Monday, April 09, 2018

MERCADO ASIÁTICO APUESTA POR LITIO SUDAMERICANO

El triángulo de litio de Sudamérica —que comprende Bolivia, Chile y Argentina— es el lugar con el menor costo para producir el componente para baterías, pero los obstáculos políticos complican el camino para que firmas japonesas y surcoreanas ingresen a la región sin hacer grandes inversiones.
China, posiblemente el líder en la carrera global por los insumos para baterías, ha sumado con éxito recursos en otras partes del mundo, pero sus esfuerzos se han visto frustrados en el “triángulo”, que alberga alrededor de dos tercios de las reservas mundiales.
Los fabricantes de autos y baterías de Corea del Sur y Japón están muy detrás de China en la competencia. Expertos dicen que la región es ideal para ponerse al día, ya que China aún no domina la producción.
La carrera será entre quienes puedan sortear los obstáculos políticos. Pero Panasonic, Samsung y otras firmas centradas en contratos de suministro a largo plazo se encuentran aún más a la zaga de los chinos, que buscan agresivamente activos en otros lugares, incluyendo la compra de yacimientos propios.
Las firmas surcoreanas y japonesas han dependido en gran medida del suministro sudamericano y han creado relaciones duraderas. Pero en el último año han salido de su zona de confort, ya que China se embarcó en una ola de pactos en otras partes del mundo, impulsada por las cuotas gubernamentales para la venta de vehículos eléctricos.
Esas compañías apenas entran en nuevos desarrollos de litio, incluso en Latinoamérica, donde la automotriz japonesa Toyota invirtió en un proyecto argentino.
La japonesa Panasonic trabaja para “asegurar el suministro estable de materiales para baterías, a través de pasos como el abastecimiento directo de materias primas y diversificación de los canales de abastecimiento”, dijo una portavoz, que declinó comentar sobre regiones específicas.
En febrero, una delegación de decenas de compañías japonesas viajó a Buenos Aires en busca de proyectos de minería y energía y recorrieron provincias que albergan la mayoría de las reservas de litio de Argentina.
EL GRAN PREMIO
Firmas chinas han buscado agresivamente suministros en otros lugares, firmando acuerdos con desarrolladores en Australia, Canadá y África el año pasado.
En Chile, sin embargo, los chinos han tenido dificultades para obtener apoyo significativo en el negocio, abriendo una oportunidad para otros. Autoridades chilenas se oponen al interés del gigante chino Tianqi de comprar una codiciada participación en la chilena SQM y presentaron una queja ante los reguladores de competencia para bloquear la operación. El Economista de Chile (www.eleconomista.com.mx)





Manuel Canelas, viceministro de Planificación boliviano, joven promesa de la izquierda latinoamericana
                                                                                                                                                                                 
“LOS CONSERVADORES HONESTOS SABEN QUE BOLIVIA NUNCA HA ESTADO MEJOR”
                                                                                   
De familia tradicional, pasó a la política de la mano del MAS tras su militancia en Podemos de España. Es politólogo, tiene 36 años y fue el primer diputado abiertamente gay de su país. Rechaza la idea del “fin de ciclo” en América latina y sostiene: “Nosotros sí tenemos segunda temporada. Esa es la hoja de ruta. Una izquierda inteligente y contemporánea”.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
                                                                              
Manuel Canelas podría destacarse por ser la oveja descarriada de una familia tradicional que llegó a la política de la mano del Movimiento al Socialismo. También por ser el primer diputado abiertamente gay de su país y una joven promesa de la izquierda latinoamericana. Pero este politólogo de 36 años dedicó el último tiempo a coordinar la investigación parlamentaria del entramado de los paraísos fiscales y a defender la sentencia del tribunal constitucional que habilitó al presidente Evo Morales a presentarse en 2019. 
La capacidad de trabajo y el compromiso con el proyecto de gobierno le valieron su reciente designación como viceministro de Planificación. Con todo, Canelas no se conforma con lo hecho hasta ahora. Está convencido de que hay que dar una vuelta de tuerca al proceso encabezado por Evo Morales para reconquistar a los descontentos y evitar un triunfo de la oposición.
–¿Qué lleva a un politólogo a comenzar una carrera en la política partidaria?
–Estudié y viví en España mucho tiempo y con mis compañeros de la facultad de ciencias políticas éramos muy activos. Tuve un interés muy grande desde que me metí a estudiar política en la Universidad Complutense. Allí, a uno de mis mejores amigos, Pablo Iglesias, se le ocurre hacer un programa de televisión por 2010, La Tuerca, que empieza de manera muy modesta. Se emitía en un canal de un barrio muy pequeñito de Madrid, Vallecas, con mucho éxito en internet. Cuando vuelvo a Bolivia en 2012, muchos amigos míos, muchos vinculados al gobierno boliviano, veían el programa. Nos proponen hacer uno acá, inspirado en lo que hacíamos en España, donde yo era el panelista de izquierda permanente. Eso me da bastante relevancia en los medios de comunicación porque al programa viene desde el presidente Evo hasta el expresidente Carlos Mesa, líderes opositores, intelectuales y académicos. Trabajaba como consultor, pero mi ámbito más activo políticamente era la televisión. En 2014, el vicepresidente y el presidente Morales me invitan a candidatearme en la lista del Movimiento al Socialismo (MAS). Me lo pienso un poco, les consulto a mis amigos y decido aceptar.
–¿Cuánto influyó la relación con Podemos en su formación?
–Mucho. Mis compañeros, Pablo, Íñigo (Errejón), Juan Carlos (Monedero), Carolina (Bescansa) y yo estábamos muy interesados en América Latina. La primera vez que hablé con Pablo él recién volvía de Bolivia, donde había participado como observador de las primeras elecciones que gana Evo. Pablo da una charla en mi facultad y yo era uno de los pocos estudiantes bolivianos. Esos primeros años son de mucho interés en mi grupo de gente de Madrid con los procesos en América Latina. Pablo saca en 2007 un libro que se llama Bolivia en movimiento, Íñigo cambia su tema de tesis doctoral y decide hacerla sobre el proceso de hegemonía del MAS. Todos compartíamos una admiración por el proceso y por la figura intelectual del vicepresidente Álvaro García Linera. De hecho, lo invitamos a la facultad 15 días después de la explosión en la Puerta del Sol, de la revuelta de los indignados. A inicios de 2014, cuando se lanza Podemos, yo estoy en Madrid de vacaciones y García Linera y el presidente Morales ya me sondean. En abril, un mes antes de las elecciones europeas, vamos con el vicepresidente a Madrid, porque le cuento que los compañeros habían lanzado una nueva iniciativa y sería una buena idea que les prestara su apoyo. Ya se notaba que Podemos sería más que una cuestión testimonial. Al final terminan metiendo cinco eurodiputados y más de un millón doscientos mil votos. Cuatro meses después, a diez días de las elecciones aquí, Pablo, Íñigo y Pablo Bustinduy, otro buen amigo de Podemos, vienen para encontrarse con Evo, con Rafael Correa y luego con Mujica. Para mí ha sido muy importante en un plano personal y político.
–Usted llegó al Parlamento siendo el primer diputado electo abiertamente gay de la historia de Bolivia, un joven blanco que no pertenece a alguno de los movimientos sociales que conforman el MAS. ¿Cuál fue la reacción de la clase política? 
–Esto muestra un proceso interesante de apertura del mismo presidente Morales y el MAS. Toda la gente recuerda las declaraciones desafortunadas por las que el presidente pide disculpas después, esa polémica por los pollos. Es un síntoma muy positivo que el presidente me invite a candidatear en un lugar importante en su lista, siendo público que yo soy gay. Tampoco me llamo a engaño en el sentido de decir que Bolivia ha madurado muchísimo en el tema. Por condiciones de clase, por ser de una familia conocida en el país, por ser blanco y tener poder político no he sufrido la discriminación que sí pueden sufrir otras personas. Es más difícil que alguien me agreda homófobamente en un programa de televisión o en el Parlamento. Estoy convencido de que uno de los argumentos que utiliza la gente que no me quiere en privado será maricón de mierda. Yo soy abiertamente gay pero no milito en una organización LGTB y no desembarco en las listas habiendo tenido un activismo LGTB. Eso hace que haya gente que no lo sepa o que no lo tenga muy presente. En la campaña fue un tema que salía de un modo más o menos recurrente, pero nunca fue un tema central. Cuando recién fui electo, tuve una reunión con varios amigos que son militantes en organizaciones LGTB y lo hablamos con mucha franqueza. No quería sobrerrepresentar el tema porque no quería usurpar una militancia y un capital que yo no tenía. Les planteé lo que podíamos hacer. Podía poner en agenda el tema de la identidad de género o de la unión civil desde el principio, o bien como hice, seguir siendo un tipo relevante en el esquema del gobierno, que puede manejar muchos temas, con una relación de confianza con varios ministros del gabinete, con el vicepresidente y el presidente, y utilizar ese capital cuando se abrieran oportunidades para empujar estos temas que nos importan más. O que me importan porque yo soy homosexual las 24 horas. La gran mayoría de los compañeros entendió que era mejor hacer esto. Y conseguimos que la ley de identidad de género fuera aprobada por el 85 por ciento del Parlamento. Por supuesto que lo movemos todo. Logramos hacer un lobby clásico y efectivo. El movimiento LGTB aquí es de gente muy valiente, porque son muy pocos y no está absolutamente arraigado en el sentido común popular. Sus demandas no son prioritarias para la sociedad. Si uno confía en la fuerza popular para avanzar en esta agenda, estás arruinado. Por fortuna, en la elite política hay una gran apertura. No hubo un solo líder político nacional que se opusiera a que las personas transexuales tengan su identidad. He intentado moverme entre las cosas que me interesan más y los ejes principales de mi partido, que desafortunadamente no son estos. Creo que la mayoría de mis compañeros, empezando por el presidente, todavía no comprenden estos temas como los podemos entender tú y yo. Muchos de mis amigos y colegas del MAS no pueden entender cómo una persona que nace hombre se siente mujer. Pero lo entendieron desde la dimensión de la vulnerabilidad y la violencia. En ese sentido soy bastante laico, no hace falta entender las cosas del mismo modo si los objetivos son similares. 
–Para 2020, el presidente Evo Morales llevará 14 años en el poder, un caso raro en la historia boliviana. ¿Cómo explica su vigencia?
–El fenómeno del liderazgo de Evo es excepcional. Es difícil de repetir en la historia boliviana y difícil de encontrar en la historia regional. El presidente logró representar de manera bastante fiel a indígenas, clases populares, campesinos, cooperativistas y trabajadores, la gran mayoría del país, y el MAS consiguió representar las aspiraciones y deseos colectivos de esa parte jodidamente postergada de las estructuras de toma de decisiones. Si la elite boliviana hubiese sido un poquito más inteligente y abierta, probablemente habría conservado el poder. Hay una fuerte vinculación emocional de la figura personal del presidente con los grandes sectores de la población que se ven reflejados en él, que por fin ven a uno de los suyos, porque todos los anteriores eran mis tíos, o los papás de mis amigos, o gente muy parecida a mí. Del gabinete de ministros de los últimos cinco gobiernos previos a Evo, el 90 por ciento estudió en los mismos colegios, vivió en los mismos cuatro barrios del país, a veces en la misma calle o eran familiares. Lo que tenías era una democracia absurdamente restringida en términos de verte incluido. En cambio ahora ves otra representación en la asamblea legislativa. Si agarras una foto del Parlamento del año 2000 y una de hoy, hasta el más opositor te diría que la foto de hoy se parece más a Bolivia. 
–¿Qué repercusión tiene su pertenencia al oficialismo en el círculo social donde creció?
–En los primeros años, los sectores más tradicionales y del establishment eran muy reacios a Evo. A partir de 2009, en el momento que para mí es el de mayor fortaleza hegemónica, el gobierno consigue abrir mucho el proyecto. Es el momento de menor temor del establishment, por lo menos de temor táctico. En 2014, cuando eras el país que más crecía en la región, cuando los bancos nunca habían ganado tanto dinero, cuando las pesadillas no se cumplieron y no te quitaron tu segunda casa y no obligaron a tus hijos a ir al colegio público, la parte más razonable del establishment reconoce que el país está mejor. Eso ha bajado la hostilidad. Sobre todo la parte del establishment empresarial e intelectual reconoce que ahora tienes un país. Entonces como en privado lo reconocen muchos, incluso algunos en público, salvo la derecha más reaccionaria, no siento una hostilidad de mis amigos o de mi familia. Ahora con la habilitación de un nuevo mandato por parte del tribunal constitucional vamos a entrar, lamentablemente, en una etapa de polarización. El proyecto del MAS está perdiendo capacidad de seducción en estas capas medias altas. Me doy cuenta de que en privado algunos amigos me están empezando a reclamar cosas que hace dos años atrás no. 
–Usted dijo que el referendo que se llevó a cabo el año pasado para habilitar al presidente Morales a un cuarto mandato,  y que finalmente tuvo una respuesta negativa de la ciudadanía, fue un error. ¿No cree que insistir sobre esta idea es desconocer la decisión de la mayoría?
–En octubre de 2014 ganamos las elecciones con el 62 por ciento. Ese porcentaje, con nueve años de mandato, es una paliza espectacular. El hecho de que un año después les hayamos preguntado a los bolivianos si el presidente podía ser candidato en 2019 fue muy inoportuno. Hubiese sido conveniente hacerlo al final del mandado, con 13 años exitosos y estables, y con la certeza de que la oposición iba a hacer lo mismo que ahora, que es nada. Hay gente fantástica, inteligente y bienintencionada en la oposición, como es lógico, pero como proyecto no hay nada que despierte confianza. El referendo sale mal por muy poco, pero en términos generales el resultado es el que es. Se podría decir que como en el referendo colombiano o en el Brexit, aquí se mintió mucho. Pero más allá de la estrategia de manipulación, que siempre ha sido la estrategia de los adversarios más duros, deberíamos pensar por qué la mentira funcionó. Nosotros teníamos otra vía y la anunciamos públicamente a finales de 2016, que era buscar la habilitación constitucional igual que hizo el premio Nobel costarricense Óscar Arias o Daniel Ortega, de la mano del pacto de San José, que privilegia más el derecho a elegir y ser elegido que las limitaciones de orden procedimental que pueda poner la norma. El tribunal constitucional boliviano dijo que debería estar por encima el derecho a elegir y ser elegido. Entiendo que haya una molestia genuina por el fallo. Pero entiendo también que si no hubiera habido referendo, no habría polémica, porque sería una controversia donde el tribunal reconoce que prima el derecho a elegir y ser elegido. El referendo es lo que causa la polémica, lo que complica y lo que da argumentos a la gente que está molesta. Respetamos las opiniones diferentes pero defendemos que la sentencia constitucional se tiene que cumplir porque ya no hay instancia donde apelar. A la vez tenemos que persuadir a la gente que está molesta porque estés en la papeleta, porque había votado para no verte, de que merece la pena que estés en la papeleta.
–¿No es una falencia del oficialismo el hecho no poder encontrar una figura capaz de suceder al presidente?      
–Es una falencia medio insuperable. A veces las circunstancias políticas son inmodificables, no todo depende de la voluntad. Se dieron muchas cosas por las que no ha habido otra figura como Evo. Los opositores dirán que todo es el caudillismo, la ambición desmedida. Pero son muchas cosas. Primero, el MAS no es un partido. Es una especie de lengua franca que las organizaciones sociales hablan más en año electoral. Luego, no existe. Entonces como no hay una estructura de partido tradicional, tampoco hay muchas posibilidades de crecimiento orgánico de otra figura que pueda ser el jefe del partido mientras Morales es el jefe de gobierno, ni de pensar en un tipo empoderado que controle la organización y que si es candidato, no se rompa la organización. El no tener partido hace que la entelequia que es el MAS dependa en exclusiva del presidente Morales. Un temor es que si Evo no es candidato, la lengua franca se deje de hablar. Eso pone en peligro todo. 
–A medida que se conquistan derechos, la sociedad tiende a presentar nuevas demandas. Incluso hay sectores que se muestran desencantados con el ritmo de las reformas o con resultados que no colman sus expectativas. ¿Cuál es la estrategia del gobierno para hacer frente a esta realidad?
–Yo soy un poco más crítico con el rumbo. De momento, no estamos sabiendo encontrar la sintonía con la gente. Una de las virtudes del presidente y del MAS es haber tenido siempre un pie en la realidad y un pie adelante, ser capaz de olfatear hacia dónde quería ir el país. Eso fue en la primera década, donde ganabas con mayorías abrumadoras. Después de la derrota del referendo, hay como un cierto repliegue del proyecto y ha empezado a bifurcarse la frecuencia. Cuando uno pierde una elección es el momento de ser audaz y nosotros hemos optado por ser conservadores. El país ha cambiado tanto y tan rápido que nos cuesta entender cómo es esa nueva gente. Los nuestros han cambiado también. Cuando has generado diez años de estabilidad económica y has mejorado de manera sustancial la vida de la gente, esa gente no puede desear lo mismo que cuando tenía niveles de subsistencia mínimamente razonables. Ese es el reto.
–¿Cómo se adapta Bolivia a una región que se está volcando hacia la derecha?
–Los actores conservadores honestos saben que Bolivia nunca ha estado mejor para hacer negocios o en términos de inclusión democrática. Otro dato es la diplomacia presidencial y las buenas relaciones bilaterales, algo que se basa en el pragmatismo. También es verdad que los presidentes latinoamericanos conservadores tienen el patio un poco revuelto como para dedicarse a la ofensiva contra Bolivia. No creo que nadie quiera añadir demasiada conflictividad a la región sobreideologizando la relación con Bolivia. 
–Algunos de estos gobiernos están acusados de perseguir a referentes de la oposición. Lula da Silva y Cristina Kirchner denuncian que las causas judiciales en su contra buscan proscribirlos y erosionar sus liderazgos. ¿Coincide con ellos?
–Claro. El problema es que si a nosotros nos sacan del gobierno, hasta los sectores conservadores razonables se sumarían a cualquier persecución contra el presidente. En general los adversarios nos siguen teniendo ganas. En el caso de Cristina, la acusación de traición a la patria por una cuestión que votó el mismo congreso es absurda. El caso de Lula es similar. Un piso donde nunca vivió, sobre el que el juez Moro no tiene documentos para probar su propiedad. En Brasil no vas a dar un golpe de estado para sacar a Dilma y que Lula gane las elecciones. Uno de los motivos por los que debemos esforzarnos en ganar las elecciones es evitar que se intente una persecución político judicial contra el presidente, que sirva además como escarmiento a toda la gente que se reconoce en él. Necesitamos que se jubile la oposición clásica conservadora de este país que gobernó Bolivia con unos números de miseria para que baje la posibilidad de venganza y restauración. Si esto sucede, yo no tendría problema con que el principal líder opositor sea el alcalde de La Paz, Luis Revilla, que es otra oposición e hizo una campaña muy inteligente en el referendo.





NARCOTRÁFICO EN LA POLÍTICA Y LA ECONOMÍA DE LA REGIÓN

El dinero de la droga se lava en constructoras, equipos de fútbol y para cubrir los gastos de las campañas electorales, advierte Jaime Antezana.

Diario Correo de Perú (www.diariocorreo.pe)
                                                                        
El probable vínculo de varios políticos de nuestra región con bandas de narcotráfico y la existencia comprobada de lugares de almacenamiento y procesamiento de drogas junto a la gran cantidad de incautaciones, han encendido las alarmas sobre el posible dominio de la región por parte de ese flagelo. 
En este sentido, el especialista en nacotráfico, Jaime Antezana, indicó que ”desde el origen del narcotráfico, tienen un pie en la ilegalidad y otra en la legalidad. El pie en la legalidad son actividades empresariales, por lo general, lícitas. Es en estas actividades empresariales donde lava el dinero proveniente del tráfico ilícito de droga, y estas pueden ser construcciones, terrenos, empresas de seguridad, cadena de negocios, universidades, etc.” 
Entre todas las actividades, resalta el uso del dinero para campañas políticas. Varias investigaciones periodísticas advirtieron sobre nexos de conocidos políticos del medio local con el narcotráfico .De hecho, prácticamente todos los candidatos al cargo de gobernador regional están investigados por delitos. Juan Carlos Aquino, Juan Luque y otros políticos del medio local tienen investigaciones pendientes por lavado de activos. 
En relación al caso de Carlos Aquino así como de otros políticos ligados al manejo de clubes deportivos, Jaime Antezana pide mucho ojo. “El lavado en esos aspectos también va acompañado del financiamiento de equipos deportivos”. En este caso, existe la investigación que involucra a dirigentes del club La Colina de Majes, en la región Arequipa.
Aparte de las actividades infiltradas por el narcotráfico también se encuentran aquellas ilegales. 
Fuentes policiales así como el mismo Antezana, adviertieron que el contrabando es clave para el narcotráfico pues los insumos para la elaboración y procesamiento de droga ingresan al país en carros del contrabando. 
Con ello la presencia del narcotráfico en varias actividades económicas y políticas de la región trae el peligro del dominio o la poderosa influencia de organizaciones de narcotráficantes en todas las actividades de la región Puno. Cabe recordar la reflexión de Antezana sobre la región: “ Puno es una región estratégica para el narcotráfico. Igualmente, para el contrabando y la minería ilegal”.
 Así mismo el especialista recuerda que, desde hace décadas Puno fue una región donde se procesa droga, actividad que parece tomar nuevo impulso por los hallazgos de laboratorios y almacenes donde se incautaron grandes cantidades de droga que tiene como destino Bolivia desde donde es sacada a rumbo a Europa .





BOLIVIA Y CHILE ESPERAN DECISIÓN SOBRE DISPUTA TERRITORIAL QUE YA DURA MÁS DE UN SIGLO

Journal de Brasil (www.jb.com.br)
                                        
De 19 a 28 de marzo, Bolivia y Chile se enfrentaron en una disputa territorial ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en La Haya, que se remonta al año 1893. Después de años de malsucedidas tentativas de negociación con Chile, 2013, Bolivia impuso una acción ante la CIJ, cuya pauta sería su derecho histórico de acceso soberano al mar. En cambio, el gobierno de Evo Morales estaría preparado para hacer generosas concesiones.
Después de la presentación de toneladas de documentos históricos y dictámenes jurídicos, la CIJ convocó a las partes para sus respectivas alegaciones orales; una maratón, para la que ambos países no ahorraron gastos, con la contratación de estrellas de la abogacía internacional.
El presidente de la CIJ afirmó que el veredicto sería anunciado en el "momento apropiado" en sesión pública. Lo que puede significar de tres a cuatro meses. Las sentencias de la Corte son generalmente salomónicas, es decir, visan el equilibrio y el desarme de espíritus. Sus veredictos son vinculantes, deben ser cumplidos y no son apelables.
Chile ya insinuó que, en caso de condena, podría ignorar el veredicto. En ese caso, sin embargo, el caso va para el Consejo de Seguridad de la ONU. De todos modos, antes de finales de 2018, de dos, una: o Bolivia, o Chile cantarán victoria.
La mera pronunciación del nombre del actual presidente boliviano acomete a la mayoría de los chilenos a ataques de urticaria con racismo sólo mal disfrazado - lo tratan como "el indio". Y basta la consigna "Mar para Bolivia", y los patriotas chilenos suben a las barricadas, verbales y físicas, como ocurrió recientemente en Antofagasta, en el norte de Chile, en virulento protesta contra un tweet disparado por Morales, diciendo "Antofagasta era , es y será territorio boliviano".
Antofagasta, es preciso saber, era una ciudad próspera y el más importante puerto de Bolivia, invadida por la marina chilena el 14 de febrero de 1879, y desde entonces anexada a Chile junto con la incorporación de 120.000 km2 del desierto de Atacama de Bolivia. "Territorio" usurpado ", según la versión boliviana, pero declarado" territorio inviolable "por Chile, que lo defiende con risible, pero notable contingente de la marina, cazas-bombarderos F-16 y al menos 150 tanques alemanes comprados a la OTAN.
En su demanda marítima cuenta con la hinchada incondicional de 11 millones de bolivianos, de los cuales la mayoría no sabe lo que es una playa. La reacción chilena a la provocación de Evo no tardó un día. "Una vez más el presidente (boliviano) está equivocado. "Antofagasta era, es y permanecerá chileno", devolvió por el Twitter Sebastián Piñera, el multimillonario y recién depositado presidente conservador de Chile.
Finalmente, entró en escena el nuevo ministro de Relaciones Exteriores chileno. El ex comunista exiliado en la antigua Alemania Oriental y Cuba, pero convertido en conservador radical, Roberto Ampuero partió para el ataque, gravando la posición boliviana de "falsificadora de la historia". Pero la contundencia de Ampuero no contó con la unanimidad de los chilenos. "La posición de nuestras autoridades y de bien pagados 'expertos', que defienden nuestros supuestos intereses ante el tribunal, fue apoyada por una campaña mediática intensiva y alta virulencia en las redes sociales. "Siempre con la intención de simular la supuesta solidaridad incondicional de los chilenos frente al cuestionamiento boliviano", protestó Juan Pablo Cárdenas, profesor de Periodismo y editor jefe de Radio Universidad de Chile.
Y entonces Cárdenas metió el dedo en la herida de la inflexibilidad chilena: "Desde el punto de vista de nuestra vasta geografía, parece absurdo, mediocre y pequeño que Chile no esté preparado para ofrecer un corredor, una carretera, un ferrocarril para un vecino que necesita acceso a las rutas marítimas y tránsito hacia sus exportaciones.
En la Guerra del Salitre (1879-1883), patrocinada por ingleses, dueños de minas y plantas de salitre, Bolivia perdió 120 mil km2 de su territorio, incluyendo 400 kilómetros de litoral, con lo que condenó a penar en la condición de único país mediterráneo de América del Sur. El conflicto involucró a Chile, por un lado, y Perú y Bolivia, por otro.
Con el Tratado de Paz y Amistad de 1895, Bolivia aceptó la "absoluta y continua supremacía" de Chile a cambio de reparaciones financieras. Sin embargo, un acuerdo adicional preveía reglamentar la "transferencia de territorios": los distritos de Tacna y Arica, que pertenecían al Perú, serían dados para Bolivia. Sorprendido por la simultánea anexión de la Puna de Atacama (hoy territorio de la provincia de Salta) por Argentina, Chile suspendió las negociaciones, retomadas sólo en 1904, con la firma de los "tratados de normalización" de las relaciones con Bolivia, desde entonces interpretados por Chile como fijación definitiva de fronteras, pero considerados un fraude por el vecino. En 1929, el Tratado de Lima determinó que Tacna regresaría a Perú, y Arica se quedaría con Chile.
Pero he aquí que, cincuenta años después, la dictadura de Augusto Pinochet se sentaría a la mesa con la dictadura boliviana de Hugo Banzer. Mediante el Acuerdo de Charaña, de 1975, Chile ofrecía a Bolivia una franja costera al norte de Arica y un corredor terrestre, soberano, a cambio de un enclave territorial próximo al monumental Salar de Uyuni, donde hoy se concentran las reservas de litio de la región, Bolivia. Pero el contrato no fue concluido, esta vez a causa del rechazo de Perú, que cobraba status trinacional a las negociaciones.
Sin embargo, esa iniciativa de los dictadores redundaría en la cesión de una terminal marítima a Bolivia en el puerto de Arica, hoy más motivo de quejas que solución de problema. En 1978, Bolivia y Chile rompieron sus relaciones diplomáticas, que desde entonces sólo existen a nivel consular.
En una edad temprana, el escritor uruguayo Eduardo Galeano, muerto en abril de 2015, emprendió un viaje de investigaciones periodísticas a Bolivia. En su relato, dijo que un día fue a un bar tomar cerveza. "A las ocho de la noche", recuerda, "fui rodeado por un grupo de bolivianos, y uno de ellos dijo que me pedía disculpas anticipadas por la pregunta que quería hacer en nombre de sus camaradas. Fascinado, pregunté sobre lo que era, y que mandara ver. Entonces el boliviano Aurelio me miró a los ojos y murmuró: 'Hermanito, dígame cómo es el mar?'.





SUDAMÉRICA ES LÍDER EN EXPORTACIÓN DE SOJA CON EL 32% DEL CRUSHING MUNDIAL

Los países sudamericanos tienen capacidad para procesar más de 133 millones de toneladas

Mundo Marítimo de Chile (www.mundomaritimo.cl)
                                                       
De 2012 a 2017, la industria procesadora de oleaginosas creció 18% en su capacidad en los 4G + UY (los principales productores exportadores -Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay- más Uruguay). Con la capacidad para procesar más de 133 Millones de toneladas de soja, Sudamérica industrializa 32% (93,2 Mt) del crushing mundial, el mismo 32% de China y por encima del 18% de Estados Unidos. El perfil exportador de la región se debe a que el 75% del comercio mundial de aceite y de harina de soja es de origen sudamericano. Argentina lidera el modelo de industria de gran escala, moderna y eficiente, que procesa en origen y coloca los productos en la arena internacional.
Según La Bolsa de Comercio de Rosario, Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay tienen una capacidad teórica de procesamiento de oleaginosas de 404.241 toneladas diarias en forma conjunta. Esto significa que la región puede procesar anualmente 133,4 Mt de oleaginosas, capacidad que se utilizaría en un 69%, ya que se estima en 92,6 Mt la molienda en el 2017/2018. Argentina y Brasil tienen instaladas plantas que cubren el 92% de la capacidad de industrialización de todo Sudamérica, donde Argentina abarca el 50%.
Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, además, procesan entre 850 y 900.000 t en forma conjunta, con Colombia acaparando el 60%. El análisis se concentra en el grupo que se denomina Mercosur Ampliado, considerando que la región ya comprende a los 4G (Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay, como los principales productores y exportadores procesadores del complejo soja) y a Uruguay, pese a que Bolivia está en proceso de adhesión al bloque de integración original (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).
Capacidad crece 32%
En 10 años la capacidad creció 32%, donde el mayor aumento fue de 18,5% en el quinquenio 2012- 2017. Una década atrás, la industria del complejo oleaginoso sudamericano tenía una capacidad de procesamiento activa de 307.163 t diarias. A partir de este dato, se puede ver que la capacidad productiva ha crecido en más de 97.000 t en los últimos 10 años.
En períodos quinquenales, el salto más significativo se dio entre 2012 y 2017, al agregarse más de 63.000 toneladas a la capacidad instalada (18,5%). Estas cifras comprenden sólo la capacidad de las plantas que se encuentran activas, o, al menos, que trabajaron en alguna oportunidad durante el año precedente al corte de la información.
Si se consideran los términos relativos, Paraguay y Uruguay fueron quienes protagonizaron el mayor crecimiento en su capacidad, pues más que duplicaron su potencial de procesamiento de soja; Uruguay tuvo un aumento del 123,2%, mientras que en Paraguay la capacidad de la industria de procesamiento de oleaginosas creció 126,1%.
En el caso de Argentina, si bien registró el menor incremento porcentual quinquenal al cabo del 2017 (7,1%) y perdió algo de peso relativo (pasó del 55% al 50%), su capacidad de procesamiento activa sigue siendo la mitad de la de todo Sudamérica. De hecho, la ubicación de las plantas aceiteras en las terminales portuarias del Gran Rosario hace que la capacidad concentrada supere todo el tonelaje instalado en Brasil, que es el segundo crusher sudamericano. 
Brasil con la mejor relación uso/capacidad en 2017
Brasil es la nación que ha hecho mayor uso de su capacidad instalada, al encontrarse esa relación en el 72%. Luego se ubican Paraguay y Argentina, ambos con el 68% de capacidad utilizada. Le sigue Bolivia con el 58% y cierra Uruguay con el 33%. Tomado en su conjunto, este Mercosur Ampliado habría utilizado en 2017 un 69% de su capacidad total.
Para Argentina, en la medida que las plantas locales pueden procesar otras semillas oleaginosas y exista una elevada producción de girasol, el procesamiento de las otras oleaginosas reduce la capacidad ociosa. Considerando la industrialización de 2017, el ratio uso/capacidad instalada ascendió a 68%, pero si sólo se tomara soja ese ratio estaría en 63%.





CÓMO UN ABOGADO ROCKERO CONSIGUIÓ LA PRIMERA CONDENA CONTRA UN EXPRESIDENTE LATINOAMERICANO EN EEUU
                                                                                                                             
Thomas Becker, un estudiante de derecho de Harvard y guitarrista de una banda de rock alternativo, viajó en 2005 a Bolivia y se topó con unas protestas que pedían justicia por la matanza de más de 50 personas. Se obsesionó con el caso y decidió ayudar a las víctimas. Ahora ha conseguido ganar un juicio en EEUU que responsabiliza al expresidente y un exministro de ejecuciones extrajudiciales.

Univisión de EEUU (www.univision.com)
                                                                         
Un treintañero de rostro alargado y pelo rubio despeinado empuja una silla de ruedas en la que va una cholita, como se conoce a las indígenas bolivianas, a la salida de una corte federal de Florida. El joven de traje negro ajustado y corbata estrecha era el principal guitarrista de Beautiful Bodies, una banda de rock alternativo que hacía giras por Europa y Estados Unidos. Hasta que tuvo que dejarlo para enjuiciar a un expresidente.
Thomas Becker es uno de los abogados de la Clínica de Derechos Humanos de Harvard que ayudó a nueve indígenas aimaras a ganar un juicio civil sin precedentes en Fort Lauderdale. Un jurado declaró al expresidente boliviano Gonzalo Sánchez de Lozada y su ministro de Defensa Carlos Sánchez Berzaín responsables por ocho ejecuciones extrajudiciales durante una ola de protestas en Bolivia en 2003 en las que murieron más de 50 personas.
“Es algo muy importante. Es el primer juicio contra un expresidente que tiene que responder directamente a los acusadores en la historia de los Estados Unidos”, afirmó Becker el pasado miércoles, pocas horas después de conocer la decisión del jurado, que celebró junto al resto del equipo de abogados y cinco de los demandantes bolivianos, todos ellos familiares de víctimas de la masacre.
La decisión del jurado, que la defensa del expresidente ya ha recurrido, se conoció esta semana. Pero para Becker, el caso comenzó hace más de una década, en 2005, durante unas vacaciones a Bolivia, cuando él era un estudiante de derecho de Harvard originario de Kansas City (Missouri) que apenas hablaba español.
Al llegar al país sudamericano se topó con unas ruidosas manifestaciones que pedían que se hiciera justicia por la matanza del llamado 'octubre negro': “Para mí fue muy increíble. Nunca había visto protestas tan grandes y me dijeron que eso era parte de la cultura de Bolivia. La protesta es como un equilibrio entre la gente de la calle y los del gobierno", recuerda.
Sin embargo, al conocer a algunas de las víctimas de la masacre, supo que en ese caso no se podía hacer justicia plenamente porque, pese a que se había encarcelado a algunos jefes militares, quienes estaban a cargo del país políticamente durante ese conflicto lo habían abandonado en medio del caos para irse a vivir a Estados Unidos y nunca fueron juzgados.
"Para mí, (Gonzalo Sánchez de Lozada) escapó. Estaba usando los Estados Unidos como refugio. Entonces decidimos: ¿por qué no intentamos traer un juicio?", recuerda Becker, quien confiesa que sintió cierta culpabilidad porque el exmandatario y su ministro de Defensa vivieran tranquilamente en su país de origen sin haber rendido cuentas por las muertes. "No era justo y decidimos buscar una oportunidad de justicia para las familias".
Al regresar a Estados Unidos, habló del caso en la Clínica de Derechos Humanos Internacionales de la Facultad de Derecho de Harvard que, junto con otras organizaciones, presentó una primera demanda en 2007. Entonces, Becker comenzó una serie de viajes a Bolivia, donde pasaba temporadas largas recolectando pruebas y testimonios y entrevistándose con las víctimas.
Encuentro con las víctimas del 'octubre negro'
Entre las familias que conoció estaban Eloy Rojas Mamani y Etelvina Ramos Mamani, los padres de Marlene Nancy Rojas Ramos, una niña de ocho años que fue asesinada cuando estaba en el dormitorio de su madre en Warisata, en el altiplano boliviano, y una bala traspasó la ventana de la casa y le atravesó el pecho.
También estaba Teófilo Baltazar Cerro, viudo de Teodosia Morales Mamani, quien murió de un disparo de los militares enviados a controlar las protestas a la ciudad de El Alto, aledaña a La Paz. “Mi esposa estaba sentada en el primer piso de la casa de su hermana. Dispararon a las casas y traspasó la bala. Entró por aquí y la abrió”, explica mientras traza una línea con su dedo entre la espalda y el estómago.
“Ella no estaba en esos conflictos y estaba embarazada de cinco meses. Lamentablemente, ese gobierno mató a mucha gente inocente", critica Baltazar Cerro, antes de relatar el viacrucis que pasó desde que dispararon a su esposa hasta que pudo llevarla al hospital sorteando calles cortadas por las protestas.
Teodosia Morales no superó las heridas y falleció días después. A su esposo le tocó enterrar su cuerpo y el del bebé que engendraba, que los forenses le entregaron en un tarro de cristal. También le tocó empezar una nueva vida criando solo a los siete hijos que tenían.
Por eso, tras pasar el duelo, se prometió a sí mismo que haría lo posible por encontrar justicia y se puso al frente de la asociación de las víctimas del ‘octubre negro’. Después, tras conocer a Thomas Becker, se convirtió en uno de los demandantes bolivianos en el juicio a Sánchez de Lozada y Sánchez Bezaín que promovió el equipo legal de Harvard en Estados Unidos.
Entre el rock y los derechos humanos
“Thomas es el que ha llevado este proceso, lo ha sacado adelante", asegura Baltazar Cerro. "Es un boliviano más".
Por aquellos años, el chico de Kansas City tenía una especie de doble vida entre la música (componía canciones con su grupo a distancia y regresaba a Estados Unidos para las giras) y la defensa de los derechos humanos, algo que, según dijo en una entrevista en 2015, también se reflejaba en las creaciones de su grupo, Beautitul Bodies.
"La educación informal que he recibido de trabajar en las calles con gente que lucha por un cambio influyó en nuestra música. Nos inspira la gente que quiere levantarse y batallar para hacer del mundo un lugar mejor", le dijo a la revista Static Magazine.
Pero llegó un punto en el que a Becker le tocó elegir. Fue hace dos años cuando la demanda judicial que habían presentado en 2007, tras superar varios obstáculos, recibió un nuevo impulso en los tribunales y decidió centrar sus esfuerzos en el caso del 'octubre negro'.
A principios de marzo, más de una década después, la demanda llegó a un juicio civil en la corte federal de Fort Lauderdale, donde Sánchez de Lozada, Sánchez Berzaín y las víctimas se vieron las caras. Después de más de tres semanas de declaraciones, testimonios y deliberaciones, el pasado miércoles un jurado popular compuesto por diez personas dictaminó por unanimidad que el expresidente y el exministro deberán pagar 10 millones de dólares en compensaciones a los familiares de las víctimas.
Y aunque la defensa del expresidente apeló el veredicto por considerarlo incongruente y confían en que será revocado, los demandantes y sus abogados consideran el dictamen del jurado una victoria y un caso que sienta precedente en Estados Unidos.
"Es importante para Bolivia, para las víctimas del abuso de los derechos humanos y de violaciones de los derechos humanos en todo el mundo", explicó Becker. “La gente quería justicia. Y no es solo cuestión de dinero. Lo que queríamos es que quedara claro que estas personas son culpables por los muertos de 2003".
Para Teófilo Baltazar Cerro, con esta decisión del jurado se cumple de alguna manera una promesa que le hizo a su mujer. “Yo juré hacer justicia en la tumba de mi esposa y voy a ir hasta donde tenga que ir y hasta donde pueda. Y lo estoy haciendo”, afirma. “Y no soy yo nomás. Somos diez demandantes, pero también estamos aquí por los demás. Los fallecidos son 60 y cuatro amputados. Por ellos también estamos peleando”.
Pero él asegura que la verdadera justicia sería si pudieran extraditar al expresidente y al exministro a Bolivia para que fueran juzgados allí, algo que el gobierno de ese país ha intentado durante años sin éxito.
Mientras tanto, Becker, ya tiene planes para ir a celebrar esta decisión a Bolivia con el resto de víctimas del 'octubre negro' y después sólo piensa en tomarse un tiempo de reposo. "Necesito descansar. Ha sido un mes largo.... y una década larga", bromea.





EL JAGUAR TIENE ALGO PARA DECIRTE

Una especie que corre peligro gracias al impacto de las actividades humanas

Aleteia de España (www.es.aleteia.org)
                              
Se trata del felino más grande de América Latina –ocupa también un lugar en el podio a nivel planetario –  y desde hacer varios años tiene algo que decirle a la humanidad. Entre otras cosas, que gracias a su accionar, el futuro de su especie corre peligro.
Así lo reafirmó un reciente estudio publicado por la organización Panthera, que contó con la participación del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, el Ministerio de Ciencia y Educación Superior de Polonia y varios expertos, reproduce un informe difundido por Semana Sostenible.
En ese sentido, se indica que su rango de distribución en los últimos 100 años en América del Sur se ha visto reducido a la mitad (ha perdido más de la mitad de su hábitat). Y es así que aparece un dato más que significativo: actualmente en el continente americano quedan unos 173.000 jaguares (Panthera onca), subraya Semana Sostenible.
Pero a la hora de encontrar las causas de esta situación compleja para este singular felino, que se destaca por su robustez, músculos y manchas oscuras, el informe hace referencia –prosigue Semana– a “la deforestación para fines agrícolas y minería ilegal, el conflicto con los ganaderos de la región y la cacería no sostenible de sus presas, como venados o armadillos”.
El director regional de Panthera para el norte de Suramérica, Esteban Payán, opinó sobre el declive poblacional de esta especie en diálogo con la Agencia Anadolu, indica Semana. “El problema es que la tendencia va hacia abajo por la competencia con los humanos”, expresó.
Al mismo tiempo, señaló los puntos más críticos para el jaguar en América Latina entre los que se destaca Brasil y la deforestación al sur de la cuenca amazónica.
“Están tumbando el Amazonas para hacer soya y los llanos orientales colombianos para el arroz, principalmente”, manifestó.
Pero también tiene gran incidencia para la amenaza al jaguar la minería ilegal en Colombia o la propia caza ilegal extendida en Bolivia (se distingue el crecimiento de la venta de sus partes en el mercado negro).
Los jaguares en el continente
En cuanto a la distribución de este felino en el continente americano, el informe también arroja algunos datos particulares como que en Brasil hay un total de 86.834 individuos, seguido Perú (22.210); Colombia (16.598); Bolivia (12.845) y Venezuela 11.542.
A nivel centroamericano se destacan México (4.343) y Nicaragua (1.467). En tanto, en países como Uruguay, Chile, Estados Unidos y El Salvador no se registran datos de la presencia de este felino, sostiene Semana en base al informe.
“La mayoría de los jaguares están concentrados en la cuenca del Amazonas, donde las densidades de población humana son bajas (menos de una persona por km2). En estas condiciones, la caza generalmente no tiene un efecto importante”, puntualiza el informe.
De esta manera -a la luz de una investigación que hace foco en el jaguar, un felino del cual se viene hablando desde hace varios años (estado de especie “casi amenazada” desde hace más de dos décadas) y ha motivado múltiples informes hasta de la propia división dedicada al medio ambiente de Naciones Unidas-  una vez más adquiere relevancia el mensaje del papa Francisco en su encíclica Laudato Sí y el cuidado de la Creación.  El accionar del hombre –y los factores anteriormente mencionados- tiene directa relación con el futuro de una icónica especie que cumple un rol clave, por ejemplo, en los sistemas forestales.





'HUELLAS GENÉTICAS' DE LOS INCAS DAN LUCES SOBRE SUS ORÍGENES

Estudio de linaje de familias incas habla de dos vertientes: cercano al Lago Titicaca y al sur de Cusco.

La Nación de Costa Rica (www.nacion.com)
                                                                                
La civilización inca es la más grande población ancestral del Sur de América, aunque se conoce mucho sobre su legado, sus orígenes no están tan claros y más bien son mitos o leyendas los que hablan de cómo surgió esta cultura.
Con esto en mente, un equipo de investigadores de Perú, Brasil y Bolivia publicó la semana pasada el primer estudio genético que da luces sobre el origen del linaje Inca y está enfocado en los descendientes contemporáneos de la familia imperial. La publicación se hizo en la revista Molecular Genetics and Genomics.
Aún no hay registros de momias o restos óseos de los gobernantes Incas; por ello, el estudio usó el abordaje genealógico y genético para rastrear las "marcas" genéticas de sus descendientes. Esto fue posible porque los linajes paternos sí están documentados en los archivos coloniales.
Entre estos documentos están los de 18 individuos varones, que representan a 12 familias en su mayoría de los distritos de San Sebastián y San Jerónimo en el Cusco (Perú).
Dos patricarcas
El análisis indicó que los linajes incas descienden de dos fundadores diferentes. Ellos podrían estar vinculados a los emperadores incas. Los investigadores indican que estos patriarcas pudieron haberse separado después de una expansión sucedida en los Andes en el Período Intermedio Tardío (900-1476, d. C.).
Las pesquisas señalan que los dos grupos de linaje masculinos están relacionados con poblaciones de habla quechua y aymará. Estas poblaciones estarían en el sur del Cusco (Paccarictambo), cerca del lago Titicaca y en el norte de Bolivia.
"Aparentemente estos primeros resultados no se contradicen con la idea de que los antepasados de los Incas vinieron desde el lago Titicaca haciendo escalas, pero faltan más indicios que corroboren ese escenario. A veces la historia está mal escrita o no está escrita; felizmente tenemos las letras del ADN que pueden darnos algunos indicios", manifestó el científico Ricardo Fujita.
Los investigadores también encontraron varios linajes genéticos en la parte materna. Análisis de ADN mitocondrial mostraron mayor variedad en el linaje femenino, lo que podría dar indicio de migraciones en las que participaban principalmente hombres y se fueron mezclando con las mujeres de los lugares a los que viajaban.
"Los estudios genéticos en Perú están contribuyendo en la reconstrucción del pasado, y en este caso, estuvimos intrigados por la historia de la descendencia Inca. Aunque sus antepasados son admirados; a veces, por motivos políticos en la colonia y la república, se les quiso desconocer; pero parece que su linaje persiste", opinó en un comunicado de prensa Fabricio Santos, uno de los investigadores.
José Sandoval, autor principal del documento, añadió: "nuestros resultados señalan que la parte complementaria de la clave histórica está en el ADN antiguo de los Incas o de sus primeros descendientes en la colonia".





SALTA TENDRÁ EL MISMO PRECIO QUE VACA MUERTA EN EL GAS

Serán 7,50 dólares por cada millón de BTU que produzcan yacimientos no convencionales. Hoy en los pozos norteños se pagan 5 dólares y el que se importa desde Bolivia cuesta 5,60.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com)
                                                           
Las petroleras que inviertan en los reservorios no convencionales que tiene Salta en sus formaciones hidrocarburíferas se asegurarán un precio mínimo de 7,50 dólares por millón de BTU (unidad térmica equivalente a unos 27 metros cúbicos) por el nuevo gas que descubran.
La medida de estímulo pondrá al norte en situación de paridad con la cuenca neuquina, donde el "shale gas"cuenta con el precio diferencial desde hace más de un año.
El valor que se acordó para el gas de Vaca Muerta a través de la resolución 46/17, dictada por el Ministerio de Energía de la Nación el 2 de marzo de 2017, es muy superior a los 5 dólares que se paga en los pozos del departamento San Martín y a los 5,60 dólares que cuesta por estos días el gas importado desde Bolivia.
El 12 de marzo de 2017, tras la publicación de la medida que retribuye con un precio subsidiado las inversiones en Vaca Muerta, El Tribuno hizo notar que ese programa de incentivo -extendido después también a Santa Cruz- terminaría de hundir a los yacimientos de Salta, si no se adoptaba una medida semejante que estimule la exploración del "tigh gas" de la Cuenca del NOA.
La asimetría de precios, como se preveía, agravó el hundimiento de la producción de gas del norte, tras 14 años de precios congelados, abandono de inversiones y creciente dependencia importadora.
Por más de una década, empresas que operan yacimientos en Salta y Tarija reorientaron sus programas de exploración hacia Bolivia, desde donde llegaron a cobrar hasta cuatro veces más por el gas colocado en Argentina, y en el último año, con mejor precio en Neuquén, reenfocaron sus inversiones hacia Vaca Muerta ¿Qué petrolera volcaría capitales en Salta, donde se necesitan pozos muchos más profundos y costosos que en la Patagonia, si cada millón de BTU del gas que produzcan aquí les reporta 2,5 dólares menos que en el sur?
Con ese mismo razonamiento, el gobernador JUAN MANUEL URTUBEY encabezó reclamos que después de un año de idas y vueltas se tradujeron en una decisión que el presidente Mauricio Macri bajó al ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren.
De ahora en más, la inversión petrolera será retribuida en Salta igual que en Vaca Muerta y en áreas no convencionales de Santa Cruz.
Para acceder al atractivo sendero de precios, que arrancó en enero último con 7,50 dólares por millón de BTU, las petroleras establecidas en la Cuenca del NOA deberán presentar los proyectos ante organismos provinciales y nacionales para su doble aprobación.
Con esa condición, que también rige para los proyectos promocionados en Vaca Muerta y la Cuenca Austral, Aranguren y la ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable de la Provincia, Paula Bibini, cerraron el compromiso.
El acuerdo es la carta fuerte con la que se espera revertir la caída de los maduros yacimientos de San Martín y recuperar los niveles de producción, empleo y servicios de la industria hidrocarburífera en el norte.
Presentación en Houston
El precio diferencial para el nuevo gas del norte aún no fue anunciado oficialmente, pero entre las empresas del sector lo dan por seguro, tanto que en Houston, la meca petrolera de los Estados Unidos, 20 grandes compañías con sede en el sureste de Texas ya se acreditaron para una presentación que se realizará el próximo martes en Greenway Plaza. Allí, invitada por la filial que tiene el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) en Houston, la ministra Bibini expondrá las oportunidades que ofrecen 12 áreas libres, con potencial petrolero y gasífero, que la Provincia licitará el próximo mes. Acompañarán a Bibini el secretario de Energía, Marcelo Juri, y el director de Hidrocarburos de la Provincia, Pablo Guantay.
Auge y ocaso
Desde marzo de 2017, cuando se aprobó el precio diferencial para el gas de Vaca Muerta, las petroleras Tecpetrol, Pan American Energy, Pluspetrol, YPF, Capex y Total presentaron 13 proyectos de inversión para acceder al programa de subsidios en la Cuenca Neuquina.
Ocho de esos planes recibieron el visto bueno del gobierno de Neuquén y tres ya fueron ratificados por el gobierno nacional: Fortín de Piedra (Tecpetrol), Aguada Pichana Este y Rincón de la Ceniza (Total).
Los 11 proyectos aprobados en Neuquén garantizan inversiones por 6.781 millones de dólares, hasta 2021, en Vaca Muerta. En total, las seis petroleras comprometieron la terminación de 599 pozos y una inyección de 24,8 millones de metros cúbicos diarios al final del plan. Ese volumen representa un incremento del 45% en la producción de gas neuquina.
En Santa Cruz, en tanto, la Compañía General de Combustibles (CGC) puso en marcha un programa de inversiones, por 200 millones de dólares, para el desarrollo de las áreas no convencionales Campo Indio Este y El Cerrito.
Desde marzo de 2017, cuando se acordó el precio diferencial para Vaca Muerta, la producción gasífera de Salta cayó otro 11,3%. Los registros de los tres yacimientos de San Martín que concentran la producción de la Cuenca del NOA -Acambuco, Aguaragüe y Ramos- retrocedieron de 6,8 a 6 millones de metros cúbicos diarios en el último año.
La curva descendente, que empezó en 2006 desde un piso de 16 millones de metros cúbicos, se acentuó desde 2009 a niveles dramáticos.
En este contexto, la justa equiparación de precios que acordó finalmente el Gobierno nacional, pone en juego la que quizás sea la última carta fuerte para revertir el destino de cierre de los yacimientos norteños. En esas áreas, por cierto, están asociadas las mismas empresas que encabezan el “boom” de inversiones en Vaca Muerta.
Licitarán en mayo 12 áreas petroleras
Son más de 52.000 kilómetros cuadrados enmarcados en tres cuencas productoras.
A mediados del próximo mes la Provincia licitará 12 áreas libres, con potencial petrolero y gasífero, que abarcan 52.576 kilómetros cuadrados en los departamentos San Martín, Orán, Iruya, Santa Victoria, Rivadavia, Anta, Metán, Rosario de la Frontera, La Candelaria y Guachipas.
Se trata de los bloques Algarrobal, Guayacán, Ipaguazú, Las Cañitas, Ojo de Agua, Pichanal, Pocoy, San Carlos, San Ignacio, San Telmo, Santa Rosa y Yariguarenda.
Las mencionadas áreas fueron redefinidas a partir de una recopilación y sistematización de datos técnicos que incluyen informes de 77 pozos perforados y prospecciones sísmicas 2D, que cubrieron más de 3.000 kilómetros, desde épocas anteriores a la privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF).
Los legajos técnicos volcados en los pliegos del llamado nacional e internacional exponen la potencialidad de los bloques ofrecidos para el desarrollo de yacimientos tantos convencionales como no convencionales de gas y petróleo.
Cuencas productoras
La inmensa mayoría de las áreas para las que se licitarán las licencias de exploración, con derecho a la explotación de los recursos que sean descubiertos, está asentada sobre la cuenca devónica.
En distintas formaciones de la citada cuenca se alumbraron yacimientos gasíferos y petroleros como los de Ramos, Aguaragüe, Tranquitas, Arroyo Lomitas, San Pedrito, Chango Norte, Porcelana, Ramos Norte, Limón, Río Pescado, San Andrés y Río Colorado.
Las áreas libres San Telmo, Pocoy, Ipaguazú, Yariguarenda y San Carlos también ocupan superfices asentadas sobre la cuenca carbónica.
Acambuco, Campo Durán, Aguas Blancas, Ñacatimbay, Toro y Bermejo (los últimos dos de Bolivia) son algunos de los yacimientos que expresaron con resonantes hallazgos la potencialidad de diferentes formaciones de esa cuenca.
Las áreas libres Guayacán, Pichanal, Cañitas y Ojo de Agua se asientan sobre la cuenca cretácica, que tiene a los yacimientos petroleros de Puesto Guardián (Salta), Caimancito (Jujuy) y Palmar Largo (Formosa) como puntos de referencia más conocidos en las formaciones de Lomas de Olmedo y
Maíz Gordo. El principal horizonte productor es la formación Yacoraite. En 2000 también se verificó la existencia de grandes volúmenes de gas y condensado en la formación Mealla.





OVALLE: DECOMISARON MILLONARIO CARGAMENTO ILEGAL DE CIGARRILLOS

Las cerca de tres mil cajetillas provenían de Bolivia.

Radio Cooperativa de Chile (www.cooperativa.cl)
                                  
La Policía de Investigaciones decomisó en Ovalle, Región de Coquimbo, un cargamento ilegal con 2.680 cajetillas de cigarrillos provenientes de Bolivia.
De acuerdo con los primeros antecedentes, las cajetillas de distintas marcas como Carnival, Lucky, Pine y Random Five, fueron enviadas por encomienda a través de Chilexpress e iban a ser retiradas por un hombre de 38 años en la sucursal de Ovalle.
El comisario Sebastián Slater, subjefe de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle, explicó que "gracias al apoyo de uno de los caninos de la Brigada Antinarcóticos se realizó una exhaustiva revisión de todas las encomiendas, encontrando el cargamento ilegal de cigarrillos, por lo que fueron incautados y se detuvo a la persona que los estaba retirando".
El cargamento fue avaluado en 4 millones 200 mil pesos y estaba destinado al mercado informal.





LA SALADA: SECUESTRAN GRAN CANTIDAD DE ROPA DE MARCA APÓCRIFAS 

Crónica de Argentina (www.cronica.com.ar)
                                                                       
Gran cantidad de prendas deportivas de marca apócrifas fueron secuestradas por la Policía de la provincia de Buenos Aires en el partido de Lomas de Zamora, en el marco de nuevos operativos en el predio ferial de La Salada
Así lo informó el Ministerio de Seguridad bonaerense en un comunicado en el que se indicó que en esta causa hay tres imputados oriundos Paraguay y Bolivia.
El operativo fue llevado a cabo de manera conjunta por personal de la Departamental Lanús y de la Policía Federal Argentina (PFA) en un depósito ubicado a 20 metros de la feria denominada "Urkupiña".
Durante el procedimiento se logró determinar que el lugar tenía 26 boxes que guardaban grandes bolsas negras de nylon conteniendo 7.055 prendas deportivas de marca falsificadas de distintos clubes de fútbol, las cuales fueron secuestradas.
Allí se comprobó que una pareja de nacionalidad paraguaya alquilaba los boxes a los feriantes y, además, un hombre de origen boliviano se hizo cargo de su mercadería falsa.
Las tres personas implicadas quedaron imputadas por Infracción a La Ley de Marcas 22.362, mientras que la totalidad de las prendas fueron trasladadas a la delegación de la PFA de Lomas de Zamora, donde interviene el Juzgado Federal número 2 a cargo de Marcos Frezzini.





CALVIN KLEIN ABRIRÁ SU TERCERA TIENDA EN LA RAMBLA DE SAN BORJA

Perú Retail (www.peru-retail.com)

En América Latina, la firma norteamericana Calvin Klein cuenta con presencia en el mercado colombiano, mexicano, peruano y pronto estaría desembarcando en Bolivia.
Antes de julio de este 2018, la compañía americana Calvin Klein ingresará al centro comercial La Rambla de San Borja, ya que su tienda con más de 120 metros cuadrados se ubicará en el primer nivel del mall, informó Fashion Network.
Esta nueva apertura será el tercer local que tendrá el minorista en mercado peruano, pues gestiona dos tiendas en Lima: un local Calvin Klein Underwear en Larcomar y una tienda de línea en el centro comercial Jockey Plaza.
La importadora peruana Valditex S.A. representa a la marca de moda en Perú que llega de la mano con la panameña American Sportswear.
De acuerdo al último informe financiero presentado por PVH, grupo propietario de la marca Calvin Klein, sus ventas se incrementaron en un 22% que alcanzaron por $8.434 millones de dólares durante el 2017.
Así el negocio registró un alza en su facturación del 8.3% impulsado principalmente por las enseñas estadounidenses Tommy Hilfiger y Calvin Klein.
Por el momento, América Latina no figura entre las estrategias comerciales de la empresa, pero cuenta con importantes socios y franquiciarios en el continente que le han permitido tener un desarrollo importante en Colombia, Perú y México.
En el país azteca, Calvin Klein ha crecido más del 20% en los últimos cinco años y por ello, opera actualmente a través de más de 20 puntos de venta. También, el minorista americano llegaría a Bolivia para finales de este 2018.





EL OSCURO PASADO DE "KRESPITA" RODRÍGUEZ LIGADO AL NARCOTRÁFICO
                                                                                       
La chilena fue imputada por transporte de sustancias controladas, delito por el cual el Ministerio Público pidió 10 años de cárcel.

Al Aire Libre de Chile (www.alairelibre.cl)
                                                  
A poco de ser madre por primera vez y tras retomar el camino del profesionalismo, donde pretende volver a reclamar el título mundial, Carolina Rodríguez recibió una grave acusación que la liga al narcotráfico, delito por el pudo recibir una condena en Bolivia y que rehuyó escapando del país.
Según una publicación de la revista Sábado, "Krespita" fue detenida el 31 de diciembre 2007 por tráfico de drogas. Al levantar sospechas por su elección de horario y su rumbo a Madrid, la unidad de Fuerza Expecial de Lucha Contra el Narcotráfico frenó su paso en aeropuerto de Santa Cruz y la dirigió a una inspección de rutina que confirmó las sospechas.
En el parte de detención al que tuvo acceso el medio, se da cuenta que ella, acompañada por otra nacional también señalada por el mismo delito, transportaba un total de 3 kilos y 756 gramos de cocaína en paquetes adosados a su cuerpo.
Mientras se daba el proceso de investigación, relatan, Rodríguez fue enviada al Centro de Rehabilitación Santa Cruz Palmasola.
Fue imputada por el delito flagrante de "transporte de sustancias controladas", y el Ministerio Público pidió una multa de 144 dólares, la confiscación de los pasajes y 10 años de cárcel.
Su abogado, sin embargo, logró ablandar las medidas cautelares a arraigo nacional, fianza y firma quincenal.
Luego de pasar seis meses privada de libertad, en su oportunidad, abandonó el país y regresó a Chile a esperar en silencio la prescripción del delito.
Por su evasión a la justicia, según aclaró el fiscal boliviano Freddy Guzmán a revista Sábado, "la jurisprudencia ha establecido que aquellas personas que han sido declaradas rebeldes no procede la extinción de la acción penal"
"Si mañana agarran a esta persona, la llevo ante un juez y con seguridad obtengo una sentencia condenatoria", sentenció.





Nueva tecnología reemplazará el uso convencional en la banca
                                                                                                               
BANCO UNIÓN DE BOLIVIA USARÁ RECONOCIMIENTO POR BIOMETRÍA FACIAL
                                                                                                          
La tecnología sigue avanzando en Bolivia, ahora con la novedosa aplicación del reconocimiento por biometría facial en los servicios de la banca de este país.

El Ciudadano de Chile (www.elciudadano.cl)

La iniciativa la tiene el Banco Unión de Bolivia con la finalidad de aumentar la seguridad financiera de sus clientes.
El lema de la nueva aplicación UNImovil para smartphones es “Tu rostro, tu llave de seguridad”.
Esta permite a los usuarios realizar cualquier transacción financiera mediante el reconocimiento del rostro del cliente en sustitución de la tradicional contraseña o código de seguridad.
Cómo funciona la aplicación
Esta aplicación inteligente móvil tendrá incluido un escáner que capturará la cara del usuario y de esta manera se le permitirá al cliente tener acceso a sus cuentas bancarias.
Ante esta innovación, Oswaldo Irusta, director del Banco Unión, expresó que “este es uno de los sistemas que trae mayor seguridad en la relación cliente-entidad”.
Seguidamente, el directivo de la banca boliviana aseguró que “se trata de medir la fisionomía del rostro y medir también en tiempo real para acceder a las cuentas de ahorro que tiene una persona”.
Quiénes podrán tener acceso a esta tecnología
Los clientes que tengan cuenta en UNINet Plus o UNIMóvil podrán tener acceso a esta tecnología y podrán registrar su rostro como mecanismo de seguridad antes de ingresar a sus cuentas bancarias.
Irusta, también puntualizó que a mediano plazo ellos esperan poder extender esa tecnología a las agencias del banco y cajas del país.





LOS NIÑOS QUE SE ‘ESCONDEN’ DEL DINERO

Argentina pone en marcha un plan para localizar a los menores a los que les correspondería una ayuda universal, pero que viven tan alejados del Estado que no la reciben

El País de España (www.elpais.com)
                                                       
En el Chaco salteño la pobreza es tal que algunos de sus habitantes ni siquiera saben usar el dinero. Desperdigadas por sus 25.000 kilómetros cuadrados —algo más grande que la Comunidad Valenciana— viven 35.000 personas —menos que en Denia— de 13 etnias. La mayoría son indígenas wichí, que han visto cómo a lo largo de los años el ecosistema en el que cazaban y recolectaban iba siendo devorado por los cultivos intensivos. Sin ocupación ni forma de ganarse la vida, muchas familias subsisten únicamente con las ayudas del Gobierno argentino, pero en ocasiones residen en zonas tan aisladas que ni estas les llegan.
Esta enorme llanura es parte del Gran Chaco, una región geográfica que comparten Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia. Si fuera un solo país, se convertiría en el más pobre y subdesarrollado de Latinoamérica. Para llegar a La Unión, uno de sus pueblos, son necesarias seis horas de coche desde Salta, la capital de la provincia; tres de ellas por caminos de tierra. Y, una vez allí, harán falta otras tantas para acceder a las poblaciones más aisladas. Siempre que las lluvias lo permitan. Es un lugar donde el suelo está la mayor parte del tiempo agrietado por la sequía y las precipitaciones inundan y arrasan todo en los meses húmedos, así que no siempre se puede llegar a ellos sin un helicóptero.
Un grupo de trabajadores de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), junto a Unicef, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y el Ministerio de Primera Infancia de la provincia de Salta —que administrativamente equivaldría a una comunidad autónoma española— ha ido a la zona para acercarles una burocracia a la que ellos no llegarían por sus propios medios. Acuden para regularizar, prorrogar u otorgar distintos subsidios que el Gobierno concede, ya sea la pensión, becas de estudios o la Asignación Universal por Hijo (AUH), un salario de unos 1.500 pesos (unos 60 euros) por niño que se otorga a las familias más desfavorecidas a cambio de que justifiquen que cursan sus estudios y están al día en revisiones médicas y vacunas. La misión incluye buscar a aquellos que ni siquiera la reciben, a menudo porque sus padres desconocen su existencia, no la comprenden del todo o no saben desenvolverse con el papeleo.
En la reunión de los representantes del Estado con la comunidad, por parte de los pueblos originarios solo se sientan los hombres. Ellas aguardan de pie a unos metros o hacen cola en la mesa donde les atenderán para tramitar la burocracia. La mayoría se ha enterado por la radio de que en el centro del pueblo se van a hacer estas gestiones. Marcela Puertas, de 22 años, acude con una bolsa de plástico que lleva dentro unos papeles arrugados. Son todos los documentos oficiales que tiene, desde las partidas de nacimiento de sus críos hasta los certificados de vacunación. Habla a un volumen tan bajo que casi no se la entiende y no mira a la cara del interlocutor, igual que sucede con todas las entrevistadas. No domina demasiado bien el castellano ya que tiene como lengua materna el wichí, que no es hablada ni entendida por ninguno de los trabajadores que acude en la expedición. Está en la cola porque todavía no ha comenzado a recibir la asignación por su hijo pequeño, que ya tiene 11 meses. Explica que ni ella ni su marido trabajan y que los 4.500 pesos (unos 180 euros) que cobran mensualmente por sus cuatro críos es el único ingreso que reciben. Esto es muy común en la zona y absolutamente mayoritario entre una docena de personas preguntadas aleatoriamente: la AUH, con suerte acompañada de algún trabajo esporádico, es el único dinero que entra en casa.
En el otro extremo de la cola, en la mesa donde se completan los trámites, está Bibiana Gallardo, que lleva más de 15 años trabajando con comunidades en el Chaco. Sostiene que lo que el Estado les otorga “no son subsidios”, sino “derechos”. “Ellos tenían su supermercado en el monte y hemos terminado con él, así que tuvieron que cambiar su economía. El problema es que les falta una educación para saber qué es el dinero y cómo gastarlo. Además, tenerlo no es una garantía contra la desnutrición. Hay algunos que viven en el campo, sin ni siquiera documentos, que están mejor nutridos que otros que han copiado nuestras malas costumbres, como beber gaseosas y productos industriales que no alimentan”, explica. Por eso, el programa también incluye talleres que tratan de enseñarles todo esto, además de la condicionalidad del salario a la educación y salud de sus hijos. “Ellos son cazadores recolectores, no piensan a largo plazo, solo en qué comerán hoy”, añade Gallardo.
El choque cultural es evidente. Lo que se entiende por bienestar puede ser muy distinto entre estos dos mundos. Diego Cipri, trabajador del Ministerio de Primera Infancia de Salta —que junto a Unicef ha colaborado con la logística para este reportaje— explica que se han dado numerosos casos en los que les han construido viviendas y han terminado prácticamente destrozadas o sin uso. El departamento en el que trabaja ha cambiado la estrategia y, en lugar de edificar casas con los criterios de quienes viven en la capital, visitan las existentes para comprobar cuáles son sus necesidades concretas y satisfacerlas de forma distinta en cada caso. “Esto no solo nos permite atenderles mejor, sino hacer más con menos dinero”, subraya.
La institución en la que trabaja ha desarrollado un sistema de monitoreo de los ciudadanos más desfavorecidos que tiene actualizado, persona por persona, todos sus datos personales, necesidades, problemas de salud... Mediante tabletas digitales, los trabajadores visitan casa por casa, la geolocalizan, fotografían, y graban las entrevistas con sus habitantes para conocer las carencias en cada lugar concreto. Esto les permite saber, por ejemplo, que en unas determinadas coordenadas vive un niño que tiene menos peso del que debería. Carlos Abeleira, ministro de Primera Infancia de Salta, explica por qué pusieron en marcha este método: “Los Estados no saben nada de los más vulnerables. La carencia de tecnología aplicada a lo social es pasmosa. Cobrar impuestos es fácil: cuando alguien no paga, saltan controles. En lo social no hay nada que avise cuando se incumplen los derechos de la gente. Hasta ahora se recolectaba una multiplicidad de datos que no decían absolutamente nada”.
Este sistema, que ya están exportando a otras provincias argentinas y mostrando incluso en otros países para que pueda ser replicado, busca “unir la oferta de Estado con la realidad de las personas”, en palabras del ministro. “Estamos coordinando la política social con el resto de las áreas operativas del Gobierno. Sabemos donde hay una persona analfabeta, su edad, cómo vive, los chicos que abandonaron el colegio. Y con esta información puedes organizar políticas concretas”, añade.
Toda esta información está sirviendo para localizar a los niños que no cuentan con la asignación por hijo y tramitar el papeleo para que la adquieran. En Argentina hay alrededor de 1,2 millones de menores con las condiciones para recibir un subsidio que no cobran y el Gobierno se ha propuesto encontrarlos para adjudicárselo. De los 6.000 que han comenzado a percibirlo en los últimos meses, 4.000 estaban en Salta. Es decir, que la provincia, que representa un 3% de la población del país, ha logrado identificar a un 60% de los nuevos beneficiarios.
La AUH, que fue impulsada por la administración Kirchner y reforzada por el Gobierno de Macri, “ha tenido mucho éxito en sacar a los menores de la pobreza extrema”, según explica Sebastián Waisgrais, del área de monitoreo e inclusión social de Unicef, que es socio del Estado en este plan. Lo que es más complicado es sacarlos de todo tipo de pobreza e incorporarlos a la clase media. Y se da la paradoja de que cuanto más excluidas están las personas, más difícil es que les lleguen las ayudas. Por un lado, por la falta contacto con el Estado; por otro, porque el abandono escolar es más frecuente entre los más vulnerables y estar estudiando es requisito para recibir la asignación. Al no recibirla, tienen menos oportunidades de salir adelante, lo que alimenta el círculo vicioso, además de requerir unos enormes costes de monitoreo para comprobar que se cumplen las condiciones para el subsidio. “Son debates presentes en toda Latinoamérica, hasta qué punto es positiva la condicionalidad o si se debería adjudicar a todo el que la necesite”, reflexiona Waisgrais.
Los chicos más marginados, los de las comunidades más desfavorecidas, como los wichís del Chaco salteño, no reciben una herencia económica de sus padres, porque nada tienen que legarles. “Pero sí heredan la falta de sueños y expectativas”, afirma el ministro de Primera Infancia. En las comunidades no solo necesitan el dinero, que se convierte en el único salario de muchas familias. La ausencia de ocupación y perspectivas produce que sean muy frecuentes los casos de alcoholismo y los abusos tanto a mujeres como a menores. “Cambiar a los adultos es muy complicado, por eso es muy importante trabajar con los niños desde pequeños, para que puedan tener un futuro distinto”, concluye Abeleira. Lo que nadie sabe es cuántas generaciones serán necesarias para ver estos cambios.





LA AGONÍA DE LA DEMOCRACIA

Lula es el principal objetivo de la burguesía continental

Aporrea de Venezuela (www.aporrea.org)
                                                                             
Luego de la impresionante demostración de fuerza del viernes 6, Lula se entregó el sábado 7. Cualquiera sea el desenlace del proceso penal en su contra y del propósito de mantenerlo encarcelado por lo menos hasta que se elija un nuevo presidente, importa precisar algunos puntos centrales del itinerario que llevó a la situación actual y de las perspectivas futuras.
Luego de la muerte de Hugo Chávez y de Néstor Kirchner, de la victoria de Maurizio Macrí y de la derrota de Rafael Correa ante su sucesor Lenín Moreno, el dirigente metalúrgico brasileño es el único líder en torno del cual es imaginable la eventual reconstrucción de un eje de poder popular que confronte con la ola neoliberal que comenzó a desplegarse a partir del primer lustro del siglo y no cesó de ganar fuerza desde entonces. Las inminentes elecciones en Venezuela, Colombia, Brasil y México marcan la urgencia de la disputa.
Estados fallidos
Ya en 2002 el gobierno de Estados Unidos ofreció público apoyo al golpe que apartó por 48 horas a Chávez del poder. Documentos obtenidos a través de la Ley de Libertad de Información por el Center for Economic and Policy Research en Washington, indican que luego de financiar y entrenar a grupos que apoyaron el golpe de Estado, el National Endowment for Democracy (NED) intentó lo mismo a través de un lockout del personal jerárquico de la industria petrolera entre fines de 2002 y principios de 2003, lo cual generó recesión y penuria de divisas.
La crisis haitiana de 2004, que culminó con el derrocamiento del primer presidente electo por el voto popular, el sacerdote y teólogo tercermundista Jean Aristide, fue tomada apenas como un antecedente, por la excepcionalidad del país, el más pobre, el único de población exclusivamente negra y un habitual protectorado de Estados Unidos, que no se privó de desplegar sus tropas con las usuales preocupaciones humanitarias. Pero ya en 2005, junto con el armado de una fuerza de paz de Naciones Unidas que permitió economizar tropas estadounidenses para una ocupación permanente, se desplegó la doctrina de los Estados Fallidos, considerados una amenaza para la seguridad [de Estados Unidos]. La publicación Foreign Policy y la ONG norteamericana Fondo para la Paz elaboraron un ranking de países en riesgo de convertirse en Estados Fallidos, entre ellos Haití, Colombia, República Dominicana, Venezuela, Guatemala, Paraguay, Perú, Honduras, Ecuador y Cuba. Esa lista reflejaba en parte hechos y en parte aspiraciones de los compiladores que postulaban la necesidad de intervenir para que esos supuestos espacios vacíos no fueran ocupados por el crimen organizado, el caos social o el narcotráfico, algunos de los fantasmas sucedáneos del anacrónico comunismo, que se agitan para justificar el control social.
Decenas de miles de cables diplomáticos filtrados por WikiLeaks desde las misiones diplomáticas de Estados Unidos en la región describen el apoyo económico y estratégico que recibieron distintos grupos de oposición al chavismo, sobre todo los que procuraron su desestabilización por la violencia, y a las fuerzas que confrontaron con Evo Morales en Bolivia y CFK en la Argentina, en las revueltas paralelas de las patronales agropecuarias en 2008. Ya en 2007, cables de la embajada en La Paz destacan el apoyo a la oposición en la Media Luna, "para reforzar a los gobiernos regionales como contrapeso del gobierno central" (07LAPAZ1167). La agencia de ayuda USAID tiene una Oficina de Iniciativas de Transición (Office of Transition Initiatives, OTI) que aprobó subvenciones por millones de dólares para financiar a los opositores a Chávez y a Evo (08LAPAZ717). Cuando los departamentos de la Media Luna organizaron protestas violentas en las que murieron 20 partidarios del gobierno, Cristina, Michelle Bachelet y Lula sostuvieron al gobierno de Morales, mientras Estados Unidos mantenía una comunicación regular con los líderes del movimiento violento, separatista y racista que se proponía "volar por los aires los conductos de gas" y considerar la "violencia como posibilidad para forzar al gobierno" (08LAPAZ1931). Incluso el cable 08LAPAZ2083_a menciona que un Comité de Acciones de Emergencia y el Equipo de Evaluación Situacional del Comando Sur "desarrollaran un plan de respuesta inmediata en caso de emergencia inesperada, por ejemplo un intento de golpe de Estado o la muerte del presidente Morales". En agosto de 2008 el asesor en política internacional de Macrí, Diego Guelar (actual embajador en China) le dijo a un asesor del Congreso de Estados Unidos que "este gobierno no durará 60 días". Macrí había dicho lo contrario. El reformateado ABC con Cristina, Lula y Bachelet equilibró las fuerzas en la región. En 2009, durante la campaña por la reelección de Evo, se estableció que terratenientes y empresarios de Santa Cruz de la Sierra habían reclutado a mercenarios centroeuropeos y carapintadas argentinos, (entre ellos el coronel seineldista Luis Enrique Baraldini) para actuar como fuerza de choque y comando asesino.
Estados Unidos aprestó su IV Flota, mientras su instrumento de propaganda radial, la Voice of America, expandió sus transmisiones hacia países "cuyos líderes son críticos estridentes de Estados Unidos", según la calificación del Washington Post en 2009. La nota de Juan O. Tamayo mencionaba a Chávez en Venezuela, Evo en Bolivia, Correa en Ecuador y Daniel Ortega en Nicaragua. Ese año se produjo un golpe en Honduras contra el presidente Mel Zelaya, que procuraba ser reelecto. Lo dio el Ejército y lo bendijo el cardenal Rodríguez Maradiaga, a quien el Papa Francisco elegiría cuatro años después como su principal colaborador. Se dio en Honduras una confluencia de factores que merece atención: la Corte Suprema destituyó al presidente bajo cargos de traición a la patria, la Iglesia Católica lo justificó, los militares lo extrajeron en pijamas de la residencia presidencial y lo condujeron a la base estadounidense de Palmerola, donde dos décadas antes la CIA había organizado la Contra nicaragüense. Desde allí fue deportado. En todas esas crisis, Lula, Cristina y sus colaboradores Marco Aurelio García y Jorge Taiana se mantuvieron en contacto, con clara comprensión de que no hay países pequeños e irrelevantes y que una cadena es tan fuerte como su eslabón más débil.
El rediseño del mapa regional continuó en 2012 con la deposición de Fernando Lugo de la presidencia paraguaya, en un juicio político exprés pretextando la masacre de 17 campesinos practicada por hacendados en Curuguaty, en la que el obispo-presidente no tuvo responsabilidad alguna. Paraguay fue suspendido como miembro del Mercosur hasta que no fue electo un nuevo gobierno.
Sin menospreciar la continuación en el gobierno de Evo Morales, pese a la disminución de su popularidad; las ilusiones en torno de Andrés López Obrador y la resiliencia de Nicolás Maduro no obstante las dificultades terribles que enfrenta, Brasil es sin disputa el país más importante de Sudamérica y sólo faltan seis meses para sus elecciones, sólo precedidas por las de Colombia y Venezuela en mayo y México en julio. Además, el proceso brasileño no sólo pone en disputa la orientación del gobierno sino la continuidad misma del proceso democrático, del mismo modo que la Alianza Cambiemos no intenta retrotraer a la Argentina al prekirchnerismo sino a 75 años atrás, cuando la oligarquía se aprestaba a consagrar como candidato y presidente a Robustiano Patrón Costas.
El proceso brasileño deja lecciones de valor general. La ex presidente Dilma Rousseff fue destituida por juicio político en septiembre de 2016. Durante el impeachment quedó demostrado que no había cometido ningún delito de corrupción, como sí lo hicieron sus principales acusadores. De los 61 senadores que votaron por la destitución, 47 estaban bajo proceso judicial y 15 ya habían sido condenados. Nunca antes el Tribunal de Cuentas había considerado irregular el dictado de decretos para reasignar recursos presupuestarios (como hacen todos los gobiernos del mundo, incluido el de Macrí en la misma semana de la destitución de Dilma) ni objetado la postergación de compromisos asumidos por el Estado bajo una forma de maquillaje fiscal que aquí podría traducirse como patear hacia adelante. También se violentó el principio de no discriminación por razones políticas, puesto que no se aplicó similar proceso a su sucesor, el actual presidente Michel Temer, quien fue denunciado por los mismos hechos. En cuanto se votó la destitución, el Congreso sancionó la ley 13.332/16, que en forma expresa legitima la práctica por la que fue sancionada la ex presidente, que no era ilícita ni lo sería después. Más que los hechos, importa su interpretación a través de los principales medios.
Fue una muestra más de la posverdad, que es el nombre de la mentira por medios tecnológicos sofisticados, como ya había ocurrido en la Argentina durante la campaña porteña de 2011 contra el candidato Daniel Filmus, a quien el propagandista de PRO Jaime Durán Barba endilgó una relación inexistente con Sergio Shoklender pero no por medio de la afirmación abierta de una fuente conocida sino en forma insidiosa y anónima: una encuesta telefónica automatizada preguntaba si sabía que el padre del opositor kirchnerista a la reelección de Macrí, el arquitecto Salomón Filmus, trabajó en la construcción de viviendas sociales de las Madres de Plaza de Mayo. Cualquiera fuera la respuesta, la repregunta era si, sabiéndolo, igual votarían al hijo. El detalle es que Salomón Filmus era un jubilado de 88 años que no terminó sus estudios secundarios y que nunca se dedicó a la construcción. La justicia federal probó la participación en el fraude del consultor ecuatoriano y lo procesó, pero Germán Garavano logró que la causa pasara a la amistosa justicia porteña, donde la investigación se estancó. El procedimiento se repitió en la elección de 2015, con la falaz vinculación de Aníbal Fernández con un triple crimen y el comercio de sustancias psicotrópicas ilegales; con las fabricaciones sobre la muerte del ex fiscal Natalio A. Nisman, las movilizaciones callejeras impulsadas por Patricia Bullrich y Waldo Wolff con ese motivo; una falsa cuenta de Máximo Kirchner en un banco de Estados Unidos, de la que el operador de Clarín Daniel Santoro no se retractó ni ofreció explicaciones, no obstante la desmentida oficial del gobierno estadounidense.
La Argentina fue pionera en esos experimentos, que se repitieron en otros procesos electorales. En vísperas del plebiscito de febrero de 2016 para decidir si Evo podría ser nuevamente candidato en Bolivia, se afirmó que tenía un hijo secreto y había pagado con negocios públicos a su amante, cosa que luego de su derrota se demostró falsa. En Gran Bretaña en junio de 2016 se asoció la pertenencia a Europa con la crisis social y en Estados Unidos Donald Trump llegó a las elecciones de noviembre de ese año con una fulgurante campaña de insultos y descalificaciones, que incluyó a cualquiera que aportara un dato crítico sobre el candidato, ya fuera opositor o periodista. En esta edición, Adrián Paenza da un ejemplo impresionante de estas maniobras. El mes pasado se reveló la relación del presidente Macrí y de su jefe de gabinete Marcos Peña con Cambridge Analytica (la empresa de manipulación electoral puesta en evidencia con una cámara oculta por un canal de televisión de Londres) y sus representantes locales. Ahora, el principal candidato opositor de México ha debido desmentir que su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller de López Obrador, fuera nieta del jefe de la Gestapo nazi Heinrich Müller, como circuló en Facebook. En realidad el abuelo fue el violinista, acuarelista y fotógrafo Adolfo Müller. Hay que ser muy ingenuo para no advertir una pauta común que se repite de sur a norte e incluye asesinatos selectivos (como el de la concejal brasileña Marielle Franco o la dirigente social ecuatoriana Gavis Moreno, del colectivo Mujeres de Asfalto). En la Argentina los pueblos originarios están en la mira.
Pregunto yo
La destitución de Dilma, consecuencia de la debilidad política de un gobierno que desmovilizó a todas las fuerzas que le daban sustento, practicando la misma política de ajuste que había denunciado en la campaña electoral, fue sólo la primera fase de una ofensiva, cuya meta era impedir que Lula volviera al gobierno en la próxima elección. En mayo de 2017 Sergio Moro, aclamado en toda la región como el justiciero imprescindible, citó a Lula a declaración indagatoria por cargos de corrupción que permitieran encarcelarlo, proscribir su candidatura o, al menos, enchastrarlo de modo de mellar su popularidad. La indagatoria duró cinco horas. La mejor crónica que leí en la Argentina la escribió Bruno Bimbi, para el cable del Grupo Clarín, TN, de donde transcribo.
—¿El departamento es suyo?
—No.
—¿Seguro?
—Seguro.
—¿Entonces no es suyo?
—No.
—¿Ni un poquito?
—No.
—¿O sea que usted niega que sea suyo?.
—Lo niego.
—¿Y cuando lo compró?
—Nunca.
—¿Y cuánto le costó?
—Nada.
—¿Y desde cuándo lo tiene?
—Desde nunca.
—¿O sea que no es suyo?
—No.
—¿Está seguro?
—Lo estoy.
—Y, dígame: ¿por qué eligió ese departamento y no otro?
—No lo elegí.
—¿Lo eligió su mujer?
—No.
—¿Quién lo eligió?
—Nadie
—¿Y entonces por qué lo compró?
—No lo compré.
—Se lo regalaron…
—No.
—¿Y cómo lo consiguió?
—No es mío.
—¿Niega que sea suyo?
—Ya se lo dije.
—Responda la pregunta.
—Ya la respondí.
—¿Lo niega?
—Lo niego.
—O sea que no es suyo….
—No.
Cuando Lula le preguntaba si tenía algún documento, el juez cambiaba de tema. Salvo una vez, cuando le exhibió un contrato. Lula preguntó:
—¿Quién firmó este contrato?
—Nadie, no tiene firma, está en blanco.
—Entonces puede guardárselo — dijo Lula.
—Según la policía, la firma fue borrada.
—¿La policía descubrió quién la borró?
—No.
—Cuando lo descubran, por favor cuénteme, porque me gustaría saberlo.
—¿Usted aprobó las obras en su departamento?
—El departamento no es mío y no sé de ninguna obra.
—¿Usted no había visto el plano de las obras antes de autorizarlas?
—Señor juez, ¿usted tiene alguna prueba de que el departamento sea mío, que yo haya vivido ahí, que haya pasado ahí alguna noche, que mi familia se haya mudado; o tiene algún contrato, una firma mía, un recibo, una transferencia bancaria, algo?
En ese interminable diálogo circular, Moro inquirió si Lula estuvo interesado en comprar el departamento. Lula lo negó.
—¿Pero lo visitó?
—Si.
—¿Por qué?
—Porque me lo querían vender.
—¿Lo compró?
—No.
—¿Pero es suyo?
—No.
—Por eso le pregunto.
—Ya le respondí.
Lula admitió que su esposa había pensado comprarlo como inversión pero que él no estaba de acuerdo porque como figura pública nunca podría bajar a la playa. El juez también intentó vincularlo con varios procesados o detenidos por corrupción, preguntándole por algo que uno habría dicho del otro.
—¿Qué me puede decir al respecto?
—Nada: pregúnteles a ellos.
—Pero yo quiero saber su opinión.
—Lo podemos conversar en un café, señor juez. Acá yo no vine para opinar. ¿Tiene alguna pregunta concreta que me involucre?
—Quiero saber su opinión sobre eso.
—No tengo opinión.
—¿Ninguna opinión?
—No.
—¿Y qué opina usted sobre la corrupción?
—Hagamos una cosa, doctor Moro. Organicemos un debate en alguna universidad entre usted y yo para hablar sobre la corrupción, y ahí me pregunta lo que quiera. Pero acá no. Acá vine a ver de qué me acusa y responder sobre eso.
Dos meses después de esa indagatoria, Moro condenó a Lula a nueve años y medio de cárcel como parte de la causa Lava Jato, por corrupción pasiva y lavado de dinero. Sostuvo que el departamento del interrogatorio (un triplex en el edificio Solaris, de Guarujá, en el litoral de São Paulo) era una coima de la empresa constructora OAS para obtener tres contratos con Petrobras, pero no pudo exhibir un solo documento que probara que pertenecía a Lula aunque estuviera inscripto a nombre de la empresa. Como presidente, Lula tendría una responsabilidad objetiva. La Cámara de Apelaciones de Porto Alegre confirmó la condena en enero e incrementó la pena a 12 años y un mes. La apelación que Lula perdió dos veces esta semana no fue sobre el fondo de la cuestión, sino un hábeas corpus para decidir si debía ingresar ya a la cárcel o podría permanecer en libertad hasta que la condena quedara firme. En otro artículo de El Cohete a la Luna, Ernesto López analiza el rol militar en la crisis, presionando a la justicia para que quitara a Lula de en medio.
Mientras la crisis brasileña progresaba hacia su desenlace, el jefe del Comando Sur, almirante Kurt W. Tidd, visitó Chile para analizar políticas de cooperación en seguridad con dirigentes políticos y castrenses, como el ministro de Defensa Alberto Espina, el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Arturo Merino Núñez y el del Ejército, general Ricardo Martinez. Su objetivo, según Tidd, es continuar el ya fuerte trabajo conjunto para afianzar la paz, la seguridad y la estabilidad regional.

jefe del Comando Sur en Chile.
La cumbre de Lima
Según la segunda cadena de diarios McClatchy de Estados Unidos, el gobierno de Trump está ofreciendo abogados y politólogos para ayudar a los gobiernos latinoamericanos a redactar leyes que faciliten la aplicación de sanciones a funcionarios y empresas de Venezuela, para "forzar el cambio democrático" (sic). Según McClatchy, la Casa Blanca está incrementando la presión sobre sus aliados en Latinoamérica y el Caribe para que actúen en contra de Venezuela, "cuya crisis económica y humanitaria será el tema principal en la Cumbre de las Américas que sesionará en Lima, Perú y que constituirá la primera visita de Trump a la región como presidente". Michael Schifter, presidente del think tank Inter American Dialogue, considera probable que Trump anuncie allí un embargo petrolero contra Venezuela, de cuya eficacia descree y por el contrario teme que no aisle a Maduro sino a Trump. "El gobierno está en una posición política muy fuerte. No critico la decisión de la Unión Europea sobre las sanciones: solo no estoy seguro de lo que van a lograr", dijo Schifter. La cumbre fue puesta bajo el lema "Gobernabilidad democrática frente a la corrupción". La convocó Pedro Pablo Kuczynski pero la presidirá Martín Vizcarra, porque PPK debió renunciar cuando se difundió un video en el que se proponía un trato ilegal. La idea de centrar la presión sobre Venezuela (cuyo presidente fue desinvitado y cada día se declara menos interesado en asistir), celebrar a Brasil como una democracia madura en la que funcionan las instituciones e ignorar las decenas de miles de muertes provocadas por la política mexicana de drogas hace difícil prever un saldo positivo para una cita que da la espalda a la realidad continental. De Lima, Trump seguirá a Colombia, donde también habrá elecciones, el 27 de mayo, en las que se asignan posibilidades al alcalde progresista de Bogotá, Gustavo Petro.
Un paso atrás
El líder del Movimiento de los Sin Tierra, Joao Pedro Stedile, fue quien anunció el sábado que, luego de la imponente movilización sobre el sindicato metalúrgico paulista, Lula se entregaría a la Policía Federal. Lo encuadró con una retórica más recia que la del Congreso, dentro de "la guerra de clases" de la burguesía y el capital trasnacional, que es "larga como el campeonato de fútbol, se puede perder un partido, empatar o ganar. Tenemos que actuar con sabiduría y con el pueblo, que es nuestra única fuerza. La burguesía usa el Poder Ejecutivo, la Justicia, el Congreso y la red Globo. Nosotros tenemos una sola arma, que es el pueblo, la movilización. El objetivo de ellos es capturar a nuestro líder y sacarlo de las elecciones. Nuestro objetivo es preservarlo para el momento de la batalla final. Tenemos varios recursos judiciales por presentar. Es mejor que se entregue ahora y salga en una semana que se arriesgue a una orden de prisión preventiva que no podría ser apelada durante 80 días, en los que Lula quedaría fuera de la campaña. Preferimos dar un paso al costado, que se entregue con todas la garantías. Vamos a montar un acampe permanente en Curitiba. En una semana esperamos rescatarlo con nuestro pueblo y reanudar las caravanas por todo el país, continuar el debate sobre un nuevo proyecto de país y culminar con la victoria el 7 de octubre. Esas son las jugadas que nuestra militancia debe entender, que pueden incluir un retroceso para llegar al objetivo, que es la elección de Lula como presidente. Lula representa la unidad de la clase trabajadora y alrededor de él es posible reconstruir un proyecto de país, que los golpistas están entregando al capital financiero y las empresas multinacionales. Lula es el único líder que puede recuperar un proyecto de nación acorde con los intereses de nuestro pueblo, no por su voluntad, sino porque sintetiza todas las fuerzas populares de la Nación". Sólo el tiempo dirá si este planteo de Stedile, un líder que ha resistido todo tipo de ataques durante muchos años, no expresa demasiado optimismo, ya que la burguesía conoce mejor que nadie la dimensión del liderazgo al que ha recluido en una celda.

No comments: