Monday, December 23, 2013

¡¡¡THE STRONGEST CAMPEON BOLIVIANO...!!! GRACIAS POR TANTAS ALEGRIAS Y AMADO Y VIEJO TIGRE...

Un año después de haber conquistado el tricampeonato, The Strongest volvió ayer a gritar campeón boliviano como vencedor del torneo Apertura —arrebatándole la corona a su tradicional adversario Bolívar—, y fue gracias a que no se rindió nunca, lo hizo con garra y corazón, fiel a su historia.
El Tigre hizo lo que tenía que hacer, venció a Real Potosí 3-0 en el estadio Hernando Siles y —como sucedió en el primer título de la histórica serie de tres— recibió también una mano de Nacional Potosí, que derrotó en casa a la Academia (1-0) y lo bajó del pedestal.
Hace un tiempo —tras caer precisamente ante la Bolívar— The Strongest estaba casi desahuciado, pero encadenó una serie de resultados favorables —sobre todo los triunfos en Warnes y Montero— y a la vez que cumplía con sus deberes el panorama fue cambiando a su favor hasta que ayer dio la vuelta olímpica ante su afición.
Como al Tigre no le quedaba otra que ganar, rápido asumió ante Real el papel de protagonista principal; sin embargo, también pasó sustos, sobre todo en el segundo tiempo, cuando el potosino asomaba con peligro.
La apertura de la cuenta fue obra de Diego Bejarano, un gol que llegó en un momento preciso, cuando los ataques terminaban neutralizados por Henry Lapczyk. La jugada llevó el sello atigrado, con un centro hacia el primer palo y la aparición sorpresiva del zaguero para meter el cabezazo que desató el delirio de la hinchada atigrada, a los 40’. En el complemento, el Tigre bajó la intensidad del juego, fue más cauteloso y dejó crecer al potosino que adelantó sus líneas. Pero The Strongest utilizó la mejor arma que tiene cuando lo atacan, salió de contragolpe y liquidó a su rival en la recta final.
En cuatro minutos (32’ y 36’) le puso la firma la conquista. Las jugadas tuvieron algo de similitud, primero Reinoso le regaló el gol a Gabriel Ríos, quien ingresaba solo y tocó el balón que se metió lentamente en el arco.
Y después el colombiano puso el tercero con un toque suave con arco vacío luego de una combinación entre Castro y Chávez. A esa altura la fiesta ya estaba instalada en el Siles teñido de oro y negro.
Un partido aparte del capitán fuera   de la cancha
El capitán atigrado Pablo Escobar vivió ayer un partido aparte. No jugó porque fue expulsado en el choque anterior contra Oriente Petrolero. Pero desde un costado del banco de suplentes del Tigre vio las acciones y también sufrió.
Puso un oído en lo que pasaba en Potosí, siguió una trasmisión radial del juego entre Nacional y Bolívar, y pasaba información de primera mano al instante.
Caminaba nervioso, se agarraba la cabeza cuando sus compañeros se perdían los goles, hasta que explotó de alegría cuando llegó el tanto de Nacional, y quizás lo festejó más que varios de los 12 que él mismo anotó en esta campaña.
En la segunda parte siguió así, mientras los suplentes desarrollaban la labor de calentamiento, de rato en rato ponía los audífonos en los oídos de Andrés Jemio y Alejandro da Silva, quienes también estaban interesados en saber lo que ocurría en la Villa Imperial.
Su felicidad fue completa cuando escuchó el final en Potosí y se abrazó con quienes estaban cerca. Y ni bien acabó el partido de su Tigre, salió disparado al campo de juego para festejar con sus compañeros.
“He sufrido mucho más afuera de la cancha, seguía atento a lo que pasaba en Potosí”, dijo.
‘Cuando le tocan su orgullo, el Tigre mata’
Después de recibir el trofeo de campeón, los jugadores de The Strongest se reunieron en el centro del campo de juego para elevar una oración y dar gracias por el éxito alcanzado.
Luego tomó la palabra el capitán, Pablo Escobar, quien a nombre del plantel le dedicó el título a Kurt Reintsch.  
“Este equipo, antes de jugadores, tiene personas y hay que respetar la historia del club. Cuando le tocan su orgullo, el Tigre mata; es un equipo de poca plata, pero de mucho huevo”, enfatizó Escobar en ese momento.
La gente que estaba en el estadio escuchó en silencio, pues las transmisiones radiales amplificaron las palabras del capitán.
“Este triunfo es dedicado para usted, presidente, porque sabemos que tenemos muchos problemas y poca plata”.
Ese momento todos aplaudieron y Escobar y Reintsch se fundieron en un abrazo. El dirigente no pudo aguantar la emoción y derramó lágrimas, y agradeció a los jugadores por el título.
Acto seguido tomó la palabra Daniel Vaca, el segundo capitán, y dio gracias a Dios por haberlos llevado “de la mano”. De inmediato rezaron el Padrenuestro.
Después comenzó la gran fiesta, hubo la tradicional vuelta olímpica que se inició en la curva sur, siguió por la preferencia, la curva norte y la recta de general, desde donde salieron humos de color amarillo y negro.
Mucha gente se quedó en las tribunas hasta que el último jugador ingresó a vestuarios.
Una ovación despidió a los futbolistas, todos recibieron el afecto de los hinchas. El plantel se quedó en el camarín hasta las 20.00, aun así hubo aficionados que esperaron pacientemente en la salida del estadio para aplaudir a los campeones, quienes se fueron a un restaurant para compartir una cena.
El plantel tendrá un descanso hasta los primeros días de enero, cuando comience a preparar sus desafíos de 2014
El acto  central fue improvisado
La Liga anunció en la semana que había tomado sus precauciones para proclamar al campeón del torneo en Potosí o en La Paz, pero no fue tan así, pues en el estadio Hernando Siles se improvisó la ceremonia central. Dio la impresión de que la fiesta estaba organizada para realizarla en la Villa Imperial, donde Bolívar tenía más chance de ganar el torneo Apertura.
Cuando terminó el partido, en Miraflores, jugadores, cuerpo técnico y dirigentes de The Strongest comenzaron el festejo en la cancha y se fueron a saludar a los hinchas de la curva sur. Mientras tanto, un grupo de personas armó una tarima a la rápida y detrás puso el banner del auspiciador del torneo.
No hubo un maestro de ceremonias, tampoco sistema de amplificación. Cuando los integrantes del plantel subieron al escenario, les pidieron que se fueran a un costado, pues había riesgo de que se registrara un accidente, pues no había garantías de que aguante el peso.
Arnulfo Cabrera, dirigente de The Strongest y vicepresidente de la Liga, fue el encargado de entregar el trofeo que lo recibieron Pablo Escobar —quien no jugó ayer— y Daniel Vaca, los dos capitanes.
Tampoco hubo papel picado, menos pirotecnia. Acto seguido los futbolistas bajaron y fue en la cancha donde dieron rienda suelta a su alegría por la conquista del campeonato.

 




KURT REINTSCH: ‘LA FÓRMULA ES TENER FE EN DIOS’

Hace seis días Kurt Reintsch cumplió tres años como presidente de The Strongest, en los cuales —afirma— el club siempre fue protagonista gracias a los cuatro títulos obtenidos y su participación a nivel internacional, tanto en la Copa Libertadores —a la que se ha vuelto a clasificar— como en la Sudamericana.
“No llevo las estadísticas, pero a lo largo de esta presidencia me empapé mucho más de la historia de The Strongest y por eso mismo me dijeron que estaríamos en una etapa de bonanza de resultados, de récord si vamos a usar términos deportivos, porque de seis campeonatos jugados, hemos ganado cuatro. En el primer torneo de 2011 se nos fue el título en las últimas fechas y sólo en el de principios de año (2013) no peleamos”.
Con él al frente, el Tigre siempre ha dado de qué hablar dentro de la cancha.
“La fórmula es tener fe en Dios, trabajar muy duro en contra de todas las adversidades y conformar un buen grupo humano y futbolístico, dándole continuidad. Me dijeron que desde la fundación de la Liga no se tuvo una racha así positiva y de éxitos durante tres años. Me dicen que es el mejor momento futbolístico del Tigre a lo largo de la Liga, yo digo que ojalá no sea la única, sino que se repita más seguido”.
En estos años se dio cuenta de que la parte deportiva es lo que interesa a la gente; así se haga más en lo institucional, al aficionado le agrada celebrar más los títulos.
“Todo lo sembrado es para nuestra hinchada. Tragué sapos, ofensas, pero igual ganamos otro título. Hasta hace poco solo nos tocaban números rojos, pero ahora trabajamos para convertirlos en verdes o mejor en amarillos, color del oro”, declaró ayer.
La clave del éxito atigrado es que cuando más lo golpean y los resultados no se dan, se mantiene unido y fuerte, siempre con el apoyo del público, la gran actitud de los jugadores y el trabajo del cuerpo técnico.
“Además también tenemos a la fortuna de nuestra parte, será por algo, porque en lo futbolístico hacemos bien las cosas y mostramos mucho trabajo. El bicampeonato nuestro pienso que era de San José, pero ganamos y otro resultado nos apoyó. Será nuestro destino y no es justo cuando algunos rivales dicen que nos regalaron los títulos, siendo que hay un grupo que trabaja y se esfuerza para merecerlo”.
Reintsch elogia que a los jugadores nunca les haya faltado el espíritu combativo que los stronguistas llaman garra, además de la técnica y el trabajo del cuerpo técnico que hizo una gran labor. “Ambas partes demostramos que somos distintos a los dirigentes y jugadores habituales. Yo les demostré ser un presidente diferente, el primero en ser incondicional de ellos y este plantel demostró que no es como cualquier otro, no son jugadores que solo ven lo económico, sino que muestran amor, inteligencia y clase por el club y por eso mismo todos ganamos los títulos que ganamos. Así de seguido, como no lo ha hecho ningún otro club”.
Destaca el trabajo del director técnico Eduardo Villegas, de quien pondera su talento al mando de un grupo y que supo escuchar cuando tocó hacerlo.







EDUARDO VILLEGAS: NUEVA CORONA ES GRACIAS A LA ‘FORTALEZA MENTAL’

Para Eduardo Villegas, director técnico de The Strongest, el título conseguido ayer en el estadio Hernando Siles es gracias a que hubo en el equipo “equilibrio y fortaleza mental”.
“Nosotros sabemos a qué jugamos, más allá de cualquier dificultad, porque las hay, entonces procuramos no perder la línea y eso ha sido nuestro fuerte”, destacó.
El entrenador está convencido de que su equipo no fue el más regular, pero que al final triunfó por el grupo que tiene, que ya lleva tres años junto.
“Decían que ya había un campeón, que ya había equipos clasificados (a torneos internacionales), creo que eso, en vez de caernos, nos fortaleció, porque la semana pasada nos propusimos clasificarnos a una copa internacional y así lo hicimos; también nos habíamos propuesto ser campeones y gracias a la bendición de Dios lo hemos logrado”.
A su vez, aceptó el hecho de que los triunfos en Montero y Warnes fueron primordiales para que “tengamos posibilidad de luchar por el título”, ya que sin esas victorias su clásico rival, Bolívar, habría tenido más oportunidades para quedarse con el campeonato.
Más allá de haber conseguido otra corona liguera con The Strongest —específicamente tres—, el entrenador nacido en Cochabamba ya piensa en el siguiente año.
“Desde que salga de acá comenzaré a planificar la Copa Libertadores para pasar de fase, el inicio del campeonato (Clausura), la pretemporada y la posibilidad de refuerzos”.
Villegas aseguró que ya no pedirá ser técnico de la selección nacional —cargo que lo tiene Xabier Azkargorta hasta septiembre del próximo año, momento en que habrá un nuevo presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), quien elegirá al nuevo DT— pues sus hechos son los que hablan por él y si lo escogen estará “bien, pero si no, no tengo ningún problema”, concluyó.






EL ATIGRADO VIVE UNA ÉPOCA DORADA

The Strongest ha ganado cuatro de los últimos cinco torneos ligueros. Es, sin duda, su época más dorada desde que en 1977 se fundó la Liga.
El Tigre se jactó por muchos años —todavía lo hace ahora— de haber sido el primer campeón liguero. Tenía un equipazo contando, entre otros, a Luis Galarza (que no jugó la final de ese campeonato), Ricardo Fontana, Ovidio Mesa, Luis Fernando Bastida, Telmo Paredes o Jorge Lattini.
Hizo el “bi” en 2003, conquistando los dos certámenes de ese año (capitaneado por el brasileño Sandro Coelho), antes de volver a ingresar en una sequía que se rompió en 2011.
No hace mucho, ya en los tiempos de Pablo Escobar, su referente de la actualidad, y aún en sus filas con Alejandro Chumacero —un joven orgullo stronguista salido de las divisiones inferiores— conquistó otro hito al convertirse en el primer tricampeón del fútbol boliviano, es decir, haber obtenido tres coronas seguidas, lo que ningún otro ha podido lograr hasta ahora.
Y The Strongest puede festejar ahora algo que no es poca cosa en la historia del fútbol profesional boliviano: ha ganado cuatro campeonatos de cinco jugados, interrumpido, después del “tri”, por Bolívar, que subió a lo más alto del podio en el primer semestre de este año.
De estas cuatro coronas el Tigre ganó una en 2011 —segundo semestre—, dos en 2012 —sin dejar nada para el resto— y la de este 2013, que se ha convertido en su undécimo cetro.







RAÚL CASTRO: ‘LLEGAR AL TIGRE ES LO MEJOR QUE ME HA PASADO’

Desde su debut a nivel profesional con la camiseta de The Strongest ante Blooming —el 25 de agosto en La Paz, cuando los atigrados golearon por 5-0— el volante Raúl Castro no dejó de ser titular en el equipo gualdinegro, excepto en un clásico, en el que ingresó en el segundo tiempo. Fue una de las piezas claves y decisivas para la campaña atigrada.
“Lo mejor de este 2013 fue llegar al Tigre, porque eso me cambió la vida en muchos aspectos, aprendí más cosas no sólo en lo futbolístico, sino en lo humano. Y además me hizo pensar en otras cosas grandes, como la de ojalá tener la oportunidad de salir al exterior. Creo que puede ser si el equipo y yo hacemos una buena Copa Libertadores, que es donde a uno lo van a mirar”, dice el mediocampista paceño.
Sin pelos en la lengua sostiene que con la camiseta aurinegra alcanzó a hacer realidad muchos sueños y objetivos que tenía desde niño, pero además —junto con el bolivarista Jaime Arrascaita— son el ejemplo de que el fútbol de La Paz tiene talento escondido y que cuando se le da la oportunidad responde.
“Me siento muy contento por ser parte de un equipo profesional, qué mejor un club grande como el Tigre y con el grupo que tiene, porque la verdad es que me recibieron bien. Fui aceptado desde el inicio y eso me ayudó para que pudiera salir adelante. Mis compañeros todos son buenas personas, dentro y fuera siempre me apoyan, en la buena o en la mala”.
Hizo tres goles importantes, como cuando le anotó a Aurora, a Blooming y después a Guabirá.
Cuenta que la fortaleza del grupo permitió que el equipo se levantara y luchara por lograr mejores resultados.
Le tocó vivir muchos partidos en los que aparentemente el equipo estaba derrotado, pero finalmente supo reaccionar y salir victorioso, situación que no siempre se da en un plantel.
“En lo humano aprendí que para triunfar se tiene que pensar en grupo. Pablo (Escobar, el capitán) dice que no importa si se tiene al mejor jugador, defensor o arquero, sino importa tener al mejor grupo que sabe lo que quiere y que para ello entrega todo, porque no gana uno solo, sino todo el equipo y con él gana la hinchada a la que nos debemos y la que nos apoya en las buenas o en las malas. Siempre está ahí, al lado de todos”.
Castro considera que este semestre en el Tigre ha dado el primer gran paso en su carrera. A sus 24 años es consciente de que ya no es juvenil, sí un joven futbolista que sueña con tener alguna oportunidad en la selección e irse al exterior. “Al año tenemos Copa Libertadores y mi pensamiento está en hacer una gran preparación. Haré un trabajo de fisioterapia para fortalecer mi musculatura para llegar bastante más fuerte, porque me dijeron que en algunos momentos soy muy frágil y eso tengo que mejorar”.
Estuve un mes a prueba, firmó el martes y debutó el domingo
Raúl Castro tuvo un ascenso meteórico en el Tigre. Parte de julio estuvo a prueba, llegó al primer plantel, en esa primera semana de entrenamiento formó parte del equipo, firmó su contrato el martes, el viernes fue habilitado ante la Liga, el sábado se concentró con el grupo en Achumani y el domingo debutó luciendo la camiseta stronguista en el estadio Hernando Siles.
“Yo la verdad ni pensaba en debutar así tan rápido, porque a veces a otros jugadores les cuesta adaptarse, pero no pienso en ello, sólo en jugar y demostrar lo que sé. Juego en mi puesto, me siento seguro y por eso creo que me va bien”.
Se lleva bien con Gabriel Ríos —quien fue su compañero en la “U” donde no llegó a jugar en Primera— y también con Jair Torrico y Gastón Mealla, quienes son más cercanos a él.
Además, les tiene un gran respeto y afirma que son como sus hermanos Pablo Escobar, Marcos Barrera, Daniel Vaca y Marcos Paz. “Ellos son bastante serios y se acercan a nosotros siempre para darnos consejos positivos”, aseguró.
No quiere olvidarse de su padre, quien fue el ideólogo y artífice para que se formara como futbolista, y gracias a ello ahora tiene la gran chance de mostrar lo suyo en un club grande como el atigrado.
Por el momento dejó los estudios precisamente por dedicarse de lleno al fútbol y busca abrirse más campo y no parar quemando etapas hasta ser un grande.



 

UN SATÉLITE COMO PARTE DEL DESARROLLO

La distribución de una renta basada en la nacionalización de empresas estratégicas elevó el nivel de vida de la población, pero le valió al gobierno de Evo críticas desde sectores ambientalistas.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
                                                            
Bolivia entró en la era espacial con el lanzamiento del satélite Tupac Katari, pero ese hecho –por lejos, el más importante de su historia tecnológica– es apenas una muestra del desarrollo que le imprimió al país el gobierno de Evo Morales. El proceso de cambios que acompañó su puesta en órbita desde China es una suma de realidades productivas que se compadece con el crecimiento de la economía: un 6,5 en 2013. Las áreas que se destacan son las telecomunicaciones, los hidrocarburos, la minería, las manufacturas –entre las que sobresale la primera fábrica de papel–, la agroindustria, la energía y el transporte.
“Hace 232 años, Tupac Katari, antes de su descuartizamiento por el imperio español, dijo: ‘Yo muero pero volveré en millones’. Nuestro abuelo Tupac Katari ahora, convertido en satélite de comunicación, es una luz, una estrella para iluminar la liberación de nuestro pueblo en Bolivia. Tupac Katari conectando a millones, comunicando a millones y liberando a millones”, dijo Morales desde el Centro Espacial Xichang, en China, durante su tercera visita desde que es presidente.
El satélite costó 302 millones de dólares que financió en un 85 por ciento el Banco de Desarrollo de China (CDB) y el resto el Estado boliviano. Comenzará a emitir señales a partir de abril de 2014 y permitirá ampliar y mejorar los servicios de telefonía, Internet, televisión y radio. También se empleará con fines de seguridad y defensa. Personal civil y militar que recibió formación especializada en China lo operará desde dos estaciones en las regiones de La Paz y Santa Cruz. La puesta en órbita del Tupac Katari se festejó en toda Bolivia. No es para menos. El Estado se ahorrará 25 millones de dólares anuales por el pago de la señal satelital a otros países.
Las telecomunicaciones fueron nacionalizadas por el gobierno de Evo en 2008. Entel tiene cuatro millones de usuarios en el país y su flujo de caja permite pagar la renta Dignidad para los jubilados y el bono Juancito Pinto, destinado a disminuir la deserción escolar y cubrir los gastos de transporte y útiles de los alumnos que cursan la educación primaria y secundaria.
La distribución de una renta basada en la nacionalización de empresas estratégicas elevó el nivel de vida de la población, empoderó a los sectores más postergados, pero le valió al gobierno críticas desde sectores ambientalistas por su modelo extractivo. Por ejemplo, de las organizaciones que representan a pueblos originarios y que mantienen divisiones internas, como el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyo (Conamaq) y la Confederación Indígena del Oriente Boliviano (Cidob). El dilema que se presenta entre desarrollo y respeto al medio ambiente excede a Bolivia. Y además, origina una pregunta: ¿cómo se hace para que vayan a la par?
El gobierno de Morales presenta como la mayor inversión nacional a la planta de amoníaco y urea de Bulo Bulo, en el departamento de Cochabamba. Su costo asciende a 843,9 millones de dólares. La petroquímica contribuirá al mejor rendimiento de la agricultura gracias a la fabricación de fertilizantes. Material impreso por el Estado informa que las empresas nacionales contribuyen con el 30 por ciento de la economía productiva. De ese porcentaje, las de minería e hidrocarburos son las que más crecieron.
“En mayo de 2014 el país comenzará a ensamblar baterías de litio en la Palca Potosí”, dice el Ministerio de Comunicación. Será en la primera fábrica de Sudamérica de baterías primarias para relojes, cámaras y vehículos. Bolivia es el primer productor mundial de litio, con el 50 por ciento de las reservas ubicadas en el Salar de Uyuni, Potosí.
Una de las primeras nacionalizaciones de Morales fue el yacimiento de estaño de Huanuni, el 31 de octubre de 2006. La nueva fábrica de procesamiento del mineral –la mina posee una reserva de 6,6 millones de toneladas métricas para explotación en los próximos siete años– tiene un avance del 30 por ciento. En Huanuni se hicieron huelgas contra la ley de pensiones, hubo mineros detenidos y persiste un núcleo duro de resistencia al gobierno. Montados en esas demandas obreras, sectores de una izquierda miope y funcional a los intereses que dicen cuestionar –de las compañías extranjeras y el MAS oficialista– han llegado a denunciar que se está “imponiendo un régimen cuasi fascista en Bolivia”.
Pese a estas críticas, la política de nacionalizaciones y reactivación minera no se detuvo. Lo demuestran los casos de Coro Coro, la planta productora de cátodos de cobre que había sido abandonada por sus trabajadores en la década del ’80 por falta de empleo y cuya situación se revirtió en 2009. Podría agregarse también la empresa minera de Colquiri, que en el primer trimestre de 2013 logró utilidades por cuatro millones de dólares.
En hidrocarburos y gas, Bolivia ha conseguido aumentar su producción con fuertes inversiones: 640 millones de dólares en Campo Margarita y 643,8 millones en la planta Gran Chaco de Yacuiba, según lo que informa el Ministerio de Comunicación. Otros 550 millones se programan invertir en el procesamiento de crudo, en las refinerías Gualberto Villarroel de Cochabamba y Guillermo Elder Bell de Santa Cruz.
En el sector manufacturero, Papelbol de Villa Tunari, Cochabamba, se destaca como la primera fábrica de papel del país, con una inversión inicial de 25 millones de dólares. Su producción podría alcanzar las 14 mil toneladas, suficientes para cubrir el 30 por ciento del consumo nacional. La empresa de Cartones de Bolivia (Cartonbol) también amplía la base de empleo en rubros que antes del gobierno de Morales no existían.
La industria de indumentaria ya exporta prendas a Venezuela desde la planta de Riberalta y Enatex (Empresa Pública Nacional Textil) produjo 366.000 unidades de una línea básica y otra más cara, entre abril y septiembre de este año.
Un ingenio en San Buenaventura construido por una empresa china potenciará la zafra en el departamento de La Paz, lo que reafirma una presencia ostensible de capitales de ese país en Bolivia, el mismo que lanzó al espacio el satélite Tupac Katari y ahora promete otro: el Bartolina Sisa, que sería construido en poco más de dos años y costará 150 millones de dólares. Evo ya lo anunció desde Beijing después de emocionarse y llorar por el logro espacial.





CHINA LANZÓ AL ESPACIO UN SATÉLITE DE COMUNICACIONES DE BOLIVIA

Actualidad Xinhua de China (www.actualidadaeroespacial.com)
                                                                                 
Bolivia ha abierto una nueva era espacial con el lanzamiento de su primer satélite de comunicaciones Túpac Katari (TKSAT-1) el pasado sábado desde el Centro de Lanzamientos espaciales de Xichang, en el suroeste de China.
"Estoy muy contento, satisfecho y emocionado por el éxito del lanzamiento… Es un salto tecnológico en el espacio", manifestó el presidente boliviano, Evo Morales, en su discurso  durante el acto celebrado en Xichang, tras la puesta en órbita del satélite, según informó la agencia china Xinhua.
El satélite se separó del cohete portador Gran Marcha-3B y entró en la planeada órbita sincronizada de la Tierra, según datos del mismo Centro de Lanzamiento y el Centro de Seguimiento y Control Satelital de Xi'an.
"Por primera vez, Bolivia llega al espacio como país, abriendo una nueva página para el desarrollo de la tecnología", comentó el director de la Agencia Espacial Boliviana, Iván Zambrana.
"El éxito nos va a ayudar mucho en los futuros trabajos en el mercado latinoamericano", comentó He Xing, vicepresidente de China Great Wall Industry Corporation (CGWIC), responsable del proyecto.
El TKSAT-1 forma parte del contrato firmado en diciembre de 2010 entre la CGWIC y la Agencia Espacial Boliviana, que contiene también la construcción de dos estaciones terrestres y otros servicios como asesoría de seguro y capacitación de profesionales en el manejo y control del satélite, entre otros.
Los equipos de trabajo prevén que el satélite comenzará a ofrecer servicios en marzo del próximo año.
Acerca de los "significativos beneficios" que el sátelite brindará a Bolivia, Zambrana destacó a la agencia china Xinhua el acceso de la ciudadanía a las tecnologías de información y comunicación mediante la infraestructura de telecomunicaciones.
El TKSAT-1 es el quinto satélite chino de comunicaciones para usuarios internacionales y el segundo puesto en órbita para un cliente latinoamericano.





LOS PUERTOS DEL NARCOSENDERISMO

El Diario Correo de Perú (www.diariocorreo.pe/ultimas)
                                                      
Han pasado más de tres meses desde que el comando especial 'lobo' abatieran a los cabecillas senderistas 'William','Alipio' y 'Gabriel' en el VRAEM, sin embargo, sus secuaces, los terroristas "Dino" y "Fernando" ofrecen control y seguridad para el desplazamiento de los cargamentos de drogas de narcontraficantes, a cambio de cupos en tres pincipales puertos desde donde se transporta la ilegal mercancía a nivel nacional e internacional.
Actualmente, se usan tres vías de transporte de droga -la fluvial, carretera y aérea. En los últimos meses su principal transporte ha sido la aérea,a través de avionetas, medio por el cual tranportan hasta 350 kilos por vuelo.
De acuerdo con fuentes de la Dirección Antidrogas, muchos de los narcotráficantes compran droga a distintos productores del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), y luego la trasladan a poblaciones cercanas.Entre los más importantes están las localidades de San Miguel y Paquichari en Satipo.
LA RUTA. Asimismo, fuentes antinarcóticos afirmaron a Correo que los narcotráficantes cuentan con tres puntos principales que son los puertos de Atalaya, Ocopa y Ene, donde a través de embarcaciones tranportan droga a distintos puntos del país.
Puerto Ene queda ubicado en el distrito de San Martín de Pangoa (Satipo, Junín), y es uno de los puntos, desde donde despachan avionetas con droga, hasta dos veces al día, con destino a Bolivia y Brasil, asimismo se ubica cerca a los poblados de San Miguel y Paquichari,es de allí donde se moviliza grandes cantidades de drogas en avioneta,a través de pistas clandestinas.
Sin embargo hasta el jueves 19 de diciembre, alrededor de 220 efectivos de la Brigada Especial de Inteligencia Lobo, compuesta por agentes de la policía antidrogas, la policía antiterrorista y las Fuerzas Especiales Conjuntas (FEC, integradas por los comandos de élite del Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea),destruyeron 20 narcopistas clandestinas.
"En el puerto Ene la población se dedica a las actividades 'agrícolas', pero su economía está ligada con el narcotráfico, es uno de los puntos de inicio para la salida de la droga, sea vía aérea y fluvial, teniendo conexión con el Puerto Ocopa y Atalaya", afirmó el coronel Jorge Flores García, de la dirección ejecutiva contra el terrorismo de la policia nacional.
HACIA LIMA. El puerto Atalaya es uno de los puntos que tiene conexión con el Ene y el alto Ucayali, es por este lugar donde se transporta droga vía fluvial. Atalaya es uno de los puertos principales para el transporte de droga hacía Lima. Otro corredor es el Ene, río Perené, Satipo a Huancayo y este por la carretera central. Otro de los puntos es el VRAEM, Andahuaylas,Abancay,Lima.
AL SUR. El puerto coco es un de los puntos principales desde donde se transporta droga al sur de Chile y Bolivia a través de la carretera saliendo por cusco y ayacucho. Asimismo ante el constante seguimiento y trabajo de inteligencia conjunta por parte del comando conjunto de las fuerzas armadas, los narcotraficantes, protegidos por los senderistas, ha creado pistas clandestinas y a través de avionetas realizaban el traslado de drogas,sin embargo, sus pistas clandestinas y puntos claves para su transporte fueron destruidas en el último operativo 'infierno verde' realizado por las Fuerzas Armadas y la Policia Nacional, teniendo al mando al Viceministro de Defensa Iván Vega.
Cabe recordar que en octubrede este año, los agentes de la Dirandro encontraron una avioneta de placa boliviana en una pista de aterrizaje clandestina en Puerto Cocos. La aeronave se había accidentado al aterrizar –la llanta delantera de la avioneta se rompió– y los narcos la abandonaron. Los agentes llegaron cuando los tripulantes ya se habían dado la fuga.
Una semana antes, en la misma pista, los policías encontraron 143 kilos de cocaína en costales, que iban a ser despachados cuando llegara la avioneta.





CURANDEROS INDÍGENAS TRABAJAN JUNTO A LOS MÉDICOS EN UN HOSPITAL DE BOLIVIA

El hospital de El Alto, ciudad vecina de La Paz y habitada principalmente por indígenas pobres, ha comenzado a ofrecer desde hace unos cuatro meses este servicio a los enfermos.

La Capital de Argentina (www.lacapital.com.ar)
                                                  
Hojas de coca vuelan por el aire y caen sobre una mesa donde una curandera indígena las observa y recomienda la terapia a seguir a pacientes que llegan a un hospital de Bolivia, donde manosantas, vestidos con trajes típicos multicolores, trabajan junto a médicos profesionales. El hospital de El Alto, ciudad vecina de La Paz y habitada principalmente por indígenas pobres, ha comenzado a ofrecer desde hace unos cuatro meses este servicio a los enfermos.
Dependiendo de los casos, los indígenas preparan infusiones de variadas hierbas para sanar problemas físicos, malestares de estómago, calambres, insomnios y hasta "los dolores del alma" con mejunjes o brebajes cuya elaboración mantienen en secreto.
La intervención de estos sanadores de medicina no tradicional "cumple el espíritu de la nueva Constitución boliviana", que reivindica los conocimientos de los pueblos originarios, dijo Jaime Agramont, médico director del hospital Agramont, que lleva el apellido de su familia. Por ello, el nosocomio ha hecho un acuerdo con ocho sabios indígenas quechuas y aymaras, que tratan enfermedades de todo tipo y también espirituales.
El primer paso del paciente al ingresar al hospital es conocer la opinión del sabio aymara o quechua, quien determina si la enfermedad que padece puede ser tratada bajo terapia indígena o académica. "Cuando vienen los pacientes, leemos primero las hojas de coca para ver la gravedad del caso y determinar si requiere un médico profesional", comentó la "médica amauta" Julia Cachaca.
Una práctica ancestral. La lectura de las hojas de coca es una práctica ancestral en Bolivia, con lenguajes y simbolismos que se transmiten de padres a hijos. Julia Cachaca está vestida con un traje típico en el que predomina la lana de llama, un sombrero y una vistosa manta multicolor, un atuendo que se destaca frente al blanco uniforme de los médicos.
Sobre una mesa de madera, cubierta con un lienzo, la mujer indígena lanza puñados de hojas de coca al aire e interpreta qué hacer según cómo se posen sobre el mueble. Las hojas de coca son verdes de un lado y más amarillas del otro. Si sobre la mesa las hojas visibles son menos oscuras, entonces los mensajes de los dioses indígenas son benignos y puede intervenir un curandero. Si predomina el oscuro sobre la mesa, la terapia queda en manos de un médico profesional.
Espíritu asustado. Los indígenas creen que cuando alguien ha sufrido un accidente, su espíritu o alma (ajayu en aymara) se asusta y se aleja del cuerpo, impidiendo una rápida sanación. Para que ese espíritu retorne al cuerpo del enfermo los curanderos se desplazan primero al lugar donde se produjo el accidente, recogen tierra del lugar y además llevan prendas de vestir, para que el espíritu luego tenga un "vehículo" para ser "transportado" al hospital.
Los espíritus "se asustan, por eso hay que llamarlos", afirmó Filomena Huaqui, otra amauta. "Lo mismo pasa con el endemoniado, que también se trata e inmediatamente se recupera", agrega. Para convocarlos arman lo que denominan mesas, con ofrendas para la Pachamama, la madre-tierra, donde ofrecen dulces, hierbas, semillas y raíces de plantas variadas que se queman, principalmente en las casas, en piras armadas como si fueran torres.

Ronda de visita a pacientes. Julia Cachaca participa en la ronda de visitas que todos los días y muy temprano realizan los médicos para evaluar la salud de los pacientes. En la cama de una sala está postrado Florentino Mamani, de 56 años, tras sufrir hace más de una semana una fuerte caída que le provocó "un hematoma subdural" en la cabeza, explicó el doctor Agramont.
Mamani recibió una terapia tradicional y otra indígena: fue operado para limpiar los coágulos de sangre y su espíritu fue invocado para que "vuelva al cuerpo". "Hemos hecho llamar a su espíritu (con una de las curanderas) y ya está bien, está mejorando", contó su esposa, Teodora Canaviri. En una de sus muñecas Mamani lleva una pulsera multicolor de lana, para "ayudar a su ajayu en la mejoría".
El doctor Agramont señaló sin embargo que las terapias que ofrece el hospital con manosantas indígenas están aún en proceso de evaluación y verificación de resultados.
El nosocomio privado, con seis pisos y capacidad para 85 camas, tiene 18 años de existencia y la incursión de los médicos amautas sólo data de hace unos escasos cuatro meses.
En toda Bolivia hay unos 2.500 amautas, también llamados yatiris, kallawayas o jampiris, quienes están agrupados en una asociación reconocida por el gobierno de Evo Morales.





BOLIVIA RECIBE MAS DE U$S3.000 MILLONES DE INVERSION PETROLERA

Terra de Argentina (www.economia.terra.com.ar)

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y las petroleras extranjeras, proyectan invertir en Bolivia 3.029 millones de dólares en toda la cadena productiva en 2014, un 65% más que en 2013, anunció Carlos Villegas, presidente de YPFB.
Villegas señaló que en la histórica inversión programada para el año próximo resaltan las actividades de exploración, explotación, desarrollo, redes de gas e industrialización.
De acuerdo con los informes de YPFB, las petroleras en Bolivia programaron en esta gestión de 2013 una inversión de 2.242 millones de dólares para esas actividades.
Desde enero hasta noviembre, YPFB Corporación y las compañías operadoras que trabajan en Bolivia bajo contratos de operación, ejecutaron en el sector una inversión histórica de 1.835 millones de dólares.
"Hay una evolución importante de las inversiones y vamos a finalizar 2013 con esta inversión significativa", declaró Villegas.
Las inversiones concentradas en el desarrollo de campos, la construcción de plantas de procesamiento y variada infraestructura contribuirán a obtener una mayor producción de gas natural y otros hidrocarburos líquidos asociados para satisfacer todas las necesidades del mercado interno y los compromisos de exportación.
Con el propósito de incrementar la producción de hidrocarburos, la inversión más fuerte de 2013 se destinó a las actividades de explotación con 925,8 millones de dólares.
Otro sector prioritario en esta gestión fue la exploración, con 286,2 millones de dólares, según despacho de la agencia Xinhua.
Las plantas separadoras de líquidos Río Grande (en funcionamiento) y Gran Chaco (en construcción) demandaron este año 340,2 millones de dólares.





DESCUBRIERON BOTELLAS DE GASEOSAS ELABORADAS EN BOLIVIA Y PARAGUAY

El Liberal de Argentina (www.elliberal.com.ar)
                                                                     
El hombre enfatiza al periodista: “En verano la droga llega por bombardeos”. El escenario hoy sería Sobremonte y Santa Cruz, en el interior de Choya.
A diferencia de las salinas, entre Santiago y Catamarca, donde la droga llegaría en invierno, en estos días las avionetas han sido detectadas en Choya. “Son las pistas elegidas porque constan de un camino ancho, bien compactado y las lluvias las ponen más firmes”.
El anciano provee tantos detalles como piezas valiosas. Su escaso paso por la escuela no necesariamente implican ignorancia. Su agudeza mental y poder de observación lo llevan a “ver venir a la gente”, es decir, intuir hasta la intencionalidad de los foráneos.
Recuerda que en la región, los investigadores encontraron una cantidad enorme de botellas de gaseosas elaboradas en Bolivia. A ello se añaden latas de picadillo sujetas a los postes del alambrado que con el reflejo del sol obran como interesantes guías para ¿las naves?.  En el interminable sendero de datos curiosos, ahonda que narcos suelen apelar a bolsas claras para guiar a los pilotos, con el mismo cometido que las latas de picadillo.




CHOLITAS POLICÍAS CONTROLAN EL TRÁFICO EN UNA CIUDAD BOLIVIANA

The News Tribune de EEUU (www.thenewstribune.com)
                              
Esta ciudad en el altiplano de Bolivia ha contratado a mujeres aymaras vestidas con faldas andinas multicapa tradicionales y bordados de colores vivos chalecos trabajar como policías de tránsito y poner orden en su caos vial.
Aproximadamente 20 de las " cholitas de tráfico" han sido entrenados para coches y autobuses directos en El Alto, una rebosante , ciudad hermana pobre de La Paz en la cordillera de los Andes de Bolivia.
Las mujeres llevan las faldas brillantes y chales de las mujeres indígenas andinas , que son llamados "cholitas" en la jerga boliviana. La única diferencia es que en lugar de usar sus tradicionales sombreros hongos que don verde caqui tapas de estilo policial. Algunos también don chalecos de tráfico fluorescentes.
En medio de denso tráfico de El Alto y los bocinazos incesante de cuernos, de 24 años de edad, Sofía Colque sopla su silbato de policía con la autoridad. "Algunos conductores no nos escuchan y tratan de coquetear con nosotros, pero están cometiendo un error . No es fácil, pero nos hacen nos respetan ", dijo Colque. Poli Condori , el conductor de un autobús pequeño , dijo la contratación de las mujeres parecían ser un buen paso dado por el alcalde Edgar Patana , pero tenía sus dudas acerca de si el experimento tuviera éxito . " Las cholitas que la vista más feliz , pero dudo que será capaz de poner orden en el tráfico de las personas obtienen en los autobuses donde quieran ; . . . Vehículos paran donde quieran tenemos malos hábitos Es un caos" , dijo. Los oficiales de tránsito indígenas también educar a los peatones y ayudan a las personas de edad se cruzan los caminos , dijo José Luis Varagas , jefe del departamento de transporte de El Alto. En los últimos años , cholitas bolivianas han ido rompiendo las barreras sociales , la realización de programas de televisión , trabajando en las oficinas, que ocupan puestos públicos e incluso participar en los desfiles de moda nativas y concursos de belleza.





DECLARAN INTERÉS DE IMPULSAR CORREDOR ECONÓMICO PARA PUERTO PERUANO DE ILO
                                                                                                                                                                                                                                                          
Consejo de Moquegua promueve la construcción de una línea férrea hacia Bolivia y Brasil.

Mundo Marítimo de Chile (www.mundomaritimo.cl)
                                                                                           
El consejo regional de Moquegua declaró de necesidad pública e interés regional el impulso de un corredor económico que ayude a potenciar el puerto de Ilo y la construcción de una línea férrea, desde esa región hacia los centros de producción de Bolivia y Brasil.
El acuerdo de consejo regional fue publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, en donde se recomienda también al Poder Ejecutivo realizar un forum sobre la construcción de una línea férrea y la modernización del puerto de Ilo.
También se invoca al Gobierno Central de Perú declarar de interés nacional el Proyecto Ferrocarril Ilo-Bolivia-Brasil y la modernización del puerto de Ilo.
El acuerdo de consejo regional menciona que el mencionado terminal portuario tiene una "significancia fundamental" para el desarrollo competitivo de la región y su crecimiento económico. Su óptimo funcionamiento posibilitará disminuir el costo integral de atención de carga, atraerlas importaciones y exportaciones regionales y de países vecinos.
También permitirá hacer más competitiva a las exportaciones no tradicionales de la región Moquegua y lograr interesar a los exportadores de Brasil y Bolivia.





EVO Y BACHELET: ¿CAMBIAR PARA QUE NADA CAMBIE?

La Tercera de España (www.tercerainformacion.es)
                                                                            
La reciente elección de Michelle Bachelet como nueva presidenta de Chile abre diversos interrogantes. ¿Podrá avanzar en una Reforma Constitucional que derribe la institucionalidad heredada del pinochetismo? ¿Qué hará en relación a la integración regional, considerando que Chile fue –y es- dinamizador de la Alianza del Pacífico? ¿Cómo actuará respecto a la demanda marítima de Bolivia, impulsada por su presidente Evo Morales? Fue el propio Morales quien se preguntó sobre el nuevo gobierno chileno y sus desafíos.
La revista argentina “La Garganta Poderosa” entrevistó, para su número de diciembre, a Evo Morales Ayma, presidente del Estado Plurinacional de Bolivia. Evo habló sobre temas de la coyuntura política internacional: la política de EE.UU. ante América Latina; el asilo a Snowden; Monsanto y los agrotóxicos, entre otros. Sin embargo, ante la opinión pública de nuestro continente fueron sus dichos sobre el próximo período de gobierno de Bachelet en Chile los que causaron mayor revuelo, sobre todo si a eso le sumamos la distante relación que ya hay con el actual gobierno de Piñera, producto de varios “choques” diplomáticos en cumbres presidenciales a raíz del legítimo pedido de salida al mar para Bolivia.
Es que en esta ocasión Evo, con una franqueza admirable y alejado de la fría diplomacia de otros jefes de Estado, se preguntó sobre los próximos pasos “geopolíticos” de Bachelet, al afirmar que “hay algunos que quieren perjudicar este proceso de integración, como hace la Alianza del Pacífico. Por eso, ahora vamos a ver si Bachelet es realmente socialista”. La preocupación de Morales no es ingenua: él ha sido un factor fundamental en el reimpulso de nuevas instancias de integración autónomas de Washington, como son ALBA, UNASUR y CELAC. Lo hizo, claro, junto a otros gobiernos: principalmente Venezuela, Ecuador, Cuba y Nicaragua; pero también Argentina y Brasil. Sabe que frente a estas instancias -con el visto bueno y el apoyo explícito de EE.UU.- ha nacido la Alianza del Pacífico, bloque regional de gobiernos conservadores donde además de Chile están Colombia, Perú y México.
“Cuando la prensa habla del ‘partido socialista en Chile’, yo dudo que sea socialista. Y acá voy a hablar de frente, públicamente: si Bachelet sigue en la Alianza del Pacífico, quedará definido a quién corresponde, de dónde viene y qué quiere. Si no participa, podemos pensar que, aun sin políticas socialistas, tiene sentimientos socialistas. Eso lo veremos oportunamente…”, prosiguió Morales ante la consulta sobre el tema por parte del equipo de “La Garganta Poderosa”. Las declaraciones son importantes en varios aspectos: exigen un posicionamiento de parte de Bachelet sobre una herramienta de integración inexistente cuando ésta desarrolló su primer mandato; y tienen también conexión con otras preguntas abiertas, de gestión, pero atravesadas por factores políticos e ideológicos.
Por ejemplo: ¿desarrollará efectivamente un proceso Constituyente que pueda dar por tierra con la institucionalidad pinochetista aún vigente en muchos aspectos?. ¿Podrá avanzar en desmontar la concepción de asimilamiento entre educación y mercado que persiste mayoritariamente en el país trasandino?. ¿Promulgará el debate sobre el reaccionario Código Laboral vigente, cuyos vacíos legales desfavorecen a diario a millones de trabajadores precarizados?. ¿Intentará modificar la extranjerizada matriz productiva chilena?
Estas son preguntas que Morales no se hizo, pero van de la mano de su análisis: para salir del “status quo” que dejó Piñera, Bachelet deberá avanzar radicalmente en transformaciones estructurales, que comprendan “lo interno” (es decir, todas estas medidas que mencionábamos), y también “lo externo” (las relaciones internacionales del nuevo gobierno, su alineamiento a nivel continental –sobre todo en relación a ALBA, UNASUR y CELAC-, la apertura del diálogo con Bolivia sobre la legítima salida al mar de ese país, entre otros puntos). ¿Se animará a transformar estos aspectos o, finalmente, su llegada al Palacio de La Moneda personificará un “cambiar para que nada cambie”?






LA ESPAÑA DEL ÉXODO DE LOS INMIGRANTES

El panorama migratorio cambió radicalmente en España. Cada vez entran menos recién llegados y, por el contrario, aumentan los retornos voluntarios a los países de origen, como Ecuador, Bolivia, Perú y Colombia.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
                                    
La realidad migratoria cambió y, si desde el gobierno de Rajoy se da la espalda a las últimas estadísticas que confirman que España perdió en sólo seis meses más de 100 mil habitantes por la emigración y que cada día recibe menor número de inmigrantes, desde la Municipalidad de Barcelona se apuesta, con una iniciativa pionera en Europa, por comprender y facilitar los nuevos procesos circulatorios de las personas. A partir de diciembre, el Servicio de Atención a Inmigrantes, Extranjeros y Refugiados (Saier) abrió una sección exclusivamente dedicada a la creciente emigración de españoles y al retorno voluntario de los inmigrantes afincados en la ciudad. En respuesta a los cambios de flujos migratorios que se registran en Barcelona desde el inicio de la crisis, el Saier sumó a la oferta de servicios que tenía hasta ahora (información de trámites, asesoramiento jurídico, programas de formación profesional, convalidación de estudios extranjeros y acogida lingüística) la atención a quienes buscan en el exterior las oportunidades que en España no encuentran, así como a quienes vinieron desde afuera y, por las mismas razones, optan ahora por regresar a su país de origen.
El Saier fue ya desde su nacimiento una iniciativa vanguardista en el Estado español. Surgido en 1989 a raíz de la numerosa demanda de asilo por parte de, principalmente, argentinos y chilenos que escapaban de las dictaduras del Cono Sur, este centro inauguró una nueva forma de gestión conjunta entre la Municipalidad y diversas entidades sociales. El Saier está formado por representantes de la administración pública y de seis colectivos de larga trayectoria en el campo de la movilidad internacional (sindicatos, el Colegio de Abogados de Barcelona y la Cruz Roja, entre otros) que no sólo aportan su experiencia sino también recursos económicos, dado que el gobierno de Mariano Rajoy retiró –con la excusa de la crisis– todos los fondos que tenía destinados a la acogida de inmigrantes. “Hace 25 años estas entidades, de forma pionera, solicitaron a la Municipalidad de Barcelona crear un punto único para atender a los solicitantes de refugio de América del Sur y, a partir de aquí, se empezó a dar respuesta a las necesidades de inmigración de la ciudad”, cuenta Gloria Rendón, coordinadora del Saier.
En la última década, el panorama migratorio cambió radicalmente en España. Cada vez entran menos recién llegados y, por el contrario, aumentan las migraciones y los retornos voluntarios a los países de origen. De hecho, el número de usuarios en el Saier disminuyó casi a la mitad en pocos años y las demandas pasaron de estar, primordialmente, relacionadas con el proceso de acogida para enfocarse en la solicitud de información sobre la salida al exterior. Teniendo en cuenta estas nuevas realidades, las entidades que conforman el Servicio emprendieron un trabajo conjunto de reflexión para reestructurar el funcionamiento del centro. “Nos dimos cuenta de que estábamos teniendo casos para los que no había nombre, entonces nos empezamos a replantear los términos que usábamos. ¿De qué hablamos cuando hablamos de inmigrantes? La inmigración estaba concebida como gente que se va, llega y ahí se acaba la historia. Pero la cosa no va así, la gente sale, llega, vuelve y se queda, vuelve y regresa nuevamente..., es algo mucho más complejo. De ahí la necesidad de un cambio, ya no debía ser un centro especializado sólo en inmigración y refugio sino en movilidad internacional, para poder atender a los usuarios con una visión más integral”, explica Rendón.
El servicio de información sobre retorno voluntario aborda uno de los procesos más complejos en el ámbito migratorio. Cada vez más, personas extranjeras que llevan años viviendo en España –principalmente de nacionalidades sudamericanas, Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador son los más registrados– deciden regresar a sus países porque en España no encuentran trabajo. En el Saier se los asesora sobre los distintos programas de retorno a los que pueden acogerse y cuál es la implicación legal que cada uno conlleva. “Hay un gran desconocimiento y mucha gente piensa que se va y cuando pase la crisis vuelve pero no, dependiendo del programa y del régimen de su tarjeta de residencia puede perder toda su regularidad en España”, advierte la coordinadora del centro.
Por otra parte, tomar la decisión de volver no suele ser fácil. Un gran número de las personas que apostaron por un proyecto de vida en el Viejo Continente ven la opción de regresar a su lugar de nacimiento como última salida. Contemplando esto, desde el Saier se intenta también dar alternativas que no impliquen el retorno como, por ejemplo, el asesoramiento para la búsqueda de trabajo en otros países de la Unión Europea. Asimismo, está en proceso la incorporación de atención psicológica para los usuarios que piden el retorno voluntario, porque es muy frecuente que lleguen al centro con depresión, tal como admite Gloria Rendón: “Lo peor que te puede pasar es volver a tu país como un fracasado”. Al perfil del solicitante inmigrante sin trabajo que busca desesperadamente moverse por el territorio europeo antes que retornar, y al de las personas extranjeras que, una vez obtenida la nacionalidad española, también deciden marcharse, en los últimos años se añadió un tercer perfil de emigrante, el de las personas nacidas en el país ibérico que se largan al exterior para encontrar una oportunidad.
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística Español (INE) hace dos semanas, 118.328 personas abandonaron el país durante la primera mitad de 2013, lo cual significa que la emigración creció un 10,7 por ciento respecto del año pasado. Es en este contexto de profundo cambio social que las seis entidades y el gobierno de Barcelona vieron clara la necesidad de adaptarse a los nuevos requerimientos de los ciudadanos. “Hay menos personas que llegan, más que se van y también muchas que ya no acuden al servicio para recibir ayuda en la primera acogida sino asesoramiento sobre la nacionalidad o la homologación de títulos extranjeros, lo cual tiene que ver con un proceso de estabilización de la gente que está aquí desde hace ya bastante tiempo –explica Rendón–. Esto no quiere decir que en cinco años la demanda de recién llegados no vuelva a subir, porque España necesitará mano de obra. Hay que ser flexible y entender que vivimos en un flujo constante”.





EXPORTACIÓN A BOLIVIA DE INSUMOS PARA EL AGRO

El País de Uruguay (www.elpais.com.uy)
                                                                 
Desde el parque industrial de Fray Bentos, la firma de capitales argentinos Tilenur - Agromax Tecnología Agrícola anunció el comienzo del proceso de exportación de sus productos coadyuvantes y fertilizantes foliares para pulverizaciones agrícolas.
“Estamos muy contentos porque damos comienzo a este nuevo proceso exportando insumos para el agro a Bolivia, pero existirán otros destinos” dijo Omar Andrés Aon, director de la firma.
Agregó que ha tenido un importante apoyo entre el sector público y privado de Río Negro, generándose una gran expectativa de crecimiento para la creación de puestos de trabajo.





TRAPICHES: LOS MOLINOS DE PIEDRA QUE SACAN ORO

Diario Correo de Perú (www.diariocorreo.pe/ultimas)

En la línea de frontera con la hermana república de Bolivia, a unos 20 kilómetros de la carretera Juliaca-Ananea (provincia de San Antonio de Putina) y a más de 4 mil 500 metros de altitud, se encuentra el centro poblado de Trapiche, allí hallarás restos de grandes y antiguos molinos hechos en base a piedra, conocidos como "trapiches" y que eran utilizados para la molienda de minerales y el lavado del oro fino en la época del virreinato.
TRAPICHE. Este lugar que data de hace unos 500 años es un testimonio de cómo se buscaba oro y plata en el territorio puneño.
Es con estos molinos de piedra, accionados con agua que se ubican en ese asentamiento minero ubicado en el distrito Ananea, con los que se realizaban las faenas primigenias de tratamiento del mineral extraído y para esto se usaba como fuerza motriz a los animales.
INVERSIÓN. La instalación que demandaba un trapiche, a pesar de su simplicidad, era lo suficientemente costosa como para que solo los más ricos pudieran habilitar uno.
Las piedras, los salarios de los obreros encargados de la molienda, el arriendo del sitio y del agua, las construcciones y otros hacían subir los costos; la escasez de trapiches aseguraba una demanda permanente de trabajo de los particulares que no los poseían y a quienes se les cobraba un porcentaje de metal por cada "molienda", llamada "maquila".
MINERÍA. En la actualidad algunos ciudadanos dedicados a la minería aún hacen uso de estos trapiches, especialmente en este importante centro poblado.
ACTIVIDAD PECUARIA. Sin embargo, no todos están enfocados a la minería, una parte de la población se dedica y vive del pastoreo y de la actividad pecuaria concentrada en la crianza de camélidos andinos para su subsistencia. Asimismo cultivan papas, cebada y quinua.
ANTECEDENTE. Caber recordar, que antes de la más reciente Reforma Agraria, los dueños de las grandes haciendas poseían las tierras del altiplano y muchos de los aimaras fueron dependientes de estas haciendas.
Después de tiempo pudieron intercambiar mano de obra por tierras cultivables.
Otros vivieron en comunidades libres donde ellos poseían tierras, pero fueron invadidos por los grandes terratenientes.
ANIVERSARIO. Con la finalidad de recordar la identidad, cultura y tradición del centro poblado de Trapiche, ayer sábado 21 de diciembre diferentes autoridades, dirigentes y pobladores participaron de diversas actividades para celebrar el XII aniversario de reconocimiento como centro poblado, esto fue con resolución número 037-2001 de la Municipalidad Provincial de San Antonio de Putina.
Y para remarcar esta importante fecha se realizó a cabo una ceremonia central, culminando con un desfile cívico escolar.
Además, el alcalde del distrito de Ananea, Samuel Ramos Quispe, inauguró y entregó el cerco perimétrico de la IEP N° 70653, donde también se hizo la entrega de la construcción del templo que fue el pedido de los pobladores de esta zona. Trapiche es un lugar por conocer más.
Aniversario. Con toda su historia, cultura y tradición andina el centro poblado de Trapiche cumplió 12 años de reconocimiento por parte de la Municipalidad Provincial de San Antonio de Putina.





IZQUIERDA NO APROVECHÓ RECHAZO A REFORMA ENERGÉTICA: LA TIMES

Informador de México (www.informador.com.mx)

Los partidos de izquierda fracasaron y no supieron capitalizar la oposición a la Reforma Energética entre los ciudadanos, publica este domingo el diario Los Angeles Times.
El periódico estadounidense asegura que los políticos de izquierda han visto en los últimos días como la coalición del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) aseguraron la aprobación de una Reforma Energética que permitirá a los extranjeros perforar en territorio mexicano para buscar petróleo.
“Era un movimiento que hubiera sido impensable en un país que todavía celebra la nacionalización de la industria petrolera de 1938 con un día de fiesta nacional. Y sigue siendo un tema delicado para muchos mexicanos: en una encuesta nacional publicada en junio, el 65 por ciento dijo que se oponía a la apertura de Petróleos Mexicanos (Pemex) a la inversión privada”, dice el rotativo
Los Angeles Times afirma que los líderes de la izquierda mexicana fracasaron en capitalizar este sentimiento para sacar provecho y dar un revés a la Reforma Energética convocando a marchas a sus simpatizantes.
“Un partido de izquierda que aún no ha ganado una elección presidencial mexicana en este joven siglo, a pesar de una tasa de pobreza nacional flotando justo por debajo del 50 por ciento – a pesar de la ola de entusiasmo neo- marxista que ha arrasado en otros países de América Latina, entre ellos Venezuela, Bolivia y Brasil”, dice.
Los legisladores de izquierda tenían pocas posibilidades de frustrar la Reforma Energética dada su desventaja numérica en el Congreso, explica el rotativo. Una alianza entre el partido del Presidente Enrique Peña Nieto, el PRI, y el PAN permitió que el proyecto de ley fuera aprobado fácilmente con los dos tercios necesarios.
A pesar de que los partidos de izquierda aseguran que su lucha contra la Reforma Energética apenas ha comenzado, sus opositores cuestionan su capacidad de revertirla, más cuando ya fue aprobada por más de los 17 congresos estatales necesarios para fuera constitucional.
El diario también cuestiona la posibilidad de que en 2015 se derogue esta reforma por medio de una consulta pública, debido a que la constitucionalidad de ese esfuerzo está en debate y que probablemente se resuelva en los tribunales.
De igual manera, señala que la división en la izquierda después de las elecciones presidenciales del 2012 es una las causas que complica su lucha contra la reforma.
El diario dice que los cercos a los que convocó el ex candidato presidencial de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, actual líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) fue un esfuerzo que llegó demasiado tarde y que resultó insuficiente.
“Se suponía que la izquierda, a pesar de su minoría en el Congreso, podría ser capaz de influir en el debate con las protestas masivas. Pero cuando el Congreso estaba debatiendo el proyecto de ley, las protestas callejeras en la ciudad de México no eran tan grandes como se esperaba”, señala.
Una de las razones por las que estas acciones no tuvieron tanta convocatoria entre los simpatizantes de Morena, dice el rotativo, es el hecho de que López Obrador se está recuperando de un ataque al corazón y se mantiene alejado del escenario público o porque los que propusieron la iniciativa programaron la discusión en temporada navideña, cuando los mexicanos ya no están tan enfocados en la política.
Mientras que analistas afirman que México necesita de la inversión y experiencia para revertir la disminución de la producción de petróleo y gas, la izquierda argumenta que esto se podría lograr modernizando a Pemex y combatir la corrupción en sus interior, además, critican que el país no ha logrado beneficiarse de la privatización de otras industrias estatales, una estrategia defendida en los últimos años por el PRI y el PAN, dice el diario.
Este argumento puede ser compartido por los simpatizantes de izquierda, explica Los Angeles Times, sin embargo están divididos entre el PRD y Morena, quienes realizaron acciones por separado durante el debate de la Reforma Energética.





EL MERCOSUR QUE SE VIENE

Infobae de Argentina (www.opinion.infobae.com)
                                                                      
Tras la aprobación por parte del Parlamento paraguayo del protocolo de adhesión de la República Bolivariana de Venezuela al Mercosur, el bloque regional ampliado podrá contar con todos sus miembros en la próxima cumbre que se realizará en Caracas el 17 de enero de 2014.
De esta forma, si bien Venezuela ya había sido incorporada en agosto de 2012 como miembro pleno mientras Paraguay se encontraba suspendido luego de la destitución del ex presidente Fernando Lugo, se completa la adhesión del país caribeño al Mercado Común del Sur.
Recordemos que el Congreso paraguayo había trabado la incorporación de Venezuela desde 2006, que Paraguay fue suspendido entre junio de 2012 y agosto de 2013 y que, luego de su reincorporación, el presidente Horacio Cartes decidió no participar de las reuniones del bloque hasta tanto no se analizaran las medidas tomadas durante la suspensión de su país. Así, los cinco miembros plenos del Mercosur -con el proceso de incorporación de Bolivia en marcha- se encaminan a profundizar la integración regional, fortalecer el desarrollo con inclusión social y potenciar el crecimiento a través del comercio.
La década ganada en el Mercosur
Con Venezuela como miembro pleno, el Mercosur cuenta con un territorio que ocupa el 72% de Sudamérica, una población que supera las 280 millones de personas (70% del total de la región) y un PIB superior a los 3.100 millones de dólares (casi el 80% del producto sudamericano).
Por su parte, es imposible soslayar que durante la última década, el producto bruto del Mercosur creció a una tasa promedio del 5,6% y redujo su nivel de desempleo en 8 puntos porcentuales superando así la media de crecimiento (5,1%) y la reducción de la desocupación en el resto de los países sudamericanos (-3,1%).
Asimismo, la unidad del Mercosur y las políticas de incentivo del consumo popular posibilitaron la profundización del crecimiento con inclusión social en los países miembros a pesar de la crisis global. En este sentido, un reciente informe de la Cepal valora el crecimiento económico, la reducción de la pobreza, la indigencia y la desigualdad en la región durante la última década, ubicando a la Argentina y Uruguay como los países con mejor desempeño en materia de reducción de la desigualdad.
El relacionamiento externo y el acuerdo Mercosur-UE 
Consolidado el proceso de adhesión de Venezuela como miembro pleno y reincorporación de Paraguay, uno de los grandes temas que marca la agenda del Mercosur es la negociación del acuerdo comercial birregional con la Unión Europea, que, si bien comenzó hace casi 20 años, estaría entrando en su etapa final.
Ambos bloques habían acordado durante la cumbre Celac-Unión Europea, realizada en enero de este año, intercambiar propuestas de reducción arancelaria y listas de productos a finales de 2013. Sin embargo, y a pesar de que el Mercosur confirmó que se encuentra en condiciones de presentar una propuesta común cumpliendo el plazo establecido, la Unión Europea decidió, unilateralmente y sin utilizar los canales institucionales de negociación, posponer el intercambio de listas argumentando que el bloque europeo aún no ha consolidado una oferta debido a la resistencia interna a realizar concesiones en materia agrícola.
En este sentido, tanto el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, como el secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería argentina, Carlos Bianco, expresaron su sorpresa y preocupación “por la postergación unilateral por parte de la Unión Europea de la presentación de las ofertas de bienes, servicios, inversiones y compras gubernamentales prevista para mediados de diciembre, en el marco del acuerdo que dicho bloque viene negociando con el Mercosur” así como también reafirmaron “la necesidad de encauzar la negociación a través de los canales institucionales correspondientes” debido a que la postergación del intercambio de ofertas fue anunciada durante la reunión ministerial de la OMC por el comisario europeo de comercio al canciller brasileño en lugar de hacerlo a través de la Presidencia Pro Témpore del Mercosur. Es importante conocer que los miembros del Mercosur deben negociar los acuerdos comerciales en bloque y no bilateralmente según lo establecido en el Tratado Constitutivo.
Sin dudas, las claves de la negociación serán el respeto del marco institucional para la negociación y el fin del proteccionismo agrícola europeo, es decir, la eliminación de los subsidios a la producción y a la exportación de productos agrícolas que aplica la Unión Europea en el marco de su Política Agrícola Común y el mayor acceso al mercado comunitario de alimentos, fuertemente protegido por barreras tanto arancelarias como no arancelarias. Ejemplo de estas políticas es el cierre del mercado europeo al biodiesel de origen argentino que originó la demanda presentada días atrás por nuestro país ante la OMC.
Para finalizar, es importante destacar que sólo será posible alcanzar un acuerdo beneficioso para ambos bloques si realmente contribuye a equilibrar los desbalances comerciales previos contemplando las asimetrías en el desarrollo relativo de los países.
Entre los desafíos que deberá enfrentar el Mercosur ante la reconfiguración del mundo y las relaciones comerciales, podemos mencionar la ratificación y ampliación de la unidad regional, sortear la reprimarización de sus exportaciones, profundizar la integración productiva y la inclusión social favoreciendo la generación de mayor valor agregado y el crecimiento industrial.

No comments: