Wednesday, December 10, 2008

REFERENDO BOLIVIANO, LA TIERRA ESTÁ EN JUEGO

El latifundio y el minifundio, dos de los problemas más complejos respecto a la propiedad de la tierra en Bolivia, trascenderán en el referendo que el 25 de enero votará el proyecto de Constitución
Para algunos lo que hace falta es que se apliquen los mecanismos de fiscalización que ya existen. Para otros, la propuesta le da vida a una antigua controversia sobre la tierra y el territorio.
La propuesta de la Asamblea Constituyente, aprobada en Oruro en diciembre de 2007, le apunta a eliminar el latifundio que se configuró particularmente durante los gobierno de facto. Ese tipo de latifundio predomina sobre todo en el oriente boliviano, conocido también como tierras bajas y donde predomina la oposición al presidente Evo Morales.
Por otro lado se encuentra el minifundio, que se da con mayor énfasis en el occidente del país, donde la parcelación, por diferentes motivos como la herencia, ha dejado propiedades de incluso una hectárea.
Según datos utilizados por Enrique Ormachea, en su libro ¿Revolución agraria o consolidación de la vía terrateniente? El gobierno del MAS y las políticas de tierras, "los propietarios de medianas y grandes empresas, que representan el 17% de los beneficiarios de la distribución de tierra entre 1953 y 2002, concentran el 51% de la superficie; mientras que los pequeños propietarios y comuneros, el 72% de los beneficiarios, sólo tienen el 19% de la superficie total distribuida".
Los constituyentes llegaron a un consenso sobre poner límites en el futuro a la compra de tierra, pero el 25 de enero le preguntarán al pueblo si el límite debe ser de 5.000 o 10.000 hectáreas.
Tierra en lugar de autonomía
Ramiro Guerrero, del gobiernista Movimiento al Socialismo (MAS) y ex integrante de la subcomisión Tierra y Territorio de la Asamblea Constituyente, no puede disimular su frustración y reconoce que hay descontento entre los movimiento sociales.
En conversación con Terra Magazine, Guerrero sostuvo que "los grupos de poder económico del oriente" entregaron su proyecto político de poder -la autonomía departamental- a cambio de la irretroactividad, es decir "de preservar sus intereses económicos".
Guerrero opina que el criterio de negociación fue político. La "tierra ha sido el punto principal en la discusión de los acuerdos para la nueva Constitución y fue muy hábilmente manejado desde el oriente con el título de autonomía". Fue la única forma de lograr un pacto, porque era imposible alcanzar un consenso, sostiene el ex constituyente.
Sin embargo, alega que en el proyecto reformulado se han mantenido importantes avances respecto de la constitución actual. Por ejemplo, la definición de latifundio, que no sólo se refiere a la propiedad de grandes extensiones de tierra, sino también a su tenencia improductiva y la existencia de sistemas de servidumbre, semiesclavitud o esclavitud en la relación laboral. Otro aspecto importante es la introducción de la Función Económica Social (FES), que hará inviables las demandas en caso de expropiación y reversión.
Lento saneamiento
La antropóloga Kantuta Lara, coordinadora de Fortalecimiento con Organizaciones de Base de la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés), también considera que el artículo 399 del proyecto de nueva constitución "es un logro de los grandes empresarios".
Sin embargo, ella cree que todo va a depender de las normas posteriores y del alcance de la no retroactividad en los procedimientos de la titulación de tierras. Este trámite, en manos del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), comprende, a grandes rasgos, la demanda, el saneamiento y la entrega del título, y pasa también por la verificación del cumplimiento de la Función Económica Social cada dos años.
Los empresarios y los pueblos indígenas han sido quienes más se han acogido al saneamiento para preservar, unos, y adquirir, otros, el derecho propietario, dijo Lara a Terra Magazine. Pese a ello, en los 10 años de vigencia de la Ley INRA, desde 1996, y dos de la Ley de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria, promulgada en 2006, este proceso no alcanzó ni al 25% de las tierras y demandó más de 100 millones de dólares.
Según datos del INRA, la superficie objeto de saneamiento alcanza a 106,8 millones de hectáreas en los nueve departamentos del país. Santa Cruz, donde radican los más férreos opositores al gobierno, cuenta con 36,8 millones de hectáreas, seguida del departamento amazónico del Beni con 20,9 millones.
Ambos especialistas coinciden en la necesidad de fortalecer esos mecanismos de fiscalización de la tierra, si no la contradicción interna de la propuesta constitucional -entre la imposición de límites y la no retroactividad- impedirá lograr la equidad que se busca en la distribución de la tierra.
Pero también hay que encarar otros aspectos, señala Guerrero, como el derecho sucesorio. "La tierra se ha ido fraccionando de tal manera que al final no alcanza ni para los miembros de una familia". Esto demandará leyes posteriores que formarán parte de las aproximadamente 300 que se necesitarían para aplicar la nueva CPE, si la mayoría vota por el "sí".
Por otro lado, Lara advierte que si bien el límite a la propiedad es un acto de justicia frente a sectores que fueron favorecidos con la dotación gratuita de grandes extensiones de tierra, también se debe considerar el impacto ambiental de la ganadería y de los cultivos extensivos, como la soya por ejemplo, en superficies más reducidas. Para eso está, dice, el antiguo y bien formulado Plan de Uso de Suelos que ha sido poco aplicado.
¿Quién es quién?
Otro aspecto que preocupa a Lara es la inclusión en la nueva constitución del Territorio Indígena Originario Campesino (TIOC) que sustituye a la Tierra Comunitaria de Origen (TCO), pues considera que es un retroceso para los pueblos indígenas de tierras bajas.
Para Guerrero, en cambio, este es un aspecto fundamental, pues hace a la integralidad del territorio indígena originario campesino, ya que se lo caracteriza como área de producción, de aprovechamiento y de conservación de los recursos naturales. Pero también como espacio de reproducción social, cultural y espiritual de los pueblos indígenas.
El problema para Lara radica en que las TCO "han permitido que la gente que ha vivido históricamente en sus tierras tenga derecho a demandar su titulación" y para ello existen mecanismos de reconocimiento como pueblo indígena. En el occidente, gracias a las TCO se ha podido reagrupar tierras que habían sido fraccionadas.
En cambio, el TIOC dan lugar a que también los colonizadores, entre otros, tengan derecho a pedir tierra comunitaria, con todas las ventajas que ello implica.
Sin duda, dice, ha influido que el mismo presidente haya sido colonizador y que la Confederación de Colonizadores forme parte de las bases del MAS. Pero más allá de eso, el problema es que resurgen dos visiones contrapuestas entre los indígenas de tierras altas y los de tierras bajas.
Los primeros son agricultores y de ahí la concepción de la reforma agraria de 1953 de que "la tierra es de quien la trabaja". En cambio, "los indígenas de tierras bajas son cazadores, recolectores, aprovechan los recursos forestales, la pesca; ellos preservan el territorio", explica Lara que trabaja desde hace más de diez años con esta población.
Con el TIOC, dice, "se está perdiendo la lucha de 1990", cuando los indígenas marcharon desde el oriente hacia la sede de gobierno en la ciudad de La Paz por la tierra y el territorio. Fue entonces cuando surgió la primera demanda de una Asamblea Constituyente.
De consolidarse el TIOC, indica, las tierras de los pueblos indígenas del oriente pueden adquirir vocación agrícola, bajo la lógica parcelaria de los colonizadores. Y uno de los mayores riesgos es que el objetivo sea el "codiciado" Parque Nacional Madidi, "el último pulmón de La Paz y donde se encuentran los últimos ojos de agua" del departamento. Terra de Argentina (www.ar.terra.com)





UN INTENTO DE GOLPE MEDIÁTICO-CLERICAL CONTRA EVO, CONTINÚA AL GOLPE CÍVICO-PREFECTURAL FRUSTADO POR EL PUEBLO BOLIVIANO

La Opinión de Argentina (www.la-opinion-argentina.blogspot.com)

Disipándose el vapor de las mentiras que pretendieron ensuciar la imagen del Comandante, van quedando a la vista, los viejos y nuevos mentirosos de la extrema derecha boliviana. Frustado el Golpe Cívico-Prefectural de agosto/setiembre pasados, por el Pueblo, el Gobierno y las Fuerzas Armadas de Bolivia; la derecha separatista y racista, que pretendió fragmentar la Patria y sostener en el tiempo los privilegios infames de los que se nutrían de la sangre, el sudor y las lágrimas de los bolivianos y bolivianas, ha quedado golpeada, desbandada, detenida o fugada.
El Carde-Mal puesto a esforzarse.
Con Leopoldo "Herodes" Fernández, preso; con Sabina "Malinche" Cuellar cercada; con Branko "Bombita" Marinkovich, fugado en el País de Nunca Jamás, la Oposición demencial, ha rumiado su situación, y busca reacomodar sus huesos y tendones, para tratar de reconstruir la sombra de lo que fue y absorver algunas moléculas de oxígeno para tratar de mover sus pulmones. La antorcha de la Anti-Patria casi apagada, ha sido recogida por quién, entre sombras, era y es el mentor espiritual del violento cruceñismo, cuya resaca neo-nazi, guarda en un cuchitril de la Catedral de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
Concurriendo cardemales y contrabandistas.
Ante el derrumbe de los líderes "laicos" del autónomo-separatismo terrateniente, el agente del Vaticano en Bolivia, ha tenido que salir a hacer el trabajo por sí mismo. "Si quieres que algo salga bien, hazlo tú mismo". No es casualidad que varios hechos políticos han coincidido en el Tiempo. Preparando el terreno, las misas del Carde-Mal, anunciaron la ruptura de lanzas, calificando a Bolivia de país "tomado" por el narcotráfico. Concurrentemente, el comerciante-contrabandista Jesús Chambi Mamani del MNR y el cuestionado ex-presidente de la Aduana, General (R) César López "Colador" Saavedra, han salido a tratar de manchar el trabajo que desarrolla el gobierno, para desterrar el flagelo del narcotráfico.
El intento de Golpe de Estado no terminó.
No tengo más que llegar a la conclusión que el intento de Golpe de Estado contra Evo Morales aún está en marcha; solo que constaba de 2 Planes. Uno A, violento físicamente, rápido, que incluyó atentados, saqueos y genocidio, protagonizado por los prefectos opositores, comités cívicos y medios nocivos de desinformación. Este Plan, como ya he dicho, fue frustrado por la Conciencia del Pueblo. Pero este intento de Golpe, tendría un Plan B, alternativo. Este Plan es violento verbalmente, lento, que incluye mentiras, calumnias e intento de desprestigio. Este Plan B en marcha, estaría protagonizado por el Carde-Mal y los infaltables diarios y TV basuras de Bolivia.
Diarios Conspirativos y Desinformantes.
Todo estaba preparado desde Julio pasado: Las cartas enviadas por Jesús Chambi Mamani a Evo Morales y otros funcionarios; más los 33 camiones que, lo sabían los comerciantes-contrabandistas, iban a ser detenidos por las Fuerzas Armadas. Los titulares de los diarios basura "La Razón" y "Correo Del Sur", indican que "Evo dio Luz Verde", que "Evo negoció con los contrabandistas". Solo porque ¡un fulano le escribió un par de cartas al presidente, donde le recordaba reuniones que habrían tenido! ¿Qué clase de prensa es esa, que deforma, que inventa, que calumnia, sin el menor escrúpulo? O sea que, según estos pasquines, si Fulano le escribe una carta a Mengano, pidiéndole algo que no corresponde y "recordándole" que tuvieron un acuerdo; ¿se debería dar por sentado que Mengano le correspondió y acordó con Fulano? De ninguna manera.
López "Colador" Saavedra, el fructificador del Contrabando.
César López "Colador" Saavedra, es el hombre bajo cuya gestión, al frente de la aduana nacional, logró que el contrabando floreciera y fructificara como una árbol gigantesco de manzanas jugosas. Sospechado de estar enredado en el genocidio de 60 alteños en 2003, en la llamada "Guerra del Gas", nombrarlo al frente de la Aduana fue un error del Comandante. La destitución de Colador, también por parte de Evo, ante la evidencia que la frontera boliviana era un colador de platos voladores, dejó a López Saavedra con la sangre en el ojo, con los glóbulos rojos revueltos y buscando salida. Y encontró la salida, claro que la encontró. Se la dio el Plan B del Golpe Mediático-Clerical, gestado desde hace meses, y que encontró en López Saavedra el resentido ideal, para descargar sus calumnias sobre el Comandante.
Cobrándole a Bandeira por defender la Bandeira.
El Golpe Mediático-Clerical aprovechó también para descargar su furia, el odio que le tenían al General (R) Rafael Bandeira, grupos de exportadores cruceños, que cuando el militar estaba a cargo del Distrito Naval Santa Cruz, no les dejaba hacer lo que querían. Bandeira era el encargado de arruinar los sabrosos pasteles ilegales de las empresas extranjeras y cruceñas que intentaban hacer todo tipo de tropelías, exportando ilegalmente, destruyendo bosques nativos, robando islas y violando la Soberanía Nacional. La oligarquía cruceña no pudo digerir a este militar que les estorbaba en Santa Cruz y que después se encargó de pacificar Pando, cuando la Fiesta de Sangre de Leopoldo Fernández estaba en su apogeo.
El Carde-Mal busca inventar una "Guerra de Religión".
Sin pruebas, sin evidencias contra el Comandante, inventando mentiras, elaborando calumnias, la oligarquía cruceña y sus satélites antipátridas se preparan para consumar un nuevo intento de Golpe de Estado, esta vez en su versión Mediático-Clerical. Su objetivo es la Nueva Constitución Política del Estado elaborada en Oruro-La Paz, que el Pueblo Marchante le arrancó de los dientes a una Oposición incapaz de ser alternativa para Bolivia. En estos días, el Carde-Mal seguirá con sus ataques a Evo, a la Nueva Constitución, a los montañeses, a los collas, protegiendo a los relictos cruceñistas que guarda bajo sus polleras, buscando establecer una "Guerra de Religión", aún a riesgo de fracturar a la Iglesia Católica, que podría generar una rama mayoritaria Nacional Boliviana, que reniegue de su vínculo con el Vaticano, que es una Potencia Extranjera, y su jefe un Monarca Absolutista Foráneo de sonrisa macabra y raíces nazis.
Un Golpe en Marcha contra la Conciencia del Pueblo.
Integrantes de este siniestro intento de Golpe Lento Mediático-Clerical, están cumpliendo su función de desinformar al Pueblo y deformar a la Información. Dueños de Medios y periodistas mercenarios forman la troupe de gorilas insanos que quieren tirar abajo la Nueva Constitución que será aprobada el próximo 25 de Enero, y de yapa tratar de voltear al Indio. Lo que no han tomado en cuenta, estos conspiradores de cuarta, es que hay algo que ya no podrán voltear y que sepultará sus obscenos privilegios y su burla permanente hacia la inteligencia del Pueblo Boliviano. Lo que no han tomado en cuenta, es la "CONCIENCIA DEL PUEBLO". Esa, no podrá ser volteada y los barrerá para siempre.





BOLIVIA ADQUIRIRÁ AVIONES ESPAÑOLES PARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO

ABC de España (www.abc.es)

El presidente boliviano, Evo Morales, anunció hoy la compra de una escuadra de aviones de la empresa española CASA (Construcciones Aeronáuticas S. A. ) para tareas antidrogas. Dijo que el Tesoro General de la Nación de Bolivia destinará unos 16 millones de dólares para la compra de aviones CASA de la primera compañía española en el sector aeroespacial. "Esta escuadra de aviones de caza será para combatir el narcotráfico, y nos permitirá modernizar a la Fuerza Aérea Boliviana", anunció el mandatario.
También anticipó la compra de un avión de carga para Transporte Aéreo Militar (TAM), empresa de carga y pasajeros administrada por militares. Bolivia, por otra parte, recibirá unos 301 millones de dólares de la Unión Europea para programas antidrogas en el período 2009-2014 en el país andino, que es el tercer productor de la hoja de coca y segundo de cocaína. El embajador de la Unión Europea en Bolivia, Kenneth Bell, comunicó el lunes al presidente Morales de la donación
europea. "El apoyo de la Unión Europea se realiza en base al principio de responsabilidad compartida entre los países que producen drogas y los que consumen, para combatir su producción y tráfico", dijo Bell a los periodistas. También se destinará un millón de euros para elaborar un estudio sobre el uso legal de la coca y su industrialización para fines lícitos y médicos.
Morales agradeció el apoyo europeo. Bolivia tras la salida de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), dejará de recibir cooperación estadounidense. El presidente Morales instó a las organizaciones sociales y a los productores de la hoja de coca a realizar un trabajo coordinado con el gobierno en la futura lucha contra el narcotráfico para demostrar que la hoja de coca en su estado natural no es cocaína.
"Si hay racionalización y hay control social bajo la dirección del sindicato, estoy seguro de que alcanzaríamos la despenalización de la coca a nivel internacional", agregó. Morales insistió que el control del cultivo ilegal de la hoja de coca no sólo depende de su gobierno sino que está "en manos de los propios productores", quienes deben respetar el límite de hectáreas permitidas por la Ley 1008 (antidrogas). "Todos debemos luchar para la limpiar la imagen de los campesinos que son vistos por la comunidad internacional como narcotraficantes y como 'narcodependientes' por 'acullicar' (masticar) de nuestra sagrada hoja de coca", agregó.





BOLIVIA EXHORTA A UE A RETOMAR NEGOCIACIONES BLOQUE A BLOQUE CON CAN

Pueblo en Línea de China (www.spanish.peopledaily.com.cn)

Bolivia exhortó a la Unión Europea (UE) a reabrir la IV Ronda de Negociaciones bloque a bloque con la Comunidad Andina de Naciones (CAN) para reencaminar el Acuerdo de Asociación.
Esa posición fue expresada mediante una carta del canciller boliviano, David Choquehuanca, dirigida a la Comisaria de Comercio de la UE, Catherine Ashton, con sede de Bruselas (Bélgica), de quien destaca su visión de política comercial para lograr un "mundo más próspero, estable y equitativo", a la vez de rechar que Bolivia sea la "causa" y la "culpa" del fracaso de las negociaciones previas.
Choquehuanca considera que el comercio puede ser un instrumento de desarrollo y de integración.
Por ello sostiene que la negociación bloque a bloque "es posible y que debería llevarse a cabo respetando las visiones de sus actores" en las ruedas de las negociaciones.
Tras criticar la actitud asumida por los gobiernos de Colombia y Perú, que intentan negociaciones bilaterales con la UE al margen de la CAN, el canciller boliviano señala a Ashton que Bolivia cree en la integración regional y, por ello, las negociaciones bloque a bloque integrales llevarán a fortalecer el desarrollo y la integración andina.
Esas negociaciones bloque a bloque tienen como pilares la cooperación, diálogo político y comercio para lograr los objetivos de reducción de la pobreza extrema y disminución de asimetrías entre países y regiones.
Bolivia valora, anota la carta, el proceso de integración de 27 países europeos de culturas, idiomas, pueblos y sistemas económicos distintos.
"Entendemos, por estas razones, que la UE valore en alto grado los procesos y esfuerzos de integración que realizan otras regiones del mundo".
Indica que "entendemos que usted (Ashton) busca vitalizar este tipo de acuerdos de una nueva generación, por lo que deberíamos hacer todos un esfuerzo para llevar adelante una IV Ronda de negociación de bloque a bloque entre la CAN y la UE; en la que Bolivia se compromete a hacer sus mejores esfuerzos para que la misma clarifique todos estos puntos".
"Queda entonces en manos de la UE promover efectivamente el proceso de integración andina", agrega. Asimismo, el jefe de la diplomacia boliviana apunta que el país siempre explicó a la Unión Europea, antes del lanzamiento de las negociaciones, sobre los diferentes enfoques de desarrollo y visiones de los acuerdos comerciales dentro de la CAN.
"Advertimos con mucho énfasis que también existían diferentes niveles de desarrollo en la región andina, lo que imponía la necesidad de considerar tratamientos asimétricos en las materias comerciales", asevera.
En ese camino exhorta a la UE "a lidiar con esas asimetrías desde el comienzo de las negociaciones y no ignorarlas pretendiendo simplificar procesos, tratando de acortar tiempos con desesperación", porque lo único que logrará será volver complejo el proceso de asociación entre ambas regiones.
El 14 de junio de 2007, en la Cumbre Presidencial en el sureño departamento boliviano de Tarija, los países andinos lanzaron conjuntamente con la UE el inicio de las negociaciones del Acuerdo de Asociación durante la presidencia pro témpore de Bolivia, en función al acuerdo arribado en mayo de 2006 en Viena (Austria), durante la Cumbre América Latina, El Caribe-Unión Europea (Alcue).
Entonces la UE estuvo representada por Thomas Dupla del Moral, quien suscribió con los presidentes Evo Morales (Bolivia), Alvaro Uribe (Colombia), Alan García (Perú) y Rafael Correa (Ecuador) el inicio de las negociaciones de asociación.
En dicha acta se refleja el espíritu de integración que deben tener estas negociaciones de bloque a bloque entre ambas regiones.
El 8 de junio de 2007, la CAN ya se había dotado de un mandato para iniciar las negociaciones de bloque a bloque con la UE y preservar el proceso de integración, cuya tradición se remonta 38 años.
La misiva de Choquehuanca a Ashton recuerda que para junio, pero de 2008, se habían realizado tres rondas de negociación con rápidos e importantes avances en los tres pilares: Diálogo político, cooperación y comercio. Los dos primeros están prácticamente concluidos y el tercero, en su fase más importante. No obstante, en el verano de 2008 la Comisión Europea suspendió la Cuarta Ronda que debía llevarse a cabo en Bruselas, alegando una falta de acuerdo de los países andinos en dos de las catorce mesas de comercio. "Lamentablemente. los cancilleres de Colombia y Perú cuplaron a Bolivia como punto de estancamiento que "han provocado ellos mismos en las mesas de Propiedad Intelectual y Desarrollo Sostenible, al no permitir la presentación del texto andino con el gran porcentaje de avance alcanzado en ambas: 99 por ciento en la primera, y de casi un 90 por ciento en la segunda", señala un informe.
"Nada más lejos de la verdad, tal como lo reconocen varios negociadores europeos que han asistido a las tres primeras Rondas de negociación", asevera Choquehuanca en la carta dirigida a la Comisaria Europea de Comercio.
Además, sostiene que la campaña negativa de Perú y Colombia en contra de Bolivia ha sobrepasado incluso la propia presidencia pro témpore Andina de Ecuador y, por tanto, es carente de toda justificación y racionalidad. Esa campaña, asegura el canciller Choquehuanca, "sólo tiene como objetivo lograr el beneplácito de la Unión Europea a sus proyectos individuales que consideran el interés nacional por encima del regional" y lamenta que algunos sectores de la Comisión Europea hayan dada crédito a la misma.





UE CONCEDE PREFERENCIAS COMERCIALES A BOLIVIA Y ECUADOR

El Universo de Ecuador (www.eluniverso.com)

La Comisión Europea anunció que concederá acceso libre de aranceles a miles de productos de 16 países en vías de desarrollo, entre ellos varios latinoamericanos, a partir del próximo año y hasta fines del 2011.
Las naciones de América Latina favorecidas son Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú y Venezuela, dijo el órgano ejecutivo de la Unión Europea en un comunicado.
Los otros países son Armenia, Azerbaiyán, Georgia, Mongolia y Sri Lanka.
El estatus de los países les dará preferencias comerciales especiales bajo el esquema GSP+, además de las concesiones comunes del Sistema Generalizado de Preferencias (GSP, por sus siglas en inglés).
La UE ofrece el estatus GSP+ a países en desarrollo vulnerables que han ratificado e implementado efectivamente 27 convenciones centrales bajo la ONU y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre derechos humanos y laborales.
Sin embargo, la elegibilidad de dos de los países enumerados, El Salvador y Sri Lanka, estaba siendo investigada por la Comisión Europea, por su implementación de ciertas convenciones de la ONU y la OIT, dijo el comunicado.
"Mientras las investigaciones están en curso, los países continúan recibiendo acceso preferencial, pero dependiendo de las conclusiones, podrían ser retirados del esquema", dijo.
Agregó que los países beneficiarios del GSP+ generaron 4.700 millones de euros (6.000 millones de dólares) en comercio con los países de la UE en el 2007, con una pérdida nominal de derechos para las arcas de la UE de algo más de 357 millones de euros (unos 460 millones de dólares), comparado con las tasas standard GSP de derechos de importación.
El acceso libre de derechos significa una considerable reducción arancelaria sobre las tasas aplicadas bajo el programa GSP regular, dijo. Los recortes arancelarios abarcan al tabaco, varias frutas, vegetales, pescado y miel, de hasta el 52 por ciento en algunos productos.
"El GSP+ está en el corazón de nuestra política comercial pro-desarrollo. La decisión de hoy asegura que seguirán siendo recompensados el desarrollo sustentable y el buen gobierno", dijo en el comunicado la comisaria de Comercio de la UE, Catherine Ashton.





LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE, A LA CAZA DE LA ANSIADA PERO LEJANA INTEGRACIÓN

Terra de España (www.actualidad.terra.es)

Integración y desarrollo serán los ejes de la primera Cumbre de Latinoamérica y el Caribe, una iniciativa que busca coordinar los múltiples mecanismos políticos y económicos de la región para hablar al unísono, principalmente en tiempos de crisis.
En la reunión, que se celebrará el 16 y 17 de diciembre en Costa de Sauípe, balneario cercano a la ciudad brasileña de Salvador de Bahía (noreste), se abordará la forma de articular una mayor cooperación entre los diversos mecanismos regionales de integración.
Según Brasil, organizador de la cita, la intención es aumentar el conocimiento mutuo entre las iniciativas existentes e intentar establecer una forma de coordinarlas para que tengan alcance en toda la región.
Para ello también están invitados a la cumbre los secretarios ejecutivos del Mercado Común del Sur (Mercosur), de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), la Comunidad Andina (CAN) y la del Caribe (Caricom), del Sistema de Integración Centroamericano (SICA) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
'Los presidentes podrán discutir sobre los diversos programas de integración; cómo interactúan unos con los otros y cómo podemos maximizar nuestras ganancias', dijo recientemente el ministro brasileño de Relaciones Exteriores, Celso Amorim.
Argentina reafirmará en el encuentro su vocación de impulsar la integración regional y tratará de establecer compromisos efectivos para lograr este objetivo, informó la Cancillería.
En la misma línea se sitúa Chile, cuya presidenta, Michelle Bachelet, comentó, al referirse a esta cumbre, que América Latina necesita realizar 'un esfuerzo especial de concertación', si desea hacerse escuchar en el proceso de reformas económicas que se ha puesto en marcha en el mundo a raíz de la actual crisis.
También Uruguay apuesta por el reforzamiento de los mecanismos de cooperación regionales y está previsto que asista su presidente, Tabaré Vázquez, a pesar de que no es frecuente verlo en este tipo de reuniones.Pese a que 'integración' y 'cooperación' son palabras repetidas por los gobernantes en muchos de sus discursos, lograr ambas se torna difícil en la práctica por las marcadas diferencias no sólo entre los bloques regionales, sino incluso al interior de los mismos.
La CAN, creada a partir del Acuerdo de Cartagena (1969) y formada por Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia, está en entredicho por discrepancias entre sus miembros, más patentes desde que Lima y Bogotá decidieron comenzar la negociación de un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE) sin esperar a Quito y La Paz.
Otro conflicto en el interior de los bloques lo protagonizan Uruguay y Argentina, que integran el Mercosur con Paraguay y Brasil, y también son miembros de la Unasur.
Uruguay ya ha anunciado que vetará la candidatura del ex presidente argentino Néstor Kirchner (2003-2007) a la Secretaría General de la Unasur a causa del conflicto entre ambos países por la instalación de una papelera en la orilla oriental del fronterizo río Uruguay.
Mientras, Venezuela defiende su propia idea de integración, orientada a unir a los países del sur del continente y a reforzar la independencia de las instituciones que llama 'del norte', dominadas, a su juicio, por el Gobierno de Washington.
El gobernante venezolano, Hugo Chávez, que ha impulsado bloques regionales como la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) o Petrocaribe, ha reiterado que hay que tener en cuenta la opinión de los países del sur y sus aportaciones para afrontar la crisis, de la que culpa a Estados Unidos.
Bolivia también apuesta por minimizar la influencia de Washington en Latinoamérica.
El presidente boliviano, Evo Morales, anunció que en la reunión de Brasil lanzará la propuesta de que Cuba regrese a la Organización de Estados Americanos (OEA) o, de lo contrario, pedirá que se funde un organismo similar, pero sin Estados Unidos.
Esta cumbre será escenario de la primera salida al exterior de Raúl Castro desde que asumió de manera provisional la Presidencia de Cuba, en julio de 2006, por la convalecencia de su hermano Fidel, a quien reemplazó plenamente el pasado 24 de febrero.
La integración latinoamericana total también es el objetivo de países centroamericanos como Guatemala, que promoverá en la reunión el trabajo conjunto para 'hacer frente a los nuevos retos, principalmente en materia económica y de desarrollo', según su Cancillería.
Entre esos retos figura la crisis internacional, omnipresente en las más recientes cumbres y que también se abordará en la cita de Salvador.





LA PASIÓN BOLIVIANA DE €SQUERRA REPUBLICANA

¿Qué se esconde tras la persistente mirada de Esquerra Republicana de Catalunya hacia la Bolivia de Evo Morales?

Hazte Oir de España (www.blogs.hazteoir.org)

Catalunya, país comprometido con la solidaridad internacional y la cooperación para el desarrollo de los países empobrecidos, debe participar activamente en la construcción de un orden internacional más justo y solidario, la redistribución equitativa de la riqueza, el respeto de los derechos individuales y colectivos, los valores democráticos, la cultura de la paz y una acción humanitaria independiente, neutral e imparcial.
Y hacerlo dotando a la Generalitat de los instrumentos necesarios, creando un Departamento de Asuntos exteriores y Cooperación que coordine y dote de coherencia las relaciones internacionales, la cooperación al desarrollo y el fomento de la paz; poniendo en marcha el Instituto Catalán Internacional de la Paz, aprobando un Plan director de cooperación que planifique las prioridades del periodo 2007-2010 de manera consensuada, y multiplicando los recursos de la cooperación catalana hasta que el 0,7 del PIB de Catalunya para que cooperación al desarrollo sea una realidad el 2010, con el horizonte de lograr el 1% a medio plazo.
Algunas de estas proezas ya se han alcanzado en la Cataluña del tripartito que preside José Montilla. Por ejemplo, la creación de las “embajadas” y el consiguiente “ministerio” de asuntos exteriores nacionalista, y la “multiplicación de los recursos”… que han ido a parar a la propia ERC.
La Secretaría de Juventud de la Generalidad, a cuyo cargo está un dirigente de Esquerra Republicana de Catalunya, ha concedido otros 17.000 euros a las JERC, las juventudes de ERC, con la cobertura siguiente:
“Para el fomento de la participación juvenil en la red asociativa de Bolivia”.
Sin duda una parte de ese dinero, procedente de las arcas públicas, se ha empleado en Bolivia. El pasado mes de enero, algunos miembros de las JERC visitaron aquel país y mantuvieron contactos con el Movimiento al Socialismo, el partido de Evo Morales, con el fin de formar cuadros de su organización de jóvenes.
En aquella ocasión, los republicanos, con la delicadeza política que les caracteriza, no tuvieron ningún reparo a la hora de opinar sobre los asuntos internos del país que les recibía. En sus discursos dejaron perlas diplomáticas de este calibre:
La reivindicación de los autonomistas de la región boliviana de Santa Cruz representa las ansias de la minoría oligárquica y reaccionaria del país con el único interés de continuar disfrutando de los privilegios económicos de la explotación de los recursos naturales de Bolivia. Las JERC no consideran legítimas las demandas de Santa Cruz porque consideran que la autonomía es únicamente un disfraz para esconder la voluntad de crear un contrapoder para hacer frente al gobierno boliviano, conseguido de manera democrática por Evo Morales y el MAS.
No es este el primer contacto entre el gobierno Morales y ERC. Desde hace años, la ayuda a la cooperación internacional dedica importantes cantidades a misiones en el país andino y la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament y la Secretaria General de Joventut han canalizado numerosas subvenciones en esa dirección.
La pasión boliviana de Esquerra Republicana tiene una muy sencilla explicación. La pasada primavera, el dirigente de ERC Bernat Joan, a la sazón secretario de Política Lingüística de la Generalidad catalana, interpretaba en clave nacionalista el triunfo electoral de Evo morales en Bolivia:
Fue una alegría ver que Evo Morales, líder del MAS (Movimiento Al Socialismo), ganaba las elecciones en Bolivia. Por primera vez, los aymara, la nación mayoritaria en Bolivia, tenían un presidente de los suyos, en vez de sufrir un miembro del exigua minoría de raíces europeas que hasta ahora ha dominado del todo aquel país andíno. (Bernat Joan, Patint per Bolivia)
Huelga decir que con “exigua minoría de raíces europeas” aludía el eximio político a los hispanos. Bolivia tiene algo más de 10 millones de habitantes. De ellos, un millón son aymaras, 1,5 millones son quechuas y unas 300.000 personas pertenecen a otras etnias. Cabe suponer que el resto es la “exigua minoría”.
Valga el lapsus (o no) de Joan como paradigma de la forma de apreciar la realidad del nacionalismo (o mejor, de apropiarse de ella) y para entender por qué desde el etnicismo hay tanto interés por personajes como Evo Morales.
La semana pasada Jordi Pujol declaró que la inmigración procedente de los países del Sur y centro de América es un problema para los catalanes (se refería, obviamente, a los catalanes que son como él). No se extendió demasiado en el por qué, pero todo el mundo le entendió: por el idioma que hablan.
Para el nacionalismo catalán la gran esperanza lingüística son los magrebíes, a los que pueden imponer la lengua obligatoria a cambio de prebendas de todo tipo, y los latinos que no hablen español, o al menos puedan presumir de alguna lengua distinta. El presidente boliviano es para los nacionalistas españoles el héroe soñado que sustraerá a la América hispana de sus “raíces europeas”.





GANANCIAS Y AUTONOMÍA

German-Foreign (www.german-foreign-policy.com)

El Ministerio de Desarrollo de Alemania sigue adelante con sus polémicas medidas para ganar influencia en Bolivia. Hace pocos días, Berlín concedió un préstamo de 48 millones de euros al gobierno de La Paz, destinado a financiar varios proyectos de centrales de abastecimiento de aguas en el país. En el pasado, los alemanes han utilizado este medio para exigir la privatización de las empresas que se ocupan del agua, elemento básico de la supervivencia y, a pesar de las intervenciones de Berlín, han debido hacer frente a protestas masivas de movimientos sociales, los cuales lograron expulsar a los inversores del sector boliviano de las centrales de abastecimiento de aguas. El reciente préstamo de fondos públicos alemanes para el desarrollo tiene lugar en medio de una coyuntura muy tensa en La Paz. El Gobierno central está amenazado por movimientos separatistas de las provincias más ricas en el Este del país, que cuentan con contactos en varias naciones industriales de Occidente. Entre los separatistas que tienen contactos en Alemania hay individuos propensos a la violencia, fascistas y golpistas.
48 millones
El Ministerio de Desarrollo de Alemania sigue adelante con sus polémicas actividades en el sector de las centrales de abastecimiento de aguas de Bolivia. David Choquehuanca, el ministro de Exteriores de Bolivia, y Erich Riedler, el embajador alemán en La Paz, firmaron el pasado 2 de octubre un contrato a ese efecto que, por un lado, proporciona un préstamo de doce millones de euros designados a proyectos de centrales de abastecimiento de aguas en Cochabamba, Santa Cruz, Sucre y Taraija [1]. Según reportes de prensa, este crédito tiene un plazo de vencimiento de 40 años con una tasa de interés inferior al 1 % [2]. Bolivia recibe unos 36 millones de euros adicionales, que son también para el uso en proyectos de servicios de agua. Veintitrés millones de ese monto están destinados a programas de agua potable y canalización; 2,6 millones de euros están previstos para medidas de emergencia de Trinidad, en la provincia de Beni. La Asociación para la Cooperación Tecnológica (GTZ, Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit) del gobierno alemán se encargará de llevar a cabo los numerosos proyectos de centrales de abastecimiento de aguas en Bolivia hasta el año 2013, según informa la GTZ.
Provocaciones
Durante los últimos años, tanto la GTZ como la embajada de Alemania en La Paz se han visto implicadas en serios conflictos relacionados con el suministro de agua en Bolivia. Estos conflictos pudieron resolverse, al menos por ahora, en 2007. El gobierno de Evo Morales forzó la retirada del proveedor de agua privado Aguas de Illimani, que cuenta con una participación del grupo francés Suez Utility. Esto satisfacía las demandas de años de protestas llevados a cabo por organizaciones sociales en contra de los efectos de la privatización del agua (reportado por german-foreign-policy.com [3]). A lo largo de dichos conflictos, la GTZ y otros tomaron partido de manera inequívoca a favor de mantener a los inversores privados, cuyo objetivo es obtener beneficios, en el suministro de agua en Bolivia. La embajada de Alemania en La Paz incluso amenazó entonces con negar futuros créditos al gobierno de Bolivia si se oponía. “Para nosotros estas acciones eran serias provocaciones” criticó un activista boliviano en su conversación con german-foreign-policy.com. En todo caso, las acciones de Berlín violaban la soberanía de la población de Bolivia [4].
Prueba de resistencia
La actual decisión de prolongar las actividades alemanas en el sector de las centrales de abastecimiento de aguas de Bolivia se dio en un momento en que el país está inmerso ene una coyuntura política extremadamente tensa. El problema del agua ya no es el mayor foco de interés público y recibe mucho menos atención que en el pasado. En la actualidad, el gobierno de Morales está fuertemente presionado por los movimientos separatistas de las provincias bajías del Este, ricas en recursos naturales, que se niegan a compartir sus ingresos con las regiones occidentales de Bolivia, sumidas en una extrema pobreza. Durante bastante tiempo, la nación ha venido sufriendo una prueba de resistencia. A lo largo de las semanas y meses pasados ha habido feroces enfrentamientos entre quienes defienden al gobierno y los que apoyan el movimiento separatista. Durante dichos conflictos, el bando autonomista demostró su inclinación por la violencia. Por ejemplo, al menos 15 personas fueron asesinados en septiembre cuando los separatistas de la provincia de Pando atacaron a personas afectas al gobierno. El gobernador de la provincia está acusado por haber instigado tales asesinatos [5].
Organizaciones afiliadas
Las principales organizaciones del movimiento separatista reciben ayuda de naciones industrializadas occidentales, incluida Alemania. En fechas recientes, cuando el gobierno boliviano expulsó al embajador usamericano, el hecho recibió atención a escala mundial. Este embajador había apoyado a los separatistas. Podía recurrir a años de experiencia acumulada durante el desmembramiento de Yugoslavia donde, según reportes, había participado en medidas de destabilización perpetradas por parte de Usamérica –y de Alemania [6]– para promocionar la secesión de las repúblicas constitutivas de Yugoslavia y la Provincia de Kosovo. La organización boliviana FULIDE (Fundación Libertad y Democracia) mantiene relaciones con círculos alemanes y usamericanos que promueven la secesión. FULIDE está vinculada a varias fundaciones políticas conservadoras usamericanas y apoya la autonomía de las provincias del Este. FULIDE es también miembra de RELIAL (Red Liberal de América Latina), organización asociada a la fundación alemana Friedrich Nauheim (que, a su vez, está afiliada al Partido Demócrata Liberal, el FDP). La RELIAL se fundó en 2003 por iniciativa de la fundación Nauheim y ambas mantienen estrechas relaciones de cooperación. El representante de la fundación Nauheim para la RELIAL expresó su satisfacción cuando, en una conferencia de esta red, el director de FULIDE, Walter Justiniano, habló del movimiento separatista en el Este de Bolivia. Con su discurso, el líder de FULIDE anima a la RELIAL “a intervenir de manera más directa en los asuntos internos de este país suramericano”, dijo el representante de la fundación Nauheim [7].
Svásticas
Una de las figuras más controvertidas del movimiento separatista es un miembro de FULIDE: el terrateniente Branko Marinkovic. Marinkovic es el portavoz de FULIDE y al mismo tiempo presidente del Comité pro Santa Cruz, una asociación de terratenientes que están a favor de la autonomía. Su organización juvenil es célebre por su violencia y su comportamiento fascista. La ostentación de svásticas ha sido documentada en varias de sus manifestaciones políticas. Observadores bolivianos señalan que Bolivia tiene su historia particular en cuanto a la svástica. Después de 1945, numerosos nazis se refugiaron en este país suramericano, entre ellos el homicida Klaus Barbie. Barbie estuvo al servicio de varios dictadores bolivianos en los esfuerzos contrainsurgentes de éstos [8]. Barbie estaba en contacto con varios círculos fascistas [9]. Junto a él, también se habían refugiado en Bolivia Ustashi, el croata afiliado a los nazis, y otros cuyas familias forman ahora parte de los que están a favor de la autonomía. Según los medios de comunicación, el padre de Branko Marinkovic, el terrateniente y presidente de los separatistas, también fue miembro de la Ustasha croata antes de trasladarse a Bolivia poco después de la guerra [10].
Intento de golpe de Estado
Las fuerzas de seguridad bolivianas acusan a los círculos cercanos a Marinkovic de estar tras el intento de golpe descubierto la semana pasada [11]. Con la ayuda de contactos en Alemania, estos círculos continúan su lucha contra el gobierno de Morales, que acaba de ser confirmado por una mayoría de dos tercios en el referéndum popular. Al mismo tiempo, el gobierno alemán continúa con sus actividades subversivas disfrazadas de su, por así llamarla, política de desarrollo. En qué medida se alcanzará el objetivo de privatización de Berlín –no sólo en Bolivia, sino también en otras partes– dependerá en última instancia del gobierno de La Paz y de su capacidad de defensa ante la injerencia extranjera [12]. Por eso, el resultado de la lucha separatista en las provincias del Este de Bolivia también tiene un significado directo para Berlín.





LIBRO SOBRE MAS BOLIVIANO BUSCA APORTAR A DISCUSIONES EN AMÉRICA LATINA

ABN de Venezuela (www.abn.info.ve)

El periodista australiano y coautor de “MAS-IPSP de Bolivia. Instrumento político que surge de los movimientos sociales”, Federico Fuentes, destacó este martes que la importancia de ese libro es el aporte para las discusiones que se dan en América Latina.
Durante la presentación de la obra en el Palacio Blanco de Caracas, y junto a la intelectual chilena Marta Hernecker con quien realizó esta investigación, Fuentes manifestó la importancia de la publicación “porque cumple algo fundamental que es el tema de la solidaridad, para que se conozca la realidad del país y específicamente el tema del MAS”.
“Por eso el libro es una colección de testimonios de personas que vivieron esa experiencia, que pueden contar esa historia”, destacó el periodista.
Con el libro, concebido a través de entrevistas colectivas e individuales a dirigentes bolivianos, se buscó “aportar algo para esa gran discusión necesaria que se está dando y un punto fundamental es el surgimiento del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), que desde Australia, Asia y África hay mucho interés por estos procesos”.
Entre los entrevistados para la obra publicada por Monte Ávila y el Centro Internacional Miranda (CIM) se encuentran Isabel Ortega, Ramiro Llanos, Alejandro Colanzi y Santos Ramírez, entre otros.
Fuentes es graduado en la Universidad de Western Australia en ciencia política e historia, y colabora en diferentes medios de comunicación escribiendo artículos sobre los acontecimientos producidos en América Latina. Desde hace seis años es corresponsal para el periódico australiano Green Left Weekly desde Venezuela, Bolivia y Argentina.




ES LA TERCERA INVESTIGACION INDEPENDIENTE QUE DICE LO MISMO

LA ONU CONDENÓ LA MASACRE DE PANDO

Al igual que los expertos de Unasur y el defensor del Pueblo boliviano, Naciones Unidas hizo su propia investigación y concluyó que hubo violaciones masivas a los derechos humanos y que hay que profundizar la pesquisa.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

La investigación de las Naciones Unidas sobre la masacre del pasado 11 de septiembre en Pando, Bolivia, concluyó que allí se registró una masiva violación de los derechos humanos. Así lo anunció ayer la representante de la ONU en Bolivia, la japonesa Yoriko Yasukawa, quien en los próximos días le presentará el informe al presidente boliviano, Evo Morales, con todas las conclusiones sobre esos hechos violentos en los que fueron asesinados al menos 20 campesinos, y que dejaron un saldo de decenas de heridos.
Yasukawa adelantó que el documento de la ONU fue elaborado en base a investigaciones independientes, las cuales estuvieron apoyadas en entrevistas a las víctimas y a varios de los protagonistas, además de las visitas que realizaron al lugar de los hechos.
Este documento es de gran importancia ya que coincide con los dos anteriores que ya se presentaron al gobierno boliviano, y que fueron muy criticados por los sectores políticos de la oposición.
“Coincidimos con los otros informes que ya se han presentado por parte del defensor del Pueblo de Bolivia, y de la Unasur, que lo que se ha dado en Pando es una violación masiva de los derechos humanos y que realmente estos hechos hay que investigarlos con profundidad”, afirmó Yasukawa en una entrevista con la televisión estatal boliviana.
Para evitar que esas muertes queden impunes, la funcionaria de la ONU recomendó que la Justicia boliviana investigue en profundidad para determinar las responsabilidades de los hechos, y aplicar las sanciones a los responsables, presumiblemente los sicarios que estarían vinculados con el ex prefecto de Pando Leopoldo Fernández. El ex gobernador actualmente está preso en una cárcel de La Paz (capital) y enfrenta un proceso judicial que está siendo obstaculizado por los sectores más radicales de la oposición.
En el informe presentado en el Palacio Quemado al presidente Morales el 3 de diciembre último, la Unasur manifestó que en Pando tuvo lugar una masacre de campesinos con una violación extremadamente grave y flagrante del derecho a la vida y a la integridad de la vida.
“El 11 de septiembre de 2008 en la localidad de Porvenir y otros sitios del departamento de Pando, se cometió una masacre en el sentido ampliado para este término por la Organización de las Naciones Unidas”, señala la primera conclusión del documento de la Unasur.
Además, la Comisión especial determinó que se produjo una matanza planificada de campesinos que se manifestaban en favor del oficialismo. El documento también afirma que por estar dirigido hacia la población civil y por su carácter generalizado y sistemático, los asesinatos cometidos en la región amazónica de Pando configuran crímenes de lesa humanidad.
La investigación sudamericana también pudo confirmar que los culpables respondían a una cadena de mandos que contaba con funcionarios y bienes del gobierno departamental de Pando al servicio de una empresa criminal.
De igual manera, el defensor del Pueblo de Bolivia, Waldo Albarracín, presentó su informe el pasado 29 de octubre, en el que constató que lo ocurrido en Pando no fue un enfrentamiento entre grupos armados sino que hubo una masacre con todos los agravantes del caso.
Ese documento confirmó que la matanza de Pando fue ejecutada contra campesinos indefensos, con el agravante de una persecución casa por casa y la cacería de personas que intentaban cruzar el río Tahuamanu para salvar sus vidas.
Al manifestarse en contra de sus intereses, tanto el informe de la Unasur como el del defensor del Pueblo fueron duramente cuestionados por la oposición al presidente Morales, quienes los acusaban de contener una supuesta parcialidad por sus afinidades con el oficialismo.
Los choques violentos de Pando, región del norte de Bolivia, fueron los más graves dentro de la ola de violencia que se desató en las regiones de mayoría opositora entre autonomistas contrarios al presidente Evo Morales y los partidarios del mandatario. Al día siguiente de los hechos violentos, para poner fin a la ola de violencia que se había desatado, el gobierno de Morales decretó el estado de sitio en la región de Pando.
La representante de la ONU adelantó que aún no se ha fijado una fecha para la publicación del informe, ya que primero será presentado al presidente Morales para que pueda sacar conclusiones y hacerles sus comentarios con respecto al documento.
El anuncio de la ONU fue hecho ayer, fecha en la que se celebró el Día Internacional de la Lucha Contra la Corrupción y que cuenta con el apoyo de las Naciones Unidas, en la lucha que llevan adelante contra las drogas y el delito en todo el mundo.





BOLIVIA: IMPUNIDAD DE CRIMINALES DE LESA HUMANIDAD

El Mercurio Digital de España (www.elmercuriodigital.es)

La Masacre de Pando, un crimen de lesa humanidad según los informes recién publicados del Defensor del Pueblo de Bolivia y de la Comisión de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), no está todavía suficientemente esclarecida.
No se ha logrado aún ni el esclarecimiento humanamente alcanzable mediante la convicción por proceso contradictorio, con el debido derecho a la defensa, que rinda justicia a las víctimas y a la sociedad, ante todo a las primeras. No lo habrá mientras que no se acabe con la impunidad de los criminales y de sus cómplices. En Bolivia hay responsables de tamaño delito por acción en algunas de las administraciones departamentales y cómplices del mismo por omisión en la administración de justicia.
La impunidad fue una preocupación y se manifestó entre las motivaciones de la cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de UNASUR que acordó a mediados de septiembre la constitución de la Comisión para el Esclarecimiento de los Hechos de Pando. Así se expresaba en el punto quinto del acuerdo: “garantizar” que “la masacre (…) no quede en la impunidad” es motivación importante para la puesta en marcha de la investigación independiente de dicha Comisión intersuramericana.
Conforme así a su mandato y también a lo que expone finalmente en su informe, la Comisión ha asumido el cometido no sólo de esclarecimiento cuidadoso de los hechos, sino también de escrutinio concienzudo de la impunidad para procederse a las consiguientes recomendaciones. Según los resultados de la investigación y las apreciaciones de la Comisión, la impunidad ante la justicia es la tónica en Bolivia respecto a crímenes de esta naturaleza, no sólo el de la Masacre de Pando, sino también el de las políticas y conductas agresivas de carácter racista, hoy cotidianas en los Departamentos opuestos al Gobierno constitucional que, por su parte, promueve y defiende derechos de todas y todos, inclusive los indígenas, como bien lo muestra la Constitución pendiente de refrendo ciudadano.
Lo segundo, las políticas racistas departamentales, ha conducido a lo primero, a la Masacre de Pando, como comprueban independientemente ambos informes, el del Defensor del Pueblo y el de la Comisión de UNASUR. Son dos dimensiones fuertemente relacionadas de conductas criminales, de comisión de un crimen de lesa humanidad, que conviene no desvincular en el momento de analizar la impunidad. Este vínculo entre masacre y política, la determinada política de algunos Departamentos, no lo mantienen continuamente a la vista, hasta el momento decisivo de las recomendaciones, ninguno de los dos informes, ni siquiera el de la Comisión de UNASUR para el que la cuestión de la impunidad resulta clave.
El informe de UNASUR incide seriamente en la desidia probada y la incapacidad manifiesta de la actual justicia oficial de Bolivia para hacer frente al crimen de lesa humanidad que se ha investigado y describe. El Defensor del Pueblo es comisionado del Congreso sin competencia judicial ninguna. Quienes deberían estar actuando para acabar con la impunidad, la fiscalía y la judicatura, no lo están haciendo debidamente. El mismo empeño del Gobierno constitucional por identificar a responsables del crimen de lesa humanidad a fin de ponerlos a disposición de la justicia se toma como una provocación no sólo por políticos de los Departamentos rebeldes, sino también por medios judiciales bien significados. La complicidad alcanza a éstos. ¿Cómo puede tal justicia acabar con la impunidad?
La Comisión de UNASUR expone su recomendación: “Los magistrados encargados de esta tarea (de acabar con la impunidad en general y de enjuiciar el crimen de lesa humanidad en particular) deben actualizar y profundizar su formación teórica y práctica, para lo cual recomienda la elaboración de un programa en forma conjunta entre el Estado boliviano y los que comprender UNASUR. Este programa consistiría en un intercambio de experiencias tendiente a reforzar la competencia, objetividad e independencia de la justicia, conforme a los estándares constitucionales y las garantías judiciales de los tratados de derechos humanos de los que Bolivia es parte”; “La Comisión propone que UNASUR ofrezca su colaboración técnica a la Ministerio Público Fiscal en Bolivia en distintas materias relativas a la investigación y al proceso penal e incluso se ofrece a realizar contribuciones en calidad de Amicus Curiae que fundamenten la competencia de la justicia ordinaria para juzgar el caso de Pando. Igualmente la Comisión propone que UNASUR considere la posibilidad de desempeñar el papel de facilitadota para que se puedan solventar mediante fondos de la comunidad internacional programas de cooperación técnica para la formación de jueces, fiscales y auxiliares de la justicia” (pp. 60-62).
¿Esto es todo? ¿Y es esto realmente? ¿Están las recomendaciones a la altura del reto? ¿Responden a su urgencia? ¿Habrá de esperarse al despliegue de dicho programa para procederse al debido enjuiciamiento de la Masacre de Pando? ¿Y hace falta ningún amicus curiae para fundamentar “la competencia de la justicia ordinaria para juzgar el caso”? No parece que haga falta reiterar respuestas negativas. Y hay más. El panorama de la justicia en Bolivia contemplado por la Comisión de UNASUR para la formulación de sus recomendaciones no es exactamente el previsto por la Constitución ya sólo pendiente de un pronunciamiento ciudadano que parece asegurado a la vista del resultado del reciente refrendo no revocatorio, sino bien confirmatorio, del actual Gobierno.
Hay, en todo caso, un elemento que entiendo positivo, el de la sugerencia de una ulterior internacionalización, y esto no sólo por la incapacidad actual de la justicia boliviana, sino también y sobre todo, fundamentalmente, por la naturaleza del delito del caso, un crimen de lesa humanidad. ¿Por qué no se propone que la internacionalización sea la más efectiva de la justicia internacional de ámbito universal? Ni UNASUR ni la Organización de Estados Americanos cuentan con cortes penales. Existe universal, la Corte Penal Internacional con sede en La Haya, Unión Europea. Serían preferibles desde luego cortes más cercanas, pero esa es la que de momento existe.
Entre “los tratados de derechos humanos de los que Bolivia es parte” junto a buena parte de los Estados constituyentes de UNASUR figura el Estatuto de la Corte Penal Internacional. Ahí se contemplan los crímenes de lesa humanidad, en cuyo supuesto incurren los sucesos de Bolivia de acuerdo con los dos informes, tanto el del Defensor del Pueblo como el de la Comisión de UNASUR. Según ambos los describen, vinculándolos con las políticas departamentales de corte racista, podría incluso calificarse dichos sucesos como genocidio, el delito más grave de competencia internacional. Pese a todo, ninguno de los informes toma la iniciativa de sugerir que el caso se internacionalice por esta vía judicial, la de jurisdicción internacional.
Impera la idea de que el genocidio tan sólo consiste en la masacre monumental. No es esto así en el derecho penal internacional. La Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio y, siguiéndole, el Estatuto de la Corte Penal Internacional contemplan como tal, como genocidio, incluso políticas incruentas siempre que persigan la eliminación, aun parcial, de determinados grupos humanos entre los que se encuentran indudablemente los indígenas. Según esto, el genocidio de Bolivia no estaría constituido exclusivamente por la Masacre de Pando, sino por las políticas racistas en las que la misma se comprende, políticas ayer estatales y hoy departamentales, de algunos contados Departamentos. En Bolivia hay todavía genocidas en cargos políticos y cómplices en funciones judiciales.
¿Masacre de Pando o genocidio en Bolivia? ¿Crimen consumado o crimen que sigue cometiéndose? La impunidad ante todo la asegura dicha continuidad de genocidas y cómplices en funciones públicas. ¿Va a poder acabarse con esto mediante las recetas de buena voluntad de cooperación intersuramericana e internacional de la Comisión de UNASUR? ¿Hay forma de acabar en Bolivia con la impunidad sin internacionalizar el caso por vía judicial? ¿Existe hoy por hoy, en las condiciones dadas, otra vía para su debido esclarecimiento, para el esclarecimiento humanamente alcanzable mediante la convicción por proceso acusatorio, con garantía plena del derecho a la defensa, que rinda justicia a las víctimas y a la sociedad, ante todo a las primeras?





Informe de la Comisión sobre la masacre de Pando

EL PRIMER GRAN LOGRO DE LA UNASUR

La Comisión para el esclarecimiento de los hechos de Pando fue categórica: hubo masacre en esa región de Bolivia. Un gran resultado para la autonomía de Sudamérica.

Rebelión de España (www.rebelion.org)

El primer gran logro de la Unión de Naciones de Sudamericanas (Unasur) fue la entrega el 3 de diciembre del Informe de la Comisión sobre la masacre de Pando a la presidenta de Chile, Michele Bachelet, en Santiago. Las conclusiones a las que arribó esta delegación integrada por profesionales de las doce naciones de la novísima sigla son contundentes: el 11 de setiembre hubo una masacre en los alrededores de Pacífico, población del Departamento de Pando, perpetrada por los sectores afines al prefecto Leopoldo Fernández contra los campesinos afines al gobierno del presidente Evo Morales.
En setiembre pasado, la derecha más recalcitrante, separatista de Bolivia inició una serie de acciones que se movían en dos direcciones concurrentes: lograr un golpe de Estado que destituyese al presidente Evo Morales como hipótesis de máxima, o bajo el pretexto de las “autonomías” desintegrar a la nación entre un ”oriente próspero” o ”Media Luna racialmente blanca” de un occidente indígena.
La "Media Luna” está compuesta por los departamentos de Beni, Pando, Santa Cruz y Tarija. En estas regiones se sucedieron una serie de gravísimos hechos patrocinados por los prefectos, que significaron la toma de distintos edificios públicos que representaban al Estado nacional y daños estimados en 200 millones de dólares. La Aduana Nacional, el Servicio de Impuestos, la Administradora Boliviana de Carreteras, el Instituto Nacional de Reforma Agraria, y la Empresa de Telecomunicaciones fueron algunas de las instituciones tomadas por los separatistas.
Los hechos más luctuosos se registraron en Pando, cuando campesinos de esa región realizaron una asamblea antes del mediodía donde decidieron que marcharían en contra de la toma del Instituto Nacional de la Reforma Agraria (INRA) por parte de los cívicos, que respondían a la voluntad de Fernández.
Los hechos
Los sectores afines al prefecto e incluso organismos de la estructura estatal del Departamento de Pando se organizaron deliberadamente para enfrentar a los campesinos. Los hechos más sangrientos se produjeron en el puente que cruza el río Tahuamanu donde los campesinos fueron emboscados. Se sucedieron disparos de armas de fuego, muchos indígenas se arrojaron al curso de agua para sobrevivir; los que fueron capturados por los ”cívicos” sufrieron detenciones clandestinas y torturas. El saldo fue de 19 muertos y decenas de heridos.
Ante esta situación, y tras haberse declarado el estado de sitio en ese departamento del norte de Bolivia, las Fuerzas Armadas detuvieron al prefecto Fernández, quien fue trasladado a la prisión de San Pedro, en La Paz, por violar la normativa en vigencia y para determinar sus responsabilidades en los sangrientos hechos.
De inmediato, Morales hizo una convocatoria que marca un cambio. En lugar de llamar a la Organización de Estados Americanos (OEA), a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) o cualquier otro organismo supra o interestatal, regionalizó la cuestión. Llamó a que la Unasur se manifieste en forma contundente a favor del mantenimiento del orden institucional y la integridad territorial de Bolivia.
Los presidentes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Uruguay, Surinam y Venezuela respondieron en distinto grado pero en la misma dirección: los doce no permitirían la caída del gobierno legítimamente constituido, ni ningún intento de desmembramiento de la nación altiplánica.
”Para dejar en claro la postura frente a la complicada situación que está padeciendo Bolivia, los miembros de Unasur, el pasado 15 de septiembre se reunieron en el Palacio de la Moneda en Chile. En dicho encuentro los 9 presidentes sudamericanos que se hicieron presentes, expresaron su repudio a los movimientos separatistas y desestabilizadores de la ‘Media Luna’ boliviana…” escribía Taiana González en APM el 21 de setiembre. (Ver: “¿La calma que antecede al huracán?”. APM 21/09/2008)
De ese encuentro en la capital chilena surgió la Declaración de la Moneda, donde se expresaba que “los países integrantes de la Unasur expresan su más pleno y decidido respaldo al Gobierno Constitucional del Presidente Evo Morales, cuyo mandato fue ratificado por una amplia mayoría en el reciente Referéndum”.
Allí declararon que la organización repudia a la masacre de Pando, y respaldan el pedido de que la Unasur pueda constituirse para realizar una investigación imparcial que permita esclarecer los hechos a la brevedad para que no haya impunidad. Tras lo cual se crea una Comisión investigadora, coordinada por el argentino Rodolfo Mattarollo, e integrada por Fermino Fechio (Brasil), Luciano Fouillioux Fernández (Chile), Fulvia Elvira Benavides Cotes (Colombia), Ramiro Rivadaneira Silva (Ecuador), Graciela Caballero (Paraguay), Hugo Contreras Morales (Perú), Juan Faroppa/Juan Alejandro Mernies (Uruguay) y Freddy Gutiérrez (Venezuela).
La investigación
El 29 de setiembre comenzó la investigación de la Comisión de constatación de hechos sobre los sucesos de Pando. La misma recurrió al auxilio de antropólogos forenses de Argentina y Chile, a especialistas en criminalística, penal y criminología. Realizó un pormenorizado trabajo de campo, tomaron testimonios a fuentes primarias, recibieron a miembros del oficialismo, la oposición y a refugiados.
El 1 de octubre la Comisión viajó a Pando, donde visitaron las ciudades de Cobija, Porvenir y Filadelfia, recorrieron los lugares de los hechos y se reunieron con sobrevivientes. Se recogieron testimonios que fueron
El 14 de octubre, la Comisión se reunió en La Paz con el Defensor del Pueblo, Waldo Albarracín, quien señaló como actos de “soberanía fáctica” a lo hecho por los comités cívicos de la “Media Luna” fértil, falta de real autonomía del Poder Judicial y de las policías en esas regiones.
Respecto de los hechos de Pando, reafirmó la existencia de grupos armados, disparos a los campesinos, negación de asistencia médica a los heridos, y que no cree factible que los campesinos estuviesen armados. “Cree que hubo una masacre, ya que hubo una acción unilateral sin enfrentamiento de fuerzas”.
El 15 de octubre, la Comisión se reunió con Rafael Vidal, Defensor del Pueblo de Pando, quien se refirió a la impunidad de las autoridades locales. “La toma del INRA (Instituto Nacional de Reforma Agraria) por los ‘cívicos’ es considerada por Vidal como el hecho que desencadena el llamado a asamblea de los campesinos y la organización de la marcha”, señala la Comisión.
El periplo de la Comisión continuó con entrevistas con la Comisión Especial de la Cámara de Diputados, con el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, con el fiscal General de la República, Mario Uribe, y fiscales de la comisión Especial de la Cámara de Diputados. Luego se trasladaron a Sucre para reunirse con los ministros de la Corte Suprema de Justicia.
El 29 de octubre, la Comisión se entrevistó con el prefecto Fernández en la prisión de San Pedro, en La Paz, durante tres horas y media. Dos días después, los profesionales se trasladaron a la ciudad de Brasileia, en Brasil (la región donde se produjo la masacre es limítrofe con la nación lusoparlante). Y el 3 de diciembre pasado entregó al Bachelet, quien ejerce la presidencia pro tempore de la Unasur, las conclusiones del informe.
Las conclusiones de la Comisión
El informe comienza sus conclusiones con las prerrogativas que guiaron la investigación: “el imperativo de actuar con imparcialidad la condujo a recoger informes, testimonios y evidencias de todos los actores y sectores involucrados en los hechos que se les encomendó esclarecer”.
El punto número 8 agrega que “Contribuir a perforar el muro de la impunidad nos obliga a develar los nombres de los presuntos responsables, ya que la verdad es integral y no puede segmentarse. Las responsabilidades personales exigen esclarecer el papel desempeñado por los distintos actores sin complacencias de ninguna naturaleza”. Es decir, aunque la Comisión no debe inmiscuirse en los asuntos internos de Bolivia, sí van a señalar con nombre y apellido a los responsables de la matanza.
El primer punto de los Indicios y pruebas de los hechos es contundente: “como consecuencia del proceso de confrontación entre los sectores políticos del Departamento de Pando, se produjeron mutuas amenazas y acciones de fuerza al margen de la ley, las que culminaron con muertes y otros hechos delictivos, impulsados por sectores cívicos y prefecturales contra los sectores campesinos, y caracterizada por una evidente desproporción en los medios y fuerzas empleadas”. Lo que se halla resaltado en negrita es la definición jurídica de masacre.
Más adelante, el documento explica que la comisión distingue dos momentos de ese 11 de setiembre: durante las primeras horas del día, el intento de impedir por medio de la fuerza la marcha campesina, en pleno desarrollo. Luego, a partir del mediodía, la masacre de campesinos.
El punto 3 de este subíndice afirma que “Los campesinos coinciden en forma unánime en que la agresión vino de los sectores prefecturales e incluso desde sus máximos dirigentes. Esto fue admitido por el propio prefecto Leopoldo Fernández”, y en el punto siguiente aclara que “quienes buscaron impedir la concentración campesina efectivamente se encontraban armados”.
Existen algunos testimonios acerca de que algunos campesinos estuviesen armados, aunque esta posibilidad no ha podido se constatado fehacientemente. Ni siquiera por las pruebas aportadas por los sectores cívicos y prefecturales.
Los últimos considerandos concluyen que se han producido numerosas ejecuciones sumarias por parte de agentes pertenecientes a la estructura del Gobierno prefectural del Departamento de Pando o afines a ella; y que salvo los casos de Pedro Oshiro y Alfredo Céspedes, el resto de los muertos pertenecen al sector campesino, con signos de muerte por heridas de armas de fuego, según los videos presentados.
En la Conclusiones del documento, la Comisión expresa en su punto número 1 “La convicción intelectual y coral según la cual el 11 de setiembre de 2008, en la localidad de Porvenir y otros sitios del Departamento de Pando, República de Bolivia, se cometió una masacre en el sentido empleado por la Organización de las Naciones Unidas”.
En su punto número 4 agrega que “Aún cuando hubo personas que actuaron particularmente, los agresores de los campesinos lo hicieron en forma organizada y respondían, según algunos testimonios, a una cadena de mando y contaban con funcionarios y bienes del gobierno departamental al servicio de la empresa criminal”.
Y el punto 7 cierra introduce la noción de persecución. ”Igualmente la Comisión dispone de elementos que permiten concluir que se desencadenó una clara persecución de un grupo o colectividad con identidad propia fundada en motivos raciales, étnicos, culturales y sociales”.
Las consecuencias a futuro
La Comisión no tiene jurisdicción sobre Bolivia. No puede obligar a este Estado o a alguno de sus poderes a realizar tarea alguna. Es tarea del Poder Judicial boliviano juzgar y condenar a los culpables de la masacre de Pando. Pero ahora los magistrados que lleven adelante esta necesaria tarea no pueden hacer caso omiso al documento entregado a la presidenta temporaria de la Unasur. Esto marca un antes y, esperemos, un después.en el manejo de las crisis institucionales y las violaciones de los Derechos Humanos.
El documento realiza distintas recomendaciones sobre qué debe hacer la Justicia en Bolivia, e incluso, en los distintos países de Unasur. Sobre esta línea deben conducirse los gobiernos de América del Sur, ya que se hace hincapié en el respeto de los Derechos Humanos y el respeto a la autodeterminación de las naciones.
Se le puso un límite a la impunidad. El texto es muy claro en que no se actuó debido a las simpatías que pueda generar el proceso que se lleva adelante en Bolivia, sino que se decidió respetar convenciones universalmente aceptadas por la comunidad internacional. No se define a los hechos sangrientos como “masacre” porque los integrantes de la comisión adhieren a la política de Evo Morales, sino porque jurídicamente corresponden los hechos a esta categoría.
No va a ser tan sencillo de ahora en más que un miembro del Estado, como el senador José Villavicencio, grite delante de las cámaras "si Evo quiere sangre, va a haber sangre", mientras de fondo una turba corría a los tiros a un grupo de indígenas.
Desde un principio se eliminó de cuajo de recurrir a cualquier eufemismo que mencionase dos posturas en contraposición. En el propio texto del documento y en las expresiones vertidas en La Moneda, se deja bien en claro que no se va a admitir el quiebre del orden institucional ni el desmembramiento del país.
No se convocó a “especialistas” de la Unión Europea o Estados Unidos. Al respecto, Washington siempre trató de mostrar al conflicto como el choque entre dos sectores que se disputan el poder para mejorar la situación de Bolivia, mientras que la evidencia nos ha demostrado que de un lado, del gobierno de Evo Morales, se encuentra la población mayoritaria que quiere un Estado integrado y socialmente justo, mientras que del otro lado, la derecha más recalcitrante, sólo hay odio a los sectores campesinos, indígenas, progresistas y pobres. Pero en esta oportunidad el Departamento de Estado no fue tenido en cuenta en absoluto y la Casa Blanca va a tener que esperar.
Hacia el exterior la Unasur mostró un frente homogéneo, sin margen de dudas para el mantenimiento del Estado de Derecho y la integridad territorial. Los próximos intentos de las potencias extranjeras para desmembrar a los países más “díscolos” van a chocar contra este importante antecedente.
Nunca se dudó de la legalidad del gobierno en ejercicio, ni se vaciló sobre su vocación democrática. Fuera de la región se ataca a los gobiernos de Morales y de Hugo Chávez (Venezuela) en primer grado, y también a los de Rafael Correa (Ecuador) y hasta a Cristina Fernández (Argentina) acusándoselos de “populistas”. Pero fronteras adentro, en este verdadero subcontinente, las distintas capitales cerraron filas para evitar la intromisión de intereses que nada tienen que ver con nuestra región.
Quizás el punto más importante sea que la región pudo solucionar un problema que tendía a agravarse y cuyas consecuencias eran imprevisibles. Aunque la Unasur existe desde mayo de este año, en este breve período de tiempo, sin dudas, éste es su mayor logro.





OEA AVALA PADRÓN ELECTORAL DE BOLIVIA PARA REFERENDO

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)

La Organización de Estados Americanos (OEA) señaló el martes que el padrón electoral, cuestionado por la oposición, tiene una confiabilidad del 95% para la realización del referendo convocado para aprobar o rechazar una nueva Constitución el 25 de enero.
El director de Asuntos Electorales de la OEA, Pablo Gutiérrez, dijo en rueda de prensa que tras un trabajo de auditoría de varias semanas, el resultado es que el "nivel de confiabilidad" del padrón electoral "es superior al estándar internacional".
Gutiérrez presidió un equipo de 54 técnicos que realizó una auditoria a todos los componentes de la base de datos tras denuncias de la oposición que denunció fraude a partir de cédulas de identidad gratuitas que el gobierno puso en marcha con apoyo técnico y financiero de Venezuela.
El presidente de la Corte Nacional Electoral, José Luis Exeni, dijo en la misma rueda de prensa que la auditoría que realizó la OEA forma parte de un plan de "fortalecimiento institucional" que ese tribunal realiza con apoyo de organismos internacionales para despejar dudas sobre la consulta constitucional.
Sin embargo el presidente del Senado, Oscar Ortiz, declaró el martes que más que una auditoría, la Corte Nacional Electoral debiera garantizar que los problemas denunciados en anteriores comicios como dobles inscripciones, serán solucionados antes del 25 de enero.





PARAGUAY Y BOLIVIA ACUERDAN LUCHAR CONTRA EL TRÁFICO DE DROGAS Y VEHÍCULOS

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

El ministro de Gobierno de Bolivia, Alfredo Rada, visitó ayer a su colega paraguayo, el ministro del Interior de nuestro país, Rafael Filizzola, para conformar equipos técnicos con el objetivo de trazar estrategias a fin de luchar contra el tráfico de drogas y vehículos.
Rada indicó que “el próximo año se abrirá una carretera internacional que vincula a Paraguay con Bolivia. Esto traerá un flujo positivo de mercancía, de turismo entre ambos países, pero también va a generar un incremento en los riesgos que supone la actividad delincuencial vinculada al narcotráfico, el contrabando”.Agregó que por esa situación existe la “obligación, de ambos países, de fortalecer los mecanismos de control en fronteras para evitar que estos fenómenos delictivos se incrementen”.
En la mañana de ayer comenzaron los trabajos de los equipos técnicos, conformados por dos funcionarios del gobierno de Bolivia, y de policías de Control de Automotores y agentes de la Senad de Paraguay. A las 18:00 se hizo una evaluación de los resultados del encuentro.





BOLIVIA: LA CORRUPCIÓN JAQUEA AL GOBIERNO DE EVO

Se conocen más casos de contrabando y cobro de coimas. En enero se vota una reforma constitucional que impulsa Morales.

Los Andes de Argentina (www.losandes.com.ar)

Una serie de escándalos de corrupción, entre ellos un sonado contrabando que salpica al poderoso ministro de la Presidencia, empañan la gestión del presidente Evo Morales de cara al referendo del 25 de enero de 2009 en el que el mandatario quiere hacer aprobar una Constitución a su medida.
Morales no se ha referido todavía puntualmente al tema, que amenaza con perjudicar a su gobierno, cada vez más enmarañado en casos de corrupción.
En particular es significativo un episodio de contrabando de mercadería a bordo de 33 camiones en el que supuestamente está implicado el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.
Otros dos casos de cobro de coimas por un ejecutivo de la empresa estatal petrolera para beneficiar ilegalmente a un comerciante y la desaparición de 100.000 bolivianos (unos 14.000 dólares) de los fondos de la prefectura oficialista de Cochabamba, configuran un cuadro de escándalo que afecta a Morales.
Según denunció la semana pasada el ex presidente de la Aduana general César López ante una comisión parlamentaria, comerciantes detenidos en julio pasado en la norteña región de Pando con 33 camiones cargados con mercancía de contrabando señalaron que tenían "la autorización del ministro Quintana".
Quintana tiene una relación de parentesco con López, de quien fue testigo en su segundo matrimonio, punto que resaltó el ex directivo de la Aduana para desvirtuar que sus actos tengan algún interés político de perjudicar a la autoridad, como éste alega.
La mala hora de la administración Morales intenta ser capitalizada por la oposición de derecha que promueve el 'No' a la Constitución que será votada en referendo en enero del próximo año. El diputado derechista Pablo Klinski presagió que "Evo Morales encubrirá a Quintana (en el caso de contrabando) porque éste sabe mucho sobre la corrupción del MAS (partido del presidente) y el gobierno (..) y por eso no lo puede echar del cargo".
Oscar Ortiz, presidente del Senado, dominado por la oposición, deploró "que hasta hoy, después de varios días, el ministro Quintana voluntariamente no haya renunciado a su cargo y se haya sometido a proceso. Le pido al presidente de la República que no se haga el desentendido con este caso".
Según algunos sectores, como la Central Obrera de Pando, las acusaciones contra Quintana "son puros ataques políticos de venganza" porque la autoridad encabezó la operación que en setiembre impuso un estado de sitio en ese departamento, luego de que al menos 20 campesinos leales a Morales fueran muertos en una emboscada.
Desde entonces permanece en la cárcel a la espera de un juicio por genocidio el entonces prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, uno de los líderes de la oposición de derechas y miembro del grupo de prefectos opositores al gobierno integrado por las autoridades de Santa Cruz, Beni, Tarija y Chuquisaca.
En el caso de contrabando López "claramente ha ido más allá del punto en el que podría considerarse criterio personal. Ya ha destapado un conjunto de actividades, reuniones, correspondencia, informes", opinó el senador opositor Carlos Börth.





BOLIVIA: DENUNCIAN MÁS VINCULOS ENTRE EL PARTIDO DE EVO MORALES Y CONTRABANDISTAS

Luego de la denuncia contra el ministro de la Presidencia de Bolivia, Juan Ramón Quintana, por una presunta reunión que mantuvo con un grupo de contrabandistas, una nueva acusación cae sobre el entorno del presidente Evo Morales. Un alto dirigente masista habría estado presente en la reunión entre Quintana y los contrabandistas.

Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)

Un alto dirigente del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) estuvo en la reunión que, según el ex presidente de la Aduana Nacional, general César López, sostuvo el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, con comerciantes de Pando acusados de contrabando.
Una fuente ligada a la anterior administración de la entidad aduanera reveló ayer a medios bolivianos que el dirigente masista Adolfo Colque participó en el encuentro que, según López, tuvo lugar en el Palacio de Gobierno en La Paz, el 30 de julio de este año.
El general López involucró a Quintana en la fuga de 33 camiones de contrabando ocurrida el 23 de agosto en Cobija (Pando), ante la comisión de Diputados que investiga el caso.
Colque, que es vicepresidente de la Comisión Política de la dirección Nacional del MAS, declaró el 21 de abril que el partido respetaría la decisión del presidente Evo Morales de mantener a Quintana en el cargo. Entonces, el ministro era cuestionado por algunos sectores. La afirmación la hizo en la inauguración del Tercer Congreso Departamental del MAS en La Paz.
Como masista, Colque también organizó junto a las organizaciones sociales de Riberalta, Guayaramerín y Rurrenabaque el encuentro que el 18 de julio tuvieron en Beni los presidentes de Bolivia, Brasil y Venezuela.
Mientras, el diputado Arturo Murillo (Unión Nacional), miembro de la comisión de diputados, informó a este medio que se presume que “no hubo una sola reunión (de autoridades de Gobierno) con los contrabandistas. Hubo varias, vamos a confirmar. En una de ellas hubo diputados, estamos investigando quiénes son los diputados que habrían participado”.
Agregó que estas reuniones habrían tenido lugar en agosto, antes de la fuga de los camiones.
Una segunda fuente oficial, que pidió mantener su nombre en reserva, indicó que al menos se habrían producido cuatro reuniones después del 30 de julio.
Precisó que dos de ellas se realizaron en Pando, entre el ministro Quintana, la delegada Presidencial, Nancy Texeira, su asesor jurídico, Wálter Zuleta, el prefecto interino de Pando, contraalmirante Rafael Bandeira, y Jesús Chambi, dirigente de los comerciantes involucrados.
Las otras dos reuniones —dijo— fueron en la ciudad de La Paz y en éstas participaron las mismas autoridades, además de diputados del MAS, entre las que mencionó a Ana Lucía Reiss, parlamentaria por Pando.
La misma fuente explicó que el contacto entre los comerciantes pandinos y Quintana estuvo a cargo del senador disidente de UN y afín al MAS, Abraham Cuéllar, y del ex alcalde de Cobija, Miguel Chiquitín Becerra, también alineado con el partido oficialista.
Texeira también fue mencionada en la declaración de López ante la comisión investigadora.
La ex autoridad afirmó que el 5 de agosto recibió un informe del coronel Wálter Villalpando, agente del Control Operativo Aduanero (COA), enviado a Cobija para efectuar la verificación física y documental de la mercadería contenida en los 33 camiones. En ese informe “nos hacen conocer que la Delegada Presidencial informó que dos personas representantes de los comerciantes viajaron a La Paz para sostener reuniones en el Palacio de Gobierno y que nos informarían de los resultados”.





BOLIVIA - CORRUPCIÓN

La Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)

Se ha generalizado la idea de que la corrupción se refiere solamente al enriquecimiento ilícito a costa del Estado. Esta, sin embargo, es sólo una parte de la verdad; hay otras formas de conductas deshonestas y, por tanto, corruptas: son las que se orientan a dañar, a prevalecer ilegalmente y a “castigar” a quienes no comparten la ideología de los que circunstancialmente ejercen el poder público.
Corrupto y, por ello, inmoral, es el funcionario del Estado, cualquiera sea su jerarquía, que insulta, amenaza, miente, acusa sin pruebas y ordena perseguir y apresar a ciudadanos sin el respaldo de la ley. Esto es más evidente cuando el propósito es suprimir las expresiones populares, como las que dan sustento legítimo a los movimientos cívicos.
Corrupto es también el que usa la influencia que le da su circunstancial autoridad para vengar reales o supuestos agravios y para ocultar malos manejos propios o de sus allegados. Corrupto es el “nepotista”, a sabiendas de la protección de sus conmilitones para que sus felonías queden en la impunidad.
Por último (aunque hay más ejemplos de conductas deshonestas), es corrupto el que promueve la torcida intervención del oficialismo en la administración de justicia con propósitos sectarios.
La corrupción es una lacra. Por eso fue bien recibida la promesa preelectoral del Movimiento al Socialismo (MAS) de que, si alcanzaba el poder, terminaría con ella. Pero muy pronto vino la decepción. Es que en Bolivia ya se han sobrepasado todos los límites, y se justifica toda tropelía que proviene de los oficialistas, exaltando así la inmoralidad. Los personeros del régimen se defienden unos a otros cuando son señalados como autores de ilegalidades manifiestas.
Hay también corrupción internacional: No es honesto servirse de un organismo intergubernamental no nato –UNASUR- para recuperar popularidades perdidas. Este es el caso de la “presidenta pro-tempore” de UNASUR que, para figurar, convoca a una reunión violando el propio tratado de creación de este organismo que suscribieron doce países y que sólo lo ratificaron dos. Y participa de la inmoralidad el secretario general de la OEA, que resigna las facultades de la entidad hemisférica a la que representa.
Por eso, fue también un acto de corrupción propiciar incursiones investigativas sectarias, como la del señor Rodolfo Mattarollo, que fuera miembro de una organización terrorista –ahora en la falsa condición de defensor de los derechos humanos–, y que fue ofrecido por la presidenta argentina para “investigar” por cuenta de UNASUR los sucesos de Pando, a sabiendas de su evidente y anticipada parcialidad, la que se manifiesta en un informe inmoral y mentiroso, que desnuda el anticipado e infame propósito de condenar a unos y de liberar a otros.
Lo anterior no es todo: en la comisión “investigadora” de UNASUR designada por la mandataria chilena, participó un personaje con malos antecedentes. La resolución del 8 de marzo de 2005 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre un miembro de la misma, el chavista venezolano Freddy Gutiérrez Trejo, dice: “Debido a estos graves antecedentes (declaraciones sesgadas, conducta impropia, etc.) los demás miembros de la comisión (la CIDH) hemos perdido la confianza que le fuera otorgada al comisionado Freddy Gutiérrez Trejo para el desempeño de sus funciones como relator”. Con estas muestras, no hay nada para confiar en la imparcialidad y seriedad de UNASUR.
Sabiendo esos antecedentes, no hay más remedio que reconocer que también son corruptos los personeros de los gobiernos que disimulan ilegalidades y tropelías, y se alinean, vergonzantes y a medias, con UNASUR, el organismo espurio al servicio del populismo y la antidemocracia.
Todos estos son actos de corrupción; son violaciones deliberadas a la obligación moral de sujetarse a la verdad y de respetar la dignidad de los ciudadanos. De esta manera, el populismo va corrompiendo una idea superior: la democracia.




PEDRO ORTEGA: “TRABAJAMOS CON NIÑOS A LOS QUE LAS MAFIAS QUIEREN PARA NEGOCIAR CON LA EXTRACCIÓN DE SUS ÓRGANOS

La Verdad de Murcia España (www.laverdad.es)

La Asociación Ayuda a Niños de Bolivia también firmó ayer mañana un convenio de colaboración con el consistorio para construir un albergue para niños abandonados en Santa Cruz de la Sierra. Su presidente, Pedro Ortega Ruiz, afirmó que «trabajamos con niños a los que las mafias quieren para negociar con la extracción de sus órganos».
Su relato fue espeluznante. Contó que las chicas que acuden al hogar «viven de la prostitución», mientras los jóvenes, «están en las calles y comen de lo que roban», y que son «perseguidos por gente sospechosa que buscan órganos para realizar trasplantes».
La ayuda, 6.000 euros, según el alcalde, Francisco Jódar, «servirá para la construcción de un albergue para niños abandonados, así como para la adquisición del equipamiento necesario para su funcionamiento». El primer edil añadió que «es una ayuda pequeña, modesta, pero sabemos que allí el dinero se multiplica».
El centro, según Pedro Ortega, permite a los jóvenes cada día poder cenar, ducharse, desayunar y contar con asistencia médica. «No se les obliga a permanecer en él, todo lo contrario, queremos que si acuden a nuestros talleres sea porque realmente quieren hacerlo, porque quieren aprender».
Por ello, las dependencias de los talleres están alejadas de la casa de acogida, según el presidente de la organización, quien explicó que cuentan con «un taller de ebanistería y otro de informática». Además, pretenden montar uno nuevo de «chanchería», una pequeña granja de cerdos que les permita conseguir el dinero suficiente para «poder abastecernos nosotros mismos». Los juguetes de la ebanistería serán comercializados en nuestro país.
Otro de los objetivos de la organización es que abandonen los hábitos. «Son consumidores habituales de alcohol y drogas». Y en talleres de alfabetización les enseñan lo más básico: «a leer y escribir». Destaca, dijo, la pasión por aprender. «Tenemos incluso un grupo musical que ya ha comenzado a dar conciertos». Por último, afirmó que «todo lo hacemos desde el más profundo respeto hacia ellos, y buscando que sean ellos, libremente los que deciden si vienen o se van».





JACA SUBVENCIONA UN COMEDOR ESCOLAR EN BOLIVIA

Radio Huesca de España (www.radiohuesca.com)

El párroco de la Catedral de Jaca, Miguel Domec, ha vuelto de Bolivia, donde desde hace 15 años con la Fundación Juan Bonal colabora en diferentes proyectos de desarrollo en la zona de Machacamarca, en los Andes Bolivianos. Este año con el dinero recaudado en el mercado solidario de la Escuela de Verano y aportaciones de los niños de Primera Comunión de la Catedral de Jaca y el Apostolado de Oración se subvenciona un comedor escolar en la ciudad del Alto.
Miguel Domec lleva 15 años yendo a Bolivia, colaborando en diferentes proyectos solidarios, mediante donativos que realizan Instituciones, asociaciones y particulares de la comarca del Alto Gállego. Este año se han unido también los donativos de Jaca, entre ellos, de la Escuela de Verano, de los niños de la Primera Comunión ó de particulares. Aunque en principio este dinero iba destinado a un comedor escolar en Machacamarca, finalmente ha sido para otro comedor en la ciudad del Alto, según ha indicado Miguel Domec.
Con las ayudas de diferentes Instituciones, asociaciones y particulares se financia también en Bolivia un fondo de becas, mediante el que más de 50 jóvenes están cursando estudios superiores.





EN PUNO DEFINIRÁN ACCIONES PARA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES VERTIDAS AL TITICACA

Andina de Perú (www.andina.com.pe)

La Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT) convocó para mañana en Puno a las autoridades municipales del anillo circunlacustre a fin de establecer los acuerdos del acta de intención firmada en la localidad de Chucuito con relación al tratamiento de las aguas residuales vertidas al lago altiplánico y ríos de la zona sin tratamiento alguno.
La ALT indicó que el crecimiento demográfico, la actividad industrial, agropecuaria, pesquera, turística y minera vienen generando el deterioro de la calidad ambiental de la cuenca del Titicaca.
“El objetivo es desarrollar acciones participativas enfocadas a la conservación del medio ambiente y los recursos naturales. Juntos debemos crear una cultura ambiental responsable”, señaló Julián Barra Catacora, presidente ejecutivo de la ALT.
Las acciones compartidas fueron definidas en el encuentro de Chucuito, donde se estableció un compromiso interinstitucional para llevar adelante la implementación de proyectos de factibilidad de saneamiento ambiental y programas de educación.
Los gobiernos locales garantizarán el cumplimiento de las políticas y normas ambientales, y la ALT brindará toda la asistencia técnica mediante capacitación de los técnicos encargados de la elaboración del plan de gestión ambiental de acuerdo a las necesidades de cada municipio, explicó.
Por encargo de las cancillerías de Perú y Bolivia, la ALT tiene la finalidad de establecer mecanismos para la conservación de la calidad ambiental en la cuenca del sistema hídrico TDPS (Titicaca-Desaguadero-Poopó-Salar de Coipasa).
Iván Flores, alcalde del distrito puneño de Acora, indicó que también se incluyó en la agenda de la firma de convenios apoyar activamente la candidatura del lago Titicaca en el concurso que elegirá a las siete maravillas del mundo, dado el desarrollo socioeconómico que supondría para el departamento esta distinción. El evento está programado para las 09:00 horas en los salones del Hotel Libertador, ubicado en la Isla Esteves, a orillas del Titicaca.
Promueven voto por lago Titicaca como maravilla natural en festival gastronómico en Bolivia
La Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT) instaló un punto de votación con una docena de equipos de cómputo durante el “IV Festival Gastronómico del Perú”, realizado en la ciudad de La Paz (Bolivia).
Los residentes peruanos que acudieron al certamen expresaron sus preferencias entre el lago Titicaca, río Amazonas, Cañón del Colca y las playas de Paracas, combinando sus opciones con el parque Madidi y el salar de Uyuni de Bolivia.
El Titicaca constituye un símbolo de integración entre Perú y Bolivia, y no puede estar ausente en el concurso internacional de maravillas naturales, más de 30 mil peruanos residen en La Paz y El Alto y apoyarán la votación, indicó Roxana Begazo, presidenta de la hermandad Virgen de Chapi.
Por su parte, Juan Morales, del Consejo de Consulta de La Paz, sostuvo que se busca que estos eventos de integración entre culturas se repliquen en otras ciudades donde existan comunidades peruanas organizadas y se apoye así al lago Titicaca.
La plaza Avaroa fue escenario para que la comunidad peruana mostrara lo mejor de su gastronomía. Desde tempranas horas del último sábado los restaurantes peruanos más afamados de La Paz y las damas peruanas iniciaron el festival gastronómico con el propósito de difundir las potencialidades gastronómicas del Perú y fortalecer los lazos de amistad con los hermanos bolivianos.
El encuentro fue organizado por el Consejo de Consulta de la Comunidad Peruana en La Paz e instituciones cívicas de peruanos organizados. Una docena de stand fueron la vitrina de más de 40 variedades de platos, desde el típico rocoto relleno de Arequipa, la carapulcra de la Lima colonial, el tamal, arroz con pollo y el cebiche.
La Prefectura de La Paz, a través de la Secretaria de Cultura a cargo de David Jiménez, entregó reconocimientos públicos a los restaurantes peruanos Machu Picchu, Rico Pez, Contigo Perú, Delicias del Mar y Cevichería Claudia por su aporte al proceso de integración cultural entre pueblos hermanos y por su activa participación en el desarrollo socio económico de La Paz.
Los organizadores entregaron, por primera vez, el título "Peruano destacado 2008".
Por la ciudad de El Alto fue designado el periodista Juan Carlos Chamorro, natural de Lima; en representación de las damas peruanas el titulo recayó en Melisa Ibarra Rosario, presentadora de televisión, y por la ciudad de La Paz, Julián Barra Catacora, impulsor de la campaña Titicaca Maravilla Natural del Mundo y de la descontaminación del lago sagrado ubicado en Perú y Bolivia.





LOS EXTRANJEROS QUE BUSCAN AYUDA PARA VOLVER A SU PAÍS SE MULTIPLICAN POR LA CRISIS

ABC de España (www.abc.es)

La crisis económica y el temor a ser repatriados sigue engrosando la lista de trabajadores inmigrantes a los que no queda más remedio que regresar a su país. En Córdoba, el número de extranjeros que han solicitado acogerse al programa de retorno voluntario asciende ya a 33.
Así lo puso ayer de manifiesto Cruz Roja, la única ONG en la provincia que facilita información y tramita este tipo de demandas. Cabe destacar que este programa está dirigido a personas que quieren volver a sus lugares de origen, pero carecen de los medios económicos para hacerlo.
En concreto, de las 33 peticiones se han tramitado 7 y hay otras tres pendientes de resolver. El resto corresponden a demandas de información sobre el proceso.
Más que en todo 2007
El incremento es más que significativo si los datos se comparan con los del pasado ejercicio. Durante todo 2007, la entidad informó a 7 personas y gestionó el regreso de 5.
De los siete extranjeros a los que se ha ayudado a retornar a sus hogares, dos eran de Bolivia, tres de Nicaragua, uno de Cuba y otro más de Chile.
Según informaron desde Cruz Roja, el perfil de las personas que quieren abandonar España responde al de un hombre sin permiso de trabajo ni de residencia que tiene deudas en su país. La mayoría decide volver cuando ya no tiene recursos para alojarse ni alimentarse, y acude a los comedores sociales.
El programa de retorno voluntario se hace en cuatro fases: el asesoramiento, la tramitación de los documentos, el apoyo económico para costear el viaje y el asentamiento en el país, y el seguimiento de la situación de los retornados.
El proceso es gratuito para los interesados, que deben cumplir, al menos, dos requisitos: residir en España desde un periodo superior a 6 meses y firmar el compromiso de no regresar de manera irregular.
Si la Dirección General de Migraciones da el visto bueno, tras estudiar cada solicitud, los interesados reciben asistencia para la tramitación del papeleo, los billetes de regreso y una pequeña cantidad de bolsillo para el viaje (no más de 50 euros), así como gastos imprevistos para medicamentos y, según sus circunstancias personales, una ayuda económica para la reintegración en el país de origen, que asciende a 400 euros.






BACA DISERTÓ EN BOLIVIA

El Libertario de Jujuy, Argentina (www.ellibertario.com)

El diputado provincial Pablo Baca (UCR) fue invitado por la Universidad de Aquino de Bolivia para disertar en el Congreso Nacional de Derecho “El Derecho penal y los desafíos frente al Tercer Milenio”. El legislador –quien fuera miembro del equipo jurídico de los Juicios por la Verdad en Jujuy- expuso sobre derechos humanos, derecho penal internacional, delitos de lesa humanidad y avances en Argentina en los procesos de búsqueda de verdad y justicia por las víctimas de la dictadura militar.
Convocado en calidad de conferencista internacional, Baca disertó los días 8 y 9 de diciembre en Santa Cruz de la Sierra y La Paz, en instancias que fueron transmitidas por video conferencia a diversos estados bolivianos.
El encuentro académico reunió a expositores nacionales e internacionales de gran renombre quienes abordaron diversas temáticas referidas al derecho penal y a su aplicación a nivel nacional e internacional.
Pablo Baca efectuó en el Congreso un desarrollo histórico de los derechos humanos, así como de la noción de jurisdicción universal que opera frente a delitos de lesa humanidad, analizando diversos casos internacionales y en particular los genocidios ocurridos en América Latina durante la década de los 70. En ese marco, se refirió a los procesos que se sucedieron en Argentina, así como en tribunales de otros países para perseguir penalmente a los responsables de las violaciones a los derechos humanos. También abordó el aporte del derecho penal internacional a la creación del Tribunal Penal Internacional y al nuevo escenario que se ha configurado para sancionar las violaciones a los derechos humanos.
A 60 años de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, por la Asamblea General de Naciones Unidas, puso de relieve la importancia que tuvo ese instrumento en el desarrollo del sistema internacional de protección de los derechos humanos, valoró los avances producidos en materia normativa en todo el mundo y señaló que el desafío actual es reducir la brecha existente entre el derecho y su aplicación efectiva.
“Hemos logrado importantes avances para alcanzar la justicia que les había sido conculcadas a las víctimas de la dictadura, sus familias y la sociedad en su conjunto que fue privada del derecho a la verdad histórica. Gracias al trabajo sistemático e inclaudicable de los organismos de derechos humanos, de militantes y de profesionales que acompañaron ese proceso, a 30 años del golpe, estamos comenzando a satisfacer el derecho fundamental a la verdad y la justicia”, indicó el diputado.
Sin embargo, agregó, “si analizamos la realidad a la luz de los derechos humanos vemos que hay una enorme distancia entre lo que dicen los tratados y los hechos. Hoy, la realidad nos sobrecoge con cifras que dan cuenta de los déficits. Existe la necesidad urgente de actuar ante situaciones que implican una afrenta a la dignidad humana, como la pobreza, la desocupación, las enfermedades evitables, las condiciones indignas de vivienda, la carencia de infraestructura sanitaria básica, la falta de oportunidades, etc. y para ello los Estados deben incrementar sus esfuerzos para que, a través de normas y políticas públicas, se pueda acortar esa distancia”.
“A 60 años de la Declaración, tenemos muchos logros que debemos celebrar, pero también existen enormes deudas que nos obligan a reforzar las responsabilidades para que los derechos humanos sean una herramienta que oriente la gobernabilidad democrática y sirvan de verdad para mejorar la calidad de vida de las personas”, subrayó.
Finalmente, reflexionó que en Argentina “estamos cumpliendo 25 años de democracia ininterrumpida, 25 años desde la asunción de Raúl Alfonsín, el presidente que llevó a cabo el histórico Juicio a las Juntas Militares, juicio que como Nüremberg ha marcado la historia universal de los derechos humanos. Además, a lo largo de estos años se ha consolidado una cultura de los derechos humanos que se han convertido en el contenido esencial del proyecto democrático, por ello el 10 de diciembre es una fecha que debemos celebrar”.





Editorial II

LA LIBERTAD DE PRENSA EN AMÉRICA

Los asesinatos de periodistas y las amenazas a la prensa serán temas de la 65a. asamblea de la SIP

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ha resuelto que su 65a. asamblea anual se realice en Buenos Aires, entre el 6 y el 11 de noviembre del año próximo.
Debe celebrarse la realización de ese acontecimiento en el país. No será la primera vez que la SIP se reúna en la Argentina. Todavía se prolongan los ecos de la asamblea de la institución, que tuvo en 1993 a Bariloche por escenario.
Entre las preocupaciones de la SIP y de otras organizaciones concebidas para la defensa efectiva de la libertad de prensa en el continente, ocupa un lugar dominante el retroceso producido en los últimos años en varios países. Después del abatimiento de las dictaduras militares imperantes en América latina, se había llegado a un momento en que sólo Cuba y Haití perseveraban como rémoras de un pasado que debía superarse en términos definitivos.
Lo convencional de aquel pasado había sido que las perturbaciones a la libertad de prensa y su negación absoluta provinieran, en general, de regímenes militares de derecha. Ahora, los hechos que afectan la salud de esa libertad llegan desde la izquierda, como es de notorio conocimiento en relación con Ecuador, Bolivia, Nicaragua y, más aún, Venezuela.
Al igual que en las experiencias nefastas del comunismo de viejo cuño, estos nuevos ensayos de inspiración marxista no dejan a salvo ni siquiera a quienes han sido parte del mismo tronco y aspiran a expresarse con alguna libertad. Esa es la frustración que han experimentado los viejos sandinistas refractarios del poder que Daniel Ortega ha vuelto a ejercer en Nicaragua. El antiguo ex vicepresidente de la Nación y, sin duda, más prestigioso representante de la intelectualidad nicaragüense, Sergio Ramírez, ha hecho relatos patéticos sobre los atropellos del régimen de Managua.
La libertad es un derecho por el que se lucha todos los días. No se conquista de una vez y para siempre, sino que exige velar por él con tanta atención y esmero como los que se imponen a sí mismos quienes procuran su destrucción. Eso explica la necesidad de renovar periódicamente los compromisos con la libertad de prensa y de pasar revista a los daños que se le infligen a fin de alertar a la conciencia pública.
A pesar de la declinación a la que en todos los órdenes ha llevado la izquierda a varios países de América latina, las facciones que la integran siguen pregonando, con descaro y aislamiento creciente del resto de la opinión pública, la presunta bondad de las bandas de terroristas y movimientos subversivos que desde hace décadas han procurado instaurar en el continente la voz monocorde del totalitarismo.
La asamblea de la SIP de 2009 se hará semanas después de las elecciones nacionales y provinciales previstas para octubre en la Argentina. Sus participantes podrán, pues, recoger testimonios directos del grado de transparencia del proceso electoral, de la utilización de recursos públicos para apañar publicaciones adictas al Gobierno, de la efectiva vigencia o no de la división de poderes y de otras cuestiones suficientes para evaluar la calidad institucional de la Argentina.
En medio de ese contexto nacional deberá actualizar la SIP su opinión acerca de las condiciones en las cuales se desenvuelve la libertad de prensa en el país y pronunciarse sobre lo que ocurre en el resto de América. Y un capítulo central de la gravedad de la situación compartida en muchos ámbitos del continente es el número de periodistas asesinados en lo que va del año, como consecuencia de lo que los medios libres informan y comentan a raíz de la magnitud del tráfico ilegal de drogas.





ACUERDOS CON LOS GIGANTES DEL GAS Y EL PETROLEO RUSO

CON LAS PUERTAS ABIERTAS

La petrolera estatal rusa, Rosneft, firmará con Enarsa un acuerdo para la exploración off shore y a la privada Lukoil se le comprará fuel oil y gasoil. El grupo Gazprom quiere intervenir en el gasoducto con Bolivia.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

Las gigantes del gas y el petróleo ruso, factótum del renacimiento económico del país, comenzarán a operar en la Argentina. Con la principal petrolera estatal, Rosneft, hoy Enarsa firmará un acuerdo para realizar trabajos de exploración off shore en las costas argentinas. A la privada Lukoil se le comprará fuel oil y gasoil que, al decir del ministro de Planificación, Julio De Vido, asegurará la demanda para el próximo invierno. El propio primer ministro ruso, Vladimir Putin, le pidió en su encuentro con la presidenta Cristina Kirchner que el grupo de gas Gazprom tenga participación en el gasoducto que unirá el nordeste argentino con Bolivia, según reveló el canciller Jorge Taiana. Lo que se dice, todo un desembarco.
En el racconto falta otro de los encuentros de De Vido: con las autoridades de Saturn NPO, una firma que produce turbinas de ciclo combinado y compresores de gas. Una de las preocupaciones que campea en el Ministerio de Planificación es que el mercado de turbinas de generación eléctrica está cada vez más concentrado. Hoy, General Electric tiene casi el 90 por ciento del mercado y –fuera de Siemens y Ahlstrom– no aparecen interesados cuando se realizan los llamados a licitación.
En este momento, Saturn NPO está participando de una licitación convocada por el gobierno de la provincia de Buenos Aires en Mar del Plata, de la que se conocerá el resultado en febrero. El interés de la Casa Rosada es que a partir de ahí se convierta en un nuevo actor en el mercado argentino de generación eléctrica. Saturn es más del 80 por ciento estatal y, explicaban en el Gobierno, una de sus grandes ventajas es la facilidad que tiene en conseguir financiamiento de parte de bancos públicos y privados en un contexto mundial cada vez más complicado.
El caso de la estatal Rosneft, número uno en el negocio petrolero en el país, es el de un socio buscado para las exploraciones off shore, que tan buenos resultados le vienen dando a Brasil. “Ellos tienen el know how para este tipo de trabajos”, decían los funcionarios argentinos respecto de los petroleros rusos. Cosa de un mes y medio atrás, YPF inauguró una plataforma que ya explora en el Mar Argentino. El problema, se preocupaba uno de los integrantes de la comitiva en el lobby del hotel Metropol, es qué sucederá con esas iniciativas si el barril de petróleo continúa en picada. Entre sus antecedentes, Rosneft cuenta la explotación petrolera en la cuenca del Orinoco, en Venezuela.
En cuanto al fuel oil y gasoil que enviará Lukoil, a partir de dos convenios con Enarsa –para lo que está en Moscú su presidente, Exequiel Espinosa–, incluye los tanques de almacenamiento de combustible que se ubicarán en Campana, directo para que pueda utilizarlos la central Belgrano. Eso estará en el acuerdo que se firmará hoy, pero en cuanto al precio del combustible, según explicaban en Planificación, se buscará equiparar las condiciones en las que se compra a Venezuela, con una financiación en 12 cuotas al 2 por ciento anual. El interés para que Lukoil entre a participar en el país es fuerte. “Hasta ahora no está en la Argentina”, argumentaban. En donde quiere entrar Lukoil es en Repsol, pero en España aún discuten el porcentaje, el precio y las condiciones.
Lo del gigante del gas, Gazprom, había circulado como posibilidad y fue el propio Putin quien mostró interés en que desembarque en la Argentina. El Gasoducto del Nordeste, ideado para transportar el esquivo gas de Bolivia, podría tener así un fuerte espaldarazo.
De estas cuestiones seguirá conversando hoy Julio De Vido junto al titular de Enarsa. El ministro, contaba anoche, tenía la agenda completa para hoy a la mañana, en las horas previas a la partida de la comitiva desde Moscú.





AGITACIÓN ANTIBRASILEÑA

El País de España (www.elpais.com)

El presidente brasileño Lula ha convocado a América Latina y el Caribe -Iberoamérica, más un salpicón de Estadillos insulares casi todos anglófonos- a una cumbre en Salvador de Bahía el lunes y martes próximos, para hablar de una coordinación entre los movimientos de integración en curso y en grave orden disperso de toda la América no anglosajona. Pero ese envite a la dirección del mundo latinoamericano coincide con un brote de insurrección del bloque chavista contra el liderazgo carioca.
En realidad, se trata de una multicumbre porque lo que hay es una reunión de Mercosur, el siempre incipiente mercado común del sur de América del Sur, encabezado por Brasil y Argentina, al amparo de la cual Lula trata de organizar un combo de encuentros. De un lado, los 12 países suramericanos de Unasur -bloque también creado por Brasil en mayo- todos ellos latinos menos Surinam; y de otro, el resto de la americanidad. Y la reunión dentro de la reunión verdaderamente decisiva es la de Unasur, porque en su seno amaga el conato de rebelión contra Brasil, que protagonizan Ecuador, Bolivia, Paraguay y el que se estila como veedor de todos ellos, Venezuela, unida a una fuerte radicalización interior de sus Gobiernos respectivos.
El adelantado de la protesta es el presidente ecuatoriano, Rafael Correa. El 23 de noviembre pasado anunciaba la revisión del pago de parte de la deuda externa, 3.860 millones de dólares -de un total de 10.600 millones- en manos del Banco de Desarrollo Económico y Social brasileño, aunque pendiente de una auditoría internacional sobre la legitimidad de esas cifras; y, ya antes, en octubre, había calificado Unasur de "error estratégico" y organización "inoperante", operación con la que servía a los fines del líder venezolano Hugo Chávez, a quien incomoda el crecimiento político de Lula. Ante ello, el brasileño respondía llamando a consultas a su embajador en Quito. La situación es delicada para Correa porque afrontará en febrero las primeras elecciones legislativas bajo la nueva Constitución, de su especial hechura, que fue aprobada en referéndum en septiembre con un 64% de sufragios; paralelamente, el país ha sufrido la caída en un 13% de las remesas de emigrantes de España y Estados Unidos, y el crudo ecuatoriano se desplomaba a 34 dólares barril, desde más de 100 antes del verano, con lo que el resultado del referéndum parece difícilmente repetible.
El presidente Fernando Lugo, de Paraguay, país que vende a Brasil la energía eléctrica que no consume de la gigantesca presa conjunta de Itaipú -el 95% de la producción- a precios de saldo, ha mostrado igualmente su deseo de revisar números, y el pasado viernes anunció su segunda remoción de la cúpula militar, relevando a los que había nombrado cuando asumió el 15 de agosto: 33 generales y almirantes y 44 coroneles y capitanes de navío, entre ellos el comandante en jefe de las FF AA, Bernardino Soto, que fue confirmado a la inauguración. En Bolivia, también interesada en aumentar las tarifas del gas que vende a Brasil, las razones del dérapage son internas o incluso se ven favorecidas por la existencia de Unasur. Un informe de la organización, conocido el miércoles 3, culpa a los autonomistas de "masacre planificada" en la muerte de 20 campesinos partidarios del presidente indígena, Evo Morales, en enfrentamientos en la provincia de Pando; y, tras el acuerdo del partido gubernamental MAS con la principal fuerza de la oposición Podemos, para celebrar el 25 de enero un referéndum que valide una Constitución que crea -como la ecuatoriana- un poder central fortísimo, ha comenzado a detener líderes cívicos de los cuatro departamentos orientales, que reclaman un extenso autogobierno; todo ello no puede sino llevar a una mayor agitación en el país.
Y Chávez, por último, se suma a la procesión, aunque sin reclamar a Quito los 400 millones de dólares en bonos de su deuda, porque lo que le inquieta es que el líder brasileño le dispute el escenario global, mientras vuelve a la carga con su proyecto de reelección indefinida que quiere hacer aprobar en referéndum, también en febrero.
La policumbre de Bahía viene cargada. La elección de secretario general de Unasur, y lo que se decida sobre la formación del Consejo Suramericano de Defensa, el gran proyecto de Lula como organismo militar independiente de Estados Unidos, habrían de ser factores decisivos para consolidar la organización, pero la sedicente actitud de la izquierda radical latinoamericana promete una pugna larga y agitada por el alma de una nueva América Latina.





Grupo Agbar, controlador de Aguas Andinas, frente al alarmismo por supuesta escasez del recurso:

¡NO HAY PROBLEMAS DE AGUA EN EL MUNDO, SÍ DE INVERSIÓN!

Ángel Simón, cabeza del segundo operador privado de aguas del mundo, y el primero en Chile, explica que se han retirado de Latinoamérica porque no encuentran seguridad jurídica.

El Mercurio de Chile (www.diario.elmercurio.cl)

Hay toda una ola alarmista con el agua, anunciando que será el motivo de la próxima guerra, que el calentamiento global hará inevitable el colapso mundial. En Aguas de Barcelona (Agbar), el segundo operador privado de aguas del mundo, el diagnóstico no es pesimista. Al contrario.
"Salvo Asia, que tiene problemas con el agua, en el mundo hay una posición equilibrada entre recursos y consumo", señala Leonard Carcolé, director de Agbar Medio Ambiente. Advierte que el problema es que se requiere infraestructura para sacar el elemento, porque lo fácil, que es tomarlo desde los ríos o los lagos, ya está hecho. "Pero si sumas las napas, hay suficiente agua, el problema en África, por ejemplo, es que el recurso es subterráneo".
El ingeniero, sentado en su moderna oficina que ocupa la mitad del piso 26 de la famosa Torre Agbar de Barcelona (en la foto), prosigue optimista, que además, frente a la escasez, hoy las posibilidades tecnológicas para tener más agua están a la mano. En junio próximo, estará en funciones en Cataluña una planta de desalinización de agua de mar que proveerá el 25% del elemento que consumen 23 municipios de la región metropolitana de Barcelona. Esto debiera impedir que la ciudad vuelva a ser alimentada por agua llevada en barco desde Francia, como ocurrió frente a la sequía de 2007.
En Singapur se logra con éxito otra experiencia: se reprocesan las aguas servidas a través de un sistema de osmosis inversa, que por medio de membranas sólo se deja pasar moléculas de agua. No traspasan ni siquiera los virus o las bacterias. El remanente es tan puro, que incluso se embotella.
"Esa es una opción abierta para obtener agua potable, aunque culturalmente todavía no se acepta. En España está prohibido por ley convertir las aguas servidas en potables", prosigue Carcolé.
Pero Agbar usa el recurso regenerado para refrigeración de equipos industriales y para riego, como también ocurre en Chile, donde Aguas Andinas devuelve al río las aguas tratadas en su planta de La Farfana."En Barcelona estamos en un proyecto donde infiltramos con aguas servidas un acuífero (el bajo Llobregat), lo cual permitirá explotarlo en el tiempo sin agotarlo nunca", dice Carcolé.
El tope: la inversión
Pero no hay panaceas sin costos y el problema es que la infraestructura para satisfacer las necesidades crecientes de la sociedad significa inversión y no todos los gobiernos están dispuestos a subir las tarifas para pagar los nuevos servicios que van exigiendo.
"La mejor manera de tener tarifas bajas es no invertir. De otra forma, imposible. Cuando un gobierno licita la concesión de un servicio integral del agua (potabilizarla y tratarla), el prestador privado hace inversiones que se suponen garantizadas por las tarifas. Si la administración deja de aprobarlas, no puede continuar con sus compromisos de inversión", apunta Carcolé.
De hecho, el Grupo Agbar se retiró de Brasil, Bolivia y Argentina porque éstos no respetaron los acuerdo tarifarios. También se fue de Uruguay, que estatizó todo, pero le pagó las inversiones al holding.
EN JUNIO próximo el 25% del agua que se consume en Barcelona será agua de mar desalinizada por Agbar, cuyo edificio institucional, como un pepino, se ha convertido en un ícono arquitectónico.El desafío del equilibrio energético
En todo los procesos con el agua se consumen energías: para captarlas, potabilizarlas, desalarlas que es más caro que regenerarlas, etc. El director de Medio Ambiente de Agbar, Leonard Carcolé, señala que el gran desafío del grupo es buscar el equilibrio energético del ciclo integral del agua.
Para ello buscan la mayor eficiencia, reduciendo el consumo energético en cada etapa. En la depuración separan los lodos (la parte sólida de las aguas servidas que no es basura) y éstos los usan como compostaje en la regeneración de suelos.
En Chile el Sexma no ha autorizado este uso agrícola y los fangos terminan en los basurales comunes. Pero sí permite que el gas que se extrae a estos lodos en La Farfana sean el recurso con que Metrogas provee hoy a 35 mil hogares (el 10% de sus clientes gas ciudad de Santiago), lo cual le deja a Aguas Andinas un millón de dólares en utilidades anuales.
Alemania ha completado la valorización energética del fango, dándole también un uso de combustible. Y Agbar está en un proyecto en Alicante donde a partir de 2010 estará en funciones un horno que usará estos lodos como combustible en una planta para la producción de cemento.
"Chile tiene las tarifas más bajas de Latinoamérica"
"Nuestra apuesta de futuro está en el sector no regulado, que constituye un cuarto de nuestro negocio del agua", señala Ángel Simón, el primer ejecutivo de Agbar, que en Chile controla la empresa sanitaria más grande, Aguas Andinas.
Para eso crearon este año Agbar Medio Ambiente, área que gestiona construir desaladoras, depuradoras y generar proyectos para recuperar lechos fluviales, entre otros negocios.
En Chile, la compañía tiene una inversión de US$ 1.200 millones y ha sostenido la posición, considerando que las reglas del juego se mantienen, a diferencia de los otros países de América Latina a los que han abandonado por falta de seguridad jurídica.
"Siempre hay ruido de que se van a modificar las reglas. De hecho, en el Congreso hay decenas de proyectos vinculados al agua que nos afectan, pero al final hay estabilidad", cree el alto ejecutivo.Reclamos políticos
Hoy, nacionalizar las aguas es tema en París y también en Chile, liderado por los senadores Carlos Ominami y Guido Girardi. El reclamo es que un recurso natural no puede ser privado.
"Nosotros gestionamos el agua con independencia de quién sea su dueña", explica Ángel Simón. Agrega que ellos operan de la misma forma las aguas como dueños (en Chile y en Inglaterra) que como concesionarios. Y añade: "La gestión privada no puede actuar a su antojo con el agua si tiene los derechos. Debe haber reguladores que controlen el servicio. El gran problema que vemos nosotros cuando asumimos un contrato de privatización es que la gestión pública no es eficiente, lo cual a la larga se traduce en mayores costos y mayor consumo de agua, aparte de que no se hacen las inversiones requeridas".
Frente a las denuncias de las altísimas utilidades que obtiene este sector regulado, Simón argumenta: "En Chile, la empresa obtuvo en 2007 sólo un 7% de utilidades en euros. Con la aplicación (postergada) de las nuevas normas contables IFRS, se podrá constatar la verdadera rentabilidad de Aguas Andinas sobre sus activos, la cual no superará el 8%, muy próximo al 7% mínimo que garantiza la ley".
Respecto a la posible protesta que levantará el nuevo incremento tarifario en 2010, que ya se está negociando, el ingeniero replica: "Chile tiene las tarifas más bajas de Latinoamérica y las últimas alzas corresponden a nuevos servicios (el tratamiento que se suma a aguas y alcantarillado). Ahora serán regeneradas las aguas del último sector que falta (Santiago Oriente), lo cual originará nuevos costos. Los últimos reajustes corresponden al 10% de inflación del presente año".
Frente a las acusaciones de "reguladores captados por el sector regulado", como acusan senadores como Carlos Ominami, Simón considera que "es una garantía para las partes que en Chile haya una comisión de expertos independientes que resuelva las tarifas. Eso elimina todas las dudas".





En una conferencia en Caracas

MARIO VARGAS LLOSA ABOGA POR "DESENMASCARAR" EL PROYECTO SOCIALISTA DE CHÁVEZ

El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)

El escritor peruano Mario Vargas Llosa ha denunciado en Caracas que "de prosperar el proyecto autoritario" en Venezuela "la libertad no sólo se empobrecerá en el país, (sino que también) lo hará América Latina", en alusión a los planes "socialistas" del presidente Hugo Chávez.
El autor de "Conversación en la catedral" y "Pantaleón y las visitadoras" realizó estas declaraciones en la ceremonia de investidura del Doctorado Honoris Causa otorgado por la Universidad Simón Bolívar de la capital venezolana.
"El proyecto del socialismo del siglo XXI de Venezuela debe ser resistido, denunciado y desenmascarado como lo que es: un socialismo autoritario", criticó Vargas Llosa ante un auditorio repleto, en el que estaban intelectuales, políticos y líderes estudiantiles de oposición.
Calificó la realidad política venezolana como una "democracia imperfecta que camina hacia el autoritarismo", al criticar la enmienda constitucional para instaurar la reelección presidencial ilimitada que ha replanteado el presidente del país, Hugo Chávez, y con la que, dijo Vargas Llosa, pretende "eternizarse en el poder".
Chávez ha pedido a la oficialista Asamblea Nacional (AN) que impulse una enmienda constitucional que le permita presentarse nuevamente al cargo en las elecciones presidenciales de 2012, lo que le resulta imposible bajo la actual Carta Magna, que sólo permite una reelección inmediata.
Para su aprobación definitiva, la enmienda, que la AN pretende presentar formalmente en las próximas semanas, deberá ser sometida a un referendo, que podría celebrarse durante el primer trimestre de 2009.Cuidar la libertad
"Lo que está ocurriendo en Venezuela tendrá una enorme repercusión no sólo en el país, sino en el resto de América Latina", afirmó Vargas Llosa.
"Si prospera este proyecto (del presidente Chávez) pueden apagarse esas débiles antorchas de libertad que, afortunadamente, están titilando en muchos países latinoamericanos", agregó el premio Cervantes de Literatura de 1994. Vargas Llosa, quien se ha mostrado abiertamente opuesto a la "revolución bolivariana" encabezada por Chávez, alabó a la actuación del movimiento estudiantil venezolano que lideró la oposición a la reforma constitucional del presidente venezolano en diciembre pasado y que fue rechazada por un estrecho margen.





IZQUIERDISTAS DE A. LATINA ENFRENTAN PROBLEMA ECONÓMICO

Revista Invertía de Colombia (www.co.invertia.com)

Los líderes izquierdistas latinoamericanos podrían sufrir un revés en el apoyo público el próximo año, mientras menores ingresos por la exportación de materias primas limitan su capacidad para seguir gastando libremente en sus votantes mayoritariamente pobres.
Presidentes como el venezolano Hugo Chávez y el ex líder cocalero Evo Morales en Bolivia pertenecen a una generación de socialistas que han prometido transformar una región conocida por su amplia brecha en la distribución de la riqueza.
Esa promesa está amenazada por una caída en los precios de las materias primas de los países, que verán sus planes de gastos puestos a prueba si la economía mundial no se recupera rápidamente.
El riesgo más claro es para el grupo de países que incluye a Venezuela, Bolivia, Ecuador y Argentina, que rechazan fuertemente lo que perciben como la economía de libre mercado dictada por Washington.
Comprometidos con un alto gasto social, podrían sufrir políticamente si recortan programas sociales para mantener los presupuestos balanceados.
Los líderes insisten en que sólo las políticas izquierdistas protegerán a los pobres de los estragos de la recesión alrededor del mundo.
"La crisis financiera mundial sigue extendiéndose y seguro que va a afectar a América Latina", dijo Chávez a un mitín la semana pasada en la ciudad venezolana de Valencia, añadiendo que el control de la moneda por parte de su Gobierno ayuda a aislar la economía.
"Conmigo al frente no se hundirá el barco, Venezuela seguirá adelante, desarrollándose", afirmó.
Aún así, los temores por las turbulencias económicas que tiene por delante posiblemente influenciaron su prisa por celebrar un referendo dentro de tres meses sobre un cambio a la constitución que le permitiría volver a postularse a la presidencia en las próximas elecciones del 2012.
En gran parte de América Latina, líderes izquierdistas ganaron apoyo durante la última década al gastar en asistencia social los ingresos obtenido por el petróleo y los minerales. Algunos de los líderes más radicales aumentaron el control estatal sobre los recursos naturales de sus países.
En Brasil y Chile, líderes moderados de centro izquierda han presidido un sostenido crecimiento durante años, mientras que Argentina se recuperó de estar cerca de la ruina ayudada por los precios de los granos y un boom en el consumo.
Sus leales seguidores ayudaron a Chávez a sobrevivir un golpe y mantuvieron a Morales en el poder en Bolivia, pese a violentas protestas contra sus políticas. En Ecuador, el presidente Rafael Correa obtuvo un aplastante apoyo para una nueva constitución que expandió sus poderes y le permitió un mayor gasto social.
Las votaciones en estas tres naciones este año mostraron que los líderes todavía tienen un apoyo mayoritario que debería ayudar a protegerlos de los problemas que tienen por delante.
Las prósperas reservas de divisas también deberían ayudar a los socialistas andinos a superar una nueva ronda de elecciones y votaciones en el 2009, pero los bajos precios de las materias primas significan que podrían verse obligados a tomar decisiones económicas poco populares por primera vez en años.
"CAMARADA BUSH"
Cuando los bancos de inversión de Wall Street comenzaron a caer, Chávez atacó al capitalismo y dijo que la economía de Venezuela estaba a salvo.
Incluso bromeando llamó a su viejo enemigo, el presidente estadounidense George W. Bush, "camarada" por nacionalizar los bancos, pero la caída de los precios del petróleo a un tercio de su punto más alto en julio ha moderado su retórica.
Algunos analistas creen que es posible que haya una devaluación de la moneda en Venezuela, otros predicen un recorte en la ayuda a aliados extranjeros, o recortes al gasto social de más largo plazo y obras públicas en el país.
Ecuador y Argentina son quizás los más expuestos, con peores límites al financiamiento por los recuerdos de una deuda impaga del 2002 en Argentina y las amenazas de Correa a dejar de pagar parte de la deuda.
Lejos el más rico del grupo, Venezuela, ha prestado miles de millones de dólares a aliados izquierdistas en la región, ayudando a los importadores de energía Cuba y Nicaragua a superar un período de altos precios y comprando parte de la deuda externa de Argentina.
Pese a ser uno de los países más pobres en América Latina, Bolivia ha aumentado las reservas internacionales a 8.000 millones de dólares en los últimos años y dice que gastará durante la crisis, invirtiendo en obras públicas como caminos, en un intento por contrarrestar las previstas pérdidas de empleos en su sector minero.
Acostumbrados a un alto gasto, sus partidarios podrían darle la espalda ante cualquier recorte.
Correa es muy popular por los esquemas de salud y pensiones que prometió, pero los ecuatorianos han derrocado a tres presidentes en una década durante crisis financieras. "Yo voté y seguiré votando por él, pero él sabe muy bien que necesita cuidar de los pobres", dijo Juan Pazmino, un sastre en Quito. "Más le vale cumplir sus promesas por que con este pueblo no se juega", agregó.

No comments: