Wednesday, November 26, 2008

INFORME DE LA UNASUR SOBRE MASACRE DE PANDO, UN DURO GOLPE A LA IMPUNIDAD

El informe sobre la masacre de Pando que este martes presentó la Comisión Especial a la presidenta temporal de la Unasur, la mandataria chilena Michelle Bachelet, demanda justicia, constituye un fuerte respaldo a la defensa de los derechos humanos y la democracia, y un duro golpe contra la impunidad.La presidenta pro témpore de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur) recibió ese informe de manos del jurista argentino Rodolfo Mattarollo, luego que hace 40 días, el 15 de septiembre, conformara la Comisión Especial para investigar la masacre de al menos 18 personas en la región amazónica boliviana de Porvenir, Pando.
Tras la entrega del documento, que será socializado entre los presidentes de los 12 estados miembros de Unasur, el presidente de esa Comisión aseguró que el trabajo "contribuye a la consolidación del Estado de Derecho, no solo en Bolivia, sino en toda la región".
Sostuvo que los miembros de la Comisión
Especial actuaron en la investigación de los luctuosos hechos "de acuerdo a nuestras convicciones intelectuales y morales" y aseguró que "se trata de una comisión que podríamos llamar Comisión de la Verdad, de establecimiento de hechos, no de un tribunal de justicia penal".Según Mattarollo, los investigadores de Unasur asumieron su tarea como la Comisión Rettig, que en 1990 esclareció las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura del Gral. Augusto Pinochet. En esta misma línea, la Presidencia de Chile destacó, mediante un comunicado oficial, que "el informe constituye una importante contribución de la Unasur al derecho, a la justicia y a la superación de la impunidad en la región".
La comisión especial fue creada por la Declaración
de la Moneda, de 15 de septiembre pasado, para investigar los trágicos hechos acaecidos en Pando, donde al menos 18 personas resultaron muertas, decenas heridas y desaparecidas, presumiblemente a manos de sicarios vinculados al ex prefecto Leopoldo Fernández, preso en una cárcel de La Paz.
Luego de varias semanas de trabajo, que incluyó visitas al lugar de los hechos, testimonios y la opinión de peritos, la Comisión elaboró un informe que contiene conclusiones y recomendaciones que serán puestas en conocimiento de las Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Unasur, reportó el Gobierno de Chile.
"Bachelet nos ha pedido para dar a conocer las recomendaciones, que antes los presidentes tomen conocimiento de este informe, y especialmente el presidente Evo Morales", subrayó Mattarollo
En declaraciones a los periodistas, el jurista argentino explicó que el mandato que la Comisión recibió el 15 de septiembre fue contundente: "revisar los hechos con imparcialidad, seriedad y haciendo recomendaciones para la lucha contra la impunidad, y hemos tratado de cumplirlo".
Mattarollo indicó que los integrantes de
esta misión confían en que "las recomendaciones y conclusiones sirvan para consolidar el Estado de Derecho no solo en Bolivia, sino en toda la región, que ha seguido con tanto interés estos hechos dramáticos".
Por su parte, el ex canciller chileno Juan Gabriel Valdés, quien también formó parte de la misión, citado por Efe dijo que "a la luz de lo que conocemos, no cabe la menor duda de que fue muy acertada la decisión de los presidentes de Unasur de crear esta comisión para investigar directamente los hechos".
UNASUR – MASACRE
El pasado 20 de noviembre en Buenos Aires, Argentina, Mattarollo presentó un breve informe sobre la masacre en
Pando del 11 de septiembre donde ratificó que la muerte de 18 campesinos y la desaparición de al menos otros 70 se trató de una masacre.
Sobre la comisión de esos delitos de lesa humanidad, la Comisión Especial pudo establecer que algunas "autoridades locales son judicialmente responsables y logró identificarlas".
Los hechos ocurrieron en las afueras de la localidad de Porvenir cuando indígenas que se manifestaban en defensa del gobierno de Evo Morales, fueron emboscados y asesinados a sangre fría por paramilitares y sicarios. En ese informe también menciona al ex presidente del Senado boliviano, el opositor José Villavicencio, que se pasea ante la cámara a los gritos. "Si Evo quiere sangre, va a haber sangre", arengaba, mientras de fondo una turba corría a tiros a un grupo de indígenas.
A la reunión con la Jefa de Estado de Chile, y los miembros de la Comisión Especial de la Unasur, asistieron el ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Foxley; el secretario Pro Tempore Unasur, Ángel Flisfisch; y miembros de la comisión especial encabezados por el jurista Rodolfo Mattarollo.Además de Mattarollo estuvieron Juan Gabriel Valdés y Luciano Fouillioux (Chile), Fermino Fechio (Brasil), Francisco Borja (Ecuador), Guido Toro (Perú), Carlos Pita (Uruguay), Freddy Gutiérrez (Venezuela), Fulvia Benavides (Colombia) y Nicolás Gutman, Eduardo Zuain y Ciro Annichiarico (Argentina).






EDITORIAL

ABRIR CAMINOS HACIA Y DESDE NUESTROS VECINOS

Una integración física con caminos y puertos en el Pacífico y el Atlántico puede ser parte de los esfuerzos de los países del cono sur para mantener la actividad económica en la crisis mundial.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

La integración física entre los países del cono sur de América cobra fuerza cada cierto tiempo como materia de la agenda bi y multilateral. Un reciente seminario efectuado en Buenos Aires replanteó el tema de unir las costas del Atlántico y del Pacífico mediante una red de caminos que permitan el libre flujo de bienes y de personas.
Mientras mayores sean nuestros intercambios comerciales, mientras más fluida sea la relación entre personas de uno y otro lado de la cordillera, más probable va a ser que la integración física devenga en integración económica y ésta en la construcción de una cultura cada vez más común.
En el citado seminario se habló acerca de la construcción de un túnel de baja altura entre Mendoza y Los Andes, una opción que se está evaluando desde hace varios años y que ahora podría concretarse. Un flujo de mercaderías y personas diez veces mayor que el actual se registraría si se construye esta obra. Ello obligaría también a mejorar las inversiones aduaneras tanto en Chile como en Argentina.
Este corredor bioceánico sería una réplica en la zona central de los caminos que ya están uniendo en el norte a Iquique con Bolivia, Paraguay y Brasil.
Es en esta lógica en que también se ha abierto la posibilidad de que Bolivia cuente con un acceso a un puerto en el Pacífico en donde pueda administrar la actividad comercial que le permita exportar bienes con destino al mercado asiático. Algunas informaciones provenientes desde Bolivia han señalado que ese terminal marítimo podría ser Mejillones. Más allá de lo próximo que nos encontremos a una solución de ese tipo para las aspiraciones marítimas bolivianas, es absolutamente conveniente que se vaya abriendo la mayor cantidad de puertas al acercamiento en las actividades económicas de ambos pueblos.
La aspiración marítima boliviana requiere de respuestas imaginativas y de acercamiento: una de ellas es la integración física que ya ha comenzado, pero que debe profundizarse. Sólo así se puede pensar en el futuro en esfuerzos integracionistas de mayor envergadura.
La perspectiva de una integración física mediante caminos y puertos adecuados en el Pacífico y en el Atlántico puede ser parte de los esfuerzos que los países del cono sur deben hacer para mantener la actividad económica en medio de la crisis mundial.
Las zonas fronterizas de Argentina y de Bolivia deberían aspirar a desarrollar la mayor parte de su actividad exportadora a través de puertos chilenos, así como Chile debería explorar con intensidad los mercados de las provincias y departamentos de los países vecinos.
Es razonable pensar que nuestros países, que han vivido una historia común, se proyecten hacia sus respectivos bicentenarios físicamente más integrados, mediante grandes obras de infraestructura, que darán más empleo a sus ciudadanos en momentos en que resulta imprescindible la acción del Estado para que ellas se concreten.





BOLIVIA RECUPERARÁ LA ILEGAL REPÚBLICA DE MENONITOLAND DE 800KM2

La Opinión de Argentina (www.la-opinion-argentina.blogspot.com)

Líderes menonitas marchan defendiendo su ilegalidad
En estos días, Bolivia reconquistó el estado norteamericano independiente y subersivo de Larsen, enquistado en Tierra del departamento de Santa Cruz, unos 570km2. Ahora, las autoridades bolivianas se aprestan a recuperar los 800 km2 de la ilegal República de Menonitoland, en Tierras del departamento Beni. Y así, ir recapturando soberanía boliviana donde desde hace más de medio siglo, no existía. Cabe recordar que en marzo pasado, el estado ganadero de Larsenlandia se alzó en armas contra Bolivia, le declaró la guerra a tiros y hasta secuestró un ministro. En el caso de la República de Menonitoland, si bien no hubo violencia armada contra el estado boliviano, los líderes menonitas adquirieron las tierras fraudulentamente, en complicidad con las autoridades prefecturales de Beni. En estos momentos, los "pacíficos" menonitas están organizando una marcha contra el Instituto Nacional de Reforma Agraria, apoyados por otros "campesinos" que habrían recibido favores de ellos. Con este hecho, la famosa "neutralidad" menonita ha quedado en duda, apoyando la ilegalidad de su propiedad sobre las Tierras, que sus socios "autonomistas" les facilitaron con trampa.
Igual, creo que el tratamiento hacia los menonitas debería ser diferente, ya que son una comunidad productiva, y no han sido violentos contra el estado boliviano. Sus niños y niñas, así como su gente común, no tienen parte en las matufias de sus jefes. Debería posibilitárseles la adquisición legal de una parte de las Tierras, exigirles prácticas agrícolas no destructivas del Suelo; y la adscripción básica a la legalidad boliviana, como la existencia de la bandera tricolor en sus predios y ciertos contenidos comunes escolares a todos los bolivianos (además de sus enseñanzas específicas en materia de ética, religión e idioma).
6 Latifundios más grandes que 21 países
Solamente, los 6 principales latifundios en Bolivia, suman en conjunto 6.670km2, y son: Barbery-Paz 2.000km2 (dueños de la red PAT), Landivar 1.300km2, Gutierrez 1.300km2, Menonitaland del Beni 800km2, Bolsber 700km2 y Larsen 570 km2.
Este conjunto de 6 latifundios, equivale en superficie al conjunto de los 21 países más pequeños del Mundo, todos (menos Vaticano) con derecho al voto en Naciones Unidas.
Vaticano 0,44 - Mónaco 1,95 - Nauru 21 - Tuvalu 26 - San Marino 61 - Liechtenstein 164 - Islas Marshall 181 - San Cristobal y Nevis 261 - Maldivas 298 - Malta 316 - Grenada 344 - San Vicente y las Granadinas 388 - Barbados 430 - Antigua y Barbuda 442 - Islas Seychelles 455 - Palau 459 - Andorra 468 - Santa Lucía 539 - Singapur 683 - bahrein 694 - Micronesia 702: La suma de todos ellos es 6.934,35 km2.
El principio del Fin del Latifundio
El Latifundio Boliviano, esclavista y anti-ecológico es una afrenta para el Pueblo y un espacio territorial donde no impera la Ley Boliviana. Por eso, es altamente positivo que, en cumplimiento estricto de la legislación, el estado boliviano se haga presente, e investigue aquellos donde no se cumple la Función Económico Social, o se mantiene con partes improductivas, con prácticas desforestativas, con técnicas contaminantes, con personas en condiciones de servidumbre, con campesinos sin ser registrados legalmente, con títulos propietarios dudosos o intitulados. Todos aquellos propietarios que cumplan con las normativas, no tienen nada que temer del gobierno, y sus propiedades privadas serán respetadas. Este proceso, dividirá a los propietarios en dos: aquellos que cumplen la Ley apoyando el progreso de Bolivia y aquellos que edifican su riqueza sobre la especulación y la esclavitud. Las grandes propiedades que queden, una vez saneadas las Tierras, tendrán la misión, junto a medianos y pequeños propietarios, cooperativas, comunidades y huertas familiares, de cooperar entre todos, y demostrar que es posible que co-existan en la Nueva Bolivia, sistemas económicos diferentes, complementarios y solidarios.





LA COMUNIDAD ANDINA SE DESINTEGRA POR LA FALTA DE UN ACUERDO COMÚN CON LA UE

Ecuador aclara que no seguirá los pasos de Colombia y Perú, que negociarán bilateralmente

Latinoamérica Exterior de España (www.latinoamericaexterior.com)

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, descartó que su país vaya a iniciar negociaciones bilaterales para suscribir un acuerdo de asociación con la Unión Europea (UE), alternativa a la que han recurrido los Gobiernos de Perú y Colombia ante la falta de acuerdo en la Comunidad Andina de Naciones (CAN -integrada también por Bolivia y Ecuador- para firmar un pacto en bloque.
Correa criticó duramente a funcionarios de la Cancillería ecuatoriana que habían mencionado en un comunicado el interés del país de “avanzar” hacia un acuerdo por separado que incluya diálogo político y cooperación, “además de una relación comercial justa y equitativa, respetuosa de las sensibilidades” de Ecuador.
Tras esa declaración, se interpretó que Bolivia quedaba sola en su tajante determinación de negociar en bloque y un acuerdo diferente a un TLC.
Correa dijo que la decisión de Colombia y Perú de negociar bilateralmente con los europeos podría implicar un golpe mortal a la CAN, “que ya estaba herida de muerte con la firma de un tratado de libre comercio (de Colombia y Perú) con EEUU”, argumento que ya había sido defendido por el gobernante de Venezuela, Hugo Chávez, antes de retirar a su país del grupo andino.
Evo Morales
Por su parte, el presidente de Bolivia, Evo Morales, solicitó a la Unión Europea durantela inauguración de una feria en Oruro que no desintegre la CAN. “Los imperios siempre nos quieren dividir: divididos somos débiles, pero cuando nos unimos somos fuertes”, subrayó.
Morales también exhortó a la comunidad europea a reconsiderar la modalidad de negociaciones bloque a bloque.





"BACHELLET ELOGIÓ EL COMPROMISO ARGENTINO" EN LA INVESTIGACIÓN DE LA MASACRE DE PANDO

Rodolfo Mattarollo, coordinador de la Comisión de la Unasur que investiga la matanza de campesinos en Bolivia afirmó además que "es una enorme satisfacción haber cumplido el objetivo del mandato de La Moneda". Y recordó que la Argentina "fue clave por el apoyo humano y técnico".

Telam de Argentina (www.telam.com.ar)

El coordinador de la Comisión de la Unión Sudamericana de Naciones (Unasur) que investiga la masacre de Pando en Bolivia, Rodolfo Mattarollo, aseguró que la presidenta Michelle Bachelet se refirió "muy elogiosamente" a la Argentina por el apoyo técnico y humano.
"Es una enorme satisfacción haber cumplido el objetivo del mandato de La Moneda, y especial porque la Presidenta de Chile se refirió muy elogiosamente a la Argentina, que fue clave por el apoyo humano y técnico", afirmó el jurista argentino, que agradeció el apoyo del ministro de Justicia Aníbal Fernández, del secretario de DDHH Eduardo Luis Duhalde y de la Cancillería.
Previo a su regreso a Buenos Aires, Mattarollo en diálogo con Télam contó: "Estuve con la presidenta Bachellet una hora y cuarto en el Palacio de la Moneda y le entregué el original del informe de Unasur en Bolivia, que se va a distribuir a todos los mandatarios de la región, en especial a Evo Morales".
"Hasta que no tomen conocimiento los presidentes de Unasur no se difundirá el contenido de las conclusiones y recomendaciones. Lo único que puedo adelantar es que hay 10 conclusiones y 7 recomendaciones en un informe de 35 páginas que está acompañado por anexos con dictámenes periciales, lista de victimas, testimonios y un reportaje fotográfico", agregó.
Sobre el encuentro con la mandataria chilena, Mattarollo dijo que "se interesó mucho en la parte operativa y le comentamos que recibimos el llamado del ministerio de Gobierno de Bolivia para decirnos que Evo Morales pedía que viajemos a La Paz para a presentar el informe".
"Bachellet habló con Evo para coordinar y dijo que se comprometía a poner en discusión el informe Unasur-Pando el próximo 16 de diciembre en la ciudad brasilera de Bahía, durante la cumbre de mandatarios", aclaró. Finalmente, Mattarollo destacó el trabajo realizado por los especialistas del Equipo Argentino de Antropología Forense (Eaaf) y de Gendarmería Nacional y adelantó que ni bien se lo pidan le expondrá el informe a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.





CONTROVERSIA EN BOLIVIA POR INFORME DE UNASUR SOBRE MATANZA CAMPESINA

Eco de España (www.ecodiario.eleconomista.es)

El gobierno boliviano ponderó la investigación de una comisión de Unasur sobre una matanza de campesinos, cuyas conclusiones fueron entregadas en Santiago a la presidenta chilena, Michelle Bachelet, mientras la oposición de derecha puso en duda su imparcialidad.
"Estamos a la expectativa de conocer la posición de la comunidad internacional, seguramente el documento (de la comisión) aportará a la investigación" que realiza el ministerio público, dijo el viceministro de Justicia, Wilfredo Chávez.
Para el funcionario, será importante conocer el informe entregado este martes en Santiago por el abogado argentino Rodolfo Mattarollo a la mandataria chilena -quien ejerce a la vez la presidencia pro témpore de la Unión de Naciones Sudamericanas-, quien aún no reveló el contenido.
Por su parte, el senador de la agrupación de derecha Podemos, Roger Pinto, aseguró que el informe de Unasur "ha castrado la verdad", porque la indagación puso mucho énfasis en conocer la versión de los campesinos progubernamentales y no de líderes civiles opositores.
Una comisión de Unasur, por determinación de los presidentes de la región el 15 de septiembre, investigó por varias semanas en Bolivia los enfrentamientos registrados en días previos en Cobija y en el poblado de Porvenir, en el departamento amazónico de Pando, fronterizo con Brasil.
En esos incidentes, 16 labriegos fueron masacrados, según la comisión de Unasur, cuyo informe será remitido por Bachelet a su colega boliviano, Evo Morales, para que él determine qué curso darle a sus conclusiones y sugerencias.
La violencia en Pando, del que fueron acusados el prefecto opositor Leopoldo Fernández, que se encuentra detenido, y 21 civiles, se produjo en medio de protestas en cinco de las nueve regiones del país que se oponían a la nueva Constitución que impulsa el gobernante y demandaban la devolución de fondos públicos.





BACHELET RECIBE INFORME UNASUR SOBRE MASACRE BOLIVIA

Agencia Reuters de Londres (www.about.reuters.com/dynamic)

La mandataria chilena, Michelle Bachelet, recibió un informe de la comisión especial designada por los presidentes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que investigó una masacre ocurrida en septiembre en el departamento amazónico de Pando en Bolivia.
No se revelaron inmediatamente detalles del informe ya que Bachelet, en su calidad de presidenta pro témpore de Unasur, pidió reserva a los integrantes de la comisión mientras se comunica con el mandatario boliviano, Evo Morales, a quien enviará el documento.
La comisión, creada tras una reunión de los miembros de Unasur el pasado 15 de septiembre en Santiago, fue presidida por el jurista argentino Rodolfo Mattarollo y otros abogados de los países que integran el bloque.
"El informe constituye una importante contribución de la Unión de Naciones Suramericanas al derecho, a la justicia y a la superación de la impunidad en la región", dijo una declaración del Gobierno de Chile, que no entregó detalles de las conclusiones de la investigación.
El fin de semana, Bolivia levantó el estado de sitio decretado en Pando tras los incidentes en el que supuestos funcionarios de ese departamento repelieron a balazos una caravana de campesinos afines al Gobierno, dejando al menos una quincena de muertos, varios heridos y decenas de desaparecidos.
Luego de varias semanas de trabajo, que incluyó visitas al lugar de la tragedia, testimonios y la opinión de peritos, la comisión elaboró un informe que contiene "Conclusiones y Recomendaciones" que serán puestas en conocimiento de los presidentes de Unasur.
"La presidenta nos ha pedido que esperemos para revelar los contenidos de las constataciones realizadas, que los presidentes tomen conocimiento de este informe, especialmente el presidente Evo Morales", dijo a periodistas Mattarollo a la salida de la reunión con Bachelet en el palacio de La Moneda.
"Hemos hecho estas recomendaciones y conclusiones que esperamos puedan servir no sólo para consolidar el estado de derecho en Bolivia sino en toda la región, que ha seguido con tanto interés estos hechos dramáticos que han ocurrido recientemente", agregó.
Aunque declinó referirse a los supuestos responsables en la masacre de Pando, Mattarollo destacó que el informe apunta a "sacar lecciones" y fortalecer las instituciones democráticas.
El ex canciller chileno y miembro de la comisión investigadora de Unasur, Juan Gabriel Valdés, dijo que los presidentes sudamericanos revisarán a mediados de diciembre, en Salvador de Bahía, en Brasil, "las recomendaciones que hace la comisión y tomarán las decisiones que correspondan".
Unasur está integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.





MATTAROLLO PRESENTO SU INVESTIGACION EN CHILE

BACHELET TIENE EL INFORME DE PANDO

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

La Comisión Especial de la Unasur que investigó la masacre del pasado 11 de septiembre en Pando (Bolivia) le entregó el informe a la presidenta chilena, Michelle Bachelet. La comisión estuvo encabezada por el ex subsecretario de Derechos Humanos argentino Rodolfo Mattarollo, quien en diálogo con Página/12 expresó que se pudo comprobar que se trató de una masacre y que no hubo participación de extranjeros en la marcha indígena que fue emboscada.
Reunidos por algo más de una hora en el Palacio de La Moneda de la capital chilena, la mandataria recibió dos originales firmados de lo investigado por la comisión. “Bachelet se mostró muy interesada en que el tema no quede acá y que se realice un seguimiento del informe. Incluso señaló que lo incorporará como punto de agenda para la próxima reunión cumbre de la Unasur, prevista para el 16 de diciembre próximo en el estado brasileño de Salvador de Bahía”, destacó Mattarollo.
Según el coordinador de la comisión, Bachelet se comprometió a comunicarse con su par boliviano para que tome las determinaciones que correspondan a partir de las recomendaciones que se le hacen, y para coordinar una entrega personal del informe original a Evo Morales de manos de la Comisión Especial investigadora, en los próximos días. “El informe consta de 62 hojas, en las que se logró comprobar la muerte de 19 personas (17 de ellos campesinos) y se contabilizaron decenas de heridos, aunque no se logró aclarar las desapariciones de personas. También se comprobó que no hubo participaron de venezolanos ni de cubanos en los acontecimientos de la masacre de Pando”, añadió el jurista.
La masacre ocurrió en las afueras de la localidad de Porvenir, cuando indígenas que se manifestaban en apoyo al gobierno de Evo Morales fueron emboscados y atacados por paramilitares y sicarios, aparentemente organizados por el entonces prefecto de Pando, Leopoldo Fernández.
El informe de Unasur cuenta con documentación testimonial, audiovisual, pericial y de croquis que ya forma parte del archivo de la Unasur. Entre los testimonios relevados se destaca una entrevista carcelaria de tres horas y media con Fernández, actualmente detenido en la cárcel de San Pedro, en La Paz.
Mattarollo también precisó que posee un capítulo dedicado al análisis de las pruebas y otro en el que se aborda el sistema judicial y la impunidad en Bolivia. Además hay varios anexos, uno con un dictamen del Equipo Argentino de Antropología Forense, otro de la Gendarmería argentina, en el que se corrobora la autenticidad de un video que muestra a las víctimas bajo fuego mientras cruzan un río, y otros dos capítulos con testimonios y fotos de casos paradigmáticos.
La presentación del informe en Chile tuvo lugar dos días después de que el gobierno boliviano levantara el estado de sitio en Pando, decretado en septiembre pasado para frenar la ola de violencia.
Las siete recomendaciones y diez conclusiones que constan en el informe se harán públicas en los próximos días, una vez que hayan recibido copias el presidente de Bolivia, Evo Morales, y el resto de los jefes de Estado que conforman el bloque suramericano.





BOLIVIA: TEMA TIERRAS ENFRENTA OTRA VEZ A SANTA CRUZ CON EL GOBIERNO

Agencia AFP de Francia (www.google.com)

Un proceso de regularización de latifundios volvió a poner en contra al gobierno boliviano y ricos hacendados y líderes civiles de Santa Cruz, mientras las autoridades, que ya usaron a policías para esta tarea, no descartaron incluso recurrir a militares.
Los ganaderos y otros sectores afines al gobierno departamental de Santa Cruz, opositor al presidente Evo Morales, iniciaron protestas contra el 'saneamiento' (verificación de la situación de propiedad) de tierras que realiza el Instituto Nacional de Reforma Agraria (Inra, estatal).
Este saneamiento pretende ver si hay irregularidades en la titulación de latifundios o si están asentados sobre tierras indígenas.
Rubén Costas, prefecto (gobernador) de Santa Cruz, la región más rica de Bolivia, inició una querella judicial contra el Inra, oficina que ingresó el fin de semana a la zona de Alto Parapetí, 1.200 km al sureste de La Paz, a inspeccionar unas 100.000 hectáreas en poder de ricos hacendados.
"Militares y policías con pasamontañas (rostros cubiertos) están impidiendo la libre transitabilidad en la zona del Chaco (donde está Alto Parapetí) y prácticamente han saqueado propiedades", denunció Costas al matutino El Deber, al confirmar que dos haciendas privadas fueron intervenidas.
Una de las propiedades es del rico estanciero estadounidense Ronald Larsen, que según el gobierno boliviano posee 17 propiedades con una extensión de 57.000 hectáreas, algunas de ellas sobre tierras de indígenas guaraníes del Chaco, una zona que colinda con Paraguay.
El gobierno denunció que en Alto Parapetí unas 1.000 familias de indios lugareños fueron reducidas al estado de servidumbre y que una de las razones para el rechazo al ingreso del Inra al lugar es evitar su liberación.
El poderoso gremio patronal Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro) se declaró en emergencia al sostener que el poder Ejecutivo lleva adelante su programa de inspección de la propiedad de tierras al margen de la ley.
El presidente de Confeagro, Christian Sattori, afirmó que el gobierno está provocando "tensión y enfrentamientos" en el Chaco boliviano, pese a que -según dijo- se comprometió a que el problema sobre la propiedad de la tierra se resolvería de manera concertada "y no unilateral".
En Alto Parapetí, donde el gobierno desplaza brigadistas con apoyo policial, existe la amenaza de que se desencadenen violentas protestas, por la advertencia de ricos latifundistas de movilizarse para rechazar los planes oficiales, según reportó un periodista de la emisora católica Fides, desde el poblado de Camiri, cercano al lugar del conflicto.
Para desvirtuar las acusaciones de la Prefectura de Santa Cruz y de privados agropecuarios, el viceministro de Tierras, Alejandro Almaraz, responsable directo de la regularización, dijo que el gobierno no puede estar al margen del control territorial.
"Tenemos que establecer los derechos propietarios legítimos", afirmó Almaraz, que justificó la realización de las pericias con el apoyo policial por la amenaza de los latifundistas de defender sus bienes a tiros.
El viceministro también dijo que estas acciones gubernamentales se replicarán en el departamento amazónico de Beni (noroeste), donde también existen hacendados, entre ellos los pertenecientes a una comunidad menonita (evangelistas fundamentalistas), que -según el gobierno- ejerce derechos propietarios de manera irregular.
Para esa zona, donde también hay amenaza de resistir por la fuerza al gobierno, el poder Ejecutivo está dispuesto a utilizar incluso a militares para hacer cumplir la ley.
"Vamos a desalojarlos con el uso de la fuerza pública", insistió Almaraz.
Desde que Morales llegó al poder en enero de 2006 el gobierno ha intentado regularizar fundos privados, indígenas y públicos con la intención de revertir tierras improductivas para dárselas a indígenas pobres, su electorado más leal.





TRES HERMANOS BOLIVIANOS ENCONTRADOS MUERTOS EN UNA CASETA

Terra de España (www.actualidad.terra.es)

Tres personas han sido encontradas muertas en una caseta del barrio de Varea, en Logroño, al parecer por la combustión deficiente de un generador
Agentes de la Policía Nacional investigan todas las circunstancias del fallecimiento de los tres inmigrantes, que se encontraban en una caseta situada en una zona agrícola de Logroño.
Los tres fallecidos son inmigrantes bolivianos, según la Cadena SER, hermanos los tres, de de 42, 47 y 56 años y que podrían haberse reunido para celebrar el regreso de uno de ellos a Bolivia a través de un plan de retorno de la Cruz Roja. Los hermanos fallecieron al inhalar el monóxido producido por "el funcionamiento habitual de un generador" Hasta el lugar de los hechos se han desplazado el alcalde, Tomás Santos; el teniente alcalde, Ángel Varea, y el concejal de Seguridad, Atilano de la Fuente, así como el director general de Política Interior, Miguel Sáinz.
Santos calificó el hecho como una "desgracia enorme" y mostró su apoyo hacia el colectivo boliviano. Por su parte, Sáinz mostró su apoyo a la familia. Desde Acción Exterior del Gobierno de La Rioja ya se han puesto en contacto con la familia.





TRES TRABAJADORES MUERTOS POR INHALACIÓN DE MONÓXIDO DE CARBONO DE UN GENERADOR

Eran tres hermanos bolivianos de 42, 47 y 56 años.- Se quedaron dormidos en una caseta agrícola tras celebrar una fiesta para despedir a uno de ellos

El País de España (www.elpais.com)

Tres trabajadores han muerto esta mañana en una caseta de una zona agrícola del barrio de Varea, en Logroño. Los primeros indicios apuntan a que la causa ha sido la inhalación de monóxido de carbono procedente de un generador eléctrico que ha provocado la asfixia de las víctimas, tres hermanos bolivianos de 42, 47 y 56 años. Los fallecidos celebraban una fiesta para despedir al mayor de ellos, que tenía previsto regresar hoy a su país, según ha informado el Gobierno riojano.
La Policía Nacional investiga todas las circunstancias del fallecimiento de los inmigrantes, que se encontraban en una zona donde residen muchos extranjeros que trabajan en el campo. Los servicios de emergencias se han desplazado al lugar del suceso al recibir el aviso a las 7.30.
Uno de ellos regresaba hoy a Bolivia
"Uno de ellos estaba a punto de viajar a su país", ha afirmado el alcalde, Tomás Santos, quien ha calificado los hechos como una "desgracia enorme". J.I.C.C., de 56 años, contaba con un billete de avión para volver hoy mismo a Bolivia, gracias al programa de retorno de Cruz Roja. Los otros dos fallecidos son R.C.C., de 47 años, y Z.F.C.C., de 42. Presumiblemente se quedaron dormidos tras la fiesta, a la que acudieron más personas.
Las víctimas vivían en Logroño, alguno de ellos estaba casado y también tenían otros familiares en la ciudad, que han sido atendidos por psicólogos cuando han acudido al lugar del suceso. El regidor se ha dirigido hacia la zona junto con el teniente alcalde, Ángel Varea, el concejal de Seguridad, Atilano de la Fuente, y el director general de Política Interior, Miguel Sáinz. El Gobierno riojano ya se ha puesto en contacto con la familia de las víctimas.
El juez ha ordenado el levantamiento de los cadáveres para trasladarlos al Instituto de Medicina Legal de Logroño donde se les practicará la autopsia.





FALLECEN TRES HERMANOS BOLIVIANOS, ASFIXIADOS EN UNA CASETA DE VAREA

El frío de la madrugada provocó que encendieran un generador de gasolina en mal estado, cuya mala combustión pudo precipitar su fallecimiento, unido a la mala ventilación del local, un pequeño almacén donde guardaban sus útiles de trabajo.

La Rioja de España (www.larioja.com)

Tres trabajadores bolivianos han aparecido muertos esta mañana en un pabellón agrícola en del barrio logroñés de Varea, muy cerca del estadio de fútbol. Aunque no hay una causa oficial del siniestro, las primeras hipótesis apuntan a que murieron por asfixia tras la rotura de un generador eléctrico de gasolina durante la noche.
Los tres hermanos fallecidos ocupaban una caseta en una zona de huertas del barrio logroñés de Varea. Allí encontraron la muerte esta madrugada, mientras se encontraban reunidos paradójicamente por un motivo feliz: uno de ellos tenía intención de regresar mañana a su país, Bolivia. Así que junto a otros amigos, acudieron anoche a la pequeña nave, ubicada en el entorno del centro donde TVE tiene sus instalaciones en La Rioja, y allí les sorprendió la tragedia: al parecer, según las primeras investigaciones, murieron asfixiados por inhalación de monóxido de carbono.
El frío de la madrugada, con una de las heladas más intensas del actual otoño, provocó que encendieran un generador en mal estado, cuya mala combustión pudo precipitar su fallecimiento, unido a la mala ventilación del local, un pequeño almacén donde guardaban sus útiles de trabajo. Aunque no tenían empleo fijo, se dedicaban a pequeños arreglos en el gremio de la construcción, en concreto, se ocupaban normalmente de las labores de enyesador.
Sobre las 7.30 horas los servicios de emergencia recibieron el aviso por parte de un compañero de los fallecidos. Hasta el lugar de los hechos se desplazaron dotaciones de policía local, así como personal de los servicios funerarios y del Instituto de Medicina Legal para proceder al levantamiento de los cadáveres. También se personó una amplia delegación del equipo de Gobierno local, con el alcalde Tomás Santos a la cabeza y los ediles Ángel Varea y Atilano de la Fuente.
Hacia las diez de la mañana, un furgón del tanatorio San José se ha llevado los cuerpos de las tres víctimas para proceder a su autopsia, en medio de desgarradoras escenas de dolor protagonizadas por los amigos y familiares de los fallecidos, que se habían congregado en la zona visiblemente emocionados; fue uno de ellos quien encontró los cadáveres, cuando acudió a la caseta extrañado porque sus amigos no respondían a sus llamadas de teléfono. Los fallecidos tenían 42, 47 y 56 años y procedían de la región boliviana de Santa Cruz; el mayor de ellos era quien mañana mismo tenían pensado regresar a su país.





COMIENZA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CENTRO DE DÍA EN BOLIVIA CON FONDOS BENAVENTANOS

Norte de Castilla, España (www.nortecastilla.es)

Los fondos recaudados con la celebración de la II Ciudad Solidaria el pasado mes de septiembre en el entorno de la Pradera han comenzado a materializarse en la construcción de un centro de día para personas mayores en la localidad boliviana de Santa Cruz de la Sierra.
La asociación organizadora del encuentro de asociaciones benaventanas, Solidarios Castilla y León, con sede en Benavente, está satisfecha con el resultado de la iniciativa, ya que se recaudaron 2.281,66 euros.
En la iniciativa participaron quince asociaciones de Benavente y Los Valles que aportaron talleres, actuaciones, además de exponer su actividad habitual y darse a conocer a los visitantes.
El Ayuntamiento de Benavente y una decena de empresas locales colaboró con la organización para sacar adelante la jornada solidaria, que también contribuyó a otros fines, como la cooperación entre las distintas asociaciones de la comarca para dar a conocer sus actividades y proyectos y ofrecer a la comarca un día de ocio saludable y enriquecedor, tal como apunta la asociación organizadora.
Solidarios Castilla y León continúa con su labor benefactora y lanza una campaña de apadrinamientos en su intención de «que la cooperación sea algo cercano y visible a los benaventanos». Se trata del primer apoyo directo al trabajo que está realizando en Bolivia el benaventano Paco Posada Marbán, uno de los integrantes que la organización no gubernamental benaventana tiene en Bolivia.
Correspondencia
La iniciativa se ha programado de manera que la persona que apadrina un niño boliviano puede mantener correspondencia indirecta con su ahijado, recibir un informe anual con foto y tres cartas al año, visitarle en su país y recibir información de la organización y los proyectos.
El apadrinamiento se mantendrá hasta que el niño abandona el colegio en el ciclo medio, equivalente al bachillerato español, a los 16 años. En cualquier momento, el benefactor podrá cancelar sus ayudas, aunque deberá avisar con tiempo para evitar problemas con su ahijado. El cambio de situación familiar o el inicio de un trabajo supondrá el fin de la ayuda o continuar con otro ahijado. El beneficiado recibirá asistencia gratuita al comedor familiar, al colegio, material escolar, ropa y calzado, asistencia sanitaria y como participación social la cuota a un niño no apadrinado.





ANTE LA CRISIS FINANCIERA, EXIGIMOS CAMBIAR EL MODELO

Agencia Latinoamericana de Información (www.alainet.org)

Dirigentes sociales de México, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Argentina, Bolivia y Chile, pertenecientes a la Alianza Social Continental, reunidos en Quito el 15 de noviembre de 2008 -al mismo tiempo que lo hacían los líderes del G20 en Washington- discutimos las implicaciones de la actual crisis financiera global y las acciones que deberán emprender los pueblos del Continente. Al evento invitamos al Ministro de Coordinación para la Política Económica de Ecuador, Pedro Páez; al Senador del Polo Democrático Alternativo de Colombia, Jorge Enrique Robledo; y al Embajador de Bolivia en Ecuador, Juan Javier Zárate, quienes expusieron sus apreciaciones ante el tema que nos convocaba.
Después de debatir ampliamente sobre las causas, los responsables, los impactos sobre la sociedad y las propuestas de solución, concluimos:
1. Profundidad y gravedad de la crisis.
· La crisis que vive la economía mundial es consecuencia de los modos de producción y expansión del sistema capitalista. Es, además, de carácter estructural y no sólo financiera como se ha pretendido mostrar. Engloba a su vez otras crisis, como la energética, la alimentaria y la climática. Todas ellas ponen en peligro a la humanidad, ante lo cual los pueblos del mundo deben actuar con celeridad.
· La situación financiera actual es el reflejo de un modelo económico en el que es mejor negocio especular financieramente que producir bienes reales, hasta que las burbujas explotan, como ocurrió también en esta ocasión. Ésta no es una más de las crisis cíclicas del capitalismo; la de hoy es mucha más profunda, pues además de la inevitable sobreproducción que conlleva de suyo el capitalismo, significa la explosión de un modelo económico que ha detenido la producción en el Sur, generando desempleo y profundizando la pobreza.
· Ya en crisis especulativas anteriores habían encontrado nuevos campos de especulación para seguir haciendo grandes fortunas. La de hoy comenzó a gestarse hace años y ni siquiera las guerras permitieron evitarla. Las falsas soluciones que se han planteado lleva a que no estalle solamente en el sector financiero, sino que sus efectos se trasladan a la economía real, provocando recesiones generalizadas, altos niveles de desempleo y angustiosas situaciones sociales en las economías globalizadas.
· Las consecuencias de la crisis financiera están todavía por verse. Su magnitud puede desbordar los cálculos más pesimistas. Las economías que más sufrirán sus efectos serán aquellas que estén más acopladas a los circuitos económicos mundiales, quienes dependen de las exportaciones a los países desarrollados y también quienes más han castigado o perdido su mercado interno debido al neoliberalismo. Los efectos sobre la vida de millones de personas podrían ser nefastos si no se enfrentan las causas reales.
· La crisis actual es de nuevo tipo, no es como las tradicionales crisis cíclicas que son fruto del “mercado”. Es una crisis con causantes concretos: grupos de especuladores que en su avaricia de ganancias llevaron al colapso del sistema, aunque hay que hacer claridad en que no son sólo un sector o grupo económico, sino una forma de inversión que realizan todos los grandes capitales que aparentan ser productivos. 2. Se prueba la falsedad y el fracaso de la ideología neoliberal.
· La reciente crisis financiera es una clara evidencia del fracaso ideológico del neoliberalismo y sus defensores, que plantearon el dogma de la mano invisible del mercado que lo autorregulaba. Ahora aplauden que la ‘mano visible del Estado’ los salve, cuando en los últimos 25 años han predicado que éste sólo debe garantizar seguridad y evitar intervenir en cualquier asunto económico.
3.- En la búsqueda de soluciones deben participar todos los países, consultando a sus pueblos, y no sólo las grandes economías entre las cuales se encuentran los principales causantes de la crisis.
· Si dejamos sólo a los poderosos la búsqueda de soluciones estas pueden ser incluso más especulación, tratando recuperar las perdidas. Ya lo están haciendo con las monedas de algunos países, llevándolas a macro devaluaciones y usando las reservas de estos Estados en un inútil esfuerzo por detenerlas. Plantean también la necesidad de más controles y regulaciones dando más poder a ingratas instituciones como el FMI y el Banco Mundial, quienes desde ya recomiendan a los países incrementar el gasto fiscal, aumentando la deuda externa, cuando antes presionaban o obligaban a lo contrario
· Hoy los países más poderosos y sus transnacionales se reúnen para buscar soluciones, pero en general ponen el acento en estabilizar y salvar al sistema financiero, es decir al causante de la crisis. Aunque hablan de reactivar la economía o al menos de disminuir la profundidad y duración de la recesión, insisten en el “Libre Comercio” y la competencia salvaje, que salvará a los grandes capitales quebrando o absorbiendo a los pequeños.
4. Las soluciones propuestas son profundizar el modelo.
· Ante la incapacidad de resolver por sus propios esfuerzos la recesión económica, las potencias acudirán a profundizar el recetario neoliberal de mayor explotación de la mano de obra y los recursos naturales, en busca de reactivar su producción. Incluso la crisis puede ser un pretexto para desconocer los compromisos internacionales tendientes a enfrentar la crisis climática y energética.
5. Los pueblos deben evitar que se pretenda enfrentar la crisis con más neoliberalismo.
· Al evidente fracaso ideológico y en los hechos del neoliberalismo, le debe corresponder la más amplia lucha social en aquellos países donde quienes mal gobiernan insisten en su aplicación como solución, pero también la mayor vigilancia en esos donde sus gobiernos intentan cambiar el rumbo, enfrentando fuertes presiones de los sectores más reaccionarios y antinacionales.
Lineamientos iniciales que proponemos para enfrentar la crisis
Esta crisis financiera nos obliga a intensificar las luchas sociales contra el neoliberalismo y sus promotores, principales causantes de las oprobiosas desigualdades que sufren la mayoría de quienes habitamos los países del Sur. Desde la ASC planteamos algunas ideas que buscan impulsar un modelo económico alternativo:1.- La integración regional desde los pueblos puede ser una formidable herramienta para enfrentar la crisis sistémica actual.
· Sabemos que hay discusiones inconclusas entre los gobiernos sobre que tipo de integración regional se busca. Los pueblos han ido consensuando su propia propuesta de integración regional, es decir una integración no sólo comercial sino para el vivir bien de todos y en armonía con la naturaleza.
· Ante la crisis global, acelerar este tipo de integración permite la conquista de mayor soberanía para la implementación de modelos de desarrollo propios orientados al vivir bien y en armonía con la Pachamama.· Frente a la inestabilidad financiera, la escasez de crédito y la tendencia a condicionar el otorgamientos de créditos por parte del sistema financiero multilateral, consideramos fundamental acelerar la creación de un sistema financiero regional que facilite financiamiento sin los condicionamientos tradicionales de los bancos multilaterales, permita una defensa efectiva ante la inestabilidad financiera global y apoye la estabilidad monetaria de todos los miembros ante posibles ataques especulativos contra monedas nacionales, Los movimientos sociales seguiremos mejorando nuestras propuestas sobre el diseño de dichas instituciones.
· La solución no vendrá de volver a firmar cartas de intensión con el FMI o con el Banco Mundial, como han planteado algunos gobiernos.
2.- Los gobiernos deben implementar medidas defensivas inmediatas ante la especulación con nuestras monedas y la posible fuga de capitales, tales como el control de cambio. Somos concientes de que algunos de nuestros países tienen tratados internacionales que limitan sus capacidades para decretar de dicha medida, pero también proveen que en caso de posibles crisis de balanza de pagos por una disminución de los ingresos de importaciones y la disminución de inversiones extranjeras se permite tal medida. Estamos ante una emergencia y por ello hay que tomar dicha medida de forma preventiva.
3.- Compartimos la justa decisión de Ecuador de realizar la auditoria de la deuda externa y, basado en sus resultados, suspender los pagos. Exhortamos a nuestros gobiernos a hacer lo mismo: no se deben pagar deudas ilegitimas y –menos– especulativas.
4.- La crisis global deja claro la vulnerabilidad de las economías que han hecho del sector exportador el único motor de crecimiento. Las exportaciones son benéficas para la economía en la medida en que tienen un alto contenido nacional y por ello dinamizan al conjunto de la economía, pero no se puede depender sólo de dicho sector y estar altamente vulnerables de la fluctuaciones de precios y ciclos económicos de las potencias destino de nuestra producción. Debemos fortalecer el comercio intra-regional complementario, El centro de la economía debe volver a ser producir lo que consumimos nacional y regionalmente.
5.- Es el momento de revisar todos los TLC’s y Tratados de protección reciproca de inversiones. No es posible que se reconozca que el mercado no se autorregula y los gobiernos sigan aceptado la camisa de fuerza que significan estos tratados para intervenir y regular la economía en función de un proyecto nacional de desarrollo para vivir bien.
6.- Lucharemos porque nuestros gobiernos no sólo tengan agresivas políticas anti-recesivas, sino políticas económicas que fortalezcan el mercado interno como principal motor de la economía. Cómo hemos dicho, la crisis global no es solo financiera, sino también alimentaria por lo que debemos poner en el centro de las políticas de reactivación de la economía las tendientes a conseguir la seguridad alimentaria nacional y regional, basadas en la producción familiar y no en monocultivos extensivos que están también atentando contra la sustentabilidad.
Plan de acción:
· Se trabajará para socializar ampliamente la explicación del por qué y las características de la actual crisis.· Se impulsará una amplia discusión y profundización de las propuestas de solución a la crisis actual aquí adelantadas. Convocamos a todos los sectores y movimientos sociales a discutir, enriquecer y mejorar estas propuestas.
· Se impulsarán movilizaciones para evitar que los causantes de la crisis queden impunes, nos trasladen los costos a los pueblos, y para impulsar las medidas anteriores y en general para que las soluciones lleguen a la raíz estructural de los problemas.
· Proponemos lanzar una campaña o carta mundial exigiendo la transparencia, auditorias de las deudas, de las calificadoras de riesgo que deciden muchas veces con criterios políticos el riesgo país y con ello aumenta la carga de la deuda sobre nuestros pueblos, de las instituciones financieras internacionales que permanecieron inertes ante una crisis anunciada desde hace más de un año. No se puede tolerar impunidad, la crisis tiene causantes, no cayó del cielo.
· Nos proponemos tener un documento de propuestas consensuadas por las que lucharemos, empezando por presentarlos a los jefes de Estado que acepten acudir a nuestra convocatoria de diálogo en el entorno de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno que se que se reunirán en Salvador de Bahía – Brasil en diciembre de este año.
· Los momentos para profundizar nuestras propuestas y acciones de lucha son las siguientes:
29 – 2 diciembre, Doha: Cumbre mundial de Financiamiento para desarrollo.
12 – 15 diciembre, Salvador Bahía. Cumbre de los pueblos de AL y el Caribe. 16 – 17 diciembre, Salvador Bahía. Cumbre de Presidentes Latinoamericanos y del Caribe. 15 febrero de 2009, Londres. Nueva reunión del G20. 17 al 19 abril. Trinidad y Tobago. Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de las Américas. La Alianza Social Continental hace un llamado a sus organizaciones para que incluyan en la agenda el seguimiento detallado del camino que vaya tomando la crisis, alertando sobre sus impactos en nuestros pueblos y adelantando las acciones que correspondan. Invitamos a constituir un grupo de trabajo más amplio sobre esta crisis global, que avance en la construcción de soluciones estructurales y de fondo en el marco global de toda nuestra actividad.





FORTALECIENDO VÍNCULOS DE AMISTAD Y COMERCIALES CON EL SUR DE BOLIVIA: FUERTE PRESENCIA ARGENTINA EN LA EXPOSUR-TARIJA 2008

Diario Jujuy al Día de Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)

Entre los días 14 y 23 de noviembre se llevó a cabo en la ciudad de Tarija la 11° Feria EXPOSUR. En el marco de esta importante Feria, la Argentina fue único país en contar con un stand institucional, la misma que duplicó su espacio respecto al año 2007. En el mismo, se entregó a cientos de visitantes material informativo sobre oferta exportable argentina, guía de negocios, folletería de provincias, así como material de promoción turística en soporte papel y digital.
En el contexto de Exposur 2008, se organizaron una serie de actividades a efectos de promover la presencia argentina en ese Departamento, entre las que se destacan:
PRESENTACION DEL NUEVO CONSUL ARGENTINO EN TARIJA
En el Salón Rojo de la Prefectura de Tarija, con fuerte presencia de autoridades departamentales como Prefecto, Fiscal General, Presidente de la Corte Electoral, Parlamentarias, del cuerpo consular, representantes de la CAF y de distintas instituciones y sector privado local, el Embajador Macedo presentó al nuevo Cónsul General de Tarija, Mtro. Luis Eugenio Bellando y destacó la importancia que la Argentina le asigna a este Consulado, afirmando que “en razón de la proximidad territorial, política, económica, histórica y cultural que existe entre ese Departamento y nuestro país”.
Por su parte, el Cónsul Bellando comprometió su disposición y capacidad de trabajo para servir no sólo a los nacionales argentinos, sino también a Tarija y sus ciudadanos.
Para concluir el acto, el Prefecto del Departamento de Tarija Mario Cossío, le dio la bienvenida al nuevo Cónsul deseándole éxito en sus funciones.
FIRMA DE CONVENIOS ENTRE UNIVERSIDAD DE CUYO CON UNIVERSIDAD Y PREFECTURA
Autoridades de la Universidad Nacional de Cuyo, representadas por el Secretario de Relaciones Internacionales, Dr. Carlos Abihaggle y el Director de la Maestría en Gestión de Recursos Hídricos, Dr. Armando Llop, suscribieron dos convenios de cooperación con la Universidad J.M. Saracho y la Prefectura de Tarija, en el marco del encuentro binacional.
PRESENTACION DEL PLAN MAESTRO DE INTEGRACION Y DESARROLLO FRONTERIZO
Como cierre de la serie de eventos y en presencia del Embajador Macedo, del Prefecto Mario Cossío, de la Representante de la CAF en la Argentina, Maria Angela Olguin, del Cónsul General en Tarija -además de representantes empresariales y autoridades políticas- la empresa consultora EPYPSA realizó una presentación de los principales lineamientos generales del Plan Maestro de Integración y Desarrollo Fronterizo Binacional Argentina-Bolivia.
Durante su exposición, directivo de la mencionada consultora sintetizó los objetivos del Plan, las tipologías de proyectos (de gestión, pre-inversión, inversión, estudios y asistencia técnica y capacitación) y los ejes de los programas (desarrollo territorial y urbano, infraestructuras, desarrollo social, desarrollo productivo y gestión ambiental).
El prefecto Cossío subrayó la importancia de que los primeros proyectos del Plan -aquellos que tengan mayor impacto social- puedan ponerse en marcha a la mayor brevedad, en beneficio de las poblaciones más relegadas de nuestra común frontera, en coincidencia con lo también expresado por los representantes de la CAF.
ENCUENTRO BINACIONAL DE CAMARAS DE COMERCIO
En el predio ferial San Jacinto se realizó el encuentro de Cámaras de Comercio e Industria de ambos países, que contó con la presencia del Prefecto de Tarija Mario Cossío, el Embajador de la República Argentina en Bolivia D. Horacio Macedo, el Cónsul General en Santa Cruz Fernando De Martín, el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Bolivia Guillermo Morales; Presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Tarija (CAINCOTAR), Julio Kohlberg y el Presidente de la Cámara de Comercio Argentino-Boliviana, Enrique Ávila. En dicho contexto, se suscribieron convenios de cooperación institucional entre la Cámara de Comercio Argentino- Boliviana con las Cámaras de Comercio de Bolivia y la CAINCOTAR.





BOLIVIA DE DÍA, BOLIVIA DE NOCHE

Miguel Sánchez-Ostiz presentó ayer en el Planetario de Pamplona "Cuaderno boliviano" (Ed. Alberdania), un relato autobiográfico que recoge la fascinación del escritor por Bolivia. El director del Planetario completó esas pinceladas con un paseo por los cielos del altiplano andino.

El Diario de Navarra España (www.diariodenavarra.es)

LA estrella polar no titila en el cielo de Bolivia. Las noches del país que tiene fascinado a Miguel Sánchez-Ostiz no son como las de Pamplona. Ni las noches, ni menos aún los días. Ayer, en la presentación de su último libro Cuaderno boliviano, fruto de varios meses recorriéndose el país, el director del Planetario de Pamplona, Javier Armentia, completó la visión del escritor mostrando lo que se ve cuando la luz se va.
Cómo por su situación geográfica Orion, con su cinturón de tres estrellas, ocupa un lugar preeminente en el cielo en lugar de la Osa Mayor, como aquí. Las noches en el altiplano, a más de 3.000 metros de altura, son increíbles, según trasladó Armentia.
Pero eso fue la guinda de la presentación, después de que Sánchez-Ostiz desgranara el cuaderno de viaje que ha publicado con la editorial Alberdania. El escritor se acercó a la veintena de personas que acudió al Planetario de Pamplona para darles las gracias. "Hace una rasca que te afeita ahí fuera", convino.
En Cuaderno boliviano, Sánchez-Ostiz no pretende decir cómo es Bolivia. "Es un libro modesto de viajero que ha visto parcialmente un país, un país enormemente complejo, laberíntico, por hacer", señaló.
Él lo visitó entre abril y junio y ya advirtió que se empleaba mucho la expresión "patear el avispero". Se encontró con una sociedad al borde del enfrentamiento violento. "Se percibía en las calles, en la prensa, tienen un periodismo de una garra enorme, tanto los de izquierda como los abiertamente fascistas, los periódicos literalmente arden pero nunca llega la sangre al río", expuso el escritor.
Amago de linchamiento
De allí son los tinkus, una lucha entre dos pueblos que solucionan sus problemas con las manos - "Hoy se ha transformado en una cosa folklórica", dijo Sánchez-Ostiz-, las conspiraciones sin disimulo contra EvoMorales, la expresión "tumbar al indio". Bolivia es un país de linchamientos en la zona del Titicaca, de "justicia popular" y muñecos colgando de las farolas como advertencia para los ladrones.
A él mismo estuvieron a punto de correrle a pedradas por unas fotos que sacó de un pequeño rancho que creía abandonado. "La mujer pensó que era un ladrón y gritó para llamar a la comunidad, menos mal que el chófer hablaba aimara, pero nos vendieron de todo a cambio", narró ayer. "Las mujeres bolivianas tienen una puntería con las piedras notable y no es cuestión de tentar a la suerte", bromeó.
En Bolivia, Sánchez-Ostiz encontró una xenofobia y un racismo sorprendente, un país donde por un euro y 60 céntimos puedes comprar un cartucho de dinamita, pero también donde una de las palabras que más se utiliza es hermano, y se habla de dignidad, de respeto y de fraternidad. O la fiesta del Gran Poder. "Un desfile de máscaras en La Paz fascinante, con música muy machacona que te acaba hipnotizando, desde las seis de la mañana hasta las dos de la madrugada del día siguiente", apuntó.
Todo eso, junto a los ponchos rojos, los cocaleros, el sentimiento antiespañol y de suspicacia contra las ONG, de la ciudad de Potosí -"me dejó patidifuso", confesó-, las gentes del MAS y de Podemos, y alguna monja navarra, por supuesto, están en Cuaderno de viaje.La parte de Santa Cruz, no. Eso lo deja para otro viaje.
"Quiero intentar contagiar esa fascinación por un país como Bolivia", admitió ayer el autor de Las Pirañasy No existe tal lugar. Y recordó las palabras de Eduardo Galeano de que España conquistó América pero no la ha descubierto jamás.
En una presentación tan especial se conjugaron varios astros. El Planetario cumple hoy 15 años, Alberdania también, y Armentia hace aproximadamente ese tiempo que visitó por primera vez Bolivia. Después de leer Cuaderno boliviano tiene ganas de volver.





BOLIVIA: TRABAJADORAS DEL HOGAR, POCO RECONOCIDAS Y DISCRIMINADAS

El Rotativo de México (www.rotativo.com.mx)

"¿Quién limpiaría?, ¿quién cocinaría?, ¿quién lavaría?, ¿quién cuidaría de sus hijos…?" eran algunas de las frases escritas en la pancartas que portaban trabajadoras del hogar, en 1996, cuando exigían una ley que regulara sus actividades, ante jornadas de hasta 16 horas al día, sin derecho laboral alguno -ni siquiera a la maternidad- y con salarios bajos.
En 2003, el sindicato de trabajadoras del hogar logró la promulgación de una normativa que les brindaba mayor estabilidad y respeto a sus derechos laborales. Sin embargo, hasta hoy, el gremio, netamente femenino, se enfrenta a una serie de obstáculos que las mantiene discriminadas y poco reconocidas.
"Hecha la ley, hecha la trampa, no siempre se cumple la ley en su totalidad (...) hasta ahora la maternidad es excluyente para nuestro sector, para nosotras siempre ha sido discriminatoria la ley", declara Amelia Ticona (40 años), integrante del Sindicato Sopocachi de trabajadoras del hogar.
Al hablar con SEMlac, esta mujer explica que los derechos que les corresponden como a cualquier otro trabajador les son negados, porque a la empleada doméstica se la subestima y muchas veces no se la valora.
"Enfrentamos eso siempre, pero estamos con ganas de seguir luchando y hacer respetar nuestros derechos como mujeres. Derechos que nos corresponde como a cualquier trabajador", agrega Ticona.
Las trabajadoras del hogar son un sector al cual no se les permitía embarazarse y, de ser así, eran despedidas inmediatamente sin indemnización.
Supuestamente ahora es diferente, pero en muchos hogares son despedidas si se encuentran encinta.
Por otra parte, el fenómeno de migración femenina, desde zonas rurales hasta las urbes, para trabajar en Bolivia, es una realidad a la que se enfrentan niñas y adolescentes debido a la pobreza.
Virginia Saucedo (28) es una joven trabajadora del hogar que migró a la ciudad a temprana edad. Ella narra a SEMlac que el proceso de salir de su casa, dejar lejos a su familia, trabajar y vivir dentro de una vivienda y familia nueva es realmente muy complicado y hasta doloroso.
"Migrar del campo a la ciudad es duro. Al principio, ni los fines de semana nos dejaban salir los jefes, ni ir a la escuela y menos estar embarazadas. Luego conseguimos vacaciones, porque una queda preocupada por la familia que está en el campo y nosotras aquí, pero aún hay jefes que entienden y otros que no", se lamenta.
En su libro Bricholas, la socióloga Silvia Rivera analiza que el trabajo doméstico reviste un empleo que sirve de ayuda a los progenitores, por parte de las hijas, para "aliviarles la carga del mantenimiento de una boca" que alimentar.
Al migrar, las niñas y jóvenes tienen una sola opción: trabajar como empleadas domésticas, y muchas no acceden ni siquiera a la escuela primaria.
"Nuestros papás en el campo no tienen un salario, están discriminados. Hemos venido a trabajar, a apoyar a nuestra familia", acota Virginia, quien ahora cumple el cargo de secretaria General de uno de los Sindicatos de Trabajadoras del Hogar de La Paz-Bolivia.
Sin embargo, aparte de la migración, el proceso biológico de envejecer afecta a este gremio.
"Este trabajo es duro, cansador, pero invisible y eso nos preocupa porque cuando ya somos mayores de 35 años nos discriminan pues piensan que ya no servimos para trabajar", agrega Amelia Ticona, secretaria de Hacienda de su sindicato.
A pesar de los obstáculos, como no gozar ni de jubilación, y el poco reconocimiento social a este gremio; estas mujeres se han organizado y en la actualidad, a través de los sindicatos, siguen en pie de lucha para hacer respetar sus derechos y lograr ser reconocidas.





CONCLUYE CON ÉXITO EL PRIMER SEMINARIO SOBRE EL CULTIVO

ABC de España (www.abc.es)

La Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), en colaboración con el Ayuntamiento de la Villa de Candelaria, organizó hasta ayer el Primer Seminario Internacional sobre «La papa, un cultivo y una cultura con valores agroecológicos». A la cita acudieron expertos procedentes de Alemania, Bolivia, España y México, que abordaron distintos aspectos del cultivo y comercialización de la papa ecológica tales, como importancia económica y alimentaria de la papa, los agroecosistemas andinos de la papa en Bolivia, investigación y transferencia en el cultivo de papa ecológica y el conocimiento campesino, la semilla de papas de variedades locales, la
biodiversidad, los transgénicos y la mejora de la papa, las plagas, enfermedades y fisiopatías de la papa, la composición química de las papas antiguas de Tenerife. El evento finalizó con una mesa redonda sobre la comercialización de la papa ecológica y las perspectivas de futuro, en el que participaron distintos actores del sector.
En un mundo en el que se nos está presentando la ingeniería genética y los transgénicos como solución al impacto ambiental negativo de la agricultura química y forma de combatir el hambre, se hace por ello necesario recordar que existen otras maneras mas naturales y razonables de producir papa, como lo plantea la agricultura ecológica (AE), que además de proteger el medio ambiente, la diversidad de sabores tradicionales de las múltiples variedades existentes y mejorar la calidad de los alimentos y la cultura asociada, comentaron los organizadores. El evento contó, por ello, con la colaboración del Cabildo de Tenerife, el CSIC y el Ministerio de Medio Ambiente, entre otros.





Informes independientes así lo avalan

AUMENTA LA POBREZA EN BOLIVIA CON EVO MORALES DE PRESIDENTE

Según estos estudios la causa de la alza de los precios y la inflación galopante que ha vivido en estos últimos meses Bolivia ha sido la principal causa de estas alarmantes cifras.

El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)

Tres estudios simultáneos realizados por instituciones de reputada credibilidad confirman que la pobreza ha aumentado en Bolivia en estos últimos tres años. Un estudio de CAINCO la Cámara de Industria Comercio servicios y turismo de Santa Cruz cifra en 133.000 personas consideradas que viven entre la pobreza moderada y la pobreza extrema.
Por su parte el PNUD el Programa de las naciones Unidas para el desarrollo cifra la pobreza en Bolivia en 167.000 personas. Por último el estudio realizado por GDRU (Grupo de desarrollo rural) demuestra que 48.000 personas estàn el el circulo de la extrema pobreza. Según estos estudios la causa de la alza de los precios y la inflación galopante que ha vivido en estos últimos meses Bolivia ha sido la principal causa de estas alarmantes cifras.
Según publica y confirma la agencia oficial ABI este último estudio realizado por el Grupo de Desarrollo Rural (G-DRU) demostró que más de 98 mil familias se han sumado a la población extremadamente pobre en Bolivia a causa del alza de precios en los alimentos en pasados meses, que no les permitió proveerse de una canasta familiar básica.
El resultado de este estudio fue dado a conocer por Gonzalo Flores, coordinador del Grupo de Desarrollo Rural en Bolivia (G-DRU), quien aseguró que una segunda subida de precios de los alimentos sería catastrófica para la población pobre.
El G-DRU planteó la realización de un Plan de Seguridad Alimentaría que contiene siete grupos de medidas económicas, administrativas y sociales para disminuir el impacto de la crisis que amenaza a los sectores más pobres.





"HE DADO LA CONSIGNA: CHILENO QUE ENTRE EN PERÚ, YA NO SALE"

Un alto responsable del Ejército peruano coloca a su país al borde de un conflicto diplomático con Chile

El País de España (www.elpais.com)

Unas inesperadas y altisonantes declaraciones del general del Ejército peruano, Edwin Donayre, han desatado una ola de indignación en Chile, país al que se ha referido en muy duros términos en una grabación que ha sido ampliamente difundida por medios chilenos este miércoles.
Varias televisiones y las ediciones en Internet de los principales diarios del país andino han publicado el vídeo de la polémica en el que aparece el militar, vestido de uniforme, participando en una reunión aparentemente informal con otros compañeros de armas y algunas mujeres. En tono entre jocoso y amenazante, lanza una durísima soflama contra sus vecinos chilenos: "He dado la consigna que chileno que entra [en Perú] ya no sale, saldrá en cajón. Si no hay suficientes cajones, saldrán en bolsas de plástico".
La perorata del general no se queda ahí. Después, el vídeo muestra al actual comandante en jefe -cuando fueron grabadas sus declaraciones era jefe militar de la región de Arequipa, en el sur de Perú- dirigiéndose a las mujeres, a las que las pide, entre risas, que "enamoren" a los chilenos para después hacer de "mujeres bomba". En ese momento el militar es interrumpido por una risotada de todos los presentes. El vídeo, aparentemente fue grabado el pasado mes de febrero y ha sido colgado esta semana en You Tube.
"Declaraciones infelices"
El Gobierno de Alan García se ha apresurado a condenar unas "infelices" declaraciones de su jefe del Ejército. El canciller peruano, José Antonio García Belaunde, ha desautorizado a Donayre y ha dicho que sus palabras no reflejan "el sentir" de los peruanos. "El Gobierno desautoriza tales comentarios que no representan el sentir de este Gobierno, ni el sentir de la población peruana", ha enfatizado García Belaunde.
Por su parte, el Gobierno chileno, que había exigido inmediatamente al peruano que se desmarcara de una manera "tajante" de las afirmaciones del militar, descarta llamar a consultas a su embajador. La presidenta Michelle Bachelet ha explicado a la prensa que García la llamó por telefono para darle explicaciones y confirmarle que ha pedido la dimisión del comandante, por lo que se "dan por satisfechos".
Se da la circunstancia de que, en septiembre pasado, el comandante en jefe del Ejército peruano ahora envuelto en la polémica condecoró en Lima a su colega chileno, el general Oscar Izurieta, con la medalla de la Orden Militar Francisco Bolognesi, la máxima distinción que otorga el Ejército peruano.
Uno de los objetivos de ese encuentro fue precisamente reforzar el clima de distensión entre los gobiernos de ambos países tras la decisión de Perú de presentar una demanda fronteriza ante la Corte de La Haya.





EMPEORA CLIMA DE NEGOCIOS EN TODA AMÉRICA LATINA

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Una encuesta realizada este mes por la Fundación Getulio Vargas (del Brasil) señala que el Indice de Clima de Negocios (ICE) para América Latina alcanzó su nivel más bajo de los últimos 11 años. Con relación a octubre de 2007, se observa una disminución del ICE de 2,2 puntos, a nivel regional. Todos los países latinoamericanos están afectados por esta tendencia.
En primer lugar, la reducción afecta a Venezuela (de 5,3 cayó a 2,3 puntos), México (de 5,0 bajó a 2,3), Bolivia (de 5,5 cayó a 3,0) y Chile (de 6,6 se redujo a 4,1 puntos).
De acuerdo con la encuesta, Paraguay es el de menor reducción, con un saldo negativo de 0,9 puntos (bajó de 5,0 a 4,1 puntos), con lo cual se posiciona en el cuarto puesto del mejor clima económico, junto con Chile. Con relación al Indice de la Situación Actual (ISA), se observa una tendencia similar, de una reducción de 2,2 puntos con relación al mes de octubre del año anterior, a nivel regional. En todos los países, la percepción de la situación económica actual ha disminuida, pero en forma más pronunciada en Venezuela, México, Colombia y Bolivia.
Respecto al Indice de Expectativas, los países de mayor reducción son Chile, Brasil, Perú y Bolivia. En el caso de Paraguay, se sitúa en la penúltima posición (sobre Argentina), lo que refleja unas expectativas contrarias a la situación relativamente buena percibida en la actualidad, según el informe emitido por la mencionada fundación.





MALOS ÍNDICES PARA LATINOAMÉRICA

Un informe advierte de que se empieza a vislumbrar la recesión en la región

El País de España (www.elpais.com)

Las esperanzas de un aterrizaje suave de las economías latinoamericanas en medio de la crisis mundial empiezan a desvanecerse. Lo que hasta hace unos meses se suponía que podría ser una desaceleración o un deterioro de las condiciones económicas se empieza a vislumbrar como un verdadero clima de recesión. Los últimos datos publicados por la fundación brasileña Getulio Vargas, en colaboración con el instituto alemán IFO, no dejan lugar a muchas especulaciones: el llamado Índice de Clima Económico (ICE), elaborado trimestralmente desde octubre de 1997, se ha colocado cerca del valor más bajo obtenido en diez años: 3,4 puntos.
El ICE estaba experimentando un declive continuado desde octubre de 2007, pero se combinaba con un Índice de Situación Actual todavía positivo y un Índice de Expectativas bajo, pero sostenido. En este nuevo estudio, todos los índices están por debajo de los promedios históricos en 10 años. El bajón en tres meses ha sido enorme: El ICE ha pasado de 4,6 a 3,4, pero la valoración de expectativas ha tocado fondo, pasando de 3,4 a sólo 2,5. La valoración de la situación actual, que se había mantenido invariablemente por encima de los 5 puntos, baja por primera vez a poco más de 4.
La percepción del clima económico de América Latina, asegura la encuesta, ha dejado de estar por encima de la media mundial. "El escenario se puede describir ya como tendencia recesiva mundial".
Realidades diferentes
El informe de la Fundación Getulio Vargas (creada en 1944 con el objetivo de incentivar la mejora de la administración pública y privada y el análisis y prospectiva económica y convertida en uno de los principales centros de investigación del país) refleja, sin embargo, realidades diferentes, según los países. En Argentina -explica- la situación sigue caracterizada por un muy desfavorable clima económico. Es cierto que el ICE aumentó de 2,7 a 3,2 en el último trimestre, pero partía de niveles muy bajos y además las expectativas siguen siendo "sumamente pesimistas" (1,7 puntos).
Los mejor situados parecen ser Uruguay, Perú y Brasil, que siguen teniendo un índice de clima económico ligeramente por encima del 5. Llama la atención el descenso de la valoración del ICE en México, donde ha pasado de 4 a 2,3 puntos, seguramente como resultado del empeoramiento de la crisis en Estados Unidos.
El problema de la inflación
La encuesta incluye un cuestionario sobre los problemas económicos que enfrentan los distintos países. Los analistas de la fundación señalan que predomina la preocupación por la inflación. Argentina, Bolivia, Ecuador y Venezuela la consideran el primer factor, junto a la falta de confianza en las políticas gubernamentales. "La inflación también se menciona en Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay. Solamente en Brasil y Paraguay no se señala entre los dos temas principales".
Lo más significativo de la encuesta es su comparación con los datos del pasado mes de julio. El mundo estaba ya en fase recesiva, pero América Latina en general y Brasil en particular estaban solamente en una fase declinante de ciclo. En la encuesta hecha pública ahora, América Latina entra también en la fase recesiva y Brasil es el único que continua en la fase de descenso del ciclo, todavía no recesiva.
En el ranking por países del Índice de Clima Económico, las primeras posiciones son para Uruguay, Perú y Brasil, que lideran el ICE promedio de los cuatro últimos trimestres. Argentina y Ecuador siguen en las últimas posiciones. "El único cambio es el intercambio de posiciones entre Venezuela y México, en la octava y novena posición".
Perspectivas
Los datos de la Fundación Getulio Vargas han coincidido con nuevos análisis hechos públicos ayer martes por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y también relacionados con la economía latinoamericana. Según la OCDE, nuevas caídas en los precios de las materias primas y las presiones inflacionistas por la depreciación de las monedas, son los dos riesgos principales que afronta América Latina.
Para los expertos de la OCDE, Brasil crecerá sólo un 3% en 2009, pero empezará repuntar en 2010 (4,5%). México tiene perspectivas más difíciles: un crecimiento del PIB de únicamente un 0,4% el año próximo y de un 1,8% en 2010. Para Chile, el crecimiento oscilará entre un 2,6% en 2009 y un 3,1% en 2010.
La OCDE coincide en que la presión inflacionista seguirá siendo importante, porque aunque la actividad económica decae, la depreciación de las monedas aumenta la presión sobre los precios. "El Banco Central de Brasil probablemente tenga que reanudar su campaña de ajuste monetario". El real brasileño ha perdido ya un 24% de su valor frente al dólar en este año. El peso mexicano ha caído un 19% y el chileno, más del 26%. En Argentina, la industria local lucha por lograr una devaluación, pero el Gobierno de Fernández Kirchner intenta mantener el nivel de cambio entre 3,30 y 3,40 pesos por dólar.





REPSOL, DE SER DE TODOS A SER DE LA MAFIA RUSA

El ministro de Industria, Miguel Sebastián, se limita a señalar que quieren que Repsol sea independiente y española, sin percibir que eso es incompatible.

Kaos en la red (www.kaosenlared.net)

Los dos partidos que mientras gobernaron compitieron para ver cuál privatizaba más empresas públicas españolas, ahora se echan las culpas mutuamente de la posibilidad de que el 30 % de Repsol pase a manos rusas y se cree un grave problema de pérdida de soberanía energética en España.
Mariano Rajoy, desde Almería, apela a “razones de seguridad estratégica nacional”. José Blanco, vicesecretario general de los socialistas dice que “lo inmoral es arrojar Repsol al mercado privatizando la empresa, como hizo el Gobierno de Aznar”.
La privatización de Repsol la inició en 1989 el gobierno “socialista” de Felipe González y pasó en su totalidad a manos privadas en 1997 bajo el gobierno “popular” de Aznar. Si el actual gobierno socialista hubiera considerado inadecuada la total privatización -tal y como critican ahora- ha tenido cinco años para recomprar parte de las acciones, tal y como ha hecho el gobierno venezolano con su telefonía y sus eléctricas, granjeándose las críticas de políticos y medios españoles.
El ministro de Industria, Miguel Sebastián, se limita a señalar que quieren que Repsol sea independiente y española, sin percibir que eso es incompatible. Si la totalidad de las acciones están en manos privadas será independiente hasta de España. Por otro lado, ¿por qué unos empresarios españoles van a estar interesados en los intereses de nuestro país? Basta ver lo poco que están dudando en vender a los rusos y lo bien que está reaccionando la Bolsa.
Paradójicamente, la situación en la que estamos es que ese 30 % casi acaba en manos en Grazprom, es decir, del estado ruso. No hubiera sido la primera vez que nuestros sectores estratégicos se liberalizaban y vendían en aras del libre mercado y acababan parcialmente en manos de otros estados, la liberalización de la telefonía permitió la entrada de la operadora wanadoo, en cuyo accionariado estaba el estado francés. Pera estemos tranquilos, para evitar que Repsol acabe controlada por el gobierno ruso están maniobrando para que sea de la mafia rusa, que es quien controla al potencial comprador, Lukoil, todos los medios han destacado el papel de los mafiosos Tariel Oniani y Zakahr Kalashov en el control de esa empresa. El último de ellos está preso en España y ha sido condenado al menos seis veces en Georgia y Rusia, la fiscalía suiza ya advirtió en marzo del pasado año que ese hombre “poseería una parte significativa” de Lukoil. Su vicepresidente, Dimitri Tarasov, también está reclamado por la justicia española.
No es el primer caso de connivencia entre PSOE y PP para dejar en manos de mafiosos empresas públicas españolas, ocurrió con Sintel, filial de Telefónica que Felipe González en sus últimos días de gobierno vendió a Mastec, propiedad de la familia del cubanoamericano Mas Canosa. José María Aznar terminó de formalizar la venta.
Por si alguien no lo había comprendido, las privatizaciones consisten en eso, en que lo que era de todos los españoles puede acabar, por ejemplo, en manos de unos mafiosos mientras los grandes partidos que lo vendieron todo ahora aparentar discutir y preocuparse. Mientras tanto, en esas “repúblicas bananeras y populistas” de América Latina, como Venezuela, Bolivia o Ecuador, sus empresas energéticas cada vez están siendo más públicas. Por eso les llaman dictaduras y lo de aquí, cuando nuestras empresas estratégicas se las puede quedar la mafia rusa, se denomina democracia.





ZAPATERO RECHAZA LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL CAPITAL DE REPSOL

El Estado no acudirá al rescate de Sacyr comprando el 20% que la constructora tiene en Repsol. Así lo advirtió ayer el presidente del Gobierno, quien consideró que sería 'un profundo error' que cada vez que hubiese un problema en una empresa privada interviniese el Estado. El vicepresidente Pedro Solbes admitió que la operación encabezada por la rusa Lukoil nunca ha estado sobre su mesa.

Cinco Días de España (www.cincodias.com)

La hipotética compra por parte de la SEPI del 20% que Sacyr tiene todavía en Repsol fue calificada ayer por Zapatero como 'un error profundo'. 'Repsol y sus accionistas son empresas privadas y si tienen problemas debe haber respuestas empresariales', afirmó el presidente, al tiempo que pidió 'respeto' a este principio.
La propuesta ha surgido de sectores marginales del PSOE, que coinciden en este caso con el PP en ver la posible entrada de la rusa Lukoil en Repsol como un auténtico disparate y un grave riesgo para un sector tan estratégico como es el energético.
'He oído muchas voces estos días, políticas y no políticas, que parece que sugieren una intervención del Estado', indicó Zapatero. 'Imagínense que cada vez que hay algún movimiento empresarial en alguna empresa importante el Gobierno tuviera que intervenir', añadió antes de advertir de que 'hay que actuar con cierta sensatez y con cierta responsabilidad'.
El presidente de Gobierno pidió, además, 'paciencia' y criticó que haya 'voces liberales' que pidan un mayor intervencionismo. 'Dentro de lo que ha de ser el respeto, me sorprende que algunas de las voces más liberales sean las que piden que intervengamos', añadió. Zapatero indicó, además, que no corresponde al Ejecutivo 'dar el visto bueno a una operación empresarial'. 'Nos podrá parecer más acertada o menos acertada, y a veces las operaciones se producen y nadie comunica nada al Gobierno, ya que no somos parte en este proceso', sostuvo antes de advertir de que esta circunstancia no evita que se den opiniones sobre el asunto. 'Podemos opinar y sin duda opinaremos', señaló antes de recordar que la actual es una 'economía de mercado' y que no se puede pedir al Gobierno que intervenga, 'a no ser que se pida que extralimite sus funciones, lo que no haría nadie en su sano juicio'. Junto a ello, se mostró 'confiado' en que Repsol siga siendo una empresa 'buena, sólida y fuerte'. 'El Gobierno', subrayó, 'sabe muy bien lo que hace'.
Zapatero recordó que el gas y el petróleo de Repsol proceden del exterior. 'He oído a algún dirigente del PP hablar del petróleo y el gas español, que se lo quieren llevar los rusos', y 'quiero recordar que el petróleo y el gas de Repsol están en Bolivia, en Venezuela, en Brasil y en Libia y, desgraciadamente, nosotros no tenemos ni petróleo ni gas'. Por otro lado, el presidente del Gobierno sugirió que el interés 'inicial' de vender hasta un 29,9% de Repsol al grupo ruso Lukoil surge 'también' de 'empresarios españoles'. 'Habría que matizar o tener en cuenta que a lo mejor no es la empresa rusa la que tiene interés. A lo mejor quien tiene el interés inicial no es sólo la empresa rusa, sino que pueden ser también empresarios españoles que han podido tener interés en hacer una asociación estratégica con el grupo ruso', afirmó Zapatero. Respecto a las discrepancias en el Gobierno acerca del interés de Lukoil sobre Repsol, Zapatero dijo que no le ha 'llegado ninguna discrepancia'.
El vicepresidente Pedro Solbes evitó ayer pronunciarse sobre la posible entrada de Lukoil en Repsol al considerar que la operación todavía no se ha planteado formalmente, pero recordó que no hay que olvidar aspectos como la reciprocidad para las inversiones. 'No tengo ninguna operación sobre la mesa y no me voy a pronunciar', advirtió.
Solbes recordó las diferencias que existen entre Lukoil y el grupo Gazprom, cuyo nombre se barajó hace dos semanas para adquirir el paquete de Sacyr en la petrolera española.
Posición de UGT
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, considera 'más lógico y conveniente' que sea el Gobierno y no Lukoil quien asuma la participación que tiene Sacyr en Repsol, para evitar que el grupo ruso se convierta en el 'accionista de referencia'.
Rajoy critica a Luis del Rivero, Botín y Zapatero
¿Por qué el control de Repsol va a ser entregado, con la aquiescencia del Gobierno de España, a un grupo vinculado al gobierno de un país que no es ni nuestro socio económico ni nuestro aliado estratégico?, se preguntó ayer el líder del PP, Mariano Rajoy. Y él mismo se respondió: 'Hemos llegado a esto porque alguien inmerso en la exuberancia del mejor momento del mercado inmobiliario pudo pedir recursos ajenos para adquirir una participación de control de una compañía de tamaño infinitamente superior a la suya; porque alguien concedió ese crédito y porque alguien despejó políticamente el camino para que la operación se realizara'. Con esta argumentación, Rajoy incorporó a su diana al presidente de Sacyr, Luis del Rivero, al presidente del Santander, Emilio Botín, y el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.





INTERROGANTES EN LA ENTRADA DE LUKOIL EN REPSOL

Cinco Días de España (www.cincodias.com)

Parece que finalmente la salida de Sacyr del capital de Repsol va a ser una realidad, forzada por las repetidas compras apalancadas que dispararon su deuda y la caída de unos mercados que mermaron su capacidad de aportar garantías a los bancos.
Desde el punto de vista industrial, Repsol es interesante para Lukoil. La compra le permitiría convertirse en el mayor grupo privado por reservas de hidrocarburos, por delante de ExxonMobil y el cuarto por producción, a corta distancia de la holandesa Royal Dutch.
Conseguiría acceso al potencial exploratorio de Brasil y a áreas como el golfo de México, el Caribe y el Norte de África. En refino, doblaría su capacidad, convirtiéndose en líder del mercado ibérico.
Quizá YPF le sea menos atractiva, si bien el entorno regulatorio ha mejorado significativamente con la entrada de Eskenazi en el accionariado y la creciente necesidad de Argentina de inversiones en exploración.
Sin embargo, surgen una serie de preguntas en la operación. La primera sería la aparente disposición del Gobierno español y la Unión Europea a que una compañía rusa controle Repsol, teniendo en cuenta la tensión existente entre Rusia y Europa por la dependencia de esta última del gas ruso; así como las dificultades que compañías como BP o Royal Dutch han tenido en sus inversiones en la ex Unión Soviética.
Aunque ConocoPhillips tiene un 20% de las acciones, su mayor accionista sería su presidente Vagit Alekperov (20,4%), ex ministro ruso de Energía cercano a Putin, junto con su vicepresidente Leonid Fedum (8,3%). Sería de una enorme ingenuidad creer en su independencia del Gobierno cuando añadimos el hecho de que en torno al 90% de sus reservas se sitúan en territorio ruso.
Por otro lado, Repsol está expuesta a dos negocios regulados: el de butano y el de gas a través de Gas Natural. Si bien la CNE decidió en su día que la compra de Sacyr no incidía en las actividades reguladas y por tanto no requería su aprobación, esta vez podría decidir lo contrario. Parece difícil creer que los actuales accionistas de referencia de Repsol vayan a ceder el control de una compañía estratégica sin el beneplácito de un Gobierno que es el principal cliente de las constructoras y que decide la regulación en el sector del gas.
Pero más importante que la regulación sobre sectores energéticos y exigencias de reciprocidad es la disposición de los Gobiernos a aceptar u oponerse a la operación. A esto habría que unir las presiones para dar una solución a Sacyr, por parte de la propia constructora y del sindicato de bancos que le prestó el dinero para la compra.
La otra pregunta sería la disposición de La Caixa a desinvertir en Repsol, participación que le ha garantizado el control de Gas Natural para intentar en repetidas ocasiones la creación de un grupo energético fuerte; algo que finalmente habría conseguido con la compra de Unión Fenosa.
Un Repsol controlado por Lukoil supondría cogestionar Gas Natural con el grupo ruso, lo cual no tendría mucho sentido para La Caixa. Por tanto, si vende su participación significa que se ha acordado la forma en que el comprador del paquete de Sacyr cederá el control de la gasista española.
Y aquí es donde la operación empieza a cobrar algo de sentido, porque lo que es estratégico en Repsol es su participación en Gas Natural y su negocio de refino y comercialización en España (que gestiona parte de las reservas estratégicas españolas). No así la producción de crudo, dado que el dueño son los países donde se encuentran los campos, como Bolivia y Argelia habrían dejado bien claro. Además, el 18% y el 47% del petróleo que refina España vienen de Rusia y la OPEP respectivamente, lo que guarda poca relación con la producción de Repsol.
¿Y qué ocurre con el accionista minoritario? Lo que suele ocurrir cuando la compañía facilita la entrada del comprador, en vez de presentar una férrea defensa como fue el caso de Endesa… que no se ve beneficiado por la operación. La compra por Lukoil del 29,9% (20% de Sacyr y 9,9% de La Caixa y Caixa Catalunya) no le obligaría a lanzar una opa, al no rebasar el límite del 30% que marca la regulación. ¿Una opa a futuro? Ya veremos.

No comments: