Tuesday, July 17, 2007

PETRÓLEO Y AZÚCAR PROMETE EVO A LA PAZ EN 2 AÑOS MÁS

La plaza Murillo, el centro político de Bolivia, fue el escenario en el que la unidad de gobernantes y pueblo paceño salió a relucir, a pocos días de celebrarse el cabildo departamental del 20 de julio.
El presidente Evo Morales, el vicepresidente Álvaro García Linera, junto al prefecto paceño, José Luis Paredes, y el alcalde de La Paz Juan del Granado, asistieron, juntos, a la celebración de los 198 años de la revolución del 16 de julio de 1809.
Desde las 8.00 fueron depositadas las ofrendas florales —de las diferentes instancias gubernamentales, privadas y sectores sociales— a los pies del monumento a Pedro Domingo Murillo. A las 10.00, el Primer Mandatario junto al Alcalde paceño encendieron la tea de Murillo y luego, junto al Prefecto y otras autoridades del Gobierno, participaron del tedéum, al que también asistieron los representantes de las embajadas acreditadas en el país y parlamentarios.
En el oficio religioso, la Iglesia Católica advirtió de “graves peligros” para el país por “egoísmos divisionistas de quienes se oponen al cambio, apuestan por la postergación y el atraso”.
El arzobispo de La Paz, Edmundo Abastoflor, durante la homilía dijo que “este 16 de julio de 2007 es diferente, estamos en un momento histórico, en una encrucijada del país, en una etapa de cambio en la que se nos abren varias perspectivas de futuro y se nos presentan graves peligros”.
Monseñor Abastoflor instó a los bolivianos a seguir el ejemplo de “nuestros protomártires” que incluso ofrendaron sus vidas por defender el civismo y el amor a su tierra para construir una patria más justa y fraterna.
Concluida la ceremonia religiosa, las autoridades del Gobierno, precedidas por el clero, participaron de la procesión de la Virgen del Carmen, alrededor de la plaza Murillo.
Por la tarde, el presidente Morales, junto a algunos ministros y autoridades departamentales, asistió a la Sesión de Honor del Concejo Municipal de La Paz. En su discurso aseguró que en dos años el departamento será petrolero y azucarero, para lo cual pidió a los expertos trabajar de manera conjunta y que le informen cuánto de dinero requiere para materializar los proyectos.
“Si de acá a dos años La Paz no tiene petróleo, no tiene un ingenio azucarero, no seremos autoridades ni dirigentes sindicales. La tarea es apostar a trabajar de manera conjunta sin sectarismo, sin individualismo, sin ningún protagonismo (...) desde el gobierno nacional no solamente nos preocupamos ya empezamos a ocuparnos”, manifestó el Primer Mandatario.
El Jefe de Estado sostuvo que casi garantizaría los fondos para la ejecución de los proyectos de desarrollo energético y agropecuario, “ya estamos en camino, estamos avanzando, pero la responsabilidad para el desarrollo departamental es compartida”, dijo al aclarar que el trabajo se debe realizar con el Prefecto y los alcaldes, junto al Gobierno.







Opinión

CHILE Y BOLIVIA, HACIA ALTA MAR

El Mostrador de Chile (www.elmostrador.cl)

¿Qué nuevo hay entre Chile y Bolivia que conversan sin sobresaltos? Las diferencias entre los malhumores con Perú, que reclama 37.900 metros cuadrados de espacio marítimo al querer trazar una bisectriz, en vez de la actual paralela, desde el punto de la Concordia, o los espesos encuentros con Argentina, debido a la falta de fluido que, se suponía, haría circular como por un tubo una nueva amistad.
Desde julio de 2006, Chile y Bolivia dialogan, a pesar de estar sin relaciones diplomáticas plenas, a diferencia de lo que ocurre con Perú y Argentina. Lo hacen alejados del bullicio de la farándula mediática, como si estuvieran en algo propio, en medio de un mar pacífico, hasta ahora.
Michelle Bachelet y Evo Morales se han reunido ocho veces en los últimos 18 meses. Sus colaboradores lo hacen desde hace un año en un Comité Binacional de Consultas Políticas. 13 temas están ahí, sobre la mesa, incluido uno, el sexto: el acceso al mar de Bolivia.
El que fuera activista cocalero, dirigente campesino, fundador y diputado del Movimiento al Socialismo (MAS) y luego elegido presidente por mayoría absoluta (53,74%), el segundo de la historia de su país, navega y dirige con su mano el timón ya no de frente a las costas, como se estaba habituado a hacerlo en los espacios multilaterales, sino enfilado de modo que la navegación sea paralela a la ribera.
La opción de Morales es ensayar una nueva carta de navegación, como las que se emprenden para reconocer, en este caso, las inmensidades y los límites que van a una y otra banda. Este rumbo lo hace junto a Chile. Y aquí parece estar la novedad significativa: la falta de acceso soberano al mar no es un problema de uno ni de otro. Es de los dos, es un “problema conjunto” y, por lo tanto, ha de conversarse entre ambos y en un tiempo lo suficientemente amplio como para no estrellarse en las abruptas costas nortinas, sino que hacerlo a través de la inmensidad del Pacífico.
Se crea un contexto que no requiere límites fijos ni dramáticos. Por el contrario, se precisa de tiempo para explorar, reconocer, diferenciar y descubrir “en conjunto” los territorios mentales y físicos que permitan deshacer, añadir y unir una variedad de elementos.
Urdir confianza en sí mismos y con el otro hasta sentirse cómodos en esas confianzas. Convencerse de que uno y otro pueden, y es deseable que lo hagan, colocar el pasado por delante, de cara al futuro, para poder “en conjunto” efectivamente acordar las bases de una nueva relación, más próxima a los retos, de ambos, del siglo XXI, que de los errores, de ambos, del siglo XIX y XX.
La opción boliviana es conversar sin sobresaltos de la “reintegración marítima”, un concepto diferente al de “reivindicación marítima”, pues considera que el “problema conjunto”, de Chile y Bolivia, no tiene ya como único “puerto” un acceso soberano al Pacífico, sino que este “puerto” podrá ser real si es parte de una integración contenida de muchos otros aspectos, cuyos algunos titulares están entre los 13 temas en conversación. El diálogo ha reemplazado a la presión y si éste es verdadero, con confianza, surgirá algo diferente a lo que actualmente está en la cabeza de Bolivia y Chile, de lo contrario sería una parodia.
*Pablo Portales es periodista.





SENADOR PODEMOS, TITO HOZ DE VILA, HABLA DE UNA FRANJA CONCESIONADA POR 99 AÑOS





LA FÓRMULA QUE MANEJA LA OPOSICIÓN DE BOLIVIA PARA LOGRAR UNA SALIDA AL MAR





La concesión por 99 años de una franja al norte de Arica y al sur de la Línea de la Concordia, donde Chile, sin cercenar su territorio, ceda algunos elementos de soberanía, es la propuesta del Podemos boliviano.

La Nación de España (www.lanacion.cl)

Para Tito Hoz de Vila, presidente de la Comisión de Política Internacional del Senado de Bolivia y militante del opositor partido Poder Democrático Social (Podemos), las palabras clave en la negociación de una salida al mar para su país son “concesión” y “reintegración” de Bolivia al Pacífico. A partir de estos conceptos, el senador describe el estado de la situación entre Santiago y La Paz a día de hoy.
-¿Cómo define la relación entre Chile y Bolivia?
-Creo que en el último tiempo, en particular los dos últimos años, la relación entre Chile y Bolivia ha ido paulatinamente mejorando, en especial en la construcción de una agenda común que deriva de la que consensuaron en trece puntos las cancillerías. Ésta incluye temas como el desarrollo de un clima de confianza mutua, que es muy importante para que cada uno de los países entendamos la posición del otro con relación a lo que nos separa durante tantas décadas, el tema marítimo, que está incluido en esa agenda bilateral. La construcción de un clima de confianza mutua va a permitir que sectores tradicionalmente hostiles, en particular las Fuerzas Armadas de ambos países, comiencen una nueva era de relaciones. Éstas no se dan sólo a nivel de cancillerías, sino también a nivel de los pueblos.
-¿La diplomacia de los pueblos que propone el Presidente Evo Morales?
-La diplomacia de los pueblos yo no comprendo todavía cómo está concebida. Pero en el caso particular con Chile, es importante destacar que para conocer una propuesta de Bolivia a Chile, y viceversa, tiene que haber un ambiente favorable en Chile, pero conociéndonos. Por muchos años se ha utilizado el término de que Bolivia demanda una reivindicación marítima.
-Que a usted no le gusta.
-El término reivindicar implica una especie de venganza, implica recuperar todos los terrenos perdidos en una contienda bélica. En cambio, nosotros estamos usando el término reintegración marítima, que es un poco más amigable. No estamos planteando la reivindicación de toda la extensión perdida, pero sí un acceso al océano que permita recuperar esa cualidad.
-Usted señaló hace algunos días tener evidencia de que Bolivia solicitó a Chile acceder a un espacio territorial sin ningún tipo de soberanía…
-Sí, tenía conocimiento de fuentes bien informadas de que funcionarios del Gobierno boliviano de alto nivel habían hecho una propuesta en el sentido de que tengamos una solución a través de territorios sin ningún tipo de soberanía. Esto lo aclaré en una reunión con el canciller (David) Choquehuanca, donde él negó categóricamente que se haya llegado a una propuesta de esa naturaleza. También señaló que algunas expresiones vertidas por el cónsul general de Bolivia en Santiago, Roberto Finot, serían a título personal y bajo su exclusiva responsabilidad, por lo que no comprometen a la Cancillería boliviana.
-¿No hay nada en marcha?
-Se han ensayado de manera muy informal propuestas, para que en función de éstas y del impacto que puedan tener se vaya construyendo una propuesta más seria. Además, cualquier decisión que tenga que tomar el Gobierno de Bolivia va a ser consultada a través de un plebiscito al pueblo de Bolivia. Esto me ha sido textual y explícitamente señalado por el canciller.
-¿La estrategia de la Cancillería boliviana va a seguir basándose en la agenda de trece puntos?
-Sí, la agenda de trece puntos va avanzando. Es muy importante que generemos también mayores canales de contacto. Por ejemplo, la vertebración camionera, para mejorar la integración física. Que construyamos a través de Bolivia por lo menos dos corredores bioceánicos, uno que venga de Curitiba a Tarija y de ahí a Iquique; y otro que lo haga de Santos a Santa Cruz y Arica.
-Además está la integración económica.
-Exacto. En la agenda de trece puntos está el tema de la integración económica. Es muy importante considerar que Chile y Bolivia tienen economías complementarias más que competitivas. Bolivia puede ser un importante proveedor de energía eléctrica y gas para Chile, adicional a Argentina. Sin embargo, en esta materia es muy sensible el hecho de que el proveedor tiene que ser estable, confiable y de largo plazo. Pero la única forma en que Bolivia pueda cumplir con esos requisitos es una vez que haya desaparecido esta espina que es la reintegración marítima.
-¿Usted considera factible la estrategia de “gas por mar”?
-No, la tesis gas por mar suena un poco a chantaje en las palabras, pero en los hechos es una realidad. El hecho es que Bolivia sólo va a poder ser un proveedor confiable y estable si es que ha desaparecido el problema marítimo.
FÓRMULAS
-¿Cuál es su fórmula?
-Yo me permití exponer a los senadores, y le comenté al canciller Choquehuanca, el acceso soberano. Somos conscientes de que un acceso al Océano Pacífico no puede romper la continuidad territorial de Chile. Segundo, somos conscientes de que cualquier franja hacia el Pacífico por cualquier extensión territorial es muy difícil que implique cercenar territorio chileno, porque comprendemos que hay restricciones de índole constitucional. Por lo tanto, tenemos que ensayar fórmulas, como por ejemplo una concesión por 99 años, donde Chile, sin cercenar su territorio, ceda algunos elementos de soberanía.
-¿Cómo operaría en la práctica?
-Por ejemplo, que Bolivia pueda tener autoridades bolivianas en ejercicio sobre algunos territorios, en los que además se aplicarían las leyes bolivianas, los impuestos, donde circule moneda boliviana y que los bolivianos puedan adquirir propiedades durante un período de tiempo. Eso se habló con los senadores y con el canciller Choquehuanca. Hemos coincidido en muchas cosas.
-¿Como cuáles?
-Lo que queremos es una salida de territorio boliviano al Océano Pacífico. Una franja al norte de Arica, al sur de la Línea de la Concordia. Es el único espacio que no rompe la continuidad territorial de Chile.
-Estrategia que se debe consultar con Perú…
-No, porque si no hay cercenamiento territorial, si no hay una cesión territorial definitiva, si hay una concesión por 99 años, los chilenos pueden seguir reivindicando la soberanía de ese territorio.
-¿La concesión por 99 años, entonces, es una de las propuestas analizadas con el canciller Choquehuanca?
-Ésta es una propuesta que yo le expresé como presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, pero, bueno, hay muchas otras. Pero hay algo básico, que ninguna propuesta va a ser dada a conocer a la prensa, no por desconfianza del manejo de la prensa, sino porque toda negociación tiene que ser llevada por los canales adecuados reservados. Ninguna negociación se hará por la prensa, lo cual me parece una posición totalmente seria. Censuro a aquellos funcionarios de algunos gobiernos que en el pasado, por un afán de exitismo, daban a conocer las propuestas de manera pública, lo cual malograba toda posibilidad de éxito de una negociación.
-¿Estas propuestas serían consultadas a nivel nacional?
-La propuesta que pudiera ser negociada y aceptada por Chile, antes de su materialización debería ser consultada a los pueblos de ambos países.
-Como el referendo de 2004…
-No quisiera utilizar parámetros del pasado que puedan ser malinterpretados.
SALIDA AL MAR
Una franja concesionada por Chile a Bolivia en la frontera con Perú es la solución que propone el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado boliviano, Tito Hoz de Vila para que su país acceda al mar. La propuesta del congresista opositor al Gobierno de Evo Morales se hace pública en Chile, en el contexto de un fluido diálogo entre los parlamentos de ambos países. Estas conversaciones tendrán un hito importante durante julio, cuando se reúnan congresistas de ambos países a analizar una completa agenda de temas pendientes. Al encuentro de los poderes legislativos de ambos países se suma una manifestación de jóvenes chilenos que consideran que ha llegado el momento de facilitar el acceso de Bolivia a la costa del Pacífico. En entrevista con La Nación, el senador Hoz de Vila puso sobre la mesa el potencial papel de Bolivia como proveedor de gas para Chile.
NUEVA REUNIÓN ENTRE DIPUTADOS CHILENOS Y BOLIVIANOS
Una delegación conformada por siete parlamentarios chilenos visitará Bolivia, entre el 23 y el 27 de julio, para abordar la agenda de trece puntos que han fijado La Moneda y Palacio Quemado.
La idea de la visita, según explicó el presidente del Comisión de Política Internacional del país andino, Michiaki Nagatani, es avanzar en “confianza mutua, porque hasta el momento no tenemos relaciones diplomáticas. Ya a nivel del Poder Ejecutivo va a tener los contactos y desde el Poder Legislativo vamos a empezar a trabajar para tocar el tema de interés binacional”.
Agregó que este tipo de encuentros se realizan desde el año pasado, por lo que la visita de la delegación nacional fortalece el diálogo entre ambos países, pues se está siguiendo la agenda acordada entre Santiago y La Paz.
La visita oficial de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados del Congreso chileno a la Comisión de Política Internacional de la Cámara Baja de Bolivia contempla la firma de una declaración parlamentaria de La Paz y un viaje a Santa Cruz de la Sierra, donde se prepara un encuentro con sectores productivos y exportadores del departamento cruceño.
La delegación nacional está integrada por los diputados Marcelo Díaz (PS), Carlos Abel Jarpa (PRSD), Iván Moreira (UDI), Renán Fuentealba (DC), Osvaldo Palma (RN), Jaime Quintana (PPD), y el secretario jefe de comisiones de la Comisión de Relaciones Exteriores y Asuntos Parlamentarios, Federico Vallejos.
JÓVENES DE CHILE Y BOLIVIA ANALIZARÁN DEMANDA MARÍTIMA
Cochabamba será el escenario elegido por jóvenes de Bolivia y Chile para unir fuerzas y pedir una salida al mar para La Paz, durante el denominado “encuentro puente chileno-boliviano por el mar”, que se realizará entre el 23 y el 25 de julio.
En el evento -informó la Agencia Boliviana de Información- participarán destacadas personalidades como el coordinador equipo Bolivia, Raúl Mercado; el rector de la Universidad Católica de Bolivia, René Santa Cruz; el senador Gastón Cornejo; el historiador, Gustavo Rodríguez; y la coordinadora del Proyecto, Juanita Vergara.
El encuentro será inaugurado con una presentación de la cueca boliviana y chilena y luego, se constituirán mesas de trabajo, integradas por jóvenes de Chile y Bolivia.
El 24 de julio se contrastarán las realidades y visiones históricas acerca del conflicto marítimo chileno boliviano con apoyo de textos de enseñanza básica y media de ambos países en el espacio “Así me lo contaron a mí”.
En la oportunidad, además, se analizará la “intención que hay detrás de la historia que me cuentan”, con el objetivo de develar las intenciones que hay en ambas versiones.
Otra de las actividades que contempla el encuentro es “Unir aspiraciones”, que apuntará a definir qué se quiere lograr y cuál es el objetivo que se tiene.
El 25 de julio, en tanto, se organizará el proyecto en su segunda etapa (agosto-noviembre 2007), definiendo qué se quiere lograr en esta etapa y cómo se lo va a hacer.
La declaración oficial del primer Encuentro Puente Chileno Boliviano de Jóvenes por el Mar, será llevada a la sede de Gobierno en La Paz, el 26 de julio.





OPOSICIÓN DEL VECINO PAÍS HABLA DE FRANJA CONCESIONADA POR 99 AÑOS PARA SALIR AL MAR

LA MONEDA REITERA VOLUNTAD DE AVANZAR “EN VOZ BAJA Y DANDO PASOS CORTOS” CON BOLIVIA

Ministro Ricardo Lagos Weber aseguró que la política de Chile es “ir avanzando y no retroceder una vez que consolidamos un avance”, pues Santiago y La Paz dialogan sobre la base de la agenda bilateral de 13 puntos que incluye la demanda marítima.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

La Moneda -a través del ministro portavoz, Ricardo Lagos Weber- reiteró ayer que “vamos a seguir trabajando con Bolivia y cualquier propuesta que surja en el futuro sobre los 13 que tiene la agenda Chile-Bolivia, los vamos a tratar desde ese punto de vista”.
De esta forma, el vocero gubernamental declinó referirse a la posibilidad de entregar en concesión por 99 años una franja de territorios, que estaría ubicada en el límite de Chile con Perú, a Bolivia y que permitiría al país andino recuperar un acceso al océano Pacífico.
Dicha posibilidad sería una de las fórmulas que se barajan en el vecino país y que fue revelada por el presidente de la Comisión de Política Internacional del Senado de Bolivia, Tito Hoz de Vila, a La Nación.
En este contexto, el portavoz de palacio explicó que “con Bolivia hemos iniciado un diálogo que lleva casi un año, ha sido un diálogo fructífero, hace tiempo que entre Chile y Bolivia no se daba un diálogo como el que tenemos hoy”.
“El secreto, la magia de lo mismo ha sido que hemos mantenido esta relación de forma bilateral, hablando en voz baja y dando pasos cortos. A qué me refiero con esto: a ir avanzando y no retroceder una vez que consolidamos un avance”, afirmó.
En la práctica, La Moneda busca mantener el diálogo bilateral a través de los canales correspondientes -la Cancillería- para no enturbiar vínculos que en palacio se reconocen como delicados, en especial por la histórica demanda del país altiplánico de terminar con su mediterraneidad.
Sin consulta
Para el Gobierno chileno el asunto no es fácil, pues si bien existe disposición a perfeccionar los mecanismos que hoy tiene Bolivia para acceder al mar, no se transaría la soberanía, asunto de vital importancia para La Paz.
Sin embargo, en el vecino país existe conciencia de que obtener un acceso soberano al mar implicaría necesariamente el visto bueno peruano, ya que -de acuerdo con el Tratado de 1929- cualquier cesión de territorios que Chile haga en la XV Región de Arica y Parinacota debe contar con la aprobación limeña, pues dicha zona le perteneció en el siglo XIX.
Y si bien Perú ha dado señales de su disposición a apoyar la demanda marítima boliviana, lo cierto es que aprobar una eventual cesión de territorios implicaría renunciar a la posibilidad de un reestudio de la delimitación marítima con Chile, asunto que Palacio Pizarro espera llevar a La Haya.
Pero de acuerdo con Tito Hoz de Vila, militante del opositor partido Poder Democrático (Podemos), la concesión por 99 años evitaría tener que pedir un pronunciamiento a Lima, ya que “si no hay cercenamiento territorial, si no hay una cesión territorial definitiva, sí hay una concesión por 99 años, los chilenos pueden seguir reivindicando la soberanía de ese territorio”.
“Tenemos que ensayar fórmulas. Lo que queremos es una salida de territorio boliviano al Océano Pacífico. Una franja al norte de Arica, al sur de la Línea de la Concordia. Es el único espacio que no rompe la continuidad territorial de Chile”, agregó.
En esta dirección, precisó que “somos conscientes de que un acceso al Océano Pacífico no puede romper la continuidad territorial de Chile. Somos conscientes de que cualquier franja hacia el Pacífico por cualquier extensión territorial es muy difícil que implique cercenar territorio chileno, porque comprendemos que hay restricciones de índole constitucional”.
Si bien el asunto fue analizado con el canciller paceño David Choquehuanca, el senador boliviano recordó que “ninguna propuesta va a ser dada a conocer a la prensa, no por desconfianza del manejo de la prensa, sino porque toda negociación tiene que ser llevada por los canales adecuados reservados”.
“Ninguna negociación se hará por la prensa, lo cual me parece una posición totalmente seria. Censuro a aquellos funcionarios de algunos gobiernos que en el pasado, por un afán de exitismo, daban a conocer las propuestas de manera pública, lo cual malograba toda posibilidad de éxito de una negociación”, dijo.





GOBIERNO CHILENO SE LIMITARÁ A AVANZAR EN LOS 13 PUNTOS DE LA AGENDA CON BOLIVIA

La Nación de España (www.lanacion.cl)

El Gobierno chileno pidió consolidar la agenda de 13 puntos con su par de Bolivia, puesto que la relación bilateral, en esos términos, ha avanzando mucho en el último año.
Esto ante la propuesta del senador boliviano Tito Hoz de Vila, presidente de la Comisión de Política Internacional y militante del opositor partido Poder Democrático Social (Podemos), de que Chile conceda una franja concesionada por 99 años a ese país al norte de Arica y al sur de la Línea de la Concordia.
Para el ministro secretario general de Gobierno, Ricardo Lagos Weber, las conversaciones con Bolivia han sido "muy fructíferas. Hacia mucho tiempo que entre los dos países no se daba un diálogo como el que tenemos hoy, El secreto de lo mismo es que hemos mantenido era relación bilateral hablando en voz baja y dando pasos cortos".
"Me refiero a ir avanzando y no retroceder una vez que consolidemos un avance, y desde ese punto de vista vamos seguir trabajando de esa forma con Bolivia y cualquier propuesta que surja en el futuro sobre diversos temas, de los 13 que hay en la agenda entre Chile y Bolivia, la vamos respetar", admitió.





Opinión

BOLIVIA - LA TEORÍA DE “VARIACIÓN DE PRECIOS”

La Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)

Entre las muchas opiniones que el gobierno ha dado para explicar la escalada de precios de los productos de la canasta familiar, ahora tenemos una afirmación que se suma, que ha sido expresada por el ministro de Planificación del Desarrollo, Gabriel Loza Tellería, quien aseguró que en el país no existe inflación sino una variación transitoria de precios en los productos alimenticios de la canasta familiar; deduciendo así que por lo tanto “cualquier expectativa inflacionaria está bajo control porque existe un adecuado manejo de la política económica enmarcado en el Plan Nacional de Desarrollo (PND)”. Esta afirmación nos parece además de anecdótica, irrisoria, pues hasta el momento no era de nuestro conocimiento que alguna teoría económica realizara una diferenciación entre inflación y variación transitoria de precios. Además que nos deberíamos preguntar si dentro de esta nueva teoría que nos presenta el ministro, se encuentra alguna explicación lógica para que la “subida de precios” este focalizada en los productos alimenticios de la canasta familiar; además que no se trata de los productos de los que se puede prescindir, sino precisamente de aquellos que son los que se consumen a diario y de forma inevitable en todos los hogares bolivianos como son el pan, arroz, fideo y aceite.
Que no nos sigan contando que el único causante es el fenómeno de El Niño o porque los países vecinos han revaluado sus monedas más que en Bolivia, por lo que se habla de “inflación importada”, otro de los conceptos que se agrega al nuevo léxico económico que se está innovando en Bolivia.
Por las dudas podemos arriesgar una explicación económica, para que el ministro ponga un poco de atención y focalice su análisis en la realidad de nuestro país: No existe inflación generalizada porque la escasez del circulante en manos de los ciudadanos bolivianos es tan grande que sólo pueden encarecerse los bienes considerados artículos de primera necesidad, los que las personas no pueden dejar de consumir porque morirían de inanición.
Los bienes muebles, inmuebles, electrodomésticos, ropa, no pueden subir, porque los comerciantes no venderían nada, ya que la oferta sobrepasa a la demanda, situación por la que en estas transacciones se plantea la mínima ganancia o el simple retorno, ya que la población está echando mano de sus ahorros, o sus reservas para encarar sus necesidades básicas.
Esta es una explicación realista, pues ahora el único que tiene dinero y es rico es el Estado: razón por la que sus funcionarios viajan en primera clase, se hospedan en hoteles de cinco estrellas, reciben viáticos onerosos y gozan de un momento de bonanza en todo sentido.
Esta es la gran brecha que se está abriendo entre un Estado rico y un pueblo pobre, por lo que el país además de un nuevo léxico económico creado para distraernos, está inaugurando una nueva lucha de clase: el pueblo versus la nueva clase política dependiente del Estado, un Estado que ahora ocupa el primer lugar en cuanto a riquezas que no redistribuye; perdón, ha dado un bono a los niños, cheques para comprar las voluntades de los Alcaldes y bonos a las Fuerzas Armadas para tenerlas de su lado para cuando las necesite utilizar en las calles.
El ministro Loza, dice además que el tipo de cambio de revaluación de la moneda nacional no afecta a las exportaciones, porque las empresas deben ser competitivas en infraestructura. ¿De que infraestructura estamos hablando señor ministro?, pues este es también un nuevo e inédito concepto. Con esta humilde opinión de “realismo-económico y no mágico”, creemos haber aportado para tratar de hacer aterrizar a la nueva teoría económica que empiezan a manejar los ministros del presidente Evo Morales.





EN BOLIVIA, LOS MOVIMIENTOS SOCIALES ESTÁN MUDOS

Radio La Primerísima de Nicaragua (www.radiolaprimerisima.com)

María Galindo, socióloga y líder boliviana del Movimiento Mujeres Creando es partícipe y analista de una realidad cada vez más estudiada en el continente: los movimientos sociales bolivianos, los que dieron vida a largos años de luchas y llevaron a Evo Morales al poder. Con una visión crítica, radical, advierte sobre sus debilidades actuales: la rutina masculina, el caudillismo, los lenguajes, la lógica neoliberal.
–¿Cómo define hoy "movimientos sociales"?
–Hay una necesidad de reconceptualizar los movimientos sociales. Por ejemplo, en Bolivia se ha trabajado sobre un concepto de movimientos sociales según el cual, primero, es un movimiento de masas; segundo, establece una relación clientelar con el Estado y tercero, si no interpela al Estado no existe. Sobre todo, están marcados por un carácter masculino y accesorio al andamiaje político de la lucha por el poder.
–¿Mujeres Creando, la organización a la que usted pertenece, se reconoce como movimiento social?
–Sí. Creemos que un movimiento social no tiene por qué ser de masas. Por otra parte, no puede ser que un movimiento cobre sentido sólo en la medida en que está vinculado con el Estado, de manera clientelar o no. El Estado no puede ser el único interlocutor de los movimientos sociales y para nosotras, un movimiento tiene que construir un escenario propio de cara a la sociedad. Tiene que tener la capacidad de crear un lenguaje propio.
–¿En qué se diferencia su conceptualización de movimiento social de otras miradas?
–En Bolivia, se entiende por movimiento social a aquel que reitera en la calle el leguaje estatal. No hay ruptura de lenguaje entre el Estado y el movimiento social. Mujeres Creando instala una ruptura en el lenguaje, planteamos la necesidad de reconceptualizar el papel que podemos jugar los movimientos sociales y qué entendemos por movimiento social.
–¿Por dónde pasaría la construcción de nuevos lenguajes?
–Por generar nuevas voces, gestar contenidos nuevos, formas nuevas de comunicación. "Patria o Muerte" o "Venceremos" es un slogan de los setenta y seguimos en el "Patria o Muerte" y "Venceremos". Seguimos en ese lenguaje, que es absolutamente masculinista. En ese lenguaje del que puede hacer voz sólo el caudillo. Entonces, en los movimientos hay una especie de enmudecimiento y de rutina de la contestación. Hay una gran rutina. Creo que la ruptura en los movimientos sociales la vamos a instalar las mujeres jóvenes. Es decir, por donde se rompa la lógica de la rutina masculina caudillista es por donde podremos superar el estancamiento en los lenguajes y en las formas organizativas de los movimientos. En Bolivia, los movimientos muy pocas veces o casi nunca entran en los temas cotidianos. No hay lógicas ricas de vivencias hacia dentro del propio movimiento. Así como creemos que el Estado neoliberal ha entrado en crisis, los movimientos también están en crisis porque también han sido permeados por esa lógica neoliberal.
–¿Y cómo se da esa crisis en Bolivia?
–No sólo miramos el tipo de relación con un gobierno masista y con una figura como Evo Morales. Es una crisis que se remonta a antes, no es que entran en crisis porque son cooptados por el Estado. La lógica del Estado neoliberal permeó a los propios movimientos sociales. Es un absurdo pensar que se puede tener un gobierno neoliberal sin que los movimientos sociales hayan estado allí adentro. Y fue un período de 20 o 25 años. Además, el neoliberalismo significó la crisis de las organizaciones sindicales, como la Central Obrera Bolivia (COB), que tenía una mirada aglutinadora en torno de un concepto de vanguardia. Hasta los años ’80 la COB tenía capacidad de aglutinar a todos los sectores. Pero en ese contexto, las mujeres fuimos omitidas.–¿Habla de la crisis de las organizaciones sindicales durante la etapa neoliberal?
–Hasta el ’80 había una sociedad minera y fabril donde se visualizaba una capacidad orgánica y de vanguardia en términos tradicionales. Yo no estoy de acuerdo con la figura de vanguardia, pero existía. Con el neoliberalismo entra en crisis la COB, los ex mineros se convierten en desempleados de las ciudades, las mujeres salen del espacio privado y se trasladan al espacio público para convertirse en comerciantes y entran al mercado informal. El espectro de los sectores populares cambia completamente. El modelo cobista dejó de funcionar pero tampoco se llegó a constituir otra forma de aglutinamiento social.
–¿Qué rol toman los movimientos sociales frente a la crisis de la COB?
–El movimiento campesino, como la Confederación Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia, recuperó el modelo caudillista y aglutinador de la COB, pero fue fundamentalmente sindical. El movimiento campesino no es partidario y está más cerca del modelo de las movilizaciones de masa. Pero tampoco los campesinos lograron tomar la posta porque el movimiento campesino es mucho más egocéntrico que los mineros. Mientras la Central Obrera tenía apertura a que otros sectores negocien en sus mismas mesas, el movimiento campesino era más cerrado e instalaba su parámetro, y lo hizo a través de lo indígena, pero con un sentido excluyente y aislado. Esa capacidad de actuar fraccionariamente es parte de la lógica neoliberal. Los sujetos sociales están fragmentados, sin lazos y sin la idea de construir lazos ni objetivos comunes. Eso sigue presente hoy. Tampoco tuvo (el movimiento campesino) capacidad ni visión política de establecer procesos de reconocimiento entre sujetos distintos. Y ese egocentrismo está presente hoy en la Asamblea Constituyente.
–¿Por dónde cree que pasa el reconocimiento entre los sujetos sociales, entonces?
–El reconocimiento como sujeto político por parte del Estado, eso fue lo más importante de este escenario fragmentado. Al interior del movimiento campesino, hay fragmentación. El reconocimiento del sujeto supondría formas de complejización, pero no hay interés de unos en otros, incluso pueden resultar en bandos contrarios. Eso es uno de los síntomas más importante de la crisis de los movimientos sociales.
–¿Entonces los síntomas más fuertes de esta crisis de los movimientos sociales que usted plantea pasarían por la relación con el Estado y por la construcción de lenguajes?
–El de los lenguajes es un problema. Hay como una definición tácita que circula. Cuando hablamos de movimientos sociales, ¿de qué estamos hablando? No se ve la crisis de los movimientos sociales porque no sabemos a qué nos referimos con ese término. Cuando hablamos de movimientos sociales en Bolivia hablamos de un caudillismo en la figura de un varón, portavoz único, que no ha entrado en crisis. Que tiene alrededor una pléyade de candidatos que harán eso mismo. En eso hay una crisis de lenguaje. Ese portavoz decide cuál es el lenguaje y el contenido de esa lucha. Tiene la destreza de hablar con el Estado en el lenguaje del Estado. Estos portavoces son sujetos dignos de análisis. Tienen la capacidad de ser una síntesis, la ficha que traduce al movimiento y construye el conjunto de demandas. Los lenguajes de los movimientos sociales son lenguajes muertos. Ahora, los movimientos quieren hablar de todo menos de sí mismos, preguntarse cómo estamos, cómo nos organizamos y para qué nos organizamos. Están mudos. Son los caudillos los que están hablando en nombre de ellos. Aquí por movimiento se entiende la capacidad de movilizar masas en función de un veto. Saben decir "no a la capitalización", "no a la privatización del agua". Tienen capacidad de veto pero no la trascienden. El movimiento adquiere visibilidad y sentido cuando se relaciona con el Estado, entonces es una demanda de reconocimiento paternalista que se le pide al Estado. Cuando tú rompes ese sentido de que el Estado te legitime como movimiento es cuando puedes plantearte un rol subversivo hacia el interior de la sociedad.
–¿Por qué no la trascienden?
–Porque se confunde movimiento con movilización. Una cosa es que una ciudad entera se movilice, por ejemplo, por el agua y otra es que se diga que existe un movimiento que ha hecho del agua un sentido de lucha. Hay una tradición en Bolivia de organización heredada del sindicalismo. Acá está organizado todo el mundo y en torno del sentido del reconocimiento, del estandarte. Es una sociedad muy vertical y autoritaria. Una cosa es la capacidad de establecer vínculos homogéneos, pero esos movimientos no tienen una vida orgánica o un conjunto de actividades comunitarias. Lo que construyeron es una estructura que responde a la capacidad de veto, a la movilización de masas y a la consigna. Esas son las actividades de los movimientos. Si tus actividades son ésas, ¿cómo se puede trascender la capacidad de veto? En un momento en el cual El Alto entero se movilizó contra Gonzalo Sánchez de Lozada, mi hipótesis fue que se movilizó en defensa de la vida y contra la violencia estatal. Pero no por la nacionalización de los hidrocarburos. Esa es una consigna que logró aglutinar y entrar, pero también había una defensa a la vida. Las mujeres, que estuvieron profundamente movilizadas, lanzaban un discurso muy concreto, muy vinculado a la vida, a la cotidianidad, a la sobrevivencia. Mientras que los caudillos tenían otro discurso, que no permeaba porque no hay una práctica de transferencia de conocimiento.
–Pero en ese momento, en El Alto hubo coordinación entre las Juntas Vecinales, la Coordinadora del Agua de Cochabamba y otras organizaciones en el proceso de movilización para expulsar a la empresa Suez, concesionaria del servicio de agua en La Paz y El Alto. Además, se capacitó técnicamente a la gente.
–El Alto nunca logró echar a la Suez, logró decir "no quiero a la Suez", que no es lo mismo. Nuevamente, El Alto logró la capacidad de veto. "Esto no quiero, pero no sé lo que quiero". Y la Coordinadora del Agua, en Cochabamba, tuvo una respuesta social muy grande, pero no logró generar un proyecto alternativo a lo que era Aguas del Tunari (que fue concesionaria del servicio de agua potable en Cochabamba). En Cochabamba no hay agua. Y la "guerra del agua" se produjo hace ya siete años. Me parece que además, esa forma de construcción de un movimiento y la falta de tejido propio, hace que la cúpula se apropie de las movilizaciones, expropiándolas, y termine alejándose de las bases.
–¿Cómo se da ese alejamiento?
–Un ejemplo de este alejamiento se dio cuando se hizo el referéndum del gas. En ese momento, el Estado reconoció que el destino de los recursos sociales lo tenía que decidir la sociedad. Todos los dirigentes importantes, vecinales, sindicales, políticos, boicotearon el referéndum. Y la ciudad de El Alto fue la más masiva asistente al referéndum, la gente quería decidir. Los dirigentes decían que el referéndum era una trampa, que no nos iba a llevar a la nacionalización, que no servía. Tenían una serie de argumentos. Yo les decía: "Ustedes están divorciados de la gente". Veamos si la gente asiste al referéndum, lo que sería una respuesta a los dirigentes. Los dirigentes están jugando un papel de expropiación y divorcio. Muchas veces son rebasados por la gente, como pasó en octubre de 2003.
–¿Por qué cree que fueron sobrepasados?
–La movilización fue contundente y el único sector que sobrevivió con la lógica de la disciplina sindical, en octubre de 2003, fue el sector minero. Los mineros vinieron a esas luchas como Federación. Porque hay una memoria muy larga en la Federación de mineros, pero las luchas urbanas no tienen ese componente. Creo que es necesario que en la sociedad boliviana se reconduzca el debate sobre cuál es el tejido que se construye y cuál el que deseamos construir. Eso es fundamental. Tiene mucho que ver con lo que decimos las lesbianas, los dirigentes están divorciados de los movimientos sociales. El cotidiano es pesado, es cada día, no es mediático. La escuela de los dirigentes es otra.
–¿Usted cree que el cotidiano no es político?
–El cotidiano es político intrínsecamente. En una sociedad como la boliviana o en una ciudad como El Alto, comprar una garrafa de gas es un hecho político. Porque hay escasez y entonces hay que bloquear la calle.–¿Qué pasa con los dirigentes en ese marco?
–La práctica política de los dirigentes no encuentra en eso un hecho relevante. Porque ese cotidiano lo resolvemos las mujeres. Detrás de cada uno de ellos hay diez mujeres que le resuelven su vida.
–¿Las mujeres logran acceder a puestos de dirigencia?
–Hicimos una investigación sobre las dirigentes Alteñas. La Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) apareció como la organización dueña de las movilizaciones de El Alto. Primer error. La Fejuve, para legitimarse, tenía que absorber la fuerza política de esa movilización, entonces hubo cierto ímpetu de espacios deliberativos, pero esos espacios son cada vez menores. Pero hoy, El Alto está desmovilizado. Nosotras nos preguntábamos: ¿quién habla y por qué?, ¿por qué las mujeres no toman la palabra? Cuando las mujeres o los jóvenes toman la palabra en los espacios deliberativos son descalificados. Pero luego vemos que de más de 300 cargos que había, 44 eran de mujeres. Las dirigentes solían ser las mujeres más conservadoras y serviciales.
–¿Por qué cree que hoy se da una situación de desmovilización?
–Porque los dirigentes están dejando mucha energía en su relación con el Estado, pero ya no es una relación mediática sino una relación vía teléfono o reunión. Por otro lado, hay algo que era de preverse y es que la sociedad boliviana ha estado movilizada desde el 2000 y la movilización es sumamente desgastante. Porque no se puede sostener esos grados de actividad tan intensos, por eso es muy importante devolverlos con hechos. Hay cierto escepticismo. Temo que las expectativas sociales vuelvan a quedar fuera de este proceso de cambio en la cual nos habíamos encauzado.
–Pero a pesar de la crisis que usted menciona, hubo un proceso de cambio.
–No proceso de cambio sino voluntad de cambio. Una capacidad de veto que fue tan fuerte que logró mover muchas piezas y luego un gobierno que está recogiendo esas expectativas y esa fuerza. Este gobierno que es casi un beneficiario de ese proceso, no un impulsor. Un resultado de ese proceso. Hoy la gente ha delegado en el Estado, en el MAS (Movimiento Al Socialismo), en el Evo (Morales). Pero qué pasaría si yo te delego y luego me frustro, ¿te podré volver a echar la culpa a ti? Puede ser un juego perverso.–¿Por dónde pasaría un proceso diferente, entonces?
–Una opción interesante fue la Asamblea Constituyente, que en verdad era una consigna, tampoco era un proyecto claro. Eso sí percibió muy bien el MAS, que planteó una ley de convocatoria partidista, cuando la sociedad boliviana había dicho: "No a los partidos políticos". Creo que las mujeres partimos de la misión política de nosotras como sujeto, sabemos que todo lo que hagamos tiene una mirada a 30 o 50 años de plazo. Estamos removiendo el sentido del movimiento social, el sentido del cambio social. Hay que trascender la relación única, exclusiva y obsesiva con el Estado. Relacionarse con el Estado y plantear una lógica de demandas de cara al Estado no es el único motivo de existencia. Hay que ser capaz de superar esa relación única e interlocutar con la propia sociedad, y a pesar de la propia sociedad en la que te encuentras. Se trata de la necesidad de crear lenguajes y lógicas organizativas propias. Los movimientos en Bolivia están planteados desde una lógica absolutamente liberal de los sujetos sociales, donde están campesinos entre campesinos, jóvenes entre jóvenes, maricones entre maricones, viejos entre viejos. Es una especie de "cubiculación" de las identidades y de las reivindicaciones que es bastante liberal y muy cómoda para el Estado, que separa una causa de la otra.
–¿Cómo ve la situación de los otros movimientos en Sudamérica?
–No tengo una mirada global y estoy harta de leer artículos de teóricos de movimientos sociales que hacen análisis tan generales que empiezan en el MST (Movimiento de los Sin Tierra) de Brasil y terminan con los mineros de Bolivia, y no se dan cuenta de que son mundos muy complejos. El movimiento de mineros de Bolivia o los movimientos de mujeres son mundos complejísimos hacia adentro. Están desde las mujeres que son el grupo de choque de Evo hasta las feministas radicales, como nosotras. Me niego a asumir esa mirada del intelectual con una mera interpretación en la que habla de "los movimientos". Lo que sí puedo decir, a partir de las relaciones que tengo con diferentes mujeres organizadas en diferentes países latinoamericanos, es que existe una crisis de los movimientos sociales y esa crisis está permitiendo nuevamente el protagonismo del Estado y del caudillismo. Así como hablamos de la crisis del modelo neoliberal a nivel estatal tenemos que hablar de la crisis del neoliberalismo hacia dentro de los movimientos.





EVO MORALES: BIOCOMBUSTIBLES GENERARÁN ESCASEZ DE TRIGO EN BOLIVIA

Invertía de México (www.mx.invertia.com)

El incremento de cultivos para biocombustibles en Canadá, Estados Unidos y otros países de Sudamérica generará escasez de alimentos en Bolivia, afirmó este lunes el presidente Evo Morales, quien anunció que se analizará cómo contrarrestar este problema.
"Ya no están sembrando trigo Canadá, Estados Unidos y otros países, sino otros cultivos para bicombusibles y vemos cómo están afectando los biocombustibles en algunos productos en Bolivia como el pan", afirmó el mandatario indígena.
Las ciudades del eje de Bolivia, La Paz (este), Cochabamba (centro) y Santa Cruz (oeste) han comenzado a sufrir en los últimos días un fuerte racionamiento de pan y gremios de panificadores elevaron el precio de cada unidad de unos 75 gramos de peso de 0,40 centavos de bolivianos (0,05 centavos de dólar) hasta 0,60 centavos (0,07 centavos de dólar).
De las 480.000 toneladas de trigo que consume Bolivia anualmente, casi el 70% es importado, fundamentalmente de Argentina. Estados Unidos ha suspendido sus donaciones anuales de trigo que fluctuaban entre las 100.000 y 150.000 toneladas hasta principios de la década del 90, al subir la producción interna de este grano hasta las 148.000 toneladas, según datos del gobierno.
"Estamos obligados a pensar cómo enfrentarnos a mediano plazo para incentivar la siembra de trigo y de otros productos", declaró el mandatario.
En su criterio, el futuro de los cultivos de caña de azúcar "será peor", porque "ya desde Estados Unidos, Canadá o algunos países latinoamericanos se apuesta a plantar y fomentar la siembra de este producto, no para azúcar, sino para biocombustibles".
Brasil es, en la región, el principal país que apuesta a energías alternativas.
El presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva afirmó recientemente que "si se tiene en cuenta la producción de biocombustibles, Brasil será -es inexorable en mi opinión- una gran potencia energética mundial en los próximos 20 años". En la Cumbre del Mercosur, realizada en Paraguay a fines de junio, Morales se distanció de la visión de Brasil respecto a la producción de energías alternativas y citó al presidente cubano, Fidel Castro, al mencionar el impacto que tendría en el precio de los alimentos, una mayor demanda de granos para la fabricación de etanol.





NORMATIVA PERMITIRÁ EXPLORAR EN BOLIVIA

El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) está en conversaciones con Pdvsa y la rusa Gazprom, entre otras petroleras, para el desarrollo de reservas en ese país.
Pdvsa firmó un documento para explorar en búsqueda de crudo y gas natural en territorio boliviano, específicamente en uno de los cuatro nuevos bloques que están siendo ofrecidos por el Gobierno de ese país, dijo a Bloomberg Guillermo Aruquipa, presidente de YPFB.
El acuerdo que posibilitará labores de exploración por parte de Pdvsa en ese país espera por la aprobación de una ley especial en el Congreso boliviano, según informó Aruquipa. "Con Gazprom estamos en negociaciones", dijo el funcionario. Una carta de intención ya fue firmada entre las partes para ello.
Como parte de la nacionalización de la industria de los hidrocarburos, a mediados del año pasado el gobierno de Evo Morales presionó la renegociación de los contratos que mantenía Bolivia con un puñado de transnacionales petroleras, entre ellas BP y Repsol YPF.
Después de esa decisión, Bolivia parece moverse ahora en dirección a una política similar a la que se aplica en Venezuela, en donde se le está dando acceso preferencial a las reservas de hidrocarburos a un grupo de petroleras estatales de otros países.
En Venezuela, un grupo integrado hasta ahora por 13 petroleras estatales y una privada tiene luz verde para cuantificar y certificar junto a Pdvsa las ingentes reservas de crudo depositadas en la Faja del Orinoco.





Opinión

INTEGRACIÓN Y ENERGÍA: ¿UNA LLAMA QUE SE APAGA O UNA LLAMA QUE SE ENCIENDE?

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

El objetivo de alcanzar la integración latinoamericana parecía más lejano que nunca. El revival cultural (invocación a los pueblos originarios, protección de los conocimientos ancestrales ) ya se nos estaba presentando como una muestra de anacronismo político.
En efecto, desde la estampida de los años ochenta (marcada, entre otros hechos, por aquella transfiguración de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio -Alalc- en Asociación Latinoamericana de Integración -Aladi-), los gobiernos latinoamericanos han venido escapando a la asunción de compromisos comerciales y económicos que impliquen, en la práctica, reconocerse mayores preferencias recíprocas que las negociadas con terceros países y mercados.
Esta renuencia a una integración profunda es consistente con la internacionalización de nuestros propios mercados internos por eso las metas inspiradoras de procesos tradicionales y ambiciosos como la Comunidad Andina y el Mercosur tienden a degradarse rápidamente.
De ahí la dificultad afrontada por una comisión de reflexión constituida por representantes personales de los presidentes que, en el marco de la Comunidad Sudamericana de Naciones, procuraron reformular, una vez más, el sentido de la integración regional.
Al hacer el inventario de tanta tarea pendiente, los expertos dieron su respuesta en un documento denominado "Un Nuevo Modelo de Integración de América del Sur. Hacia la Unión Sudamericana de Naciones", presentado a fines del año pasado en la Cumbre de Cochabamba. Allí convinieron en que la integración latinoamericana debe asociarse inexcusablemente al desarrollo económico, pero a su vez advirtieron que éste último constituye una responsabilidad propia e indelegable de cada uno de los Estados nacionales. Pero en estas condiciones: ¿cómo habremos de encontrar puntos de articulación entre imperativos que suponemos enfrentados, como serían los de la integración regional y del desarrollo interno? Sin embargo, no hubo que mirar muy lejos para detectar la llama encendida en el horizonte. Se trata de una necesidad coincidente: asegurar las fuentes y la provisión de energía.
Fuera de sintonía
Lo que hoy se discute es si unos u otros emprendimientos son viables o convenientes para el suministro energético de cada país. Pero este debate todavía no está en sintonía con la integración económica y comercial. Así lo han reconocido recientemente los presidentes de Colombia, México y los países centroamericanos bajo la órbita del Plan Puebla-Panamá, al impulsar una mayor articulación entre el plan y el sistema de integración centroamericana.
Simultáneamente, en la última Cumbre de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) se firmaron acuerdos energéticos bilaterales (Venezuela-Bolivia, Venezuela-Nicaragua) que -aunque su cumplimiento está explícitamente supeditado a la voluntad unilateral de Venezuela- intentan atar el suministro de energía a programas de desarrollo y comercio a ser financiados con una parte de los pagos devengados por esas mismas operaciones. Las figuras convencionales son todavía rudimentarias y se prestan a la discrecionalidad y al manejo de influencias políticas, lo que limita sus alcances. Por eso debe darse más adecuada respuesta a tantos y tan relevantes requerimientos de cooperación y complementación.
En síntesis, el desafío para los países del cono sur consiste en evitar que las negociaciones de integración física se ciñan a unas agendas muchas veces en la penumbra y paralelas a las disciplinas de integración ya establecidas. Así podrían evitarse situaciones conflictivas, como son las que se plantean cuando, por ejemplo, un país pretende pagar con concesiones comerciales dentro de un esquema plurilateral de integración los beneficios energéticos que obtiene fuera de ese mismo esquema.
Todo el acervo normativo e institucional forjado durante años en los esquemas de integración económica y comercial que vinculan a nuestros países debería entonces ser aprovechado para construir, con ingenio y transparencia, los fundamentos de un renovado regionalismo.





PELIGRA LA PROVISIÓN DE GAS BOLIVIANO A BRASIL

Infobae de Argentina (www.infobae.com)

Varias plantas petroleras del sur de Bolivia siguen custodiadas por el Ejército ante las amenazas de ocupación de los campesinos que bloquean desde la semana pasada la ruta hacia la Argentina
Militares resguardan en Bolivia un gasoducto en la población fronteriza de Yacuiba (sudeste) de la empresa Transierra, administrada por la brasileña Petrobras, la francesa Total y la española Repsol, que abastece de gas natural a Brasil, informó este lunes la empresa.
"Existen militares del regimiento Aroma (de Ejército) para precautelar las instalaciones de la empresa que suministra gas al mercado de San Pablo", dijo a la AFP el vocero de la empresa petrolera, Hugo Muñoz.
El gobierno del presidente socialista Evo Morales tomó la medida de movilizar a tropas del Ejército, ante la amenaza de campesinos de la región de cerrar las válvulas.
Los militares se movilizaron a esta población, colindante con la argentina San José de Pocitos, donde hace una semana ganaderos y campesinos cortaron la carretera internacional que une Bolivia con la Argentina, en oposición a la dotación de tierras en la región a indígenas guaraníes anunciada la pasada semana por el gobierno de Evo Morales.
Transierra transporta 17 millones de metros cúbicos diarios (MMCD) de gas al mercado de San Pablo. Los militares también estarían controlando ductos que transportan gas a la Argentina, estimadas entre 4,5 y 5,5 millones de metros cúbicos diarios, señaló el periódico El Deber de Santa Cruz de la Sierra.
El conflicto social esta comandado por la Federación Única de Trabajadores Campesinos y la Federación de Ganaderos de Tarija que se oponen a que el gobierno de Morales declare Territorio Comunitario de Origen 75.000 hectáreas en favor de la Asamblea del Pueblo Guaraní.
Por el corte de la ruta internacional, medio centenar de camiones están varados en ambos lados de la carretera ocasionando una pérdida diaria de alrededor de u$s500.000, explicó al diario cruceño Henry Medrano, funcionario de la prefectura (gobernación) de Yacuiba.





GOBIERNO OBTUVO UN PRÉSTAMO DE $US 300 MILLONES PARA INVERSIONES EN EL SISTEMA ENERGÉTICO

El dinero se destinará a la terminación de la línea de alta tensión que unirá Corrientes con la provincia de Buenos Aires. “Es una ayuda importantísima que nos permite liberar fondos para otras obras”, dijo el ministro de Planificación, Julio de Vido. De la firma del acuerdo participó el Presidente.

Telam de Argentina (www.telam.com.ar)

El gobierno nacional obtuvo un préstamo por 300 millones de dólares de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para la terminación de la línea de alta tensión de 500 kilowatts, que unirá la localidad correntina de Rincón Santa María y General Rodríguez, en la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de incrementar la oferta energética. "Esta es una ayuda importantísima que nos permite liberar fondos para otras obras energéticas y otras líneas de interconexión que estamos llevando adelante", aseguró el ministro de Planificación Julio De Vido en una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, luego de la firma del acuerdo con la entidad regional, encabezada por el presidente Néstor Kirchner.
El préstamo tiene un plazo de reintegro de 15 años, incluyendo un período de gracia de dos años a partir de la suscripción del respectivo contrato.
Durante la firma del acuerdo estuvieron presentes la ministra de Economía, Felisa Miceli; el gobernador bonaerense, Felipe Solá; el secretario de Energía, Daniel Cameron y Daniel Fernández, por la CAF.
El tendido de esta línea eléctrica está contemplado en Plan de Energía anunciado el 1 de mayo de 2004, que prevé una inversión total de alrededor de 50 mil millones de pesos.
El ministro De Vido recordó que la obra que fue licitada hace un año y ya comenzó a ejecutarse tanto en Corrientes como en Buenos Aires, a través de "los 300 millones de dólares que puso inicialmente el Estado nacional". Destacó que la misma "forma parte de dos programas que llevamos adelante con la CAF para la terminación de Yacyretá: 110 millones de dólares más la contrapartida del gobierno nacional, o sea 210 millones de dólares para obras viales de interconexión entre Argentina y Paraguay".
El otro programa precisó también "son obras de interconexión ferroviaria por 200 millones de dólares, de los cuales la CAF va a financiar la mitad y el resto el Estado nacional".
El funcionario adelantó además que Argentina analiza la posibilidad de convertirse en "socio pleno de la CAF" y así lograr nuevas fuentes de financiación para planes que se están estudiando para el desarrollo nacional. La CAF está conformada actualmente por 17 países de América Latina, el Caribe y Europa. Sus principales accionistas -clase A y B- son los cinco países andinos: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
Argentina, Brasil, España, Chile, Costa Rica, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Trinidad & Tobago y Uruguay son socios semiplenos accionistas de la serie C.
Cuando a fin de 2008 esté concluida la represa Yacyretá según De Vido "habrá (la línea eléctrica) físico para trasladar la energía, debido a que con lo que tenemos hoy sería insuficiente, porque estamos sumando 1.000 megavatios más" con esta tercera línea.
La iniciativa se enmarca en el Plan Federal de Transporte de Energía, que contribuirá a dar estabilidad, seguridad y confiabilidad al sistema energético de 500 kv, potenciando, además, el intecambio con Brasil y Uruguay. El titular de la cartera de Planificación confirmó que se están "construyendo 5.517 kilómetros de líneas de transporte de energía eléctrica por unos 8.221 millones de pesos".
Al ser consultado sobre los motivos por los que el gobierno no convoca a la sociedad a no consumir energía en exceso, De Vido respondió: "apelé al consumo racional y fui criticado por los medios de prensa". En relación al tema dijo que "el pueblo es maduro y sabe que el futuro del país está en el desarrollo energético y en la racionalidad de su consumo", por lo que consideró que hacer "una campaña publicitaria costosa y pesada me parece que es faltarle es respeto a la gente".
Por último el ministro recordó que en agosto llegarán las dos primeras turbinas para la central Manuel Belgrano, de Campana, que junto con la General San Martín, de Timbúes (Santa Fe) sumarán en 2009 1.600 megavatios más al sistema interconectado nacional.





LA CRISIS ENERGÉTICA COSTARÁ US$ 600 MILLONES

La situación refleja la escasez de oferta por falta de inversiones.

El Tribuno de Argentina (www.eltribunosalta.com.ar)

La crisis energética provocará que el Gobierno deba destinar más de 600 millones de dólares para importar gas y electricidad durante todo 2007, de acuerdo con un informe difundido ayer por la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES) .
Además, IES puntualizó que las exportaciones de energía cayeron en valores más de un 13 por ciento entre enero y mayo de este año respecto a igual período del año pasado. La situación refleja la "escasez de oferta por la carencia de inversiones y un aumento importante de la demanda interna", señaló la consultora.
Según IES, las ventas al exterior de energía cayeron, en valores, 13,2 por ciento en el período analizado, y en volumen descendieron aún más: 16,1 por ciento. Con relación a las importaciones de energía, el informe destacó que, en dinero, se incrementaron un 3,8 por ciento entre enero y mayo, al pasar de 590 millones a 612 millones de dólares, mientras que en cantidades aumentaron un 19,8 por ciento.
La mayor cantidad de energía importada tuvo que ver con una suba en la adquisición de gas natural desde Bolivia y de carburantes en general, como por ejemplo fuel oil proveniente de Venezuela, puntualizó el trabajo. "Como consecuencia de la dispar evolución entre las exportaciones e importaciones, el saldo comercial positivo entre los primeros cinco meses de 2007 y 2006 se redujo de 2.528 millones hasta 2.093 millones de dólares, un 17,2 por ciento menos, y se constituyó en la primera caída en el saldo desde 2002", advirtió la consultora.





LAS ENSEÑANZAS DE LA CRISIS ARGENTINA

La aguda crisis energética que azota a la Argentina ha sido sumamente reveladora para nuestro país. La misma permitió ratificar que existe un mercado que podría permitir explotar la energía que pertenece al Paraguay a precios de mercado, siempre y cuando el país logre zafarse de las cadenas que le impusieron sus socios en Itaipú y Yacyretá. En el presente material, se analiza cuál es la situación del mercado eléctrico de la región, las perspectivas para el futuro y las grandes posibilidades que tiene el Paraguay.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

CRISIS ARGENTINA REVELA LO MUCHO QUE PIERDE PARAGUAY
La crisis energética argentina, acentuada por la sequía que afecta a los embalses de varias centrales hidroeléctricas del citado país, por el intenso frío que incrementó la demanda de gas y electricidad, así como el fuerte despegue de su economía, terminó por ratificar una serie de certezas que ya son conocidas, pero negadas por personeros del gobierno de turno de nuestro país. Demostró que existe un gran mercado en la región que demanda energía eléctrica, como Argentina y Brasil, que hay un sistema de interconexión eléctrica en la región para la comercialización de este producto, que puede ser ampliado, que el Paraguay posee un enorme potencial, por lo menos en los papeles, con Itaipú y Yacyretá, y que fruto del Tratado de Itaipú está regalando energía al Brasil y está perdiendo sumas siderales que legítimamente le corresponden. Presentamos un panorama general de la región en materia energética.
Las informaciones y fotografías que fueron despachadas en los últimos días desde Argentina han demostrado la vital importancia que tiene la energía eléctrica en la vida contemporánea. Familias enteras sufriendo el frío a causa de las restricciones energéticas (falta de gas y electricidad), industrias que han reducido su funcionamiento a fin de ahorrar energía y evitarse las multas establecidas por el gobierno argentino para aquellos que no respetan un límite determinado, multimillonarias pérdidas para el sector industrial y un gobierno desesperado por tratar de buscar una solución a cualquier costo.
La situación planteada bien vale un análisis en cuanto al panorama que presenta la región en materia energética, específicamente la hidroeléctrica, las necesidades que tienen los grandes de la región, Brasil y Argentina, y las potencialidades que pueden ser aprovechadas por el Paraguay, siempre y cuando sus autoridades entiendan alguna vez que deben asumir una actitud patriótica y reclamar los derechos de nuestro país en los dos emprendimientos binacionales de Itaipú y Yacyretá.
Matriz energética
Datos obtenidos por este diario de una publicación que aparece en internet, en la que se encuentran las exposiciones de cada uno de los participantes latinoamericanos en el Foro de Integración Energética Regional 2006, celebrada en México, permiten apreciar cuál es el panorama en esta parte del continente.
En el ámbito oficial se manejan datos que señalan que la principal fuente de energía a escala mundial siguen siendo los derivados del petróleo, que abastecen un 34% de todo el requerimiento. La energía producida por las hidroeléctricas ocupa apenas el 2,2% de la matriz energética internacional.
En el sur del continente sudamericano, sin embargo, se observa que la situación es diametralmente diferente. En el Brasil la energía hidráulica representa el 15% del total de la matriz de energía utilizada, mientras que el 85% de la energía eléctrica que se consume en el gigante de más de 180 millones de habitantes, proviene de la hidráulica. Aquí se ubica Itaipú, emprendimiento hidroeléctrico binacional paraguayo-brasileño.En el caso de la Argentina, la matriz energética muestra que el 5,2% del total de su consumo proviene de las hidroeléctricas.En el Paraguay, según datos publicados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), se observa que en la estructura de consumo final de energía, el 10,9% corresponde a la electricidad. El porcentaje es mínimo tomando en cuenta que se trata del país que proporcionalmente es el mayor productor de energía eléctrica de la región respecto a sus requerimientos internos.
La producción de energía primaria en Paraguay está compuesta exclusivamente por fuentes renovables de energía (hidroenergía y biomasa). El 65%, aproximadamente, de la oferta interna bruta de energía está constituida por la hidroenergía.
Se debe tener en cuenta que la operación de las Centrales Hidroeléctricas Binacionales configuran el perfil electro - exportador del sistema energético del Paraguay.
Existen altos excedentes de energía disponible para la exportación y la electricidad es la única componente. El 98 % de la electricidad que Paraguay exporta es energía cedida por la fuerza de los tratados cuyos términos resultan sumamente beneficios para el Brasil y la Argentina.
Necesidades
La demanda de la energía eléctrica a nivel regional quedó evidenciada con la crisis argentina. El mencionado país afronta un mix de dificultades, pero sus autoridades admiten que no se han realizado las inversiones necesarias y oportunas para atender la demanda, lo cual significa que no encontrarán una solución en el corto plazo. De hecho, Argentina tiene desde hace años firmado un acuerdo con el Brasil para un intercambio de energía eléctrica de acuerdo a las necesidades de sus respectivos mercados.
En la actualidad se ha retomado la insistencia para la construcción de un nuevo emprendimiento denominado Corpus, cuyos estudios técnicos están sumamente avanzados para la zona de Itacuá.
En este contexto, el Brasil ha salido en auxilio de la Argentina, echando manos a parte de la energía que le manotea al Paraguay a precios viles en la Entidad Binacional de Itaipú. Para evitarse problemas en su mercado interno, ha decidido poner en funcionamiento algunas fuentes generadoras de energía que le resultan más onerosas, sin embargo, no ha desaprovechado la oportunidad para sacar el mayor beneficio posible a la operación, viendo la desesperación de los argentinos, con lo cual se demuestra que el mercado regional está en condiciones de elevar el precio de la energía eléctrica.
Un cuadro manejado durante la conferencia citada anteriormente, permite observar los requerimientos del Brasil en materia de energía eléctrica para los próximos 10 años (ver cuadro). El citado país, según las conclusiones, deberá incrementar su capacidad instalada de energía hidroeléctrica en 41.800 MW, lo cual también exigirá la ampliación de las líneas de transmisión en un total de 41.300 kilómetros. Para los próximos 10 años, el vecino país debe invertir 56.000 millones de dólares para cubrir estos requerimientos.
El dato no solo debe ser apreciado desde la perspectiva de la verdadera posibilidad que tiene o no el vecino país para autoabastecerse y financiar sus inversiones, sino fundamentalmente desde el punto de vista de la necesidad que le urge de seguir manejando la Itaipú a fin de continuar obteniendo de ella energía abundante y a bajo precio. Esto demuestra que el Brasil no puede prescindir ni sustituir la energía graciosa que recibe de la Itaipú y que pertenece al Paraguay, que de acuerdo a las últimas referencias actualmente le abastece cerca del 25% del consumo de electricidad d el mercado brasileño.
¿Hay un mercado para la electricidad?
Muchos consideran que la situación que vive actualmente la Argentina es absolutamente coyuntural que no impone un patrón de análisis en materia de mercado de la energía eléctrica y las posibilidades reales de intercambio. Los estudios, sin embargo, demuestran que pese a su tamaño reducido hoy existe un mercado entre los diferentes países de la región del Cono Sur (ver cuadro sobre perspectivas de integración eléctrica regional). Una exposición realizada durante el Foro Internacional citado anteriormente, por parte de Alvaro Ríos Roca de la Organización Latinoamericana de Energía, muestra que América Latina y el Caribe tienen amplias potencialidades de interconexiones eléctricas en el futuro, lo cual podría permitir unir los sistemas de Brasil, Argentina, Perú, Chile, Bolivia, Ecuador, Colombia, América central y hasta México. Este es un escenario posible con alta integración. Como ello es sumamente ambicioso, no se debe olvidar que también existen acuerdos en el mismo sentido para el Mercosur.
PreciosFruto de la crisis energética argentina, se ha reiniciado en nuestro país una vieja discusión sobre el precio de la energía eléctrica en Itaipú y las pérdidas que soporta nuestro país por la falta de un trato más justo en el Tratado de Itaipú, lo cual podría redundar en multimillonarios beneficios para el Paraguay.
Según las publicaciones realizadas por un medio de prensa mexicano denominado Milenio, en concordancia con datos aparecidos en el diario brasileño O Estado de Sao Paulo, Brasil estaba en condiciones de enevar sus envíos energéticos a la Argentina de 700 a 1.000 MW (1 MW = 1000 kilovatios, equivalentes a una turbina y a la cuarta parte de otra en Itaipú).
A través de la misma publicación se destacaba que de conformidad con los datos de la Cámara de Comercialización de Energía Eléctrica del Brasil, el MWh medido en las zonas sudeste/centro-oeste del mencionado país registró en aquella semana un precio de 69 dólares.
Aquí vale traer a colación cuáles son los valores que se manejan en Itaipú. Eletrobrás paga a la Entidad Binacional solo 24,79 US$/MWh, según los cálculos presentados por Carlos Manuel Cardozo Florentín, ex jefe técnico de Itaipú. El titular de la ANDE, Martín González, sin embargo, asegura que la empresa eléctrica brasileña paga a la Itaipú 36 US$/MWh, mientras que publicaciones del diario O Estado de São Paulo del Brasil apuntan que el precio en realidad llega a 31,95 US$/MWh.
Lo cierto y lo concreto es que en cualquiera de los casos, el precio de mercado de la energía en una parte del Brasil ha demostrado que el Paraguay recibe migajas por la parte que está obligada a entregar al citado país en virtud del tratado vigente.
Se debe tener en cuenta que Brasil y Paraguay son socios propietarios del 50%, cada uno, de la energía que produce Itaipú. Como Paraguay no utiliza toda su parte (45 millones de MWh), está obligado a entregar al Brasil su excedente, en virtud del Tratado, cuya cifra ronda en la actualidad los 40 millones de MWh. El mismo instrumento legal le prohíbe venderlo a terceros países.
De acuerdo a las informaciones publicadas por medios de prensa del vecino país, la Argentina está pagando actualmente a su par brasileño en concepto de compra de energía, a fin de sofocar sus necesidades a raíz de la crisis que vive, entre 97 y 121 dólares el MWh. Hay que tener en cuenta que nuestro país apenas recibe 2,3 dólares el MWh en concepto de sus excedentes en Itaipú.
En el caso del otro emprendimiento binacional, en la actualidad se viene urgiendo desde los gobiernos de la Argentina y de Paraguay la aprobación de un acuerdo que permitirá garantizar a la Argentina energía de Yacyretá al increíble precio de 17,73 dólares el MWh, por nada más y nada menos que durante 42 años.ConclusionesLa situación que se presenta en la región con la crisis argentina, permite obtener una serie de importantes conclusiones que deberían ser tomadas seriamente por las autoridades gubernamentales a la hora de analizar los pasos a seguir en esta materia.
Primera: Que en la región existe un enorme mercado potencial para el sector eléctrico, con precios que son sumamente atractivos.
Ni el Brasil ni la Argentina actualmente están en condiciones de afrontar sus crecientes requerimientos en esta materia y lo más importante que se debe tener en cuenta es que no pueden prescindir de la energía que reciben actualmente de Itaipú y Yacyretá, respectivamente, en lo que hace a la parte que pertenece al Paraguay.
Segunda: Las perspectivas de crecimiento económico y poblacional de los dos principales “socios” de la región, hacen presuponer que seguirá aumentando la demanda por este tipo de energía.
Tercera: Existe un mercado de interconexión que puede ser ampliado, fundamentalmente en base a las necesidades de Brasil y Argentina.
Cuarta: Los precios que hoy recibe el Paraguay por la energía eléctrica generada por la Itaipú representan un robo descarado de la que es considerada como la principal riqueza del país.
Quinta: Debe ser cuidadosamente revisado el proyecto de reestructuración de la deuda de Yacyretá, fundamentalmente en lo que hace a los precios y a los beneficios que recibirá nuestro país.
Sexta: Si nuestro país obtuviera un trato justo en ambas entidades binacionales, de tal manera que la energía que le corresponde y que no utiliza sea comercializada a precio de mercado, podría contar con abundantes recursos que le podrían permitir un fuerte impulso en materia económica y la solución a numerosos problemas que hoy afronta.





Jorge Quiroga:
"PROYECTO DE CHÁVEZ ES NOCIVO PARA AMÉRICA"

Ex Presidente de Bolivia dice que el Mandatario venezolano busca controlar las materias primas del continente.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

Duras críticas contra el Presidente venezolano, Hugo Chávez, lanzó ayer el ex Mandatario boliviano y uno de los líderes de la oposición al gobierno de Evo Morales, Jorge Quiroga, quien dijo que el de Chávez es "el proyecto más grande, mejor estructurado, mejor financiado y más nocivo para América Latina de toda la historia". "Tiene una multinacional política gigantesca que tiene filiales propias, pactos de asociación o de no agresión. Ha logrado copar algunos países y amedrentar al resto", dijo Quiroga.
El ex Mandatario, quien gobernó Bolivia entre 2001 y 2002 tras la renuncia del general Hugo Banzer, asegura que el objetivo de Chávez es controlar las materias primas del continente, con "una mano negra que controle el gas y el crudo, y otra blanca que controle la coca".
Quiroga, líder de Podemos, el principal partido opositor, mostró una especial reticencia sobre la relación entre Chávez y el Presidente Evo Morales. "Chávez actúa como si fuera el dueño de Bolivia y trata a Evo Morales como un títere", declaró.
También criticó las propuestas presentadas por el gobierno en la Asamblea Constituyente, especialmente los planes de dividir Bolivia en "naciones" de identidad indígena. Para Quiroga, esto es "descuartizar al país, creando más desigualdad". "Una nación pobre no caminará más rápido si la partimos en 36, con diferentes sistemas. El himno de la selección dice 'viva mi patria, una gran nación', no dice 'viva la colonia chavista con 36 republiquetas'".
Otra de las propuestas que Quiroga rechaza tiene relación con la idea de crear un "cuarto poder", que tendría la tarea de controlar el cumplimiento de las leyes y vigilar la labor de las autoridades. Según el ex Mandatario, este cuarto poder sería un intento de Evo Morales y su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), por mantener control sobre las autoridades elegidas. "Es antidemocrático y una prueba más de que Morales sigue el modelo autoritario chavista", dijo Jorge Quiroga.
ReducciónLa Asamblea Constituyente de Bolivia comenzó a depurar los 731 artículos del nuevo texto constitucional y espera reducirlos a 400 en una primera etapa, pero, hasta el momento, sólo el 35% de éstos ha logrado consenso.Una primera poda permitió reducir a 581 artículos después de ordenar los textos, indicó ayer a los periodistas el vicepresidente de la Asamblea.





Acortarán tiempos de proyectos del ALBA

El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)

Para revisar el avance de los proyectos nacionales, ayer se llevó a cabo la I Reunión de las Comisiones Técnicas de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y del Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP).
En el encuentro, realizado en el hotel Hilton Caracas, participaron más de 200 representantes de los cuatro países signatarios de este mecanismo de integración: Cuba, Bolivia, Nicaragua y Venezuela.
Durante el acto de instalación del evento, el canciller venezolano, Nicolás Maduro Moros, tomó la palabra para recordar la importancia de acortar los tiempos de producción de los proyectos que requieren los pueblos de América Latina.
"Nuestros pueblos tienen sus ojos posados en este proyecto, pues dependen del éxito de este mecanismo de integración. Por ello, necesitamos seguir un cronograma estricto, con metas concretas que permitan la consolidación de proyectos", afirmó el canciller.
Asimismo, Maduro Moros destacó: "Este es el momento de demostrar que los proyectos de emancipación política y económica, ideados y propulsados por nuestros líderes Fidel Castro, Hugo Chávez, Evo Morales y Daniel Ortega, son viables y que podemos llevarlos a la práctica".
Por su parte, el viceministro Sanz anunció que luego de estas reuniones, las comisiones rendirán un informe minucioso sobre distintas áreas, que deberá ser analizado por la comisión política del ALBA, durante los primeros días de agosto, en La Habana, Cuba.
El evento terminará hoy y se espera que se anuncien las conclusiones sobre temas concretos, como la creación del Banco del ALBA.





CURTIS STRUBLE: ALBA NO ES APLICABLE A REALIDAD ECONÓMICA DEL PERÚ

La República de Perú (www.larepublica.com.pe)

El embajador de los Estados Unidos en Lima, James Curtis Struble, consideró hoy que la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), que promueve el gobierno de Hugo Chávez, no es aplicable a la realidad peruana y no solucionará el problema de la pobreza en el Perú.
Sostuvo que el modelo económico del gobierno chavista, contrario al libre comercio, no sería una alternativa para países que no cuentan con ingentes reservas de petróleo.
"La situación de Venezuela es muy distinta, con el petróleo como el motor de su economía, pero (en) los otros países, la idea de cerrar sus mercados, es una receta que no servirá al pueblo y no reducirá la pobreza", manifestó.
El ALBA es patrocinada por el gobierno de Venezuela como una alternativa al Área de Libre Comercio de las Américas, y cuenta con al adhesión de los gobiernos de Bolivia, Cuba y Nicaragua.
Curtis Struble destacó que toda la cooperación que los Estados Unidos otorga al Perú sí es coordinada con la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI).
De otro lado, expresó su preocupación por la falta de conexión entre los partidos políticos representados en el Congreso, y las demandas que se generan en las regiones y municipios del país. Dijo que en una democracia moderna los partidos deben recoger las preocupaciones que se generan en todos los niveles sociales, para debatirlos en la escena pública y encontrar sus soluciones.
Ollanta Humala considera que el Perú debería adherirse al ALBA
El líder del Partido Nacionalista Peruano (PNP), Ollanta Humala, señaló que el Perú debería estudiar su adhesión a la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), tras defender la instalación de una de sus oficinas en Puno. "No debería rechazarse el ALBA y creo que el gobierno peruano debería estudiar su ingreso a ese espacio de cooperación internacional regional", aseguró.
Según Humala, sería un "error" pretender presentar la instalación de una oficina del ALBA en Puno como si fuera parte de una injerencia de Caracas, o "la bota" del presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
Argumentó que el ALBA involucra a cuatro países, Venezuela, que lo patrocina, y Bolivia, Cuba y Nicaragua.La instalación de una oficina del ALBA en Puno ha sido cuestionada por representantes del Ejecutivo por realizar actividades sin tener autorización del Ministerio de Relaciones Exteriores, y por considerar que se trata de una injerencia externa.
"Yo creo que el ALBA es una buena alternativa económica y ya que el Perú se encuentra comprometido en un Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, sería positivo que haya espacios para que el ALBA se de a conocer en nuestro país", dijo Humala.
Sobre la oficina del ALBA en Puno, consideró que no se trata de una injerencia venezolana y que sólo es una oficina tramitadora para servicios de salud, que la ha hecho el gobierno regional de Puno.





CRÓNICA

MORALES NACIONALIZARÁ LOS FERROCARRILES DE BOLIVIA, EN MANOS CHILENAS Y ESTADOUNIDENSES

El presidente anuncia un paso más en su lucha contra “la descapitalización del pueblo”

El País de España (www.elpais.com)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha anunciado que nacionalizará los ferrocarriles del país, que actualmente están bajo el control de inversores chilenos y estadounidenses. El mandatario hizo el anuncio el domingo, en la localidad altiplánica de Guaqui, en la ribera del lago Titicaca, hasta donde se trasladó en tren desde la ciudadela precolombina de Tiahuanaco. Morales eligió como escenario del anuncio un viaje en una locomotora de vapor de comienzos del siglo XX por un nuevo circuito turístico en el altiplano boliviano.
Morales, junto a otras autoridades del Gobierno y del departamento de La Paz, inauguró un circuito turístico que se realizará por tren desde Tiwanaku hasta el puerto de Guaqui en el lago Titicaca, considerada la puerta de ingreso del turismo internacional que hace escala en Perú.
“La gente que nos hablaba de capitalización, que nos diga ahora donde están los frutos de este proceso”, desafió Morales en su discurso de inauguración del circuito. “Nunca hubo capitalización, sino descapitalización del pueblo boliviano y de nuestras empresas y por eso ahora iniciamos la nacionalización de Enfe Empresa Nacional de Ferrocarriles]”, concluyó enfático, tras fustigar duramente a los anteriores Gobiernos bolivianos.
La empresa ferroviaria, que tiene los ramales del oriente y el occidente que nunca pudieron unirse, fue entregada en un 50% a capitales extranjeros, mientras que el restante 50% quedó como propiedad de los ciudadanos bolivianos que eran mayores de 21 años en diciembre de 1996. Así lo disponía una ley que preveía la entrega de la mitad de las acciones de una decena de empresas del Estado boliviano a inversores extranjeros en una privatización parcial de las mismas.
El ramal occidental tiene como accionista principal a Inversores Bolivian Railways, SA con capitales de la familia Luksic, una de las más adineradas de Chile y descendiente de Eduardo Abaroa, el héroe boliviano que defendió Calama de los invasores chilenos. La Bolivian Railways, creada por ingleses a finales del siglo XIX, ha formado ahora en Bolivia la Empresa Ferroviaria Andina, que no ha logrado, sin embargo, convertirse en una empresa esencial de transporte.
El ramal oriental está asociado a la estadounidense Trenes Continentales, filial de la Genesee Wyoming, y tiene mucha más actividad por su vinculación directa con Brasil y su capacidad de exportación de minerales no metálicos, además de otros productos agrícolas.
El presidente Morales ha nacionalizado la industria petrolera, aunque recibe la producción de varias empresas, entre ellas la hispano-argentina Repsol YPF; ha expropiado la fundición de estaño en Oruro que estaba en manos de la empresa suiza Glencore y ha roto amistosamente los contratos de servicio de dotación de agua potable, en manos francesas. Está pendiente la anunciada nacionalización de las telecomunicaciones, administradas por la italiana Telecom.
El anuncio presidencial fue formulado en un ambiente de descontento ciudadano por el incremento del precio del pan, que ya ha originado varias manifestaciones de protesta, especialmente en la ciudad de Cochabamba, donde se registró un paro de dos horas de los transportistas de servicios públicos.
El proyecto de circuito turístico tiene un presupuesto de 1,8 millones de dólares, con financiación de varias instituciones internacionales de fomento. Estará en funcionamiento dentro de unos seis meses, según previsiones oficiales.





PODAN LA NUEVA CONSTITUCIÓN BOLIVIANA DE 731 ARTÍCULOS

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)

La Asamblea Constituyente de Bolivia comenzó a depurar los 731 artículos del nuevo texto constitucional y espera reducirlos a 400 en una primera etapa, pero sólo el 35% logró consenso hasta el momento, se informó el lunes.
Una primera poda permitió reducir a 581 artículos después de ordenar los textos, dijo a los periodistas el vicepresidente de la asamblea Roberto Aguilar. La actual constitución tiene 234 artículos y la nueva podría duplicar ese número, según la estimación de asambleístas.
Hasta el viernes pasado, los constituyente trabajaron en 21 comisiones para proponer futuras enmiendas.
"Lo que tendremos en las comisiones mixtas será algo parecido a una podadera, pero de consenso", señaló el primer secretario de la asamblea Ignacio Mendoza. Posteriormente, la plenaria deberá ir uno por uno con los artículos.
De acuerdo a ley, cada uno deberá ser aprobado por dos tercios de los votos de los 255 asambleístas y aquellos no logren esa base de apoyo serán llevados a referendo. El texto final también será aprobado en una consulta similar antes de entrar en vigor.
La Asamblea Constituyente tiene hasta el 14 de diciembre para entregar el proyecto final, cuatro meses después del plazo inicial.
Las autonomías departamentales para cuatro departamentos de los nueve que tiene Bolivia, las autonomías para los pueblos indígenas, la política de tierras y la reelección presidencial (prohibida en la actual constitución) son algunos de los temas más controversiales.





UNA PROTESTA CONTRA UN GOBERNADOR EN EL SUR DE BOLIVIA TERMINA CON VARIOS HERIDOS

Terra de España (www.actualidad.terra.es)

Una protesta campesina contra el prefecto (gobernador) del departamento boliviano de Tarija, Mario Cossío, terminó hoy con varios heridos tras un enfrentamiento entre la policía y los manifestantes, según información de diversas fuentes.
Un dirigente de la federación campesina de esa región sureña explicó a la radio estatal Patria Nueva que los manifestantes se congregaron en la plaza principal de la ciudad de Tarija para exigir, de forma 'pacífica', la renuncia de Cossío, opositor al gobierno del presidente Evo Morales. Agregó que la policía cercó la plaza y, a continuación, los agentes 'hirieron y apalearon' a varios campesinos, dejando un saldo total de doce heridos.
Por contra, el portavoz de la prefectura (gobernación) de Tarija, Adrián Oliva, comentó a Efe que únicamente hubo dos heridos, un suboficial de la policía y una mujer campesina, quienes tuvieron que ser atendidos en el hospital.
Según Oliva, los manifestantes mantuvieron una actitud de 'hostigamiento' hacia la policía, que decidió dispersar la concentración mediante el uso de gases lacrimógenos.
El portavoz de la prefectura subrayó que el gobierno departamental ha atendido ya todas las demandas planteadas por los campesinos. Sin embargo, estos últimos reclaman la ejecución inmediata de un programa solidario para otorgar anualmente dos mil bolivianos (unos 252 dólares) a cada familia.





CHÁVEZ, MORALES Y ZELAYA LLEGARÁN A ACTO DEL 19

El Nuevo Diario de Nicaragua (www.elnuevodiario.com.ni)

Los presidentes de Venezuela, Bolivia y Honduras, Hugo Chávez, Evo Morales y Manuel Zelaya, confirmaron su presencia en el 28 aniversario del derrocamiento por las armas de la dictadura somocista, informaron ayer fuentes oficiales. El director del Ministerio de Relaciones Exteriores para asuntos de América Latina y el Caribe, Orlando Gómez, manifestó en rueda de prensa que Chávez, Morales y Zelaya confirmaron su asistencia a Managua, para participar en el acto del 19 de julio.
Mientras que Cuba será representada por su ministro de Cultura, Abel Prieto, añadió. El funcionario agregó que el comité organizador del Gobierno dio a conocer la lista de delegaciones internacionales que asistirán a Managua, aunque no preciso cuándo.
Gran fiesta
Rosario Murillo, esposa del presidente Ortega y portavoz del gobierno sandinista, anunció en un comunicado que el próximo jueves celebrarán una “gran fiesta nacional” en ocasión del 28 aniversario de la “revolución popular sandinista”, en la Plaza de la Fe.
Asimismo, Ortega participará hoy en la inauguración del congreso nacional de estudiantes universitarios, al cual están invitados sus homólogos Chávez y Morales, y al día siguiente estará presente en el acto en el cual declararán a Managua “Capital libre de analfabetismo”, anotó Murillo.
El viernes 20, Ortega participará en el “programa especial de inauguración de obras y proyectos de la cooperación venezolana”, de la cual no dio mayores detalles.





Desalinización de agua:
CODELCO EVALÚA PLAN PARA USAR AGUA DE MAR

Millonario proyecto tiene un costo de entre US$ 200 y US$ 300 millones.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

La escasez de agua en el norte y las predicciones que en el futuro la situación será aún más grave, ha obligado a las empresas mineras a evaluar otras alternativas, como la compra de derechos de agua, reducción del consumo y el uso de agua de mar.
Esta última alternativa es la que está barajando hoy Codelco para los próximos años. Si bien los planes de la estatal están muy en pañales, ya han contactado a empresas del área ingeniería para sondear plazos, precios y adentrarse más en el conocimiento de esta tecnología.
Entre las empresas que son más fuertes y que tienen mayor experiencia en la construcción de sistemas de desalinización de agua destacan el consorcio español Desalant y la división minería de la alemana Siemens. "Codelco tiene terror a que, ante alguna eventualidad en la disponibilidad de agua que sea prolongada, deba paralizar Chuquicamata por algunos días", explica una fuente de una de las empresas que han sido contactadas por los ejecutivos de la división Norte de Codelco.
Hoy, Codelco Norte extrae el agua básicamente del río Loa, fuente que depende del río binacional Silala, que Bolivia ha amenazado con cortar.
ProblemaPero este sistema tiene dos puntos en contra: uno, su alto precio, el cual dependiendo de la lejanía de la operación con la costa no baja de US$ 150 millones. El otro, el uso intensivo de energía, que también escasea. Según el ejecutivo, la minería va inexorablemente hacia sistemas de desalinización de agua, considerando que hay planes de desarrollo importantes para la II y III Región y que el agua hoy disponible en la zona no alcanzaría para abastecer a todas las faenas.

No comments: