Tuesday, August 13, 2024

VILLA CELINA: LA PEQUEÑA BOLIVIA EN ARGENTINA

 

Aproximadamente viven un millón y medio de bolivianos en Argentina. Distribuidos en diferentes provincias, pero nucleándose en Buenos Aires y en el Norte por cercanía geográfica, mudan costumbres y hábitos típicos de su región. ¿Cómo es su cultura? ¿Por qué eligen nuestro país?
Mercados callejeros, comidas y construcciones típicas, no es todo lo que trasladaron de Bolivia a Villa Celina. También valoran las oportunidades y retribuyen con su esfuerzo diario en busca de condiciones que los llenen. "Estoy desde 1992 en Argentina. Aquí hay trabajo. Trabajamos duro y así tenemos para vivir. Hay más posibilidades", le cuenta una comerciante a Ver para Saber.
El "hostal Líder" es uno de esos lugares que hace sentir a los bolivianos como en casa. La arquitectura típica de su pueblo y la comunidad que se formó en el sitio aumentan el confort y agilizan la adaptación a una nueva vida. Celina termina de amortizar el impacto del desarraigo con sus calles recorridas por compatriotas.
Sopa de quinoa o picante de pollo, lo que más sale. Plácida vende pescado a la parrilla y cabezas de cordero. Pero hay más estirpe autóctono: una peluquería vende su corte por tres mil pesos mientras suena la cumbia con "Tu eres la mami de mi vida" del Grupo Uno.  Gonzalo, labura con su camioneta. "Trabajo de la compra y venta de chatarra. Compro y, luego, revendo. Hoy conseguí cocinas, camas, bicicletas. Reparamos y luego comercializamos", le explica a Ver para Saber.
El silpancho de Yohana no sólo es una delicia que enorgullece a la ciudad de Cochabamba. Carne picada, cebolla, frito, arroz y ensalada de zanahoria, tomate y huevo. "En Celina le agregamos remolacha porque reclaman la ensalada. Lo mejor es que la porción es grande", justifica. Postres tradicionales, empanadas dulces con pollo, papa y picante, chicharrones, venta de ropa abrigada y otros recursos son importados de ciudades frías de Bolivia, como Potosí. En invierno dicha localidad registra temperaturas bajo cero a menudo.
Una tradición boliviana es mascar coca. La energía que produce, reduciendo hambre y sed, son las propiedades buscadas. El bolo se junta en un rincón de la boca y el jugo es lo que despierta el objetivo. A pesar de su amargura, es una elección que incluso puede estar saborizada para introducirla de manera más amigable.
"Antes no había tanta gente boliviana por acá, pero al trasladar la comida típica siguen viniendo acá a Celina", comenta el dueño de un restaurante donde confluyen todos los platos mencionados. Incluso, hay locales de repostería con las tortas clásicas de Bolivia. Un pedazo de la cultura y gastronomía que se introdujo en la Zona Oeste del Gran Buenos Aires. 0223 de Argentina (https://acortar.link/Xe6Pxb)
 
 
 
 
 
LA HOJA PROHIBIDA Y DECLARADA NARCÓTICO
 
Pressenza de Italia (https://acortar.link/JwqAzf)
 
La hoja de coca, en cualquier forma de consumo, repito, es un excelente complemento alimentario y tomada en mate o infusión y masticado es un estimulante similar a la cafeína del café; contiene cocaína natural en un promedio que oscila entre 0.5 y 10 por ciento, que acompaño el buen vivir de poblaciones de civilizaciones andinas por miles de años. Estudios biológicos, antropológicos e históricos, cada vez más vienen sumando argumentos que desbaratan la intención anglosajona de condenar a la hoja de coca como narcótico y terminar de prohibirla, y resguardarla para alimentar su exitoso mercado del narcotráfico. Recordamos que después de una de sus investigaciones amañadas afirmaban que los pueblos andinos vivieron narcotizados sin tener conocimiento de su estado.
En 1961, se incluyó a la hoja de coca en la lista No 1 de la “Convención única sobre estupefacientes de las Naciones unidas”, sujeta a un control y su permisión solo para usos médicos y científicos. Esta inclusión tuvo dos finalidades, terminar poco a poco con la masticación y también evitar la fabricación de cocaína; prohibiendo y erradicando los cultivos ilegales, complementada con la prohibición del masticado para desaparecerlo en un periodo de 25 años, o sea que, para diciembre de 1989 debieron de cumplirse los objetivos.
En 1971 el presidente Richard Nixon impulso un programa para combatir el narcotráfico y el consumo de estupefacientes. Estas medidas de aparente sanidad social, tiene otra faz evidenciada en las inducciones al consumo de drogas en la población norteamericana, como fue el caso de los panteras negras, a quienes en 1969 el FBI lo califico como “la mayor amenaza para la seguridad interna del país”, desarrollando un programa de contrainteligencia, vigilancia, infiltración y perjurio, incriminándolos con el consumo y tráfico de drogas, con tácticas de inducción al consumo tanto en la población como en los activistas negros. En 1989, al no haberse cumplido los objetivos de la convención única de 1961, el presidente de EE.UU. George Bush lanza “la iniciativa andina” que intensifica las intervenciones militares para erradicar los cultivos de coca.
En 1992 la OMS declara que la hoja de coca está debidamente incluida en la lista Nº1, en posteriores momentos expertos de farmacodependencia de la OMS retiraron las anteriores conclusiones, para reclasificar este consumo del masticado o chacchado como una forma de cocainismo; sin reconsiderar los errores y metodologías imprecisas, que utilizaron como fundamento, incluidas las connotaciones políticas culturales y racistas, etc.
En la Convención contra el tráfico ilícito de estupefacientes de 1988, Perú y Bolivia negociaron parcialmente, en el párrafo 2 del Artículo 14, que las medidas para eliminar la demanda y el cultivo ilícito de estupefacientes: “Tendrán debidamente en cuenta los usos tradicionales lícitos, donde al respecto exista la evidencia histórica”.
En 1994, la Junta Internacional de estupefacientes (JIFE) que supervisa la aplicación de convenciones de la ONU en control de drogas, expreso que el consumo de mate de coca en varios países de América del sur, considerado inocuo y legal, forma parte de una actividad ilegal, según lo convenido en 1961, en contraposición a la convención de 1988, aunque no era la intención de las conferencias plenipotenciarias,
En 1995 el “Proyecto cocaína” de la OMS/UNICRI concluye que: “el consumo de hojas de coca no parece tener efectos negativos para la salud”. Su publicación se bloquea ante la amenaza de perdida de financiamiento de EE. UU.
En el informe anual de la JIFE del 2007, modifica la postura anterior e insto a los países a prohibir “la práctica de masticar hoja de coca y la fabricación del mate de coca”. Ante lo cual se realizaron protestas en Perú y Bolivia; no obstante que el mismo 2007 las Naciones Unidas reconocen los derechos de las comunidades indígenas, incluidas sus tradiciones y costumbres culturales.
El 27 de Setiembre del 2005 el Tribunal constitucional del Perú resolvió, exhortar al presidente de la República reevaluar la política nacional e internacional antinarcóticos para que sea más eficiente y acorde al derecho y a la realidad nacional y regional; expresando también: “de lo expuesto en los fundamentos 28 y siguientes, supra, resulta claro y evidente que la cocaína ni es de origen natural ni se extrae de la hoja de coca, la cual no es más que su insumo básico”. Exhortar al Congreso de la República, a incluir, en el más breve plazo posible, a la planta de la hoja de coca en la lista de cultivos reconocidos como Patrimonio Natural de la Nación. En el mismo sentido, se exhorta al Instituto Nacional de Cultura a iniciar trámites para evaluar la conveniencia técnica de la declaración de uso tradicional de la planta de hoja de coca como patrimonio cultural inmaterial, de conformidad con el ordenamiento internacional.
En noviembre del 2006, Bolivia consiguió de la Organización mundial de la Salud, que el tema de la hoja de coca, sea introducido como parte de la medicina tradicional en la agenda del principal órgano subsidiario que toma las decisiones en la OMS, el Consejo Ejecutivo integrado por 34 países de las naciones Unidas. También Bolivia consiguió en enero del 2007, en la 120 reunión del Consejo ejecutivo de la OMS (Ginebra) el apoyo técnico para un estudio sobre “la contribución de la hoja de coca a la medicina tradicional y a la salud pública”.
El 23 de octubre del 2006, el Parlamento Andino decidió, considerar a la hoja de coca en su estado natural, Patrimonio Cultural de los Pueblos Andinos, debido a su presencia en el uso alimenticio, medicinal, rituales ancestrales sociales y religiosos de los pueblos andinos.
El 21 y 22 de setiembre del 2006, en la VI reunión de la Comisión de Pueblos Indígenas y etnias del Parlamento latinoamericano en Potosí-Bolivia, resolvió respetar el cultivo ancestral de la hoja de coca….. en ese marco, los pueblos indígenas solicitan la despenalización de la misma en los organismos internacionales, a efectos de racionalizar el accionar del producto.
Del 8 al 10 de marzo del 2007, la Unión Interparlamentaria Latinoamericana y del Caribe, reunida en Caracas Venezuela, declaro a la hoja de coca como Patrimonio Cultural de los Pueblos Indígenas y Andino-Amazónicos.
En el 2009, la nueva constitución de Bolivia declara a la hoja de coca como patrimonio nacional. En marzo del mismo año, Bolivia solicito a la ONU la suspensión de los párrafos 1c y 2e del Articulo 49 de la convención Única de 1961, para que se elimine la expresión: “la masticación de la hoja de coca quedara prohibida”, teniendo un plazo de 18 meses para responder a la propuesta boliviana. Al 31 de enero del 2011, fecha de vencimiento del plazo, se presentaron objeciones de 17 países, por lo que el trámite no prospero quedando estancada la modificación.
El 2011, Bolivia denuncia la Convención Única para su retirada, entrando en vigencia en enero del 2012 y posteriormente se adhirió al tratado del 2013, con una nueva reserva sobre la masticación de la hoja de coca, logro que solo se aplica en territorio boliviano y sigue proscrita internacionalmente.
En el 2019, Bolivia anuncia en la CND (Comisión de estupefacientes del Consejo económico y social de Naciones Unidas) un estudio de la OMS sobre las propiedades terapéuticas de la hoja de coca. Por falta de recursos económicos, el golpe de estado y la pandemia estuvo imposibilitado la realización del estudio.
En marzo del 2023, en la sesión 66 de la Comisión de estupefacientes (CND), el órgano rector de la oficina de las naciones Unidas contra la droga y el delito (UNDDC), Bolivia y Colombia presentaron una solicitud pidiendo la revisión de la clasificación de la hoja de coca, retomando la reivindicación de los pueblos andino amazónicos, de que la hoja de coca es parte de su cultura y tradición. Por los procedimientos de estas instituciones la CND no podrá decidir sin informe previo de la OMS.
El año 2023, Bolivia notifica al secretario Gral. de la ONU acerca de la activación de un examen critico de la OMS sobre la clasificación de la hoja de coca. El 2024 en la CND propone proteger la hoja de coca como un recurso genético. El ECDD (Comité de expertos en drogas) de la OMS inicia un proceso de revisión critico e invita presentar aportes en la audiencia pública del ECDD en octubre.
El presidente Colombiano Gustavo Petro planteo descolonizar la política global antidrogas, la vice presidenta Francis Márquez expreso: “Llego el momento de plantear el debate para despenalizar el uso de la hoja de coca”. También planteo el reconocimiento de las drogas, como un problema de salud, en lugar de un problema militar.
Para el año 2026 se espera que la CND de la ONU, compuesta por 54 países, vote por sobre cualquier cambio recomendado en la clasificación de la coca, lo cual requiere una mayoría simple para su aprobación.
Trasfondo de la prohibición. Industrialización y comercialización de los derivados de la hoja de coca
La hoja de coca considerada estupefaciente y prohibida a nivel global, solamente se continúa consumiendo en algunos países de América del sur, como Perú y Bolivia; sin embargo, varias empresas norteamericanas exportan hoja de coca con el aval de algunos de sus organismos prohibicionistas, para diversos fines poco conocidos, hecho que confirma el potencial exportador que podría tener a nivel global, tanto la hoja de coca como sus derivados para fines alimenticios y medicinales.
Se desprende la interrogante, de por qué no se permite que haya más productos legales de hoja de coca en el mundo, mientras el producto ilegal de la coca, la cocaína, está presente y en expansión en los mercados del mundo sin competencia con los derivados alimenticios y medicinales. Al mismo tiempo que las costosas acciones de erradicación de cultivos de coca y la persecución de determinados niveles de narcotraficantes, no afectan la productividad, el tráfico y su destino final; mientras, continua el ingreso y flujo del narcótico plena y puntualmente a sus mercados de alta rentabilidad.
La empresa norteamericana Stepan Company, importa hojas de coca de Perú a EE.UU. con autorización de la DEA. ENACO declaro que la Compañía Stepan es la única que adquiere 120 toneladas anuales; empresa con sede en Nueva Jersey, quien tiene licencia para importar desde 1994. Al mismo tiempo varias cifras indican que también otras empresas estarían importando hojas de coca desde el Perú. Del 2003 al 2016 Perú vendió 1,643 Tn. de hojas de coca a EE.UU. por 7 millones de dólares. Bolivia vendió al 2003, 22 Tn. por 67,500 dólares, datos ubicados en USA TRADE online. No transparentan los movimientos de empresas importadoras de hojas de coca, que tienen licencia para hacerlo, como Johnson Matthey live y Cambrex Charles City, mientras que ENACO y la DEA lo sigan negando.
Stepan procesa y entrega un extracto de hojas de coca al laboratorio Mallencrodt Pharmaceuticals, el que elabora cocaína y clorhidrato de cocaína, usando la cocaína en procedimientos legales, como usos quirúrgicos, anestesia para los ojos, nariz, orejas y garganta, para la investigación y otros usos médicos, en cantidades convenientes con permiso de la DEA. El clorhidrato también es consumido ilegalmente como droga psicoactiva que aumenta la dopamina del cerebro.
Stepan extrae el alcaloide para el laboratorio Mallen, vende las hojas a cocacola, en condiciones que ya no necesita autorización; sin embargo, años anteriores usaba la cocaína en sus formulaciones. Para facilitarles, el convenio del 61 incorpora la siguiente disposición sobre la hoja de coca, indicando que: “los suscritos pueden permitir el uso de coca en la preparación de un agente saborizante que no contenga alcaloides y permitir la producción, importación y exportación de hojas de coca”.
Es importante destacar que ya en 1938 EE.UU. importaba 107 Tn. Incrementando en los años 40 a 200 Tn. de hojas de coca anuales. Algunos de estos datos y cifras, los tomo como muestras que no podrían ser más abundantes en un enfoque panorámico de la temática que estamos tratando, asimismo hay varios libros que podrían ser citados como el de Paul Gootemberg “La cocaína andina y el proceso de una droga global”.
Las disposiciones adicionales sobre la hoja favorecen a Cocacola y otras empresas que importan y procesan derivados, reservando el proceso industrial de coca para estas empresas del norte, limitando y prohibiendo que lo realicemos los países que producimos y consumimos milenariamente este vegetal. Un funcionario de Cocacola expreso: “Nuestras formulas son los secretos comerciales más valiosos de la compañía. No confirmamos ni discutimos las fórmulas ni los ingredientes de nuestros productos, más allá de los enumerados en las etiquetas”, lo cual indica y confirma las reservas privilegiadas de estas empresas, que estarían armando un monopolio de la producción formal de derivados de la coca y, por otro lado, una mano invisible favorece el subterráneo, tenebroso y rentable negocio transnacional de la cocaína.
En los países donde se han implementado las diversas operaciones de erradicación de cultivos de coca, no hubo resultados favorables en la evaluación final; contrariamente se ha vuelto a resembrar y se amplió la frontera de sembríos cocaleros, además de la conflictividad social provocada, la contaminación del ecosistema y, complementada con  la permanencia misteriosa y duradera en zonas como el VRAE en el Perú, donde conviven cultivos, producción del narcótico y tráfico de entrada de insumos y salida del producto final, con la presencia de unidades policiales y militares del estado, más la presencia de grupos armados derivados del senderismo, que ahora son uno de los guardianes del narcotráfico.
La erradicación forzosa por aspersión se realizó principalmente en Colombia, usando el producto químico paraquat y posteriormente glifosato, en todos los países objetivo se probaron también otros herbicidas, todos contaminantes de los ecosistemas. También se realizaron operativos terrestres y destrucción manual de cultivos de coca. Asimismo, la erradicación voluntaria con la sustitución de cultivos alternativos, en el caso del Perú con la intervención de DEVIDA.
La erradicación forzosa no concluye en resultados efectivos, porque el productor-agricultor maneja sus tiempos y espacios de probable intervención, considerando la demanda en el mercado de compradores de sus cosechas, favoreciendo la oferta de sus precios. Además, el agricultor, el comprador y productor de la cocaína dependen de una red, organizada internacionalmente que monitorea los procesos, los accidentes y orienta las alternativas para que el sistema siga funcionando. Consecuentemente, las erradicaciones disminuyeron solamente el margen de ganancias, mas no su rentabilidad.
La experiencia en los cultivos de coca y el proceso de producción del narcótico ha evolucionado, mejorando la productividad de la hoja de coca y la producción de más cocaína con menos hojas de coca. En los países implicados se va reconfigurando la frontera agrícola; en el caso del Perú, ahora existen 14 zonas de producción, en 13 departamentos y 137 distritos, articulándose nuevas zonas de actividades de la cadena productiva y comercial del mercado de drogas. El reporte global de la cocaína (ONUDD, organismo especializado de las Naciones Unidas) indica el 2023, que los cultivos de coca al 2022 llega a un rendimiento máximo de 355,000 has. Disgregadas en: Colombia con 230,000 has. Perú 95,000 has. Y Bolivia con 30,000 has. 61 % de plantaciones en el área andina, duplica la cifra del 2015; en cuanto a cocaína dos mil toneladas de cocaína producida globalmente al 2020, en el Perú al 2022 se produjeron 2,757 tn. de cocaína, cifras que responden eficazmente a la demanda de los mercados.
Esta sucesión de hechos y procedimientos muestran que la clasificación de la coca como narcótico, favorece a los objetivos de la transnacional de narcóticos del capitalismo anglosajón (EE.UU. e Inglaterra) en sostener la industria de las drogas formalmente ilegales, en particular en América del sur,  controlando los cultivos de hoja de coca, para alimentar su cadena productiva del narcótico cocaína y pasta básica, y la provisión continua a las redes de distribución y comercialización, que hasta el momento nunca han interrumpido sus procesos y flujos hacia el consumidor final, Norteamérica y Europa principalmente; asimismo, también derivar parte de la producción de hojas de coca hacia empresas del norte para procesar derivados legales dirigido al mercado de los medicamentos y alimentos.
Los instrumentos formales y legales están a cargo de los organismos de las naciones unidas y de la organización mundial de la salud en particular, la DEA, la CIA y otros organismos sucedáneos de control y coerción policial; tratados comprometidos con los estados de Colombia, Perú y Bolivia, con bases militares para la erradicación, coordinación y acciones con instituciones del ministerio del interior y de las fuerzas armadas. Los resultados muestran nuevamente que los cultivos se acrecientan y se mueven a nuevas áreas, la producción también continua y las rutas de tráfico varían tanto localmente como dentro de América del sur, como es evidente de la nueva plataforma de distribución desde el ecuador, así como las rutas globales de tráfico de cocaína y otros estupefacientes.
Finalmente, es evidente que este procedimiento establecido de facto y ayudado con normativas, perjudican el uso intensivo de la hoja de coca para fines alimenticios y medicinales, no solo en los países de tradición andina sino también la posibilidad de producir para el mercado mundial los derivados alimenticios y medicinales, con posibilidades de procesar toda la producción actual de hojas de coca. Es indudable que poderes ocultos o semiocultos impiden esta alternativa legal, para que siga la hegemonía de la producción y tráfico del narcótico. Constatándose que las fallidas medidas, o constituyen una mascarada o perjudican a redes de competencia de cadenas centrales de tráfico.
Es también importante destacar que EE.UU. y sus organismos internacionales no dan prioridad ni atención a otras alternativas por razones no visibles; como las siguientes:
Transferir todo el potencial económico que se diluye en operaciones que mantienen un status quo al que se combate sin resultados, transferirlo al desarrollo económico integral de las zonas rurales afectadas e infectadas; reforzar la erradicación voluntaria y sustitución de cultivos, con asistencia técnica y proyección de sus productos hacia el mercado interno y exportaciones, con vías de transporte de salida; los productos de los cultivos alternativos deben tener un soporte en el mercado norteamericano que es el principal interesado en las erradicaciones; complementada con el impulso de la industrialización de la hoja de coca con derivados alimenticios y medicinales, para lo cual el juego sucio e injusto de los diversos organismos de la ONU, la OMS, la CIA, la DEA y los estados de Sudamérica, debe terminar, para lo cual, tiene que suprimirse la estigmatización de la hoja de coca en la lista No 1 de la “Convención única sobre estupefacientes de las Naciones unidas”; nueva condición que impulsaría la venta legal de hojas de coca y derivados en los mercados internacionales, que por ahora los domina el tráfico ilegal sin competencia alguna, propiciándose una creciente demanda de hojas de coca, que hasta ahora la consideran equivocada o intencionalmente estupefaciente.
Esta es una demanda que emana del corazón de nuestras culturas ancestrales, desde una cosmovisión y un modo de vida que vamos recreando, para desprendernos de un modo de vida individualista, competitivo y violento, que, como expresiones del enriquecimiento, el éxito personal a cualquier costo, impulsan la industria y el mercado de los narcóticos, tráfico y trata de personas y tráfico de armas, como una de las manos del mismo cuerpo sistémico imperante. Deseamos recuperar nuestra soberanía en general, soberanía cultural y alimentaria en particular y un modo de vida complementario reciproco y no violento. La recuperación de nuestra hoja de coca, para compartirla con todos los pueblos del mundo para un buen vivir.
 
 
 
 
 
UN FUTURO SE DERRITE EN BOLIVIA: INDÍGENAS ESCALADORAS LUCHAN POR SUPERVIVENCIA
 
IPS Noticias de México (https://acortar.link/6xVP57)
 
Escalar los milenarios glaciares a más de 5000 metros sobre el nivel del mar (msnm) es el trabajo de un grupo de mujeres indígenas que destacan por sus polleras y que son guías de turismo. Sin embargo, las altas temperaturas producto del cambio climático están derritiendo los nevados en Bolivia y, con ello, los sueños de las montañistas.
Once mujeres indígenas, de largas trenzas, visten coloridas polleras (faldas étnicas), aguayos (piezas rectangulares de lana usadas por las mujeres andinas), buzos térmicos, crampones, arneses, bastones, cuerdas y parkas de pluma desde el año 2015 para trabajar como guías de turistas que desean subir a los glaciares más altos de Bolivia.
Lidia Huayllas y Cecilia Llusco, creadoras del grupo autodenominado como las Cholitas Escaladoras, recuerdan aquellos días como un “duro golpe al machismo”, porque siempre les decían que si una mujer subía a la cima de los nevados traería mala suerte.
No obstante, la escalada se convirtió para ellas en un logro que les permitió tener independencia económica y aportar con dinero a sus hogares.
Montañas sin nieve
Nueve años más tarde, la independencia económica que lograron estas mujeres se derrite a la par con los nevados.
“Antes subíamos tres veces por semana hasta el Glaciar Viejo, donde había mucha nieve. Hoy subimos dos veces al mes con mucha suerte”, dice Lidia visiblemente afectada.
Ello obedece a que el Glaciar Viejo, en el macizo de Huayna Potosí (Cerro Joven, en aymara), emplazado a 5200 msnm y uno de los destinos favoritos por su fácil acceso y su cercanía con La Paz, la capital política de Bolivia, de la que le separan unos 25 kilómetros.
Ahora ese nevado es solo es una montaña de rocas.
Guías de senderismo de montaña, porteadores y cocineras, son solo algunos de los oficios afectados por el retroceso de los nevados.
“Rompimos las barreras de discriminación, porque las mujeres somos fuertes y valientes, y ni las polleras nos impiden para ir a escalar de esa forma. Nosotras hemos ido escalando distintas montañas con nuestras vestimentas y después hemos ido trabajando con turismo», cuenta Cecilia con la voz quebrada, recordando que en el lugar donde ahora está parada es solo roca, cuando antes abundaba la nieve.
Y añade: «Ahora nos afecta no tener el mismo recurso, nos estamos quedando sin trabajo”.
De esa manera, los nevados de Bolivia se han convertido en una de las caras de las pérdidas y daños asociados con el cambio climático, es decir, las consecuencias negativas de este fenómeno que generan afectaciones, tanto económicas como no económicas, en las comunidades y el medio ambiente.
Los estudios de esta pérdida en particular se registran desde 1940.
Cecilia resalta que las pérdidas y daños son diversos, partiendo por el declive de los nevados, la biodiversidad, y los usos y costumbres culturales que se están diluyendo por la migración de la gente que busca nuevas oportunidades.
Además, la economía también se ve afectada por la reducción de ingresos a raíz de la disminución del turismo y la producción agrícola. Pero, ¿desde cuándo se han registrado estos impactos en los Andes bolivianos?
Derretimiento irreversible
En los años 90 se inicia el estudio de los glaciares en Bolivia. En esa fecha, el Chacaltaya, hoy desaparecido, era denominado como un glaciar “pequeño” porque tenía una extensión de un kilómetro cuadrado y su cumbre estaba por debajo de los 5500 metros.
Por otro lado, el Huayna Potosí, que tiene una extensión mayor a un kilómetro y una altitud superior a los 5500 metros, es observado hoy con detención por los científicos. El hidro-glaciólogo Javier Mendoza recuerda cómo el calentamiento climático ha intensificado los efectos del fenómeno de El Niño en el año 1997 y aceleró la desaparición del nevado Chacaltaya.
“Era una pista de esquí, la más alta del mundo”, rememora.
Los glaciares pequeños están perdiendo por año más de un metro de espesor. En cambio, los glaciares grandes, que son mayores a un kilómetro en área y altitud mayor a los 6000 metros en promedio, pierden al año 40 centímetros de espesor, según datos del Instituto de Hidráulica e Hidrología.
Al calentamiento global también se suma – en determinados periodos – el fenómeno del Niño.
En ese sentido, aunque El Niño es un fenómeno natural, a diferencia del calentamiento global actual, el glaciólogo explica que tiene influencia en la frecuencia e intensidad de eventos extremos que ya se ven exacerbados por el cambio climático.
Ello “trae consigo efectos negativos, como inundaciones, sequías, tormentas y cambios en las temperaturas, cada vez más severos y que representan un desafío significativo para las comunidades y los ecosistemas a nivel global”, dice Mendoza.
Atrás quedaron los prodigiosos años del Chacaltaya cuando era uno de los principales atractivos turísticos de Bolivia, especialmente para el turismo de montaña y deportes de nieve.
Su desaparición generó una  pérdida  de ingresos para la industria turística local.
A Agustín Gonzáles se le ilumina la mirada al recordar el nevado, pero a los segundos lo inunda la tristeza por los guías de montaña y excursionistas que trabajaban ahí, quienes perdieron su fuente de ingresos.
“Tuvieron que buscar otros trabajos, lo cual ha supuesto un golpe económico para ellos y sus familia. Ahora su vecino del frente, el Huayna Potosí, va por el mismo camino”, comenta.
La infraestructura relacionada con la actividad de esquí, como telesillas y refugios, quedó inutilizada. Se ha convertido en un símbolo del impacto del calentamiento global en los glaciares andinos y su uso ha cambiado: ahora se han instalado estaciones meteorológicas y se realizan monitoreos periódicos para evaluar los cambios en las condiciones ambientales.
El Instituto de Hidráulica e Hidrología de la Universidad Mayor de San Andrés realiza  un constante monitoreo de la superficie y volumen de los glaciares mediante técnicas topográficas, fotogramétricas y satelitales.
Se estudian los procesos de acumulación y ablación de nieve y hielo en los glaciares, evaluando su balance de masa, y se hacen los registros de las morrenas, el cúmulo de piedras y barro arrastrados por el glaciar, que deja el retroceso de los glaciares tropicales.
Más de 99 % de los glaciares tropicales del mundo se encuentran en la cordillera de los Andes, de los cuales Bolivia es el segundo que más nevados acoge, con 20 %, mientras  71 % se encuentra en Perú, 4 % en Ecuador y 4 % en Colombia, según el libro “Glaciares de los Andes Tropicales Víctimas del Cambio Climático”.
Los glaciares tropicales tienen una respuesta rápida a los cambios climáticos y pueden retroceder significativamente en pocas décadas. “Estamos en la zona tropical, que es la zona más caliente del planeta.  Nuestros glaciares en invierno, cuando estamos en frío, siguen derritiéndose porque hay altas temperaturas”, explica el glaciólogo González.
Los cambios en el albedo de los glaciares son muy importantes para entender su balance de masa en respuesta al cambio climático.
Cuanto más blanca y lisa sea la superficie, mayor será su albedo porque refleja casi 95 % de la radiación solar que la alcanza, pero un menor albedo implica que más radiación solar es absorbida por la superficie, generando un mayor derretimiento.
Pero para entender el declive de los glaciares es necesario ampliar el foco de atención.
Por ejemplo, Bolivia registró un nivel sin precedentes de pérdida de bosques primarios en 2022, con un aumento de 32 % respecto a los niveles de 2021.
Por tercer año consecutivo, este país sudamericano ocupa el tercer lugar en área de pérdida de bosques primarios, superado únicamente por Brasil y la República Democrática del Congo, según los datos registrados por la estadounidense Universidad de Maryland, publicados en la plataforma Global Forest Watch (GFW), del Instituto de los Recursos Naturales (WRI, en inglés).
Esos datos son reforzados con la explicación de Carmen Capriles, quien es parte de la plataforma de Reacción Climática, una iniciativa que busca articular y fortalecer las acciones de la sociedad civil boliviana en torno a la lucha contra el cambio climático.
La experta señala que “el calentamiento global está relacionado con el incremento de gases de efecto invernadero a nivel global, que son provocados por  la quema de combustibles fósiles como gasolina, petróleo, gas, carbón;  la deforestación; y la quema e incendios de grandes cantidades de bosque”.
De acuerdo a Capriles, la actividad minera también contribuye al derretimiento acelerado de los glaciares y contamina  el agua, causando daños en la salud de la población.
Adaptándose al deshielo
Hace 20 años, el gélido viento daba la bienvenida a los visitantes que llegaban a las faldas del nevado, ubicado en el municipio de Zongo, a tres horas de la ciudad de La Paz.
Ya no se siente como antes, dice Agustín Gonzáles, quien está seguro que el nevado sufre en silencio y sin poder reclamar el impacto del cambio climático. Él  dedicó casi toda su vida a vivir en las montañas más altas de Bolivia, guiando a turistas y escaladores. Hoy tiene que adaptarse para seguir manteniendo su trabajo.
Entre 2015 y 2020, las guías de alta montaña tenían excursiones con grupos de 20 o 50 turistas que buscaban conocer la cima.
Hoy suben con solo tres y hasta 10 turistas. Para Cecilia es una muy mala noticia, porque los albergues se están quedando sin gente, los turistas ahora van de paso y ya no se quedan por varios días, reduciendo sus ingresos económicos.
El problema del calentamiento global afecta a todo el mundo, dice Lidia, pero los daños no son iguales para todos.
Desde hace cuatro años, las y los escaladores, hombres y mujeres, han tenido que modificar sus horas de ascenso hasta la cima a 6088 msnm. Como Lidia y Agustín, ahora Cecilia y otras cholitas tienen que adaptarse y buscar nuevas oportunidades para mantener su independencia económica.
De hecho, aprendieron a tejer mantas artesanales de alpaca, cuya comercialización representa una importante fuente de ingresos para muchas familias, especialmente en zonas rurales.
Derretimiento de glaciares amenaza el suministro de agua
Los glaciares son depósitos de agua dulce que alimentan ríos y ecosistemas. Sin embargo, su derretimiento acelerado amenaza el abastecimiento hídrico para las personas, la agricultura y la energía. Ante el derretimiento de estos, el temor es que el suministro de agua se complique.
Capriles, activista medioambiental, explica que, para  las ciudades de La Paz y El Alto, el agua glaciar representa entre 20 y 25 % de sus recursos hídricos y en época seca, el porcentaje sube hasta 30 % en algunas de sus cuencas.
Para Rufina Llusco, cholita escaladora, el deshielo provoca daños y pérdidas a la agricultura, pudiendo generar una crisis alimentaria.
“Nosotros aquí sembramos papa, haba, quinua, hay animales que no comen pasto seco y el año pasado nos ha afectado la producción de la papa, no había. Cualquier rato hace sol, llueve, cae nevada y se congela la producción y ahora poco a poco se terminan los nevados y no vamos a tener agua para regar las plantas, tendremos que traer cisternas, pero eso es mucha plata”, explica.
En 2016, La Paz experimentó una severa escasez de agua que generó racionamientos y problemas de acceso al líquido vital para muchos habitantes. “Parece que ya se olvidaron y sigue la contaminación”, apunta Rufina.
Un informe del Grupo Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC), que incluye un capítulo sobre los impactos del cambio climático en glaciares y agua en América Latina, advierte que los glaciares de Bolivia son de los más vulnerables al cambio climático, con graves consecuencias para la seguridad hídrica del país.
El calentamiento global es un factor clave que impulsa y acelera el cambio climático a nivel global. Pero este fenómeno también incluye otras alteraciones más amplias en el sistema climático.
Capriles explica que “cuando se calienta la atmósfera  el planeta Tierra tiene una serie de mecanismos para enfriarse. Y eso es lo que llamamos cambio climático, que va a producir mayor cantidad de huracanes”.
De acuerdo con el programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Bolivia es altamente “vulnerable” al cambio climático por su variabilidad de ecosistemas, la falta de información científica, un proceso acelerado de deforestación y actividades extractivas.
Ante esta realidad, los pronósticos de vida de los glaciares no son alentadores y, de acuerdo a los estudios, el nevado del el Illimani (6438 msnm), Huayna Potosí (6088 msnm) y Charquini (5390 msnm) tienen un pronóstico de vida de entre 20 a 30 años.
En Bolivia, la Constitución Política establece que el Estado, en todas sus esferas, debe salvaguardar las montañas, pero no existe una normativa específica que detalle, por ejemplo, qué acciones se permiten sobre los glaciares y qué otras en las zonas aledañas de las montañas.
Además, un estudio realizado por el Centro de Investigaciones de la Universidad Mayor de San Andrés evalúa la vulnerabilidad de los glaciares bolivianos, estimando pérdidas de hasta 7000 millones para el 2050 por reducción del caudal de ríos, impacto en la agricultura, energía e hidroeléctricas, y turismo.
A pesar de todos los antecedentes, “vamos a seguir, mientras se pueda, porque somos fuertes y hemos vencido muchas barreras para llegar donde estamos”, asegura con espíritu positivo Lidia y, junto a Cecilia, explica que las Cholitas Escaladoras están buscando cumplir un sueño y subir a la cima del Everest.
“Mientras existan turistas que quieran conocer los nevados de Bolivia vamos a seguir subiendo la montaña, y mientras los turistas llegan tenemos otras actividades para continuar ganando dinero”, dice.
Las mujeres también retan a la ciudadanía y a los Estados a activar acciones que puedan evitar que las temperaturas sigan subiendo tan aceleradamente.
 
 
 
 
 
HIDROVÍA: TERMINAR CON EL PASE LIBRE A LA DROGA
 
Atacar el problema del narco debe ser uno de los objetivos principales de la privatización de servicios de esta ruta navegable clave para el país y la región
 
Identidad Correntina de Argentina (https://acortar.link/cabEsU)
 
Haciendo uso de la delegación de facultades otorgada al Poder Ejecutivo por la Ley Bases, el viernes último, el Gobierno decidió privatizar la Hidrovía Paraná-Paraguay. Para ello, instruyó al área de Puertos, de la Secretaría de Transporte, para que encabece el proceso de llamado a licitación nacional e internacional con el objetivo de concesionar, de manera total o por tramos, esa vía navegable. Se busca con ello la modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado, redragado y mantenimiento. Pero, más allá de la necesaria readecuación operativa, hay un tema crítico por resolver en este corredor imprescindible: su utilización como pase libre del narcotráfico.
A partir de la pandemia de Covid 19, la Hidrovía se transformó en una de las rutas principales de salida de la cocaína que se produce en América del Sur hacia los puertos de Europa, Asia y Oceanía. Esta “autopista” fluvial de 3400 kilómetros comparte jurisdicción con cinco países (la Argentina, Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay) y viene enfrentando históricamente serias dificultades para ejecutar los controles necesarios con el fin de evitar millonarios movimientos de transporte de droga, con aumentos tanto de producción como de demanda en el mundo. La Hidrovía es una ruta vital para nuestro país, así como también para la producción regional. Por el río Paraná se exporta el 80% de los productos agropecuarios que producimos. En la década del 90 se montó allí un modelo productivo, con terminales y plantas de procesamiento de granos para sumar valor agregado. A lo largo de 70 kilómetros de ribera en la zona del Gran Rosario se ubican 29 terminales portuarias privadas. Las empresas, cuyo negocio es el comercio de granos, comenzaron a realizar inversiones en las terminales para incrementar las medidas de seguridad.
El crimen organizado se escabulle en las entrañas de la economía legal de grandes flujos, donde detecta puntos vulnerables, tanto a nivel de controles estatales como de penetración de la corrupción. No es casual que el tráfico de drogas en la Hidrovía haya crecido sin límites.
Una muestra del volumen de cocaína que se traslada por esta traza es el cargamento de 4013 kilos secuestrado por las autoridades paraguayas el 16 del mes último, en el puerto de Caacupemí, en las afueras de Asunción. La cocaína estaba camuflada en bolsas de azúcar, que la empresa Chokokue SA había fletado hacia el puerto de Amberes, en Bélgica.
Después de esta histórica incautación, la más grande desde que existen registros en la Hidrovía, el presidente paraguayo, Santiago Peña, destacó: “En menos de un año se ha hecho lo que se hizo en gobiernos anteriores. Eso despierta sentimientos encontrados porque evitamos que las drogas salgan de Paraguay para no pasar papelones como cuando se descubrían cargamentos de cocaína en puertos europeos”. En los últimos cuatro años se incautaron 52 toneladas de cocaína en las terminales de Amberes, Rotterdam y Hamburgo, algo que revela las falencias de los puertos en los que se embarcan estas cargas contaminadas con esta droga.
Lo llamativo de este caso es que, hasta ahora, el único detenido es un camionero de nacionalidad paraguaya: Juan de la Cruz Galeano Mieres, que había sido interceptado en 2015 con 121 kilos de marihuana, en Formosa. Como publicó LA NACION, el año pasado estuvo involucrado en un extraño episodio en Encarnación, donde intentó suicidarse tras quemar su auto. Las autoridades judiciales determinaron que tenía problemas de salud mental.
Paraguay fue históricamente un país productor de marihuana, el más grande de América del Sur, con más de 6500 hectáreas destinadas al cannabis. Pero con la inserción del crimen organizado internacional, se transformó en uno de los nodos de salida de drogas al exterior, a través de los ríos Paraguay y Paraná, como señala el especialista Carlos Peris, que participó en un estudio en la región sobre crimen organizado que llevó adelante la ONG internacional InSight Crime.
Esa plataforma logística es controlada por grupos criminales internacionales provenientes de Colombia y de Brasil, como Primer Comando Capital (PCC) y Comando Vermelho, que tuvieron una estrategia de expansión regional y hoy mantienen gran influencia en Paraguay, país predominante en la Hidrovía, a través de una flota de 2500 barcazas. En época de cosecha navegan por el río unas 300 embarcaciones.
Los controles son dificultosos porque el tráfico de mercaderías no se puede detener, como marcan los tratados internacionales de la Hidrovía. Por eso, la vigilancia en los puertos, donde embarcan las cargas, es clave. Según Peris, Paraguay cuenta con un solo escáner, que fue donado por Canadá. Con esa tecnología se detectó el cargamento de 4013 kilos de cocaína. Pero se estima que se controla solo el 2% de las cargas.
En la Argentina, en agosto de 2022, a partir de información de la DEA, se secuestró un cargamento de 1500 kilos de cocaína que estaba previsto que saliera por alguna terminal del país. La sospecha era que iba a ser embarcada en Rosario, de donde había partido otro similar que fue secuestrado en el puerto de Santos.
En el Ministerio de Seguridad señalaron que la principal estrategia consiste en evitar que los cargamentos lleguen a los puertos. Se busca interceptar los estupefacientes camino a las terminales o en los lugares de acopio. Según cifras oficiales, en el primer semestre del año se incautaron 7783 kilos de esta droga, mientras que en el mismo periodo de 2023 esa cifra fue de 3870. Es casi el doble y, en el orden económico, representa más de 120 millones de dólares al valor del estupefaciente en el mercado europeo. Los especialistas calculan que se secuestra el 10% de lo que se mueve en ese tráfico ilegal.
La inteligencia criminal y los controles para incrementar la seguridad de los puertos son determinantes en la región de influencia de la Hidrovía, donde persisten dificultades y desconfianzas mutuas entre los países a la hora de coordinar tareas e información. También hay falencias profundas en las tareas de investigación judicial por las trabas burocráticas que enfrentan los países. Hay una experiencia que empieza a rendir frutos, el Seaport Cooperation Project (Seacop), financiado por la Unión Europea y destinado a armonizar la información portuaria. Sin embargo, la Hidrovía sigue siendo una ruta vulnerable a la penetración del crimen organizado, con deficiencias en los controles, tanto en cargas como en algunas empresas operadoras que ganaron terreno en los últimos años.
Es de esperar que la concesión en manos privadas de esta ruta imprescindible para el comercio sea acompañada por un estricto control de la seguridad, que empiece a desandar este tan aceitado como mortal corredor de estupefacientes.
 
 
 
 
 
EL CÍRCULO ÍNTIMO DE MARSET SE DESMORONA MIENTRAS EL TRAFICANTE URUGUAYO ELUDE SU CAPTURA
 
Insight Crime Org. (https://acortar.link/EdQkuu)
 
La pendiente extradición de otra presunta pieza clave en los planes de lavado de dinero de Sebastián Marset supone su último revés, mientras la red del narcotraficante parece desmoronarse.
Representantes de Paraguay, Bolivia y España se reunieron el 9 de agosto par discutir la extradición de Gianina García Troche, compañera sentimental y supuesta gestora de negocios del famoso narcotraficante Sebastián Marset, por el presunto lavado de millones de dólares procedentes del narcotráfico. Los pedidos de extradición de Paraguay y Bolivia se producen tras su detención el 17 de julio en el aeropuerto internacional de Madrid, cuando volaba desde Dubai.
Marset es un narcotraficante uruguayo buscado internacionalmente. Fue condenado por primera vez por tráfico de marihuana en Uruguay en 2013 antes de migrar hacia el tráfico de cocaína, y está acusado de coordinar toneladas de envíos de cocaína desde Bolivia a Europa. También es sospechoso de lavar millones de dólares a través de testaferros que van desde tiendas de coches de lujo a equipos de fútbol profesional.
García Troche, sobre quien reposa una circular roja de Interpol desde 2022, fue pedida por Paraguay por su presunto papel en el entramado criminal de Marset. La estructura está acusada de establecer múltiples frentes de lavado de dinero en Paraguay, país que desempeña un papel importante en el transporte de cocaína a Europa debido a su proximidad con países productores. Por el momento, no está claro si García Troche se entregó a las autoridades.
Se la busca en Paraguay en el marco de la Operación A Ultraza Py, la mayor y más exitosa campaña contra el blanqueo de capitales y el tráfico de cocaína de la historia del país. Se la acusa de blanquear las ganancias de los negocios internacionales de Marset con la cocaína. Bolivia, donde García Troche vivió brevemente con Marset y sus hijos, también solicitó su extradición por tráfico de drogas, asociación ilícita y conspiración.
Tras escapar de las autoridades bolivianas en julio de 2023, la familia desapareció del radar y la mayoría de los indicios apuntan a que García Troche y sus hijos se trasladaron a Dubai. Hasta ahora, se desconoce el paradero del propio Marset.
¿Cuál es el supuesto papel de García Troche?
Con millones en transacciones de droga, Marset necesitaba una forma de lavar dinero, así que recurrió a amigos y familiares para montar negocios aparentemente legítimos.
Uno de esos negocios era Total Cars, una empresa de vehículos de alta gama que formaba parte del Grupo San Jorge S.A. El establecimiento, con sede en Asunción, Paraguay, se abrió presuntamente para blanquear las ganancias del tráfico de drogas de Marset. El montaje de Total Cars incluía a varias personas ahora detenidas o buscadas en el marco de la Operación A Ultranza Py. Entre ellas está Alberto Koube Ayala, acusado de lavar dinero a través de varios otros frentes, como Tapiracuai S.A. Los trámites para constituir el Grupo San Jorge se hicieron en julio de 2021, y el 75% de las acciones y el papel de presidente recayeron en García Troche, según los documentos judiciales.
“Ella era la mano derecha de Marset, obviamente por confianza, por la cercanía y a su vez servía de prestanombre para poder lavar dinero”, dijo a InSight Crime Nicolás Centurión, investigador sobre crimen en Uruguay y analista del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE).
García Troche también trabajaba como “agente de transporte”, depositando miles de dólares mensuales en su cuenta bancaria. La documentación para justificar estas transferencias resultó ser falsa.
Según Marset, todas las operaciones comerciales de García Troche son legítimas y están completamente separadas de sus propios negocios turbios.
“No hay nadie de mi familia dentro y nunca pienso meter a mi familia”, dijo durante una entrevista en el programa Santo y Seña.
Los amigos de Marset siguen cayendo
El arresto de García Troche es la más reciente de una serie de detenciones de presuntos actores clave cercanos a Marset, cuya red internacional parece estar deshaciéndose.
Tras salir de prisión en su Uruguay natal, Marset se trasladó a Paraguay en torno a 2019 para levantar su imperio criminal. Pero no empezó de cero. En su lugar, comenzó a trabajar con clanes criminales establecidos con profundas conexiones políticas, como el encabezado por Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias “Tío Rico”.
Tío Rico está acusado de dirigir la red de tráfico de cocaína y lavado de dinero junto con Marset. Los mensajes entre Tío Rico y Marset interceptados por las autoridades paraguayas, incluidas conversaciones sobre asesinatos y sobre cómo deshacerse de los cadáveres, detallan su alianza criminal. Francisco Luis Correa, acusado del asesinato del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci, afirmó que Tío Rico era una de las personas que estaban detrás de la orden de asesinato de Pecci.
El hermano de Tío Rico, José Alberto Insfrán Galeano, es el fundador de la megaiglesia Centro de Avivamiento, a cuyos servicios asistía el exdiputado Juan Carlos Ozorio. Ozorio fue detenido más tarde, acusado de lavar dinero para los Insfrán como presidente de la Cooperativa San Cristóbal. Las autoridades creen que el Centro de Avivamiento era también una fachada para el lavado de dinero para la familia. Ambos Insfrán fueron detenidos en 2023.
Federico Santoro Vasallo también fue detenido en 2023 y extraditado a Estados Unidos el 11 de julio, donde se enfrenta a cargos de blanqueo de capitales. Se cree que Santoro Vasallo supervisaba los pagos del clan. Cobraba el dinero cuando había que cobrarlo y pagaba a quienes había que pagar. También se le acusa de asesorar a Marset sobre las mejores formas de blanquear su fortuna.
Pero la carrera criminal de Santoro Vasallo va más allá del lavado de dinero. Anteriormente, fue condenado por trata de personas y supuestamente organizó parte del vuelo iraní que fue detenido en Argentina con millones en cigarrillos de contrabando fabricados por la tabacalera propiedad del expresidente de Paraguay, Horacio Cartes.
Otros miembros de la familia de Marset están acusados de participar en sus operaciones y han tenido encuentros con la justicia. Su cuñado, Sebastián Alberti Rossi, fue encarcelado en Uruguay por asesinato, pero escapó. El 26 de octubre de 2023 se entregó a las autoridades para cumplir su condena. Se cree que Alberti Rossi desempeñó un papel en la creación de contactos con productores de cocaína en Bolivia.
El hermano de Marset, Diego Nicolás Marset Alba, fue detenido el 26 de diciembre de 2023 en Brasil. Pero Brasil negó la solicitud de extradición de Paraguay y liberó a Marset Alba, alegando que es ciudadano brasileño y no es buscado por delitos cometidos en ese país.
Es probable que, tras la pérdida de tantos colegas de confianza, las operaciones de Marset se hayan desgastado. Nunca dirigió una organización criminal tradicional. Su clan no controlaba el territorio ni intentaba aumentar su número con nuevos reclutas. Marset era un intermediario que utilizaba su red para coordinar envíos internacionales de droga. Y al desmoronarse su red, los negocios ilícitos de Marset pueden haberse visto gravemente afectados.
“Todas las pruebas te dicen que la parte operativa de lo que era el sistema de narcotráfico, lavado de dinero y todo lo que era el esquema operativo desapareció”, dijo a InSight Crime Carlos Peris, sociólogo de la Universidad Nacional de Asunción. “Yo creo que está muy disminuida [la red de Marset], está tan disminuida hasta llegar al punto en el cual prácticamente ya no existe más ese funcionamiento criminal”.
Las numerosas fugas de Marset
Marset ha logrado escapar de su captura en numerosas ocasiones, mientras que sus socios han sido detenidos. Pero con el desmoronamiento de su red, su suerte puede estar acabándose.
Desde que logró escapar de las autoridades bolivianas en julio de 2023, el paradero de Marset aún es desconocido. Sin embargo, su apoyo y sus contactos son cada vez más escasos, y su tiempo fuera de prisión puede estar llegando a su fin. El 1 de agosto, el ministro del Interior uruguayo, Nicolás Martinelli, declaró que las autoridades le estaban cercando. Después de huir por tanto tiempo, Marset empezó a cometer errores, y su tiempo está llegando a su fin, afirmó Martinelli.
 
 
 
 
 
RODRÍGUEZ MACKAY: FALTA DE COMBUSTIBLE Y DIVISAS ACRECIENTAN CRISIS EN BOLIVIA
 
Radio UNO de Perú (https://acortar.link/E7JwOD)
 
En reciente entrevista con Radio Uno, el Ex Canciller de Relaciones Exteriores e Internacionalista Miguel Ángel Rodríguez Mackay, analizó la situación que vive actualmente Bolivia debido a la falta de combustibles y moneda extranjera y su influencia tanto en su mismo territorio como con los países con los que comparte frontera.
Indicó que esta situación ha causado que en el caso del Perú se presente el fenómeno de la compra de soles y posterior compra de dólares por parte de los bolivianos a fin de abastecerse y ajustar la ausencia de dicha moneda dentro de su territorio, esto en ciudades con mayor intercambio comercial como Desaguadero.
Asimismo, se mostró sorprendido que el Presidente Luis Arce Catacora siendo economista, no tenga un plan de contingencia para afrontar la actual escasez de combustible y de divisas extranjeras haciendo que los precios se disparen, provocando la sensación de falta de reacción del gobierno.
Por otra parte, mostro preocupación por la especulación que podría estar generándose en Bolivia, la cual consiste en esconder todo aquello que tenga un valor agregado esperando que la crisis se acreciente para luego venderlo a un precio mucho más elevado, siendo esta situación más común en la venta de combustibles.
De igual modo afirmó que si la crisis se vuelve inmanejable pasa de un nivel económico a uno político, provocando una crisis en el gobierno y generando pugnas políticas que desestabilizan al país, no permitiéndoles superar problemas, lo cual afirma es lamentable dado que Bolivia es un país enormemente competitivo, con recursos naturales.
Finalmente aseguro que la situación económica en el Perú, gracias al buen manejo del Presidente del BCR Julio Velarde tendría una mejor oportunidad de sobrellevar alguna situación que provenga de Bolivia gracias los planes de contingencia existentes, esto a pesar que no estamos en la mejor situación en la región, puntualizó.
 
 
 
 
 
CRISIS EN BOLIVIA: LUIS ARCE INTENTA REFRESCAR SU GOBIERNO CON TRES CAMBIOS EN EL GABINETE
 
La escasez de combustibles y de dólares que lleva varios meses tiene en jaque a la administración masista y está elevando el costo de vida, lo que ha desatado protestas sociales
 
Infobae de Argentina (https://acortar.link/U4nA8a)
 
El presidente boliviano Luis Arce cambió el lunes a tres de sus 17 ministros en momentos en que afronta un deterioro de la economía y fuertes cuestionamientos de sectores sociales, productivos y políticos.
El cambio más importante fue en el Ministerio de Hidrocarburos, cuyo anterior titular había anunciado su alejamiento. El nuevo ministro es Alejandro Gallardo, quien ya trabajaba en ese despacho.
“Siempre es bueno un cambio para renovar energías”, dijo el mandatario en un discurso y pidió a sus colaboradores trabajar con “compromiso y con las manos limpias”.
La escasez de combustibles y de dólares que lleva varios meses tiene en jaque al gobierno de Arce y está elevando el costo de vida, lo que ha desatado protestas sociales. El mandatario debió apelar a Rusia para comprar diésel y venderlo a precios subsidiados.
Bolivia gastará este año 1.200 millones de dólares en la importación de gasolina y diésel a precios internacionales que vende a mitad de su costo, según recientes informes oficiales. Para financiar estas compras el gobierno apeló a las reservas internacionales de divisas, lo que agravó la escasez de dólares que a su vez influye en el aumento de precios. La moneda estadounidense llegó a cotizar en el mercado informal hasta un 100% por encima de la cotización oficial.
La producción de gas, que impulsó la economía boliviana hasta 2014 ,entró en crisis debido al agotamiento de los pozos y la falta de nuevos descubrimientos por una caída en las inversiones en la exploración.
Arce propuso la semana pasada un referendo nacional sobre ese subsidio que está desangrando a la economía. La consulta podría realizarse a principios de 2025, el mismo año de las elecciones presidenciales.
El lunes los vendedores callejeros salieron a protestar en la ciudad de Cochabamba, en el centro del país, en contra de la escasez dólares que según ellos afecta sus ventas.
Arce también posesionó el lunes como ministro de Desarrollo Rural y Tierras a Juan Yamil Flores, quien antes de su nombramiento era diputado suplente. Sectores agroindustriales reclaman urgentes reformas al gobierno para detener la caída en las exportaciones agrícolas por factores climáticos y la escasez de combustibles. Erlan Julio Rodríguez será el nuevo ministro de Trabajo, Empleo y Previsión Social, que reemplaza a Verónica Navia.
“El presidente Arce debió hacer cambios hace rato, pero hoy ha cambiado a ministros que no tienen mayor incidencia”, comentó el diputado opositor Freddy López.
A pesar de reiterados pedidos de varios sectores, Arce ha cambiado pocas veces a sus colaboradores desde que asumió en 2020.
“Las tareas son arduas, tenemos serios compromisos que estamos cumpliendo gradualmente. Siempre es bueno un cambio para poder renovar energías, ideas, para renovar los compromisos y el trabajo que van a ser imprescindibles para seguir”, afirmó el mandatario boliviano en su discurso durante la posesión de los ministros, en la sede presidencial en La Paz.
El nuevo ministro de Hidrocarburos agradeció al presidente Arce, en nombre de las tres nuevas autoridades, y anunció que en lo que respecta a su cartera se propondrá e impulsará nuevas normas “que estén acorde a la actualidad” y que la tecnología y aliados internacionales impulsen al sector para incrementar “la riqueza hidrocarburífera y energética”.
 
 
 
 
 
DIPUTADO MIROSEVIC Y CRISIS MIGRATORIA CON VENEZUELA: “BOLIVIA NO HA COLABORADO EN NADA”
 
Radio Agricultura de Chile (https://acortar.link/J8ucB2)
 
En conversación con La Mañana de Agricultura, el diputado y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Vlado Mirosevic, abordó la crisis actual en las relaciones con Venezuela y la posibilidad de que Chile sufra una nueva ola migratoria.
“En la práctica siempre dijimos que había que ser cautos, porque quebrar las relaciones diplomáticas va en contra de los intereses de Chile. El quebrarlas nos impide el traspaso de información de criminales, que ya estaba sucediendo con Venezuela, también el tema clave de las expulsiones”, advirtió.
“Estamos en esta situación porque así lo ha querido el régimen de Nicolás Maduro, no precisamente por Chile. Chile siempre mantuvo la calma porque lo central para nosotros era poder expulsar esa lista de espera que teníamos, que iba sucediendo, pero lentamente y dependíamos un poco del humor de turno del régimen Maduro”, expresó.
“Estamos obligados a tener una relación con ellos, sobre todo pensando en la seguridad interna de Chile. No es posible que nosotros detengamos a gente por delitos, pero que no sepamos cuáles son, cuál es su historial y prontuario. Para eso servía el convenio de Monsalve. Lamentablemente hoy en día no tengo ninguna esperanza de que eso vaya a continuar”, señaló.
“Es difícil tener una esperanza con el régimen que, acorralado como hoy está, sigue pegando golpes. Es una situación bastante compleja, nosotros vamos a tener reuniones esta semana justamente con distintas instituciones públicas, pensando en un plan alternativo. El régimen cerró por el momento la válvula de salida, pero nosotros tenemos que hacer algo como Estado”, agregó.
“Hay que continuar con el plan de expulsiones, con respecto de los venezolanos, con los 8.000 la cosa se complica y tenemos que pensar en un plan alternativo. Respecto del resto hay que seguir avanzando con decisión. Pero necesitamos un plan de contingencia para hacernos cargo y ver que pasa con esta gente, que son muchos“, advirtió.
“Nosotros tenemos que estar preparado respecto de una posible ola en el verano. Frente a eso hay varias medidas que tomar, lo hemos conversado harto con la ministra Tohá (Interior), con La Moneda. La frontera norte hay que fortalecerla, Bolivia es un gran tema aquí”.
“Cancillería está avanzando en esto, porque la dificultad que tenemos es que Bolivia no recibe las reconducciones que no son de sus propios ciudadanos. Nuestro problema es Bolivia y sobre todo las bandas transnacionales que se dedican al tráfico y la trata de personas. Por eso es clave la coordinación con Colombia”, añadió.
“En el caso de Estados Unidos con Colombia, ellos se coordinan para enfrentar juntos a las bandas de tráfico de personas, a propósito de la frontera con Panamá. Nosotros tenemos que hacer lo mismo. De toda la migración que termina llegando acá, de los 4 millones que se estima que salgan de Venezuela en el peor de los casos, nos podría llegar el 10%”, señaló.
“Entonces tiene que haber una coordinación con Colombia, pero Bolivia no colabora casi nada con el tema migratorio, sus policías y Fuerzas Armadas que están en la frontera, no podríamos decir que impiden el paso hacia Chile. No colaboran en nada“, criticó.
“Esto no es un problema de las Fuerzas Armadas (de Chile), han hecho un trabajo impecable, con las peores condiciones climáticas, en altura, con frío en la noche, con mucho calor en el día. El problema con Bolivia es que no quieren recibir migrantes que no sean de su nacionalidad, ahí hay espacio par negociar”, afirmó.
“No hay ningún otro país del planeta que le entregue más beneficios a algún vecino que no tiene salida al mar. Esos beneficios están contenidos en el tratado de amistad, pero nosotros entregamos más beneficios de los que están contenidos. Ahí hay más espacio para que la diplomacia chilena presione a Bolivia respecto a este tema, que para nosotros es tan fundamental“, declaró.
 
 
 
 
 
IMPUTAN "DEFRAUDACIÓN" Y PIDEN DETENCIÓN DE TERMEÑO QUE HUYÓ CON $ 7,5 M. RUMBO A BOLIVIA
 
Viajó el 23 de julio, en busca de mercadería para su empleadora. En un principio se pensó que había sido víctima de algún ilícito, pero ahora se sabe que decidió no regresar y quedarse con la plata
 
El Liberal de Argentina (https://acortar.link/kLqCRs)
 
La Justicia de Las Termas de Río Hondo imputó y ordenó la detención, por presunta "defraudación", al sujeto que viajó a Bolivia con $ 7.500.000 destinada a la compra de mercadería y nunca retornó.
La medida es contra Ángel Ricardo Carrizo, de quien se pensó en un principio que podría haber sido víctima de un ilícito y se dio una orden de "busca de paradero", pero ahora todo indicaría que se fue con fines nada comerciales, según la investigación a cargo de la fiscal, Carla León Fernández.
El 23 de julio ascendió a una Kangoo con $ 7.500.000 entregados por su patrona, la comerciante Verónica Lescano, con residencia en Villa Balnearia y partió rumbo a Bolivia para comprar mercadería.
La ruta teórica
El termeño fue conducido por un remisero tucumano hacia la frontera, debía dejarlo en el límite con Bolivia. El sujeto debía retornar, con mercadería, el 24 de julio. Pero ello no ocurrió. Ante la prolongada ausencia, también fue interpuesta una denuncia por Lescano. Del entrecruzamiento de llamadas, se supo que Carrizo fue detectado en San Ramón de la Nueva Orán, Salta.
Ya con certezas de que Carrizo literalmente se había esfumado con el dinero, la Justicia termeña pidió colaboración a su par salteña. Fueron allanadas varias propiedades, pero no aparecieron ni el "ausente" ni el dinero. Los testigos confiaron que Carrizo les dejó entrever que se había "peleado" con una señora en Santiago, pero que tenía planeado regresar.
También habría declarado un familiar de Carrizo. Habría indicado que el acusado le informó, vía telefónica, que se encontraba muy bien y retornaría a Las Termas, previo interiorizarse de la situación legal que lo aguarda, de vuelta y los bolsillos vacíos.
Tecnología crucial
Dentro de la misma investigación, trascendió que la tecnología situaba también a Carrizo en la provincia de Tucumán, lo cual desconcertó a los policías. Desde ese escenario, la Justicia recaratuló la historia y ahora atribuye a Carrizo el delito de "defraudación en perjuicio de Verónica Lescano", confiaron las fuentes.
Sin perder tiempo, ya regiría una orden de detención, deslizaron al cierre los voceros cercanos a la causa.
 
 
 
 
 
SUDAMÉRICA, LITIO EN MÁXIMO INTERÉS DE CHINA
 
Sudamérica, litio en máximo interés de China. Intereses expansionistas de China sobre el litio de Sudamérica se extienden más allá del Triángulo conformado por Chile, Argentina y Bolivia.
 
La Voz de Chile (https://acortar.link/3CBsip)
 
Chile planea duplicar su producción en el desierto de Atacama mediante la explotación en Aguilar y La Isla, ubicados en el Triángulo del Litio que completan Argentina y Bolivia. Sudamérica es zona de máximo interés para Chile.
Mientars, la explotación amenaza los ecosistemas de los salares y los medios de vida de los pueblos indígenas en estas zonas inhóspitas.
En un informe reciente sobre influencia de China en Perú el Instituto para la Paz de Estados Unidos denuncia los daños que ha causado la expansión, en particular en el sector minero.
“La combinación de un entorno político y legal permisivo en Perú, la escasa responsabilidad social de las empresas y los bancos chinos y la ausencia de un control real —en China o en Perú— de las actividades de los actores chinos tienen consecuencias devastadoras”, escribe el autor del informe, Juan Pablo Cardenal, investigador asociado del Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL), con sede en Argentina, cuyos escritos se centran en contenidos sobre China.
Los proyectos mineros chinos han provocado hasta ahora problemas ambientales y sociales, entre otros. Es el caso, por ejemplo, de la mina de cobre Las Bambas, en el centro de las protestas de los trabajadores por las malas condiciones laborales y de los indígenas locales por los daños ambientales.
Puerto Chancay en Perú, ruta de salida del litio de América Latina
Este difícil escenario podría complicarse con la exploración de litio. Según el informe Mineral Commodity 2023 del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), Perú tiene un gran potencial para la explotación del mineral. De hecho, en 2023, el gobierno peruano otorgó permisos de exploración en el campo Falchani en la región de Puno, fronterizo con Bolivia, a Macusani Yellowcake, propiedad de la canadiense American Lithium Corp.
En 2018, la empresa afirmó haber identificado 2,5 millones de toneladas de litio. Además, varios estudios de prospección han identificado otros yacimientos en forma de salares y roca volcánica en Laguna de Salinas en el departamento de Arequipa, en Coasa y Santa Rosa en Puno, y en Carumas en el departamento de Moquegua.
China empresas sudamericanas
Las empresas chinas de litio, como Tianqi Lithium Corp, están esperando a ver qué se extrae realmente para ingresar al mercado.
“En comparación con el Triángulo del Litio [Argentina, Bolivia, Chile], en Perú las cantidades de litio son menores, pero el comportamiento depredador de las empresas chinas sigue siendo el mismo, sobre todo si China se impone como empleador local, como ya se ha visto en la mina Las Bambas”, dice a Diálogo Evan Ellis, profesor investigador del Instituto de Estudios Estratégicos de la Escuela de Guerra del Ejército de Estados Unidos.
“A esto se suma el tema portuario”.
Litio peruano
En Perú, la construcción del puerto de Chancay, a 80 kilómetros de la capital Lima, que acortará el tiempo de envío desde Shanghái a 25 días, también tendrá un impacto en la estrategia de litio de China, pues a Pekín le resultará más fácil extraer todo tipo de recursos del continente y llevárselos.
En marzo, el gobierno peruano también anunció que la filial peruana de la firma china Jinzhao había sido adjudicataria de la construcción, control de operaciones y mantenimiento de otro puerto, el nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona, en la provincia de Nazca, al sur del país, para la exportación de minerales. La duración de la concesión será de 30 años.
“La pregunta es si estos puertos serán manejados como está previsto, con un nivel de acceso para todos los actores comerciales interesados, o si, en cambio, y como se teme, serán manejados con el consentimiento del gobierno peruano como puertos esencialmente privados para minas chinas específicas, en el futuro también para el litio, y en desventaja de otros actores comerciales”, dijo Ellis a Diálogo .
De esta manera, los puertos peruanos servirán para ampliar el dominio regional de Beijing también en el sector del litio. Gracias al auge de los autos eléctricos, de los que China se ha convertido en uno de los principales exportadores mundiales, el apetito de Beijing por el oro blanco de América Latina se está extendiendo más allá de las fronteras del principal centro de producción, el llamado Triángulo del Litio que incluye a Argentina, Bolivia y Chile.
China mira ahora a toda la región siguiendo su estrategia de “integración vertical”, es decir, la creación de un sistema autosuficiente en el que los fabricantes de vehículos eléctricos no sólo gestionen el montaje de los coches sino también otros procesos como, por ejemplo, la producción de baterías y la exportación. La integración vertical forma parte de la búsqueda de seguridad económica y, de manera más general, de seguridad nacional de China. Sin embargo, no depender de las cadenas de suministro extranjeras refuerza la dinámica depredadora de Pekín y su política de dominio en los países en los que opera.
Litio Brasil
A finales de mayo, la empresa brasileña de vehículos eléctricos BYD, con sede en Shenzhen, transportó por primera vez 5.500 coches eléctricos al puerto de Suape, en Pernambuco, en uno de sus barcos, el BYD Explorer. El objetivo era acelerar las exportaciones y evitar el impuesto de importación que el gobierno brasileño aplicó a los coches eléctricos en julio.
Para China, Brasil es un país clave en materia de litio, ya que en la antigua fábrica de Ford en el estado de Bahía, BYD instaló su primera planta de producción en América Latina y está invirtiendo 194 millones de dólares para producir chasis para autobuses y camiones eléctricos, vehículos de pasajeros eléctricos e híbridos con una capacidad inicial prevista de 150.000 unidades al año. En 2020, BYD inauguró la primera fábrica de baterías de iones de litio de América Latina en Manaus, estado de Amazonas.
En el corto plazo, sin embargo, Pekín se ve obligado a adoptar un pragmatismo industrial. Como las empresas chinas aún no pueden controlar todo el proceso de producción en América Latina, se están asociando con otras que operan en el sector del litio en la región. Es el caso, por ejemplo, de la empresa china Yahua, que en julio de 2023 compró a Sigma Lithium sus primeras 15.000 toneladas de litio procesado, así como 15.000 toneladas de chatarra.
Sigma Lithium, empresa creada en Brasil y registrada en Canadá, es uno de los principales operadores del valle de Jequitinhonha, en el estado de Minas Gerais, donde se concentra el 85 por ciento del litio de Brasil, con casi un millón de toneladas de reservas. La empresa china de baterías para vehículos eléctricos Contemporary Amperex Technology (CATL) intentó a principios de 2024 comprarla, pero la oferta hasta ahora ha sido rechazada.
“Esta expansión china en Brasil también es peligrosa para la industria del litio”, dijo Ellis, “porque corre el riesgo de bloquear toda una cadena de suministro y excluir a otros competidores. Y es especialmente peligrosa para el sector automotriz, donde BYD está devorando a la competencia con un retorno económico solo para las empresas chinas y los subcontratistas, mientras que hay poca transferencia de tecnología a las instituciones brasileñas”.
Litio nacionalización México
Tras el Decreto de Nacionalización del Litio del 18 de febrero de 2023, la administración de Andrés Manuel López Obrador revocó las concesiones de inversionistas chinos a Ganfeng, dueña de Bacanora Lithium en el desierto de Sonora. Aunque el país no cuenta con la tecnología para extraer el mineral, el objetivo del decreto es tener el control de los yacimientos. Ganfeng, que obtuvo 10 concesiones en Sonora, calculó que en ese desierto hay 8.8 millones de toneladas de litio.
Así, a finales de junio la empresa china inició un arbitraje contra México ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), que opera bajo los auspicios del Banco Mundial. Unos días después, López Obrador afirmó en su conferencia de prensa matutina que había ofrecido “buscar una solución” con los inversionistas de Ganfeng y que había abordado el tema en abril durante una visita del representante especial del gobierno chino para asuntos latinoamericanos y vicepresidente de la Asociación China de Diplomacia Pública, Qiu Xiaoqi.
“Es probable que el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum continúe con esta idea de control estatal, pero de una manera más flexible para permitir que Ganfeng regrese de nuevo, pero de una manera diferente. De hecho, México quiere ofrecerse como un destino de nearshoring para empresas chinas como BYD, que pretende construir una planta de producción de automóviles. El problema es que incluso en México quieren controlar la cadena de suministro, con lo que perjudican la competencia”, dijo Ellis.
Chile planea duplicar su producción de litio en el desierto de Atacama mediante la explotación en Aguilar y La Isla, ubicados en el Triángulo del Litio, que completan Argentina y Bolivia. La explotación amenaza los ecosistemas de los salares y los medios de vida de los pueblos indígenas en estas zonas inhóspitas.
Triángulo de litio
Mientras China intenta abastecerse de litio fuera del Triángulo, también continúa su expansión en Argentina, Bolivia y Chile, aunque no sin dificultades. En Chile, Tianqi, accionista chino del segundo mayor productor de litio, SQM, anunció en junio su intención de emprender acciones legales contra la decisión de las autoridades regulatorias chilenas. Éstas autorizaron, sin votación de los accionistas, una empresa conjunta entre SQM, de la que Tianqi posee aproximadamente una quinta parte, y el gigante estatal chileno Codelco.
“Queda por ver cuál será el impacto en la decisión de China de seguir invirtiendo. En Chile, las empresas chinas pueden enfrentar dificultades y algunas de sus posiciones pueden causar retrasos en el avance de este proyecto. Los problemas relacionados con el agua y el impacto ambiental también podrían frenar la explotación del litio chileno en general”, afirmó Ellis.
La empresa china Tsingshan tiene previsto inaugurar en mayo de 2025 una fábrica de baterías de litio con una inversión anunciada de 233 millones de dólares. Se construirá en Mejillones, 65 kilómetros al norte de Antofagasta. El proyecto forma parte de la Estrategia Nacional del Litio que anunció el presidente Gabriel Boric en 2023.
En abril, el gobierno chileno también anunció cinco nuevos proyectos de exploración de litio que se llevarán a cabo en los próximos dos años como parte de la misma estrategia nacional. Más de 50 empresas nacionales y extranjeras cuyos nombres no fueron revelados, incluidas varias empresas chinas, han expresado interés. Sin embargo, los inversores expresaron su preocupación sobre cómo el gobierno chileno adjudicará los contratos de litio en los salares y el riesgo de una doble propiedad en tierras reclamadas por las comunidades indígenas.
En Bolivia, el consorcio chino CATL BRUNP & CMOC (CBC) y la empresa Citic Guoan Group ya han firmado acuerdos con el gobierno, mientras que Citic Guoan ha estado probando recientemente la planta piloto de Uyuni. China Machinery Engineering Corporation (CMEC), subsidiaria de China National Machinery Industry Corporation (SINOMACH), también es una de las finalistas en la licitación convocada por la empresa estatal de litio boliviana, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), para el desarrollo de proyectos piloto de extracción directa de litio en siete de las 28 minas de sal del país.
En Argentina, según una investigación de la BBC de principios de abril de 2024, Pekín tiene interés en al menos ocho proyectos de extracción de litio y está tratando de adquirir más. En la provincia de Salta, por ejemplo, el proyecto Salar Centenario-Ratones del grupo chino Tsinghan Holding se inauguró en julio y se espera que produzca 24.000 toneladas de carbonato de litio al año, equivalente a más de la mitad de las exportaciones de litio de Argentina para 2023.
“En el Triángulo del Litio, a pesar de estas diversas iniciativas, hay muchas incógnitas para China. Desde la nacionalización del litio en Chile, hasta las dificultades de combatir la corrupción local en Bolivia, o la nueva relación del presidente Javier Milei en Argentina con Pekín. Además, la estrategia de China de buscar monopolizar toda la cadena de suministro de litio en América Latina puede tener un efecto bumerán en el largo plazo porque no es seguro que el litio siga siendo la tecnología dominante en baterías dentro de cinco o diez años”, afirmó Ellis.
 
 
 
 
 
CARLOS SÁNCHEZ BERZAÍN: AMIGOS DE MENTIRA Y ENEMIGOS DE VERDAD DEL PUEBLO DE VENEZUELA EN SU LUCHA POR LA LIBERTAD
 
La Patilla de Venezuela (https://acortar.link/8n8VE2)
 
A dos semanas de la victoria del pueblo venezolano que el 28-J eligió como Presidente de Venezuela a Edmundo González Urrutia con el liderazgo de María Corina Machado, el socialismo del siglo 21 ejecuta la estrategia de terrorismo de Estado en lo interno y demora y confusión en lo internacional. Los crímenes de Nicolás Maduro y su grupo de delincuencia organizada trasnacional hacen de Venezuela un país intervenido y ocupado, con una resistencia civil que los está derrotando en lo interno, pero con situación internacional en que los amigos parecen de mentira y los enemigos prueban que son de verdad.
El pueblo de Venezuela está luchando por la libertad y la democracia de todas las Américas porque del resultado de su gesta depende la estabilidad de la región en los próximos 25 años. Es imposible ignorar, que así como en 1999 con la llegada de Hugo Chávez al poder se empezó desde Venezuela el proyecto antidemocrático con discurso antiimperialista que llevó a la expansión de la dictadura de Cuba en Venezuela, Bolivia y Nicaragua, ahora desde la misma Venezuela se produce el quiebre del castrochavismo.
La derrota de Maduro supone para el socialismo del siglo 21 la pérdida de su dominio más importante económica, política y geoestratégicamente. Con Venezuela en libertad el desplome económico de la ya miserable Cuba se acelerará de manera dramática brindando al pueblo cubano un camino de libertad con efectos directos en Bolivia y Nicaragua y en los gobiernos para dictatoriales de Brasil, México y Colombia, con cambios importantes en la actual relación con las dictaduras de Rusia, China, Irán y Corea del Norte.
El acceso al poder del Presidente Electo Edmundo González Urrutia con un gobierno de unidad y reconstrucción nacional, devuelve la seguridad a las Américas porque retira a Venezuela de la condición actual de centro de conspiración, de sostenimiento de guerrillas y crimen organizado, de narcoestado y de plaza fuerte de las dictaduras para amenazar la paz y seguridad internacionales. Económicamente proyecta la recuperación petrolera venezolana en el mercado libre, privando a las dictaduras del “capital de soborno” con el que controlan hasta ahora votaciones y decisiones en organismos internacionales.
Consolidar el triunfo del 28-J con el retiro de la dictadura hace posible el retorno de cerca de 8 millones de venezolanos exiliados que sobreviven en diferentes países de las Américas y del mundo, con efectos dramáticos en la economía, los sistemas de salud y de seguridad de los países de acogida. Mantener a Maduro detentando el poder ilegal e ilegítimamente causará el exilio de alrededor de 5 millones de exiliados más, al costo de los países receptores que hoy no quieren cumplir sus obligaciones internacionales para que la voluntad de los venezolanos establecida en el 28-J se respete.
Los enemigos de verdad del pueblo venezolano, son hoy los países cuyos regímenes necesitan seguir ocupando, controlando, interviniendo y dominando a Venezuela y son la dictadura jefe de Cuba con sus satélites Nicaragua y Bolivia que se ha apropiado de la política exterior de los gobiernos para dictatoriales de Lula en Brasil, López Obrador en México, Petro en Colombia y Castro en Honduras. Con las dictaduras de Rusia, China, Irán y Corea del Norte saben que la relación será otra con una Venezuela soberana, libre y democrática. Estos enemigos de verdad están dispuestos a todo y por eso operan el terrorismo de Estado interno en Venezuela y son el soporte internacional de su operador Maduro.
Los amigos que parecen de mentira, porque no cumplen decidida y eficientemente sus obligaciones jurídicas internacionales, son los países y gobiernos democráticos que curiosamente se benefician de una Venezuela libre y democrática. Son los que están amenazados permanentemente por las dictaduras que usan a Venezuela como base. Son los que cumplen y deben hacer cumplir el mandato de la Carta Democrática Interamericana que en su artículo primero ordena “Los pueblos de América tienen derecho a la democracia y sus gobiernos la obligación de promoverla y defenderla. La democracia es esencial para el desarrollo social, político y económico de los pueblos de las Américas”.
Entre los enemigos de verdad están los gobiernos de Lula de Brasil, López Obrador de México y Petro de Colombia, definidos como para dictatoriales porque le deben su acceso al poder al castrochavismo y sus acciones prueban el total entreguismo de su política exterior e interna a la legitimación y sostenimiento económico y político de las dictaduras de Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua. Contratos de médicos esclavos con Cuba, reconocimiento de los crímenes electorales que tienen en el poder a Ortega en Nicaragua y Arce/Morales en Bolivia, encubrimiento de los narcoestados, organización de foros para presentar como presidentes a los dictadores y más, son la vergüenza documentada de quienes ahora apareen como mediadores y que están sosteniendo al dictador Maduro.
Estos enemigos de verdad, en el caso de Lula, López Obrador y Petro están cometiendo alta traición con sus pueblos e incumpliendo sus mandatos democráticos al sostener al dictador Maduro contra la voluntad popular de los venezolanos, porque si Maduro se queda el precio económico, migratorio, de seguridad, de salud y de integridad lo pagaran los pueblos de Brasil, México y Colombia, tal vez en mayor grado que el resto de la región.
La realidad objetiva y los convenios internacionales, mandan que las democracias de las Américas y del mundo demuestren que son amigos de verdad del pueblo venezolano y de sus propios pueblos e intereses.
 
 
 
 
 
“TIEMPO DE ACTUAR – POR UNA INFANCIA FELIZ” ALCANZA LA ASOMBROSA RECAUDACIÓN DE 2.132.850 DE BOLIVIANOS
 
UNICEF Org. (https://acortar.link/0D523P)
 
 UNICEF Bolivia alcanza por quinta vez la meta de su exitosa Teletón “Tiempo de Actuar – Por una infancia feliz”. Este evento solidario, que recauda fondos para apoyar a la niñez más vulnerable, contó con el apoyo masivo de la población boliviana y de empresas solidarias que fueron clave para lograr esta meta. En esta oportunidad se logró recaudar 2.132.850 bolivianos.
Gracias a los fondos recaudados en esta Teletón 2024, más de 2 mil niñas y niños menores de seis años recibirán mejor atención en centros de salud y rehabilitación en casos de discapacidad. Más de 1.7 millones de niñas y niños recibirán vitamina A y 150 mil serán vacunados. Además, se equiparán 30 centros de salud infantil y se capacitarán 25 mil padres y madres en cuidado y crianza.
La Teletón se transmitió el domingo 11 de agosto por cuatro horas continúas desde las 18:00 hasta las 22:00, por la señal de televisión y redes sociales de Red UNO y UNICEF, y sumó contribución de importantes empresas como:  Diaconía IFD, ROHO, Boliviana de Aviación (BOA), Hotel Los Tajibos, Banco BISA, CasaIdeas, Totto, Torres Mall, Cine Center, Nacional Seguros, Mi Teleférico, Conecta, Multicine, y Haka.
Al cierre de la Teletón, la representante de UNICEF en Bolivia, Katya Marino, agradeció el apoyo de la población boliviana y a las empresas que trabajaron para lograr el monto recaudado en esta gestión.
“Cada aporte, ya sea pequeño o grande es importante, porque a través de cada contribución se realiza el sueño de un niño o niña. Para UNICEF, la Teletón no es solo un medio para recaudar fondos, sino una plataforma esencial para poner en el centro de la agenda pública las cuestiones más críticas que afectan a nuestros niños y niñas. En tiempos de crisis, como el que vivimos hoy en Bolivia, es cuando más necesitamos ser solidarios. Todos los niños y las niñas de Bolivia merecen tener la oportunidad de un futuro mejor, y eso es precisamente lo que estamos logrando esta noche, gracias a la generosidad de cada uno de ustedes”, dijo Marino.
La parte central del evento la tuvo el cantante argentino Abel Pintos, quien agradeció la solidaridad de los donantes individuales que mes a mes contribuyen a la causa de UNICEF. “Muy agradecido porque me den esta oportunidad. Pude colaborar varias veces en eventos como este junto a UNICEF en Argentina. Tratamos de ayudar de distintas maneras, pero tengo que decirlo que UNICEF es una de las formas en la que siempre nos sentimos seguros y cómodos para trabajar en este tipo de eventos, porque sabemos que gran parte del equipo de trabajo de UNICEF, en todo el mundo, se dedica a hacerle saber al público, a los donantes y a la gente que aporta qué sucede con las donaciones. UNICEF trabaja a diario para que sus acciones se puedan sostener en el tiempo”, afirmó el artista.
También tuvieron destacada participación el grupo nacional Chila Jatun y los cantantes Lu de la Tower y Ezequiel Bazán, quienes también agradecieron a los donantes y a UNICEF por hacer realidad este tipo de eventos.
Al cierre se sortearon entre los héroes y heroínas de UNICEF dos premios donados por Roho, Totto, y Boliviana de Aviación (BOA). El primer premio llamado “Renueva tu hogar” fue donado por Roho y lo ganó Laura Andrea Cáceres de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, y consiste en un televisor, una cocina, un refrigerador, menaje de cocina, una plancha, y un juego de comedor, entre otros.  El segundo premio de dos pasajes de BOA a Miami, Estados Unidas, y un juego de maletas de Totto, lo ganó Milán Roda, también de Santa Cruz de la Sierra.
Las empresas también hicieron aportes en efectivo: CasaIdeas entregó un cheque por 16.308 bolivianos, Totto por 10.731 bolivianos, y Diaconía donó 68.600 bolivianos.
Los héroes y heroínas son donantes individuales que mensualmente contribuyen al programa de UNICEF en Bolivia.  Para ser uno de ellos las personas pueden registrarse para hacer sus aportes llamando a la línea gratuita 800 10 9333 o ingresando a la página web www.unicef.org.bo.
 
 
 
 
¿LA VENDIÓ? INVESTIGAN LA “ENTREGA” DE BEBÉ SALTEÑA RECIÉN NACIDA A UNA FAMILIA DE BOLIVIA
 
Infórmate Salta de Argentina (https://acortar.link/6PSI8Y)
 
Luego de un caso con características parecidas ocurrido tiempo atrás en Tartagal, como también las versiones en torno al caso Loan Peña, ahora trascendió una investigación en el norte provincial, luego que se denunció “la venta” de una bebé salteña recién nacida a una familia en Bolivia.
El medio Norte Ya compartió los detalles de este caso, el cual inició el pasado domingo 4 de agosto en el hospital San Vicente de Paúl de la ciudad de Orán, donde una mujer dio a luz a un bebé, más precisamente a una niña.
La mujer y la niña recibieron el alta el martes posterior al parto. Sin embargo, cuando un agente sanitario se presentó en el domicilio de la madre, ubicado en finca Solazuti, se topó con la ausencia de la bebé quien no se encontraba con su mamá.
Posteriormente y según el medio citado, en una segunda visita al domicilio, la abuela materna indicó que la mujer regresó a su casa del parto pero sin ninguna criatura acompañándola. Esto hizo que las autoridades del nosocomio realizaran la presentación correspondiente ne la comisaría de Aguas Blancas.
Con las primeras investigaciones en curso para saber dónde estaba la pequeña, se supo que un hombre habría alojado a la embarazada en esa localidad fronteriza días previos al parto; también que su hermana, enfermera, la acompañó hasta el hospital de Orán.
Consultado por la Policía, el hombre indicó que la madre habría expresado que no deseaba a la bebé y "la regaló" a familiares que viven en Bolivia.
Esto derivó al contacto con las personas que tenían a la niña, pudiendo encontrarla y logrando que pueda ser trasladada nuevamente a territorio argentino, quedando bajo el cuidado del Área de Neonatología del nosocomio oranense.
Por último, se detalló que la Justicia Federal está interviniendo en el caso, disponiendo la detención de la madre y de los hermanos de ésta, la enfermera y un curandero. Además se secuestraron los celulares de todos los involucrados, requiriéndose a la Dirección de Migraciones los antecedentes de ingreso y egreso del país de los investigados.

No comments: