Thursday, April 21, 2016

LA FIEBRE DEL LITIO ESTÁ IMPACTANDO EN AMÉRICA LATINA

El salar de Uyuni es el mayor desierto de sal del mundo, con una superficie de 10.582 km². Está situado a unos 3.650 msnm en el suroeste de Bolivia, en la provincia de Daniel Campos, en el departamento de Potosí, dentro de la región altiplánica de la Cordillera de los Andes. El salar de Uyuni es la mayor reserva de litio en el mundo e igualmente cuenta con importantes cantidades de potasio, boro y magnesio.   

El Salar de Uyuni es belleza, magia, aventura con paisajes indescriptibles, es un lugar que nos invita a entrar en contacto con la naturaleza rodeado de montañas y volcanes que alcanzan los 5.000 msnm.  El Salar es ideal para los que gustan de la fotografía y el turismo de aventura es un lugar magnifico para disfrutar de la tranquilidad, es un lugar donde uno puede encontrarse con uno mismo y poder disfrutar de un mundo sin igual. En el Salar se disfruta de un paisaje similar a la de las regiones polares en las que se funden el azul y el blanco cuyos reflejos generan en el horizonte imágenes de cerros invertidos y un horizonte salino hacen de este lugar uno de los mejores sitios para los amantes de la fotografía. Así es el salar de Uyuni, así es Bolivia.

Este año parece ser clave para el despegue de la producción de ese metal, indispensable para el funcionamiento de muchas baterías de autos eléctricos y otros artefactos de alta tecnología.
Por eso, mientras los productores petroleros lloran sus desgracias y las empresas mineras intentan sobrevivir al naufragio de los mercados, el sector del litio vive momentos de bonanza.
Ello promete traer grandes beneficios a varios países sudamericanos, encabezados por Argentina, Chile y Bolivia.
Los precios del litio importado a China se duplicaron en cuestión de dos meses entre noviembre y diciembre de 2015, llegando a US$13.000 por tonelada, según reportó The Economist .
El interés por el litio es tal que el banco de inversión Goldman Sachs lo bautizó como"la nueva gasolina" . Un informe de la consultora Allied Market Research estima queel mercado mundial de las baterías de litio podría acercarse a US$46.000 millones en 2022.
Parte de la euforia tiene que ver con el anuncio del empresario Elon Musk a comienzos de este mes acerca de sus deseos por expandir la producción de los autos eléctricos Tesla.
Cientos de miles de personas han encargado con anticipación su nuevo Modelo 3 y el empresario está construyendo una gigantesca fábrica de baterías para esos autos en el desierto de Nevada, en Estados Unidos.
"Para producir 500.000 vehículos al año, básicamente necesitamos absorber toda la producción de litio del mundo" , dijo a los medios Elon Musk.
Y ese es apenas uno de los competidores en el mercado de los autos eléctricos, sin mencionar a productores de baterías de computadoras y de otros artefactos electrónicos, igualmente necesitados de asegurar buenas fuentes de litio.
TRES PAÍSES SE BENEFICIAN
Argentina, Bolivia y Chile están en la mira de la industria . Entre los tres países, agrupan cerca de 60% de las reservas conocidas de litio , según estudios del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).
Ello llevó a la revista estadounidense Forbes a declarar hace unos años que la zona es la "Arabia Saudita del litio" .
Bolivia tiene entre el vistoso paisaje de su Salar de Uyuni el que es, tal vez, el mayor yacimiento del mineral.
Pero como asegura el experto boliviano en litio Oscar Ballivián Chávez, el gran problema que tiene Bolivia es que el litio de su salar está muy mezclado con magnesio y se necesitan insumos caros para poder separarlos. Además, hay fuertes restricciones a la inversión extranjera.
El gobierno del presidente boliviano Evo Morales ha buscado establecer condiciones a las multinacionales interesadas que permitan al país sudamericano retener un control importante de la industria.
Asegura que busca no repetir la historia minera del país, en la que por siglos entidades extranjeras explotaron sus recursos sin dejar grandes beneficios a las comunidades locales.
La producción a gran escala de litio en Bolivia todavía no ha comenzado .Pero el mismo estado boliviano ensaya con una planta experimental de producción de carbonato de litio en el área.
Chile ha venido liderando la producción de litio, con cerca del 33% de la oferta mundial.
Pero muchos creen que la reciente llegada al poder en Argentina de un presidente con abierta simpatía por la inversión extranjera, como es el caso deMauricio Macri, dinamizará la llegada de capitales foráneos al sector de explotación en litio en esa nación.
Empresas japonesas, estadounidenses, australianas y de varias naciones europeas, entre otras, participan ya con planes o proyectos en marcha en esta fiebre por asegurarse a fuentes de litio.
No obstante, al igual que pasa con muchos otros sectores mineros en América Latina, hay quienes advierten de las posibles consecuencias sociales y ambientales de esta bonanza en ciernes.
Los paisajes dramáticos y hoy casi intactos de los grandes salares andinos pueden estar condenados a desaparecer para satisfacer la demanda extranjera por baterías.
Falta ver si las comunidades que viven a su alrededor recibirán los beneficios de ser elepicentro mundial de la producción de la "nueva gasolina". El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe/economia)





INMIGRANTES CUENTAN SU HISTORIA

Radio AM de México (www.am.com.mx)
                                                                                
Jerry Pinto, un inmigrante proveniente de Bolivia, tiene visiones de abrir un espacioso taller de carpintería en este suburbio, con su nombre en letras de imprenta sobre la puerta.
“Quiero un lugar donde yo pueda ser visible”, dice melancólico. Sin embargo, sabe que por ahora debe mantener un perfil bajo porque está ilegalmente en Estados Unidos. Opera su negocio de carpintería en forma casi subrepticia en un garaje atiborrado, detrás de su casa.
Pinto se encuentra entre los más cuatro millones de inmigrantes no autorizados cuyas vidas podrían transformarse gracias a la Corte Suprema. Los magistrados supieron de los argumentos en forma oral en una impugnación que presentaron 26 estados, encabezados por Texas, contra el esfuerzo del presidente Barack Obama mediante, una acción ejecutiva para darles permisos legales para trabajar a los inmigrantes, así como protección de la deportación.
Dependiendo del resultado, gente como Pinto tendrá una oportunidad de estar al descubierto o seguirán, quizá durante años, en una clandestinidad oscura. Y es mucho lo que está en juego en este año electoral ya que los dos precandidatos punteros para la candidatura republicana, Donald Trump y el senador Ted Cruz de Texas, han dicho que deportarían a 11 millones de extranjeros que están ilegalmente en el país.
El más grande de los programas del presidente que están ante la Corte Suprema beneficiaría a los inmigrantes que son padres de ciudadanos estadounidenses y residentes legales permanentes, si aprueban las revisiones de antecedentes y no tienen ningún antecedentes penal grave.
La mayoría de esos padres tienen familias como las de Pinto: una mezcla migratoria que lleva a oportunidades y límites que difieren, así como a apertura, ocultamiento y temor, todo dentro de una familia.
Su esposa Elvira, de 47 años, es de México y también está ilegalmente. Su hija Ambar de 22 años y su hijo Jerry Rodrigo de 15 nacieron en Bolivia, pero han crecido como niños estadounidenses en Virginia, aunque sin residencia legal. Su hijo más pequeño, Christian, de ocho años, es ciudadano estadounidense por nacimiento, quien hace a sus padres elegibles para el programa de Obama, en caso de que se ratifique.
Pinto fue el primero de la familia en llegar. El y su esposa, a quien conoció cuando estaban estudiando economía en México, eran profesionales de clase media en Bolivia antes de que la economía se colapsara en los 1990. Regresaron a México y en el 2004 él se unió a la oleada de mexicanos que llegaban a la frontera para entrar en Estados Unidos. El recuerda haber estado perdido durante cuatro días, in agua, en el desierto de Arizona, en pleno verano, con el calor y los pies con tantas ampollas en los pies que tuvo que gatear.
Logró llegar hasta Virginia, donde tenía familiares, y rápido descubrió que el trabajo disponible para él, sin documentos legales, ni número de Seguro Social, estaba en la construcción; al aire libre. Pronto agregó un segundo oficio al aprender plomería para hacer dos trabajos al mismo tiempo. Luego aprendió otra habilidad: hacer molduras exteriores. Hace varios años, compró una sierra industrial que instaló en su garaje y empezó su propia compañía.
No obstante, dijo Pinto, “No puedo pensar en otra cosa además de la sobrevivencia y asegurarme de que mis hijos tengan algo para comer”. Rodeado de las comodidades de un suburbio acomodado, a veces no podía pagar la renta y comprar comida.
Su esposa limpia casas para contribuir al ingreso familiar. Sin embargo, aun después de más de una década aquí, es frecuente que sea renuente a salir de la casa.
“Oigo noticias por la radio de una redada de inmigración aquí, cerca”, contó, “y me hace pensar que podría salir mañana por la mañana y nunca regresar a ver a mis hijos”.
Los Pinto saben cómo la Corte Suprema podría cambiarles las cosas por lo que le sucedió a Ambar Pinto. Al principio, ella estaba recelosa de inscribirse en una iniciativa de Obama en el 2012, la cual proporcionó un punto de apoyo legal a millones de jóvenes inmigrantes indocumentados que llegaron a Estados Unidos de niños, incluida la autorización para trabajar.
“Le estaba dando mi información al gobierno”, recordó Ambar Pinto. “Se van a enterar del nombre completo de mi papá y de mi mamá, nuestra dirección”. Al final, presentó su solicitud.
El impacto fue inmediato. Le dieron un trabajo secretarial en un bufete de abogados en Washington para ayudar a pagar los costos de la universidad. Animada, se integró a una campaña para persuadir a los funcionarios de Virginia para que permitieran a los inmigrantes estudiantes del programa asistir a universidades estatales pagando las colegiaturas más bajas para residentes. El senador Mark Warner, un demócrata de Virginia, estaba impresionado con el fervor de Ambar y la invitó al discurso sobre el estado de la nación de Obama en el 2013. 
Estuvo presente _ rompió en llanto _ cuando Mark Herring, el nuevo fiscal general de Virginia, anunció en el 2014 que permitiría que los inmigrantes pagaran colegiaturas de residentes. Después de asistir dos años a la universidad popular, Ambar Pinto se va a cambiar este año a la universidad estatal George Mason.
Jerry Pinto observó los logros de su hija con orgullo y un dejo de envidia. “Tenemos de dejar de tener nuestros propios sueños y solo pensar en el futuro de nuestros hijos”, dijo.
Como el programa juvenil, la iniciativa más reciente de Obama, conocido como “Deferred Action for Parents of Americans and Lawful Permanent Residents”, también ofreció aplazamienos temporales a las deportaciones y permisos de trabajo, pero ningún estatus migratorio duradero. Los inmigrante podrían sacar licencias de manejo en algunos estados, sacar préstamos y ser dueños de casas y negocios. El presidente también amplió el programa para los jóvenes al eliminar el límite de edad máxima.
Como los Pinto, al menos cuatro quintas partes de los padres elegibles han vivido en Estados Unidos durante una década o más, según un estudio del Centro para Estudios sobre la Migraciòn, un centro de investigación no partidista. Alrededor de 94 por ciento tiene empleo constante. Aproximadamente la mitad dicen que hablan inglés bien o con fluidez.
Los estados que presentaron la demanda para detener el programa dicen que Obama se excedió en sus poderes y les dio a los transgresores de la ley un estatus cuasi legal que nunca aprobó el Congreso, uno que recargaría sus presupuestos con costos de servicios para los inmigrantes. Un tribunal federal de Texas impuso un mandamiento judicial en febrero del 2015 y lo ratificó el Tribunal de Apelaciones para el Quinto Circuito en Nueva Orleáns. 
Dieciséis estados, que incluyen a Virginia y al Distrito de Columbia, entregaron un informe a la Corte Suprema en el que apoyan a Obama, y dicen que esperan beneficiarse con un mayor ingreso tributario por los inmigrantes que trabajan legalmente y habrá mayor seguridad pública.
Los funcionarios de Virginia están divididos en cuanto a este tema. “¿Vas a perseguir a los miembros de pandillas y a los narcotraficantes o gastas esos recursos limitados en dividir a las familias?”, preguntó Herring, el fiscal general de Virginia, demócrata, en una entrevista. “Para mí, esa es una decisión fácil”.
Sin embargo, el representante Robert W. Goodlatte, un republicano de Virginia, quien es presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, firmó un informe para la Corte Suprema para oponerse a los programas. “La falta de respeto por nuestras leyes migratorias por parte de los funcionarios gubernamentales y los inmigrantes transgresores no contribuye a promover el respeto por el estado de derecho en general, a prevenir crímenes y a promover la seguridad pública”, dijo Goodlatte. Se espera un fallo de la Corte para junio.
Los Pinto están esperando ansiosamente. Christian, el ciudadano estadounidense que ahora está en tercer año, ha entendido, por primera vez, lo que podría suceder si los agentes de inmigración llegaran por la familia. Podrían mandar a su padre y sus hermanos a Bolivia, a su madre a México, y a él podrían dejarlo en Estados Unidos.
“Al principio, ni siquiera sabía lo que quiere decir la palabra inmigrante”, contó Christian. “Ahora sé que ser ciudadano significa mucho para mí porque si yo no hubiera nacido aquí, no podría ayudar a mi mamá y a mi papá a vivir aquí”.
Si la Corte Suprema ratifica los programas, Jerry Pinto se apresurará a meter su solicitud. Sacará una licencia de manejo en Virginia (la que tiene ahora es de Maryland). Sacará un préstamo para abrir su taller, luego regresará por una hipoteca para comprar su casa.
Esperanzada, la familia está dando pasos para no ocultarse más, por lo que invitaron al representante demócrata de Virginia, Don Beyer, a cenar este mes.
“Yo me siento estadounidense”, comentó Pinto. “Ahora éste es mi país”.





ESTA ES LA HISTORIA DEL HOMBRE QUE REVOLUCIONÓ HACE MÁS DE 25 AÑOS EL SERVICIO DE TAXI EN TACNA

Fundó el primer radiotaxi de la Ciudad Heroica y luego formó su propia empresa con apenas cinco unidades convirtiéndose con el paso de los años en una compañía con la mayor flota de vehículos al servicio del público.

Diario Correo de Perú (www.diariocorreo.pe)
                                                                                 
Un viaje académico-laboral a Bolivia, fue el punto de partida para que Pascual Vilcanqui Llanos, propietario de radiotaxi Pavill, logre revolucionar hace más de 25 años el rubro del servicio de taxi, convirtiéndose así en el pionero en la implementación de este sistema de comunicación rápida conductor-usuario. A su retorno, fundó radiotaxi Terminal pero por diferencias con sus compañeros de trabajo decidió instituir su propia empresa.
¿Cuándo incursionó en este rubro? 
A inicio de los años 90 pero con mi propia empresa desde enero de 1995. En realidad todo empezó en marzo de 1990 luego que la Universidad Mayor de San Andrés de Bolivia nos hace la invitación a una pasantía al personal administrativo de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann donde yo ya me encontraba trabajando pero que en mi tiempo libre hacía el servicio de taxi.
¿Qué pasó en ese viaje? 
Estuvimos allá una semana, conocí el servicio de radiotaxi que para mí era algo novedoso y muy interesante, es así que me propuse implementarlo aquí en Tacna. A mi retorno, conversé con el administrador del Terminal Terrestre Manuel A. Odría donde trabajaba como taxista en el comité 28; él me mandó con el alcalde Tito Chocano para que le explique en qué consistía este proyecto siendo muy bien recibido la propuesta logrando así el apoyo para la compra de equipos.
¿Qué nombre le pusieron a la empresa? 
Terminal, siendo yo su fundador. Empezamos a operar en agosto del año 90 con 40 unidades implementadas. Nuestra presentación al público fue en el desfile cívico por la Reincorporación de Tacna al Perú. Esa fue nuestra única publicidad, logramos ser una sensación desde entonces, pues nos convertimos en los más solicitados, sobretodo en las noches y para ser sincero cobrábamos lo que se nos antojaba llegando a ganar entre 150 a 200 soles solo en las noches. El servicio era ida y vuelta, o sea cobrábamos también por ir hasta el lugar donde se encontraba el pasajero.
¿Y porqué se retiró? 
Nuestros vehículos eran de segunda con asientos de marroquí; es así que un día, una de las secretarias de Banco Wiesse con el que teníamos un convenio se rayó las medias y se quejó a su gerente cancelándonos el contrato; para entonces ya había otras tres empresas que ya tenían esta tecnología. 
Conversé con una empresa coreana que estaba en Ceticos para firmar un convenio a fin de renovar nuestras unidades; presenté la propuesta en reunión general a los socios y lo único que encontré fue rechazo, desánimo y burla. Tanto así que uno de los socios que era de apellido Centeno se paró delante de todos y me dijo “Te damos las gracias por todo lo que has hecho por esta empresa desde su fundación, pero no podemos comprar nuevos vehículos así que te invito a que formes tu propia empresa”.
¿Cómo es que formó su propia empresa? 
Ese día quedé defraudado de mis compañeros porque lo único que quería era salir a la calle con nuevos vehículos. Nunca pensé apartarme de Terminal pero las cosas se dieron así. Al día siguiente fui donde la notaria Aurora Anguis; quien me vio pensativo y me preguntó que pasaba, le conté a grandes razgos lo y me dijo: “adelante, forma tu propia empresa” dándome las indicaciones de lo que debía hacer.
¿Porqué Pavill? 
La idea me lo dio ella cuando estaba haciendo la escritura porque yo no sabía qué nombre colocar. La doctora me preguntó mi nombre completo y me dijo tu empresa será "Pavill”, mi abreviatura.
¿Con cuántos vehículos empezó? 
Empecé a trabajar un 24 de abril de 1995 con cinco autos y así poco a poco comenzamos con el paso de los días. Actualmente tenemos un promedio de 400 vehículos a disposición de la población y de las cinco personas con quienes inicié este proyecto solo queda mi compañero David Paye, jefe de disciplina.
¿Qué ventajas ofrecen frente a la competencia? 
Seguridad, experiencia y el profesionalismo de nuestros conductores, además que el 80% de nuestra flota es totalmente moderna con timones originales. Por otro lado desde hace cinco meses hemos implementado el servicio “Mujer Taxi” teniendo 13 conductoras que brindan este servicio para mayor confianza.
¿Qué sueños o proyectos tiene a futuro? 
Sacar una empresa de transporte público interprovincial que brinde el servicio en todo el sur, pero con minibanes. Los trámites para hacer realidad este anhelo están en proceso.





VACAS PARAGUAYAS AHORA VOLARÁN HACIA BOLIVIA

Se concretó la sexta entrega de ganado en pie paraguayo a Ecuador y ahora apuntan al mercado de Bolivia. Ya hay un pedido de 20.000 cabezas de ganado para ser enviados al vecino país.

Paraguay Com. (www.paraguay.com)
                                                                           
Otras 250 cabezas de ganado fueron enviadas a Ecuador, con lo que ya suman unas 1.200 desde el año pasado, buscando mejorar la genética bovina de ese país.
Tras estas exitosas operaciones, ahora se suma otro mercado y el ganado en pie paraguayo tomará vuelo hacia Bolivia. El viceministro de Ganadería, Marcos Medina, informó que ya recibieron un pedido concreto de 20.000 cabezas de ganado para ser enviados al vecino país. 
Destacó que con estas exportaciones del ganado en pie, en 2015 se registraron ingresos cercanos a los USD 3 millones, monto que se repetiría en el 2016.
Añadió, que además del ingreso monetario, hay que “darle un valor agregado importantísimo que tiene el envío de este ganado que tiene que ver con el posicionamiento de la marca país, la marca paraguaya en términos de un país honesto, competitivo, confiable”, informa IpParaguay.






¿SABÍA QUE LA INDIA OFRECIÓ UN CRÉDITO MILLONARIO A FIRMAS PRIVADAS BOLIVIANAS?

La línea de crédito para el empresariado boliviano tendrá tres años de gracia, con tasas de interés bajas y un plazo de al menos 10 años.

Revista América Economía de EEUU (www.americaeconomia.com)
                                       
India ofrece al empresariado boliviano una línea de créditos por un monto aproximado de US$100 millones con tres años de gracia para fomentar la inversión en el sector privado y público. El cónsul de la India, Jorge Velázquez, dijo que su gobierno está interesado en la promoción y la mejora de flujos comerciales entre la India y Bolivia. Actualmente, la balanza comercial entre ambos países es muy baja y no supera los US$70 millones. “Esta situación se puede revertir a través de la línea de crédito aprobado para el empresariado privado-público y la creación de la Cámara Bolivia India de Industria, Comercio y Turismo (Cabinco)”.
La línea de crédito para el empresariado boliviano tendrá tres años de gracia, con tasas de interés bajas y un plazo de al menos 10 años. El crédito, no obstante, estará en función de la cantidad y será canalizado por la Cabinco.
La Razón publicó que un grupo de empresarios de la India visitará Bolivia con el fin de hacer inversiones. También visitará el país el director para América del Eximbank de India (Banco de Importaciones y Exportaciones de la India) con el objetivo de impulsar las inversiones económicas.
India es uno de los países más poblados del mundo con más de 1.240 millones de habitantes, convirtiéndose en el segundo Estado por población después de la República Popular de China, que tiene 1.370 millones de habitantes.
Velázquez adelantó que la línea de crédito para el sector empresarial privado-público de Bolivia y la creación de Cabinco será promocionada en un seminario que sostendrá el embajador de la India, Sandeep Chakravorty, con el empresariado privado de Santa Cruz y La Paz el 27 de abril.
Explicó que los empresarios que requieran financiamiento económico deberán presentar un proyecto de preinversión ante el Gobierno indio para la canalización de los recursos. “En caso que el emprendedor no cuente con dinero para elaborar el plan, será aceptado el concepto de ingeniería sobre el negocio que éste presente, una vez aprobado el préstamo se puede destinar el 1% para ese objetivo”. Reiteró que la oferta de su gobierno es favorable para los empresarios que están buscando líneas de financiamiento con tasas de intereses blandos y un plazo que se adecue a sus necesidades.





TIC-TAC, TIC-TAC: LA IZQUIERDA TIENE LOS DÍAS CONTADOS EN LATINOAMÉRICA

La izquierda latinoamericana vive uno de sus peores momentos políticos de la última década, así los demuestran las derrotas que han sufrido recientemente cada uno de los gobiernos que practican o intentan implantar sistemas socialistas.

Venezuela al Día (www.venezuelaaldia.com)
                                                                                                
Por Daniela Blanch.- La popularidad de los gobiernos izquierdistas se ha visto vulnerada debido a la creciente corrupción y crisis económica que han arropado a las naciones del continente, a tal punto, que ir a unas nuevas elecciones los dejaría fuera de la escena política, según encuestas realizadas en cada uno de los países.
Venezuela, Argentina, Bolivia y ahora Brasil viven un proceso de cambio en los Gobiernos de turno. El pasado domingo, el Congreso de Brasil votó a favor de abrirle un juicio político (impeachment) a la presidente Dilma Rouseff, el cual podría acabar con su destitución.
367 diputados de un total de 513 votaron a favor de abrir el proceso de juicio político en su contra, que ahora pasará al Senado. La oposición la acusa de un “crimen de responsabilidad” al haber supuestamente maquillado las cuentas públicas durante 2014, año de su reelección.
Otro caso cercano es el de Mauricio Macri, de la alianza partidista Cambiemos, que le puso fin al “kirchnerismo”, militancia que gobernaba a Argentina desde hace 12 años.
Poco después, el 6 de diciembre Venezuela alzó las banderas de la democracia obteniendo 112 diputados en la Asamblea Nacional, representado así mayoría calificada. Para los especialistas, esta elección se convirtió en una especie de referendo para el Gobierno que preside Nicolás Maduro, una de las votaciones más desiguales que ha obtenido el régimen chavista en 17 años.
Evo Morales, presidente de Bolivia continúa con la mala racha de los gobernantes socialistas, y es que el pasado mes de febrero, después de dos tensas jornadas de recuento, ante el estrecho margen del resultado, según el recuento oficial del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el “No” se impuso en el referendo. Con el 99,7% de los votos escrutados el “No” obtenía el 51,3% frente al 48,7% que lograba el “Sí”.
Es así como Bolivia le negó a Evo Morales que se volviera a presentar en la próxima contienda electoral, prevista para el año 2019. En la elección participaron más de 6,5 millones de bolivianos, de los casi 11,5 millones de habitantes que tiene el país, estaban habilitados para votar en el referendo, que al final tuvo una participación del 84,47%.
La izquierda está cerca de desaparecer
La internacionalista Beatriz Schwarzgruber explicó que la izquierda sufre un efecto dominó que al final se convertirá en una “especie en extinción”, producto de la malas políticas aplicadas, sobre todo en el ámbito económico.
“La fallas están presentes en todos los Gobierno, pero cuando se pierde el contacto con la realidad, y el ciudadano siente que sus problemas son culpa d una política errónea, entonces en ese momento empieza el rechazo, que es lo que ha pasado en Venezuela, Argentina, Bolivia y Brasil”, expresó la especialista.
Precisó que las marchas multitudinarias, donde millones de brasileños mostraban el descontento que sentían por el Gobierno de Rousseff, ha forjado la decisión del congreso de abrirle un juicio político.
A juicio de Schwarzgruber desde que Estados Unidos y Cuba decidieron restablecer relaciones, los gobiernos de izquierda han perdido su margen de maniobra en el continente.
La experta considera que los líderes carismáticos ya no son una prioridad para los ciudadanos: “Cuando la colectividad empieza a sentir la crisis, comienzan a responsabilizar a sus gobernantes y es allí cuando sienten que el modelo fracasó”.
Misma ideología, mismos problemas
Aunque muy distantes, las regiones comandadas por socialistas carecen de una economía productiva. El caso más extremo es el de Venezuela, donde loa alimentos, medicinas, productos de higiene personal y algunos servicios están escasos. El gobierno culpa a factores internos como la llamada “guerra económica” y la oposición se mantiene firme en su tesis de “economía en guerra”, la cual es producto de la corrupción y políticas erradas como las expropiaciones.
Aunque los países vecinos no sufren los embates de la Venezuela de hoy, su economía se ha visto mermada por la baja en los precios del petróleo. Una situación que ha puesto en jaque a los dependientes del oro negro.
Pero es la corrupción la principal enemiga de los izquierdistas. Brasil y Venezuela son los líderes en esta materia. Rouseff es acusada de enriquecimiento ilícito, mientras el expresidente de la AN y segundo del chavismo, Diosdado Cabello, es señalado de narcotraficante.





¿CAMBIOS DEMOCRÁTICOS EN AMÉRICA LATINA?

Hoy de Santo Domingo (www.hoy.com.do)
                                                
Por José Luis Morillo Frías.- El presente artículo busca hacer una breve incursión en los acontecimientos que hoy motorizan la política latinoamericana, tratando de aportar algunas precisiones del contexto actual que sacude a esta importante región.
El presidente James Monroe proclamó en el 1823, el derecho que tenía Estados Unidos de asumir la defensa de las emergentes naciones de América, que comenzaban a romper sus lazos con el colonialismo europeo. Bajo este argumento, Estados Unidos comenzó su trayectoria imperial y su imposición demoledora por todo el continente, donde inducían al endeudamiento económico de los países latinoamericanos, para luego alegar incapacidad de pago o inestabilidad política y de esta forma justificar las diferentes invasiones realizadas durante más de 100 años de historia del surgimiento de la Doctrina Monroe.
Por eso nada ocurre en el mundo y mucho menos en el continente Americano, sin que detrás de ello se encuentren los intereses norteamericanos. Los diferentes golpes de estadossuscitados en Américamuestran la dimensión de las estrategias de Estados Unidos, que van desde la incursión en territorio mexicano (1836-1848), bajo la excusa de liberación de algunos estados, donde se apoderaron de más 2 millones de kilómetros del territorio de este país, hasta las intervenciones en el Caribe, como es el caso de Haití 1915 y República Dominicana 1916.
¿Qué es el cambio democrático?
Los cambios democráticos están sujetos a la intervención directa de los pueblos en las decisiones que determinan el curso de sus vidas. Es donde la participación popular, sin intervenciones foráneas, trazan las acciones que guiaran el desarrollo de esa nación.
El cambio democrático nunca será un episodio escrito por los intereses de otros estados, a través de la manipulación, el chantaje o el terror que imponen los fusiles del poder imperial.
Pero tampoco los cambios democráticos, son aquellos donde reina el control de los grupos de poder, a través de la aniquilación del pensamiento crítico, el alquiler de cerebros que venden sus plumas, poniéndolas al servicio del engaño y la mentira.
Los cambios democráticos nacen del respeto a la dignidad humana, de la promoción y cumplimiento de los derechos fundamentales, de la distribución equitativa de las riquezas que generan los pueblos.
Política Exterior Norteamericana:
Desde la Doctrina Monroe, América para los americanos, hasta el día de hoy, se han desarrollados diversos métodos de intervención desde la Casa Blanca, que han ido usándose, como especie de manual estratégico, para ser implementados atendiendo la realidad política del país hacer desestabilizado o derrocado.
A partir de la Guerra Fría (1947), se intensifican las diferencias entre Estados Unidos y Rusia, situación que se reflejó de manera muy dura en los países de América Latina, donde cualquier gobierno que estuviera cercano a Rusia, era blanco de la estrategia norteamericana.
Las estrategias utilizadas contra los países que no eran sus aliados se enfocaban en diferente direcciones:en el debilitamiento desus economías, creando escases de alimentos, saboteando sus industrias (en los casos donde estaban nacionalizadas), organizar boicot empresarial, movilizar a la clase alta, promover la manipulación de la población a través de las cúpulas eclesiásticas y por último, su jugada maestra, la utilización de militares mercenarios para que se encarguen de dar golpes de estados e impongan el terror en la ciudadanía.
Estas estrategias se han utilizado de maneras indistintas en las diferentes intervenciones realizados en los últimos 60 años, para muestra basta con recordar los hechos acontecidos en: Guatemala se produce un Golpe de Estado contra el Presidente  Jacobo Arbenz Guzmán 1954; La invasión de Bahía de Cochinos 1961 en Cuba; Golpe de Estado al presidente Juan Bosch en República Dominicana en el 1963; En el 1973 en Chile se produce el Golpe de Estado contra el gobierno de Salvador Allende; En el 1983 propician la inestabilidad del gobierno de Granada, cayendo asesinado su presidente  Maurice Bishop, tiempo después llegaría la intervención norteamericana; El entrenamiento y aprovisionamiento de los mercenarios llamados contras de Nicaragua, utilizando el territorio de Honduras, desde 1985; En el 1991 el Golpe de Estado contra Aristide, que posteriormente terminarían regresándolos con una intervención militar en el 1994.
El mismo Jean Bertrand Artistide es depuesto en el 2004 y sacado de manera involuntaria del escenario político haitiano. Esta secuencia de maniobras para imponer los intereses de la potencia Norteamérica, se ha continuado manifestando a través de inversiones millonarias como en el Plan Colombia, que tenía como objetivo exterminar los grupos insurgentes, aportando tecnología y asesoría militar, generando  con esto el incremento de las violaciones a los derechos humanos (masacres de civiles y crímenes políticos), así como el aumento significativo de miles de colombianos desplazados.
La nueva estrategia de intervención norteamericana:
Como respuesta a la incursión de gobiernos contestatarios (Venezuela, Ecuador, Bolivia), Estados Unidos comenzó a generar procesos de desestabilización, movilizando sus tradicionales aliados a lo interno de estos países (empresarios, cúpulas de las iglesias, medios de comunicación, asalariados del pensamiento), mientras coqueteaba con otros a los cuales lo engalanaba señalándolos como países de socialismo moderado (Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay).
Esta estrategia de clasificar a los países que promovían políticas de corte social, fue una jugada genial por parte de Estados Unidos, permitiéndoles ganar tiempo, para ir ablandando a los radicales y negociar la entrega de parte de la soberanía económica por parte de los países moderados.
Mientras los venezolanos confrontaban el poder imperial y promovían la solidaridad económica con los demás países de América Latina, Brasil iba cediendo espacio a las multinacionales como Monsantos y destruyendo su ecosistema, con una deforestación demás de 3, 470, 000 de hectáreas anuales.
Esta excesiva confianza por parte de los llamados socialistas moderados, les fue llevando a pactar con organizaciones de derecha, para supuestamente garantizar la “gobernabilidad democrática”, descuidando las deudas sociales con las organizaciones populares, en muchos casos desmovilizándolas y reduciendo las luchas sociales a acuerdos con la burguesía de esos países, tal es el caso de los campesinos sin tierra en Brasil.
El proceso de debilitamiento contra Venezuela se ha enfocado en el estrangulacióneconómica, al caerse los precios del petróleo se reduce la capacidad de operación del gobierno bolivariano, se afectan los programas sociales y la ayuda humanitaria internacional. Lo que lo hace más vulnerable a los sabotajes generados por los grupos de poder, que propician la incertidumbre y la desesperación en la población más pobre.
La inestabilidad presentada por el gobierno venezolano ha tocadolas puertas de sus aliados más cercanoscomo Ecuador y Bolivia, donde las protestas, las acusaciones de corrupción por parte de la derecha más corrupta del planeta, han encontrado respaldo en una parte de la población, arrastrada e inducida por el poder mediático.
Como era de esperar, aquellos países de socialismos moderado no quedarían excluidos de estos ataques, todo el que conoce la forma de operar del imperio, sabe que cuando ya no le eres útil, te desechan como un bagazo, ahí la razón de porqué el Partido de los Trabajadores Brasileños ha sido tan golpeado, cumplió su ciclo, llego el momento de sacarles sus errores y desplazarlo del poder.
¿Qué salida les quedan a los países socialistas?
A nuestro modo de ver tienen dos salidas viables, la primera ceder ante la envestida y negociar una cuota mínima de poder en el Estado, lo que del todo, no les garantiza que la derecha termine procesándolos judicialmente, pero tampoco impediría que sus cuadros políticos sean perseguidos y golpeados, esta opción es como jugar a la ruleta rusa.
La otra salida que pudieran asumir, es una postura de principio y de dignidad, que es la que entiendo correcta, la cual debe encaminarse a radicalizar los cambios estructurales, devolviéndoles el poder al pueblo, generando las condiciones para que sea la gente que asumala defensa de su gobierno.





EL IMPERIO, PERO TAMBIÉN LA NATURALEZA, CASTIGAN AL NOBLE ECUADOR
                                                              
Sobre llovido, mojado. Ecuador venía recibiendo castigos políticos y económico-financieros en estos años. EEUU es impiadoso enemigo del gobierno de Rafael Correa. Como si eso fuera poco, encima el país fue sacudido por un terremoto.

La Arena de Argentina (www.laarena.com.ar)
                                           
POR EMILIO MARIN.- No le es fácil a Ecuador mantener alta su Revolución Ciudadana comenzada con la llegada de Rafael Correa en 2007 al presidencial Palacio de Carondelet. La oligarquía y las elites tradicionales dueñas de la tierra, los bancos y el comercio exterior, íntimamente aliadas a las trasnacionales y petroleras, buscaron ponerle palos en la rueda año a año.
Contaron con las campañas mediáticas más ponzoñosas de la región, aunque podría discutirse el ranking puesto que las enfiladas contra Nicolás Maduro en Venezuela, Dilma Rousseff en Brasil, Evo Morales en Bolivia y Cristina Fernández de Kirchner en Argentina, también fueron súper envenenadas. Las encuestadoras dirían que hubo un “empate técnico”. Así quedan conformes los diarios integrantes de la SIP al compartir tan dudoso premio.
Correa siguió gobernando y alcanzando distinciones internacionales. Por ejemplo, Clarissa Etienne, directora general de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), felicitó el 11 de abril a Ecuador por sus logros sanitarios. “Los avances en salud pública son impresionantes”, dijo, destacando la construcción de 10 hospitales y 50 centros de salud, la ampliación de la vacunación y la cobertura de salud. A su vez el vicepresidente ecuatoriano Jorge Glas agradeció la ayuda de Cuba en salud, que se retomará en esta nota por lo demostrado en la lucha contra los saldos de muerte y destrucción que hubo el sábado 16.
Es que ese día, en horas de la tarde, hubo un terremoto de 7.8 grados en la escala de Richter, con centro en la región noroccidental costera de Ecuador, que tuvo 400 réplicas de entre 2 y 6 grados.
El saldo provisional informado ayer por la Fiscalía General del Estado fue de 525 muertos y más de 4.000 heridos, números que aumentarán porque hay centenares de desaparecidos y si no se los encuentra pronto van a engrosar la lista de fallecidos.
Entre las provincias más afectadas estuvieron Manabi y Esmeraldas, y en particular las ciudades de Manta, Portoviejo y Pedernales, con mayor número de muertos a raíz del desmoronamiento de 800 edificios y otras construcciones.
Ante semejante tragedia, qué importante es tener un gobierno que se preocupa de su gente. El presidente Correa estaba en el Vaticano, invitado por el Papa. Había dado una conferencia magistral el viernes y de inmediato decidió pegar la vuelta al país, llegando en la noche del domingo, madrugada del lunes. Pero ya desde Roma dictó las medidas de emergencia, instrumentadas por el vicepresidente Glas, quien visitó la zona del desastre. Correa hizo lo propio apenas llegó. “Reconstruimos Manabi y lo volveremos a hacer”, dijo, dando ánimos en el lugar y el momento adecuado.
El gobierno tenía un fondo de emergencias de 600 millones de dólares y dispuso el empleo de 160 millones, para ayudar a la zona más afectada. Los gobiernos autónomos de Manabi recibieron 43 millones.
La naturaleza.
La actitud sensible del presidente y vice de Ecuador le trajeron al cronista la memoria de algo que leyó en 1976, respecto a un alcalde chino en medio del terremoto de ese año en Tangshan, el más terrible sufrido por la República Popular. El funcionario de ojos rasgados se puso a la cabeza de los equipos de rescate, y no empezó por su vivienda familiar. Iban ayudando a los vecinos junto a un grupo de propaganda cuyo lema era “el hombre vencerá a la Naturaleza”.
La agencia cubana Prensa Latina citó al director del Instituto Geofísico, Mario Ruiz, quien afirmó que “la tierra seguirá temblando aquí durante las próximas semanas como resultado de la energía liberada por la fricción entre las placas Nazca y Sudamericana, responsable del trágico movimiento telúrico”.
Esta vez no fue una jugada del Departamento de Estado ni el Banco Mundial, que mucho han complotado contra Ecuador. Tampoco de la Chevron, que contaminó en la Amazonia y pese a haber fallos judiciales en su contra no ha indemnizado a los afectados.
No. En esta ocasión fue la Naturaleza. Sin ser expertos en el tema, los rockeros de Los Piojos, en su tema “Civilización”, ya advertían que “Dios perdona, el hombre a veces, la Naturaleza nunca”. Entre otras cosas por eso conviene portarse bien con ésta, cosa que los “civilizados” no siempre hacen pues en ocasiones cometen salvajadas.
Según una primera estimación de Correa, la destrucción material provocada demandará unos 3.000 millones de dólares y una labor prolongada de reconstrucción.
El drama toma a la economía local en un momento nada halagüeño pues la depreciación del barril de crudo, clave en los ingresos fiscales, ha mermado esa caja en 7.000 millones de dólares.
Esos aprietos presupuestarios habían motivado en los días previos a la catástrofe el envío a la Asamblea Nacional de proyectos para recaudar más, con más impuestos a cigarrillos y bebidas alcohólicas. Sobre el filo de la votación sólo se salvaron las cervezas artesanales, nada más.
Ahora serán más sólidas las razones de Correa para insistir con sus proyectos de impuestos claves, tan resistidos por la oligarquía. Uno es el impuesto a la herencia, según el cual si una persona hereda bienes o capitales por sobre determinada cantidad de dólares, tributará sobre esa herencia. El otro proyecto es la ley de la plusvalía: si un propietario de tierras ve subir rápidamente su cotización por una obra pública, línea férrea o ruta, deberá pagar un impuesto por la diferencia de precio súbito de sus propiedades.
Son dos proyectos justos e inclusivos, demonizados por la oligarquía, la derecha política y los medios de comunicación concentrados. Ahora es más oportuno que nunca que sean tratados y aprobados.
Aportarán fondos que la Revolución Ciudadana empleará para cauterizar heridas sociales, la reconstrucción, etc. El hombre tiene que vencer a la Naturaleza pero antes o en simultáneo tiene que vencer a los hombres que sólo piensan en sus capitales…
EEUU en un rincón…
En los nueve años de proceso popular conducido por Correa y la alianza PAIS, ha quedado clara la posición antagónica de Estados Unidos y Cuba al respecto. Ese diferente alineamiento se vio ratificado en esta tragedia.
Washington no movió un dedo en auxilio de Correa cuando el golpe de Estado policial de septiembre de 2010, en que estuvo a punto de ser asesinado. En cambio la Unasur le brindó un rotundo apoyo, y Cuba hizo otro tanto, en el terreno político.
Hace días se conoció el informe sesgado del Departamento de Estado sobre violaciones a los derechos humanos en 2015, donde se señala a Ecuador como que atenta contra esos derechos. Lo acusa de restringir la libertad de asociación y ponerle frenos a la sociedad civil, con leyes de propiedad intelectual que censuran Internet.
La réplica de Quito el 14 de abril no tuvo desperdicio: recordó que suscribió todos los tratados regionales e internacionales de DDHH, cosa que el imperio no hizo. Y le imputó el “gatillo fácil” contra la población afroamericana, los presos ilegales en Guantánamo y el bloqueo ilegal a Cuba.
Dos días antes de esa respuesta contundente, Correa se había anticipado. Junto con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, convocó desde la sede de Naciones Unidas a todos los jefes de Estado a concurrir en octubre próximo a Quito a la III Conferencia de la ONU sobre Vivienda y Desarrollo Humano Sostenible, conocida como Hábitat III. El objetivo de ese evento es el progreso humano sin exclusiones.
Cuba en el otro.
El terremoto puso de realce la solidaridad de la Mayor de las Antillas, que venía de antes. Tres facultativos cubanos murieron el sábado al desplomarse la residencia donde vivían en Pedernales: Bárbara Caridad Cruz (46 años), Leonardo Ortiz, (53) y Eric Omar Pérez (41). Ellos trabajaban en forma altruista en una tierra lejana a su lugar de nacimiento, pero cercana pues la amaban como parte de la Patria Grande Latinoamericana. En la despedida de sus restos, que fueron repatriados, se leyó una nota de agradecimiento y sentidas condolencias de Gabriela Rivadeneira, presidenta de la Asamblea Nacional.
La cooperación isleña en salud se incrementó a partir de 2009 y al momento de la catástrofe ya trabajaban en Ecuador 700 galenos, integrantes de los “ejércitos de batas blancas” cubanos que laboran en diversos países. Cuando hay dramas como los de Pakistán y Haití, llegan contingentes especiales de la Brigada Internacional Henry Reeve, como en esta ocasión a Ecuador otros 53 médicos. En este momento son casi 800 los doctores de esa nacionalidad que curan dolores ajenos que sienten muy adentro suyo.
A veces hay números revelan cuestionen profundas. ¿Cuánta ayuda de otros países había llegado a Ecuador hasta el 18 de abril? Según el canciller Guillaume Long, eran 48 rescatistas de Venezuela, 50 de Colombia, 35 de Perú, 25 de Cuba, 50 de Bolivia, 120 rescatistas de México, 3 de Suiza, 80 de España y 49 bomberos de Chile.
Pregunta final. ¿Y de EEUU y de la Argentina de Mauricio Macri? Cric, cric, cric. Quizás en los siguientes días lleguen algunos, pero cuando más se los necesitó, no estuvieron. Los médicos cubanos estuvieron antes del terremoto, están ahora y seguirán estando todo el tiempo que Ecuador los precise.

No comments: