Monday, July 02, 2018

BOLIVIA OFRECE SUS RESERVAS DE LITIO A INDIA.

Nueva Delhi: Bolivia, conocida por tener las mayores reservas de litio, ha ofrecido el metal, utilizado en la fabricación de baterías de vehículos eléctricos, computadoras portátiles y teléfonos inteligentes, a la India.
El embajador de la nación sudamericana en la India, Sergio Darío Arispe Barrientos, dijo que el país tiene el depósito más grande de litio e India podría explorar esta oportunidad.
Barrientos dijo que su país está dispuesto a firmar un Acuerdo de Comercio Preferencial (PTA), un pacto entre países que brinda acceso preferencial a ciertos productos al reducir los aranceles y otras condiciones, con India para productos seleccionados.
Al calificar al primer ministro Narendra Modi como alguien respetado en la comunidad internacional por una serie de medidas tomadas por él, el embajador boliviano dijo que espera que explore más América Latina para crear una situación de beneficio mutuo para ambos países.
"Tenemos las mayores reservas de litio. Nos gustaría que India (tanto el gobierno como el sector privado) exploren esta oportunidad ", dijo a PTI el domingo.
Bolivia puede convertirse en un socio estratégico de India en la provisión del recurso, dijo Barrientos. Refiriéndose a los informes de que la India estaba buscando una flota de automóviles totalmente eléctrica para 2030, el embajador dijo que en los próximos años el litio se convertirá en un bien muy importante.
"Creo que cuanto antes consolidemos los vínculos con determinados países, que tienen mercados, creo que sería mejor para garantizar sus necesidades (para satisfacer las demandas de suministro de litio)", dijo.
Según un informe de NITI Aayog: "De acuerdo con su aspiración de lograr un 100 por ciento de ventas de vehículos eléctricos (EV) para 2030, India puede elevarse entre los principales países del mundo en fabricación de baterías".
Dijo que el mercado de la India para baterías de EV por sí solo podría valer tanto como $ 300 mil millones (Dh1,101) de 2017 a 2030.
"India podría representar más de un tercio de la demanda mundial de baterías de EV para 2030, si el país cumple sus objetivos de una transición rápida hacia la movilidad compartida, conectada y eléctrica", dijo el informe.
Barrientos, quien también es conocido como el "Embajador del litio" entre muchos, dijo que India debe avanzar en América Latina con objetivos más sólidos.
"Creo que se sorprenderá de cómo lo recibimos", dijo, sugiriendo una atmósfera favorable para las industrias indias en su país.
Cuando se le preguntó si no sería costoso transportar litio desde Bolivia, dijo que la mayoría de los productos básicos viajan por todo el mundo.
"Creo que estos mares imaginarios no pueden limitarnos cómo vemos el mundo. Creo que teniendo en cuenta el crecimiento de dos dígitos que India busca lograr no hay otra manera (que involucrarse en más países como Bolivia) ", dijo Barrientos.
Dijo que China ya está adquiriendo litio de Bolivia. El embajador dijo que Bolivia está tratando de tener el PTA con India para abastecer a los mercados en el país de los demás.
"Ya hemos enviado una carta en la que queremos comenzar las negociaciones sobre la PTA.
Todavía estamos esperando saber de ellos. Entiendo que toma tiempo. Estas cosas no comienzan así. Pero el primer paso se ha dado ", dijo Barrientos.
Él, sin embargo, lamentó el hecho de que India no tiene su embajada en Bolivia. "Todavía no tenemos una embajada de India en Bolivia. Tenemos una embajada concurrente. Si India quiere ser la economía más grande del mundo, necesita tener presencia en todas partes ", dijo Barrientos.
"Un país tan grande como el suyo necesita estar en todas partes sobre el terreno porque es la única forma de comprender en profundidad las posibilidades de aumentar tanto la economía como las relaciones bilaterales", dijo.
La Embajada de la India en Lima está concurrentemente acreditada en Bolivia desde abril de 1981.
"China tiene una embajada [en Bolivia], que abrieron hace varias décadas. Es el medio clave para comprender las realidades de los países ", dijo.
Barrientos dijo que a Bolivia le gustaría ver más y más viajeros y empresarios indios.
"Queremos que más viajeros indios visiten esta parte del mundo. Ha habido algunos muchachos indios que han estado allí, que han filmado sus películas. Tenemos japoneses y chinos que viajan a estas áreas y esperamos que los ciudadanos indios comiencen a frecuentar estas áreas.
"Entonces, una vez que hayas viajado a Londres, Bangkok o a Washington DC, vienes a Bolivia, estarás realmente sorprendido. Es uno de los países más tranquilos de América Latina ", dijo.
Barrientos dijo que los dos países necesitan invertir para ampliar las relaciones diplomáticas. "Debemos invertir en comprendernos (relaciones India-Bolivia). Debemos invertir en conocernos. Deberíamos llevar a nuestros hijos a los demás países ", dijo.
El embajador boliviano dijo que América Latina está prosperando en infraestructura y que las empresas indias pueden aprovechar esta oportunidad y construir algunos proyectos importantes y ambiciosos que se planifican en Bolivia.
"Ya he hablado con algunas grandes compañías como Shapoorji Pallonji. Creo que algún día Shapoorji Pallonji puede construir un hospital en Bolivia. Estamos por invertir $ 1.3 mil millones en hospitales en Bolivia en los próximos dos o tres años ", dijo Barrientos.
Dijo que América Latina está dispuesta a tener más entidades indias para invertir en el sector educativo. Al apreciar las políticas del gobierno indio, dijo que el primer ministro Modi es muy enérgico. "(Él es) un hombre dispuesto a correr riesgos. Un hombre que creo que es respetado en la comunidad internacional por ciertas medidas que está tomando aquí. Esperaría que explorara más América Latina ", agregó Barrientos. Gul News de la India (www.gulfnews.com/news/asia)





BOLIVIA OFRECE RESERVAS DE LITIO A INDIA

The EurAsian Times de la India (eurasiantimes.com)

En un intento por impulsar el comercio entre India y Bolivia, Bolivia ha ofrecido sus reservas de litio a India. Bolivia posee las mayores reservas de litio, que es el metal utilizado en las baterías de los equipos portátiles, las baterías de teléfonos inteligentes y las baterías de automóviles eléctricos. Bolivia está buscando firmar un Acuerdo de Comercio Preferencial con la India para reducir los aranceles en el comercio entre India y Bolivia.
El embajador de Bolivia, Sergio Darío Barrientos, dijo que Narendra Modi es ampliamente respetado en la comunidad internacional por su gobierno y sus medidas. Dijo que Bolivia quiere que India explore América Latina aún más para que tanto India como Bolivia ganen mutuamente. Dijo que Bolivia, que tiene las reservas de litio más grandes del mundo, parece tener una asociación estratégica con India.
¿Qué tan importante es Lithium para India?
Como ya se mencionó, el litio se usa en baterías de teléfonos inteligentes, baterías de autos eléctricos y baterías de computadoras portátiles. El embajador de Bolivia, Sergio Dario Barrientos, dijo que con India que quiere tener una flota de automóviles completamente eléctrica para el año 2030, el litio se convierte en un bien muy importante para que la India siga sus ambiciones. Dijo que una consolidación temprana de las relaciones comerciales facilitará las cosas y creará una situación de beneficio mutuo para ambas naciones.
Añadió que India debe mirar a América Latina con objetivos más sólidos. Sugirió que la atmósfera actual en su país es totalmente favorable para las industrias indias. También agregó que China ya está adquiriendo Lithium desde Bolivia.
¿India tiene una embajada en Bolivia?
De hecho, India no tiene una embajada en Bolivia. El embajador de Bolivia, Sergio Darío Barrientos, dijo que India no tiene una embajada en Bolivia y que solo hay una embajada concurrente. Sugirió que para que India cumpla sus grandes aspiraciones económicas debería tener una fuerte presencia en todo el mundo. La embajada india en Lima está acreditada concurrentemente en Bolivia desde 1981.





UNA ARQUITECTA BOLIVIANA DISEÑA UN COWORKING PARA BARCELONA BASADO EN SUS PASAJES
                                                                         
Yngrid Echalar Gutiérrez plantea un edificio de oficinas colaborativas con huertos urbanos

Innova Spain de España (www.innovaspain.com)
                                                                                         
Después de visitar el 22@ o Poblenou de Barcelona, el ‘distrito de innovación’ de la Ciudad Condal, en la cabeza de la arquitecta boliviana Yngrid Echalar Gutiérrez surgió una inspiración que acabó convirtiéndose en un diseño concreto, en una propuesta que ha sido registrada como iniciativa a través de la plataforma de participación ciudadana ‘Decidim Barcelona’.
“Al visitar la zona pude constatar el rápido crecimiento del distrito y las actividades que allí se están desarrollando, dándome la oportunidad  de reflexionar y plantear mi propia propuesta”, dice la propia arquitecta. Se trata de “un equipamiento público que beneficie a los ciudadanos y permita el acceso a espacios de trabajo colaborativo donde puedan tener oportunidades para desarrollar y emprender”, dice la propia
Su nombre es Coworking Urbano 22@Passatges y se plante como un edificio de oficinas colaborativas que integra huertos urbanos y plazas peatonales conectadas al área urbana de la ciudad.
“La idea es generar un espacio urbano público recuperando el concepto tradicional de los antiguos passatges de la ciudad de Barcelona, es decir, los atajos o pasajes que permiten el paso fluido entre las vías públicas y coexistiendo sobre ellas un espacio privado, como se percibe en las bellas ciudades medievales de Europa”, explica la arquitecta, que en 2013 fundó su propio estudio, Arquitectura Yngrid Echalar Gutiérrez, en Santa Cruz (Bolivia).
GENERAR REFLEXIÓN
Su intención es permitir “la interacción de los usuarios y la posibilidad de habitar el barrio sin restricciones físicas, atravesarlo caminando con fluidez y compartiendo experiencias entre usuarios”.
Ella quiere que el inmueble se convierta “en parte del equipamiento público, dando espacios para el encuentro y el conocimiento, generando oportunidades emprendedoras para los ciudadanos del distrito urbano Poblenou”.
En caso que no pueda participar en la plataforma de participación ‘Decidim Barcelona’ por no residir en España, ella tiene pensado exponer la idea a plataformas ciudadanas “para que sean ellas quienes suban a la web la iniciativa”. “Mi interés en exponer esta propuesta es cultural, poder generar reflexiones y, de alguna manera, ser parte del futuro de la arquitectura”, añade.
FUSIÓN DE ESPACIOS
La arquitecta boliviana, licenciada por la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, asegura que su diseño se ha inspirado en el paisaje del Parque Güell (Barcelona). La estructura se compone de una geometría hexagonal, generando una planta libre que al mismo tiempo se convierte en una plaza abierta.
De aquí nace una rampa que va dibujando el perímetro hasta ascender al último nivel. El edificio aloja en sus seis laterales distintas áreas para coworking, además de espacios para huertos urbanos en los entrepisos. En la cubierta superior incorpora un sistema de paneles solares para su eficiencia energética.
“Convirtiéndose en una red de passatges bajo las áreas del coworking urbano, uno de los beneficios de esta fusión de espacios es que podría desarrollarse como un modelo de regeneración urbana; la creación de un equipamiento público que beneficie a los ciudadanos, gestionado por el Ayuntamiento”, afirma Yngrid Echalar Gutiérrez.
En su opinió, esto aportaría “valor y oportunidades” a los habitantes de los barrios, ya que permite “el acceso a espacios de trabajo colaborativo donde puedan tener oportunidades para emprender”.
El terreno elegido para esta propuesta, añade la arquitecta, actualmente no contempla ninguna edificación. Cuenta con una superficie aproximada de 4.851 metros cuadros y está ubicado a escasos metros de la avenida Diagonal, sobre las calles Bilbao y Marroc, justamente frente al parque central de Poblenou.
La edificación se proyecta en cuatro niveles. La planta baja funcionaría como una plaza urbana, con un aprovechamiento de suelo de 2.321metros cuadrados y el resto, como área verde. En los siguientes pisos se alternan los espacios de coworking y servicios como los huertos urbanos. “Uno de los lados del edificio aparenta tener un nivel más, sin embargo en ese sector la planta baja tiene doble altura, para generar mayor dinamismo en la volumetría del edificio”, puntualiza.
Los espacios o ambientes están divididos en doce núcleos, cada uno de ellos con una superficie de cien metros cuadrados. Dos de ellos están destinados a las áreas de servicio, como cafetería, administración, baños o archivos; otros tres serían salas de reuniones y los siete restantes, espacios colaborativos grupales. La composición de los núcleos está dividida por la rampa de circulación, que a la vez es un espacio de encuentro tipo terraza con acceso a los huertos.





AISLARON A JOVEN BOLIVIANA EN UNA TIENDA DE CORCOVADO PARA EXPLOTARLA

ADN Sur de Argentina (www.adnsur.com.ar)
                                                                                                              
La Justicia Federal condenó a cinco años de prisión a una pareja de comerciantes bolivianos por el delito de trata de persona para explotación laboral. Ancelma Alina Quena y Germán Janco Choque, alias “Choco”, reclutaron a la joven P.C. en Oruro, Bolivia, y la llevaron a la “Tienda Universo” en Corcovado, abusando de su situación de vulnerabilidad. El local fue decomisado. La sentencia fue comunicada a la Dirección Nacional de Migraciones y la firmaron Nora Cabrera de Monella, Alejandro Ruggero y Jorge Chávez. La pareja tenía otra tienda en Trevelin.
La causa se inició en julio de 2014 cuando la víctima denunció en la Comisaría de Corcovado que un tiempo antes, Quena la había traído a Chubut desde Bolivia con una promesa laboral, hecha en la calle de Oruro. El acuerdo se cerró con consentimiento de los padres. Ingresaron al país por un camino no habilitado del paso Villazón – La Quiaca. El destino era Buenos Aires pero sólo estuvieron tres días en un hotel frente a Retiro. Quena le quitó la documentación.
Siguieron viaje a Corcovado y P.C. terminó trabajando en “Tienda Universo”. Estuvo unas tres semanas y se animó a ir a la Policía. Según denunció, “tiene miedo por su integridad física ya que es una persona muy agresiva verbalmente, prohibiéndole hablar con su papá, mamá o tía que vive en Baradero en Buenos Aires. Tiene miedo de quedarse sola en la tienda por miedo que venga la señora Anselma y su marido y le hagan algo”.
Según informó Jornada, la Justicia Federal de Esquel dispuso allanamientos en Trevelin y Corcovado. El 21 de julio de 2014 de medianoche hubo procedimiento en avenida San Martín 419 de Trevelin, tienda “La Elegancia”. Estaba la pareja acusada. Quedaron detenidos.
En simultáneo se allanó “Tienda Universo”, calle Los Radales en Corcovado. La propia víctima abrió ya que tenía llave. Había una habitación grande con mucha ropa y en el fondo un cambiador; una cocina, un baño y una precaria habitación donde P.C. dormía y vivía desde que llegó al local. Se secuestró una cédula de identificación de Quena. Se llevaron dos bolsas de ropa de la denunciante, quien entregó la llave del negocio y $ 9.434. Era plata de Quena y de ahí sacaba para comer y otros gastos.
Rescatada, fue alojada en el Hogar Refugio Cumelcan de Esquel. Le devolvieron su Cédula de Identidad y su certificado de nacimiento de Bolivia.
A las 3.30 del otro día se allanó otra vivienda de calle Coronel Holdich s/n de Trevelin. Ya detenido, los acompañó Choque para abrir. Había una habitación, un baño y en una cocina comedor y un TV. Todo desordenado. “La vivienda lucía abandonada, en malas condiciones de higiene, el colchón estaba tirado en la cocina, papeles, cosas sucias, ropa desparramada en el piso y utensilios sucios”. Estaba el certificado de nacimiento de P.C., documentos de identidad de la pareja, $ 15.020 y tickets de pasajes de Liniers a Bariloche.
Se probó que los imputados y P.C. habían ingresado al país el 23 de mayo del 2014. La pareja pagó todos los gastos del viaje. La habían contactado en Bolivia para ofrecerle trabajo en Buenos Aires por una paga mensual de 250 dólares y “bienestar económico”. Pero en cambio la llevaron a Corcovado. Trabajó y vivió en “Tienda Universo”. Eran condiciones precarias: dormía sobre un elástico de madera con cartones, sin colchón, en pleno invierno.
Se aprovecharon de la situación personal de la joven: deseosa de trabajar, pobre, extranjera, incomunicada y sin familiares en la zona. “Con la generación lógica de incertidumbre sobre su presente y futuro que significaba un estado de vulnerabilidad. P.C. estaba atrapada en esa situación hasta que pidió auxilio a la Policía”. A miles de kilómetros de sus afectos y su país, “constreñida a trabajar y vivir en ese lugar, con poca libertad para moverse en un lugar desconocido, aislada y en situación de precariedad”.
“Los imputados querían en beneficio propio la fuerza laboral de otro de manera abusiva y P.C. no tendría más opción que someterse dado el lugar en donde se hallaba, en otro país, y no se abonaría su salario”.
Sometida a la servidumbre, sólo obtenía cama y comida. El alimento “es una mínima inversión de aquel que se aprovecha del reducido a servidumbre para sostener su capacidad de producción, son instrumentos de que se vale el autor para que subsista y para que el sometimiento carezca de complicaciones”. La intención era pagarle en un plazo incierto, de tres meses a un año.
ANGUSTIA
El informe psicológico del Juzgado de Familia entrevistó a la muchacha y expuso un “relato con angustia y temor” ya que advirtió “no querer estar en un lugar donde no se podía ir, no tenía su DNI, pedía pruebas que quería llevar para demostrar porque quería volver, las condiciones económicas que la determinaron a venir, no estaba en condiciones de decidir”.
“Estaba entrampada en condiciones económicas de subsistencia; la decisión de irse la tenía pero había variables como la falta de documentos, estar lejos, incomunicada, no había tenido contacto con su familia, pensaba que después tenía que rendir cuentas en Bolivia. No le era fácil volver”.
Sus pocas comunicaciones fueron mensajes de texto para rendir a su patrona Quena la recaudación diaria.
Es muy sugerente la conversación del imputado con un hombre interesado en una chica para llevarla a trabajar a Buenos Aires. Choque aparece como intermediario. Era junio de 2014: “Don German La chc. Cuantos años tiene” y del mismo abonado: “Don German ablamelo ala chica yo boya ocupar un año y si se costumbra puede ser mas ! y d pasaje d bol.ablamos ?”.
Gregorio y Sebastiana, padres de la chica, dijeron que habían autorizado el viaje y acordado las condiciones de trabajo con Choque. Serían tres meses con opción a un año, por el pago mensual de 250 dólares más techo y comida. El 21 de julio de 2014, fecha de los allanamientos, Choque les dijo por teléfono que su hija quería irse y ellos le pidieron que no, por seguridad de su hija. “Sin embargo su hija en forma caprichosa abandonó el lugar, lo que ocasionó malentendidos y perjuicios tanto para Choque como para su hija. Sólo estuvo un mes y quince días”.
Pero desde la Secretaría de Niños, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación hubo otra versión: se comunicaron con el padre en agosto de 2014 y denunció que recibía llamados de los imputados amenazándolo para que le hiciera cambiar la declaración a su hija. Incluso la hermana de Quena fue hasta la casa familiar en Oruro y les pidió viajar a Chubut para resolver la denuncia. Se acordó retrasar el regreso de la víctima hasta garantizar su seguridad.





UN SOLO GRUPO CONTROLA EL 40% DE LAS EXPORTACIONES ARGENTINAS DE HARINA DE TRIGO: EN EL "TOP TEN" FIGURAN DOS FIRMAS DEL NOA

En el tercer lugar de ranking se encuentra Molino Pampa Blanca con 19.862 toneladas (5,2% del total), el cual cuenta con una planta industrial en Jujuy y pertenece a la familia boliviana Lebl Gutiérrez; la mayor parte de las ventas externas, precisamente, se destinan a Bolivia,

Agritotal de Argentina (www.agritotal.com)
                                                                                                        
El 40% de las exportaciones argentinas de harina de trigo están en manos de un solo grupo agroindustrial liderado por la familia Navilli. Se trata de Molinos Cañuelas (y de su firma controlada Molino Florencia) con ventas externas declaradas en lo que va del ciclo comercial 2017/18 de 151.908 toneladas.
En 2016 la familia Navilli desembolsó 736 millones de pesos para comprar las unidades industriales de Trigalia a la filial local de Cargill para luego encarar un proceso de reorganización societaria que la dejó con un patrimonio neto negativo. Para recomponer capital, a fines del año pasado anunció que lanzaría una Oferta Pública de Acciones(OPA), la cual no llegó a concretarse.
La empresa recientemente anunció que en octubre próximo, al finalizar el contrato de arrendamiento del molino localizado en la Banda del Río Salí, Tucumán, dejará de operarlo para retirarse de esa provincia.
En el segundo lugar del ranking exportador de harina de trigo se encuentra el grupo Lagomarsino con 38.462 toneladas declaradas en lo que va del ciclo comercial 2017/18 (10% del total). La compañía controlada por la familia homónima decidió focalizar operaciones en el mercado interno luego de cerrar un año atrás una planta industrial localizada en Mar del Plata.
En el tercer lugar de ranking se encuentra Molino Pampa Blanca con 19.862 toneladas (5,2% del total), el cual cuenta con una planta industrial en Jujuy y pertenece a la familia boliviana Lebl Gutiérrez; la mayor parte de las ventas externas, precisamente, se destinan a Bolivia,
Molinos Juan Semino ocupa el siguiente puesto con ventas declaradas por 17.092 toneladas (4,5%). Se trata de la única empresa del ranking que cotiza en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (cuya acción perdió casi un 24% de su valor en el último año). Además de harina, la firma se especializa en elaborar gluten, almidones, dextrinas y proteínas de uso industrial.
Molino Chabás, de la familia Marasca, se encuentra en el quinto puesto (muy cerca de Semino) con ventas externas declaradas por 16.286 toneladas (4,3%), seguido por Molino Chacabuco con 10.105 toneladas (2,6%) y Molino Tassara con 9714 toneladas (2,5%).
En el octavo puesto aparece Ojeda Hermanos, una sociedad, integrada por la familia homónima, con sede en Salvador Mazza, Salta, que en lo que va del ciclo 2017/18 declaró exportaciones a Bolivia por 9396 toneladas (2,4%), seguida por Molino Argentino con 7631 toneladas (2,0%) y Molinos Cabodi Hnos con 7258 toneladas (1,9%).
Entre diciembre de 2017 y junio de 2018 las Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) de harina de trigo sumaron 378.271 toneladas, según registros oficiales del Ministerio de Agroindustria,





MARÍA TERESA ZEGADA, SOCIÓLOGA Y ACADÉMICA: “BOLIVIA DEBE SER EL PAÍS LATINOAMERICANO CON MAYOR PARTICIPACIÓN DE LO SOCIAL EN LO POLÍTICO”

Para la académica boliviana los avances durante el Proceso de Cambio boliviano han sido sustantivos. Sin embargo, alerta sobre algunas contradicciones propias del gobierno del presidente Evo Morales.

El Desconcierto de Chile (www.eldesconcierto.cl)
                                              
Con la crisis general que viven Venezuela y Nicaragua, el cambio en Ecuador y la nueva ola de gobiernos derechistas encabezados por empresarios, Evo Morales Ayma parece encarnar la soledad de la izquierda en América Latina.
Tras 12 años de gobierno, surgen muchas preguntas acerca de la realidad democrática de Bolivia y por el Proceso de Cambio encabezado por Morales y el Movimiento al Socialismo (MAS). Tras ser invitada a nuestro país por el Observatorio de Historia Reciente de Chile y América Latina de la Escuela de Historia de la Universidad Diego Portales, María Teresa Zegada, socióloga de la Universidad Mayor de San Andrés, ofrece su diagnóstico.
– En Chile generalmente se observa al presidente Evo con muchos prejuicios y estereotipos, prácticamente como un vecino que pide insistentemente mar ¿Qué significa la figura Evo para la democracia boliviana?
– Él es muy relevante, quizá es de los elementos más importantes de este proceso, porque somos un país y somos una región latinoamericana, con una fuerte presencia del caudillismo y del personalismo. En verdad, la política no pasa tanto por los partidos, sino que, por las personas, tenemos un montón de partidos que han muerto cuando han fallecido sus liderazgos principales. Pero sí, definitivamente, en Bolivia es muy fuerte la presencia de Evo.
– La llegada Evo Morales significó un momento democratizador, usted ha dicho que es un proceso en donde confluyeron distintos tipos de democracia, sin embargo, antes de Evo también había democracia ¿Cómo era esa Bolivia?
– Si miramos las diversas democracias que hay en Bolivia y que existen en muchos lugares, pero no se les suele visibilizar por la academia, ya que tú te limitas a observar la democracia electoral que obviamente es la que define el poder público, pero que no por eso no existen otras formas de ejercicio político ¿No? Quizás Bolivia es el país de América Latina donde ha habido una mayor participación de lo social en lo político porque no tenemos una larga tradición de historia partidista como ustedes en Chile, las mediaciones han sido más bien ausentes. Lo que hemos tenido partidos de la oligarquía que eran absolutamente elitistas y más adelante algunos más diversos, como de líneas más nacionalistas, comunistas.
– Como el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR)…
– Claro, el MNR fue el más fuerte por la Revolución de 1952, pero también el Partido Comunista, los trotskistas, la falange socialista, y otros partidos que estuvieron allí, manteniendo una presencia. Pero en realidad, nuestra historia de democracia partidista comienza en 1982, es entonces cuando se consolida un sistema de partidos, que era plural, excesivamente plural en un principio, había como 70 partidos políticos inscritos en la corte electoral, pero después hubo muchas normas y se reguló tanto que terminó en 6 partidos consolidados que se repartían el poder. Entonces, la lectura de la democracia se limitaba a ese mundo institucional, pero que era muy débil porque si te fijas, es una historia corta, 35 años de esa democracia. Pero hay que mirar que no solo existe ese tipo de democracia, en Bolivia hay una gran tradición de democracia directa, no me refiero a referendos, sino que del tipo participacionista, cuando ves a una sociedad activa, por ejemplo, la Central Obrera Boliviana (COB) ha sido capaz de destituir gobiernos, impulsar políticas, porque no había partidos políticos que eran capaces de hacer esas mediaciones. Por otro lado, también tienes la democracia comunitaria, que tienen formas absolutamente organizadas de ejercicio del poder y que no tienen nada que ver con esta otra democracia. Pero en el curso del tiempo, en la historia reciente, se han ido encontrando, las autoridades tradicionales con el poder municipal y ya se produce una hibridación, los mismos pasa con los modelos sindicales-campesinos. Hoy día no se puede hablar de formas puras, pero no por ello no existen, existen, tienen un sentido muy importante para algunas regiones y le han dado un sello muy importante al país, se han visibilizado con la idea de la plurinacionalidad.
– Desde el Proceso de Cambio se refieren a esa época como tiempos de un neoliberalismo muy oscuro ¿No corresponderá aquello a los últimos años de la antigua democracia?
– Hay una tendencia muy fuerte en el actual al gobierno de descalificar, pero con todo, a lo previo. Es más, ya se han empezado a escribir libros de historia escolares, donde más o menos ves que la historia comienza con la llegada de Evo. O sea que lo de antes era prehistoria, colonial y que no merece ser contada. Yo creo que esa democracia no fue mala, pero era muy limitada. Ha sido buena porque ha permitido el pluralismo, la participación, ha permitido sentar las bases de un sistema institucional que no existía en Bolivia, se reformó la constitución, se mejoró el sistema electoral y se hicieron muchas cosas también positivas, pero los partidos estaban muy encriptados en sí mismos, no eran realmente representativos de la sociedad y este divorcio, provocó esta efervescencia como la Guerra del Agua y la Guerra del Gas de principios de siglo y el malestar se estrella contra estos partidos.
– Morales responde a las insuficiencias de la antigua democracia boliviana, pero también surge en un contexto latinoamericano en donde había una mayoría de gobiernos de izquierdas ¿Ese contexto latinoamericano pueden entenderse como una de las causas del gobierno del presidente Evo?
– Yo creo que, como todo en América Latina, normalmente los ciclos políticos van en un acompañamiento,derrotamos a nuestras oligarquías al mismo tiempo, las dictaduras han llegado al mismo tiempo, las democracias también, ustedes han tardado un poco más jaja. Piensos que estos gobiernos, abrieron una ruta esperanzadora para nuestros países, pero lamentablemente ha durado muy poco. Hoy día tienes a un Evo Morales en un aislamiento, Maduro está en una crisis total, Lenín Moreno ha dado un giro de 180 grados, Nicaragua es indefendible como está, Macri ganó en Argentina. Todo el giro a la izquierda se ha debilitado muy rápido y ha quedado Morales un poco aislado, si me preguntas si esto es grave, creo que siempre es mejor que estar acompañado, sin embargo, el hecho que Evo siga de pie, le da más visibilidad, le puede dar fortaleza.
– ¿Qué particularidades tiene el caso boliviano con los otros gobiernos de esta oleada progresista?
– La diferencia es que Bolivia es un país con un fuerte componente indígena, a diferencia de Venezuela, por ejemplo. El tema de la inclusión social, de la plurinacionalidad, por lo menos en la Constitución y en algunos aspectos de la vida cotidiana ha sido lo que ha marcado la diferencia con los otros, porque en lo demás al igual que los otros, el Evo ha tenido políticas muy redistributivas, discursos muy populares el tema del caudillismo, todos estos rasgos de tal vez más neo-nacionalismo popular más que izquierdismo o socialismo.
– Pero en 2009 Silvia Rivera Cusicanqui y su grupo se salieron del gobierno precisamente por eso, denunció la inclusión indígena como una cuestión vacía. ¿Aún se puede entender el gobierno del presidente Evo Morales como uno por y para los pueblos indígenas?
– Lamentablemente, la realidad ha ido demostrando que no, hay una distancia entre este discurso y la realidad. Primero, hay una tendencia muy fuerte en el gobierno por los proyectos extractivistas y eso es en muchos lugares del país un atentado flagrante contra comunidades indígenas. Porque los lugares de extracción petrolera están en el corazón de los pueblos, por ejemplo, hoy día un gran debate porque el gobierno ya tiene aprobado un proyecto de represa en La Amazonía, llamado el Chepete y el Bala, que está en el Parque Nacional Madidi, que es nuestro lugar de mayor riqueza biodiversa. Por otro lado, a casi 10 años de la Constitución, uno se pregunta qué tanto se ha avanzado con la inclusión indígena y en verdad, no se ha adelantado prácticamente nada, tenemos 36 pueblos indígenas, pero sólo tienen 7 curules en nuestro parlamento.
– ¿Los espacios autonómicos indígenas no están funcionando?
– En el tema de autonomía indígenas concretamente, o sea son 8 años de la ley del tema, pero hay tantos obstáculos para el avance de las autonomías, que en muy pocos casos se han logrado consolidar. En Bolivia hay 3 autonomías consolidadas, y hay unos 5 más que van en camino. Entonces, uno no ve una voluntad política del gobierno para impulsar esto, tienen todos los poderes para impulsar un salto en esta materia. Pero la descentralización significa desconcentración del poder, esto no le conviene al gobierno, entonces están en esa pulsión constantemente entre control y empoderamiento real, lo que provoca que el proceso no fluye.
– Habiendo un proceso relativo de inclusión autonómica y de pueblos indígenas, uno se pregunta por otras inclusiones necesarias. ¿El gobierno de Evo Morales ha impulsado la participación política de las mujeres?
– En el caso de género es muy interesante lo que pasa, se ha avanzado mucho, se ha incorporado en la Constitución la equivalencia de género, ese es un precepto clave. Segundo, en la misma la Constitución se sugiere que exista una paridad del 50% en los cargos del ejecutivo y esto también se ha aprobado para los cargos de elección popular. Es decir, a nivel normativo se ha consolidado una demanda que empezó en los 90 con la petición de la cuota de 30%. Pero el gran problema está en la práctica, en el ejercicio fáctico de la política, ahí tenemos mucho por recorrer, si bien hay mujeres que acceden a cargos, sin embargo, no las dejan hablar, las critican, en la cultura aún no se rompe con los cánones patriarcales y las ideas conservadoras, creo que todo eso será parte de un cambio más de largo plazo.
– Pero igual están participando “Las Bartolinas” y movimientos afines, ¿no es así?
– Claro, ha habido cuestiones muy contradictorias, por ejemplo, en la anterior administración se les invitó a gobernar y dijeron que no estaban preparadas, pero es una contradicción muy compleja de entender, hay mucha distancia entre un avance discursivo y legal con lo que sucede en la realidad, persisten ideas muy conservadoras, incluso en las propias mujeres. Eso sí, muchas de estas mujeres tienen influencia política, algunas son parte del círculo cercano del presidente Evo, la propia Nemesia Achacollo, hay ciertas mujeres con influencia política, pero eso no quiere decir que eso signifique un cambio en general, en la sociedad. Otra cosa positiva, es que ahora se empezado a revelar con mucha mayor fluidez los casos de acoso político, son capaces de denunciar, la ciudadanía se ha activado mucho con estos temas.
– ¿Cree usted que sería sano para la democracia boliviana una nueva reelección del presidente Evo?
– No es tanto que Evo se quede o deje de quedarse. En la Constitución hay un escrito claro al respecto, irse en contra de tus propias normas es complicado. Segundo, ha habido un referéndum convocado por el propio gobierno, en que la gente le ha dicho que no y ese es un mandato institucional democrático, debe respetarse. Pero meses después aprueban este fallo constitucional forzado, pero notoriamente forzado y todo esto se ve como una afrenta contra la parte institucional de la democracia. Eso se confronta contra el discurso más oficialista de que hay un Evo en 200 años, de que cómo lo vamos a desperdiciar, pero eso significa un caudillismo muy fuerte. Por otro lado, Evo dice yo me puedo ir, pero el pueblo no quiere que me vaya y como yo mando obedeciendo al pueblo, tengo que hacerles caso a mis bases.
– Pero se señala por parte del gobierno que el contexto del referéndum estuvo marcado por que al presidente se la haya inventado una hija, se haya quemado la Alcaldía de El Alto y se haya destapado el caso de corrupción del Fondo Indígena. ¿Esto no influyó?
– Pero más allá de eso, la gente no es una masa ignorante, la gente también supo discernir. Después, lamentablemente lo del Fondo Indígena se comprobó, que fue una de las cosas más malas que le ha pasado a este gobierno. La gente ha votado, al final ese voto, ¿cuenta o no cuenta? ¿De qué democracia estamos hablando? Si él hubiese ganado por dos puntos, haría eso valer eso, pero como ley, por qué no hace valer como ley si ha salido como lo contrario. O sea, estas son las reglas de la democracia.
– El Movimiento Al Socialismo (MAS) es un partido político novedoso, compuesto por distintos movimientos sociales, ya lleva 12 años a cargo de un gobierno ¿Cómo se ha institucionalizado la diversidad del MAS?
– Es un discurso con una diversidad tal que a 12 años de gobierno te parece muy contradictorio, te parece incoherente. El gobierno al principio anunciaba el socialismo comunitarista, el vivir bien como del nuevo horizonte político y todos estos discursos muy fundantes se han ido relativizando en el tiempo porque el propio gobierno ha ido viendo que sus intereses políticos no estaban tan en sintonía con un discurso radical. Si bien sus discursos parecían tomar la línea del nuevo Estado, hoy han perdido su valor. Hoy hablan del empresario patriótico, etc. También hay un juego electoral que deben ganar. Incluso, si la Constitución fuese la institucionalización de ese nuevo discurso, el propio gobierno ha violado muchas veces la Constitución. Lo dice el propio Boaventura de Sousa, él dice que ve un proceso de des-constitucionalización en Bolivia, entonces es todo muy contradictorio.
– Al parecer esas contradicciones no eran evidentes en un comienzo, usted ha escrito sobre la consolidación hegemónica del MAS en 2008, el vicepresidente Álvaro García Linera ha llegado a decir que el MAS es el nuevo centro político. Pero ya estamos en 2018, ¿en qué pie que ha quedado la idea de esta nueva hegemonía boliviana?
– El problema más grave en el caso del MAS es que si bien es que logró una hegemonía incompleta en un inicio, después de ese proceso, ha venido un resquebrajamiento interno, se han dividido las organizaciones, ahora en Bolivia en casi todas las organizaciones hay dos dirigencias paralelas, a raíz de la carretera del Tipnis y conflictos similares se han dividido las organizaciones, excepto las dirigencias campesinas. Por ejemplo, este año la COB se puso al frente del gobierno ¡y han descabezado al dirigente! O sea, son estrategias muy críticas para afirmar la cohesión, a ratos muy artificial. Ahora, el resquebrajamiento más fuerte ha venido por ese lado porque no es tanto que la oposición sea una amenaza, la oposición no existe, el imperio tampoco, o sea está ahí digamos, pero esos son discursos. De adentro ha venido esta ruptura, por el 21F, por las políticas desacertadas, porque dentro del propio MAS ha faltado regeneración, ellos podrían haber formado otro líder alternativo y no lo han hecho, entonces todos estos aspectos los han afectado mucho.





EL MISTERIO DE PUMA PUNKU
                                                                                                             
Llamada "La Puerta del Puma", en Bolivia, es un sitio que desconcierta por la precisión de las construcciones de los templos allí hallados. ¿Fue obra de una civilización extraterrestre?

Crónica de Argentina (www.cronica.com.ar)
                                                                             
Cada vez existen más personas en el mundo que sostienen que civilizaciones no terrestres nos visitaron en el pasado. La teoría podría alimentarse con miles de ejemplos, y uno de ellos podría ser Puma Punku. ¿De qué se trata este sitio? No sólo es un increíble complejo de templos lleno de misterios que desconcierta a los investigadores, sino que además es un lugar donde uno pierde la noción de espacio y tiempo. Está situado cerca de Tiwanaku, Bolivia, y es una de las ruinas antiguas más increíbles de Sudamérica.
"La puerta del Puma", como lo llaman los aymaras, cuenta con llamativos cortes de precisión, ingeniería milimétrica y evidencia de alto nivel de geometría y matemática. Es un tesoro para cualquier persona que tenga conocimiento de Matemáticas, Geología, Ingeniería y Astronomía, entre otras ramas. Las encuestas realizadas con radar de penetración en el suelo, magnetometría, conductividad eléctrica inducida y susceptibilidad magnética revelan la presencia de numerosas estructuras artificiales como cimientos de edificios y compuestos, conductos de agua, características de piscina, revestimientos, terrazas, complejos residenciales y pavimentos de grava generalizados, los cuales ahora se encuentran enterrados y escondidos bajo la superficie del suelo moderno.
Al margen de la precisión de la elaboración, otro misterio resulta la movilización, considerando que nadie entiende cómo la humanidad antigua logró transportar estos enormes bloques de piedra desde las canteras entre 10 a 100 kilómetros.
No es el primer caso en que antiguas civilizaciones habrían transportado enormes bloques de piedra desde las canteras a través de grandes distancias ¿Y cómo pudieron realizar este tipo de cortes de precisión y cómo encastraron los bloques de una manera tan perfecta? Los ingenieros y constructores de todo el mundo de hoy no pueden responder ni replicar estos logros hechos por la humanidad antigua hace miles de años.
Se estima que los constructores usaron cuerdas de piel de llama, rampas y planos inclinados para mover estos increíbles bloques al lugar de confección. Pero esta explicación no es ampliamente aceptada en la actualidad, teniendo en cuenta que –posiblemente- se necesiten más que cuerdas de piel de llama y rampas para mover piedras de bloques que pesan más de 100 toneladas métricas.
Entre los bloques de piedra más grandes encontrados en Puma Punku podemos encontrar uno con las siguientes características: 7.81 metros de largo, 5.17 metros de ancho, promedios de 1.07 metros de espesor y se estima que pesa alrededor de 131 toneladas métricas. El segundo bloque de piedra más grande encontrado dentro del Puma Punku tiene 7.90 metros de largo, 2.50 metros de ancho y un promedio de 1.86 metros de espesor. Su peso se estimó en 85.21 toneladas métricas. ¿Es posible que los humanos tuvieran herramientas para fabricarlo? O será obra de seres de otros mundos que, arribados a la Tierra, utilizaron esos elementos y enseñaron a usarlos a los hombres?
Precisión
Aún cuando muchos investigadores atribuyen el origen de Puma Punko a pueblos originarios de la zona, dominada por los Incas, muchos otros aseveran que la perfección de las líneas y trazos lo relacionan con civilizaciones extraterrestres.
Finlandia se sumó a la investigación
El misterio de Puma Punku es tan grande que despierta interés en diferentes países del mundo. Tal es así que hace algunos meses Finlandia se interiorizó en el tema y ofreció ayuda para apoyar las investigaciones arqueológicas en las ruinas. A fines del año pasado, el canciller Fernando Huanacuni y Evo Morales recorrieron el sitio después de mantener una reunión privada y entregar una obra en la población de Guaqui, en la región del altiplano de La Paz.
En medio de la visita, el finlandés recordó que su hijo falleció a los 19 años y que anhelaba explorar las ruinas de la cultura tiahuanacota: "Su hijo tenía una pasión profunda sobre Puma Punku, él estaba estudiando y tenía libros, videos y tenía interés en cómo se desarrolló esta cultura de Tiahuanaco de la parte de Puma Punku. Por eso el ministro vino a cumplir la promesa de visitar este lugar", mencionó Evo. Según trascendió, son varios los países de Europa que desean sumarse a la investigación que devele el misterio sobre la llamativa construcción en tierras bolivianas.





TROFEOS DE GUERRA

El embajador de Bolivia en nuestro país, Reinaldo Llanque, solicitó el 19 de mayo último, la campana de la Iglesia de Tarija que fue traída por los combatientes paraguayos como trofeo tras la finalización de la Guerra del Chaco (1932-1935).

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                                                                                           
La campana se exhibe en el Museo Municipal Semblanzas de Héroes de San Ignacio, Misiones. En su visita el diplomático boliviano se entrevistó con la Comisión de Descendientes de Excombatientes de la Guerra del Chaco y con las autoridades municipales. Llanque explicó el motivo de su visita y regresó a la espera de respuestas.
El 15 de setiembre de 2015 vino una delegación de Villa Montes, Bolivia, encabezada por el coronel (SR) Roger José Centeno, quien devolvió una ametralladora pesada que perteneció al ejército paraguayo.
El fusil Madsen, calibre 7,65, calificado por el mismo militar boliviano como un arma de guerra muy versátil de 32 cartuchos, refrigerado a aire fue rescatado en Villa Montes por el ejercito de Bolivia como trofeo de guerra durante la contienda chaqueña.
La reflexión es que una delegación del vecino país trajo hasta San Ignacio la ametralladora paraguaya como señal de buena voluntad y para establecer lazos de paz y de intercambiar los trofeos sustraídos durante la guerra.
La delegación de Villa Montes demostró un gesto de desprendimiento y de apertura para iniciar una integración entre los países hermanos que por razones ilógicas estuvieron enfrentados en una injusta contienda bélica.
De manera que sería bueno retribuir a los bolivianos y devolver la campana de Tarija.
No hay que olvidar que el Paraguay solicitó al Brasil la devolución del cañón cristiano y sin respuestas hasta el presente, abriendo una herida al sentimiento de paraguayidad por los ultrajes, saqueos y muertes (un verdadero genocidio) que cometió el ejército aliado durante la guerra contra la Triple Alianza.
La campana de Tarija debería de volver a su lugar de origen. Es una obligación que le corresponde a las autoridades municipales de San Ignacio, en señal de paz y retribución al gesto de Bolivia.





DROGA DE ALTO VUELO EN EL MANU: POLICÍA DETECTA PISTAS CLANDESTINAS
                                                           
Narcovuelos salen de la zona de reserva hacia Beni, en Bolivia. El viernes, narcotraficantes intentaron sacar 293 kilos de cocaína en avioneta

El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe)

Poco antes de las 9 a.m. del último viernes, 15 sujetos empezaron a cargar droga en la avioneta con bandera boliviana CP1-855, en el centro poblado Shipitiari, distrito de Fitzcarrald, provincia de Manu (Madre de Dios).
Eran 293,16 kilos de clorhidrato de cocaína, repartidos en nueve sacos. Días atrás, toda la droga había sido trasladada a una pista clandestina, próxima a la localidad de Salvación, desde distintos laboratorios de procesamiento enclavados en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
Fuentes de Inteligencia Antidrogas informaron a El Comercio que se han detectado hasta tres pistas de aterrizaje clandestinas en el Manu, donde el narcotráfico operaría desde hace un año y medio, cuanto menos.
Para llegar a Shipitiari, en esta ocasión, utilizaron vehículos acondicionados y mochileros, quienes caminaron durante cuatro horas para llevar parte del cargamento al punto de acopio. Otra cantidad llegó en bote por el río Madre de Dios.
El coronel PNP Jhonel Castillo, jefe de la división policial Los Sinchis de Mazamari, dijo a este Diario que el narcotráfico ya no se arriesga a transportar toda su mercadería en un solo viaje. Ahora llevan la droga desde varias zonas y por diferentes vías. “Prefieren perder 20 o 40 kilos ante una operación policial, y no todo”, refirió.
Sin embargo, personal de la Dirección Antidrogas de la Policía (Dirandro) y los Sinchis de Mazamari ya tenían identificada la pista donde aterrizaría la avioneta, por lo que aguardaron en las inmediaciones. Ellos sabían que la aeronave solo iba a permanecer en tierra un máximo de cinco minutos, y en ese lapso debía ser cargada con los nueve sacos de cocaína.
Cuando los dos primeros costales fueron ingresados a la avioneta, los agentes iniciaron el ataque para impedir que el vuelo se realice. Los narcos intentaron repeler la embestida realizando algunos disparos, pero huyeron en seguida hacia un área boscosa. Siete sacos quedaron en la vía, al lado de las armas y equipos de comunicación.
Las pesquisas indican que se trataría de un clan familiar con integrantes distribuidos en zonas de alta producción cocalera, como Llochegua y Canayre (Ayacucho), o Mantaro (Cusco).
“Parte de los clanes también tienen a cargo el control de las rutas por donde se está llevando la droga a Madre de Dios”, dijo el coronel Castillo.
Según el especialista en temas de narcotráfico, Jaime Antezana, desde el Manu los vuelos salen rumbo al departamento de Beni, en Bolivia, y a Río Branco, en la región norte de Brasil. La redistribución es hacia Europa y Asia.
—Nuevas vías—
La PNP sostiene que tras los convulsos años 2014 y 2015, en los que se capturó hasta siete narcoavionetas por año en diversas zonas del Vraem, los vuelos se incrementaron desde el noreste: Ciudad Constitución, Iscozacin y Pozuzo, en Pasco, o Codo de Pozuzo, en Huánuco.
El coronel Castillo refirió que si bien entre el 2017 y 2018 la presencia de narcoavionetas disminuyó de forma considerable por los convenios de lucha contra el narcotráfico firmados con Brasil, Bolivia y Colombia, el Manu (Madre de Dios) y Colquepata (Cusco) surgieron como alternativas para el envío de droga. Esto, debido a que ambas zonas son de difícil acceso para la policía por la espesura del bosque.
La avioneta con cocaína intervenida el viernes es la primera del año, pero contenía una de las mayores cantidades de droga incautadas en este tipo de naves.
—Ley de interdicción aérea sin ejecución—
En agosto del 2015, el Gobierno aprobó la Ley de Control, Vigilancia y Defensa del Espacio Aéreo Nacional para la interdicción de aeronaves cargadas de droga. Al año siguiente, la norma fue reglamentada, a fin de que las denominadas narcoavionetas sean interceptadas y derribadas.
Sin embargo, hasta hoy este tipo de operaciones aún no se han ejecutado. Para el consultor y analista en temas de narcotráfico y seguridad estratégica Pedro Yaranga, esto obedece a la poca capacidad logística para el desarrollo de este tipo de interdicciones.
Según dijo, hasta el 2012 el Gobierno de Estados Unidos colaboraba en ese sentido con 15 helicópteros; no obstante, dejó de hacerlo para que no se ataque una avioneta equivocada.
“Existe el temor de que se puedan cometer errores”, refirió. Yaranga precisó que las naves siguen en Ucayali, pero ya no se cuenta con el presupuesto para el combustible y personal que el país norteamericano brindaba a través de su embajada.





INCAUTAN AVIONETA BOLIVIANA CON CASI 300 KILOS DE DROGA

Agentes antinarcóticos y “sinchis” se enfrentan a balazos con traficantes.

El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)

Agentes de la Dirandro y de la División de Operaciones Especiales Los Sinchis de Mazamari incautaron una avioneta boliviana cargada con 293 kilos de cocaína luego de un enfrentamiento con narcotraficantes en una pista clandestina, ubicada en el centro poblado Shepitiari, distrito de Fitzcarrald, provincia de Manu (Madre de Dios).
Los narcotraficantes dejaron la aeronave abandonada tras el fuego cruzado con las fuerzas del orden de los agentes antidrogas en plena pista de aterrizaje, ubicada a orillas de un río, cerca de la comunidad nativa de Shipetiari, fronteriza con Bolivia y Brasil.
Los agentes hallaron esparcidos junto a la avioneta nueve sacos, además de una pistola, un teléfono satelital, cuatro radios, nueve cartuchos y un bote con tres teléfonos móviles, utilizado aparentemente para trasladar la droga hasta la pista de aterrizaje clandestina.
El fiscal antidrogas de Andahuaylas, Jorge Camargo, quien estuvo a cargo de la intervención, ordenó la destrucción de la aeronave, el bote y la pista. Se presume que la avioneta, de placa CP-1855 y bandera de Bolivia, tenía como destino ese país. Sin embargo,  no se descarta que haya estado a punto de partir hacia Brasil.
Se trataría de una nueva ruta utilizada por el narcotráfico, la cual tiene como puntos de partida el Manu, en Madre de Dios, y el distrito de Colquepata, en Cusco.





CAPTURAN EN BRASIL A COLOMBIANO SINDICADO DE LIDERAR RED DE NARCOS

Freddy Orejuela La droga la adquiría en Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, y de allí la transportaba a Brasil.

El Tiempo de Colombia (www.eltiempo.com)
                                                                                     
Freddy Orejuela Monroy, un colombiano de 47 años y sin antecedentes judiciales en el país, fue capturado por agentes de inteligencia de la Policía en cercanías al aeropuerto Internacional de Guarulhos de Sao Paulo (Brasil). Orejuela era uno de los hombres más buscados en Brasil, sindicado de haber introducido a ese país más de 10 toneladas de cocaína.
La droga la adquiría en Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, y de allí la transportaba a Brasil.
Finalmente, mediante el uso de métodos de camuflaje en el interior de bloques de granito exportaba el alcaloide a los puertos de Ámsterdam (Holanda) y Amberes (Bélgica).
La red está integrada por ciudadanos colombianos, belgas, libaneses, italianos y brasileros.
La captura de Orejuela es el resultado del intercambio de información y labores de inteligencia entre las autoridades de Colombia y Brasil, que en una primera fase de la operación lograron la detención en Madrid, España , en julio de 2017, de Roberto Carlos Gómez Herrera, alias ‘Huevo’, el cerebro de esta estructura de narcotraficantes que desde Brasil enviaba cocaína a Europa.
Con la captura de ‘Huevo’, Orejuela asume el control de la organización convirtiéndose en objetivo de alto valor para las autoridades, por lo que el Tribunal Federal de Belo Horizonte le solicita a Interpol que emita circular roja para su captura con fines de extradición.
“Este delincuente se dio a conocer en Europa por la alta pureza de la cocaína que producía y la excelente presentación de la droga que exportaba. Lo que le facilitó ampliar la demanda a redes en Italia y Bélgica”, dijo a EL TIEMPO uno de los oficiales de la Policía que estuvo frente a la investigación.
Sin un rastro de su presencia en Brasil, se decidió dar inició a su eventual ubicación desde Cali donde reside su familia. Las direcciones de Inteligencia, y Judicial de la Policía envían un equipo especial que logra ubicar a sus allegados y determinar ciudades y puntos en Brasil a los que posiblemente se desplazarían.
“Uno de nuestros mejores policías, un intendente que siempre ha tenido como lema luchar contra el flagelo de las drogas por el gran amor que le tiene a sus dos hijos, logró ser contratado para trabajar para la familia de Orejuela en la capital del Valle, obteniendo valiosa información que nos permitió empezar a rastrearlo en Brasil”, resaltó el investigador.
Así se confirmó que el narcotraficante estaría en el aeropuerto de Sao Paulo, el día de su captura, recibiendo a una mujer con la que pasaría varias semanas en plan vacacional.
Inicialmente se confirmó que Orejuela se movilizaba con uno de sus hombres de confianza en un vehículo de gama baja de color negro, el cual tenía una calcomanía de una calavera blanca en el capot. De igual forma se constató que acostumbraba visitar prostíbulos en la zona de tolerancia de Sao Paulo (Brasil) donde pagaba exageradas sumas de dinero a las damas de compañía.
Los agentes de inteligencia de la Policía de Colombia y de la Policía Federal de Brasil, desplegaron actividades de vigilancia sobre las zonas identificadas durante 10 días para facilitar su identificación y captura.
Fredy Orejuela Monroy inició su carrera criminal en la extinta organización de los hermanos Calle Serna, quienes se sometieron a las autoridades de Estados Unidos en 2012.
Con ellos conoció el negocio del narcotráfico y logró los contactos en Bolivia para negociar directamente la cocaína, y enviarla vía terrestre hacia Brasil, sin exponerse en Colombia donde los controles son más contundentes por parte de las autoridades.





DETIENEN EN EL NORTE A UN HOMICIDA PRÓFUGO DESDE 2012
                                                                                                                                             
Mató a una joven de 16 años y se fugó a Bolivia, donde cayó detenido por robo calificado. En el vecino país había cambiado su identidad. El viernes fue liberado y apresado en Salta.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com)
                                                                                                                    
Un hombre que actualmente tiene 28 años estaba prófugo de la Justicia argentina desde el 2012, tras matar a una joven de 16 años en Pichanal. Conocedor de la zona fronteriza, se escondió de las autoridades nacionales en Bolivia, allí utilizó una falsa identidad, cayó preso por robo calificado y el viernes debía quedar en libertad. Sin embargo, investigadores del norte salteño y bolivianos intercambiaron información y datos, descubriendo que se trata de un sujeto buscado por homicidio. Deportado a este país, quedó detenido el mismo viernes luego de pasar el puente internacional en Salvador Mazza acompañado por autoridades de Migraciones del vecino país.
El hecho bien podría ser considerado para una saga fílmica tan en boga en los últimos tiempos. Con 22 años y luego de asesinar a una adolescente de 16, el joven delincuente se las ingenió no solo para escapar de la policía y de áreas investigativas de la provincia, sino que también cambió de identidad en Bolivia, donde trataba de comenzar de nuevo. Al cabo de dos años del crimen en perjuicio de Natalia Neomí Velarde, en la localidad salteña de Pichanal, ya con nacionalidad boliviana, cayó detenido y acusado del delito de "robo calificado".
El joven asesino logró burlar la seguridad fronteriza y cruzar a Bolivia en su condición de "prófugo de la Justicia", porque además de no tratarse de una tarea imposible el muchacho tiene un conocimiento acabado de las diferentes zonas fronterizas que están al margen de la ley. Apremiado por la situación, no tuvo inconvenientes en pasar la frontera caliente. En Bolivia dejó de ser Baltazar N. para pasar a llamarse Darío N. sin que nadie supiera de sus fechorías en este país.
En medio de una larga y minuciosa investigación, las fuerzas de seguridad provinciales y nacionales fueron descubriendo diversos aspectos del homicida, un hombre con antecedentes. Previo al femicidio cometido en Pichanal, Baltazar N. se había enfrentado a los tiros en dos oportunidades con agentes de la Policía, hechos ocurridos en las localidades de Embarcación y Dragones, entre otros antecedentes delictivos. En el ámbito familiar, uno de sus hermanos también cuenta con antecedentes por homicidio en contra de su pareja, a la que acuchilló en un hecho sucedido en Dragones.
Crimen y cambio de identidad'
El crimen de la joven Natalia Noemi Velarde ocurrió en enero de 2012, fecha en que el femicida se dio a la fuga y logró cruzar a Bolivia. Dos días antes de esa trágica jornada la víctima se había trasladado de Dragones, localidad de donde era oriunda, a Pichanal, donde conoció a Baltazar N. El 6 de enero el acusado se encontró con la adolescente en el barrio San Antonio de Pichanal, cerca de las 23.30, la menor recibió dos disparos.
Una vez en tierra boliviana, Baltazar N. cambió su identidad para no ser descubierto como el asesino de una adolescente en Salta. Al cabo de dos años del homicidio, en 2014, y con identidad boliviana, dado que pasó a llamarse Darío N., volvió a delinquir pero esta vez fue detenido.
Sentenciado a cuatro años de prisión efectiva en el vecino país, tras cumplir la condena el viernes últimos tenía que comenzar a disfrutar de la libertad. Fue trasladado por autoridades bolivianas de Migraciones, cruzaron el puente internacional de Salvador Mazza, donde del lado argentino lo esperaban los investigadores norteños para detenerlo. Dado que la ley penal no tiene efectos retroactivos, el asesino de Velarde será juzgado sin el agravante de femicidio.
Baltazar sería juzgado sin el agravante
Dado el efecto irretroactivo de la ley penal, uno de sus principios fundamentales, la ley se aplicará desde la fecha que fue promulgada en adelante, no puede aplicarse en hechos pretéritos.
El principio elemental de la Justicia penal es el “principio de irretroactividad” de la ley. Circunstancialmente puede haber cierta retroactividad por aplicación del principio de la ley más benigna respecto al acusado, se trata de otra situación, en el caso de Baltazar N. no podrá ser juzgado con el agravante del femicidio, dado que esto fue aplicado de manera posterior al crimen.    
El primer caso con el agravante del “feminicidio” en la provincia se dictó en octubre de 2014, en la condena a cadena perpetua que Ramón Ávila recibió por asesinar a Norma Argentina Ledesma (45) en el barrio San Cayetano de El Bordo.    






VESTAS INGRESA A BOLIVIA CON UN ORDEN DE VIENTO DE 108 MW

Renewables Now de Dinamarca (www.renewablesnow.com)

El fabricante danés de aerogeneradores Vestas Wind Systems A / S (CPH: VWS) recibió un pedido de un proyecto eólico de 108 MW en Bolivia que marca la entrada de la compañía en este mercado.
La empresa estatal boliviana ENDE (Electricity National Company) contrató a Vestas para supervisar la construcción del sitio, entregar un sistema MV Collector y suministrar e instalar 30 unidades de sus turbinas V136-3.45 MW en modo de potencia optimizada de 3,6 MW. Las máquinas se construirán como parte de tres parques eólicos separados, de 40 MW, 14 MW y 54 MW, que conformarán el proyecto Santa Cruz.
Los parques eólicos San Julian, Warnes y El Dorado se construirán en los municipios de Cocota, Warnes y Cabezas en el departamento de Santa Cruz, donde solo operan plantas de energía termoeléctrica en este punto, de acuerdo con el anuncio.
El proyecto contará con el apoyo financiero de Danida, la cooperación para el desarrollo de Dinamarca dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores. Vestas prevé entregar las turbinas en 2019 para que los parques eólicos se pongan en marcha el próximo año.





EX EMBAJADOR JORGE TARUD CALIFICA COMO PREOCUPANTE LA INACCIÓN DEL GOBIERNO EN TEMAS DE POLÍTICA EXTERIOR

Infogate de Chile (www.infogate.cl)
                                                                                                   
El ex presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Jorge Tarud, criticó la inacción del Gobierno en temas relevantes y esenciales en asuntos de política exterior, manifestando su preocupación y haciendo un llamado al Presidente, Sebastián Piñera, a que actúe como líder y conductor del país en la relación con nuestros vecinos.
“Evo Morales ha seguido una estrategia política diplomática permanente y continua. Ha llevado el tema marítimo a los líderes de las potencias mundiales y concretando importantes acuerdos comerciales”, dijo Tarud.
A lo que agregó: “En el día de ayer es recibido por sexta vez por el Papa Francisco, dando una señal diplomática al recibir también al agente de Bolivia en la Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé”.
También, el otrora legislador abordó la exclusión de nuestro país en el mega proyecto de tren bioceánico y comentó que: “Se anuncia un acuerdo entre Brasil, Paraguay, Perú y Bolivia con respecto al tren bioceánico, que deja afuera a Chile, con las consecuencias económicas que de ello derivaría para el norte del país”.
“La política exterior es un tema de Estado que nos preocupa a todos y los tiempos se van agotando. Le hago un ferviente llamado al señor Presidente de la República, don Sebastián Piñera, a ocuparse de estos sensibles y relevantes asuntos para el país”, finalizó Tarud.





La estrategia del ex mandatario y candidato de Brasil, preso desde abril

UN LULA EN ESTADO PURO HACE OÍR SU VOZ

“Brasil volverá a ser de los brasileños”, dijo el líder del PT en una carta al Jornal do Brasil, atacando las medidas regresivas adoptadas por el impopular gobierno de Temer. Pese a estar preso, hace también comentarios deportivos.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
                                                            
El diario Jornal do Brasil estampó en la portada de su edición del pasado viernes: “Lula: Brasil volverá a ser de los brasileños”. Se trataba de una “carta exclusiva al JB” enviada por Lula desde la celda donde está recluido en la Policía Federal de Curitiba, capital de Paraná. 
¿Por qué enviarla al Jornal do Brasil, que hace un par de décadas era uno de los más influyentes periódicos brasileños y luego de haber rozado la quiebra hoy vende poco más de veinte mil ejemplares al día? 
Porque ningún diario de gran circulación la publicaría. Al fin y al cabo, todos fueron pieza clave del golpe institucional que destituyó a la presidenta Dilma Rousseff y cuyo objetivo final era precisamente impedir que Lula volviese a conquistar la presidencia. 
Más allá del contenido de la carta, lo que impactó ha sido la osadía de Lula, al dejar claro que su prisión no le impedirá seguir siendo una voz muy sonante en el escenario político brasileño.
Hubo un antecedente curioso en la estrategia de Lula: desde el estreno de Brasil en el Mundial que se disputa en Rusia, se transformó en “comentarista invitado” del periodista deportivo José Trajano en la TVT, la Televisión de los Trabajadores mantenida por el Sindicato de Metalúrgicos de San Pablo. ¿Cómo? De la misma forma que hizo con la carta: al día siguiente del partido, Lula envía, a través de sus abogados, palabras que serán leídas por Trajano en su programa. Así se transformó en el primer comentarista deportivo que acompaña los partidos desde una celda y luego expone su análisis en la emisora mantenida por el sindicato que él presidió y que ha sido la cuna de partida de su carrera política.
Sus comentarios tienen el tono típico de un futbolero apasionado, pero lo que importa es que fueron el primer paso señalando que pese a estar preso gracias a una farsa jurídica escandalosa, no pretende callarse. Una especie de desafío al mecanismo absurdo que armó una secuencia de arbitrariedades cuyo ápice está en la más desmoralizada Corte Suprema de las últimas muchísimas décadas en mi país.
Otro paso ha sido la carta en que ataca las medidas adoptadas por el gobierno golpista, en especial las relacionadas a la destrucción de amplios sectores de la industria brasileña. 
Surge un Lula en estado puro, luciendo humor como comentarista deportivo y a la vez poniendo el foco de sus duras palabras en lo que ocurrió con la Petrobras durante la gestión de Pedro Parente, que, elegido por el PSDB del ex presidente Fernando Henrique Cardoso para dirigir la estatal de petróleo, se quedó dos años al frente de la empresa. Tiempo suficiente para que, amparado por los cambios impuestos por el gobierno de Temer en la legislación del sector de petróleo del llamado “pre sal”, aguas ultra-profundas, entregase a las grandes multinacionales fabulosos yacimientos descubiertos gracias a inversiones brasileñas.
Además, cortó 30% de la producción brasileña de diésel y aumentó la importación. Como afirmó Lula en la carta, “dejamos de producir en reales para importar en dólares”. La mayor parte de lo importado viene, no por coincidencia, de los Estados Unidos.
Pese a criticar de manera contundente un amplio abanico de medidas adoptadas por Temer, Lula no nombra una única vez el bucanero que se instaló en el sillón presidencial sin una gota de legitimidad. 
Prefirió disparar contra el PSDB, aliado en el golpe e integrante del gobierno. De esa manera insinuó que tanto él como su partido, el PT, creen que en el confuso e imprevisible escenario electoral son concretas las posibilidades de que el adversario a ser enfrentado por el campo progresista en las elecciones de octubre sea el PSDB. 
La misma carta trae duras críticas al mercado financiero mientras envía señas al empresariado. Recuerda, por ejemplo, que en sus dos mandatos presidenciales el sector fue beneficiado por políticas de incentivo que resultaron en fuerte crecimiento de segmentos que ahora están al borde del colapso, como la moribunda industria naval y el agónico sector de la construcción.  
Cada día queda más y más claro para el electorado que la farsa jurídica tuvo como objetivo central impedir que Lula se presentase a una elección de la que fatalmente saldría victorioso. 
Por eso, más la memoria de las conquistas sociales alcanzadas bajo su presidencia, los sondeos electorales muestran que, a pesar de estar preso desde el siete de abril, Lula sigue encabezando, y con amplísima ventaja, una carrera a la que no podrá participar.   
La doble osadía de, desde una prisión absurdamente injusta –jamás me cansaré de repetir que no hay ni hubo una mísera prueba de lo que lo acusan, y que su sentencia se basó única y exclusivamente en la “convicción” de un juez travestido de justiciero– buscar y encontrar espacio para manifestarse tanto como “comentarista deportivo” como contundente voz crítica, deja claro que una cosa es impedirle disputar y ganar una elección, y otra, muy distinta, callar su voz y su insuperable capacidad de trazar estrategias para golear adversarios.





DAKAR 2019 COSTARÁ MÁS US$ 20 MILLONES Y EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN ASUMIRÁ EL MAYOR GASTO

Presidente de Canatur, Carlos Canales sostiene que evento no genera una gran contribución al Estado en turismo. Declaratorio de interés al evento daría facilidades aduaneras a los pilotos y sus equipos.

Gestión de Perú (www.gestion.pe)

Hace unos días surgió la incertidumbre sobre la realización del Rally Dakar 2019, evento previsto para enero del próximo año. La razón, por los gastos que significaría la realización del evento.
Según fuentes del Poder Ejecutivo la realización del evento implicaría un gasto en más de US$ 20 millones, ello se debería a que el evento requiere de 10 estaciones dado que el recorrido solo se realizará en Perú, tras el alejamiento de Chile, Argentina y Bolivia.
La semana pasada en el Consejo de Ministros se expuso el tema, frente al gasto que se ocasionaría y los recursos que tendría que asignar el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en medio de un proceso de austeridad.El Ministerio de Cultura había señalado que ellos no tendrían problema en la realización del evento, siempre que se tengan los recursos.
Según la agencia EFE, el miércoles pasado se declaró de “interés nacional” la realización del Rally Dakar 2019, con lo que se pondría fin a las dudas, pero aún no se ha publicado la norma al que se hace referencia.
Cabe indicar que la declaración de “interés nacional”, se enmarca en brindar las facilidades aduaneras para el ingreso temporal al país de equipos, vehículos y piezas de recambio para apoyo a la competencia.
Gastos del Ministerio de Educación
Carlos Canales, presidente de Canatur, indicó que el gasto que se realiza no solo implica el apoyo de los US$ 6 millones para ASO, sino los gastos adicionales.
“Estamos hablando de US$ 15 millones adicionales, debido a las 10 estacionales. Perú antes tenía solo seis estaciones y ahora pasa a tener unas 10 estaciones”, sostiene.
“Este evento no tiene un gran impacto al turismo, solo a un pequeño grupo y en medio de la austeridad no creemos que sea la mejor decisión. Salvo que se quiera dar una fiesta popular”, expresó, tras indicar que de la misma opinión son los representantes los gremios de Apotur y Sociedad de Hoteles del Perú (SHP).
Para el evento, el pago a los organizadores ASO por la realización del evento en Perú es de US$ 6 millones, cuyo monto lo realizará el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
“A eso se suma la promoción del evento que lo pagaría Promperú, que es alrededor de US$ 2 millones. Y el resto lo cubrirá el Ministerio de Educación, a través del IPD”, indicó.
En suma, se estima que, el Ministerio de Educación desembolsará más de US$ 12 millones en la organización del evento.
“No hay un gran beneficio para la imagen del Perú, además estamos hablando recursos que necesita el Ministerio de Educación y que lo podría destinar para colegios ”, mencionó Canales.
Según el titular del Mincetur, Rogers Valencia, por el rally Dakar 2019 llegarán alrededor de 3,000 turistas al país, lo que significa que el Estado desembolsará más de US$ 6,600 por cada turista que se recibe.
Además, Carlos Canales indica que este es nicho de mercado de turismo es muy especializado dentro del turismo de aventura, que solo beneficiaría a pilotos y su entorno, sin representar un mayor ingreso de nuevos turistas al país.
Respecto al impacto de la inversión publicitaria, que se estima en más de US$ 300 millones, el representante gremial indicó, nuevamente, que dichas publicaciones van dirigidos a espacios donde están los pilotos de estas competencias, pero no necesariamente al turista en general que aporte a la imagen del país.
“Si tuviera un millón de dólares para publicidad del país no le invertiría en dichos espacios”, enfatizó.
Aun queda pendiente la publicación de la declaratoria de interés y del anuncio formal sobre la realización del Rally Dakar 2019, que se espera se haga esta semana.

No comments: