Monday, November 09, 2009

BOLIVIA: LA DERECHA RECALCITRANTE SE DESMORONA; SERA MUY DIFICIL QUE SE REESTRUCTURE PARA LAS ELECCIONES DE ABRIL DE 2010

A poco menos de un mes de las elecciones generales y a seis de las elecciones municipales y de gobernadores, la derecha recalcitrante se desmorona, y, por lo menos hasta las elecciones de abril de 2010, será muy difícil que se reestructure en los términos que ahora se derrumba.
-------------------
Esta oposición tendrá que renovarse bajo los conceptos de Honduras, Goldberg o Alan García, como síntomas de la nueva derecha latinoamericana y mundial que impulsa el imperio con tinte de color, como un matiz de los nuevos tiempos y contra la que tenemos que estar muy alertas.El campo de lucha: Bolivia; el método principal: la democracia; las fuerzas contendientes: el pueblo que lucha por el cambio y la oligarquía que se resiste a perder sus privilegios centenarios.Los frentes de lucha: la economía, lo social, la política, lo cultural, la ideología y lo internacional. La intensidad de la lucha: sin cuartel, intensa y en todas sus formas.
Los hitos más importantes del derrumbe
En la economía
Los buenos precios de las materias primas en el mercado internacional y la recuperación de la propiedad de los hidrocarburos y la “nacionalización” aunque a medias todavía, sentaron las bases para derrotar todos los intentos de boicot económico de la derecha reaccionaria. El buen manejo de la macroeconomía que hizo el Gobierno, fue el mérito desconcertante para la derrota de la derecha. La austeridad y la lucha contra la corrupción fueron otros condimentos del acierto de la gestión gubernamental aunque la lucha anticorrupción sigue siendo vulnerable.
En lo social
Los movimientos sociales fueron y son los grandes protagonistas de esta victoria, relativa aún. La organización sectorial, gremial, territorial y otras, resistió todos los embates de la derecha, de los incrédulos e indiferentes; la capacidad de movilización con entrenamiento milenario contra la opresión, la explotación y la discriminación, le dan una consistencia sólida, le dan la fuerza para la defensiva y la ofensiva. Esta articulación de la historia con la necesidad de cambios actuales, fortaleció y dio más seguridad de la correcta lucha de los movimientos sociales.
La política
La política es acción, es la ejecución del programa, es la movilidad de todas las fuerzas sociales en torno a los objetivos. Si el cambio fue y es la estrategia, había que luchar cotidianamente en todos los frentes para avanzar. Esto fue y es lo más difícil porque existe una institucionalidad del Estado neoliberal, una burocracia también institucionalizada como logro de los gobiernos que preservaron sus recursos tecnocráticos, y leyes y toda la normatividad administrativa que hasta hoy no se ha renovado en su totalidad. Se requiere de mucha voluntad política para remover esta pesada carga que nos legaron los neoliberales con la que no quieren soltar la presa de la administración pública.
Lo cultural
La cultura como derecho humano y como patrimonio de la humanidad como lo entiende la Organización de las Naciones Unidas, ONU, facilitó que en todo el planeta se reciba el rescate de nuestras identidades culturales como la mayor fuerza emergente cultural de un país rico en culturas, en diversidad pero también en unidad. El principio universal de la Unidad en la Diversidad, se cumple en Bolivia con tendencia a su consolidación. En los últimos tiempos nos hemos visto en la difícil tarea de “defender lo nuestro” sin considerar que toda cultura es patrimonio de la humanidad.
La ideología
Las diferentes tentativas ideo-lógicas para encausar el proceso de cambio, aún no han pasado de ser solamente tentativas. Pero ya se vislumbra un interés generalizado en los debates para dotarnos de una ideología de sustento del cambio, de orientación del proceso con definiciones precisas sobre el rol de los movimientos sociales, gremiales, comunales, de clase y de todos los estamentos emergentes y declinantes.
Queda el gran desafío de pasar de los intentos y exploraciones a las definiciones. Como tendencia latinoamericana están el liberalismo social (Chile), la socialdemocracia internacional y su versión latinoamericana, quedan todavía las dos versiones de nacionalismo tanto del revolucionario o histórico como le llaman sus pocos seguidores o el nacionalismo burgués (neoliberal) en lo que concluyó el nacionalismo de Paz Estenssoro.
El Movimiento al Socialismo (MAS) influye para no temerle al concepto Socialismo y su significación ideológica como el sistema anticapitalista y antiimperialista por excelencia que habría que tomar en cuenta en esta búsqueda ideológica para definir nuestro proceso de cambio.
Lo internacional
De no haber existido un clima favorable en Latinoamérica paralelo a un debilitamiento del imperio global, que inclusive hasta hoy no supera la crisis financiera que empezó como crisis inmobiliaria, con efectos diversos en todos los campos de la economía, la banca, el desempleo, etc., hubiera sido muy difícil mantenernos firmes con el proceso de cambio en Bolivia; pues un bloqueo económico, un aislamiento político, presiones diplomáticas hasta intervenciones abiertas o encubiertas, como es la historia de nuestro país en su relación internacional y sobre todo con el imperio del norte, hubiera favorecido a la derecha reaccionaria afincada en algunas prefecturas y comités cívicos, hubieran tenido estímulos extras para algún éxito en su resistencia al cambio. UNASUR, el ALBA, MERCOSUR y los procesos de cambio en varios países latinoamericanos, constituyen el bloque del que Bolivia es parte constitutiva con fuerte posición antiimperialista.
La tarea: primero la victoria con dos tercios como mínimo y luego administrar adecuadamente el éxito. El mayor desafío de esta victoria que, sobre el derrumbe de la derecha no será muy difícil, es viabilizar la Constitución Política del Estado, para ello tenemos que allanar el obstáculo que significó todo este tiempo el Senado, las futuras gobernaciones autonómicas (actuales prefecturas) y las organizaciones cívicas. Y no es que pretendamos restringir el libre juego democrático, sino porque la democracia ya no es la democracia restringida, representativa, elitaria, de minorías y controlada por el imperio. La democracia actual es participativa, abierta, popular (del pueblo), para el ejercicio de la soberanía del pueblo de manera «directa y delgada».
Es la voluntad democrática del pueblo convertida en fuerza política para decidir soberanamente nuestro destino. Y la administración adecuada del éxito, depende de una buena gestión pública del poder estatal. Eficiencia y eficacia en la industrialización de los recursos naturales con equitativa distribución de los ingresos. Racionalidad en las políticas sociales paralelas al desarrollo económico con responsabilidad ambiental y social sostenible.
Bajo estos criterios básicos, ir construyendo la nueva hegemonía de la mayoría del pueblo que marque el paso del Gobierno al Poder.





EL FIN DE LA POLARIZACIÓN EN BOLIVIA

"... El fin de la polarización tiene un correlato electoral: las encuestas muestran que la población reelegirá al presidente Morales con casi el 60 por ciento de los votos válidos. La oposición dura ("polar", por lo tanto) sólo alcanzará a reunir el 45 por ciento de los votos del departamento rebelde de Santa Cruz, una cifra bastante inferior a sus expectativas. En suma, que las encuestas retratan el fin de la polarización, y a la vez ésta explica la gran previsibilidad de las elecciones que llegan".

Infolatam de Argentina (www.infolatam.com)

La polarización es un fenómeno psicosocial que se produce por una causa muy sencilla: la existencia de dos grupos abiertamente enfrentados entre sí, cada uno con un radio de influencia suficientemente grande como para atraer a un importante número de adherentes. Bolivia vivió polarizada desde 2003 hasta fines del año pasado. En ese momento, uno de los dos grupos que tensionaban a la sociedad, el formado por las élites regionales y económicas opositoras al Gobierno de Evo Morales, implosionó y comenzó un lento pero continuo derrumbe. Lo echaron abajo las presiones oficialistas, pero también sus propios errores maximalistas.Por ejemplo, perdió su aura de invencibilidad en un enfrentamiento chapucero contra el Gobierno (en octubre de 2008), y un referendo demostró que su apoyo electoral era más exiguo de lo que todos pensaban. Para colmo, su núcleo dirigente se volvió extremadamente vulnerable por su vinculación con un grupo armado que la seguridad estatal terminó manipulando a su antojo -y finalmente eliminando.
A lo largo de su caída, el bando opositor fue perdiendo la capacidad de cohesionar a sus seguidores y, como consecuencia directa de ello, comenzó a sufrir defecciones y desprendimientos. Lo impensable, que era estar en contra del propio grupo y ver al adversario como alguien tolerable, se hizo repentinamente posible. Todos entendieron entonces el mensaje: no había necesidad de demostrar una fervorosa adhesión a quienes habían perdido los medios para imponer su disciplina, ni había por qué empeñarse en odiar a aquellos que los habían vencido; semejantes actitudes no sólo que no ofrecían ningún rédito, sino que se habían vuelto peligrosas. Justo en ese momento la polarización comenzó a ceder y a ser reemplaza por la hegemonía del polo evista.
Los hitos del camino hacia la unipolaridad fueron los siguientes: la división regional y el "sálvese quien pueda"; los gestos conciliadores de los empresarios al Presidente; el paso de algunos de los grupos de choque regionales a las huestes oficialistas; la paulatina moderación de los medios de comunicación opositores, que hoy han cambiado su programación política más bien incendiaria por otra centrada en los temas sociales y la vida cotidiana.
Estos fenómenos pueden describirse, en general, como la "normalización" del país y también han influido en la actitud del Gobierno y de Evo respecto a los demás actores políticos. En primer lugar, algunos ministerios han comenzado a actuar de forma menos sectaria, casi pluralista. Ya no es imposible, para los empresarios privados, establecer contactos y hacer negocios con ciertos sectores del Estado. En segundo lugar, el Presidente está basando toda su campaña por la reelección en la seducción de las clases medias que en el pasado se polarizaron en su contra.
Por eso los candidatos del MAS son en su mayoría políticos urbanos y la propaganda de este partido casi ha sacado de la escena a los indígenas y los pobres rurales (que por otra parte constituyen un estamento electoralmente cautivo). En suma, que tampoco el Gobierno actúa ya en la forma extremadamente polarizada en que lo hacía en el pasado: sus publicistas cambiaron el antiguo lema "Evo soy yo" (donde "yo" equivalía a un boliviano pobre) por el más incluyente de "Evo somos todos".
El fin de la polarización tiene un correlato electoral: las encuestas muestran que la población reelegirá al presidente Morales con casi el 60 por ciento de los votos válidos. La oposición dura ("polar", por lo tanto) sólo alcanzará a reunir el 45 por ciento de los votos del departamento rebelde de Santa Cruz, una cifra bastante inferior a sus expectativas. En suma, que las encuestas retratan el fin de la polarización, y a la vez ésta explica la gran previsibilidad de las elecciones que llegan.
Si ha de tomarse en cuenta la experiencia histórica del país, la unipolaridad que ha sobrevenido no se mantendrá igual para siempre, sino que tenderá a convertirse en multipolaridad. En la medida en que no haya un adversario que los unifique, los seguidores de Morales comenzarán a defender sus intereses privados, que no siempre son iguales entre sí. Para evitar esta deriva es probable que el nuevo Gobierno intente recrear la polarización que ya se acabó, aunque sólo sea en el plano simbólico -como desde hace tiempo ya ocurre en Venezuela.





COMICIOS GENERALES

BOLIVIA EN CUENTA REGRESIVA

El Momarandu de Argentina (www.momarandu.com)

A poco menos de un mes, los bolivianos iniciaron hoy la cuenta regresiva ante comicios generales del próximo 6 de diciembre, en los que decidirán también la composición de la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional.
La Corte Nacional Electoral (CNE) suspendió la semana que concluye y por los siguientes 30 días los actos de entrega de bienes y obras, al tiempo que anunció que comenzaba la depuración de los más de cinco millones de personas empadronadas en el sistema digital biométrico.
El máximo organismo comicial definió además el sorteo de más de 136 mil 800 jurados electorales para las 22 mil 800 mesas de votación que funcionarán en el país y en Estados Unidos, Argentina, España y Brasil, para el voto de los emigrantes.
La carrera electoral de las ocho fuerzas políticas en pugna transcurre en medio de las primeras encuestas que dan como favorito para imponerse en las urnas al binomio que integran el actual mandatario Evo Morales y su vicepresidente, Álvaro García.
En el caso de esa dupla, que representa al gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), son cada vez nuevos sectores sociales, entre ellos profesionales y representantes de clase media, los que proclaman su reelección en un segundo mandato 2010-205, garantía de la continuidad el cambio y la estabilidad el país.
Por su parte, su más cercano rival, la alianza opositora Plan Progreso para Bolivia -Convergencia Nacional (PPB-CN) del ex prefecto cochabambino Manfred Reyes Villa, sufrió en duro revés esta semana al recibir el arraigo de la justicia y la anotación preventiva del 50 por ciento de sus bienes.
Según informa la agencia Prensa LatinaLa medida impide a Reyes Villa viajar al exterior a presentar su campaña y planes de gobierno.
De otra parte, su compañero de fórmula, el ex prefecto de Pando Leopoldo Fernández, permanece recluido en un penal de La Paz, acusado de una masacre de campesinos en septiembre de 2008, lo que impide sus apariciones públicas y declaraciones a la prensa.
Consultado sobre el tema durante una reunión con gremialistas en Santa Cruz, el vicepresidente Álvaro García dijo que el arraigo de Reyes Villa compete al ámbito judicial.
Las elecciones de diciembre en Bolivia serán las más fiscalizadas de su historia, según analistas.
Hasta la fecha, organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE) manifestaron su disposición a enviar misiones de observación.
La UE, por ejemplo, anunció que enviaría 110 expertos.
El subjefe de la Misión de Observadores de la UE, José Antonio de Gabriel, informó que llegarán en primera instancia 42 observadores, número que se incrementará gradualmente hasta llegar a los 110 en diciembre.
Por su parte, el Consejero de la Delegación de la Comisión Europea, Ivo Hoefkens, recordó que será la tercera observación electoral, lo que expresa claramente el compromiso de la UE con Bolivia y sus procesos democráticos.
En la semana que concluye, algo sin precedentes, también cuatro ministerios rindieron cuenta de su gestión en 2009 ante organizaciones sociales.
Las carteras de la Presidencia, Autonomías, Defensa Legal y Relaciones Exteriores expusieron los resultados de su labor este año ante líderes de esas agrupaciones comunitarias.
Ese proceso tiene el objetivo de hacer más transparentes las políticas públicas y promover el comportamiento ético de los funcionarios públicos, así como implementar el control social, tal como estable la nueva Constitución Política del Estado, vigente desde febrero último.
En los informes, los representantes de esas instituciones, precisaron incluso los estados financieros de cada entidad y las llamadas memorias anuales.
Antes una exposición similar la realizó el ministerio de Educación.
También en la semana, la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y las empresas que operan en el país adelantaron que invertirán cinco mil 333 millones de dólares en tareas de exploración para incrementar la producción de gas natural hasta el año 2015.
El plan de YPFB prevé la perforación de 10 pozos exploratorios que se calcula que aumenten la producción en aproximadamente cinco millones de metros cúbicos día de gas, con una inversión inicial de 379 millones de dólares.





A PESAR DE QUE BOLIVIA Y PERÚ TIENEN UNA HISTORIA COMÚN NO SE PUEDE HABLAR DE UNA SEMEJANZA PERÚ-BOLIVIANA.

País altiplánico ha compartido bravateadas de la “Operación Salitre” del país que le arrebató su costa.

La Razón de Perú (www.larazon.com.pe)

“Había estado mucho tiempo enfermo. Cuando llegó el día de salir del hospital, casi no recordaba quién era”. Paul Austen. La noche del oráculo. Barcelona, Anagrama, 2004
Instalados en el conflicto permanente consigo mismos y con el mundo que alienta la paz, los bolivianos comparten con Chile las bravatadas de la señora Bachelet de sus ejercicios bélicos, llamados con notorio error “salitre”, que agitaron el desierto del norte de Chile. Los bolivianos, cuyo mar arrancaron los chilenos de su dominio hace más de cien años, fueron “espectadores invitados” de esas maniobras. Pero, en el fondo, los ciudadanos bolivianos comparten sin fisuras, su acceso al Océano Pacífico que no lograrán porque existe la negativa total de Chile que nunca cambiará.
Perú y Bolivia han recorrido la historia de manera mancomunada por lo que nos planteamos el interrogante a que se refiere esta nota periodística en ésta y sucesivas crónicas. El pórtico a la respuesta de esta pregunta es un rotundo no.
Frente a los Estados Unidos del Norte, que tan enorme desarrollo han alcanzado, al lado de los Estados Unidos del Brasil, conservados en el momento de la era independentista por la continuidad monárquica, que rigió durante largos años, están los Estados Desunidos de Hispanoamérica, al decir de Jorge Basadre Grohmann en su clásico libro “Chile, Perú y Bolivia Independientes”. Barcelona, 1948 que lamentablemente ha tenido poca circulación.
Existen factores que contribuyen a la multiplicación de las nacionalidades de Hispanoamérica: a) el principio de la libre determinación de los pueblos; b) las divisiones administrativas creadas por España, al ocurrir el movimiento independentista; c) las diferencias geográficas; las raciales, especialmente en relación con los porcentajes de raza blanca, india y negra en cada región, y, e) la influencia de las guerras de la emancipación y de las posteriores. (op. cit., pp. 1 y ss.)
“La emancipación de las colonias españolas de América se llevó a cabo mediante una serie de actos revolucionarios. Constituyeron éstos una expresión múltiple de la voluntad de los habitantes de dichas colonias en el sentido de romper sus vínculos con la metrópoli y lanzarse a la aventura de la vida libre e independiente”.
“En su constitución misma, los estados americanos son fruto del principio de la libre determinación como sucedió en el caso de Jaén y Maynas. Lógicamente, ese principio no podía quedarse en el acto negativo de separarse de España. Debía complementarse con el acto positivo de constituir una comunidad política soberana. Desde el punto de vista procesal, la libre determinación funcionó a través de las actas de los cabildos de las distintas ciudades y a través de las decisiones de los llamados «Cabildos abiertos», o sea de las asambleas públicas integradas por las corporaciones locales y por la multitud” (op. cit.)
El principio de la libre determinación de los pueblos resultó así el más trascendental elemento en la creación de los Estados americanos.
“Ellas sirvieron, por lo general, como cauce para la orientación del principio de la libre determinación de los pueblos. Los dos virreinatos tradicionales (Méjico y Perú) y aquellas audiencias que habían cambiado de sede virreinal con las reformas del siglo XVIII, formaron la mayor parte de las Repúblicas sudamericanas, con la excepción de Uruguay y Paraguay”. (op. cit.)
Acostumbrados a ser gobernados desde España, pero sin relación entre sí, las nuevas republiquetas consideraron que su autonomía era una cuestión patriótica. La influencia de las divisiones administrativas indianas fue tan importante, que en muchos casos predominó sobre las características geográficas y raciales, dando lugar así a la creación de republiquetas con territorio y población.
En cuanto a las repúblicas, la del Perú abarca más o menos el Virreinato de ese nombre, tal como estaba constituido a principios del siglo XVI; tan sólo con las Audiencias de Lima y Cusco; la de Chile estaba constituida fundamentalmente por la antigua y estrecha capitanía general, que por largo tiempo dependió del Virreinato del Perú y fue separada de él a fines del siglo XVIII, y la de Bolivia o Alto Perú tiene sus raíces en la Audiencia de Charcas, colocada primero bajo el Virreinato del Perú y luego bajo la del Virreinato del Río de la Plata. Bolivia resultó una fantasía utópica y yerta de Simón Bolívar.
Chile ocupa la parte meridional de la costa de América del Sur, entre el Océano Pacífico, la zona polar, la cordillera y un vasto desierto o “tierra del hambre” como la llamó Almagro. Es una tripa, una faja de tierra larga y angosta, rica en minerales y frutas.
En Chile puede ejercitarse una división horizontal. La parte nórdica es la región del desierto, lugar de la desesperación y el hambre, como la llamaron los primeros conquistadores, poblada tardíamente sólo a causa de su riqueza minera. La zona central, es de clima templado, agrícola, con sus industrias anexas y derivadas, constituye una región próspera. La zona meridional es lluviosa y poco poblada.
La situación geográfica de Chile resultó teniendo una múltiple significación histórica. La cordillera, el mar y el desierto dificultaron todo intento de invasión extranjera. El mar fue para Chile un instrumento de prosperidad, de cohesión y de afirmación. El caso del Perú es diferente. País costeño como Chile, tiene además una extensa región montañosa y unas selvas extensas también de las que Chile adolece.
Si Chile está dividido horizontalmente, el Perú sufre una segmentación longitudinal. La costa, aunque está situada en el trópico, no lo parece. “Los vientos que vienen del este son secados por los helados picos de los Andes y en cuanto a los vientos del sudoeste, que están en predominio, reciben, según una interpretación tradicional hoy discutida, la influencia de la fría corriente de Humboldt, que surge en el Antártico, y se secan asimismo, y así resulta la costa peruana, por obra de los vientos mismos, un vasto arenal yerto, interrumpido por los ríos que descienden de los Andes y que crean valles aislados”.
La región montañosa o andina, llamada «la sierra» en el Perú, no es fácilmente accesible al hombre, y precisa a veces para llegar a ella ascender a alturas que se elevan hasta unos 4.200 metros. Se caracteriza por sus cimas imponentes, sus elevadas mesetas, sus valles feraces, sus profundas quebradas y su ingente riqueza mineral. La región de las selvas es tropical, de exuberancia monstruosa y hostil al hombre que no es nativo de la zona.
“Bolivia tiene, como el Perú, montañas y selva, pero desde 1879 carece de costa. Le fue arrebatada por “el hoy amigo chileno”. Presenta un auténtico mosaico de formaciones geológicas, paisajes, climas, floras, faunas, razas y culturas distintas. Bolivia está constituida por el altiplano interandino en el centro de la región montañosa; los valles del norte, del centro, del levante y del sur al pie de los Andes y en el centro del país (Yungas, Cochabamba, Chuquisaca, Tarija); la hoya amazónica al norte y noroeste, en las últimas estribaciones del macizo yunqueño (territorios del Beni), y la hoya platense al este y sudeste, en las postreras estribaciones del macizo de Charcas (la ciudad de Santa Cruz, parte de Chuquisaca y el Chaco Tarijeño)”.
“Paralelamente a las diferencias geográficas debe ser mencionado las diferencias raciales. Como es sabido, los conquistadores encontraron diversas clases de indios. Las civilizaciones aborígenes se basaban en la agricultura y pastoreo de auquénidos; por el contrario las tribus más atrasadas, que en América del Sur, como las chilenas, resultaron ser las más indómitas, eran cazadoras o con una agricultura elemental. Allí donde había existido civilización, es decir, agricultura desarrollada, la población indígena fue perdurando en Perú y Bolivia, ya en su pureza racial, ya dentro del mestizaje. Las tribus montaraces, o quedaron eliminadas en la guerra, o quedaron aisladas; y cuando dieron base para el mestizaje, fue en escala menos considerable que las regiones sedentarias. Pero la ayuda más directa que tuvo la perduración de los indios, o del mestizaje con predominio del elemento indio, fueron la altura y las montañas. Por todo ello, pues, los países que habían sido el centro de la civilización incaica y que, por añadidura, son países montañosos, tenían que albergar un considerable porcentaje de indios o de mestizos”. No era ése el caso de Chile, pero sí el del Perú y Bolivia.
El problema del mestizaje en América presenta otra fase. Los negros fueron llevados a América y alcanzaron número apreciable en las zonas tropicales y en el cultivo de la caña de azúcar. El Perú los tuvo, por el azúcar y el régimen de las haciendas y familias de la costa. En cambio, el frío de Chile, el mismo clima y la altura de Bolivia no les fueron propicios. No existen negros en esos dos países.
“Los indios araucanos, que vivían en el actual territorio de Chile en la época de la conquista, resistieron a la civilización durante tres siglos. Como consecuencia de las guerras y de las condiciones económicas y sociales en que vivían los araucanos, el porcentaje de raza indígena pura en el pueblo chileno no tiene importancia y el mestizaje presenta allí el predominio del elemento blanco, aunque existen hoy reclamos de tierras por los mapuches”.
Dentro de la población española que se radicó y desarrolló la agricultura y el comercio en Chile, alcanzó una proporción considerable. Los grandes propietarios o comerciantes bolivianos tenían como inquilinos a los mestizos, “raza vigorosa y sufrida”, apta para toda clase de trabajos. En el transcurso del siglo XIX una política previsora, así como las facilidades climáticas, dieron lugar a la inmigración chilena, especialmente alemana e inglesa,” que, sin llegar a formar un aluvión como en Argentina y Uruguay, contribuyó eficientemente a la evolución de la vida chilena” (op.cit.).
“Bolivia, a la singularidad derivada de su altura y a la singularidad derivada de su falta de mediterraneidad, une otra más: la del gran porcentaje indígena de su población que se dedica a la agricultura, minería y el cultivo de coca. Se calcula que del 51 al 54 por ciento de ella es indio, el 30 por ciento es mestizo y del 12 al 17 por ciento es blanco, con un escasísimo número de negros”.
En comparación con los quechuas, los aimaras son más ásperos y guerreros cuando les conviene. En conjunto, sin embargo, la región sudandina y la región sudoriental del Perú presentan grandes semejanzas con Bolivia, a la cual están unidas además por profundos vínculos históricos y económicos. Pero habiendo impreso al Perú tan decisiva influencia la costa, y completando la fisonomía de ese país sus regiones andina y amazónica, no se puede hablar de una total semejanza Perú-Boliviana.
La influencia de las guerras independentistas y de las internacionales y conflictos militares civiles posteriores a ellas, viene a ser, en realidad, un derivado de la influencia de las divisiones administrativas y, en menor escala, de los distingos geográficos y de las diferencias raciales.
Los movimientos separatistas, aunque coincidieron en sus motivos y en su fecha, actuaron dentro de los virreinatos y las audiencias, originaron intereses, ambiciones y recelos chauvinistas que aparecerían en el horizonte en los tres países, en la era republicana que no fue una luz fulgurante.





EE.UU. ENSEÑÓ A LOS CAMPESINOS LATINOAMERICANOS A CULTIVAR LA COCA”

La Tercera de Chile (www.tercerainformacion.es)

En un intento desesperado los Estados Unidos por opacar el impacto del triunfo de la revolución cubana el primero de enero de 1959, inventó el programa “Alianza para el Progreso”, que consistía básicamente en desarrollar el asistencialismo y en el mejor de los casos, la medicidad, pues se trataba de entregar mercados y ayuditas de pacotilla. Eso por lo menos era lo que decía la dilatada publicidad.
El camarada Pedro Enrique Muñoz González, natural de Vianí, Cundinamarca, nacido el 15 de junio de 1924, ateo y comunista convencido desde muy joven, dice sin rodeos que este programa de los norteamericanos fue una coartada para enseñar a los campesinos latinoamericanos, especialmente de la región andina, a cultivar la coca.
“Es una mentira muy grande que los Estados Unidos ha estado luchando contra el narcotráfico”, afirma. Sin embargo, reflexiona un momento y expresa: “Pueda que hoy esté luchando, pero está luchando contra su propio invento”.
En el Tolima, un grupo de norteamericanos estuvieron promocionando dicho programa, pero a la sombra de él, quedaron enseñando a campesinos de Tolima, Huila y Caquetá a sembrar esta planta, con el argumento que sería más productiva que el café, porque ésta daba a los seis meses y aquella a los 35 meses cuando el agricultor estaba endeudado en la tienda. “Eso, les escuché hablar en mi casa que venían por la cercanía a las bodegas, o sea, ahí donde hoy funciona la sede del Polo Democrático Alternativo”, apunta el camarada Muñoz González.
Todo es posible. De Estados Unidos nada bueno se puede esperar. He aquí, en exclusiva, la entrevista con el veterano comunista, gran lector y difusor del semanario VOZ La verdad del pueblo, lo mismo que defensor de derechos humanos y, solidario incorregible con los presos políticos:
Estados Unidos se ha autoproclamado líder en la lucha contra el narcotráfico. ¿Cree usted que hay sinceridad en su liderazgo e intenciones que manifiesta con tanto aspaviento?
Eso no es cierto que ellos luchen porque yo recuerdo que cuando la revolución cubana triunfó, el presidente de esa época, parece que era Kennedy, entonces él se asustó y entonces formó la “Alianza para el Progreso” para la América Latina, no?, fue cuando vinieron un poco de gringos a Colombia, entre esos, vinieron unos cuatro o seis aquí al Tolima, seguros los que vinieron precisamente a hacer la política de “Alianza para el Progreso”, ellos estuvieron radicados en la calle 8ª No 1 – 45 de Ibagué. Eeehhh, ahí era el cuartel, es una casa grande, era el cuartel para trabajar Tolima, Huila y Caquetá.
Yo recuerdo que ellos venían a mi casa y aquí conversaban mucho conmigo y con la señora, la familia mía. Él inclusive le dio un puestesito ahí como mensajero a Olivo, el hijo mayor mío que cuando eso estaba por ahí de quince años, para que trabajara como mensajero. Bueno, el muchacho también como un poco rebelde, pues no se les amañó mucho, porque ya le estaban “lavando” el cerebro y entonces se retiró. Pero las charlas que daban acá, precisamente era para concretar algunas tareas relacionadas a ir a los pueblos, el día de los mercados para enseñarlos a cultivar a la planta que ellos denominaban la coca. Y que aquí, seguramente, estaban muy atrasados en el proceso del cultivo y la elaboración. Esa era una de las misiones de ellos, no?, enseñarles a los campesinos cómo cultivar la coca y cómo elaborarla porque tenían un mercado seguro. Ellos les enseñaba según entiendo por lo que oía, les enseñaba a procesarla que a los seis meses, ya estaba produciendo. Lo que no daba el café, el café duraba 35 meses para producir la primer cosecha y que cuando llegaba la producción ya ellos estaban endeudas en los graneros del pueblo. Entonces ya quedaban otra vez en la miseria; había que afianzar la enseñanza en el campesino a cultivar esa planta porque ese era la salvación de ellos. Eso fue lo que yo entendí, no? De lo que aquí se hablaba. No era conmigo prácticamente la charla sino que yo le escuchaba. Porque mi casa es tan pequeñita, no? Apenas quedábamos completos para el cupo que quedaba el espacio, no? Bueno…
Pero luego, ¿ese programa de “Alianza para el Progreso” no era para entregar ayudas alimentarías, como leche en polvo, aceite, arroz, etc. a los más pobres del continente latinoamericano?
Sí, eso era cierto, era muy cierto que entregaban leche, aceite, mantequilla, harinas a los campesinos, pero esa era la forma de entrar de hablar al campesino para que siguiera las orientaciones de ellos. Yo lo entendí de esa manera.
¿Se podría decir que fue la táctica usada por Estados Unidos para por debajo de cuerda hacer esa sucia actividad?
Si señor. Esa es la verdad…esa es la verdad. Con los mercados convencidas al campesino, al obrero, no? Para que se reuniera donde ellos, al amparo de entregarles el mercado, les hablaban, les concientizaban y les “lavaban” el cerebro.
¿Esa comisión de gringos duró harto en la casa, donde precisamente, hoy funciona la sede del Polo Democrático Alternativo?
No recuerdo cuanto pudo haber durado ahí. Lo que sí, prácticamente yo le calculo, unos dos y dos años y medio, no? De ahí, una tarde llegaron un poco de camiones, sacaron el trasteo y yo le pregunté a mister Jack, que así se llamaba el más accesible mí, no? Mister Jack, que para dónde se iban y él me manifestó que para Colombo, es un país, ja…por allá muy lejano. Que para allá los habían trasladado, no? Y no sé más de eso. Prácticamente, de ahí salieron, no volví a saber nada de eso.
¿Es un sofisma de distracción, una cortina de humo la supuesta lucha de Estados Unidos contra el narcotráfico?
No, eso es una mentira muy grande de que Estados Unidos ha estado luchando…(Pueda que hoy esté luchando, no?) pero está luchando, pero está luchando contra su propio invento. Porque fue el gobierno de Estados Unidos, especialmente, el de Kennedy mandó todos esos emisarios a todos los países de América, especialmente los de la zona andina a enseñarlos a cultivar la coca, según las conversaciones de ellos acá, no? En presencia mía. Eso no era en Colombia solamente, eso era en Perú, en Brasil, en Ecuador, en Bolivia, en todas partes, no? Donde podían seguramente cultivar la coca…allá iban, allá estaban ellos enseñando.
¿Qué otros temas hablaban los norteamericanos en su casa?
No, prácticamente, las conversaciones de ellos se concentraban era en eso…en eso. En repartir los mercados, la ayuda que mandaba el gobierno norteamericano y, la enseñanza a los campesinos a cultivar la coca, no? porque eso sí recuerdo que una vez lo dijo una señora, la esposa de mister Jack, lo llamaban así, que decían que había que de cualquier manera lograr concientizar al campesino para que no se dejara arrastrar de doctrinas “foráneas” (¡claro, comunistas!) entonces no entendía bien esa palabra: qué era dejarse arrastrar de las doctrinas “foráneas”. Claro, como en esos días, como ya lo dije antes, estaba en pleno proceso de formación la revolución cubana, pues el gobierno de Kennedy se asustó, porque creyó que cuba iba a arrastrar a todo el continente.
Pero, ¿esos norteamericanos entregaban semillas?
No, no me costa, porque simplemente ellos venían aquí por el acceso tan cerca de la casa de ellos, es que quedan prácticamente unos 30 metros de distancia de la edificación donde ellos vivían a la casa mía.
Pero,¿ ahí qué funcionaba realmente…era simple hospedaje?
Las oficinas, creo, estaban en el cuarto piso de la gobernación. Ahí era como depósitos únicamente.
Muchas gracias, camarada.





LAS TRIBUS DE LUCHAR CON NATIVE SPIRIT

Harto de ser retratados como víctimas indefensas, los pueblos indígenas están ahora recogiendo la cámara a sí mismos. Y los resultados, como se ve en el Native Spirit Festival de cine, son notables.

The Guardian de Londres (www.guardian.co.uk)

Cine en relación con los pueblos indígenas y tribales no ha sido feliz. Los nativos americanos ayudaron a conseguir las películas en marcha, proporcionando resistencia a mano para la conquista del Oeste - que demostró dramáticamente inestimable en las películas de vaqueros. A cambio, se presenta como plumas y pintadas de los salvajes, sedientos de cabelleras y ciega a la dignidad esencial de los hombres que estaban robando sus tierras.
En estos tiempos más ilustrados, las cosas son diferentes, pero no mucho mejor. Cuando las personas indígenas parecen en absoluto, por lo general como víctimas indefensas de la opresión, la esclava de extrañas costumbres, pero tonto. La reciente La Terra degli Uomini Rossi, publicado aquí como observadores de aves, pintó la tribu guaraní-kaiowá del Brasil, como restos de un pueblo desgraciado perdido, haciendo resistencia inútil contra agroempresario invasor. Concluyó con un llamamiento de apoyo.
Pero muchos de los pueblos indígenas de las Américas, y más allá, creen que la lente del hombre blanco tergiversa ellos. Ellos no ven a sí mismos sólo como suplicantes a beneficios o como combatientes en una guerra sin fin por el territorio. Por encima de todo, ellos no ven a sus creencias y su modo de vida como forraje para los antropólogos y los turistas. En cambio, creen que tienen algo importante que decir - no sólo para sí, sino a todos los demás seres humanos.
Así que están aprovechando las propias cámaras. De los pescadores Inuit en Canadá endorois a los refugiados en Kenya, los pastores de renos de Laponia a la sal quechua-recolectores en Bolivia, que se están apoderando de cualquier equipo que pueden encontrar para hacer películas propias, la elaboración de mensajes de duración que puede viajar por todas partes.
Hace tres años, Freddy Treuquil, un camarógrafo de la gente mapuche de Chile, decidió este fenómeno merece su propio escaparate anual. Fue el fundador del Festival de Cine Nativo Espíritu, que se desarrolló en Londres la semana pasada. El objetivo, Treuquil dice, es "rescatar la memoria olvidada de respeto a la madre tierra". Programa de este año incluyó el proyecto de Tunguska, sobre evencos de Siberia; Tainá-Kan, que contó como enlace Karajá Brasil el nacimiento de la agricultura a los acontecimientos en el cosmos, y el presidente Evo, que mostró lo que hacen los aymaras del programa de redistribución de la tierra desatadas por la de Bolivia líder indígena en primer lugar.
Sé lo que estás pensando. En modo de espera para algunos de los más bolas de experiencias dolorosamente aburrida podría albergar una sala de cine. Eso fue sin duda lo que sentía - luego me fui y vi a lo largo de las películas. Ciertamente, si usted va en busca de una historia con un toque picante al final, te vas a aburrir. La película toma de enfoque está tan lejos de Hollywood, como es de la vanguardia. Explosiones y CGI están ausentes, como son el drama y el impulso que el público occidental esperar. Aquí, el tiempo tiende a ser circular, no lineal: un acontecimiento del pasado se volverá previstas en vez de dramatizadas, con la idea de mantener viva la memoria, en lugar de convertirla en entretenimiento.
Películas llamada Pastoras, este soy yo, Canoa Pulling y el susurro de los árboles más o menos hace lo que dice en la lata, pero son generalmente el resultado de una colaboración, en lugar de la visión de una de autor. Y, en lugar de la evasión que se ha convertido en el objetivo principal de cine de masas, que expresan sentidas actitudes e ideas. "Estas películas están buscando el equilibrio y la armonía", dice Agustín Bazzini, el co-coordinador del festival. "Eso es algo que no tenemos aquí. Hemos perdido nuestro centro."
Ver suficiente de estas películas y llegará a apreciar que, por lo que la gente continente indígenas se encuentran, comparten una visión similar, curiosamente - no sólo los valores fundamentales, pero los símbolos recurrentes y profecías. Hay una presunción de que el conocimiento y la sabiduría de coexistir, la primera es inútil sin la segunda, que el punto de la vida no es la adquisición de la riqueza, sino simplemente para vivir; que el universo es un lugar sagrado, el sistema de vida, que los seres humanos son un elemento en una gran simbiosis, no deben perturbar, que el pasado debe ser recordado, y el futuro respetados.
Por supuesto, hemos escuchado esas nociones en este sentido antes, y tal vez los calificó de superficial o incluso irrelevantes. Pero en estas películas que informen la conducta de una manera que es muy persuasivo. El regalo de la Pachamama se muestra cómo un niño de 13 años de edad la mayoría de edad al unirse a una caravana de llamas comienzan a cursar su modo frío a través de los Andes. Se aprende a soportar la pérdida y encontrar el amor, pero también cómo la Pachamama, la Madre Tierra, puede dar significado a su vida. Tras las Huellas de amarillo mujer muestra el poder permanente de la sabiduría femenina a través de un diálogo entre una niña Navajo y su abuela, mientras la voz de los mapuches se explica cómo la identidad y parentesco con el medio ambiente puede ser fortalecida por la persecución.
Sin embargo, para los aficionados al cine más acostumbrados a los multicines, la característica más atractiva de estas películas puede ser su autenticidad. Estamos acostumbrados a buscar un poco de originalidad en la franja de material de fórmulas, derivado, el Native Spirit Festival simplemente ofrece el testimonio del alma humana unrobed.
El mensaje no sólo es honesto, es también pertinente. Los pueblos indígenas son tan conscientes como el resto de nosotros sobre la posibilidad de una catástrofe ambiental. Saben que los excesos de los países desarrollados ponen en peligro a ellos también, sin embargo, no son tan resentidos como se podría esperar. La codicia humana no es ninguna sorpresa para ellos, pero en lugar de culpar a nosotros, se apiade de nosotros, somos hermanos pequeños que han perdido el camino, cuando nos detuvimos la comprensión de la Tierra.
De todos modos, no se puede escapar la noticia: para sobrevivir, vamos a tener que reunirse y encontrar una vida más allá del consumismo. Venta de bebidas espirituosas muestra cómo una vida no puede ser sólo habitables, pero gratificante. Annika Banfield, un consultor de negocios de Suecia, los registros de un viaje que tuvo a través de América del Norte en un esfuerzo por comprender los deseos y los sentimientos de sus pueblos nativos. "Lo que he aprendido", me dijo, "es para estar orgulloso de quien soy, de donde vengo, mi tierra y mis tradiciones. Es una relación con todo lo que vive - el contrato para ocuparse de la máquina llamada la vida”.





FUERTE AVANCE DE LAS "LEYES BOLIVARIANAS"

Debate por las nuevas normas que limitan a la prensa en América latina; el caso argentino en la mira, Análisis de las normas de medios en la región

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Durante el panel convocado ayer para analizar la ley de medios recientemente sancionada por Cristina Kirchner, se puso de relieve ayer que la Argentina ha seguido el ejemplo de Venezuela, Bolivia, Nicaragua y de Ecuador, países en los cuales el Estado avanza sobre la industria privada, sustentándose en un proyecto de perpetuarse en el poder.
En el encuentro que fue moderado por el presidente de la SIP, Enrique Santos Calderón, y del que participaron la diputada Silvana Giudici, presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara baja; el presidente de la Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR), Luis Pardo Sainz; el titular de ADEPA, Gustavo Vittori, y el ex presidente de AIR, Luis Tarsitano, se llamó "leyes bolivarianas" a las actuales normas sancionadas o por sancionarse en América latina que procuran establecer restricciones sobre la prensa. Le cupo a Tarsitano introducir el tema ante una audiencia integrada, en su mayoría, por representantes de medios de las tres Américas. "La ley de medios es una réplica de otras que se basan en Constituciones de reciente sanción. Pero en nuestro caso, se han obviado los principios básicos contenidos en nuestra Constitución de 1853 modificada en 1994", dijo.
En una exposición pedagógica y ejemplificativa de la situación de confrontación del Gobierno con la prensa libre, la diputada Giudici le dijo a la calificada audiencia: "Llegan ustedes a Buenos Aires en un momento en que la prensa independiente vive uno de los peores momentos desde la última dictadura, con el bloqueo de sus plantas impresoras".
A su turno, Pardo planteó la importancia que tiene para la región "el caso de la ley de medios argentina" y señaló que todas las legislaciones se están adecuando siguiendo el prisma de criterios similares. Estas leyes son dictadas por gobernantes que quieren perpetuarse en el poder y no tener contrapeso".
Vittori, por su parte, señaló que "la ley de medios (aprobada en la Argentina) debe ser entendida en el escenario de la caída de poder de Kirchner, que está decidido a dinamitar a los medios de comunicación".




POR UN ESCÁNDALO EN BOLIVIA

BUSCAN ALTERNATIVAS ANTE LA FALTA DE GAS NATURAL

Una empresa enredada en un caso de corrupción que golpeó a Evo Morales busca cerrar negocios con 16 comunas del sur de Santa Fe para abastecerlas. Algunas se enteraron del asunto y dieron marcha atrás.

Notife de Argentina (www.notife.com)

El crimen de un empresario boliviano que desnudó un presunto caso de corrupción en el gobierno de Evo Morales espantó en Santa Fe a un grupo de presidentes comunales que se aprestaba a firmar contrato con una compañía que dotaría a esos pueblos de gas criogenado, para suplir la falta de ese combustible por red domiciliaria. Es que la empresa que presidía Jorge O’Connor –el ejecutivo asesinado el 27 de enero, con 450 mil dólares en su poder, atribuidos al pago de coimas al gobierno boliviano– es Catler Uniservice, la misma que estaba a punto de abastecer a Villa Mugueta, Pueblo Muñoz, Arminda, Fuentes y Coronel Arnold. Catler había ganado una licitación del país vecino y en julio de 2008 había firmado contrato por 86 millones de dólares para montar una planta de gas en Santa Cruz de la Sierra. Pero tras el crimen y lo que se ventiló después, Morales echó al titular de Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB), Santos Ramírez. Los jefes comunales santafesinos se enteraron de aquello y dieron marcha atrás con sus inéditos planes.
“La planta central iba a estar en San Genaro, donde nos íbamos a abastecer nosotros. Pero como ellos (por Catler) esperaban contar con algún dinero adelantado, no se llegó a firmar nada, quedó ahí”, contó Fabián Calcabrini, presidente comunal de Arminda.
Su par de Villa Mugueta, Alberto Rassol, fue quien llevó a cabo las conversaciones. “Tuvimos tres reuniones con (el apoderado legal de Catler, Agustín) Melano, pero cuando investigamos los antecedentes de la empresa decidimos no seguir adelante”, aseguró el jefe de esa comuna que tiene 2.800 habitantes.
SORPRESA. El empresario confirmó a Crítica de la Argentina sus contactos con jefes comunales del sur de Santa Fe para equiparlos de “gas criogenizado” y aseguró que esa posibilidad aún “está en pie”. “Se trata de poner una planta para convertir el gas que viene por gasoducto a estado líquido, y reducir 600 metros cúbicos de gas a un metro cúbico líquido. Eso se lleva con camión como si fuera nafta o gasoil y después se lo vuelve a convertir en gas y se distribuye por las redes del pueblo”, explicó.
Melano dijo que ese tipo de iniciativas no se realizó nunca en Argentina pero sí en otros países como Brasil y Chile. “Catler tiene la representación del sistema, pero se haría con un consorcio santafesino, integrado por comunas”, dijo el empresario quien se molestó al ser consultado sobre su rol en el escándalo boliviano.
“En Bolivia la participación fue puramente técnica en una unión transitora de empresas. El contrato está en vigencia. La planta está construida en Estados Unidos en un 73 por ciento y se montará en Santa Cruz”, respondió. Y agregó que él no está procesado –como afirman medios del país vecino– sino que sólo fue citado a declarar como testigo dos veces.
Además, señaló que “hay 16 comunas y varias estaciones de servicio interesadas” en el proyecto y que “en cualquier momento puede haber una sorpresa”. El Gobierno provincial desconoce cualquier negociación.
Compran campo para el pueblo
Además del gas, en algunos pueblos el problema estriba en la falta de tierras para crecer, tal como publicó este diario hace dos semanas. Arminda, uno de ellos, no pasa de 400 habitantes. Por eso, su comuna logró comprar una parcela a un campo lindero y vendió todos los lotes para nuevas casas. El jefe comunal, Fabián Calcabrini, explicó que la política de la comuna es negociar con los dos dueños de los campos que rodean el pueblo para ofrecer a los jóvenes un lugar donde iniciar su vida. La comuna compró una hectárea a un productor el año pasado y de allí salieron 24 lotes que ya fueron comercializados. “Hay propietarios de campos vecinos que acceden a que el pueblo pueda expandirse, como el caso de los Zampa, que hace unos quince años lotearon dos manzanas y aún le quedan cuatro o cinco parcelas para vender”, dijo. Esa familia, fundadora del pueblo, aclaró que no poseen mil hectáreas como publicó este medio sino “mucho menos” y que siempre han “colaborado para el crecimiento de Arminda”.





¿VENDRÁ DEL SUR, VENDRÁ DEL NORTE?

Ya no sólo Bolivia es mencionado como el único sitio desde el que se proveerá de gas natural al gasoducto que alimentará a Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones. En el Ministerio de Planificación, también se mencionan a explotaciones de Tierra del Fuego como posibles orígenes de los recursos.

Línea Capital de Argentina (www.lineacapital.com.ar)

Ya no sólo Bolivia es mencionado como el único sitio desde el que se proveerá de gas natural al gasoducto que alimentará a Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones. En el Ministerio de Planificación, también se mencionan a explotaciones de Tierra del Fuego como posibles orígenes del recursos.
Claro que un cambio en la estrategia logística implicaría una modificación de los compromisos asumidos hacia el gobierno boliviano. Aunque no es lejano el precedente cuando se había mencionado también a los yacimientos en Salta como eventuales provedores de gas.
Sin embargo, esta vez fue el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, el que insistió en la decisión del Gobierno de "integrar energéticamente al Noroeste con el resto de país", pero ahora dijo que "el gasoducto del Nea se alimentará con gas de Bolivia o bien con gas de Tierra del Fuego".
Ese gasoducto es un ambicioso proyecto largamente postergado que, según el cronograma del Gobierno anunciado en 2004, debía de estar terminado en mayo de 2006 y operar con gas de Bolivia (27,7 millones de metros cúbicos diarios de gas en el final de la etapa). Sin embargo, las obras no han comenzado.
Esta fue una de las declaraciones reveladas luego de que participara de un acto por el Programa de Transmisión Eléctrica del Norte Grande, que incluye también la construcción de una red en 500 kilovoltios que vincula el Noroeste y el Nordeste (NOA-NEA)
. La posibilidad de Tierra del Fuego como abastecedor de gas para el GNEA, se circunscribe a la situación de las obras de tendido del segundo ducto que atraviesa el Estrecho de Magallanes, que aún no han concluido.





BOLIVIA O TIERRA DEL SUR

GAS PARA EL GNEA, ENTRE DOS ORÍGENES

El Momarandu de Argentina (www.momarandu.com)

Claro que un cambio en la estrategia logística implicaría una modificación de los compromisos asumidos hacia el gobierno boliviano. Aunque no es lejano el precedente cuando se había mencionado también a los yacimientos en Salta como eventuales provedores de gas.
Sin embargo, esta vez fue el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, el que insistió en la decisión del Gobierno de "integrar energéticamente al Noroeste con el resto de país", pero ahora dijo que "el gasoducto del Nea se alimentará con gas de Bolivia o bien con gas de Tierra del Fuego".
Ese gasoducto es un ambicioso proyecto largamente postergado que, según el cronograma del Gobierno anunciado en 2004, debía de estar terminado en mayo de 2006 y operar con gas de Bolivia (27,7 millones de metros cúbicos diarios de gas en el final de la etapa). Sin embargo, las obras no han comenzado.
Esta fue una de las declaraciones reveladas luego de que participara de un acto por el Programa de Transmisión Eléctrica del Norte Grande, que incluye también la construcción de una red en 500 kilovoltios que vincula el Noroeste y el Nordeste (NOA-NEA)
. La posibilidad de Tierra del Fuego como abastecedor de gas para el GNEA, se circunscribe a la situación de las obras de tendido del segundo ducto que atraviesa el Estrecho de Magallanes, que aún no han concluido.





MORALES INSTA A LOS 'GENDARMES DE LA ECONOMÍA MUNDIAL' A PAGAR LOS DAÑOS ECOLÓGICOS

Actualidad de España (www.actualidad.orange.es)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, instó hoy a los 'gendarmes de la economía mundial' a pagar los daños que el sistema capitalista produce al medio ambiente.
'Que paguen los daños que están haciendo y para eso quiénes son culpables: los gendarmes de la economía mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI)', afirmó Morales.
Durante su discurso, el presidente boliviano reiteró su admiración al ex presidente cubano Fidel Castro, quien, aseguró, ya hace años que decía que 'el imperialismo y el capitalismo' deben pagar 'la deuda ecológica' que han provocado.
Morales también recordó que el FMI apostó en 2003 por subir los impuestos o el precio de la gasolina para bajar el déficit fiscal y que el entonces presidente de su país, Gonzalo Sánchez de Lozada, al que se refirió como 'maricón', decidió incrementar los tributos sobre los salarios en 'todos los sectores'.
'Ahora sin impuestazo, sin gasolinazo y con superavit fiscal: es el cambio', afirmó el líder indígena ante sus militantes en el acto de campaña.
Sánchez de Lozada (1993-1997 y 2002-2003) reside en EE.UU. desde octubre de 2003, cuando renunció tras una crisis causada por la represión a protestas antigubernamentales y está acusado de genocidio en su país por la muerte de las más de 60 personas en esos hechos.
El mandatario boliviano también se refirió hoy a la reciente visita del asesor principal en el Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Gilbert Terrier, a Bolivia, en la que explicó que la economía de este país registrará el mayor crecimiento en América Latina este año con una tasa de al menos un tres por ciento.
'Me ha sorprendido estos días que ha llegado algún representante del FMI y dice que las políticas económicas de Bolivia están bien y después me digo: 'Tal vez estoy haciendo mal, cómo el FMI me va a alabar', pero de verdad que vamos bien (aunque) no es suficiente', concluyó Morales al respecto.





UNA SEQUÍA EN BOLIVIA REDUJO EN MÁS DE CUATRO METROS EL NIVEL DEL LAGO TITICACA

La falta de lluvia que soporta el altiplano boliviano es la causa de esta bajante que puede provocar desequilibrios en la flora y fauna de la región y afectar a la pesca, que es una de las principales fuentes de ingreso de comunidades ribereñas. Desde el gobierno boliviano señalaron el espejo de agua "está cerca de alcanzar el récord histórico que se dio en 1943 cuando la baja fue de cinco metros".

Telam de Argentina (www.telam.com.ar)

La falta de lluvias en la mayor parte de Bolivia ha provocado que baje notoriamente el nivel del lago Titicaca, el más alto del mundo, el cual es compartido entre este Perú y Bolivia, advirtieron expertos.
Según reportes oficiales, el espejo de agua mermó en el último mes 4,5 metros.
Hernán Tuco, viceministro de Defensa Civil, señaló que la ausencia de precipitaciones pluviales y el intenso calor, que desde hace dos semanas en la zona promedia los 18 grados centígrados, ponen en riesgo la biodiversidad acuática, en especial el suche, el carachi y la trucha, además de la vegetación.
El lago Titilada está ubicado entre la provincia peruana de Puno y el departamento boliviano de La Paz a 3.810 metros sobre el nivel del mar. Tiene 204 kilómetros de largo por 65 de ancho, un aproximado de 8.562 kilómetros cuadrados, de los que 4.772 pertenecen a Perú y 3.790 a Bolivia.
Félix Trujillo, director del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Bolivia, señaló que la situación del lago "está cerca de alcanzar el récord histórico que se dio en 1943 cuando la baja de la altura del agua fue de cinco metros"
En contrapartida, apuntó, el mayor nivel se dio en 1986, cuando subió en un promedio de un metro, debido al exceso de lluvias a causa del fenómeno de El Niño
Un descenso repentino del nivel del agua puede provocar desequilibrios en la flora y fauna de la región y afectar a la pesca, que es una de las principales fuentes de ingreso de comunidades ribereñas.
Un reporte de la Autoridad Binacional del Lago Titicaca, conformada por representantes de Bolivia y Perú, señala que además de decenas de variedades de peces, aves y la rana gigante, el ecosistema de esta fuente de agua se compone por vegetación anfibia sumergida y flotante, como la totora, la yana llacho, la lenteja de agua y la purima, que son utilizadas para la alimentación de humanos y ganado, como también para la artesanía y fabricación de vestimenta.





OBRAS DE LA ANTIGUA CULTURA DEL ALTIPLANO ANDINO SE EXHIBEN EN BUENOS AIRES

PIEZAS DE MÁS DE MIL AÑOS REVELAN DETALLES DE LA VIDA EN EL TIWANAKU

Por primera vez se muestran fuera de Bolivia cerámicas halladas en 2004.

Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Es uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de los últimos cincuenta años en Bolivia. Reveló aspectos no conocidos de la cultura Tiwanaku (o Tiahuanaco, en español), una de las civilizaciones más importantes de la antigüedad, que abarcaba Bolivia, zonas de Perú, Chile e incluso partes el noroeste argentino y que los expertos comparan con el Antiguo Egipto. Ahora, treinta objetos de cerámica de más de mil años de antigüedad, hallados en la isla Pariti del lago Titikaka (o Titicaca), el corazón de Tiwanaku, están siendo exhibidos en el Museo Nacional de Bellas Artes, en Buenos Aires.
En una conferencia realizada en el auditorio del museo, Jedú Sagárnaga, arqueólogo boliviano y líder de la expedición de 2004 que descubrió las piezas, recuerda el momento clave: "Fue una de las mayores emociones de mi vida. En realidad, estábamos enfrente de la isla, en otro yacimiento, y un día se acercó un comunero de Pariti y nos dijo que allí había elementos importantes y que fuéramos. Hizo descripciones que nos despertaron curiosidad, pero después cuando nos trajo objetos que incluían una cabeza humana perfecta nos quedamos con la respiración cortada".
Tras varias idas y vueltas -en las que no estuvieron ausentes las varias convulsiones sociopolíticas del momento en Bolivia-, el grupo, también comandado por el finlandés Antti Korpisaari, logró financiamiento de la Universidad de Helsinki para realizar las excavaciones en Pariti que finalmente darían con el yacimiento descubierto.
"A la primera semana se dio el hallazgo -recuerda Sagárnaga-. La Pachamama nos dio este placer. No lo podíamos creer. Era una innumerable cantidad de fragmentos de piezas. Enseguida nos dimos cuenta de que habían sido rotas a propósito en una suerte de ritual. Cargamos todo y al llevarlas a La Paz casi nos ahogamos en la lancha por una terrible tempestad que se desencadenó. Parecía que la diosa del lago no quería que nos las lleváramos. Fue realmente de miedo lo que pasamos".
Una vez en La Paz, las piezas fueron ensambladas -"al principio nos oponíamos", reconoce el arqueólogo- y se armaron alrededor de 530 objetos que llamaron la atención por varios motivos: "Nunca se habían visto vasos talladores de este tamaño o cruces en las partes internas. Se trataba de piezas de alta calidad estética, muy pequeñas y que nos hacen deducir cuestiones importantes".
Efectivamente, las piezas halladas permitían ver nuevos aspectos de la vida tiwanaku. Según los estudios preliminares -hay que seguir estudiando, dice Sagárnaga- las imágenes permiten inferir que habría dos grupos étnicos separados entre los tiwanakotas: "Hay imágenes que muestran hombres con adornos en el labio superior y patillas; y otras con adornos en el labio inferior, que no tienen pelo en la nuca", cuenta el arqueólogo. También llamó la atención la aparición de vasijas pares, lo que se emparenta con la concepción dual del mundo andino.
De esas valiosísimas piezas, se hizo una selección de treinta que empezaron a recorrer Bolivia y que ahora llegaron a la Argentina, en su primera salida al exterior. Vasijas con o sin pedestal, moldeadas con formas masculinas, femeninas y zoomorfas, vasos y retratos son algunos de los objetos que se pueden apreciar en el Bellas Artes.
"En la actualidad -señala Sagárnaga- seguimos excavando y estamos seguros de que Pariti todavía tiene muchas sorpresas para todos. Mientras tanto, la muestra brinda algo de lo que descubrimos y da una idea de esta cultura milenaria de la que estamos todos orgullosos".





BOLIVIA: MUJERES EN EL PODER Y SIN PODER

IPS Noticias de México (www.ipsnoticias.net)

En el poder, pero marginadas. Así se resume el presente de las mujeres bolivianas de sectores populares e indígenas que encumbraron al presidente izquierdista Evo Morales en la Presidencia, en enero de 2006.
Esa es la conclusión del análisis que realizó la directora del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Florida, en Estados Unidos, Carmen Deere, quien citó como ejemplo el caso Leonilda Zurita, la principal dirigente de las campesinas de Bolivia y cultivadora de coca.
La conquista de las mujeres bolivianas de reconocimiento, derechos e igualdad a través de la inclusión de 26 artículos a su favor en la Constitución vigente desde febrero representa apenas el primer paso en un largo camino por obtener una presencia influyente en el poder o, ¿por qué no?, el poder mismo.
Deere, investigadora y autora de unos 20 libros sobre la mujer latinoamericana, su empoderamiento y participación en la producción a través del acceso a la tierra, desde un pensamiento feminista, dialogó con IPS durante una visita a La Paz, sobre la situación de este país sudamericano y el mundo en torno a la equidad de género.
Las integrantes de la combativa Confederación Nacional de Mujeres Campesinas de Bolivia Bartolina Sisa, conocidas como "las bartolinas", y su lideresa Zurita respaldaron a Morales desde su emergencia como dirigente sindical y apoyan a su gobierno con frecuentes movilizaciones de calle.
Pero Zurita, pese a su influencia en el gobernante partido Movimiento al Socialismo (MAS), sólo es actualmente senadora suplente y no fue incluida en las listas de candidaturas al Poder Legislativo para el próximo año. La nueva Constitución fija que la mitad de lugares en las listas a cargos colegiados sean para mujeres, pero esa meta se cumplió parcialmente.
De lo que queda para la igualdad de roles entre hombres y mujeres, del miedo de las campesinas a reclamar su derecho a la tierra y de las inequidades de género dentro del poder habló Deere con IPS.
IPS: ¿En un momento de cambios históricos en Bolivia, cómo evalúa la participación de mujeres en la política? CARMEN DEERE: Grupos como los cocaleros del trópico de Cochabamba fueron cruciales en la formación del MAS y las bases de Evo Morales. Seguí a través de los años el trabajo de Leonilda Zurita, ella escribió un trabajo para un libro que edité sobre los "Movimientos Sociales Rurales en América Latina", y allí plantea exactamente eso: ellas fueron las bases, pero ella misma se siente marginada en este gobierno que construyó. A las mujeres todavía no se les otorga su espacio. En términos de liderazgo hay fuertes barreras para que puedan ejercer su rol en las decisiones. Si es difícil para mujeres con ese nivel de experiencia e inteligencia, se comprende las dificultades de las mujeres de las comunidades para participar y ejercer sus derechos. IPS: ¿Cuál es la relación de poder y la posesión de bienes como la tierra?
CD: Mi tesis es que la propiedad de activos (tierra) es un elemento que facilita la participación de la mujer, por esa misma relación entre la posesión de activos y el poder. En las sociedades clasistas hemos visto que quienes controlan los medios de producción tienen el poder político.
Pero lo interesante es que esa figura se da en las relaciones de género y dentro de las comunidades y el hogar. Entonces, siempre me preguntan si en el análisis de género no estoy olvidando a las clases sociales, y replico: de ninguna manera.
Estamos viviendo en sociedades de clase, y la cosa es más complicada. Nosotros estamos trabajando en un marco de una economía política, damos por entendido que estamos analizando sociedades de clase, pero dentro de eso hay tremendas desigualdades entre hombres y mujeres.
Por eso tratamos de perfilar, de ver a nivel del hogar, cómo se pueden plantear las bases de igualdad.
IPS: ¿Cuáles son las principales barreras para las demandas de tierra de las mujeres bolivianas?
DC: Desde comienzos de los años 80 el tema tierra está presente entre "las bartolinas", pero no lo trataban directamente. Les daba miedo porque estaba siempre presente el tema de usos y costumbres, que ha sido la barrera más difícil para el movimiento de mujeres rurales de Bolivia.
Los usos y costumbres se han construido juntos con el colonialismo y el capitalismo, y han tejido la subordinación de la mujer. Cuando comenzó la discusión de la Ley del Instituto Nacional de Reforma Agraria en 1996, fue cuando las asociaciones de mujeres rurales empezaron a cuestionarse de quién iba a ser la tierra.
IPS: ¿Cuál es el origen de la demanda femenina por tierra?
DC: Para la Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en 1995 en Beijing, se hizo una ronda preparatoria en América Latina, liderada por organizaciones no gubernamentales, y Bolivia fue muy activa.
Resultó que donde más se hablaba del tema era en las zonas de migración, donde las mujeres (en ausencia del esposo) se quedaban al frente de la finca, de las tierras, y sufrían los problemas derivados de no poder actuar en la comunidad y no tener la titularidad de la tierra.
Ese fue el momento clave para el desarrollo de esta demanda, y lo interesante es que la demanda surgía de las bases. Pero finalmente Bolivia en su presentación en Beijing no incluyó el tema de la tierra. Las bases estaban más avanzadas que las líderes. Tomó un poco más de tiempo para que ingresara entre las leyes.
IPS: ¿Cuánto tiempo transcurrirá para que una mujer pase de vehículo para encumbrar líderes a ser ella quien ejerza el poder?
DC: Me hago la misma pregunta en Estados Unidos. ¿Cuándo será posible tener una mujer presidenta? En muchos países de América Latina han tenido líderes mujeres exitosas y es difícil predecir.
IPS.- ¿Estamos hablando de un proceso cultural?
R.- Sí, del mundo entero. Muchas mujeres que han llegado al poder son muy masculinas. Pienso en Margaret Thatcher, de Gran Bretaña, que es conservadora, muy determinada en sus principios.
Muy pocas han sido feministas, y llegan al poder porque actúan como hombres y no toman en cuenta su género. Las otras son familiares, las viudas, las hijas de líderes que llegan al poder por otras razones y no por esfuerzo y característica propia.
Ahora (la presidenta) Michelle Bachelet, en Chile, es una líder que surgió por sus méritos y llegó con una visión feminista y ha tratado de ser consecuente. Termina su mandato con la popularidad más alta.
IPS: ¿Qué puede aportar una mujer en la administración de un Estado cuando las finanzas son privilegiadas sobre el desarrollo humano?
DC: Difícil pregunta. Es fácil caer en sesgos de género en el sentido de que el rol de la mujer ha sido la reproducción, y que como líder tomaría eso en cuenta para gobernar. Creo que depende mucho de su conciencia política, y si tiene o no una conciencia política feminista. Cuando digo feminista es que la agenda política de una mujer es la igualdad, y serán todas las formas de distribución para que, como seres humanos, podamos desarrollarnos equitativamente.
Entonces, una líder mujer feminista o un hombre feminista tendrían diferentes prioridades que un presidente neoliberal, y colocarían el desarrollo humano como prioridad.
IPS: ¿Hacia dónde apunta la corriente del feminismo y cuál es su interpretación?
DC: En mi trabajo por América Latina, el feminismo ha estado muy ligado al análisis de la economía política y no se podía tratar el tema de género al margen de las diferencias de clase. Pero lo fundamental es la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres, y ese ha sido siempre mi "modus operandi", la definición clave de lo que hago.
En algunos países es difícil entender el feminismo, la gente inmediatamente piensa en cosas negativas, pero pienso que es una forma de liberación tanto para la mujer como para el hombre, con roles sociales más justos.





“EN EUSKADI SI TE ESFUERZAS LOGRAS SALIR ADELANTE, HAY TRANQUILIDAD Y SEGURIDAD

El Correo Digital de España (www.elcorreodigital.com)

Javier Candia llegó a Bilbao hace cinco años para cursar un master en Cooperación Internacional. En Bolivia, su país de origen, había estudiado abogacía y trabajaba en la Administración Pública. Sin embargo encontró más barreras que puertas abiertas. «Lamentablemente, allí es muy difícil progresar siendo honesto», dice. Y añade: «Si no tienes a alguien 'de arriba' que te estire y te mantenga en el cargo, es complicado avanzar... Todo se maneja a cambio de favores y yo no tengo madera de corrupto. Pensé que era mejor cambiar de sociedad».
Canalizó ese cambio a través del curso académico, pues quería seguir estudiando y hacerlo en Europa. Preferentemente, en el norte, «que tiene prestigio por su rectitud y eficiencia». Su destino inicial fue Suecia -a donde viajó en julio de 2004- pero el país no consiguió cautivarlo. «El clima fue un factor importante, no lo voy a negar. Cuando llegué era pleno verano y, aun así, hacía mucho frío. Después estaba el asunto del idioma, que no es menor, y el trato de la gente, que es un poco como el clima», enumera.
Todavía tenía ansia de norte, pero «no tan lejos del Ecuador», dice con una sonrisa. Y, buscando universidades, encontró que el punto exacto era Euskadi. «Combinaba esos valores europeos con la calidez de la gente, más parecida a Latinoamérica», sintetiza Javier, y prosigue: «Mientras estaba en Suecia, supe que existía en Bilbao este master en Cooperación. Los contenidos tenían afinidad con mi carrera, así que me lancé. Ante todo, yo quería mejorar. Cuando sientes que el mercado laboral está completo y que te has topado con un techo, o haces algo para superarte o te quedas en el montón», reflexiona.
Javier se instaló en Vizcaya y, poco después, llegaron su mujer y su hijo. Al terminar el curso, le ofrecieron una beca para hacer un doctorado en Uruguay, pero él prefirió quedarse. «Académicamente, era una oportunidad muy buena, pero yo ya tenía a mi familia aquí. Ya había despojado a mi esposa de sus afectos al traerla a Bilbao, y sentía que si me iba, la dejaba lejos y sola. Elegí quedarme por ella y por el proyecto común de vivir en un lugar donde hay más oportunidades, donde el papel del Estado es más social y donde da gusto pagar tus impuestos porque ves que tu dinero trabaja para el bienestar general», explica.
Sin olvidar la vocación
Si en un comienzo, venir a Bilbao supuso avanzar en su carrera, apenas un año después, quedarse significó detenerla. «Las prioridades cambian», dice Javier, consciente de que su profesión no vale en cualquier parte del mundo. «Los sistemas legales varían de un país a otro, de modo que, si quieres ejercer de abogado, tienes que empezar desde cero unas cuantas materias», explica.
Como proyecto a medio plazo, la idea no era mala. No obstante, en ese momento, lo fundamental era trabajar. «Hice un curso técnico de formación para aprender un oficio que tuviera salida laboral, y empecé a trabajar en el sector de las telecomunicaciones», resume. «Evidentemente, no es lo mío, pero, como te decía antes, me permite vivir aquí y eso compensa. En Euskadi hay una tranquilidad y una seguridad que no existen en Latinoamérica. Si te esfuerzas, sales adelante, y existe la clase media. Allí no».
Por supuesto, él no pierde la esperanza de estudiar más adelante, ya que, como asegura, nunca ha olvidado su vocación. De ahí que, en este momento, Javier dedique parte de su tiempo a orientar legalmente a sus compatriotas. «Hay muchas personas que no saben qué trámites deben hacer para solucionar los problemas que surgen con la emigración» ¿Por ejemplo? «Los divorcios a distancia. Muchas mujeres vienen aquí, ven que hay igualdad, que trabajan y el dinero es para ellas, y entonces se plantean dejar atrás lo que tenían. Allí hay mucho machismo y la mujer está demasiado presionada. Esa es otra gran diferencia», concluye.
Javier Candia es abogado, pero no ejerce su profesión. «Es difícil revalidar la carrera siendo de fuera, ya que el sistema legal es distinto», señala este letrado boliviano que llegó a Euskadi hace un lustro. Su objetivo era cursar un posgrado. Y, al terminarlo, se quedó. «Tomé la decisión porque aquí hay cosas que allí no existen, como la seguridad -dice-. Y, la verdad, he acertado».





EL CANDIDATO OPOSITOR BOLIVIANO PRESENTARÁ SU PROGRAMA A EMIGRANTES EN ESPAÑA

La Región de España (www.laregion.com.es)

El candidato opositor a la Presidencia de Bolivia por el partido Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, presentará este fin de semana su programa a los emigrantes de su país en las ciudades de Madrid y Barcelona, confirmó hoy a Efe un portavoz de dicha fuerza.
Doria Medina partió esta mañana rumbo a España, donde se reunirá con la comunidad boliviana residente en Madrid y Barcelona, ciudades en las que Unidad Nacional tiene 'oficinas de campañas y mucho apoyo', afirmó el candidato antes de viajar.
El empresario paceño declaró a los medios en el aeropuerto de El Alto, donde le fue a despedir un nutrido grupo de militantes de su partido, que el Gobierno de Evo Morales 'se ha olvidado de los migrantes'.
Por ello aseguró que, de ganar las elecciones generales el próximo 6 de diciembre, presentará un proyecto de ley ante el Congreso para 'poder corregir las dificultades de los compatriotas bolivianos' como la que establece la nueva Constitución que, según Doria, 'impide que los bolivianos tengan doble nacionalidad'.
Además de créditos y programas de ayuda a la producción para los migrantes que decidan retornar a Bolivia, el candidato a presidente prevé en su programa crear la Oficina de Atención Al Migrante dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores.
En su visita a España, que se prolongará hasta el domingo, Doria Medina entregará 'más de un centenar de cartas de familias bolivianas para sus seres queridos que viven' en España.
Las encuestas publicadas hasta el momento sitúan a Samuel Doria Medina en tercer lugar para las elecciones del próximo 6 de diciembre, por detrás del presidente Evo Morales, que buscará su reelección en esos comicios, y del ex prefecto de Cochabamba, Manfred Reyes Villa.





AMÉRICA LATINA VOLCADA A LAS URNAS

Honduras marcó la excepción con el golpe de Estado de junio. Porque todo el resto de América Latina va a las urnas para dibujar su futuro. Repletos de contradicciones, los países del continente se baten entre los modelos conservadores que pujan por no morir y los intentos por desarrollar proyectos postneoliberales. Ésa es la verdadera lucha del siglo XXI.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Un vertiginoso ciclo de elecciones presidenciales partió este año en América Latina, que terminará el 2010 en Brasil. Desde el 29 de este mes, con elecciones en Uruguay y Honduras, comienzan los procesos electorales en siete países de la región. Sus resultados, algunos predecibles y otros inciertos, comenzarán a redibujar el mapa político del continente.
Los procesos electorales partieron en Bolivia, cuando el 25 de enero Evo Morales logró un contundente respaldo en el referendo constitucional que consagra su proyecto de una sociedad plurinacional y, de paso, la posibilidad de reelegirse por dos períodos más. De hecho su reelección el próximo 6 de diciembre está prácticamente asegurada.
En febrero, el presidente venezolano Hugo Chávez logró el 53,46 por ciento de los votos para aprobar una reforma constitucional que le permitirá presentarse en las próximas elecciones presidenciales. “En 2012 habrá elecciones presidenciales para el período 2013-2019 y, a menos que Dios disponga otra cosa, a menos que el pueblo disponga otra cosa, este soldado es ya precandidato a la presidencia de la República”, dijo Chávez tras conseguir aprobar la enmienda.
En Argentina, el gobierno de Cristina Kirchner sufrió un duro revés a fines de junio, cuando perdió la mayoría parlamentaria y los resultados de la elección pusieron en jaque la aspiración de Néstor Kirchner de presentar su candidatura presidencial el 2011.
México vio el renacer del vetusto Partido Revolucionario Institucional (PRI), cuando el pasado 5 de julio la colectividad opositora y que antes gobernó por 70 años, consiguió vencer al gobernante Partido Acción Nacional al conseguir el 40 por ciento de los votos en la elección legislativa, lo que obliga al conservador presidente Felipe Calderón a negociar el apoyo del PRI para sus proyectos, además de generarle un buen escenario para las presidenciales del 2012.
Pero, al margen de los referendos y comicios legislativos, que marcan tendencia, las apuestas grandes están en las presidenciales. “Las próximas elecciones -en particular las de Brasil, Bolivia, Uruguay y Argentina- definirán si lo que hay es sólo un paréntesis en la larga serie de gobiernos conservadores, o si se han consolidado y profundizado los procesos de construcción de alternativas postneoliberales, en los cuales América Latina es un escenario privilegiado”, dice el secretario ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), Emir Sader.
Para el intelectual brasileño, durante la década de los 90 predominaron los gobiernos de sello neoliberal (el PRI en México, Carlos Menem en Argentina, Alberto Fujimori en Perú, Fernando Henrique Cardoso en Brasil, entre otros), que culminaron en rotundos fracasos por las crisis económicas y pujantes movilizaciones sociales que botaron gobiernos en Ecuador, Argentina, Bolivia y Venezuela, entre otros. Vino entonces la hora de las fuerzas progresistas.
El inicio de siglo las cosas cambiaron. “Se produjo un cambio claro hacia la izquierda en la votación en los diferentes países que fueron celebrando sus elecciones, lo que revelaba cómo el continente había sufrido las consecuencias de los gobiernos neoliberales. Nunca antes en la región, o en otras partes del mundo, ha habido tantos gobiernos progresistas al mismo tiempo”, recalca Sader.
“Lo que unifica a estos gobiernos, además de la votación con la que se derrotó a los gobiernos neoliberales de Carlos Menem, Carlos Andrés Pérez, Cardoso, Lacalle, Sánchez de Losada, Lucio Gutiérrez, son dos rasgos comunes: la opción por los procesos de integración regional en lugar de libre comercio, y la prioridad de las políticas sociales”, describe el sociólogo brasileño.
Y agrega: “Después de una fase de expansión relativamente rápida de los gobiernos progresistas del continente, la derecha ha recuperado su capacidad de iniciativa y busca reconquistar gobiernos para poner en marcha una restauración conservadora. Desde el intento de golpe en Venezuela el 2002, pasando por la ofensiva contra los gobiernos de Brasil, Bolivia y Argentina, la derecha trata de utilizar su poder económico y mediático al servicio de la reconstrucción de su poder político, derrotado por los gobiernos progresistas”.
Para Emir Sader hay una crisis de hegemonía que durará por un buen tiempo en el continente. “Se trata de la lucha entre el viejo mundo, que insiste en subsistir con sus programas neoliberales, y el nuevo mundo de gobiernos postneoliberales, que enfrenta dificultades parar sobrevivir”.




LA LIBERTAD DE PRENSA RETROCEDE EN AMÉRICA LATINA

Preocupación en la Asamblea de la SIP por las últimas leyes de medios.

El País de España (www.elpais.com)

Las crecientes dificultades que encuentran las empresas de comunicación en numerosos países de América Latina marcan este año la Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que se desarrolla en Buenos Aires. Buena parte de las 500 empresas periodísticas representadas en la reunión expresaron su preocupación por el acoso económico que implican algunas de las nuevas leyes de medios aprobadas en el continente, con efectos restrictivos sobre la libertad de expresión. "Este ha sido un semestre muy complejo para la libertad de prensa en America latina", señaló Robert Rivard, del San Antonio Express-News, de Tejas (Estados Unidos), presidente de la comisión de Libertad de Prensa de la SIP.
Como casi para confirmar esos temores, la Asamblea de la SIP ha coincidido con tres días en los que piquetes del sindicato argentino de camioneros han intentado evitar la salida y distribución de dos de los principales diarios del país, Clarín y La Nación. El sindicato reclama la sindicación obligatoria de los camioneros que reparten los diarios, pero el acoso ha coincidido con el creciente enfrentamiento del Gobierno de los Kirchner con los medios de comunicación. El sindicato de los camioneros, dirigido por Pablo Moyano, ha expresado reiteradamente su apoyo al actual Gobierno.
La asamblea de la SIP hará públicas sus conclusiones el próximo martes, pero de las intervenciones registradas en los dos primeros días de debate ya ha quedado claro que los responsables de las empresas periodísticas latinoamericanas denuncian un renovado intento de regular muy restrictivamente a los medios de comunicación. El caso de Venezuela ha sido el más analizado y citado, pero también los de Ecuador, Bolivia y Argentina y, por supuesto, Cuba, donde sigue sin poderse editar prensa libre.
Las principales denuncias giran en torno a la pretensión de los Gobiernos de países como Ecuador, Bolivia o Nicaragua de crear redes de medios al servicio de sus proyectos gubernamentales, y también sobre la creciente angustia de los periodistas de esos y otros países en situación similar, porque se sienten obligados a trabajar con una fuerte autocensura. "Hay un número creciente de periodistas obligados a dejar sus trabajos, expulsados y perseguidos", aseguró Rivard.
El aumento de dificultades empresariales provocadas por los Gobiernos y el retroceso en el ejercicio de la libertad de prensa se ha producido en un tiempo relativamente pequeño, después de una etapa prometedora en la que prácticamente todos los gobiernos de América Latina parecía ya convencidos de la importancia de alentar la libertad de expresión como elemento básico de los nuevos regímenes democráticos. Las quejas sobre las dificultades de los Estados para hacer pasar sus mensajes e informaciones, muy extendidas entre los gobernantes de América Latina, se han convertido progresivamente no en un intento de fortalecer el ejercicio profesional del periodismo, sino en la voluntad de controlar el mayor número posible de empresas periodísticas, tanto mediante la discriminación publicitaria como a través de leyes reguladoras que amplían los poderes gubernamentales. "Es una situación muy deprimente", resumió el presidente saliente de la SIP, el colombiano Enrique Santos.





SOCIALISMO DEL SIGLO XXI

El Siglo de Argentina (www.elsigloweb.com)

Es ya conocida la tesis que distingue a los gobiernos de América Latina en tres grandes grupos: los gobiernos de centro derecha (al tipo de Calderón en México, Uribe en Colombia y Martinelli en Panamá); los socialistas moderados o "herbívoros", en el decir de Alvaro Vargas Llosa, (el Brasil de Lula, el Chile de Bachelet o el Uruguay de Tabaré Vásquez); y finalmente los izquierdistas duros, "carnívoros", bolivarianos y adherentes a ese engendro que se da en llamar socialismo del siglo XXI. Venezuela, con el colorido Comandante Chávez a la cabeza, Ecuador, Bolivia y Nicaragua conforman este grupo al que tal vez debería agregarse Cuba. Digo tal vez, porque la dictadura cubana (la más antigua del mundo, junto a Corea del Norte), es en rigor un régimen totalitario que ahoga a sus infortunados habitantes en la miseria y la represión, y no pretende siquiera remotamente mantener o exteriorizar las fachadas democráticas con las que aún, por ejemplo, se empeña Chávez.
Es también conocida la idea de que Argentina es difícil de ubicar en este cuadro de situación. Más allá los notables esfuerzos del matrimonio Kirchner por mostrarnos las "bondades" del nuevo modelo chavista y acercarnos a su esencia, lo cierto es que vastos sectores del país han resistido al mismo. El gobierno fue derrotado por el sector agropecuario en Julio del 2008, en una votación clave en el Congreso en la que se rechazó el intento de aumentar el impuesto a las exportaciones agropecuarias hasta límites confiscatorios. De igual forma, el oficialismo fue derrotado en unas cruciales elecciones legislativas del pasado 28 de Junio y el propio Néstor Kirchner, luego de aplicar todas las triquiñuelas electorales imaginables, fue también derrotado en la poderosa provincia de Buenos Aires. La popularidad del gobierno, y del matrimonio Kirchner, ronda el 20% con pocos indicios de recuperación, y todo indica que, a pesar del poder que da el manejo espurio de los fondos públicos, esta etapa tan negativa del kirchnerismo se apagará en el 2011.
Chile, la gran paradoja
Quizás el ejemplo más contundente de esta paradoja sea Chile. No hay ninguna dudas de que Chile representa lo más cercano a un milagro latinoamericano, mantuvo durante años tasas de crecimiento muy elevadas (en la década 88-98, cercanos al 8 %; en la siguiente alrededor del 4/5%), redujo la pobreza de manera dramática, mejoró fuertemente la calidad de sus instituciones, abrió su economía al mundo, generó un tramado empresario competitivo y eficiente, y afrontó los problemas sociales con madurez y buenos resultados. Todos los índices (económicos, sociales, institucionales) conocidos y de muy diverso origen, ubican al país trasandino al tope en Latinoamérica, y en algunos casos (como el Doing Business del Banco Mundial ) en los mejores lugares a nivel internacional.
Ahora bien, ¿con qué sistema económico y social logró Chile encumbrarse? ¿Fue con algo parecido al Socialismo bolivariano que proponen desde cadenas oficiales el Comandante Chávez y sus acólitos? ¿Fue estatizando empresas, cerrando la economía al comercio exterior, regulando a los privados, amordazando la prensa, el modo en el que Chile logró generar crecimiento sostenido y reducir la pobreza del 45 al 15 %?Nada de eso claro. Por el contrario, si examinamos los dos Indices de Libertad Económica Mundial (el del Heritage Foundation-Wall Street Journal y el de Fraser Institute-Cato) nos enfrentaremos a una verdad contundente y esclarecedora: Chile es el país más liberal en materia económica del continente, el que más abrió su economía al mundo (hoy tiene decenas de acuerdos de libre comercio que la acercan comercialmente a casi todo el orbe), el que menos se metió en la economía privada y el que generó condiciones institucionales para el desarrollo de la empresa privada. Chile es el país económicamente más libre de Latinoamérica, gobernado aún por socialistas que inteligentemente preservaron y en algunos aspectos remarcaron ese sistema capitalista y liberalizador. Es el que ha generado de manera ostensible los mejores resultados económicos y sociales de la región. ¿No debería esto terminar la discusión sobre la conveniencia del socialismo del siglo XXI?
¿Y Argentina ?
Argentina es experta en eso de repetir errores con insensatez. Tras protagonizar uno de los ascensos más vertiginosos de los registrados en la historia económica -durante el periodo 1880/1930- y alcanzar el séptimo lugar entre las naciones del mundo por su PBI per cápita, el país se enredó en el militarismo, el populismo y la destrucción de los valores republicanos. La recuperación de la democracia, tras sangrienta dictadura y una guerra insensata, trajo vientos de esperanza, pero en los últimos tiempos -en particular durante el "kirchnerismo" - el proceso de deterioro institucional se ha acentuado. Legisladores justicialistas y de otros partidos votando un año las privatización de una empresa estatal y al año siguiente su estatización, manipulación de la justicia, corrupción manifiesta, enriquecimiento escandaloso de los gobernantes, la esposa sucediendo al esposo en la presidencia, son algunas de las características de este negativo proceso.Optimismo
A pesar de este panorama, miramos el futuro con cierto optimismo. Aunque pasaremos tiempos difíciles, Argentina no caerá en las garras del socialismo chavista porque aún hay reservas institucionales -curiosamente, muchas de ellas dentro del propio movimiento peronista- y en el 2011, Kirchner y su esposa comenzarán a ser un mal recuerdo. También en América Latina soplan vientos de cambio: Chile, Brasil, quizás Uruguay, tendrán probablemente gobiernos más moderados que no harán por omisión, de teloneros del pintoresco Chávez.
Las condiciones internacionales seguirán siendo positivas y la globalización seguirá ofreciendo extraordinarios oportunidades para el desarrollo. Algunos, como Chile, ya lo están logrando. Asumiendo cada uno nuestro compromiso, otros comenzaremos a hacerlo muy pronto.

2 comments:

Miguel Pérez said...

LA UNICA FORMA DE QUE CHILE NOS DE PASO AL MAR ES CORTANDO LA CAUSE DE LAS AGUAS DEL SILALA

Miguel Pérez said...

VIVA BOLIVIA POR SIEMPRE !!!