Tuesday, July 30, 2024

ANGUSTIA, PROTESTAS CALLEJERAS Y PRESIÓN INTERNACIONAL: EL PULSO POR UN RECUENTO VERIFICABLE ARRECIA EN VENEZUELA

Al menos dos muertos y más de 46 detenidos por la represión de las protestas que se han expandido por todo el país

La ira ciudadana por la sospecha de que el chavismo ha cometido un fraude en las elecciones presidenciales del domingo se ha expendido por toda Venezuela. En tres ciudades derribaron estatuas de Hugo Chávez a golpes de mazo. Los manifestantes decapitaron una de las imágenes del comandante y arrastraron la cabeza de bronce atada a una moto con una cadena, como hizo Aquiles con el cadáver de Héctor en Troya. La gente aplaudía a su paso.
En el país se viven horas de angustia. La oposición ha hecho público su conteo propio basado en las actas que han recopilado, que da como vencedor a Edmundo González con una diferencia muy amplia respecto a Nicolás Maduro: 6,2 millones de votos frente a 2,7. La campaña de Edmundo, respaldada por la líder opositora María Corina Machado, subió todos esos documentos a una página web para que fueran cotejables. Esas actas desmontarían el relato oficial de que el presidente de Venezuela ganó las presidenciales con un millón de votos a su favor.
La comunidad internacional desconfía abiertamente de los números que ha presentado el chavismo. En primer lugar, porque el oficialismo no ha ofrecido los datos concretos registrados en cada centro electoral. Y en segundo, al no haber demostrado que el retraso en el anuncio del conteo se debió a un hackeo proveniente de Macedonia del Norte, como denunció el fiscal general. Los países preocupados por la situación venezolana -de Estados Unidos a la Unión Europea o gigantes latinoamericanos como Brasil, Colombia y México- le exigen al Gobierno de Maduro que haga un recuento transparente, de la mano de auditores independientes, que despeje todas las dudas.
Hay mucho en juego. El chavismo debería ser el primer interesado en que se conozca la verdad de lo ocurrido esa noche, pues necesita de una victoria que le sea reconocida internacionalmente y le abra de nuevo las puertas de los mercados y las multilaterales. El chavismo no lo verbaliza, pero su condición de paria en la escena mundial molesta a sus dirigentes. Le ocurre lo mismo con la prensa extranjera, a la que ataca y desdeña constantemente y a la que, sin embargo, lee con mucho detenimiento. Esta era una ocasión para salir de este aislamiento con el que convive desde hace años, fuese con el actual presidente o con uno nuevo que normalizase la vida política del país. De hecho, estas fueron las principales razones para que se le pusiese fecha y se celebrasen estas elecciones, acordadas después de más de un año de negociación a tres bandas entre la oposición, el Gobierno y la Casa Blanca.
El descontento por el resultado ha echado a la gente a las calles. Hordas de jóvenes rodeaban el lunes por la noche el Palacio de Miraflores, la residencia presidencial, en Caracas. La ciudad estaba tomada por las fuerzas de seguridad chavistas. Las protestas empezaron en los balcones de las casas, a los que la gente salió para gritar fraude y blandir cacerolas. Más tarde, se trasladó a las avenidas, que fueron cortadas por jóvenes en motos que enarbolaban banderas de Venezuela. Levantaron fogatas en mitad de la carretera y a la hoguera echaron fotos y propaganda electoral de Maduro.
A medida que pasaron las horas, la situación se fue crispando hasta derivar en enfrentamientos con la policía. Foro Penal, una organización venezolana de derechos humanos, habla ya de 46 manifestantes detenidos. Se ha confirmado la muerte de al menos dos personas, y en redes sociales se muestran las de varias más, aunque no han sido verificadas. Provea, una ONG, asegura que familiares de 25 estudiantes denuncian que han desaparecido después de que protestaran frente a la Universidad de Nacional de Seguridad por haberse visto obligados por el director a votar a Maduro. La organización detalla los nombres y apellidos de algunos de los muchachos. Los colectivos, grupos callejeros chavistas expertos en confrontaciones, se enfrentaron también a los manifestantes, con disparos de bala en algunos casos.
Maduro ha asegurado que tienen identificados a los que derribaron estatuas de Chávez, que fue quien le nombró a él su sucesor poco antes de morir por un cáncer de colon, en 2013. El presidente se ha instalado en la narrativa de que la oposición, por contradictorio que parezca a simple vista, quería dar un golpe de Estado en las urnas e instaurar un “Gobierno fascista”. “Nos declaramos en vigilia y acción permanente para acabar con el golpe de Estado contra Venezuela”, ha dicho. El papel de los militares también está siendo escrutado en estas horas. Muchos se preguntaban si las fuerzas armadas avalarían un fraude del chavismo, en caso de que se haya producido. Por ahora, la cúpula ha demostrado lealtad en boca del ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, quien aseguró que van a garantizar la paz de Venezuela y que no dejarán que se perturbe la calma en el país después de “la demostración de civismo” que se vivió el domingo. “Llamo nuevamente a la reflexión. No queremos que incautos por allí comiencen a hacer el papel de tontos útiles para perturbar la paz de este país”, dijo en un video difundido.
Los próximos días serán vitales. Una parte de la comunidad internacional estaba convencida de que el chavismo, por fin, sería capaz esta vez de aceptar una derrota y volverse oposición, y desde ahí reconstruirse como movimiento después del desgaste que ha sufrido estos años por la brutal crisis económica que ha tenido que gestionar y las continuas violaciones a los derechos humanos que les acusan de haber cometido. Ahora, pedir la fiscalización de las actas es una manera de insistir en esa idea de la necesidad de un proceso de cambio en un país que ahora mismo se gobierna de manera autoritaria. Por ahora, no parece que haya una voluntad expresa del chavismo en hacer el conteo de forma transparente. El resto del mundo empujará para que lo acepte. (EL PAIS DE ESPAÑA)
 
 
 
 
 
VENEZUELA RETIRA SU PERSONAL DIPLOMÁTICO DE SIETE PAÍSES DE LA REGIÓN, INCLUIDA ARGENTINA
 
La medida afecta a las misiones diplomáticas venezolanas en Argentina, Chile, Costa Rica, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay. Sin pruebas, el presidente Javier Milei había denunciado fraude en los comicios.
 
El gobierno de Venezuela exigió este lunes a Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay "el retiro, de manera inmediata, de sus representantes en territorio venezolano", en rechazo a sus "injerencistas acciones y declaraciones" sobre las presidenciales del domingo. El Ejecutivo de Nicolás Maduro decidió "retirar todo el personal diplomático de las misiones" en estos siete países latinoamericanos. La medida es un reflejo del conflicto creciente entre el gobierno de Maduro y las autoridades de estos países de América latina que manifestaron su desconfianza con el resultado electoral.
El presidente Javier Milei compartió este lunes un video en su cuenta de TikTok en el que sin pruebas denunció fraude en las elecciones y declaró: "Los leones venezolanos despertaron y tarde o temprano se va a terminar el socialismo". El domingo, cuando aún no se conocían los resultados oficiales y ni siquiera existían bocas de urna, la canciller Diana Mondino sorprendió a la comunidad diplomática llamando a Maduro a "reconocer su derrota".
Firme rechazo a las "acciones injerencistas"
El gobierno de Maduro anunció que "Venezuela se reserva todas las acciones legales y políticas para hacer respetar, preservar y defender nuestro derecho inalienable a la autodeterminación" y planteó que "enfrentará todas las acciones que atenten contra el clima de paz y la convivencia" del país caribeño.
En su pronunciamiento, el Ejecutivo de Maduro expresó "su más firme rechazo ante las injerencistas acciones y declaraciones de un grupo de gobiernos de derecha, subordinados a Washington y comprometidos abiertamente con los más sórdidos postulados ideológicos del fascismo internacional, tratando reeditar el fracasado y derrotado Grupo de Lima, que pretenden desconocer los resultados electorales".
El Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó este lunes presidente a Maduro, después de que anunciara el domingo por la noche que el dirigente chavista, en el poder desde 2013, ganó los comicios con el 51,2 por ciento de los votos, mismo resultado que brindó cuando se habían escrutado el 80 por ciento de la actas y a falta de más de dos millones de votos por contar. El opositor Edmundo González Urrutia obtuvo el 44,2 por ciento de los sufragios.
Este lunes los gobiernos de Uruguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana manifestaron su profunda preocupación por el desarrollo de las presidenciales. A su vez exigieron la revisión completa de los resultados y pidieron una reunión urgente de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Los ataques de Milei
El presidente Javier Milei describió este lunes los resultados de los comicios del domingo en Venezuela como una "estafa electoral" y desconoció el anuncio del CNE de ese país. "No reconocemos el fraude, llamamos a la comunidad internacional a unirse para restaurar el Estado de derecho en Venezuela, y le recordamos al pueblo venezolano que las puertas de nuestra patria están abiertas", agregó Milei.
El mandatario argentino se refirió a las declaraciones de Maduro durante su discurso del lunes por la madrugada, tras conocerse los primeros resultados oficiales de los comicios, en el que se refirió a Milei como un "nazi fascista", "vendepatria" y "bicho cobarde", además de advertirle que no le "aguantaría un round". "Los insultos del dictador Maduro para mí son halagos", replicó Milei en X.
El gobierno argentino instruyó al encargado de negocios de su embajada en Caracas "no participar del acto de proclamación de la candidatura oficialista convocado por las autoridades venezolanas en el día de la fecha". Cabe recordar que en la embajada argentina en Venezuela están refugiados desde hace semanas seis colaboradores de la líder opositora María Corina Machado.
Venezuela y Argentina ya habían tenido un encontronazo el domingo, cuando el viceministro venezolano para América latina, Rander Peña, denunció que el Ejecutivo de Milei, "en medio de su desespero, amenaza con invadir la embajada de Venezuela en Argentina, constituyendo una violación a la Convención de Viena". Peña respondió así a una publicación de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien el domingo por la tarde dijo estar frente a la embajada "esperando los resultados de las elecciones junto a cientos de personas".
Escrutinio bajo la lupa
El canciller de Uruguay, Omar Paganini, aseguró que hay "falta de transparencia" en los resultados de las elecciones en Venezuela y destacó que el gobierno de su país ve la situación con preocupación. "Tiene pinta de que son unos números que no tienen validez", apuntó Paganini en una rueda de prensa en la que detalló que la suma de los resultados supera el 100 por ciento.
Por su parte el presidente chileno, Gabriel Boric, subrayó la necesidad de que en Venezuela se entregue la totalidad de las actas electorales. "Las elecciones, y elecciones que generan tanta expectación como esta, tienen que ser absolutamente transparentes y verificables por veedores internacionales no dependientes ni partidarios del gobierno", afirmó el mandatario chileno desde Emiratos Árabes Unidos, donde se encuentra realizando una visita oficial.
Boric fue el primer mandatario internacional en alzar la voz ante la tardanza del conteo de votos y, en un mensaje en la red X antes del primer boletín del CNE, ya había advertido que ni la comunidad internacional ni Chile aceptarían unos resultados que no fueran "transparentes", "oportunos" y "reflejen íntegramente la voluntad expresada en las urnas".
Desde que llegó al poder en marzo de 2022, Boric fue una de las voces más duras en la región contra Maduro, una postura que lo diferencia de otros líderes progresistas como el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, o el colombiano Gustavo Petro, quienes en el pasado mostraron una actitud más tolerante pero que en los últimos días endurecieron el tono.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, se adelantó al comunicado del gobierno venezolano al anunciar que ponía en "suspenso" las relaciones diplomáticas y retiraba su cuerpo diplomático en Venezuela "hasta que no se realice una revisión completa de las actas". El gobierno de Perú se declaró "en observación activa" ante los posibles "efectos migratorios" del anuncio de la reelección de Maduro.
 
 
 
 
 
EL INCIDENTE EN UN PUENTE FRONTERIZO EN SALTA PODRÍA DERIVAR EN OTRO FOCO DE TENSIÓN ENTRE ARGENTINA Y BOLIVIA
 
La Cancillería trabaja para establecer si un grupo de policías bolivianos ingresó a territorio argentino durante el desalojo de una protesta en el cruce Salvador Mazza-Yacuiba
 
Infobae de Argentina (https://acortar.link/0cbSsD)
 
Un nuevo conflicto diplomático podría darse entre Argentina y Bolivia si se termina comprobando que miembros de la policía boliviana ingresaron para detener a dos médicos que participaban de una protesta en el puente fronterizo Yacuiba-Salvador Mazza.
Los hechos se produjeron este domingo cuando las fuerzas de seguridad del vecino país dispersaron una manifestación de unos 150 trabajadores de salud que desde hace una semana estaban sobre la traza del puente en reclamo de incrementar la cantidad de personal en la región, una cuestión que no fue respondida por el gobierno que encabeza Luis Arce.
La polémica se desató porque en el desalojo de quienes protestaban la policía de Bolivia habría ingresado al territorio salteño para apresar a dos médicos que escapaban de los gases lacrimógenos y de los golpes de los uniformados, según afirmaron algunos testigos.
En la cancillería argentina todavía se encuentran trabajando para ver en qué circunstancias se produjeron los incidentes. De confirmarse, esta situación podría derivar en otro escenario de tensiones entre los gobiernos de Javier Milei y de Arce, quienes ya tuvieron duros cruces cuando se denunció en La Paz un intento de golpe de Estado el 26 de junio pasado cuando fuerzas militares quisieron copar el Palacio Quemado, sede del gobierno.
“La Oficina del Presidente repudia la falsa denuncia de golpe de Estado realizada por el gobierno de Bolivia el día miércoles 26 de junio, y confirmada como fraudulenta en el día de la fecha”, señaló el comunicado oficial cuatro días después de ese intento golpista del general Juan José Zúñiga. Esa definición desde el área de comunicación de Milei provocó como respuesta del lado boliviano el llamado a consultas de su embajador de Buenos Aires, Ramiro Tapia.
“Gracias a los reportes de inteligencia, el Gobierno Nacional mantuvo la calma y la serenidad frente a los hechos denunciados”, señaló el Poder Ejecutivo argentino que se había mantenido cauto durante el transcurso de los hechos. “El relato difundido era poco creíble y los argumentos no encajaban con el contexto socio-político del país latinoamericano. El partido político gobernante controla el Poder Legislativo, el Poder Judicial, el Poder Ejecutivo y las Fuerzas Armadas”, se agregó en esa ocasión.
En este nuevo caso, el bloqueo del paso fronterizo estaba ocasionando muchos problemas ya que de ambos lados quedaron muchos vehículos varados y se impedía la distribución de mercaderías. Y en la represión de la protesta incluso varias mujeres resultaron heridas, de acuerdo a videos que se difundieron a través de las redes sociales y algunos medios de comunicación.
Las imágenes filmadas por testigos del desalojo del lugar muestran que un grupo de manifestantes formó un cordón humano, que sostenía una larga bandera boliviana, e intentaron resistirse al avance policial.
Algunos integrantes del gobierno boliviano incluso atribuyeron las protestas a personas vinculadas con el ex presidente Evo Morales, quien está distanciado de Arce. En Yacuiba, durante la última semana, también se produjeron otras acciones impulsadas por gremialistas que impidieron el normal abastecimiento de combustible, entre otros inconvenientes. Esos desbloqueos recién se realizaron el domingo, al mismo tiempo que se producía el desalojo en el puente de la frontera.
“Hemos encontrado ciertos indicios que demuestran un interés político de perjudicar a la población para tratar de deslegitimar al Gobierno. Lamentablemente en el municipio de Yacuiba existía un bloqueo de siete días donde no podían ingresar cisternas al territorio nacional”, denunció el ministro de gobierno Eduardo Del Castillo, quien apuntó contra el alcalde de Yacuiba, Carlos Bru, cercano a Morales, como instigador de las manifestaciones.
 
 
 
 
 
INCIDENTE INTERNACIONAL EN EL PUENTE ENTRE SALVADOR MAZZA Y YACUIBA
 
Efectivos bolivianos ingresaron al país persiguiendo a manifestantes que cortaban el paso entre ambos países por reclamos salariales. La Fiscalía Federal de Tartagal interviene desde ayer por informes de la Gendarmería Nacional.
 
Página 12 de Argentina (https://acortar.link/qp8d7p)
 
La Fiscalía Federal de Tartagal investiga el ingreso de un número indeterminado de efectivos de la Policía del Estado Estado Plurinacional de Bolivia al territorio argentino. El hecho ocurrió el domingo, alrededor de las 10 de la mañana, cuando esa fuerzs de seguridad desalojaba a trabajadoras y trabajadores de la salud del vecino país.
Las y los manifestantes llevaban siete días cortando el puente internacional que une a Pocitos, y Yacuiba, en Bolivia y con Salvador Mazza en Argentina, en reclamo de mejoras salariales y la regularización de sus situaciones laborales. La situación generó largas filas de camiones cargados con combustible que esperaban cruzar el puente para abastecer a surtidores en la región del Chaco en Bolivia.
Fuentes del Ministerio Público fiscal federal informaron a Salta/12 que tomaron la decisión de intervenir cuando llegaron informes remitidos por efectivos de la Gendarmería Nacional apostados en el puente internacional. "El incidente ocurrió en el sector ACI (Área de Control Integrado). Significa que (los efectivos de la policía boliviana) estaban dentro de la Zona Primaria Aduanera", explicó una fuente. De acuerdo al Código Aduanero, la competencia originaria la tiene la Dirección General de Aduanas. Por esa razón, el incidente protagonizado por la policía boliviana se transformó en un caso con competencia federal, "específico y ajustado a circunstancias con relevancia penal".
Ángel Arias, periodista de NeoTV Yacuiba, precisó a Salta/12 que sólo una persona fue detenida por la policía de ese país la mañana del domingo último. Si bien videos posteados en redes sociales por medios locales de los dos lados de la frontera documentaron cómo efectivos policiales capturaban a dos personas -un hombre y una mujer- en territorio argentino, finalmente un grupo de mujeres logró que la policía femenina de Bolivia liberara a la ciudadana retenida. Recién ayer lunes fue liberado el ciudadano boliviano, cuya identidad se mantuvo en reserva, mientras que la mujer permanecía en un hospital en Bolivia.
"Según el coordinador Regional de Yacuiba, Walter Portillo, durante el operativo policial de la mañana del domingo, se produjo el arresto arbitrario del señor R. A., sin que se hayan esclarecido las razones", informó ayer el portal de noticias de Yacuiba que posteó la novedad en su red social cerca de las 10.30 de la noche. "Ante este hecho", continuó, "la Defensoría del Pueblo (de Bolivia), en calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, activó una intervención inmediata logrando su liberación, garantizando así su derecho a la libertad personal". Sobre la mujer, la misma fuente mencionó que "fue trasladada al Hospital Municipal Dr. Rubén Zelaya, de Yacuiba, donde se le diagnosticó ansiedad e hipertensión. Su estado de salud es estable".
El incidente tuvo repercusión en Argentina porque los policías bolivianos que desalojaron a las y los manifestantes, lo hizo a pedido del Ministerio de Gobierno del vecino país. Fue por ese motivo, que el ministro Eduardo Del Castillo brindó ayer una conferencia de prensa en La Paz y contextualizó el episodio en el municipio de Yacuiba en la fuerte disputa entre el actual presidente Luis Arce y el ex presidente Evo Morales.
"Si consideran que sus protestas son legítimas, vayan y bloqueen la Alcaldía (o) en otras zonas del país. Por un grupo minúsculo de veinte o treinta personas no vamos a seguir tolerando que se continúen generando perjuicios al país", dijo Del Castillo. El funcionario culpó directamente a los profesionales de la salud que reclamaron en el puente internacional de haber politizado la protesta y ser parte del desabastecimiento de combustibles en la región del Chaco, en el sur de Bolivia.
Ayer los profesionales de la salud emitieron un comunicado de repudio al accionar de la policía de Bolivia y se desligaron de una motivación política en su reclamo salarial y por mejoras en las condiciones de trabajo. "Reclamamos por ítems", dijo la médica Shirley Reynoso. Piden titularizaciones de médicos, médicas y auxiliares. "Somos más de 150 y el sábado la Alcadía de Yacuiba entregó solamente 15 ítems. Es una burla", agregó. "Somos médicos, salvamos vidas, sin embargo, nos tratan como si fuéramos nada, nos están pagando miserias", insistió.
Por su parte, la Cancillería Argentina solamente informó que se encontraba relevando información sobre el incidente antes de decidir actuar por vías diplomáticas. "Por ahora no hay anuncios", dijo el periodista Raúl Costes desde Salvador Mazza. "Es gravísimo lo que pasó, pero el gobierno nacional parece estar más preocupado por la situación en Venezuela y no por lo que ocurre en nuestra frontera", cuestionó.
 
 
 
 
 
POSIBLE CONFLICTO DIPLOMÁTICO POR EL INGRESO DE POLICÍAS BOLIVIANOS A SUELO SALTEÑO
 
La intromisión de la policía boliviana en territorio salteño durante el despeje de manifestantes que cortaban el puente Internacional Salvador Mazza – San José de Pocitos el domingo último, podría derivar en conflicto diplomático.
 
Nuevo Diario de Salta, Argentina (https://acortar.link/wJu5qO)
 
Este domingo, el periodista Raúl Costes, de la ciudad norteña que limita con Bolivia, informó para Nuevo Diario que un grupo de trabajadores de la salud, disconformes con el acuerdo alcanzado con el Gobierno boliviano tras un primer despeje a las 5 de la mañana, regresó al puente con la intención de continuar con el bloqueo, que ya llevaba siete días. El corte impedía el ingreso a Bolivia de camiones cargados con combustible y mercadería.
Costes informó que cerca de las 10 de la mañana los manifestantes al volver al puente se apostaron del lado argentino con bandera boliviana.
“La policía boliviana ingresa a lado argentino llegando a metros de migración argentina. Los gendarmes miraban atónitos sin saber qué hacer ante la intromisión de las fuerzas bolivianas. La gendarmería no debió permitir esa acción”, remarcó el periodista.
“La policía boliviana avanzó y detuvo a manifestantes en territorio argentino. Es gravísimo lo que ocurrió”, agregó.
Los testigos aseguran que la fuerza boliviana ingresó al territorio salteño para apresar a dos médicos que escapaban de los gases lacrimógenos y de los golpes de los uniformados.
Según Infobae, en la cancillería argentina todavía analizan las circunstancias en las que se produjeron los incidentes.
Cabe recordar que ya hubo cruces entre el presidente Javier Milei y Luis Arce cuando se denunció en La Paz un intento de golpe de Estado el 26 de junio pasado, cuando fuerzas militares quisieron copar el Palacio Quemado, sede del gobierno.
El bloqueo
Durante casi siete días hasta que llegó el despeje del puente internacional, los trabajadores del hospital de Yacuiba reclamaban la incorporación de ítems y el pase a planta permanente.
La medida de presión impedía el ingreso de los camiones con combustible para proveer a la población boliviana que comenzaba a sufrir desabastecimiento debido a que, por las condiciones de viento y marejada adversas en el puerto de Arica, Chile, los buques que transportan combustible para Bolivia no pueden ser descargados.
Pasadas las 10 del domingo, los transportistas varados de ambos lados del puente pudieron comenzar a circular hacia sus destinos.
 
 
 
 
 
REFORMA AL PODER JUDICIAL: ¿CÓMO ES EN BOLIVIA Y EU EL VOTO ELECCIÓN DE PERSONAS JUZGADORAS?
 
"Hay distintos mecanismos de designación, lo que creo que es importante es mencionar que en ningún país se hace una elección de voto popular de todas las personas juzgadoras", dijo Itzel Checa Gutiérrez, coordinadora general del Observatorio de Designaciones.
 
MSV Noticias de México (https://acortar.link/taWsQV)
 
En entrevista para MVS Noticias con Adrián Jiménez, en ausencia de Ana Francisca Vega, Itzel Checa Gutiérrez, coordinadora general del Observatorio de Designaciones, habló sobre el Poder Judicial: ¿Cómo han sido las experiencias de Bolivia y Estados Unidos en la aplicación del voto para personas juzgadoras?
"Hay distintos mecanismos de designación, lo que creo que es importante es mencionar que en ningún país se hace una elección de voto popular de todas las personas juzgadoras", dijo.
Comentó que hay lagunas experiencias en la región, como en Estados Unidos y Bolivia, en donde se hace la designación.
En EU no se vota por ministros o jueces federales, sino que, en algunos estados, los jueces locales tienen distintos métodos.
Explicó que hay un proceso que tiene que ver con designaciones partidistas, ambos partidos hacen listas y esas son las opciones que tienen los votantes.
Por otro lado, hay designaciones en que las personas no deben de pertenecer a ningún partido, mecanismo que se usa en algunos estados.
La experta mencionó que hay otra fórmula, que les parce la más adecuada para a independencia judicial, que no son esos mecanismos, sino un esquema de méritos, a través de un proceso de especialización.
¿Cómo es el sistema de elección de jueces en Bolivia?
Acerca del caso de Bolivia, indicó que existen sólo 35 responsabilidades en altas cortes, que son las que se llevan a votación a partir de la reforma que se hizo a su constitución en 2009 y que se empezó a aplicar en 2011.
"Estamos hablando de 35 cargos, de 35 responsabilidades y pensando, comparándola con la propuesta presidencial, pues propone tan sólo a nivel federal que hay un poquito más de mil 600 personas juzgadoras y las y los 9 ministros si es que se reúsa el número, que se someta a un ejercicio de voto, eso sin tomar en cuenta también los poco más de 5 mil jueces, juezas que hay en los estados", expresó.
Itzel Checa Gutiérrez afirmó que es un caso atípico y la propuesta no se lleva en ninguna otra parte y hay distintos mecanismos en otros países, y estos son los de voto popular.
 
 
 
 
 
VENEZUELA, BOLIVIA, ARGENTINA Y ECUADOR, LOS PEORES RIESGO PAÍS DE LA REGIÓN
 
Ecuador tiene el cuarto peor riesgo país de la región, después de Venezuela con un indicador de 15.607 puntos. Bolivia está en segundo lugar con 2.119 puntos y Argentina en tercero con 1.562 puntos.
 
EL Universo de Ecuador (https://acortar.link/CisyXF)
 
El riesgo país de Ecuador se mantiene alto y en una baja con cuentagotas. Al cerrar la semana se ubicó en 1.296 puntos y en el transcurso de esos siete días solo retrocedió 14 puntos. Los expertos ya han advertido que este indicador –que mide el riesgo de no cumplir con sus obligaciones– estaría alto por un par de años porque Ecuador entró a un largo periodo electoral al declararse la muerte cruzada, pues se dio paso a elecciones presidenciales seguidas: en el 2023 y en el 2025.
Este indicador afecta el acceso de capitales internacionales: si el riesgo país es alto los recursos internacionales se encarecen y se vuelven restrictivos. La tasa de interés es más alta. Y la falta de capitales impide un mayor desarrollo de los países subdesarrollados.
En el último año el riesgo país de Ecuador ha llegado a superar los 2.000 puntos tras la crisis política que derivó en el cambio de presidente. Pero antes los niveles más altos se dieron en la pandemia, en marzo del 2020 llegó a 3.245 puntos, y cuando el gobierno de Rafael Correa anunció la moratoria de la deuda externa, entonces subió hasta 5.069 puntos el 22 de diciembre de 2008, de acuerdo a los datos del Banco Central del Ecuador.
Ahora se alerta desde el Comité Empresarial Ecuatoriano que el riesgo país podría subir más por la preocupación que existe en inversionistas y contratistas del Estado ante un proyecto de ley propuesto desde las filas correístas y con apoyo de esa bancada para ampliar las restricciones para el arbitraje internacional, amparándose en los resultados de la consulta popular. Además, la Comisión de Transparencia de la Asamblea que está a cargo y con mayoría correísta acaba de aprobar un informe que recomienda al pleno declarar ilegítimo el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Ecuador tiene el cuarto peor riesgo país de la región, después de Venezuela que acudió a las elecciones presidenciales este domingo con un indicador de 15.607 puntos. Bolivia está en segundo lugar con 2.119 puntos y Argentina en tercero con 1.562 puntos, de acuerdo con datos del portal de información económica Invenómica.
 
 
 
 
 
ESCENARIO DIFERENTE, MISMOS ACTORES
 
La política boliviana sigue arraigada en una cultura autoritaria y conservadora, sin una renovación visible ni en liderazgos ni en propuestas.
 
Mundiario de España (https://acortar.link/eiRZxE)
 
Hace cinco años, Bolivia vivía una intensa campaña electoral entre el Movimiento Al Socialismo y Comunidad Ciudadana (y otros partidos más de menor relevancia). Fue la campaña electoral más larga de la historia de Bolivia, ya que el país se había electoralizado prematuramente en enero de 2019 (o tal vez incluso a fines de 2018) con motivo de las elecciones primarias. Las elecciones generales de octubre de 2019, como todos sabemos, resultaron fallidas por los sucesos que se registraron a partir del cese del conteo rápido, así que todo ello devino que, luego de las fiestas de fin de año, el ruedo proselitista entre los partidos se retomara inmediatamente, hasta las nuevas elecciones de octubre de 2020, en las que el MAS venció con el 55 por ciento de los votos. Fueron más de 20 meses, casi dos años, de una campaña electoral reñida, tensa y desgastante.
Como documenta la historiadora española Marta Irurozqui en su libro A bala, piedra y palo: La construcción de la ciudadanía política en Bolivia, 1826-1952, la práctica del fraude ha sido una constante en la historia electoral de Bolivia, algo así como una cultura casi institucionalizada; pero no menos constante o habitual fue el impulso de desestabilizar gobiernos constitucionales o de dar golpes de Estado. El caso de 2019 es particular y, a mi modo de ver —y como lo he dicho ya varias veces de manera pública—, extremadamente complicado de analizar. Objetivamente, había por un lado un gobierno autoritario y corrupto, cuya gestión desde 2014 podía ser interpretada como inconstitucional, y por otro lado fuerzas liberal-conservadoras de cuño republicano (entendido este último adjetivo como “viejo régimen”) que tampoco parecían ser muy propensas a entender o practicar una democracia moderna. El caso es que ambos grupos colisionaron, y unos trataron de dar a entender que se estaba dando un golpe de Estado y otros de convencer de que lo que estaba ocurriendo era una revolución ciudadana, pero sin entender casi nadie que la línea divisoria que hay entre lo que es un golpe y lo que es una revolución, politológicamente hablando, es difusa o, mejor aún, que bien podrían haber ocurrido los dos fenómenos de manera simultánea.
Hoy el escenario es muy diferente: por un lado, los caudillos con mayores chances de ganar en aquel 2019 están ya más desgastados; por otro, el partido oficialista se ha fragmentado y, aunque en política todo puede ocurrir, no parece tener esperanzas de reconciliación. A todo ello, hay que añadir la crisis económica, que no estaba a la vista hace cinco años (al menos no para los legos en economía), ya que la vaca de la bonanza malversada todavía daba de comer a todos. Lo que en la actualidad parece seguir intacto es el carácter autoritario y conservador de la sociedad y los partidos. En este aspecto, no hubo ninguna transformación, y esto se debe a que la educación sigue siendo tradicional y provecta. El MAS, con decenas de casos de corrupción en sus espaldas, parece ya estar agotado, y los caudillos opositores (muchos de estos reciclados de viejos partidos del neoliberalismo de los años 90 y principios de los 2000) no parecen haber trabajado ni en partidos bien organizados ni en propuestas serias, integrales y de largo aliento en estos cinco años. En el último tiempo, se han articulado —sobre todo en el oriente— grupos autodenominados liberales, que más parecen ser académicos que políticos; por ende, no participarán, al menos no por lo pronto, en política.
Así, se tiene un escenario muy diferente que el de 2019-2020, el cual sobre todo demanda una nueva política económica, una que permita crear empleos, reducir los impuestos y la llegada de la divisa estadounidense. Pero hasta el momento no existen nuevas personas que puedan entrar en acción (o los viejos caudillos no dejan que los nuevos actores políticos los sustituyan) ni, lo que es peor, nuevas ideas o visiones de país. Este fenómeno es propio del caudillismo. Cuando se es caudillo, no se tiene interés en fomentar nuevos cuadros, nuevos liderazgos o nuevos horizontes ideológicos; lo que se quieres es ejercer el poder hasta que el físico no dé más. Así pasó en el siglo XIX configuras como Santa Cruz y en el XX con figuras como Saavedra, Paz Estenssoro o Banzer, entre muchas otras. Hace poco, Biden, más allá de que guste o no como presidente o político, dio un ejemplo de cómo se puede quebrar la cultura del caudillismo, bajándose de la carrera electoral y proponiendo la figura de una nueva persona para que lo suceda. Pero se necesita madurez, inteligencia y desprendimiento para hacer eso, tres virtudes que escasean entre los políticos bolivianos.
 
 
 
 
 
BOLIVIA INVESTIGA INTENTO DE GOLPE DE ESTADO QUE INVOLUCRA A MILITARES Y CIVILES
 
Latinoamerican Post (https://acortar.link/KPPSCj)
 
La Fiscalía de Bolivia ha formado una comisión especial para investigar a más de 30 militares y civiles presuntamente involucrados en el intento de golpe de Estado contra el presidente Luis Arce el 26 de junio.
En una medida decisiva para defender la democracia en Bolivia, la Fiscalía ha establecido una comisión especial para investigar el presunto intento de golpe contra el gobierno del presidente Luis Arce. Los acontecimientos del 26 de junio han conmocionado a todo el país, lo que ha provocado una investigación exhaustiva sobre más de 30 sospechosos militares y civiles. Encabezado por Franklin Alborta, este organismo de investigación está compuesto por cuatro fiscales dedicados encargados de desenredar la compleja red de levantamiento armado y terrorismo que amenazaba la estabilidad de Bolivia.
Durante una conferencia de prensa en La Paz, Alborta destacó la gravedad de la situación y señaló que los resultados preliminares de la investigación ya han implicado formalmente a más de 30 personas. Esta revelación subraya la naturaleza extensa del intento de golpe, que ha dejado al país lidiando con preguntas sobre los orígenes del complot y el alcance de la participación de varios sectores.
Arrestos y acciones inmediatas
La policía boliviana actuó con rapidez y detuvo a varias figuras críticas vinculadas al intento de golpe. Entre ellos se encuentra Vladimir Lupa Salamanca, comandante de la unidad F10 en Cotapachi, Cochabamba. Identificado como un francotirador, el arresto de Lupa subraya la gravedad de los cargos, ya que enfrenta acusaciones de levantamiento armado y terrorismo. Su traslado a La Paz para ser interrogado marca un paso significativo en la investigación.
El viceministro del Interior de Bolivia, Jhonny Aguilera, confirmó a Efe la detención de Lupa y destacó los esfuerzos coordinados para llevar a los implicados ante la justicia. La policía también allanó dos unidades militares en Cochabamba y confiscó computadoras y documentos que se esperaba que sirvieran como pruebas cruciales. Estas acciones reflejan el compromiso de las autoridades de descubrir todo el alcance de la conspiración y prevenir futuras amenazas al orden democrático del país.
Las secuelas del intento de golpe
En el incidente del 26 de junio se desarrollaron escenas dramáticas cuando las fuerzas militares, encabezadas por el ex comandante general Juan José Zúñiga, intentaron derrocar al gobierno. Zúñiga, quien dirigió el golpe militar con la intención de “cambiar el gabinete de gobierno” y “restaurar la democracia”, fue rápidamente confrontado por el presidente Arce. En un tenso enfrentamiento en el palacio presidencial, Arce ordenó a Zúñiga que retirara sus tropas, lo que llevó a la eventual captura de Zúñiga y varios otros militares.
Zúñiga, junto con otros dos exjefes militares, se encuentran en prisión preventiva. Esta medida tiene como objetivo garantizar la integridad de la investigación y al mismo tiempo garantizar que los responsables rindan cuentas. La Fiscalía también ha impuesto medidas preventivas a otros sospechosos, con siete militares puestos en prisión preventiva y once bajo arresto domiciliario.
Participación civil e implicaciones más amplias
La investigación ha revelado que el complot para derrocar al gobierno no se limitaba al personal militar. También se están investigando a varios civiles y la Fiscalía tiene previsto citarlos para interrogarlos. Esto amplía el alcance de la investigación, destacando el posible apoyo civil al intento de golpe y planteando preocupaciones sobre la dinámica política subyacente dentro de Bolivia.
Alborta ha afirmado que se está procesando y analizando mucha información para construir un caso integral contra todos los involucrados. El objetivo es reunir un relato detallado de los acontecimientos que precedieron y durante el intento de golpe, garantizando que se haga justicia y se mitiguen amenazas similares en el futuro.
El intento de golpe en Bolivia resuena profundamente en el contexto latinoamericano más amplio, donde varios países han enfrentado desafíos a sus instituciones democráticas en los últimos años. La región ha visto un resurgimiento de la inestabilidad política, con varias facciones intentando tomar el poder por medios no democráticos. La rápida respuesta de Bolivia a los acontecimientos del 26 de junio subraya la importancia de mantener la vigilancia y defender los principios democráticos frente a tales amenazas.
A medida que Bolivia avanza, la atención se mantiene en garantizar una investigación transparente y exhaustiva. Los esfuerzos de la Fiscalía para interactuar con las comunidades locales y brindar actualizaciones sobre el caso son cruciales para fomentar la confianza pública y demostrar un compromiso con la justicia. Estas acciones abordan la crisis inmediata y sientan un precedente para enfrentar futuros desafíos a la democracia boliviana.
Defender la democracia en tiempos turbulentos
La investigación sobre el intento de golpe de Estado contra el gobierno del presidente Luis Arce marca un momento crucial para Bolivia. La determinación del país de buscar justicia y mantener la integridad democrática es evidente en las acciones integrales tomadas por la Fiscalía y los organismos encargados de hacer cumplir la ley. Al responsabilizar a los responsables, Bolivia envía un mensaje claro de que no se tolerarán los intentos de socavar su democracia.
A medida que avanza la investigación, la comunidad internacional debe apoyar los esfuerzos de Bolivia para fortalecer sus instituciones democráticas. Las lecciones aprendidas de este incidente pueden guiar a otras naciones que enfrentan amenazas similares, enfatizando la importancia de la vigilancia, la transparencia y el cumplimiento del estado de derecho. En estos tiempos turbulentos, la determinación de Bolivia de defender la democracia es un faro de resiliencia y esperanza para la región.
 
 
 
 
 
BOLIVIA: ENTRE LA OBLIGACIÓN DE SEGUIR EXPLORANDO Y LA ESPERANZA DE MAYAYA
 
El descubrimiento del pozo Mayaya renovó las expectativas en Bolivia. Las oportunidades de exploración de gas que le quedan a la industria.
 
Más Energía de Argentina (https://acortar.link/TPUIxm)
 
Bolivia anunció el descubrimiento de Mayaya y generó grandes expectativas en la industria hidrocarburífera. YPFB adelantó que el proyecto podría convertirse en el tercer bloque productor del país. Las proyecciones marcan que el pozo Mayaya Centro X1 tendría un potencial de 1,7 trillones de pies cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés) de gas.
En este marco, el presidente de Bolivia, Luis Arce, afirmó que se trata del mayor descubrimiento en el país desde 2005 y que la economía del país está en proceso de recuperación.
“Este campo reaviva nuevamente el espíritu en todo el país de que la economía está en franco proceso de recuperación. 1,7 TCF no lo hace un campo pequeño, es desde 2005 el descubrimiento más grande que estamos haciendo”, afirmó el mandatario boliviano.
Seguir explorando
Álvaro Ríos Roca, socio director de Gas Energy Latín América, celebró el descubrimiento de Mayaya, pero consideró que hay que seguir explorando para evitar que aumenten las importaciones de energía.
“Hay buenos indicios de que es una zona potencial productora de hidrocarburos en Bolivia. Se han hecho las detecciones iniciales. Sin embargo, creo que faltan algunas pruebas geológicas concluyentes para ver cuánto de reserva se tiene y cuánto de producción se puede producir adicionalmente”, afirmó el especialista en diálogo con +e.
“Todavía es muy prematuro para cantar cuánto de reserva tiene y cuánto de producción se podría tener. Pero sin duda, es una nueva área potencial en Bolivia”, agregó.
Para Ríos Roca es importante que el país andino tome conciencia del impacto de ser un importador de energía. “Bolivia no puede quedar importando todas sus necesidades energéticas. La exploración debe continuar en Bolivia porque importando todo le sale muy duro para su economía y para los dólares que necesita el país”, subrayó.
El potencial de Mayaya
En tanto, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, informó que se avanza con los trabajos de topografía para trasladar los hidrocarburos hasta la estación de Sica Sica.
“Ya estamos trabajando en la topografía para ver cómo evacuar el hidrocarburo que saldría desde Mayaya hasta Sica Sica que sería la evacuación primera que tendríamos del hidrocarburo, ya estamos haciendo las primeras obras topográficas para ver cómo se va a evacuar el producto”, informó en su visita al pozo.
De acuerdo con el plan, se tiene previsto perforar dos pozos de delimitación: el X2 y el X3, pero también se desarrollarán los trabajos para poder evacuar los hidrocarburos producidos.
Dorgathen estimó de tres a cuatro años para realizar la infraestructura que permita evacuar los hidrocarburos desde Mayaya hasta Sica Sica. Además, se realizará el diseño de un ducto para este propósito.
Afirmó que los trabajos correrán por cuenta de la petrolera estatal ya que fue la quien realizó el 100% de la inversión para la exploración del pozo Mayaya Centro-X1.
“Una vez que se ha descubierto el pozo se tienen que hacer las inversiones necesarias. Todo lo que significa esas inversiones podrían superar los 1.300 (millones) a 1.500 millones de dólares de inversión”, dijo el ministro de Hidrocarburos y Energías de Bolivia, Franklin Molina.
En contrapartida, afirmó que la explotación de ese pozo hidrocarburífero generará una renta petrolera aproximada de 6.000 millones de dólares.
Asimismo, el funcionario anunció que se desarrollarán tres pozos delimitadores y la construcción del ducto de interconexión para la producción de hasta 10 millones de metros cúbicos (MMm3) de gas natural y de 500 a 1.000 barriles de petróleo por día. Lo que se traducirá en ingresos de aproximadamente de 6.800 millones de dólares “en la vida total de este proyecto”.
El marco regulatorio de Bolivia
Ríos Roca describió las oportunidades de exploración que le quedan a Bolivia. “En el subandino sur, que es donde tradicionalmente se ha sacado el gas, existen, yo diría, 15 o 20 prospectos adicionales que hay que perforar. Y en el subandino norte, donde está el pozo Mayaya, hay muchos prospectos que se pueden visualizar, pero que hay que explorar”, aseveró.
Asimismo, el exministro de Hidrocarburos del país andino manifestó que Bolivia debe cambiar las reglas de juego y avanzar hacia un marco jurídico más atractivo para las inversiones extranjeras. “El que tenemos es muy duro, muy cerrado a la inversión extranjera, y no causa los suficientes incentivos para que empresas internacionales exploren en Bolivia”, evaluó.
 
 
 
 
 
A UN AÑO DE QUE LA POLICÍA BOLIVIANA LE PISARA LOS TALONES A MARSET: ¿QUÉ PASÓ DESDE ENTONCES Y DÓNDE SE CREE QUE ESTÁ EL NARCOTRAFICANTE?
 
Teledoce de Uruguay (https://acortar.link/TWdVmz)
 
El 29 de julio de 2023, Marset supo que allanarían su mansión en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, y escapó con su familia utilizando varios autos y dejando un arsenal en el camino.
Hace un año, el narcotraficante Sebastián Marset eludía a la Policía boliviana cuando allanaron su mansión en Santa Cruz de la Sierra. Desde entonces su paradero es desconocido aunque varios de sus familiares se entregaron a la Justicia y la principal hipótesis es que él se esconde en Dubái. 
El 29 de julio de 2023, Marset supo que allanarían su mansión en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, y escapó con su familia utilizando varios autos y dejando un arsenal en el camino.
A un año de aquel operativo fallido, y luego de que varios de sus colaboradores sean detenidos, el narcotraficante uruguayo sigue prófugo, aunque la reciente detención de su esposa en España apunta a que podría estar escondiéndose en Dubái.
 Marset se había instalado en la ciudad boliviana haciéndose pasar por jugador de fútbol tras huir de la Justicia paraguaya, que lo busca por el envío de 16 toneladas de cocaína a Europa.
Varios de sus familiares quedaron en la mira, aunque algunos de ellos se entregaron en los últimos meses como parte de una estrategia legal.
En octubre de 2023 se entregó un cuñado de Marset, esposo de la hermana del narcotraficante. El joven de 28 años estaba prófugo tras escapar de la cárcel de San José donde cumplía pena por homicidio.
Su medio hermano, Diego Alba Marset, fue detenido a fines de 2023 en Brasil, en la ciudad de Foz de Iguazú. Como tenía nacionalidad brasileña, ese país no lo podía extraditar y actualmente se encuentra bajo investigación, pero libre.
En tanto, el 17 de julio fue capturada en España la esposa de Marset y madre de sus hijos, Ginanina García Troche, cuando llegaba al aeropuerto de Barajas, en un vuelo proveniente de Dubái. Ahora se encuentra detenida a la espera de extradición con destino a Paraguay.
 Desde mayo la Policía uruguaya había alertado de la posible presencia del narco en esa ciudad de Emiratos Árabes, luego de que hiciera los trámites para inscribir a sus hijos en colegios de ese lugar.
Mientras tanto, Bolivia declaró a Marset en rebeldía y ordenó la incautación de todos sus bienes.
La principal hipótesis de las Policías de Bolivia, Paraguay y Uruguay es que Marset se oculta en Emiratos Árabes, y así se lo hicieron saber al país asiático en el que el narco se siente protegido.
 
 
 
 
 
BOLIVIA. LA AGENDA OCULTA
 
Kaos en la Red (https://acortar.link/W9Fto3)
 
Desde hace un par de años, la agenda política del país tiene, como principal protagonista a la disputa interna del MAS. Independientemente de los personajes. Este sujeto colectivo -el MAS- que ha sido producto de una larga acumulación de fuerza y pensamiento, actúa como una espesa niebla que impide ver el contexto regional y mundial que se debate en la guerra geopolítica entre las antiguas potencias emergentes de la segunda guerra mundial y hoy con un nuevo actor como es la China.
La política, como herencia colonial, ha determinado una mentalidad de dependencia de los “caudillos” como fueron Pizarro y Almagro que se disputaron el poder en estas tierras. Los incontables golpes militares y el poder de las roscas oligárquicas regionales, han definido la forma y contenido de nuestro devenir político. Este sombrío panorama ha sido alterado con la creación del Instrumento Político “brazo político” de la CSUTCB primero y después de las tres organizaciones nacionales que agrupan a la mayoría de pueblos originarios, este “Instrumento” ha hecho posible que la política tradicional sea desplazada del gobierno y se dedique a la permanente conspiración contra un “gobierno de indios”, ¿pero realmente gobernaban los indios?
El Instrumento Político fue cooptada por la vieja izquierda boliviana, que en su dogmática interpretación del marxismo cercenó la posibilidad de un proceso creativo de ideas y prácticas para consolidar el Estado Plurinacional que es el horizonte histórico propuesto por los pueblos originarios. La izquierda boliviana tiene un desafío histórico, que partiendo de la autocrítica pueda ser la alternativa real de cambio en el país.
El golpe de Estado del año 2019, coronó las intenciones de la oligarquía de poner fin al “gobierno de indios” sin importarle los logros económico-sociales que el pueblo había impulsado. Poco duró esta euforia reaccionaria y el MAS retornó al gobierno, pero con un rostro más cercano a la clase media, y con una presencia secundaria (en la Vicepresidencia) que prácticamente anuló la imagen del contenido indígena del proceso iniciado el año 2005. Entonces la relación gobierno-pueblos originarios fue mediado por la peor práctica: el clientelismo corrupto, que hasta hoy mantiene dividida las bases mismas del movimiento de pueblos originarios, quitando toda posibilidad de un triunfo electoral al MAS; este clientelismo, en las organizaciones del movimiento de pueblos originarios, es alimentado por la escasa posibilidad de realización como productores, por la falta de apoyo constante y estructural a la economía campesina y por otra parte la falta de un proceso sostenido de pleno empleo, donde el actor principal es el Estado, pese a los voceros de una economía de capitalismo salvaje.
Todo este proceso tiene un telón de fondo y es la eterna política de EEUU, para acabar con las democracias populares y sus representantes, la historia del pensamiento hegemónico de EEUU tiene en su haber las muertes de innumerables patriotas a lo largo de los 5 continentes, Amílcar Cabral, Jacobo Árbenz, Salvador Allende, Ernesto Guevara, Gualberto Villarroel, Thomas Sankara, Patrice Lumumba, por citar algunos nombres; y en Bolivia, EEUU tiene un especial interés por el tema de los recursos naturales, como el litio y las denominadas tierras raras. Este aspecto, que debería ser central en el debate político, ha sido soslayado y nos encontramos rodeados por la espesa niebla fabricada por los medios de comunicación y sus actores principales que no pueden ser llamados periodistas, sino voceros de ese enorme poder imperial.
La clase media boliviana, de raíz colonial, ha tenido sus momentos de radicalidad por el grado de conciencia desarrollada a la luz de un profundo desafío como fue la muerte del Che Guevara en territorio boliviano, muchas generaciones de jóvenes, especialmente estudiantes convirtieron las universidades públicas en centros de dinámica ideológica que se irradiaba en toda la sociedad, de ahí surgieron los pactos minero-estudiantil, estudiantil-campesino; toda esa energía se fue diluyendo en los filtros de los partidos políticos, que hasta hoy piensan en su vigencia política sin interesarse en el verdadero proceso político de liberación que es la lucha permanente contra las políticas imperiales y sus representantes criollos. El neoliberalismo ha servido para acentuar la despolitización de la sociedad y mantener el discurso “técnico” de la administración del gobierno, de ahí que las universidades han puesto al mercado ingenieros, economistas, administradores de empresas con esa mentalidad, despojados de la necesaria conciencia crítica de nuestra realidad socioeconómica. En este entramado de cooptación de las conciencias han caído muchos hijos de proletarios mineros, de fabriles, de campesinos e indígenas, que hoy se vuelcan contra sus propios padres que hicieron posible su acceso a los estudios superiores.
El MAS, convertido en un tradicional partido político ha dejado la formación de pensamiento crítico y con ello ha generado una debilidad ideológica que es evidente a la hora de escuchar a los parlamentarios y sus debates domésticos de muy baja autoestima.
Estamos en un peligroso momento de perder la poca lucidez que queda respecto de nuestro posicionamiento como esperanza de todo el continente para frenar el avance imperialista que ya nos rodea y de manera agresiva, trata de imponerse en varias regiones del país.
La generación de una conciencia crítica, basada en los principios del vivir bien y del marxismo histórico, es una tarea vital, separando el trigo generador de vida, de la paja inútil que hoy representa la disputa de un liderazgo político en medio de una sociedad desesperanzada y atrapada por la incertidumbre, generada por los medios de comunicación y por la actitud de voceros políticos empeñados en ser cómplices de retornar a la política tradicional dictada desde la embajada de EEUU, el escenario electoral que hoy tenemos nos ha demostrado la miseria de los mecanismos estatales como la justicia, la democracia, el parlamento, las FFAA, la policía, etc, estos son los temas que deben centrar el debate político, si efectivamente nos consideramos “revolucionarios y revolucionarias”.
 
 
 
 
 
EL ÁREA PROTEGIDA MÁS JOVEN DE BOLIVIA ENFRENTA EL PELIGRO DE LA MINERÍA Y LA TALA DE ÁRBOLES
 
El Gran Manupare se creó en enero de 2024 y se ubica en el departamento de Pando, al norte de Bolivia. Su territorio abarca 452 639 hectáreas. La minería está presente en el río Madre de Dios y amenaza con entrar al área protegida, ya que el afluente es su límite natural en la parte norte. La tala de árboles es otra de las amenazas latentes y los expertos consideran que podría ingresar al Gran Manupare.
 
Revista Mongabay de Indonesia (https://acortar.link/mE4ZDm)
 
El Área Natural de Manejo Integrado Gran Manupare es la más reciente área protegida de Bolivia. Tiene una categoría municipal pero su territorio abarca 452 639 hectáreas del municipio de Sena, en el departamento de Pando. Esta reserva es un refugio para especies en peligro de extinción como la nutria gigante (Pteronura brasiliensis) y el jaguar (Panthera onca).
El Gran Manupare nació en enero de 2024. Limbert Torres, presidente del Concejo Municipal de Sena, explica que la creación del área protegida se basó en un estudio exhaustivo realizado por diferentes entidades, como la Alcaldía de Sena, el Centro de Investigación del Campesinado (CIPCA) y el equipo técnico de Conservación Internacional Bolivia, con apoyo financiero de diversas organizaciones internacionales.
Sin embargo, en sus escasos siete meses de creación, ya le hace frente a dos fuertes amenazas: la minería aluvial de oro y la tala de árboles. Su límite natural (al norte) es el imponente río Madre de Dios, que nace en Perú y pasa por toda la Amazonía boliviana. En ese afluente hay varias denuncias de extracción ilegal de oro y los comuneros luchan para evitar el ingreso de los mineros.
El alcalde del municipio, Jaime Aguirre, en contacto con Mongabay Latam, explica que esta nueva área protegida municipal tiene “riesgos altos” y que, precisamente, uno de ellos es la minería aurífera. Aguirre relata que cuando se creó la reserva, una cooperativa minera tenía la mitad de sus operaciones dentro del área protegida y que hace sólo un mes y medio lograron expulsarla de la zona.
“Se está haciendo mucho control. Había un área donde se estaba haciendo minería, sacando oro, pero esta concesión empezó a operar antes de la aprobación de la ley que creó el área protegida. Ahora, se logró sacar a la concesión (minera). Pero igual hay que seguir controlando, tomando en cuenta que en los alrededores del área protegida hay explotación minera vigente”, relata el alcalde.
El apetito voraz de la minería
Según datos de Conservación Internacional (CI), el 91% de los bosques del Gran Manupare son considerados de alta integridad y en estos se resguardan 9.2 millones de toneladas de carbono. La economía principal de las 42 comunidades que viven dentro del área protegida se basa en trabajos en el bosque como la recolección de castaña o la producción de asaí.
CI destaca que el Gran Manupare es pieza clave en la construcción de un mosaico de conservación que permite el flujo poblacional de las especies dentro del bosque amazónico.
Es por eso que el ministro de Minería y Metalurgia de Bolivia, Alejandro Santos, incluye al Gran Manupare —y a todas las áreas protegidas bolivianas— dentro del plan de prohibición de minería ilegal y de negación de contratos mineros. “Lo único que estamos haciendo es actuar en base a lo que dice la normativa vigente y para aquellos que hagan caso omiso a esta exhortación coordinaremos las acciones pertinentes (como la cancelación de licencia de funcionamiento de cooperativas mineras). Vamos a cumplir la ley, reiteramos de manera categórica”, afirma Santos.
A pesar de las declaraciones del ministro, lo cierto es que las aguas de los ríos de la Amazonía boliviana cada vez están más turbias. La actividad minera está destruyendo los 11 afluentes de la cuenca amazónica por la contaminación causada por el uso del mercurio y el movimiento de tierras. Solo en el río Madre de Dios, en 2023, se detectaron 546 dragas que operaban extrayendo oro, según la Gobernación de Pando. De esa cifra, el 50 % lo hacía de manera ilegal. A la fecha, la gobernación cree que esas dragas han aumentado y que están en la parte norte del Gran Manupare.
“En Pando la situación es preocupante. La actividad minera está creciendo sin control y si no se pone freno, esto puede ingresar a reservas, si es que no lo ha hecho aún”, dice Alfredo Zaconeta, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), una institución de investigaciones sociales en Bolivia, que desde el 2022 ha advertido que en el río Madre de Dios existe un crecimiento de actividad minera no sólo ilegal sino legal. Esta extracción de oro está justo en el límite del Gran Manupare.
Zaconeta le asegura a Mongabay Latam que en el municipio de El Sena, la actividad minera del oro se duplicó en ocho años. El Cedla trabaja actualmente en un informe que mostrará los resultados de esa expansión del oro en Pando.
“Hay seis zonas (en Bolivia) donde la actividad minera legal del oro creció mucho. Una de ellas está en el municipio de El Sena. En esa zona se duplicó la extracción de oro en los últimos años, y está cerca de la nueva área protegida (Gran Manupare). Es alarmante ver el crecimiento de la mancha roja de la minería aurífera en la parte norte de la Amazonía boliviana”, lamenta el investigador.
Durante la última década, la minería ilegal se extendió a los ríos amazónicos de Bolivia y el río Madre de Dios es un caso alarmante, ya que la extracción de oro en ese afluente avanza con dragas sobre áreas protegidas y comunidades indígenas, como el Parque Nacional Madidi, en La Paz, y la reserva Manuripi, en Pando. Estas embarcaciones no tienen licencia para operar, pero igual lo hacen, botando mercurio en las corrientes de agua y en los cuerpos de los habitantes indígenas que se alimentan de los pescados envenenados, según confirmó un estudiorealizado en 2022 por la Universidad de Cartagena de Colombia en colaboración con el Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib).
De acuerdo con los resultados de este estudio, en el río Madre de Dios los indicadores de contaminación por mercurio oscilan en promedio entre dos y ocho partes por millón, pero un caso, el de una joven mujer cocinera de la comunidad El Tigre, en La Paz, llega hasta 114 ppm.
La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), como respuesta a una iniciativa de la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP), también realizó un estudio sobre contaminación por mercurio en la cuenca del río Beni. Se determinó que el 74,5 % de las personas tienen elevados niveles de mercurio, sobrepasando el límite permitido de una parte por millón (ppm) en el cabello.
Las cifras del oro no cuadran
A Zaconeta le preocupa mucho la producción informal del oro en Bolivia, sobre todo en el río Madre de Dios. Según dice, la producción de oro en el país pasó de 13,4 toneladas en 2013 a 53 toneladas en 2022 y, aunque las exportaciones en 2022 superaron a las de hidrocarburos, el Estado boliviano recaudó más por el gas que por el oro, lo cual, para él, se debe a las diferencias tributarias que se aplican a las cooperativas mineras.
El investigador asegura que la producción de oro no deja buenas recaudaciones en Bolivia y pone como ejemplo que en 2022 el valor de producción alcanzó 3073 millones de dólares, pero sólo dejó 63 millones de dólares de regalías. En 2023 la situación fue similar: el valor de producción fue de 2487 millones de dólares por 46,3 toneladas de oro explotados, pero el Estado boliviano se quedó sólo con 60 millones de dólares.
Zaconeta está seguro de que esas grandes cifras en ganancias hacen que las cooperativas mineras quieran ingresar a áreas protegidas, como el Gran Manupare. Es sabido que en el río del mismo nombre existen áreas que son apetecidas por los mineros auríferos.
Según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior, en Pando el oro ocupó en 2023 el primer lugar en ventas, con 359 kilos de oro en bruto vendidos al exterior por un valor de 19,1 millones de dólares, mientras que el segundo producto fueron las nueces frescas o secas, que llegaron a 2,2 millones de kilos producidos y vendidos por un valor de 11,9 millones de dólares.
El senador Fernando Vaca, que representa al vecino departamento de Beni, exigió en el 2023 al Ministerio de Minería y Metalurgia que brinde información sobre cuántos permisos mineros se dieron en los ríos amazónicos de Pando, incluido el Manupare, que es parte de la nueva área protegida. Según el legislador, el Gobierno no entregó ningún derecho minero en estos ríos y solo hay autorización en los ríos Beni y Madre de Dios.
“De todos los ríos mencionados en mi petición, el Ministerio de Minería sólo menciona que hay permisos en el río Beni y Madre de Dios. En ninguno de los otros ríos se indica que haya contratos. Sin embargo, vos le preguntas a comunarios de allí y te dirán que todo el mundo hace minería, que hay balsas y dragas ya trabajando y los únicos que no saben son los de la AJAM (Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera)”, dice el legislador.
Temor por la tala de árboles
El senador Vaca también se refirió a la tala de árboles que azota a los bosques de Pando. Según dice, esa actividad no ha llegado al Gran Manupare, pero si no se toman acciones de control, los madereros pueden entrar, ya que en esta reserva hay una gran cantidad de árboles de mara, una especie bastante apetecida.
Son conocidos como los “piratas de la madera”. Estas estructuras delictivas de tala ilegal de árboles operan en todos los países amazónicos y tienen conexiones. Desde Bolivia sacan la madera de cinco departamentos: La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Beni y Pando. Por lo general, el mercado está en algunos países de Europa, Estados Unidos y China.
Pando alberga casi el 30 % de los bosques amazónicos de Bolivia. Su importancia, además de cobijar a las poblaciones más importantes de castaña (Berthollethia excelsa), también se centra en la producción de oxígeno, la provisión de agua y la estabilidad climática que brinda.
Entre los años 2000 y 2018 se deforestaron 200 699 hectáreas, lo que representa el 3,1 % de la superficie del departamento y el 3 % del total general deforestado en Bolivia. De acuerdo con datos de Global Forest Watch (GFW), para 2020 la deforestación acumulada se incrementó a 224 669 hectáreas, lo que representa el 3,5 % del área del departamento. Pando por ahora presenta niveles bajos de pérdida de bosque, pero el temor es que esto cambie pronto.
Por ahora, el alcalde Aguirre está atento para que los “piratas de la madera” no lleguen al Gran Manupare. “Los árboles son lo que más cuidamos en nuestra reserva. Es nuestro bosque y lo debemos respetar”, dice.
 
 
 
 
 
ESTUDIANTES DE PERÚ Y BOLIVIA FINALIZARON PROGRAMA DE BECAS EN EL PUERTO DE ARICA
 
Se trató de 22 universitarios quienes, durante una semana, aprovecharon de conocer la operatividad y logística portuaria en terreno.
 
Arica al Día (https://acortar.link/ncmN1u)
 
Veintidós estudiantes de carreras ligadas al comercio exterior y logística de universidades del Perú y Bolivia finalizaron una nueva versión del Programa Becas que impulsa la Empresa Portuaria Arica (EPA) y el Terminal Puerto Arica (TPA).
Durante una semana, los y las jóvenes participaron de charlas y visitas al puerto local, conociendo así, su operatividad, los procesos que se llevan a cabo en la terminal y las principales características de la institución.
Jorge Cáceres, gerente general de EPA, destacó que a través de este programa, “los futuros profesionales pueden aprender en terreno la importancia que tiene el trabajo portuario para el comercio de sus países. Asimismo, la iniciativa Becas Puerto Arica nos permite seguir avanzando en la integración entre estos tres países”.
Agregó que estas jornadas que forman parte del programa de becados, se retomaron después de su suspensión en el 2019. “Los estudiantes conocieron durante una semana la operación completa de lo que hacemos en el puerto y esto es relevante, porque así mostramos los puntos de encuentro con Perú y Bolivia, así como las potencialidades que tiene el puerto para el comercio exterior. Este es un puerto que está destinado a la integración regional”.
Por otro lado, Camilo Jobet, gerente general de TPA, agregó que “la faena portuaria tiene una serie de particularidades que se comprenden mucho mejor en el terreno mismo. Esperamos que estos días en la terminal hayan sido una experiencia enriquecedora para los 22 alumnos y el primer acercamiento a un futuro profesional en el comercio y la logística”.
Con la finalización del programa, las y los becados obtuvieron un certificado que acredita su participación en el programa, equivalente a un valor curricular de 32 horas.
Experiencia enriquecedora
Para Carlos Matías González, de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, se trató de una semana fructífera, en la que gracias a las visitas a terreno pudo conocer aspectos de la operación portuaria que no conocía. “Ha sido una oportunidad muy interesante para mí y para muchos futuros licenciados. Si necesito resumir todo en pocas palabras, yo creo que destacaría la excelencia operacional, ya que esta organización se rige en base a la excelencia operacional en todos sus procesos”.
Diana Victoria, de la Universidad La Salle de Arequipa, Perú, comentó que, si bien ya conocía Arica, nunca había visitado el puerto. “Me llevo una experiencia muy grata, enriquecedora como parte de este proyecto de integración. Me encantó interactuar con mis compañeros y sobre todo conocer desde un punto de vista más histórico y empresarial, el tema del puerto, que posee la finalidad de servir a la comunidad y brindar una excelencia de operatividad. Realmente es muy grato ver a las personas entusiasmadas por generar un buen trabajo, enriquecerse cada día, proporcionar información, la amabilidad que tuvieron cada uno de ellos al momento de compartir sus experiencias y conocimientos para con nosotros hace que tengamos muchas ganas de poder emplear este tipo de conocimientos en nuestras ciudades de origen”, finalizó.
 
 
 
 
 
MANOS UNIDAS LUCHA CONTRA EL TRÁFICO DE PERSONAS EN BOLIVIA
 
La organización lleva más de dos décadas luchando contra la esclavitud del siglo XXI
 
Esglesia de Barcelona, España (https://acortar.link/5dY03m)
 
La Trata de personas, que son vendidas como mercancía por redes criminales para la explotación laboral, sexual y el tráfico de órganos, es el tercer delito más lucrativo del mundo.
Se estima que más del 90% de las víctimas de trata a nivel mundial son mujeres, niñas y adolescentes. Las redes sociales, falsas atractivas ofertas laborales y los secuestros son los principales medios de captación.
Es el caso de Rosa, una niña boliviana, que a los 11 años fue víctima de esta cruel actividad. “Yo pensaba que iba a limpiar”, relata. No obstante, Shirley, la persona que la empleaba como niñera, la obligó a ejercer de trabajadora sexual. “Me sentía medio sucia, cochina”, recuerda sin olvidar los malos tratos a los que fue sometida.
Bolivia, un país de origen y destino para la trata de personas se encuentra en el nivel 2 de la Lista de Vigilancia de países observados en la lucha contra trata de personas. Esto significa que tienen un número estimado de víctimas que es significativo o que va en aumento, y que no se están tomando acciones proporcionales a ello, o no se tiene evidencia suficiente de los esfuerzos para los años anteriores.
Poniendo freno a la esclavitud del siglo XXI
Para luchar contra esta lacra, el Centro de Capacitación y Servicio para la Mujer (Cecasem), que cuenta con más de dos décadas trabajando en esta problemática, creó el Observatorio de Trata de Personas en 2011.
“Los objetivos son la visibilización de la situación de la trata de personas, la incidencia en la mejora de las políticas públicas así como la generación de transformaciones sociales y la promoción de espacios de información, formación y servicio a la comunidad”, explica Patricia Bustamente, Directora Ejectuiva de Cecasem.
Durante estos 24 años, más de 10.00 personas han participado en acciones preventivas de sensibilización y formaciones dirigidas a niños y niñas, adolescentes, jóvenes, población campesina e indígena, fiscales de materias, fuerzas armadas e instituciones a nivel nacional y subnacional.
Por otro lado, a nivel legal, se han logrado ciertos avances como la inclusión, por primera vez, de la trata de personas expresamente, en la Constitución Política del Estado. Asimismo, la organización ha participado en la redacción de la Ley 263, Integral Contra la Trata y Tráfico de Personas mejorarando así los primeros pasos dados en esta materia con las aprobaciones de las leyes 3160, Contra el Tráfico de Niños, Niñas y Adolescentes (2005) y la Ley 3325, Trata y Tráfico de Personas y Otros Delitos Relacionados (2006).
Igualmente, Cecasem ha participado en la elaboración del Protocolo Único de Atención a Víctimas de Trata y Tráfico de Personas, la creación de las Divisiones de Trata y Tráfico de Personas cómo unidad de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de la Policía Boliviana y la designación de fiscales para desarrollar formación especializada en materia de trata de personas y delitos conexos.
A nivel municipal, en 2012, la organización, junto con el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz elaboró la primera política municipal de control de salida de niños, niñas y adolescentes al interior del país. “Se evidenció un vacío legal relacionado con el control de traslado de menores de edad al interior del país, ya que la ley solo regulaba la salida al exterior. Esta política fue aplicada a nivel nacional en todas las terminales del país (2012 a 2014)”, recuerda Bustamante recalcando que esta política se incorporó en la Ley 548, Código Niña, Niño y Adolescente el 2015 hace una década.
Por otro lado, desde la organización también se han facilitado materiales, equipos, recursos, kits de emergencia a las víctimas, así como entrega de fondos para el retorno, apoyo a los familiares de personas desparecidas y generación de alternativas económicas para los jóvenes.
Manos Unidas contribuye a reducir el riesgo
Manos Unidas colabora con Cecasem desde hace más de 17 años en la prevención de la trata de personas ya que la falta de acceso al agua había incrementado el riesgo de explotación infantil a través del padrinazgo.
“Inicialmente, Manos Unidas se asoció con Cecasem para mejorar el sistema de riego en comunidades rurales de La Paz. Este proyecto tenía como objetivo primordial aumentar la seguridad alimentaria en la región”, recuerda la directora de la organización.
Con la instalación de más de 50 hectáreas de sistemas de riego se ha reducido esta vulnerabilidad al minimizar las distancias que los niños, niñas y adolescentes deben recorrer en busca de agua, fortaleciendo la seguridad alimentaria y el impulso de iniciativas económicas locales debido al aumento en la producción agrícola de las comunidades beneficiadas.
“Además, se han promovido iniciativas económicas en el municipio de Sorata y se ha fortalecido la Asociación de Productores Ecológicos de Cacao Borjano (ASPECABO) en San Borja contribuyendo así al desarrollo sostenible en diferentes regiones de Bolivia”, subraya Bustamante.
A nivel mundial, Manos Unidas ha destinado más de tres millones de euros a 41 proyectos para combatir la trata, el tráfico de personas y el trabajo infantil en los últimos tres años beneficiando a cerca de 65.000 personas. 

No comments: