Monday, July 07, 2014

EN BOLIVIA SON LOS NIÑOS LOS QUE NEGOCIAN PARA QUE SE RECONOZCA EL TRABAJO INFANTIL

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y otros organismos se encargan, entre otras cosas, de luchar para evitar la explotación y el trabajo infantil. Mientras, en Bolivia, son los propios niños los que luchan para que el Gobierno reconozca ese trabajo y lo regule para evitar la explotación. Desde los ojos de la mayor parte de estos niños bolivianos, el trabajo no es tan terrible: ellos sí quieren trabajar, pero quieren hacerlo dentro de la legalidad.
Yaguar Mamani Paredes es uno de esos tantos pequeños bolivianos que quieren poder estar en el mercado laboral y no sólo eso, sino que él ha sido el portavoz de sus compañeros a la hora de negociar las reformas laborales con el Gobierno.
Yaguar tiene 10 años y cada día, al salir de la escuela, se va al mercado donde, junto a su madre, vende zumos de frutas. Media jornada, cinco horas de trabajo, después de haber estado estudiando en el colegio. Pero le gusta, no sufre. “Vendiendo puedo aprender a sumar y a multiplicar”, asegura el pequeño a la BBC y, con el dinero que gana, su madre le puede comprar “útiles y cosas para el colegio”.
Sólo hay una cosa que no le gusta de trabajar: que descansa menos porque consigue dormirse muy tarde todos los días. Yaguar es uno de los cerca de 800.000 niños y adolescentes que forman parte del mercado laboral de Bolivia, y también miembro de la asociación que negoció el Código Niño, Niña y Adolescente que sitúa la edad mínima para el trabajo infantil en los 10 años, como caso excepcional, y en los 14 años para los casos habituales.
La Unión de Niños y Adolescentes Trabajadores de Bolivia (UNATSBO), que calcula que las cifras de menores trabajando supera el millón, es la encargada de pedir que se respeten sus derechos como trabajadores, aunque sean menores. “Defendemos nuestros derechos como niños y adolescentes trabajadores”, asegura Rodrigo Medrano, de 15 años.
Rodrigo vende chicles y batidos desde que tenía siete años y es uno de los jóvenes que ha conseguido reunirse con el presidente boliviano, Evo Morales, con quien no ha tenido ningún problema a la hora de abordar el tema. “El presidente nos dio su visto bueno porque él también cuando era pequeño era un niño trabajador”, explica a la BBC Rodrigo. “Nos dio la razón y entonces ya hubo más interés de los senadores y diputados para que se sentaran a escuchar a los niños trabajadores”, añade.
Desde diciembre de 2013, los niños de la UNATSBO se han ido concentrando una vez por semana en La Paz para pedir que se reconozcan sus derechos, y fue entonces también cuando empezaron a concretar la estrategia que debían seguir para poder negociar su estatus con el Senado boliviano.
Negociaciones en el Senado entre legisladores y niños
Con la inocencia en los ojos, muchos de los pequeños de la asociación boliviana se sentaron en la mesa de negociación del Senado para debatir antes de aprobarse la legislación. El diputado oficialista Javier Zavaleta aseguraba que el Gobierno, con niños y niñas, está “dispuesto a darlo todo” pero que era un debate complejo “porque persiguen ideales que a veces son difíciles de cumplir”.
“Nosotros nos reuníamos con ellos y son niños inteligentes que entendían nuestras razones, y sabían que si ellos pudieran elegir, no estarían trabajando. Estarían jugando, en una guardería o en un colegio”, asegura. Aunque esta afirmación parece no estar tan clara cuando los pequeños de la UNATSBO, que se reúnen cada 15 días, hablan del trabajo.
Por ejemplo, Rodrigo cree que los convenios internacionales como el de la OIT que prohíbe que los menores de 14 años trabajen no se adecuan a la realidad boliviana. “Son convenios que hace la ONU o la OIT, pero creo que se firman sin haber pasado mucho tiempo aquí, en Bolivia, y deberían firmarse en base a la actualidad”, explica.
De la misma opinión es el mandatario boliviano que, en su opinión, considera que no debería prohibirse por ley el trabajo infantil porque es producto de la necesidad de las familias en algunos casos, y también ayuda a que los niños tengan conciencia social(www.teinteresa.es)





BOLIVIA, PORQUE MORALES QUIERE BAJAR LA EDAD DEL TRABAJO INFANTIL

Il Fatto Mondo de Italia (www.ilfattoquotidiano.it)
                                                             
Fue, creo, nunca ocurrió antes. O, al menos, no desde los albores del capitalismo, Charles Dickens había hecho su parte para exponer los horrores de la explotación infantil en el Victorian oscuro Londres. Desde aquellos años lejanos - o, más precisamente, ya que el trabajo de niños y adolescentes en la furia de la revolución industrial, que se ha convertido en un imperativo ético-política - ningún gobierno nunca había emitido más tensas, no para elevar la edad mínima de empleo tales como la decencia humana y la modestia sugieren, pero para bajarlo. En el caso concreto: de 14 a 12 años.
Y sin embargo, esto ha sucedido. Y sucedió que llena de paradojas, sólo en uno de los países en la lucha contra el abuso y el maltrato de la infancia (los niños más pobres y abandonados, que, de hecho, los niños que trabajan) tiene hizo una de sus banderas más destacados. Es decir, en el Estado Plurinacional de Bolivia, cuya Constitución - aprobada por referéndum en julio de 2006 - como pocos en el mundo pone de relieve los derechos de los más humildes, olvidados o, como en el caso de las etnias precolombinas, discriminados, la espectro social.
¿Cómo sucedió esto? Para entender esto hay que remontarse al 17 de diciembre, cuando, en el de La Paz, cientos de niños y adolescentes, la ruta del desfile en el centro de la ciudad, trataron de acceder al Palacio Quemado (sede de la presidencia) y fueron más bien brutalmente rechazada con porras y gases lacrimógenos por la policía. Lo que se pide a los niños? Exigieron estar funcionando. O más precisamente: tenían la intención de protestar contra el nuevo Código de la Niñez y Adolescencia, una ley que - de lo que ya ha sido aprobado por una de las dos Cámaras del Parlamento Multinacional - tuvo como objetivo profundizar en el estudio de los derechos y la salud de los niños y adolescentes. Todo esto, por supuesto, lo que confirma a 14 años - en línea con todas las convenciones internacionales - la edad mínima para trabajar.
Tonterías? Una aberración? En parte, por supuesto. Pero mucho menos de lo que parece al principio. Esos niños eran, de hecho, parte de los 15.000 miembros de la UNATsBO inferior (Unión de Trabajadores de Niños y Adolescentes Bolivia), un sindicato (y no es el único en América Latina) que defiende los derechos - incluyendo el derecho al trabajo - dell 'infancia de trabajo. Y esto sobre la base de un par de consideraciones que probablemente se retorcería en su tumba buenas Dickens - por no hablar de Marx y Engels -, pero no sólo se encuentra en el contexto boliviano, lejos de ser extravagante. Y, ciertamente, aquellos (que no son extravagantes) fueron juzgados por Evo Morales, el primer presidente indígena del país, la cual, después de los incidentes del 17 de diciembre, tomó decididamente partes dell'UNATsBO, apoyando la petición de bajar - como entonces, de hecho, consagrado en el nuevo Código - los límites de la obra.
Una primera premisa para explicar en qué consiste "consideraciones" arriba. De acuerdo con una encuesta realizada en 2008, en Bolivia hay un poco menos de un millón de niños trabajadores. Y la reserva más brutalmente explotados laboral de esta obra, en condiciones muy cercanas a las de la esclavitud, en las profundidades de las minas, las plantaciones de caña de azúcar o en el servicio doméstico en las ciudades. Frente a este tipo de explotación - que por supuesto nadie apoya - el gobierno boliviano ha logrado, en línea con lo ocurrido en la mayor parte del resto de América Latina en la última década, los éxitos significativos. Pero hay otro y generalizadas formas de trabajo infantil - uno que, sobre todo en las zonas rurales, se consume en la familia - que según el UNATsBO y una parte de las organizaciones no gubernamentales que se ocupan del problema sería contraproducente para combatir con simples criterios prohibicionistas (es decir: al prohibir a los niños a trabajar antes de los 14 años). Y esto es básicamente por dos razones. Practique el primero y, por así decirlo, "filosófica" del segundo.
El primero (que no difiere sustancialmente de la utilizada a favor de la legalización de la prostitución) es en esta síntesis: una prohibición establecida por la ley, no sólo no se ocupa, en sí misma, las causas de este fenómeno, pero los cueros y se multiplica. Aceptar la realidad de los medios de trabajo infantil, en efecto, que sea 'visible' y más fácilmente atacados por las medidas apropiadas. Ejemplo obvio (la nueva ley hizo la suya); obligando a las familias a enviar a su hijo a la escuela de trabajo. En segundo lugar, el trabajo infantil no es sólo una necesidad para las familias pobres, pero también siempre ha sido una parte de esa "cultura de la comunidad" que la Constitución de 2006, defendió con firmeza y promovido como un patrimonio de la civilización hasta hace poco marginados y humillados. En pocas palabras: el trabajo es en este caso, para los niños, no una forma de explotación, sino una forma de educación, una herramienta para el crecimiento y la participación en la vida de la comunidad.
Eso es correcto? Mal? La verdad es probablemente en algún lugar en el espacio entre estos dos extremos. Muy cerca de la derecha de Evo Morales, el UNATsBO y no pocas organizaciones no gubernamentales. Muy cerca de la equivocada a la Organización Internacional del Trabajo, para la mayoría de las organizaciones que defienden los derechos humanos, y para todos aquellos que, como yo, creo que el trabajo infantil es, en todas sus expresiones, el primer instrumento de reproducción de la pobreza.
Lo que es seguro es esto: la reducción de la obra es, en Bolivia, parte - el lado oscuro, si se quiere - de una idea política. La misma idea, con encanto y muy ambigua "revolucionaria", que hizo que el Estado Plurinacional de Bolivia, compuesto por diferentes grupos étnicos cuyas culturas, legalmente o de hecho, convertirse en ley. Incluso cuando quieren decir el trabajo infantil o, con ganas de tocar a otro y aún más dolorida punto, la práctica de los linchamientos. Una historia acaba de comenzar. Y que todavía está luchando para cumplir con su punto de equilibrio.





EL PODEROSO LOBBY DE LOS NIÑOS TRABAJADORES DE BOLIVIA
                                                                                        
La Unión de Niños y Adolescentes Trabajadores de Bolivia (Unatsbo) logró que la Asamblea Nacional de Bolivia aprobara una reforma del código de la niñez y adolescencia para reducir la edad mínima del trabajo a diez años en casos excepcionales.

Terra de España (www.noticias.terra.es)
                                                                                   
A sus 10 años, Yaguar Mamani Paredes ya sabe lo que es negociar sus derechos con un gobierno y, aunque probablemente en su clase de quinto de primaria aún no le han enseñado el concepto de lobby, eso es precisamente lo que ha hecho en los últimos meses.
El niño, que trabaja desde que tenía seis años vendiendo jugos en un mercado callejero del barrio obrero de Villa Fátima, en La Paz, ha mantenido varias reuniones con legisladores bolivianos para convencerles de la necesidad de que la ley reconozca el trabajo infantil en su país.
Mamani es miembro de la Unión de Niños y Adolescentes Trabajadores de Bolivia (Unatsbo), el sindicato que este mes logró que la Asamblea Nacional apruebe una reforma del código de la niñez y adolescencia para reducir la edad mínima del trabajo a diez años en casos excepcionales.
Yaguar lo hace cada día desde hace años al salir del colegio cuando va al mercado donde trabaja su madre a vender zumos entre las 4 de la tarde y las 9 de la noche.
Él lo tiene claro. El trabajo le gusta. Vendiendo, dice, "puede aprender a sumar y multiplicar" y con el dinero que gana, su mamá le puede comprar "útiles y cosas para el colegio". Eso sí, lo que menos le gusta, según confiesa a BBC Mundo, es que por el trabajo se duerme "un poco tarde" todos los días.
Niños limpiabotas, niños mineros...
El caso de Yaguar está lejos de ser algo excepcional en Bolivia donde, según las últimas cifras oficiales, más de 800.000 niños y adolescentes trabajan, si bien la Unatsbo calcula que esa cifra supera el millón.
El trabajo infantil en el país resulta obvio a la vista de quienes viven en las ciudades, donde no es raro ver a menores que se ganan la vida cargando bolsas en los supermercados, como limpiabotas, vendiendo en los mercados o de manera informal en la calle, gritando los nombres de las paradas en los microbuses de transporte urbano o parados en los semáforos ofreciéndose a limpiar los cristales de los coches.
Fue en diciembre pasado. Como cualquier otro sindicato de los que al menos una vez cada semana bloquean alguna de las vías principales de La Paz, los niños trabajadores salieron por el centro de la ciudad, pero las imágenes de la represión policial a los manifestantes, que también se repiten periódicamente, esa vez tuvieron un mayor impacto por tratarse de menores.
"Sólo estábamos defendiendo nuestros derechos como niños y adolescentes trabajadores. Luego ya hubo el mal funcionamiento de algunos policías que ejercieron la violencia, pero eso siempre pasa en cualquier manifestación, y así se ha escuchado nuestra voz", afirma el delegado nacional de la Unatsbo, Rodrigo Medrano, de 15 años.
Recibidos por el presidente
Medrano, que desde que tenía 7 años se dedica a vender chicles y batidos, reconoce que esa movilización les sirvió para tener una mayor visibilidad. Tanto es así, que poco tiempo después los recibió el presidente Evo Morales quien, según ha contado alguna vez, de niño vendió helados, fue pastor de llamas y ayudó a su padre en tareas agrícolas.
"El presidente nos dio su visto bueno porque él también cuando era pequeño era un niño trabajador y nos dio la razón y entonces ya hubo más interés de senadores y diputados para que se sentaran a escuchar a los niños trabajadores", recuerda en declaraciones a BBC Mundo.
Desde entonces, en las reuniones que la Unatsbo realiza cada 15 días y a la que se unen virtualmente los miembros de los nueve departamentos de Bolivia -nunca mayores de 18 años-, se empezó a analizar la estrategia para negociar con los legisladores la reforma del código de la niñez.
Fueron decenas de encuentros con diputados y senadores de la Asamblea Nacional y con la comisión que trataba el código de la niñez.
Enfrente se encontraban con unos legisladores que, en un país de tradición sindicalista –el propio presidente llegó al poder aupado por el poderoso sindicato cocalero- están acostumbrados a lidiar con las demandas gremiales.
Pero en este caso, explica el diputado oficialista Javier Zavaleta, hay "muchas diferencias".
"Generalmente en reuniones con adultos es una negociación: qué te puedo dar y ellos qué es lo que piden. En cambio, con niños y niñas estamos dispuestos nosotros a darlo todo. No había razón por la cual nosotros querríamos negociar algo".
Sin embargo, apunta, más que una negociación, se trata de "un debate muy difícil" porque estos colectivos "persiguen ideales que a veces es difícil cumplir".
"Si pudieran elegir, no estarían trabajando"
"Nosotros nos reuníamos con ellos y son niños inteligentes que entendían nuestras razones y sabían que si ellos pudieran elegir, no estarían trabajando. Estarían jugando o en una guardería o en el colegio", apunta el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Y pese a que Zavaleta señala que siempre hubo un buen ánimo en las conversaciones, dice que algunos grupos de niños en ocasiones cambiaban de opinión en el trascurso del diálogo, a su juicio por la influencia de algunas ONGs a las que no identificó.
Sin embargo, Rodrigo Medrano, de Unetsbo, asegura que ellos sólo están asesorados por exmiembros del sindicato mayores de 18 años que ya no pueden formar parte de la organización pero siguen aportando su apoyo como consejeros y les "guían y orientan en base a experiencias de vida".
Por el contrario, para él, el mayor obstáculo en las conversaciones eran los convenios internacionales que Bolivia suscribió, como uno de la Organización Internacional del Trabajo que prohíbe que los menores de 14 años trabajen.
"Son convenios que se hacen en la ONU o en la OIT pero yo creo que esos convenios son firmados sin (haber pasado) mucho tiempo aquí en Bolivia y deberían ir firmándose en base a la actualidad", sostiene.
Y ahora que la Asamblea Nacional ha aprobado las reformas que pedían para permitir el trabajo desde los 10 años en casos excepcionales, se muestra orgulloso por el logro del sindicato de los niños y dice que su organización hará un seguimiento para que no se explote a ningún menor trabajador y propone, en sintonía con el discurso del gobierno, atacar el origen del problema.
"¿Por qué el niño y adolescente trabaja? Por la extrema pobreza, porque está en situación de calle. ¿Por qué no se ataca eso?", indica el joven que a sus 15 años se ha convertido en una de las voces y las caras visibles del sindicato que consiguió que el Parlamento boliviano cambie una ley en favor de los niños.
Pero por su forma de hablar y su experiencia se nota que él hace tiempo que dejó de pensar como un niño para hacerlo como un líder sindical.
Tanto es así que al ser preguntado qué le gustaría ser cuando crezca, la respuesta es rotunda y gremial:
"Mi sueño es apoyar al movimiento y que crezca más grande y que de aquí a un tiempo la sociedad se dé cuenta de que no somos cosas de otro planeta y que se hagan prevalecer nuestros derechos. Quiero seguir dando mi vida a esta lucha social y si se pueden hacer más cosas también hacerlas".





LOS NIÑOS TRABAJADORES DE BOLIVIA LUCHARÁN AHORA PARA ACABAR CON LA EXPLOTACIÓN

Rodrigo Medrano tiene 15 años y es uno de los líderes sindicales que luchan por defender los derechos laborales de los niños y jóvenes de Bolivia. La intención de la UNATSBO, la Unión de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores de Bolivia, es ahora acabar con la explotación infantil.

Te Interesa de España (www.teinteresa.es/mundo)
                                                        
En Bolivia, entre 850.000 y más de un millón de niños se ven obligados a trabajar para ayudar a sus familias: el 15% de los niños bolivianos trabajan por necesidad. Bien sea en tiendas familiares o como limpiabotas, los pequeños bolivianos se han sumado al sector laboral para ayudar a sus familias a mantenerles y poder pagar su educación. Y aunque son pequeños y deberían estar jugando en los parques y en los patios de las escuelas, cuando salen del colegio van a trabajar.
Son lo suficientemente pequeños como para que la comunidad internacional se levante ante el hecho de que tengan que trabajar, pero lo suficientemente maduros como para saber diferenciar el trabajo de la explotación.
La Unión de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores de Bolivia (UNATSBO), que consiguió negociar con el Senado boliviano la aprobación del código que permite a los menores desde 10 años decidir si quieren trabajar, quiere ir más allá y quiere dejar claro que, aunque tengan que trabajar, no deben ser explotados.
Aunque para numerosos organismos la explotación infantil se da desde el momento en el que los menores están trabajando, los niños bolivianos opinan que hay que distinguir la explotación del trabajo, para poder mantener la regulación del segundo sin que se dé la posibilidad de que se aplique el primero
Rodrigo Medrano tiene sólo 15 años y es uno de los principales líderes de la UNATSBO, que ha logrado regular el trabajo infantil en su país. Rodrigo sabe lo que es trabajar porque vende chicles y batidos desde que tenía siete años. Aunque los principales empleos a los que se dedican los niños en Bolivia son el de vendedor, limpiabotas o limpiacristales en los semáforos, Rodrigo pero sabe que hay muchos otros niños que no tienen la misma suerte y no trabajan en una tienda familiar, sino en los que se consideran trabajos peligrosos: en una mina, en una obra o en la zafra de caña y castaña.
Estos trabajos son más peligrosos y, además, menos visibles. Pero la UNATSBO quiere acabar con eso y su primera medida es que sean denominados por su nombre: explotación. “Para nosotros es un trabajo que si se realiza es una explotación, si se lo sigue tomando como un trabajo se seguirá realizando, de una manera u otra”, asegura Medrano.
Así, si siguen avanzando con la misma fuerza con la que han avanzado hasta conseguir aprobar la reforma laboral que les categoriza como trabajadores y que les otorga, por tanto, los derechos y las condiciones con las que todo trabajador debe contar, serán los pequeños bolivianos los que conseguirán, paulatinamente, acabar con la explotación infantil en Bolivia. 






RELOJ QUE GIRA AL REVÉS: SÍMBOLO DE LA DICTADURA EN BOLIVIA

El Nacional de Venezuela (www.el-nacional.com)
                                                    
La dictadura en Bolivia ha puesto en el Edificio del Congreso, como “símbolo de cambio político”, un reloj que marcha al revés, con los números invertidos que van del 12 al 1 y con las manecillas que giran a la izquierda. El “reloj del sur”, ha sido presentado como señal de “tiempos de recuperar la identidad”, alegando que “en el sur nacen las ideologías que pretenden cambiar el mundo de injusticias del norte”. De esta manera, Evo Morales ha presentado el símbolo perfecto de su gobierno: argucias y dependencia que llevan a Bolivia para atrás. 
Sostener –en plena revolución tecnológica y comunicacional- que el eje de confrontación sigue siendo de izquierdas y derechas es un anacronismo. Los gobiernos democráticos llamados de izquierda respetan el capital y la propiedad privada, atraen inversiones externas, están abiertos a los mercados, firman tratados de libre comercio, alientan la libre contratación, achican el Estado ampliando el ámbito de la iniciativa privada y generan excedentes que les permiten ejecutar políticas sociales. Los gobiernos denominados de derecha, se esfuerzan por reducir la pobreza, invertir en educación, llevan adelante políticas sociales, privilegian a las minorías para incorporarlas al mercado, promueven el crecimiento de la clase media. Algunos ejemplos son Chile, Brasil, México, Uruguay, Perú, Dominicana.
En todo caso las dictaduras de Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua tienen más de fascistas que de izquierdistas. Aunque traten de presentarse como de izquierda no lo son. Los líderes y partidos democráticos de izquierda los han repudiado o no forman parte de estos regímenes y en muchos casos están perseguidos. 
Que los relojes de Morales ahora marchen públicamente al revés, es la confesión de cómo y a donde llevan a Bolivia. Algunos ejemplos de lo que sucede en Bolivia desde la instauración de la dictadura nos muestran cuanto y como retrocede el país: 
- En materia de democracia Bolivia marcha al revés. Ha perdido la democracia y rige una de las dictaduras digitada por el proyecto castrista. Bolivia tiene hoy decenas de presos políticos, cientos de exiliados y de perseguidos. El dictador se “re-reelegirá” en octubre de este año, demostrando que “elecciones no son democracia”. 
- En derechos humanos y libertades fundamentales también al revés. Morales ha perpetrado múltiples masacres y atentados que encubre acusando a las víctimas sobrevivientes. Basta ver la denominada guerra del gas, Cochabamba (Urresti), el Porvenir en Pando, la Calancha, el Hotel Las Américas o Terrorismo en Santa Cruz, el atentado contra el Cardenal, Huanuni, Chapare, La Glorieta en Sucre, etc. 
- La libertad de prensa es un enunciado. El gobierno se ha apropiado de las principales redes y medios de comunicación y los que continúan en manos privadas sobreviven por la auto censura. 
- La división e independencia de poderes públicos es un cuento cruel. El poder legislativo es una célula de Morales. El poder judicial es el mecanismo de represión judicializada que ha criminalizado la política. Ya no hay independencia del Banco Central, de la Contraloría General, no ha fiscalización posible. Las Fuerzas Armadas y la Policía están subordinadas al poder político. La corrupción es política de estado.
- Liquidaron la República de Bolivia para sustituirla por el “estado plurinacional”. Buscan terminar con la “nación boliviana” expresión del mestizaje y reemplazarla por el proyecto de confrontación castrista con 36 nacionalidades que ni los bolivianos conocen. En lugar de la unión promueven lucha de clases, etnias, regiones, generaciones, gremios…todas las políticamente manipulables. 
- En economía mantienen el modelo que califican como neoliberal, al que repudian a diario, pero que los sostiene. Su gestión estatizada y centralista no tiene futuro, apoyados en el incremento geométrico del narcotráfico y la corrupción. El jefe del gobierno es el “líder máximo de los cultivadores de cocal ilegal”. El modelo económico en Bolivia es hoy el “neoliberalismo cocalero”. 
Así conducen a Bolivia, como su reloj: “al revés”.





LA TENTACIÓN DEL PODER: REELECCIÓN DE PRESIDENTES DE IZQUIERDA DE LATINOAMÉRICA
                                                                                          
Que el panorama político en Latinoamérica este perceptiblemente inclinado a la izquierda, no es novedad, pero que Rafael Correa (Ecuador) Evo Morales (Bolivia) y Dilma Rousseff (Brasil) busquen la reelección inmediata, demuestra que la izquierda se endurece en los gobiernos del hemisferio Sudamericano y está latente el peligro de perpetuarse en el poder.

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
                                                               
En 7 de los 19 países latinoamericanos, este año se realizará las elecciones presidenciales. En cuatro de ellos, la izquierda pondrá en juego su hegemonía para tentar una reelección, que evidentemente vislumbra un nuevo enfoque democrático en el que se acentúan los gobiernos de tendencia izquierdista.
Los líderes de izquierda latinoamericana, buscarán en las urnas mantener el poderío, desde los más radicales hasta lo más moderados, en un escenario en que la izquierda tomó el control político hace más de una década.
En Brasil las elecciones presidenciales y legislativas, se desarrollarán el 5 de octubre próximo, fecha en que el Partido de Trabajadores (PT) buscará la reelección de Dilma Rousseff, para mantenerse 16 años en el poder.
Mientras, que en Bolivia Evo Morales, del Movimiento al Socialismo (MAS), intentará su tercer gobierno consecutivo, un hecho singular en la historia del país del altiplano, que en el pasado era bastión de gobiernos de tendencia de derecha, donde también el 5 octubre los bolivianos decidirán si el ex líder cocalero se mantiene en el poder.
Según Pedro Rivero, director del diario de Santa Cruz El Deber, da por sentado que “Evo ganará sin despeinarse”, mientras la oposición “sigue deshojando la margarita en torno a una candidatura única que sea capaz de plantarle cara al imbatible caudillo”.
En cambio en Uruguay, el 26 de octubre; el Frente Amplio intentará mantenerse en el poder con el regreso a de Tabaré Vázquez (2005-2010), que buscará a suceder a su correligionario José Mujica.
En El Salvador, el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN) procurará la victoria de Salvador Sánchez Cerén, exguerrillero y actual vicepresidente del país.
El retorno al poder de la socialista Michelle Bachelet, en Chile a inicios de este año parece haber fortalecido a los líderes de la facción de izquierdas, desde moderados a radicales que gobernarán por lo menos en diez países de Latinoamérica, aunque con posiciones diferentes.
Haciendo la lectura del actual escenario político, se puede decir que en Centroamérica los partidos de centro gobiernan en cuatro países, y la derecha en cinco. Sin embargo, el panorama puede cambiar hasta finales de este año, principalmente por desaceleración económica.
Mientras, que las perspectivas en Sudamérica, dependen más de la caída de los precios de las materias primas, que todavía se mantienen a niveles históricamente altos, aunque la caída es eminentemente pese a las diversas normas como en el caso del Perú.
Pero, en el viraje de los gobiernos de izquierda, también se pone en tapete el radicalismo de Nicolás Maduro (el heredero de Hugo Chávez), que en Venezuela en claro atentado a las libertades de expresión cerró los medios de comunicación opositores al régimen.
Mientras, que en una posición contrataría a regímenes autoritarios, Dilma Rousseff defiende la total e irrestricta libertad de prensa, “quiero que sepan que esa libertad es la única alternativa al silencio de las dictaduras”, manifestó respeto a los sucesos en Venezuela.
En segundo lugar, no solo es que en América Latina exista una izquierda muy heterogénea y difícilmente clasificable en una sola categoría, sino que además en la región coexisten tres grandes tendencias políticas (de centroderecha, de centroizquierda y del “socialismo del siglo XXI”).
Eso demuestra que la región está dividida donde ninguna de las tendencias tiene un predominio abrumador, pues el centro y el centroderecha gobiernan de forma mayoritaria en Norte y Centroamérica (el PRI de Enrique Peña Nieto en México, Otto Pérez Molina en Guatemala, Porfirio Lobo en Honduras, Laura Chinchilla en Costa Rica y Ricardo Martinelli en Panamá)
En el Caribe Danilo Medina en la República Dominicana. Dos son las excepciones entre los 8 países de esa zona: Mauricio Funes en El Salvador (que es un ejecutivo de centroizquierda democrático y reformista, con serias diferencias con la marxista exguerrilla, su teórico apoyo legislativo) y Daniel Ortega en Nicaragua.
En Sudamérica la situación es aparentemente más equilibrada, pero también heterogénea, en vista que 2 gobiernos son de centroderecha (Juan Manuel Santos en Colombia y Horacio Cartes en Paraguay).
Los tres gobiernos que se ubican de centroizquierda (Ollanta Humala en Perú, Dilma Rousseff en Brasil y José Mujica en Uruguay) y 4 del socialismo del siglo XXI, (Nicolás Maduro en Venezuela, Rafael Correa en Ecuador, Evo Morales en Bolivia y Cristina Kirchner en Argentina).
Cabe destacar, que el mas fuerte incremento se ha dado en el centroizquierda, con las victorias en Perú de Ollanta Humala Tasso, en 2011 y en Chile Mechael Bachelet en 2013.
Humala, se dejó moldear por Luis Favre, el asesor electoral de Lula, para presentarse como gran defensor de las libertades civiles, el mercado libre y la iniciativa privada y está lejos de las posiciones ideológicas del extinto presidente de Venezuela Hugo Chávez.
En Uruguay, José Mujica que aprobó la ley del aborto, el matrimonio entre personas del mismo sexo y ahora ultima la norma que regulará el mercado de la marihuana. El candidato con más opciones de sucederle en octubre de 2014 será el también izquierdista Tabaré Vázquez, quien fuera presidente entre 2005 y 2010.
Todos ellos, representan a un nutrido grupo de dirigentes de izquierda en la región, la mayoría de ellos influidos por la enorme sombra de Brasil y del expresidente Luiz Inácio da Silva (2003-2010).
Si bien no se tiene una hegemonía apabullante de la izquierda, pero habrá para rato presidentes de tendencia izquierdista, con paradigmas del otrora líder sindical de Brasil Luiz Inácio da Silva, que durante 8 años de gobierno, transformó a Brasil con reformas que produjeron la transformación social y económica.





MERCOSUR: BOLIVIA TROPIEZA CON TRABA LEGAL EN PARAGUAY

Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)
                                                           
El proceso de incorporación de Bolivia al Mercado Común del Sur ya obtuvo la ratificación de los congresos de Venezuela, Uruguay y Argentina, pero en Paraguay tropieza con el inconveniente jurídico de que el Protocolo de Adhesión de Bolivia al bloque fue aprobado cuando nuestro país se encontraba suspendido en sus derechos de participar en el organismo, como castigo por la destitución del presidente Fernando Lugo, en junio de 2012, por un juicio político.
La adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al Mercosur fue aprobada el 7 de diciembre de 2012, en Brasilia, por los presidentes Cristina Fernández (Argentina), Dilma Rousseff (Brasil), José Mujica (Uruguay), el ministro Rafael Ramírez (Venezuela) y el presidente Evo Morales (Bolivia). Fue a 6 meses de la remoción de Lugo y la suspensión de Paraguay en el bloque regional. La medida se levantó en la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, celebrada el 12 de julio de 2013, en Montevideo, cuando Venezuela asumió la presidencia pro témpore.
En ese plazo, de más de un año en que Paraguay estaba vedado de participar en los órganos del Mercosur, se aprobaron 180 decisiones, resoluciones y directivas, entre ellas, la que autoriza el proceso de adhesión de Bolivia y la participación de la República Cooperativa de Guyana y de Surinam en el Mercosur.
El Gobierno nacional, que no se opone a la incorporación plena de Bolivia al Mercosur, según explicó el vicecanciller Federico González, no puede enviar el mensaje correspondiente al Congreso Nacional para solicitar la ratificación del Protocolo de Adhesión del país andino al Mercosur, porque no suscribió este instrumento en el momento de su aprobación por los demás jefes de Estado del bloque. Para resolver este impasse jurídico, el vicecanciller dijo que el Gobierno espera algún mecanismo o propuesta de solución que vaya a surgir de un grupo de trabajo conformado en mayo pasado, durante una reunión del Grupo Mercado Común (GMC) del Mercosur, en Caracas (Venezuela), en la que participó Federico González. De lo que se trata es de encontrar la manera de legitimar esos 180 instrumentos que no tienen el consentimiento de Paraguay –cofundador y miembro pleno del Mercosur–, porque el país estuvo suspendido por sus pares del bloque. Actualmente, Bolivia participa del Mercosur como Estado asociado y en proceso de adhesión, con derecho a voz, pero no a voto.





DEMANDA BOLIVIANA: MOREIRA Y TARUD PIDEN INCOMPETENCIA DE LA HAYA

Senador UDI y diputado PPD hicieron un llamado en conjunto para que se impugne antes del 15 de julio la competencia de la Corte Internacional, ya que en otro plazo “sería más riesgoso”.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl/noticias)
                                                                                 
El vicepresidente de la UDI, senador Iván Moreira, y el diputado del PPD, Jorge Tarud, formularon este domingo un llamado conjunto al Gobierno para que impugne antes del 15 julio la competencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya respecto de la demanda boliviana contra Chile, ya que en "otro plazo sería riesgoso" para los intereses nacionales.
Ambos parlamentarios se refirieron al tema a pocos días que venza el plazo (15 de julio) para que Chile impugne a través de las excepciones preliminares, o de lo contrario, hacerlo en febrero de 2015 con la contramemoria.
Moreira y Tarud pidieron que "como Chile tiene sólidos argumentos y razón jurídica para sostener con claridad que en derecho internacional la Corte de la Haya es incompetente en la demanda boliviana, (el Gobierno) anuncie antes del próximo 15 de julio la formulación de excepción de incompetencia del tribunal, ya que otro plazo sería riesgoso para Chile".
"Chile no puede continuar con su equivocada política exterior de los abrazos y de seguir colocando siempre la otra mejilla con los países vecinos. Un Gobierno que no se hace respetar le falta el respeto a todos los chilenos, es el momento de decirle no a la Haya", precisaron.
Para los parlamentarios, la conducta del tribunal internacional en sus últimos fallos "se ha alejado del derecho internacional que nosotros reivindicamos y lamentablemente han sido reemplazados por fallos 'salomónicos'".
Moreira, por su lado, fue enfático en señalar que la Corte de La Haya carece de competencia para pronunciarse frente a la demanda boliviana, ya que "no existe ningún acuerdo entre Chile y Bolivia que la habilite para intervenir como lo exige el art 36, N°1 del estatuto de la Corte".
Este acuerdo, explicó, sería indispensable teniendo en cuenta que el Art. VI del Pacto de Bogotá establece que no podrán aplicarse dichos procedimientos a los asuntos ya resueltos por acuerdos o tratados en vigencia a la fecha de la firma de este tratado, el cual Chile ratificó en 1967 y Bolivia posteriormente en el 2011. "Si Chile y Bolivia fijaron definitivamente los límites en el Tratado de Paz y Amistad de octubre 1904 y fue ratificado por ambas partes el 10 de marzo de 1905, en el Artículo 2 de este tratado Bolivia reconoce el dominio absoluto y perpetuo de Chile, sobre los territorios que se verían afectados por la presentación boliviana, por lo que no existiría razón para ésta", señaló Moreira.
A juicio del senador "al tribunal de La Haya no le compete considerar este caso y mucho menos forzar a Chile a entablar una negociación que debiera necesariamente darle la razón a Bolivia, nuestro país ha dado muestras de su espíritu de amistad y buena voluntad para discutir con Bolivia condiciones que permitan mejorar el acceso al mar que existe en la actualidad, pero también ha sido enfático en señalar que no tiene asuntos territoriales pendientes con ese país".





SUSANA DÍAZ: "LOS SOCIALISTAS NO MIRAMOS A VENEZUELA O BOLIVIA"

Te Interesa de España (www.teinteresa.es)
                                                               
La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha pedido al PSOE salir del congreso federal, que designará al nuevo secretario general, "unido, fuerte y reconocible" y ha reivindicado "la centralidad política" del partido, que "debe tener vocación mayoritaria de izquierda" y "sin complejos".
En un acto con militantes de las Juventudes Socialistas en Andalucía, la secretaria del PSOE-A ha señalado que el partido debe emerger del congreso "reconocible en sus valores, sin complejos", con un programa reformista y "no copiando programas electorales de nadie".
Díaz ha hecho un llamamiento a la militancia para "mostrar el expediente y hoja de servicio" de los 22 años de gestión de gobierno y no permitir que "den lecciones quienes no han aportado nada".
La líder socialista en Andalucía se ha referido a Podemos, aunque sin nombrar directamente a esta formación de izquierda, para pedir "respeto", porque "nadie puede acomplejar al PSOE, ante los logros cuando algunos han empezado en televisión y han levantado la voz".
A este respecto, ha señalado que el PSOE mira a la socialdemocracia de Suecia y Dinamarca, que comparte la política de Mario Renzi, Martin Schulz y Michelle Bachelet y que defiende "propuestas sensatas y reformistas".
"Los socialistas no miramos a Venezuela o a Bolivia y lo que decimos se tiene que cumplir", ha incidido Díaz, para quien en la sectores de la izquierda se están produciendo ahora "debates de hace 100 años" y se lanzan propuestas que llevarían a "corralitos o al aislamiento internacional".
La dirigente andaluza ha pedido hacer autocrítica, pero también rebelarse contra los ataques y no arrugarse.
"No voy a permitir que nadie ataque gratuitamente al PSOE, porque es un partido que ha transformado el país", ha enfatizado.
Díaz ha insistido en que el PSOE es "un partido de gobierno" y que sus propuestas "tienen que pasar el algodón de la práctica".
Para la presidenta andaluza, el partido tomó nota de los resultados de las elecciones europeas, y ahora le toca la renovación, salir "unido, que es un plus, y no distraerse" en discusiones internas, y "fuerte" para ser una "alternativa ante la derecha".





LA POLICÍA BOLIVIANA ECHA UN PULSO AL GOBIERNO Y RECLAMA MÁS INGRESOS

El País de España (www.internacional.elpais.com)
                                                                     
La policía de Bolivia ha decidido echar un pulso al Gobierno. Desde el pasado jueves suboficiales, sargentos y agentes de todo el país se han replegado en protesta por el incumplimiento, por parte del Ejecutivo de Evo Morales, de un acuerdo, suscrito en 2012, para mejorar sus ingresos. Un conflicto que tiene visos de agudizarse después de que el Comando de la Policía decidiese dar la baja a Pedro Ticona, uno de los líderes de la movilización.
La Asociación de Suboficiales, Sargentos, Clases y Policías (ASSCLAPOL) ha convocado a sus asociados a un acuartelamiento, que no motín, en las unidades policiales de las principales ciudades de Bolivia para exigir al Gobierno que disponga de la fusión de un pago extraordinario de 400 bolivianos (unos 57 dólares) mensuales al sueldo básico de 1.200 bolivianos (unos 163 dólares), que el mismo Gobierno había ofrecido hace dos años atrás, según recordó el defensor del Pueblo de La Paz, Gregorio Lanza.
Este pago extraordinario, conocido como bono de seguridad, se otorga como reconocimiento a horas y servicios extraordinarios para dar protección a la ciudadanía boliviana.
Cerca del 70% de los 37.000 miembros de la policía boliviana tienen el grado de suboficiales, sargentos, clases y policías. De acuerdo a los portavoces de este movimiento, no se descuida ninguna de las funciones que tienen asignados para proteger el orden y la seguridad. El personal que tiene descanso se repliega a los cuarteles para mantener la medida. Quienes tienen turno en las distintas reparticiones cumplen el trabajo con normalidad.
Las demandas se hicieron públicas la semana pasada tras fracasar las negociaciones con los mandos policiales y autoridades de Gobierno. El ministro del Interior, Carlos Romero, deploró que la indisciplina y la insubordinación estén afectando a la institución del orden y advirtió que no dialogará bajo presión.
El anuncio de la baja de un policía ha sido mal recibido entre los acuartelados que, indignados, han propuesto declarar persona no grata al comandante de la Policía. Consideran que, en lugar de defenderlos, está atentado contra miles de sus camaradas, al denegar una petición que, según han coincidido varias instituciones, como la Defensoría del Pueblo, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos y la ASSCLAPOL, tiene sus raíces en una oferta que el mismo Gobierno les hizo hace dos años.
Los efectivos acuartelados en la Unidad de Táctica de Operaciones Policiales (UTOP) de Cochabamba declararon ante los medios locales que el comandante puede anunciar todas las bajas que crea conveniente, pero no logrará poner de rodillas a quienes demandan que el Gobierno cumpla con los acuerdos.
El ministro del Interior, Carlos Romero, ha reiterado la decisión de su despacho de no dialogar bajo presión. En las últimas horas ha señalado una y otra vez la serie de grandes beneficios otorgados a la institución desde 2006 —cuando asumió la presidencia Evo Morales— en el mejoramiento de los cuarteles, la dotación de vehículos y motocicletas, así como una red de cámaras de seguridad para apoyar el trabajo de los policías principalmente en las calles de Santa Cruz, El Alto, y La Paz, que registran mayor inseguridad ciudadana.
Romero ha justificado su rechazo a la petición de fusionar el bono de seguridad al salario básico en la necesidad de nuevos estudios técnicos que avalen la sostenibilidad de la medida en el futuro. De ahí que convocara a los implicados a considerar el asunto a partir de agosto y se incluya en el presupuesto del próximo año. En octubre Bolivia celebrará elecciones presidenciales.
Romero destacó que la policía recibe un equivalente a 1.600 bolivianos en cuatro productos alimenticios (arroz, harina, azúcar y aceite) una vez al año, además de un pago para alimentación de siete bolivianos (poco menos de un dólar) por día, unos cincuenta centavos más de la asignación diaria que reciben un preso en las cárceles bolivianas.
Como los militares hace unas semanas, los policías también han salido a las calles de La Paz y Cochabamba a protestar. En ambas ciudades han estado acompañadas de mujeres, familiares de los policías, que han realizado vigilias en las puertas de los cuarteles.





BRASIL, SEGUNDO MERCADO DE COCAÍNA EN EL MUNDO
                                                                                                                                                                                                                                 
Sus dos mayores cárteles, Comando Vermelho y Primer Comando Capital, introducen la droga a través de las fronteras con los principales países productores: Colombia, Perú y Bolivia.

El Excelsior de México (www.excelsior.com.mx)
                                                                      
Brasil es el segundo mercado mundial para el consumo de cocaína, y tan importante como es, asume también un creciente papel como país de paso y partícipe en el narcotráfico hacia Europa.
Pero de acuerdo con el diario brasileño Extra, la identidad de los traficantes, especialmente sudamericanos que intervienen en el creciente mercado ilegal del mayor país de Sudamérica, es prácticamente desconocida a pesar de que se les conoce.
Es un reparto al que el diario bautizó como Narcosul, en un obvio juego de palabras en base al bloque económico Mercosur, que también tiene a Brasil como socio principal.
Se encuentra por ejemplo Marcos Willians Herbas Camacho Marcola, famoso por ser jefe del Primer Comando Capital (PCC), una pandilla originada en prisión que tiene bases en las favelas de Sao Paulo.
Pero hay otros, como consignó Geoffrey Ramsey en un análisis de InsightCrime, un grupo especializado en crimen organizado en Latinoamérica, como Luiz Carlos da Rocha o Cabeza Branca (Cabeza Blanca), que se cree vive en Paraguay, donde se le atribuye la supervisión de contrabando a gran escala de Perú y Bolivia hacia Brasil.
Otros cabecillas incluirían a los peruanos Jair y Wilder Ardela Michue, detenidos en 2011 pero que construyeron una ruta desde la llamada “Triple Frontera” hacia Manaos, literalmente la capital económica del norte de Brasil y un punto de distribución de drogas tanto hacia la ruta trasatlántica que lleva cocaína a África, Europa y Oriente Medio, como hacia los centros de consumo en Río de Janeiro y Sao Paulo.
El hecho es que el Comando Vermelho (CV) y el Primer Comando Capital son de lejos las más conocidas de las pandillas brasileñas. Las dos, que no compiten, salen de las cárceles y mientras el CV tiene su base en las favelas de Río de Janeiro, el PCC, a su vez, la tiene en las de Sao Paulo.
Ambas pandillas no se enfrentan directamente, pero aunque hay un grado incluso de cooperación que ha evitado brotes de violencia como los que caracterizan las luchas intercárteles en México, eso no quiere decir que todo sea simple: el PCC, por ejemplo, se disputa el control del narcotráfico en Manaos con un grupo denominado Familia del Norte (FDN), aliada con el CV.
Más aún, y aunque hay varios importantes independientes especializados en el contrabando hacia Brasil, se ha detectado también una creciente actividad del PCC y el CV en países vecinos. Hay señales también de relación con grupos vinculados con cárteles mexicanos y con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
(FARC).
Después de todo, el botín es enorme: el mercado brasileño de droga esta valuado en unos 9 mil millones de dólares anuales.
El año pasado, por ejemplo, la policía logró desmontar una red de  lavado de dinero que movió unos 5 mil millones de dólares, aunque no sólo del narcotráfico.
Y eso sin contar con las lucrativas rutas de tránsito hacia Europa: Brasil tiene 14 mil 691 kilómetros de fronteras con diez países y buena parte de ellas en zonas selváticas con naciones productoras de cocaína, hace por lo menos difícil, si no imposibilita la vigilancia. Es además una nación exportadora.
De acuerdo con un análisis del académico Alcides Vaz, del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de Brasilia, su país enfrenta problemas para controlar sus fronteras, tanto debido a su tamaño como a la fortaleza de los grupos delictivos y las debilidades institucionales en los estados fronterizos del país.
Brasil comparte frontera con Colombia, Perú y Bolivia, los principales productores de coca del mundo, pero también con países que por tradición o por problemas internos tienen dificultad para vigilar sus propias fronteras, como podrían ser Venezuela o Paraguay.
Y de hecho, Paraguay, una nación a la que el Departamento de Estado estadunidense considera como un punto de paso de cocaína hacia Brasil, Europa y África, se ha convertido en el eje principal del contrabando en América del Sur, uno además en donde se cree hay una presencia mayor de grupos de crimen organizado para aprovechar la porosidad de sus fronteras con Bolivia, Brasil y Argentina.
InsightCrime consignó que por otro lado, más allá de la frontera con Paraguay y las redes amazónicas, están los vuelos ilegales desde Bolivia, que luego descargan en los estados de Mato Grosso y Mato Grosso do Sul. De acuerdo con Extra, uno de los capos más notorios de esta ruta es Lourival Maximo da Fonseca Tião.
Se considera que la mayor parte de la cocaína de Brasil proviene de Perú y Bolivia, y en 2011 poco más de la mitad de todos los envíos de cocaína incautados en Brasil (54 por ciento) procedían de Bolivia, por 38 por ciento de Perú y 7.5 por ciento de Colombia. Sin embargo, las autoridades bolivianas insisten en que la mayor parte de esta cocaína es en realidad producida en Perú.
Hace casi cuatro años, la ahora presidenta Dilma Rousseff planteó la seguridad fronteriza como una prioridad de su gobierno y ha dedicado fondos y equipo a un plan estratégico de control que organizaciones como InsightCrime comparan con las estrategias empleadas por Estados Unidos.
“Como el gigante económico en crecimiento, Brasil probablemente siente una similar amenaza significada por el crimen externo y una necesidad de ejercer su autoridad”, puntualizó un análisis del grupo, que sin embargo, hizo notar que la fijación en el cierre de fronteras “no resuelve los numerosos problemas internos de seguridad, incluso las poderosas y cada vez más trasnacionales pandillas carcelarias y la creciente violencia fuera de sus mayores ciudades”, comentó la organización.
Pero al igual que Estados Unidos, Brasil no sólo es mercado y punto de tránsito, sino un centro delincuencial por derecho propio, como pueden atestiguar los esfuerzos de las autoridades brasileñas para tratar de controlar la situación durante el Mundial de Futbol de 2014.





SECUESTRAN DIVISAS SIN DECLARAR EN LA FRONTERA DE LA QUIACA

El joven matrimonio ingresaba desde Bolivia con sus tres hijos menores llevando en su equipaje una suma importante de dinero.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/Jujuy)
                                                                              
Una pareja que junto a sus tres hijos menores ingresaban al país desde Bolivia, con una importante suma de dinero, fue detenida por efectivos policiales de la Unidad Regional 5 con asiento en La Quiaca.
Según fuentes policiales el hecho se registró días pasados cuando efectivos de esa unidad se encontraban apostados en tareas de investigación y vigilancia sobre un camino vecinal que conduce al paraje Ojo de Agua distante a 5 kilómetros al oeste del ejido urbano fronterizo, en ese ínterin cuando eran las 23.30 aproximadamente y la temperatura rondaba los  12 grados bajo cero,  divisaron una camioneta Ford 100 que provenía desde la ciudad boliviana de Villazon con las luces apagadas. 
Al traspasar el lugar la maniobra fue detectada por efectivos policiales que estaban en el lugar, que de inmediato procedieron a detener la marcha del rodado. Es así que pudieron hallar un importante tráfico de divisas por parte de un joven matrimonio, que en el momento del hecho iba con sus tres hijos menores de edad.
Los inculpados llevaban casi 20 mil pesos y similar cifra de dinero boliviano, los cuales pretendían ingresar sin declarar ante los inspectores de la Administración Federal de Ingresos Públicos.
En tanto la división automotores constato la camioneta figura a nombre de otra persona oriunda de la ciudad puneña y que nunca se hizo la transferencia, por lo que el Juez Federal Luis Poviña ordeno su secuestro y la libertad de los inculpados. 
Las investigaciones quedaron en competencia federal, este matutino recorrió la zona y al dialogar con los vecinos del barrio Santa Ana por donde pasa el camino que conduce hacia Ojo de Agua, el movimiento de vehículos en actitud sospechosa es incesante tanto durante la tarde noche, los siete días de la semana, es así que  solicitaron a los efectivos de Policía y Gendarmería hagan recorridos frecuentes por ese sector barrial.  





$51 MILLONES POR MERCADERÍAS

Este es el valor de los secuestros de los dos últimos meses.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/Jujuy)

El ingreso de mercadería ilegal al país se convirtió en los últimos tiempos en uno de los principales delitos en la Argentina, y una muestra de ello es que las fuerzas de seguridad incautaron entre mayo y junio indumentaria apócrifa por un valor superior a los 51 millones de pesos.
Asimismo, fuentes policiales revelaron que en lo que va del año ya hubo “15 colectivos secuestrados y procesados, con 1.200 partes que labró Gendarmería Nacional”.
En el mismo período, se registraron 28 detenciones, la mayoría son de ciudadanos argentinos, hay algunos oriundos de Bolivia, y todos ya fueron procesados, la mayoría por resistencia a la autoridad, agresiones y en algunos casos por el traslado de hojas de coca.
Las bandas manejan un comercio que les genera como recaudación más de 100 millones de pesos mensuales, pero que todo forma parte de una organización compleja.
“La mercadería sale de China, luego pasa por Perú y Chile y desde allí pasan por Bolivia o Paraguay para después ingresar al país para ser distribuidas a todas las ferias Saladitas que hay en la Argentina, siempre evadiendo los controles de la Ley de Aduanas”, indicó un vocero de Gendarmería consultado. 
 El uso de “bagalleros”
Los contrabandistas poseen una “logística muy importante” y en muchas ocasiones transportan la mercadería por medio de los “bagalleros”, quienes “reciben por jornada laboral un dinero superior al que les pagan por trabajar en el campo”.
“Esto generó un problema importante, porque a partir de los operativos de Gendarmería, la población local reaccionaba de mala manera al ver que atentaban contra su fuente de trabajo” y se producían fuertes incidentes entre los pobladores y la fuerza de seguridad.
La fuente consultada explicó que los “bagalleros” cobran 100 pesos por bulto y al finalizar el día recaudan “unos 600 o 800 pesos”.
“Estos grupos no tienen una cabeza grande visible que maneje toda la organización, sino que acopian en zona de frontera como Orán, Tartagal, Pichanal, para distribuir a distintos centros comerciales del país”.
El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, planificó una tarea que era la de interceptar la logística de estos grupos, que finalmente se vieron obligados a cambiar su modus operandi, luego de que se hayan interceptado cargamentos.





EL CAMINO DEL INCA: UN PATRIMONIO MUNDIAL FALTO DE CONSERVACIÓN

El País de España (www.cultura.elpais.com)
                                                            
"¿Qué andan haciendo por estas hieluras?”, pregunta una indígena a los caminantes que pasan cerca de su casa, a más de 3.000 metros de altura, en el sur de Ecuador. Cuando confirma que son turistas y que están recorriendo el Camino del Inca, les cuenta que ella tiene “cosas de los incas” y les lleva hasta un pequeño cuarto con paredes de adobe donde guarda una vasija, piedras talladas y un par de hachas de piedra.
De repente esta mujer de 74 años se revela como una hábil negociadora y pide 20 dólares por cada piedra, 100 el hacha y 300 por la vasija. No admite regateos y asegura que hay personas en Estados Unidos y México que pagan esos precios sin titubear. Uno de sus clientes, según dice, llegó a dar 500 dólares por un cráneo que supuestamente era inca. La vendedora sabe que su actividad no está del todo bien, pero argumenta que los objetos los ha encontrado en su propiedad, mientras su esposo ara la tierra. “A ver, ¿qué me va a ir comprando?”, dice para apurar la venta y cortar la charla.
La conservación de las “cosas de los incas” y de otros vestigios pertenecientes a los pueblos que precedieron a los incas no ha sido una prioridad para los países que integran el camino, declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Perú y Ecuador.
El recorrido ha estado a merced de las autoridades locales de turno, que en algunos casos han favorecido la expansión de las ciudades antes que la conservación de un tramo del camino. Por ejemplo, la avenida Huayna Capac, en Cuenca (Ecuador), dejó bajo el pavimento su historia andina y se convirtió en una vía de cuatro carriles. Otros tramos se han deteriorado por el saqueo de las piedras talladas y la erosión de los muros del camino debido al crecimiento de los árboles de eucalipto que se plantaron a mediados del siglo XIX en los senderos incas como parte de una campaña de reforestación que emprendió el presidente Gabriel García Moreno siguiendo el consejo de París.
El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) de Ecuador tardó diez años en recabar la información sobre el Camino del Inca y completar el trazado que está en mejor estado. Los datos se sumaron a la solicitud a la Unesco, liderada por Perú en 2001 y secundada por los otros países de la región andina. Ecuador aportó casi 109 kilómetros a los 600 que finalmente han sido reconocidos.
Las publicaciones del cronista Pedro Cieza de León, en el siglo XVI, sirvieron de sustento para el equipo de investigadores. La arqueóloga Mónica Bolaño cuenta que en el libro La Crónica del Perú hay indicios de ese “camino real” hecho a “manos y fuerzas de hombres” que conectaba a Perú con Chile y Ecuador. El autor además compara el Camino de los Incas con la Vía de la Plata de los romanos.
Aunque se menciona que hay un entramado de caminos de unos 30.000 kilómetros, que fueron construidos por las comunidades pre-incaicas, los incas son los únicos herederos y dueños de la red vial andina que la historia reciente reconoce. A ellos se les atribuye las obras de ingeniería superior que tiene el camino como escaleras, puentes, colocación de calzadas y sistemas de drenaje. Además de la construcción de centros de comercio, producción y culto asentados a lo largo del camino. Solo en Ecuador se han inventariado 49 lugares arqueológicos vinculados al camino.
Ingapirca es lugar más importante y se sabe que en la época de esplendor de los incas era un punto de visita obligada para los caminantes que pasaban de Bolivia y Perú hacia el norte de Ecuador y viceversa. Muchos de estos huéspedes eran los correos humanos, los chasquis, que en un lapso de un mes o mes y medio recorrían el imperio de un extremo a otro para llevar las noticias, según el historiador Patricio Reinoso.
El tramo del Camino del Inca que va de Achupallas, en la provincia de Chimborazo (sierra centro del país) a Ingapirca es el mejor conservado, quizás porque en su mayoría son pasos de montaña que están a 3.000 a 4.000 metros de altura. Los operadores de turismo promocionan este tramo desde antes de la declaración de la Unesco y emplean a algunos arrieros de las comunidades para ayudar al desplazamiento de los turistas. En este recorrido se puede observar los paredones de piedra de hasta tres metros de altura y los túneles que protegían al caminante de la inclemencia del páramo.
Los testimonios de los vecinos son un aporte fundamental para aventurarse en el sistema vial andino. Los indígenas y personas nativas de la zona se han convertido en las guías naturales de la ruta porque saben por dónde avanza “el camino de sus ancestros”. Casi sin darse cuenta transmiten las historias que sus abuelos dejaron en sus recuerdos como que los cerros del camino antes eran volcanes y que a veces dejan ver unos túneles que envejecen a los que se aventuran a entrar.
Los lugareños también piden a los visitantes no cortar ninguna planta sin antes pedir permiso a la pachamama y advierten sobre los soldados rumi o de piedra que aparecen en el camino para cuidar al viajero. Dicho esto, turista y guía se adentran en el camino milenario. Pronto aparecerá la vendedora de “cosas incas” que pregunta a los extraños qué hacen en estas “hieluras”.






Infobae de Argentina (www.infobae.com)
                                                             
Cristina Kirchner continúa afectada por la faringolaringitis aguda que padece desde la semana pasada. Por prevención, sus médicos resolvieron que no asista al por el aniversario del Día de la Independencia que se realizará este miércoles 9 de Julio en Tucumán.
"Por prevención, se indica realizar sus tareas habituales en la residencia presidencial de Olivos hasta el miércoles 9 de julio inclusive, cuando se cumplirá una semana del inicio del cuadro clínico y la aplicación del tratamiento correspondiente", informaron Marcelo Ballesteros y Daniel Fernández, doctores a cargo de la Unidad Médica Presidencial.
Debido a que la mandataria "continúa cursando el cuadro evolutivo de la faringolaringitis aguda severa que la afecta" no podrá participar de los festejos, detallaron a través de un comunicado.
Para el acto se espera la presencia los presidentes de Uruguay, José "Pepe" Mujica; de Ecuador, Rafael Correa; de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Bolivia, Evo Morales. Los mandatarios planeaban reunirse con su par argentina en una muestra de unidad en momentos en que el país se enfrenta a los holdouts beneficiados por el juez Thomas Griesa.
El protocolo indica que el vicepresidente Amado Boudou debería ocupar su lugar en los festejos.Pero en las últimas semanas, el gobierno nacional trató de reducir al mínimo sus apariciones públicas, luego de que fuera procesado por cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública en el caso Ciccone.





DIALOGO CON EMBAJADORES LATINOAMERICANOS ANTE LA ONU SOBRE EL FALLO DEL JUEZ GRIESA

“SI DEJAMOS QUE TENGAN UNA VICTORIA, LOS DERROTADOS SOMOS TODOS”
                                                                                                                                                                        
Los representantes de Ecuador, Venezuela, Bolivia, Cuba y Argentina se reunieron para ver el partido y hablar de política. La unanimidad es que los fondos buitre son un peligro para la región y todos los países deudores.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
                                                
A diferencia de épocas anteriores, la unidad de los representantes de Latinoamérica y el Caribe en apoyo a la posición Argentina frente a los fondos buitre va mucho más allá de las paredes de foros como la OEA, las Naciones Unidas o la Celac. Con la excusa de ver el partido Brasil-Colombia, se reunieron los embajadores ante la ONU, de Ecuador, Xavier Lasso; Venezuela, Samuel Moncada; Bolivia, Sacha Llorenti; Cuba, Oscar González y Argentina, Marita Pérceval. Los representantes de los gobiernos más importantes de la región también compartieron un análisis de la política regional, el conflicto con los capitales financieros internacionales, el rol de los organismos multilaterales, los medios de comunicación y la situación de Estados Unidos.
–¿Qué es lo que se pone en juego cuando se produce el ataque de los fondos buitre contra un país, como en este caso Argentina?
Xavier Lasso: –Desde mi óptica de ecuatoriano pone en cuestión todas las propuestas de los gobiernos progresistas de la región. Es clarísimo para nosotros: la Revolución Ciudadana de Ecuador empieza con una auditoría integral de nuestra deuda pública en la que se descubren las barbaridades que se hicieron y se logró negociar porque se descubrió que hubo tramos de esa deuda ilegal e ilegítima que había producido anatocismo, que es el cobro de intereses sobre intereses. Calculamos que hemos pagado cinco veces la deuda externa del Ecuador. Yo escuchaba al ministro Kicillof que la Argentina destinaba algo más de 25 centavos de dólar para servir la deuda, en nosotros era más dramático porque destinábamos 55 centavos para la deuda y nunca la pagabas. Siempre pagábamos intereses y nunca el capital. Cuando hacemos la auditoría y convocamos a los acreedores vimos que no sólo eran extranjeros, sino también ecuatorianos. Y esa es una de las perversidades en todo esto, porque explica las alianzas internas de medios de comunicación y de intereses financieros y económicos. Y cuando en la Argentina se produce esto de los fondos buitre entendemos de lo que se trata. Esta es una embestida de esos intereses que tienen una enorme cobertura mediática. Como ecuatoriano tenemos estos temas pegados en la piel. No hay futuro de independencia y autonomía económica si no somos capaces de resolver estos problemas.
Sacha Llorenti: –Este es un tema de preocupación regional, continental, global, porque desnuda cómo está organizado el mundo, desnuda cómo el capital financiero, especulativo, está por encima no sólo de los derechos de las personas sino incluso por encima de la soberanía de los Estados. Al mismo tiempo desnuda las limitaciones y deficiencias que existen en los mecanismos internacionales que deberían ser transparentes y eficientes en el control. También desnuda la deficiencia de Naciones Unidas ante la ausencia de estos mecanismos internacionales y significa una amenaza a todo el sistema económico y financiero internacional, pero sobre todo una amenaza a todos los países en desarrollo. Y si la comunidad internacional no encara de manera conjunta este tema, entonces esta posibilidad es mucho más peligrosa. Desde la perspectiva boliviana, el presidente Evo Morales ha sido muy claro al sostener que cualquier cosa que le ocurra al gobierno y el pueblo argentino afecta también a Bolivia y a su pueblo. En ese sentido, nuestra solidaridad es militante y se expresa en todos los sentidos que nos diga la Argentina.
Oscar González: –En 1985 el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, dio una batalla por el pago de la deuda, que era impagable. Eso demuestra que viene desde hace muchos años y, si bien se manifiesta en la Argentina, afecta a todos nuestros países. Todo esto que vemos de la especulación financiera internacional, aprovechando los avances tecnológicos que han sucedido, pero quiero insistir en el punto de que ONU tiene que atender estos temas porque a veces todo queda en las élites financieras internacionales, y lo que se necesita es una verdadera reestructuración del sistema financiero global. La ONU, que es la organización más participativa y democrática, debería discutir sobre estos temas y tomar alguna acción, pero lo que pasa es que no hay una voluntad política de avanzar sobre ello desde los centros de poder.
X. L.: –Si logra imponerse el criterio del sistema financiero será gravísimo, porque caerá la inversión social. En Ecuador se decía que había que guardar plata, ser precavido, pero en realidad se guardaba para garantizar el pago de la deuda externa. Eso era todo y si la Argentina no supera esta situación se ponen en riesgo todas estas inversiones en lo social. La dominación de los noventa no es algo que haya ido desapareciendo. Hay todavía una presencia muy fuerte más allá incluso de los cambios que vive la región latinoamericana. Herramientas de dominación en América latina fueron los golpes y luego el neoliberalismo. Griesa y los fondos buitre son otra forma de dominación: el poder sin Estados.
Marita Pérceval: –Es el poder que humilla, especula, explota, silencia, compra, vende, rifa el futuro de millones de seres humanos y, sobre todo, como Thatcher decía, que había que achicar el Estado para agrandar la Nación, todo este capitalismo financiero su objetivo más claro, y oculto al mismo tiempo, es que no necesita ya de los Estados, al contrario, porque son el espacio de la molestia y obstaculización. Entonces, cuando planteamos desde nuestros países una regulación no asfixiante, no vamos contra la libertad, sino contra la explotación que los mercados financieros generan por actuar sin patria ni ley. Realmente las Naciones Unidas surgen para que la prepotencia de los poderosos no sea la regla que una y otra vez humilla la ternura de los más débiles, la esperanza de los más pequeños, la utopía de los que estaban en situación de desa-rrollarse y no pudieron. Hoy es igual, entonces ¿cuál es el desafío? ¿Equilibrar el poderío militar? Por supuesto que sí. Pero también es desentrañar, desenmascarar y regular la forma sofisticada de explotación de los pueblos y sus Estados es la especulación financiera.
–¿Cuál es el rol que les cabe a los Estados en esta disputa?
S. L.: –Ese es un tema esencial y clave. En los noventa, con el neoliberalismo, se sacó a los Estados del tablero de las relaciones económicas a toda costa. Por eso hubo una ola de privatización de todo y reducir al Estado a su mínima expresión. Lo que está pasando con los fondos buitre tiene que ver con esto. Ahora en esta etapa de la historia son nuestros Estados, de América latina y el Caribe, los que están demostrando que esa lógica depredadora no sólo acabará con los Estados, sino con la humanidad. La crisis financiera es tan peligrosa como la crisis del cambio climático. Ambas, dejadas por sí mismas, tienen como final de su camino acabar con la humanidad. Por eso es imprescindible el fortalecimiento de nuestros Estados y no sólo aislados, sino unidos, no digo aliados, que no es lo mismo, porque la batalla que está librando la Argentina no es sólo de la región, sino una batalla de la humanidad. Porque si dejamos que estos fondos buitre consigan una victoria, los derrotados seremos todos. Porque la lógica del achicamiento del Estado que no signifique y no importe nada, es la misma que luego nos va a obligar a privatizar nuestras aguas, nuestros recursos naturales.
M. P.: –Lo que se pone en tela de juicio ahora y se intenta obviar es la soberanía del Estado, que no es un gesto, sino es la expresión de un pueblo independiente que elige un proyecto de vida, que está constituido como Estado de Derecho a partir de su Constitución y esto nada importa porque puede la firma de un juez de primera instancia, aun otorgándole lucidez pero no legitimidad y justicia, puede más que lo que vale una Constitución. Creo que no podemos hacernos los sorprendidos ni tampoco ser paranoicos, pero ¿la legitimidad de origen de nuestros gobiernos no está cuestionada? ¿A pesar del voto popular que se expresa en las urnas, no se cuestiona cómo ocurre en Venezuela? No son batallas aisladas.
X. L.: –En medio de esa profunda crisis que expulsó a nuestro pueblo a ser migrante hubo sectores vinculados al capital internacional que se enriquecieron como nunca. Gente de nuestros países que se hizo más rica y eso quiere volver como si nada hubiera pasado en el mundo. No lo podemos tolerar. Por eso insisto que ellos tienen un aliado poderoso que son los medios que nos quieren hacer creer que eso es lo normal, que la recuperación del Estado es una deformación de estas izquierdas trasnochadas.
Samuel Moncada: –Nuestro canciller recordó en Washington la doctrina Drago, de un jurista argentino que en 1902 por un caso de Venezuela, propuso la doctrina de que no se puede usar la fuerza por razones de deuda. Y esa fue una de las grandes banderas en el tema de soberanía. Pero no es sólo eso, en 1974 se aprobó en Naciones Unidas la Carta de los Derechos Económicos de los Estados que decía que cuando una compensación sea motivo de controversia será resuelta “conforme a la ley nacional del Estado”. Esto está escrito, nadie lo cumple, pero es un principio general de Naciones Unidas que se olvidó. Es ridículo que un juez de primera instancia decida sobre la jurisdicción y los intereses de todos los Estados del mundo. Y lo importante es que la Corte Suprema de Estados Unidos decidió no intervenir. Dijeron “no hay caso que discutir”, es decir apoyaron al juez. Cuando Menem decidió, como muchos presidentes del mundo, ignorar esta Carta de la ONU y someter su jurisdicción nacional a la jurisdicción de Nueva York creó estas condiciones. Ahora, así como se entrega, también se rescata. Es la hora de rescatarlo y desconocer a Nueva York como la jurisdicción mundial.
–¿Por qué esa unidad regional que se expresó en la OEA no ha podido traducirse en avances más concretos?
S. L.: –Hemos avanzado mucho y nos falta mucho por avanzar. Que no se espere que lo que se ha mal hecho por dos siglos se solucione en 5 o 10 años. Hay que entender que si bien se da lo de Unasur y que muchos de nuestros países están dispuestos a avanzar, otros son más reticentes, no es una homogeneidad. Nos falta osadía, sí, pero creo que hemos avanzado y no hay que menospreciarlo, hay que materializar esos avances e institucionalizarlos. Estamos en la dirección correcta.
O. G.: –El cambio que ha tenido lugar en la región podría ilustrarse con la proyección que tiene la región hacia Cuba. Venimos de una época, en los años ’60, en que USA ha logrado aislar a Cuba e imponer la ruptura de relaciones diplomáticas de los gobiernos. Hoy tenemos una situación completamente diferente, con la proyección unánime de condena de la región al mantenimiento del bloqueo, tenemos la integración solidaria de la región y Cuba acaba de recibir la autoridad de la Celac. Esa es una muestra clara de cuáles son los signos nuevos que imperan en la región.
S. L.: –Este tema desnuda muchas cosas. Tenemos 22 resoluciones de Naciones Unidas contra el bloqueo a Cuba y parece que no existiera porque no mueve un ápice la política. Pasa con Malvinas, los fondos buitre, Palestina, con una enorme cantidad de temas. Este puñado de países de los 193 de la ONU, y sobre todo EE.UU., que es la expresión más grosera de la acumulación de poder económico, financiero, militar, en la historia de la humanidad, pretenden controlar las relaciones de poder. Si puede resumirse en pocas palabras, la amenaza más grande que tiene el planeta en estos momentos es Estados Unidos. Así que como un juez de este país puede causar zozobra en otros países, Estados Unidos puede determinar a qué país invadir, a qué país no invadir, qué país bloquear o no, qué intereses defender y qué intereses destacar. Así se resume indudablemente cómo está organizado el mundo. Esto de los fondos buitre tiene que ser un impulso para la construcción de un mundo distinto.

No comments: