Monday, October 29, 2007

CUECA VIVA MI PATRIA BOLIVIA UNIÓ AL PRESIDENTE MORALES Y A LOS RESIDENTES NACIONALES EN ITALIA

Un día memorable para la bolivianidad en Europa. Al menos dos mil residentes bolivianos en Roma revivieron junto al presidente Evo Morales, las ricas tradiciones de la danza de los andes y tierras bajas bolivianas en diabladas, caporales, tinkus, tobas y salaqueadas.
El "Campidoglio" (Capitolio), sala de la municipalidad de Roma, situado en la plaza diseñada por Miguel Ángel, fue el escenario del encuentro que concluyó con la cueca Viva Mi Patria Bolivia, bailada por el presidente boliviano, la vicepresidenta del Consejo Administrativo de Roma, Mónica Chirina, y la colectividad boliviana que llegó desde Rímini, Bérgamo y otras ciudades italianas."¡Que baile el Presidente, que baile el Presidente!" exclamaron ansiosos los presentes, al culminar el momento de los bailes, mientras el embajador boliviano en Italia, Esteban Elmer Catarina, daba paso a los saludos.El representante de los residentes bolivianos en Bérgamo comenzó su alocución señalando que los bolivianos en Italia "no piden a este país caridad sino una oportunidad".
Realizó la puntualización minutos antes de reclamar al Gobierno boliviano por la aplicación del impuesto por el envío de remesas.
La vicepresidenta del Concejo Municipal de Roma, Mónica Chirina, saludó al presidente Morales, expresándole su plena solidaridad por el cauce político iniciado el 22 de enero de 2006 que, según dijo, está abriendo expectativas de progreso para la población, tanto para la que está en el territorio boliviano y la que se encuentra en las más remotas latitudes del planeta.
Entre los embajadores bolivianos estuvieron presentes Edgar Magne, en Alemania; y Cristian Inchauste, en Bélgica; junto al de Cuba y Venezuela. A unos asientos a la derecha, el alcalde de Achacachi, Eugenio Condori, presente en el encuentro por un hermanamiento entre los municipios de Achacachi y Roma.
En el costado izquierdo de la sala sobresalía una pancarta con la inscripción "Evo: Una esperanza", y el presidente boliviano decía con aplomo: "Siempre nos hemos estado quejando de la situación de Bolivia, pero ahora estamos en el Gobierno y nosotros mismos estamos cambiando".
Dijo que hoy Bolivia es viable y confiable y no el cuadro del país que los gobiernos corruptos dieron al mundo como un país sin ninguna posibilidad de desarrollo económico y social.
Enumeró para el auditorio boliviano en Roma, las políticas aplicadas en la lucha contra la corrupción, nacionalización de los hidrocarburos y sostuvo que el bono escolar Juancito Pinto y la Renta Dignidad encajan en el objetivo de reducir las brechas que separa a los bolivianos en un segmento más rico respecto de la mayoría de la población pobre.
En las calles y avenidas de Roma, afiches grandes con leyendas como "Bienvenido Presidente", mientras la caravana de vehículos cruza toda la ciudad, advirtiendo los monumentos históricos que dejó el Imperio Romano.

TRAS RECIBIR "PREMIO PÍO MANZU", EVO MORALES ASUME PROMESA DE DAR A NIÑEZ UN MUNDO MEJOR
El presidente Evo Morales y otras personalidades de Europa y África comprometieron hoy su concurso para dar a la niñez un mundo mejor, durante la ceremonia en la que el Jefe de Estado boliviano recibió la Medalla de Oro del Centro Pío Manzú.
Esa promesa fue asumida durante la premiación de la XXXIII edición de la Jornada Internacional de Estudio, Promoción y Organización del Centro Pío Manzú "El vuelo del Colibri: el futuro de los niños en la mente de la sociedad y el mundo".
Contento por la entrega del bono escolar Juancito Pinto y la consolidación de la Renta Dignidad, el líder boliviano interpeló a los gobiernos del mundo, exigiendo un mayor compromiso con los pueblos pobres. A partir de sus vivencias en su natal Orinoca, Morales relató a los participantes la dura realidad de pobreza que enfrentan los niños del área rural de Bolivia.
"Ahora paso en helicópteros por los lugares donde antes recogía cáscaras cuando era niño", expresó a un auditorio que siguió atento su intervención en el Teatro Novelli.
El llamado a la conciencia planetaria de parte del presidente boliviano arrancó aplausos del nutrido auditorio del Teatro Novelli de esta ciudad italiana ubicada sobre el mar Adriático.
"Otra cosa será si nos abocamos todos de manera conjunta para salvar del planeta Tierra. Por tanto, desde Bolivia y Latinoamérica, no solamente queremos pensar en nuestro país sino en toda la humanidad", sostuvo.
Morales llegó a primera hora de la mañana a Rímini y al salir del hotel, fue notificado por la delegación congolesa, del deseo de su Primera Dama de saludarlo.
El Presidente boliviano esperó en el hall a la señora Antoinette Sassou Nguesso y juntos partieron al Teatro Novelli, ubicado a tres cuadras del hotel.
Junto a Morales participaron del encuentro Maria Teresa Fernández de la Vega, vicepresidenta de España, el presidente italiano Giorgio Napolitano y representantes de países y organizaciones internacionales. Estaba prevista la llegada de la actriz estadounidense Angelina Jolie, pero la misma no se concretó."Si los empresarios no aportan para defender o salvar el planeta Tierra, de nada les servirá la plata que tienen, porque todo será destrozado por la contaminación del planeta", sentenció el presidente boliviano tras recibir la Medalla de oro del Centro Pío Manzú, de manos del presidente italiano Giorgio Napolitano.En la ceremonia abundaron los manifiestos en pro de la niñez a partir de la fábula de un colibrí que hace su modesto aporte para salvar la naturaleza.
Esta fábula señala: "Un día, mientras se quemaba la foresta, todos los animales se fugaron, incluido el león. Con extremo coraje, sólo un picaflor volaba hacia el incendio".
"Fue entonces que el león, el rey de la foresta, le preguntó: ¿por qué se dirigía con tanta voluntad hacia el lugar que se estaba quemando? y el picaflor simplemente contestó, que quería apagar aquel incendio. Es imposible dominar llamas tan extensas con la exigua cantidad de agua que logras contener en tu pequeñísimo pico, le gritó el león. Y el picaflor le contestó: ¡Yo hago mi parte!".
Morales llegó con una reducida comitiva a la ciudad de Rímini a las 09.00 (hora boliviana) y fue recibido en el aeropuerto "Federico Fellini" por el presidente de la provincia, Ferdinando Fabbri.
En su alocución durante la ceremonia de premiación, el presidente boliviano informó de los esfuerzos que realiza Bolivia en el orden social para ayudar a sectores socialmente vulnerables como ancianos y niños. Explicó los alcances del bono Juancito Pinto y de la Renta Dignidad para la tercera edad.
"En mi niñez había que realizar verdaderos sacrificios para poder estudiar por lo menos el ciclo básico y las mujeres eran las más discriminadas", dijo Morales y reseñó sus vivencias de infancia.
"De siete hijos que mis padres tuvieron, sólo sobrevivimos tres, porque así es la situación de la niñez. En Bolivia no hay oportunidades iguales para todos", continuó el Jefe de Estado.
Al referirse a la vulneración de elementales derechos humanos de los pueblos indígenas, comentó que "a los primeros aymaras y quechuas que aprendieron a leer y escribir los castigaban y les cortaban las manos y los ojos". Así de cruel. Esa era la situación social prevaleciente en el área rural en los años 50 y 60.
Explicó que a partir de la recuperación de los recursos naturales, se están generando oportunidades de educación y salud para la población boliviana de escasos recursos. Esa política está en macha con medidas sociales que devuelven la dignidad a los sectores más pobres.
El encuentro de Rímini centra sus esfuerzos en el análisis de la situación de la niñez en el mundo. El Vuelo del Colibri pinta la situación dramática en la que se encuentra la niñez hoy. Todos los participantes asumieron el compromiso de no desmayar en la construcción de un planeta más habitable para la niñez del mundo. El reto es realizar contribuciones que -aunque modestas como las del colibrí- son fundamentales para generar justicia y dignidad.




Análisis

LA VERDAD SOBRE LA "MEDIA LUNA"

Comunidad Bolivia de Argentina (www.redbolivia.com)

Ya antes de que el barco se hundiera, es decir la Alemania Nazi y sus aliados se rindieran ante el bloque antifascista, las ratas abandonaron sus países. No solo Alemania, sino también Lituania, Polonia, Checoslovaquia y sobretodo Croacia, estaban llenos de colaboradores, oportunistas y fascistas convencidos, que aprovechando la guerra se habían convertido en torturadores de sus propios pueblos. Toda esa escoria tuvo que escapar y lo hizo como las ratas, de noche, por las alcantarillas, por donde sea. "La vía de las ratas".
Ese es el nombre que recibió el "callejón de escape" sustentado por gobiernos reaccionarios, los EEUU, el Vaticano y la Argentina, entre otros, que brindaron ayuda a los fascistas europeos en su huida. Por ella llegaron a Latinoamérica un numero apreciable de criminales de guerra, que perseguidos por las justicias europeas no tuvieron mas remedio que escapar al tercer mundo.
Por ejemplo: Klaus Barbie, alias "Altmann", ex jefe de la policía secreta alemana (Gestapo) en la ciudad ocupada de Lyón, (Francia), en los primeros años de la década del cuarenta, responsable de haber asesinado al jefe comunista de la resistencia francesa Jean Moulin, (sus restos reposan en el Panteón de los Heroes, París), torturándolo de forma inhumana, al cocerlo en agua hervida, al mejor estilo medieval. Barbie fue uno de los criminales que llegaron a ese suelo inocente, pero revoltoso llamado Bolivia. Barbie hizo bajo la égida de la CIA carrera en el país sudamericano.
Amasó una considerable fortuna con negocios sucios de madera y barcos para ese país mediterráneo, hambriento de mar. Barbie llegó a ser General "ad honorem" del ejército boliviano y es responsable de la muerte de por lo menos tres mil bolivianos durante los años de las dictaduras militares. Fue "asesor" en labores de inteligencia y de seguridad estatal.
Fue uno de los impulsores de la organización paramilitar "Los Angeles de la Muerte". Quienes financiaban dichos angelitos y para que es algo hasta ahora no esclarecido. Nadie quiso destapar la caja de Pandora. Prosigamos con nuestro relato. El fascismo alemán ha sentado raíces profundas en muchos países latinoamericanos, sobretodo en las Fuerzas Armadas y diversos estamentos de la seguridad Nacional. Gracias al aura que lo rodea por los logros en la Gran Guerra es admirada por cuadros técnicos, admiración que llega luego al plano político.
Es en dicho momento en el que se hace peligroso. El fascismo alemán no es pasado. Es, en muchos países, Chile, Argentina, Guatemala, Paraguay, Bolivia un presente peligroso. Esta circunstancia, esta simpatía, fue aprovechada por los norteamericanos para "depositar" a técnicos policiales, con experiencia en la lucha subversiva, en Latinoamérica. Ya llegaría el momento en el que esta escoria sería útil. A los alemanes se unieron muchos otros, libaneses, sirios, lituanos, croatas. ¿Quienes son los croatas?
En los años posteriores al fin de la guerra el gobierno boliviano aceptó la solicitud de la CIA de dar cobijo entre otros a miembros de la Ustacha, la organización fascista croata, a quienes no los recibía ningún país, ni siquiera la Argentina. Ha de saber el lector que la Ustacha ha sido condenada ante varias Cortes como organización criminal por delitos de lesa humanidad cometidos durante la Segunda Guerra Mundial.
Sus miembros son considerados fanáticos racistas, que desprecian a todos los que no son miembros de la "Raza Blanca". Este tipo de gente llega a Bolivia y se instala en el oriente del país. Santa Cruz era en ese entonces una ciudad pequeña, casi al borde de la civilización. Y estos nuevos inquilinos llegaron no solo con muchas ganas de trabajar, lo cual, no se los niega nadie, sino también con mucho dinero.
Pero a pesar de todos los esfuerzos, no lograban arrancar, hasta que se presentó la oportunidad esperada. El año 1971 dichos círculos llegan al poder mediante un coronel de ejército, de ascendencia alemana, Hugo Banzer Suárez. Durante casi dos décadas los capitales y las inversiones llovieron sobre Santa Cruz. Surgió una burguesía agroindustrial y tapujos aparte, Bolivia, ingresó al mercado de la cocaína como uno de los productores mas importantes del planeta.
El éxito no se dejo esperar. No pasó una década y Santa Cruz se convirtió en una metrópoli pujante. El capital, los conocimientos técnicos y la experiencia administrativa del fascismo lograron arrancar del atraso a esa ciudad, que hoy se cuenta entre las más pujantes. Algo parecido sucedió en casi todas las ciudades, que dieron acogida a los refugiados nazis. Este éxito económico ha contribuido a difundir y asentar ideas nacionalsocialistas en vastas capas de la población pudiente.
En la mayoría de estas colonias las fascistas prefirieron cerrar filas y mantenerse en lo posible alejada de la población local. Ese es el caso en el sur de la Argentina, Chile y Paraguay. Pero en Bolivia y en el Brasil han logrado enraizarse en la burguesía local, gracias en parte a la belleza de la mujer oriental.
En Bolivia, se ha dado el caso de una mestización acelerada entre emigrantes y población local. Incluso se ha dado el caso de transformaciones ideológicas extremas, tal el caso de Hans Ertl, camarógrafo del Tercer Reich, quién llegó a colaborar con grupos de izquierda alzados en armas.
Su hija murió combatiendo para el ELN. (Ejercito de Liberación Nacional). Los que quisieron y lograron integrarse a las poblaciones locales no siempre se despojaron de sus ideas fascistas. Muchas veces estas cobraron cuerpo en partidos políticos de clara connotación nacionalsocialista. ADN, Acción Democrática Nacionalista, fue la versión boliviana. Sus colores negro, blanco y rojo son una clara alusión alemana. Y para quién entiende algo de estas ideologías no existe nada más contradictorio, que ver a un indígena chiriguano o chiquitano agitando una bandera fascista. (En caso de una victoria nazi toda esta gente hubiera desaparecido). Pasemos a observar a otras colonias. Una de las mas numerosas era la yugoslava, que aglutinaba a servios, croatas, bosnios, alvanos y macedónicos, sin distinción alguna. La colonia yugoslava no era considerada reaccionaria. La mayor parte de sus integrantes coparon cargos administrativos en las universidades.
Muchos de ellos se sumaron incluso a los diferentes grupos armados, (Ivo Stambuck, Oruro), pero una vez disuelta Yugoslavia la colonia ingreso en un proceso de fraccionamiento y polarización acelerada. Los clubes yugoslavos se dividieron y los croatas reaccionarios cobraron fuerza sobretodo entre la juventud. Los croatas bolivianos han jugado un papel importante en la Guerra de Secesión de Yugoslavia al haber conseguido que importantes partidas de material bélico destinadas al Ejército Nacional de Bolivia sean desviadas con ayuda del consulado Boliviano de Hamburgo hacia Croacia.
En ese entonces un familiar de Jaime Paz dirigía el consulado. Debido a ese escándalo el consulado tuvo que cerrar por el lapso de casi un año.
El grupo croata es uno de los más activos en el proceso de desintegración de Bolivia. Ha impulsado la creación de varios grupos secesionistas, de los cuales el mas activo es "La Nación Camba". Ha retomado el símbolo de la Media Luna, en alusión a la Media Luna Croata, que en el año 1482 se constituyo en el último bastión de Europa contra la expansión del imperio otomano.
Esta vez la Media Luna defenderá a la "civilización" contra los enemigos de la globalización y el progreso, los collas. Los croatas, según ellos, tienen aproximadamente cuatrocientos combatientes totalmente "confiables" , es decir "blanquitos" , entre hombres y mujeres y casi nueve mil "bolivianos" , todos comprables y relativamente baratos, pero de lealtad cuestionada (muchos empleados de haciendas).
Su motivación de lucha se reduce al racismo "anti kolla" y no es racional ni lógica. Se hallan organizados en torno a la UJC, (Unión Juvenil Cruceñista), en células de barrio, la mayor parte en Santa Cruz (75) y Montero (20). En haciendas en torno a Santa Cruz tienen instaladas campos de entrenamiento y en muchas de ellas ya se encuentra armamento pesado, muchas veces proveniente del Ejército Boliviano.
Son asesorados militarmente por la gente que controlaba Diodato (implicado en la mafia), quién además es el mayor intermediario en la compra de armamento (Croacia, Italia, Austria). Uno de sus dirigentes es Jorge Hollweg, de ascendencia alemana, pero los mandos medios son croatas, sirios y argentinos.
Croacia y la inteligencia chilena, que colaboran muy estrechamente cifran pero su mayor esperanza en los sesenta oficiales activos, muchos de alta graduación, infiltrados en las Fuerzas Armadas, sobretodo en el Ejército. La mayoría está en este momento al mando de tropa, pero su poder disminuye de día en día como consecuencia de que los mandos medios, sobretodo suboficiales, cobran conciencia étnica. Este factor es uno de los que han conducido a que se aceleren los acontecimientos y que el Comité Cívico de Santa Cruz haya abortado el proceso secesionista ya en marzo. Se teme, que el MAS y el Movimiento Pachakuti tomen el control del ejército basándose en la extracción mestiza de los suboficiales. Es una carrera contra el tiempo. Otro grupo importante de fascistas que llegó a Bolivia fue el italiano. En los años 70, Bolivia estuvo involucrada en una serie de problemas de la guerra fría secreta. La ejecución de "Toto" Quintanilla, el Cónsul de Bolivia en Hamburgo por Mónica Ertl con ayuda de revolucionarios italianos condujo a la colaboración de la inteligencia Boliviana con la inteligencia y los fascistas italianos. Consecuencia de dicha colaboración llegaron a Bolivia personajes como Diodato y otros fascistas italianos, sospechosos de numerosos actos terroristas en Italia.
Todos sabemos, que Diodato formó unidades especiales en el ejército boliviano. Comandos de acción inmediata, unidades de francotiradores, comandos de "neutralización silenciosa", etc. Santa Cruz está llena de acólitos de estos fascistas, que fueron desmovilizados del ejército en la década del 90. Constituyen una verdadera amenaza, porque no pueden ser controlados por el ejército nacional por la falta de medios. Pero existen otras fuerzas extranjeras, que hasta este momento no han entrado en acción.
Una de ellas son las escuadras del Mosad. El Mosad tiene la mayor parte de sus fuerzas estacionadas al norte de La Paz en la zona del Alto Madidi, así como en Santa Cruz é incluso en el Chapare. Hace veinte años el gobierno boliviano otorgó la Hacienda de Klaus Barbie a la inteligencia israelí.
Con su ayuda se logró desarticular a las milicias paramilitares fascistas de Santa Cruz. Pero no se pudo controlar a las croatas, porque las croatas tienen el apoyo de facto de los alemanes, para quienes se los hacen todos los trabajos sucios. Y el gobierno alemán prácticamente mantiene a casi la cuarta parte del aparato estatal por medio de NGOs y la GTZ. De esa forma se compra la complicidad del gobierno en el descuartizamiento de los riquísimos yacimientos de todo. Bolivia es un país que tiene de todo. Otra fuerza extranjera de consideración es la presencia americana.
Los americanos tienen tres tipos de fuerzas distintas estacionadas en el país. Escuadras de bolivianos, ex-miembros de las fuerzas represivas, poco confiables y de accionar limitado; latinoamericanos residentes como fuentes de información, mayoritariamente gente de negocios y escuadras de Acción Rápida, incluso una muy numerosa camuflada entre menonitas y residentes argentinos.
Otra fuerza apreciable son las unidades de la mafia cruceña, con base en Palmasola. (prisión - pueblo) Está, pero no luchará por una independencia de Santa Cruz. Es más boliviana que el mismo ejército. Existe también grupos de "collas", pero que todavía no han pasado al plano militar. En la ciudad de Santa Cruz en torno a clubes de fisioculturismo y en el campo aglutinados en torno a los sindicatos agrarios, (MAS), Movimiento Al Socialismo y (MST) Movimiento Sin Tierra. Estos son los actores de un escenario en extremo explosivo. Bolivia es, por su localización, de extrema importancia geopolítica. Su destino decidirá el destino de toda Sudamérica.
Algunos extranjeros de la política en Bolivia:
* Mirtha Quevedo Acalinovic sigue al pie de la letra las órdenes de Gonzalo Sánchez de Lozada y ha logrado convertir a un "movimiento revolucionario" en una juntucha sin forma ni contenido, a favor de las transnacionales del petróleo.
* Andrés Petricevic, que en poco tiempo se ha convertido en banquero, agroindustrial, constructor y uno de los más grandes terratenientes tanto en el oriente como occidente de Bolivia, principal impulsor de la media luna. Fue ex ministro de transportes de Paz Estenssoro y amasó una senda fortuna en la construcción de varias carreteras y el actual edificio del Palacio de Telecomunicaciones.
* Svonko Matcovic. Cuando fue prefecto de Santa Cruz por encargo del dictador Banzer se adjudicó cerca de 300 mil hectáreas cercanas a Puerto Bush. Sus nexos con empresas como EBX han quedado claros durante los últimos meses. Fue presidente de la CAINCO.
* Branko Marincovic.- Empresario ganadero que tiene tierras ilegales en ese departamento, ha acompañado a los gobiernos de Jaime Paz, Gonzalo Sánchez y Hugo Banzer. Actualmente insiste en tomar tierras de pueblos originarios y continúa saqueando los bosques sin misericordia ni derecho.





NUESTROS CHAYANNES DE LA MEDIA LUNA Y LOS DE LA CAPITALÍA PLENA

Rebelión Org. (www.rebelion.org)

Ayer no pude leer el periódico por múltiples razones y recién hoy miré La Prensa de ayer y ¡oh, sorpresa!, descubrí las “necesidades” que exigía por un concierto el “famoso” Chayanne. Pensé y sigo pensando, que no había por qué gastar tanto y menos aún, cobrar tanto, para un artista como él, habiendo mucho mejores que valen la pena oír y aprovechar para cultivarnos más.
Pero las cosas están dadas y gastamos lo que no tenemos, o lo poco que tenemos, en mediocridades.
Estaba tan sorprendida con la noticia que me quedé pensando todo en el día en ella; terminé dándome cuenta de las cosas: los hechos y la gente son tan parecidos aquí en Bolivia, como en la Cochinchina.Nuestros queridos compatriotas de la media luna y los chuquisaqueños, que en el pasado vivían tan graciosa y descansadamente a costa del trabajo de los kollas, de los mineros (tambien kollas), de los cultivos (de los kollas), del trabajo de los colonizadores, (kollas), de los indígenas de las etnias originarias y de la gente pobre nacida en esas zonas (no kollas, pero despectivamente llamados cambas), ahora que no hay gobiernos dictatoriales, bajo cuyas alas disfrutaron tan bien de la vida, ahora que tenemos un gobierno que quiere un cambio para que TODOS, así con mayúsculas, TODOS podamos vivir bien, se vuelven unos simples chayannes engreídos.
Cuando estaban en función de gobierno sin mayor reparo entregaron empresas estatales, mas bien las rifaron, no cobraron impuestos a las petroleras porque nuestros vecinos del norte se podrían enojar y ¡oh, horror!, quitarles sus tan preciadas visas. Se opusieron a las nuevas propuestas de recuperación de nuestros recursos naturales y así, podríamos poner ejemplos sin fin, pero sería muy aburrido contar, recontar y seguir recordando, todas esas necedades.
Ahora que los ingresos por el IDH, que a duras penas logramos conseguir, gracias a la nueva ley de hidrocarburos a la cual se opusieron con alma, vida y corazón, ahora los señoritos no pueden compartir esas ganancias con el resto del país; el petróleo es de Santa Cruz, Tarija, y hasta de Beni y Pando. La capital plena debe ser para Chuquisaca. Pero bueno, no para todos en Santa Cruz, Tarja, Beni, Pando, menos aún para Chuquisaca, sino simplemente para los que viven en las ciudades, aunque el petróleo no está precisamente en las ciudades ni en la puerta de sus casas, ni menos en su patio trasero.
¡Claro!, ahora, gritan, “bloquean”, marchan, pelean, pagan y pegan, amenazan a los pobladores, que toda su vida trabajaron para que ellos disfruten de las riquezas naturales y los beneficios que conseguían, para vivir a lo Chayanne, exigiendo un coordinador de producción, vale decir un gerente, un representante del hotel, otro gerente, un médico, un quiropráctico, un electricista, una ambulancia y 4 médicos mas “para cualquier emergencia” las 24 horas, siete tanques de oxígeno, 36 toallas blancas, 20 negras y cosas tan inimaginables que si no diera pena tanta mezquindad e injusticia, sería para reírse.
Nuestros medialuneros y compañía se dedican a joder desde media mañana, porque tampoco se levantan al alba digo, ya que nunca vieron salir el sol -a menos, claro, que regresaran de una farra-, hasta la hora de la siesta, haciendo una pequeña aparición de cinco a siete, para luego descansar de tan arduo trabajo.Se dedican ahora a oponerse, por supuesto están en la oposición, al menos esa parte se preocupan de cumplir a rajatabla. OPONERSE, por oponerse a todo, y están en la oposición por su propia incompetencia.No fueron ni son capaces de mejorar el país que tanto aman (¿?) Sino fuera una calamidad podríamos seguir riendo. Y claro, por una pequeña gaseada cuando ilegalmente retomaron el aeropuerto, arman un escándalo de proporciones, se gaseó a las “damas”, ¡que barbaridad! a las damas… Pero ¿dónde estaban cuando nos gaseaban, baleaban, desaparecían, apresaban a hombres y mujeres (claro como estábamos tratando de cambiar el país, no éramos consideradas “damas”, menos mal) pero, dijeron algo? Cuando mataban campesinos, ¿dónde estaban?
Lo que no entiendo, por mas que me esfuerzo, es por qué y para qué 26 toallas blancas y 20 negras (será que las blancas son para los blanquitos y las negras ¿para quién?). Aquí en el occidente o en el kollado tambien habemos altos, rubios, de ojos azules y hablamos además del inglés, castellano, quechua y aymara, no se olviden. O, por si no lo saben, las mujeres de Punata y las de los valles son rubias, de ojos verdes y hablan quechua, aymara y español.
No hay y nunca hubo una nación camba, (porque el término hasta ahora los usaron siempre despectivamente) como reclaman. ¿Cómo podemos trasladar la capital a Sucre?, ¿con qué plata?, ¿dónde la ponemos? ¿Se pusieron a pensar cuánto tiempo y cuánto dinero necesitaríamos para eso? Abran los ojos de una buena vez, seamos simplemente coherentes.
Por favor no odiemos tanto a nuestro Presidente, no lo insultemos. Ganamos con el 54 por ciento; eso nadie lo puede negar, ni discutir, ganamos democráticamente, seguimos siendo democráticos, no somos dictatoriales, no queremos imponer nada injusto para unos cuantos. El Presidente Morales nos dio prestigio mundial a los bolivianos, no es un macaco y menos aún autoritario.
Así que amiguitos, no se enojen, no pidan tantas chayannadas, y por una vez tengamos la fiesta en paz!!! Terminemos de reconstruir el país para todos, terminemos la Constituyente para todos, trabajemos juntos repartiendo los ingresos del IDH equitativamente. Seamos todos, siquiera por una sola vez, BOLIVIANOS. No seamos mediocres y sentémonos juntos, mejor, a oír cantar a Sabina y a Serrat.





Entrevista Juna Claudio Lechín

‘MORALES PARECE EL CONTADOR DE CHÁVEZ’

El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)

¿Cómo fueron recibidas en Bolivia las declaraciones de Chávez hechas en Cuba, respecto a que “si la oligarquía boliviana lograra derrocar a Evo van a despertar un Vietnam de ametralladoras”?
La declaración de Chávez fue brutal. Revela que su proyecto hegemónico de penetración política en Bolivia, basado en la asistencia financiera descarada, está fracasando frente a la resistencia civil en las regiones del este: Santa Cruz, Chuquisaca, Pando, El Beni y Tarija. Eso lo lleva a plantearse un plan B, la alternativa militar.
¿Pero en Bolivia ven factible una operación militar venezolana a gran escala?
Es obvio que Hugo Chávez no puede plantear una invasión militar sobre Bolivia, porque para eso tendría que pasar por el espacio aéreo o terrestre de tres o cuatro países. Pero la verdad es que no le hace falta, porque su estrategia es otra. La presencia de militares y civiles venezolanos es enorme. Hay muchos agentes de Inteligencia que han logrado penetrar instancias del Estado. No tengo dudas de que Chávez está jugando a la guerra civil en Bolivia. Lo más lamentable es que el continente parece no darse cuenta de la gravedad del asunto. América Latina de hoy se parece a la Europa de finales de los años treinta, cuando nadie le daba importancia a la retórica bélica de Adolfo Hitler, hasta que decidió invadir Polonia y desatar la Segunda Guerra Mundial.
El Gobierno de Bolivia utiliza la asistencia financiera venezolana para fomentar planes sociales y proyectos de desarrollo. ¿Eso ayuda a Morales a mantener una imagen positiva entre los más pobres y los grupos indígenas?
Bolivia siempre agradece la cooperación internacional, porque somos un país muy pobre. Más del 60% de la población vive en la miseria, no solo los indígenas; aquí hasta los ricos son de comiquitas. Pero el pueblo espera que esa ayuda llegue sin condiciones y sin abusos. En Bolivia se reparten dos o tres veces a la semana cheques firmados directamente por el Embajador de Venezuela en La Paz (Julio Montes), para que las alcaldías del partido de Gobierno o instituciones del Estado central ejecuten proyectos. Ese dinero ni siquiera pasa por manos de alguna institución boliviana, sino que es entregado directamente por los venezolanos. Morales parece el contador de Chávez, encabezando un Gobierno que sirve a los intereses de un Estado extranjero.
¿Cuál es el papel de las FF.AA. bolivianas en esta crisis? ¿Existe un apoyo monolítico de los militares alrededor del gobierno de Morales?
Los cheques venezolanos también llegan hasta el Ejército boliviano sin el mayor recato. Y se nota que algo anda mal. Creo que en los rangos medios del Ejército hay mucha molestia porque, para bien o para mal, los militares de América Latina siempre han sido muy celosos y las declaraciones de Chávez no caen nada bien. En Bolivia no se siente que hay un Ejército compacto y eso es un peligro, porque en el momento de un estallido de violencia las fuerzas militares podrían dividirse, y la guerra civil se convierte en un escenario más que factible.
El futuro político de Bolivia a mediano plazo luce complicado. ¿Cómo puede desactivarse la crisis de la Asamblea Constituyente?
Morales abrió un espacio de diálogo, que dirige el vicepresidente Álvaro García Linera, para intentar reactivar la Asamblea Constituyente a través de algún pacto con las fuerzas de oposición en las provincias de Santa Cruz y Chuquisaca. Pero ese acercamiento le abrió otro frente de conflicto: las asociaciones indígenas de oriente rompieron su alianza con el Gobierno. En Bolivia estamos en una clara muestra de lo que ya ha pasado muchas veces en el continente: el pueblo excede la capacidad de sus representantes.





BOLIVIA:LA LUCHA ENTRE EL ALTIPLANO Y LA MEDIA LUNA

Ahora, la gran fricción entre el altiplano y la Media Luna es por la distribución de los ingresos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos. La historia de Bolivia ha estado marcada por la administración de la pobreza. La novedad es que hoy los bolivianos disputan por una bonanza sin precedentes.

Radio Universidad de Chile (www.radio.uchile.cl)

Viru Viru, el aeropuerto de Santa Cruz de la Sierra, es un símbolo de las pugnas que vive Bolivia ante al auge de los autonomismos. El mensaje salta a la vista desde la ventanilla, aun antes que el avión detenga los motores. Sobre el moderno terminal flamean dos banderas. Una grande, con dos franjas verdes a los extremos y blanca en el centro. Es, por supuesto, la bandera cruceña. La otra, bastante más pequeña, es el clásico verde, amarillo y rojo que han enarbolado los bolivianos a lo largo de su historia. El protocolo dicta que lo nacional prevalece sobre lo regional. Pero no es así en el oriente boliviano.
La semana pasada, Viru Viru fue ocupado por miles de manifestantes cruceños, indignados ante la presencia sorpresiva de fuerzas militares y policiales por orden de La Paz. El poder central acusa a la autoridad aeronáutica local, la AASANA, de cobros indebidos. Algo que los imputados, como era dable esperar, niegan en forma categórica, a la vez que acusan que son víctimas de una persecución política. El conflicto se zanjó con el retiro de las fuerzas oficialistas, pero no sin que antes se llevaran computadores y documentación. Pende, pues, una investigación. El episodio mostró la fuerte tensión entre el Gobierno y los sectores que controlan el oriente petrolero. En estos momentos, algunos canales cruceños transmiten una virulenta propaganda contra el Presidente Evo Morales. En ella se muestra a las fuerzas de policía lanzando gases lacrimógenos en Viru Viru. Ello es intercalado con la imagen del Presidente venezolano, Hugo Chávez, hablando de un, dos, tres Vietnam. Todo acompañado con una música tétrica que recuerda los noticiarios de los tiempos de la dictadura en Chile, cuando aludían a la violencia. La inserción culmina mostrando a Chávez y Morales juntos, con el Mandatario boliviano respondiendo al llamado de crear nuevos Vietnam con un: "Sí, jefe; sí, jefe". Esto de la "vietnamización" viene de las palabras del prefecto cruceño Rubén Costas, quien, al dirigirse a los manifestantes en el aeropuerto, dijo: "A este sinvergüenza [aludiendo a Chávez], que propuso vietnamizar Santa Cruz; a esta rata, que amenazó con ametrallarnos, que lo sepa el noble pueblo venezolano (...), a este sinvergüenza no le tenemos una pizca de miedo". Si la odiosidad implícita en estas palabras representa el sentimiento de las autoridades regionales, sólo cabe esperar enfrentamientos mayores.
Más allá de las descalificaciones, sin embargo, es patente que está en curso un cambio en el tradicional balance de poder del país. Viru Viru es hoy el principal aeropuerto de la nación altiplánica, con un tráfico aéreo que supera con mucho a El Alto de La Paz. La mayoría de las líneas y vuelos internacionales operan desde Santa Cruz. Muchos recordarán al emblemático Lloyd Aéreo Boliviano, que después de años de agonía viene de ser declarado oficialmente muerto. ¿Quién le ha quitado su sitial? Por el momento, lo ha copado la línea Aerosur, que opera, como cabía imaginarlo, desde Viru Viru.
Santa Cruz ha ganado terreno a pasos agigantados para convertirse en la capital comercial del país. El petróleo y una boyante agricultura le han dado un peso que los paceños no pueden ignorar. Conviene apreciar la diferencia de prioridades entre los altiplánicos, llamados collas, que en una abrumadora mayoría son indios quechuas y aymaras. Los cruceños, por su parte, se autodenominan cambas, y son los típicos descendientes de un mestizaje español. Las diferencias entre ambas regiones son profundas. En las tierras cálidas y lluviosas del oriente florece una cultura exuberante, como su naturaleza, con música alegre que evoca latitudes caribeñas. A medianoche, decenas de atiborrados restaurantes dan cuenta de una elite con recientes fortunas. El contraste con las lastimeras y melancólicas quenas no podría ser mayor. Las frías noches altiplánicas invitan al recogimiento hogareño. Un ejemplo de cuán dispares son las preocupaciones de cruceños y paceños es la reivindicación por una salida al océano Pacífico. Los cambas se mofan de sus compatriotas llamándolos "colla pide mar". A los cruceños poco les preocupa tener un puerto o una playa. Ellos quieren una cosa, y ésa es autonomía. Y en esta lucha no están solos, pues se ha fraguado una alianza denominada de la Media Luna, integrada por los departamentos de Tarija, Beni, Pando y Santa Cruz. Su gravitación alcanza al 44% del producto interno bruto del país.
Ahora, la gran fricción entre el altiplano y la Media Luna es por la distribución de los ingresos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos. El Gobierno dispuso que parte de estos recursos estarían destinados a tres sectores: las regiones, la tercera edad y las universidades. Y si hay algo impopular y difícil de realizar es separar a la gente de su dinero. El Ejecutivo desea ahora recortar un 30% de estos fondos para destinarlos, según dice, a todos los bolivianos. La respuesta de los afectados está a la vista: marchas de ancianos, universidades tomadas y paros regionales. La historia de Bolivia ha estado marcada por la administración de la pobreza. La novedad es que hoy los bolivianos disputan por una bonanza sin precedentes.




Editorial

IZQUIERDA PETRODOLARIZADA

Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)

Como si no fuese suficiente el dominio total que ya detenta sobre su pueblo, Hugo Chávez ha decidido reformar “su” constitución –esa cosa roja que lleva en el bolsillo y muestra a cada rato– para reelegirse cuantas veces quiera, como si fuese rey o zar.
Para justificar tamaña patraña, uno de sus esbirros, el diputado Darío Vivas –no está de más recordar que todos los congresistas de Venezuela son chavistas–, sostiene nada menos que “Esta reforma reivindica al ser humano, fortalece al poder popular. Es una reforma para la historia política, rumbo al socialismo.”(¿?)
La criatura de Hugo Chávez Frías se llama “Constitución Bolivariana”, aunque en rigor es una caricatura de carta magna. Se trata más bien de un estatuto –de corte militar, vertical– diseñado para perpetuar al régimen dictatorial ad infinitum. Para demostrar su contenido populista su “constitución” impone nada menos que cinco poderes del Estado en la flamante República Bolivariana de Venezuela: Ejecutivo (el zar), Legislativo (dominado por el zar), Judicial (manejado por el zar), Electoral (para reelegir al zar) y Ciudadano (las masas movidas por el zar imponen lo que le da la gana a éste).
Con el petróleo camino a 100 dólares barril –o más, según algunos– Venezuela cuenta con recursos inconmensurables. Pero esa riqueza no la invierte Chávez en mejorar las miserables condiciones en las que vive la inmensa mayoría de venezolanos. Por el contrario, a su pueblo le da pesetas –de allí la fulminante inseguridad en ciudades y campos de Venezuela, la abrumadora falta de vivienda, y la corrupción generalizada de los jerarcas que manejan las riquísimas finanzas fiscales–; mientras que a sus aliados violentistas continentales –las FARC, los cocaleros de Evo Morales, los indigenistas ecuatorianos, los piqueteros de Argentina, los “sin tierra” en Brasil, y sin duda en el Perú a Sendero y al Mrta– hasta hoy Chávez lleva entregándoles sobre 30 mil millones de dólares, dinero que le ha robado a su verdadero dueño: el pueblo de Venezuela.
Es alucinante entonces la hipocresía de la izquierda, callada en siete idiomas ante la expoliación que sufren millones de indigentes venezolanos por el capricho de un tirano. Un tirano que usa los fondos que pertenecen a los pobres de su país para comprar conciencias, arreglar campañas electorales, financiar revueltas y zozobra en otros países; en otras palabras, para desestabilizar a las naciones latinoamericanas que aún no controla Chávez a través de sus esbirros de la izquierda. Una humillante hipoteca moral a la que, por petrodólares, se ha sometido la pobre diabla jerarquía zurda regional, encabezada por Fidel Castro, Evo Morales, Daniel Ortega, etc.





Opinión

LA BAGATELA MUNDIAL

Es Diari de España (www.esdiari.com)

Había empezado a escribir "La bagatela universal", pero he rectificado a tiempo. Si quien rige el Universo hiciere de la bagatela su entretenimiento preferido -tal como parecen hacer los políticos-, a estas horas se nos hubieran caído los astros encima. Un desastre.
¿Qué a santo de qué viene esto? Pues a santo del recorte de periódico que me trae esta mañana Polidoro. Una columna de Raúl Rivero, de El Mundo, del día 3-9-07, titulada "Seguros servidores", donde además de escribir la poética frase de que "la carne es un laurel que canta y sufre" y repetir lo ya sabido por todos de que el cambio de nombre de las cosas es "para ellos -los políticos revolucionarios- un acto de creación", además de todo eso que digo, nos da la interesante noticia de que, en Bolivia, su ínclito presidente Evo Morales, seguramente después de profundas y laboriosas cogitaciones -eso lo supongo yo-, "ha decidido que los ministros (del gobierno) se llamen para siempre servidores públicos", por entender que ese es su cometido, el oficio para el que han sido elegidos. ¡Trascendental descubrimiento!
Se pregunta el insólito presidente que "el término de ministro ¿de dónde habrá venido?", olvidándose seguramente de sus supuestos -por muy rudimentarios que sean-, conocimientos de latín, aquéllos que nos enseñaron que ministro viene del verbo "ministrare", que significa administrar, regir, llevar a buen término, del que su presente de indicativo -primera persona del singular-, "ego ministro", quiere decir que quien habla rige, conduce y administra las cosas y personas a él confiadas, dirigida siempre su conducta -su obligado buen y bien hacer- al bien común, o como decían los romanos "ad bonum commune".
El columnista, Raúl Rivero, cierra su artículo comparando, a título jocoso, a este contemporáneo boliviano presidente Morales con el desparecido dictador Stalin, quien, en uso de esa misma potestad presidencial, sabiendo del valor de los nombres en el ejercicio de la política -sobre todo la revolucionaria-, bautizó los que realmente eran sus campos de muerte y exterminio, con el delicado eufemismo de "campos de trabajo".No creo que sean equiparables ambas conductas -me dice Polidoro-, que hay mucha distancia de cambiar a los ministros en servidores públicos, a cambiar el infierno -que eso eran aquellos campos de exterminio-, en campos de trabajo, aunque ambas cosas sean cambios en los nombres, pero no equiparables.Aunque el boliviano parece que desconozca la etimología -le contesto-, sí parece tener ciertos conocimientos filosóficos, en especial sobre la relación que tienen las palabras con las cosas que designan e identifican. Aquella primitiva discusión de los filósofos griegos sobre si era primero la cosa o la palabra que la designaba, de que -digámoslo así por simplificar- las cosas empezaban a ser desde el momento de ser nombradas, sigue vigente, sobre todo en ciertos ámbitos. De ahí viene esa falsa creencia de que con cambiar los nombres cambia la vida. Entre nosotros tenemos numerosos ejemplos de cambio de nombres, sin que nada haya cambiado. No recuerdo quién decía que es preciso cambiar las cosas para que todo siga igual. Eso o algo parecido. Pues eso.
Sí, José Maria, eso deben creer algunos, cuando no pasa de ser, ese cambio de nombre, otra cosa que una meditada y hueca resolución demagógica, que muchos -los beneficiados con ella- aceptan, incluso con agradecimiento. Eso se da especialmente cuando el cambio se considera como un ascenso en esa vana -pero real- "escala social" que a tantos obsesiona, confundiendo -eso sí- el culo con las témporas. No es el caso de los ministros bolivianos, trocados ellos en servidores, trueque que no creo haya sentado muy bien a los trucados, por mucho que ese cambio le pueda haber parecido al pueblo llano la demostración del summum de sabiduría del señor presidente, ese noble y sencillo pueblo, crédulo hasta el extremo de pensar que con los nuevos "servidores públicos" les iban a solucionar definitivamente todos sus problemas, presentes y futuros. No creo que a los excelentísimos señores ministros haya agradado verse convertidos en "servidores", aunque sólo sea por lo mal que casa lo de "excelentísimo" con lo de servidor: "Excelentísimo Servidor de Hacienda", o de Interior o de lo que fuere. Eso del cambio de nombres es más barato, y sobre todo más cómodo, y puede ser que se ganen más votos con ello que con un "ministrare" justo, preciso, adecuado, económico, sin excesivas demoras, con previsiones de futuro pero sin ignorar las posibilidades presentes, tanto de las personas como de la nación o territorio en que éstas se asientan y de sus normas reguladoras vigentes, en especial su Norma Fundamental o Constitución Nacional.
A mí, Polidoro, de ser boliviano o bolivariano, ese cambio me olería a chamusquina. Ya son muchos años de ver cómo cambian los nombres de las cosas para que todas ellas sigan igual, cuando no peor. No hay ministro alguno, de izquierdas o de derechas -eso da igual-, que no intente dejar huella perdurable de su nombre, memoria de su paso por el ministerio, anhelo que considero legítimo y hasta encomiable. Lo malo es que las innovaciones provechosas -para los gobernados, se entiende-, exigen muchas cosas, entre otras, conocimientos, capacidad de trabajo, previsión, dotes de imaginación, etc., etc., y no todos los jerarcas, llamémosles ministros o servidores públicos, andan sobrados de tales atributos personales. Aparte de que la capacidad económica -necesaria para cualquier nueva empresa o reforma- no depende de ellos, sino del "Servidor Público de Hacienda" y del estado de saturación o vaciamiento de las arcas del Erario. La prudente y acertada decisión de avocar a cada despacho ministerial lo ya realizado por anteriores gobernantes en ese ramo y estudiar con detenimiento y sin encono lo que de bueno ya se hubiera hecho y puesto en práctica con aceptables resultados -para dejarlo vigente en lo útil y tratar de mejorarlo en lo necesario e imprescindible-, es norma que no suele seguirse, antes al contrario, lo que suele hacerse es borrón y cuenta nueva de lo hecho anteriormente, que para eso está la autoridad, para eso le hacen a uno Ministro. Y en cuanto a lo que no puede ser objeto de innovación, pues se le cambia el nombre y todos contentos, sobre todo el autor del bautizo de la criatura. Hay veces en que lo cambiado son ambas cosas conjuntamente, la norma reguladora de cualquier situación, dedicación o actividad, y el nombre.
Recuerdo ahora, José María, algunas de las cosas que hemos visto cambiar a través de los muchos años que hemos vivido ambos. Con especial cariño aquel plan de estudios de bachillerato, de siete años, con Reválida final, en el que se estudiaba latín, griego, francés, alemán o inglés o italiano, asignaturas otras de ciencias y de letras, conjuntamente, y aquellas tres inefables Marías que se aprobaban sin estudiar, pero incluidas en los programas por complacer al Régimen político reinante y a la Santa Madre Iglesia. Se decía que era difícil aquel bachillerato. Lo que sí era es completo, que en cuanto a lo de difícil, baste decir que hasta yo mismo, que no me considero un genio, lo aprobé todo en cada mes de junio, completo, y la Reválida al primer intento y con nota. Compárese aquel bachillerato de entonces con el de ahora y sáquense conclusiones. De haberlo estudiado el presidente Morales no habría tenido dudas sobre el origen o etimología de la palabra "ministro".
Aquí, Polidoro -le respondo-, felizmente y a pesar de la demagogia reinante, nuestros ministros siguen siendo ministros, tal como siempre han sido. Tal vez hasta que nuestro presidente considere políticamente rentable el trueque y los deje en "servidores públicos", aunque no les baje el sueldo, que eso ya serían palabras mayores. Hay cosas -el dinero, mayormente- con las que no se juega. Aunque se juegue con todas las demás, que una cosa son las ideas y otra los haberes y teneres. Lo cierto es que a todo se acostumbra uno. Peritos, practicantes, alguaciles, etc., fueron transformados no hace muchos años en ingenieros técnicos, asistentes técnicos sanitarios, agentes judiciales, y así "tó seguío" y todos contentos. Aunque cada uno de los trocados siguiere siendo exactamente lo mismo que antes o muy parecido. Con aquel cambio de nombres nació aquel chiste de la hetaira, que al ser llevada a la prevención por los guindillas, al ser interrogada acerca de sus datos personales, concretamente su oficio, dijo que era "asistenta técnica sexual". Y tenía toda la razón, la pobre señora. En la Bolivia de Evo Morales quizás hubiese dicho que "Servidora pública en asuntos sexuales", título un poco más largo, pero igualmente acertado. Desde aquí, este rincón de España, le deseamos -Polidoro y yo- los mayores éxitos y aciertos lingüísticos al presidente Morales, todo en bien de ese esforzado pueblo que -como todos los demás que en el mundo han sido- no tiene la culpa de tener los gobiernos que rigen sus destinos. Bien o mal, eso es opinable, que de estrellas abajo cada uno habla de la feria según le va en ella. Como Dios manda. Y hay que ver lo muy bien que les va a algunos, sobre todo desde que se metieron en política. Para servir a los demás, claro está. Igualito que los antes ministros y ahora simples servidores públicos bolivianos del ínclito -aunque no sepa latín- señor Morales.





BOLIVIA - EL IMPUESTO DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS ES LEY

La Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)

El Gobierno actual, sigue la lógica de “divide y reinarás”, por la simple razón de que no se apega a principios y normas democráticas para solucionar los problemas y controversias, los que a su vez son ocasionados por el mismo Gobierno, en tanto y en cuanto sus acciones y determinaciones no se ajustan a las leyes sino a los caprichos o necesidades del momento político en el que se encuentran.
En esta circularidad de acciones anti ley, el Gobierno implementa la táctica de confrontación permanente, acorralamiento de sectores, manipulación de información, hostigamiento e intrigas par separar sectores entre sí y estimular el natural egoísmo humano, tratando de fragmentar la creación de bloques sólidos encargados de sustentar los principios y normas que aúnan a varios actores sociales, situación que permite que una sociedad construya instituciones y organizaciones estables asentadas sobre la base de principios legales equilibrados y equitativos, que son los que permiten avanzar hacia un horizonte en el que prevalece el bien común y no la ley de “yo me salvo y me importa un bledo lo que pasa con los demás”.Consideramos que la LEY de HIDROCARBUROS se puede considerar un pilar del principio de equidad, redistribución y desconcentración económica, que posibilita que regiones, sectores, comunidades, municipios, Policía y FF.AA, se doten de los servicios que necesitan.
La actitud del Presidente de llevar a cabo un recorte de estos recursos, sostenidos por una Ley de Hidrocarburos promulgada el 17 de Mayo de 2005, que en el artículo 53 estipula un Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) que se aplica a la producción en su primera etapa de comercialización, y que establece además en el Art. 57 la distribución del IDH entre los departamentos productores, no productores, TGN, pueblos indígenas y originarios, comunidades campesinas, municipios, FF.AA, Policía Nacional, planteando compensaciones según el caso. El Art 57 establece así mismo que los beneficiarios de los recursos percibidos por concepto de este impuesto destinarán estos ingresos a los sectores de educación, salud, caminos, desarrollo productivo y todo lo que contribuya a la generación de fuentes de empleo.
Si observamos los aspectos considerados por esta LEY, percibimos que una transferencia de recursos de esta naturaleza es equilibrada y equitativa y que ha sido hecha con el espíritu de permitir el ejercicio de responsabilidades que apuntalan el proceso de descentralización que debe ser profundizado y no obstruido.
El Comité de Movilizaciones recientemente formado para emprender la lucha por preservar el derecho a este impuesto, tiene una enorme responsabilidad en la presente circunstancia, puesto que también defiende un principio rector de la democracia, cual es el de no dejar que se defenestre la base jurídica de nuestros derechos que se vigentan en un Estado de Derecho.
El accionar del Ejecutivo va por la vía de defenestrar las leyes de manera arbitraria e inconsulta, nos remite a un ejercicio de autoridad anárquica que se sale del marco de la democracia. La Ley es un pivote, es la armadura más férrea contra los poderes discrecionales, ningún sector puede negociar la base jurídica, pues se expone a caer en la trampa de quienes se aprestan a sacarle poderes al pueblo para concentrarlo en las manos de un dictador.
El pueblo es el soberano, el Ejecutivo es un poder de turno, los representantes elegidos por nuestro pueblo deben resguardar el cumplimiento de las leyes porque el respeto a la ley permite un juego limpio, establece un sistema de organización social, representa la base de la organización social y el hecho de no dejar que se campee la arbitrariedad.
Ojo ciudadanos, que estos señores están haciendo las cosas irresponsablemente porque piensan quedarse para siempre, si no los guiara esta idea desafortunada, apostarían a construir sobre el principio rector de las leyes y no sobre su destrucción.





30 NIÑOS SALEN AL DÍA DE BOLIVIA HACIA ARGENTINA

Diario Jujuy al Día de Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)

Según la Secretaría Nacional de Derechos Humanos de ese país, un informe establece que cada día 30 menores de edad cruzan los pasos fronterizos. El estudio habla de trata y tráfico de niños y adolescentes que tienen entre nueve y 14 años.
En el gobierno argentino existe preocupación porque aproximadamente 30 menores de edad bolivianos atraviesan, cada día, el paso fronterizo hacia ese país y alerta la práctica de trata de niñas, niños y adolescentes en la franja de nueve a 14 años.
Así lo revela un informe técnico de la Dirección Nacional de Asistencia Directa a Personas y Grupos Vulnerables de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Argentina.
“Señalamos que esta Dirección tiene especial preocupación por la práctica de trata de niñas, niños y adolescentes en la franja de 9 a 14 años mayormente”, manifiesta esa oficina del gobierno argentino entre las observaciones de un informe que elaboró a mediados de este año.
En la primera parte, indica que la Secretaría de Derechos Humanos de Jujuy fue la que transmitió su preocupación y la de otros actores de esa provincia argentina el 27 de junio, “en relación a la cantidad de niños, niñas y adolescentes que cruzan la frontera Boliviana-Argentina solos o acompañados por un tercero con la correspondiente autorización judicial otorgada por el Juez de Menores de Villazón Dr. (Luis) Gutiérrez de acuerdo al art. 169 del Código del Niño, Niña o Adolescente de la República de Bolivia”.
Y, a continuación señala, respecto de esos niños que “se desconoce su destino y existe la preocupación de que sean posibles víctimas de situaciones de trata de personas. Aproximadamente 30 niños (al día) entran al país en esta situación”. Este dato se colige de otro proporcionado por la Pastoral de Movilidad Humana (PMH) en la frontera.
El informe hace referencia a Gutiérrez, juez de Partido Mixto Liquidador y de Sentencia de Villazón (Potosí). Hace tres semanas, La Razón estuvo en ese municipio, fronterizo con Argentina, y entrevistó a la autoridad, quien sentenció que “la gente sale para ser explotada en Argentina”. Admitió, además, que cada día firma de 5 a 20 autorizaciones de viaje de menores.
En todo caso, otro número indeterminado de niños y adolescente sale del país por pasos clandestinos tanto en Villazón como en Yacuiba y Bermejo.
En Villazón, el trámite de autorizaciones de viajes se ha convertido en un negocio para los abogados, cuyo presidente, Arturo Salazar, reconoció que pagan testigos que avalan el cruce de niños y adolescentes bolivianos al otro lado de la frontera.
Sobre el tema, el informe ratifica que “también pudimos observar alrededor del juzgado (Mixto Liquidador de Sentencia), oficinas de abogados que realizan documentación y autorizaciones de menores en 24 horas”.
En sus declaraciones Gutiérrez admitió que hace poco habían contratado a una abogada para que controle que los padres correspondan a los menores, así como las firmas de los garantes.
El informe técnico señala que, después de varias reuniones con autoridades de ambos países, se acordó articular acciones a nivel nacional, entre las instituciones argentinas, e internacional, con Bolivia.





PERÚ NO SE OPONE A ARREGLO MARÍTIMO DE CHILE Y BOLIVIA

Perú no se opondrá a que Chile y Bolivia alcancen una solución a la mediterraneidad boliviana que implique una salida soberana al mar por territorios que fueron peruanos, dijo el canciller peruano José Antonio García Belaunde, en una entrevista dominical en el diario La Tercera.

El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)

Perú no se opondrá a que Chile y Bolivia alcancen una solución a la mediterraneidad boliviana que implique una salida soberana al mar por territorios que fueron peruanos, dijo el canciller peruano José Antonio García Belaunde, en una entrevista dominical en el diario La Tercera.
Consultado si Perú no será un obstáculo aunque la solución implique soberanía para Bolivia, respondió que "no será obstáculo siempre y cuando se respeten los derechos que el Perú tiene ahí....Hay unas servidumbres en que Perú tiene derecho".
Respecto a si Perú no se opondría a una solución marítima para Bolivia por territorio que en el pasado fue peruano, García Belaunde respondió: "Sí, sí, esa es la posición peruana".
Una de las posibilidades que ha barajado Bolivia para acceder soberanamente al mar es por Arica, un puerto a 2 000 kilómetros al norte de Santiago, que antes de la Guerra del Pacífico de 1879 era peruano.
Perú y Bolivia se aliaron sin éxito contra Chile, y Lima perdió vastos territorios --incluido Arica-- y La Paz quedó sin salida al mar.
Los nuevos límites con Bolivia quedaron establecidos en un Tratado de 1904 con Bolivia, y con Perú en el Tratado de 1929.
El Tratado de 1929 dice que si la solución al enclaustramiento boliviano pasa por territorios que antes de la guerra fueron de Perú, Lima debe ser consultado.
"si la solución apunta a entregar soberanía de territorio sobre Arica, en ese caso Perú debe ser consultado", insistió García Belaunde.
Bolivia postula que Chile le debe conceder una salida soberana al mar. Actualmente ambos países se reúnen periódicamente para discutir en torno a una agenda de 13 puntos de interés bilateral, y uno de ellos es la cuestión marítima.
Chile afirma que no hay asuntos limítrofes pendientes, ni marítimos ni territoriales, y rechazó el desconocimiento que Perú hizo de las fronteras en el mar, el 2005, con el cual aspira a casi 100 000 kilómetros cuadrados de mar territorial y zona económica exclusiva sobre los que Chile ejerce soberanía.
Perú llevará el asunto al tribunal internacional de La Haya, y Chile ha dicho que está preparado y que posee antecedentes contundentes contra la posición peruana, incluidos los acuerdos firmados por los dos países en 1952 y 1954, a los cuales se sumó luego Ecuador.
García Belaúnde dijo que acudirán a La Haya en diciembre.
Pese a las tensiones derivadas por el desconocimiento del límite marítimo, Chile amnistiará a unos 15 000 peruanos que residen ilegalmente en este país.





EVO DEFENDIÓ EN ITALIA EL CULTIVO DE COCA

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, llegó ayer a Italia en una visita de tres días que comenzó en la adriática Rímini, donde recibió el Premio Pío Manzú, dijo que su país es ''viable y confiable'', defendió la hoja de coca, rechazó la guerra y abogó por abolir el secreto bancario en la lucha al narcotráfico.
Acogido con gran expectación, el mandatario boliviano aseguró que cuando llegó al poder nadie quería invertir en Bolivia, pero que después de dos años de Gobierno el país ''es, por fin, viable y confiable'' y prueba de ello es que las reservas, que nunca pasaron de los $2,000 millones, este año alcanzaron los $5,000 millones.
Morales, que recibió la Medalla de Oro del Presidente de la República italiana por su defensa de la población indígena, hizo un balance de sus dos años de mandato y destacó que su pueblo es ''honesto y trabajador'' y saldrá adelante.
Evo Morales habló de los problemas que sigue teniendo la infancia en el mundo y se refirió a la suya, transcurrida en una comunidad indígena entre la pobreza, el trabajo en el campo y las dificultades que tenían los niños para recibir una educación.
El mandatario explicó los proyectos que tiene para el futuro, entre los que citó dar una renta vitalicia de 200 bolivianos a los mayores de 60 años.
Esas ayudas, precisó, llegan de los ''recursos naturales'', tras el proceso de nacionalización que ha emprendido y que defendió y justificó.
''No se podía entender que nuestro petróleo dejaba de ser nuestro cuando salía del pozo'', dijo Morales, quien agregó que Bolivia necesita ''socios para las inversiones'', pero no ``dueños de los recursos''.
Tras la entrega del premio, Morales se reunió con la prensa en Rímini, ante la que abogó por la eliminación del ''secreto bancario'' como método de combate contra el narcotráfico.
Instó a Europa y a Estados Unidos a impedir que las cuentas bancarias sean secretas, como medida imprescindible para luchar contra los narcotraficantes.
Asimismo, reiteró su defensa de la producción de la hoja de coca, que, aseguró, ha sido lo que le ha llevado a la Presidencia de Bolivia.
Morales instó a las Naciones Unidas ''a retirar la hoja de coca de entre los estupefacientes'', ya que, a pesar de ser la materia prima de la que se obtiene la cocaína, tiene ``grandes beneficios''.
A este respecto explicó ``que no se puede confundir la hoja de coca con la cocaína, ni a sus productores con narcotraficantes, ni a sus consumidores con drogadictos''.
Por ello, defendió su proyecto de ''delimitación'' de los cultivos, pero ''sin llegar nunca a la erradicación total'', pues sería crear un ``daño histórico al movimiento indígena''.
Preguntado sobre su amistad con Irán y Venezuela, que ha sido criticada en ambientes internacionales, Morales afirmó que nadie le puede ''impedir negociar con quien quiera'', incluidas esas dos naciones, y aseguró que lo seguirá haciendo porque ``la cultura indígena es la del diálogo, por la vida y por la humanidad''.
Sobre la cuestión nuclear de Irán, Morales indicó que los países que cuentan con bombas nucleares y armas atómicas ``no tienen ninguna moral para decir a otro que no las tenga''.
Subrayó que está en contra de la carrera armamentísta, aseguró que los acuerdos que firme Bolivia con otros países ''no serán para matar a nadie, sino para salvar vidas'', y anunció que propondrá que en la Constitución se introduzca ''la renuncia de Bolivia a la guerra en toda la región'', así como ``la prohibición de que se instalen bases militares, de Estados Unidos o de cualquier país''.
Desde Rímini, Morales se trasladó a Roma, donde a última hora de la tarde se reunió con la colonia boliviana.





EVO MORALES ASEGURA QUE BOLIVIA ES “VIABLE Y CONFIABLE”

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró ayer que después de dos años en el Gobierno se puede decir que el país “es viable y confiable”. Señaló que al llegar al poder nadie quería invertir en su país, y se congratuló por el superávit fiscal logrado este año.
Evo Morales realizó esta afirmación al recibir en Rimini (noreste de Italia) la medalla de oro del Presidente de la República italiana, otorgada por el Centro Pío Manzú, por su defensa de la población indígena.
El Presidente boliviano aseguró en su intervención que cuando llegó al poder nadie quería invertir en Bolivia pero que después de dos años de gobierno “es, por fin, viable y confiable”.
Morales puso como ejemplo que las reservas económicas del país no habían pasado nunca de los 2.000 millones de dólares, y que en 2004 eran 1.700, mientras “que este año se han alcanzado los 5.000 millones de dólares de reservas internacionales”.
“Antes, todo este dinero se iba en los bolsillos de cada político, que después se lo llevaba al extranjero”, acusó. Asimismo, explicó que el país este año ha podido contar con un superávit fiscal, y que la última vez que esto había ocurrido fue en los años 60.
El Presidente boliviano comentó que su país había sido durante años “el subcampeón en corrupción” con una clase política “que durante años se dedicó a robar” pero que el pueblo es “honesto y trabajador” por lo que el país saldrá adelante.
“Con mi gobierno ha bajado la corrupción, que durante años fue, junto con el modelo neoliberal, el peor enemigo de Bolivia”, dijo.
Morales contó a los asistentes a la ceremonia de premiación, cómo transcurrió su infancia en una comunidad indígena, entre la pobreza y el trabajo en el campo, y los problemas que tenían los niños para recibir una educación. A este propósito, explicó se creó el bono llamado “Juancito Pinto”, que da 200 bolivianos a los niños para que vayan a las escuelas y derrotar el analfabetismo.
Morales explicó que las financiaciones para los proyectos sociales y las ayudas llegan de los “recursos naturales” gracias al proceso de nacionalización que ha emprendido.





EVO MORALES DEFIENDE SU DERECHO A PACTAR CON IRÁN Y VENEZUELA

El País de España (www.elpais.com)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, advirtió ayer que nadie le puede “impedir negociar con quien quiera”, incluidos los Gobiernos de Irán y Venezuela, durante una conferencia de prensa en Rimini (noreste de Italia), donde Morales recibió la medalla de oro de la República italiana. El galardón le fue otorgado por el Centro de Estudios Pío Manzú por su lucha en defensa de las poblaciones indígenas.
A la pregunta sobre qué pensaba de quien criticaba sus negociaciones con Venezuela e Irán, Morales explicó que “nadie le puede impedir firmar acuerdos comerciales y diplomáticos con quien quiera”. Y añadió que lo seguirá haciendo porque “la cultura indígena es la del diálogo, por la vida y por la humanidad”.
“Mi país necesita cooperación, por lo que todos los países que quieran cooperar con nosotros, sin condiciones son bienvenidos”, señaló. Respecto a la cuestión nuclear de Irán, Morales añadió que “los países que tienen bombas nucleares y armas atómicas no tienen ninguna moral para decir a otros que no las tengan”.
Morales denunció todo lo que conlleva la carrera armamentística, y aseguró que “los acuerdos que firmará Bolivia con otros países no serán para matar a nadie, sino para salvar vidas”.
Por otra parte, ayer también se supo que la popularidad de Morales subió en octubre por segundo mes consecutivo y se situó en un 62%, según una encuesta publicada por el diario La Razón.
El sondeo, elaborado por la empresa privada Apoyo, Opinión y Mercado, revela que la aprobación del mandatario se incrementó en tres puntos con respecto a septiembre, cuando fue del 59%, y en cinco en relación a agosto (57%).





MISIONES RECIBIÓ CON GUSTO A IGNACIANOS BOLIVIANOS

La orquesta y coro de San Ignacio de Moxos, Bolivia, ofreció música de las reducciones jesuíticas en un concierto celebrado el sábado en el templo parroquial de esta ciudad.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

La orquesta, dirigida por la paceña Raquel Maldonado, está integrada por jóvenes indígenas, quienes demostraron talentos y cualidades artísticas de excelente nivel, interpretando música de los archivos de la Misión de Moxos y de Chiquitos.
La presentación en San Ignacio Guasu es parte de la gira “Las huellas de la Loma Santa”, que ha recorrido Argentina, Uruguay y, finalmente, Paraguay.
Los jóvenes integrantes interpretaron las obras con mucho dinamismo, demostrando cualidades y talentos además de ser polifacéticos. Presentaron obras corales, instrumentales, coro y orquesta, ensambles variados, siempre dentro del repertorio misional. Obras que son consideradas joyas de la música sacra interpretadas en las misas de los jesuitas.
Raquel Maldonado dijo que la gira en San Ignacio es el segundo concierto en Paraguay, siguiendo un poco la ruta de las reducciones.
“En nuestro pueblo se encuentra uno de los reservorios más grandes de partituras que se han guardado desde la época jesuíticas, junto al de Chiquitos”, explicó la paceña. Añadió que las obras son consideradas entre los más importante de Latinoamérica, donde se encuentran músicas que se hacían en Paraguay, y que luego fueron llevadas a las reducciones de Chiquitos, Bolivia.
Señaló que Doménico Zipoli fue uno de los compositores de cabecera que ha brindado sus obras para las Misiones. El repertorio de los jóvenes bolivianos, incluyó música sacra, interpretadas algunas en idioma guaraní otros en castellano y en latín.
El excelente nivel de la orquesta fue admirado por los presentes en el templo parroquial de San Ignacio Guasu, que fuera el centro de las reducciones jesuíticas de las Misiones en Paraguay.
El programa incluyó obras de autores anónimos y de Zipoli. La presentación de la orquesta estuvo a cargo del sacerdote jesuita de Santa María Hugo Maidana. Acto seguido se escucharon bellas melodías que inundaron el templo de esta ciudad.





EMPRESARIOS APOYAN CONTROLAR CAMIONES BOLIVIANOS

La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)

Bolivia es el país extranjero que más mercadería compra a la Zona Franca de Iquique.
De hecho en el año 2006 el sistema franco vendió 598.9 millones de dólares CIF (costo-seguro-flete), de los cuales mayoritariamente, es decir 150.9 millones, fueron en el rubro automotriz. Lo secunda con los aparatos electrónicos con 108.6 mil millones de dólares.
En el 2007, específicamente en el primer semestre (enero-junio) las ventas del sistema a Bolivia fueron de 339.1 millones de dólares CIF.
De ellos 96.6 millones corresponden a la venta de autos y 59 millones a aparatos de electrónica.
COMPARACION
Durante el primer semestre de 2007 (enero y junio) el mayor aumento de las ventas al extranjero fue de Bolivia con un 22.6%. Es que el 2006 fue de 276.7 millones de dólares CIF, mientras que el 2007 fue de 339.1 millones de dólares.
En otros países a los que Zofri vende el aumento fue menor al comparar el primer semestre de 2006 con el 2007. En Perú aumento de 102.2 millones a 118.6 millones (16%); en Paraguay 71.6 millones a 83 millones (15.9%). Hacia otro países hubo una caída de 7.9%, puesto que de 72 millones de dólares en el 2006 bajó a 66.3 millones en el 2007.






REPORTAJE

“SOMOS MADRES DESESPERADAS”

Las prostitutas de la ciudad boliviana de El Alto, en huelga de hambre por el acoso de los vecinos, negocian con el Gobierno una mejora de sus condiciones

El País de España (www.elpais.com)

Las prostitutas de la ciudad boliviana de El Alto están dispuestas a cambiar de profesión si el Gobierno les da la oportunidad; de lo contrario, reanudarán esta semana su actividad en las calles, pero sin los preceptivos controles médicos semanales, en respuesta al hostigamiento de los grupos de vecinos que en los últimos días han destruido sus locales y a lo que consideran falta de protección de sus derechos ciudadanos.
La presidenta de un colectivo que agrupa a unas 500 meretrices de El Alto, Lilia Cortés, advirtió que, si no se alcanzan acuerdos con las autoridades esta semana, la negativa a someterse a controles sanitarios se extenderá a otras ciudades. “Ya tenemos el apoyo de las compañeras de Cochabamba”, asegura Cortés.
Las prostitutas de la ciudad dormitorio de El Alto, la tercera más poblada del país, comenzaron la pasada semana una exhaustiva huelga de hambre; en señal de protesta, algunas incluso se cosieron los labios y otras escribieron con su sangre los lemas de su demanda, después de que un grupo enardecido de madres, estudiantes, dirigentes vecinales y habitantes de la ciudad incendiaran y destruyeran decenas de bares, cantinas y prostíbulos para mostrar a las autoridades que la población está cansada de la inseguridad ciudadana, la delincuencia y el alcoholismo.
Por el momento, la huelga de hambre de las prostitutas ha sido suspendida momentáneamente ante la posibilidad de un acuerdo en las reuniones mantenidas con el alcalde, Fanor Nava, y los dirigentes de las Juntas Vecinales y la Central Obrera Regional.
A la audiencia pública del pasado viernes no asistieron los parlamentarios, por lo que ha sido aplazada para el martes. “Estamos dispuestas al cambio, si nos dan esa oportunidad”, declaró Cortés en una entrevista telefónica. “Nosotras también somos madres y madres desesperadas, porque nos están negando nuestro derecho al trabajo y a ganarnos la vida; somos parte de la sociedad y tenemos derechos”, recuerda con énfasis.
Después, en tono conciliador pero con voz aún bronca, añade: “Si no quieren prostitutas, que nos capaciten, que el Gobierno mantenga a nuestros hijos mientras nosotras estudiamos y después que el mismo Gobierno nos garantice fuentes de trabajo”.
En respuesta a la consigna gubernamental Bolivia cambia, Evo cumple que se difunde por todos los medios de comunicación, la presidenta de las meretrices de todo el país, Yuli Pérez, ha reiterado la voluntad de cambio y de superación del colectivo.
“Tenemos los mismos derechos que los demás ciudadanos, pero no hemos tenido las mismas oportunidades. Que nos den esta oportunidad y ya veremos el cambio”, dijo. Aclaró, además, que la meta son carreras de nivel superior y no oficios.
“Lo que queremos es que nos digan dónde trabajar. Estamos dispuestas, pero, eso sí, que no nos dejen en la pampa sin servicios de agua potable y electricidad, porque no lo aceptamos”, matiza Cortés.
Uno de los puntos del proyecto de acuerdo es instalar prostíbulos en una zona específica de El Alto, una ciudad de 864.000 habitantes que se extiende en una vasta altiplanicie y en la que más de la mitad de la población no tiene acceso directo a los servicios básicos (luz, agua y alcantarillado).
La viceministra de Género, Evelyn Agreda, aseguró que el Gobierno está trabajando para generar empleos como solución al problema de las prostitutas, “temática que debe reducirse, pues no se trata de mantener o aumentar”. Las aristas más espinosas del asunto quedan en manos de las alcaldías, encargadas de aplicar regulaciones específicas, como las sanitarias.
Según un estudio sobre este colectivo, a las 500 afiliadas de El Alto se suman otras tantas “independientes” que trabajan en salas de masaje, en las calles y alojamientos. La edad oscila entre los 13 y los 45 años y provienen de todas las regiones, urbanas y rurales.
Las más jóvenes pueden lograr ingresos entre 420 y 560 euros al mes. Las mayores tienen menos ingresos y no siempre eligen al cliente. El estudio menciona que muchas son víctimas de sus proxenetas, que las encierran y las obligan a cumplir con una cuota determinada. Los precios más bajos suelen alcanzar entre cinco y diez bolivianos (de medio a un euro), lo que obliga a las mayores a trabajar con mayor número de clientes.
Algunas mujeres optaron por esta actividad, básicamente nocturna, para poder atender a sus hijos, ayudarlos en sus deberes escolares y dejarlos dormidos antes de salir a trabajar. Entre ellas, hay casos de madres que han logrado financiar los estudios universitarios de sus hijos, según el estudio.




''NARCOS'' ABANDONARON MOCHILAS CON MÁS DE 144 KILOS DE COCAÍNA

Una patrulla especial de Gendarmería los descubrió en el monte cuando se dirigían a Embarcación. Se cree que los sujetos llevaban dos días de caminata. La droga fue valuada en un millón y medio de pesos.

El Tribuno de Argentina (www.eltribunosalta.com.ar)

Una unidad de reconocimientos especiales del Escuadrón 54 de Gendarmería Nacional secuestró ayer más de 144 kilos de cocaína de máxima pureza, valuados en $ 1.500.000, que se encontraban en mochilas que fueron abandonadas por seis narcotraficantes al ser descubiertos en un sector conocido como "Senda 14", ubicado a 25 kilómetros al Este de Salvador Mazza.
"Estas personas realmente poseen condiciones físicas bestiales. Las mochilas pesaban más de 24 kilos cada una y venían caminando desde hace aproximadamente dos días con poca comida y agua y temperaturas que rondan los 42 grados", dijo uno de los investigadores.
La pesquisa permitió determinar que se trataba de ciudadanos argentinos y bolivianos -que ahora son intensamente buscados-, los cuales habían salido desde la frontera con Bolivia y tenían como primer destino Embarcación.
Los sujetos venían haciendo un recorrido estratégico para evitar ser descubiertos, pero la patrulla de la fuerza, integrada por especialistas en recorrer zonas de monte, que cuentan con equipamiento de última generación, los sorprendieron cuando marchaban velozmente con la pesada carga.
El operativo se desarrolló en horas de la mañana. Los investigadores les dieron la voz de alto, pero los "narcos" abandonaron inmediatamente sus mochilas en una "picada" y se dieron a la fuga con distintos rumbos."Lograron moverse con rapidez porque conocen el terreno con perfección y saben como ocultarse", dijo un Gendarme a El Tribuno.
Los "hombres de verde" inmediatamente pidieron refuerzos y montaron un operativo en el sector para tratar de capturarlos, pero arrojó resultados negativos. Los delincuentes abandonaron seis mochilas que contenían "ladrillos" de cocaína de máxima pureza, que luego fueron trasladados al Escuadrón interviniente para ser puestos a disposición de la justicia Federal.
AntidrogaEn la lucha contra el narcotráfico, efectivos del Escuadrón 52 "Tartagal", de Gendarmería Nacional secuestraron el viernes pasado un cargamento de más de 119 kilos de cocaína de máxima pureza que habían sido "envainados" en una camioneta Ford 150, cuyo conductor fue detenido.
El procedimiento fue realizado en el paraje Senda Hachada, ubicado en la intersección de las rutas nacionales 34 y 81, cuando los efectivos controlaron al vehículo que -según pudo saberse extraoficialmente-, era conducido por Miguel Angel Avalos (43), un desocupado, taxista ocasional y con antecedentes por narcotráfico, domiciliado en el barrio Ferroviario de la localidad fronteriza de Salvador Mazza, quien se dirigía hacia Pichanal.
Los gendarmes hicieron un control de rutina y le pidieron al chofer que estacionara en la banquina. Fue allí donde comenzaron las sospechas porque Avalos mostró evidentes signos de nerviosismo. A raíz de la situación los investigadores decidieron trasladar el rodado a una fosa que posee la fuerza en el lugar y hallaron los estupefacientes.





LA GRAN NOVEDAD POLITICA DE LA REGION

LA CONTINUIDAD DE LOS ANTILIBERALES

Los gobiernos que algunos llaman “progresistas” y otros “nueva izquierda” no sólo lograron llegar al gobierno en buena parte de Latinoamérica, sino que, contra la tradicional inestabilidad de la región, también consiguen revalidarse en las urnas. De Lula y Chávez a Bachelet y Kirchner.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

Aunque cada elección es un mundo, el triunfo de Cristina Kirchner en los comicios presidenciales de ayer no es un fenómeno aislado, sino parte de una tendencia que, con unas pocas excepciones, viene afirmándose en América latina. La gran novedad política de la región en los últimos años –el ascenso de líderes y partidos pos-neoliberales– llega acompañada de otra noticia no menos impactante: esos gobiernos no sólo no se desgastan, sino que se afirman en el poder, definiendo una continuidad que parece asombrosa en un continente históricamente marcado por la inestabilidad y las rupturas, pero que si se mira bien en realidad no resulta tan extravagante.
La ola pos-neoliberal
¿Por qué los gobiernos pos-neoliberales, que algunos llaman “nueva izquierda” y otros “progresistas”, logran revalidarse en las urnas? La primera explicación es que –contra lo que opina cierta derecha simplona– estos gobiernos son flexibles, pragmáticos y han sabido adaptarse a la realidad de cada país. Aunque todos fueron elegidos como una reacción al desastre económico y social generado por el neoliberalismo, sus estrategias económicas son muy diferentes, y van desde la consolidación de políticas ortodoxas como condición para las políticas sociales, como en Brasil o Chile, hasta la búsqueda de alternativas más radicales, como en Bolivia o Venezuela. Pero incluso allí las cosas no son lineales: Evo Morales, que cedió el control de la economía a técnicos apartidarios, se enorgullece de haber conseguido el mayor superávit fiscal de las últimas décadas (4 por ciento), y otro tanto puede decirse de Venezuela: aunque Hugo Chávez es mucho más desprolijo, pocos recuerdan hoy que su primera decisión económica como presidente fue ratificar en su cargo a la ministra de Hacienda del gobierno anterior.
Este pragmatismo se explica, en primer lugar, por el origen de los gobiernos pos-neoliberales, todos ellos surgidos de entre los escombros del Muro de Berlín, una aparente contradicción que en verdad tiene una explicación simple: al desaparecer la URSS, Estados Unidos amplió su influencia hasta abarcar prácticamente todo el planeta y, tras los atentados del 11 de septiembre, creó una nueva doctrina de seguridad: el verdadero enemigo ya no era el comunismo sino el terrorismo. Concentrado en Oriente Medio, pudo distraer su atención de su viejo patio trasero, que lucía bastante tranquilo al lado de las amenazas de Irán o del desastre iraquí. Se abrió así un espacio de autonomía que antes no existía: esta condición de posibilidad, que permitió el ascenso de gobiernos pos-neoliberales, explica también el tono que han adoptado.
Ya no existe un horizonte revolucionario, el norte que durante años guió los destinos de la izquierda y que era en definitiva un legado de la Revolución Francesa, de su fe en el curso lineal de la historia y el progreso hasta alcanzar un final feliz. Esto ha generado flexibilidad y un saludable cambio de horizontes, muy a tono con los nuevos tiempos. Cuando la utopía revolucionaria estaba viva, la izquierda dedicaba mucho esfuerzo a debatir el largo plazo, casi siempre sin ponerse de acuerdo: si dictadura del proletariado sí o no, si gobierno de los soviets o del pueblo, si emancipación planetaria o revolución nacional, diferencias que funcionaban como dogmatismos bloqueadores que complicaban la construcción política concreta. Hoy, en cambio, el largo plazo es difuso: cualquier presidente progresista, de Lula a Evo Morales, coincidirá en sintetizar sus planes en un par de nociones más bien abstractas: equidad, desarrollo, inclusión social. Las diferencias no están en el largo sino en el corto plazo, lo cual no está nada mal, pues se trata de debatir qué medidas concretas y urgentes –por ejemplo, ¿nacionalizaciones sí o no?– son más adecuadas para alcanzar esos objetivos. Los caminos son muchos y se construyen de acuerdo con la realidad de cada país, en lugar de pretender que el país se adapte al plan maestro revolucionario o al recetario de Washington.
La globalización también ha hecho lo suyo. El aumento de la informalidad laboral y el debilitamiento de los sindicatos han producido una creciente heterogeneidad de las estructuras sociales. Esto ha obligado a los gobiernos pos-neoliberales a apoyarse en una base mucho más amplia y contradictoria que los obreros sindicalizados que en el pasado sostenían a la vieja izquierda y a los populismos y que definían programas mucho más rígidos. Sectores urbanos excluidos, trabajadores informales, movimientos sociales, todos estos grupos hoy forman parte de su sustento social. Y aunque se trata de articulaciones transitorias y precarias, que a menudo derivan en un exceso de personalismo, pues el líder es el único capaz de armonizar semejante amasijo, la verdad es que no les queda otra: nunca podrían descansar en el mero respaldo de los trabajadores organizados, sencillamente porque hoy no alcanzan para ganar una elección.
La última característica de los gobiernos pos-neoliberales, que explica sus victorias electorales y revela su sintonía con el signo de los tiempos, es su espíritu democrático. Muchos de los partidos progresistas en el poder (el PT de Brasil, el socialismo de Chile, el Frente Amplio de Uruguay y, en cierta forma, también el peronismo) sufrieron la persecución de las dictaduras y muchos de sus líderes fueron reprimidos y encarcelados: el ejemplo más dramático, pero no el único, es el de Michelle Bachelet. Todo esto hizo que, una vez recuperada, la democracia dejara de ser vista como una formalidad que ocultaba la opresión de clase, para convertirse en un logro importante a defender. Los organismos de derechos humanos, sobre todo en Argentina y Chile, jugaron un rol central en este cambio de mentalidad, que ha hecho que la izquierda actual no se plantee abolir la democracia. Ni siquiera Chávez, con sus proyectos de “democracia participativa y protagónica”, habla de dejarla de lado. De hecho, desde el golpe de Estado que sufrió en 2002, Chávez mira con otros ojos, más amigables, su cuestionada “democracia formal”, consciente de que –mientras tenga los votos– no será un obstáculo sino una garantía para su continuidad.
¿Por qué ganan las elecciones?
Pragmáticos, astutamente adaptados a los nuevos tiempos, los gobiernos pos-neoliberales han sabido aprovechar el buen momento económico. América latina atraviesa el período de mayor crecimiento –y más prolongado– en décadas: casi cinco años a un promedio del 3 por ciento anual, según los datos de la Cepal. El record es notable: en los últimos cuatro años, ningún país latinoamericano –a excepción de Haití, y sólo por un año– tuvo crecimiento cero o negativo. Este milagro es resultado de la mejora de los términos de intercambio por el aumento de los precios de las materias primas, sobre todo el petróleo y los productos agrícolas como la soja, debido al auge de China e India, en un contexto de tasas de interés relativamente bajas. Pero sería injusto atribuir todo el mérito al viento de cola, pues no todos los países crecen igual: en 2007, Argentina será el tercer país latinoamericano de mayor crecimiento, Venezuela el quinto y Chile el sexto, pero Brasil, Ecuador y Bolivia se ubicarán por debajo del promedio.
Y en todos, más allá de las diferentes performances económicas, se registran avances significativos en el campo social. En 2006 la pobreza latinoamericana fue de 38,5 por ciento y la indigencia 15,4 por ciento, lo que implica una leve disminución respecto del año anterior y una significativa baja en comparación con la situación de cuatro años atrás. Algo similar ocurre con la desigualdad: aunque sigue siendo la región más inequitativa del mundo, América Latina es cada año menos desigual que el anterior, un quiebre de tendencia confirmado por la Cepal, que tal vez sea la mayor noticia en décadas. La diferencia entre el 40 por ciento más pobre y el diez por ciento más rico se acortó y el Gini mejoró, sobre todo en Brasil, pese a su bajo crecimiento (lo que, dicho sea de paso, confirma la idea de que la lucha contra la pobreza y la desigualdad no puede plantearse sólo en base a la expansión económica).
Desde que llegaron al poder, los líderes y partidos pos-neoliberales han implementado, cada uno a su modo, diferentes estrategias sociales que, apoyadas en el boom económico, están dando sus frutos. Lula asumió el gobierno en 2003 con la promesa de que, al cabo de cuatro años, todos los brasileños tendrían garantizadas tres comidas diarias. No lo logró, pero avanzó mucho. Su estrategia consistió en fusionar una serie de programas creados por Fernando Henrique Cardoso en uno solo, el Bolsa Familia, que transfiere dinero –24 dólares en promedio– a las familias a cambio de contraprestaciones (mantener a los niños en el sistema escolar y de salud). El programa beneficia hoy nada menos que a 11 millones de familias, 44 millones de personas, lo que equivale a un cuarto de la población brasileña. Es –si se toman sólo los programas y no los “sistemas sociales”– el plan social más masivo de la historia del mundo.
En Chile, la pobreza bajó del 42 por ciento registrado en el último año de la dictadura de Augusto Pinochet a un 18 por ciento y, gracias a los programas focalizados implementados por Ricardo Lagos, la indigencia araña hoy el 4 por ciento, casi casi como un país desarrollado. En Uruguay, cuando Tabaré Vázquez asumió el gobierno había casi un millón de pobres y hoy el Plan Nacional de Emergencia Social distribuye un ingreso ciudadano a 300 mil personas. En Ecuador, una de las primeras medidas de Rafael Correa como presidente fue aumentar el Bono de Desarrollo Humano que reciben las familias más pobres, de 15 a 30 dólares. En Bolivia, Evo Morales inventó nuevos planes –como el Bono Juancito Pinto para los escolares– y amplió la cobertura de los que ya existían. En Argentina, Kirchner mantuvo el Plan Jefas y Jefes de Hogar e impulsó su conversión al Plan Familias, que prevé una renta complementaria para aquellos hogares que no llegan al salario mínimo.
En Venezuela la estrategia social se organiza en misiones. Comenzaron con la Misión Barrio Adentro, médicos cubanos que proveen atención primaria en las zonas más pobres del país, con una serie de ventajas innegables: viven en el mismo consultorio, están disponibles las 24 horas y atienden gratis. Hoy se estima que hay unos 30 mil. También con apoyo cubano se desarrollaron misiones educativas que contribuyeron a bajar el porcentaje de analfabetismo, junto a planes como la Misión Mercal, mercados de alimentos básicos subsidiados que nacieron como reacción al desabastecimiento generado por el paro petrolero y que se fueron extendiendo hasta límites insospechados: se calcula que entre un 35 y un 40 por ciento de los venezolanos compra sus alimentos en alguno de estos lugares.
La ola no rompe todavía
Esto ha generado una seguidilla de éxitos electorales. En Bolivia, Evo Morales revalidó su apoyo en las elecciones de convencionales constituyentes; en Ecuador, Rafael Correa logró dos triunfos abrumadores: el primero en el plebiscito sobre la reforma constitucional y el segundo en la elección de convencionales; en Brasil, Lula obtuvo su reelección por veinte puntos en la segunda vuelta; en Uruguay, el gobierno de Tabaré Vázquez conserva una buena imagen, pero la reelección inmediata está prohibida y aún no está claro quién será su sucesor; en Chile, la Concertación ha ganado todas las elecciones desde el plebiscito contra Pinochet de 1988 y hoy, pese a los problemas de Michelle Bachelet, tres de los cuatro candidatos con más intención de voto –Ricardo Lagos, José Miguel Insulza y Soledad Alvear– pertenecen a la coalición; en Venezuela, Chávez lleva ya una docena de elecciones democráticas perfectamente ganadas y es, de hecho, el presidente latinoamericano en el poder que más triunfos electorales acumula. La victoria de Cristina Kirchner en las elecciones de ayer se suma a esta larga lista.
Todo esto no implica, desde luego, que los gobiernos pos-neoliberales no tengan problemas, déficit y debilidades: en Venezuela, la inclinación al cesarismo plebiscitario, el desorden de gestión y la agitación nacionalista vacía; en Brasil, las dificultades para transmitir una idea de cambio fuerte, tanto en términos económicos como de transparencia; en Bolivia, los problemas para construir un gobierno más consensual que resuelva el empate político; en Chile, el desgaste inevitable tras dos décadas en el poder y –por primera vez– la incapacidad del gobierno para desarrollar políticas públicas; en Uruguay, la falta de margen de maniobra que permita un cambio más profundo. El lector juzgará los déficit del gobierno argentino: inflación, concentración de poder, aliados impresentables. Pero, a pesar de estos problemas, lo central es que los gobiernos pos-neoliberales, adaptados a los nuevos tiempos, flexibles y pragmáticos, han sabido aprovechar el buen clima económico para lograr, por primera vez en años, mejoras sociales sustanciales. En este contexto, la victoria de Cristina en las elecciones de ayer no es, como el tango, un invento argentino, sino parte de una ola gigantesca que todavía no se disolvió en la arena.















No comments: