Wednesday, April 04, 2018

GONZALO SÁNCHEZ DE LOZADA Y CARLOS SÁNCHEZ BERZAÍN SON SENTENCIADOS EN EEUU POR MUERTES DEL AÑO 2003

Por unanimidad,  el jurado  ciudadano de la Corte Federal de Fort Lauderdale  de EEUU halló como responsables al expresidente  Gonzalo Sánchez de Lozada y al exministro Carlos Sánchez Berzaín de las “muertes extrajudiciales” de Octubre de 2003. También fijó una compensación de 10 millones de dólares.
Sin embargo, el 4 de mayo,  el juez James  Cohn tendrá “la última palabra”, pues puede ratificar el veredicto o encontrar fallas y no validar la decisión del jurado, explicaron los abogados de los acusados.
Los 10 miembros del jurado ciudadano emitieron su veredicto,  luego de   seis días de deliberación en el juicio civil contra las exautoridades, el cual comenzó el 5 de marzo. 
Ni Sánchez de Lozada ni Sánchez Berzaín asistieron a la lectura del fallo. Del lado de los demandantes, sólo cinco de los nueve  escucharon la decisión del jurado, pero no reaccionaron  –según AFP– hasta que salieron de la sala y recibieron explicaciones de sus “sonrientes abogados”.
La resolución identifica a los dos exfuncionarios como responsables de “ejecuciones extrajudiciales”,   cometidas durante los disturbios de 2003; pero el jurado  exoneró a los acusados de haber cometido “homicidio culposo”.
“La corte encuentra que (ambas respuestas) no son irreconciliables”, respondió el juez  Cohn, validando la decisión de los jurados, informó AFP.
Los abogados de las exautoridades –reportó EFE– dijeron que no están de acuerdo con el jurado y  subrayaron  que el juicio todavía no  terminó, pues el juez tiene la última palabra, y confiaron en que “el veredicto se revocará cuando la ley se aplique correctamente”.
Con ese antecedente, el vocero del expresidente, Mauricio Balcázar, dijo  a Página Siete que “aquí no hay cosa juzgada, el juez no aceptó la opinión del jurado, por tanto no hay veredicto.  Para el 4 de mayo será la próxima audiencia ya sin el jurado que hoy cumplió sus funciones.  No vamos a comentar más debido a que el juicio continúa”.
Kathy Roberts, subdirectora de la Clínica de Justicia Transitional en La Haya, explicó a Página Siete   que “debido a que es un caso civil, el juez no dictará sentencia a los acusados. El jurado encuentra responsabilidad y otorga dinero por daños y perjuicios”.
Asimismo, la especialista dijo que las  discrepancias (con el fallo) de parte de los acusados impidieron  que el juez presente ayer  el veredicto final.
En ese marco, Roberts manifestó  que “es poco probable que cualquiera que sea la discrepancia dará lugar a la ‘despedida’ del caso (revocar la decisión del jurado), pero podría afectar algunas reclamaciones. También entiendo que los demandados tienen la intención de pedir al tribunal ‘despida’ (revoque) el caso, alegando falta de pruebas insuficientes. Yo diría que este resultado es poco probable”.
Desde Estados Unidos, los abogados de los familiares de las víctimas  afirmaron que el juicio concluyó y que “el juez puede ver que la sentencia esté de acuerdo con la ley, pero no puede cambiar los hechos”.
“El jurado ha fallado, ha decidido sobre los hechos. Esta es una victoria no sólo de las familias, sino de todas las personas en Bolivia y el mundo que sufrieron violaciones de derechos humanos.  Los demandados tienen derecho de apelar, si lo hace ahí estaremos nuevamente los abogados y las familias de las víctimas”, sostuvieron los juristas en una rueda de prensa que ofrecieron junto a las víctimas en puertas de la corte.
Lo importante –afirmaron los juristas– fue   llevar al exmandatario a tribunales de Estados Unidos, para hacer respetar los derechos civiles en todo el mundo.   
El juicio civil, considerado el primero sobre derechos humanos contra un exjefe de Estado, se amparó en la Ley de Protección a Víctimas de Tortura (TVPA, en inglés), que autoriza demandas en tribunales federales de EEUU por ejecuciones extrajudiciales, informó  EFE.
“Estas ocho familias inspiraron el caso, pero nosotros queremos destacar que la lucha no  terminó, probablemente la oposición (los acusados) apelará, pero nosotros estamos llenos de confianza por las evidencias que se presentó en el juicio”, declaró Judith Chomsky, una de las abogadas de los familiares. 
Según la defensa de Sánchez de Lozada, el juez Cohn solicitó “información complementaria” a las partes y el viernes 4 de mayo  comunicará su decisión final sobre el juicio civil.
Por su parte, Rogelio Mayta, desde La Paz, sostuvo que no temen a las apelaciones que puedan presentar los demandados. “Estamos acostumbrados a largas luchas”, comentó.





FAMILIARES CELEBRAN TRIUNFO TOTAL Y AFIRMAN QUE SENTENCIA MARCA UN PRECEDENTE A ESCALA GLOBAL

Tomó más de 10 años y fue el resultado de esfuerzo y de largas horas de trabajo, y por ello, la sentencia contra el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada y el exministro Carlos Sánchez Berzaín fue celebrada ayer por los familiares de las víctimas de octubre de 2003 como un triunfo total.
“Éste es un triunfo total, absoluto, porque hemos ido a buscar a Sánchez de Lozada y a Sánchez Berzaín donde creían que eran líneas inalcanzables, y un tribunal, cuya imparcialidad no puede cuestionarse, les ha dicho: ‘Ustedes son culpables de la masacre’”, afirmó el abogado de los familiares de las víctimas, Rogelio Mayta.
A su vez, el presidente de la Asociación de Familiares Caídos por la Defensa del Gas, Juan Patricio Quispe Mamani, saludó al equipo jurídico que logró procesar a las exautoridades en Estados Unidos, donde ellos creían tener una suerte de protección.
“La sentencia es clara, ya no tiene vuelta atrás, aunque podrían amañar alguna cosa porque Sánchez de Lozada todavía tiene influencia”, advirtió Quispe, quien perdió a su hermano durante las jornadas de octubre de 2003.
Mayta, a su vez, dejó en claro que “con relación a los hechos, es irreversible (la sentencia)”, empero, dijo que “la valoración legal probablemente pueda variar, lo cual de hecho están tratando de pelear en este momento Sánchez de Lozada y Sánchez Berzaín”.
Indicó que la defensa de las exautoridades podría presentar una impugnación de carácter legal, luego apelar la sentencia e inclusive presentar alguna petición a la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos.
Por tanto, señaló que “hay mucha tela por cortar, pero los hechos en sí ya no van a cambiar, pueden refugiarse en argumentos legales, leguleyescos, que lo van hacer, seguro, pero los hechos ya no cambian”.
El jurista afirmó además que este veredicto marcará un precedente a escala mundial porque “un presidente democráticamente elegido no puede reprimir violentamente con uso de armamento letal a población civil que se manifiesta, porque eso lo convierte en violador de derechos humanos”.
“Ése es un precedente no sólo en Bolivia, acá ya logramos en 2011 una sentencia que es un precedente, éste es un precedente a nivel global”, aseguró.
Sánchez de Lozada y Sánchez Berzaín fueron sentenciados en un juicio civil por los delitos de asesinatos extrajudiciales y crímenes de lesa humanidad, que significaron la muerte de 67 personas y más de 400 heridos que dejó la represión militar que ellos ordenaron en septiembre y octubre de 2003.





UNAS 64 PERSONAS RECIBIRÁN FONDOS DEL RESARCIMIENTO

Unas 64 personas, de las cuales 60 son familiares de las víctimas mortales de octubre de 2003 y cuatro heridos, recibirían parte del resarcimiento que pagarán el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada y el exministro Carlos Sánchez Berzaín.
Así lo reveló el presidente de la Asociación de Familiares Caídos por la Defensa del Gas, Juan Patricio Quispe Mamani, quien  anticipó para los siguientes días una reunión en la que se definirá los criterios que se aplicarán para la distribución de los fondos obtenidos en este proceso civil en Estados Unidos.
De inicio, una parte irá a pagar los honorarios de los juristas que participaron en el proceso, ya que se realizaron varias diligencias, como viajes y la recolección de pruebas.
Quispe detalló además que existe un acuerdo interno asumido en 2006 entre los familiares de las víctimas de octubre y los heridos, el cual se aplicaría una vez que se ejecute la sentencia del jurado de Fort Lauderdale, ubicado en el sur de Florida, Estados Unidos, en contra de Sánchez de Lozada y Sánchez Berzaín.
Pero más allá de lo que ocurrirá con los recursos económicos, Quispe destacó la paciencia de los afiliados a la Asociación y dijo que hubiera sido maravilloso que en lugar de que las dos exautoridades paguen un resarcimiento, éstas sean encarceladas.





OCTUBRE NEGRO: CRONOLOGÍA DEL CASO QUE ENLUTÓ A BOLIVIA

El 17 de octubre de 2003, un avión se llevaba a Estados Unidos a Gonzalo Sánchez de Lozada, que acaba de renunciar a la presidencia de Bolivia. El exprimer mandatario se iba, para no volver, dejando a un país en luto: más de 60 personas fallecidas en una represión durante manifestaciones sociales en La Paz y El Alto.
A casi 15 años de aquel episodio, este martes la justicia de Estados Unidos declaró culpables a Gonzalo Sánchez de Lozada y su ministro de Defensa, Carlos Sánchez Berzaín; por las muertes de octubre, en un juicio civil instaurado en su contra por los familiares de las víctimas.
Te presentamos una cronología del 'octubre negro' que marcó un hito en la historia de Bolivia y cuyos gérmenes se remontan un mes antes.
15 de septiembre: Campesinos de la zona del lago Titicaca bloquean carreteras en contra de la exportación de gas natural por Chile y para que se ponga en marcha un plan de desarrollo rural.
20 de septiembre: Un enfrentamiento entre fuerzas del orden y campesinos concluye con la muerte de un soldado y cuatro civiles en Warisata.
25 de septiembre: La Central Obrera Boliviana convoca a una huelga para exigir la dimisión del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y contra la exportación del gas.
26 de septiembre: El Movimiento Al Socialismo se une a la protesta y el 28 llegan a La Paz cerca de 200 viajeros que llevaban dos semanas retenidos en el altiplano, después de la intervención de las fuerzas del orden en el bloqueo de caminos.
29 de septiembre: Comienza una huelga general indefinida.
30 de septiembre: Miles de personas participan en La Paz en una manifestación contra de la exportación de gas por Chile.
3 de octubre: Cocaleros se suman a las protestas pero no paralizan la carretera debido a la fuerte presencia militar.
8 de octubre: Comienza en El Alto un paro cívico indefinido.
9 de octubre: En El Alto, dos personas mueren y 16 resultan heridas en enfrentamientos entre la Policía y el Ejército contra los ciudadanos alteños.
11 de octubre: El gobierno ordena la militarización de la urbe alteña amparados en el Decreto Supremo 27209.
12 de octubre: Nuevos enfrentamientos entre la Policía y el Ejército contra los ciudadanos dejan cerca de 19 muertos.
13 de octubre: El Gobierno, encabezado por Gonzalo Sánchez de Lozada, decreta que no se venderá el gas natural al exterior hasta que no se realice una consulta con la población. Pero debido a las muertes y represión indiscriminada la huelga sigue, esta vez pidiendo su renuncia. Los enfrentamientos dejan un saldo de 14 muertos y el vicepresidente Carlos Mesa retira su apoyo al presidente y el ministro de Desarrollo Económico, Jorge Torres, renuncia.
14 de octubre: La Organización de Estados Americanos da su apoyo a Gonzalo Sánchez de Lozada.
15 de octubre: Otros dos mineros mueren en Patacamaya en enfrentamientos con fuerzas del orden. Un grupo de intelectuales se declara en huelga solicitando la renuncia del presidente.
16 de octubre: Sánchez de Lozada ofrece realizar un refeerenco para el gas y el llamado a una Asamblea Constituyente, pero dice que no renunciará. Las protestas continúan.
17 de octubre: Renuncia Sánchez de Lozada y se va a Estados Unidos, donde recibirá asilo político. Jura Carlos Mesa como presidente de la nación.





HABLA CHILENO QUE REPARTIÓ "EL LIBRO DEL MAR" Y QUE AHORA PIDE REFUGIO EN BOLIVIA: "HE SIDO PERSEGUIDO Y AMEDRENTADO"
                                                                                    
Se trata de Alfonso Ossandón, comunicador quien actualmente se encuentra en La Paz con un certificado de la condición de "refugiado".

Publimetro de Chile (www.publimetro.cl)
                                                                      
"Es efectivo, la tramitación se inició el 1 de marzo en el consulado de Bolivia en Chile, con una carta que dirigí personalmente al presidente Evo Morales", relata Alfonso Ossandón Antiquera a Publimetro. Chileno de nacionalidad, este comunicador y documentalista se encuentra actualmente en La Paz, con un documento especial temporal.
Su historia se remonta a mayo de 2017 cuando repartió "El libro del mar" en un colegio de La Serena donde trabajaba. Según informa, lo hizo porque habían seis alumnas de origen boliviano que se estaban convirtiendo en víctima de discriminación de parte de sus compañeros a causa de su nacionalidad. No obstante, su acción no fue bien vista y terminó fuera de las aulas. "Me declararon interdicto de ejercer mi labor para todo el sistema escolar en Chile", sostiene.
"La solicitud se hace efectiva en La Paz este 29 de marzo en que se entrega el certificado de la condición de refugiado", agrega Ossandón.
Acusa persecución
"Desde la entrega del 'libro del mar' fui sacado de forma irregular del sistema escolar. Posteriormente se hizo una campaña vía redes sociales, específicamente por un grupo determinado, ligado a la extrema derecha. Yo identifiqué a tres o cuatro personas que son miembros activos de las Fuerzas Armadas y de Orden que articulan este grupo y que hicieron un llamamiento a golpearme e insultarme", acusa Ossandón.
Según él, esta sería una de las principales razones por la que la misma cónsul de Bolivia en Chile, Magdalena Cajías, le recomendó viajar a Bolivia y así mantener su integridad física y sicológica, pese a que reconoce que nunca llegaron a golpearlo.
Es más, indica que fue objeto de un "pinchazo" telefónico de parte de Carabineros, cuestión que lo hace pensar que la persecución en su contra es una cuestión de Estado.
"Yo emplazo y emplacé al actual director general de los uniformados y al Presidente de la República a que me expliquen por qué un 'pinchazo' telefónico de la Unidad de Inteligencia de Carabineros fue puesto en un proceso judicial con el que se me estaba acusando de asociación ilícita para propiciar un aparato comunicacional que no existe", señala el comunicador.
Familia está a salvo
Ossandón además señala que pese a que tiene cinco hijos, no teme por ellos ni por la madre de los menores: tanto ella como sus retoños tienen la doble nacionalidad chilena-belga, por lo que salir del país para ellos es más fácil.
En ese sentido, "el que está pidiendo asilo político, porque he sido perseguido y amedrentado en Chile, es este ciudadano, quien habla, y nadie más que yo".
"El Estado de Derecho que ustedes están pisando (se refiere así a Chile) no me da garantías para seguir ahí", concluye el chileno que ahora se encuentra en La Paz, a la espera de que estas dos palabras se conviertan en algo más que el nombre de una ciudad.





ARICA PIDE SALDAR "DEUDA HISTÓRICA": ESTAMOS PAGANDO LOS COSTOS DEL TRATADO CON BOLIVIA

Radio Cooperativa de Chile (www.cooperativa.cl)
                                                                   
La concejala de Arica Miriam Arenas (ex DC) presentó un petitorio para exigir a la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados compensaciones por los años que la ciudad del norte ha cumplido con el Tratado de 1904 con Bolivia.
La autoridad definió cuatro aspectos trascendentales para compensar a Arica: Un subsidio de agua potabla y energía eléctrica, mayor dotación de recursos hídricos, condiciones favorables para el crecimiento de la población y mejoramiento de las condiciones de vida.
Arenas explicó que la medida busca saldar una deuda histórica con la ciudad, la cual no ha logrado un desarrollo pleno y ha estado sometida a una situación permanente de incertidumbre ante las pretensiones de los países vecinos.
"Creo que Arica ya no puede esperar más. Nosotros hemos esperado por 130 años que arreglen la ciudad. Si bien la (ex) Presidenta (Michelle) Bachelet hizo una muy buena inversión, no es lo que requiere esta ciudad, sino que requiere subvención (...) Necesitamos que nos traten como una ciudad vulnerable porque lo somos", señaló la edil.
El escrito fue recibido por el alcalde Gerardo Espíndola, quien indicó que la propuesta será estudiada dentro del Concejo Municipal y con la participación de representantes de organizaciones civiles, con el fin de hacer llegar a la Comisión de la Cámara un documento que reúna las principales demandas de la ciudadanía ariqueña.
"Me parece un petitorio razonable y es parte de lo que hemos planteado desde que se inició el tema de La Haya. Nosotros como ciudadanía estamos pagando los costos del tratado que son suscritos por los Estados, pero que hacen pagar las consecuencias a quienes vivimos en las ciudades", sostuvo el alcalde.
En materia económica, el documento postula una rebaja del 25 por ciento en el Impuesto a la Renta para personas naturales y empresas, un subsidio de transporte de productos de la región hacia el centro del país y viceversa, un presupuesto extraordinario de Obras Públicas debido al gasto que requiere la mantención de la Ruta 11-CH y un subsidio de interconexión aérea regional entre las tres primeras regiones del país.





ALCALDESA POR CREACIÓN DE CERVEZA BOLIVIANA: "ESTÁ CLARO QUE ES UNA CAMPAÑA COMUNICACIONAL DE PAZ"

Soy Chile (www.soychile.cl)

La cerveza "Pacífica" está fabricada en base al agua de mar de Antofagasta, la cual fue sometida a un proceso de desalinización. Es una edición limitada que se distribuye en Santa Cruz. Hace unos días se dio a conocer una noticia sobre el lanzamiento de una cerveza boliviana fabricada en base al agua de mar de Antofagasta.
La cerveza llamada "Pacífica", es elaborada por la cervecería Franka, donde también son parte otras firmas nacionales. Es una edición limitada que se distribuye en Santa Cruz y se creó a través de un proceso de desalinización.
La noticia fue conocida por la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, quien dijo a Soyantofagasta.cl, que "me parece fantástico que nuestro mar de Antofagasta tenga ese ingrediente perfecto para una cerveza. Nosotros no somos rencorosos y como se puede apreciar en el spot Bolivia sí tiene libre acceso al mar tal como lo señala el Tratado de 1904".
Asimismo, manifestó que "está muy claro que es una campaña comunicacional de paz, amistad y respeto entre ambas naciones".
"Evo Morales es el único que no entiende que su pueblo quiere un acercamiento y si el sabor de una cerveza lograra hacer eso, salud por eso", finalizó.





LUEGO DE LA HAYA ¿A QUÉ CONCLUSIONES LLEGAMOS?

La Tercera de Chile (www.latercera.com/opinion)
                                                           
Por otra parte, Bolivia ratificó el  Pacto de Bogotá o Tratado Americano  de Soluciones Pacíficas de 1948, recién  en el mes de junio del 2011, esto es dos meses después que su Presidente anunciara que presentaría una demanda contra Chile.
Bolivia, el 9 de junio de 2011 hizo, sin embargo, una  reserva del artículo VI del Pacto de Bogotá, que establece:
“Tampoco podrán aplicarse dichos procedimientos a los asuntos ya resueltos por arreglo de las partes, o por laudo arbitral, o por sentencia de un tribunal internacional, o que se hallen regidos por acuerdos o tratados en vigencia en la fecha de celebración del presente Pacto”.
La reserva de Bolivia decía lo siguiente:
“Los procedimientos pacíficos pueden también aplicarse a las controversias emergentes de asuntos resueltos por arreglo de las partes, cuando dicho arreglo afecte intereses vitales de un Estado”.
Chile objetó dicha reserva el 10 de junio  del 2011, o sea, al día siguiente, señalando:
“Declara que de conformidad con los principios de derecho internacional, la presente objeción impide la entrada en vigencia de ese tratado entre Chile y Bolivia”.
El día 25 de marzo del 2013, Bolivia retiró su del Pacto de Bogotá reserva al artículo VI, a fin de poder recurrir a la CIJ a demandar a Chile,  como lo hizo efectivamente el día 24 de abril del 2013.
Como el articulo VI impedía a Bolivia solicitar a la Corte  que se  dejara sin efecto el tratado de 1904  que le niega el acceso al mar, que era su real objetivo, su solicitud a la Corte no se refiere a este tratado, sino que pide se  obligue a Chile a negociar con Bolivia un acuerdo que le otorgue a éste un completo acceso soberano al océano Pacífico.
Bolivia durante el juicio trató de sortear su principal obstáculo, el  tratado de limites con Chile de 1904, apoyándose principalmente en las negociaciones  de  1950 y 1975. Pero, le fue una tarea imposible demostrar que ellas habían concluido con éxito, al no poder probar que se habían satisfechos las exigencias pedidas por Chile como compensación, en el caso de la primera negociación, la utilización de la aguas del lago Titicaca, y en la de 1975, un territorio boliviano que nunca individualizó.
Además, cabría agregar, la negativa en ambas negociaciones, de un tercer actor, Perú, que impidió también que ellas prosperaran. Así se hizo evidente así el aforismo diplomático  que ¨nada está  acordado hasta que todo esté acordado”.
Y así terminaron ambas negociaciones sin un acuerdo que vinculara jurídicamente  a ambos países.
Por otra parte, Bolivia intentó probar la existencia de un acto unilateral, como fuente de la obligación de Chile de otorgarle una salida soberana al mar la Promesa. Para esto, recurrió a declaraciones, documentos, intercambio de notas, etc., que así lo establecieran. Pero la realidad se impuso a la ficción. Cuándo, en qué momento Chile se obligó a ello? Bolivia quiso unir, como un collar, una serie de situaciones que, en modo alguno, sirvieron de fundamento para probar tal pretensión.
Durante el juicio, además, Bolivia incurrió en una serie de contradicciones, como pedir a veces una obligación de conducta o una obligación de resultado o viceversa, como también durante los alegatos orales  demandar no un derecho de acceso soberano al Océano Pacífico, ni una cesión territorial, sino un enclave costero, una modalidad práctica o una zona especial¨.
Todo lo expuesto constituyó un fracaso boliviano, lo que  debe llevarnos a esperar con tranquilidad el fallo de la Corte, especialmente teniendo presente lo que ella ya dictaminó, al pronunciarse sobre la excepción de incompetencia pedida por Chile:´que si tras el juicio se llegase a la conclusión de que existe una obligación de negociar, no le correspondería tampoco ( a la Corte) predeterminar el resultado de cualquier negociación´.





EVALUACIÓN DE LOS ALEGATOS EN LA HAYA

La Tercera de Chile (www.latercera.com)
                                                                       
La inconsistencia de la posición de Bolivia cambiando -como ya lo hizo en la fase escrita- nuevamente su argumentación, es un elemento significativo de los alegatos orales recientemente celebrados. Ante la dificultad por encontrar en alguno de los episodios históricos que aduce una intención de negociar por parte de Chile, y ante la falacia que una acumulación y la continuidad de esos episodios hubiera generado esa obligación (0+0=0), ha afirmado que independiente de esa intención, la obligación de negociar se habría generado de las obligaciones emanadas de la Carta de las Naciones Unidas y de la OEA en materia de solución de controversias. Así, tratándose de un asunto de interés vital la aspiración boliviana de acceso soberano al mar y en virtud de dichas obligaciones, Chile estaría obligado a negociar en orden a satisfacer dicha aspiración. Con ello Bolivia desconoce que dichas normas se limitan a disputas entre Estados fundados en una diferencia en el Derecho o en hechos. También desconoce que en el Derecho Internacional no existe una obligación para los estados de resolver sus diferencias sino solo una prohibición de recurrir a la fuerza armada para ello.
Por otra parte, Bolivia, tergiversando la historia y pretendiendo que la Corte se pronuncie sobre ella, ha sostenido que los perjuicios provenientes de la pérdida del litoral boliviano sean reparados por la Corte aunque no exista una norma de Derecho Internacional que determine la existencia de una obligación de negociar. Así, Bolivia pretende contraponer el Derecho Internacional a la Justicia, olvidando que ella está determinada por la existencia de un sistema jurídico que regula las relaciones de coexistencia y cooperación entre los Estados. A su vez, Bolivia olvida que la Corte Internacional de Justicia debe fallar de conformidad con el Derecho Internacional y no ex aequo et bono o en equidad, no habiendo las partes autorizado a la Corte para ello.
Asimismo, Bolivia mantiene en su petitorio la existencia de una obligación de negociar con resultado predeterminado, aunque en los alegatos y dependiendo del abogado que alegara, sostuviera tanto la existencia de una obligación de mera conducta o una de resultado.
Ello es inconsistente con lo determinado por la Corte en el fallo sobre excepciones preliminares, donde limitó su jurisdicción a determinar la existencia o no de una obligación de negociar de mera conducta. Más allá, el fallo sería ultra petita.
La posición de Chile ha sido consistente en sostener la inexistencia de una obligación de negociar y que el Tratado de 1904 estableció en forma permanente los límites entre Chile y Bolivia, no existiendo ningún entendimiento histórico de otorgársele un acceso soberano al mar para Bolivia. De haber existido una obligación de negociar, ella habría terminado con el fracaso de las negociaciones de Charaña motivado por el cambio de la posición boliviana en materia de intercambio territorial y la oposición de Perú a la fórmula propuesta en uso de sus facultades en virtud del Protocolo Complementario al Tratado de 1929.
La Corte se ha retirado a deliberar su fallo. Los argumentos de Chile han demostrado que no existe la pretendida obligación de negociar. La Corte debe fallar en conformidad al Derecho Internacional.





LA BATALLA DE CANCHAS BLANCAS Y EL DIFERENDO BOLIVIA-CHILE

Prensa Latina de Cuba (www.prensa-latina.cu)
                                                                          
Aquella mañana resultó especial en la desolada zona de Canchas Blancas, departamento boliviano de Potosí, donde cientos de soldados reprodujeron la primera victoria ante Chile.
Esto más allá de lo que sucedía en esos instantes al otro lado del océano Atlántico, donde Bolivia salía airosa moralmente en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Holanda.
Los hechos, aunque vinculados, distaban uno del otro en tiempo y espacio, toda vez que en la sureña región de la nación andino amazónica las huestes castrenses ataviadas con vestimentas de la época republicana escenificaron el 28 de marzo la defensa de la Batalla de Canchas Blancas del 12 de noviembre de 1879 frente al ejército invasor chileno, país este que ahora niega la existencia de aquella
En Europa, el 28 de marzo, Chile insistía en su réplica y contrarréplica de la demanda de reivindicación marítima, que Bolivia pretendía modificar el Tratado de 1904 y no -como realmente es- la intención de que la nación austral cumpla con el compromiso contraído con su vecino de otorgarle una salida soberana al océano Pacífico.
Litoral que le fue arrebatado a los bolivianos tras la Guerra del Pacífico (1879-1883), unos 400 kilómetros, además de otros 120 mil kilómetros cuadrados de territorios ricos en recursos naturales, precisamente en la época a la cual hace referencia esta histórica victoria en las inmediaciones del Salar de Uyuni.
'Hoy rememoramos la Batalla de Canchas Blancas, en la que 500 soldados de la Quinta División, junto a campesinos e indígenas, derrotaron a mil 400 soldados del ejército chileno. Esa gesta heroica frustró el plan de Chile, de tomar por las armas las minas (de plata) de Potosí', describió aquella jornada el presidente Evo Morales en su cuenta oficial de la red social Twitter.
Igualmente, en su discurso previo a la escenificación de la batalla ocurrida hace 139 años en el mismo lugar, Morales recordó que, de no haberse frenado a los chilenos, estos se hubiesen apoderado de Potosí y llegado hasta el Paraguay. El plan del país vecino fue conocido por documentos ocupados y por uno de los invasores momentos antes de morir, testimonio plasmado en el recién conocido diario del coronel Ezequiel Apodaca, segundo al mando del entonces líder de aquel triunfo, el coronel Mariano Lino Morales de los Reyes.
Al respecto, el director de Comunicación Social del Ejército de Bolivia, Gary Yul Bleichner, comentó en exclusiva a Prensa Latina, que esta fue una de las batallas que estuvo mucho tiempo escondida, hasta encontrarse el diario del coronel Apodaca, el cual sacó a la luz pública esta victoria y gloria de aquella época.
'A partir de ese momento se comenzó a socializar y hacer conocer a la población, especialmente, de estas partes históricas del Ejército (de Bolivia) que han quedado relegadas', reafirmó el coronel Bleichner.
El oficial comentó que esta recreación requirió de un exhaustivo estudio de los sucesos de aquella importante victoria, la cual cerró justamente las jornadas de actividades de la reivindicación marítima y en apoyo al proceso jurídico escenificado en la CIJ, donde Bolivia exigió justicia para que Chile le devuelva el acceso soberano al mar.
En 1879, unos 500 efectivos del Ejército de Bolivia, dirigidos por el coronel Morales de los Reyes protagonizaron en Canchas Blancas una épica defensa ante el avance chileno, cuyo contingente contó con alrededor de mil 400 hombres.
La escenificación de aquel combate contó con la participaron 500 soldados pertenecientes a los regimientos de Infantería 3 Pérez de Potosí, Loa de Uyuni, Antofagasta de Colcha K y el de la caballería Chichas de Tupiza.
Por su parte, del otro lado del Atlántico, Chile cerraba la fase de audiencias orales de la demanda marítima, tanto dentro como fuera de la corte, contra el país del altiplano, en pos de justificar su política de dilación durante bastante tiempo respecto a otorgarle una salida soberana al Pacífico. Entretanto, la batalla revivida en aquel soleado miércoles respaldó también la certeza de millones de bolivianos de estar más cerca del mar, aunque la decisión ya no queda en manos del equipo jurídico nacional e internacional que intervino espléndidamente en la CIJ, ni tampoco de los chilenos, sino de los magistrados de la corte más importante del mundo, quienes darán a conocer el fallo a finales de este año o principios del próximo.
UNA IMAGEN DICE MÁS
La historia es una y debe ser respetada, más allá de vencidos y derrotados, pese a la negativa chilena acerca de la existencia de la Batalla de Canchas Blancas.
Esta primera victoria sobre el ejército invasor chileno no se podía pasar por alto para la historia y posteridad del país andino amazónico, de lo cual estuvo consciente el coronel Apodaca al recogerla en su diario.
Aquel desenlace épico quedó igualmente -aunque en la actualidad- reflejado en óleo sobre lienzo a un tamaño de 200 centímetros de ancho por 300 de largo, de la mano de la artista de la plástica Sofía Chipana, quien comentó a Prensa Latina sobre el estudio minucioso y necesario que se requirió para llevar a cabo esta obra, obsequiada al presidente Evo Morales.
Conjuntamente con el coronel Claudio Pacheco, se coordinó para tener noción acerca de los atuendos, el momento histórico, el lugar del hecho, además de ir a los museos para tener detalles de otros aspectos fundamentales, explicó Chipana, quien demostró su satisfacción al saber desde un inicio que su trabajo terminaría en manos del líder de la Revolución Democrática y Cultural.
Además del orgullo que eso significa, para la también licenciada y docente de la Academia Nacional de Bellas Artes Hernando Siles, de la ciudad de La Paz, la obra quedará igualmente inscrita en la historia boliviana como la primera de este tipo, lo cual servirá de conocimiento a todo aquel que quiera conocer sobre la Batalla de Canchas Blancas.





RESISTENCIA, CONSPIRACIONES Y UN LIBRO PERDIDO: LA HISTORIA DETRÁS DE LA SUPUESTA BATALLA DE CANCHAS BLANCAS

Historiadores nacionales ya han afirmado que esta supuesta victoria de Bolivia sobre Chile en la Guerra del Pacífico no ocurrió. En tanto, desde el país vecino hablan de una serie de sucesos que habrían impedido que este episodio saliera a la luz.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)
                                                                                                           
El miércoles pasado, el Presidente de Bolivia, Evo Morales, aparecía encabezando la recreación de la batalla de Canchas Blancas, considerada por él mismo como la "gesta heroica" en la que 500 soldados y campesinos bolivianos impidieron el paso de 1.400 miembros del Ejército chileno, en el marco de la Guerra del Pacífico. La actividad, que se realizó el mismo día en que culminaron los alegatos orales por la demanda presentada por el país vecino ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya, fue anunciada con bombos y platillos por las autoridades altiplánicas, aunque causó cierta sorpresa e incredulidad en Chile.
Esto, luego de que diversos historiadores e investigadores nacionales afirmaran que dicha batalla en realidad nunca sucedió y sólo se trata de "una posverdad absoluta" y "una aberración total". Asimismo, ni siquiera hay consenso en la historiografía boliviana respecto de la existencia de este hecho. Así las cosas, existe un sector de estudiosos altiplánicos, respaldados por el Gobierno de Evo Morales, que recalcan que esta batalla sí ocurrió pero hubo históricos intentos de la "oligarquía" para mantenerla en el olvido. Qué habría ocurrido De acuerdo a esta historia, el hecho ocurrió el 12 de noviembre de 1879, meses después de la toma de Antofagasta y Calama por parte del Ejército de Chile, en medio de la guerra del Pacífico. Este episodio está contenido en el diario de guerra del coronel boliviano Ezequiel Apodaca, quien habría estado en el enfrentamiento. Este texto habría estado oculto durante décadas por las autoridades políticas bolivianas y fue "relanzado" a la luz pública por el Gobierno de Evo Morales con la publicación de un libro que contiene estos relatos. Esta historia estaría protagonizada por la V División del Ejército de Bolivia, liderada por el general Narciso Campero, la cual se dividió. De esta forma, mientras unos soldados comandados por el coronel Lino Morales avanzaban hacia Calama para enfrentarse con los chilenos, otra facción hacía lo mismo hacia Oruro "con fines conspirativos" contra el gobernante Hilarión Daza, según explicó el historiador Rodolfo Becerra en una columna del medio boliviano El Diario.
Así, con la llegada de la noche, en el sector de Canchas Blancas, ubicado a unos 380 kilómetros al norte de Calama, los chasquis (mensajeros indígenas) avisaron a la tropa boliviana (compuesta por un grupo de 500 soldados, campesinos e indígenas) la llegada de cerca de 1.400 soldados chilenos, que buscaban abastecerse de agua. Fue en ese momento que, de acuerdo al relato de Apodaca, "vino la orden, se deslizaron silenciosamente los bolivianos y atacaron frontalmente, mientras que los indios ganan la retaguardia del enemigo para caerse sobre sus provisiones y destrozarles la cerca a pedradas aprovechando la noche". "Los chilenos reciben la sorpresa desmontados, y ven caer en masa primero sobre su caballería. Los caballos inmediatamente son dispersados o tomados por los nuestros y llevados a buen recaudo, mientras que se sigue acometiendo a lo largo de las columnas chilenas, ya totalmente sorprendidas y confusas, pues con el primer plan se dividió a los enemigos con una maniobra del ala izquierda que se encajó entre ellos, mientras que los de la derecha atacaban a su retaguardia y los indios y parte del Ayacucho a su Estado Mayor", continúa el relato del coronel. Tras esta batalla se habría incautado una gran cantidad de documentos que demostrarían "la intención de las fuerzas chilenas de llegar más allá de Potosí, e incluso generar tensiones entre Paraguay y Argentina", según aseguró en el diario La Razón Reymi Ferreira, ex ministro de Defensa del Gobierno de Evo Morales, quien fue el principal impulsor de la publicación del citado libro, llamado "Memoria del Coronel Ezequiel Apodaca: Potosí, Cotagaita, Camino a Canchas Blancas, 1879, 1880". El saldo total de este enfrentamiento habría sido de 330 soldados chilenos muertos en esta batalla que, aseguran algunos historiadores, fue la primera victoria boliviana en la Guerra del Pacífico. La conspiración y la historia oculta Este hecho es un poco desconocido por la propia ciudadanía boliviana, debido a que, aseguran las autoridades, estuvo oculto durante décadas. Según expresó el propio Presidente Morales en su cuenta de Twitter, "lamentablemente, la victoria del Ejército de Bolivia sobre las tropas invasoras de Chile en la batalla de Canchas Blancas ha sido deliberadamente escondida por una oligarquía que buscó culpar al pueblo boliviano de su derrotismo y entreguismo a la oligarquía chilena". Según Rodolfo Becerra, en otra columna publicada en El Diario de La Paz, este supuesto triunfo de Canchas Blancas se ocultó por parte de quienes tramaban la caída del entonces Presidente Hilarión Daza, grupo comandado por Aniceto Arce, con quien el general Campero tenía mucha cercanía. De esta forma, debían guardar los partes militares y no sacarlos a la luz "con la idea de que 'hay que fregar a los dacistas'".
El historiador también asegura que tanto Arce como Campero querían evitar incursionar en Atacama y no querían recuperar Calama. Asimismo, ellos habrían estado confabulados con los chilenos, que no querían que salieran a la luz los supuestos documentos que evidenciaban su intención de llegar a Paraguay. "Es cuando ocurrió el asesinato del General Daza en Uyuni, desapareciendo el maletín de documentos que él traía para su defensa en la Corte Suprema de Justicia que, entre otros, contenía los partes y Memoria del coronel Ezequiel Apodaca", afirmó Becerra. De esta forma, el historiador se preguntaba: "¿A quién interesaba esta documentación si no a Chile para tapar su derrota en Canchas Blancas? También, como eran reveladores del comportamiento traidor de los Arce, Campero y otros, interesaba a éstos borrar la inconducta de su traición durante la campaña de la V División. Por eso, conjuntamente maquinaron el asesinato y el robo de dichos documentos. Si hubo dudas de la traición de Campero y Arce, la Memoria del coronel Ezequiel Apodaca despeja definitivamente el comportamiento traidor de aquéllos".
Por su parte, el ex ministro Reymi Ferreira afirmó que "no resulta extraño que Chile no iniciara consejo de guerra alguno contra sus oficiales derrotados, y que con la complicidad de sus agentes y la gran minería, interesada en un arreglo rápido con Chile para poder exportar el mineral acumulado, casi toda la documentación de la batalla desapareciera, al extremo de que en páginas de la historia esta batalla no existe, o que en otros relatos, como en Wikipedia, se afirme que se trata de un 'mito'". No obstante, el diario El Litoral, en su edición del 23 de marzo de 1972, recalcaba que lo de Canchas Blancas nunca sucedió. Así las cosas, en ningún texto chileno se encuentra esta información, e incluso, tanto en el libro del ex Presidente Carlos Mesa como en el Diario de Campaña del Ejército de Bolivia en la Guerra del Pacífico, no hay mención alguna de este episodio del cual no hay ciencia cierta de que ocurrió.







MARÍA CASH A FOJA CERO: LOS RESTOS DE ORURO NO SON DE ELLA

Así lo confirmó la Justicia Federal, que afirma que el ADN de los restos óseos de Bolivia no son compatibles con los de la joven.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com)
                                                                    
La Justicia Federal de Salta confirmó ayer que los restos perteneciente a una joven NN de Oruro no son compatibles genéticamente con María Cash.
La noticia que no sorprendió a nadie fue una vez más un incidente más en las cientos de fojas de un expediente que hace casi siete años permanece en foja cero.
La joven diseñadora de ropa deportiva fue vista por última vez en Salta el 8 de julio de 2011 y desde entonces nada se sabe sobre su paradero o la suerte que corrió en tierras salteñas, donde se encuentra el verdadero hilo conductor de su desaparición y de la tragedia familiar que ésta provocó.
Esta vez la pista falsa fue un cráneo.
La hipótesis planteada no se sabe con qué fines indicaba con cierto tenor la posibilidad de que restos óseos de una mujer hallados en Bolivia -meses después de la desaparición de María Cash- pudieran corresponderle.
Esto quedó descartado por el fiscal federal Eduardo Villalba.
La autoridad federal recibió del CIF un informe negativo y a la vez taxativo.
La Justicia de Bolivia le practicó al cráneo de marras, hallado en Oruro, un ADN que resultó incompatible con la familia de la madre y padre de María Cash, perfiles que fueron tomados oportunamente por el CIF de Salta.
La posibilidad de que dichos restos tengan vinculación a María Cash, se dijo, fue impulsada por dos odontólogos, Pablo Medina, salteño, y Oscar Heit, entrerriano.
El caso fue llevado adelante por el abogado Pedro García Castiella, quien asesora a la familia Cash en Salta, pero fue magro el resultado obtenido.
Trascendió que el resultado no sorprendió al fiscal actuante, ya que los datos del entorno de la escena del hallazgo determinaban prima facie que no podía tratarse de María Cash.
Un punto sorprendente, según una fuente judicial, es que al lado del cadáver de Oruro se halló -en esa ocasión- también los restos de un bebé, detalle que alejaba la posibilidad real de que pudiera pertenecer a la diseñadora bonaerense, que al momento de su desaparición se encontraba sin compañía alguna.
La historia
El 4 de julio de 2011 María Cash (29 años) salió de su casa en Barracas rumbo a Jujuy.
Allí la esperaba Juan Pablo Dumon.
Cinco días después, el 8 de julio, fue filmada por última vez en el peaje Aunor, de la ruta nacional 34, haciendo dedo para ir a Jujuy.
Esos cinco días de los que se sabe algo no llegaron a contestar la pregunta ¿dónde está?
Comenzó en la terminal de Retiro rumbo a Jujuy, imprevistamente se bajó unos 200 km antes de llegar, en la localidad salteña de Rosario de la Frontera. Fue entonces cuando llamó al joven que la esperaba en Jujuy. Viajó hacia el sur hasta llegar a Santiago del Estero y con otro boleto viajó a Jujuy, donde llegó en la madrugada del miércoles 6. Habló con la hermana de Dumon desde un taller mecánico para que la fueran a buscar. Nunca lo hicieron. Llamó a su familia y les dijo que no estaba bien y además les informó que no tenía dinero. Luego apareció en Salta, el jueves 7 Cash se había presentado con su DNI en el hospital San Bernardo y pidió que la atendieran, aunque se fue antes. La pregunta desde entonces sigue latente. ¿Se fue realmente de Salta?
Una siembra de pistas falsas
Mucho se habló en su tiempo de los mensajes de texto con amenazas que recibió el padre.
Se supo después que salieron de un celular que estuvo a nombre del joven que tenía que encontrarse con la chica el día de su desaparición y que no la recibió.
“Se van a enterar de lo que le pasó a tu nena, y se van a enterar en la cagada en la que estaba metida”, dice uno de los mensajes. En otro mensaje se señala: “Yo no la maté, la mató la boludez, vos estás cerca del gitano que la mató”.
María Cash se comunicó por última vez con su familia el 8 de julio de 2011. Desde entonces, nadie supo nada más sobre su paradero.
Pasadas las 23 de ese miércoles, la joven fue captada por las cámaras de un peaje de Aunor a 6 km de Salta. Solo llevaba su mochila, ya no acarreaba la valija con la que había viajado desde Buenos Aires y ese no era un dato menor, porque esa valija jamás apareció.




CONFIRMADO POR EL ADN: LOS RESTOS ÓSEOS DE BOLIVIA NO SON COMPATIBLES CON MARÍA CASH

Lo confirmó una fuente de la justicia federal, con lo cual se desvanece la pista de Oruro Bolivia, y resurge el misterio en torno a la desaparición de María Cash, la joven diseñadora que fue vista por última vez en Salta, el 8 de julio de 2011.

Informe de Salta, Argentina (www.informatesalta.com.ar)

La hipótesis que indicaba cierto valor a la posibilidad de que restos óseos de una mujer hallados en Bolivia, cuatro meses después de la desaparición de María Cash, quedó prácticamente descartada días pasados, cuando el fiscal federal, Eduardo Villalba, recibió un informe del CIF respecto al cotejo genético que él mismo había solicitado.
El informe, según pudo conocer InformateSalta de manera exclusiva, excluyó la posibilidad de que el perfil genético que remitió la justicia de Bolivia, extraído del cráneo hallado en Oruro, tenga relación con los ADN del padre y de la madre de María Cash, perfiles que fueron tomados oportunamente por el CIF de Salta, donde se mantienen preservados.
El fiscal, por lo que trascendió, sospechaba que esta prueba iba a dar negativo, pues es muy corto el tiempo entre la desaparición de María cash y el hallazgo de restos óseos en la localidad boliviana de Oruro. Algo que María del Carmen y Máximo, madre y hermano de la diseñadora desaparecida descartaron de plano, cuando desde Bolivia se comunicaron con la familia.
La posibilidad de que dichos restos tengan vinculación o pertenezcan a María Cash, en realidad, fue impulsada por dos odontólogos, Pablo Medina, salteño y Oscar Heit, entrerriano, quienes realizaron una pericia en torno a las piezas dentarias del cráneo hallado y fotografías de la sonrisa de la diseñadora.
La prueba fue alentada por el abogado, Pedro García Castiella,  quien asesora a la familia Cash en Salta e incluso llevó a que la justicia federal de Salta solicite la intervención del Equipo Argentino de Antropología Forense, el mismo que identificó los restos del Ernesto “Che” Guevara.
Restos hallados en Bolivia
Los restos en cuestión fueron hallados en noviembre de 2011, a un costado de una ruta, a pocos kilómetros de la ciudad boliviana de Oruro. Se trata de un cráneo con restos de tejidos y cabellos, los que fueron trasladados al Instituto de Patología Forense, en La Paz.
De estos restos, se confeccionó un perfil genético que fue remitido a la justicia federal de Salta. Hace dos semanas, según lo confirmado por una fuente fidedigna a InformateSalta, el fiscal inició las gestiones para que ese perfil sea cotejado con los de los padres de la diseñadora, los cuales están preservados en el CIF.
El cotejo, como lo informó el miércoles pasado el CIF, fue realizado y el resultado del mismo fue entregado al fiscal. El informe rechazó de manera contundente que haya relación parental entre los perfiles que fueron cotejados.
El resultado no sorprendió al fiscal, quien conoce otros detalles en torno a estos restos óseos, entre ellos el hallazgo de un bebé al lado del cadáver de la mujer que se creyó se trataría de María Cash, dato que, al parecer, el abogado de la familia desconoce, o bien, no lo tuvo en cuenta, ya que desde que surgió esta posibilidad, el letrado se mostró confiado de que ese cuerpo era el de la diseñadora.
Tanto es así que al conocerse la realización de este cotejo, estudio del cual también desconocía su trámite, salió al cruce y cuestionó la pericia y sostuvo que mejor hubiese sido que la Justicia de Bolivia permita a los expertos argentinos hacer la extracción del ADN, y hacer el cotejo con el mismo.





MINISTROS DE BOLIVIA Y ARGENTINA SE REUNIRÁN PARA NEGOCIAR VOLÚMENES DE GAS

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com)
                                                        
Los ministros de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, y de Energía, Juan José Aranguren, se reunirán en la ciudad de Tarija el 24 de este mes para dar continuidad a las negociaciones sobre volúmenes de gas natural que exporta Bolivia al mercado de Argentina.
El embajador de ese país en Bolivia, Normando Vásquez García, confirmó a la revista Tarija Economía que el encuentro bilateral de ambas autoridades está fijado para esa fecha en la capital tarijeña.
Según Vásquez García, la reunión de ambos ministros y sus equipos técnicos será la continuidad de las negociaciones iniciadas hace 15 días atrás en Buenos Aires por el incremento de volumen de gas natural que requiere Argentina para invierno, cuando se incrementa el consumo.
Además, de discutir ajustes necesarios en el actual contrato de compra-venta de gas natural que está vigente hasta el 2026.
El Gobierno Nacional demanda la importación de al menos 24 millones de metros cúbicos (MMmcd) de gas natural para la época invernal y que su similar de Bolivia, a través del Ministerio de Hidrocarburos, evalúa la capacidad de atender ese requerimiento.
Vázquez García afirmó que se negocia por 1 millón de metros cúbicos por día (MMmcd) y que en la reunión de ambos ministros en Tarija se aguarda llegar a un acuerdo.
En una anterior oportunidad, el presidente interino de YPFB, Óscar Barriga, admitió que se negociaba esa cantidad para agregar al volumen de gas natural que se envía al vecino país, en un promedio de 20 millones de metros cúbicos diarios (MMmcd), a lo largo del verano.





HOMBRE MATÓ A SUS GEMELAS POR ESTAR "LLORANDO", LAS QUEMÓ Y LANZÓ SUS RESTOS A UN RÍO EN ARGENTINA

El acusado, boliviano de 38 años, negó en un primer momento los hechos pero con el tiempo reconoció haberlas matado por accidente con la manta al dejarlas tapadas mientras él fregaba los platos, haber quemado sus cadáveres y tirado los restos a un río cercano.

Soy Chile (www.soychile.cl)
                                    
El caso se conoció recién ahora, después que la esposa y madre de las bebés lograra salir de la casa en donde la tenían encerrada. La pareja dijo que los hechos ocurrieron meses atrás.
El caso de un padre que reconoció haber asesinado a sus hijas gemelas de nueve meses porque "estaban llorando", conmocionó a un municipio de la provincia de Buenos Aires tras ser denunciado por su esposa, a la que no permitía salir de casa desde hacía un año.
El caso salió a la luz esta semana después de que la policía encontrara deambulando por una calle de la localidad Las Malvinas a la mujer -argentina de 33 años-, quien denunció que su marido había asfixiado a sus hijas menores con una frazada, la golpeaba y coartaba su libertad desde hacía cerca de un año.
El acusado, boliviano de 38 años, negó en un primer momento los hechos pero con el tiempo reconoció haberlas matado por accidente con la manta al dejarlas tapadas mientras él fregaba los platos, haber quemado sus cadáveres y tirado los restos a un río cercano.
La pareja, que tenía cinco hijos, no dio una fecha exacta del suceso pero sí explicaron que ocurrió "meses atrás".
Como parte de la investigación allanaron la casa de la madre de él, donde encontraron "la partida de nacimiento de las nenas", e investigaron en una obra en construcción, donde hallaron restos quemados tras realizar un rastreo con perros de búsqueda.
Las autoridades tomaron muestras para realizar los peritajes y comprobar que se trata de los cadáveres de las niñas, aseguraron las fuentes.
Se espera que la investigación concluya en los próximos días.





"MEMORIAS DE FUEGO" ES LA NUEVA MUESTRA DEL BOLIVIANO JAIME ZAPATA

Ecuador Inmediato (www.ecuadorinmediato.com)
                                                                                 
El artista boliviano Jaime Zapata es el autor de la exposición fotográfica Memorias de Fuego, que se presenta desde este lunes 2 de abril en la sala Víctor Mideros del Museo de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. En la muestra, el fotógrafo presenta su relación con la Pachamama y su diálogo con la tierra en 3 dimensiones: Kai Pacha, Janan Pacha y Ukju Pacha. Zapata califica a su visita por Ecuador como "una deuda", pues hace 15 años visitó el país y prometió regresar.
Explica que el título de su muestra está inspirado en la plástica que genera el fuego alrededor suyo. "La koa es un ritual ceremonial en el que se ponen varios elementos sobre estas hojas que tienen un aroma muy particular. Memorias de Fuego está un poco inspirado en Eduardo Galeano, en esa mitad del continente, olvidada, y el fuego nos muestra a esa otra mitad del continente que está hecha de maíz, del olor de la Koa".
El fotógrafo, nacido en la comunidad de Omereque al sur de Cochabamba, califica a su exposición como "un atrevimiento", y acota que el fuego "tiene una calidad inspiradora".
"Con esto quiero decir que hay una estética andina que ha sido negada por el canon occidental, es decir, nos dicen qué es bonitos, que es apreciable y qué es lo que tiene que estar en el museo. Memorias de Fuego es esa ruptura, esa estética que nos va revelar esa estética andina, que nos plantea tres dimensiones: reconocerla, sistematizarla, y plantearla al mundo".
La muestra consta de 25 fotografías impresas de 60 x 90 cm, en papel mate, sobre un soporte de cartón pluma.
"Son tres historias, donde la koa es la lengua franca que va a comunicarnos con el mismo elemento que es la Pachamama, que es la madre tierra, el agua, el aire", dijo el artista y destaca que lo que busca es plasmar la estética andina.
"Son fotografías muy fuertes, donde escenas como el ritual se desarrollan alrededor del fuego", acotó.
Al referirse al valor antropológico de su exposición fotográfica, Zapata expresa que "es una estética emotiva desde el valor artístico de la óptica indígena quechua y aymara". El artista considera además, que a través de la estética andina "logra reflejar la emoción que genera el ritual de la koa con ese diálogo con la Pachamama".
Señala que al estar en Ecuador no se siente lejos de casa. "Me siento del mismo color, el mismo sabor y hablo el mismo idioma", dijo.
"Cuando hablo de estética andina me refiero a la auto negación indígena, nos representan como algo folclórico. Los Kjarkas por ejemplo, ellos no son Bolivia, son una representación del folclor boliviano, pero hay una pureza cultural que es desconocida, para los mismos bolivianos. Hemos negado a nuestro papá, a nuestra mamá, a nuestras cholas, a nuestro quechuas", agregó.
Jaime Zapata estudio Antropología en la Universidad Católica Boliviana. Más tarde Marketing y Publicidad en la Universidad Franz Tamayo de la Paz. Inició su carrera profesional como fotógrafo y activista en la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, de Bolivia. Realizó exposiciones individuales y colectivas en Bolivia, Perú, Ecuador y el Caribe.





MALESTAR EN PODEMOS POR LA MARCHA DE ERREJÓN A BOLIVIA MIENTRAS CIFUENTES COMPARECE

El que fuera número dos del partido se encuentra en La Paz donde este miércoles ofrecerá una “conferencia Magistral". 

Libertad Digital de España (www.libertaddigital.com)
                                             
A más de nueve mil kilómetros. Así estará esta tarde Íñigo Errejón, futuro candidato de Podemos a la presidencia de la Comunidad de Madrid, mientras Cristina Cifuentes comparece en la Asamblea de Madrid. El que fuera número dos de la formación de los círculos se encuentra en La Paz, Bolivia, donde este miércoles ofrecerá una "conferencia Magistral" bajo el título "Pueblo y Populismos".
Esta ausencia en un día tan destacado no ha gustado en la dirección de su partido que consideran que Errejón debería estar en Madrid en un momento tan tenso para su, por ahora, rival Cristina Cifuentes.
Meses haciendo campaña
Esta ausencia es más llamativa si cabe poruque el exnúmero dos de Podemos lleva meses preparándose para convertirse en el candidato a la Comunidad de Madrid visitando hospitales de la capital, reuniéndose con sindicatos, empresarios o asociaciones vecinales de la región.
Pero esta marcha tendría una explicación. Errejón ha atravesado un océano porque, en materia universitaria, él tampoco está limpio. Aún sobrevuela en el ambiente el tema de su contrato de investigación con la Universidad de Málaga. Entre marzo y diciembre de 2014, cuando ya existía Podemos, el diputado morado percibió 1.825 euros brutos al mes para realizar el trabajo "La vivienda en Andalucía. Diagnóstico, análisis y propuestas de políticas públicas para la desmercantilización de la vivienda". La polémica se desató al conocerse que no residía en Málaga y que este contrato así se lo exigía. Además, fue Alberto Montero, también miembro de Podemos, el que le seleccionó para este puesto siendo él el único candidato.
En el sector errejonista del partido no quieren ni oír hablar de este asunto. Algo que probablemente no suceda esta tarde ya que el presidenciable estará dando esa conferencia a miles de kilómetros acompañado por Álvaro García Linera, vicepresidente del Estado de Bolivia.





EL PRESIDENTE PUTIN DEBE TENER CUIDADO EN NO CONTRAER » CANCER COMO CHAVEZ» EN SU VISITA A LA CASA BLANCA: ANALISTA

News Front de España (www.es.news-front.info)
                                              
El 2 de abril, CBS informó que se realizó una conversación telefónica entre el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladimir Putin, el 20 de marzo. Los detalles de esta conversación no han sido revelados, pero se ha sugerido que Trump y Putin discutieron varios lugares posibles para sostener conversaciones de alto nivel, incluida la Casa Blanca.
Según informes bastante lacónicos del Kremlin, la conversación se llevó a cabo con un espíritu constructivo y se orientó hacia la mejora de las relaciones ruso-estadounidenses. Poco después de la charla, sin embargo, como sabemos, se llevó a cabo una acción que no tiene precedentes en la historia: 60 diplomáticos rusos fueron expulsados ​​de los Estados Unidos, a lo que Rusia respondió simétricamente.
En el contexto de la «guerra diplomática» desatada por los Estados Unidos y el Reino Unido contra Rusia, se destacan las perspectivas de las conversaciones entre Trump y Putin. El primer punto que llama la atención es el posible lugar para que Putin y Trump se encuentren. Quizás Trump, tan propenso a la excesiva visibilidad de los medios como él, quiere recrear la escena de la serie televisiva «House of Cards» en la que el presidente de ficción de Estados Unidos se encuentra con el ficticio líder ruso Petrov, cuya apariencia y carácter estaban claramente destinados a parecerse al rasgos de Vladimir Putin.
Pero tal vez hay otra explicación aquí. El mundo occidental está involucrado en una campaña enérgica para demonizar a Rusia y su líder. Mientras tanto, el senador republicano estadounidense Ron Johnson ha afirmado que Washington con demasiada frecuencia ha optado por consideraciones sobre la Rusia de Putin, un reclamo que alberga evidentes trasfondos bélicos. Los Estados Unidos aparentemente creen que Rusia habría seguido un camino diferente de desarrollo y «cooperación» con otros países si hubiera un presidente diferente en el Kremlin. La abrumadora mayoría de los políticos estadounidenses probablemente esté de acuerdo con esta conjetura.
Lo que el propio Donald Trump piensa acerca de su futuro cara a cara con Putin es desconocido, aunque durante su campaña electoral habló repetidamente sobre Putin de manera respetuosa. Además, el hecho de que Trump felicitó a su colega ruso por su victoria en las elecciones presidenciales rusas del 18 de marzo, dos días después, semifinalmente sugiere lo que Trump piensa y cómo se comporta como presidente.
Vladimir Putin se convirtió en la personificación de la «terrible Rusia» de las pesadillas del Oeste. Una reunión en suelo estadounidense podría provocar fantásticas tentaciones para detener o incluso eliminar al líder ruso. Por supuesto, esto sería absolutamente loco desde el punto de vista del derecho internacional. Pero hay mucho en juego, y el Imperio estadounidense está desesperado por tratar con Vladimir Putin, un hombre con considerable influencia sobre el futuro del Imperio estadounidense, tal vez incluso más que el presidente Trump. La tentación sería demasiado grande.
Recordemos el triste destino de esos pocos presidentes obstinados que incurrieron en la ira de los Estados Unidos y posteriormente cayeron enfermos y murieron en circunstancias misteriosas. El ex presidente de Venezuela, la mayor irritación para Washington en el Nuevo Mundo después de Cuba, Hugo Chávez, de repente enfermó y murió de cáncer en 2013. Como es bien sabido, Chávez se sometió a una cirugía de extirpación intestinal en Cuba, pero una segunda infección fue fatal Según el mismo Chávez, Fidel Castro le advirtió que los estadounidenses tienen tecnología capaz de inducir cáncer.
Hugo Chavez no es el único líder latinoamericano que murió de cáncer a fines de los años 2000 y principios de 2010. El presidente de Argentina, Néstor Kirchner, amigo de Chávez, murió un año antes a la edad de 60 años. Varios presidentes han «simplemente» caído enfermos de cáncer, incluida la viuda de Kirchner y también la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, el presidente de Bolivia, Evo Morales (diagnosticado con cáncer de nariz), el presidente de Brasil y amigo de Chávez, Lula da Silva (diagnosticado con cáncer de garganta) y la sucesora de este último, Dilma Rousseff (diagnosticada con cáncer de mama). Esta ni siquiera es una lista completa de todos los oponentes de los Estados Unidos que casualmente han contraído cáncer.
Por supuesto, mencionar todas estas extrañas coincidencias de enfermedad y muerte que han plagado a los amigos de la Revolución Bolivariana podría ser fácilmente descartada como una teorización conspirativa. Después de todo, no se ha demostrado culpabilidad estadounidense. Por otro lado, los estadounidenses y los británicos han empleado recientemente el principio de «quien podía y querría» en el «asunto Skripal». Una respuesta inequívoca a esta última pregunta ha sido bombeada a través de los medios y el discurso de los gobiernos occidentales: Rusia ¡lo hizo! ¿Por qué no se puede aplicar este mismo principio a los Estados Unidos, cuyos motivos, reputaciones y capacidades son descaradamente notorios? En este caso, podríamos afirmar con confianza que Washington ha asesinado e infectado con cáncer a los líderes de los países de América Latina. Y si Estados Unidos está haciendo esto con los vecinos de su continente, ¿quién puede garantizar que no harán lo mismo con Vladimir Putin?
No creo que estas advertencias mías sean especialmente necesarias para el líder ruso, quien ya dijo en una entrevista que confía plenamente en sus detalles de seguridad. Quizás es gracias a este profesionalismo que todavía está vivo después de una serie de intentos. Pero no puede haber ninguna duda de que la élite globalista estadounidense es más que capaz de aventurarse a matar a cualquier líder mundial, incluido uno invitado por el presidente de los EE. UU. A territorio estadounidense.

No comments: