Thursday, April 16, 2015

MARKO MACHICAO: DAKAR HA PERMITIDO A LOS BOLIVIANOS DEMOSTRAR QUE SOMOS CAPACES DE ORGANIZAR COSAS GRANDES.

El ministro boliviano de Culturas, Marko Machicao, afirmó que el Dakar, que su país acogerá por tercera vez en enero próximo, "ha permitido a los bolivianos demostrar que son capaces de organizar cosas grandes", al tiempo que indicó que espera que el rally atraviese muchos años su país.
Machicao, que asistió en París a la presentación de las líneas generales de la edición de 2016, se mostró muy feliz de que la carrera ingrese por completo en su país por vez primera, ya que en las dos anteriores estuvo limitada a las motos en la primera ocasión y a motos y coches en la segunda.
"Estamos felices de poder ver pasar los motores de los camiones, de poder no solo albergar etapas de enlace, maratón, sino de tener a los equipos completos. Bolivia tiene una linda oportunidad de mostrarse al mundo y con la potencia completa es un reto diferente. Tenemos que maximizar nuestros esfuerzos", dijo.
Destacó lo "provechosas" que para su país fueron las dos ediciones anteriores "en lo mediático y en la exposición", pero indicó que en 2016 "el reto será mayor pero también más enriquecedor para la visión del país".
"Para Bolivia era una novedad organizar un evento de esta índole. Durante dos años estuvimos preparándonos. También estaba el reto de la geografía, que hace que sea complicada tener la ruta de la logística", indicó.
Machicao indicó que Bolivia y el Dakar son ahora "un matrimonio" en el que buscan "la coordinación y la cohesión", al tiempo que expresó su deseo de que "dure muchos años".
"El Dakar es una buena herramienta. Esperamos durar muchos años y, al menos, estos años hemos logrado cosas muy exitosas", señaló.
Además, destacó la labor que hace el Dakar como acercamiento entre los diferentes países que acogen la prueba, a veces distanciados por la política.(TERRA DE CHILE)





 EL DAKAR 2016 SALDRÁ DE LIMA, ATRAVESARÁ BOLIVIA Y ACABARÁ EN ARGENTINA


El Dakar de 2016 será el primero de los de América Latina que no pase por Chile, comenzará en Lima, atravesará Bolivia y terminará en la ciudad argentina de Rosario, según desvelaron hoy los organizadores.
Los desastres naturales que ha vivido Chile en los últimos meses apearon al país del rally el año próximo, pese a que la organización del mismo había previsto un recorrido que englobara los cuatro países sudamericanos que ya lo han acogido.
En pocos meses, los organizadores rectificaron el trazado para sacar al desierto de Atacama "sin perder toda la originalidad y especificidad que debe tener el Dakar", indicó a Efe el director de la prueba, Etienne Lavigne.
Así, el rally será "un tríptico de todas las dificultades que debe tener la carrera de resistencia más importante del mundo", agregó.
La carrera comenzará en Perú con un desierto que los habituales del Dakar ya descubrieron en 2012 y 2013 y en Lima, que fue punto de llegada en la primera de esas ediciones.
"Será la parte de desierto, de arena, de dunas, de navegación", explicó Lavigne, que recordó que Perú representa para los participantes "lo más parecido que hay al desierto sahariano" que los eventos geopolíticos obligaron a abandonar en 2008, lo que llevó al rally hasta el continente americano.
Los organizadores destacaron que en el estrecho desierto peruano, muy pegado al Pacífico, fue escenario de una gran acogida popular.
"Dicen allí que nunca había habido tanta gente en la calle desde la visita del papa Juan Pablo II", recuerda Lavigne.
De forma abrupta, la caravana dakariana ascenderá hacia el altiplano boliviano, segunda etapa del tríptico, "un cambio de superficie muy importante, pero sobre todo un cambio de clima, con condiciones muy duras", según Lavigne.
El invierno boliviano, a más de 3.500 metros de altura, las pistas duras de la zona tomarán el relevo para "obligar a los participantes a afrontar una de las características del rally, la resistencia".
El hombre y la máquina estarán sometidos a la dureza del ambiente y a las pistas del salar de Uyuni. Bolivia, que ha acogido el rally en las dos últimas ediciones de forma parcial, lo tendrá en sus tierras por vez primera de forma completa.
En 2014 el rally acogió solo a las motos. Al año siguiente se les unieron los coches y en la próxima edición se unirán también los camiones. "Hemos resuelto los problemas técnicos que nos impedían llevar todo el campamento", señaló Lavigne.
A diferencia de los últimos años, en los que el rally hizo una internada en Bolivia, en 2016 el país será atravesado por la caravana. Entrarán por el lago Titicaca para trazar una línea hacia el sur con dirección a Salta.
La ciudad septentrional argentina, escenario de las gestas de la independencia del general Belgrano, acogerá la jornada de reposo y marcará, en la falda andina, el inicio de la recta final del rally, que se desarrollará en las pistas argentinas y que estará marcada por el retorno al calor del verano meridional.
El desierto rocoso, la "ruta 40", perfilarán de forma definitiva los contornos de la general de una edición que terminará en Rosario, la ciudad de Lionel Messi y del "Ché" Guevara, que ya vivió en 2014 la salida de la edición y que volverá a ser un lugar clave del rally.
Argentina pasará a ser, tras el abandono forzado de Chile, el único país fiel a todos los Dakar americanos.
Lavigne recordó que fue en ese país donde pusieron la mirada los organizadores cuando en 2008 la amenaza terrorista les obligó a suspender una edición que tenía previsto atravesar Mauritania para llegar a las costas del "Lago Rosa".
El director de la prueba lamentó la salida de Chile. "Lo sentimos tanto por el lado emotivo, puesto que hemos creado lazos muy firmes con los chilenos, como por el organizativo, porque hemos aprendido a trabajar con ellos, con quienes nos sentimos muy cómodos", dijo.
Pero se mostró convencido de que el Dakar regresará a Chile "el año próximo", siempre que las desgracias dejen de azotar al país.





RALLY DAKAR: LAS RAZONES DEL REGRESO DE LA CARRERA AL PERÚ

Desde Evo Morales como mediador hasta una mejor oferta para el Perú. ¿Por qué nuestro país vuelve a ser sede del Rally Dakar?

El Comercio de Perú (www.elcomercio.com.pe)
                                                                   
El Rally Dakar regresa al Perú en el 2016. Para nadie es un secreto que en los últimos dos años las relaciones entre nuestro gobierno y la Amaury Sport Organisation (ASO), responsable de llevar a cabo la carrera, se habían enfriado. 
Luego de que el Rally Dakar pasara por nuestro país en el 2012 y el 2013, la ASO decidió dejarnos fuera de la ruta en la edición del 2014. Y para la del 2015, fue el propio Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) el que cerró la puerta por razones presupuestales. ¿Cómo así vuelve el Rally Dakar al Perú? Aquí los motivos.
1. Renuncia de Chile
Hace una semana, la Ministra de Deporte de Chile, Natalia Riffo, anunció que no serían sede del Rally Dakar 2016. ¿Por qué? Las tormentas y aluviones sufridos en el norte del país obligaban al gobierno a tener la mirada -y la billetera- centrada en las reconstrucciones.
2. Necesidad de dunas
Con la renuncia de Chile, la Amaury Sport Organisation (ASO), responsable de organizar la carrera, se quedaba sin dunas en la ruta. La arena es el espíritu del Rally Dakar y el Perú se convertía en la mejor opción para devolvérsela.
3. Evo Morales, el hada madrina
El presidente boliviano, Evo Morales, interesado en que su país siga presente en la ruta del Rally Dakar 2016, fue el responsable del acercamiento entre la ASO y altas esferas del Gobierno Peruano (oficinas de la PCM y del propio presidente Ollanta Humala). 
4. El contrato
Los términos de negociación para que el Rally Dakar 2016 pase por el Perú también cambiaron. Si el año pasado íbamos a ser solo un país de paso, esta vez la propuesta de la ASO incluía la partida y, además, tener el Dakar Series-Desafío Inca y una película del Dakar en el Perú totalmente gratis. El compromiso de la organización de que la ruta no pase ni cerca a las Líneas de Nazca también fue determinante. 
5. Ruta hacia el norte
Nuestro regreso es una victoria geopolítica para la ASO. Su sueño a largo plazo es organizar un Rally Dakar que no se limite a la ya tradicional ruta por el sur del continente (Argentina, Chile, Bolivia). Su anhelo es enrumbar hacia el norte y, con el interés ya abiertamente manifestado por Colombia y Ecuador, la presencia del Perú es vital. ¿Por qué? Pues seríamos el nexo perfecto entre la zona sur y la zona norte de Sudamérica. 






¿QUÉ DEPORTES PRACTICAN LOS JEFES DE ESTADO DEL MUNDO?

Health Fitness Revolution publicó a comienzos de este año una lista con los jefes de Estados más en forma del planeta

Terra de Chile (www.noticias.terra.cl)
                                              
Si la prosperidad y riqueza de un país se reflejara en las condiciones físicas de su figura más representativa, es posible que se tuviera que hacer un reajuste en el orden de las naciones más poderosas del mundo.
El problema para hacer dicha clasificación es determinar cuál es el jefe de estado con mejor estado físico , ya que hay que considerar tantas variables de tantos deportes que resulta prácticamente imposible sacar una afirmación concluyente.
Al fin y al cabo, cada persona es diferente y el beneficio que puede tener el yoga para la mandataria argentina Cristina Fernández de Kirchner podría ser mayor que la afición al golf del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos . O viceversa.
Lo que resulta curioso son los ejercicios o costumbres que algunos jefes de Estado escogen para mantenerse en forma.
Es el caso del presidente de Finlandia, Sauli Niinisto , quien durante sus viajes oficiales suele ir acompañado de un par de patines en línea. En una foto reciente se puede ver a Niinisto rodar por el circuito de Yas Marina en Abu Dhabi, el mismo en el que se coronó el británico Lewis Hamilton campeón de F1 en 2014.
Según publicó la prensa finlandesa, Niinisto reconoció que había patinado en más de 30 países desde que comenzó a hacerlo durante su etapa como ministro de Finanzas en los 90.
"Colecciono, de alguna forma, diferentes lugares", fue su explicación, añadiendo que entre los lugares más emblemáticos "conquistados" se encuentran la plaza Tianamen en Pekín, China, y el Broadway en Nueva York, EE.UU.
Desde el aire
El caso del presidente de Finlandia no es único y otros mandatarios también dedican parte de su tiempo a practicar sus deportes favoritos, algunos de los cuales no resultan tan conocidos.
El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko , es un ferviente practicante del esquí sobre ruedas, además de jugar hockey, tenis y otros deportes.
El rey Abdulá de Jordania disfruta del paracaidismo y bucear, mientras la presidenta de Corea del Sur, Park Geun-Hye , nunca ha ocultado su afición por el baile aeróbico, hasta el punto que contrató a una famosa entrenadora personal con una amplia trayectoria en el mundo de la farándula.
El caso del rey de Bután, Jigme Khesar Namgyal Wangchuck , resulta más anecdótico. Fiel aficionado del baloncesto, Wangchuck está tratando de convertirlo en un deporte popular a nivel nacional. Tal vez haya influido mucho la presencia de la reina Jetsun Pema Wangchuck , quien estudió en Londres y juega baloncesto desde que tenía 9 años.
El problema que tienen ambos monarcas es que prácticamente nadie se atreve a hacerles oposición y mucho menos a cometerles una falta.
Más tradicionales
La organización estadounidense Health Fitness Revolution publicó a comienzos de este año una lista con los jefes de Estados más en forma en el mundo. Entre las variables que consideró estuvieron la condición física, los hábitos nutricionales, la edad y cómo se involucraban en la promoción de una vida más saludable en sus países.
De esta lista llama la atención el primer ministro de Australia, Tony Abbott , quien ha participado en pruebas de resistencia extrema como es el Ironman, además de haber corrido maratones con atletas con problemas de visión.
Por su parte, la primera ministra de Jamaica, Portia Simpson Miller , disfruta del boxeo y de andar a caballo, mientras el presidente de México, Enrique Peña Nieto , participó recientemente en una carrera de 10 kilómetros para impulsar al país a llevar un estilo de vida más sano.
Más conocidas son las aficiones de los presidentes de Estados y Rusia. Barack Obama juega frecuentemente baloncesto y golf, mientras Vladimir Putin es un maestro de artes marciales y es un gran aficionado al judo. Putin también monta a caballo y practica esquí, bádminton, bicicleta, hockey y pesca.
Entre quienes no están en la lista pero se conoce que practican deporte asiduamente se encuentran el presidente de Bolivia, Evo Morales (fútbol), y Rafael Correa (senderismo).





BOLIVIA ESPERA QUE LA HAYA DESESTIME RECURSO CHILENO

Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net/news)
                                                                  
Entre el 4 y el 8 de mayo se llevará a cabo en La Haya la fase de alegatos de ambas comisiones por la demanda que interpuso Bolivia para una salida soberana al mar. El equipo jurídico de Bolivia confía en que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desestime en mayo el recurso de incompetencia presentado por Chile ante la demanda de Bolivia por un acceso soberano al océano Pacífico. El martes finalizó el análisis del recurso chileno y la documentación que Bolivia presentará en la fase de alegatos que se llevará a cabo del 4 al 8 de mayo en La Haya. El equipo jurídico de Bolivia constató que la demanda a Chile es coherente jurídicamente tras las reuniones que se hicieron en Santa Cruz de la Sierra.
El agente de Bolivia en La Haya, el expresidente Eduardo Rodríguez, recordó la voluntad pacífica que mantiene la delegación boliviana para buscar una salida soberana al mar. Entre el 4 y 7 de mayo Chile presentará sus alegatos, mientras que Bolivia hará lo propio entre 6 y 8 en La Haya. En febrero pasado, Mesa señaló ante la ONU que “Nuestro interés es divulgar la realidad del caso, y desmontar el criterio de que Bolivia trata de modificar el tratado (de 1904)”.
En contexto En 2013, Bolivia demandó a Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya a fin de que ese tribunal concediera una justa una salida soberana al Océano Pacífico. Chile ha rechazado el reclamo boliviano alegando que entre ambos países quedaron establecidos los límites en un tratado suscrito en 1904, -25 años después del conflicto-, y presentó objeciones a la demanda. Aunque las cancillerías de las dos naciones han tratado el tema a distancia en el marco del diálogo y la diplomacia, Bolivia ha dicho que defenderá su derecho al mar y demandó en la Organización de Naciones Unidas una salida.





CHINA BUSCA PROFUNDIZAR RELACIONES DE COOPERACIÓN CON BOLIVIA, AFIRMA EMBAJADOR

Xinhua de China (www.spanish.xinhuanet.com)

El embajador de China en Bolivia, Wu Yuanshan, manifestó hoy miércoles que su gobierno busca profundizar las relaciones de amistad y de cooperación con Bolivia en diversos sectores.
"Nuestro deseo y objetivo es fortalecer las relaciones de cooperación en todas las áreas, en infraestructura, ferrocarriles, cultura, minería, industria y otros aspectos", afirmó Wu en declaraciones a la prensa en La Paz.
A decir del diplomático chino, Bolivia se encuentra en plena expansión económica, por lo que China se ofrece para cooperar en su desarrollo.
Asimismo explicó que para China es importante colaborar en el desarrollo de Bolivia porque es un "país hermano" en América del Sur, a la vez que destacó el buen momento por el que atraviesan las relaciones entre ambas naciones, fundamentalmente con el gobierno del presidente Evo Morales.
Entre 2011 y 2013, China intensificó la cooperación con Bolivia, país que cuenta actualmente con la presencia de más de 30 firmas chinas en sectores como hidrocarburos, minería, recursos evaporíticos, energía hidroeléctrica, agricultura, aviación, contratación, construcción y comercio.
Anteriormente, el ministro de la Presidencia de Bolivia, Juan Ramón Quintana, manifestó que la Agenda Patriótica incluye 13 metas hasta 2025, referidas al desarrollo integral del país y la erradicación de la extrema pobreza, y consideró a China como un "aliado estratégico" para ejecutar los proyectos para ese fin.
El embajador chino se refirió además al aumento de los recursos de cooperación entre ambos países con la duplicación de la cartera de proyectos chinos en la nación sudamericana de 20 a 40 el último año.
También subrayó el megaproyecto siderúrgico del Mutún, que cerca de una decena de empresas chinas están interesadas en poner en marcha, ubicado en el oriental departamento de Santa Cruz y fronterizo con Brasil.
Las empresas chinas Henan Complant Mechanical y China Railway Construction Corporation inspeccionaron semanas atrás los yacimientos de hierro del Mutún para presentar posteriormente sus propuestas de explotación.
Otras cinco empresas chinas fueron invitadas como parte del Plan Siderúrgico del Mutún, cuyo documento oficial traducido al inglés fue remitido a las compañías para su evaluación.
Las restantes empresas invitadas, cuya visita se espera para las próximas semanas, son China Aluminium Internatinal, Sinosteel Equipament, CIPMIEC-Catie Group, Capital Engineers y China CAMC.





EE.UU. DICE QUE DESEA MEJORAR RELACIÓN CON BOLIVIA

La Prensa de Nicaragua (www.laprensa.com.ni)
                                                                    
El encargado de Negocios de Estados Unidos en Bolivia, Peter Brennan, afirmó este 15 de abril que su país quiere mejorar la relación bilateral con Bolivia y espera lo mismo de parte del Gobierno del presidente Evo Morales.
“De nuestra parte hay un gran deseo de mejorar la relación y vamos a seguir trabajando en esto. Espero que el Gobierno de Bolivia, el presidente Morales, tenga el mismo deseo. Y en eso vamos a estar trabajando”, declaró Brennan a los medios, tras reunirse con el canciller boliviano, David Choquehuanca.
Según Brennan, con Choquehuanca hablaron sobre cómo se puede mejorar la relación bilateral, qué pasos concretos se pueden dar y las áreas específicas de interés mutuo en las que se puede trabajar.
La embajada estadounidense en Bolivia ha funcionado con distintos encargados de negocios desde septiembre del 2008, cuando el presidente boliviano, Evo Morales, expulsó al embajador Philip Goldberg, tras acusarlo de una supuesta conspiración en su contra.
Esa denuncia de Morales y otras similares han sido rechazadas varias veces por Estados Unidos, que el mismo año reaccionó con la expulsión del embajador boliviano Gustavo Guzmán.
Pese a que en 2011 ambos Gobiernos firmaron un “Acuerdo Marco” para avanzar en la restitución de los embajadores, Morales ha señalado varias veces que a su país le va mejor en lo político y en lo económico sin la presencia de un embajador estadounidense.
Brennan dijo hoy que ambos países quieren “reinstalar el Acuerdo Marco” paso a paso y que está seguro de que se podrá avanzar.
Agregó que definir la restitución de embajadores corresponde a otros niveles, pero primero se deben “establecer las bases para el restablecimiento” de la relación.
Antes del encuentro de Brennan y Choquehuanca, Morales saludó este miércoles la decisión del Gobierno estadounidense de sacar a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, si bien insistió en que el “tema de fondo” se resolverá cuando levante el bloqueo económico a la isla y le devuelva Guantánamo.
En una rueda de prensa en La Paz, el mandatario afirmó que EE.UU. se equivocó al incluir a un país “pacifista” y “solidario” como Cuba en la lista de naciones que impulsan el terrorismo.
“El único país terrorista para mí es EE.UU. porque causa terror, miedo con las intervenciones militares en todo el mundo. Seguramente esto de incluir a Cuba dentro de los países terroristas es una política de soberbia. Si ahora decidió retirar, saludamos, pero para mí, Cuba es uno de los países más pacifistas”, dijo Morales.





BOLIVIA LUCHA CONTRA LA COCAÍNA, PERO DEFIENDE LA COCA

Renovables Verdes de España (www.renovablesverdes.com)
                                 
Bernardo Tarquino recoge una a una las hojas verdes que crecen en los arbustos de su terreno de Minachi, en la provincia de Nor Yungas, en Bolivia. “Aquí producimos coca desde hace generaciones”, sonríe el abuelo, que asegura que su hoja se destina al acullicu, una palabra aymara que describe el acto de masticar las hojas para beneficiarse de sus propiedades.
“La coca corta el hambre y da fuerzas para trabajar”, afirma el agricultor de 75 años, que recuerda que limita también el mal de altura que suele afectar a los visitantes del altiplano andino. Elemento sagrado en tiempos de los Incas, la coca es muy apreciada por las poblaciones andinas desde hace siglos por sus valores nutricionales y medicinales.
Pero la hoja, que contiene alcaloides, se utiliza también para elaborar cocaína, una droga que hace mucho daño en todo el mundo. A veces, destinada a uso tradicional, a veces al narcotráfico, la hoja de coca representa un desafío mayor para los países que la producen como Bolivia, tercer productor mundial de coca, detrás de Perú, y de Colombia.
Hasta la fecha, Bolivia no ha conseguido convencer a las Naciones Unidas, pero ha obtenido en 2013, una cláusula específica que autoriza la masticación de la coca en sus tierras. Antes de ser elegido presidente en 2006, Evo Morales, reelegido dos veces desde entonces, cultivaba él también coca, en la provincia de Chapare, una región tropical, segunda en producción de coca del país.





CONGRESO DE LA REPÚBLICA RECONOCE A GRUPO MUSICAL BOLIVIANO KJARKAS

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
                                                      
En mérito a sus 44 años de labor artística ininterrumpida, el legislador Johnny Cárdenas Cerrón (NGP), en representación de la titular del Legislativo, Ana María Solórzano Flores, hizo entrega de un diploma de honor del Congreso de la República al grupo musical Kjarkas de Bolivia.
Cárdenas Cerrón, quien se confesó uno de sus más fieles seguidores, dijo que la obra musical de los Kjarkas ha trascendido en el tiempo y la historia de la cultura latinoamericana. “Ellos no son bolivianos, son latinoamericanos y representan a la cultura de la patria grande”, puntualizó.
Representando a la Ministra de Cultura, se hizo presente Pierre Emile Vandoorme Romero, director general de Industrias Culturales y Artes, quien destacó el alto nivel artístico de los Kjarkas, grupo que no solo interpretan a la perfección, sino que encuentra inspiración y fortaleza en las expresiones ancestrales del Ande, demostrando que la identidad cultural no está sujeta a los límites de un solo país.
Gonzalo Hermosa, fundador y compositor del grupo, agradeció la distinción al Congreso de la República y, de manera especial, al pueblo peruano con quien – dijo – se sienten sumamente identificados.
“La lucha de los Kjarkas es hacer que su música, la música de nuestros abuelos ya no pertenezca solo al pasado, porque es el presente y también el futuro de las generaciones venideras a quienes les hablamos en su propio lenguaje”, subrayó.
El embajador boliviano en Perú, Gustavo Rodríguez Ostria, al tiempo de agradecer el reconocimiento, manifestó que interpreta esta distinción como un reconocimiento a Bolivia y a las 36 nacionalidades indígenas que la integran.
“Somos procedentes de la misma raíz, hemos enfrentado las mismas vicisitudes, y pasajes de nuestra historia; las fronteras entre ambos países no existen”, acotó.





EL EX PRESIDENTE DE BOLIVIA, HABLARÁ EN MERCER COMO INVITADO DEL CENTRO DE BB & T PARA PREGRADO INVESTIGACIÓN EN POLÍTICAS PÚBLICAS Y EL CAPITALISMO

Mercer University de EEUU (www.news.mercer.edu/articles)
                                                                              
MACON - BB & T Center de la Universidad de Mercer para Pregrado Investigación en Políticas Públicas y el capitalismo acogerán ex presidente de Bolivia Gonzalo Sánchez de Lozada el 22 de abril. Sánchez de Lozada dará una presentación 17:00, titulado "La relación entre libertad política y económica", en Ciencia e Ingeniería de Edificación habitación 110 en el campus de Macon. El evento es gratuito y abierto al público. Sin embargo, el aforo es limitado, y se requiere inscripción.
"El Centro de Investigación de Pregrado en Política Pública y el capitalismo ha ofrecido a nuestros estudiantes una impresionante variedad de oradores de este año, de los académicos a los responsables políticos a nivel mundial", dijo la doctora Susan P. Gilbert, decano de Stetson Escuela de Negocios y Economía de Mercer. "Nuestro agradecimiento a BB & T para realizar eventos como estos posibles para nuestros estudiantes de pregrado."
Nacido en 1930 en La Paz, Bolivia, el hijo de un diplomático, profesor y exiliado político, Sánchez de Lozada se crió principalmente en los Estados Unidos, donde obtuvo una licenciatura en filosofía por la Universidad de Chicago.
A su regreso a Bolivia, fundó un documental y comercial productora de cine y más tarde una empresa de servicios petroleros. En 1962, se fundó la compañía predecesora de Minera SA, una empresa minera multinacional en Perú, Bolivia y Argentina. Se desempeñó como presidente y consejero delegado hasta que entró en el servicio público.
En 1979, Sánchez de Lozada sirvió la primera de sus dos términos en la Cámara de Diputados. Luego pasó a ser elegido senador y más tarde presidente del Senado. Bajo presidente boliviano Víctor Paz Estenssoro, Sánchez de Lozada fue nombrado Ministro de Planificación y Coordinación y ganó el reconocimiento internacional como autor de un programa económico 1985 para controlar la hiperinflación y sentar las bases para la futura estabilidad económica y el crecimiento en el país.
Sánchez de Lozada primero funcionó para la presidencia en 1989 como candidato del partido MNR (Movimiento Nacional Revolucionario). En 1993, corrió de nuevo y ganó las elecciones generales por un deslizamiento de tierra para convertirse en presidente 61a de Bolivia, cargo que ocupó hasta agosto de 1997. Corría una vez más y ser elegido para un segundo mandato en 2002, pero se vio obligado a dimitir en agosto de 2003, y ahora reside en Washington, DC, donde es un defensor de la democracia y su retorno a Bolivia.
Actualmente Sánchez de Lozada se desempeña como presidente no ejecutivo de una empresa con las inversiones mineras en América y Europa. Es miembro de las asociaciones internacionales y es miembro de las juntas directivas de las organizaciones que promueven la paz, la democracia y el desarrollo económico internacional. Ha recibido numerosas distinciones y premios, incluyendo títulos honorarios de las universidades de los EE.UU., Japón y Ecuador.
"Tenemos el honor de acoger el presidente Sánchez de Lozada en nuestro campus. Creemos que su liderazgo y visión en Bolivia han contribuido en gran medida al proceso de construcción de instituciones democráticas tanto y macroeconómicas que constituyen las bases del crecimiento económico y la prosperidad en el país", dijo Dr. Antonio V. Saravia, profesor asistente de economía y director del Centro de BB & T. "Sus declaraciones ilustran claramente la importancia de la misión y de la investigación del programa académico del Centro de BB & T para Pregrado Investigación en Políticas Públicas y el capitalismo."
El Centro de BB & T se estableció dentro de la Escuela de Stetson de Negocios y Economía en 2009 gracias a una generosa donación de la Fundación Caritativa de BB & T.
La misión del Centro es fomentar un debate a fondo sobre los fundamentos morales del capitalismo a través de actividades académicas que involucran a los estudiantes de pregrado. Estas actividades incluyen la provisión de becas anuales de investigación, la financiación para que los estudiantes participen y presenten ponencias en conferencias académicas nacionales e internacionales, una serie orador invitado complementado por la financiación de la Fundación Koch, el apoyo de las novedades del curso en áreas relacionadas con el capitalismo y las políticas públicas, y la distribución de libros de copias a los estudiantes con especialización en economía.
Para obtener más información sobre el Centro de BB & T para Pregrado Investigación en Políticas Públicas y el capitalismo, o en este caso, póngase en contacto con el Dr. Saravia en saravia_av@mercer.edu o (478) 301-5541. Sobre el W. Stetson Escuela de Negocios y Economía Eugene
Establecida en 1984, Eugene W. Stetson Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Mercer es el nombre de Eugene W. Stetson, un graduado 1901 Mercer y empresarial pionero que ha aprovechado la primera adquisición importante en la historia corporativa. Durante los últimos 80 años, Mercer ha concedido más de 12.000 grados de negocios, y muchos de sus egresados ​​ocupan puestos de alta dirección en empresas de todo el mundo. Escuela de negocios de Mercer ofrece programas de educación de negocios de carrera centrada y desarrolla líderes empresariales y ciudadanos globales responsables. Lleva a cabo la acreditación de la prestigiosa Asociación de Advance Collegiate Schools of Business (AACSB), lo que la sitúa entre el cinco por ciento de todas las escuelas de negocios de todo el mundo. Escuela de negocios de Mercer ha sido reconocido por la Princeton Review para "Opportunity grande para Estudiantes Minoritarios" y "Opportunity más grande para las mujeres", además de ser uno de sus "mejores escuelas de negocios." Además, se ha reconocido entre los "Top 15 escuelas de la Nación para la comercialización y contabilidad."
La escuela ofrece los siguientes programas: Atlanta (Evening BBA, de tiempo completo (un año) MBA, MBA de la tarde, Executive MBA, MBA Profesional, Master en Contabilidad, MS en Business Analytics), Macon (BBA tradicional y MBA de la tarde), Condado de Douglas y Condado de Henry (Evening BBA). www.mercer.edu/business





LITIO – CLAVES Y EXPECTATIVAS REALISTAS SOBRE LA CADENA DEL VALOR DEL MINERAL

El Libertario de Argentina (www.ellibertario.com)
                                      
En el marco del reciente seminario “Desarrollo Sustentable de la Cadena de Valor del Litio”, organizado por la UNJu, especialistas académicos se refirieron a cuáles pueden ser las expectativas realistas de diversificación y generación de valor agregado sobre el mineral extraído y por otra parte de la necesidad de generar desarrollos empresariales micro especializados, con especificidad de conocimiento local e innovación tecnológica y científica, que puedan vender sus servicios a las mineras y además puedan buscar competir y exportar a mercados extranjeros.
En la ponencia “Industrialización del Litio y Agregado de Valor Local”, Andrés Castello y Marcelo Kloster expusieron sobre algunos de los errores comunes en relación al desconocimiento de la industria y el comercio internacional. En relación al litio, señalaron que la brecha que existe entre producción del mineral y consumo dentro del país es enorme y a pesar de los avances que puedan desarrollarse hacia adelante, el mayor porcentaje de la producción estará destinado a la exportación.
En relación a cómo se puede agregar valor al litio señalaron que tampoco puede tenerse la expectativa de “ganarle” mercado a las grandes automotrices y empresas tecnológicas mundiales, las cuales hace decenas de año invierten en desarrollos, tecnologías, proveedores, cadenas, etc. Por tanto, concluyeron, la clave está en buscar nichos, y especializarse en utilización y comercialización de desarrollos originales para agregar valor a la materia prima.
Federico Nacif, que expuso sobre “Explotación del litio en Argentina y Bolivia: bloques sociales y modelos de desarrollo”, remarcó la necesidad de superar la actual visión desarrollista – extractivista, lo que significa ver la alta rentabilidad internacional de los componentes de litio (carbonato de litio, litio metálico, cátodos, baterías recargables) sólo como una condición económica que posibilitaría, a largo plazo, satisfacer una demanda social interna: la soberanía energética en base a la acumulación de energía renovable. Para Nacif la clave está en buscar nichos de utilización de desarrollos originales para la materia prima, implementar políticas de desarrollo autónomo intensivo en ciencia y tecnología a lo largo de toda la cadena productiva del litio.
Finalmente, Anabel Marín reseñó la complejidad del tema de los recursos naturales (RRNN), sosteniendo que merece toda la discusión que sea posible en distintos ámbitos de la sociedad, de una manera amplia, democrática, transparente, sin tabúes, y, sobre todo, con una mirada innovadora. Destacó que es fundamental apreciar lo que la historia nos dice y las interpretaciones que se han hecho de ella, pero fundamentalmente mirando al futuro, tratando de predecir qué es lo que se viene, cuáles son los temas, las posibilidades y restricciones, y actuar en base a esas predicciones. Marín comentó “la historia del pensamiento nos juega en contra, ya que los RRNN han sido -y sobre todo en el pensamiento latinoamericano- mala palabra, y con razón. Sin embargo, las cosas están cambiando profundamente; hay nuevas posibilidades, y hay que adelantarse a ellas aprovecharlas, pero para eso hay que reconocer también las amenazas, los desafíos y tenerlos en cuenta al abordarlos. Las actividades de RRNN tienen posibilidades hoy más que nunca antes, para servir como plataforma para el desarrollo quizás, pero también causan un sinnúmero de problemas, y estos tienen que ser abordados con las mismas herramientas que las oportunidades para poder avanzar”.
Además, Marín también mencionó la necesidad de lograr desarrollos empresariales “micro especializados”, con especificidad de conocimiento local e innovación tecnológica y científica (“proveedores hiper-especializados y de nicho”) que puedan vender sus servicios a las mineras y que puedan buscar mercados extranjeros y exportar sus modelos, sus servicios y sus patentes.





IBEROAMÉRICA: EL NUEVO ‘EL DORADO’ TECNOLÓGICO

Silicon News de España (www.siliconnews.es)
                                                                        
Telefónica ya factura más en Brasil que en España. El mercado iberoamericano podría esconder el nuevo ‘El Dorado’ para las empresas tecnológicas españolas.
El mercado iberoamericano ha sido tradicionalmente uno de los destinos preferidos por las empresas españolas para su expansión internacional. El sector tecnológico no es una excepción, convirtiéndose en el nuevo ‘El Dorado’ para las compañías españolas.
“Una región que crece es una región de oportunidades. Por eso, Iberoamérica representa sin duda una gran oportunidad para las empresas españolas. Pero hay que ser conscientes de que encontramos realidades heterogéneas en el continente. Hay economías muy grandes y potentes como Brasil y México, que han disfrutado de crecimiento y una fuerte demanda interna en los últimos años por su volumen de población. Otras, cuentan con gran desarrollo y potencial de un tamaño más cercano al de España, como puede ser el caso de Perú o Colombia. Y finalmente, dentro de los países con una población más pequeña, tenemos situaciones económicas, regulatorias y de desarrollo muy diferentes, como sucede al comparar Bolivia o Venezuela con Chile”, declara Luis Vives de Prada, profesor del departamento de Dirección General y Estrategia de ESADE.
Igualmente, Jorge Lucio Sánchez, profesor del ICEMD (Instituto de la Economía Digital) de ESIC, considera que este mercado podría ser muy importante para las empresas españolas “siempre y cuando la gestión del negocio digital se genere en tres claves: búsqueda de la satisfacción de los clientes, foco en los ingresos y en la eficiencia y procesos de calidad integrada en la cadena de valor off y on”.
De este modo, la región combina un enorme potencial de crecimiento y gran desarrollo tecnológico, con un importante volumen de nativos digitales, unas infraestructuras de conexión a internet bastante desarrolladas (3G/4G y ADSL/fibra) y una significativa penetración de los dispositivos móviles.
Una realidad presente
No es necesario mirar hacia adelante para descubrir la relevancia de este mercado, sino que se trata de una realidad que ya es palpable. Hace apenas unos días, Telefónica adquiría GVT, filial de Vivendi en Brasil, como recogía El País. Se trata de un movimiento más para apuntalar su presencia en este país, que ya supone el principal mercado para la compañía, reportando más de una quinta parte de sus ingresos.
Según explica el experto de ESADE, “otras empresas tecnológicas han reconocido el potencial de Brasil, como puede ser Indra, pero todavía están trabajando para desarrollar su posición y cartera de negocios en el país. En el futuro, seguro que veremos un buen número de empresas para las que países como Brasil o México pueden ser tan o más importantes que el mercado español”.
De hecho, el ejemplo de Telefónica no es un caso aislado. “Las empresas españolas han invertido de manera decidida en América Latina desde la década de los 90. Sólo en los últimos años, Telefónica, Iberdrola y Repsol han comprometido inversiones por 12.000 millones en países como Brasil. Pero otras muchas compañías en el sector financiero, de construcción de infraestructuras o energía han llevado a cabo grandes desarrollos en la región. En el ámbito de la tecnología, Indra ha hecho una fuerte apuesta con más de 15,000 profesionales y presencia en 14 países. Desarrollan su actividad en diferentes sectores como finanzas y seguros, utilities y energía, defensa, transporte y tráfico, administración pública y sanidad, industria y consumo, y telecomunicaciones”, apunta Vives de Prada.
También en el ámbito tecnológico, Sánchez reseña el ejemplo de empresas que han apostado por Iberoamérica como Grupo Cobra –infraestructuras-, Vozelia –operador de VoIP para empresas- o IZO –consultoría de experiencia de cliente-. “Lo interesante es que toda startup que ha encontrado su negocio y procede a iniciar su ejecución contempla la internalización en Latinoamérica como un paso natural en su evolución”, recalca.
Los países y sectores más atractivos
A la hora de analizar las oportunidades de negocio en los diferentes países del entorno iberoamericano hemos de tener en cuenta tanto el volumen de su mercado como sus características particulares. “Si lo medimos como potencial, por su tamaño, Brasil y México serían los primeros. Pero las dificultades a la hora de hacer negocios en esos países hace que no sean siempre una buena opción para empresas de tamaño mediano o pequeño”, puntualiza Vives de Prada. “Existe un número de países que han tenido una notable evolución en la última década, como Colombia o Perú, y que sin duda cuentan con un potencial muy interesante para las empresas españolas. Otros, como Chile, son una realidad consolidada que ha acogido a empresas españolas desde finales de los 80 y primeros de los 90. Otros países más pequeños, como Ecuador, pueden ser también interesantes”.
Por su parte, el profesor de ICEMD-ESIC indica que los países más atractivos para la entrada e empresas tecnológicas españolas son “fundamentalmente México, Chile, Colombia, Perú y Argentina, donde se están implementando modelos de negocio y operaciones muy orientados a la gestión de la relación con los clientes”.
Además, hay oportunidades de negocio en diferentes ámbitos. Sánchez destaca las relacionadas con el comercio electrónico y a la internacionalización, así como los servicios de comunicación, especialmente B2B. En cuanto a los segmentos concretos en los que detecta mayores opciones, resalta las actividades en torno al acceso móvil y la fibra óptica (FTTH), el desarrollo de webs y apps, la re-ingeniería de procesos, el Big Data y Datamining, el CRM/CEM o la gestión de fans en redes sociales.
El cualquier caso, el profesor de ESADE advierte que “no hemos de olvidar la importancia de entender la manera de hacer y las necesidades de los clientes locales para poder tener éxito en la internacionalización. Llegar con una mentalidad de superioridad o con la idea de que va a ser sencillo no suelen ser buenos compañeros en este viaje”.
Mercado con ventajas e inconvenientes
Entre las ventajas que presenta el mercado iberoamericano para las empresas españolas a la hora de abordar su entrada, el experto de ICEMD-ESIC se detiene en la “fácil transmisión de la cultura empresarial y, por ende, digital; el alto valor en las mejores prácticas; la existencia de estructuras y organizaciones de colaboración privada y pública ya creadas; el flujo de inversión estandarizado; la mayor confianza y relación con estos países, tanto idiomática como de colaboración; y los grandes volúmenes y oportunidades comerciales, tanto en el sector primario, secundario y terciario”.
Pero también nos encontramos con dificultades. “No son mercados sencillos. Y muchas empresas locales ya han desarrollado interesantes propuestas de valor. Las empresas que no estén cercanas a los clientes locales y entiendan las idiosincrasias del mercado, fracasarán”, remarca el profesor de ESADE.
Asimismo, Sánchez hace hincapié en obstáculos como las “variables exógenas basadas en factores económicos, sociales y políticos; la gestión de la comunicación entre la corporación y los modelos de gestión locales; la garantía en la responsabilidad de los modelos de estructura de mandos intermedios locales; los modelos de regulación de la operación y de la comercialización tanto en recurso ajeno como en recurso propio; la gestión correcta de los acuerdos de nivel de servicio con los proveedores; y los modelos de estandarización de procesos, digitalización/automatización de actividades y mejora continua”.





DE LAS FRONTERAS A LAS VILLAS
                                                                                                                                                                
Los narcos saben que “estamos en otra”, que no nos ponemos de acuerdo y que todo forma parte de una épica e intestina gesta política. Entre tanto, para ellos, “business”. Tenemos que estar atentos y no dejarnos engañar. Es necesario que nuestro país deje de lado el camino del “efectismo” para recuperar la senda de la “efectividad”.

El Litoral de Argentina (www.ellitoral.com.ar/es)
                                                       
Para el narcotráfico, las fronteras y las villas forman parte de un circuito socio-delictivo unificado que se retroalimenta y crece. Para el narco no hay distancias entre las fronteras sin radares y los angostos pasillos de las villas porteñas, bonaerenses o rosarinas.
En los noventa, Argentina todavía era un país de grandes zares de la droga provenientes de México y Colombia. Hoy somos, además, un país de narcos locales (barones) dotados de creciente control territorial de áreas calientes en las grandes urbes y con vínculos logístico-criminales en Paraguay, Bolivia, Perú y las diásporas chinas en Sudamérica.
¿En qué consiste este  circuito unificado “villas- fronteras”? En primer lugar, las pericias químicas de las drogas incautadas en nuestras villas nos sugieren que esa pasta base proviene de cultivos de hoja de coca con patrones genéticos más compatibles con los de Perú y Bolivia, que con los de Colombia o Ecuador. Es decir, que ha sido la pasta base boliviana y peruana la que ha convertido a nuestro país en un mercado de estupefacientes con capacidad de cristalización de cocaína. Este dato es muy revelador porque marca una diferencia sustancial con los patrones genéticos de la cocaína incautada en grandes procedimientos que tienen por destino final Europa, más compatibles con los provenientes de Colombia. En segundo lugar, el seguimiento en fase investigativa de las redes que operan en nuestras villas nos llevan a una misma conclusión: la droga del narco-menudeo local se nutre de los circuitos aéreos de pistas clandestinas o del tráfico “hormiga” de “bagayeros” que ingresan la pasta base tras cruzar nuestras desguarecidas fronteras de Paraguay y Bolivia.
En tercer lugar, y también de la mano de pericias químicas, es posible hoy conjeturar a partir de un conjunto de indicadores bastante inequívocos que varios de los precursores químicos utilizados suelen ser de origen asiático. Esta eventual ruta de precursores químicos nos conduce inmediatamente al “boom” de la minería peruana que encuentra en China no sólo a su gran inversor sino también al gran proveedor de estos “insumos duales”.
De esta manera, varios aspectos tácticos y logísticos que tienen que ver con la naturaleza económica del negocio del narco-menudeo nos revelan parte de la trama oculta en el circuito unificado villas-fronteras.
Seamos cautos. Este análisis debe situarnos muy lejos de la xenofobia. Argentina es país abierto construido durante dos siglos gracias al esfuerzo de los inmigrantes. El xenófobo es el narcotráfico. Son los narcos quienes “estratifican” las tareas y los riesgos según la pertenencia nacional y étnica de los sujetos. Varias tramas delictivas nos acercan a la conclusión de que existe una pirámide étnica de jerarquías en el negocio territorial del narcotráfico. En más de una ocasión se ha verificado en nuestro país una secuencia sorprendente: capos de origen peruano, traficantes paraguayos y bolivianos, dealers argentinos y gerenciadores locales chinos.
Es por ello que el reciente cuádruple homicidio de la Villa 1-11-14 nos obliga a realizar un salto cuántico para unir en una sola secuencia causal las porosas fronteras de Salta, Jujuy, Formosa y Misiones con los bunkers, kioscos y dealers de Capital Federal, Rosario y el Gran Buenos Aires. Sólo de esta forma estamos en condiciones de salir del estupor mediático para darle a estos homicidios el valor que merecen, el de otra lamentable pieza de nuestra “arqueología del futuro”.
El cuádruple homicidio forma parte de una peligrosa hoja de ruta que como sociedad hemos comenzado a transitar y que nos da una pauta del tipo y magnitud del delito organizado que tendremos en nuestro país en la próxima década, si es que no asumimos con seriedad y profesionalismo la agenda de seguridad del presente.
Hace décadas que somos incapaces de resolver la cuestión del vínculo entre el poder político (federal, provincial y municipal) y las fuerzas de seguridad a nivel territorial. Esta descoordinación, que es más que administrativa por cuanto cobra vidas, es descoordinación en el campo de la prevención, del combate directo al narcotráfico, y también del gerenciamiento de los sistemas de información anticipada (inteligencia).
Los narcos saben que “estamos en otra”, que no nos ponemos de acuerdo y que todo forma parte de una épica e intestina gesta política. Entre tanto, para ellos, “business”.
Tenemos que estar atentos y no dejarnos engañar. Es necesario que nuestro país deje de lado el camino del “efectismo” para recuperar la senda de la “efectividad”. Las estadísticas de incautación y las puestas en escena son, a los fines del combate real, “pan y circo”. El inventario nos confunde porque forma parte de una estrategia de marketing comunicacional. Las estadísticas de incautación se abultan y abruman.
“¡Mil de dosis de paco en un operativo!” ¿Sabe la gente cuánto es el volumen o el peso de mil dosis de paco? Presuponiendo máxima calidad estamos hablando de no más de un cuarto kilogramos de residuos de pasta base de cocaína. Es decir, que cuando un país enorme como el nuestro ha incautado 300.000 dosis de paco en un año, en realidad estamos hablando de apenas 75 kg de pasta base. Esto no es mucho.
“No esperes que nada cambie si haces siempre lo mismo”, dice la sabiduría popular. Necesitamos un “shock” que saque a la política de seguridad del “simulador de vuelo” y la “puesta en escena” y nos sitúe como sociedad en su conjunto en un combate decidido y planificado contra el narcotráfico y a favor de la vida.
Debemos recorrer el camino de las soluciones probadas. Hay decenas de casos exitosos en el mundo, no hay tiempo para los experimentos. Cada proceso de experimentación y aprendizaje tiene un costo social e institucional enorme, además de constituir a nuestra propia torpeza en una ventaja irrecuperable puesta al servicio del crimen. Ya lo sabemos. El problema territorial de la (in)seguridad es un problema de responsabilidad política cuyo diagnóstico principal es la acefalía del poder punitivo y reparador del estado puesto al servicio del combate al crimen organizado.
Necesitamos salir de los “oligopolios” de la seguridad y reconstruir el “monopolio” legítimo de la fuerza en un proyecto federal total en favor de la gente.

No comments: