Wednesday, August 21, 2024

MÁS DE DOS MILLONES DE HECTÁREAS DE CAMPOS Y BOSQUES SE QUEMAN EN BOLIVIA EN DOS MESES

 

Con 148 en el índice de calidad del aire, un nivel “dañino para los grupos vulnerables”, la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra vive, como cada año en esta época, un tiempo “irrespirable”. Hay 30 incendios activos en la región que lleva el mismo nombre que su capital, especialmente en los municipios de San Ignacio, San Matías y Concepción, que forman parte de una zona llamada Chiquitania. Más de un millón de hectáreas han sido calcinadas por el fuego en los últimos dos meses. Si se cuenta a Bolivia en su conjunto, han sido más de dos millones.
La causa de los incendios y de la polución son las quemas provocadas que sirven para preparar los terrenos para la siembra, el llamado chaqueo, que muy a menudo se salen de control. Las aviva la temporada de vientos que coincide con la época de siembra, así como la sequedad del bosque chiquitano.
En Santa Cruz se asienta la mayor parte de la agroindustria boliviana. Los cultivos, que en 80% son de soya y caña de azúcar, han pasado de 260.000 hectáreas en los años ochenta a alrededor de tres millones en la actualidad, 11 veces más, y la presión por seguir ampliando la frontera agrícola continúa. En ello coinciden la élite de la región, que en otros temas es fuertemente opositora, y el Gobierno nacional, que en sus planes tiene un aumento de los cultivos y las haciendas ganaderas de hasta 13 millones de hectáreas en todo el país Lo sustentable, según las organizaciones ambientalistas, ronda las ocho millones de hectáreas. El Gobierno está impulsando además la producción de combustibles agrícolas, biodiésel y etanol, para enfrentar la crisis energética que sufre el país por la debacle de su industria petrolera en los últimos años.
En 2021, casi 11 millones de hectáreas tenían uso agropecuario en Bolivia. Esto representaba 291% más territorio dedicado a la producción que en 1985. A consecuencia de este crecimiento, Bolivia es uno de los países con mayor deforestación del mundo: pasó de tener 63 millones de hectáreas de bosque en 1985 a 55 millones de hectáreas en 2022. El 79% de la deforestación ha ocurrido en Santa Cruz.
El ritmo anual de tala y quema de árboles se ha incrementado en los últimos años. Entre 2020 y 2022, se perdieron 800.000 hectáreas de bosque en todo el país. Y, según la institución Mapbiomas, solo en 2023 desaparecieron 1,85 millones de hectáreas de bosque y vegetación no boscosa, un récord absoluto. Existe una relación directa entre deforestación e incendios que comienzan en las parcelas agrícolas y que, contagiándose a los bosques, refuerzan la pérdida de cobertura vegetal que sufre el país.
Desde hace décadas, la población boliviana protagoniza un retorno al campo, que se verifica sobre las tierras más fértiles del país. Parte de las políticas nacionales y regionales que promocionan este movimiento son las llamadas “normas incendiarias”, que autorizan que cada familia “desmonte” o limpie el terreno en hasta 20 hectáreas para realizar sus actividades productivas o, en algunos casos, simplemente para probar que sus dueños poseen efectivamente la tierra. Estas normas se llaman así porque, en los hechos, “desmonte” es sinónimo de “quema”.
La polarización política nacional rebrota en este punto: los gobernantes y dirigentes de Santa Cruz le echan la culpa de los incendios principalmente a las “normas incendiarias” y a la migración de campesinos pobres provenientes de las montañas que se asientan en las “tierras bajas” y, supuestamente, no saben actuar en un territorio arbolado.
En este momento, las organizaciones no gubernamentales ambientalistas, con el respaldo de las instituciones cruceñas, reclaman por la reciente decisión del Gobierno de Luis Arce de transformar 220.000 hectáreas de la reserva forestal de El Chore en un “área de manejo integrado”, es decir, en los hechos, en un territorio para cultivos agrícolas. Según Gonzalo Colque, investigador de la Fundación Tierra, esta decisión respondió a la presión de los campesinos del occidente del país, que forman parte del oficialismo boliviano.
Al mismo tiempo, las poderosas organizaciones agropecuarias apoyan que haya una mayor ampliación de la frontera agrícola para producir caña y soya para agrocombustibles. Esta es una de las respuestas del Gobierno a la escasez de diésel y gasolina que sufre Bolivia desde que, en febrero de 2023, se volatilizaron las reservas de dólares del país y comenzaran, entonces, las dificultades para importar combustibles.
Los agroindustriales, que son el segundo sector privado más exportador del país, solo por detrás de los mineros auríferos, están intentando aprovechar la posición en que los pone su posibilidad de obtener dólares para lograr la legalización por parte del Gobierno del uso de semillas transgénicas, que la izquierda boliviana ha tenido prohibidas hasta ahora. También respaldan un decreto del expresidente Evo Morales que cataloga Santa Cruz y a la vecina región del Beni como de transición entre bosques y cultivos agropecuarios.
Según los ambientalistas, estas políticas favorables al agronegocio conducen a lo mismo que hacen los campesinos: al desmonte por medio de quemas controladas que suelen descontrolarse y, por tanto, a la depredación ambiental estructural que enfrenta Santa Cruz y que se resume en la polución que cada año, en esta época, asfixia a su capital.
El País de España (https://acortar.link/qmfQ2R)
 
 
 
 
 
INCENDIOS FORESTALES EN BOLIVIA CONSUMEN CASI 2 MILLONES DE HECTÁREAS
 
La Jornada de México (https://acortar.link/oUm0GJ)
 
El departamento boliviano de Santa Cruz enfrenta una de sus peores crisis ambientales en años, con 27 incendios forestales activos que han afectado a 26 municipios, casi a la mitad de los 56 que conforman la región más grande y poblada del país, informó este martes la gobernación cruceña.
Las llamas, avivadas por una sequía extrema y vientos fuertes, consumieron casi 2 millones de hectáreas, principalmente en la región de la Chiquitania, precisa el informe.
El coordinador del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental de Santa Cruz (COED), Jhonny Rojas, advirtió que la situación es aún más grave que el año 2019, cuando Bolivia sufrió incendios devastadores que también arrasaron vastas áreas de bosque.
En respuesta a la emergencia, el gobierno central desplegó un helicóptero Z-9 del Ejército equipado con un sistema Bambi Bucket y una avioneta Cessna de la Fuerza Aérea Boliviana para descargar agua e intentar contener las llamas en áreas de difícil acceso. Sin embargo, las operaciones han sido insuficientes para detener el avance del fuego.
El impacto de los incendios no se limita a la pérdida de flora y fauna; la calidad del aire en las zonas afectadas, incluyendo la capital cruceña, se ha deteriorado significativamente, afectando a grupos vulnerables como niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias.
La emergencia sigue escalando y el panorama se agrava cada día. Solo en los últimos cuatro días, las llamas devoraron casi un millón de nuevas hectáreas, elevando la cifra total de destrucción a cerca de dos millones.
Esta situación obligó a incrementar la cantidad de personal dedicado a combatir el fuego de 6 mil 446 a 7 mil 229, sin embargo, los incendios no ceden.
La situación en municipios como San Ignacio de Velasco, San Matías, Santa Ana y Concepción (este) sigue siendo crítica, con las condiciones propicias para que las llamas continúen extendiéndose.
Uno de los últimos informes de la gobernación cruceña indica que los incendios ya han consumido más de 1.9 millones de hectáreas de bosque en el departamento de Santa Cruz, con comunidades, fauna y flora afectadas.
El reporte estadístico de la gobernación señala que entre julio y noviembre de 2023, más de 3.3 millones de hectáreas de zonas boscosas, matorrales y pastizales secos se quemaron en al menos 160 incendios forestales registrados en el país.
El año con mayores afectaciones fue 2019, con 5.3 millones de hectáreas quemadas, mientras que en 2022 la superficie dañada fue de 4.46 millones de hectáreas.
 
 
 
 
 
INCENDIOS INCONTROLABLES EN BOLIVIA ARRASAN SANTA CRUZ Y MOVILIZAN A BOMBEROS Y MILITARES
 
La Verdad Noticias de México (https://acortar.link/iUJesf)
 
Bolivia enfrenta una grave crisis medioambiental con al menos 30 incendios forestales que arrasan la región de Santa Cruz, la más poblada del país. Los siniestros afectan a 12 municipios, poniendo en peligro vidas humanas, flora y fauna, y avanzando sin control hacia otras zonas del país. Este martes, bomberos y militares se unieron para combatir el fuego y rescatar a los lugareños atrapados por las llamas.
Incendios incontrolables en Santa Cruz
El Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) de Santa Cruz ha reportado decenas de incendios activos en el departamento. Entre los municipios más afectados se encuentran San Matías, San José de Chiquitos y Concepción. El fuego, originado en San Matías, ha sido calificado como "incontrolable" por las autoridades locales, y su propagación amenaza con devastar aún más comunidades.
En un video difundido por la Gobernación de Santa Cruz, una voluntaria del equipo de bomberos expresó la gravedad de la situación: "Estamos camino a hablar con las comunidades que están afectadas por el incendio en San Matías y el incendio en Roboré". La desesperación en sus palabras reflejaba la urgencia de la misión que tienen por delante.
Bomberos y militares unidos contra el fuego
El despliegue de bomberos y militares es un intento desesperado por contener los incendios antes de que consuman más territorio. Equipados con dos camionetas y herramientas especializadas, los bomberos de la Gobernación han ingresado en las zonas afectadas para intentar controlar las llamas. Mientras tanto, un contingente del Regimiento de Policía Militar 2 de las Fuerzas Armadas ha sido enviado a Concepción para realizar labores de sofocación y mitigar los daños.
El Ministerio de Defensa emitió un comunicado en el que reafirma su compromiso con la protección de la población y los recursos naturales de la región. “El objetivo principal de este despliegue es la sofocación de los incendios que actualmente afectan el sector, con el fin de mitigar los daños y proteger a la población y los recursos naturales de la región”, se lee en el comunicado.
Daños masivos y comunidades en riesgo
El impacto de los incendios en Santa Cruz es devastador. Según los últimos reportes de la Gobernación, más de un millón de hectáreas de bosque han sido consumidas por el fuego. Comunidades enteras, junto con su fauna y flora, han sufrido las consecuencias de esta catástrofe. Entre las áreas más afectadas se encuentra el Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) en San Matías, la segunda área protegida más grande del país, que ha sido envuelta por las llamas durante más de una semana.
El desafío de los incendios en Bolivia
Los incendios forestales en Bolivia se han convertido en un problema recurrente y devastador, especialmente durante la temporada seca. Entre julio y noviembre de 2023, más de 3,3 millones de hectáreas de zonas boscosas, matorrales y pastizales se quemaron en al menos 160 incendios registrados en el país. El año 2019 fue especialmente trágico, con más de 5 millones de hectáreas arrasadas, y en 2022, la superficie dañada superó los 4 millones de hectáreas.
La situación actual en Santa Cruz refleja la magnitud de esta crisis. Las autoridades bolivianas se enfrentan a un desafío monumental para contener los incendios, proteger a la población y evitar mayores daños a los ecosistemas vitales del país. Con el cambio climático exacerbando la frecuencia e intensidad de estos incendios, la necesidad de estrategias de prevención y respuesta más efectivas es más urgente que nunca.
Un llamado a la acción
La crisis de los incendios en Bolivia requiere la atención y cooperación de todos los sectores de la sociedad. Desde los voluntarios que arriesgan sus vidas en el frente de batalla contra el fuego hasta los ciudadanos que deben estar preparados para evacuar si las llamas se acercan, la lucha contra estos incendios es un esfuerzo colectivo. Al mismo tiempo, es esencial que las autoridades fortalezcan las políticas de protección ambiental y tomen medidas preventivas para evitar que tragedias como esta se repitan.
 
 
 
 
 
BOLIVIA EN LLAMAS: DOS MILLONES DE HECTÁREAS QUEMADAS.
 
Columna Digital de España (https://acortar.link/pwtXNp)
 
En los últimos dos meses, más de dos millones de hectáreas de campos y bosques en Bolivia se han quemado. Esta situación ha sido catalogada como una de las peores en la historia del país. Las autoridades han declarado emergencia nacional y han pedido ayuda internacional para controlar el fuego.
Las causas del incendio han sido atribuidas a la sequía, la falta de lluvias y la quema descontrolada de áreas cultivables. Las altas temperaturas y el viento también han contribuido a la propagación de las llamas. Los bosques afectados son santuarios de biodiversidad y hogar de especies en peligro de extinción, como el jaguar y el oso andino.
Las consecuencias de los incendios son devastadoras en muchos aspectos. Los residentes locales han sido evacuados y han perdido sus hogares y lugares de trabajo. La flora y fauna han sufrido daños irreparables, y las emisiones de gases de efecto invernadero debido a la quema de árboles han agravado el cambio climático.
Las autoridades bolivianas han trabajado arduamente para combatir el fuego y prevenir su propagación. Equipos de bomberos y voluntarios, tanto locales como extranjeros, han trabajado incansablemente para extinguir los incendios. Además, se han establecido campamentos y centros de control para coordinar los esfuerzos de emergencia.
Es importante destacar que la lucha contra los incendios forestales es una tarea global. La cooperación internacional es esencial para prevenir y controlarlos. El cambio climático, la deforestación y la expansión de la agricultura son problemas globales que deben ser abordados de manera conjunta para salvaguardar la diversidad biológica y preservar la calidad de vida en todo el planeta.
En resumen, el incendio que ha afectado a Bolivia es una emergencia de gran escala que ha generado graves consecuencias tanto ambientales como sociales. Para combatir el fuego es necesario un enfoque integral que involucre esfuerzos locales e internacionales destinados a prevenir y controlar los incendios forestales. La cooperación y la solidaridad entre naciones son fundamentales para enfrentar los desafíos globales que afectan al medio ambiente y a la humanidad en su conjunto.
 
 
 
 
SUSPENSIÓN DE LAS PRIMARIAS PARA LAS ELECCIONES DE 2025 EN BOLIVIA: ASÍ FUNCIONA EL SISTEMA QUE PROFUNDIZÓ LA INTERNA EN EL MAS
 
La decisión cayó mal en el entorno de Evo Morales que veía en esas elecciones un mecanismo para viabilizar su candidatura. Una experta ayuda a entender qué recursos le quedan y cómo afecta esta disposición a los partidos de oposición
 
Infobae de Argentina (https://acortar.link/CMc89K)
 
Luego de lograr un acuerdo en la Asamblea Legislativa Plurinacional, el Gobierno de Bolivia aprobó la suspensión de las elecciones primarias para las presidenciales de 2025.
“Hoy hemos recibido la Ley de Régimen Excepcional y Transitorio de Elecciones Primarias y la estamos promulgando de inmediato”, escribió el presidente Luis Arce en su cuenta de X. El mandatario agregó que la promulgación de la norma se hizo “en cumplimiento del acuerdo alcanzado entre órganos del Estado y las organizaciones políticas”.
El 10 de julio, el Tribunal Supremo Electoral convocó a líderes de partidos políticos a un encuentro para definir si se realizarían o no las primarias para los próximos comicios. Las inquietudes surgían de la superposición de otros procesos electorales -como las elecciones judiciales previstas para diciembre- y contaban con el antecedente de las primarias anteriores en las que se presentó solo un binomio por partido y se gastó 27 millones de bolivianos (3,8 millones de dólares al cambio oficial).
La suspensión de las primarias para 2025 se logró en consenso entre las fuerzas políticas. Donde aún genera malestar es en las filas de Evo Morales, donde se percibe que la suspensión es una medida antidemocrática con el objetivo de impedir su candidatura.
“El gobierno de Luis Arce, en componenda con la derecha, ha eliminado las primarias. Esa conducta antidemocrática demuestra que lo que pretende es robar la sigla del MAS-IPSP a través del uso arbitrario e ilegal de las instituciones del Estado. ¿Por qué Arce se rehúsa a hacer primarias? Porque sabe que no tiene el apoyo de los militantes ni del pueblo por la aplicación de medidas neoliberales y la grave crisis económica. Luis Arce es Lenin Moreno”, escribió el ex mandatario en redes sociales.
Según la analista política María Teresa Zegada, todos los conflictos institucionales en Bolivia están atravesados por los intereses políticos de las dos fracciones del Movimiento al Socialismo (MAS), representadas por los liderazgos de Evo Morales y Luis Arce. La disputa interna del partido gira principalmente en relación a la candidatura de las próximas elecciones y se han generado “grupos de poder” tensionados por intereses particulares.
En ese sentido, para Morales las primarias eran un mecanismo legal para viabilizar su candidatura. Al no tener la oportunidad de competir en las urnas por su candidatura y ante la posibilidad de un referendo promovido por Arce para inhabilitarlo indefinidamente, a Morales no le quedan más recursos que apelar a vías legales, que a decir de Zegada no tendrían mucho futuro, o generar movilizaciones sociales que ya han sido anunciadas.
En relación a los partidos de la oposición, María Teresa Zegada afirmó que la suspensión de las primarias no tiene un efecto relevante. “Hay tanta incertidumbre sobre lo que se quiere proponer al país, que tampoco ayudaría a unificar a la oposición”, sostuvo y añadió que, en ese contexto, la suspensión de las primarias es una medida “coherente”.
El “fracaso” de las primarias
La Ley de Organizaciones Políticas, aprobada en 2018, establece el mecanismo de elecciones primarias obligatorias y simultáneas como un forma de fomentar la democracia interna de los partidos. A diferencia de otros países, las primarias en Bolivia son cerradas, es decir que solo los militantes inscritos de los partidos pueden votar para elegir a sus candidatos.
La primera -y única- vez que se llevaron a cabo fue en 2019, en medio de cuestionamientos de la oposición. Mientras que para el masismo las primarias eran una forma de democratización interna para definir binomios, la oposición sostenía que se les estaba dando un uso político que apuntaba a validar la repostulación de Evo Morales, un posibilidad que además de inconstitucional había sido rechazada en un referendo en 2016.
Las primarias inéditas de aquel año, en las que se presentaron nueve organizaciones políticas, fueron un “fracaso”, según Zegada: hubo sólo un binomio por partido y bastaba un voto para validar a los candidatos. Salvo la militancia del MAS, hubo poca concurrencia -debajo de 10% en cada partido- porque la gente no se sentía motivada a votar en una elección en la que no había competencia.
Meses después, las elecciones presidenciales quedaron sin efecto legal por indicios de fraude y la siguiente se realizó en 2020, en medio de la pandemia de Covid-19. Para esa vez, por razones sanitarias, también se dispuso la suspensión de las primarias.
En teoría política, las primarias son concebidas como un mecanismo de participación y democratización de los partidos, con el objetivo de neutralizar la arbitrariedad de las élites en la toma de decisiones. De igual forma sirven para aumentar la credibilidad de los partidos frente a los electores y renovar liderazgos. En América Latina los primeros países instauraron procesos de votaciones primarias a mediados de los años 90.
La experta consultada sostiene que el mecanismo es interesante para aplicar en Bolivia a futuro. “Ahora no es el momento, no hay condiciones”, sostuvo.
 
 
 
 
 
Urge un modelo que respete la vida, la propiedad y la libertad
 
LUIS ARCE SUSCRIBE UN ACUERDO CON EMPRESARIOS PARA ESCONDER LA MAGNITUD DE LA CRISIS ECONÓMICA EN BOLIVIA
 
La Gaceta de España (https://acortar.link/em5puq)
 
La situación económica en Bolivia ha alcanzado un punto de inflexión que se torna insostenible. Esta semana, en su desesperado intento por mantener a flote una economía que hace agua por todos lados, Luis Arce Catacora y su gabinete de ministros sostuvieron al menos tres reuniones con grupos empresariales privados de diversos sectores.
Estas reuniones culminaron con la firma de un acuerdo de 17 puntos, que incluye medidas como la importación directa de hidrocarburos y distintos incentivos para la construcción de plantas privadas de biodiésel, y lo que es más preocupante, la búsqueda de financiamiento externo de cualquier organismo multilateral que esté dispuesto a otorgar préstamos.
Pero la pregunta crucial en este escenario es: ¿puede la crisis económica en Bolivia solucionarse, aunque sea temporalmente, con la inyección de más dólares provenientes de nuevos créditos? La respuesta es un rotundo no.
El problema de fondo es el derrumbe de las reservas
La falta de dólares en la economía boliviana no es un problema que pueda solucionarse simplemente obteniendo más créditos. Si no hay dólares es porque no hay reservas, y si no hay reservas es porque el Gobierno, de manera deliberada y corrupta, las ha saqueado, demostrando un irrespeto absoluto por cualquier mínima norma de institucionalidad. Este es un punto fundamental que no puede ser obviado. Las reservas internacionales no son de libre disponibilidad; pertenecen a la ciudadanía. Son el respaldo de los depósitos en los bancos, y es por eso que, en la actual coyuntura, la población no puede retirar sus depósitos en dólares de los bancos.
El Gobierno, en un intento desesperado por evitar el colapso económico, recurre a la obtención de más deuda externa, bajo la premisa de que más dólares aliviarán la situación. Sin embargo, esta es una solución temporal que apenas se concentra en los síntomas del problema y no aborda realmente las causas subyacentes de la crisis. Lo que realmente está haciendo el Gobierno es hipotecar el futuro de la nación, transfiriendo la responsabilidad del pago de esta deuda a la misma ciudadanía a la que ya le han confiscado sus ahorros de manera indirecta. Es la gente la que pagará esta deuda a través de todavía más y mayores impuestos e inflación, no el Gobierno.
La urgencia de señalar al responsable y que reponga lo perdido
La solución no pasa por seguir acumulando deuda. Lo que realmente se necesita es que el Gobierno reponga las reservas, es decir, que devuelva la plata que se ha gastado. Esto solo se puede lograr mediante una reducción drástica del gasto público estructural y la renuncia a cuantas atribuciones y competencias tenga sobre la economía, algo que los del Movimiento al Socialismo no están dispuestos a hacer porque implicaría perder un incalculable capital político.
En todo caso, la estrategia de Arce Catacora desde que ha asumido el poder en 2020 ha sido engañar al conjunto de la ciudadanía (comenzando por los empresarios que se prestan para la fotografía), presentándose como un actor democrático y dialogante, cuando en realidad solo está emprendiendo la huida hacia adelante, intentando mantener a la ciudadanía distraída hasta las próximas elecciones, cuya fecha ha sido recientemente anunciada por el Tribunal Supremo Electoral para el 17 de agosto de 2025.
La crisis energética es un reflejo más del fracaso estatal
El colapso de la capacidad productiva de la estatal petrolera es otro testimonio del fracaso del modelo estatal. Hoy, Bolivia se encuentra importando a precios internacionales el 46% de la gasolina y el 21% del diésel que consume, y aun así, el Gobierno se ve obligado a subvencionar el combustible restante para mantener los precios congelados.
Para darse una idea de la magnitud del desastre solamente en el sector, con el Movimiento al Socialismo en el poder, Bolivia ha pasado de ser un exportador de energía con altos impuestos a un importador neto con un nivel de subvenciones inasumible.
Esta situación, que ha terminado siendo insostenible una vez llegado el largo plazo, no solo evidencia la incapacidad del Estado para gestionar eficientemente los recursos energéticos, sino que también subraya su responsabilidad directa en la crisis actual. Al igual que en el resto de la economía, la única salida viable para el sector energético es su liberalización absoluta. Es evidente que solo un mercado libre puede corregir este desastre.
No hay alternativa a un radical cambio de rumbo
De nuevo, lo que realmente necesita Bolivia no es más deuda, sino un cambio profundo en su modelo económico y político. La crisis actual no es solo el resultado de una corrupción desmedida, sino también de un sistema político que ha centralizado el poder y que ha utilizado los recursos de la ciudadanía para perpetuarse en el poder. Es hora de que el Gobierno (y todos aquellos empresarios que han lucrado como nunca antes con él) asuma su responsabilidad por el desastre actual. Es imperativo que se comience a señalar con claridad a los responsables y que se proponga, sin medias tintas, el retorno a la Constitución Política del Estado de 1967, con las reformas de 1994.
Este retorno no es solo una cuestión de nostalgia por tiempos mejores, sino una necesidad urgente para restablecer la democracia liberal, el Estado de Derecho, la separación y el equilibrio de poderes, y para abolir el fraudulento Estado Plurinacional y fallido Modelo Económico Social Comunitario Productivo Boliviano, además de la liberalización de la economía, sin mayores demoras, podrá sacar a Bolivia del abismo en el que se encuentra.
En definitiva, Bolivia se encuentra en una encrucijada histórica. La crisis económica actual no se resolverá con más deuda ni con parches temporales. La única salida es un cambio radical en el modelo económico y político, un retorno a un sistema que respete la vida, la libertad y la propiedad sin complejos ni remilgos. Solo así se podrá construir un futuro próspero y sostenible para el país. No hay más alternativas, mucho menos tiempo que perder.
 
 
 
 
 
NOBOA, LULA Y LACALLE POU, LOS PRESIDENTES SURAMERICANOS MEJOR VALORADOS
 
El Presidente Luis Arce tiene una aceptación del 46,2 % (49,8 % en julio) y una imagen negativa del 50,3 %.
 
800 Noticias de Venezuela (https://acortar.link/wU4jTz)
 
El ecuatoriano Daniel Noboa es el presidente suramericano mejor valorado por los ciudadanos en el mes de agosto, según el ranking de CB Consultora, una empresa especializada en el estudio del clima social y la proyección de escenarios electorales.
La imagen positiva de Noboa es de un 52,7 % este mes con respecto al 51,5 % de julio, mientras el índice de desaprobación se ubica en 44,1 %, según la encuesta realizada entre el 15 y el 18 de agosto a 12.414 personas (un promedio de entre 1.040 y 1.462 ciudadanos por país), con un nivel de confianza del 95 % y un margen de error del +/- 2 % a 3 %.
El segundo lugar lo ocupa el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con un margen de favorabilidad del 52,5 % (53,6 % en julio), mientras que el indicador negativo quedó en 44,6 %.
El mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou, escaló al tercer puesto con una imagen favorable del 51,2 %, que en el mes pasado era de un 48,7 %, y la negativa en agosto fue de 45,1 %.
Al otro extremo de la tabla, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, está en el último lugar con un 68,7 % de imagen negativa frente a un 27,8 % de valoración positiva. En julio la valoración fue de un 37,6 %.
Venezuela vive un ambiente de máxima tensión desde las elecciones presidenciales del 28 de julio, cuyo resultado oficial está bajo revisión judicial, mientras la oposición persiste en su denuncia de fraude y en pedir, al igual que buena parte de la comunidad internacional, que se publiquen los datos desagregados que confirmen la anunciada victoria de Maduro.
Antes del presidente venezolano están la peruana Dina Boluarte con un índice negativo del 64,4 % y un 28,9 % de favorabilidad (32,5 % en julio), y el colombiano Gustavo Petro con una imagen negativa del 62,7 % y positiva del 34,2 % (32,3 % en julio).
En cambio, el presidente de Argentina, Javier Milei, quien el mes pasado ocupó el primer lugar con una favorabilidad del 52,1 %, cayó al cuarto puesto con una aprobación del 50,6 % y una desaprobación del 46,2 %.
Le siguen los mandatarios de Paraguay, Santiago Peña, con un 47,3 % de favorabilidad (45,2 % en julio) y un 47,1 % de rechazo, y de Bolivia, Luis Arce, con una aceptación del 46,2 % (49,8 % en julio) y una imagen negativa del 50,3 %.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, recibe un 37 % de respaldo, frente al 36,3 % de julio, y el índice negativo se ubica en 58,2 %.
 
 
 
 
 
FRASE ESTELAR DE ELON MUSK
 
El Pilón de Colombia (https://acortar.link/C7BB51)
 
“Daremos golpe de Estado a quien queramos”. ¡Asúmelo!
Es usual el golpe de Estado de la ultraderecha a gobiernos de izquierda que amenazan sus intereses, esto cuando la gente no está informada y es susceptible de manipulación, y ello es gravísimo, es tóxico, apuntó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, AMLO.
La guerra vuelve a resonar como en el siglo pasado, deslegitimando y derrocando gobiernos soberanos a la luz del golpismo cibernético e injerencia tecnológica para desestabilizar, como fábricas de voz, jastack, intervención de servicios de internet, manipulación algorítmica, hackeo a sistemas electorales y ataques cibernéticos.
Son algunas de las estrategias de las élites económicas y de la ultraderecha para llevar a cabo el cambio de régimen, en otras palabras, dar golpe de Estado y hacerse con los recursos naturales y la dominación ideológica del llamado Sur Global, como ocurrió con Evo Morales en Bolivia, golpe del que participó Estados Unidos, según publicación de Elon Musk, en Twitter, que intentó borrar.
Bolivia ostenta la mayor reserva de litio en el mundo, considerado como un mineral estratégico, ya que es utilizado para baterías de dispositivos eléctricos o como combustible para cohetes y láseres, entre otras opciones.
Elon Musk apoya cualquier tipo de golpe de Estado en beneficio de sus empresas, y no se ruboriza para orquestar un fraude electoral a través de redes y perfiles de Instagram y Facebook falsos, clara muestra de los intereses y motivaciones que hay detrás de toda agresión imperialista.
El magnate Elon Musk, dueño de Tesla, la red X y SpaceX, necesita el litio para fabricar coches eléctricos posando de ser amigable con el medio ambiente, pero consolidando y expandiendo su fortuna, -gran trasfondo-, como uno de los empresarios más ricos del mundo, analiza el Canal Red La Base Comanche, centrada en el Cibergolpismo en América Latina.
Las redes sociales han desempeñado un papel fundamental en los disturbios antiinmigración que se están produciendo en ciudades y pueblos del Reino Unido.
Y el agitador en jefe Elon Musk no se ha quedado al margen.
¿Qué pasó en los disturbios de la ultraderecha en Reino Unido y qué puede ocurrir ahora?
El CEO de Tesla y propietario de X publicó el domingo en la plataforma que “la guerra civil es inevitable” en respuesta a una publicación que achacaba las violentas manifestaciones a los efectos de “la migración masiva y las fronteras abiertas”.
La decisión de Musk de amplificar la retórica antiinmigrante pone de relieve el papel que está desempeñando la información falsa difundida en Internet en el fomento de la violencia en el mundo real, una cuestión que preocupa cada vez más al Gobierno del Reino Unido, que prometió llevar ante la justicia a los responsables de los disturbios, así como a quienes los alientan en internet.
Elon Musk permite a Trump repartir un festín de desinformación en X para tener su cuota de poder en el gobierno de Estados Unidos, en el evento en que Trump logre la reelección, reafirmando el dicho o refrán: “Cada quien ensarta pa’ su bejuco y guisa en su propia olla”.
Donald Trump, candidato republicano a la reelección presidencial en Estados Unidos, copia al exministro de Propaganda nazi, Joseph Goebbels, caracterizado por emplear la exageración y desfiguración, vulgarización, orquestación y verosimilitud para desdibujar la imagen del adversario con mentiras y falsedades. Es lo que conocemos como propaganda negra.
 
 
 
 
 
IZQUIERDA: CÓMPLICE DE LA CRIMINALIDAD
 
Solo aspira a gobernar para aliarse con la criminalidad internacional
 
El Montonero de Perú (https://acortar.link/mDY4sn)
 
Cuando parlamentarios de Perú Libre se vuelven a unir para avalar el fraude electoral y los asesinatos que comete en Venezuela el gobierno de Nicolás Maduro, están actuando como cómplices de la delincuencia internacional.
Cuando en la Organización de Estados Americanos hay gobiernos que expresan su indignación por lo ocurrido en Venezuela, pero luego retiran su firma del acta que haría explícito el reconocimiento del gobierno de Nicolás Maduro como dictatorial y antidemocrático es que algo se pudre en América Latina.
Cuando el mundo sabe que los cárteles de la droga se aprovechan de la pobreza de campesinos cocaleros para incentivarlos a incrementar su producción por encima de los requerimientos de sus prácticas ancestrales, es que se propicia el narcotráfico. Cuando países como Venezuela, Cuba, Colombia y Bolivia se han convertido en centros de acopio y comercialización de la cocaína producida –también en Perú–, es que existen gobiernos cómplices, más inclusive si estos comparten un mismo pensamiento de izquierda.
Cuando el dirigente obrero brasileño Luis Ignacio Lula da Silva habita en una residencia que era la envidia de muchos millonarios de su país, es que la denominación de “obrero” de la literatura marxista ha perdido todo sentido colectivista. Cuando el gobierno de Lula protege a quien estafó con miles de millones de dólares, a través de unas constructoras a otros cientos de millones humildes pobladores latinoamericanos y gracias a la complicidad y los sobornos entregados a las izquierdas de las naciones víctimas, es que la izquierda exhibe su hedionda podredumbre moral, sus ansias de alcanzar el poder para hacer lo que hoy hace Nicolás Maduro en su país.
Cuando una refinada y atildada congresista excluye de sus celebraciones a quienes comparten su ideal de izquierda porque no tienen su mismo origen o costumbres, está exhibiendo su desprecio más allá de sus manifestaciones públicas de equidad y respeto a la diversidad cultural de los sectores populares. Para su psiquis, los otros son los “tontos útiles” de los que su caviarada o cabecillas se jactan de manipular en cada proceso electoral.
Cuando un grupo de parlamentarios de la izquierda peruana guarda silencio ante las extorsiones de la delincuencia internacional, cuando ellos mismos respaldan con su silencio el accionar de una fiscalía que libera una y otra vez a los criminales detenidos por la Policía Nacional a cambio de que enloden a todo aquel que podría representarles un riesgo en las próximas elecciones generales, regionales y municipales del 2026, es que algo muy turbio están tramando.
Cuando la izquierda peruana expresa su desesperación por representar políticamente a los delincuentes que asedian con sus acciones terroristas tanto al bodeguero de la esquina de un barrio popular hasta a una o más mineras formales en Pataz, región La Libertad, es que su compromiso nunca fue con los desposeídos. Allá han asesinado cruelmente a más de una docena de compatriotas que trabajan para llevar dignamente un pan a sus familias. Esa izquierda tampoco quiere ver lo que está sucediendo en Caravelí, región Arequipa, donde bandas de mineros ilegales se enfrentan con armamento de largo alcance para disputarse una riqueza que es de la nación y que debe ser aprovechada conforme lo establece la ley.
Cuando esos mismos grupos de izquierda con todos sus matices y su parafernalia de novedosas denominaciones partidarias es capaz de aliarse con promotores de universidades de cascarón que hoy pretenden ser centros de salud para oponerse al desarrollo de una minería legal que pague sus impuestos y cumple con las normas ambientales, es que precisamente porque promueven un narco-estado o quizás deberíamos agregar “un narco estado diversificado, comercializador ilegal de minerales y tala de madera de la Amazonia”, en el pulmón del mundo.
Cuando grupos de izquierda se confabulan para privar de herramientas jurídicas que permitan a las fuerzas del orden exterminar de raíz al terrorismo urbano, a la minería y tala ilegales y al narcotráfico es que no tienen ningún interés en ejecutar en el ejercicio del gobierno sus cantos de sirena electorales de “justicia social y equidad”. Peor aún, ellos ya perciben que la ciudadanía no les cree más, por eso su desesperación por mantener a los mismos directivos de los órganos electorales quienes alientan la inscripción de múltiples candidaturas para promover la dispersión del voto y disimular un nuevo fraude electoral en el próximo proceso electoral del 2026.
¡Quién lo diría!  Las izquierdas que hoy alientan la globalización, antes entonaban “La Internacional” Eugène Pottier, ya no quieren un estado obrero, campesino, plurinacional, popular y etc. Hoy solo aspiran a concretar y conducir un gobierno pluriestatal donde su cúpula se apropie de la riqueza en alianza con la criminalidad internacional. ¿O será que son la expresión política de la delincuencia? El tiempo nos dará la razón.
 
 
 
 
 
CHILE Y BOLIVIA ES LA HORA DE LA RECIPROCIDAD
 
La Tercera de Chile (https://acortar.link/VLc8ij)
 
El control de las fronteras adquiere crecientemente una mayor relevancia, no solo para evitar que se desconozcan los límites, sino que por razones de seguridad interna e internacional. Por ello resulta incomprensible el bajo nivel de colaboración que manifiesta Bolivia hacia Chile en el control de los flujos migratorios, como si ambos países no se requirieran recíprocamente para abordar los temas que los afectan.
Días atrás el presidente de Bolivia Luis Arce solicitó al Presidente Boric apurar el descargo de cuatro buques rusos con petróleo en el puerto de Arica, destinados a paliar la escasez de combustible en Bolivia, aun cuando existían fuertes marejadas que amenazaban la tarea y hacían peligrar el medio ambiente. Este inusual llamado de auxilio es consecuencia de una política energética con raíces populistas que terminaron por desplomar la producción de hidrocarburo de Bolivia, de malgastar las reservas nacionales y ocupar el oro de resguardo, respetado por gobiernos bolivianos de todos los colores.
Mientras que Bolivia se niega a colaborar en el resguardo de la frontera, cientos de camiones transportan petróleo procesado a Bolivia, lo que nos hace olvidar que en el siglo pasado se construyó el oleoducto de Sica Sica, que une Arica y La Paz, para evitar la interminable circulación de camiones hacia Bolivia, que destruyen las carreteras construidas con fondos chilenos, sin respetar debidamente las normas de seguridad que imponen a los fletes nacionales.
Ante ello, ¿no será tiempo de hablar con Bolivia de narcotráfico, crimen organizado y la migración irregular hacia Chile? ¿O bien de su desidia en reconducir a los migrantes ilegales, o controlar a los focos de narcotráfico, etc.?
Nadie discute que Chile debe garantizar el libre tránsito comercial a Bolivia, y desde 1904 lo hace a cabalidad, habiendo agregado a lo largo de estas décadas múltiples beneficios, franquicias y facilidades al comercio exterior de ese país. Sin embargo y en medio de una crisis profunda de inseguridad que afecta al país, el gobierno chileno dispuso la apertura de pasos fronterizos con Bolivia las 24 horas del día a partir de mayo último. Inexplicable
Que Bolivia se provea de combustible ruso para paliar su escasez energética nos devela también el tejido de alianzas de nuestro vecino, que firmó un acuerdo de cooperación tecnológica con Irán, tapizado por el secretismo y alertante por sus suscriptores. Bolivia forma parte de un corredor geográfico por el que fluye la migración irregular hacia Chile, el narcotráfico y el crimen organizado.
La violencia se ha transformado en un nudo central para la política exterior chilena, acostumbrada en estas décadas a agendas horizontales, blandas y a una cercanía a lo cotidiano. En esta ecuación, el papel que desempeña el régimen boliviano como facilitador y corredor de la violencia que ingresa a Chile es nuclear, y nuestro país debe exigir medidas concretas y mensurables de Bolivia en su control.
 
 
 
 
 
LA POLICÍA DE COSTA RICA RESCATA A UNA MENOR QUE FUE SUSTRAÍDA EN BOLIVIA
 
Infobae de Argentina (https://acortar.link/LSYVj0)
 
Las autoridades de Costa Rica rescataron este martes a una menor boliviana que fue sustraída en su país y que se movilizaba en los flujos de migrantes que cruzan el continente junto a un hombre mexicano, quien fue detenido. "Este martes, la pericia policial de la Policía Profesional de Migración permitió el rescate de una persona menor de edad, extranjera, quien viajaba con otra persona, masculino de nacionalidad mexicana, indicando que era su hermana, sin embargo los oficiales detectaron que la menor viajaba retenida", indica un comunicado de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME).
Los hechos ocurrieron en el Centro de Atención Temporal de Migrantes del sur, situado cerca de la frontera con Panamá, cuando oficiales de la Policía Profesional de Migración entrevistaban a los migrantes que llegan al lugar y detectaron que la documentación de la menor era falsa.
"Se determina que la persona menor de edad, de nacionalidad boliviana, tiene una alerta de desaparición en su país de origen, por lo que se procede a detener al extranjero, y activar el protocolo de atención de persona menor de edad", indica la información oficial.
La menor está bajo custodia del estatal Patronato Nacional de la Infancia (PANI), mientras que el mexicano se encuentra detenido a la espera de que las autoridades le formulen cargos o le apliquen medidas migratorias administrativas.
Las autoridades afirmaron que la detección de la menor se logró gracias a los protocolos que diariamente se aplican en el sitio para las personas migrantes de diversas nacionalidades que ingresan a Costa Rica desde Panamá como parte de los flujos migratorios que cruzan el continente con destino a Estados Unidos, principalmente.
 
 
 
 
 
HASTA EL 2 DE SETIEMBRE REALIZARÁN LA EXPEDICIÓN CIENTÍFICA DE INVESTIGADORES DE PERÚ Y BOLIVIA PARA DETERMINAR LA BIOMASA ÍCTICA DEL LAGO TITICACA
 
Esta expedición se realizará durante un periodo de aproximadamente 17 días durante el presente año, en alrededor de 18 zonas del lago Titicaca en territorio peruano y boliviano
 
Radio Onda Azul de Perú (https://acortar.link/uhUnRg)
 
La mañana de ayer se inició con una expedición científica de investigadores de Perú y Bolivia, que realizarán una travesía por el lago Titicaca, a fin de determinar la biomasa, aspectos pesqueros, biológicos de las especies ícticas del Lago Titicaca; también habrá estudios fisicoquímicos de las aguas del lago, según lo declaró Juan José Ocola Salazar, presidente ejecutivo de la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca.
Precisó que, de la actividad también participan profesionales del Instituto del Mar del Perú – IMARPE; así como del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca. Recordó que, según el resultado de las últimas expediciones, hubo un nuevo descenso de la biomasa íctica del Titicaca, los factores que influyeron principalmente en la reducción son la contaminación y la sobrepesca.
Al ser consultado sobre la nueva especie de la carpa africana, dijo que, ha sido constatado, “esto llama la atención y nuestra preocupación, pero aún no hay información biológica oficial, hemos mandado a Lima algunas muestras para su análisis y evaluación”, indicó el representante de la ALT en Puno – Perú.   
Cabe precisar que, esta expedición se realizará durante un periodo de 17 días aproximadamente, donde se harán muestreos pelágicos, en alrededor de 18 zonas del lago Titicaca en territorio peruano y boliviano, inicio ayer y debe concluir el 2 de septiembre de este año.
De otro lado, adelantó que, el próximo 4 de septiembre se realizará la presentación del expediente técnico actualizado para la recuperación ambiental de la Bahía Interior del Lago Titicaca, para su ejecución solicitarán al gobierno de Dina Boluarte su financiamiento, que asciende a los más de 23 millones de soles. Explicó que, consiste en la implementación de tecnología moderna para la recuperación de las aguas y evitar la contaminación en las principales fuentes de captación de agua para Puno.
 
 
 
 
 
LA REVOLUCIÓN DE LA ACUICULTURA CONTINENTAL EN BOLIVIA: CULTIVO DE CAMARÓN SIN COSTA
 
LatinAmerican Post de EEUU (https://acortar.link/CSP9WX)
 
En colaboración con la FAO, el gobierno boliviano está explorando el cultivo de camarón en los salares de las tierras altas y las regiones tropicales. Este proyecto innovador tiene como objetivo diversificar la acuicultura y mejorar la seguridad alimentaria en una nación sin litoral.
En una medida audaz e innovadora, Bolivia está explorando la posibilidad de cultivar camarón en sus salares de tierras altas y regiones tropicales, un ambicioso proyecto encabezado por el gobierno boliviano en asociación con la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO). A pesar de no tener salida al mar, Bolivia posee características geográficas y condiciones ambientales únicas que podrían hacer del cultivo de camarón una adición viable y valiosa a su sector acuícola.
Rodrigo Roubach, representante de la FAO en Bolivia, destacó el gran potencial del país en acuicultura debido a sus tres principales cuencas fluviales. El proyecto se centra en aprovechar tecnologías que actualmente no están disponibles en Bolivia, con el objetivo de utilizar aguas salinas en salares que de otro modo no serían aptas para la agricultura tradicional. “Vemos un potencial gigante en las cuencas hidrográficas de Bolivia”, afirmó Roubach, subrayando las oportunidades sin explotar que estas áreas presentan para la agricultura acuática.
La idea es adaptar las tecnologías acuícolas existentes a las condiciones únicas de Bolivia, particularmente en regiones como el Altiplano y las áreas tropicales de Cochabamba. Estas regiones ofrecen la combinación adecuada de agua salina y presencia de artemia, un microorganismo esencial para el cultivo de camarón, lo que las convierte en los principales candidatos para este proyecto experimental. El objetivo es aumentar la producción de alimentos y brindar oportunidades de medios de vida sostenibles para las comunidades locales.
Aprovechamiento de recursos para el desarrollo sostenible
El enfoque del proyecto está profundamente arraigado en el aprovechamiento de los recursos locales y las condiciones ambientales para fomentar el desarrollo sostenible. En las salinas de las tierras altas, la salmuera y la artemia naturales proporcionan un entorno preparado para el cultivo de camarón. La artemia, a menudo denominada artemia, sirve como fuente de alimento fundamental para el camarón de cultivo, lo que la convierte en un componente clave para el éxito de este proyecto.
Marcelo Áñez, experto nacional en acuicultura y normativa de la FAO en Bolivia, destacó la importancia de este recurso local. “Iniciamos este estudio luego de descubrir la presencia de artemia en los salares, fundamental para el cultivo de camarón”, explicó Áñez. Este descubrimiento llevó al inicio de estudios de viabilidad y a la participación de expertos internacionales para evaluar el potencial del cultivo de camarón en estos entornos únicos.
El proyecto también busca empoderar a los pequeños agricultores introduciéndoles prácticas acuícolas que puedan adoptarse y mantenerse rápidamente. La atención se centra en la creación de sistemas de producción de baja escala que puedan ser gestionados por las familias locales, mejorando así su calidad de vida, garantizando la seguridad alimentaria y permitiéndoles vender cualquier excedente de producción. Este enfoque de base se alinea con la misión de la FAO de combatir el hambre y la pobreza y al mismo tiempo promover la igualdad y el desarrollo sostenible.
La capacitación y el desarrollo de capacidades son componentes críticos de esta iniciativa. Se han llevado a cabo talleres y sesiones de capacitación técnica en regiones como Chimoré en el trópico central de Cochabamba para educar a los agricultores locales y al personal técnico de las agencias gubernamentales. Estas sesiones están diseñadas para dotar a los participantes del conocimiento y las habilidades necesarias para gestionar eficazmente las operaciones de cultivo de camarón, desde mantener condiciones óptimas del agua hasta comprender las necesidades nutricionales de los camarones.
Desafíos ambientales y económicos
El proyecto de cultivo de camarón de Bolivia no se trata sólo de aprovechar nuevas fuentes de alimentos; también es una respuesta a los apremiantes desafíos ambientales y económicos. En regiones como Oruro, la reducción de importantes masas de agua como los lagos Poopó y Uru Uru ha devastado a las comunidades locales que dependen de estos lagos para la pesca y la agricultura. La disminución de los niveles del agua y la contaminación han dejado a muchos residentes sin sus principales medios de subsistencia.
Esta situación subraya la necesidad urgente de medios de vida alternativos y métodos sostenibles de producción de alimentos. El cultivo de camarón ofrece una solución prometedora con un uso de agua relativamente bajo en comparación con la agricultura tradicional. El proyecto tiene como objetivo crear nuevas oportunidades económicas para las comunidades afectadas por la degradación ambiental mediante la utilización de las aguas salinas de los salares de las tierras altas. Estos esfuerzos son parte de una estrategia más amplia para diversificar el sector acuícola de Bolivia, haciéndolo más resiliente al cambio climático y otras presiones ambientales.
El proyecto también tiene el potencial de contribuir a la seguridad alimentaria de Bolivia mediante la introducción de una nueva fuente de proteínas de alta calidad. El camarón no sólo es un producto alimenticio valioso, sino que también puede producirse con insumos relativamente bajos, lo que lo convierte en un candidato ideal para la agricultura a pequeña escala en entornos con recursos limitados. Además, el proyecto apunta a mantener los precios del camarón asequibles, asegurando que los beneficios de esta nueva fuente de alimento sean accesibles para todos los bolivianos.
Roubach enfatizó que el objetivo final del proyecto es producir alimentos con mejor calidad proteica para la población manteniendo precios justos. Este doble enfoque en nutrición y asequibilidad es crucial para garantizar que el proyecto contribuya a la seguridad alimentaria general en Bolivia, particularmente en regiones donde el acceso a fuentes de alimentos diversas y nutritivas es limitado.
De la investigación a la implementación
Actualmente, el proyecto de cultivo de camarón en Bolivia se encuentra en fase de investigación, con estudios enfocados a comprender los niveles de salinidad, las condiciones del agua y la disponibilidad de recursos alimenticios vivos como la artemia. Esta fase también incluye capacitación técnica continua y el desarrollo de proyectos piloto en regiones seleccionadas. El objetivo es obtener resultados tangibles de las operaciones experimentales de cultivo de camarón para 2025.
La FAO y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia están trabajando estrechamente para identificar los lugares más adecuados para estos proyectos piloto. Se establecerán unidades demostrativas para probar diferentes técnicas agrícolas y evaluar su viabilidad en el contexto boliviano. Estas unidades servirán como campo de capacitación para los agricultores locales y como modelos para ampliar la producción en el futuro.
Áñez expresó optimismo sobre las perspectivas del proyecto y señaló que el sector acuícola de Bolivia necesita urgentemente una diversificación. “La perspectiva es muy optimista porque el sector acuícola nacional necesita diversificarse, y este proyecto ofrece nuevas técnicas y segmentos de mercado que pueden ayudar a lograrlo”, afirmó. El proyecto no sólo apunta a introducir nuevas prácticas agrícolas sino también a explorar mercados no explotados para el camarón boliviano, tanto a nivel nacional como potencialmente para exportación.
Sin embargo, el camino hacia una implementación exitosa no está exento de desafíos. El proyecto debe superar obstáculos técnicos relacionados con la adaptación de las tecnologías de cultivo de camarón a las condiciones ambientales únicas de Bolivia. Además, garantizar la aceptación y participación de la comunidad será fundamental para el éxito a largo plazo del proyecto. La participación de las poblaciones locales en cada etapa del proyecto, desde la investigación hasta la implementación, será clave para crear prácticas acuícolas sostenibles e inclusivas.
Una visión para el futuro de la acuicultura en Bolivia
Mientras Bolivia mira hacia el futuro, el proyecto de cultivo de camarón representa un paso significativo hacia la diversificación de su sector acuícola y la mejora de la seguridad alimentaria. El enfoque del proyecto en utilizar recursos locales, empoderar a los pequeños agricultores y abordar los desafíos ambientales se alinea con objetivos nacionales y globales más amplios de desarrollo sostenible.
Si tiene éxito, este proyecto podría servir como modelo para otros países sin litoral que enfrentan desafíos similares. Al demostrar que la acuicultura puede prosperar incluso en entornos no tradicionales, Bolivia podría allanar el camino para nuevos enfoques de producción de alimentos que sean a la vez innovadores y sostenibles. Las lecciones aprendidas de este proyecto también podrían informar esfuerzos futuros para desarrollar la acuicultura en otras partes del mundo, particularmente en regiones donde las prácticas agrícolas tradicionales ya no son viables debido a cambios ambientales.
La colaboración entre el gobierno boliviano y la FAO resalta la importancia de las asociaciones internacionales para abordar desafíos complejos como la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental. Al combinar el conocimiento local con la experiencia global, este proyecto tiene el potencial de tener un impacto duradero en las vidas de los bolivianos y contribuir a los objetivos más amplios del desarrollo sostenible.
A medida que el proyecto avance desde la investigación hasta la implementación, todos los ojos estarán puestos en Bolivia para ver si esta ambiciosa iniciativa puede transformar el sector acuícola del país y proporcionar una nueva fuente de sustento para su gente. Con la combinación adecuada de tecnología, capacitación y participación comunitaria, el proyecto de cultivo de camarón de Bolivia podría convertirse en un modelo de innovación en el mundo de la acuicultura.
 
 
 
 
 
SENAMHI DESARROLLARÁ PROYECTO FINANCIADO POR EL BID PARA LA MEJORA DE LOS SERVICIOS HIDROLÓGICOS DE PERÚ, ECUADOR Y BOLIVIA
 
Plataforma del Gobierno Peruano (https://acortar.link/7KlByi)
 
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, adscrito al Ministerio del Ambiente, obtuvo el financiamiento otorgado en el marco del concurso del Banco Interamericano de desarrollo (BID) denominado Bienes Públicos Regionales (BPR) que se basa en la premisa de que los países de América Latina y el Caribe (ALC) puedan abordar proyectos de manera más eficiente y efectiva a través de la acción colectiva y la cooperación regional.
En ese contexto el SENAMHI de Perú, INAMHI de Ecuador y SENAMHI de Bolivia han sido acreedores de uno de los financiamientos del BID para ALC por un monto de $500,000 (quinientos mil dólares). El proyecto denominado “Sistema de monitoreo y pronóstico hidrológico e hidrodinámico frente a inundaciones fluviales en la región andina-amazónica de Perú, Ecuador y Bolivia” tiene como objetivo construir un sistema de monitoreo y pronóstico de inundaciones fluviales a través del modelamiento hidrológico e hidráulico; tomando en cuenta los aportes de la población, instituciones y tomadores de decisión en su diseño.
Durante la duración del proyecto (3 años) se espera desarrollar las siguientes actividades: Realizar talleres entre los países participantes con usuarios, instituciones, la academia y tomadores de decisión para que la plataforma a generar tenga información base de sus principales necesidades.
Generar una base de datos grillada de precipitación en la cuenca Andino-Amazónica de Ecuador, Perú y Bolivia en tiempo real; que permita desarrollar el modelamiento hidrológico a escala de los 3 países y el modelamiento hidrodinámico en 3 zonas pilotos de los 3 países.
Generar un sistema web geo espacial con herramientas de utilidad para el análisis espacio-temporal de series hidrológicas de la cuenca Andino-Amazónica de Ecuador, Perú y Bolivia y que sea sostenible en el tiempo.
Realizar cursos de entrenamiento en Generación de datos hidroclimáticos grillados, modelos hidrológicos y modelos.
Desarrollar artículos científicos sobre el proyecto.
Este proyecto elaborado por la Dirección de Hidrología del SENAMHI será coordinado por esta institución.
 
 
 
 
 
SUDAMÉRICA TIENE EL MAYOR EXPORTADOR Y PRODUCTOR DE QUINUA DEL MUNDO: ESTADOS UNIDOS ES EL PRINCIPAL COMPRADOR
 
Esta nación sudamericana, junto con Bolivia, concentra el 90% de la producción mundial de este grano conocido como el 'oro de los incas' debido a sus amplios beneficios y su riqueza en proteinas.
 
La República de Perú (https://acortar.link/F1Hfwg)
 
Considerado como el ‘oro de los incas’, la quinua es considerado uno de los granos más valiosos del mundo por los 9 tipos de aminoácidos esenciales que lo convierten en un alimento rico en proteínas. Aunque su uso data de hace más de 7.000 años, en la actualidad es considerado un ingrediente básico para una dieta saludable.
Ante su popularidad en la gastronomía, un país de Sudamérica ha encontrado un gran negocio al convertirse en el mayor productor y exportador de quinua en el mundo, en el cual cuenta con Estados Unidos como su principal comprador.
El mayor exportador y productor de quinua está en Sudamérica
Perú se posiciona como el mayor exportador y productor de Sudamérica y el mundo, superando incluso a su vecino país de Bolivia, con quien comparte el 90% de la elaboración de este grano. De acuerdo con información del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), esta nación andina aumentó en un 20% su producción última en los últimos dos años, alcanzando así un valor total de más de US$500 millones+en el último año fiscal.
El país sudamericano posee unos 3 mil ecotipos quinua debido a que la variabilidad genética de este gran, el cual se adapta a los diversos ambientes ecológicos como los valles, el altiplano, las yungas, salar o incluso a nivel de mar. Asimismo, puede soportar un clima variado de -8C° hasta 38C°.
Hasta 2019, Perú exportaba su quinua a 70 mercados internacionales, siendo Estados Unidos, Canadá y Europa, los principales destinos de este grano.
¿Dónde se produce quinua en Perú?
Según datos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) del 2019, Puno lideró la producción de quinua con un 44%, seguido de Ayacucho, Apurímac y Arequipa. En total, el país cultiva quinua en 65.280 hectáreas, generando una producción de 89,775 toneladas en el mismo año.
La demanda internacional por la quinua peruana continúa en ascenso. Se estima que para el 2020 la producción alcanzó las 94,000 toneladas métricas. Además de los mercados tradicionales como Estados Unidos, Canadá y Europa, nuevos destinos como Colombia se han sumado a la lista de importadores de este superalimento andino Esto a su vez generó ingresos en 2023 por US$ 99.58 millones, lo que representó un aumento del 6.5% respecto al 2022, cuando se registraron US$ 93.51 millones.
Propiedades de la quinua
Rica en proteínas completas, es decir, que contiene todos los aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo necesita, la quinua se posiciona como una excelente alternativa a las proteínas de origen animal. Además, es una fuente abundante de fibra, lo que favorece la digestión y ayuda a mantener niveles saludables de colesterol. Pero eso no es todo, también es rica en minerales como hierro, magnesio y zinc, fundamentales para el buen funcionamiento del organismo.
Su versatilidad en la cocina la ha convertido en un ingrediente estrella en la gastronomía internacional. Desde ensaladas y sopas hasta postres y productos horneados, la quinua se adapta a una amplia variedad de preparaciones. Su sabor suave y textura ligeramente crujiente la hacen un ingrediente muy apreciado por chefs y amantes de la cocina saludable. Además de sus beneficios nutricionales, la quinua es un cultivo sostenible y resistente a condiciones climáticas adversas, lo que la convierte en una opción cada vez más popular en la agricultura y la alimentación.
 
 
 
 
 
GIRO ESPERADO. DEFENSA DE ESPOSA DE MARSET BUSCA EVITAR EXTRADICIÓN A PARAGUAY E INSISTE CON SU INOCENCIA
 
En una audiencia en España, donde García Troche cumple su prisión preventiva, los abogados pidieron modificar su medida cautelar.
 
Montevideo Portal de Uruguay (https://acortar.link/RGcOjf)
 
La defensa de Sebastián Marset participó de una audiencia este martes en Madrid, España, en el marco de la causa de la esposa del narco, Gianina García Troche, quien fue detenida el pasado 18 de julio en el aeropuerto de Barajas.
En diálogo con Subrayado, el abogado Santiago Moratorio señaló que trabajan para solicitar un cambio en la medida cautelar de la detención administrativa de García Troche, con el fin de que espere el juicio desde su casa en la capital española.
La esposa de Marset está a la espera de una extradición a Paraguay, donde enfrenta una condena de 22 años y seis meses por lavado de activos. De este modo, su defensa solicitó la “denegatoria de la extradición” y que el proceso judicial se lleve a cabo en España.
“Nosotros presentamos evidencia concreta, contundente, probada y de organismos públicos que acreditan que no hay evidencia alguna de la comisión de un delito por García Troche, que no tiene antecedentes judiciales ni penales en Uruguay, ni en Madrid ni en Paraguay ni en Bolivia”, afirmó Moratorio.
Asimismo, en diálogo con Teledía, el abogado aseguró que la Justicia de Paraguay “persigue” a García Troche por “ser ‘la mujer de’”. Así, sostuvo: “El único ‘delito’ que cometió fue el de tener hijos con el señor Marset, porque no hay evidencia de delito alguno”.
Tras capturar a la mujer en Madrid, el juez de la Audiencia Nacional española, el magistrado Santiago Pedraz, acordó prisión provisional mientras se tramita la petición de entrega cursada por delitos de tráfico de drogas y blanqueo de capitales, indicó EFE.
Según informó la Dirección General de la Policía en julio, después de su detención, García Troche se encontraba fugada en Dubái y, fruto de la colaboración internacional, los agentes de la Sección de Localización de Fugitivos y de la oficina de la Interpol de Uruguay tuvieron conocimiento de que planeaba viajar a Madrid.
Tras comprobar que la orden internacional de detención seguía vigente, los agentes establecieron un dispositivo que culminó con su arresto nada más aterrizar en el Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas.
La sospechosa, supuestamente, forma parte del Primer Cartel Uruguayo, la banda liderada por su esposo, considerado uno de los narcotraficantes más poderosos de Uruguay y el Cono Sur.
Estaría vinculado, según subraya la Policía, con el transporte de cargamentos de varias toneladas de estupefacientes a través de su país, Argentina, Paraguay y Bolivia, así como hacia Europa y África.
Marset también está siendo buscado por Interpol, en concreto por el transporte de 16 toneladas de cocaína entre Paraguay y Europa a través de Uruguay.
 
 
 
 
LA GUERRA DE LOS PUEBLOS ANDINOS EN ARGENTINA CONTRA EL LITIO
 
Los proyectos mineros en los que invierte el presidente Milei para revitalizar el país ponen en peligro a las comunidades locales que han decidido plantar cara.
 
Wi Red de España (https://acortar.link/LAt9As)
 
 En junio de 2023, comunidades locales de la provincia de Jujuy, en el extremo norte de Argentina, protagonizaron una protesta masiva bloqueando las principales carreteras nacionales después de que el gobernador Gerardo Morales aprobara una reforma constitucional a favor de la industria minera y del litio. Ésta exige que las tierras indígenas sean declaradas de dominio público y restringe el derecho a la protesta, único medio de los pueblos indígenas para proteger sus tierras y aguas de la industria del litio.
En pocos días, los cortes de carretera se han convertido en auténticos campamentos, con aseos y cocinas, donde cientos de personas, incluidos ancianos y niños, han pasado meses. “¡Estamos escribiendo la historia del pueblo kolla y de Jujuy! Llevamos cinco siglos resistiendo a los abusos del colonialismo y el neocolonialismo, ¡y esta guerra de litio no nos detendrá! Abajo la reforma!”, grita doña Isabela durante una de las concentraciones de manifestantes a las que pudo asistir WIRED. La mujer procede de la comunidad indígena de Cueva del Inca, cerca de Abra Pampa, su rostro está cansado, pero una luz brilla en sus ojos. Es la misma luz que la de todos los presentes. Es una mezcla de rabia y esperanza y es más fuerte que el frío, el cansancio, el miedo y el viento que corta los labios.
Junto con Bolivia y Chile, Argentina posee el 60% de las reservas mundiales de litio. Por eso está sometida a una creciente presión internacional para ampliar su producción y convertirse en el primer exportador de Sudamérica.
Exportación de tierras raras
Recientemente, el ministro italiano de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, declaró su “interés en colaborar también a través de empresas conjuntas con Argentina” para la producción y comercialización de litio. Según el Presidente argentino, Javier Milei, además de favorecer la descarbonización a escala mundial, el litio ayudaría a Argentina a salir de la crisis económica que azota al país desde hace tiempo. Por ello, Argentina está dando una gran prioridad a la industria del litio, tratando de promover un marco legislativo que resulte conveniente para los inversionistas extranjeros. Incentivos fiscales, igualdad de trato para las empresas nacionales y libre acceso al crédito interno son algunas de sus estrategias para atraer capitales.
Mientras tanto, en Ámsterdam, Berlín y Milán aumenta el número de autos eléctricos con baterías de iones de litio. Quien domina hoy esta industria es China, pero los líderes de la automoción europea ya planean centros de producción de baterías cada vez más eficientes y a mayor escala, con el objetivo de independizarse del gigante asiático. En Australia, Elon Musk tardó poco más de dos meses en construir la batería de iones de litio más potente del mundo, con 100 megavatios de potencia, capaz de suministrar energía a todo el país en caso de apagón general. Según una previsión de la Agencia Alemana de Recursos Minerales (DERA), la demanda mundial de litio pasará de 134,000 toneladas en 2022 a 558,800 toneladas en 2030. Y el Banco Mundial ha afirmado que la extracción y el refinado de minerales como el litio, el cobre, el grafito y el cobalto aumentarán un 500% de aquí a 2050.
La sed mundial de cobre
En el corazón de la Amazonia ecuatoriana, en la frontera con Perú, habita desde hace miles de años el pueblo guerrero Shuar Arutam, cuyos conocimientos agrícolas, bélicos y artísticos son extremadamente ricos y sofisticados. Hoy, las 47 comunidades del territorio Shuar Arutam, famosas por haber repelido a los españoles durante la primera colonización y haber defendido así su identidad cultural, se ven obligadas a librar una lucha de naturaleza similar, pero quizá más compleja. El enemigo esta vez es la empresa canadiense Solaris Resources que, desde 2003, intenta instalar una mega mina de cobre a pocos kilómetros de la Cordillera del Cóndor, cerca de las comunidades Waritz, Yawi y Maikiuants.
“La empresa ha intentado varias estrategias, cambiando de nombre y de fachada, para hacer frente a la fuerte resistencia de las comunidades”, dice a WIRED Don Claudio, líder de la comunidad Maikiuants. “Desde 2019, Solaris ha estudiado un modelo de alianza estratégica, comenzando a presentarse como benefactora de las comunidades indígenas, y de esta manera ha logrado el consenso de dos de nuestras comunidades vecinas: Yawi y Warints”. Sólo la comunidad Maikiuants, sede del Pueblo Shuar Arutam (Psha) sigue resistiendo, liderada por dirigentes como Josefina Tunki y Fanny Utitiaj, a pesar de las amenazas de muerte de los representantes de la empresa.
“Desde que tenemos memoria, nuestro objetivo es preservar el bosque, que es nuestro hogar y nuestra fuente de vida”, explica Josefina a WIRED en la terraza de su casa de Chichis. Y añade: “Sin embargo, hay quienes están poniendo en venta sus casas a cambio del dinero fácil de los negocios, los todoterrenos y las promesas de un futuro más parecido al de los habitantes de las ciudades, con trabajos contratados, escuelas con internet y computadoras y seguros”. Lo que describe Josefina es una estrategia típica de las multinacionales extractivistas, que se aprovechan de la pobreza económica de las comunidades y del deseo de los jóvenes de tener una vida como la que ven en las redes sociales. “Obviamente, cuando vives a dos días de camino (en la selva) de la carretera más cercana, una empresa extranjera es la única alternativa a la agricultura y la caza... así que el mundo occidental también está homogeneizando nuestra cultura indígena poniéndola a merced de su propio sistema económico basado puramente en el beneficio”, concluye Josefina.
De hecho, el proyecto Solaris se nutre de la pujante demanda mundial de materias primas estratégicas para la transición energética y cuenta con el apoyo del presidente Daniel Noboa, quien recientemente declaró a Ecuador como la nueva frontera de la minería. El cobre es estratégico no solamente para la construcción de cables de automóviles eléctricos, paneles solares y turbinas eólicas, sino también para las bases de datos de inteligencia artificial, que desempeñan un papel clave en la transición energética. Por este motivo, Solaris lleva desde 2019 recibiendo inversiones de accionistas canadienses y estadounidenses para acelerar las actividades del proyecto. En abril de este año se dio el pistoletazo de salida a la fase de exploración avanzada, que precede a la de extracción, gracias a las negociaciones con las comunidades Yawi y Warints.
Sin embargo, no todo el mundo vio con buenos ojos este nuevo avance de la empresa, hasta el punto de que el presidente de la Federación Interprovincial de Comunidades Shuar (FISH), abiertamente pro-Solaris, fue destituido y la sede de la organización asaltada, lo que provocó una escalada de violencia que llegó hasta los cócteles molotov y el lanzamiento de piedras. Jaime Palomino, actual presidente de la asociación Pueblo Shuar Arutam, concluye la entrevista afirmando que “nunca el pueblo Shuar Arutam ha vivido divisiones internas de este tipo, nunca las familias han entrado en guerra entre sí, ni las comunidades se han dividido. Ha enfrentado a hermanos contra hermanos y a hermanas contra hermanas, y no habrá vuelta atrás. El futuro del pueblo Shuar estará lleno de conflictos, la paz está muy lejos”.
Una transición justa
Para muchos, la transición energética es sinónimo de innovación y de futuro sostenible. Sin embargo, bajo los procesos de producción de sus componentes clave perviven mecanismos que amenazan la supervivencia de cientos de comunidades indígenas y campesinas que, de nuevo, se ven en la necesidad de luchar por defender sus territorios. Como explica Nathaly Morales, diputada de la región argentina de Jujuy, durante una entrevista, “la transición energética hasta la fecha no es una transición justa... simplemente está desplazando las viejas dinámicas extractivistas y colonialistas hacia otros recursos, otros materiales”.
No hay duda de que el mundo demanda una alternativa a los combustibles fósiles, pero si producir paneles solares, turbinas eólicas y coches eléctricos significa extraer intensivamente minerales y metales, deforestar, contaminar mesetas y ríos y violar los derechos fundamentales de las comunidades locales, ¿dónde está el beneficio de la transición energética? Lo que ahora se denomina “extractivismo verde” es una paradoja de justicia y ecologismo, en la que una parece no poder coexistir con la otra, ya que las desigualdades y las injusticias se perpetúan en la parte inferior de la cadena de suministro de metales y minerales estratégicos.
“Antes de invertir en nuevas tecnologías para la producción de energía, es importante invertir tanto en un marco regulador internacional que vincule a las empresas multinacionales a normas jurídicas capaces de garantizar el respeto de los derechos humanos, como en tecnologías que disminuyan los impactos medioambientales de la minería sobre la tierra”, señaló a WIRED Nathaly Yepez, abogada de la ONG Amazon Watch, que vigila la situación de la selva amazónica, durante una entrevista en su despacho de Quito: “Pero teniendo en cuenta que actualmente no existe ningún instrumento jurídico internacional capaz de asegurar la responsabilidad de las empresas y garantizar el respeto de los derechos fundamentales, es necesario plantearse una cuestión ética antes de dar vida a una nueva era de producción de energía: ¿cómo satisfacer las necesidades energéticas mundiales respetando a las minorías locales?”.

No comments: