Tuesday, April 03, 2007

GOBIERNO DE EVO MORALES CREA MEDIANTE DECRETO SUPREMO UNA COMISIÓN AD HOC PARA RECUPERAR ENTEL

El Gobierno emitió el Decreto Supremo Nº 29087 mediante el cual se procede a la creación de la Comisión Ad Hoc encargada de las negociaciones con la sociedad Euro Telecom International N.V (ETI), para recuperar la Empresa Nacional de Telecomunicaciones Sociedad Anónima (Entel S.A.) a favor del Estado.El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, fue el encargado de dar la información indicando que dentro del Plan Nacional de Desarrollo, la política sobre las empresas capitalizadas establece recuperar y ejercer el control de la gestión empresarial y la captura del excedente económico de las empresas capitalizadas a través del control accionario de las mismas, previo proceso de auditoría técnica y financiera de éstas con el objeto de establecer el valor real de su patrimonio neto.
El decreto señala que la Superintendencia de Telecomunicaciones y el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda llevaron adelante un proceso de revisión técnica, financiera y legal, y los resultados muestran serios indicios de irregularidades en la administración y en las operaciones de Entel S.A., que afectan sus inversiones financieras y atentan al régimen impositivo nacional.
DECRETOArtículo 1.- (Objeto). El presente Decreto Supremo tiene por objeto la creación de la Comisión Ad hoc encargada de las negociaciones con la sociedad Euro Telecom International N.V (ETI), a fin de recuperar la Empresa Nacional de Telecomunicaciones Sociedad Anónima - Entel S.A. a favor del Estado.
Artículo 2.- (Miembros de la Comisión). La Comisión Ad hoc se organizará de manera interna y estará integrada por los siguientes miembros:

1.- Ministro de la Presidencia.
2.- Ministro de Hacienda.
3.- Ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda.
4.- Viceministro de Coordinación Gubernamental.
5.- Viceministro de Telecomunicaciones.
Artículo 3.- (Funciones). La Comisión Ad hoc tendrá las siguientes funciones:
a) Formular un Plan de negociación, con base en los estudios y análisis realizados sobre el particular por el Ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda y la Superintendencia de Telecomunicaciones.
b) Iniciar, sostener y concluir las negociaciones con los representantes de la sociedad Euro Telecom International N.V (ETI) o cualquier otra persona que corresponda, con el único fin de definir las condiciones para recuperar la Empresa Nacional de Telecomunicaciones Sociedad Anónima - Entel S.A. a favor del Estado.c) Informar periódicamente al Presidente y Vicepresidente de la República del Estado y curso de las negociaciones, así como presentar un informe final de las mismas con las recomendaciones a seguir.
Artículo 4.- (Atribuciones). La Comisión Ad hoc tendrá las siguientes atribuciones para el cumplimiento de sus funciones:a) Acceso a la documentación e información que debe presentar Entel S.A. y que la Comisión considere decisiva para su función, con arreglo a las disposiciones legales.
b) Requerir la participación de autoridades y funcionarios públicos que la Comisión considere necesaria para el asesoramiento técnico - jurídico respectivo.
c) Requerir a las entidades públicas pertinentes, la documentación e información que la Comisión considere necesaria para su función, con arreglo a las disposiciones legales.
Artículo 5.- (Plazo). El proceso de negociaciones debe concluir dentro de un plazo de treinta (30) días calendario, a partir de la publicación del presente decreto supremo.






Abastecimiento

BOLIVIA NO GARANTIZA ENVÍOS DE GAS A ARGENTINA Y TOKMAN GESTIONA REUNIÓN CON DE VIDO

Gobierno de Evo Morales aseguró aprovisionamiento sólo para Brasil. Y Chile podría ser el gran damnificado.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

En los próximos días se verán las caras el nuevo ministro de Energía de Chile, Mauricio Tokman, con sus pares trasandinos, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el secretario de Energía, Daniel Cameron, en un escenario que se anuncia complicado luego que Bolivia garantizara la exportación de gas sólo a Brasil en desmedro de Argentina, lo que podría traer consecuencias para Chile.
Según versiones, Tokman se encuentra notablemente interesado en reunirse con las autoridades argentinas, situación que podría consumarse en Santiago o Buenos Aires.
La cita serviría para ver las implicancias que tendría para Chile el anuncio del titular de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Manuel Morales Olivera, quien anunció que "la exportación de gas a Brasil está garantizada; lo que está en riesgo es la venta a Argentina".
De esta manera, quedan en duda los pronósticos del gobierno chileno, en orden a que las restricciones de gas natural argentino para este año superaría sólo en un 10% a las registradas en 2006.
"Esta situación dejaría a Chile en condiciones muy precarias de abastecimiento de gas en el norte del país", sostuvo Francisco Aguirre, socio de Electroconsultores. "Las faltas de gas de Bolivia a Argentina y de este país a Chile se notan de inmediato", añadió.
El tema es no menor. Bolivia se comprometió a enviar este año 7,7 millones de metros cúbicos diarios y a duplicar esa cantidad en 2008, llegando a los 16 millones de metros cúbicos por jornada.
Cualquier incumplimiento estresará considerablemente la situación en Argentina.
Aumento de consumo
A lo anterior, se suma el hecho de que el consumo de energía eléctrica en el vecino país se sigue expandiendo rápidamente.
Se calcula que en marzo éste estuvo entre un 3 a 5% sobre las cifras de febrero. En febrero también, el uso de electricidad en la capital argentina y los barrios populosos que la rodean resultó un 12,91% mayor que un año atrás. Por ahora no hay indicios de una disminución en este campo.
Es por ello que comienza a darse una preocupación, no sólo por el aprovisionamiento de combustible para las centrales, sino por el estado del sistema.
En esta lógica, el último informe de Fundelec, fundación que estudia el mercado eléctrico, advirtió que la intensidad del uso de las centrales, como en años anteriores, se ha visto "alterado por la necesidad de disponer de todas las máquinas posibles para poder responder al servicio".
Lo anterior está haciendo crecer el índice de "indisponibilidad térmica". Este señala el porcentaje de máquinas que no están disponibles para generar respecto del total del parque térmico. Su evolución en el largo plazo ha sido un descenso desde un 50 por ciento de indisponibilidad en los años 1991 y 1992 hasta un 18,3 por ciento hace cuatro años (2003). Sin embargo, desde entonces "hemos subido a un 26,1% en los años 2005 y 2006", indica el centro de estudios.
Gas: variable de ajuste
Consultado sobre cómo se verá el tema eléctrico en Argentina en el otoño-invierno, el economista Dardo Ferrer, del centro de estudios CERX, estima que lo definitorio será "la evolución de los niveles de agua en el valle de Neuquén, más la actividad de las centrales nucleares" para determinar la disponibilidad de aprovisionamiento eléctrico. Y, en la disponibilidad del gas, los envíos a Chile seguirán siendo "una variable de ajuste", según Ferrer.
Las estaciones frías son las que generan mayor estrechez en el mercado gasífero, por el aumento en la demanda interna del país vecino.





EPOPEYA SEGÚN LOS BOLIVIANOS

Hace dos semanas Qué Pasa le pidió al escritor peruano Alonso Cueto que relatara su versión de la guerra del Pacífico y de las heridas abiertas con Chile. Ahora es el turno del novelista boliviano Edmundo Paz Soldán, quien revive la historia del conflicto. "Crecí en Bolivia con la sensación de que la derrota nos perseguía por todas partes: nos iba mal en el fútbol, volvíamos sin medallas de las competencias internacionales, nuestra imagen en el exterior dejaba mucho que desear, éramos un país pobre. Cuando hablaba con amigos y familiares al respecto, la conversación siempre terminaba con un culpable: Chile", argumenta.

Revista Qué Pasa de Chile (www.quepasa.cl)

Por Edmundo Paz Soldán
En 1980, el filósofo Guillermo Francovich publicó su libro más importante, Los mitos profundos de Bolivia. Según Francovich, que creía en el alma colectiva de los pueblos, un país no está regido por razones sino por verdades subjetivas, "expresión de actitudes vitales, de sentimientos y experiencias que se manifiestan como convicciones".
Uno de los más importantes mitos bolivianos es el del destino adverso, definido como "la creencia que el boliviano tiene de que una fuerza hostil, un poder nefasto condena al país a una penosa existencia y que lo hace su víctima inocente, impidiéndole alcanzar la plenitud de su ser". Francovich menciona que si bien son varias las causas que han influido en la creación de este mito, la "primera y más dolorosa" es la de las relaciones traumáticas con sus vecinos: "La guerra del Pacífico, la guerra del Acre y la guerra del Chaco, sobre todo, le dieron el desnudo sentimiento del despojo y del desgarramiento de su heredad territorial".
No soy de los que suelen creer en las teorías románticas del "alma colectiva" del volk, pero en esto del destino adverso le doy la razón a Francovich. Crecí en Bolivia con la sensación de que la derrota nos perseguía por todas partes: nos iba mal en el fútbol, volvíamos sin medallas de las competencias internacionales, nuestra imagen en el exterior dejaba mucho que desear, éramos un país pobre. Cuando hablaba con amigos y familiares al respecto, la conversación siempre terminaba con un culpable: Chile.
Éramos, claro, una serie de lugares comunes: el "mendigo sentado sobre un trono de plata", incapaz de explotar sus riquezas por culpa de los chilenos, que nos habían dejado sin mar. Nunca se nos ocurría preguntarnos si nosotros teníamos algo que ver con nuestras propias limitaciones, con la incapacidad de convertir a Bolivia en un país moderno. No, eran siempre otros, sobre todo los chilenos, los responsables de nuestro sino aciago.
La señora Gaby del Mar
Cuando era niño, todos nuestros cuadernos llevaban un barco en la portada, y en la contratapa tablas aritméticas y una frase que se nos grababa para siempre: "El mar nos pertenece por derecho, recuperarlo es un deber".
Nuestros padres y abuelos hablaban del mar que los chilenos nos habían "robado", lo que provocaba serios problemas a una amiga muy literal, que trataba de imaginarse cómo era posible robarse un mar. El 23 de marzo recordábamos el Día del Mar con un desfile escolar que terminaba en una ceremonia en las cercanías del puente del Topáter, en torno a la redondela en la que se encontraba la estatua de Eduardo Avaroa. Allí, importantes personalidades de Cochabamba -el alcalde, el prefecto- dejaban ofrendas florales a los pies de Avaroa, nuestro héroe más preclaro en la defensa del Litoral. Ya inquietos, debíamos esperar a que terminara la ceremonia con el acto culminante: la arenga que nos daba una señora conocida por todos como Gaby del Mar.
La señora Gaby no tenía ningún puesto importante en el gobierno de la ciudad, pero sí un ilustre apellido local; eso, creo, le permitía subir al estrado cada 23 de marzo, y emitir, de manera vociferante, estruendosa, una serie de conminaciones a defender la patria con nuestra sangre, y una letanía de insultos a los chilenos. Llevados por Gaby del Mar, aplaudíamos; han pasado más de treinta años, y es muy probable que ella ya no exista, pero para mí ella está tan unida a ese día, a esa conmemoración, que no me extrañaría enterarme de que su fantasma, o una actriz que hacía de Gaby del Mar, o acaso su hija, estuvieron presentes arengando a los escolares cochabambinos en este último 23 de marzo.
El complot: Chile, Alemania e Inglaterra
Para Gaby, para mis profesores, para los libros de historia y cívica en el colegio, la cosa era tan simplista y maniquea que no valía la pena explicarla: los bolivianos éramos los buenos, los chilenos eran los malos, y los peruanos no existían (en Bolivia, la guerra del Pacífico se recuerda como algo que ocurrió entre Bolivia y Chile).
Era cierto que el disparador de la guerra fue el famoso impuesto de diez centavos ordenado por el presidente Daza a las compañías que operaban en Antofagasta, pero el origen se hallaba más atrás, en todos esos mapas chilenos que habían convertido la frontera con Bolivia en una suerte de territorio móvil, en el que, ¡oh sorpresa!, las nuevas líneas permitían que Chile siempre ganara territorio (rarezas de la historia, nos decíamos: los diplomáticos chilenos nunca dibujaban mapas en los que su país perdiera un solo grano de arena de su territorio).
Sí, los chilenos eran expansionistas, un imperio militar, decíamos, seguro por la influencia alemana en su sangre, y también por la codicia de los capitales británicos asentados en Chile. Así, todo se redondeaba en una conjura global: Chile, unido a Alemania e Inglaterra, era el Goliat que, esta vez, se las arreglaba para derrotar al pobre de David.
¡Que se rinda su abuela, carajo!
Gaby del Mar siempre finalizaba su alocución pronunciando las frases célebres de Avaroa antes de morir, después de que los chilenos le intimaran rendición: "¿Rendirme yo? ¡Que se rinda su abuela, carajo!".
Éramos niños y gozábamos con esas frases, nos las sabíamos de memoria y las decíamos junto a Gaby, en especial la última palabra; ésa la gritábamos con ganas, orgullosos. Nunca se nos ocurrió preguntarnos cómo era que esas frases llegaron a nosotros. Si Avaroa era el último defensor del puente del Topáter, entonces ningún boliviano las había podido escuchar. Si era una leyenda, las inventaron los propios bolivianos, deseosos de forjarse un héroe, una tradición. Pero no queríamos que fuera una leyenda, sino historia. Si era historia, entonces los soldados chilenos la escucharon y habían hecho que llegara hasta nosotros. Fueron, después de todo, testimonios chilenos los que permitieron que pervivieran las frases finales de Bolognesi, uno de los héroes peruanos de la guerra.
Aceptar eso implicaba admitir que esos enemigos detestables tenían valores esenciales, dignos de destacar, como el respeto al coraje del rival.
Ahora, si bien el pueblo boliviano era bueno, sus gobernantes eran los que tenían parte de culpa en la debacle. En el imaginario nuestro, se cuenta que cuando el presidente Daza recibió el telegrama que anunciaba que Chile invadía Antofagasta, éste se hallaba en una gran fiesta de celebración de los carnavales. Daza habría decidido continuar con las fiestas, y preocuparse de la defensa del Litoral al término de ellas; así, se habrían perdido días valiosos. Lo que no se dice es que, aun si Daza se apuraba, la relación asimétrica de fuerzas en favor de Chile hacía imposible que Bolivia saliera bien parada de la guerra.
Con todo, lo importante de la leyenda es que capta dos cosas: la desidia de nuestros gobernantes, y el hecho de que, para los bolivianos, el Litoral era una provincia lejana y abandonada. No había habido planes para desarrollarla, eran capitales chilenos e ingleses los que se encargaban de ello. Los peruanos recuerdan la guerra como una historia familiar porque Chile invadió la ciudad de Lima; todas las familias tienen antepasados que se vieron las caras con los enemigos. En Bolivia, en cambio, esas historias familiares son escasas; fueron pocas las tropas que defendieron el Litoral, y no hubo invasión chilena a una gran ciudad como La Paz.
Una Miss Litoral
Hoy todos los bolivianos nos acordamos del Litoral. Hay en La Paz un equipo de fútbol que se llama Litoral, y cada año se elige, simbólicamente, una Miss Litoral para que concurse en el Miss Bolivia. Hemos aceptado que los territorios perdidos en otras guerras no volverán a nosotros, pero nos negamos a renunciar al mar perdido con Chile. Cualquier político que busque una salida creativa al diferendo y se anime a exigirle a Chile algo que no sea el retorno a los límites fronterizos que existían antes de 1879, puede despedirse inmediatamente de su legitimidad pública.
Las heridas no terminan de sanar. La "guerra del gas" de 2003 se debió en buena parte a que el gobierno de Sánchez de Lozada se hallaba en negociaciones con Chile para que el gas boliviano saliera por puerto chileno; los líderes de la oposición, entre los que se encontraba un recalcitrante Evo Morales, manejaron demagógicamente el fantasma de un vecino que se aprovecharía otra vez de nuestras riquezas. A la hora de elegir entre creer en las oportunidades de desarrollo económico que ofrecía Chile, o no beneficiarse del negocio (y a la vez impedir que Chile se beneficiara), los bolivianos elegimos la segunda opción sin pensarlo mucho. Así, el gobierno de Sánchez de Lozada tenía los días contados.
En vez de asumir nuestros propios errores y pensar en el futuro, seguimos diciendo: "ah, la historia hubiera sido diferente con una salida al mar". Seríamos un país rico, desarrollado, de progreso imparable. La culpa de todo la tienen los chilenos. Es la Gaby del Mar que todos los bolivianos llevamos dentro.





EL ÚLTIMO DRAMA DE LOS BOLIVIANOS

ABC de España (www.abc.es)

El fin de semana pasaron desapercibidos. La expectación del pasado sábado se centró en recibir a los últimos bolivianos que llegaban al aeropuerto de Barajas sin necesitar visados. La tromba de amigos y familiares que les recibió y los reencuentros captaron toda la atención de los medios de comunicación. Sin embargo, había otro grupo de bolivianos que en silencio vivían más penas que glorias en el mismo aeropuerto: los damnificados por el cierre de la compañía Lloyd Aéreo Boliviano (LAB).
Algunos de ellos han estado días esperando sin obtener respuesta. Son personas que con billete en mano se quedaron en tierra, porque LAB ya no opera ni en España ni en Bolivia. Sus vuelos se cancelaron oficialmente el pasado miércoles, cuando tres gerentes de la empresa ingresaron en prisión. Pero la aerolínea vendió pasajes para vuelos posteriores a esa fecha que nunca despegaron ni a uno ni a otro lado del Atlántico.
«Mi vuelo hacia Santa Cruz tenía que haber salido el pasado domingo. El billete lo compré hace quince días y lo confirmé hace una semana», protestaba ayer una de las afectadas, Angelina Leytón, minutos antes de embarcar con Aerosur, la compañía que de forma puntual se ocupó ayer de este grupo de bolivianos.
Angelina ha vivido en el aeropuerto de Bajaras desde el pasado sábado, cuando llegó desde Valencia, junto a sus dos hijos de uno y doce años. «Pero hay otras personas que han estado aquí desde el miércoles y el viernes», explicaba. Los tres billetes le costaron 1.400 euros. Ayer tuvo que abonar otros 120 a Aerosur.
Ella cree que vendrán más compatriotas los próximos días a coger el vuelo que han reservado desde hace semanas o meses con LAB y no tendrán dónde reclamar. La ventanilla de la aerolínea en el aeropuerto de Barajas está herméticamente cerrada.
«Como gesto humanitario, porque estaban literalmente tirados en el aeropuerto» la compañía boliviana Aerosur se hizo cargo ayer de este grupo de compatriotas. Esta empresa ya embarcó a 35 bolivianos damnificados por LAB el pasado viernes. Ayer fueron otros cuarenta, dando prioridad a las familias que viajan con hijos y a las personas mayores. «Viajan de forma gratuita y esto es sólo de forma ocasional. Les hemos pedido 120 euros como un pago simbólico por gasto de combustible al aumentar el peso del avión», declaró Aerosur.





MORALES PONE EN MARCHA MAQUINARIA PARA REELEGIRSE

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevo.com)

Con una serie de cambios políticos propuestos a sus ministros, el presidente izquierdista Evo Morales ha puesto en marcha una operación política que apunta a su reelección en Bolivia para el 2008 o 2009, estiman analistas locales y advierte la oposición conservadora ayer.
Luego de reunir el domingo a sus ministros en una casa de campo en las afueras de La Paz, Morales intimó a sus colaboradores a viajar por todo el país para aplicar con mayor intensidad sus políticas de cambio.
El gobernante pidió al gabinete profundizar su ''revolución democrática y cultural'' para superar el mal momento que le ha reportado una retahíla de acusaciones de corrupción en su administración que ha puesto tras rejas por lo menos tres funcionarios de mando medio del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).
Más cercano a las deducciones de analistas y opositores, el vicepresidente del MAS, Gerardo García, expresó que a Morales ``lo queremos como presidente 50 años o quizás mucho más''.
Parte de sus medidas anunciadas le valieron críticas y advertencias por considerarse que tienen una clara intención de hacerse reelegir, en particular la promoción del voto desde los 16 años y la decisión de permitir a autoridades electas en los 327 municipios la contratación de obras de infraestructura sin ''subasta pública'' por debajo de $20,000.
''En el MAS está claro que lo que se pretende es una nueva elección de Evo Morales'' bajo la cobertura de una nueva Constitución (que debe ser redactada y entregada en agosto que viene por una Asamblea Constituyente), afirmó el profesor de politología Marcelo Varnoux.
''Por supuesto que están en campaña. Creo que hay un plan que es lo más parecido, por no decir calcado, al proceso venezolano'', dijo su colega Ximena Costa.
En las apariciones públicas de Morales ''se transmite una exaltación de su imagen y da la sensación de que estuviera en una especie de fase electoral'', reflexionó por otra parte el politólogo Antonio de Chazal.
La agrupación Podemos, principal fuerza de oposición del ex presidente conservador Jorge Quiroga, advirtió que ``lo que quieren [en el gobierno] es cumplir una gestión y de ahí lanzar una reelección y eso, definitivamente, [es] una clara intención de seguir los mismos pasos de Hugo Chávez, de perpetuarse en el poder''.
A falta de más de tres años y medio para que Morales cumpla con su mandato, el propio Quiroga pidió al presidente renunciar a su investidura para habilitarse como candidato desde el llano.
''Que la competencia se dé sin abusar desde el erario público'', demandó, en momentos en que la convocatoria a una nueva elección es simple especulación, por ser la Asamblea Constituyente la que validará el proceso electoral en la nueva Constitución.
En tal contexto, el Colegio de Politología de La Paz señaló el riesgo de que un nuevo proceso electoral, el tercero desde diciembre del 2005, debilite el sistema democrático en Bolivia.
El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Sacha Llorenti, desvirtuó la críticas opositoras y los pronósticos de los observadores.
''El problema es que la oposición está en una campaña política. Hemos tenido una reunión larga [el domingo] en la que se ha analizado la situación del proceso de la revolución democrática y cultural. A partir de esta reunión se han tomado determinaciones para continuar profundizando este proceso revolucionario'', señaló.





EVO MORALES PONE EN MARCHA UNA ESTRATEGIA PARA GOBERNAR HASTA 2018

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, puso en marcha una estrategia electoral para gobernar hasta 2018, que incluye el voto de los emigrantes y de los jóvenes de 16 a 18 años, sectores que suman 3,5 millones de personas.
Cuando el pasado 17 de marzo el presidente Morales anunció que en 2008 habría elecciones anticipadas “no cometió un desliz político”, sino que inició “la segunda fase del proyecto socialista, que pretende quedarse en el poder al menos una década bajo su mando”.
Para ello, dirigentes del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) han planteado en la Asamblea Constituyente la inclusión de la reelección en la nueva Carta Magna y han anunciado que Morales será candidato en el 2008.
La estrategia consiste en que esa elección sea contada como la primera de un nuevo Estado, con su constitución estrenada, para un período inicial 2008-2013, dando lugar a la reelección para otros cinco años hasta 2018.
De tal forma, no cuentan para la estrategia de la reelección los comicios que ganó Morales en 2005 con un 53,7 por ciento de votos. El vicepresidente del MAS, Gerardo García, declaró al diario: “Este ha sido nuestro objetivo desde la fundación del instrumento político. Los sectores consideran que Evo Morales se debe quedar 50 años o más si es posible”.
Según el diario, como no es fácil repetir el 53,7 por ciento de diciembre de 2005, mayoría sin precedente en la democracia boliviana, el MAS trabaja en distintos escenarios para lograr que Morales continúe en el poder. Uno de ellos es la propuesta del mandatario a la Asamblea de otorgar el voto a los 16 años, en vez de los 18 actuales, dando paso a la participación de 419.000 jóvenes, según cálculo del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El diario añade que el MAS también promueve el sufragio de los emigrantes en el nuevo texto constitucional. El Ministerio de Planificación calcula que hay unos tres millones de bolivianos fuera del país, “la mayor parte de ellos en edad de votar y que se sienten víctimas de la desatención de antiguos regímenes”, indica el periódico. “La conquista de estos nuevos nichos de votación requiere un trabajo propagandístico, y esta labor está encargada a los medios de comunicación del Estado”.





LA MARCHA DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE EN BOLIVIA



IMPULSAN LA REELECCIÓN DE EVO MORALES HASTA EL 2018

Lo dijo un alto dirigente del MAS. Debería establecerse en la nueva Constitución.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

La idea de que Evo Morales se quede doce años en el sillón presidencial parece entusiasmar más a las organizaciones sociales oficialistas que la elaboración de la nueva Constitución.
El presidente boliviano levantó la bandera de largada para las elecciones en 2008 sin que la Asamblea Constituyente haya aprobado, hasta ahora, ni un solo artículo de la nueva Carta Magna, que debe dar a luz el "nuevo Estado" que justifica los comicios adelantados. El mandatario indígena llegó al gobierno en diciembre de 2005 con casi el 54% de los votos y el objetivo es ser reelecto con un porcentaje similar.
"Evo Morales no es sólo un líder de los bolivianos sino de toda América latina y el mundo. No va a ser presidente por una gestión, lo queremos, y así lo han planteado los compañeros, por 50 años y quizás mucho más", se entusiasmó en demasía el dirigente campesino y vicepresidente del Movimiento al Socialismo (MAS), Gerardo García, en una entrevista con el diario paceño La Razón.
Los partidos conservadores —con escasas posibilidades electorales— acusan a Morales de "estar en campaña permanente" y el líder de la derecha Jorge Quiroga, pidió que, si hay reelección, el presidente renuncie seis meses antes "para que se de una competencia sin abusar del erario público".
El objetivo del oficialismo es introducir una reelección inmediata, actualmente prohibida por la Constitución, y que los mandatos se empiecen a contar desde 2008. Así, Morales podría postularse "por primera vez" el año próximo y para otros cinco años en 2013, finalizando su gestión en 2018. Claro, todo esto si los votos lo acompañan. Las encuestas de opinión dicen que alrededor del 65% de los bolivianos aprueba al presidente, pero, para asegurar el 50% más uno de los votos que da vía libre al Palacio Quemado, el mandatario boliviano tiene dos nichos en la mira: casi medio millón de jóvenes de entre 16 y 18 años y unos 3.000.000 de migrantes que, si avanza el proyecto, podrán votar en las próximas elecciones.
De estos últimos, más de un millón vive en Argentina, que se transformaría en una plaza electoral decisiva. El cálculo del gobierno es que el MAS podría ganar cómodamente entre ambos grupos de votantes.
Cada día, Evo Morales recorre lugares olvidados de la geografía boliviana, adonde lleva tractores, equipamiento hospitalario, carreteras o planes de alfabetización, además de decenas de radios comunitarias. En el marco de la discusión sobre la "visión de país" en la Asamblea Constituyente, el oficialismo promueve un cuarto poder de los movimientos sociales para fiscalizar a los otros tres poderes del Estado. Sin embargo, la relación entre el gobierno y las bases no es fácil: sectores que no accedieron a cargos públicos denuncian que Morales está rodeado por un "entorno blancoide" que lo aleja de los indígenas.Y, recientemente, estalló un escándalo al conocerse que varios dirigentes sociales y parlamentarios oficialistas vendieron avales (recomendaciones) para facilitar el acceso a empleos estatales.
El vicepresidente Alvaro García Linera fue increpado la pasada semana en el acto por el 12 aniversario del MAS. "Queremos empleo", cantaban los militantes y alguno se animó a gritarle "racista". Varios dirigentes dejaron en duda que acompañe otra vez a Evo en 2008.





BOLIVIA ANUNCIA LA NACIONALIZACIÓN DE LA MAYOR TELEFÓNICA DEL PAÍS

El presidente Evo Morales emitió un decreto que contempla un plan de negociación para estatizar Entel, de la que es principal accionista y gestora la compañía italiana Telecom.

ADN Mundo de Argentina (www.adnmundo.com)

La negociación la llevará a cabo una comisión ministerial y debe concluir en 30 días, precisó el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, al dar a conocer el decreto en el palacio de gobierno en La Paz.
En marzo, durante su gira a Japón, Morales hizo un escala en Italia donde conversó con el viceministro de Relaciones Exteriores de este país, Donato Di Santo, sobre el futuro de la empresa. En esa oportunidad, su vocero Alex Contreras anunció que el gobierno respetará la seguridad jurídica.
Telecom adquirió el 50% de las acciones a cambio de un compromiso de invertir 610 millones de dólares en Entel. A principios de año el principal ejecutivo de la compañía, el italiano Franco Bertone, dijo que la compañía ha invertido más que esa cantidad para convertir a la telefónica en líder del sector en Bolivia.
El 44% es administrado por las dos administradoras de fondos que operan en el país (AFP) --una filial del grupo español BBVA y otra del suizo Zúrich--mediante un fideicomiso que les obliga a pagar con las utilidades un bono anual a los bolivianos mayores de 65 años. El 6% restante está en manos de particulares. Actualmente, Entel controla el 68% de la telefonía de larga distancia; 67% de la celular (móvil) y el 90% de los servicios de internet, según datos de la Superintendencia del sector.
"Profundo debate"
Morales admitió en febrero pasado que ya existía entonces un "profundo debate" entre los asesores del gobierno para analizar cómo nacionalizar la telefónica, adquirida parcialmente en 1996 por la italiana Stet, que luego vendió su participación a Telecom.
Además, en el informe que rindió al Congreso al cumplir su primer año en la presidencia, el pasado 22 de enero, Morales anticipó que en 2007 nacionalizará las compañías mixtas en las que se compruebe que hubo corrupción o incumplimiento de inversiones prometidas.
La comisión que negociará la estatización de Entel la integran el ministro Quintana y sus colegas de Hacienda, Luis Arce, y de Obras Públicas, Jerjes Mercado.
Morales, en el gobierno desde enero de 2006, nacionalizó los hidrocarburos el año pasado y en febrero pasado una metalúrgica de propiedad de la suiza Glencore.





LLOYD NO DIO AVISO OFICIAL

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Lloyd Aéreo Boliviano no ha comunicado oficialmente a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) la cesantía de sus vuelos al Paraguay y toda la información que tiene la institución sobre el caso es extraoficial, dijo una autoridad de la misma.
Se trata del Cnel. César Ríos Rabello, subdirector de Transporte Aéreo y Asuntos Internacionales de la Dinac quien, ante una consulta de este diario sobre el caso de la aerolínea boliviana que suspendió sus vuelos a Asunción, respondió que toda la información que posee Dinac es a través de terceros. Ni Lloyd ni la autoridad aeronáutica boliviana han comunicado oficialmente nada a la Dinac y, por tanto, para nosotros Lloyd continúa usufructuando sus frecuencias a Asunción, dijo.
Explicó que Paraguay tiene un convenio con Bolivia mediante el cual ambos países designan a sus empresas aéreas para operar recíprocamente, TAM por Paraguay y Lloyd y Aerosur por Bolivia.
“Actualmente tenemos ocho frecuencias con destino a Bolivia e igualmente ese país tiene ocho frecuencias a Paraguay, cinco de las cuales opera Lloyd y tres Aerosur. Cualquier modificación de este convenio se podrá hacer solo una vez que la autoridad aeronáutica boliviana nos haga su comunicación oficial”, dijo Ríos.
Entre tanto, los pasajeros que no han podido realizar sus vuelos por Lloyd deben reclamar el caso a esta compañía, añadió.
Error involuntario
En nuestra edición del sábado 31 de marzo, página 22, hemos publicado que TAM Mercosur suspendió la vigencia del acuerdo de código compartido con Lloyd y que, en consecuencia, TAM suspendió sus vuelos entre Asunción y Santa Cruz de la Sierra, atribuyendo por un error involuntario esa información a la vicepresidenta de la Asociación de Agencias de viajes IATA del Paraguay, Mónica Costa. En realidad, lo que la señora Costa dijo es que las agencias de viajes no pueden ya vender boletos de Lloyd Aéreo Boliviano porque se cancelaron los acuerdos de código compartido con TAM debido al cese de operaciones de Lloyd. Pero no dijo que TAM suspendía sus vuelos a Santa Cruz de la Sierra. Hacemos la aclaración con el co- rrespondiente pedido de disculpa a la vicepresidenta de IATA.
Por otra parte, la empresa TAM Mercosur informó a través de su gerente de Asuntos Internacionales y Gubernamentales, Arnaldo Costa, que la compañía continúa normalmente sus vuelos diarios a Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba, Bolivia. Aclaró que debido a la situación de Lloyd, TAM suspendió los términos del acuerdo compartido con la empresa boliviana, pero que sigue normalmente sus vuelos a dichas ciudades del vecino país.
El acuerdo compartido entre compañías aéreas significa que una empresa puede transportar a pasajeros de otra aerolínea y viceversa.





LLAMA PANAMÁ A EMPRESA LLOYD DE BOLIVIA A HONRAR SUS COMPROMISOS

La ACC exhortó en un comunicado a los pasajeros a evitar adquirir boletos expedidos por Lloyd, cuyas operaciones fueron suspendidas por órdenes de la Superintendencia del Transporte de Bolivia.

Milenio de México (www.milenio.com)

La Autoridad de Aeronáutica Civil (AAC) de Panamá advirtió hoy que la empresa boliviana Lloyd debe honrar los compromisos adquiridos con sus clientes en este país, luego que la firma aérea entró en una crisis desde la semana pasada.
La ACC exhortó en un comunicado a los pasajeros a evitar adquirir boletos expedidos por Lloyd, cuyas operaciones fueron suspendidas por órdenes de la Superintendencia del Transporte de Bolivia.
Además llamó que aquellos que hayan comprado boletos a acudir a las oficinas de la aerolínea en esta capital, porque la empresa “deberá honrar dichos contratos”.
La autoridad panameña declinó precisar cuántas personas resultaron afectadas por la suspensión de las operaciones de Lloyd.
La empresa boliviana hacía escalas en el aeropuerto internacional Tocumen de Panamá tres veces por semana en su ruta La compañía entró en crisis luego que tres de sus ejecutivos fueran arrestados para enfrentar acusaciones sobre la venta fraudulenta de pasajes a Europa en las últimas semanas





LA MEDICINA PRIVADA, EN LA MIRA DE CHÁVEZ

El bolivariano advirtió que si las clínicas siguen "saqueando" el bolsillo de las clases media y alta de su país "habrá que regular los precios", y si no cumplen, habrá que estatizarlas.

ADN Mundo de Argentina (www.adnmundo.com)

El presidente venezolano, Hugo Chávez, amenazó a las clínicas privadas con estatizarlas si continúan incrementando los precios de sus servicios. El mandatario dio a entender que su gobierno procederá previamente a regular los precios de la medicina privada.
"Clínica privada que no cumpla con la regulación que se haga, si es que hace falta pues, habrá que estatizarla, pero nosotros estamos obligados a proteger a toda la población, incluyendo la clase media y también a los ricos", declaró Chávez durante un acto en el palacio presidencial, según AP.
El mandatario acusó a los propietarios de los centros privados de estar "especulando" con los precios de los servicios, y de cometer un "saqueo descarado utilizando servicios tan importantes como es el de la salud".
Chávez pidió a sus ministros evaluar posibles regulaciones de precios para los servicios médicos igual como lo hizo recientemente con el sistema de comercialización de la carne.
El presidente señaló que los precios en las clínicas seguían subiendo aceleradamente a pesar de que marzo registró una inflación negativa del 0,7 por ciento. "Llama la atención que los precios del sector salud subieron un 4,5 por ciento en febrero y un 3,8 por ciento en marzo.
Chávez añadió que eso ocurre al mismo tiempo que el Gobierno está "invirtiendo miles de millones de dólares en centros de alta tecnología, en toneladas de medicamentos gratuitos y en atención gratuita que llega hasta sectores de clase media".
En este sentido, manifestó que no retrocederá si se ve obligado a regular los precios y a nacionalizar algún centro que desacate la medida. "Si se molestan, que se molesten. Estamos aquí para gobernar y es nuestra responsabilidad hacerlo en favor de todos los venezolanos", argumentó el bolivariano.





ECUADOR Y PARAGUAY SUSCRIBIRÁN ESTE MES SU ADHESIÓN AL BANCO DEL SUR

Agencia Rusa de Información Novosti (www.sp.rian.ru/onlinenews)

El ministro boliviano de Hacienda, Luís Arce Catacora, informó que entre los días 17 y 18 de abril los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, y Paraguay, Nicanor Duarte, firmarán un convenio de adhesión al Banco del Sur. Asimismo dijo que se trabaja para que "a la brevedad posible", la región disponga de esta ventanilla de financiamiento para créditos productivos y de infraestructura.
Explicó que los gobiernos de Bolivia, Argentina y Venezuela trabajan en la redacción del documento de constitución de la entidad mientras que más países se suman a la iniciativa. Durante los pasados días, en la última reunión técnica sobre el tema, Ecuador y Paraguay anunciaron que este mes suscribirán el convenio de adhesión.
Arce participó del evento y explicó que aún no existe una fecha definida para el inicio de operaciones del Banco del Sur, pero que existe un avance significativo en el proceso de conformación de la entidad. "Esto nos da un impulso para que a la brevedad posible tengamos resultados y que el Banco del Sur esté operando", manifestó la autoridad.
Inmediatamente después que Argentina, Bolivia y Venezuela suscribieron el memorando de entendimiento para conformar el Banco del Sur se realizaron reuniones técnicas para establecer la logística y los lineamientos que permitirán la constitución del Banco.
En ese propósito, hace dos semanas, en Buenos Aires, se realizó una primera reunión donde comenzó la discusión técnica para la elaboración del borrador del convenio de constitución de la entidad financiera. Participaron los equipos técnicos de los ministerios de Hacienda y Finanzas de los tres países.
El viernes pasado se realizaron en Caracas, Venezuela, reuniones de los grupos técnicos para continuar en la elaboración del documento constitutivo y, adicionalmente, se realizó un evento similar con la participación de los ministros de Hacienda de Venezuela, Argentina y Bolivia, además de los representantes de Paraguay y Ecuador.
Estos dos últimos países anunciaron que el 17 de abril, con motivo de la Cumbre energética que se realizará en Venezuela, suscribirán el convenio de adhesión a la iniciativa.
"En la reunión de Buenos Aires, Brasil participó en calidad de observador por lo que no se descarta la participación de este y otros países que mostraron, ahora que vieron que la propuesta avanza y se hace realidad, interés en participar en el Banco", dijo.
El interés de los países sudamericanos en concretar el proyecto financiero es el de disponer de un banco que permita obtener financiamiento para los proyectos de desarrollo social y productivo en América del Sur. La entidad permitirá canalizar financiamiento para proyectos de infraestructura, de desarrollo productivo y, según la propuesta boliviana, que se incorporen créditos para empresas estatales.




PETROBRAS, LA EMPRESA MÁS LUCRATIVA DE LATINOAMÉRICA

Siguen a la petrolera la minera brasileña Vale do Río Doce y la telefónica mexicana América Móvil

El País de España (www.elpais.com)

La petrolera brasileña Petrobras encabeza la lista de las veinte empresas de capital privado con mayores ganancias el año pasado en Latinoamérica, según un estudio difundido ayer por la consultora brasileña Economática. 11 empresas de Brasil, seis de México, dos de Argentina y una de Perú también figuran en la lista.
Petrobras, que obtuvo el año pasado unos beneficios netos de 12.123 millones de dólares, está seguida por la minera brasileña Vale do Río Doce, cuyas ganancias en 2006 ascendieron a 6.282 millones de dólares.
La primera mexicana en la lista, en el tercer lugar en la general, es la telefónica América Móvil (con ganancias de 4.015 millones de dólares), en tanto que la siderúrgica argentina Tenaris se ubicó en el noveno lugar (2.059 millones de dólares) y la minera peruana Southern Peru en el decimosexto (1.280 millones de dólares).
Según la consultora Economática, las ganancias de las veinte empresas de capital privado con mayores beneficios en América Latina el año pasado sumaron 51.570 millones de dólares, un 21,7% más que en 2005 (42.391 millones).
Todas las empresas en la lista tuvieron el año pasado beneficios netos por encima de 1.000 millones de dólares, valor que en 2005 apenas superaron 14 de las 20 empresas que entraron en la lista.
En la comparación con la lista de 2005 las únicas novedades para el año pasado fueron el ingreso de la fabricante de bebidas brasileña AmBev (decimoquinta, con un lucro de 1.313 millones de dólares) y de la minera mexicana Grupo México (undécima, con 1.528 millones de dólares). Estas dos sustituyeron a la eléctrica brasileña Cemig y a la Companhia Siderúrgica Nacional (CSN) de Brasil.
Los sectores de siderurgia y telecomunicaciones son los que más representantes tuvieron en la lista del año pasado (cuatro cada uno), en tanto que en 2005 el líder fue el sector siderúrgico (con cinco empresas).





PERÚ: SE REINICIA ERRADICACIÓN

BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish)

El presidente de Perú, Alan García, ordenó el uso de aviones militares para destruir pistas clandestinas utilizadas por el narcotráfico y laboratorios de procesamiento de la hoja de coca en la selva amazónica.
"Hay que terminar con la última poza de maceración y el último aeropuerto, use usted los aviones A37, bombardee y ametralle esos aeropuertos, esas pozas de maceración", dijo el mandatario a su ministro del Interior, Luis Alva.
García también llamó a perseguir a los barones de la droga y advirtió que el país andino podría enfrentar una insurgencia financiada por el tráfico de drogas ilegales.
Las declaraciones del presidente se producen luego de que llegara a su fin el plazo de dos semanas en el que se suspendió temporalmente la erradicación de cultivos de hoja de coca en la zona amazónica.
A mediados de marzo, el gobierno firmó un acuerdo con los con los productores de coca de Tocache, en la selva central de Perú, luego de que los cocaleros iniciaran una protesta contra los operativos de erradicación.
Los usos de la coca
Según las cifras que maneja el gobierno peruano, esta nación andina es la segunda productora mundial de cocaína del mundo detrás de Colombia.
En diciembre del año pasado, Alan García le dijo a la prensa que "como parte de una política anti-narcotráfico hay que normalizar la relación con la hoja de coca".
"Como se ha convertido en una hoja un poco prohibida, primero, y en segundo lugar en un consumo andino, la miramos como si fuera algo retrasado, pero sí podría incorporarse al consumo directo. La hoja de coca es algo consumible y no es torpe nuestra civilización andina".
En ese momento, el mandatario opinó incluso que "se puede hacer una ensalada" con hojas de coca.
Este lunes, García señaló que no está dispuesto a dejarse chantajear, aunque no especificó por quiénes.
"Si el país está dispuesto a ser chantajeado, aquí está mi puesto. Yo no voy a ser ni un pelele ni un títere de los temores políticos".
Según informó la agencia Reuters, se calcula que en Perú existen 50.000 hectáreas de cultivo de hoja de coca, de las cuales sólo una décima parte se destina al uso tradicional, industrial o medicinal de la hoja, mientras que el resto se vende a los narcotraficantes.




BOLIVIA: UNA TRAGEDIA COMO DESAFÍO

Revista Piensa Chile (piensachile.com)

El desborde de los ríos ha provocado desastres en varios países de América, en Europa y otros continentes. El calentamiento global causa dramáticos cambios climáticos en todo el mundo. En Bolivia, las llanuras, sufren inundaciones de la mayor magnitud en los últimos cuarenta años. Los efectos de la corriente de El Niño, agravados por ese calentamiento, han arrasado zonas extensas, con pérdidas aún no calculadas en propiedades, ganado y sembradíos y dejado sin techo a miles de familias.
Un plan de emergencia está paliando la situación crítica que se vive en el Beni, norte de Santa Cruz y parte de Pando. A esto se añade la sequía que registra gran parte del altiplano. Más de la mitad del territorio nacional sufre las consecuencias de esta tragedia. Tendrá que movilizarse un monto importante de fondos y diseñarse un programa de reconstrucción que deberá extenderse por dos o tres años.
Un castigo anual
Aunque la proporción de las inundaciones es mucho menor, anualmente los ríos de la llanura inundan extensas zonas durante los primeros meses del año. Anualmente mueren cientos y miles de vacunos durante el “tiempo de aguas” y cuando éstas se retiran dejando pastos putrefactos. Anualmente, las familias de campesinos pobres y los vecinos de los barrios periféricos, abandonan sus hogares para vivir en carpas y refugios improvisados, hasta que las aguas vuelven a su cauce. Anualmente, la ayuda se limita a proporcionarles alimento y abrigo de emergencia, aliviar en algo las pérdidas que sufren y compensar a los empresarios que pierden cultivos y ganado.
Por la misma época, algunas zonas de los valles y la puna son víctimas del granizo o la sequía y, en algunos casos, de ambos fenómenos alternados. De igual modo, aunque en menor medida, se acude a socorrerlos en la circunstancia, aunque luego se los deja librados a su suerte, hasta la próxima tragedia.
La memoria histórica de esos pueblos tiene, tales fenómenos, como hitos históricos: “antes de la inundación de tal año” o “en la sequía del año tantos”, son referencias comunes en los calendarios pueblerinos. La inundación, el granizo, la sequía, se tienen como fenómenos naturales ante los cuales no puede hacerse nada.
La imprevisión como norma
Hace cinco o seis años, la ciudad de La Paz sufrió una intensa granizada que se llevó varias vidas humanas. Un alud de hielo consistente se metió en varios locales, atrapando a la gente que se hallaba en su interior.
Fueron necesarias dos semanas para encontrar los cuerpos congelados de las víctimas. La alcaldía de la ciudad tomó conciencia de la imprevisión que había causado tal tragedia y dispuso mecanismos de prevención ante futuros desastres. Sin embargo, los habitantes de La Paz aún se sienten aterrados, cuando la lluvia es muy intensa o se escucha el tamborileo persistente del granizo.
A nivel nacional, el Viceministerio de Defensa Civil atiende este tipo de emergencias. Pero está precariamente preparado para atender a los damnificados, cuando llega el fenómeno que es anual. Es decir, no hay planes de prevención. Y no los hay, simplemente porque, el presupuesto de la nación siempre en déficit, no destina ningún monto a construir defensivos, proteger zonas anegadizas, disponer refugios adecuados y mantener limpios los cauces fluviales, entre muchas otras medidas de prevención.
Una política de seguridad
En los últimos diez años se habla mucho de seguridad ciudadana. La inseguridad se acentúa por falta de vigilancia y control en los barrios.
Robos y atracos, violencia callejera y violaciones se han hecho noticia cotidiana. Se ha discutido y aprobado leyes con castigos mayores, refuerzo policial y mayor iluminación pública, con escasos resultados. Las iniciativas siguen apareciendo, pero el problema tiene una progresión ascendente. Es resultado del hacinamiento en las ciudades y las malas condiciones económicas.
Pero, en el tema climatológico, ni siquiera se habla de seguridad. Hay una suerte de resignación, como si se tratase de un castigo recurrente que debemos purgar de forma continua. Una suerte de revancha que se toma la naturaleza contra nuestras agresiones. Y si es cierto esto último, no quiere decir que debamos resignarnos a sufrirla.
La gravedad de las inundaciones en los llanos y la sequía en el altiplano, es un toque de alarma que no podemos desoír. No es suficiente que ayudemos a recuperar lo perdido y esperemos que, el año próximo, el clima sea más benigno. Debemos comenzar a prepararnos, hoy día, para enfrentar este tipo de desastres y aún mayores.
Desafío para el cambio
El programa de cambio que se ha emprendido en Bolivia, está ante un gran desafío: planificar la prevención contra los desastres naturales. Las perspectivas de desarrollo nacional nunca serán ciertas, si seguimos siendo víctimas pasivas de este fenómeno recurrente. Hay que tomar urgentes medidas para reducir, y luego anular, sus efectos. No es imposible y mucho menos irrealizable.
El drenaje de los principales ríos de los llanos y la arborización de sus riberas, es un programa a mediano plazo que tendrá resultados duraderos. Al mismo tiempo, habrá que construir refugios adecuados para albergar a las familias y evitar pérdidas de ganado vacuno. Sistemas de desagüe provisorios pueden proyectarse para acelerar el retiro de las aguas. Planes diversos deben ser organizados para que, a partir del siguiente año, tengamos mejores capacidades de atención.
Debemos hacer que, la tragedia que asoló nuestro país este año, sea el punto de partida para iniciar el desarrollo que sustente el cambio que requiere Bolivia.

No comments: