Friday, May 06, 2005

ACUERDO CON BOLIVIA ES CLAVE PARA MATRIZ ENERGÉTICA ARGENTINA

ACUERDO CON BOLIVIA ES CLAVE PARA MATRIZ ENERGÉTICA ARGENTINA

Expertos trasandinos alaban la decisión chilena de pasar a las plantas de gas natural licuado. Las cuencas del vecino país, en tanto, están cerca del agotamiento.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

Argentina deberá considerar el cambio de su actual matriz energética, en caso de que la inestabilidad política y social en Bolivia le impida convertirse en su principal proveedor de gas natural.
Ello, luego que los resultados de los estudios geológicos más recientes indicaran que la posibilidad de descubrir nuevos yacimientos significativos en su propio territorio cayera al 7%. "La energía está en terapia y con el pronóstico reservado", fue la manera coloquial con que Daniel Montamat, ex secretario de Energía, eligió resumir el mismo concepto ayer en Buenos Aires, en el marco del seminario "Sistema energético en este invierno y a mediano plazo", que organizó el Centro Argentino de Ingenieros (CEA), que reunió a ejecutivos de las principales empresas del sector en ese país.
Nino Barone, gerente del departamento gas de la petrolera Pluspetrol, anticipó que Argentina tendrá un déficit de gas de 5 a 10 MM3 diarios de aquí a 2007. Por ello se espera que el consumo diario llegue a 126 MM3 en 2006, 126 MM3 (2007) y 136 MM3 (2008), lo que obligará -en ese último año- a importar 20 MM3. También señaló que "no resulta suficiente la disponibilidad de reservas comprobadas y probables que posee el país. Se necesita contar con el aporte externo a corto plazo".
El déficit, si sigue el actual impasse de abastecimiento con Bolivia, indicó, "podría ser recortado de las exportaciones", en un primer momento, para pasar luego a "un Plan B".
Por ello, Barone preguntó si "¿no es el momento de pensar en una planta regasificadora?"
Christopher Sassolas, gerente de desarrollo de negocios de gas de Total Austral, recordó que "el 80% de la matriz energética argentina" depende del gas.
¿En qué se gasta tanto fluido? "El crecimiento de la demanda viene de la generación eléctrica", indicó Sassolas. A ello se suma el explosivo crecimiento del uso de gas en los vehículos y en la industria.
Lo anterior deriva en que "el 'swing' (diferencia en el consumo de gas) invierno/verano va desapareciendo", indicó, lo que creó el problema de que ahora "no podemos hacer el mantenimiento de las plantas".
Agregó que suele olvidarse que existe un componente "ecológico-climático" en el aumento de la demanda, imposible de manejar por gobiernos y empresas.
Pero lo más grave de la situación argentina no es eso, ni siquiera los precios artificialmente baratos del fluido. Ya que "aún con un paraíso de las reglas del juego y sin que las empresas pagaran impuestos -dijo-, la posibilidad de encontrar gas es baja". Apenas 7%.
El geólogo también anticipó que si bien "un milagro puede ocurrir", y se descubren uno o dos yacimientos grandes, "el plazo de desarrollo de esas reservas sería de 4 a 6 años", con lo cual la escasez actual continuaría igual de fuerte. Es por ello que, para Argentina, "la necesidad de integración con Bolivia es total", dijo. En tanto, desde la óptica de Daniel A. Ridelener, gerente comercial de Transportadora de Gas del Norte (TGN), "la decisión estratégica de Chile de ir al GNL es muy buena, ya que tienen un proveedor desconfiable, nosotros, y uno con el que los une 100 años de desencuentro (Bolivia)".
Para él, Chile ha comprendido que "la energía más cara es la que no tenemos", en el mundo donde "el gas no es un commodity, pero está tendiendo rápidamente a la commoditización". El experto alertó que el país ya está en un nuevo estilo de demanda de gas, porque ahora ya casi no hay temporada de "bajo consumo, perdimos la estacionalidad."
Nueva ley
El Congreso boliviano aprobó ayer una nueva ley de hidrocarburos, que obliga a las firmas petroleras que operan en el país a suscribir nuevos contratos con una carga tributaria incrementada al 50% del valor de la producción. Pese a las objeciones del gobierno de Carlos Mesa y amenazas de protestas, la Cámara de Diputados ratificó el proyecto, previamente enmendado por el Senado.
Mesa dijo que se tomaría los 10 días que le permite la Constitución para decidir si promulga o veta la ley. El nuevo régimen tributario del sector petrolero mantiene una regalía del 18% a favor de las regiones productoras de hidrocarburos y le agrega un impuesto directo y no deducible de 32%, en ambos casos sobre el valor del petróleo o el gas natural en "boca de pozo", o punto de producción.



“BOLIVIANOS TIENEN CONCIENCIA DE QUE PERDIERON UN GRAN NEGOCIO”

La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)

Con el paso del tiempo se ha formado en Bolivia una extendida conciencia de que el país perdió un gran negocio al no exportar su gas por Chile, afirmó ayer Francisco Pérez Walker, cónsul de Chile en ese país.
El diplomático participó ayer en el seminario Avances y Desafíos en la Triple Frontera, organizado por el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad Arturo Prat y la delegación en Arica del Ministerio de Relaciones Exteriores. Pérez Walker expuso el tema Chile y Bolivia y centró su intervención en la delicada situación institucional que vive Bolivia y en el desarrollo que ha tenido el tema del gas.
Según dijo, su futuro está fuertemente ligado a lo que pase con la discusión de la Ley de Hidrocarburos que se discute en el Congreso boliviano y que determinará no sólo los impuestos y regalías que quienes exploten esos recursos deberán pagar al Estado, sino también si Bolivia fomentará la inversión extranjera en el sector o, por el contrario, recuperará los yacimientos, aunque eso signifique que en el futuro inmediato y aún más allá no pueda explotarlos.
De acuerdo con Walker en diversos estudios y foros realizados en ese país, una mayoría de la población reconoce que al no exportar gas por Chile, Bolivia perdió un gran negocio, mientras que “otros asienten calladamente”. Ese negocio, detalló, habría significado a Bolivia ingresos por 600 millones de dólares anuales, lo que representa un ocho por ciento de su Producto Interno Bruto.
Expresó que el mayor precio que le habrían pagado por el gas exportado a través de Chile a Estados Unidos, le habría permitido negociar también un mejor precio para el gas que actualmente vende a Argentina y Brasil.
MANIFESTACION
En el seminario estaba prevista la asistencia del embajador de Chile en Perú, Juan Pablo Lira, pero en su reemplazo concurrió el cónsul de Chile en Tacna, Dennis Biggs.
Este dijo no tener conocimiento de las manifestaciones contra LAN Perú, producidas el miércoles en Tacna. Allí, estudiantes de un colegio tacneño marcharon por el centro de la ciudad reclamando por la exhibición en los aviones de la compañía de un video sobre Lima, considerado denigrante para el vecino país.
El cónsul en Tacna dijo que no supo del caso hasta llegar ayer a Arica, aunque el miércoles, a mediados de la mañana, llegó al consulado un contingente policial extraordinario a brindar protección, “no fue pedida, pero en realidad fue bueno, porque eran momentos complicados”, aseveró. Dennis Biggs destacó que entre Arica y Tacna existe “una dinámica propia de comercio, que no se conmueve mucho con estas peleas en las alturas”, por lo que no cree que se vaya afectar el tránsito fronterizo.



ANUNCIAN OBRAS PARA AMPLIAR GASODUCTOS

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

El Gobierno dará a conocer hoy, a las 10, en la Casa Rosada, un programa para incrementar la potencia de cinco gasoductos nacionales y ampliar así la capacidad de transporte en el país. "Habrá anuncios en los próximos 15 días, y un primer anuncio mañana [por hoy], por la repotenciación de los gasoductos del Norte y General San Martín, que van a garantizar unos 1000 millones de metros cúbicos más para el año próximo", dijo el ministro de Planificación, Julio De Vido, al canal de noticias TN.
En los próximos días, el Gobierno anunciará, además, un plan de incentivos fiscales destinado a fomentar las inversiones en el sector energético, fundamentalmente para exploración, desarrollo de yacimientos de hidrocarburos, y de transporte de gas y en la generación y transporte de energía eléctrica.
Los anuncios llegan después de que la Asociación de Empresarios Argentinos (AEA) expresó su preocupación por eventuales restricciones de gas durante el invierno, que tendrían un impacto negativo sobre la producción industrial.
De Vido contestó a esos argumentos. "No hay excusa para atemperar el crecimiento económico -dijo-, porque las versiones tremendistas de que colapsaría el sistema energético en el invierno pasado, no se cumplieron", sostuvo.
"Hoy estamos trabajando para ampliar la capacidad de transporte, tenemos nuevos contratos de provisión de gas y fuel oil. Estamos trabajando para garantizar los volúmenes necesarios para el desarrollo económico de la Argentina", enfatizó.
Para llevar tranquilidad a los empresarios, el subsecretario de Combustibles, Cristian Folgar, concurrirá en los próximos días a la Unión Industrial Argentina (UIA) para explicar los detalles del escenario energético.
De Vido puntualizó que "para 2006 se repotenciarán los cinco gasoductos argentinos: Neuba I, Neuba II, General San Martín, Centro Oeste y del Norte". Agregó que una de las mayores deficiencias que enfrentaba el sistema era la falta de infraestructura del transporte de gas. "Se está trabajando para reforzarlo", dijo.
Avances
Los trabajos de ampliación, tanto en el gasoducto del Norte, que opera la Transportadora Gas Norte (TGN), como en el General San Martín, a cargo de Transportadora Gas del Sur (TGS), según indicó, "tienen un avance del 40 por ciento".
Eso fue corroborado por el interventor en el Enargas, Fulvio Madaro, que observó parte de las obras que hace TGS en General Cerri (Bahía Blanca), una obra de 250 millones de dólares que permitirá transportar 3 millones de metros cúbicos diarios más a partir de julio. De Vido insistió en que el Gobierno "está abocado a satisfacer esta explosión de demanda de energía que crece mes tras mes y que en la comparación de enero de 2004 contra enero de 2003 mostró un incremento del orden del 35 por ciento. No hay ningún país en el mundo, salvo China, que registre un crecimiento de demanda de tal magnitud".
Por otra parte, la Secretaría de Energía trabaja en la elaboración de un fondo para la construcción de dos centrales térmicas de ciclos combinados que podrían estar terminadas en 2007.



CENTROS DE OCIO Y FORMACIÓN CONTRA LAS 'MARAS' DE EL ALTO, EN BOLIVIA

El Mundo de España (www.elmundo.es)

Con el objetivo de apartar de la delincuencia y de las drogas a los jóvenes de la ciudad del El Alto que acaban sus estudios de Primaria, el Área de Programas Sociales y Culturales de Intervida Bolivia ofrece distintas oportunidades laborales, culturales y de ocio, como alternativas al llamado 'pandillismo'.
La proliferación de pandillas juveniles o 'maras' es uno de los problemas más graves de los últimos años en los países de Suramérica. Cada uno de estos grupos está compuesto por adolescentes que, ante las escasas oportunidades de futuro, adquieren un peligroso estilo de vida del que les resulta muy difícil salir.
En la ciudad boliviana de El Alto -donde Intervida lleva a cabo proyectos de desarrollo integral- las pandillas se han multiplicado de manera preocupante, con un incremento considerable del número de atracos y de niños que consumen diferentes tipos de drogas.
Según la Dirección de Seguridad Ciudadana de El Alto, hasta 2004 había registradas en esta ciudad más de 120 pandillas —con una media de 20 miembros cada una—, de las que el 55% comente robos y atracos, mientras que el 45% consume alcohol de forma habitual y presenta una alta probabilidad de delinquir. Se estima que, actualmente, hay más de 200 pandillas en la zona, pues a las cifras oficiales hay que sumar otras áreas más alejadas de las que no existen estadísticas.
Centros culturales
La ONG está poniendo en marcha en el país suramermicano dos centros culturales para ofrecer oportunidades lúdicas y de formación a más de 280.000 personas, de las cuales casi 57.000 son adolescentes y jóvenes - de 13 a 25 años- y más de 110.000 son niños.
La atención se dirige, sobre todo, a la población que dispone de menos recursos. Las actividades se organizan en función de su edad, para que los participantes desarrollen mejor sus capacidades artísticas, culturales y sociales y adquieren un mayor compromiso en la vida personal, familiar y social.
Por otra parte, cada uno de estos centros posibilita que los niños de entre 4 y 12 años puedan reunirse y divertirse con sus amigos de una forma más sana y creativa.
Para asegurar el éxito de este proyecto, Intervida apuesta por que las propias comunidades asuman la gestión de estos centros, de forma que se encarguen de su puesta en marcha, de su mantenimiento y de la elección de las actividades que lleven a cabo.
Elevado índice de desempleo
A pesar de que El Alto es una ciudad bastante joven, tanto por el tiempo de creación como por la edad de su habitantes, su índice de desempleo es del 65%.
La población de menor edad se enfrenta a una discriminación económica y social, por ser parte de una ciudad pobre y marginada; cultural, ya que son personas de origen indígena e inmigrantes y generacional , puesto que, socialmente, los jóvenes son considerados como un problema.
Además, la economía de mercado regula los mecanismos de acceso al mundo laboral y académico, al tiempo que define unos modelos que, con frecuencia, resultan inalcanzables para los habitantes de las zonas menos favorecidas.
Todo esto, unido a otros factores familiares —muchos pandilleros proceden de familias desintegradas— y sociales, incrementa el riesgo de que estos adolescentes y preadolescentes, encuentren apoyo, identificación y reconocimiento en las pandillas.



BOLIVIA: ANUNCIAN PROTESTAS POR APROBACIÓN DE POLÉMICA LEY DE HIDROCARBUROS

Por mayoría absoluta, los diputados bolivianos dieron el vamos al nuevo cuerpo legal. Mientras la oposición anunció movilizaciones, la ley queda en manos de Carlos Mesa para su veto, promulgación o abstención.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Tras un duro debate, la Cámara de Diputados boliviana aprobó esta noche la polémica nueva ley de hidrocarburos, pese a la amenaza de varios sectores encabezados por el Movimiento al Socialismo del líder cocalero Evo Morales –ausente del debate por encontrarse en Cuba- de iniciar una ola de protestas.
De 110 diputados presentes, 59 aprobaron el texto de la ley tal cual fue reformado en el Senado, después de que a principios de año, la Cámara de Diputados le remitiera a esa instancia su propia versión de la nueva ley. Otros 48 diputados se opusieron y tres votaron en blanco. Según el reglamento de la Cámara, el despacho requería mayoría absoluta de 56 votos.
Ahora, a los anuncios del diputado del MAS Jorge Alvarado de que “saldrán a las calles” para realizar un bloqueo nacional de caminos y movilizaciones en las principales ciudades del país, se suma la incertidumbre de que el Presidente Mesa efectivamente promulgue este cuerpo legal.
Hace nueve meses, cuando los diputados dejaron de lado el proyecto del gobierno, Mesa anunció que no promulgaría la nueva ley si ponía en riesgo la seguridad jurídica y si el nuevo régimen tributario amenazara con ahuyentar las inversiones privadas.
El Presidente tiene ahora diez días de plazo para vetar la ley o promulgarla. Puede también abstenerse, como lo anunció, porque no está de acuerdo con ella, en cuyo caso deberá ser el titular del Congreso, Hormando Vaca Díez, quien promulgue la ley.
El MAS se oponía particularmente a la aprobación del artículo cinco de la ley, que establece la “migración obligatoria” de los 76 contratos de riesgo compartido firmados bajo la anterior ley, promulgada en 1996, y exigía que las regalías que pagan las transnacionales petroleras se incrementen del 18 al 50%.
Los opositores argumentan que la ley favorece a las petroleras, y exigen que se nacionalice los hidrocarburos, desde que se puso en duda la validez de los 76 contratos que firmaron las petroleras entre 1993 y 2002 y que no fueron aprobados por el Legislativo, como prescribe la Constitución.
El debate fue arduo, y prueba de ello fueron las acusaciones del diputado socialista Manuel Morales Dávila, quien denunció que "corrió plata" en los pasillos del Congreso boliviano. Por su parte, su colega Santos Ramírez, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico que elaboró el proyecto original, sostuvo que los partidos tradicionales "prefirieron cuidar los intereses de las trasnacionales" y "vendieron su consciencia".
En cambio, los legisladores que votaron por el sí, del Movimiento Nacionalista Revolucionario, Movimiento de Izquierda Revolucionaria y de la Nueva Fuerza Republicana señalaron que con la nueva ley el estado empezará a percibir al menos 540 millones de dólares de los 1.500 de facturación del sector petrolero, particularmente de exportación de gas, en vez de los cerca de 150 millones actuales. Bolivia exporta a Brasil y Argentina, y la nueva ley autoriza al gobierno a firmar nuevos acuerdos de venta al exterior.





BOLIVIA: CONGRESO APRUEBA LEY PETROLERA

El Congreso de Bolivia aprobó la nueva "Ley de hidrocarburos", después de aprobar los cambios introducidos por el Senado.

BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america)

La legislación aprobada impone un nuevo impuesto del 32% sobre la producción que se sumará a la regalía del 18% ya en vigor. La legislación deberá ser ahora enviada al presidente Carlos Mesa para su promulgación o rechazo y tendrá diez días para tomar una decisión al respecto.
Votación. De los 110 diputados que asistieron a la reunión, 59 votaron a favor de la aprobación, 48 en contra y tres en blanco. Los votos mayoritarios se dieron por parte de los partidos Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), el Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR), la Nueva Fuerza Republicana (NFR) y la Acción Democrática Nacionalista (ADN).
Los votos en contra de la nueva legislación se dieron en su mayoría por parte del Movimiento Al Socialismo (MAS) y del Movimiento Indígena Pachakuti (MIP). Evo Morales, líder de los cocaleros y del movimientos MAS, no participó en la sesión por encontrarse de viaje en Cuba.
Bolivia exporta gas natural a Brasil y Argentina.
Actualmente están vigentes 70 contratos con 25 consorcios extranjeros para la explotación de gas natural y petróleo en territorio boliviano. Entre ellos, también se encuentran la compañía británica British Petroleum, la francesa Total y la estadounidense Exxon.



CONGRESO BOLIVIANO APRUEBA LEY PETROLERA CON IMPUESTO DE 32 POR CIENTO

Tras nueve meses de intenso debate, el Congreso de Bolivia sancionó el jueves una nueva ley de hidrocarburos que crea un impuesto directo del 32 por ciento a las compañías extranjeras productoras de petróleo y gas natural.

El Comercio de Perú (www.elcomercioperu.com.pe)

De los 110 diputados asistentes, 59 votaron a favor de la aprobación, 48 en contra y tres en blanco.
El presidente Carlos Mesa, que había expresado previamente su desacuerdo con la ley, tiene 10 días para promulgar o vetar la norma, que ratificó un tributo adicional de 18 por ciento en forma de regalía para los distritos productores de hidrocarburos.
Las compañías Repsol de España, BP de Gran Bretaña y Petrobras de Brasil figuran entre las 12 firmas petroleras que operan en Bolivia, donde han invertido en la última década unos 3.500 millones de dólares para explorar y explotar las enormes reservas de gas natural del país.
Bloqueos de carreteras y huelgas en demanda de una mayor carga impositiva arrinconaron en marzo al presidente Mesa.
En una prolongada sesión legislativa, la votación resultó contraria al acuerdo que habían adoptado antes los jefes de los grupos parlamentarios, que habían decidido rechazar las modificaciones aprobadas hace una semana por la Cámara de Senadores.
La nueva legislación, que ahora será enviada al presidente Carlos Mesa para su promulgación o rechazo, deroga la ley vigente desde 1996 e impone un nuevo impuesto del 32 por ciento sobre la producción que se sumará a la regalía del 18 por ciento en vigor.
La mayoría en favor del proyecto legislativo fue resultado del voto de las bancadas del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), el Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR), la Nueva Fuerza Republicana (NFR) y la Acción Democrática Nacionalista (ADN).



LA CÁMARA DE DIPUTADOS APRUEBA LA POLÉMICA LEY DE HIDROCARBUROS

Europa Press de España (www.europapress.es)

La Cámara de los Diputados aprobó hoy jueves por mayoría absoluta una nueva ley de hidrocarburos, en una tensa sesión donde destacaron las amenazas de paros y bloqueos por parte del partido cocalero Movimiento al Socialismo (MAS).
El diputado del MAS Jorge Alvarado advirtió de que en los próximos días su partido, el segundo con mayor representación en el Congreso, y sus seguidores "saldrán a las calles" para realizar un bloqueo nacional de carreteras y movilizaciones en las principales ciudades del país.
El MAS se oponía particularmente a la aprobación del artículo cinco de la ley, que establece la "migración obligatoria" de los 76 contratos de riesgo compartido firmados bajo la anterior ley, promulgada en 1996, y exigía que las regalías que pagan las transnacionales petroleras se incrementen del 18 al 50 por ciento.
Con 59 votos a favor, 48 en contra y tres en blanco se aprobó el texto de la ley, tal y como fue reformado en el Senado, después de que a principios de año, la Cámara de Diputados le remitiera a esa instancia su propia versión de la nueva ley.
La mayoría aceptó los cambios hechos en el Senado que, según el MAS, favorecen a las petroleras. Ahora la ley debe ser enviada al presidente Carlos Mesa, para que la promulgue, la vete o la rechace.
Por su parte, Mesa ha señalado que se tomará los 10 días que le da la Constitución para analizar el texto, aunque anteriormente había señalado que muy probablemente devolvería la norma al Congreso porque no estaba de acuerdo con ella. Si actúa así, deberá ser el presidente del Congreso, Hormando Vaca Díez, quien promulgue la ley.
Los legisladores que votaron por el sí, del Movimiento Nacionalista Revolucionario, Movimiento de Izquierda Revolucionaria y de la Nueva Fuerza Republicana señalaron que con la nueva ley el Estado empezará a percibir al menos 540 millones de dólares de los 1.500 de facturación del sector petrolero, particularmente de exportación de gas, en vez de los cerca de 150 millones actuales.
Bolivia exporta a Brasil y Argentina, y la nueva ley autoriza al Gobierno a firmar nuevos acuerdos de venta al exterior. Las principales empresas que operan en Bolivia son la brasileña Petrobras, la española Repsol YPF, las británicas British Gas y British Petroleum y la francesa Total.



POR MAYORÍA, APRUEBAN DIPUTADOS DE BOLIVIA LA NUEVA LEY DE HIDROCARBUROS

La Jornada de México (www2.jornada.unam.mx)

Tras nueve meses de intenso debate, la Cámara de Diputados de Bolivia sancionó este jueves por mayoría absoluta una nueva ley de hidrocarburos, amenazada de antemano con un veto presidencial, que obliga a las firmas petroleras extranjeras que operan en el país a suscribir nuevos contratos con una carga tributaria incrementada al 50 por ciento del valor de la producción.
La nueva legislación fue aprobada con el voto de 59 de los 110 diputados, con el rechazo de la corriente del Movimiento Al Socialismo (MAS), del líder cocalero Evo Morales, y del Movimiento Indigenista Pachacuti.
El presidente Carlos Mesa, que había expresado previamente su desacuerdo con la ley, tiene 10 días para promulgar o vetar la norma, que ratificó además un tributo adicional de 18 por ciento en forma de regalía para los distritos productores de hidrocarburos.
Las compañías Repsol de España, BP de Gran Bretaña, y Petrobras de Brasil, figuran entre las 12 firmas petroleras que operan en Bolivia, donde han invertido en la última década unos 3 mil 500 millones de dólares para explorar y explotar las reservas de gas natural en el país.
Bolivia cuenta con la segunda mayor reserva de ese hidrocarburo en Sudamérica, sólo detrás de Venezuela.
La sanción de la nueva ley evita la convocatoria a un Congreso extraordinario y la traslada a la órbita del Poder Ejecutivo.
El nuevo régimen tributario del sector petrolero boliviano mantiene una regalía del 18 por ciento a favor de las regiones productoras de hidrocarburos y le agrega un impuesto directo y no deducible de 32 por ciento, en ambos casos sobre el valor del petróleo o el gas natural en ''boca de pozo'', o punto de producción.
La propuesta del Movimiento al Socialismo, el principal partido de oposición, era subir las regalías de 18 a 50 por ciento.
El gobierno, en cambio, planteó que el nuevo impuesto de 32 por ciento fuese acreditable a los gastos de las empresas.
Bolivia nacionalizó sus hidrocarburos en 1935 y 1969, pero desde 1997, cuando entró en vigencia un modelo privatizador, Yacimientos Petroleros Fiscales Bolivianos (YPFB) ha abandonado las actividades de exploración y producción, que pasaron a manos de 12 petroleras extranjeras mediante 76 contratos de operación.
Estos contratos deben ser adecuados obligatoriamente a las nuevas normas, según la ley, pero tanto el gobierno como las petroleras afectadas, rechazan la llamada ''migración forzosa'' de sus contratos.
De hecho, el gobierno de Mesa había propuesto que se retirara el término ''obligatorio'' de un polémico artículo que prevé la migración de los contratos.
El Movimiento al Socialismo solicitaba eliminar ese artículo al considerar que éste reconoce la legalidad de los acuerdos actuales, y cuya legalidad fue cuestionada por una corte de alta jurisdicción.
En este sentido, la fiscalía general del país presentó este jueves un requerimiento acusatorio contra los ex mandatarios Gonzalo Sánchez de Lozada y Jorge Quiroga, así como contra un grupo de ex ministros y funcionarios por la presunta firma ilegal de esos contratos petroleros.
La demanda acusa a los presuntos responsables del delito de emisión de resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes, incumplimiento de deberes, encubrimiento y conducta antieconómica.
En este requerimiento se excluye al presidente Mesa, dada su condición de jefe de Estado.




OPINION: LA GUERRA DEL PACÍFICO

El Mercurio de Calama, Chile (www.mercuriocalama.cl)

Hace 126 años, las diferencias por los límites territoriales además de razones económicas, originaron lo que se ha dado en llamar, la Guerra del Pacífico. Uno de los pocos enfrentamientos que ha conocido nuestra historia desde la Independencia hasta nuestros días, merced al espíritu pacificador que nos ha caracterizado siempre. No obstante, y de acuerdo a las versiones de los historiadores, fue suficiente para formar la raza aguerrida de la que hoy somos parte.
La contienda bélica midió a Chile contra Perú y Bolivia, durante cinco años en diversos combates, destacando lo ocurrido en la rada de Iquique, aquel 21 de mayo de 1879, donde se protagonizó el que hoy conocemos como el Combate Naval de aquella ciudad.
Pues bien, El Mercurio de Calama, con la perspectiva que entrega el paso del tiempo, y a propósito de este mes de mayo, que recuerda a los próceres de ésta y otros gestas de aquel entonces; sin olvidar también que, esta ciudad, le debe la vida a una de las batallas de esta guerra; es que hemos querido entregar a la comunidad, a nuestros lectores, un documento de colección, que dará cuenta, pormenorizadamente, de todo lo que sucedió durante este enfrentamiento bélico, que generó las consecuencias ya por todos conocidas.
De modo que, este proyecto histórico cultural que inicia este domingo este Diario, no tiene otro objetivo que contribuir a la educación de las nuevas generaciones, que encontrarán en estos fascículos coleccionables, los antecedentes necesarios para comprender el conflicto, entender su desarrollo, y saber apreciar las consecuencias de un enfrentamiento que incluso, aún marca las relaciones con los países vecinos.
Conviene destacar que este material didáctico, detallará los aspectos más significativos de la Guerra del Pacífico, bajo la mirada atenta y celosa, de los periodistas de nuestra empresa.
En consecuencia, la invitación es a apoyar esta iniciativa, eminentemente educacional de la empresa El Mercurio, donde hay un esfuerzo conjunto de todos los diarios de la cadena del Norte Grande, a través de los cuales les entregaremos, a contar de este día domingo, 24 fascículos coleccionables, con los principales hitos de este enfrentamiento, que vendrán resumidos en ocho páginas cada uno, durante 24 semanas, partiendo este 8 de mayo, y continuando todos los martes del año, de aquí al 11 de octubre próximo.
De manera que, serán 192 páginas de historia, de abundante y rica historia, que nos devolverán al pasado, y nos permitirán comprender mejor el presente.




EL TLC, LA ENERGÍA Y LAS METAS DEL MILENIO

El Miami de Herald de Estados Unidos (www.miami.com)

El año pasado, Ecuador creció 6.6 por ciento. Tuvo la inflación más baja en 30 años. América Latina en general creció 5.5 por ciento, quizá el mejor índice en una generación. Bolivia creció casi 4 por ciento, como México, y Brasil 5.2%. Sin embargo los ecuatorianos derrocaron a su presidente y casi en todas partes la gente está descontenta.
La macroeconomía marcha bien, pero eso no se traslada en las proporciones y el ritmo necesarios a la gente. Los déficit económicos pueden haber mejorado, pero se hacen menos tolerables el social y el institucional. Por eso el descontento con lo que se llamó el consenso de Washington. Hay una brecha ''cultural'', de percepciones, entre Estados Unidos y América Latina.
Es en esas condiciones que enfrentamos la gran decisión de los tratados de libre comercio, que redefinirán nuestra inserción en la economía internacional por varias generaciones. Junto con los beneficios de largo plazo que esos tratados puedan traer, con el acceso permanente a los grandes mercados, se acentuarán los otros dos déficit.
Europa hizo su integración con ''fondos de cohesión'' que financiaron las brechas entre los países. Con la ampliación a 25 miembros, esos fondos redujeron el per cápita. Esta idea misma es ajena a Estados Unidos, que gasta sólo el 0.15 por ciento de su PBI en ayuda exterior. Los países desarrollados, agrupados en la OECD, se comprometieron en la Declaración de Monterrey a destinar el 0.7 por ciento de sus PBI para ese fin. Ya cinco países superan ese umbral: Noruega (0.92), Dinamarca (0.84), Luxemburgo (0.81), Holanda (0.80) y Suecia (0.79). El promedio de la OECD es 0.41. Estados Unidos es el último de la lista.
En cambio, mientras su contribución a la ayuda creció sólo en 0.04 por ciento durante el gobierno de Bush, los gastos en defensa crecieron 1.7 por ciento del PBI. Si fuera a cumplir con las metas del milenio acordadas en una cumbre de Naciones Unidas, el próximo año, 2006, debería destinar 40 mil millones de dólares adicionales a los 16 mil que destina ahora. Sería sólo la mitad de su gasto anual en Irak y Afganistán. Jeffrey Sachs acaba de publicar en el último número de Foreign Affairs un magnífico artículo con cifras comparativas sobre este tema. Los altos precios del petróleo ocupan lugar preeminente en la agenda de seguridad norteamericana. Si algún presidente está centrado en este tema es Bush. La nueva situación de altos precios lo llevó a anunciar esta semana seguros federales para la construcción de plantas nucleares e instalación de refinerías en algunas de las 100 plantas militares cerradas del país. Una nueva ley, que podría otorgar exoneraciones tributarias a compañías de energía tradicionalmente ligadas al Partido Republicano, está en proceso. Otro cambio posible sería flexibilizar las regulaciones para permitir nuevos terminales para gas natural, además de los cuatro grandes ya existentes.
Los países andinos venden a Estados Unidos 20% del petróleo que importa. Alianzas futuras de Bolivia y Perú podrían convertirse en un proveedor clave de gas, más cercano y a mejores precios que Rusia e Indonesia. Estados Unidos gasta lo esencial de su ayuda a través de los Economic Support Funds (EFS) a 16 países que considera estratégicos por razones geopolíticas, de terrorismo o narcotráfico. Ya Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia están entre esos 16 países.
Hasta ahora el TLC parece una dádiva en manos de negociadores no políticos. Ha llegado el momento de reunir los temas de comercio con los de energía y los de desarrollo con los de seguridad, en una plataforma única, global. Y hablar directamente con la Casa Blanca y los congresistas. Sólo entonces estaremos en condiciones de echar las bases de una nueva plataforma de cooperación estratégica con el superpoder que nos tocó en suerte en el hemisferio.



GNL: ENAP LLAMA A LICITACIÓN PARA CONSTRUIR LA PLANTA

El Diario de Chile (www.eldiario.cl)

En el más absoluto silencio la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) lanzó el llamado a licitación internacional para la construcción de la planta de gas natural licuado, que planea construir en la zona de Quinteros, Quinta Región. De esta manera, la compañía da su primer paso concreto en el propósito de que el país cuente con un nuevo tipo de combustible que lo independice del gas natural argentino a partir de 2008 o comienzos de 2009.
El llamado a licitación de la ENAP fue por el proyecto completo, esto es, el abastecimiento de GNL puesto en puerto chileno (incluido el transporte), la construcción de la planta de regasificación con la posibilidad de que el interesado construya además una planta de ciclo combinado. Así, el proceso, obliga a la conformación de un consorcio integrado en toda la cadena, desde la producción del GNL hasta la operación del terminal.
Despejar el precio
De acuerdo al cronograma de la estatal las compañías interesadas tienen plazo hasta julio para presentar sus ofertas; la mega obra será adjudicada en octubre, de manera de iniciar su construcción a fines de este año. Las estimaciones iniciales de la firma apuntan a que el terminal requerirá de una inversión cercana a los US$ 300 millones, esto es, considerando la construcción de las instalaciones portuarias, la regasificadora, más los estanques de almacenamiento. No obstante, tiene la posibilidad de rebajar este monto, por cuanto, el proyecto se adjudicará a quien presente la oferta más conveniente.
Pero más importante que la inversión material, es el precio que ofertarán por el GNL puesto en puerto. Esta variable será la que pesará al momento de definir el consorcio ganador y despejará una de las dudas que más discusión ha generado la construcción de la planta: ¿el precio del GNL será competitivo con otros combustibles? Al menos, la apuesta de la estatal es que podría llegar al país en valores que fluctúan entre los US$ 3,2 y US$ 4,5 por millón de BTU.
El precio del GNL podría definir además la incorporación de nuevas compañías demandantes del hidrocarburo. En principio la demanda de la estatal es por 5 millones de m3, de los cuales, 1,7 millones corresponde a las necesidades de la propia ENAP para las refinerías que posee en las regiones V y VIII, cerca de 1,7 millón de m3 es para la central San Isidro II de Endesa, mientras que 1,6 millón de m3 está comprometido para el respaldo de Metrogas.

No comments: