Wednesday, July 11, 2007

DIRIGENTE INDÍGENA DEL ORIENTE FUE BRUTALMENTE GOLPEADO POR UN ASAMBLEÍSTA DE PODEMOS

El Presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas y Originarios de Bolivia (Cidob), Adolfo Chávez, como respuesta a una supuesta agresión verbal, fue brutalmente golpeado esta tarde por el asambleísta de Poder Democrático y Social (Podemos), Fernando Morales, de la Comisión de Hidrocarburos de la Asamblea Constituyente.
La agresión contra la integridad física de Chávez ocurrió en el aeropuerto Juana Azurduy de Padilla "Juana Azurduy de Padilla" de la ciudad de Sucre.
Sin claros detalles por el altercado acaecido en la Terminal aérea, aparentemente como respuesta a agresiones verbales producidas ya en el aeropuerto internacional de Viru Viru de Santa Cruz antes de levantar vuelo rumbo a la Capital de la República, el asambleísta por ese departamento de Podemos, Fernando Morales se abalanzó a golpes contra el Presidente de la Cidob, mientras este era entrevistado por una cadena nacional de televisión.
Según información preliminar brindada por dirigentes del Pacto de Unidad, Chávez, que marchaba junto a sus bases, tuvo que ausentarse de la marcha para abordar el avión desde Santa Cruz que lo llevaría a Sucre con la finalidad de definir criterios finales en torno a las estrategias que los movimientos sociales articularán sobre la defensa del Estado plurinacional, para posteriormente sumarse nuevamente a la marcha. Al parecer, el dirigente campesino habría intercambiado insultos con el asambleísta Morales en el aeropuerto de Santa Cruz, quien se aprestaba a retornar a Sucre para sumarse recién en el trabajo de su comisión.Esa información extraoficial es la que explicaría la brutal agresión sufrida por Chávez de parte del asambleísta.Luego del incidente, Chávez fue auxiliado por sus compañeros en el aeropuerto y trasladado hasta su alojamiento de donde una ambulancia lo trasladó hasta el Hospital Santa Bárbara.
Ante esa agresión, varios dirigentes agrupados en el Pacto de Unidad, en conferencia de prensa brindada en el propio alojamiento de Chávez, reprocharon la acción violenta cometida contra el dirigente campesino.Argumentaron que la misma sólo obedece a amedrentar a su sector porque los partidos políticos conservadores y de derecha —como los denominaron— están en contra de las propuestas de los pueblos indígenas, englobadas básicamente en el Estado plurinacional y las autonomías regionales e indígenas."El problema es que ellos quieren seguir administrando los recursos para ellos, no para todos. El 11 por ciento de las regalías por el IDH nunca llegó a Camiri y siendo una zona productora de recursos", aseguró indignado el Secretario Ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Isaac Ávalos.
"Entonces lo que nosotros queremos es descentralizar por lo menos un poco, para que los recursos beneficien en forma directa a los pueblos indígenas sin afectar lo que le corresponde a la ciudad", manifestó.De su parte, la delegada ante la Asamblea Constituyente de la Cidob, Marcela Chuvíru, señaló que Chávez "está muy delicado, no ha vertido todavía ninguna palabra, salvo cuando ha llegado al Hotel Veracruz nos ha dicho que un grupo de personas los estaba esperando, lo agredieron y después no ha dicho ni una sola palabra".
"Quieren callar la voz de los indígenas y eso nunca lo van a lograr. Creen que pegándoles a nuestros dirigentes y a nuestras autoridades van a acallar ese grito de los pueblos originarios que reclaman un derecho justo y legal como es la autonomía indígena, el derechos colectivo y de la libre expresión", dijo, por su parte, el representante de la Cidob, Lázaro Pacoó.
"Eso no lo vamos a permitir y si las autoridades competentes que deben estar relacionados con esto, nosotros con nuestras propias manos como indígenas vamos a hacer justicia, porque ya estamos cansados que cada vez nos estén atropellando a nuestros derechos con acciones brutales como al hermano Adolfo Chávez", manifestó el dirigente indígena.
Hasta el cierre de esta edición, aún se desconocía el reporte médico del estado de salud del dirigente campesino.





BOLIVIA Y SUS CAMBIOS “REVOLUCIONARIOS” EN POLÍTICAS AGRARIAS

El plan de gobierno considera la redistribución de la tierra a favor de campesinos e indígenas, para terminar así con el latifundio. Al mismo tiempo, pretende al transformar la estructura de la tenencia de la tierra, poder lograr la expansión y desarrollo agrario y cambiar la matriz energética de la producción agroindustria, lo que no ha estado exento de dificultades.

Eco Portal Net (www.ecoportal.net)

Tal vez una visión de revolución se liga a cambios profundos en diversos aspectos dentro de un País o región: formas y concepciones de vida, principios-valores para el bien común, solidaridad, cambios en la toma de decisiones y formas de distribución tendiente a los equilibrios y a la equidad, fin a las desigualdades y discriminaciones sociales, políticas y culturales, respeto a la diversidad, instalación de soberanías y autonomías populares, respeto pleno al ejercicio de los derechos individuales y colectivos de los pueblos y naciones y el fortalecimiento de estos en su desarrollo, en fin, una serie de elementos colectivos integrales que prácticamente no se evidenciaban en esta parte de la región de las Américas.
Sin embargo, en este último tiempo ha comenzado a hacerse notorio una serie de señales con cambios profundos en Bolivia, desde que asumió el actual gobierno encabezado por Evo Morales, donde, por primera vez en la historia “democrática” de los estados, un líder social perteneciente a un Pueblo Originario, el Aymará, pueblo que coexiste en Bolivia al igual que en otras fronteras del continente, es investido con la primera magistratura con un mayoritario y aplastante respaldo popular.
Por si, este hecho ya es revolucionario para las historias republicanas y oligárquicas de esta región, siendo un ejemplo para todo el mundo. Pero lo que más ha llamado la atención, han sido los intentos de implementar cambios profundos de estado, partiendo por generar un nuevo y distinto proceso constituyente, para muchos revolucionario. Desde esta idea, como matriz de políticas y legislaciones, ha comenzado a surgir una serie de medidas sectoriales. Por ejemplo, en junio de 2006 el gobierno ha presentado el Plan Nacional de Desarrollo, actualmente en ejecución, que incluye el componente de Transformación Estructural Agraria (TEA) como la acción orientada a superar, de manera permanente y sostenible, los problemas de pobreza de las poblaciones originarias e indígenas. El plan considera que al transformar la estructura de la tenencia de la tierra se podrá lograr la expansión y desarrollo agrario, favorecer el desarrollo de innovaciones tecnológicas y del conocimiento, aumentar las coberturas de riego, ampliar el acceso al financiamiento, dinamizar los mercados de productos agropecuarios e inserción en nuevos mercados y cambiar la matriz energética de la producción agroindustrial, según datos proporcionados por el gobierno a través del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).
Dentro de este nuevo impulso, se hacen reformas a la Ley agraria 1.715 (por Ley 3545 del 28 de noviembre de 2006) para la reconducción comunitaria, con el propósito de beneficiar a las comunidades indígenas, originarias-campesinas sin tierra y a los productores y/o empresarios que trabajan la tierra, que según dice esta nueva Ley “producen y cumplen con la función económica social (F.E.S)”.
Una de las medidas realizadas en primera instancia dentro de estos planes, ha sido la entrega de títulos de tierras fiscales por más de 2 millones de hectáreas a las comunidades indígenas y campesinas en zonas que presentan graves problemas sociales. Asimismo, está la idea de redistribución de la tierra, con expropiaciones de tierras improductivas usadas para las especulaciones mercantiles, y la entrega de maquinaria agrícola que se ha venido haciendo progresivamente, como parte de dos componentes fundamentales que impulsa la administración de Morales. Pero ese proceso también incluye la búsqueda de mercados para los productos generados en el medio rural y el fomento a la producción ecológica y orgánica, así lo afirmó el gobierno a los medios cuanto hizo entrega de tierras a las familias de la comunidad campesina Pueblos Unidos, del departamento de Santa Cruz, situado al este de Bolivia casi a fines del año pasado
Junto con la redistribución de tierras, incluso poniendo un techo sobre su tenencia, no más allá de 50.000 hectáreas, ha causado también que localidades en el marco participativo que existe sobre sus criterios, se pida reducir su posesión en 500 % como ocurre en Sucre, donde pretenden limitarla a un máximo de 10.000 hectáreas, propuesto por el propio ejecutivo, el pacto de unidad y la fundación tierra, manifestaba el presidente de la comisión recursos naturales renovables, tierra, territorio en medio ambiente, Carlos Romero, quien anticipó que estos serán temas de arduo debate.
Para el director nacional del Instituto Nacional de Reforma Agraria, Juan Carlos Rojas, la distribución y redistribución de tierras se pretende dinamizar regiones poco pobladas a través de poner al recurso tierra como activo social y productivo, así como factor de distribución y redistribución de la riqueza. Rojas señala que en esas condiciones, la tierra y el territorio (que incluye a los recursos naturales) se convierten en factores de desarrollo agrario, en base a un Modelo de Desarrollo Integral capaz de generar ingresos económicos para las familias y de manejar sosteniblemente los recursos naturales... “La distribución y redistribución comunitaria de tierras está orientada a lograr equidad en el acceso y uso económico y social de la tierra, cuyos principales actores o beneficiarios serán indígenas y campesinos sin tierra o con tierra insuficiente, con amplia y efectiva participación de las organizaciones sociales rurales”, señaló. Agrega que uno de los objetivos de la política es dotar de seguridad jurídica en la tenencia de la tierra a todos los sectores y se implementará sobre la base de una reorientación del proceso de saneamiento para hacerlo más ágil, transparente y de menor costo. “Para ello se ha modificado la Ley 1715, mediante la Ley de Reconducción Comunitaria de la Ley INRA, se han emitido decretos supremos y se está elaborando el reglamento de la Ley”, dijo.
Plan de desarrollo y Soberanía Alimentaria
El Plan Nacional de Desarrollo establece: “Soberanía alimentaria basada en la agricultura campesina, que garantiza el derecho humano fundamental que es acceder a una alimentación adecuada y que dignifique el trabajo de la agricultura familiar campesina.”
Un importante referente social en Bolivia, es la Federación nacional de mujeres campesinas Bartolina Sisa, la que incluso, por ley, integra la Comisión Agraria Nacional (CAN), instancia de plena incidencia en el proceso agrario. “Bartolina Sisa”, como parte de su misión, es la de recuperar la soberanía territorial, alimentaria y la dignidad de las mujeres campesinas, indígenas y originarias de Bolivia, y de alcanzar una participación equitativa de la mujer en todos los espacios. Al ser consultada en ciudad de La Paz la secretaria del instrumento político de esta Federación, Bertha Blanco, de origen Quechua e integrante de la organización “Pachamama”, sobre su visión de la “revolución agraria” y su relación con la soberanía alimentaria, ella nos señalaba: “Nosotros teníamos territorios, incluyendo las tierras y los recursos naturales. La Pachamama (madre tierra) ha sido generosa en compartir sus frutos y permitir trabajar en ella cultivando. Pero nos han quitado nuestros derechos, por las invasiones, los colonialismos, las injusticias. Ya no era la tierra para quien la trabaja, sino para quien la mercantiliza. Pero ahora estamos recuperando lo que nos corresponde y hay un gran avance para las mujeres y por supuesto las familias…. Todos los pueblos indígenas somos productores y si vemos lo propio, esto es orgánico y agro-ecológico… Muchas enfermedades actuales han llegado por la mala alimentación. Embasados, enlatados, etc., dañando a la persona y al medio natural. ¿Pero porqué?, si el suelo en Bolivia produce productos de alto valor nutritivo, en proteínas y minerales. Somos ricos en ello y no se justifica la pobreza y la mala alimentación, podemos incluso contribuir a alimentar al mundo sana y nutritivamente”…
Para Bertha Blanco, el apoyo, los subsidios, el incentivo a recuperar lo diverso, propio y milenario en la producción agrícola, fortalece a las familias y genera una nueva y gran posibilidad de vida. Permitir el intercambio de productos entre pueblos más allá de las fronteras, incentivar lo orgánico y ofrecer una buena alimentación a la población, acumular y tener reservas y excedentes alimentarios para tiempos difíciles, son inversiones que según ella, tendrían grandes recompensas para Bolivia en un futuro no muy lejano, con beneficios no solo para las economías familiares o de carácter público, sino también en la educación, salud y el medio ambiente. Por ello, señala, “existen grandes expectativas con la revolución agraria, porque al tener territorios para estos fines, con estos criterios de producción, posibilitaría un importante desarrollo sustentable”.
Las características climáticas de las regiones en Bolivia son muy diferentes una de la otra,lo que da lugar a una diversidad y riqueza en los tipos de cultivos predominantes. Solo a modo de ejemplo, En el Altiplano los cultivos son papa, quinua, avena, haba y cebada. En el Valle el cultivo principal es el maíz, pero también se cultiva el trigo, avena y otros cereales, así como variedad de frutas, verduras y hortalizas. La coca es un importante cultivo de la región subandina del Llano, donde se produce además café, cítricos y frutas semitropicales. En los Llanos los productos típicos son yuca, maíz, maní, algodón, soya, girasol, caña de azúcar y tabaco, entre otros.
Para el gobierno de Evo Morales, la revolución agraria promueve una agricultura orgánica y una Bolivia ecológica, en convivencia y armonía con el medio ambiente… Junto con ello, pretende garantizar el abastecimiento de los alimentos a partir de una producción nacional. Señalan además que renacerían los mercados locales, la agricultura familiar y la vida campesina. Mejor alimentación para la niñez y mejoras de la dieta alimentaria de los bolivianos, son parte de sus proyecciones.
Algunos sectores sociales, en el marco de la asamblea constituyente, estiman que es fundamental incorporar el derecho a la alimentación en la Constitución Política vigente y que los constituyentes deberán incorporar este derecho fundamental, conjuntamente con la soberanía alimentaria, en la nueva Constitución Política. Por que no existiría soberanía nacional sin soberanía alimentaria, como tampoco existiría sin una seguridad alimentaria, para que así, la “revolución agraria” sea irreversible en el país.
El Senador Boliviano por Cochabamba y dirigente social de origen Quechua, Omar Fernández, nos dice “Las comunidades indígenas, campesinas, agrarias, podemos tener nuestros propios cultivos los que pueden garantizar la alimentación de las familias con una alta calidad en la nutrición. Recuperar los conocimientos culturales ancestrales para la producción. Recuperar y fortalecer la enorme riqueza y diversidad productiva que tenemos, son y deben seguir siendo prioridades en la revolución agraria. En efecto, la posibilidad de poder contar con territorios suficientes tanto en tierras como en recursos naturales en manos de las comunidades, asegura nuestro autoabastecimiento y soberanía en alimentos”, sigue “Los Pueblos indígenas, en base a nuestras culturas, nuestra cosmovisión de la vida, sabiduría, nuestra forma de vida, manejo ancestral de los recursos, son la inspiración principal de los procesos de cambio, de las transformaciones y base fundamental para la generación de nuevas propuestas, contrario a lo que ha venido ofreciendo sociedades mercantiles y destructivas”.
Las dificultades de la “revolución agraria”
Según el senador Fernández, la oligarquía en Bolivia, con su red política y económica, con sus ataques, intervencionismos y maquinaciones, son elementos de obstáculo y de dificultad, pero superables. Agrega, que en el marco de su implementación, han existido dichos amenazantes y temerarios provenientes de este sector, incluso, dichos al vacío como que “si esto se inicia (revolución agraria) va a correr sangre en Bolivia” o bien, actos de sabotaje, como la de senadores de derecha que al momento de definir la legislación de la ley agraria se retiraron de la sala. “Hubo dificultades desde este sector, por su vinculo a la oligarquía e incluso por ser parte de ella, ya que hay varios que son latifundistas con miles de hectáreas (como el presidente del senado), por ello, hicieron fallidamente todo lo posible para que no se aprobara esta Ley. Hoy son un obstáculo para su implementación”, señala Fernández.
Para Juan Carlos Rojas, director del INRA, las principales dificultades que podría atravesar este proceso, son acciones de resistencia de los sectores terratenientes, quienes podrían obstaculizar los cambios de la Ley 3545, particularmente a aquellos aspectos relacionados con la reversión y expropiación de tierras con el objeto de recuperar tierras fiscales para su distribución, que se constituyen en amenazas importantes que pueden afectar a la implementación del plan de saneamiento y por ende la aplicación de la Ley.
Bertha Blanco de la Bartolina Sisa y Pachamama, coincide con lo señalado por el Senador y el director del INRA, pero deriva la responsabilidad para su éxito, en los propios movimientos sociales, indígenas y campesinos principalmente… “A pesar de las dificultades y ciertas diferencias que puedan existir, tenemos que estar bien, fuertes, cohesionados, solidarios entre nosotros. Necesitamos la paz, vivir bien, tranquilos y en armonía. Tenemos que trascender a otros lugares, ya no nos mataron, nuestra raíz sigue viva y creciendo…. Espíritu, identidad, familia, suelo, territorio, soberanía, son las bases de nuestras proyecciones. Si esto lo logramos como pueblos, como comunidades, como organizaciones sociales y familia, estaremos asegurando importantes logros, un ejemplo para el mundo, con beneficios para todos”.
Aún queda mucho camino por recorrer para la implementación de estas nuevas políticas agrarias para campesinos e indígenas, que también alcanza a sectores agropecuarios y ganaderos. Al parecer la mezquindad, el acaparamiento, el individualismo, la discriminación, como males humanos, mayoritariamente arraigados en los poderes políticos de la mayoría de los países, en Bolivia en cambio, existen grandes expectativas y esperanzas de diversos sectores sociales para que estos “males” vayan erradicándose. Queda pendiente aún para ello, la consagración de un nuevo estado, el revolucionario, el incluyente, el participativo, el digno, que distribuye su poder en la toma de decisiones en las bases sociales, contrario a muchos otros países limítrofes, que siguen reproduciendo tentáculos de poder e imposición a los sectores sociales y diversidad de pueblos excluidos, cuyos únicos propósitos es de hacer la pobreza “más digna”, en medio del unicentrismo estatal y políticas de clientelismo y asistencialismo. http://www.ecoportal.net/
*Alfredo Seguel: Integrante editorial diario electrónico Mapuexpress. Integrante de la Agrupación de técnicos y profesionales de Temuco Konapewman, organización que participa en redes y coordinaciones socio ambientales y Mapuche en Chile.





SOYA, GRANO DE ORO

Ahora se está prestando más atención a sus tremendas propiedades

La Opinión de Estados Unidos (www.laopinion.com)

La semilla de soya ha sido parte de la dieta de los seres humanos por casi cinco mil años. Es uno de los alimentos preferidos por los vegetarianos y también gusta a los carnívoros por su alto contenido de proteína.
La Oficina de Alimentos y Medicinas (FDA) reconoció recientemente que 25 gramos por día de proteína de soya, como parte de una dieta baja en grasas saturadas, puede reducir el riesgo de enfermedades del corazón como cardiopatía coronaria y ayuda a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre.
Este dato también revela que los productos de soya pueden prevenir ciertos tipos de cáncer, incluyendo el de endometrio, seno y próstata. Además, tiene un efecto preventivo de ciertos tumores comunes como de mama y colon.
Es un alimento completo para mujeres gestantes y lactantes, niños en período de crecimiento, adultos y ancianos y su riqueza proteínica es comparable con los alimentos provenientes de los animales y es muy fácil de digerir.
El frijol soya, base de la alimentación de las culturas orientales, es llamado también "grano de oro" por ser un cultivo altamente benéfico para los suelos donde se cultiva porque aporta nutrientes, básicamente nitrógeno, en lugar de extraerlos del suelo, como sucede con la mayoría de las plantas.
Brasil y Bolivia son los mayores exportadores del continente americano.
Este producto, tan importante en la alimentación de las culturas de occidente, se ha popularizado en este país como alternativa de nutrición y alimentación a bajo costo para el siglo XXI.
Proporciona una gama completa de aminoácidos esenciales que el organismo no puede producir y su déficit ocasiona enfermedades. A su vez, suministra vitaminas del grupo A, B, D, E y F.
Contiene del 30% al 50% de proteínas, el 20% de grasa y el 24% de hidratos de carbono, lípidos, sales minerales, magnesio, calcio, hierro y fósforo. Por lo tanto, es un producto que resulta óptimo para la construcción de tejidos musculares.
Su proteína equivale a la de la leche, carne y huevos y posee un bajo contenido de grasa
Para los diabéticos, su pobreza en almidón es valiosísima.
Contribuye a prevenir la osteoporosis porque ayuda a fijar el calcio en los huesos y actúa como sustituto del estrógeno durante la menopausia.





Los intelectuales del mundo y LA NACION

"PARA SER CREÍBLE, LA DEMOCRACIA DEBE SER PRACTICADA POR TODOS"

Lo dice el catedrático José Alvarez Junco

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Fortalecer las instituciones, hacerlas sólidas y dignas de confianza, respetar la división de poderes y los controles y evitar la acumulación de poder en una sola de las ramas del Estado. Tales son las condiciones que el catedrático español José Alvarez Junco considera básicas para el desarrollo y la consolidación del sistema democrático.
“La democracia necesita ser creíble y practicada por todos, en forma constante y en todos los niveles –dice–. Los inventores de la democracia, Inglaterra y los Estados Unidos, saben que ésta se ejercita antes que nada en el nivel local, comunal, municipal. No olvidan que se aprende en la escuela. No quiero decir que allí los niños tengan que votar, pero sí que tienen que aprender a debatir, a discutir, a respetar una opinión diferente, a confrontar, a ser tolerantes.”
Alvarez Junco es doctor en Derecho y Ciencias Políticas, catedrático de Historia en la Universidad Complutense de Madrid y estudioso de los movimientos sociales y políticos. De 1992 a 2000 ocupó la cátedra Príncipe de Asturias de la Universidad de Tufts (Boston) y dirigió el seminario de Estudios Ibéricos del Centro de Estudios Europeos de Harvard. Es autor, entre otras obras, de Mater Dolorosa-La idea de España en el siglo XIX , que obtuvo el premio nacional de ensayo en 2002. Actualmente, preside el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC), que depende del Ministerio de la Presidencia, a cuyo frente está la vicepresidenta del gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega.
En su reciente primer viaje a América del Sur, estuvo en Buenos Aires y en Montevideo. "Nunca había cruzado la línea del ecuador", dice. En Buenos Aires participó en un seminario sobre "Izquierda, populismo y democracia", organizado por el Programa de Historia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, la Fundación Leandro N. Alem y la Fundación Ernesto Jaimovich.
-Frente al vigor de las autonomías regionales en España, hay quienes sostienen que es difícil hablar de la nación española. ¿Es así?
-La identidad española se construyó hace relativamente poco tiempo; digamos que cuando se construyeron los Estados nación. Por supuesto que antes había una identidad política, una estructura política que venía de los Reyes Católicos y de la Unión de Reinos, pero cuando empieza en verdad a formularse en términos modernos es a principios del siglo XIX, en las Cortes de Cádiz, durante la guerra con Napoleón. Aparentemente, empezó bien, porque, según la versión consagrada, el heroico pueblo español luchó contra el ejército más poderoso de la Tierra y lo derrotó.
-¿Y sin embargo...?
-Sin embargo, el siglo XIX terminó con problemas, porque el Estado era débil; estaba sometido a constantes altibajos políticos. Se pasó del absolutismo al constitucionalismo, de la monarquía de los Borbones a la monarquía de los Saboya, de monarquía a república, de república unitaria a república federal. Hubo golpes de Estado, etc... No hubo un régimen que estuviera la suficiente cantidad de tiempo como para crear símbolos colectivos.
-Un escenario que durante todo el siglo XX no se pudo resolver.
-El siglo XX despuntó con una fuerte inestabilidad política que condujo a la terrible guerra civil de 1936-39 y a la dictadura franquista, que duró 40 años, hasta 1975.
-¿Qué puede pasar con los separatismos, tanto con los no violentos, como el Esquerra Republicana de Catalunya, como con los violentos, como ETA?
-Antes que nada digamos que son nacionalismos que no representan más del 15 por ciento del electorado. En principio, no parecería que esos nacionalismos nos vayan a conducir a una solución balcánica para España, a una fragmentación que rompa el país.
-En América latina, hay movimientos separatistas, por ejemplo, en Bolivia. ¿Ve similitudes con el caso español? -Hay similitud, porque en Santa Cruz de la Sierra, donde es más fuerte la tendencia separatista, está la riqueza de Bolivia. En el caso español, los nacionalismos salen de ciudades como Barcelona y Bilbao, las dos únicas zonas industriales de España. Y son las que se presentan como víctimas sometidas a un poder central y a una situación poco menos que colonial, cuando en realidad lo que hay es un gran desfase entre su riqueza económica y su gran creatividad cultural, especialmente en Barcelona, y la relativa pobreza económica y cultural de Madrid, que es donde está el centro político. No pueden soportar la dependencia de un poder al que ven como atrasado.
-¿Qué papel cumple la figura del rey en este sentido?
-Un papel positivo, un papel arbitral, moderador, impulsor de la democracia. Se comprometió frente al golpe de Tejero, el 25 de febrero de 1981, y no ha aspirado a tener poder político a cambio de eso.
-¿Su prestigio está más ligado a su figura personal que a la institución de la monarquía?
-Por supuesto, pero la simpatía se extiende a su familia. Mientras ésta mantenga una actitud semejante a la que ha mantenido el rey, se mantendrá la monarquía, pero en el momento en que un heredero cometa errores, como ha ocurrido con la monarquía británica, no estoy seguro de si el pueblo español la sostendría. No estoy seguro de si hay sentimientos monárquicos fuertes o si más bien son sentimientos juancarlistas.
-¿Cómo se llevan el populismo y la democracia?
-Se llevan mal, porque la democracia requiere instituciones y confianza en las instituciones, no en las personas. Uno confía en su presidente no porque le gusten sus valores personales extraordinarios, sino porque hay una tradición en el país de que los presidentes no hacen ciertas cosas ni se pasan de ciertos límites. Si se pasaran de ciertos límites, habría instituciones que se lo impedirían. El populismo es más bien antiinstitucional. Es la confianza en un líder carismático, con virtudes personales, que a su vez son la encarnación de unas virtudes colectivas. El pueblo, el que siempre tiene razón, transfiere esos mitos a una persona y a esa persona se le otorgan unos poderes extraordinarios, lo cual no es fácilmente compatible con la democracia.
-¿Por qué prende el populismo?
-Volvemos siempre a lo mismo: por la debilidad de las instituciones.
-¿Cómo se pasa a una etapa superadora de esos populismos?
-Fortaleciendo las instituciones, haciéndolas sólidas y dignas de confianza. Respetando la división de poderes y los controles mutuos, y evitando la acumulación de poder en una sola de las ramas del Estado. -¿Cuáles son los principales desafíos de la democracia?
-Una democracia necesita ser creíble y practicada en forma constante y a todos los niveles. Los inventores de la democracia, Inglaterra y los Estados Unidos, saben que ésta se ejercita antes que nada en el nivel local, comunal, municipal. Pero sin olvidar que se aprende en la escuela. No quiero decir que los niños tengan que votar, pero sí que tienen que aprender a debatir, a discutir, a respetar una opinión diferente, a confrontar, a ser tolerantes.
-¿Los grandes flujos migratorios pueden resultar un factor desestabilizador para las democracias europeas?
-Es un tema gravísimo, que va a ser más importante que el tema de las autonomías dentro de poco en España. La inmigración ha crecido mucho en los últimos diez años. Hoy el diez por ciento de la población española es inmigrante y está creciendo al uno por ciento anual, debido a la presión, sobre todo, de los latinoamericanos. Desde el CEPC sostenemos que hay que estudiarlo y hacer una política racional de largo plazo. Hoy carecemos incluso de los datos básicos. Los expertos barajan cifras tan dispares como de dos millones de inmigrantes en más o en menos. Esto demuestra que el análisis está en pañales.
-¿En España podría darse un estallido parecido al que se vivió en Francia a fines de 2005?
-Creo que son casos diferentes, porque en Francia se trata de gente que lleva décadas y son segunda y tercera generación. Nosotros tenemos la primera y llegan atraídos por el crecimiento económico sostenido. No sabemos qué podría pasar ante un mínimo parate de las condiciones actuales. Soy partidario de que el tema se estudie con celeridad y de que se diseñe una política clara de inmigración regulada y consensuada, que sirva para indicar a los consulados españoles que reciban solicitudes cuáles son las necesidades laborales del país y las cualificaciones técnicas a exigir para cubrir los puestos que el mercado español ofrece.





"GRACIAS A CASTILLA-LA MANCHA MUCHAS PARTES DE BOLIVIA MIRAN AL FUTURO CON OPTIMISMO"

Mi Ciudad de España (www.miciudadreal.es)

El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, ha recibido esta mañana en el Palacio de Fuensalida al padre Nicolás Castellanos, fundador de la Ciudad de la Alegría en Bolivia. Monseñor Castellanos aseguró que “gracias a Castilla-La Mancha nuestro barrio de 150.000 habitantes y toda Bolivia tiene esperanza y mira al futuro con ilusión”.
Castellanos puso en valor la solidaridad de los castellano-manchegos gracias a la que se han hecho casas, ludotecas y escuelas universitarias. “Su dinero ha llevado alegría y esperanza donde no la había”, apuntó monseñor a la vez que subrayó “aquí somos muy bien acogidos, muy apoyados y esta casa infunde ganas de trabajar todo el año a los 150 voluntarios”.
Acompañado por el consejero de Bienestar Social, Tomás Mañas, monseñor Castellanos ha presentado a Barreda el proyecto de la Ciudad de la Alegría II, que también ha llevado al Ministerio de Asuntos Exteriores. El objetivo es que sean la Secretaría de Estado de Cooperación y la Comunidad de Castilla-La Mancha las administraciones que saquen adelante esta iniciativa.
El nuevo proyecto de Nicolás Castellanos tiene su razón de ser en el altiplano de Bolivia y están proyectadas instalaciones para escuelas, ludotecas, pistas deportivas y escuelas de teatro. Según explicó el consejero de Bienestar Social, Tomás Mañas, en el proyecto Ciudad de la Alegría II el Gobierno de Castilla-La Mancha colaborará con una aportación que podría ascender a los 300.000 euros.
Para este sacerdote “un país sale de la pobreza y la miseria en la medida en la que tengan cultura, escuela de calidad y escuela en valores”. Castellanos considera tan importante la escuela como la cancha. Entre sus proyectos más inmediatos destacó la creación de micro empresas y una ciudad deportiva con la finalidad de que todo el mundo pueda encontrar caminos de promoción integral.
El Gobierno de Castilla-La Mancha empezó a colaborar con Nicolás Castellanos y sus proyectos en Bolivia en el año 2001.
Castellanos, un hombre solidario
Nicolás Castellanos, Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1998, leonés de nacimiento, tomó la decisión de dedicarse a la labor misionera y, desde entonces, monseñor Castellanos reside en Santa cruz (Bolivia) con un grupo de religiosos, sacerdotes y laicos.
Ha fundado la parroquia ‘Hombres nuevos’ de la que dependen cinco comedores infantiles a los que acuden más de 800 niños y madres. También ha construido catorce centros escolares con más de 14.000 alumnos bajo el movimiento ‘Ningún niño sin escuela en Santa Cruz ni en Bolivia’.
En 1998 le fue otorgada la Medalla al Mérito Municipal en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) y en 1999 es designado ‘Leonés del año’. En 2001 obtiene el premio de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes a la labor humanitaria a favor de los niños pobres y en 2002 el Premio Valores Humanos de la Comunidad de Castilla y León.





CLM APOYARÁ A LAS MICROEMPRESAS Y EL DEPORTE QUE IMPULSARÁ EL PADRE CASTELLANOS EN LA CIUDAD DE LA ALEGRÍA II DE BOLIVIA

Europa Press de España (www.europapress.es)

Castilla-La Mancha apoyará el proyecto de 'Ciudad de la Alegría II' que llevará a cabo en el barrio de El Alto en La Paz, a unos 5.000 metros de altura, en el altiplano boliviano, el padre Nicolás Castellanos. Se trata, dijo, de un lugar donde la juventud "tiene muy poca actividad y queríamos empezar haciendo microempresas y hacer una ciudad deportiva para que los jóvenes encuentren caminos de promoción integral".
Así lo indicó Castellanos tras presentar su proyecto al presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, y el consejero de Bienestar Social, Tomás Mañas, quien adelantó que la Junta aportará entre 300.000 y 400.000 euros de los 800.000 necesarios para el proyecto.
En este sentido, Bienestar Social aportará una "parte importante" y por ello, explicó, si el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales aporta la otra parte --como podría suceder si hay acuerdo tras las conversaciones que el propio Castellanos aseguró se dan con el Ministerio--, sería mejor porque "nosotros lo que queremos es que esté cuanto antes" y se pueda prestar servicio a un gran número de personas.
No obstante, tras recordar que la Junta lleva promocionando desde 2001 la labor del padre Castellanos en Bolivia con una inversión cercana a los 4 millones de euros, el consejero de Bienestar Social recalcó que si no fuera así, gracias a próximas convocatorias de la Consejería del Gobierno regional, el nuevo proyecto sería "una realidad" en dos o tres años.
El padre Castellanos resaltó de esta actuación que se pretende llevar a cabo en Bolivia la relevancia del deporte y de las actividades deportivas en los niños, porque "hace falta" para evitar otro tipo de actividades. Un país sale de la pobreza y la miseria "en la medida en la que tengan cultura y una escuela para todos de cierta calidad y que eduque en valores".
MIRAR AL FUTURO "CON ILUSIÓN"
Gracias al Gobierno de Castilla-La Mancha, el barrio, de 150.000 habitantes, y "todo Bolivia, tiene esperanza y mira al futuro con cierta ilusión" y en eso, "ha tenido mucho que ver" la región, que ha posibilitado la creación de escuelas, casas para formación, ludotecas, viviendas y hasta una escuela universitaria, dijo Castellanos.
Mañas recordó que el que fuera obispo de Palencia, que lleva 16 años en Bolivia, ha hecho un año más una visita a la región para "explicarnos lo que está haciendo", fundamentalmente en Santa Cruz de la Sierra, y sobre todo, del nuevo proyecto de la Ciudad de la Alegría.
A juicio de Mañas, se trata de "un proyecto muy importante" que pretende actuar en el área educativa, cultural y social a través de unas instalaciones para que los niños "tengan una esperanza en sus vidas", desde escuelas, ludotecas, pistas deportivas, escuelas culturales o de teatro. Todo, dijo el consejero, para "procurar hacer felices" a personas que viven en condiciones "muy duras" y que el padre Castellanos, reconoció, "ha sabido llevarles la alegría y la esperanza a muchos de ellos y a sus familias".





LA REGIÓN COLABORA CON 400.000 EUROS EN LA LABOR DEL PADRE CASTELLANOS EN BOLIVIA

ABC de España (www.abc.es)

El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, se reunió ayer con el obispo Nicolás Castellanos para acordar la financiación de la segunda fase del proyecto «Ciudad de la alegría», que el prelado desarrolla en Bolivia. Este segundo proyecto se ubicará en El Alto, un barrio situado a 5.000 metros de altura, y próximo a la capital, La Paz.
Monseñor Castellanos estuvo acompañado en su visita a Barreda por el consejero de Bienestar Social, Tomás Mañas, quien explicó que los recursos económicos «irán enfocados a la creación de escuelas, ludotecas e instalaciones deportivas, para cubrir las áreas educativas, culturales y sociales de esta región, en la que viven personas con unas condiciones de vida muy duras».
El obispo quiso señalar la importancia del deporte para estos jóvenes, que recurren al negocio de la droga para buscarse la vida al carecer la zona de otras actividades en las que emplear su tiempo.
Asimismo, dijo sentirse muy agradecido a la comunidad de Castilla-La Mancha por «la ayuda económica que ha ofrecido a toda Bolivia». Castellanos también quiso dar las gracias a todos los castellano-manchegos, ya que « con su dinero se ha hecho realidad la construcción de estas escuelas».
El presupuesto para la segunda fase del proyecto contará con la aportación conjunta de la región y el área de Cooperación del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Desde 2001 el Gobierno de Castilla-La Mancha ha apoyado el proyecto de monseñor Castellanos con una inversión de 4 millones de euros, y para esta segunda fase se prevé una inversión de 800.000 euros, «de los que la Junta desembolsará unos 400.000 euros», explicó ayer Tomás Mañas.





PARTIDOS DE GOBIERNO DE CHILE, BOLIVIA Y PERÚ SE REUNIRÍAN EN AGOSTO, ADELANTA MULDER

Agencia Noticias Andina de Perú (www.andina.com.pe)

A fines de agosto se reunirían en Lima representantes del Partido Socialista de Chile, el Movimiento al Socialismo de Bolivia y del Partido Aprista Peruano para evaluar políticas de sus respectivos países, anunció hoy el legislador de Apra, Mauricio Mulder.
"Probablemente a fines de agosto tengamos una reunión aquí en Lima (…) los tres partidos de gobierno de la zona para que podamos conversar sobre diversos aspectos de la política regional", informó a través de CPN Radio.
El objetivo principal, añadió, es lograr la integración de del Perú con Chile, Bolivia y también Brasil, a través de los partidos políticos que detentan la administración gubernamental por elección popular.
Ese encuentro, según dijo, se produciría después de la visita efectuada como secretario general del Partido Aprista a los dirigentes del Partido Socialista, y del encuentro protocolar con la presidenta de Chile, Michelle Bachelet. Tras ese encuentro, el legislador expresó su confianza en que ambos países tienen la posibilidad de mantener la armonía social y política, pese a algunos temas de controversia que mantienen las dos naciones. "En la reunión con el Partido Socialista hemos establecido como una especie de compromiso no firmado, como una promesa conjunta de que nosotros vamos a separar los dos carriles de nuestras relaciones", refirió.
Mulder sostuvo que las discrepancias limítrofes, por ejemplo, se canalizarán por el carril jurídico de la Corte Internacional de La Haya, mientras que en otro carril irán el resto de las relaciones de carácter económico y comercial. Además, refirió que la integración con Chile es ya un hecho práctico porque la nación sureña tiene inversiones en Perú por 5 mil millones de dólares, mientras que la república peruana tiene a 120 mil inmigrantes en territorio chileno.





MUJERES BOLIVIANAS DEMANDAN AUTONOMÍA INDÍGENA

Prensa Latina de Cuba (www.prensa-latina.cu)

Mujeres del norteño departamento boliviano de Beni marchan hoy hacia la sureña ciudad de Sucre para demandar que la Asamblea Constituyente respete las autonomías indígenas en el proyecto del nuevo texto constitucional.
En estas protestas estaremos junto a nuestros hijos, pese al cuestionamiento de la Iglesia Católica y la Defensoría del Pueblo, señaló Consuelo Rivero, dirigente de la Central Indígena de Beni.
La demanda de autonomías para los pueblos originarios debe ser escuchada por todos los delegados, agregó. Añadió que las instituciones que ahora critican a los manifestantes debían apoyar más para que sus exigencias sean escuchadas, además de ayudarles con vituallas.
Rivero, cuyos seis hijos participan en la marcha, explicó que muchas madres llevan a los pequeñosa porque no tienen con quien dejarlos en sus comunidades de origen.
De acuerdo con la activista, los recursos que obtiene Bolivia por los impuestos a los hidrocarburos deben llegar a las autonomías indígenas y no sólo a las capitales de los departamentos.
"Ahora ya sabemos leer y escribir, agregó, por eso seremos capaces de administrar nuestros recursos naturales", afirmó.
También desde la región oriental del país, cientos de integrantes de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), avanzan hacia Sucre para exigir que la nueva carta magna incluya el Estado plurinacional.
Adolfo Chávez, directivo de la CIDOB, precisó que la caminata ha sido detenida en varias ocasiones debido a malas condiciones climatológicas.





El gobierno envió a "funcionarios sin poder de decisión", acusan los líderes

MINEROS DE HUANUNI ROMPEN DIÁLOGO CON MINISTROS DEL PRESIDENTE EVO MORALES

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)

Un sector de los trabajadores bolivianos de la empresa minera de Huanuni rompió hoy el diálogo con el gobierno de Evo Morales y anunció una movilización hacia La Paz, bajo el alegato de que las conversaciones no han producido hasta el momento ningún acuerdo. El gobierno instó a los sindicalistas a proseguir las pláticas.
Esta madrugada un operativo policiaco-militar interceptó una caravana de más de 800 mineros que se dirigían hacia esta ciudad en 30 autobuses, en el primero de los cuales se encontró gran cantidad de explosivos.
El ministro de Gobierno, Alfredo Rada, informó que en el autobús requisado en Panduro, a 69 kilómetros de Oruro, se hallaron dos explosivos preparados con material químico, 43 bombas molotov, 47 cachorros de dinamita, dos flechas y dos hondas.
Ante estos hechos, dijo, se "confirma que la manifestación que estaban organizando algunos dirigentes de Huanuni no era pacífica", y advirtió que no se permitirá que se ponga en riesgo la seguridad de la sede de gobierno. Rada puntualizó que se tenía información de que algunos dirigentes mineros buscarían "sorprender la buena fe del gobierno". No obstante, subrayó, "no queremos creer que los líderes pretendan afectar el proceso de nacionalización" de la minería impulsado por el presidente Morales.
Las autoridades informaron que entre la noche del lunes y esta madrugada se había logrado avanzar en los primeros tres puntos del pliego petitorio del sindicato minero, y al llegar al punto cuatro, que se refiere a la construcción de un nuevo ingenio minero, se produjo una actitud "radical e irreflexiva" de algunos dirigentes.
Por lo anterior, se propuso un intermedio para reanudar las pláticas por la mañana. Sin embargo, en ese momento partió la caravana hacia Oruro y de ahí hacia La Paz. Pero el líder minero, Roberto Chávez, afirmó que el diálogo quedó roto debido a que el gobierno "envió ministros sin poder de decisión" y no hubo avances.
Los mineros iniciaron el pasado 2 de julio bloqueos de la carretera Oruro-Cochabamba y Oruro-La Paz, con un pliego petitorio que incluye la autogestión administrativa de la empresa y la inversión de más de 9 millones de dólares en el mejoramiento de las instalaciones del cerro Posokoni, entre otros puntos.
En otro orden, la embajada de Cuba en Bolivia informó que en poco menos de dos años la Operación Milagro llegó ayer a la cantidad de 100 mil pacientes operadode la vista en forma gratuita. La brigada médica cubana, que arribó en febrero de 2006, ha atendido a 5 millones 406 mil 27 pacientes.





BOLIVIA: SOBERANÍA VERSUS EMPRESARIOS PRIVADOS

Rebelión Org (www.rebelion.org)

El más reciente encuentro del presidente boliviano, Evo Morales, con empresarios privados es visto hoy como una genuina clase de soberanía en democracia.
Acompañado de sus ministros de la presidencia, Juan Ramón Quintana; de Hacienda, Luis Arce; de Agricultura, Susana Rivero; y de Planificación, Gabriel Loza, el mandatario escuchó un pliego de 13 puntos de demandas de los hombres de negocios.
Las críticas abarcaron las esferas económica, política y social, pero no tuvieron más sustento que recortes de periódicos antigubernamentales, insuficientes para contrarrestar las estadísticas que esgrimió el jefe de Estado sobre la realidad nacional.
En esa cita, de poco más de tres horas y trasmitida en directo por la televisión estatal, los empresarios no lograron demostrar ninguna de sus aseveraciones, especialmente en el ámbito económico.
En esta área acusaron al gobierno de descuidar la gestión y poner en peligro la inversión privada al no dar seguridad jurídica.
El Plan Nacional de Desarrollo se ejecuta sin la participación de esas firmas, según Roberto Mustafá que encabeza la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia.
Al respecto, Morales demostró que ahora hay más seguridad jurídica que antes y mostró como prueba los 24 contratos petroleros con las transnacionales avalados por el Congreso.
Además, cuestionó la "doble moral" del empresariado, denunciando que los privados tienen millonarias deudas por impagos de impuestos.
"Seguridad jurídica es respetar las leyes y las normas", afirmó e instó a los empresarios a cumplir sus obligaciones tributarias y fiscales.
Morales citó datos de Impuestos Internos, que cuestionan a una empresa privada que le adeuda al Estado 230 millones de dólares.
Hay otros procesos judiciales por más de 100 millones de dólares, dijo al recordar que el Estado está pagando, con recursos económicos del pueblo boliviano, cerca a 350 millones de dólares por la quiebra de los bancos privados.
Donde peor les fue a los empresarios fue en la idea de presentar a un gobierno que olvida la agenda económica y antepone la política.
El mandatario expuso cifras oficiales de la macroeconomía, que reflejan crecimiento, superávit, mayor eficiencia, mejores recaudaciones y menor corrupción, todo lo contrario a lo que hacían y mostraban las anteriores administraciones.
De acuerdo con esos datos, Bolivia incrementó sus exportaciones a cuatro mil 80 millones de dólares el pasado año, mientras en 2005 fueron apenas de dos mil 867 millones.
Según Morales, desde 1940 el país no presentaba un superávit fiscal, mientras en 2006, ese indicador representó el 4,6 por ciento del Producto Interno Bruto.
El año pasadoo, indicó, se crearon siete mil 919 nuevas pequeñas empresas.
Acerca del tema tierras, el dignatario graficó cómo unos pocos concentran la propiedad en sus manos, una realidad que apunta hacia gigantescos latifundios improductivos.
Esa situación contrasta con más de dos millones de campesinos sumidos en el minifundio y la pobreza extrema, agregó.
En la minería, la situación no es mejor, aseguró, pues una decena de grandes empresas, casi todas extranjeras, controlan casi dos terceras partes de la producción y exportación de minerales.
Exportan más de mil millones de dólares al año y apenas dejan entre 70 a 80 millones de dólares para el Estado. Morales también se refirió a las demandas de mayor autonomía, y afirmó que se trata de una histórica reivindicación de los movimientos sociales y sobre todo de los indígenas, hasta ahora marginados.
En ese sentido, señaló que se pueden combinar las autonomías departamentales con la de los pueblos originarios, que es interpretada como la de acceso y participación sobre la explotación y destinos de los recursos naturales.
El presidente boliviano ratificó la voluntad de su gobierno de escuchar y valorar los criterios de todos los sectores, aunque recordó que en administraciones anteriores eran los indígenas los históricamente excluidos.
Morales anunció que la más reciente cita con los hombres de negocios es apenas el primer contacto para seguir dialogando, pero sin cámaras de televisión y sobre la base de propuestas que beneficien a todos los bolivianos y apuntalen el proceso de cambio.





LOS EMPRESARIOS DENUNCIAN LA POLÍTICA ECONÓMICA DE EVO

(Cainco), aclara que no hay estabilidad de precios y el crecimiento económico es insuficiente, pues la población en general no siente los beneficios en su bolsillo.

Total News de Argentina (www.totalnews.com.ar)

El gobierno nacional aseguró que no hay rebrote inflacionario, sino que la subida de algunos productos de la canasta familiar se debe a un crecimiento y a la estabilidad de la economía. Asimismo, se mencionó que "cuando hay poca producción, automáticamente suben los precios", además se dijo que "la inflación está controlada y que el incremento en precios refleja un buen manejo de la economía", dice un comunicado de la Cainco.
Añade que la evidencia empírica "nos muestra que no ha existido economía en el mundo que haya crecido económicamente y sobre todo de manera sostenida en el largo plazo sin estabilidad de precios. El crecimiento económico en sí mismo no debería ser entendido como un fin sino como un medio para mejorar el bienestar de la población en general".
De igual manera, siendo los precios aquellos que transmiten información del mercado acerca de la escasez o abundancia de los bienes y servicios, estos deben mostrar un comportamiento predecible por la población en el tiempo, de tal manera que la asignación presupuestaria, entre consumo y ahorro (inversión), sea la más eficiente al interior de los hogares.
"Las declaraciones formuladas por el gobierno central dejan mucho que desear", dice la Cainco.
Dice también que negar que existe un rebrote inflacionario "es pecar de falta de profesionalismo y seriedad en el manejo de la economía" y esto genera una mayor desconfianza en todos los sectores, principalmente en los hogares, ya que se pierde la credibilidad en las autoridades que manejan la política económica en el país.
CIFRAS OFICIALES
Las cifras de inflación, obtenidas de fuentes oficiales, demuestran que actualmente los precios se han incrementado por encima de lo que el gobierno tenía previsto.
La estimación inicial era de 3,7%, luego, debido al impacto del fenómeno de El Niño, se revisó en 5%, actualmente el gobierno afirma que la inflación al final de año será de 6%. Todo esto genera desconfianza y mayor grado de incertidumbre.
Así, para el mes de junio la inflación a doce meses alcanzó 6,6%, la acumulada 3,7% y la variación del IPC continúa siendo positiva (0,85%) y no muestra una tendencia a la baja, ya que el precio de los alimentos y bebidas se encuentran en ascenso, sobretodo del pan, artículo esencial en la dieta básica de los hogares a nivel nacional, lo que lleva a pensar que difícilmente la inflación para este año sea de 6%.
La experiencia nos muestra que en la historia económica tanto mundial como nacional, no es una regla determinante que haya una relación simple y directa entre la inflación y el ciclo económico (crecimiento/recesión), como afirma el Presidente de la República, Evo Morales, dice la Cainco.
Para el caso nacional, explican, se presentó esta situación, así en la década de los años 80 donde la economía atravesó períodos de crisis económica, "tuvimos lamentablemente que convivir con niveles elevados de inflación (hiperinflación). De igual manera durante la década de los noventa, donde se logró niveles de crecimiento por encima del 5%, la inflación estuvo controlada y con tendencia a la baja".
CAUSAS Y REMEDIOS
Lo importante en situaciones actuales, es identificar debidamente las causas que motivan el incremento de precios en la economía para así poder tomar las medidas más adecuadas y pertinentes, superando estas presiones inflacionarias.
Al respecto, como ya se ha manifestado en reiteradas ocasiones, las causas de la variación en el nivel general de precios, están relacionadas por el impacto de los fenómenos naturales, la mayor liquidez en la economía, como consecuencia de la entrada de divisas debido al incremento en las exportaciones y el incremento en las remesas recibidas del exterior, el aumento en el gasto público, así como las transferencias directas del gobierno central a la población como el Bono Juancito Pinto y los recursos extraordinarios dirigidos a determinados municipios.
Independientemente del discurso político que crea perturbaciones en el desarrollo de la actividad económica, las políticas públicas deberían centrarse en fortalecer la producción agropecuaria, direccionar la inversión pública al apoyo productivo y social, mayor y mejor control del gasto público, por último, mayores grados de independencia del Banco Central de Bolivia, a fin de que esta entidad cumpla su objetivo principal, el cual es procurar la estabilidad del poder adquisitivo interno de la monedad nacional, lo que se traduce en mantener la inflación baja y estable (Ley 1670), recomienda la Cainco.
Concluyente aclaranque que ante todo el gobierno debe generar un clima de confianza y estabilidad, a fin de que se genere inversión y una mayor producción u oferta de productos.





Opinión

BOLIVIA: A CONTRA RUTA

Rebelión Org. (www.rebelion.org)

“A contra ruta” tituló la historiadora Roxana Barragán su discurso de presentación de la conferencia que dictó el antropólogo francés, Jean Paul Amselle, el 18-03-O7, en el Museo de Etnología y Folklore (MUSEF), de la ciudad de La Paz, con el propósito de hacer notar que, en tanto en la Bolivia actual hay un marcado empeño por segmentar, diferenciar, aislar, confinar y excluir a regiones y grupos sociales, el connotado investigador había logrado establecer las conexiones vigentes entre muchas de las 600 ó 700 etnias africanas, que, según sus profesores de la Sorbona de París, existen en el continente negro, al que se califica de “la tierra privilegiada de las etnias”.
Amselle advirtió que las poblaciones africanas se habían dispersado a fin de evitar la captura masiva de esclavos por los colonialistas europeos. Recalcó que mientras los antropólogos tradicionales consideraban un triunfo “descubrir” una nueva diferencia entre las etnias, por su parte encontró entre ellas sólidas conexiones religiosas, políticas y económicas. En efecto, si una tribu sufría una epidemia o una sequía, sus habitantes realizaban rogativas a sus totems para librarse de esos males. Si no eran escuchados, acudían a los dioses de tribus vecinas y, en caso de prolongarse las desgracias, viajaban a lugares más lejanos en pos de totems más eficaces. Al terminar las calamidades, los dioses exitosos se convertían en patrimonio permanente de la tribu agradecida. Así finalizaba el cuento de atribuir a cada etnia africana cosmovisión propia y pureza religiosa.
En lo político, las consecuencias fueron peor que las epidemias. Misioneros del viejo continente interpretaron la historia de Ruanda y de sus reinos principales, los Hutus y los Tutsis, a la luz de la contradicción binaria que existió en Francia, entre francos y galos, y en Inglaterra, entre anglosajones y normandos. Así contribuyeron a exacerbar un antagonismo étnico, que culminó, en 1994, en una guerra civil que causó casi un millón de muertos y la violación de cada mujer antes de ser asesinada. Las masacres costaron 134 millones de dólares, provenientes de los programas de ajuste estructural desembolsados por el Banco Mundial y el FMI.
Las ONGs no valoraron el papel del Islam en la articulación de vínculos culturales y religiosos, los que, pese a todo, se consolidaron en el norte africano. Llegaron a decir que el Corán era la base para sacrificios sangrientos, lo que es una aberración, explica Amselle, en la ortodoxia musulmana. Calificaron al islamismo de “bastardización del animismo”, dice Doris Bonnet. Tampoco se puso de relieve que, gracias al Islam, se generalizó la vestimenta en parte del África, lo que desarrolló los cultivos de algodón y la confección de telas, a diferencia de otras regiones en las que prevalece la desnudez. África ha vivido, en consecuencia, la fetichización colonial de sus etnias. A su vez, potencias occidentales africanizaron a Yugoslavia y ocasionaron enfrentamientos fratricidas entre bosnios, croatas y servios.
Para astillar a Bolivia, se busca congelar nuestras ancestrales culturas, que motivan nuestro orgullo, y dividir a la población boliviana en 36 “naciones”, funcionales a intereses foráneos y al separatismo de oligarcas cruceños, que pretenden pedir pasaporte a los collas. De manera paralela, el deterioro planetario hizo desaparecer la división entre recursos renovables y no renovables. Los no renovables, petróleo y minerales, son el objetivo de las trasnacionales. Los renovables, el agua y los bosques, se han tornado no renovables y tratan de ser controlados por ONGs de Europa y EEUU, a través de la vigencia forzaba de decenas de “naciones” originarias, cada vez más numerosas. El gobierno debería identificar a los beneficiarios del dinero que las ONGs gastan en la Asamblea Constituyente. Sepamos, por lo menos, quienes son los responsables de la africanización de nuestra Patria.





Se agrava crisis energética argentina y Brasil aprovecha

HIDROELÉCTRICAS ARGENTINAS PODRÍAN PARAR ESTA SEMANA

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Mientras el frío polar agudiza la crisis energética en la Argentina, no se descarta que en el transcurso de esta semana varias de sus hidroeléctricas dejen de funcionar a causa de la escasa cantidad de agua acumulada en sus embalses debido a la falta de lluvias. Brasil ha salido en auxilio de su principal socio de la región a cambio de una jugosa facturación. Para ello está utilizando parte de la energía que le requisa a nuestro país en virtud del oneroso Tratado de Itaipú, pese a las versiones oficiales según las cuales la binacional está al margen de ese operativo.
El diario Jornal do Commercio del Brasil publicó en una de sus ediciones de esta semana que las hidroeléctricas de la Argentina pueden dejar de funcionar en cualquier momento.
El texto refiere que las mismas están en su nivel más bajo de agua, a causa de la falta de lluvias, y que ya casi dejaron de funcionar. Alicurá, Piedra del Aguila y Pichi Picún Leufú, son los tres emprendimientos que generan en su conjunto 1.200 MW (1 megawatts equivale a 1.000 kilowatts), equivalentes al 16% del total de energía generada actualmente en toda la Argentina.
El frío polar que vive el vecino país ha disparado el consumo de gas y energía eléctrica para la calefacción. El mismo periódico ha advertido, además, que es absolutamente seria la posibilidad de que deje de funcionar la hidroeléctrica binacional de Salto Grande, sobre el Río Uruguay, en la frontera con el Uruguay, responsable de la generación de 1.200 MW. El lago de la represa está en su nivel más bajo de hace 20 años.
Apunta que las usinas termoeléctricas, que generan más de la mitad de la energía eléctrica de la Argentina y que usan comúnmente el gas como elemento de generación, tampoco cuentan con el citado producto, por lo cual se vieron obligados a reemplazarlo con combustible líquido, lo que les provoca una pérdida de potencia del 20%.
La publicación puntualiza que a causa del frío y de la expansión de la economía, la demanda de electricidad aumentó en cinco años de 13.200 MW a 18.345 MW. Aclara que el problema está en que hace pocas semanas la oferta de energía era de solamente 16.000 MW, es decir, el mencionado país afronta actualmente un déficit de aproximadamente 2.345 MW (la potencia nominal de una turbina de Itaipú es de 700 MW).
Ante la situación extrema planteada, el presidente argentino Néstor Kirchner ha lanzado un S.O.S. al Brasil que ha salido en su ayuda ofreciendo un aumento de 700 a 1.100 MW la provisión de energía eléctrica. PRECIOS De acuerdo a ediciones digitales aparecidas en la prensa brasileña, que fueron reenviadas en su momento a nuestro buzón electrónico por el Ing. Jorge Antonio Flecha, del Sindicato de Ingenieros del Sector Eléctrico (SISE), el precio del MWh de la energía que vende Brasil desde la semana pasada a la Argentina, oscila entre 200 y 250 reales, o sea, entre US$ 97,47 y US$ 121,8 por MWh.
Este mismo diario publicó esa semana que, según la prensa internacional, el promedio de la tarifa de electricidad vigente en las zonas sudeste/centro-oeste de Brasil estaba en US$ 69/MWh; o sea, US$ 28,47 y US$ 52,8 menos que el precio acordado entre Brasil y Argentina.
Hay que tener en cuenta que Eletrobrás paga por la energía paraguaya que se lleva anualmente, gracias al Tratado de Itaipú, US$ 24,79 por MWh, según cálculos del Dr. Carlos Cardozo, ex jefe técnico de Itaipú; US$ 31,95, según el periodista Lourival Sant’Anna de O Estado de S. Paulo, y US$ 36 por MWh, de acuerdo con el presidente de la ANDE, Ing. Martín González.
Esto significa que hasta en la hipótesis más complaciente con Brasil, Paraguay pierde actualmente por la cesión de cada MWh entre US$ 61,47 y US$ 85,8. Se debe recordar que anualmente nuestro país se ve obligado a entregar 40 millones de MWh.
La conclusión es sencilla: mientras la Argentina sufre una de sus peores crisis energéticas, Brasil ha comenzado ha aumentar sus beneficios con parte de la energía eléctrica que escamotea al Paraguay en la Itaipú Binacional.





KIRCHNER CRITICÓ A LOS QUE HABLAN DE COLAPSO ENERGÉTICO Y DIJO QUE SE SEGUIRÁN LAS INVERSIONES
Fue durante su discurso en la Bolsa de Comercio. El Presidente aseguró que "la Argentina va a seguir al límite porque estamos creciendo y eso genera trabajo y posibilidades para todos los argentinos". Sostuvo que el país venía "de un período de desinversión absoluto". Y fustigó a los que "llevan este discurso del fracaso" pero "fueron responsables de las áreas de energía cuando había todo tipo de crisis".

Telam de Argentina (www.telam.com.ar)

El presidente Néstor Kirchner afirmó ayer que el gobierno "va a seguir generando toda la infraestructura energética que necesita la Argentina" y que "se va a seguir inviertiendo fuertemente en todo el sistema".
"La Argentina va a seguir creciendo. Va a seguir al límite, pero al límite porque estamos creciendo y eso genera trabajo, y genera empleo, genera posibilidades para todos los argentinos", enfatizó Kirchner esta noche al participar de la celebración del 153er. aniversario de la Bolsa de Comercio.
Tras la nevada de la víspera y el fuerte frío que imperó durante gran parte del día, el sistema eléctrico respondió "bien" a la demanda de energía de la población, a las 20 alcanzó su pico de potencia en 17.566 MW, sin superar el récord alcanzado en junio pasado de 18.345 MW, informaron a Télam fuentes del sector privado. Si bien el pronóstico meteorológico prevé que mañana podría ser una jornada más cruda, en las principales empresas del sector eléctrico dijeron a Télam que el sistema operó sin grandes problemas.
CAMMESA, la autoridad de aplicación en el sector eléctrico, ratificó esta tarde la continuidad de las restricciones dispuestas hace un par de semana.
De esta forma, el ahorro previsto seguirá siendo de 1.200 MW y las restricciones en el consumo de las industrias seguirá en pie entre las 16 y las 24.
En lo que respecta al gas, en las primeras horas de la mañana YPF y Petrobras salieron a anunciar la puesta en marcha de un plan de ’precios bonificados’ en la nafta para taxis, remises y fletes que funcionan a GNC. La venta a precios diferenciales comenzó a instrumentarse esta tarde en veinte estaciones de servicio del área metropolitana de la firma YPF, y se extenderá a las demás bocas de expendio de la red oficial en las próximas horas.
Casi al mismo tiempo que en las primeras bocas de expendio pusieron a la venta las naftas a precios bonificados - a un valor de entre 0,80 y 0,90 pesos por litro- algunas estaciones de GNC colgaban sus mangueras y dejan de proveer combustibles a los automovilistas.
En su discurso en la Bolsa de Comercio, Kirchner sostuvo que "a algunos les gustaría tener en back-up mucha energía y a muchos argentinos desocupados", pero "el gobierno apuesta a la ocupación con altas posibilidades de crecimiento y va a seguir trabajando fuertemente en este proceso de transformación".
"Desde que me tocó asumir la tarea de gestionar, desde el primer día he vivido envuelto en ésta teoría del colapso y la crisis energética en este país", recordó.
E inmediatamente aclaró que "La Argentina ha crecido el 50 por ciento, venía de un período de desinversión total y absoluto, porque todos sabemos que en la última etapa del gobierno que tuvo la responsabilidad de gobernar en la década del ’90 y, fundamentalmente, en la época de la Alianza, no hubo inversiones en infraestructura energética".
"Obviamente sobraba la energía, aunque ustedes saben que el país decrecía y no andaban los ascensores porque no había energía", remarcó. "La Argentina ha crecido casi el 50 por ciento en los últimos años y sigue creciendo fuertemente ahora: siempre la alternativa fue, o parar los niveles de crecimiento, o apostar a invertir en infraestructura como corresponde", enfatizó.
En este sentido dijo: "Creo que los argentinos tenemos que afrontar el desafío definitivamente, pero con verdad". Tras mencionar las dificultades energéticas por las que atraviesan España, Shangai o Nueva York, el presidente Kirchner se preguntó: "¿se puede pensar en términos de la política coyuntural y corta; y decir, ’que lindo sería que haya un colapso para demostrar que nosotros teníamos razón en el tema de la crisis’?". "Muchos de los que hablan, de los que llevan este discurso del fracaso fueron responsables de las áreas de energía durante todo este tiempo donde se producían este tipo de crisis. Y creen que los argentinos no tenemos memoria, que no recordamos lo que pasó y los que sucedió", añadió.
"Les digo con absoluta responsabilidad: vamos a seguir invirtiendo, vamos a hacer el Gasoducto del Noroeste con Bolivia, una inversión que, sólo en la licitacion del caño, ahora son 750 millones de dolares, más los 600 millones que demandará la construcción", precisó.
Kirchner dijo que "esto va a implicar que en el año 2008 tengamos 16 millones de metros cúbicos diarios, y que en el 2009, sean 27 millones".
"Ya salió la ampliación del Gasoducto del Norte, la del gasoducto del Sur; y a partir del 1 de enero van a haber 6 millones de metros cúbicos más" de gas por día, concluyó Kirchner.





LA CRISIS ENERGETICA: EL IMPACTO ECONOMICO Y POLITICO
WALL STREET MIDE LOS COSTOS DE LA ESCASEZ DE COMBUSTIBLE

Analizan otras crisis energéticas, como las de Chile, Brasil y el estado de California.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Así como durante el 2002 se puso de moda aludir a los casos de Indonesia, Tailandia, Rusia o México para extrapolar posibles consecuencias de mega-devaluaciones a la Argentina, en las últimas semanas las referencias cambiaron. Ahora los bancos de inversión y consultoras de Wall Street miran las experiencias de Chile en 1997, Brasil en 2001 y California en ese mismo año, para estimar los costos económico y políticos de la falta de energía a nivel local.
"Puede ser el talón de Aquiles de la historia de crecimiento económico de la Argentina", dicen en Barclay's. La explicación: se acelera el paso de la Argentina de exportador neto a importador neto de combustibles, con el consiguiente deterioro en la cuenta corriente y caída en la recaudación por menores retenciones. Otros reportes de Nueva York hablan del tema con menos dramatismo, porque leen en la crisis energética un incentivo para el giro "pro-mercado" que en el sector financiero espera con la gestión de Cristina Kirchner."El de la energía es un problema serio, pero todavía no está claro su efecto sobre los votos de octubre", dice Daniel Kerner, analista de Eurasia, una consultora de EE.UU. que se dedica a evaluar "riesgo político" para inversores de largo plazo, por lo general -y paradójicamente- empresas de energía. En estos días se está cerrando la nueva medición de riesgo político para la Argentina que, según Kerner, "está en alza por el tema energético".
Los estudios comparativos de la correlación escasez de energía-desempeño electoral mencionan la estrategia de Fernando Henrique Cardoso, que en 2001 lideró una reducción del consumo en este rubro, pero al costo de que su delfín perdiera con Lula en las siguientes presidenciales. Y a Arnold Schwarzenegger, que ganó la gobernación de California en 2004, en buena medida por la erosión política provocada por la crisis energética.





CRISIS ENERGÉTICA: RESTRINGEN LA VENTA DE GNC Y PETROLERAS BAJAN EL PRECIO DE LA NAFTA PARA TAXIS, REMISES Y FLETES

Repsol implementa desde esta tarde la medida, que tendrá vigencia por 72 horas. Petrobras lo hará desde mañana, por 48 ó 72 horas. Buscan frenar el impacto por la mayor demanda de gas en los hogares, debido a la ola de frío polar.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Como consecuencia inmediata de la crisis energética, agudizada por la ola de frío polar que afecta al país, las petroleras Repsol-YPF y Petrobrás restringieron la venta de GNC. Como contrapartida, la empresa española bajó para taxistas, remiseros y fleteros el precio de la nafta común y lo equiparó al del Gas Natural Comprimido. Poco después, también Petrobras anunció que venderá las naftas a estos trabajadores a precios diferenciados.
YPF comenzó a implementar la medida en el transcurso del día y lo hará por 72 horas. En cambio, Petrobras la aplicará desde mañana por 48 ó 72 horas.
Fuentes de la petrolera española afirmaron a Clarín.com que la nafta a ese precio diferenciado sólo se proveerá en 150 estaciones de servicio de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires. Para alcanzar este beneficio, los propietarios de los vehículos deberán exhibir la oblea de autorización de GNC y la respectiva habilitación profesional al día.
El comunicado oficial de Petrobras sobre la medida puntualiza que "la oferta vigente para el área metropolitana es para más de 110 estaciones de servicio duales, es decir las que venden GNC y naftas conjuntamente, y estará sujeta a la disponibilidad de producto".
Como coletazo de la crisis energética, Repsol-YPF había anunciado unas semanas atrás que sólo aceptaría pagos en efectivo para el consumo de combustible, aunque horas más tarde dejó sin efecto el anuncio.A raíz de la ola de frío que viene afectando al país, una de las medidas que se tomó para hacer frente a la suba en el consumo y mantener el suministro en los hogares es que las empresas proveedoras de gas cortaron el servicio a las industrias.





LULA ABRE LA BILLETERA AL PLAN NUCLEAR

BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america)

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo que pondrá a disposición cientos de millones de dólares más para financiar el programa nuclear del país, el sexto más rico en uranio del planeta.
Éste incluiría el impulso final en la fabricación de un tercer reactor para enriquecimiento del mineral y la construcción de un submarino propulsado por energía nuclear, un "sueño" que busca concretar el país desde 1979.
Lula afirmó que Brasil puede "darse el lujo" de convertirse en una de las pocas naciones del mundo capaces de enriquecer uranio.
Aclaró que los altos costos del proceso no serán obstáculo para llegar a esta meta.
Estos anuncios del presidente llega poco después de que la comisión energética de Brasil recomendara reflotar un plan estancado durante años: la construcción del tercer reactor en la ciudad costera de Angra dos Reis.
Los recursos prometidos harán posible que en los próximos seis años el país genere combustible nuclear para alimentar las centrales eléctricas.
El mandatario agregó: "Si fuese necesario construir más (plantas nucleares), las vamos a construir".
Aspirando a ser potencia
Lula visitó el martes el Centro Experimental Aramar, en la ciudad de Iperó (a 130 km de Sao Paulo), y anunció la asignación de unos US$526 millones para el proyecto.
"Tenemos condiciones para transformarnos en una gran potencia energética y no vamos a desistir de eso. Seremos mucho más valorados como nación y como la potencia que queremos ser", afirmó el otrora líder sindicalista.
"Si estaba faltando el dinero, no va a faltar más", prometió.
De paso, descartó que las ambiciones nucleares de Brasil signifiquen alguna clase de "compromiso" con Estados Unidos, cuyo presidente George W. Bush se mostrado interesado en la producción energética del país. "No tenemos ningún compromiso con el presidente Bush. Él se aproxima a América Latina porque es un error no hacerlo", afirmó Lula.
Hace un par de años, Brasil ocultó a los inspectores nucleares del Organismo Internacional de Energía Atómica sus avances en este campo, aduciendo que era necesario mantener "sigilio" en esta área del conocimiento científico.
En esta línea podría interpretarse la advertencia de Lula: "El recado es para todo el mundo: nadie va a frenar a Brasil de cumplir con su papel histórico. No seremos sumisos".





AMÉRICA LATINA AMENAZADA POR ALZA DE LOS PRECIOS

El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)

La inflación, que se creía controlada en América Latina, ha resurgido en los últimos meses por factores que van desde el aumento del gasto público hasta variaciones climáticas. Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Chile y Colombia están entre los países donde los precios más han crecido.
Expertos aseguraron a Efe que, aunque el problema es diferente en cada país, no hay riesgo de que la situación "vaya a estar fuera de control".
En Venezuela los economistas ven difícil lograr la meta, mientras que en Bolivia la estimación pasó de 3,7 a 5%. En Chile los pronósticos pasaron de 2,3 a 4,1%. En Colombia el índice alcanzó 4,5% en el primer semestre, tasa por encima del tope de la meta para 2007, que está en 3,5 y 4,5%.
Sin embargo, en Costa Rica y Nicaragua se espera una inflación menor a la de 2006.





GOBIERNO PERUANO TOMARÁ MEDIDAS CONTRA EL ALBA

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)

La iniciativa ALBA, promovida por el presidente venezolano Hugo Chávez, intentó instalar otra nueva oficina en Perú en una injerencia ''inaceptable'', por lo cual las autoridades nacionales tomarán medidas, anunció ayer el presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo.
La Alternativa Bolivariana para Las Américas, ALBA, patrocinada por Venezuela y a la que se adhirieron Bolivia, Cuba y Nicaragua, tiene una oficina en el departamento de Puno, en el sudeste de Perú, a través de la cual ofrece servicios de operaciones de cataratas a peruanos pobres en la localidad boliviana de Copacabana.
''Esa instalación de la oficina del ALBA no tiene autorización de la cancillería. Creo que ni siquiera tiene licencia municipal, así es que tiene todas las características de ilegalidad'', señaló del Castillo en una rueda de prensa.
Dijo que tenía conocimiento de que incluso el ALBA había pretendido instalarse también en la ciudad selvática de Iquitos, pero que el gobierno regional lo rechazó.
''Esta es una intrusión, esta es una injerencia extranjera en el Perú, que resulta inaceptable'', expresó del Castillo. ``No hay que permitirlo, y vamos a tomar medidas''.
Del Castillo dijo que el gobierno ''está estudiando el tema para tomar las medidas del caso'' ante lo que considera una injerencia extranjera ``inaceptable''.
La semana pasada, tres ministros del presidente Alan García criticaron fuertemente la presencia de ALBA en Perú. Del Castillo sostuvo que ella representaba una ``injerencia extranjera en la política interna peruana que pretende desestabilizar el país''.





CUANDO LAS GRADAS MOLESTAN AL CHAVISMO

Funcionarios públicos han comprado miles de entradas para bajar los decibeles de la protesta política.

La Prensa de Panamá (www.laprensagrafica.com)

Los periodistas extranjeros que llegaron a Venezuela para cubrir la Copa América reportaron, durante esta semana, algo que los sorprendió en la mayoría de los estadios: gradas completas, de pie, insultando al presidente Hugo Chávez; miles de voces coreando que su “gobierno va a caer”; consignas a favor de la libertad de expresión y reclamando por el cierre del canal RCTV.
La inmensa popularidad que demostró el mandatario venezolano en las elecciones de diciembre del año pasado (y que en buena medida mantiene cerca del 60%, según las encuestadoras más importantes de Venezuela) no se refleja en el público que asiste a los partidos de la Copa América, la mayoría profesionales de clase media, el sector que más resistencia ha ofrecido al proyecto político chavista.
Sin embargo, el evento futbolístico es usado por el Gobierno de Chávez como una vitrina internacional y las consignas contra el mandatario socialista se han convertido en un verdadero problema de Estado. En el juego inaugural, en medio de un evento cargado de propaganda política, la situación pudo solventarse, ya que la mayoría de las entradas fueron reservadas por varios organismos oficiales, que llenaron las butacas con empleados y militantes chavistas que parecen saber poco de fútbol. “La gente estaba como dormida en el primer partido contra Bolivia. No se sentía el apoyo. Yo no dije nada, pero ahora sí reconozco que este es nuestro público”, dijo el seleccionador de Venezuela, Richard Páez, después de reconocer que los aficionados “despertaron” en los dos siguientes partidos de la selección local, frente a Perú y Uruguay.
Ante la reacción de la gente y los reportes de la prensa extranjera, algunos funcionarios han querido bajar los decibeles de la protesta política en los estadios. El diario “El Nacional” de Caracas reveló esta semana que el gobernador del estado Monagas, que sirvió como sede del grupo C (con México y Brasil), se gastó $1.3 millones para adquirir 32,000 entradas en condiciones preferenciales a través de una empresa pública. Compras similares se han denunciado en otras ciudades como Barquisimeto (donde se jugará una de las semifinales) y Maracaibo (sede de la final, el próximo domingo).
Mientras tanto, el público protesta a las puertas de casi todos los estadios reclamando el acaparamiento de entradas e irregularidades de la empresa encargada de venderlas, De Lujo Producciones, que ha enviado correos electrónicos a miles de aficionados para notificar la devolución del dinero, después de que las entradas cambiaran extrañamente de mano solo horas antes de los partidos.
Como respuesta a la ola de denuncias, el Gobierno venezolano picó adelante. El comité organizador de la Copa América (encabezado por el vicepresidente de la República, Jorge Rodríguez) encontró un chivo expiatorio y anunció la intervención administrativa de la empresa encargada de vender las entradas. Sin embargo, organizaciones de consumidores independientes exigen que esa intervención se realice con personal ajeno a instituciones del Estado, para saber exactamente quién fue el que dejó a miles de aficionados venezolanos sin la posibilidad de ver en sus estadios, por primera vez en muchos años, a las grandes estrellas del fútbol internacional.

No comments: