Tuesday, September 05, 2023

BOLIVIA: ¿DEL "GOLPE DEL LITIO" A LA "GUERRA DEL LITIO"? EL IMPERIO PUEDE CALCULAR TODO, PERO NUNCA PODRÁ CALCULAR EL FACTOR PUEBLO


En 2019, el golpe de Estado geopolítico ejecutado en Bolivia, movilizando todos los factores que grafican una “revolución de colores” (que, a nombre de la democracia, está diseñada precisamente para socavar los mismos cimientos democráticos), mostraba un interés particular en la geopolítica del dólar; esto se fue develando en el pronto y comedido apoyo de gobiernos de influencia gringa, y la propia OEA, al gobierno golpista que, como en el caso del posterior episodio golpista del Perú, se dio a llamar “gobierno de transición”.
El interés radicaba en el litio. Por eso no se trataba de un simple cambio gubernamental. Mientras los golpistas se dedicaban a asaltar las arcas estatales, el juego geopolítico consistía en impedir que el litio tuviese alguna posibilidad de salirse de la geoeconomía del dólar. Los capitales chilenos hacían de intermediarios en este propósito, debido a la influencia que poseen, incluso hoy, en ciertos circuitos de poder en Bolivia, como son, por ejemplo, los comités cívicos, en Potosí y Santa Cruz.
Ahora bien, lo que reafirma la descripción que ya realizamos, sobre el carácter geopolítico del golpe en Bolivia, se esclarece por la dirección que están adquiriendo los acontecimientos posteriores al golpe híbrido realizado en el Perú. Se especulaba que uno de los financiamientos que recibió la aventura golpista que derrocó ilegítimamente al presidente Castillo (armando prolijamente una destitución pseudo legal, orquestada por el Congreso y el poder judicial y santificado por el poder mediático), provino de las corporaciones mineras que, con Castillo en el poder, no tenían asegurada su permanencia.
Veamos, del 5 al 8 de marzo de este año se realizó en Toronto, Canadá, una de las convenciones mineras globales más importantes, el PDAC 2023 o “Convención mundial de exploración de minerales”; aunque concebido para empresarios, la delegación peruana estuvo conformada por el primer ministro Otarola, además de los ministros de economía, y de energía y minas y el presidente del Banco Central de la República; en el cual, el gobierno peruano se mostró mas que abierto a la inversión minera, reafirmando su posición de prolongar y garantizar las concesiones mineras, sobre todo extranjeras. Lo cual se traduce en la ampliación de la política de exoneración de impuestos a las empresas mineras, petroleras y gaseras, además de la autorización a estas empresas (filiales de corporaciones globales) a explorar y explotar recursos estratégicos en los territorios mas conflictivos que desató el golpe de Estado.
No es de extrañar que sea el propio gobierno peruano en asistir a una cumbre de empresarios mineros cuando la favorecida para la explotación de los yacimientos del litio en la provincia de Puno es la canadiense Plateau Energy Metals (cuya filial peruana es la Macusani Yellowcake), cuyo paquete accionario, en su mayoría, lo componen capitales gringos que, para cerrar el círculo vicioso, lo controlan los fondos de inversión global BlackRock y Vanguard. La filial peruana Macusani, no solo se dedica al lito sino también al uranio (otro mineral estratégico que está presente en el reciente conflicto en África, donde Francia intenta promover una intervención internacional a Níger).
Los yacimientos probados de uranio en el Perú, se encuentran en la provincia de Carabaya, en Puno, frontera con Bolivia. Se especula que la existencia, tanto de litio como uranio (por un reciente informe de Macusani, que no en vano es Macusani Yellowcake), se extendería a más zonas, también frontera con Bolivia.
En ese sentido, la resistencia popular al golpe en Bolivia, además del desprestigio inmoral acelerado que tuvo el gobierno golpista, parece que llevó a apostar por una segunda opción geopolítica: si en la actual guerra no declarada de los recursos estratégicos, el BRICS posee el petróleo, el dólar y su institucionalidad global puede equilibrar estratégicamente ese poder con el litio de Sudamérica, lo cual significa, a costa de Sudamérica.
Las declaraciones del congresista fujimorista Ernesto Bustamante (quien ha sido presidente de la Comisión de RR.EE. del Congreso peruano) no son aisladas: declararle la guerra a Bolivia y, de ese modo, apoderarse de nuestros recursos. La situación que ha desatado el golpe en el Perú, convulsiona de tal forma la estabilidad en el país vecino que, aquella retorica de que “aunque la política esté en crisis, la economía goza independientemente de buena salud”, empieza a vaciarse de credibilidad. Lo que el gobierno golpista y los grupos de poder temen es que la propia economía en inflación continua, inflame aún más el rechazo a todo el poder político. Para ello los think tanks imperiales les han brindado un argumento que funciona muy bien como narrativa amenazante, despertando en la sociedad peruana el recuerdo del senderismo: las protestas dirigidas a Lima (centro del poder político) son promovidas y financiadas supuestamente desde Bolivia.
Hay una buena parte de medios mermeleros que alimentan esta narrativa, incluso dando la voz a ciertos actores políticos bolivianos que comedidamente se prestan a esta señalización provocadora. El interés encubierto es claro: no basta el rapto del litio peruano si aquello no presupone apoderarse de las mayores reservas mundiales, que posee Bolivia. Mientras la lucha intestina e inadmisible que se da al interior del MAS, empieza a erosionar la relativa estabilidad política, hay un frente totalmente descuidado, tanto política como diplomáticamente, y es la creciente narrativa de señalización que se está instalando en el Perú contra Bolivia.
Desde hace unos buenos años, en la política transfronteriza que promueven, tanto la Unión Europea como USA, han tenido al circuito lacustre, que conforman Bolivia y Perú, como foco de especial interés. La presencia de militares gringos en el Perú, con aval congresal y gubernamental, cuyos propósitos son desconocidos hasta ahora, parecen replicar los operativos de barrido de información del terreno, a la hora de implementar planes de ejecución de “caos constructivo” en la región (como sucedió en Libia, por ejemplo). Esta presencia militar gringa en el Perú, debía de alarmar al gobierno boliviano, poniendo hasta a sus propias FF.AA. en alerta, tomando en cuenta además que la anterior embajadora gringa en el Perú, Lisa Kenna, ex agente de la CIA, fue decisiva para garantizar la permanencia de los golpistas (durante su gestión sucede el ingreso de 1400 militares gringos, antes de dejar su puesto a la actual embajadora Stephnie Syptak-Rammath).
Resulta paradójico que el programa Resolute Centinel de “cooperación y entrenamiento de tropas militares” haya escogido al Perú, como señala la politóloga Jo-Marie Burt (del Washington Office for Latin America, WOLA), sabiendo que, incluso la Comisión Interamericana de DD.HH. han denunciado a las FF.AA. del Perú por violaciones a los DD.HH. También es “llamativa” la reunión de Manuel Gómez de la Torre, jefe del comando conjunto de las FF.AA. del Perú, con el Subsecretario Adjunto de Defensa para el hemisferio occidental, en el pasado mes de agosto, en Washington (viaje avalado por el propio Congreso peruano), dentro de la “IV Cumbre empresarial de las Américas”.
El periódico “El Expreso” del Perú, en su portada del 1 de julio de este año, pregunta: ¿Bolivia se arma contra el Perú?; donde, a propósito de los acuerdos con Irán, subraya: “afán de Evo Morales y el MAS boliviano, por dividir al Perú, hallaría un soporte clave en la tecnología de un país sospechoso de proteger movimientos terroristas”.
Los vientos de guerra siempre son precedidos por briznas de desinformación, pues su primera víctima es la verdad. En ese sentido, hay que decirlo: todos los gobiernos de la región han dejado al presidente de México, López Obrador, ser el único en denunciar al gobierno usurpador ilegítimo de Dina Balearte, cuando se viene constituyendo en foco de desestabilización regional, a medida que se va consolidando, con un pueblo de rehén y sin posibilidad de cohesionar todas sus movilizaciones en un bloque popular con capacidad de restauración democrática.
La reciente cumbre de los BRICS despertó bastante optimismo en la mayor parte de los análisis que parecieran no tener en cuenta algo básico: en un juego de ajedrez no juega solo uno sino, tratándose aún más del ajedrez geopolítico, juegan por lo menos, dos jugadores. Ahora que los BRICS cuentan con el 80% del petróleo mundial, con la invitación hecha a Emiratos Árabes Unidos, Irán y Arabia Saudita, el dólar necesita un nuevo tipo de conversión que sostenga su poder estratégico.
En tal situación, se afirma una escenografía precedente de conflagración mundial: la guerra de los recursos estratégicos. Argentina está en jaque y, para ingresar al BRICS en enero, hay todavía un considerable trecho. Las posibilidades imperiales ahora juegan multifactorialmente. Eso se podría demostrar con la reciente decisión de BlackRock de abandonar el suelo norteamericano y dirigirse al asalto de los “mercados emergentes” donde decide, la misma BlackRock: “aprovechar la mega fuerza que está a punto de golpear a los inversores estadounidenses”.
Para este fondo de inversión o gigabanco, los mercados emergentes o el circuito periférico del llamado tercer mundo, “soportan mejor la volatilidad y se benefician a medida que las cadenas de suministro se reestructuran”. El eufemismo optimista de la “volatilidad”, sólo concibe el colapso económico como disminución relativa en la tasa de ganancias, porque no les interesa el colapso multiplicado que significa para los pueblos en su propia existencia. La irracionalidad de la racionalidad económica neoliberal globalista cree ingenuamente (por no decir cínicamente) que se puede soportar todo, en beneficio siempre de los eternos ganadores, o sea, quienes poseen el poder financiero.
Lo que buscan ahora los gigabancos es tener en sus manos toda la producción de los mercados emergentes que puedan asaltar, porque saben que la economía global se está fragmentando en bloques regionales y la prioridad ya no es tanto el máximo rendimiento sino la protección de la propia producción. ¿Qué hacen entonces los países ricos cuando ya no producen casi nada y sus propias naciones se encuentran en descomposición cultural y social? Pues optan por lo que siempre han hecho: el asalto. BlackRock es uno de los mas grandes acreedores de la deuda argentina y tiene, mediante ese poder, la capacidad de gestionar su propia política. En tal situación, apoderarse de la deuda del tercer mundo es, para los gigabancos, como BlackRock y Vanguard (además de Fidelity y State Street), el modo de asalto ideal. Toda guerra genera deudas a las dos partes involucradas, esa deuda, como control, es el negocio del poder financiero.
Este panorama es el que genera la escenografía preocupante de un sistemático proceso de desestabilización regional, diseminado ahora en el circuito geoestratégico de los Andes. Nuestros gobiernos, en este caso, el autodenominado “progresismo”, nunca han aprendido, desde los golpes a Perón en la Argentina y Allende en Chile, los modos de renovación continua que han adquirido las capacidades imperiales de injerencia multiplicada. En Bolivia, por ejemplo, nunca se ha salido, tampoco en los 14 años del MAS, del pueril concepto de nacionalización como mera desprivatización, cuando, en las condiciones actuales y la verdadera lucha mundial entre globalistas y soberanistas, de lo que se trata es de constituir las condiciones de impulso de una soberanía estratégica, en todos los ámbitos donde la injerencia imperial hace nido.
Los recientes episodios de violencia en Ecuador ya debieran alertarnos que los corredores del narcotráfico, promovidos desde la propia DEA, tienen ya otros destinos y reconfiguran el mapa de conflictividad actual. La coca tiene un nuevo mercado que apunta al atlántico, dejando al narcotráfico mexicano y la producción de fentanilo cercar el mercado gringo. Colombia traslada al sur, frontera con Ecuador su producción y distribución, configurando un nuevo circuito comercial que tiene como fin el mercado europeo: Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay y Brasil. Esto supone encender un circuito regional de violencia justificadora de intervenciones militares, pues los diversos frentes conflictivos que se abrirían serían difíciles de administrarse de modo nacional.
El litio contra el petróleo y el gas no podría suponer una guerra de sustitución, pero sí de contención estratégica en el dominio global de la cadena de suministros. El llamado “triángulo del litio” recién ingresa en la arena global, con todo lo que supondría el dominio de semejante recurso estratégico para las apuestas energéticas del mercado mundial.
La agenda 2030 tiene un capítulo especial sobre el cambio climático y lo que significaría para los ricos del mundo el privarse de la base energética que mueve toda producción. Para el ejercito gringo, como señalaba su portavoz jefe del comando sur Laura Richardson, el cambio climático “también supone una profunda amenaza estratégica”; tanto mediante la ONU y su propia legislación, les acredita a tomar medidas militares, lo cual, incluso en sus propios documentos, supone –preservando siempre la seguridad gringa– la alteración del mapa político. Por ello aparecen el nuevo mapeo de crisis ambientales que auspician las agencias gringas, tomando especial interés en la región andina, a propósito del estrés acuífero presagiado. No vaya a ser que, como en los recientes incendios forestales de Hawai, parecieran ser eventos provocados por tecnologías militares y no sucesos naturales.
Pero, como señalamos siempre, el Imperio puede calcular todo, pero nunca y jamás podrá calcular la incógnita dura de toda política, el factor pueblo. Esta nueva apuesta imperial ha despertado el interés geopolítico en el Qhapaq Ñan o “Camino de los Justos”, también conocido como “Camino del Inca”, que tenía una importancia similar a la que se le daba al inicial “Camino de la Seda”. Que sea entonces el despertar definitivo de nuestros ancestros y nuestros pueblos. Habrá que jawillar, es decir, llamarl a toda nuestra historia con mas ahínco y decisión, en estas horas decisivas que atravesamos como pueblos y como humanidad. La política no se juega sólo en el presente sino en todos los tiempos que son convocados por la lucha popular. La Haine Org. de Venezuela (https://acortar.link/ENaC0U)
 
 
 
 
 
ENTRE TRES Y CUATRO VECES MÁS LITIO QUE EL SALAR DE UYUNI. EL MAYOR YACIMIENTO DE LITIO PUEDE ESTAR EN ESTADOS UNIDOS
 
Foro de Coches Eléctricos (https://acortar.link/jittce)
 
Un equipo de investigadores norteamericanos han anunciado el descubrimiento de una gigantesca reserva de litio en Estados Unidos. Unos depósitos que se encuentran en un viejo volcán extinto en la frontera entre Nevada y Oregón, que según los primeros datos puede albergar algunos de los depósitos de litio más grandes conocidos en la Tierra.
Este equipo formado por técnicos de la empresa Lithium Americas Corporation, GNS Science y la Universidad Estatal de Oregón, han realizado una serie de trabajos de exploración en la Caldera McDermitt, un viejo volcán extinto en la frontera entre Nevada y Oregón.
Una caldera de origen volcánico que tiene aproximadamente 45 kilómetros de largo y 35 kilómetros de ancho, que las investigaciones han estimado que es posiblemente la más antigua de una secuencia de calderas formadas por la erupción de Yellowstone. Hace 19 millones de años se formó inicialmente una gran cúpula de lava a causa de las erupciones registradas en la zona. Pero, posteriormente, esta cúpula de lava se derrumbó formando una caldera (especie de cráter) tras una erupción que tuvo lugar hace algo más de 16 millones de años.
Después de que el volcán entrara en erupción, se produjo un enriquecimiento hidrotermal: el magma profundo y subterráneo se abrió paso hasta el centro de lo que ahora es la caldera, formándose fallas, fisuras y fracturas, lo que permitió que el litio se filtrara hacia la superficie. Este proceso también transformó gran parte de la esmectita en illita (diferentes formas de litio), que terminaron a lo largo del borde sur de la cuenca. Esa es la razón, concluyen, que explica por qué el litio es tan abundante allí.
Litio en sedimento volcánico
Los recursos de litio son abundantes a nivel mundial y se presentan principalmente como pegmatitas y vetas greisen (roca dura) y salmueras evaporíticas de gran elevación, y representan toda la producción global actual de litio.
Pero hay una tercera vía que todavía no ha sido apenas explotada ni explorada. El sedimentario volcánico, que se presenta como sedimentos asociados o adyacentes a centros de vulcanismo silícico.
Los principales recursos sedimentarios volcánicos son los sedimentos lacustres ricos en arcilla depositados dentro de la caldera McDermitt, ubicada a lo largo de la frontera entre Nevada y Oregon, donde se estimaba hasta ahora que habría en torno a las 5,1 millones de toneladas métricas de litio.
Pero las últimas investigaciones han disparado estas cifras, llevándolas a un arco conservador de entre 20 a 40 millones de toneladas métricas, e incluso con estimaciones optimista de que podría llegar a las 120 millones de toneladas.
Podemos comparar estas cifras con las 10.2 millones de toneladas métricas de litio que se estima alberga el Salar de Uyuni, en Bolivia, que hasta ahora se consideraba el más grande del mundo. Además, el litio almacenado en la caldera McDermitt cuenta con una gran concentración y está acumulado en un suelo arcilloso, más fácil de minar.
Eso si, este enorme proyecto se está enfrentando a no pocos problemas por las protestas de los vecinos y grupos ambientalistas, que ven como la iniciativa de extraer litio de este paraje natural terminará con su destrucción.
Un delicado equilibrio entre progreso y protección ambiental, que tendrá en este extinto volcán una nueva batalla.
 
 
 
 
 
BOLIVIA Y EL FRACASO DE LA NACIONALIZACIÓN DEL GAS NATURAL: PAÍS ALTIPLÁNICO SIN RESERVAS DEL HIDROCARBURO
 
La nacionalización del gas en Bolivia no resultó ser favorable para el país que hoy se enfrenta a una cruda realidad: la reducción considerable de las reservas y producción de gas natural. En Perú, políticos como Verónika Mendoza y Guido Bellido, buscaron encausar al Perú a un plan similar.
 
El Vigilante de Perú (https://acortar.link/mDoAki)
 
Bolivia es el vivo ejemplo del peligro que implica nacionalizar los recursos naturales sin tener capacidad de gestión y solo como medida populista. El presidente del país altiplánico, Luis Arce, afirmó que “tocaron fondo” y que para el 2029 se quedarían sin reservas del hidrocarburo.
A ello se sumó las declaraciones del presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, quien admitió que Bolivia presenta una reducción considerable de las reservas y producción de gas natural, pues no cuentan con más proyectos de exploración y/o explotación para seguir exportando este hidrocarburo. En ese contexto, el empresario adelantó que es necesario pensar en un cambio de la Ley de Hidrocarburos para hacer más atractiva la inversión en el país y, así, fomentar la explotación del gas.
“El gas en Bolivia toca fondo. Fuerte reducción de inversión por un mayor papel de YPFB tras la nacionalización. Otra prueba más del error del estatismo. Y muchos congresistas siguen proponiendo modificar la Constitución para darle al Estado un rol más activo en la economía”, sostuvo gerente de Asuntos Legales y Regulatorios de Comex Perú, Jaime Dupuy.
Mientras que, en 2014, Bolivia era capaz de producir hasta 59 millones de metros cúbicos diarios de gas natural, la estatización provocó que ahora solo sea capaz de producir 38 millones de metros cúbicos al día. Recordemos que esta política de Estado fue aprobada por el expresidente Evo Morales, quien apuesta por la nacionalización de compañías sin tomar en consideración que la gestión y administración del gobierno en este tipo de situaciones puede ser muy limitada.
Pese a lo mal que sienta esta noticia para los bolivianos y principales importadores del recurso como Argentina y Brasil, Dorgathen asegura que el suministro interno está garantizado, pero, al dejar de venderle a países vecinos, afectará la economía del país.
En junio de este año, los bolivianos experimentaron la escasez de este recurso, sin embargo, las autoridades no sinceraron el número real de las reservas con la población, quienes se veían imposibilitados de usar combustible, principalmente, para sectores agrícolas.
“Sin reservas de gas que explotar y vender, sin inversión privada, con un déficit fiscal altísimo, el ajustón económico será necesario. Evo (Morales) y su gente no lo hará, pues son populistas. Se viene la crisis económica brava en Bolivia que puede durar muchos años”, analizó el economista, Alberto Arispe.
En tanto, el excongresista Richard Arce, señaló que “cuando la irresponsabilidad de explotar un recurso natural, solo sirvió para el despilfarro en demagogia, sin una planificación estratégica, para promover la inversión que incentiva la prospección de nuevos yacimientos; ahora tienen que sumirse en la escasez y el fracaso”.
NACIONALIZACIÓN DE RECURSO EN PERÚ
Durante la campaña electoral, diversas figuras políticas utilizaron la estrategia que siguió Bolivia sobre la nacionalización del gas como propuesta bandera para lograr un cargo público. Entre ellos está la excandidata presidencial Verónika Mendoza: “Estamos de acuerdo en la necesidad de nacionalizar nuestros recursos, ponerlos al servicio del desarrollo nacional y de las familias del Perú”.
Por su parte, el congresista Guido Bellido (Ex Perú Libre) también se encontró a favor de la estatización del gas. Durante su gestión como premier, en el gobierno de Pedro Castillo, amenazó con expropiar el gas de Camisea en diversas oportunidades. En la actualidad, ¿estos políticos aún estarán a favor de la nacionalización del gas?
 
 
 
 
 
PARAGUAY BUSCA PROVEEDORES DE GAS PARA SUPLIR IMPORTACIONES DE BOLIVIA Y NO DEPENDER DE ARGENTINA
 
El presidente boliviano reconoció que la producción de gas está en caída libre. Argentina es el principal suministrador de Paraguay, pero sus precios son más elevados y Petropar pide probar nuevos mercados.
 
La Política Online de Argentina (https://acortar.link/zS0q0V)
 
Bolivia se está quedando sin reservas de gas y, ante esta crisis potencial, Paraguay ya busca proveedores de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en otros mercados. La estrategia energética del gobierno -que implicará altos costos de pagos- intenta, sobre todo, prevenir un posible corte de suministros por la inestabilidad del comercio con Argentina.
"Hemos tocado fondo en la producción de gas". Con esta frase, el presidente boliviano Luis Arce admitía que su país atravesaba una declinación en la producción de gas natural. Esta realidad obliga ahora a los funcionarios de Energía y al sector privado a analizar nuevas ofertas en extrazona. El Ejecutivo de Santiago Peña no pasa por alto un detalle que complica el panorama: Argentina es la principal proveedora de GLP, comercializado por YPF.
Esta realidad obliga a las principales autoridades de petróleo de la nación y a sectores privados a analizar nuevas ofertas en extrazona. Paraguay optó siempre por el producto boliviano por su mejor calidad y precio con relación a GLP. "El gas boliviano tenía una mejor mezcla 60/40 o 70/30 de mayor porcentaje de propano. De mucho mejor calidad como producto terminado", comentó Pedro Balotta, ex titular de la Cámara Paraguaya del Gas (CAPAGAS).
El gas boliviano representó hasta un 95% del mercado paraguayo. Sin embargo, desde hace un año bajó al 48% ante la falta de cumplimiento de los contratos por parte de Bolivia por el declive en las reservas. Según datos del Observatorio Nacional de Industria y Comercio, hasta el mes de agosto 2023 se importó un total de 10.378 tn.
La argentina YPF es un importante proveedor de Paraguay de forma estacional en sus tipos butano, propano y mezcla con el 52% de los importaciones nacionales.
Con todo, Argentina es conocido de priorizar su consumo interno - y de cortar toda entrega al exterior si fuera necesario - en épocas de mayor demanda como el invierno. Por ende, un proveedor extra siempre fue de garantía para no permitir el desabastecimiento del mercado nacional.
Eddie Jara, presidente de Petropar, reconoció que el consumo interno depende casi exclusivamente de Argentina, pero que la reducción el suministro de Bolivia afectaría al mercado en su conjunto. "Habría que revisar la matriz que utilizamos. Bolivia siempre fue un suministrador clave para el país", detalló el funcionario estatal al tiempo que insistió en buscar nuevas opciones para cubrir las demandas.
Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), tan solo en el 2022, Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivianos (YPFB) exporto 64.507 toneladas de GLP por un valor de 43,3 millones de dólares a los mercados de Brasil, Perú y Paraguay. Actualmente esos datos quedaron atrás.
Desde el gobierno, con Cancillería a la cabeza, se evaluará abrir el mercado a oferentes internacionales. Un corte del suministro del gas repercutiría inmediatamente en un aumento de las otras fuentes de energía y se verá traducido a su vez a las tarifas eléctricas. Pero de momento las autoridades paraguayas confían en que Argentina no tendrá una crisis de suministro y podrá garantizar el flujo de gas para evitar un desbalance tras la caída boliviana.
La diferencia radica en que la provisión por parte de Bolivia es a un precio más conveniente (y fijo) para Paraguay que aquel que paga a Argentina, con costos más elevados, por eso la necesidad de encontrar nuevos suministradores. Para el país, que llegó a importar el 83% de GLP de Bolivia en 2021, la confianza en Argentina puede ser más un acto de fe que un intercambio con previsibilidad.
 
 
 
 
 
AL VECINO SE LE ACABA EL GAS
 
"Pronto Bolivia va a tener que salir a pedir dinero prestado, al mercado de capitales o al FMI, donde su cliente Argentina ya es caserito".
 
La República de Perú (https://acortar.link/3HnVn2)
 
Unos meses después de una crisis de dólares, Bolivia ha entrado en una crisis de gas. El Gobierno de La Paz anunció que sus reservas del combustible van camino de agotarse en cuatro años. Así, sus exportaciones a Brasil y Argentina, las mayores de su economía, empiezan a reducirse. Si no aparece más gas, el país tendrá que pasar a importar en el 2029.
Ahora ha comenzado una guerra de acusaciones entre el presidente Luis Arce y Evo Morales, sobre cuándo y por qué se interrumpió la búsqueda de yacimientos gasíferos. Se decía que el país podría consumir gas durante un siglo sin renovar sus reservas, pero el ritmo de las exportaciones terminó negando esa perspectiva de tranquilidad y bonanza.
Pronto Bolivia va a tener que salir a pedir dinero prestado, al mercado de capitales o al FMI, donde su cliente Argentina ya es caserito. Pero en ambos casos se reclamará garantías de pago, lo cual a su vez demandaría estabilidad política. Esta última se está disipando en estos tiempos, y eso puede empeorar.
A primera vista la crisis boliviana parece una buena noticia para el Perú. Desaparece un competidor (que ha estado vendiendo balones a buen precio de este lado de la frontera) y llega un potencial cliente para nuestro gas, si lográramos hacérselo llegar. Pero los especialistas sugieren que nuestra situación no es tan distinta de la boliviana.
El Perú tiene reservas, pero su extracción da ajustadamente para nuestros compromisos exportadores y las necesidades de la demanda interna. Puestos en esa situación, hoy no tendríamos gas suficiente como para venderle a Bolivia. De modo que estaríamos ante una buena oportunidad, si tuviéramos la manera de poder aprovecharla.
Lo cual nos lleva de vuelta al tema del gasoducto sur-andino, un proyecto enredado en el caso Odebrecht, algo que dificulta su avance. El instrumento de transporte está construido al 35%. Pero para concluir la obra habría que comprar los tubos que tiene la constructora brasileña, una iniciativa políticamente complicada, por decir lo menos.
De modo que la crisis del gas boliviano más que oportunidades de negocios no está aportando algunas lecciones de administración pública. Comenzando por la de no exportar sin antes asegurarse existencias suficientes a futuro.
 
 
 
 
 
LA CRISIS DEL GAS AVIVA LA BATALLA POLÍTICA EN BOLIVIA Y PROFUNDIZA LA INTERNA EN EL MAS
 
Por más de una década el gas fue la mayor riqueza de Bolivia
 
Infobae de Argentina (https://acortar.link/KpYgNZ)
 
Bolivia supo ser una potencia gasífera en Sudamérica y llegó a ocupar el octavo lugar entre los exportadores mundiales del energético, pero el presidente Luis Arce encendió la alarma al revelar que las reservas “han tocado fondo”.
Por más de una década el gas fue la mayor riqueza de Bolivia: ayudó a salir de la pobreza a cientos de miles, financió carreteras y forjó una clase media, pero la falta de inversión en la exploración hizo que las reservas se fueran agotando y los expertos se preguntan cuántos años más habrá de gas barato.
Las declaraciones del mandatario desataron duras críticas contra el partido de gobierno, en el poder desde 2006, y profundizaron las disputas dentro del propio oficialismo.
“Destruyeron la fuente de riqueza más grande que tuvo Bolivia con una falsa nacionalización y una ley inadecuada. Ahuyentaron la inversión, dilapidaron los ingresos en... corrupción y hoy nos dicen que hemos tocado fondo. El daño que Arce y (Evo) Morales han hecho no puede quedar impune”, dijo el ex presidente y líder de la oposición centrista Carlos Mesa en la red social X, antes llamada Twitter.
En su descargo el ex presidente Morales (2006-2019) dijo que antes de que nacionalizara el gas en 2006 la renta petrolera era sólo de 3.000 millones de dólares. “Gracias a la nacionalización Bolivia recibió 38.000 millones de dólares entre 2006 y 2019. Así redujimos la pobreza. Los neoliberales no tienen moral para criticar”.
Pero según Arce los planes de su mentor político no dieron resultado y sus proyectos exploratorios recién rendirán frutos en 2026, pese a que la inversión estatal ha sido menor a la anunciada, según expertos.
“Bolivia descubrió importantes reservas hace 25 años y llegó a producir hasta 62 millones de metros cúbicos por día (en 2014) pero no se invirtió para reponer las reservas. La nacionalización elevó los impuestos a las petroleras. La estatal no tiene dinero para invertir y el capital internacional no ve atractivo el mercado boliviano con las reglas actuales”, dijo el experto y ex ministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos.
La producción actual ronda los 36 millones de metros cúbicos que abastecen a Brasil, Argentina y al consumo interno. El contrato con la brasileña Petrobras venció en 2019 y ahora las ventas se hacen a clientes privados en volúmenes menores. Argentina ya anunció que prescindirá del gas boliviano en 2024 cuando entre en operaciones su yacimiento de Vaca Muerta.
Al influjo de los gobiernos neoliberales Bolivia privatizó la industria petrolera en la década de 1990 y atrajo a grandes petroleras como Repsol y Total, entre otras. No hubo confiscación de bienes con la nacionalización decretada por Morales en 2006, pero las petroleras se abocaron a acelerar la extracción.
La mayor parte del gas proviene de campos descubiertos antes de 2005.
Bolivia tampoco produce suficiente gasolina y diésel y debe importar a precio internacional para vender a mitad del costo al mercado local. El subsidio —que el año pasado alcanzó los 2.120 millones de dólares— está desangrando la economía del país, dijo el gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior, Gary Rodríguez.
Bolivia tiene desde hace 16 años una de las gasolinas más baratas —53 centavo de dólar por litro— y en las calles nadie quiere escuchar de eliminar la subvención. En 2010 Morales decretó un fuerte aumento de la gasolina y debió revertir la medida cuatro días después ante multitudinarias protestas que pedían su renuncia.
 
 
 
 
 
EVO MORALES ELEVA VOZ DE RESPALDO A PRESIDENTE ELECTO DE GUATEMALA EN MEDIO DE DENUNCIA DE GOLPE DE ESTADO
 
Revista Semana de Colombia (https://acortar.link/rhxCON)
 
En medio de la difícil situación política que se vive en Guatemala, en momentos en que el candidato ganador de la segunda vuelta electoral del pasado 20 de agosto, Bernardo Arévalo, denuncia la existencia de intereses para impedir que él tome el poder el próximo mes de enero, advirtiendo un golpe de Estado, algunas voces internacionales se han elevado en su respaldo.
Una de esas voces ha sido la del expresidente boliviano líder político y representante cocalero Evo Morales, quien a través de sus redes sociales se ha pronunciado para respaldar las quejas emitidas por Arévalo, en momentos en los que en su país se ha despertado incertidumbre frente al futuro del Movimiento Semilla.
El Movimiento Semilla, partido político que avaló al candidato presidencial Arévalo, actualmente se encuentra en medio de un ingente escándalo, estallado en medio del proceso de escrutinios, luego de que se denunciara, por parte de partidos contrarios, adscritos a ideologías de derecha, que cuatro años atrás, durante la recolección de firmas para su conformación, el movimiento incurrió en irregularidades referidas a la presentación de apoyos populares falsos representados en firmas amañadas, lo que llevaría a su suspensión.
Precisamente esta situación deriva actualmente en un ingente halo de inseguridad frente al futuro político de ese país, pues si bien el Tribunal Supremo Electoral ha aclarado que la elección de Arévalo no se vería afectada por la suspensión del partido, en la práctica, su gobernabilidad si lo está en tanto con la desaparición del Movimiento Semilla, los recientemente electos parlamentarios por esa colectividad se quedan sin partido, imposibilitando para poder conformar bancada, participar de mesas directivas, e incluso respaldar cabalmente a su presidente, lo que se convierte en talanquera para el proyecto político del mandatario.
En vista de lo anterior, Arévalo denunció la existencia de un ‘golpe de Estado’, voz a la que ahora se suma Morales, quien a través de sus redes sociales sentenció que dichos esfuerzos por obstaculizar al presidente electo, responden a un ilícito “perpetrado por la justicia penal y electoral sometida a intereses de la corrupción”.
Sobre el particular, Morales señaló que la oposición de Arévalo se aprovecha de que este no cuenta con “base social ni respaldo popular”, señalando a los movimientos de derecha de “usar los procesos judiciales amañados para atentar contra la democracia”.
Sin embargo, el pasado domingo, desde el TSE, a través de un comunicado se informó que en el marco del escándalo por la suspensión de Movimiento Semilla, y respondiendo a una solicitud del secretario de dicha colectividad, los magistrados aceptaron conocer de la demanda, señalando que no la revisarán de fondo hasta que se solvente el actual proceso electoral, pero sí establecieron que el proceso emanado de una sentencia del Registro de ciudadanos, quedará suspendido al menos hasta el próximo 31 de octubre, plazo para el cierre de los escrutinios y revisión de votaciones de las elecciones presidenciales.
Recientemente, a través de las redes sociales, otra personalidad mundial que se refirió a las recientes elecciones en Guatemala fue la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, quien reconoció haber sostenido un diálogo con Arévalo con ocasión de su victoria electoral.
Harris reveló los apartes de la conversación, advirtiendo que se sentaron compromisos para trabajar en la visión de futuro de Guatemala, advirtiendo a la vez que el tema de migración fue tocado.
Sobre el particular, Harris acusó que “espero trabajar juntos para abordar las causas fundamentales de la migración, incluso promoviendo las oportunidades económicas y fortaleciendo el estado de derecho en Guatemala”, lo anterior entendiendo que si Guatemala puede ofrecer mejores condiciones de vida a sus pobladores, ello repercute en menos deseos de sus ciudadanos a migrar.
 
 
 
 
 
POLÉMICA EN BOLIVIA POR DECLARACIONES DEL MINISTRO DE MEDIO AMBIENTE QUE PUSO EN DUDA LOS EFECTOS NOCIVOS DEL MERCURIO
 
Sectores sociales y académicos pidieron la renuncia de Rubén Méndez, que denuncian no es apto para estar al frente del ministerio que dirige
 
Infobae de Argentina (https://acortar.link/8d8Dny)
 
Varios sectores sociales y académicos expresaron su “preocupación” por las declaraciones del ministro de Medio Ambiente y Agua de Bolivia, Rubén Méndez, quien puso en duda los efectos nocivos del mercurio y este lunes exigieron su renuncia.
La representante del Comité Cívico Popular de Bolivia, Roxana Molina, dijo a medios que son una “vergüenza” las declaraciones de Méndez, quien en un conversatorio afirmó que de niño jugaba con mercurio y puso en duda los efectos nocivos para la salud de ese metal.
“Esas palabras nos han indignado a todo un pueblo, a todo un departamento y nos vamos a dirigir a las oficinas para que él nos explique, que nos diga si realmente no es dañino este mercurio ya que se está luchando, se están creando leyes (...) para el uso adecuado”, manifestó Molina.
Sostuvo que las declaraciones de Méndez hacen quedar mal al Gobierno de Luis Arce y espera que sean escuchados porque hay “preocupación” por la contaminación de ríos y otras fuentes de agua en el país a causa de este metal.
Molina señaló que espera que Méndez presente su renuncia de oficio en el menor tiempo posible ante las declaraciones que desataron la indignación en la población.
Por su parte, la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz (UMSA) expresó su “malestar y preocupación” por las declaraciones de Méndez, quien “puso en tela de juicio” las investigaciones sobre los daños del mercurio en la salud humana y el medioambiente que se hacen bajo un “estricto rigor científico y académico”.
“Distintos estudios de la UMSA han demostrado que el mercurio es una sustancia tóxica con efectos devastadores en ecosistemas acuáticos y terrestres”, afirmó la institución en un comunicado.
Y explicó que la “liberación (del mercurio) a través de la minería o de otras actividades humanas puede causar en las personas lesiones orgánicas graves e irreversibles a largo plazo o incluso la muerte”.
Asimismo, la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia le exigió al Gobierno de Luis Arce que frene la minería ilegal que está contaminando los ríos y que está enfermando a las personas.
El pasado viernes Méndez participó de un conversatorio de la minería aurífera y el mercurio organizado por la Vicepresidencia en el que dijo que le comentaron de alguien que tuvo contacto con este metal por muchos años y no presentó ningún síntoma y que le creía porque de niño él vivió frente a una mina donde jugaba con esa sustancia.
Señaló que en las calles de la región de Potosí, donde vivió, cuando llueve “sigue corriendo mercurio” y los niños lo juntan para venderlo y “no sé si están enfermos”.
Tras las polémicas declaraciones, el ministro aclaró que fueron “sacadas de contexto” y que es “consciente del efecto del mercurio en la salud humana, el medioambiente y el agua”.
Un estudio que se presentó a mediados de junio, basado en 302 muestras de cabellos de varias personas pertenecientes a 36 comunidades originarias amazónicas del norte boliviano, estableció que los niveles de mercurio están por encima de lo permitido.
Además, en julio los mineros auríferos firmaron un convenio para la aplicación del proyecto PlanetGOLD para disminuir progresivamente el uso de mercurio en esa actividad.
 
 
 
 
 
CRECE LA TENSIÓN EN HIDROVÍA POR NUEVOS CONTROLES DE ARGENTINA
 
La Nación de Paraguay (https://acortar.link/0w16dq)
 
El cobro del peaje en la Hidrovía Paraguay-Paraná sigue vigente y las autoridades argentinas decidieron intensificar los controles en el tramo. Desde el gremio de armadores cuestionan dicha situación debido a que genera atrasos en la navegación.
En comunicación con la 68o AM, Juan Carlos Muñoz, director del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), dijo que el cuestionado peaje en la hidrovía impuesto por la Argentina sigue generando complicaciones en la navegación debido a los procedimientos que llevan adelante las autoridades del vecino país.
Indicó que la Argentina está intensificando los controles en la Hidrovía Paraguay-Paraná de manera a lograr el cumplimiento total de la medida aplicada. "Las relaciones están muy tensas y estas acciones vienen a enturbiar aún más la situación", expresó el director del gremio.
Explicó que todo el sector siente preocupación por las condiciones en el tramo debido a que las inspecciones generan atrasos en la navegación y además pueden ocasionar demoras en la entrega de los productos, lo que representa ya un problema de las empresas con los clientes.
Tras la reunión desarrollada el pasado miércoles en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, entre los miembros de la Comisión Acuerdo Hidrovía, dijo que al menos hasta octubre poco se avanzaría con las soluciones en torno al cobro del peaje teniendo en cuenta la situación política en el vecino país.
Muñoz añadió que los países afectados reiteraron su posición de suspender cualquier cobro hasta tanto se forme una mesa o exista algún avance, teniendo en cuenta que el vecino país propone volver al ámbito técnico. "Serán las máximas autoridades las que decidan cómo continuar en esto. Yo creo a título particular que poco avanzaremos hasta octubre que son las elecciones allá", recalcó.
 
 
 
 
 
LA SEGURIDAD DE ECUADOR SE HA DESMORONADO A MEDIDA QUE LOS CÁRTELES DE LA DROGA EXPLOTAN LA INDUSTRIA BANANERA PARA ENVIAR COCAÍNA.
 
The Sentinel * Record (https://acortar.link/cmVWxK)
 
Hombres caminan por una exuberante plantación entre la cálida costa del Pacífico de Ecuador y sus majestuosos Andes, cortando cientos de racimos de plátanos verdes de plantas gimientes que duplican su altura.
Los trabajadores transportan los racimos a una línea de montaje, donde los plátanos se lavan, pesan y pegan pegatinas para los compradores europeos. El propietario Franklin Torres está monitoreando toda la actividad una mañana reciente para asegurarse de que la fruta cumpla con los estándares internacionales de belleza y, aún más importante, esté empacada para su envío sin cocaína.
Torres está muy alerta porque Ecuador se encuentra cada vez más en la confluencia de dos comercios globales: plátanos y cocaína.
El país sudamericano es el mayor exportador mundial de bananas y envía alrededor de 6,5 millones de toneladas métricas (7,2 toneladas) al año por mar. También está atrapado entre los mayores productores de cocaína del mundo, Perú y Colombia, y los narcotraficantes encuentran en los contenedores llenos de plátanos el vehículo perfecto para contrabandear su producto.
La infiltración de los narcotraficantes en la industria responsable de alrededor del 30% de los plátanos del mundo ha contribuido a una violencia sin precedentes en esta nación que alguna vez fue pacífica. Tiroteos, homicidios, secuestros y extorsiones se han convertido en parte de la vida cotidiana, particularmente en la ciudad portuaria del Pacífico y centro de envío de banano de Guayaquil.
"Esto es responsabilidad de todos: el que la transporta, el que la compra, el que la consume", dijo sobre el tráfico de cocaína la vendedora Dalia Chang, de 59 años, residente de toda la vida en Guayaquil. "Todos ellos comparten la responsabilidad. Han arruinado nuestro país".
El país, que no es un importante productor de cocaína, quedó especialmente conmocionado cuando un candidato presidencial conocido por su postura dura contra el crimen organizado y la corrupción, Fernado Villavicencio, fue asesinado a tiros al final de un mitin de campaña el 9 de agosto. Había acusado a la pandilla ecuatoriana Los Choneros y a su líder encarcelado, a quien vinculó con el cartel mexicano de Sinaloa, de amenazarlo a él y a su equipo de campaña días antes del asesinato.
Además de su proximidad a la producción de cocaína, cárteles de México, Colombia y los Balcanes se han asentado en Ecuador porque utiliza el dólar estadounidense y tiene leyes e instituciones débiles, junto con una red de pandillas establecidas desde hace mucho tiempo como Los Choneros, que están ávidas de trabajar.
Las autoridades dicen que Ecuador también ganó prominencia en el comercio mundial de cocaína después de los cambios políticos en Colombia la última década. Los campos de coca en Colombia se han ido acercando a la frontera con Ecuador debido a la desintegración de grupos criminales después de la desmovilización en 2016 del grupo rebelde Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, más conocidas por sus siglas en español FARC.
En 2021 se fabricó un récord de 2.304 toneladas métricas de cocaína en todo el mundo, principalmente en Colombia, Perú y Bolivia. Ese año, casi un tercio de la cocaína incautada por las autoridades aduaneras en Europa occidental y central provino de Ecuador, el doble de la cantidad reportada en 2018, según un informe de las Naciones Unidas que cita datos de la Organización Mundial de Aduanas. Las grandes redadas de drogas se han vuelto más frecuentes y en el último mes, las autoridades europeas han realizado redadas sin precedentes después de inspeccionar contenedores que transportaban plátanos desde Ecuador.
El 25 de agosto, las autoridades anunciaron el mayor botín de cocaína realizado en España hasta el momento: 9,5 toneladas métricas escondidas entre cajas de cartón de plátanos de Ecuador en un contenedor refrigerado. Los funcionarios holandeses también realizaron el mes pasado la mayor incautación de cocaína jamás realizada en su país (casi 8 toneladas métricas) en un contenedor de plátanos ecuatorianos. Las autoridades de Grecia e Italia también anunciaron este año incautaciones de cocaína escondida en plátanos ecuatorianos.
Los plátanos que se dirigen a Europa se empaquetan en las plantaciones, se cargan en camiones que los llevan a enormes almacenes en Guayaquil y sus alrededores y se transfieren a contenedores marítimos conducidos a un puerto de la zona.
Luego los barcos se dirigen al noreste hasta el Canal de Panamá, cruzan hacia el Mar Caribe y se dirigen hacia el este a través del Atlántico.
Conscientemente o no, los productores de banano, los exportadores, las corporaciones navieras, los operadores portuarios, las empresas de seguridad privada, los agentes de aduanas, los funcionarios agrícolas, la policía y los compradores ofrecen oportunidades que los narcotraficantes han aprovechado.
Algunos traficantes han creado empresas fachada para imitar a los exportadores legítimos de banano, mientras que otros han adquirido negocios legítimos, incluidas plantaciones. Han encontrado empresas dispuestas a ser cómplices del tráfico. También han sobornado, amenazado o secuestrado a camioneros y otros trabajadores para ayudar a introducir cocaína en los envíos.
Otros traficantes han corrompido o intimidado a policías, agentes de aduanas, guardias de seguridad y trabajadores portuarios para que ayuden (o ignoren) la manipulación de contenedores en los puertos.
El narcotráfico ha contribuido al número de muertes violentas en Ecuador, que se duplicó de 2021 a 2022, cuando murieron 4.600, la mayor cantidad jamás registrada en un año. El país está en camino de batir nuevamente el récord anual, con 3.568 muertes violentas contabilizadas en el primer semestre de 2023.
En Guayaquil, donde los contenedores marítimos son parte del paisaje, la gente vive con miedo estos días. Los peatones no se atreven a sacar el teléfono del bolsillo. Las tiendas de conveniencia tienen rejas metálicas de piso a techo que impiden el ingreso de clientes desde la acera. Los restaurantes que sobrevivieron a la pandemia cierran temprano.
Junto con el aumento de los homicidios, también ha aumentado la cantidad de cocaína incautada en los puertos del país, llegando a 77,4 toneladas métricas el año pasado. Eso es más de tres veces la cantidad incautada en 2020.
El general de la Policía Nacional Pablo Ramírez, director nacional de investigaciones antidrogas de Ecuador, atribuyó el cambio a un mayor contrabando, no a una mejor aplicación de la ley.
Los datos policiales también muestran que del total del año pasado, se encontró un récord de 47,5 toneladas métricas de cocaína en envíos de plátanos, a pesar de que las exportaciones de la fruta cayeron un 6,4% en comparación con 2021.
Actualmente no más del 30% de los contenedores son inspeccionados en los puertos ecuatorianos, proceso que se realiza manualmente o con perros detectores de drogas. El gobierno del presidente Guillermo Lasso dice que quiere utilizar escáneres en contenedores enteros. Se suponía que doce de esas máquinas ya estarían funcionando, pero Ramírez dijo que eso aún no ha sucedido.
Ramírez dijo que espera que todos los puertos tengan escáneres operativos para mediados de 2024. Dijo que dos puertos han probado los escáneres para facilitar los procedimientos internos y capacitar a las personas que trabajarán con las máquinas.
El operador del puerto más grande de Guayaquil, Contecon Guayaquil SA, rechazó las solicitudes de Associated Press para una entrevista y acceso al puerto para ver los procedimientos de seguridad existentes. En respuesta a preguntas escritas sobre las medidas, la portavoz Alexandra Pacheco dijo en un comunicado que el operador firmó un acuerdo con la Policía Nacional en 2022 para, entre otras cosas, "reforzar las operaciones en el puerto". Añadió que el operador planea gastar alrededor de 15 millones de dólares en los escáneres.
José Hidalgo, director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador, dijo que la industria enfrenta una mayor exposición al tráfico que otras exportaciones de productos básicos debido al volumen de contenedores que utiliza.
"Es por el banano que hay tantos puertos", dijo Hidalgo. "Abre rutas a otros productos de exportación".
Explicó que los exportadores gastan alrededor de 100 millones de dólares al año en medidas de seguridad, que incluyen cámaras de vigilancia en las plantaciones, monitoreo por GPS de los camiones y la identificación de rutas terrestres que requieren patrullas policiales para mantener alejados a los delincuentes.
Sin embargo, algunos exportadores han sido acusados de ser cómplices o involucrados directamente en el tráfico de cocaína. La organización detrás de la redada récord de cocaína en España, según la agencia tributaria de ese país, operaba a través de una empresa exportadora de plátanos en Machala, una ciudad al sur de Guayaquil.
Horas después de que se publicara esta historia el lunes, funcionarios de agricultura y aduanas de Ecuador anunciaron en un comunicado que la administración había eliminado una base de datos de exportación de banano administrada por el gobierno. Anuló los perfiles de las empresas exportadoras consideradas falsas o incompletas y revocó los permisos de plantaciones que cubrían 16.000 hectáreas (39.537 acres) consideradas inexistentes.
A Torres, el propietario de la plantación, le gustaría que ese tipo de exportadores con problemas sean expulsados de la industria. Pero no existe ninguna regulación que pueda utilizarse para revocar el permiso de exportación de banano de una empresa cuando el negocio está vinculado repetidamente al narcotráfico.
"Me molesta mucho", dijo Torres. "Mi gente trabaja con plátanos, no con drogas. Es un producto estrella, el mejor del mundo, y verlo así contaminado es lamentable".
 
 
 
 
 
INDUSTRIA BANANERA Y NARCOTRÁFICO: ¿DETONANTES DE LA VIOLENCIA EN ECUADOR?
 
Además de su proximidad a la producción de cocaína, cárteles de México, Colombia y los Balcanes se asentaron allí porque utilizan el dólar estadounidense.
 
Fuser News (https://acortar.link/dfjx0I)
 
Ecuador actualmente se halla en una encrucijada crítica que amenaza tanto su seguridad como la salud pública.
Por un lado, la industria bananera, durante mucho tiempo un pilar económico del país, enfrenta una creciente infiltración del narcotráfico.
Las plantaciones que se extienden entre la cálida costa del Pacífico y los majestuosos Andes han sido testigo de la actividad ilegal cada vez más penetrante. Ecuador, el mayor exportador mundial de bananas envía alrededor de 7.2 toneladas al año por mar.
Los narcotraficantes han aprovechado los contenedores de plátanos para contrabandear la droga, utilizando Ecuador como un punto de enlace en la ruta del tráfico de drogas entre Perú, Colombia y los mercados internacionales.
Esta infiltración desencadenó desde hace meses una violencia sin precedentes en el país, con tiroteos, homicidios, secuestros y extorsiones que se volvieron parte de la vida cotidiana en ciudades como Guayaquil, el centro de envío de banano. Incluso el asesinato del candidato presidencial, Fernando Villavicencio, resaltó la gravedad del problema.
Villavicencio había acusado a la pandilla ecuatoriana Los Choneros y a su líder encarcelado, a quien vinculó con el cartel mexicano de Sinaloa, de amenazarlo a él y a su equipo de campaña días antes del asesinato.
Además de su proximidad a la producción de cocaína, cárteles de México, Colombia y los Balcanes se asentaron allí porque utilizan el dólar estadounidense.
En 2021 se registró un récord de 2.304 toneladas métricas de cocaína en todo el mundo, principalmente en Colombia, Perú y Bolivia. Ese año, casi un tercio de la cocaína incautada por las autoridades aduaneras en Europa occidental y central provino de Ecuador, el doble de la cantidad reportada en 2018, refiere una investigación de Associated Press (AP).
La semana pasada, autoridades españolas incautaron el mayor botín de este estupefaciente, un total de 9.5 toneladas escondidas entre cajas de cartón de plátanos ecuatorianos. En esa misma línea, funcionarios holandeses, griegos e italianos confiscaron lotes similares.
Alerta por fentanilo
Pero la crisis no termina acá, por otro lado, a mediados de agosto, profesionales del programa “Acción Ciudadana para Atención y Prevención del Consumo de Drogas” del Hospital Bicentenario de Guayaquil, en la provincia de Guayas, informaron que en ese centro de salud se registraron casos de pacientes consumidores de drogas que presentaban síntomas relacionados con el fentanilo, la denominada “droga zombie”.
Este opioide, que es hasta 100 veces más potente que la morfina, ha causado estragos en Estados Unidos (EE.UU.) y ahora amenaza al país sudamericano.
«El dolor en el cuerpo es uno de los efectos luego del abuso de drogas, pero los médicos detectaron que ese síntoma es cada vez más fuerte y prolongado, mientras que los lapsos para volver a consumir se acortan», comunicó la alcaldía de Guayaquil.
Este lunes, los profesionales del programa ‘Acción Ciudadana para Atención y Prevención del Consumo de Drogas’ alertaron sobre la droga «hache», que incluye también heroína y una mezcla, en porcentajes desconocidos, de diazepam, fentanilo y otras sustancias elegidas por quien la elabora.
Por su parte, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) respondió a los comentarios alegando que «los medicamentos que contienen fentanilo son dispensados bajo estrictas medidas de control, que se mantienen en toda la cadena de comercialización».
 
 
 
 
 
EN UNA HISTORIA DE AMOR CON EL DÓLAR, A ARGENTINA LE ATORMENTA DIVORCIARSE DEL PESO
 
La Nación de Argentina (https://acortar.link/iNWPbc)
 
María barro, una trabajadora doméstica de 65 años en buenos aires, compra unos pocos dólares cada mes con su salario en pesos para protegerse de la persistente inflación de argentina, que supera el 100% anual, y la constante devaluación de la moneda local.
El peso está ahora en la mira del candidato presidencial que aparece favorito en las encuestas, el libertario Javier Milei, quien ha prometido eliminar el banco central y dolarizar la economía, la tercera más grande de América Latina.
Milei, que enfrenta una reñida e incierta batalla con dos candidatos políticos más tradicionales de centroderecha y centroizquierda en la votación del 22 de octubre, señala a ahorristas como Barro que, cuando pueden, acaparan dólares a pesar de los estrictos controles de capital.
"Trato de comprar dólares, por menos que sean", dijo Barro, quien comenzó a comprar dólares en mercados paralelos en 2022, cuando con 2.000 pesos obtenía unos 10 dólares. Ahora le alcanzan para 2,70 dólares. "Los pesos se van como agua y cada vez alcanzan para menos".
Barro apoya la idea de una economía dolarizada en teoría, aunque aún no está convencida de votar por Milei porque dice que no le gusta su estilo agresivo, que implica insultos contra sus rivales e incluso contra el Papa. Todavía está indecisa sobre su voto.
El plan de dolarización de Milei ha dividido profundamente la opinión: sus partidarios argumentan que es la solución a una inflación cercana al 115%, mientras que sus detractores dicen que es una idea poco práctica que sacrificaría la capacidad del país para fijar tasas de interés, controlar el dinero en circulación y ser prestamista de última instancia.
"El motivo de hacer la dolarización es que no hay estabilidad de precios y la independencia del banco central es una quimera", dijo Juan Napoli, candidato a senador por el partido La Libertad Avanza, de Milei.
Napoli, como han reconocido otros cercanos a Milei, admitió que Argentina aún no estaba lista para una dolarización total. Milei y sus asesores han hablado de un plazo de nueve meses a dos años.
"Requiere de un gran acuerdo político entre nosotros y también tener las reservas suficientes", dijo Napoli. Las actuales reservas netas de divisas del banco central se encuentran en territorio negativo. "Va a llevar un tiempo, no va a ser de inmediato".
"último recurso"
La dolarización se ha intentado en otros lugares, generalmente reemplazando la moneda local por dólares a un tipo de cambio fijo o interviniendo en los mercados para "vincular" la moneda local al dólar.
El banco central pierde de ese modo su función de fijar la política monetaria, pero a menudo se lo mantiene para encargarse de tareas técnicas y administrativas como la gestión de reservas y los sistemas de pago.
Argentina vinculó su peso al dólar en 1991, aunque se vio obligada a abandonar ese programa una década después en medio de una crisis.
Bolivia tiene una paridad con el dólar y Venezuela una economía impulsada casi por el dólar, mientras que Ecuador, El Salvador y Panamá utilizan oficialmente el dólar. Zimbabue dolarizó y luego abandonó ese sistema, aunque los economistas estiman que el 80% de su economía local sigue estando en dólares.
Sin embargo, la economía argentina, de 650.000 millones de dólares, sería el mayor experimento global de dolarización.
Muchos argentinos rechazan la idea, aunque algunos sondeos sugieren que el apoyo aumenta a medida que la inflación alcanza su punto máximo.
Según una encuesta de fin de agosto de la consultora D'Alessio IROL publicada el lunes, el 50% de los argentinos se opone a la dolarización, mientras que solamente un 25% la considera deseable y posible.
Martina Rivero, empleada de 25 años en una tienda que vende ropa para bebés en el moderno distrito de Palermo, en Buenos Aires, dijo que el país necesitaba una solución para la inflación, pero eliminar el peso no era la respuesta. "No sé cuál es la solución, pero no estoy de acuerdo con la dolarización", dijo.
Argentina atrae dólares como un importante país exportador de soja, maíz y carne vacuna. Tiene enormes reservas de litio para baterías eléctricas y una de las formaciones de petróleo y gas de esquisto más importantes del mundo en Vaca Muerta.
Por otro lado, el Gobierno mantiene un programa de crédito por 44.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que significa que la formulación de políticas económicas a menudo conlleva condiciones. Milei habló con el FMI en agosto y la dolarización fue parte de la discusión.
Si bien el FMI no ha comentado nada sobre el plan, muchos expertos lo ven como una medida drástica.
"Para mí, es absolutamente un último recurso", dijo Olivier Blanchard, un académico y execonomista jefe del FMI. "Es muy costoso renunciar a la flexibilidad del tipo de cambio".
Dólares debajo del colchón
Mark Sobel, un veterano funcionario del Tesoro estadounidense que ahora trabaja en el grupo de expertos en políticas OMFIF, dijo que la dolarización significaba que las autoridades perderían la capacidad de emitir dinero para financiar al Gobierno, lo que "aumentaría la vulnerabilidad del sistema financiero".
En cambio, dijo que el banco central necesitaba dejar de imprimir dinero para financiar el Tesoro y reducir su déficit fiscal.
Para muchos, el problema es que el amor de los ahorristas argentinos por el dólar es casi imposible de deshacer por las reiteradas crisis que sufrió el país y la conversión forzosa de los depósitos en dólares a pesos hace 20 años. Ahora muchos optan por esconder sus ahorros en divisas en el extranjero o debajo del colchón.
Una cifra ampliamente citada basada en datos oficiales del Gobierno sugiere que los argentinos tienen unos 371.000 millones de dólares en activos en dólares, gran parte de ellos fuera del sistema financiero formal.
"El ahorro va al colchón o, a lo sumo, se va la inversión en otro país, si esos fondos se van al exterior. Entonces está cortado ese vínculo entre ahorro e inversión en la Argentina", sostuvo Facundo Martínez Maino, un economista que trabajó en el plan económico de la candidata a presidente y exministra de seguridad, Patricia Bullrich.
Ese plan apoya la formalización de un sistema "bimonetario" que, de hecho el país ya tiene de manera informal, y atraer al sistema formal a los fondos que se mantienen sin declarar.
"La dolarización es una enorme fantasía y es una gran mentira de campaña", explicó Martínez Maino. "Ni aún el más fanático (...) de la dolarización puede tomar en serio el debate en la Argentina hoy. Por una sencilla razón: Argentina no tiene reservas".
Recientemente, Milei dijo que el plan de Bullrich de un sistema bimonetario es "cobarde" y sostuvo que terminaría en una "hiperinflación y una dolarización sangrienta".
El efectivo en circulación y los depósitos de Argentina se traducen en unos 17.500 millones de dólares al tipo de cambio oficial, o 8.400 millones de dólares al tipo de cambio de la calle.
Para los tenedores de bonos argentinos en dólares, una caída esperada en la prima de riesgo probablemente se traduciría en ganancias en papel más allá de los rendimientos actuales, superiores al 21%.
'falta de confianza en el peso'
En el centro financiero y turístico de Buenos Aires, hay carteles con precios en dólares junto con precios en pesos, a menudo a la cotización informal, que han florecido durante años de estrictos controles de capital que restringen el acceso normal al mercado de divisas.
Los precios suelen ser difíciles de seguir. Algunas cosas ya están estrechamente vinculadas al dólar y son caras, como las propiedades y los automóviles, mientras que otros precios se han mantenido inusualmente bajos, incluidos los servicios públicos, los precios de combustible en las gasolineras y el transporte público.
Claudio Loser, exdirector del FMI para el hemisferio occidental, dijo que dolarizar internamente de la noche a la mañana sería un "terrible shock" para la economía, ya que los tenedores de pesos los cambiarían a un tipo de cambio muy alto, diluyendo drásticamente sus ahorros.
De vuelta en las calles de Buenos Aires, el estudiante Nicolás Ventrice, de 18 años, se mostró a favor de la dolarización y de Milei, aunque admitió no entender realmente lo que implicaba.
"Lo que más motiva a los jóvenes es la dolarización del país", afirmó. "Aunque él (Milei) explica más o menos, nunca termino bien de entender cómo es lo que va a hacer".
 
 
 
 
 
VIAJAR A MÉXICO PARA PARTICIPAR EN UN TORNEO DE ROBÓTICA: EL SUEÑO DE ESTOS ESTUDIANTES BOLIVIANOS
 
Sputnik News de Rusia (https://acortar.link/oojH2x)
 
En la plaza 25 de Mayo, de la ciudad de Sucre, nueve estudiantes de entre 11 y 17 años se esfuerzan por conseguir recursos que les permitan participar de un torneo de robótica a realizarse en México en noviembre próximo. Sputnik conversó con el equipo de chicos y chicas, quienes compartieron los motivos que los llevaron a formarse en esta área.
A los niños y adolescentes todavía les falta dinero para asegurar los pasajes de ida y vuelta a la nación norteamericana, así como otros gastos que se desprenden de la estadía. Por ello preparan mesas en la plaza sucrense desde las que ofrecen refrescos, postres y sándwiches, en un intento de concretar su sueño: participar en Robomatrix 2023.
Y no se trata solamente de un apetito puntual: todos ellos se preparan para seguir en el futuro carreras relacionadas a la ingeniería y la robótica, así como aportar mediante ellas al desarrollo de Bolivia.
La competencia de robótica se desarrollará del 8 al 10 de noviembre en la Universidad Panamericana de la Ciudad de México.
Con 11 años, Ezequiel Mamani se prepara para viajar al país de América del Norte: "Me gusta la robótica. Me gusta demasiado la robótica. Fue gracias a mis padres que estoy aquí, gracias a ellos, que me han estado apoyando", dijo a Sputnik.
"Es mi primera vez que viajo. Nunca he salido de Bolivia. Estoy contento, me siento muy alegre", agregó.
Jonathan Mamani es otro de los jóvenes estudiantes que espera llegar a México. En diálogo con Sputnik, explicó su entusiasmo por la robótica y participar de la competencia: "Es genial porque es algo que tú creas con tus ideas. Me encanta, porque cuando llegas a un torneo no es lo más importante ganar o perder. Si pierdes, para la siguiente competencia habrás pasado un proceso de autosuperación, por lo cual vas a salir mejor".
Pedro Magne, de 17 años, está buscando una universidad para empezar en 2024 a estudiar algo vinculado a esta rama de la tecnología: "La verdad que desde pequeño siempre tuve pasión por la robótica, por saber cómo se hacen ciertos componentes, por crear mis propios programas. Siempre me ha interesado investigar cómo funcionan, cómo es la programación, cómo funcionaban los juguetes electrónicos que tenía de pequeño".
Dana Ledezma, también de 17 años, contó a Sputnik que "de pequeña me gustaba mucho saber cómo funcionaban mis juguetes, me gustaba también la construcción con los legos… Poco a poco incorporé cosas, empecé con la programación con bloques".
Participó de las Olimpiadas Científicas Plurinacionales, donde conoció al profesor Andy Porcel, quien coordina el equipo que viajará a México. "Entonces aprendí más de robótica, me empecé a formar ya todo el tiempo y a participar de competencias", indicó la estudiante.
Agustín, de 14 años, dijo a Sputnik que de más chico "me empezó a gustar desarmar y volver a armar las cosas". Con el grupo del "profe Andy", como le dicen, ya compitió en Argentina y a nivel nacional en los departamentos de Cochabamba y La Paz.
Un chuquisaqueño destacado
Andy Porcel se formó en ingeniería electromecánica en la Universidad San Francisco Xavier, ciudad de Sucre. En 2021 fue elegido Chuquisaqueño del Año por donar al hospital local prótesis para pacientes amputados. Actualmente realiza un posgrado en Estados Unidos.
"Los papás y los chicos estaban interesados en representar al país porque han ganado una competencia en marzo pasado, la cual les acredita a viajar a México. Pero solamente nos facilitan la acreditación, no pasajes", explicó a Sputnik.
Indicó que el gasto previsto más grande es el de los pasajes de avión, que —calculan— costarían individualmente 750 dólares.
Porcel intentó comunicarse con autoridades de la alcaldía de Sucre, pero no obtuvo respuesta. "También los papás han enviado cartas a la Gobernación de Chuquisaca, a la alcaldía, a empresas privadas. Pero hasta ahora no tenemos nada. Solamente una empresa óptica nos auspicia con la indumentaria que vamos a llevar", comentó.
En este sentido, Dana advirtió que los recursos obtenidos por la venta de refrescos y postres todavía no son suficientes: "Pedimos apoyo a las instituciones, pero aún no ha rendido mucho fruto. No tenemos todavía el dinero suficiente para que todos vayamos ida y vuelta, o para comprar todos los materiales que necesitamos para los robots".
Y agregó: "Estamos a la espera de las respuestas de instituciones a las cuales hemos enviado cartas para solicitar un apoyo económico".
Dana, como sus compañeros, resaltó el apoyo de sus padres: "Todo es con ayuda de nuestros papás. Las cosas que preparamos, los sándwiches, refrescos, llevar las mesas y todo a la plaza, conseguir entrevistas. Nos ayudan con todo".
Una forma de vida
Para quienes integran este equipo, la robótica no es un pasatiempo: esperan que de aquí a unos años sea una forma de vida.
"Quiero estudiar algo en la universidad relacionado a la robótica, la programación, para crear nuestras propias cosas, donde nuestro único límite es nuestra imaginación. Es algo que llama mucho mi atención", confió Pedro.
Dana dijo que "estoy pensando en seguir alguna carrera que tenga que ver con robótica, sobre todo programación. Me preparo constantemente con las competencias y con las clases también para llegar a la universidad".
El equipo que viajará a México solicitó incluir un número de contacto para quienes puedan ayudarlos a concretar su anhelo.
 
 
 
 
 
JACA ACOGE UNA CHARLA SOBRE EL PUEBLO INDÍGENA YAMPARA
 
Cadena SER de España (https://acortar.link/1wpCzp)
 
Su objetivo es dar a conocer el proyecto “Promoviendo el derecho de la autonomía económica y soberanía alimentaria de mujeres y comunidades indígenas en Chuquisaca (Bolivia)”, impulsado por la ONG Justicia Alimentaria y financiado por el Ayuntamiento de Jaca.
Este martes, 5 de septiembre, tiene lugar una charla para dar a conocer los avances en el marco del proyecto de cooperación “Promoviendo el derecho de la autonomía económica y soberanía alimentaria de mujeres y comunidades indígenas en Chuquisaca (Bolivia)”, impulsado por la ONG Justicia Alimentaria y financiado por el Ayuntamiento de Jaca.
El proyecto busca contribuir al ejercicio de los derechos a la autonomía económica y la Soberanía Alimentaria de mujeres y hombres del Pueblo indígena Yampara, mediante la mejora de los ingresos económicos de las personas productoras de cereales de la Organización Económica Comunitaria Yampara en Chuquisaca, Bolivia.
En la charla, que tendrá lugar a las 18 horas en la Sala Europa del Palacio de Congresos, intervendrá Jasmín Salinas, coordinadora regional de Justicia Alimentaria y coordinadora del proyecto.
Justicia Alimentaria es una organización no gubernamental que trabaja para impulsar la transición hacia un sistema alimentario que proteja el derecho a la alimentación y a la salud, que sea socialmente justo y desde una perspectiva feminista, apoyando los derechos colectivos e individuales en defensa del territorio y el medio ambiente, la soberanía alimentaria y la agroecología.

No comments: