Friday, October 19, 2012

GOBIERNO Y OPOSICIÓN HABLAN UN MISMO IDIOMA EN TEMA SILALA. OPOSICIÓN SUGIERE DESTRUIR LA CANALIZACIÓN ARTIFICIAL QUE LLEVA EL CAUCE A CHILE



El agua del Silala brota de un sistema de bofedales (humedales) que están en el lado boliviano, como se puede verificar con una simple visita a la zona. La tesis de que el Silala es un río cae por su propio peso. Una comisión de parlamentarios potosinos en los pasados días verificó que a unos 20 metros del “desarenador” de aguas construido en territorio chileno existe una tubería por la que baja el agua potosina. Tras esa constatación, los parlamentarios dijeron que un río es un afluente de curso natural en el que no interviene la mano del hombre y ése no es el caso del Silala, existen evidencias de que éstas fueron canalizadas tanto en territorio boliviano como en el lado chileno. La comisión encontró evidencias de la excavación que se hizo en la zona de los bofedales con el fin de que el agua discurra hacia Chile.

Convergencia Nacional (CN) plantea un proyecto de ley que declare de prioridad e interés nacional el uso, administración y explotación de las aguas del Silala. Propone destinar recursos para los proyectos que impulsa Potosí y además sugiere destruir el canal artificial que va hacia Chile.  “Este proyecto de ley busca declarar de prioridad e interés nacional el uso de las aguas del Silala”, explicó el diputado Tomás Monasterios (CN).
Además de “acompañar” la gestión de la Gobernación potosina, el proyecto dispone “garantizar la presencia del Estado sobre esos recursos y, en esa línea, también planteamos la destrucción de la canalización artificial que lleva las aguas a Chile”.
El legislador señaló que es de “suma importancia” que el Gobierno central garantice recursos económicos para ejecutar los cuatro proyectos que impulsa la Gobernación de Potosí, empezando por el criadero de truchas, cuyas obras se prevé iniciarán el 27.   Por su lado, legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS) respaldan la iniciativa de la oposición, en la medida en que se impulse la gestión efectiva de desarrollo de esa región.
Proyectos. El gobernador de Potosí, Félix Gonzales, hace una semana informó a La Razón que, aparte del criadero de truchas, se prevé la construcción de una planta embotelladora de agua de mesa, una represa para riego y una planta hidroeléctrica.
El diseño final de los proyectos estará terminado en 90 días; por esto, se prevé que las obras sean ejecutadas en 2013. Asimismo, el Gobernador informó que se estudia que las aguas del Silala también sirvan para preservar la Laguna Colorada, un atractivo natural que sufre periódicas sequías.
“No podemos permitir que sólo la Gobernación potosina lleve adelante el desarrollo de los proyectos, sino que se tiene que comprometer al nivel central. Para poder tener soberanía necesitamos presencia del Estado, buscamos que no sólo haya presencia de pobladores bolivianos, sino también de militares que garanticen la soberanía territorial”, acotó Monasterios.
Por su parte, el diputado potosino Juan Carlos Sejas (MAS) dijo que “cualquier sugerencia que venga en beneficio del país o de Potosí hay que recibirla de buena manera. El primer paso ya se ha dado, que es usar las aguas del Silala para beneficio propio; ya es suficiente que por más de 100 años se haya beneficiado Chile sin que los bolivianos recibamos un pago”. Sejas acotó que la propuesta del diputado Monasterios será analizada en la Asamblea Legislativa y que en el tratamiento no se verán colores políticos, sino un interés nacional único.
Luego de que este medio informara sobre la construcción de una planta piscícola en el Silala y la reducción del 30% en el caudal que va a Chile, la Cancillería de ese país emitió un comunicado solicitando a Bolivia informes sobre dicho proyecto. Sin embargo, el Gobierno, a través de la ministra de Comunicación, Amanda Dávila, dijo que no se hará caso del pedido, porque Bolivia, en el marco de la soberanía, usa un recurso que por derecho le pertenece.
Buscan pago por el uso
Dato
El gobernador Félix Gonzales dijo que los proyectos que encara su despacho en el Silala tienen el objetivo de que Chile reaccione de manera positiva, dialogue con Bolivia y pague por el uso del recurso hídrico.





MAS Y OPOSICIÓN HABLAN UN MISMO IDIOMA EN TEMA SILALA

La reivindicación sobre la pertenencia de las aguas del manantial Silala genera la unidad de la clase política en Bolivia. La oposición planteará un proyecto de Ley para establecer soberanía en la región potosina, mientras el oficialismo anuncia que se desarrollará en el sector de las afluentes del agua, una sesión inédita de la Asamblea Legislativa.
Los opositores reiteraron su críticas a Chile por haber pedido “informes” sobre los cuatro proyectos que la Gobernación de Potosí anunció desde abril de este año, manifestando que es una decisión soberana para beneficiar a la región. Sin embargo, el diputado de Convergencia Nacional (CN) Tomás Monasterios, también pidió que el tema Silala no sea exclusividad de Potosí sino que los nueve departamentos participen activamente en este proceso de reivindicación.
Asimismo, planteó la elaboración de una norma que siente el criterio de soberanía territorial, reforzando los asentamientos en las fronteras e incluso pensando en la acción de las Fuerzas Armadas en coordinación con las comunidades para proteger este recurso no renovable que fluye gratuitamente hacia el vecino país desde 1908.
Convergencia plantea ley de soberanía y MAS anuncia sesión legislativa en Silala
La reivindicación sobre la pertenencia de las aguas del manantial Silala genera la unidad de la clase política en Bolivia. La oposición planteará un proyecto de Ley para establecer soberanía en la región potosina, mientras el oficialismo anuncia que se desarrollará en el sector de las afluentes del agua, una sesión inédita de la Asamblea Legislativa.
Los opositores reiteraron su críticas a Chile por haber pedido “informes” sobre los cuatro proyectos que la Gobernación de Potosí anunció desde abril de este año, manifestando que es una decisión soberana para beneficiar a la región. Sin embargo, el diputado de Convergencia Nacional (CN) Tomás Monasterios, también pidió que el tema Silala no sea exclusividad de Potosí sino que los nueve departamentos participen activamente en este proceso de reivindicación.
Asimismo, planteó la elaboración de una norma que siente el criterio de soberanía territorial, reforzando los asentamientos en las fronteras e incluso pensando en la acción de las Fuerzas Armadas en coordinación con las comunidades para proteger este recurso no renovable que fluye gratuitamente hacia el vecino país desde 1908.
En tanto, la Brigada Parlamentaria de Potosí anunció la instalación de una sesión extraordinaria en la región de Quetena, lugar donde nacen los bofedales de donde fluye el agua del manantial. Los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) y de Alianza Social (AS) confirmaron la información a ANF el miércoles.
Para este fin de mes, la Gobernación del Departamento de Potosí, las Fuerzas Armadas y los sectores comunarios de la región coordinarán acciones para la aplicación del primero de cuatro proyectos que se implementarán para el aprovechamiento de estos recursos. Un criadero de truchas, dentro de la política de fomento a la piscicultura, será instalado dentro de dos semanas.
Una planta embotelladora de agua, la construcción de una represa hidroeléctrica y la instalación de programas de riego y albergues ecológicos son parte de este plan integral .
La controversia bilateral por el uso de las aguas del Silala data de 1908, sin embargo, no es hasta la década de los años noventa que el problema del desvío mecánico se confirmó desde las esferas estatales. En 2006 se creó la Agenda de 13 puntos entre los gobiernos de Evo Morales por Bolivia y Michelle Bachelet por parte de Chile, donde se establecía la pertenencia conjunta del agua y no se cobraba la deuda histórica.
Un preacuerdo sobre el uso del líquido, en lo que los chilenos llaman el “río Silolí” casi fue firmado por ambas administraciones, pero la oposición del Comité Cívico de Potosí (Comcipo) impidió que se consolide esta afrenta a la nación.
El Art. 3 del preacuerdo bilateral cita: “Por el presente Acuerdo se establece que las aguas de libre disponibilidad de Bolivia y captadas en su país podrán ser conducidas para ser aprovechadas en Chile. En tal caso, el titular público boliviano de la autorización para el otorgamiento del uso de dichas aguas será compensado por las personas jurídicas de derecho público o privado que se constituyan en aprovechatarias de dichas aguas”.





Cambios en la OEA

INSULZA DESCARTA QUE LA RELATORÍA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN CORRA RIESGO

El secretario general del organismo afirmó que pese a los embates de algunos países contra la CIDH, su relatoría seguirá funcionando como hasta ahora
                                                                                                             
La Jornada de México (www.lanacion.com.ar)

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, reconoció que hay países a las que no les gusta la actuación de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE), instancia de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), que año tras año emite un informe sobre la situación en los países.
No obstante, afirmó que en este proceso de modificación y fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) no debe existir preocupación por la subsistencia y el buen funcionamiento de la relatoría. "No hay ningún riesgo. Funcionará como si no se le quitaran recursos. Está bien financiada y tiene todo el respaldo de la secretaría general. Hay a quienes no les gusta, pero no estoy preocupado por la subsistencia y el buen funcionamiento de la relatoría", dijo Insulza.
En una entrevista, Insulza señaló que no ve ningún intento o "presión exagerada" por parte de bloques de países que pretendan fracturar el sistema en alguna de sus partes.
"Yo no creo que se intente debilitar el sistema; éste tiene ciertamente problemas que no cuestionan su necesidad y utilidad ni las bases fundamentales sobre las cuales fue fundado", explicó.
En 2008, se iniciaron las conversaciones para la necesaria transformación del SIDH, ya que la realidad había rebasado los instrumentos. Este proceso, que culminará en marzo de 2013 durante una sesión extraordinaria de la OEA, tuvo un camino complicado, luego de que gobiernos de izquierda -como Ecuador, Bolivia y Venezuela- pidieran la disolución de la CIDH.
"Algunos Estados consideran que algunas medidas cautelares son exageradas; que deberían ser dictadas por la Corte y no por la Comisión. Se han quejado del monto de las reparaciones que fijan a los gobiernos. Todo está en discusión, pero no existe ninguna presión exagerada para que los temas no puedan ser resueltos entre la CIDH y los Estados", subrayó.
Respetuoso de la discusión que siguen los Estados miembros y el Consejo Permanente de la CIDH, Insulza deja ver que uno de los caminos en el tema de violación de los derechos humanos debe ser la resolución temprana y amistosa de los casos, para evitar avanzar hacia la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Una tarea fundamental, pero de más largo alcance, es la promoción a los derechos humanos en el hemisferio y donde Insulza señala que el mexicano Emilio Álvarez Icaza será acreditado impulsor del tema. México tendrá un papel importante en este período, ya que ocupa la presidencia del Consejo Permanente con el embajador Joel Ortega y además el presidente de la CIDH es también el mexicano José de Jesús Orozco.
Insulza, que estuvo de visita en México para participar del relanzamiento del Consejo de Relaciones Internacionales de América latina organizado por la Fundación Vidanta, señaló que los tres problemas de base que existen son que el SIDH es una Convención Interamericana de Derechos Humanos que no está suscripta por Estados Unidos y Canadá; que el sistema no se financia suficientemente, y que varias de las recomendaciones de la CIDH no son acatadas.
El secretario general dijo que no cree que la salida de Venezuela de la CIDH, el 10 de septiembre pasado, contamine el proceso de reforma. Anunció que en los próximos días buscarán un diálogo con el gobierno del presidente Hugo Chávez para que reconsidere su denuncia antes de que se cumpla un año de la solicitud, lo que formalizaría su retiro de la convención y la imposibilidad de ser acusada y condenada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.






ACTIVISTA BOLIVIANO BUSCA CONCIENCIAR EN AUSTRALIA SOBRE EL DERECHO AL AGUA

La Información de España (www.noticias.lainformacion.com)
                                                                   
El exviceministro de Ecología y activista boliviano Rosalio Tinta se encuentra en Australia para concienciar sobre el derecho básico al agua, que provocó uno de los mayores conflictos sociales en su país.
Tinta dijo hoy a Efe que el agua es "un servicio básico neurálgico" y por ello es necesario reflexionar en torno a "un nuevo concepto de eficiencia" y evitar que se lucre con este recurso.
El activista boliviano, invitado por la organización del Festival de Cine Latinoamericano en Australia (SLAFF, siglas en inglés), se reunirá con representantes aborígenes y académicos durante su breve visita a Sídney.
Tinta tiene previsto participar el sábado en el debate en torno al agua que se realizará tras la proyección de la película de la directora española Icíar Bollaín "También la lluvia".
El filme narra el conflicto en el que naufraga el equipo de rodaje de una película sobre Cristóbal Colón que se filma en Cochabamba (Bolivia), cuando estallan las llamadas "Guerras del agua".
El derecho de acceso al agua se convirtió en el detonante del mayor conflicto social de los últimos años en Bolivia, convulsionada por unas protestas que en 1999 expulsaron de la ciudad de Cochabamba a Aguas de Tunari, participada por Bechtel y la española Abengoa, debido a una subida de tarifas.
Este conflicto pasó a la historia de Bolivia como la "guerra del agua" en un país rico en recursos hídricos superficiales y subterráneos.





BRASIL USA POR PRIMERA VEZ AVIONES NO TRIPULADOS PARA VIGILAR FRONTERA CON BOLIVIA
                                                                            
Spanish China (www.spanish.china.org.cn/international)

La Fuerza Aérea de Brasil informó hoy que utilizó este jueves, por primera vez, aviones no tripulados para vigilar su frontera con Bolivia, en una operación de entrenamiento en las inmediaciones de la ciudad de Cáceres.
La utilización de vehículos aéreos no tripulados (VANT) forma parte de la "Operación Agata VI", que ha movilizado unos 7.500 soldados brasileños hacia las fronteras con Perú y Bolivia para reforzar las operaciones contra el narcotráfico y el contrabando.
La Fuerza Aérea utilizó dos VANT durante un entrenamiento junto con la Policía Federal de Carreteras en el sector municipal de Cáceres, en el estado de Mato Grosso, fronterizo con Bolivia, informó la institución en un comunicado.
Las imágenes tomadas por los dos aparatos no tripulados permitieron a la policía interceptar un vehículo sospechoso que intentó huir de un retén montado por el Ejército en una carretera.
Los VANT tienen una autonomía de vuelo de 16 horas y pueden grabar imágenes en alta resolución, de día y de noche, desde una altitud de 5.500 metros.
En la "Operación Agata VI" participan Ejército, Marina y Aviación brasileños, con el apoyo de cazabombarderos, helicópteros de combate, lanchas de patrulla y blindados.
Los militares involucrados en la operación fueron destacados a lo largo de los 4.216 kilómetros de fronteras amazónicas con Perú y Bolivia.






El Diario Vasco de España (www.diariovasco.com/agencias)

La reina Sofía de España inicia hoy la última jornada de su estancia en Bolivia con una visita a un centro de formación ocupacional para jóvenes discapacitados intelectuales de Santa Cruz, que recibe financiación de la cooperación española.
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) aporta los fondos para este centro, que ofrece a sus alumnos educación primaria especial y formación en cinco especialidades: carpintería, cocina, repostería y panadería, pintura y costura.
A continuación, la reina presidirá la inauguración de un proyecto de potabilización y alcantarillado financiado por el Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento, que permitirá construir una planta de tratamiento de aguas residuales para atender a una población de 98.000 habitantes.
La reina regresó ayer a Santa Cruz desde San José de Chiquitos, donde conoció el resultado de los trabajos de restauración del santuario jesuita, a los que la cooperación española ha dedicado un millón de dólares, y visitó la Escuela Taller de la Chiquitanía, un centro de formación técnica promovido por España.
La AECID contribuye desde 2001 con el proyecto de rehabilitación del conjunto misional de San José de Chiquitos dentro del denominado Plan Misiones, al que España ha aportado un total de ocho millones de dólares y que pretende convertir la región de la Chiquitanía en una opción atractiva de turismo cultural, religioso y medioambiental.





                                                                                    
Doña Sofía se interesó por algunos de los proyectos que durante su visita al país ha tenido oportunidad de conocer, así como por el futuro de algunos de esos proyectos.
                                                                            
El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)

La Reina Doña Sofía mantuvo ayer un encuentro con una treintena de cooperantes que desempeñan su trabajo en Bolivia. Su Majestad recibió una detallada explicación del trabajo que la Cooperación Española desarrolla en el país, que ha dado como resultado que más de medio millón de familias se hayan visto beneficiadas de la ayuda española.
La Cooperación Española en Bolivia se ha materializado a través de 67 proyectos, 31 convenios y 83 CAPs que han sido coordinados desde la Agencia Española de Cooperación Internacional y para el Desarrollo (AECID). Doña Sofía se interesó por algunos de los proyectos que durante su visita al país ha tenido oportunidad de conocer, así como por el futuro de algunos de esos proyectos.
Tras escuchar a los diferentes cooperantes que intervinieron durante el encuentro para presentarse y exponer su experiencia en Cooperación en el país andino, Doña Sofía manifestó su admiración por el trabajo que realizan, un trabajo que entendió que es muy sufrido pero muy fructífero.
Doña Sofía, que viaja acompañada por el Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica (SECIPI), Jesús Gracia, y por el director de AECID, Juan López- Dóriga, también visitó la Unidad Educativa España donde fue recibida por un millar de escolares. Esta unidad educativa se enmarca dentro del fondo de apoyo al sector educación en el que AECID participa junto los Países Bajos, Dinamarca, Suecia y el Fondo de Población de Naciones Unidas.
La agenda del día también contempló la visita a Tiwanaku, donde Su Majestad pudo comprobar la evolución de la recuperación de los restos arqueológicos con la ayuda española, y el Centro Cultural de España de La Paz donde Doña Sofía descubrió la placa con la que se inaugura ese centro en la capital del país andino.





BOLIVIA: DIAGRAMA DE PODER TRANSNACIONAL
                                                                                
Revista Generación de Perú (www.generaccion.com/noticia)

La historia parece repetirse desde la nacionalización de la Standard Oil (1937), después vino la nacionalización de las minas (1952), sigue la nacionalización de la Gulf Oil (1969), continúa la nacionalización de Mina Matilde (1971), de esta manera llegamos a la nacionalización de los hidrocarburos en el primer año de gestión del gobierno de Evo Morales Ayma, con el decreto “Héroes del Chaco”, el primero de mayo de 2006. La respuesta de las empresas trasnacionales parece ser la misma, incluyendo a las empresas privadas mineras de los “Barones del Estaño”.
Primero la denuncia de ilegalidad de la medida de nacionalización, después la amenaza de boicot y de sanciones al país, a continuación el pedido de indemnización en relación a supuestas grandes inversiones, acompañadas por el reclamo de propiedades de la empresa trasnacional, incluyendo, claro está, los propios recursos naturales, que consideran de su propiedad; de una y otra manera, sino es en las mismas profundidades, en los yacimientos, lo es desde boca de pozo, en lo que respecta a la explotación hidrocarburífera. Este control y monopolio de los recursos naturales, si no es de manera directa, se lo hace de manera indirecta, mediante el control de los flujos de la producción. Todo esto viene también acompañado por campañas en contra del gobierno nacionalizador, interponiendo recursos legales internacionales, moviendo dispositivos jurídicos como los tribunales internacionales. La empresas trasnacionales no dejan de hacer negocios nunca, incluso siguen haciéndolo con las indemnizaciones, los acuerdos, los contratos, lo convenios posteriores a la nacionalización. Siempre buscan ganar. A veces, las indemnizaciones resultan mejor negocio que el propio manejo de la producción.
Obviamente los contextos no son los mismos, tampoco es completamente idéntico el perfil de las empresas trasnacionales; los actores son otros, los gobiernos también, así mismo las coyunturas económicas y los panoramas internacionales no son equivalentes. Pero, lo que llama la atención es la misma lógica de argumentación, basada en la certeza de la propiedad privada de las empresas, pero sobre todo en el manejo de las inversiones. Tanto en minería como en hidrocarburos el cálculo de las inversiones adquiere su propia complejidad, todo depende del carácter de las inversiones, de su ritmo, de la tasa de retorno, de la variedad de la composición de dónde se invierte y en qué momento, en la lógica de esta maquinarias complejas del extractivismo. El manejo administrativo, el manejo contable, la cuantificación, y la relación de los informes, es todo un secreto de especialización. Los informes técnicos no son menos claros, son una masa abultada de estadísticas, también de explicaciones especializadas y diferenciales. En relación a esta maraña de cálculos, de estadísticas, de controles técnicos y de informes, las empresas trasnacionales tienen el control del saber técnico inherente al funcionamiento de estas maquinarias de explotación, producción y comercialización de los recursos minerales e hidrocarburíferas, también el control del secreto de estos cálculos, estadísticas e informes.
Los gobiernos que nacionalizan se defienden con la Constitución, con las leyes del país, con los convenios y contratos aprobados y no cumplidos por las empresas trasnacionales. También son importantes las auditorias a las empresas trasnacionales. Se encuentran flancos vulnerables en la argumentación y defensa de las empresas trasnacionales, sobre todo en lo que respecta al no cumplimiento de las normas acordadas. La defensa de la soberanía de los estados es siempre el recurso primordial frente a la defensa de la propiedad privada empresarial. Empero las trasnacionales tienen el control de los mercados, el monopolio tecnológico y una vinculación privilegiada con el sistema financiero internacional, además de contar con la presión y apoyo de los estados centrales dónde residen. Es todo un acto heroico de los pueblos soportar tamaña presión de estos oligopolios, que forman subsidiarias para engañar.
Sin embargo, a pesar de los actos heroicos, las empresas trasnacionales terminan obteniendo su indemnización. No hay sanciones internacionales contempladas contra estas empresas del saqueo, del despojamiento y de la desposesión. Las leyes internacionales, los organismos internacionales, protegen a estos emporios extractivistas.
Estos son los vericuetos de una lucha desigual por la recuperación de la soberanía de los estados periféricos, de los países y de los pueblos afectados, sobre los recursos naturales. A veces se sale mejor parado, otras veces no tanto. Pero lo importante es realizar la soberanía sobre los recursos naturales, que es la forma cómo los Estado-nación subalternos se constituyen como Estado-nación que disputan su independencia económica, su autonomía, la mejora de los términos de intercambio, buscando transformar las estructuras de sus condiciones iniciales de producción, que llaman desarrollo nacional.
En esta correlación de fuerzas, en esta lucha que llevó el nombre de anti-imperialista durante los periodos de rebelión, movimientos de liberación nacional, gobiernos populistas y nacionalistas del siglo XX, las empresas trasnacionales no dejan de contar con aliados en el país, incluso en los mismos gobiernos nacionalizadores. Este ya es un gran problema, sobre todo cuando sus aliados se encuentran en el gobierno.
Al principio no se evidencia claramente esta situación, pues todos están unidos por la defensa de la nacionalización. Es después, cuando hay que arreglar las cuentas con las empresas afectadas, cuando hay que definir los montos de la indemnización, cuando hay que proceder al cálculo, discutir las estadísticas, cuando intervienen los temas técnicos, sobre todo cuando hay que definir los nuevos contratos de operaciones, si esto ocurre. Estos son momentos decisivos, pues o se consolida la nacionalización o se la avería, se abren boquetes, que hacen vulnerables a la empresas estatales. Los lobby de las empresas son funestos, sobre todo cuando no se tiene la formación técnica adecuada, la solvencia política y hasta moral. Lo mejor es manejar esto temas de manera transparente y pública, al final el mejor apoyo al gobierno está en el pueblo. Cuando se manejan estos temas de manera secreta, bajo la argumentación de que es de alta especialización, hay que tener mucho cuidado.
Vamos a evaluar las dos últimas nacionalizaciones de importancia en Bolivia, con efecto de irradiación estatal, la nacionalización de la Gulf Oil, dada en 1969, y la nacionalización de los hidrocarburos, dada el primero de junio de 2006. Las otras nacionalizaciones, desde la nacionalización de la Standard Oil hasta la nacionalización de la mina Matilde, que es posterior a la nacionalización de la Gulf Oil, así como las nacionalizaciones por compra de acciones en las dos gestiones de gobierno de Evo Morales Ayma, serán tomadas en cuenta como referentes y con objeto de comparaciones. La revisión de las nacionalizaciones, cuyo análisis histórico y estructural nos sirve para seguir la vinculación de las nacionalizaciones con los ciclos largos del capitalismo, también nos sirve para hacer un análisis genealógico de los diagramas de poder, de los mapas de fuerzas, de las relaciones y de las estructuras de poder, inmediatamente conectados con formaciones discursivas y formas de subjetividad. Este análisis es importante también para volver a plantear, poner en la mesa de discusión, la lucha de los pueblos de los países periféricos contra los monopolios y dominaciones múltiples de la burguesía internacional del sistema-mundo capitalista.





RASTREAN LOS NEXOS DE TRAFICANTE BOLIVIANO

La detención del narco boliviano Orlando Otuña, producida el pasado 12, es considerada como clave para la Policía, que desplegó a sus investigadores para buscar los vínculos del detenido.
                                                                             
ABC de Paraguay (www.abc.com.py/nacionales)

El director de Apoyo Técnico de la Policía paraguaya, comisario Adolfo Von Zastrow, destacó esta detención y señaló que desde ese momento se inició un trabajo conjunto entre las unidades de Control de Automotores y el Departamento Antinarcóticos, en busca de más nexos locales de este grupo internacional.
El detenido Orlando Otuña Mena, supuestamente venía a nuestro país para adquirir marihuana y luego llevarla en cantidad importante a Bolivia, en donde la canjeaba por otras cargas de cocaína.
Finalmente, regresaba al Paraguay para revender la droga, según la presunción policial. Este modus operandi ya fue detectado con una anterior incautación de 540 kilos de marihuana prensada en Cruce Los Pioneros, Alto Chaco.
En aquel entonces, el responsable fue el actual detenido Ortuña. Desafortunadamente el individuo se la ingenió para volver a escapar hasta que fue capturado el pasado sábado.
El extranjero cayó en manos de la Policía paraguaya en la Terminal. La detención fue producto de un trabajo de investigación que todavía sigue en desarrollo, según las fuentes.





DETUVIERON EN BOLIVIA AL HIJO DEL JEFE DEL CARTEL DE CALI CUANDO INTENTABA PILOTEAR UNA AVIONETA

Telam de Argentina (www.telam.com.ar/nota)

Fabio Adhemar Andrade Limalobo, hijo del narcotraficante colombiano Célimo Andrade Quintero, alias `Danilo`, fue capturado en Santa Cruz cuando  intentaba transportar con una avioneta, armamento e insumos para un laboratorio de refinamiento de cocaína.
Andrade Limalobo fue capturado por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) en la localidad de Tres Cruces, Zona Las Piedras, del departamento de Santa Cruz.
El hijo del narcotraficante colombiano intentaba transportar con una avioneta y desde una pista clandestina en Santa Cruz, armamento, municiones e insumos para el funcionamiento de un laboratorio de refinamiento de cocaína, presumiblemente ubicado en el departamento del Beni, confirmó el jueves el ministerio de Gobierno boliviano.
"Cuando intentaban realizar su cometido, los policías de la FELCN evitaron con disparos de advertencia que los pilotos despeguen en la avioneta", sostuvo un vocero.
La aeronave se desvió hacia un zanjón y su tripulación fue obligada a descender por los efectivos bolivianos, de acuerdo con el informe.
El piloto de la aeronave bimotor se identificó como Fabio Adhemar Andrade Limalobo y aclaró que era el hijo de Célimo Andrade Quintero, dedicado al narcotráfico desde los años 90.
La FELCN incautó la avioneta Cessna 206 y el armamento que se intentaba transportar conformado por: dos pistolas ametralladoras cal. 5.56; dos fusiles 7.62mm y 750 cartuchos del mismo calibre.
Célimo Andrade Quintero, jefe del Cártel de Cali, fue detenido por narcotráfico en 1992 para luego ser sentenciado a 20 años de cárcel en Bolivia, según despacho de la agencia estatal ABI.
Después de varios intentos de fuga Célimo Andrade fue recluido en la cárcel del Panóptico de San Pedro en la ciudad de La Paz, en 2002, y la organización criminal se rearticuló nuevamente mediante antiguos colaboradores y el actual entorno familiar de Andrade.

No comments: