hora de Ecuador (www.lahora.com.ec)
                                 
Ecuador intentará nuevamente hoy, en Cochabamba (Bolivia), persuadir a los gobiernos de 23 países sobre la necesidad de ir hacia una reforma de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a pesar de que los cancilleres de la OEA mostraron su mayoritario rechazo a este tema el pasado 22 de marzo, en Washington.
En el marco de la II Conferencia de Estados Parte de la Convención Americana de Derechos Humanos, el canciller, Ricardo Patiño, solicitará el cambio de la sede de la Comisión y planteará oficialmente la posición nacional a las observaciones de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión sobre la situación de Ecuador en 2012, a las que el presidente, Rafael Correa, calificó como “adefesio”.
Esta reunión precede a la próxima Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA) prevista del 4 al 6 de junio próximos en Guatemala.
En su cuenta oficial de Twitter, el Ministro aseguró que su gira por varios países (Honduras, El Salvador, Surinam, Uruguay) este fin de semana “permitió avanzar en consensos sobre reformas al Sistema y defensa conjunta ante abusos transnacionales”.
En Cochabamba “continuará la implementación de compromisos asumidos en la Declaración de Guayaquil”, el 11 de marzo, para “fortalecer y reorientar” el Sistema, afirmó Patiño.
Crecen críticas
Sin embargo, ayer, el director de Fundamedios, Cesar Ricaurte, aclaró que en la próxima asamblea de la OEA, que se llevará a cabo en junio, en Guatemala, no se abordarán las reformas a la CIDH, pues es un tema que fue “cerrado” por los Estados en marzo pasado, con el voto de Ecuador.

Eventualmente, las discusiones podrían continuar, pero, dentro del Consejo Permanente de Embajadores, no en las asambleas de cancilleres, aclaró. Insistió en que el debate puede continuar en Bolivia, pero no quiere decir que se abra un proceso de reformas al estatuto.
Consideró que el Gobierno intenta armar foros internacionales simplemente como mecanismo de presión para canalizar “esta especie de rabieta” que tiene con la CIDH, lo cual sería “muy grave, pues se corre el riesgo de que la imagen del país se desgaste porque hay muchos estados que observan una posición “absolutamente” intransigente de Ecuador”. “Lo que se intenta es que la Comisión ya no publique informes criticando a Ecuador (…) pero no tendrá ningún peso”, puntualizó.
Ricaurte tampoco cree que exista un mecanismo para que el país derogue el informe de la Relatoría y adoptar uno propio.
El politólogo Vladimir Serrano señaló que insistir en un tema “que no está en la línea correcta y que no pasó daría la impresión de que no prosperará”.
Algunos ejemplos
Observaciones de la CIDH
El 12 de mayo de 2012, Rafael Correa descalificó el Informe sobre Derechos Humanos Ecuador 2011, de la Universidad Simón Bolívar, al llamarlo “un fraude académico”.
El 26 de mayo, el presidente Correa descalificó a diario La Hora, y lo tachó de “mentiroso” por un titular relacionado con la seguridad internacional de Ecuador. En su intervención, el Presidente manifestó lo siguiente: “Hablar de indefensión es traición, están mintiendo”.
El 6 de julio fue cerrada la Radio Morena de Guayaquil, tras un operativo estatal que se habría tornado violento.





CONDENAN A BOLIVIANOS A 20 AÑOS POR TRÁFICO DE 440 KILOS DE COCAÍNA

Un tribunal de sentencia condenó ayer a dos pilotos bolivianos a 20 años de cárcel por tráfico de 440 kilos de cocaína que cayó el 19 de setiembre de 2010 en Iruña (Alto Paraná), en una avioneta que capotó luego de un enfrentamiento con efectivos de la Senad. Un capataz paraguayo fue sentenciado a 10 años y su esposa a 5 años, en calidad de cómplices.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py/edicion-impresa)
                                                   
Por unanimidad, los jueces Elio Rubén Ovelar, María Luz Martínez y Daniel Ferro decidieron aplicar la condena de 20 años de prisión a Carmelo Medina Parada e Isaías Limpias Salvatierra, ambos de nacionalidad boliviana. La expectativa de pena llegaba a 25 años.
Los magistrados decidieron asimismo sentenciar al paraguayo Antonio Monzón Rojas a 10 años, mientras que a su pareja, Sonia Elizabeth Aquino Bertolo le dieron una pena de 5 años de cárcel.
El fiscal de la Unidad Antidrogas del Ministerio Público, Marcelo Pecci, había solicitado 18 años para los extranjeros, y 13 años para la pareja de paraguayos.
Sin embargo, el colegiado decidió dar una calificación jurídica distinta teniendo en cuenta varios puntos.
En ese sentido, el juez Ferro explicó que además de la certeza absoluta de que se transportaron sustancias prohibidas (440 kilos de cocaína), los bolivianos violaron la soberanía nacional al trasladar la carga con una avioneta con matrícula del vecino país. A su vez, entraron de manera clandestina, supuestamente desde Encarnación.
Asimismo, en la intervención que realizaron agentes de la Senad en la estancia “Santa Clara” de Iruña, Medina y Salvatierra intentaron despegar nuevamente la máquina, opusieron resistencia y se estrellaron a unos 8 kilómetros, donde fueron aprehendidos luego con un equipo de GPS y manuales de aviación. En la avioneta se encontró la carga.
A esto se suma que los implicados intentaron sobornar a efectivos especializados para lograr su libertad, de acuerdo a declaraciones testimoniales producidas en el juicio oral y público.
Las defensas de los pilotos denunciaron una supuesta discriminación por parte del tribunal al tratarse de ciudadanos bolivianos, lo que fue rechazado por el presidente del colegiado, Elio Rubén Ovelar. El juez ratificó que no se castigó la nacionalidad, sino la conducta punible. Con relación a la pareja de paraguayos, el tribunal también consideró que se probó la complicidad del capataz Antonio Monzón, quien no podía desconocer el cargamento encontrado en la estancia y obtuvo 10 años, y respecto a su esposa Sonia Aquino, se tuvo en cuenta que en el momento del allanamiento estaba en cama, con un avanzado estado de gravidez. Debido a esto recibió la menor pena (5 años).
No se probó lesión
Durante el enfrentamiento, un efectivo de la Senad que realizaba disparos contra la avioneta fue herido por un ala de la máquina, se explicó. Sin embargo, el tribunal señaló que no se probó ese hecho porque no fue arrimado el diagnóstico médico correspondiente.
Avioneta capotó con carga
La cocaína decomisada, unos 440 kilos, era transportada por un monomotor Cessna 210 con matrícula CP-2648 de Bolivia, que capotó cerca de la comunidad Aché Guayaki de Puerto Bravo, distante unos 120 kilómetros al sur de Ciudad del Este, en una zona limítrofe de Alto Paraná con el Dpto. de Caazapá. Fue transportada por el piloto boliviano Carmelo Medina Parada y el copiloto de la misma nacionalidad, Isaías Limpia Salvatierra, el 19 de setiembre de 2010. En la estancia “Santa Clara” estaban a la espera de la carga el capataz Antonio Monzón Rojas y su pareja Sonia Elizabeth Aquino Bertolo. Los cuatro fueron aprehendidos en el lugar y condenados ayer por un tribunal de sentencia.





TREN ARICA-LA PAZ, MONUMENTAL OBRA INUTILIZADA POR ROCES POLÍTICOS

La Estrella de Panamá (www.laestrella.com.pa/online)

Construido hace 100 años por Chile como parte del tratado que puso fin a la Guerra del Pacífico con Perú y Bolivia, el Ferrocarril Arica-La Paz es una obra monumental de ingeniería, inutilizada por el conflicto territorial que enfrenta aún a Chile y Bolivia.
El ferrocarril, de 440 km de extensión, conmemoró su centenario, mientras Chile y Bolivia se preparan para un juicio en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya por el que La Paz intenta recuperar el acceso al mar que perdió en el enfrentamiento armado.
Desde el territorio chileno, el tren parte a orillas del Pacífico, junto al puerto de Arica, atraviesa siete túneles en los que se interna por sectores desérticos y ricos valles, y se eleva por sobre los 4.265 m en la Cordillera de Los Andes al adentrarse en Bolivia.
En 2005, la sección chilena del ferrocarril quedó inhabilitada por los aluviones provocados por lluvias estivales y la quiebra de la empresa privada que la administraba.
Con una inversión de 45 millones de dólares y dos años de trabajo, el ferrocarril fue nuevamente habilitado este año, en plena disputa diplomática entre ambos países, aunque aún no funciona de manera permanente. "El ferrocarril no tiene una actividad permanente. Desde enero ha habido sólo viajes de prueba", dijo a la AFP el historiador Hermann Mondaca, quien reside en la ciudad de Arica, a unos 2.000 km al norte de Santiago.
"Tampoco se conoce una instalación o una licitación para un tránsito permanente. No hay nada que esté claro o funcionando", agregó.El funcionamiento del ferrocarril es motivo de controversia entre Chile y Bolivia, y se estima será parte de las argumentaciones que ambos países llevarán ante la CIJ.
A fines de enero, en el marco de una sesión plenaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y un áspero diálogo, el presidente Evo Morales conminó al presidente chileno Sebastián Piñera a recorrer el ferrocarril.
Piñera aceptó el emplazamiento. Finalmente este lunes el mandatario chileno, sin Morales, recorrerá parte del trayecto de 205 km que se extiende por territorio chileno para demostrar su operatividad y rehabilitación.
Chile, vencedor de la Guerra del Pacífico entre 1879 y 1884, se comprometió a construir un ferrocarril que uniera la que tras la guerra se constituyó en la ciudad chilena de Arica (antes peruana) y La Paz, como parte de sus compensaciones por los 400 km de costa y 120.000 km2 de territorio boliviano que anexó.
El artículo tres del acuerdo señala que la construcción del ferrocarril tiene por fin "estrechar las relaciones políticas y comerciales de ambas repúblicas".
En la práctica, el tren buscó suplir la salida al mar que Bolivia perdió. Pero Bolivia siguió reclamando una salida soberana al mar, en infructuosos diálogos con distintos gobiernos chilenos que mantienen rotas las relaciones diplomáticas entre ambos países desde 1978.
El 24 de abril pasado, Bolivia demandó a Chile ante la Corte Internacional de Justicia para que sea obligado a negociar una salida soberana al Pacífico. El cumplimiento por parte de Chile de las obligaciones que surgen del Tratado de 1904 -entre ellas el funcionamiento del tren- será central durante la presentación del caso en La Haya.Un recurso desaprovechadoLa construcción del ferrocarril tardó unos siete años y por la complejidad de las obras, varias empresas se adjudicaron los trabajos y luego abandonaron el proyecto.
Según datos del gobierno chileno, su construcción tuvo un costo total de más de 315 millones de dólares.
En su momento de máximo esplendor, el ferrocarril llegó a transportar hasta 330.000 toneladas de carga anuales (minerales y trigo) y se convirtió en una importante fuente de conexión para pequeños pueblos que se levantaron a lo largo de la vía.
Hasta 2005, el ferrocarril funcionó regularmente. Nueve años antes había dejado de transportar pasajeros en viajes esporádicos que tardaban unas 20 horas.Pero las tensiones entre Chile y Bolivia han impedido sacarle un mayor partido.
"Este es un recurso absolutamente desaprovechado, sin ninguna mirada prospectiva", dijo el historiador Mondaca.
Su fenomenal trazado le otorga un potencial turístico insospechado y podría constituirse además en un punto central de integración regional, en paralelo o en conjunto con la iniciativa de la ruta bioceánica, una carretera de 4.700 km que une puertos del Atlántico y el Pacífico, y ciudades de Brasil, Bolivia, Chile y Perú."Se podrían comprar locomotoras modernas y servir potencialmente para el turismo de los dos países", ejemplifica este historiador.
"Podría también unirse al proyecto de corredor bioceánico. Desde esa perspectiva, podría ser un tren proyectado hacia Brasil, pero el Estado chileno no ha tenido ninguna política en ese sentido", agregó Mondaca.
El historiador del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad Arturo Prat, Sergio González, coincidió en resaltar su desaprovechado valor turístico: "Un tren de esa naturaleza podría tener un valor turístico enorme, pero eso habría que saber explotarlo", dice a la AFP. Nostálgicos y antiguos pobladores de los pequeños pueblos aledaños, añoran hoy también el regreso del tren.






Uno Más Uno de México (www.unomasuno.com.mx)

El presidente chileno Sebastián Piñera aseveró hoy que Chile “siempre va a estar con las puertas abiertas y la mejor voluntad para estrechar los lazos con Bolivia”, en una ceremonia efectuada en la norteña ciudad de Arica.
Al reinaugurar el tramo chileno del ferrocarril de Arica a La Paz, Bolivia, que fue afectado por derrumbes en 2006, Piñera agregó que Chile busca “busca una integración física, económica, comercial y cultural” con el país altiplánico.
Al mismo tiempo, Chile “siempre va a ser un país que no solamente respeta los tratados que firma, si no que le pide a la contraparte que también respete los tratados que firmó, porque en el respeto de los tratados se basa la paz y la buena relación entre los países”.
Piñera, y su canciller Alfredo Moreno, se trasladaron como pasajeros entre la ciudad de Arica y Poconchile, en un tramo de 40 kilómetros, en el primer viaje que realiza el ferrocarril Arica?La Paz desde 2006, cuando la vía fue afectada por derrumbes e inundaciones.
Tras el desembarco del jefe de Estado y de otras autoridades que lo acompañaron, el convoy prosiguió viaje hasta Visviri, a cuatro mil metros sobre el nivel del mar, recorriendo los 205 kilómetros del tramo que corresponde a Chile y que está totalmente operativo.
La construcción del ferrocarril Arica-La Paz fue acordada en el Tratado de Paz, Amistad y Comercio suscrito el 20 de octubre de 1904, de modo que con su puesta en marcha nuevamente, Chile “ha cumplido” y “respeta sus compromisos”, dijo Piñera.
El mandatario chileno recordó que en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, realizada en enero pasado en esta capital, el presidente de Bolivia Evo Morales, denunció que el ferrocarril no estaba operativo.
“En esa oportunidad, yo lo invité a que juntos recorriéramos la vía férrea que es responsabilidad del gobierno chileno”, recordó el jefe de Estado. Pero, agregó, “desgraciadamente, el presidente Morales no ha podido estar con nosotros”.
Indicó que “hoy es un día con un gran significado histórico, porque después de 100 años de la inauguración del ferrocarril de Arica a La Paz, hoy lo estamos reinagurando” y señaló su satisfacción por mostrar al mundo entero el cumplimiento del compromiso de 1904.
El gobierno de Bolivia presentó en abril pasado en La Haya un legajo de 10 hojas para que Chile acepte negociar “sin amarres ni dilaciones” la cesión de una salida soberana al Océano Pacífico, que Bolivia perdió en una guerra contra ese país en el Siglo XIX.   





PIÑERA VIAJA EN EL TREN ARICA-LA PAZ Y ENFURECE A BOLIVIA

Radio Continental de Argentina (www.continental.com.ar/noticias)
                                        
El ferrocarril La Paz-Arica, construido hace un siglo para remediar la pérdida de acceso al mar de Bolivia tras una guerra con Chile, no es la solución que hoy quiere el gobierno boliviano, en plena disputa con Santiago en La Haya para recuperar su salida soberana al Pacífico.
En la estación Poconchile, en Arica, el presidente chileno Sebastián Piñera conmemoró el centenario del funcionamiento del ferrocarril que une esa ciudad con La Paz, Bolivia.
Los festejos coinciden con la revitalización de la demanda boliviana. En procura de un acceso soberano al mar, La Paz ha demandado a Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya y, por el momento, ha decidido migrar, en el corto plazo, su carga al puerto peruano de Ilo, donde cuenta con un espacio en comodato.
El funcionamiento del ferrocarril es motivo de controversia entre Chile y Bolivia y se estima que será parte de las argumentaciones que ambos países llevarán ante la CIJ.
El tránsito por el tramo ferroviario Arica-La Paz, que no opera regularmente por daños ocurridos hace años en territorio chileno, ha limitado paulatinamente su funcionamiento y obligado a Bolivia a utilizar el transporte con camiones para llevar su carga.
Bolivia carece de costa desde 1879, cuando perdió su litoral en la Guerra del Pacífico con Chile, y hoy desplaza el 75% de su carga de ultramar por los puertos chilenos de Arica, Iquique y Antofagasta.
En 2012 estos puertos recibieron más de 7 mil millones de dólares de carga boliviana (3,2 mil millones por exportaciones y 3,8 mil millones por importaciones), y más de un tercio de esa carga fue desplazada por Arica, según datos del estatal Instituto Nacional de Estadística (INE).
La reapertura del tren después de casi una década y la política de Chile sobre el puerto de Arica "claramente evidencia que Chile es el bedel, el que tiene el grifo que abre o cierra la llave para asfixiarnos", dijo el analista político y abogado internacionalista Víctor Hugo Chávez.
"Chile va a estar siempre con las puertas abiertas y la mejor voluntad para estrechar los lazos con Bolivia, para buscar una mayor integración física, económica y cultural. Pero al mismo tiempo va a ser un país que no solamente respeta los tratados que firma, sino que también -como es natural- le pide a la contraparte, en este caso Bolivia, que también respete los tratados que firmó", aseguró Piñera según difundió La Tercera.





EVO NO ALCANZA UNA SOLUCIÓN Y SIGUEN LAS HUELGAS Y LAS MARCHAS

El Liberal de Argentina (www.elliberal.com.ar)

El intento fallido de tomar un aeropuerto y el recrudecimiento de cortes de ruta en Bolivia abortaron ayer una reunión entre el Gobierno y la Central Obrera (COB) que buscaba apaciguar el país, que desde hace ocho días sufre una huelga general.
La intensificación del conflicto por parte de sectores radicales contravino un pacto de la COB con el Gobierno de cesar los bloqueos de carreteros y cualquier tipo de protesta mientras dure la negociación, dijo el ministro de Economía, Luis Arce, que negociaba el pedido de una mejora en las rentas de jubilación, motivo de la huelga.
Marchas
Cientos de mineros manifestaron desde El Alto hasta La Paz, un recorrido de 12 km en el que detonaron ensordecedores fulminantes de dinamita y colapsaron el tráfico, pero no provocaron mayores disturbios ni choques con la policía. Otros cientos de maestros estatales asediaron también sin mayores resultados la plaza de Armas, sede de los poderes Ejecutivo y Legislativo, que amaneció con un fuerte resguardo policial.
Los viajes al interior desde la terminal de buses de La Paz eran irregulares por un corte en una ruta andina que conduce al interior.
“Hemos estado trabajando (la noche del domingo al lunes) y los compañeros (de la COB) pidieron un cuarto intermedio y nos hemos enterado de cinco puntos de bloqueo que ya existen en el país, lo que rompe el acuerdo y el requisito para entablar las negociaciones”, añadió Arce.
“La COB decidió establecer vigilias en reemplazo de las protestas y cortes de rutas, pero, evidentemente, siguen incumpliendo”, apuntó el funcionario del Gobierno.





EXPLORACIÓN SUBACUÁTICA EN EL TITICACA REVELA DATOS IMPORTANTES

Correo de Perú (www.correo.com.pe)
                                   
El lago Titicaca, situado a casi 4.000 metros de altitud en la cordillera andina y considerado sagrado por diferentes culturas precolombinas, oculta bajo sus aguas restos de civilizaciones de más de 2 mil años que un revolucionario plan de arqueología subacuática tratará de revelar, informó la agencia Efe.
"Es el primer plan de excavación subacuática en Bolivia", dijo el investigador belga Christophe Delaere, codirector del proyecto "Wiñaymarca", impulsado por el Ministerio de Culturas de Bolivia y la Universidad Libre de Bruselas (ULB) para investigar numerosos emplazamientos costeros precolombinos, especialmente de la cultura preinca Tihuanaco, que se hallan actualmente bajo el agua.
El proyecto, planificado para tres años y desarrollado conjuntamente por expertos de ambas instituciones, se inició en abril de 2012 con prospecciones geofísicas.
En febrero pasado las primeras inmersiones permitieron localizar e identificar seis yacimientos arqueológicos sumergidos en el lago menor del Titicaca, en Bolivia.
"Encontramos muros domésticos dentro del agua. Vamos a excavar cerca del muro" para conocer su composición y comprender el uso que se daba a la estructura, precisó a Efe Delaere, quien indicó que "hay casi 600 kilómetros cuadrados del territorio de la cultura Tihuanaco dentro del agua".
HAY AVANCES. Esos hallazgos de estructuras de habitación y ceremoniales y terrazas agrícolas confirman los modelos de las fluctuaciones históricas del Titicaca efectuadas por la universidad bruselense.
El proyecto, que ha sido consensuado con las autoridades municipales locales y comunidades originarias de la zona, es "el primer intento binacional por realizar una investigación con técnicas y metodología acordes con las necesidades científicas del siglo XXI", dijo a Efe el otro codirector de la iniciativa, el investigador boliviano Marcial Medina.





Bolivia y América Latina

HACIA UNA GEOPOLITICA DE LA EMANCIPACION

Rebelión de España (www.rebelion.org)
                                                                   
La crisis de acumulación capitalista que vivimos cristaliza de manera visible en Europa, donde la brecha que hasta ahora existía entre el Norte y el Sur, el centro y la periferia, comienza a darse al interior de Europa. Los países mediterráneos del sur se ven convertidos en mano de obra barata de la que extraer plusvalía mientras su Estado del Bienestar es desmontado al mismo tiempo que los países del norte continúan su ritmo acelerado de crecimiento a costa de los llamados PIGS (Portugal, Italia, Grecia y España).
La nueva fase del capitalismo que algunos teóricos definen como acumulación por desposesión [1], promueve el despojo de los bienes comunes y los derechos colectivos, incorporando espacios y servicios públicos a una lógica de mercado a la que hasta ahora no estaban sometidos. En Portugal, cuya deuda ya alcanza el 125% del PIB, tratan de implementar un plan de austeridad que supondrá el despido de 30.000 funcionarios públicos, la reducción de las pensiones y el retraso de la edad de la jubilación hasta los 66 años; ejemplo similar al de España, donde el IVA ha subido del 18 al 21% y son imparables los avances en la privatización de la sanidad o educación mientras que la tasa de desempleo alcanza ya a más de 6 millones de personas, el 27% de la población activa; porcentaje similar al de Grecia, donde el paro juvenil se sitúa en el 64’2%. En Italia, la crisis política se ha traducido en el auge del movimiento populista (tomada la peor de sus acepciones) 5 Estrellas [2] y el desplome del centro-izquierda (la izquierda ni está ni se la espera) del Partido Democrático.
Probablemente, en el sur de una Unión Europea de monarquías y escándalos de corrupción, las salidas políticas a la crisis se van a traducir en proyectos populistas neofascistas, en un aumento del racismo y la xenofobia, ante una izquierda europea que no solo no tiene proyecto político, sino que ni siquiera tiene voluntad de construirlo y ganar.
Una mirada desde el Sur
Mientras tanto en la Patria Grande, la fortaleza de los procesos de cambio es innegable. Las victorias de Chávez, Maduro o Correa en los últimos meses en Venezuela y Ecuador demuestran que se sigue construyendo patria para los humildes, que las mayorías sociales siguen construyendo un proyecto político emancipatorio que trasciende las fronteras nacionales y pasa a ser regional.
Si tuviéramos que escoger una sola palabra para definir nuestros procesos de cambio, esta sería Soberanía. Estas revoluciones políticas, democráticas, culturales y descolonizadoras están basadas sobre todo en la recuperación de la soberanía.
En primer lugar se ha recuperado la soberanía política. Por primera vez confluyen los intereses de clase con los intereses de una nación. Hasta ahora era una minoría, una elite política y económica, la que hacia converger sus intereses de clase con el interés como nación. Ahora gobiernan líderes cuya condición de clase o color de la piel son los mismos que los de las mayorías sociales del país.
Pero esta recuperación de la soberanía política no hubiese sido posible sin una recuperación de la soberanía territorial. Hechos trascendentales en esta recuperación de soberanía territorial han sido en Ecuador la orden de Rafael Correa para desmantelar la base militar estadounidense de Manta o la declaración de persona non grata a la Embajadora de Estados Unidos en Ecuador Heather Hodges; al igual que en Venezuela, donde el Comandante Hugo Chávez nos legó una firme política antiimperialista expulsando también a embajadores del norte y el propio Nicolás Maduro en marzo expulsó a dos agregados de la Embajada USA por conspirar y proponer planes desestabilizadores a militares venezolanos. Bolivia por otra parte, un país sin relaciones diplomáticas con Estados Unidos tras la expulsión en 2008 de la DEA y del Embajador Philip Goldberg [3], actual Secretario de Estado asistente de Inteligencia, ha dado un paso más en la defensa de la soberanía y el antiimperialismo expulsando de territorio boliviano a la agencia de cooperación para el desarrollo de Estados Unidos (USAID por sus siglas en ingles).
Esta recuperación de la soberanía política y territorial ha permitido a los procesos de cambio dar importantes pasos en ampliar una soberanía clave para el desarrollo de un país como es la soberanía económica. La auditoría de la deuda externa ecuatoriana ordenada por el ejecutivo de Correa y sintetizada en su frase “Lo primero es la vida, después la deuda” además de la expulsión del representante del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional de las oficinas del Banco Central, han permitido que Ecuador sea el segundo país más desendeudado de América Latina. Fundamental también ha sido la política de nacionalizaciones aplicada en Bolivia, desde la primera y principal, la de los hidrocarburos decretada por Evo Morales el 1 de mayo de 2006, que ha permitido mejorar todos los indicadores de desarrollo humano en Bolivia, hasta la más reciente del sector eléctrico que ha permitido reducir a la mitad las tarifas en el ámbito rural, impulsando de esta manera la reducción de la desigualdad en uno de los países más desiguales de América Latina.
Todos estos ejercicios de recuperación de la soberanía confluyen en lograr que en Venezuela, Ecuador y Bolivia se esté impulsando el ejercicio de una soberanía social mediante la consolidación de democracias de alta intensidad que apuntan a construir poder popular, que en el caso de Ecuador y Bolivia se traducen en el desarrollo del Estado Plurinacional.
Pero si bien la recuperación de la soberanía de los procesos de cambio es una gran enseñanza para la construcción de un proyecto político regional, América Latina sigue enfrentando numerosos problemas para su consecución.
En primer lugar el imperialismo continúa su agresión permanente contra los pueblos. Agresión que se manifiesta tanto explícitamente con la presencia de bases militares estadounidenses, como implícitamente con el apoyo e impulso a los golpes blandos en la región. Son decenas las bases militares de Estados Unidos en suelo latinoamericano, destacando las 13 en Colombia [4] y los 7000 efectivos y 46 barcos en aguas territoriales de Costa Rica, pero también la potencia imperial cuenta con bases en Honduras, El Salvador, Perú, Chile, Argentina o Paraguay, además de en varias islas del Caribe. Aunque estas bases sean la punta de lanza de la potencia militar hegemónica, debemos tener muy presente los golpes dados contra Manuel Zelaya, presidente legítimo de Honduras, con el claro objetivo de desestabilizar el integrante más débil del ALBA además de contar con una plataforma de apoyo solido en Centroamérica, o el golpe blando contra Fernando Lugo en Paraguay, cerrando de nuevo la posibilidad del cambio y la transformación social en este país, además de facilitar el terreno para la instalación de bases militares en el corazón de Sudamérica.
Y aunque la política imperial sea lo más visible, no debemos de perder de vista la agresión permanente del capitalismo contra nuestros pueblos por medio de las empresas transnacionales, que no solo saquean los recursos naturales y siguen bebiendo de las venas abiertas de América Latina, sino que además lo hacen destruyendo la Madre Tierra e imponiendo las lógicas del capitalismo, ahora reciclado bajo el formato de la economía verde. La reciente decisión de la Alianza Bolivariana para los pueblos de América (ALBA) de crear de un nuevo mecanismo de coordinación regional para la defensa conjunta en procesos de arbitraje internacional, especialmente aquellos interpuestos por compañías transnacionales contra países latinoamericanos, es una gran noticia que muestra el camino a seguir y profundiza en la defensa de la soberanía de los pueblos de Nuestra América.
Unido al problema de las transnacionales y al de la crisis climática, encontramos el de la crisis alimentaria y el problema de la tierra. Joao Pedro Stedile del MST lo explica perfectamente [5] cuando nos dice que la tierra “no es solo para trabajar. Tierra es territorio, donde uno reproduce su vida. Tierra es cultura. Si tú no tienes la tierra no tienes territorio, no tienes cultura; por lo tanto, no te reproduces como sujeto social. Entonces, ahí incorporamos, en la lucha por la reforma agraria, que tomar una tierra no es solo para trabajar, sino también para controlar el territorio y enfrentar al capital”. Por lo tanto es urgente y necesario impulsar reformas agrarias que impulsen la tierra como espacio territorial que debe ser defendido para el trabajo y para garantizar la soberanía alimentaria.
Retos para un proyecto y agenda continental
Partiendo de estos problemas, son amplios por tanto los retos que tienen por delante tanto los gobiernos de cambio como los movimientos sociales del continente para la construcción de un proyecto político desde abajo y a la izquierda, proyecto político que debe comenzar por la construcción de una agenda común y articulada de luchas por un lado, pero también de un proyecto que consolide un horizonte de poder por medio de gobiernos que respondan a las mayorías sociales.
No podemos olvidar que América Latina ha sufrido la colonialidad del poder, ser y saber durante cientos de años y por lo tanto, uno de los horizontes del proyecto político debe ser el de la descolonización. En ese sentido, siguen produciéndose en el continente situaciones de colonialidad extrema que necesitan de una causa común desde los pueblos, siendo las tres principales la ocupación al completo de Puerto Rico, la situación de las Islas Malvinas y la demanda legitima de Bolivia de una salida con soberanía al mar en unos territorios conquistados por Chile mediante el uso de la fuerza militar.
Junto a estos tres ejemplos de colonialismo extremo, tenemos el sangrante conflicto colombiano, en el que el campo popular y los gobiernos deben empujar un proceso de resolución en el que la paz solo puede llegar de la mano de la justicia social.
Otro de los retos principales es el fortalecimiento de las estructuras de integración regional para que respondan a los pueblos por encima de otro tipo de intereses. En ese sentido, UNASUR, Mercosur, CELAC y sobre todo ALBA son herramientas muy útiles no solo para los gobiernos, sino también para los movimientos sociales. Especialmente el ALBA, pues además de trazar un horizonte emancipatorio de gobiernos de cambio, tiene una estructura orgánica, el Consejo de Movimientos Sociales del ALBA, y otra en su periferia compartiendo el mismo horizonte ideológico, la Articulación de Movimientos Sociales hacia el ALBA, que de manera complementaria ayudan a fortalecer los lazos entre gobiernos aliados y movimientos. Estos espacios de articulación son claves porque como apunta el secretario ejecutivo del ALBA, el abogado y diplomático venezolano Rodolfo Sanz: “el ALBA sin los movimientos sociales es como el cuerpo sin alma, el alma son los movimientos sociales, el cuerpo son los Estados” [6] .
Precisamente la Articulación de Movimientos Sociales hacia el ALBA va a celebrar su primera Asamblea Continental fundacional del 16 al 20 de mayo en la escuela de formación política del MST. 200 dirigentes de movimientos sociales de todo el continente van a convertir la Florestan Fernandes en un espacio de referencia para el análisis, el debate y la propuesta. Esperamos con ilusión estos días de trabajo conjunto entre diferentes organizaciones del campo popular latinoamericano con el objetivo de construir una agenda compartida de luchas y propuestas a partir de un análisis común de la coyuntura y las realidades políticas de nuestros pueblos.
Y en este momento histórico en el que uno de los arquitectos de la integración latinoamericana nos ha dejado, podríamos comenzar a debatir también uno de los sueños y retos que el Comandante Chávez nos legó, el de la convocatoria a una V Internacional Socialista [7]. Pensemos en un espacio de articulación de partidos políticos de izquierda y gobiernos aliados, movimientos sociales e intelectuales comprometidos, que supere otros marcos de encuentro y debate quizás ya no tan útiles para la construcción del proyecto político emancipador que necesitamos desde y para los pueblos de Nuestra América.
Breve mirada a Bolivia
Tenemos mucho que aprender en Bolivia a partir de estos avances, problemas, retos y desafíos. Sobre todo pensando en que en 18 meses tendremos que enfrentar unas elecciones presidenciales donde es clave para toda la región la reelección de Evo Morales como Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia.
Es importante aprender de la lección de Venezuela, donde los importantísimos beneficios sociales que el gobierno chavista ha consolidado para las mayorías sociales no han sido suficientes para revalidar una victoria amplia. A pesar de la buena gestión económica y de los numerosos proyectos puestos en marcha por todo el país, hace falta más que eso, hace falta un proyecto político solido con un horizonte emancipatorio, que cautive y seduzca de nuevo a las clases medias y a una juventud que se va incorporando al censo y ejercerá su derecho al voto por primera vez en diciembre de 2014.
Y para la construcción de ese proyecto es clave la propuesta del Presidente Evo Morales de la Agenda Patriótica 2025 [8], agenda de 13 pilares que, comenzando por el compromiso de erradicación de la pobreza extrema, fija el horizonte emancipatorio para una Bolivia digna y soberana en 2025.
Para todo ello, una mirada táctica a corto plazo para enfrentar las próximas elecciones y una mirada estratégica a medio y largo plazo para desarrollar la Agenda Patriótica 2025, sería fundamental construir, al igual que en Venezuela, un gran Polo Patriótico que agrupe a todas las fuerzas progresistas, movimientos sociales, grupos de jóvenes, mujeres, estudiantes, intelectuales, etc., que en torno al núcleo duro conductor del proceso que es el MAS, pueda continuar profundizando y radicalizando el proceso de cambio, construyendo hegemonía a partir de las y los de abajo.




ROBARON DOS CAMIONES DE LA EMPRESA MEDINA

Uno de los camiones fue hallado en Bolivia, incinerado. Continúan las actuaciones para hallar al otro vehículo.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)
                                      
Dos camiones de la empresa Medina construcciones fueron robados del paraje Curva de Juan, donde se encuentran trabajando en la construcción de la ruta provincia 54, a 60 kilómetros de la localidad de Aguaray. Uno de los vehículos apareció incendiado en Bolivia. 
Los serenos de la empresa manifestaron que en horas de la noche, fueron sorprendidos por un grupo de cinco personas, con capuchas tipo pasa montañas y que todos esgrimían armas de fuego. Según dijeron los trabajadores, los obligaron a entrar a sus cuartos y ponerse boca abajo, para luego atarlos con un cable. Los malvivientes les pidieron las llaves de los vehículos mientras los amenazaban y se fueron, dejándolos encerrados en sus cuartos.
Después de dos horas, los empleados de la empresa pudieron salir de sus habitaciones y corrieron hacia el monte, debido al temor que sentían de que los ladrones regresaran. Al amanecer, se dirigieron al campamento y salieron en un vehículo hacia un lugar en el que consiguieron señal telefónica para informar sobre el hecho.
Criminalística halló dos pisadas de calzados, y determinó que antes de marcharse cargaron combustible a los rodados para continuar hacia el este por el camino a Magdalena, donde ingresaron los camiones al país vecino.
Uno de los vehículos fue hallado
Uno de los camiones fue encontrado en el paraje El Agüero, Bolivia, distante a unos 150 kilómetros del lugar del hecho. Según informó el Segundo Jefe de Unidad Policial, el interno 16 estaba incinerado, aparentemente, por fallas mecánicas del rodado. Continúan las actuaciones para hallar el otro vehículo.





Opinión

BRASIL Y SU ESTRUENDOSO SILENCIO POLÍTICO

La principal potencia económica de la región no ejerce su rol de líder ante los avances sobre instituciones democráticas en América latina

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Ante la proliferación de gobiernos latinoamericanos que aparentan ser democráticos exclusivamente porque convocan a elecciones con regularidad constitucional (aunque las mismas puedan ser amañadas impúdicamente), pero que en la realidad toman decisiones antidemocráticas -como por ejemplo, no respetar la división de poderes- es más que llamativo el estruendoso silencio del país que precisamente se considera y es considerado por muchos el líder de la región: Brasil.
La primera obligación de un líder, o de quien pretenda serlo, es llevar la voz cantante a cuyo ritmo los demás acompañarán desde el coro. No es el caso de Brasil. Por ejemplo, ha sido por demás significativo el ominoso silencio del ex presidente Lula Da Silva en sus ocho años de mandato con respecto a la violación de los derechos humanos en Cuba y su paciente tolerancia con respecto a la falta de elecciones libres y ejercicio democrático en ese país, por no decir sino dos de los tantos y múltiples aspectos que merecen ser mencionados en el caso de la monarquía hereditaria cubana. A todo lo cual deben sumarse los atentados a la democracia perpetrados por el ex presidente venezolano Hugo Chávez, el avasallamiento de los derechos fundamentales tanto en Venezuela como en la Nicaragua de Daniel Ortega, en el Ecuador de Rafael Correa o en la Bolivia de Evo Morales, y la fracasada política diplomática que se empleó en ocasión de la destitución del presidente de Honduras o la silenciosa y prescindente actitud frente al conflicto argentino-uruguayo por la planta de celulosa radicada en Fray Bentos, bloqueo de los puentes internacionales durante cuatro años incluido (lo que afectó, y mucho, el funcionamiento y el libre tránsito en el Mercosur).
Lo acontecido con Paraguay es otra muestra más de la llamativa falta de participación brasileña en los acontecimientos. Se limitó solamente a acompañar a la Argentina y al Uruguay en la "suspensión" del restante socio fundador del Mercosur. A lo cual se agrega actualmente la lentitud y la parsimonia en decidir su pleno reingreso a la organización. Uno de los pretextos es que se debe aguardar a la asunción del nuevo gobierno paraguayo como si el actual estuviera siendo ilegítimo y al margen de la Constitución guaraní, algo que por supuesto, no es así. Una vez de regreso al Mercosur se anuncia que se retomarán las negociaciones con la Unión Europea. Lo curioso del caso es que los embajadores de Alemania y Francia en Asunción ya declararon en febrero pasado que para ellos el Paraguay nunca ha dejado de ser socio pleno del Mercosur. A los embajadores no se les puede haber escapado la absoluta ilegalidad de las medidas adoptadas por los tres socios restantes del Mercosur, por lo cual suspender las negociaciones con los europeos no es para nada un gesto de deferencia con Paraguay sino un reconocimiento implícito de que la decisión adoptada en Mendoza el año pasado de suspenderlo era totalmente ilegítima.
Intervenir en los asuntos internos del Paraguay es obviamente contrario al debido respeto que merece un Estado Parte, violatorio de la esencial igualdad entre todos los asociados y de la imprescindible abstención de intervenir en los asuntos internos de los mismos. La presión que se ha ejercido sobre el Paraguay por parte de la Argentina, Brasil y Uruguay nos asocia al triste recuerdo de otros acontecimientos ocurridos en el pasado, como la Guerra de la Triple Alianza que sucedió hace más de ciento cuarenta años.
La mención de todos los acontecimientos citados no es obviamente exhaustiva porque podrían mencionarse algunos más todavía. Pero alcanzan para señalar que Brasil, con esas actitudes, no puede ser nunca el líder que, por su tamaño, población y situación geográfica debería ser. Y no es.
Si alguien pensó que con la asunción de la presidente Rousseff las cosas iban a cambiar se equivocó de medio a medio. La situación permanece igual que siempre hasta el momento. Los demás países latinoamericanos seguirán entonces sin tener un liderazgo que los conduzca. Quizá sea mejor así, dado que los países que maduran no necesitan líderes. Como las personas adultas.

No comments: