Wednesday, July 01, 2015

DESDE ALLENDE A JORGE GONZÁLEZ: LOS CHILENOS QUE DIJERON “MAR PARA BOLIVIA”



Más allá del discurso de los políticos y autoridades locales, hay un amplio grupo de chilenos que han solidarizado desde hace años con la demanda marítima de Bolivia. Artistas, intelectuales, académicos y dirigentes sociales han alzado la voz para apoyar, desde tierra chilena, la histórica lucha del país vecino por una salida soberana al mar. Aquí, recordamos lo que alguna vez dijeron al respecto.
Jorge González, músico:  “Esto lo opina mucha gente”
El ex líder de Los Prisioneros se ha pronunciado en apoyo a la demanda boliviana en más de una ocasión. Durante el 2013, previo a su presentación en el Festival de Viña del Mar, el músico aseguró que la Guerra del Pacífico fue gatillada por intereses británicos.
“Me parece completamente razonable que si están esas tierras en el norte se pueda llegar a un acuerdo con el cual Bolivia tenga un paso al mar, y eso lo opina mucha gente, pero la posición militarista lo frena“, recalcó González, recalcando que la Guerra del Pacífico fue “creada por los intereses ingleses, y los que salieron ganando al final fueron los ingleses y los que quieren salir ganando ahora de nuevo, con la guerra que quieren montar, son los mismos”.
“En esa guerra, Chile obtuvo la soberanía de una vasta extensión de territorios que antes eran bolivianos, y con ello también de enormes depósitos de salitre y cobre, que fueron adquiridos mayoritariamente por capitales británicos”, argumentó el músico.
Pedro Lemebel, escritor: “Es tan injusto el hecho de que un niño no pueda conocer el mar”
En marzo de 2012, el escritor chileno Pedro Lemebel fue invitado a exponer en La Paz y leyó ante el auditorio un emotivo texto que reflexiona sobre la demanda marítima ante los ojos de un niño boliviano: “Con todo mi corazón, va un texto que escribí pensando en que es tan injusto el hecho de que un niño no pueda conocer el mar”, señaló. Tras su presentación, una de las últimas invitaciones internacionales a las que asistió el cronista, el público aplaudió entusiastamente.
 “Aun así, pequeño niño boliviano, te puedo contar cómo conocí la gigante mar, y daría todo para que esta experiencia no te fuera ajena. Incluso, te regalo el metro marino que quizá me pertenece de esta larga culebra oceánica. Tanta costa para que unos pocos y ociosos ricos se abaniquen con la propiedad de las aguas. Por eso, al escuchar el verso neopatriótico de algunos chilenos me da vergüenza, sobre todo cuando hablan del mar ganado por las armas. Sobre todo al oír la soberbia presidencial descalificando el sueño playero de un niño. Pero los presidentes pasan como las olas, y el dios de las aguas seguirá esperando en su eternidad tu mirada de llocalla triste para iluminarla un día con su relámpago azul”, escribió en su libro Adiós, mariquita linda (2004).
Cinco mil chilenos en el Caupolicán: “¡Mar para Bolivia!”
Durante el año pasado, Evo Morales fue recibido por más de 5 mil personas en el teatro Caupolicán de Santiago. Tras su irrupción en el escenario, la gente coreó “mar para Bolivia” durante varios minutos, entre banderas y aplausos de apoyo a la demanda del mandatario, que agradeció el gesto con emoción.
El mural de la Brigada Ramona Parra
Durante esta semana, varios medios bolivianos destacaron el mural realizado por la Brigada Ramona Parra en La Haya, con el objetivo de la demanda marítima del país vecino.
“Nosotros creemos que representamos a otro Chile, estamos en un lugar donde vendrán muchos chilenos del gobierno de Chile para justificar y para explicarle a los tribunales que Chile no tiene ninguna deuda con Bolivia, nosotros tenemos una idea totalmente contraria a eso”, declaró Patricio Madera a TeleSUR.
Movimiento de Pobladores Ukamau: “El mar no es de los chilenos”
Los dirigentes del Movimiento de Pobladores Ukamau difundieron un video donde se registra el diálogo y los apoyos del colectivo hacia la lucha del pueblo vecino, asegurando que “el mar no es de los chilenos, sino de un pequeño sector de familias que se está enriqueciendo y explotando nuestro mar”. Además, recalcaron que es necesario “un comercio justo en Latinoamérica”.
El relativo apoyo de los políticos chilenos
Durante los últimos años, más de alguna figura política del medio chileno ha expresado su idea de otorgarle acceso soberano al pacífico a Bolivia. Los diputados comunistas Lautaro Carmona y Camila Vallejo se han manifestado al respecto, aunque sus posturas podrían relativizarse considerando que integran el gobierno de la Nueva Mayoría y respaldan su proceso ante La Haya.
“Es lamentable el punto al que tuvimos que llegar, pero sí estoy de acuerdo con una salida soberana al mar para Bolivia en el marco de una política de integración“, señaló Vallejo en una oportunidad. “Entiendo también las posiciones nacionalistas que hoy el Gobierno defiende, pero también creo en la importancia de las políticas de integración latinoamericanas”, agregó la parlamentaria, asegurando que es importante pensar en la posibilidad de ceder territorio a cambio de energía.
A la lista se han sumado otras figuras como Marco Enríquez-Ominami (PRO), Tomás Hirsch (PH), Sergio Aguiló, Cristina Girardi y hasta el alcalde de Calama, Esteban Velásquez.
Gabriel Salazar, historiador: “¿Qué tanto hablamos de soberanía?
El Premio Nacional de Historia 2006 ha señalado que es incongruente que Chile hable de soberanía, más aún considerando que gran parte de los recursos y riquezas del país han sido entregados sin mayores obstáculos a los intereses extranjeros.
El alegato chileno en La Haya es un alegato que se aferra a la permanencia perpetua de los tratados, entonces tiene la debilidad justamente de que no reconoce que los procesos históricos van cambiando y se van transformando en el tiempo, y a la vuelta de ciento y pico años es evidente que las condiciones entre Chile y Bolivia han cambiado. Creo que por ese lado el alegato chileno es muy patriotero, quiere rigidizar las cosas y mantener la condición de vencedor en el tratado, y eso creo que está un poco en el aire, porque las cosas cambian y requieren que todas las leyes deban ser actualizadas en algún momento“, argumentó.
Salazar agregó, además, que “hablamos mucho de soberanía chilena sobre el territorio, pero resulta que la soberanía nacional, por ejemplo sobre el agua, el agua está privatizada, entonces dónde está la soberanía ahí. Poco a poco los ríos están siendo privatizados. El cobre de hecho está privatizado, a pesar de que una parte es de Codelco, pero la mayoría está en manos extranjeras. Entonces qué tanto hablamos de soberanía, cuando estamos entregando la riqueza de este país a los extranjeros en masa. Hasta la educación”.
Sergio Grez, historiador: “El trauma que significa para el pueblo boliviano la no salida al mar es tremendo”
El historiador y académico de la Universidad de Chile ha recalcado que la importancia de la demanda boliviana supera el aspecto económico, algo que no ha sido entendido desde este país: “Me parece que los últimos gobiernos chilenos no entienden cuestiones fundamentales. Incluso, podría decirse que su nivel de comprensión del trauma que significa para el pueblo boliviano la no salida al mar es tremendo, es un problema político y emocional muy grande. No solo es un tema económico”.
Profundizando, Grez declaró que “el nivel de comprensión de nuestros gobernantes a partir de 1990, es inferior incluso al del dictador Pinochet, que intentó una solución negociada con el dictador boliviano Hugo Banzer, que acordaba una salida soberana al mar para Bolivia. Ya sabemos que eso salió mal, no tuvo un desarrollo favorable, pero indicaba un cierto realismo político por parte del Estado de Chile y no esta negativa absoluta a reconocer el problema. Insisto, esto no tiene que ver solo con política, sino con emociones, identidades y un sentimiento de despojo. Por ello me parece que la posición oficial de Chile es irrealista, porque consiste en decir que no hay problemas, pero basta que una de las partes sienta que hay problema para que, efectivamente, haya un problema. Por todo esto, la posición chilena es querer tapar el sol con un dedo.
Salvador Allende: “Bolivia retornará soberana a las costas del Pacífico”.
El ex Mandatario no dudó en hacer explícita su postura sobre la demanda boliviana, que ya en esos años era un problema a tratar en las complejas relaciones diplomáticas entre ambos vecinos. Al respecto, Allende no titubeó: “Caminaremos juntos en la gran tarea histórica de América Latina. Ha llegado la hora de la gran reparación de una injusticia cometida contra Bolivia. Chile tiene una centenaria deuda con Bolivia y estamos dispuestos a emprender una solución histórica. Bolivia retornará soberana a las costas del Pacífico”.
Melissa Sepúlveda, ex presidenta de la FECh: “Muchos de los conflictos que se dan entre países no tienen que ver con sus pueblos”
La ex dirigenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile también fue consultada sobre el conflicto diplomático que hoy enfrenta a Chile y Bolivia ante La Haya. “Yo creo que muchos de los conflictos que se dan entre países no tienen que ver con sus pueblos“, reflexionó Sepúlveda. “Hay todo un revuelo mediático con este asunto, pero no pasó lo mismo cuando se aprobó la Ley de Pesca, cuando los pescadores dieron la pelea firme en las caletas y eso no salió en ninguna parte. Hoy esas familias trabajan en un mar que cada día tiene menos peces, porque la pesca industrial no respeta las vedas y saca los juveniles”.
Hinchada de la Universidad de Chile y su cartel frente a The Strongest
A mediados de marzo, un grupo de hinchas de la Universidad de Chile viajó hasta La Paz para apoyar a su equipo en un partido para el olvido ante The Strongest, en el marco de la Copa Libertadores 2015.
Al entrar al estadio, los bolivianos fueron sorprendidos gratamente por un grupo de hinchas que portaba un lienzo apoyando su demanda marítima contra Chile.
La imagen fue difundida por el Ministerio de Deportes de Bolivia. Según las autoridades locales, el grupo de hinchas quiso ingresar el lienzo al partido ante The Strongest, pero las reglas de la Conmebol prohíben las manifestaciones políticas en dichos espectáculos deportivos.
El lienzo en cuestión exhibía el mensaje “Mar para Bolivia con soberanía”, junto a las figuras y colores emblemáticos de la Universidad de Chile. La fotografía fue tomada en las puertas del estadio paceño.
Dirigentes mapuche: ¿Por qué tendría yo que defender los intereses de 7 familias”
A diferencia del Estado chileno, el pueblo mapuche ha declarado formalmente su apoyo a la demanda por una salida soberana al mar Pacífico para Bolivia. Al respecto, el presidente de la Asamblea Mapuche Izquierda, Domingo Marileo, aseguró: “Tú a tu hermano, si lo quieres de verdad, si quieres considerarlo como hermano, no le puedes quitar el agua, no le puedes negar el agua (derecho a tener soberanía)”.
A sus dichos se sumó el dirigente Hilario Huirilef: “Hoy día -el mar- está en manos de 7 familias, en consecuencia, ¿Por qué tendría yo que defender los intereses de 7 familias?”
Roberto Márquez, de Illapu: “A Bolivia le fue arrebato todo su litoral por la fuerza de las armas”
El líder de una de las bandas chilenas más cercanas a al cultura andina, no podía quedarse fuera del debate: “A Bolivia le fue arrebatado todo su litoral por la fuerza de las armas, en una guerra fratricida que respondía a intereses económicos de capitales privados ingleses”, afirmó.
En opinión de Márquez, “la Guerra del Pacífico es uno de los muchos conflictos que han separado a los pueblos latinoamericanos en beneficios de capitales foráneos. Esa ha sido desde siempre la estrategia para mantenernos separados y así dominarnos”.
Claudio García, líder de Los Miserables: “El patriotismo no va con nosotros”
El legendario integrante de la banda de punk chileno Los Miserables recalcó que “Bolivia merece y necesita una salida al mar, y siempre ha sido parte de nuestro discurso la integración latinoamericana y los derechos de los países limítrofes”. Además, aseguró que no se complican por las críticas que esta opinión pueda ocasionar en Chile, ya que “atornillaríamos al revés si pensamos que a alguien le va a molestar. El patriotismo no va con nosotros. El patriotismo nuestro sólo se demuestra cuando juega la selección chilena de fútbol. Para el resto, somos una sola patria”, recalcó el intérprete de “El crack”. El Desconcierto de Chile (www.eldesconcierto.cl)






EL MAR, UNA DEMANDA CENTENARIA DE LOS BOLIVIANOS

Bolivia lleva 130 años de pérdida física del litoral, por eso el Presidente Evo Morales decidió tomar el camino del diálogo para llegar a un acuerdo bilateral con Chile, explicó Carlos Mesa Gisbert, representante oficial por el Estado Plurinacional para la demanda marítima presentada ante la Corte Internacional de Justicia

Granma de Cuba (www.granma.cu/mundo)

El expresidente boliviano Carlos Mesa (centro) estuvo acompañado por el rector de la Universidad de la Habana, Gustavo Cobreiro (izquierda) y el Embajador de Bolivia en Cuba, Palmiro León Soria. Foto: Yaimí Ravelo.
Mientras Bolivia exista como nación no cejará hasta conseguir acceso soberano al mar, expresó Carlos Mesa Gisbert, representante oficial por el Estado Plurinacional para la demanda marítima presentada ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Bolivia lleva 130 años de pérdida física del litoral por lo que el Presidente Evo Morales decidió tomar el camino del diálogo para llegar a un acuerdo bilateral con Chile, sostuvo Mesa, quien refirió, además, que no se trata de un acto inamistoso, “es el resultado de un siglo de frustración y de negociaciones fracasadas”, agregó.
En conferencia magistral celebrada en la sala 250 Aniversario de la fundación de la Universidad de La Habana, el expresidente boliviano explicó las razones históricas de su país para exigir el acceso al Pacífico.
 “Nuestra demanda tiene el objetivo de que la CIJ declare que Chile tiene la obligación de negociar con Bolivia una salida soberana al mar, basada en los compromisos que hizo formalmente con Bolivia, conocidos como Actos Unilaterales de los Estados entre 1920 y 1983”, comentó.
Acompañado por el rector de la Universidad de La Habana, Gustavo Cobreiro y el embajador de Bolivia en Cuba, Palmiro León Soria, expresó que la demanda instaurada por su país no está vinculada al Tratado de Paz firmado con Chile en 1904, el cual respetan íntegramente pues garantiza la solidez y equilibrio de las fronteras.
Declaró que su país aspira a una negociación de buena fe y con voluntad política de llegar a un acuerdo, con tiempo límite y bajo conceptos razonables para ambas partes.
El representante oficial ante la corte de La Haya subrayó que Bolivia respetará el veredicto de la CIJ y que espera que Chile haga lo propio.
En este momento esperamos por el fallo de la CIJ sobre si tiene competencias para tratar este caso, en virtud de la contrademanda presentada por Chile y basada en esos argumentos, indicó.
Comentó que en la CIJ existen precedentes semejantes a la denuncia boliviana, la cual es jurídicamente impecable.
Mesa argumentó que el estado boliviano además de razones jurídicas y de justicia histórica tiene varios motivos para reclamar una salida soberana al mar, entre ellos se encuentran la importancia estratégica de la cuenca del pacífico para el comercio mundial, las pérdidas del 1% en el PIB que provoca la imposibilidad de un puerto y la facilidades para los negocios, muy dispares entre la situación actual de libre tránsito y un enclave propio en el Pacífico.





DIALOGA EX PRESIDENTE DE BOLIVIA SOBRE DIFERENDO CON CHILE

ACN de Cuba (www.ain.cu/cuba)
                                            
Sobre la génesis y naturaleza del diferendo marítimo que enfrenta su país con Chile,  intercambió hoy Carlos Mesa, ex presidente de Bolivia, en una conferencia magistral ofrecida en el Aula Magna de la Universidad de La Habana.
Ante Gustavo Cobreiro, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y rector de la bicentenaria casa de altos estudios, y de Manuel Aguilera, director de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, el distinguido visitante rememoró los inicios de ese “tema vital en el actual contexto de integración latinoamericana”.   
El también portavoz internacional de la causa bolivariana explicó las razones jurídicas de la demanda presentada por su país ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la Haya, “el camino más factible para buscar una solución al diferendo entre ambas naciones”, consideró.
Subrayó que el otorgamiento de una salida soberana al Océano Pacífico posee además, argumentos prácticos, como la repercusión en el desarrollo económico del país andino y los propios beneficios bilaterales a partir de un posible intercambio comercial.   
En presencia también de Palmiro León Soria, embajador de Bolivia en Cuba, y de profesores de la universidad, el ex mandatario reiteró la disposición de su Gobierno de respetar el fallo del máximo tribunal.
Bolivia demandó a Chile ante la CIJ en 2013, a fin de que ese tribunal concediera una justa salida soberana al Océano Pacífico, que el país mediterráneo perdió tras la invasión chilena en 1879.





CANCILLER CALIFICA DE "BURDA DISTORSIÓN" LOS DICHOS DE AUTORIDAD BOLIVIANA POR PRESUNTO APOYO DE PARAGUAY A ASPIRACIÓN MARÍTIMA

El Mercurio de Chile (www.economiaynegocios.cl)
                                
El canciller Heraldo Muñoz calificó ayer como una "burda distorsión" la declaración realizada por el vicecanciller de Bolivia, Juan Carlos Alurralde, sobre un supuesto apoyo que le habría otorgado Paraguay a la aspiración de su país.
Este lunes, tras sostener un encuentro en Asunción, los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Paraguay, Horacio Cartes, firmaron un comunicado conjunto. En el punto cuarto del texto, se lee que los mandatarios "convinieron en reafirmar la vigencia de los derechos acordados por la 'Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar' en favor de los Estados sin litoral, en la efectiva aplicación del Programa de Acción de Viena, de 2014, el Llamado a la Acción de Livingstone, de 2015, y el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio, e invocaron a los países de tránsito, los países desarrollados y las organizaciones internacionales a garantizar su derecho de acceso al mar y desde el mar".
Sin embargo, Alurralde -quien también participó de la reunión de presidentes en la capital paraguaya- dijo sobre la cita a radio Patria Nueva que "es claro el mensaje: ellos, en las conversaciones, nos decían que no puede haber otro país que los entienda tanto como Paraguay, que sufre las mismas consecuencias e inconvenientes; nos decían que sufrían en carne propia la injusticia que sufre Bolivia". Y añadió que "ambos presidentes reafirmaron el derecho que tenemos de acceso al mar".
Ante esta opinión, el canciller Muñoz señaló a "El Mercurio" que "las declaraciones del vicecanciller boliviano no son nada más que una burda distorsión de lo que se declaró por parte de ambos países, y creo que lo que allí está consignado por escrito habla de manera muy clara de lo que allí se acordó. Esta es una interpretación interesada que hace el vicecanciller boliviano".
En línea con la ONU
Por el contrario, el ministro de RR.EE. de Chile agregó: "Hemos leído la declaración conjunta de Bolivia y Paraguay, y nos parece enteramente aceptable, porque está en el marco de la convención del Derecho del Mar y del programa de Acción de Viena para los países sin litoral. En esas instancias Chile ha estado participando, y de hecho Chile le otorga a Bolivia mucho más de lo que se solicita a los países de tránsito por parte de los países sin litoral en el marco de Naciones Unidas, así que es enteramente aceptable".
El canciller también desestimó que lo ocurrido con Paraguay se pueda comparar con lo que sucedió la semana en Perú, cuando el Presidente Ollanta Humala firmó una declaración conjunta con Morales en la que sí se aludió al tema de la aspiración marítima de Bolivia. Esta frase originó la molestia de las autoridades chilenas, lo que provocó que se suspendiera una reunión bilateral entre Humala y la Presidenta Michelle Bachelet, en el contexto de la cumbre de la Alianza del Pacífico, la que se realizará el próximo viernes en Paracas.
Visita del Papa
El ministro Muñoz también se mostró optimista respecto de que durante la visita que realizará el Papa a Bolivia, el 8 de julio, no se hará uso del tema del mar en esa instancia. "¿Qué distorsiones puede haber por parte de Bolivia, no lo sabemos? Lo que sí sabemos es la actitud responsable y seria del Vaticano, y me quedo con eso", expresó el canciller, añadiendo que la demanda de Bolivia está en la Corte de La haya, y sobre ella, "la Santa Sede es neutral".
Respecto de la relación de Chile con Perú y Bolivia, el canciller Muñoz expuso ayer en las comisiones de RR.EE. del Senado y de la Cámara de Diputados, las que presiden Francisco Chahuán y Jorge Sabag, respectivamente.
Comisiones
El canciller asistió ayer a las sesiones de las comisiones de RR.EE. del Senado y de la Cámara.





CARTES VISITARÁ BOLIVIA Y APOYARÁ INGRESO AL BLOQUE

El presidente de la República, Horacio Cartes, está interesado en afianzar las relaciones con Bolivia. A mediados de mes en Brasil se firmará el acuerdo para que el país andino ingrese al Mercosur y en agosto el Mandatario visitará Bolivia.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

El Gobierno del presidente Horacio Cartes quiere profundizar y afianzar el proceso de integración con Bolivia. El objetivo es que el país andino sea un aliado del Paraguay para trabajar juntos en el desarrollo de la región.
En ese marco Paraguay acordó finalmente firmar el próximo 17 de julio en Brasil, durante la reunión de Jefe de Estado del Mercosur, el protocolo de adhesión del país andino al bloque. Con eso se abre el camino para el perfeccionamiento del ingreso de Bolivia al Mercosur como socio pleno con todos los beneficios y obligaciones de los demás países que conforman el grupo.
Nuestro país desde el año pasado había postergado la firma del protocolo de adhesión alegando que el ingreso fue aceptado cuando Paraguay fue suspendido en el bloque.
Visita Bolivia
El Ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga, confirmó también que el presidente Cartes, tiene previsto hacer una visita oficial a Bolivia a mediados de agosto. La fecha tentativa es el 15 de agosto.
El Jefe de Estado tenía previsto viajar a Bolivia hace dos semanas para recordar la firma de la paz del Chaco; pero cuestiones climáticas hicieron imposible el viaje.
Ante este imprevisto el presidente de Bolivia, Evo Morales, visitó el pasado lunes el país y mantuvo una larga reunión con Cartes. En ese encuentro el mandatario paraguayo agradeció a su colega la predisposición para trabajar juntos. Incluso le lanzó elogios antes los medios. “Te sigo siempre, cómo has cambiado los números de Bolivia, te decía a solas y te lo quiero decir delante de toda la prensa, felicitaciones. Queremos seguir tus pasos porque tu bandera fue la gente, te dedicaste a atender a la gente y darle más confort”, indicó.
El presidente Morales también elogió a Cartes por su gestión y aseguró que es hora de trabajar juntos para el beneficio de los pueblos.
Reveló que en la reunión privada de casi una hora que mantuvo con su colega tuvieron la oportunidad de comentar “distintos aspectos en esta reunión privada para ver cómo trabajar compartiendo las experiencias en políticas sociales, pensar, planificar y acordar en beneficio de nuestros pueblos”.





PETROPAR ENTRARÁ AL MERCADO DEL GAS DESDE EL PRÓXIMO AÑO
                                                                
Petróleos Paraguayos (Petropar) se prepara para entrar desde el 2016 al mercado de venta de gas licuado de petróleo (GLP), según confirmó ayer a este diario el presidente de esta entidad, Rómulo Campos.

Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)
                                                                        
El objetivo es que la empresa estatal pueda aprovechar al máximo los beneficios del acuerdo firmado el lunes pasado entre el gobierno de Horacio Cartes y el presidente boliviano Evo Morales, que permitirá la importación del producto a un menor costo.
Hay que recordar que Morales había manifestado, tras la reunión con Cartes, que con este convenio el costo de la garrafa de 10 kilos, que se comercia en nuestro mercado en promedio a USD 17 (G. 87.000), podría pasar a costar solo USD 12 (G. 62.000).
COMITIVA. El titular de Petropar añadió que la próxima semana un equipo de Comercio Exterior del ente viajará al vecino país para empezar a ajustar detalles para la importación del producto, más aún teniendo en cuenta que la importación desde Argentina –nuestro principal proveedor– se encuentra actualmente cerrada, debido a una decisión del Gobierno del país, que busca asegurar el stock para su mercado interno durante la temporada de invierno.
“Petropar, definitivamente, en el 2016 entra al negocio del gas licuado de petróleo con una fraccionadora, garrafas propias y si cerramos este acuerdo que firmamos ayer (por el lunes) comprando de Bolivia, vamos a poder llegar al consumidor con el mejor precio posible”, subrayó.
Uno de los principales temas a resolver en la reunión que mantendrán las autoridades de Petropar con sus pares bolivianos es cómo abaratar el alto costo que representa el flete para transportar el producto de un país a otro.
Según datos de la Cámara Paraguaya del Gas (Capagás), importar gas boliviano cuesta al importador unos USD 100 más por tonelada, que trayendo GLP desde la Argentina.
ALQUILER DE ESFERAS. Las cuatro esferas o puestos de almacenaje de GLP con las que cuenta Petropar en su planta en Villa Elisa, y en las que se invirtieron más de USD 10 millones, volvieron a dar utilidad a la empresa estatal, luego del alquiler de estas esferas a firmas privadas tras pasar varios años paralizadas.
“Si me preguntás por qué nunca se usaron, esa es una incógnita gigante. Lo que sí es que iniciamos un proceso de recertificación y habilitación de estas esferas que ahora están habilitadas. Las alquilamos a Copesa, Lima Gas y Gas Corona”, señaló Campos.
Las esferas se alquilan a USD 20 la tonelada métrica y con los contratos vigentes se genera un ingreso de USD 300.000.





ACUERDO CON BOLIVIA PARA TRAER PIEDRAS Y CONSTRUIR RUTAS EN EL CHACO
La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)
                                                                    
El Gobierno Nacional firmó un acuerdo con Bolivia para la importación de piedras, lo que permitirá abaratar costos y facilitar la construcción de obras de infraestructura vial en el Chaco Paraguayo.
El convenio se firmó en ocasión de la presencia del presidente boliviano Evo Morales. El anuncio fue hecho por el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona.
El acuerdo tendrá un gran impacto en la construcción de rutas en el Chaco, que tiene un gran déficit en infraestructura vial. El acta de entendimiento se concretó ayer lunes.
El titular del MOPC destacó que el acuerdo es a largo plazo y es fundamental para paliar el déficit de carreteras que se tiene en la región chaqueña.
Uno de los proyectos que será fortalecido con este acuerdo es la pavimentación y rehabilitación de la Ruta Transchaco, en el tramo Mcal. Estigarribia -Estancia La Patria-Infante Rivarola, de 173 km de extensión.
El Consorcio Rovella Carranza S.A. y Asociados es el responsable de los trabajos, cuyo inicio está previsto para el mes de agosto. La inversión es de G. 307.358.227.700, proveniente de la Corporación Andina de Fomento (CAF).
Con la importación de piedras de Bolivia el costo de los proyectos disminuirá, indicó Jiménez Gaona. Aclaró que sin el acuerdo con el país vecino igual se puede construir rutas en el Chaco, pero las piedras tendrían que ser trasladadas desde Villa Hayes. Este traslado no sólo sería más costoso, sino que al movilizar la carga en camiones se destruiría un tercio la vida útil de la Transchaco, debido al impacto que tendría el peso en la carretera.
“No sólo se podrá acceder a un costo más competitivo, sino que nos permitirá acelerar las obras ya que las canteras bolivianas están muy cerca de la frontera. Esas piedras van a reemplazar a las piedras que tenían que ser trasladadas desde Villa Hayes. Esta situación nos da perspectiva para hacer nuevos proyectos de rutas para el Chaco”, puntualizó.





EL MILAGRO ECONÓMICO DE BOLIVIA

RFI de Francia (www.espanol.rfi.fr)
                                      
La economía de Bolivia ha registrado un crecimiento promedio anual superior al 5% en los pasados nueve años. La política económica que aplica el gobierno se basa en la redistribución del ingreso, un estricto control presupuestal, un mayor activismo del Estado y el aumento del consumo interno. Entrevistamos a Luis Alberto Arce Catacora, el ministro de Economía boliviano, cerebro de ese "milagro".
El que era hasta hace poco el país más pobre de América del Sur vive un proceso de transformación que provoca la admiración de organizaciones como el Banco Mundial, de analistas y de periódicos como The New York Times, dado que por primera vez en la convulsa historia del país, el presidente no sólo terminó su mandato sin disturbios político-sociales, sino que pudo reelegirse 2 veces consecutivas con amplio apoyo de la población.
Bolivia ha recibido diversos reconocimientos, en particular en razón de los logros obtenidos en materia de reducción de la pobreza y el hambre. A principios de junio, con motivo de la XXXIX Conferencia de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), el organismo entregó a Bolivia un galardón por haber reducido de mitad el porcentaje de personas subalimentadas, el cual pasó de 34% a 15% entre 1990 y 2015.
Pero como los milagros no existen, interesa preguntarse qué es lo que ha ayudado a Bolivia a escapar a la desaceleración económica que hoy resienten otros países de América Latina. Al respecto, la nacionalización de los hidrocarburos ha sido una pieza clave, pero no es la única, como nos lo contó Luis Alberto Arce Catacora, el ministro de Economía boliviano.





LOS MALABARISMOS POLÍTICOS Y RELIGIOSOS DE EVO MORALES ANTE VISITA DEL PAPA

La Vanguardia de México (www.lavanguardia.com)
                                            
El presidente de Bolivia, Evo Morales, es un confeso admirador del papa Francisco pero se ha enfrentado siempre por razones políticas con la cúpula católica boliviana; también se ha declarado católico de base y, a la vez, ha revalorado el ancestral culto politeísta indígena andino, que también practica.
Desde que llegó al poder en 2006, Morales ha polemizado y ha sido hiriente con la jerarquía católica local, a la que ha acusado de derechista, aliada de oligarquías, de medieval, de actuar como la inquisición e incluso de estar vinculada a robos en los templos.
La abierta confrontación ha sido motivada por la mirada crítica con la que los obispos han analizado problemas como el crecimiento del narcotráfico, el autoritarismo y la persecución judicial a opositores.
Cada vez que la disputa se ha calentado, el Gobierno ha espetado a los obispos que deben ocuparse de "la salvación de las almas" y no inmiscuirse en la política, a lo que la jerarquía católica ha replicado que no dejará de decir lo que piensa sobre el país.
Pero a pesar de estas tensiones, el anuncio de la visita del papa a Bolivia del 8 al 10 de julio ha permitido que el Gobierno dialogue por primera vez en mucho tiempo con la cúpula católica para coordinar la bienvenida, aunque sin tocar los temas controvertidos.
Se trata del primer acercamiento en cinco años entre la Iglesia y el Gobierno, destacó el secretario general adjunto de la Conferencia Episcopal Boliviana, el sacerdote español José Fuentes, coordinador para la visita papal.
El sacerdote consideró que los acercamientos con el Gobierno se han desarrollado de forma muy positiva y que "ojalá fuese una real reconciliación" acompañada de una renovación para ambas partes.
No obstante, las tensiones reflotaron recientemente por la confrontación del Gobierno con el sacerdote español Mateo Bautista, a quien Morales y sus ministros han descalificado por pedir con movilizaciones mayor presupuesto para la sanidad.
Morales, que es indígena aimara, también reprocha habitualmente que la iglesia Católica haya acompañado con la cruz "la dominación y sometimiento" de indios del continente durante la conquista española.
Pese a su visión crítica con la iglesia de Roma, el gobernante visitó al papa Benedicto XVI en 2010 y se ha reunido en el Vaticano en 2013 y 2014 con Francisco, con quien también se encontró en Brasil durante una cita mundial de la juventud.
A Benedicto XVI le pidió abolir el celibato y aprobar el acceso de la mujer al sacerdocio, mientras que de Bergoglio opinó que es un papa "comprometido con su pueblo, con pensamiento revolucionario".
Antes del Gobierno de Morales, la Iglesia Católica jugaba un papel central como mediadora en la conflictividad política y social, pero ahora ha perdido influencia política ante el Estado.
En 2009, Morales promulgó la Constitución de "refundación" de Bolivia, en la que el catolicismo dejó de ser el culto oficial del país y se declaró que el Estado es "independiente de la religión", pero garantiza la libertad de todas las creencias.
Según ha defendido el mandatario indígena, "el Estado laico es la mejor garantía de la democracia religiosa".
Una reciente encuesta publicada en la prensa señaló que un 74 % de los bolivianos es católico y un 22 % cristiano no católico.
Sin embargo, en Bolivia también hay una fuerte presencia de los cultos ancestrales prehispánicos mezclados con el catolicismo, debido a la importancia demográfica de las culturas indígenas.
A primera vista, parece contradictorio que Morales se declare católico y practique los rituales que reconocen como deidades a la Tierra, el Sol y las montañas, y asista a ceremonias de sacrificios de llamas, que son habituales en el área rural boliviana.
Sin embargo, Morales y en general los bolivianos de la zona andina tienen "incorporadas de forma muy natural las prácticas religiosas antiguas de raigambre indígena y el catolicismo", opinó la investigadora en temas culturales Carmen Beatriz Loza.
"Parecería esquizofrénico pasar de una práctica a la otra, pero no es contradictorio porque a lo largo de 500 años han sido ensamblándose las dos prácticas", refirió Loza en declaraciones a Efe.
El Gobierno organiza regularmente actos oficiales religiosos con representantes de varios cultos, entre ellos los dedicados a la Pachamama o Madre Tierra, y que son actos encabezados por Morales y en los que no siempre ha participado la iglesia Católica.





LA GIRA PASTORAL Y POLÍTICA DEL PAPA

El viaje a Ecuador, Bolivia y Paraguay será en realidad el primero de Francisco a América latina programado específicamente para él. Tendrá encuentros con todos los presidentes: Correa, Morales, Cartes, Obama y Castro.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
                                                                        
Una intensa actividad pastoral y política lo espera al papa Francisco en los próximos días y meses, especialmente por los dos viajes que tiene programados hasta ahora, del 5 al 12 de julio a Ecuador, Bolivia y Paraguay, y del 19 al 28 de septiembre a Cuba y Estados Unidos. Algunos podrían objetar que un pontífice no hace política. Sin embargo, en tanto jefe de Estado y con la autoridad que le otorga el hecho de ser el máximo exponente de la Iglesia con mayor difusión en América latina, ha demostrado tener considerables cualidades de mediador a nivel político. Gracias a su empuje, como se recordará, la histórica “guerra fría” entre Estados Unidos y Cuba ha llegado a su fin. Pero, según expertos vaticanistas, sus esfuerzos continúan en otras situaciones conflictivas del mundo, aunque no salgan a relucir públicamente.
El viaje a Ecuador, Bolivia y Paraguay será en realidad el primero del papa Francisco a América latina programado específicamente para él. En realidad, en julio de 2013, apenas unos meses después de haber sido elegido, Francisco tuvo que viajar a Brasil para asistir a la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro. Pero ese viaje en realidad había sido programado por Benedicto XVI y al renunciar éste al pontificado, su sucesor tuvo que hacerse cargo. En América latina, por lo demás, se encontrará con situaciones no fáciles, por los enfrentamientos políticos con los que tienen que lidiar cotidianamente los gobiernos progresistas de Ecuador y Bolivia.
El Papa partirá a Quito el domingo próximo y antes de hacerlo quiso enviar un mensaje a los católicos de los tres países. “Falta poco para el viaje. Con este saludo previo quisiera expresar mi cercanía, mi simpatía, mi buena voluntad. Mi deseo es estar con ustedes, compartir sus preocupaciones, manifestarles mi afecto y cercanía y alegrarme con ustedes también”, dijo Francisco en el video mensaje. Y más adelante agregó que quiere “llevarles la ternura y la caricia de Dios, nuestro Padre, especialmente a sus hijos más necesitados, a los ancianos, a los enfermos, a los encarcelados, a los pobres, a los que son víctimas de esta cultura del descarte”. El Papa recordó además que en este viaje visitará “tres naciones hermanas en esas tierras del continente americano” y que “la fe que todos nosotros compartimos es fuente de fraternidad y solidaridad, construye pueblos, forma familia de familias, fomenta la concordia y alienta el deseo y el compromiso por la paz”.
El programa del viaje latinoamericano comprende Ecuador, donde se quedará hasta el 8 de julio, y donde visitará Quito, para encontrarse con el presidente Rafael Correa en el Palacio Carondelet y hacer una visita a la Catedral. Luego irá a Guayaquil. El programa prevé un encuentro con la comunidad de los jesuitas y con la sociedad civil, así como con los miembros de la Iglesia y de la enseñanza, además de visitar un hogar de ancianos. El miércoles 8 a medio día partirá a La Paz donde se reunirá con el presidente Evo Morales en el Palacio de Gobierno y con las autoridades civiles en la Catedral. Por la noche partirá a Santa Cruz de la Sierra donde celebrará una misa en la plaza del Cristo Redentor, se encontrará con exponentes de la Iglesia y participará en el II Encuentro Mundial de los Movimientos Populares. En Santa Cruz además visitará un Centro de Rehabilitación. El 10 de julio partirá a Asunción donde en el Palacio de López se verá con el presidente Horacio Cartes, visitará el hospital pediátrico Niños de Acosta Ñu y celebrará una misa en la explanada del Santuario Mariano de Caacupé. Luego visitará a la población de Bañado Norte y la capilla de San Juan Bautista y se encontrará con los jóvenes en el Litoral de la Costanera. El regreso de Francisco a Roma está previsto para la noche del 12 de julio.
El viaje a Cuba y Estados Unidos en septiembre incluía en principio sólo Estados Unidos, pero desde que se empezó a hablar en abril pasado de un concreto acuerdo entre los dos países y de la acción del papa Francisco en esa mediación, el Vaticano dijo que se estaba estudiando cuándo podría efectuarse la visita a la isla caribeña. El viaje fue anunciado oficialmente hace poco más de un mes pero recién ayer se comunicó el programa.
En marzo de 2014, Francisco había recibido al presidente estadounidense Barack Obama en el Vaticano y todo hace suponer que ya se estaba hablando insistentemente del acercamiento a Cuba. En aquel momento Obama se declaró entusiasta del accionar del pontífice y los temas de conversación estuvieron centrados principalmente en la inmigración de los miles de latinoamericanos Estados Unidos. Nada se dijo en aquel momento de una eventual mediación con Cuba, pero todo hacer suponer que ese punto también estuvo entre los temas que tocaron. Con el presidente cubano Raúl Castro, no hubo encuentros precedentes a los acuerdos. Pero Castro visitó a Francisco en el Vaticano el pasado mes de mayo, le agradeció sus gestiones y hasta dijo a la prensa que si el Papa seguía hablando como lo hacía, es decir en materia de inmigrantes, de pobres, de conflictos, él “volvería a rezar”.
El viaje a Cuba comenzará el 19 de septiembre. El domingo 20 el Papa celebrará una misa en la Plaza de la Revolución de La Habana, adornada desde hace años con una gigantesca imagen de su compatriota, el Che Guevara. Al día siguiente se verá con el presidente Castro y con el Consejo de Ministros en el Palacio de la Revolución. Nada se ha informado oficialmente sobre la eventual participación de Fidel Castro en alguno de estos encuentros. Pero conociendo la curiosidad del líder cubano y el hecho de que él como su hermano fueron educados en colegios jesuitas la congregación a la que pertenece Francisco, todo puede esperarse, si sus condiciones de salud se lo permiten ciertamente. El 21 de septiembre el Papa viajará a Holguín y luego tomará un avión para Santiago donde visitará el Santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre y se encontrará con algunas familias. Se tratará del tercer viaje de un Pontífice a Cuba en los últimos decenios, después de Juan Pablo II en 1998 y Benedicto XVI en 2012.
El 23 de septiembre partirá a Washington donde se le ofrecerá una ceremonia de bienvenida en el Jardín Sur de la Casa Blanca. El Papa hará un discurso y se entrevistará con Obama. Por la tarde celebrará la misa de canonización del beato Fray Junípero Serra, un fraile franciscano que llegó a tierras americanas en el siglo XVIII. El 24 visitará el Congreso en Washington donde hablará y luego se reunirá con un grupo de “homeless”, es decir con gente sin hogar. Ese día viajará a Nueva York donde celebrará una misa en la catedral de San Patricio de Manha- ttan. El viernes 25 hablará ante Naciones Unidas y luego mantendrá un encuentro interreligioso en el Memorial Ground Zero, es decir donde estaban las Torres Gemelas abatidas por el atentado de 2001. Más tarde se reunirá con familias de inmigrantes en Harlem. El 26 de septiembre viajará a Filadelfia para el Encuentro Mundial de las Familias. En esa ciudad además visitará a los detenidos de un instituto correccional. El 28 retornará a Roma.





EL PAPA HOMENAJEARÁ A UN JESUITA ESPAÑOL ASESINADO EN BOLIVIA HACE 35 AÑOS

El Diario de España (www.eldiario.es)
                                                            
El papa Francisco hará durante su visita a Bolivia un homenaje al jesuita español Luis Espinal Camps, asesinado por paramilitares antes del golpe de Estado de Luis García Meza en 1980, informó hoy la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB).
El miércoles 8 de julio, en el descenso desde El Alto hacia la vecina La Paz por la autopista que conecta ambas ciudades, Francisco hará una breve parada en el ingreso hacia la zona paceña donde fue hallado el cuerpo de Espinal, dijo el secretario ejecutivo de la comisión de la CEB que organiza la visita del papa, José Fuentes.
"El papa ha querido rendirle homenaje como jesuita, como sacerdote, como miembro de los medios de comunicación y como luchador por la libertad de nuestro país hasta dar la vida por la democracia", dijo Fuentes en un encuentro con corresponsales de medios internacionales.
Luis Espinal Camps nació en febrero de 1932 en la localidad barcelonesa de Sant Fruitós de Bages, llegó a La Paz en 1968 y dos años después adquirió la nacionalidad boliviana.
En Bolivia es considerado un mártir de la democracia por haber participado en una huelga de hambre contra la dictadura militar de Hugo Banzer (1971-1978), fallecido en 2001.
También fue crítico de cine, productor audiovisual y dirigió el semanario "Aquí", un periódico que denunciaba los intentos sediciosos de los militares de la época, confirmados luego con la asonada militar de García Meza el 17 de julio de 1980.
Espinal fue secuestrado y torturado por paramilitares el 22 de marzo de 1980 en La Paz, antes de ser asesinado a tiros.
Cuatro meses después del asesinato del jesuita español se instauró en Bolivia la dictadura de García Meza (1989-1981), a cuyos colaboradores se les acusa de haber hecho desaparecer pruebas del homicidio y de haber protegido a los autores del crimen.
Organizaciones sociales y religiosas de Bolivia recuerdan todos los años al sacerdote con marchas desde la autopista hasta el barrio Villa las Nieves, donde fue encontrado su cuerpo.
El papa visitará Bolivia del 8 al 10 de julio próximos, dentro de una gira suramericana que también incluye a Ecuador y Paraguay.
Francisco llegará procedente de Ecuador a El Alto, situada a 4.000 metros sobre el nivel del mar, y permanecerá algunas horas en La Paz, que está a 3.600 metros de altitud, antes de desplazarse a Santa Cruz (este), la ciudad más poblada de Bolivia.
En esa ciudad oriental, ubicada a 400 metros de altitud, el sumo pontífice permanecerá dos días en los que, entre otras actividades, está previsto que celebre una misa multitudinaria y que visite la prisión de Palmasola, la más conflictiva del país.
En el encuentro con los reclusos de Palmasola, previsto para el viernes 10 de julio, Francisco orará con ellos y también escuchará algunos testimonios, indicó Fuentes.
Recordó que en cada país incluido en la gira, el papa tendrá encuentros con sectores vulnerables, ya que, además de la cárcel boliviana, en Ecuador visitará la residencia de ancianos de las Hermanas Misioneras de la Caridad y en Paraguay estará en el hospital pediátrico Niños de Acosta Ñu.
Fuentes también resaltó que la única aerolínea latinoamericana que usará el pontífice será la estatal Boliviana de Aviación (BOA), que le trasladará desde Ecuador a La Paz y también le llevará a Santa Cruz, mientras que el resto del viaje lo realizará en el avión de Alitalia en que llegará desde el Vaticano.





LA ASAMBLEA DE DERECHOS HUMANOS DE BOLIVIA PEDIRÁ AL PAPA LA BEATIFICACIÓN DE LUIS ESPINAL

Periodistas Digital de España (www.periodistadigital.com)
                                                   
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) activó una campaña para que se inicie el proceso de beatificación al sacerdote Luis Espinal, en marco de la visita pastoral del papa Francisco a Bolivia. "Como institución estamos apoyando a un sacerdote que luchó con y por su pueblo", respondió Yolanda Herrera, presidente de APDHB.
También se conoció que el dirigente de los trabajadores campesinos en Bolivia y delegado nacional para la Cumbre Internacional de Movimientos Sociales, que se realizará el 9 de julio, se sumó al pedido.
La campaña de apoyo a la beatificación se iniciará días previos a la llegada del Pontífice a Bolivia. De acuerdo al programa oficial, el papa Francisco después de arribar a La Paz tiene planificado realizar un acto de reconocimiento en el lugar en el que fue hallado el cadáver del sacerdote, a principios de la década de los '80.
En una anterior oportunidad, el representante de la Iglesia católica reconoció a Luis Espinal como "un hombre que concita hasta hoy las mejores emociones".
Por otro lado, el presidente Evo Morales confirmó que habrá feriado departamental en Santa Cruz el próximo 9 de julio, día en que se realizará la misa papal en inmediaciones del Cristo Redentor. "Hemos decidido, hemos evaluado y hemos escuchado a los distintos sectores sociales", informó el presidente Morales.
En la capital cruceña, el Santo Padre oficiará una misa, participará del encuentro mundial de organizaciones sociales y visitará la cárcel de Palmasola, entre otras actividades que tiene programadas.
 El portavoz del Vaticano, padre Federico Lombardi, aseguró que el papa Francisco "es libre" de mascar hojas de coca para combatir la altura durante su visita a Bolivia, tal como anunció el ministro de Culturas del país andino, Marko Machicao. "El Papa actuará como crea oportuno. Me resulta que se trata de una costumbre popular para la altura. No me ha confirmado ni negado si se adecuará a ese uso tan popular y eficaz", informó. Lombardi dijo que el acullico de las hojas de coca es una "tradición al igual que el mate argentino, el cual suele aceptar si se lo ofrece aún en la plaza de San Pedro".





PAPA IRÁ A EMPOBRECIDOS ECUADOR, BOLIVIA, PARAGUAY

20 Minutos de España (www.20minutos.com)
                                         
Los cerdos hurgan entre la basura en busca de sobras. La gente vive en chabolas elaboradas con madera contrachapada y metal corrugado. Cualquier apariencia de estabilidad en este barrio pobre en expansión en el que residen 15.000 familias desaparece cuando las fuertes lluvias asolan las orillas del cercano río Paraguay convirtiendo sus caminos de tierra en piscinas de barro intransitables. Banado Norte es una de las zonas extremamente pobres que el papa Francisco visitará durante su gira por tres países sudamericanos que comienza el domingo.
En Ecuador, Bolivia y Paraguay, el pontífice pasará tiempo en lugares a los que rara vez, o nunca, acuden turistas y a donde los locales evitan ir en lo posible. La visita del argentino, que está hacienda de la ayuda a los pobres el centro de su pontificado, aumenta las esperanzas de muchos fieles de la iglesia católica cuyas vidas de abyecta pobreza serán por un momento el centro de atención. Magdalena Ramos espera llamar la atención de Francisco durante su visita a la pequeña y humilde capilla de Banado Norte y pedirle ayuda para su dijo, que está postrado en una cama por problemas neurológicos congénitos. "Quiero que el papa vea a mi hijo y luego pida a la gente donaciones para una silla de ruedas y tratamiento médico", dijo la mujer, que está desempleada.
Peticiones como está seguro abundarán en la visita papal, que hará escalas en Ecuador y Bolivia antes de su llegada a Paraguay el próximo 10 de julio. En Ecuador, el papa se reunirá con miembros de su orden jesuita en Guayaquil, una zona de húmedas tierras bajas con varios barrios pobres en crecimiento. Celebrará una misa en el parque Samanés, a solo unas cuadras de tres vecindarios construidos en su mayoría por ocupas que viven en casas de bambú y madera con tejados de zinc. Se espera que miles de personas acudan a la misa, incluyendo fieles del cercano Perú.
El ama de casa Mónica Cabrera Rendón espera que esa afluencia deje algo de beneficio económico a su familia, ocho personas que comparten una chabola con una única habitación. "Habrá ocasión de vender cosas a todas esas personas que vengan a la misa", dijo. En Bolivia, Francisco visitará Palmasola, una prisión a las afueras de la ciudad de Santa Cruz, en el centro del país, conocida por su violencia y que esencialmente está controlada por sus 3.500 internos. Cuatro de cada cinco presos están todavía a la espera de juicio en el desbordado y lento sistema judicial nacional.
El interés de Francisco por los pobres se ha visto solapado en gran parte por el movimiento de la liberación, que surgió en Colombia en la década de 1960 y se ha arraigado en Latinoamérica. Durante mucho tiempo, el Vaticano se ha mantenido alejado de esta ideología porque algunos de sus fieles la interpretaron a través de las lentes del marxismo y la lucha armada contra los ricos. Hoy en día, el movimiento está renaciendo gracias a Francisco.
En mayo beatificó al fallecido arzobispo salvadoreño Óscar Romero, que fue asesinado mientras oficiaba una misa en 1980 y fue considerado un héroe por los seguidores de esta corriente. Además, la Santa Sede ha hecho propuestas al teólogo peruano Gustavo Gutiérrez, considerado un fundador del movimiento. "Los pobres son más visibles ahora que nunca desde el Concilio Vaticano II", dijo Massimo Faggioli, un historiador eclesiástico de Roma, refiriéndose a las reuniones celebradas entre 1962 y 1965 que acercaron la iglesia a la modernidad.
Los tres países que visitará Francisco han avanzado en el plano económico en la última década, mejoras que los líderes empresariales achacan, en parte, a la misma clase de empresas capitalistas que el papa ha calificado recientemente de materialistas. Bolivia, por ejemplo, redujo el número de personas que viven en la extrema pobreza del 37% al 19% en menos de una década gracias al aumento de las exportaciones de gas durante el mandato del presidente Evo Morales. "Francisco está continuamente impugnando el libre mercado y nunca aprecia el bien que pude hacer", dijo Peter Johnson, del Instituto Acton, un centro de Grand Rapids, en el estado de Michigan, centrado en la relación entre economía y religión.
Sin embargo, la mejora de los indicadores económicos significan poco para gente como Wilson Valdez. Hace poco, el vendedor de fruta conducía su moto con cuidado por un camino embarrado en Banado Norte. Para él, el mayor beneficio de la visita del papa es que la ciudad tiene previsto drenar las calles antes de su llegada el 12 de julio. "Este es el primer milagro del papa Francisco", dijo Valdez.





FACEPHI LLEVA SU TECNOLOGÍA A BOLIVIA DE LA MANO DE BBVA

El Economista de España (www.eleconomista.es)
                                                        
La empresa de tecnología Facephi ha alcanzado un acuerdo con BBVA Previsión AFP, filial de BBVA en Bolivia, por el que implantará su sistema de reconocimiento facial entre los pensionistas y clientes de los canales online de la entidad financiera en los próximos cuatro años.
Este acuerdo, supone la entrada de Facephi en el sector financiero de Bolivia y da un impulso a su plan estratégico de internacionalización, que tiene como eje central de su crecimiento la región de Latinoamérica. Está presente también en Panamá, Chile, Colombia, Argentina y Costa Rica.
En los últimos meses, ha suscrito sendos acuerdos con las entidades costarricenses Grupo Mutual y Coopeservidores para instalar su sistema de reconocimiento facial en el servicio de banca móvil y garantizar así la seguridad de sus clientes en el acceso a sus cuentas privadas a través de la banca online.
Con esta operación, BBVA impulsa su proceso de digitalización y se convierte en la primera entidad de administración de fondos y pensiones en Bolivia que pone en marcha un sistema biométrico de reconocimiento. La implantación de la tecnología biométrica en BBVA Previsión está previsto que se desarrolle en varias fases, para garantizar una adaptación gradual y efectiva. En primer lugar, el servicio de autenticación con reconocimiento facial se aplicara a sus empleados y beneficiarios de prestaciones, los cuales requieren periódicamente evidenciar su "estado de vida".
Posteriormente, se ampliará a sus usuarios para facilitar el acceso a sus aplicaciones de móvil y web, facilitándoles el acceso a toda su información, de forma que elimine las visitas y esperas en las oficinas, continuando más tarde a todos sus usuarios en la relación con la AFP.
Fraude por suplantación de identidad
El fraude por suplantación de identidad es uno de los principales problemas que afronta actualmente el sector financiero de Latinoamérica, ya que el 99,8% del fraude bancario de la región procede precisamente de esta causa, ocasionando unas pérdidas anuales de unos 40 millones de euros.
Según el presidente de Facephi, Salvador Martí, "este tipo de acuerdos es de vital importancia para entidades que han hecho una clara apuesta por los accesos online y necesitan reforzar sus sistemas de seguridad para garantizarla también al cliente final. El software que hemos desarrollado permite cerrar el círculo de los tres factores de seguridad que se necesitan para que cualquier operación de reconocimiento sea totalmente segura: la tarjeta, algo que el usuario tiene; el pin, algo que conoce; y el rostro, algo que es único y que no se puede usurpar".
Facephi Biometría es una empresa cotizada en el MAB (Mercado Alternativo Bursátil), especializada en el desarrollo de tecnología de reconocimiento facial y uno de los fabricantes mundiales de relevancia en este ámbito. Trabaja para sectores estratégicos, como la banca, la automoción, la seguridad privada y el sector público. Centra gran parte de su actividad en el ámbito de los dispositivos móviles, reduciendo el uso y acceso fraudulento a cuentas.
Es uno de los principales valores tecnológicos en dar el salto al Mercado Alternativo Bursátil (MAB) español y cuenta con presencia en 18 países, entre los que se encuentran mercados estratégicos de Latinoamérica como Panamá, Chile, Colombia, Argentina, entre otros. Su tecnología de biometría por reconocimiento facial utiliza varios algoritmos propios, lo que la convierte en propietaria original del software FaceRecognition.





PRODUCCIÓN DE QUINUA EN EL PERÚ SUPERA LAS 114 MIL TONELADAS

La Industria de Perú (www.laindustria.pe)
                                                  
El titular del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Juan Manuel Benites reveló que con una producción anual de 114,343 toneladas de quinua, el Perú exportó 35,440 toneladas de este grano andino por un valor total de 200 millones de dólares durante el 2014.
Dichas exportaciones representan el 28 por ciento de la producción nacional, mientras que el 72 por ciento restante  que equivale a 77,903 toneladas se destina al consumo interno,  según explicó Benites.
El año pasado fueron aproximadamente 200 millones de dólares de exportaciones, asimismo Perú es el primer puesto en el mundo, y le gana a Bolivia", según  manifestó el titular del Minagri.
Detalló que los principales mercados destino de los granos andinos en general son Estados Unidos, Canadá, Holanda, Inglaterra, Australia, Alemania, Italia, Francia, Brasil e Israel.
Destacó en tal sentido, que hoy en día en el Perú existen 68,000 hectáreas destinadas a la producción de quinua, donde más o menos el 40 por ciento lo aporta la costa.





PUNO: CONSTRUIRÁN CENTRO INTERNACIONAL DE LOS GRANOS ANDINOS

En esa línea, reveló que pedirá el apoyo a la FAO para la creación del Centro Internacional de los Granos Andinos en el Perú, que podría ser construido en Puno, Cusco o Ayacucho.

Correo de Perú (www.diariocorreo.pe)
                                         
Con una producción anual de 114,343 toneladas de quinua, el Perú exportó 35,440 toneladas de este grano andino por un valor total de 200 millones de dólares durante el 2014, reveló el titular del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Juan Manuel Benites.
En declaraciones a la Agencia Andina, Benites explicó que dichas exportaciones representan el 28 por ciento de la producción nacional, mientras que el 72 por ciento restante se destina al consumo interno (77,903 toneladas).
"El resto se exporta. El año pasado fueron aproximadamente 200 millones de dólares de exportaciones. Somos el primer puesto en el mundo, ya le ganamos a Bolivia", manifestó el titular delMinagri.
Detalló que los principales mercados destino de los granos andinos en general son Estados Unidos, Canadá, Holanda, Inglaterra, Australia, Alemania, Italia, Francia, Brasil e Israel.
Destacó en tal sentido, que hoy en día en el Perú existen 68,000 hectáreas destinadas a la producción de quinua, donde más o menos el 40 por ciento lo aporta la costa.
Explicó que en la costa la quinua tiene en promedio una producción de 3 a 4 toneladas por hectárea, mientras que la sierra tiene 1.5 a 2 toneladas por hectárea.
"La costa es mucho más productiva. La quinua es de clima frío, pero en la costa se han adaptado 3 variedades, hay mucho más en la sierra, la mayoría son orgánicas. Orgánico es menos productividad pero de mejor calidad, la que se produce en la costa usa insumos químicos", remarcó.
Tras recordar que el 30 de junio se celebró el Día de los granos andinos, Benites sostuvo que la mayor oferta de quinua que se viene registrando en los últimos mesas ha generado que el precio de este producto disminuya.
"La producción nacional de quinua ha crecido exponencialmente.Hay más oferta, hace un año atrás el kilo costaba en los mercados 25 nuevos soles, hoy día está en 16 nuevos soles", subrayó.
Benites aclaró más bien que actualmente existe un malestar entre los productores de quinua porque están recibiendo 3 nuevos soles por kilo, lo que calificó como un abuso.
"Se están aprovechando que el año pasado hubo una devolución de 3 contenedores por pesticidas prohibidos desde Estados Unidos, y los acopiadores han usado eso como una excusa para decir que toda la quinua tiene problemas y eso es absolutamente falso", manifestó.
En tal sentido, Benites recalcó que la quinua que se produce en el Perú es de muy buena calidad y que actualmente existen grandes extensiones de quinua orgánica en el sierra.
"Además se trabaja con el Senasa (Servicio Nacional de Sanidad Agraria) para hacer control de campo y evitar el uso de pesticidas. Estamos chequeando la salida de contenedores en puerto para que no tengan ningún rastro de pesticidas prohibidos, y de esta manera garantizar la calidad del producto que exportamos", anotó.
En otro momento, Benites reveló que ha sido nombrado embajador de Buena Voluntad para la conservación de recursos fitogenéticos del mundo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
En esa línea, reveló que pedirá el apoyo a la FAO para la creación del Centro Internacional de los Granos Andinos en el Perú, que podría ser construido en Puno, Cusco o Ayacucho.
"Tenemos el presupuesto asegurado para levantar ese centro de granos andinos, lo que esperamos es que nos apoyen en la gestión para se haga ese centro internacional", aseveró. 





DESCUBREN LABORATORIO DE DROGA PERTENECIENTE A LA BANDA “LOS TARAQUEÑOS”

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
                               
La Policía Antidrogas en coordinación con la Fiscalía Antidrogas intervinieron la vivienda de los esposos Melgar Callata Callata y Cornelia Yucra Incahuanaco en la parcialidad de Sacasco, comunidad de San Miguel, distrito de Taraco, provincia de Huancané, hallando en su interior un laboratorio de blanqueo de droga.
Este descubrimiento confirma la hipótesis del especialista en temas de narcotráfico, Jaime Antezana, pues la pareja de esposo lideraba una banda de Tráfico Ilícito de Drogas denominada Los Taraqueños, quienes luego de procesar la droga lo trasladaban hasta Bolivia mediante el lago Titicaca para venderlo en altos precios.
En el interior del inmueble, hallaron más de 27 kilos de Pasta Básica de Cocaína, además de insumos para la elaboración y blanqueo de la droga como cocinas, ollas, entre otros instrumentos que utilizaron para montar un laboratorio completo.
Esta intervención se realizó ayer al mediodía luego de tener información a través del servicio de inteligencia de la Policía Nacional del Perú. Se presume que no solo en comunidades campesinas existan laboratorios de blanqueo de droga, sino en la misma ciudad de Juliaca donde los operativos continuarán.





CANCILLER REITERA QUE PRESIDENTA BACHELET NO TENDRÁ BILATERAL CON HUMALA

Heraldo Muñoz señaló que la participación de la Mandataria en la Cumbre de la Alianza del Pacífico estará enfocada en el contacto con empresarios.

La Tercera de Chile (www.latercera.com)
                                                                                      
El canciller Heraldo Muñoz reiteró esta tarde que la Presidenta Michelle Bachelet no sostendrá una reunión bilateral con su par peruano, Ollanta Humala, durante la visita que realice a ese país el jueves, en el marco de la Cumbre de la Alianza del Pacífico.
"La Presidenta ha confirmado que participará en la Cumbre de la Alianza del Pacífico en los próximos días, el jueves viaja, pero no hay condiciones para una bilateral presidencial puesto que esta es una agenda de la Alianza del Pacífico", dijo Muñoz tras informar a la comisión de Relaciones Exteriores del Senado de diversos temas, entre los que estuvo la visita de Bachelet a Perú, y las relaciones bilaterales con ese país y Bolivia, sobre todo después de la declaración conjunta firmada por esos países.
El canciller indicó que además de no contar con tiempo para una bilateral con Humala, la visita de Bachelet estará enfocada en el contacto con los empresarios que participarán de la cumbre internacional. "La Presidenta estará presente en un panel de los empresarioos de los países que pertenecen a la Alianza del Pacífico", dijo.
En tanto, al ser consultado sobre la visita del Papa Francisco a Bolivia y una eventual referencia al diferendo marítimo, el canciller puntualizó que "nosotros conocemos la posición del Vaticano, el Santo Padre lo ha manifestado por distintas vías, el Vaticano es neutral respecto a la aspiración marítima boliviana y por cierto es neutral ante la demanda presentada en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, qué distorsiones puede haber de parte de Bolivia, no lo sabemos".

No comments: