EL EMPRESARIO QUE QUIERE REVOLUCIONAR BOLIVIA: "LOS SOCIALISMOS DEL SIGLO XXI NO FUNCIONAN"
El
empresario, político y candidato presidencial boliviano Samuel Doria ha estado
en Madrid donde se ha reunido con el líder de la oposición, Alberto Núñez
Feijóo, porque, según explica, «sus políticas económicas son las que necesita»
su país. Está seguro de que Bolivia «está viviendo en este momento un fin de un
ciclo», ya que la falta de gasolina y de gas, además del aumento de los precios
están llevando el país a la deriva.
Bolivia
está viviendo en este momento el fin de un ciclo que comenzó en el año 2006 y
donde básicamente ha estado gobernando un solo partido con ciertas medidas
autoritarias. El sistema de Evo Morales, que además tiene una presencia muy
fuerte en la economía, se está desmoronando porque la intervención del Estado
no funciona en ninguna parte.
De
hecho, ¿a qué se debe la falta de gas y combustible?
Bolivia
era un país que se caracterizaba por tener mucho gas natural, exportábamos a
Argentina, a Brasil y básicamente ese era el mayor ingreso de exportación de
Bolivia. Hemos llegado a exportar poco más de 6.000 millones de dólares de gas
al año, pero estos gobiernos populistas no hicieron las inversiones necesarias
en exploración, entonces ha caído bastante la producción de gas y el año pasado
hemos exportado solo 2.000 millones de dólares. Y cuando no se produce gas,
tampoco se puede producir la suficiente cantidad de gasolina y diésel.
Entonces, el año pasado hemos tenido 3.000 millones de dólares menos de
exportación y 1.500 millones más de importación. Eso ha generado que haya una
escasez de dólares. El Gobierno mantiene un tipo de cambio fijo y, por tanto,
se ha generado un mercado paralelo que está cerca del doble que el tipo de
cambio oficial. Y hay una escasez de combustible. En este momento, una
situación compleja. Además, los precios han empezado a subir. Bolivia tenía una
economía que durante 30 años ha tenido una inflación de un solo dígito, pero
este año vamos a volver a tener dos dígitos después de 30 años.
¿Cómo
está afectando esta situación a los ciudadanos?
Al
principio, con la falta de dólares, la falta de combustible era un tema que
afectaba a cierto sector, pero ahora, con el incremento en los precios, eso
afecta al bolsillo de toda la población. Entonces también la situación social
no es la mejor.
¿Qué
medidas tomaría usted para garantizar la inversión extranjera sin perder el
control sobre los recursos estratégicos?
Bolivia
necesita inversión extranjera y obviamente que cumplan las normas y las leyes
bolivianas.
¿Cree
usted que en esta situación Luis Arce se postulará de nuevo las elecciones de
agosto de 2025?
Si
Luis Arce se presenta va a salir muy mal parado porque la población lo
responsabiliza fundamentalmente a él por la situación económica. La gente está
cansada con el Gobierno y Luis Arce no llega al 5% en las encuestas.
¿Qué
tiene que ofrecer a los bolivianos?
Estamos
en una crisis económica porque hay un modelo económico que no funcionó en la ex
Unión Soviética, no funcionó en Europa del Este o en Cuba. Ese modelo no
funciona de tanta intervención del Estado. Planteo deshacernos del famoso
socialismo del Siglo XXI y tener una economía capitalista, pero una economía
capitalista con rostro humano.
¿Qué
significa eso?
Eso
significa apoyar que todos los jóvenes bolivianos puedan convertirse en
emprendedores.
¿En
qué sectores les animaría a invertir?
Sin
lugar a dudas, Bolivia los próximos años va a tener que vivir del turismo,
fundamentalmente del turismo. El sector ha hecho un estudio y ha llegado a la
conclusión de que se puede triplicar la cantidad de turistas y la cantidad de
dinero en un corto plazo, con la capacidad instalada que tenemos, sin grandes
inversiones.
¿Cómo
la relación con España a día de hoy?
La
relación con España es muy importante porque es la puerta al sur de Europa y
porque hay un flujo de personas y recursos importante.
¿Cómo
describiría la relación bilateral entre Bolivia y España?
Yo
soy vicepresidente para Latinoamérica de la Internacional Socialista y conozco
a Pedro Sánchez. Durante mi visita me he reunido con el presidente del Partido
Popular, Alberto Núñez Feijóo, porque creo que en este momento las políticas
económicas más cercanas a lo que necesitamos están en lo que hace el PP. Una
política más proclive a que el mercado funcione no tanta intervención estatal,
no tanta regulación.
¿Hasta
qué punto Luis Arce tras el asalto a los cuarteles por parte de los seguidores
de Evo Morales ha quedado debilitado?
En
el partido de gobierno están peleando y compitiendo Evo Morales y Arce. No ha
salido beneficiado ni uno ni otro. Ambos han perdido con estas peleas. Primero
Arce, porque no se ha dedicado a resolver los problemas de Bolivia y Morales
con sus métodos de bloquear, de generar una serie de protestas violentas ha
perjudicado económicamente a muchos sectores, muchas regiones.
El
hecho de que Morales haya recurrido a la violencia, ¿es síntoma en también que
está acorralado?
Sí,
creo que han sido sus últimos esfuerzos el de recurrir a formas violentas
bloqueos, pero ya está acabado. Ya no tiene apoyo y le cuesta entender eso.
¿Es
posible que toda la oposición concurra unida?
Sí.
Estamos trabajando con ese objetivo y la mayor parte de los opositores queremos
que haya unidad y ver la forma de que haya un solo candidato y que no haya
dispersión. La Razón de España (https://lc.cx/gdxB6_)
LOS
DESAFÍOS ECONÓMICOS DE BOLIVIA EXIGEN ACCIÓN URGENTE EN 2025
Latinoamerican
Post de EEUU (https://lc.cx/sNgs5s)
Bolivia
se prepara para celebrar 200 años de independencia en 2025 ‒ ¡un
hito histórico! Sin embargo, el país
enfrenta grandes problemas económicos: el alza
de precios, la escasez de combustible y la falta de dólares.
Los expertos advierten que, sin cambios significativos, resolver la crisis económica
seguirá siendo un reto.
En
2024, la economía de Bolivia enfrentó importantes desafíos, con un aumento de
precios del 8,82% ‒ el más
alto en una década ‒ y un déficit
comercial de $329 millones en los primeros nueve meses. La escasez de
combustible y el acceso limitado al dólar agravaron
los problemas financieros.
Las
largas filas de autos en las estaciones de servicio se convirtieron en una
escena común, reflejando la dificultad del país para mantener el suministro de
combustible. Al mismo tiempo, las restricciones en las transacciones en dólares
llevaron a los críticos a acusar al gobierno de imponer un “congelamiento
bancario” no declarado.
El
presidente Luis Arce reconoció que 2024 fue el “año más difícil” para su
administración, citando desafíos sociales, políticos y económicos. Sin embargo,
afirmó que Bolivia creció con una “inflación moderada”, atribuyendo las
dificultades a las condiciones financieras globales y las divisiones políticas
internas dentro del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS).
Los
conflictos internos en el MAS, especialmente entre la facción de Arce y la del
expresidente Evo Morales, también contribuyeron a los problemas económicos. Los
partidarios de Morales organizaron protestas ‒ que duraron 40 días
‒ con bloqueos
de carreteras. Según estimaciones gubernamentales, las pérdidas
superaron los $3 mil millones. Estas acciones provocaron desabastecimiento de
alimentos y aumentos de precios, agravando la inflación.
Planes
del gobierno y advertencias de los expertos
Arce
se mantiene optimista sobre las perspectivas de Bolivia para 2025,
pronosticando un crecimiento económico del 3,51%, una inflación del 7,5% y un
déficit fiscal del -9,2%. Declaró que 2025 será “el año en que la estabilidad
económica regrese”.
Pero
los economistas no están tan seguros. Fernando Romero, un economista consultado
por EFE, señaló que 2024 fue un año difícil, con un crecimiento económico muy
lento. Indicó que el PIB del país aumentó un 6,1% en 2021, 3,6% en 2022 y 3,08%
en 2023. Para 2024, el crecimiento reportado a mitad de año fue del 2,58%, y la
cifra anual podría situarse entre 1,5% y 2%.
Romero
atribuyó las dificultades económicas de Bolivia a la disminución de los
ingresos por exportaciones de gas natural, que anteriormente sostenían la
economía. Ante esta caída, el gobierno ha recurrido a un mayor endeudamiento
público para financiar el gasto estatal.
Romero
advirtió que este enfoque no es sostenible. “La economía boliviana está
creciendo a un ritmo más lento y podría dirigirse hacia la estanflación ‒ una combinación
de crecimiento económico lento y alta inflación,”
señaló. Sin reformas
estructurales, el país podría enfrentar un
aumento del desempleo, una reducción de la
inversión y un incremento de la pobreza.
¿Reformas
estructurales o parálisis política?
Los
expertos creen que Bolivia necesita realizar cambios importantes para superar
sus problemas económicos. Entre las propuestas clave están la reducción del
gasto público y una mayor colaboración con el sector privado para diseñar
planes sostenibles.
Romero
enfatizó que recortar el gasto gubernamental es esencial para lograr
estabilidad a largo plazo. Sin embargo, estas medidas podrían ser impopulares,
especialmente en un año electoral. En 2025, las divisiones políticas dentro del
MAS y las próximas elecciones dificultarán la implementación de cambios
fundamentales.
El
gobierno también enfrentó obstáculos en la legislatura, donde los legisladores
de la oposición bloquearon la aprobación de $1.200 millones en préstamos
externos. Arce sostiene que estos fondos son vitales para proyectos de
infraestructura y programas sociales.
Aunque
se necesitan cambios importantes, los expertos consultados por EFE consideran
que reconstruir la economía de Bolivia podría terminar siendo tarea del próximo
gobierno.
El
camino a seguir en 2025
Al
iniciar 2025, el gobierno enfrenta el doble desafío de estabilizar la economía
y abordar las profundas divisiones políticas del país. La administración de
Arce debe equilibrar medidas inmediatas para aliviar la inflación y las
escaseces con estrategias a largo plazo para reducir la dependencia de la deuda
pública y diversificar las fuentes de ingresos.
Los
expertos también argumentan que Bolivia debe enfrentar la disminución de las
exportaciones de gas natural invirtiendo en energías renovables y otras
industrias. Fortalecer la relación del país con el sector privado será crucial
para impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo.
A
pesar de las dificultades, Arce se muestra optimista y considera que 2025
marcará el inicio de una mejor situación financiera para Bolivia. Celebrar 200
años de independencia representa una oportunidad para unir al pueblo y generar
confianza en la capacidad del gobierno para manejar tiempos difíciles.
En
2025, Bolivia enfrentará serios problemas financieros que subrayan la necesidad
urgente de realizar grandes cambios y lograr unidad política. Mientras el país
celebra dos siglos de independencia, sus líderes tendrán que enfrentar la
inflación, la deuda y el desorden social para encontrar un camino estable hacia
el futuro. Las decisiones tomadas este año definirán el rumbo económico de
Bolivia en los próximos años.
PERIODISTAS
BOLIVIANOS DENUNCIARON QUE EN 2024 HUBO 182 VULNERACIONES A LIBERTAD DE PRENSA
EN EL PAÍS
Entre
las vulneraciones documentadas por la Asociación Nacional de Periodistas de
Bolivia se encuentran las agresiones físicas, confiscación de equipos, amenazas
y la violación del secreto de fuente. Además, destacaron que “el escenario
político fue el terreno más hostil para el ejercicio del periodismo”
Infobae
de Argentina (https://lc.cx/vtXFfU)
La
Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) reportó el jueves que en
2024 se registraron 182 vulneraciones a la libertad de prensa en el país,
incluyendo agresiones físicas, confiscación de equipos, amenazas y procesos
judiciales contra periodistas, según un comunicado de la organización.
Entre
las vulneraciones documentadas se encuentran también la negación de acceso a
información y la violación del secreto de fuente. La ANPB destacó que “el
escenario político fue el terreno más hostil para el ejercicio del periodismo”
durante el año.
La
asociación explicó que, tras años de polarización entre oficialismo y
oposición, las pugnas internas en el Movimiento al Socialismo (MAS), partido
gobernante, intensificaron la conflictividad política y expusieron a los
periodistas a situaciones de riesgo, como agresiones, retenciones y amenazas de
muerte.
El
informe recordó episodios graves como las amenazas de quemar vivos a
periodistas que cubrían los bloqueos de carreteras organizados por seguidores
del ex presidente Evo Morales en octubre y noviembre. Estas movilizaciones
exigían el cese de una investigación por presunta trata de personas contra
Morales.
La
ANPB criticó la inacción del Gobierno de Luis Arce, la Defensoría del Pueblo y
la Fiscalía, calificando su postura como un “silencio cómplice” frente a la
violencia.
Además,
lamentó que no se hayan atendido las denuncias ni investigado los casos de
agresiones a periodistas, lo que perpetuó un ambiente de violencia e impunidad.
La
situación también fue observada por organismos internacionales. Según la
Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2024 de Reporteros sin Fronteras
(RSF), Bolivia ocupa el puesto 124 de 180 países, reflejando un deterioro
significativo en el entorno de trabajo para los medios de comunicación.
“Existe
un patrón de violencia sistemática que afecta gravemente la libertad de prensa
en Bolivia y que se ha extendido desde los organismos del Estado hasta algunos
partidos y organizaciones sociales”, denunció la Asociación Nacional de
Periodistas de Bolivia (ANPB).
Este
panorama coincide con el centenario de la Ley de Imprenta de Bolivia, una norma
histórica que garantiza derechos fundamentales como la libertad de pensamiento,
la prohibición de censura previa y la inviolabilidad del secreto de fuente.
La
ANPB destacó el valor de esta legislación como pilar del ejercicio periodístico
y reiteró su compromiso con la defensa de la libertad de prensa. “Nuestro
compromiso con la verdad y la defensa del derecho a la información como pilar
fundamental de la democracia es inclaudicable, porque no hay democracia sin
libertad de prensa”, concluyó la organización.
LA
DERECHA CAMBIÓ GOLPES MILITARES POR CAMPAÑAS SUCIAS EN REDES: MACÍAS
El
activista digital Julián Macías indicó en entrevista cómo la derecha siempre ha
estado detrás de la batalla cultural que además del control mediático busca
dominar la narrativa mediante la financiación de artículos o de
investigaciones.
Sin
Embargo de México (https://lc.cx/89xDfU)
Se
conoce como Operación Cóndor a la campaña de represión llevada a cabo por las
dictaduras de Argentina Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay en América Latina,
las cuales con el respaldo de Estados Unidos, persiguieron y asesinaron a
opositores a estos regímenes durante la década de los 70 del siglo pasado.
Cincuenta años después, la derecha de la región, incluida la de México, ha
recurrido a otras medidas para seguir con la persecución a políticos de
izquierda mediante la implementación de golpes blandos, guerras judiciales y
mediáticas a través de campañas digitales, denunció en entrevista el activista
español Julián Macías, fundador de Pandemia Digital.
“A
todos estos movimientos hace tiempo le llamó Operación Cóndor 2.0 porque
recordando los años 70 y 80 en países de América Latina hubo golpes militares,
control de medios tradicionales como puede ser el caso del Mercurio en Chile,
pero digamos que se ha hecho una sustitución en los últimos años, desde que se
tiene la conversación digital y la la influencia que tiene a la hora de
informarnos y de comunicarnos en las redes sociales, se han sustituido esos
golpes militares por otra otra estrategia de desestabilizar o de dar golpes
blandos a través de los medios de comunicación y de los jueces, del lawfare, y
también en los últimos años a través de campañas sucias en plataformas
digitales e incluso usando muchos bots”, comentó Julián Macías en entrevista
con Café y Noticias programa que se transmite en el canal de YouTube de
SinEmbargo Al Aire.
Macías
indicó que en México ha identificado además un elemento luego del triunfo de la
Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien durante la campaña enfrentó campañas
sucias que buscaban vincularla falsamente con el crimen organizado.
“Hay
un elemento en México, incluso a posteriori de la victoria de Claudia
Sheinbaum, que es lo nervioso que se puso, por ejemplo, Estados Unidos o
ciertas élites económicas del país cuando se quiso democratizar la elección del
Poder Judicial por el voto soberano del pueblo, cómo incluso se hablaba de
golpe a la democracia cuando precisamente es democratizar más ese poder tan
importante y cómo Estados Unidos se puso muy nervioso diciendo que podían
perjudicar las relaciones y claro es qué interés tienen precisamente en ese
sistema anticuado”, ahondó.
En
el pasado proceso electoral, Julián
Macías desnudó las fábricas de trollcenters contratadas por Xóchitl Gálvez
Ruiz, la candidata de la derecha, para atacar al entonces Presidente Andrés
Manuel López Obrador y a Claudia Sheinbaum Pardo, hoy Presidenta de México.
Macías indicó que se usaron más de 30 millones de tuits publicados por más 300
mil cuentas, de los cuales más de 4 millones de tuits fueron publicados con
hashtags equivocados por más de 180 mil cuentas, algo nunca visto en X, antes
Twitter. Todo con el objetivo de ligar a Sheinbaum Pardo y a López Obrador con
el crimen organizado.
Julián
Macías señaló precisamente que las élites económicas han invertido desde la
derecha en esta batalla cultural para mantener sus privilegios y convencer al
resto de la legitimidad de sus reclamos. “Ese es un poco el leitmotiv, no de
ahora, sino histórico de esa élite económica, donde tienen que usar la mentira
para hacer creer a esa mayoría y eso solamente se puede hacer a través de la
mentira porque básicamente sus enemigos son aquellas políticas que favorecen a
la gran mayoría y que le quitan privilegios precisamente a esta élite
económica”.
Julián
Macías indicó que agrupaciones como la red de derecha Atlas Network, ligada al
empresario Ricardo Salinas Pliego, o la Conferencia Política de Acción
Conservadora (CPAC) siempre han estado detrás de esa batalla cultural que tiene
mucho frente no solamente el control mediático sino también el control de la
narrativa mediante la financiación de artículos o de Investigaciones de
universidades para que hicieran artículos que justifican sus intereses.
JORGE
“TUTO” QUIROGA REITERA APOYO A OPOSICIÓN VENEZOLANA: “VIENEN DÍAS DECISIVOS
PARA LA DEMOCRACIA REGIONAL”
Alberto
News de Argentina (https://lc.cx/TXgBWL)
El
expresidente de Bolivia y miembro de Iniciativa Democrática de España y las
Américas (Grupo IDEA), Jorge «Tuto» Quiroga, manifestó el 1 de enero su
respaldo a la líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, de cara a
la juramentación de Edmundo González Urrutia como presidente de Venezuela para
el período preisdnecial 2025-2031.
A
través de un mensaje publicado en su cuenta de X, el exmandatario boliviano,
quien ha sido férreo crítico de la dictadura de Nicolás Maduro, afirmó que
estará apoyando la lucha de la oposición democrática venezolana hasta que la
decisión de los más de siete millones de venezolanos que votaron por González
Urrutia en las elecciones presidenciales del 28 de julio «sea una realidad».
Además,
resaltó que la democracia regional se denifirá en Venezuela en los próximos
días, en un momento de incertudimbre ante la insistencia de Maduro de aferrarse
al poder a la fuerza y la intención de González Urrutia, en exilio forzado en
España desde principios de septiembre, de retornar a Caracas para su
juramentación el próximo 10 de enero.
«Llegó
enero del 2025, vienen días decisivos y definitorios para la democracia
regional en Venezuela. Estaremos apoyando a la heroína María Corina Machado
como antes, como siempre y hasta el final, hasta que que Edmundo González
Urrutia presidente, como votó el pueblo, sea realidad«, aseveró el mandatario,
en un mensaje en el que compartió una publicación de Machado, llamando a los
venezolanos a la calle el 10 de enero.
«La
derrota final del régimen está cerca»
La
líder política María Corina Machado, quien se prevé sea la vicepresidenta de
González Urrutia, reiteró este miércoles, en su mensaje de año nuevo, el
llamado a la calle para el viernes 10 de enero, cuando se espera que el
presidete electo asuma el poder.
Vestida
con una sudadera blanca, con estampado de la bandera de Venezuela, y varios
rosarios como accesorio, la opositora resaltó la «hazaña épica» de los
venezolanos en el 2024 al derrotar a la tiranía en las calles y en las urnas,
«políticamente, electoralmente y espiritualmente».
«La
derrota final del régimen está muy cerca», aseveró, al invitar a los
venezolanos a luchar juntos y de manera coordinada, «por nuestros hijos, por
nuestra amada tierra, por nuestra libertad».
RUBEN
JAVIER PAZ: "EL VICECONSULADO DE BOLIVIA EN LA PLATA VELA POR LOS DERECHOS
DE NUESTROS CONCIUDADANOS"
NOVA
Bonaerense de Argentina (https://lc.cx/JlLh8R)
NOVA
estuvo en vivo con el vicecónsul Ruben Javier Paz Viscarra, para analizar la
situación que están atravesando los ciudadanos bolivianos no sólo en La Plata,
sino también en Berisso, Ensenada, Berazategui, Quilmes, Lanús, Florencio
Varela, Almirante Brown, Avellaneda, Punta Indio, General Paz, Coronel
Brandsen, San Vicente y Magdalena.
El
deber del vicecónsul es precautelar la seguridad, buen trato y buen vivir de
los compatriotas en el exterior. “Debemos velar para que no se vulneren sus
derechos, documentándome con lo necesario para poder estar legalmente en
Argentina”, expresó.
Respecto
a los trabajos que debieron reanudarse tras la pandemia por Covid-19, Viscarra
precisó que “se ha ido normalizando paulatinamente. Hemos estado saliendo en
consulados móviles”.
Respecto
a esta nueva actividad, detalló que son oficinas que se trasladan. Se hizo a
través de un tratado que busca la cercanía con la colectividad. “Nosotros
trabajamos de ‘tú a tú’, no sólo acá en La Plata”.
“Hemos
llegado hasta los lugares más recónditos, donde no se había llegado con la
documentación. Nos sentimos satisfechos porque, al márgen de ganar un salario,
el mayor premio es el de recibir un ‘gracias’ de los compatriotas”, compartió a
NOVA.
Según
comentó, la gente antes no iba a realizar la documentación, más que nada porque
trabajaban muchas horas y no contaban con tiempo. Entonces, con este proyecto
del consulado móvil, hubo más llegada. “Posteriormente, para hacer la
jubilación, les exigen documentación. Entonces en Bolivia los depuran por no
tener labor cívica”, comentó.
“Nuestra
tarea es volver a incluir a la gente en el sistema, para que puedan ejercer su
derecho a voto, que es algo que deben seguir haciendo para poder figurar”,
contó.
Según
precisó, llegaron a más de 150 personas en un solo día con los consulados
móviles. En La Plata, hay mucha confluencia de gente todos los días que deben
atender.
Respecto
a la parte cultural, comentó que coordinaron con la Dirección de Colectividades
y con la Intendencia de Berisso, donde los invitaron a la Fiesta del Inmigrante
para poder participar.
“Anteriormente,
era un poco duro ingresar. La comunidad peruana, que es mucha en Berisso, le
costó ingresar. Pero nos han invitado y por eso agradezco al intendente”,
comentó. “Con el intendente de Berisso tenemos más llegada”, agregó.
“Los
que venimos desde abajo sabemos cuál es la necesidad de lo que tenemos que
hacer con la población”, expresó y agregó que “no tiene por qué haber ninguna
diferencia”.
Respecto
a los diferentes Gobiernos que estuvieron al mando en el país, dijo que “han
sido discriminados, pero a partir de la llegada de Evo Morales a la presidencia
de Bolivia ha cambiado”.
“Se
quería volver a esos actos discriminatorios a partir de la asunción de Mauricio
Macri, cuando se buscó el DNU para deportarnos”, expresó y agregó que “muchos
argentinos reflexionaron sobre lo que pasaba”.
Además,
comentó que “el 35 por ciento de los que viven en Argentina son bolivianos,
entonces ahí se ve la vehemencia y la necesidad de tener a extranjeros. En la
convivencia está esto de tenernos unos a los otros”.
PERUANO
QUEDA IMPACTADO CON TELEFÉRICO EN BOLIVIA Y PIDE UNO PARA EL PERÚ: "DEBE
HABER UNO EN LA AV. JAVIER PRADO"
Un
youtuber peruano, en su visita por La Paz, Bolivia, aprovechó en conocer las
estaciones del teleférico, quedando impresionado por lo funcional y practicidad
de esta red de transporte público, medio que podría transformar el caótico
tráfico de Lima.
La
República de Perú (https://lc.cx/kkkvwm)
En
Bolivia se encuentra la red de teleféricos más grande del mundo. Conectando la
ciudad de La Paz y El Alto, y con un total de 32 km de extensión, esta obra de
ingeniería ha revolucionado la movilidad en el país altiplano, transportando
cerca de medio millón de personas al día, entre ciudadanos y extranjeros,
quienes buscan disfrutar de una experiencia única y paisajes panorámicas
impresionantes. Hasta dicho sistema de metropolitano llegó un youtuber peruano
quien no dudó en elogiar la funcionalidad y practicidad del innovador
transporte aéreo.
De
acuerdo con el peruano, esta red de teleféricos de Bolivia no solo ha mejorado
significativamente la movilidad en La Paz y El Alto, sino que también podría
ser una solución innovadora para ciudades como Lima, conocidas por su tráfico
congestionado.
Peruano
queda impactado con teleférico en Bolivia y pide uno para el Perú
En
un reciente video publicado en su cuenta de YouTube Roberto Viajero Vlogs, el
peruano compartió toda su experiencia recorriendo las diferentes líneas del
teleférico de Bolivia. Cada parada impresionó al influencer, superando sus
expectativas por la amplitud, limpieza y el diseño moderno de los pasillos, que
resaltan la organización y el cuidado del sistema de transporte.
Asimismo,
mencionó que pese a que en varios países de Sudamérica, como Chile, existen
teleféricos; ninguno de ellos se comparaba con el de Bolivia. Esto por la
altura a la que se encuentra esta impresionante obra de ingeniería.
"Lo
que usted va a encontrar en La Paz no lo va a encontrar en ninguna otra parte
del mundo (...) Bueno, hay otros teleféricos turísticos en Chile y en otras
partes (Sudamérica) pero no como esto. Esto es a vuelo de cóndor", comentó
el youtuber peruano.
Por
otro lado, el reconocido youtuber destacó la increíble practicidad del
teleférico, que permite trasladarse de un punto a otro en menos tiempo y sin
tener que lidiar con el caos de las avenidas y calles congestionadas. Es por
ello que indicó que el Perú se debería considerar construir este tipo de
transporte público para evitar el tráfico en hora punta, como en la av. Javier
Prado.
"Esto
es una avenida larga. En la avenida Javier Prado debería haber una vaina (un
teleférico) así. En la avenida Arequipa, también. Eso es lo que nos falta a
nosotros en Lima. Y no solo en Lima, sino también en Arequipa, en Cusco",
sentenció el youtuber.
¿Cuánto
cuesta el teleférico en Bolivia?
Según
mencionó en su canal de YouTube, la tarjeta que se usa para el teleférico tiene
un costo de 15 bolivianos (es decir, 8.15 soles, aproximadamente). En tanto, el
pasaje para entrar a uno de estos transportes es de 3 bolivianos (es decir 1.63
soles)
EXTRANJEROS
EN ANTOFAGASTA CRECEN 12,2% EN UN AÑO Y 37% SON CIUDADANOS BOLIVIANOS
Soy
Chile (https://lc.cx/IPAFwZ)
“Tengo
clientas desde hace muchos años, y gracias a eso he podido independizarme, ya
que al principio trabajé en un centro de belleza. Las antofagastinas son muy
amables”, recalca una manicurista de Santa Cruz, Bolivia.
Esta
joven boliviana es parte de los 128.744 migrantes que actualmente viven en la
Región de Antofagasta, de acuerdo a los resultados del estudio anual de
estimación de personas extranjeras residentes habituales en Chile 2023, dados a
conocer por el Servicio Nacional de Migraciones junto al Instituto Nacional de
Estadísticas (INE), y que ubicaron a la región en el segundo lugar a nivel país
con la mayor presencia de personas de otras nacionalidades.
En
detalle, para el caso de la Región de Antofagasta, los 128.744 representa un
aumento de 14.048 personas y un alza relativa de 12,2% respecto al año 2022.
Por otro lado, implica un incremento absoluto de 41.055 (46,8% relativo) en
comparación con el año 2018, cuando se contabilizaban 87.689 personas de otras
nacionalidades.
En
cuanto a las nacionalidades, en la región los colectivos predominantes son
Bolivia y Colombia, con 37,4% y 28,0% del total regional, respectivamente.
LA
POLICÍA NACIONAL EXPULSA DE LA RIOJA A 31 DELINCUENTES MULTIRREINCIDENTES A SUS
PAÍSES DE ORIGEN DURANTE 2024
Todas
estas personas se encontraban viviendo en La Rioja en situación irregular
Cadena
SER de España (https://lc.cx/Eoj4Wg)
La
Jefatura Superior de La Rioja ha expulsado durante el pasado año 2024 a 31
delincuentes multirreincidentes a sus países de origen. Desde la Policía
Nacional se ha dado prioridad a las expulsiones cualificadas así como a los
delincuentes multireincidentes que se encuentran en prisión. Esta personas
suman múltiples delitos contra las personas, libertad sexual, el patrimonio y
el orden público.
Las
repatriaciones a sus respectivos países de origen han sido llevadas a cabo por
la Brigada de Extranjería y Fronteras de la Jefatura Superior de Policía de La
Rioja.
Entre
los expulsados hay personas procedentes de Marruecos, Colombia, Nicaragua,
Portugal, Ecuador, Rumania, Bolivia, México, Francia y Honduras. Además de
encontrarse en situación irregular, todos los expulsados contaban con
antecedentes penales de diferente índole como agresiones sexuales, malos
tratos, robos con violencia, tráfico de drogas, lesiones, robos con fuerza, o
hurtos.
Procedimiento
Los
miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, una vez tienen conocimiento de
la existencia de una persona en supuesta situación irregular, dan inicio a los
trámites necesarios para su comprobación, trasladándole a dependencias de
Policía Nacional. En ese momento, si procede, se practican cuantas gestiones
tendentes para la elaboración del correspondiente expediente administrativo de
expulsión sean necesarias, quedando a continuación en libertad, tras ser
informado de su obligación de abandonar el país en un plazo determinado de
tiempo.
Una
vez que por parte de la Delegación de Gobierno en La Rioja, se resuelve
positiva o negativamente el caso, y siempre que esta persona sea controlada por
miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad dentro de territorio nacional,
se procede a notificarle el dictamen de dicha resolución. Si las
circunstancias, la legislación y los acuerdos con su país de origen lo
permiten, se procede con su expulsión.
Aunque
los trámites y diligencias para la repatriación de estos ciudadanos han sido
realizados por la Policía Nacional en La Rioja, es habitual en esta y otras
ocasiones que la actividad delictiva de estas personas cuente con reseñas y
antecedentes tanto de los cuerpos policiales de esta Comunidad Autónoma como de
otros territorios del país.
RESERVA
NATURAL COMUNITARIA FRENTE ROJA (BOLIVIA): LA RESERVA NACIÓ HACE 20 AÑOS PARA
PROTEGER A LA ‘PARABA FRENTE ROJA’ EN ‘PELIGRO CRÍTICO DE EXTINCIÓN’
Eco
Noticias de España (https://lc.cx/prYB2b)
La
paraba frente roja (Ara rubrogenys) también llamado guacamayo o papagayo de
frente roja es una especie de ave de la familia de los loros (Psittacidae). Es
endémica de Bolivia y está catalogada como en peligro de extinción según la
Lista Roja de la UICN.
Esta
ave mide de 55 a 60 centímetros y presenta una faja frontal y parches
auriculares de color rojo en la cabeza. Tiene algunas manchas azules y
amarillas y el resto del cuerpo es verde oliváceo. Sus patas son naranja, al
igual que el iris orbital y posee un pico negro muy potente.
A
sus 62 años, Simón Pedrazas está aprendiendo a usar el celular para monitorear
la actividad de la paraba frente roja en la localidad de Omereque, al sur de
Cochabamba, en Bolivia. Sus manos gruesas y duras, marcadas por el trabajo de
campo, a veces le dificultan hacer anotaciones en la pantalla, aunque también
le cuesta encontrar palabras para describir lo que ve. Desde hace casi dos
décadas, esta ave endémica vive en peligro de extinción debido al tráfico y la
caza indiscriminada. En esos años, Pedrazas estaba entre los comunarios que
atrapaban pichones para venderlos a precios ínfimos. Hoy se arrepiente. No
niega su parte de culpa, pero trabaja como guardaparque para remediar el daño y
salvarla de desaparecer.
La
mayor responsabilidad la tenían otros. Hasta esas peñas ubicadas en los valles
secos interandinos de Bolivia, llegaban personas de otros lugares y capturaban
a las parabas con mallas para luego comercializarlas. Eran traficantes de
fauna. “Al ver que era tan comercial esa paraba, íbamos a sacar a los pichones
y los vendíamos a precio de gallina muerta. No puedo mentir”, reconoce
Pedrazas. Recuerda que les pagaban hasta 50 bolivianos (7 dólares) por pichón;
luego de ser traficada, la Frente Roja llegaba hasta Europa, donde multiplicaba
exponencialmente su valor.
Ser
víctima de tráfico de fauna, sumado a los drásticos impactos del cambio
climático disminuyó la población de la paraba frente roja (Ara rubrogenys), un
ave endémica de Bolivia, hasta dejarla al borde de la extinción. Fue en ese
contexto en el que se creó, en 2006, la Reserva Natural Comunitaria Frente
Roja, administrada por tres comunidades indígenas: San Carlos, Perereta y
Amaya, que conforman la organización social Subcentral Perereta, en Omereque.
Desde sus inicios, este espacio ha permitido que la población de esta paraba
aumente poco a poco y así realizar un aporte a su conservación
La
paraba anida entre las peñas
Omereque
está ubicado a unas cinco horas del centro de Cochabamba. Para llegar a la
reserva se deben recorrer más de 250 kilómetros por una carretera de asfalto
que luego se une a un camino pedregoso de tierra. A medida que los visitantes
se acercan, el paisaje deja ver el suelo rojizo, tan solo adornado con cactus y
cabras libres por doquier en medio de árboles espinosos. Hace calor gran parte
del año; la sequía los azota. Pese a esto, es una tierra fértil en la que
comunarios indígenas de origen quechua producen verduras y frutas.
La
Asociación Armonía llegó a Omereque a inicios de los 2000, interesados por la
gran cantidad de aves en la zona. Bennett Hennessey y Sebastian Herzog,
investigadores y fundadores de la organización, identificaron la presencia de
la paraba frente roja en estos territorios.
En
2005, compraron parte del terreno de la reserva que actualmente cuenta con 50
hectáreas, y comenzaron el trabajo con las comunidades San Carlos, Perereta y
Amaya enfocado en impulsar el turismo comunitario y ornitológico. La idea
central es que los pobladores se apropien del proyecto y lo sostengan a largo
plazo.
En
2009, la paraba fue catalogada en Peligro Crítico según el Libro Rojo de la
Fauna Silvestre de Vertebrados de Bolivia. Luego, en 2018, la Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) también la catalogó
como en Peligro Crítico de extinción.
La
paraba frente roja mide entre 55 y 60 cm y llega a vivir hasta 70 años,
aproximadamente. Si bien la mayoría de sus plumas son verdes, su característica
es la frente de color rojo que llega hasta la corona; su cola tiene tonos azul
verdosos encima y amarillos abajo. Vive en los valles secos interandinos de
Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca y Potosí. Anida en las grietas poco
accesibles de peñas rocosas en las cuencas de los ríos Mizque, Caine, Grande y
Pilcomayo, y en zonas dedicadas a la agricultura, donde se alimenta de árboles
de soto (Schinopsis brasiliensis), algarrobo (Prosopis silocuastrum) y
quebrachos (Schinopsis balansae), así como de cultivos de maní y maíz.
Esta
especie es monógama. Eso implica que, si una de las dos aves muere o es
capturada, la otra ya no se reproduce. Los pichones pueden tardar hasta cinco
años en llegar a una etapa reproductiva, lo que también dificulta su
crecimiento poblacional. Asimismo, las parabas no ponen huevos cada año sino
cada dos o tres. “Todo esto hace que sea una especie muy vulnerable. Si se
afecta a su población, la recuperación es lenta”, explica Guido Saldaña,
coordinador del Programa Paraba frente roja de la Asociación Armonía.
Para
2021, había 1160 parabas según el último censo realizado por Armonía. La
Reserva Natural Comunitaria Frente Roja es el lugar donde se encuentra la mayor
colonia reproductiva de esta especie: 41.6 % de las aves se ubican al borde del
río Mizque, donde está la Subcentral Perereta. De la misma forma, más de la
mitad de parejas reproductivas (52.8 %) fue encontrada en la cuenca del río
Mizque, donde está la reserva.
Para
fortalecer el crecimiento de la población en la reserva, Armonía puso cajas
nido, ya que los científicos notaron que muchas veces las parabas compiten con
otras aves y se quedan sin espacio para poner sus huevos. Por eso tienen un
fuerte instinto de defensa. El ejemplo está en la misma reserva, donde se ve
cómo una de las parabas se queda muy quieta en la puerta del nido. Saldaña
explica que su pareja está adentro cuidando al pichón, mientras la otra vigila
que no se acerquen aves rapaces.
Al
menos 10 de estas cajas nidos —de 45 cm de ancho por 60 cm de largo— fueron
puestas en 2021. Saldaña indica que se colocan fuera de la época reproductiva y
lejos de los nidos naturales para que la población de aves no se sienta
invadida. La paraba no usa la caja tal cual se la instalan, sino que realiza
sus propias modificaciones, según su conveniencia.
En
la Reserva Natural Comunitaria Frente Roja hay 28 nidos puestos por las
parabas, distribuidos en cuatro peñas (montañas rocosas). Cuando los
científicos llegaron a inicios de 2000 había más nidos y creen que su descenso
es por la falta de alimento para las aves. “En 2005, en la zona había una
vegetación más densa, con mayores alimentos. De aquel tiempo a hoy, el hábitat
está cada vez peor. Esa puede ser una razón”, sostiene Saldaña.
El
investigador de Armonía, Teodoro Camacho, y Simón Pedrazas son los responsables
de hacer el monitoreo de los nidos. Su trabajo comienza a las 5:30 de la mañana
para hacer la primera de dos evaluaciones, una labor minuciosa que implica
revisar, uno a uno, los nidos ubicados en las cuatro peñas. Algunas veces el
calor es sofocante, pero eso no impide que vayan a cumplir con su misión.
De
“plaga” a especie emblema
La
relación entre la paraba frente roja y los comunarios indígenas de la
Subcentral Perereta no siempre fue cordial. “Las veíamos como dañinas para
nosotros”, cuenta Pedrazas. Las parabas se comían los cultivos de maíz y maní
sembrados por las comunidades, por lo que eran consideradas como una “plaga”.
Fue hasta la llegada de la organización Armonía que entendieron el valor
excepcional de esta especie endémica, pero que para ellos era común.
“Nos
dijeron que esta ave solo está en Bolivia, viendo eso, quisimos concientizar.
La paraba antes era un animal depredador, dañino, se comía el maíz”, relata a
Mongabay Latam Filemón Soto, quien fue dirigente de la Subcentral Perereta
desde 2006 hasta 2023. Durante esos años, Soto acompañó el proceso de
consolidación de la reserva, desde los primeros encuentros con los comunarios
hasta el mejoramiento del servicio de turismo que hoy ofrecen.
“Fue
complicado”, dice al recordar esos años. “El propósito era salir adelante. Esa
era nuestra visión, la de los más antiguos”, comenta Soto, de 61 años,
refiriéndose también a su compañero Simón Pedrazas. Ambos cazaron parabas
cuando no conocían su importancia y como una forma de generar recursos para sus
familias, aunque fueran pocos.
El
trabajo de concientización fue lento. Comunarios como Pedrazas y Soto fueron
transmitiendo a los más jóvenes lo que aprendían de científicos como Guido
Saldaña y del resto de técnicos de Armonía, pero muchas veces encontraban
rechazo. “Fue muy difícil concientizar a las bases”, dice Soto.
A
pesar de las dificultades, los avances llegaron poco a poco. Las tres
comunidades, San Carlos, Perereta y Amaya, conformaron la Subcentral Perereta,
una organización que se hace cargo de la protección de la paraba. En 2006,
crearon la Reserva Natural Comunitaria Frente Roja, administrada por un comité
con representantes de cada comunidad. Los primeros años de la reserva fueron
vitales para conseguir el apoyo de las tres comunidades. “Ahora la gente es
consciente sobre qué tan importante es la paraba, sabe que tiene que cuidarla”,
añade Soto.
En
el 2023, Simón Pedrazas y Filemón Soto dejaron sus cargos en la administración
para dar paso a las nuevas generaciones. Wilfredo Vargas tiene 32 años y es el
nuevo presidente del comité. Junto con Macario Guzmán y Limber Rojas forman
parte de una nueva generación de jóvenes líderes indígenas que continúan la
herencia de Pedrazas y Soto.
Vargas
sostiene que su gestión está enfocada en proteger a la paraba y reforzar la
concientización de los comunarios. Recuerda que cuando era niño sus padres lo
mandaban a espantar a las aves, pero con el tiempo aprendió a no lastimarlas.
Turismo
ornitológico para mantener la reserva
Además
de la paraba frente roja, en la reserva hay más de 200 especies de aves para
observar, entre ellas cóndores andinos, loros y rapaces. Llaman la atención el
tordo boliviano (Oreopsar bolivianus) y la cotorra de los acantilados
(Myiopsitta luchsi) porque son endémicas de Bolivia.
Este
privilegio motivó a los comunarios a convertir la reserva en un paraje ideal
para los amantes del aviturismo. Pero, como todo lo anterior, este trabajo
tampoco fue fácil. Los miembros de la organización Armonía también tuvieron que
capacitarse junto con los comunarios para responder a las exigencias de los
turistas que llegan hasta Omereque.
Una
de las lecciones aprendidas fue que los resultados no se ven rápidamente. Hay
que tener paciencia. Recuerdan que en 2008, cuando comenzaron a recibir
visitantes, solo llegaron 10 turistas. Pero persistieron y en 2023 marcaron un
récord con la visita de 137 personas, la mayoría extranjeras.
Álex
Giménez, responsable de turismo de Asociación Armonía, explica que la reserva
ya está más consolidada y que ahora enfocan sus esfuerzos en mejorar el
servicio. Además, menciona que no se hace un turismo masivo sino que prefieren
el de nicho, para los amantes de las aves. “Lo que estamos haciendo ahora es
dar las herramientas al comité para que se desarrolle en este campo”, sostiene.
Uno
de los proyectos que tiene Giménez es capacitar a los comunarios y convertirlos
en guías locales, es decir, que aprendan sobre aves y otras herramientas que
les sirvan para crecer, como el estudio del inglés, para que así puedan
comunicarse con los visitantes extranjeros.
Pedrazas
asegura que una de las mayores motivaciones es ver el crecimiento de la reserva
Frente Roja, que se refleja en mayores ingresos económicos para ellos, al
tiempo que se protege a la paraba. El dinero proveniente del turismo sostenible
se destina a educación, salud, servicios básicos, deportes y otras necesidades
que se presentan en las tres comunidades, que según los dirigentes de la
Subcentral Perereta, acogen a aproximadamente 150 familias.
La
Subcentral también tiene mecanismos para proteger a la paraba de sus propios
integrantes si es necesario. Pedrazas explica que se ponen multas o hacen valer
las leyes de protección de especies silvestres en Bolivia si algún poblador
lastima a una de estas aves. Además, dan talleres a los niños para
concientizarlos desde pequeños.
Las
amenazas siguen presentes
Pese
a que la reserva se consolida como un espacio vital para la preservación de la
paraba frente roja, aún existen amenazas que preocupan a biólogos como Guido
Saldaña. Uno de los problemas que se agudizó con los años es la sequía producto
del cambio climático. Esto provoca que el alimento natural de la especie sea
cada vez más escaso. “Recuperar los bosques de los valles secos interandinos
tomaría años de años, demandaría mucho tiempo”, afirma Saldaña.
Para
mitigar esta problemática, los comunarios plantaron maní, un cultivo que crece
rápido, para que las parabas puedan conseguir su comida. Pero también piensan a
largo plazo, por lo que reforestaron con plantas de soto, algarrobo, mara
(Swietenia Macrophylla) y molle (Schinus molle) para que sean alimento para las
aves dentro de 10 o 20 años.
El
cambio climático también agrava la situación de la población. Vargas comenta
que ahora la temporada de sequía comienza antes y, con los años, es cada vez
más agresiva. En cambio, la lluvia es menos abundante. “Estamos buscando otras
maneras de sobrevivir y defendernos de este cambio climático”, dice.
“Otro
problema grande sigue siendo el tráfico”, cuenta Saldaña. Explica que si bien
los comunarios ya están más conscientes del cuidado de la paraba frente roja,
la distribución de esta ave es extensa. Las parabas que viven donde aún no han
llegado las capacitaciones o no se recibe ningún beneficio económico por su
cuidado, continúan en peligro de ser víctimas del tráfico.
Por
otro lado, al disminuir el alimento de las aves debido a las sequías, se ven
obligadas a extender su área de vuelo y consumir las plantaciones que
encuentran a su paso. “Hay mucha gente que todavía las caza, otros ponen veneno
en sus cultivos para matar a las aves”, asegura el biólogo.
Hay
que avanzar pese a las dificultades
“Aquí
llevamos muchos años trabajando con las comunidades, pero eso no significa que
lo tenemos todo ni que tenemos la verdadera receta. Tenemos la idea, pero cada
contexto es diferente”, afirma Saldaña al explicar que aún tienen muchos retos
por afrontar.
La
participación de los comunarios es clave en el crecimiento de la reserva. Hace
más de dos años Simón Pedrazas decidió sumarse al monitoreo de nidos, luego de
que los mismos comunarios le sugirieron hacerse cargo. “Estoy aprendiendo a
hacer el monitoreo, pero aún me falta. No es fácil. Sé que lo voy a lograr con
el tiempo”, dice..
Utilizan
una aplicación especial para llenar la información necesaria, lo que también
supuso un reto para este hombre acostumbrado a cultivar, pero que tuvo que
familiarizarse con aparatos tecnológicos. La vitalidad de Pedrazas es admirada
por los demás comunarios y por los técnicos de Armonía. De vocación agricultor,
no descuida sus cultivos, pero se da tiempo para cumplir con el monitoreo de
las parabas. Está ansioso de aprender.
“Queremos
seguir haciendo este trabajo de protección y no sólo hacia la paraba sino a
todas las aves que están en la reserva. Nos emociona que, gracias a la paraba y
a todas las avecitas que hay aquí, recibimos dinero para educación y salud”,
afirma.
Su
visión es compartida por su contemporáneo Filemón Soto, quien después de casi
dos décadas acaba de dejar la dirigencia en manos de las nuevas generaciones de
líderes. “Yo me siento muy contento de haber logrado algo para los jóvenes. Lo
que estamos trabajando no es para nosotros, hay que compartirlo. Tienen que ser
los jóvenes los que continúen”, asegura.
Es
una mañana de marzo en la reserva. El sol está a pleno. Simón Pedrazas toma los
binoculares y dice: “Estoy observando el nido 10, pero no vimos a ninguna
paraba aún”. Toma el teléfono y anota. Comenta que más tarde irá a regar sus
sembradíos de verduras y luego volverá para el monitoreo de la tarde. Mientras
tanto, cuenta lo que sueña para la comunidad: “Yo espero que los niños asuman
todo lo que nosotros hicimos hasta ahora. Mi visión es que ellos tomen el mando
de la conservación”.
No comments:
Post a Comment