El Poder Ejecutivo de Bolivia acusó a la alianza política de oposición Poder Democrático Social (Podemos) de impulsar una millonaria guerra sucia para buscar enfrentar a la Policía Nacional con las Fuerzas Armadas e intentar desestabilizar al Gobierno al vincularlo a un atentado a un medio televisivo en Yacuiba.En rueda de prensa conjunta realizada en el Salón Rojo de Palacio Quemado, los ministros de la Presidencia, Juan Ramón Quintana; de Gobierno, Alfredo Rada; y de Defensa, Walker San Miguel, repudiaron la "ruidosa y costosa campaña política de guerra sucia" desatada por Podemos para responsabilizar al Gobierno de un hecho que está siendo investigado por la justicia.
El Ministro de Gobierno aseguró que pese a la millonaria inversión para intentar enfrentare a las Fuerzas Armadas con la Policía Nacional y pretender responsabilizar al Ejecutivo de un hecho que debe ser resuelto por la justicia, Podemos fracasará en su intento.
"Tampoco esta campaña de desprestigio va a lograr crear fisuras al interior de la Policía o de las Fuerzas Armadas o confrontar a una institución con al otra", aseguró Rada en la rueda de prensa.
La autoridad lamentó que Podemos, encabezado por el senador Walter Guiteras haya politizado "un acto que es condenable", como el atentado, al intentar vincular al Gobierno con personas detenidas en calidad de sospechosas de ese hecho delictivo.
Una explosión sacudió el 29 de julio a las instalaciones de Canal 4 de Yacuiba. Tras el hecho, la Policía Nacional detuvo a los sospechosos y el hecho está siendo investigado por el Ministerio Público.
Rada insistió en que pese a esa campaña de desprestigio al Ejecutivo, Podemos naufragará en su intento porque el Ministerio Público ya inició una investigación que establecerá responsabilidades contra 12 sospechosos detenidos, entre ellos el Subtte. del Ejército Georges Peter Nava Zurita."Por ello es que, como autoridades responsables de la seguridad interna, salimos al frente de esta campaña de desprestigio dejando claramente establecido que ningún nivel de Gobierno ha tenido ni tiene que ver con semejante acto abominable, como hemos dicho, contra un medio de comunicación", aseguró Rada.
El Ministro de Gobierno aseguró que pese a la millonaria inversión para intentar enfrentare a las Fuerzas Armadas con la Policía Nacional y pretender responsabilizar al Ejecutivo de un hecho que debe ser resuelto por la justicia, Podemos fracasará en su intento.
"Tampoco esta campaña de desprestigio va a lograr crear fisuras al interior de la Policía o de las Fuerzas Armadas o confrontar a una institución con al otra", aseguró Rada en la rueda de prensa.
La autoridad lamentó que Podemos, encabezado por el senador Walter Guiteras haya politizado "un acto que es condenable", como el atentado, al intentar vincular al Gobierno con personas detenidas en calidad de sospechosas de ese hecho delictivo.
Una explosión sacudió el 29 de julio a las instalaciones de Canal 4 de Yacuiba. Tras el hecho, la Policía Nacional detuvo a los sospechosos y el hecho está siendo investigado por el Ministerio Público.
Rada insistió en que pese a esa campaña de desprestigio al Ejecutivo, Podemos naufragará en su intento porque el Ministerio Público ya inició una investigación que establecerá responsabilidades contra 12 sospechosos detenidos, entre ellos el Subtte. del Ejército Georges Peter Nava Zurita."Por ello es que, como autoridades responsables de la seguridad interna, salimos al frente de esta campaña de desprestigio dejando claramente establecido que ningún nivel de Gobierno ha tenido ni tiene que ver con semejante acto abominable, como hemos dicho, contra un medio de comunicación", aseguró Rada.
Análisis
BOLIVIA-ESTADOS UNIDOS: CRISPACIONES POR LA CUENTA DEL MILENIO
A pesar de últimas crispaciones políticas entre Bolivia y Estados Unidos, el Embajador boliviano en Washington, Gustavo Guzmán, tiene esperanzas de que las relaciones no se debiliten. Según el diplomático, ha llegado la hora de que Washington entienda que el Gobierno de La Paz ha dejado de tener "marionetas" y que se puede desarrollar una relación de respeto mutuo, soberana e independiente.
Radio Nederland de Suiza (www.informarn.nl)
La entrevista con Radio Nederland se da pocos días después de que la Embajada de Bolivia en Washington emitiera un comunicado a propósito de la decisión de la Administración Bush de "detener temporalmente" el proceso de desarrollo de la propuesta presentada por Bolivia ante la Corporación del Desafío del Milenio.
La decisión le impedirá a Bolivia tener acceso a los fondos de esta cuenta que forma parte del programa de ayuda a países pobres creado por el Gobierno norteamericano en el 2004 y que serviría entre otros, para la financiación de un plan vial que uniría varias ciudades bolivianas.
El Gobierno de Washington ha argumentado el incumplimiento de 17 indicadores, argumentos que son rechazados por el embajador Guzmán.
Anna Karina Rosales.- Embajador Guzmán, ¿Cuán importante es para usted una buena convivencia con Estados Unidos?
Gustavo Guzmán.- Es tan importante como lo sería para cualquier otro país que ha decidido forjar su propio destino en relación con los otros países. Es muy importante la relación con Estados Unidos no sólo por factores económicos, sino también por factores políticos e históricos que nos han unido a este país con una relación desde hace mucho tiempo. Ahora hay nuevos protagonistas en la escena política nacional en Bolivia y eso también supone nuevas formas de llevar adelante esas relaciones.
A.K.R.- A propósito de la pausa temporal del proyecto de Bolivia presentado ante la Corporación del Desafío del Milenio, ¿qué pasos tomará el gobierno boliviano para intentar "romper" esa especie de "cerco" que estaría imponiendo la Casa Blanca?
G.G.- Se trata de los "viejos fantasmas" que todavía sobreviven, me imagino, en las esquinas más recónditas del departamento de Estado. Sucede que Bolivia ha hecho un esfuerzo increíble para presentar este proyecto. Se trata de una carretera que uniría La Paz con el norte de Bolivia, pasando por Beni, hasta Pando. Y sucede que, por razones estrictamente políticas -y seguramente apelando a estos fantasmas del pasado- el directorio de la Corporación del Milenio decidió suspender o declarar una "pausa técnica" a este proceso que estaba ya en el inicio de una discusión técnica que seguramente nos llevaría entre 3 y 6 meses, como estaba calculado, para finalmente acordar ya un desembolso y la aprobación de los respectivos congresos sobre este proyecto. Una supuesta sospecha a propósito del curso de la política en general en Bolivia y una sospecha a propósito de lo que podría ser el resultado de la Asamblea Constituyente con una nueva Constitución, despertaron esos "viejos fantasmas" que todavía creen que en América Latina todavía existen países que obedecen fielmente a los dictados de esos fantasmas y por supuesto suspendieron aquel proyecto. En Bolivia se han iniciado gestiones, especialmente con Brasil, para llevar adelante ese proyecto. Tengo entendido que hay ya algunos acuerdos previos. Hace falta simplemente definir algunas tasas de interés, según ha informado el propio vicepresidente de la República para que construyamos esa carretera con el apoyo del Brasil.
A.K.R.- Si nos centramos en lo que dice Washington es que Bolivia no ha cumplido con los objetivos del Milenio que se había trazado. ¿Dónde estaría el retraso y en qué sectores?
G.G.- Eso no es tan cierto, porque este proyecto concreto que se presenta ante la Corporación de la Cuenta del Milenio tiene, por una parte, 17 indicadores. Se trata de una suerte de concurso de países pobres y sucede que esos países, para acceder a los recursos que maneja esta Cuenta, deben cumplir ciertos requisitos. Los requisitos han sido medidos casi al milímetro en 17 indicadores específicos que tienen que ver desde medir el ambiente democrático, hasta la rapidez con que se puede instalar un negocio y, según la terminología de la propia Corporación del Milenio, esos 17 indicadores lo hacen a un país elegible o no. Bolivia durante 4 años resultó ser un país elegible. Dos días antes de que la Cuenta del Milenio decidiera congelar este proyecto, Bolivia había aprobado por cuarta vez estos 17 indicadores, con algunas subidas y bajadas. Esa es la contradicción y es el viejo "doble rasero" de aquellos fantasmas de los que le hablo pues, por una parte, estaban estos indicadores que señalaban que Bolivia era elegible para apoyar este proyecto y, por otra, estaba simplemente la decisión política muy clara, intervensionista de los asuntos internos de Bolivia, que además podría resumirse en una sola palabra, ese fantasma no puede ser otro que el "chantaje".
A.K.R.- Hablaba de fantasmas y quizás de motivaciones políticas. ¿No son estas las consecuencias de la expulsión de USAID del Chapare Boliviano?
G.G.- Yo me referiría a este tema con la necesaria serenidad. Primero, USAID desarrolla gran parte de sus proyectos directamente con las personas, empresas e instituciones con las que se asocia. En este caso, sin duda en un ambiente marcado por las declaraciones de uno y otro lado, las federaciones de cocaleros, los sindicatos, los alcaldes y concejales de la región, tomaron la decisión independiente. Sin duda hubo en la retórica un nivel que podría hacernos pensar en la expulsión, pero hubo básicamente una decisión de dejar de utilizar los servicios, si es que este es el término, de USAID en el Chapare. De la manera más autónoma y soberana se decidió concluir esos proyectos y se acabó la tarea de USAID en el Chapare por decisión de una de las partes en esta relación. Esto tiene que ver, por supuesto, con una serie de críticas que se producen en Bolivia a raíz de la utilización de recursos de USAID con unos fines que son cuestionables. Fines como, por ejemplo, financiar una plataforma de intelectuales, ex funcionarios de otros gobiernos, que parecen ser financiados por recursos de USAID en uno de esos programas que tiene que ver con el fortalecimiento de la democracia. En general, en Bolivia hemos cuestionado una suerte de poca transparencia del fondo. Queremos tener una buena relación con Estados Unidos, deseamos que su cooperación sea la más transparente posible y lo fundamental, que esté alineada a los planes de desarrollo nacional. Estos son los nuevos escenarios que plantea un proceso político como el boliviano y, por supuesto, la presencia de Estados Unidos, su Embajada, su embajador, sus instituciones no son las mismas del pasado, en la que los funcionarios y las viejas clases dirigentes políticas bolivianas tenían esa tendencia histórica fatal a doblar las rodillas muy rápidamente.
A.K.R.- Bolivia hace cuestionamientos, y surgen nuevas preguntas de cómo seguir adelante en cuanto a las relaciones con el gobierno de Estados Unidos.
G.G.- En el palacio Quemado de la Plaza Murillo de la Paz, se reunieron el presidente Morales y el canciller con el embajador Goldberg, que estuvo 15 días en Washington y volvió hace 3 o 4 días a Bolivia a raíz de una movilización muy importante en Bolivia. Estados Unidos tiene una sensibilidad especial por sus problemas pero no por los problemas de otros. Sucede que nos enteramos hace poco que el gobierno de Estados Unidos le otorgó asilo político a un ex ministro de Defensa del gobierno del Sr. Sánchez de Losada. Sobre ese ex ministro pesa una demanda judicial justicia por el asesinato de cerca de 60 personas entre septiembre y octubre del 2003, y que en Bolivia hay un proceso judicial autorizado por el Congreso nacional de la República contra este señor y una demanda de extradición en camino. Poco antes de que presentáramos acá esa solicitud, nos enteramos que Estados Unidos le había otorgado asilo político a este personaje. Cuando se conoció esa decisión, eso provocó en Bolivia una reacción muy fuerte y se produjo una manifestación frente a las puertas de la Embajada de Estados Unidos. A raíz de eso el embajador Goldberg fue convocado a Washington y después de 15 días volvió y estuvo hace poco en Palacio. Lo que estamos buscando tanto Bolivia como Estados Unidos es construir una nueva agenda positiva, en los temas que nos interesa trabajar juntos. No creo que a Estados Unidos le interese romper una relación de muchos años con Bolivia, ni a Bolivia tampoco le interesa ese camino. La historia reciente nos enseña que América Latina es cada vez más autónoma respecto a las decisiones no sólo de Estados Unidos, sino también del mundo entero y en este mundo distinto en términos políticos, seguiremos haciendo esfuerzos por mantener las mejores relaciones con Estados Unidos.
A.K.R.- O sea, que el Gobierno de Bolivia quiere dejar de pensar que el Gobierno de Estados Unidos estaría conspirando o alentando una conspiración contra su país.
G.G.- Quisiéramos dejar de pensar ello. Tenemos suficiente información y señales de que esto está ocurriendo. Las primeras señales provienen de la historia, por supuesto. El presidente antes de asumir la presidencia el 22 de enero del año 2006 fue considerado públicamente como un narcoterrorista por ex embajadores de Estados Unidos y por funcionarios del departamento de Estado. Ahora acaban de borrar a Nelson Mandela de su lista de terroristas, no sé si Morales ya está fuera de esta lista. Y es que por el hecho de que Morales, como dirigente cocalero forjara su liderazgo con la lucha contra la batalla contra el narcotráfico diseñada por Estados Unidos, puede entenderse cuál es el grado de crispación que existe hoy en día en el departamento de Estado de Estados Unidos. Una crispación frente a un nuevo gobierno que, además, ha iniciado un proceso sustancial de cambios como la recuperación del control estatal de sus recursos naturales. Sin embargo, estimamos que es posible que Estados Unidos entienda que Bolivia ha dejado de tener viejas marionetas y que podemos desarrollar una relación de respeto mutuo, soberana e independiente.
ULTIMÁTUM EN BOLIVIA: USAID O COCA
BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america)
Los pobladores de Alto Beni podrían anotarse en algún libro de inventos como los creadores de una nueva forma de protesta: el cultivo de la hoja de coca.
Las comunidades de esa región del departamento de La Paz, en el norte de Bolivia, amenazaron con dedicarse al cultivo de la hoja de coca -materia prima de la cocaína- si es que la agencia de cooperación de Estados Unidos (USAID) abandona la zona.
De esa manera, los pobladores de Alto Beni se pusieron a contracorriente de los sindicatos del Chapare, del departamento de Cochabamba, que expulsaron a USAID de esa zona con el argumento de que impulsa actividades políticas en contra del presidente Evo Morales.
El secretario ejecutivo de la Federación Agro Ecológica de Comunidades de Alto Beni, Ediberto Tarqui, dijo a BBC Mundo que "la plantación de coca será un acto de protesta si se retiran los fondos de USAID".
"Apoyo incondicional"
Un total de 254 comunidades, donde viven unas 20 mil personas, resolvieron "dar su apoyo incondicional a USAID y a todas sus entidades ejecutoras y darles las garantías necesarias para su cotidiano trabajo en beneficio del desarrollo de Alto Beni".
La resolución agrega que "en caso de incumplimiento, todas las organizaciones sociales existentes hemos decidido iniciar la plantación de coca como acto de protesta".
El 26 de junio, los cocaleros del Chapare, cuyo principal dirigente es el presidente Evo Morales, expulsaron a USAID de la zona. El gobierno estadounidense informó entonces que retiró a su personal por seguridad.
Sin embargo, la agencia mantiene sus programas en el resto del país.
Morales felicitó a los cocaleros que expulsaron a USAID porque consideró que esa agencia lidera la conspiración en contra de su gobierno.
La salida de USAID coincidió con el llamado a consultas del embajador de EE.UU. en Bolivia, Philip Goldberg, quien ya regresó al país. Sin embargo, la situación se mantiene tensa.
Goldberg se reunió este lunes con el presidente Morales. Al salir del Palacio de Gobierno, en referencia a USAID, dijo que "lo que pasó en el Chapare es un gran problema para nosotros porque, en primer lugar, nuestro personal tuvo que salir bajo amenazas del lugar. No fue una decisión en conjunto".
Dijo que la expulsión de los funcionarios "no es una manera muy buena para mantener buenas relaciones".
US$85 millones en ayuda
USAID, según la página web de la institución, destina a Bolivia más de US$85 millones anuales en cooperación para el desarrollo. Trabaja en crecimiento económico, salud, desarrollo integral, democracia y seguridad alimentaria.
En el caso concreto de Alto Beni, según el dirigente Tarqui, USAID financia caminos, puentes, colegios, centros de salud, agua potable, alcantarillado y electrificación.
A cambio, los pobladores redujeron sus cultivos de coca.
Actualmente, según Tarqui, existen pocas plantaciones de coca en la zona.
Respecto a la decisión de los cocaleros del Chapare de expulsar a USAID, el dirigente Tarqui dijo que respeta las decisiones de otros comunarios, pero recuerda que "por 20 años se han servido de USAID, ya tienen de todo, mientras que Alto Beni no".
ENTREVISTA: CARLOS MESA Ex presidente de Bolivia
"EVO MORALES TIENE AL PAÍS PRESO DE SUS PREJUICIOS"
El País de España (www.elpais.com)
Carlos Mesa (La Paz, 1953), historiador y periodista, fue presidente de Bolivia entre octubre de 2003 y junio de 2005. Renunció, superado por los acontecimientos: su propuesta de Ley de Hidrocarburos fue la gasolina que llevó a Evo Morales al poder meses más tarde. De visita en Madrid, Mesa considera volver a la política para luchar contra la polarización -"con Evo o contra Evo"- que domina la escena boliviana.
Pregunta. Tres años después de Morales, ¿cuál es su balance?
Respuesta. El balance positivo es que sin duda el presidente Morales marca un antes y un después en nuestra historia. Que un presidente indígena haya llegado finalmente al Gobierno implica un proceso de inclusión muy significativo. Es positivo el hecho de que el presidente haya planteado la necesidad del cambio y también lo es que el Estado recupere un espacio de responsabilidad en el manejo de los recursos y frente a la inversión externa. Pero lamentablemente, las sombras son bastante mayores que las luces. Es un Gobierno que tiene un grave déficit de gestión. La inclusión es un desafío, pero las autonomías y la descentralización también lo son, y ése ha sido el punto de quiebra y de ruptura entre Gobierno y oposición. Y uno de los problemas mayores: es un Gobierno autoritario en su concepción y en su desarrollo, caudillista y confrontacional. El país debió tener un presidente que le dijera: "Estoy dispuesto y quiero construir el futuro con blancos, indios y mestizos", y que no le dijera "el mundo occidental es portador de valores negativos y el mundo indígena es portador de valores positivos".
P. Falta un mes para el referéndum revocatorio con una Bolivia fracturada. Hay siete gobernadores que han declarado su oposición al Gobierno de Evo. ¿Qué va a pasar?
R. La idea de que en Bolivia se pudiera producir una ruptura política y una división del país no está en el escenario. El sustrato de esa idea, que es la posibilidad de una guerra civil, tampoco existe. Lo que sí creo es que vamos a vivir enfrentamiento, violencia. Un país como Bolivia es de explosiones violentas, muy cortas pero muy intensas, y estamos en un empate político, de proyectos nacionales que no tiene visos de resolverse. El problema de Bolivia es una crisis de Estado, no de Gobierno.
P. ¿Bolivia está aprovechando este momento de altos precios de las materias primas, de inversión, de remesas?
R. Definitivamente, no. Bolivia está desaprovechando un momento económico que es el mejor, probablemente, en los últimos 60 o 70 años. Y lo está desaprovechando porque la política energética, que es nuestro punto más importante, es pésima, incoherente. El nivel de inversión extranjera en Bolivia es el más bajo en América Latina y los requerimientos de la inversión para desarrollar el ámbito energético son muy altos. Bolivia apenas cubre su obligación de exportar gas a Brasil y no cubre ni la mitad del contrato firmado con Argentina. El presidente jugó mediáticamente a una nacionalización que no hizo. Evo Morales no nacionalizó nunca una empresa petrolera importante. Sin embargo, la idea de la nacionalización cuajó dentro y fuera de Bolivia, lo que espantó a los inversionistas porque las condiciones son de gran incertidumbre. El presidente cree que la inversión extranjera es mala y que la integración en mercados globalizados es un concepto equivocado.
P. ¿Tiene al país preso de sus prejuicios ideológicos?
R. Evidentemente tiene al Gobierno preso de los prejuicios ideológicos y, en consecuencia, al país. La integración al mundo globalizado no es necesariamente rendirse ante el imperialismo y la descentralización y las autonomías no es necesariamente quebrar la unidad de Bolivia. La teoría de esa utopía estatista, de que el Estado propietario de los recursos garantiza la lucha contra la pobreza y mejores ingresos, tampoco es una cosa matemática; lo que no quiere decir que no sea positivo que el Estado recupere un espacio y una responsabilidad que había perdido.
P. ¿Sigue siendo tan fuerte la influencia de Hugo Chávez?
R. Sí, lo que ha cambiado es la alta exposición. El presidente Chávez se ha dado cuenta de que ha sido contraproducente y ha generado un rechazo mayoritario en Bolivia. Hoy día hay una fuerte influencia [de Chávez], pero de perfil más bajo. Lo que sin duda alguna ocurre es que la política exterior boliviana está absolutamente condicionada por la venezolana.
P. En Europa hay una cierta fascinación con la causa indigenista. ¿Bolivia es un país tan indio como se dice?
R. Europa tiene que romper el problema de su mala conciencia y su visión roussoniana de Evo Morales, que es terriblemente perniciosa, y juzgarlo por si es buen o mal presidente, independientemente de su color. Bolivia es un país con una gran presencia indígena. Desde un punto de vista étnico y racial, si usamos el término, podemos pensar que el 45% de los bolivianos son indígenas. Pero ésa es una lectura inaceptable. Juzgar las características de un país por su origen étnico lleva al peligro de suponer que tienes que hacer una Constitución para los indígenas y entonces hacer lo que se intenta combatir: una Constitución con un plus indígena y no en la búsqueda de la igualdad. El principio básico de un ciudadano, un voto, la libertad individual y el criterio de la conciencia individual como algo fundamental, creo que es un aporte occidental del cual no se debe renegar.
EVO MORALES PIDE A LA OEA EVITAR INSTALACIÓN DE BASES MILITARES EN AMÉRICA LATINA
El presidente boliviano demandó a los países que integran el organismo hemisférico a actuar 'por dignidad'
El Comercio de Perú (www.elcomercio.com)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, solicitó a los países que integran la Organización de Estados Americanos (OEA), y a su secretario general, José Miguel Insulza, que impidan la instalación de bases militares en América Latina "por dignidad".
"Yo quiero pedir al señor Insulza, secretario general de la OEA, y a todos los representantes de los países a defender la dignidad de los latinoamericanos, de toda América no permitir ninguna base militar en Latinoamérica", dijo en un acto oficial en la localidad de Puerto Villaroel, según informó la Agencia Bolivariana de Información.
La declaración de Morales se produce tres días después de que el Gobierno del Perú pusiera en conocimiento de la OEA lo que considera intromisiones de Morales en su política interna.
Morales había advertido que Estados Unidos planeaba instalar una base militar en territorio peruano y llamó el pueblo de ese país a protestar para evitarlo.
El Perú consideró que esas declaraciones representaban una clara intromisión en los asuntos internos del Perú y por ello el Gobierno llamó en consulta a su embajador en La Paz.
El gobernante boliviano manifestó que su oposición a la instalación de esas bases "ha molestado" a algunos países de la región, y señaló que advertir esa posibilidad no es "ninguna intromisión" sino una "orientación" a los pueblos, porque es un asunto de interés de todo el continente.
También opinó que tanto la OEA como las Naciones Unidas tienen la obligación de defender la dignidad de cada país. Asimismo, indicó que los cocaleros de Cochabamba tienen la moral y ética para rechazar la presencia de bases militares estadounidenses en Bolivia.
Recordó que cuando visitó Nigeria el año pasado observó como a pesar de tener abundantes recursos naturales, este país permanece en pobreza y bajo influencia extranjera.
"Seguramente me dirán mañana que hago intromisión a Nigeria, pero mi obligación es debatir y orientar (.) ante la injusticia y la desigualdad obligados a batallar todos", dijo.
PERÚ EXIGE RESPETO A BOLIVIA PERO DESCARTA DETERIORO DE RELACIÓN
Perú descartó el martes la existencia de un contencioso con Bolivia y reiteró que lo único que le exige a su vecino es respeto, aseguró el martes el canciller José Antonio García Belaunde.
24 Horas libres de Perú (www.24horaslibre.com)
"No hay ningún conflicto, lo que se trata es de respetarnos mutuamente. No hay ningún contencioso", dijo el jefe de la diplomacia citado por la agencia estatal Andina.
García Belaunde indicó que el objetivo de la denuncia peruana contra Bolivia presentada ante la Organización de Estados Americanos (OEA) es dejar constancia de una actitud que Lima califica de intromisión en asuntos internos.
"Queremos dejar registro que ha habido una actitud reiterada de intromisión en los asuntos internos del Perú", indicó el canciller al abordar el caso comunicado por Lima en la OEA esta semana.
Agregó que esa comunicación es un trámite realizado por Lima con el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, quien a su vez informará a los países miembro del organismo interamericano sobre la situación bilateral.
García Belaunde aclaró que la tensión diplomática entre Perú y Bolivia creada por declaraciones del presidente Evo Morales no llevará a que Lima cierre el mercado peruano a los productos mineros provenientes de Bolivia.
El canciller peruano descartó que la situación entre Perú y Bolivia haya ocasionado la suspensión de las negociaciones para un Acuerdo Amplio de Asociación entre la Comunidad Andina y la Unión Europea.
"Las dificultades que tenemos en las negociaciones con la Unión Europea no tienen nada que ver con este incidente, tiene que ver con la oposición que Bolivia tiene a la firma de acuerdos de libre comercio que forman parte del acuerdo de asociación", resaltó García Belaunde.
Las desavenencias entre Lima y La Paz estallaron la semana pasada cuando el presidente boliviano, Evo Morales, denunció que Estados Unidos instalaría una base militar en Perú, lo que fue desmentido por su par peruano, Alan García.
CANILLERES DE PERÚ Y BOLIVIA BUSCAN RECOMPONER RELACIONES
Pueblo en Línea de China (www.spanish.peopledaily.com.cn)
El canciller peruano, José García Belaunde, informó el martes que recibió esta tarde la llamada de su homólogo de Bolivia, David Choquehuanca, quien le expresó la voluntad de su gobierno de recomponer las relaciones entre ambos países y superar los incidentes recientes.
García dijo que reiteró al canciller boliviano "la voluntad de nuestro país de mantener una buena relación con el país vecino sobre la base del respeto mutuo".
Igualmente acordaron seguir conversando con miras a encontrar una solución integral a los temas de discrepancia que mantienen sus respectivos países en el marco de la Comunidad Andina de Naciones, referidos a la negativa boliviana de modificar la Decisión 468, referida a la propiedad intelectual, y la reticencia en alcanzar un acuerdo estratégico con la Unión Europea (UE).
Este acercamiento se produce luego que el gobierno peruano comunicara a la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre las continuas intromisiones del presidente boliviano, Evo Morales, en sus asuntos de política interna; al aludir que Estados Unidos quiere instalar una base militar en territorio peruano.
"Esperamos que eso sirva para que en el futuro el señor Evo Morales se abstenga de seguir interviniendo, incluso incitando a la rebelión, como fue lo que hizo en sus últimas declaraciones", afirmó entonces el canciller García Belaunde.
Indicó que de esta manera el Perú está demostrado "claramente que el principio sagrado de las relaciones internacionales, que es de la no intervención de los asuntos internos, está siendo violado sistemáticamente por el gobierno de Bolivia". Perú llamó en consultas a su embajador en La Paz por las declaraciones de Morales dando cuenta de la supuesta instalación de bases norteamericanas en su territorio e instando a los peruanos a rebelarse contra esa medida.
CANCILLER: "MORALES HA ASUMIDO EL ROL DE GUÍA ESPIRITUAL"
La República de Perú (www.larepublica.com.pe)
El ministro de Relaciones Exte-riores del Perú, José Antonio García Belaunde, consideró que la actitud confrontacional adoptada por el presidente de Bolivia, Evo Morales, se debe a que se ha autoproclamado "guía espiritual" y "orientador" de los países, sin que se lo hayan pedido.
"Creo que el presidente Morales ha asumido un rol para el cual nadie lo ha elegido, que es de guía espiritual y orientador de otros pueblos", sostuvo el Canciller, tras participar en la ceremonia de condecoración de su par de El Salvador, Marisol Argueta, con la Orden del Sol.
García Belaunde aclaró que la nota diplomática enviada al se-cretario de la OEA, José Miguel Insulza, responde al trámite que el gobierno peruano realizó para informar sobre las continuas intromisiones de Morales en la política interna. Indicó que hasta el momento no ha habido ningún acercamiento con su par boliviano, David Choquehuanca, y descartó la existencia de algún "conflicto" o "contencioso" entre ambas naciones.
EL DATO
Sondeo. Según la última encuesta de la Universidad de Lima, el 79.4% de la población considera que el presidente boliviano, Evo Morales, se entromete en la política peruana.
Opinión
CRISIS VECINALES: LA NEO DIPLOMACIA DE LA TORPEZA
La Primera de Perú (www.diariolaprimeraperu.com)
¿Qué ha acontecido con la diplomacia peruana para que en sólo dos años una vigorosa política vecinal potenciada por iniciativas como la Carta Democrática Interamericana, la Carta Andina de Paz y Seguridad y la creación de la Comunidad Sudamericana se haya transformado en una crisis sin precedentes en las relaciones limítrofes?
La respuesta parece estar en una torpe premisa de la actual política exterior: supeditar las relaciones externas y los intereses nacionales permanentes del país a objetivos subalternos de política interna. Ello ha llevado a sustentar toda la acción diplomática en tres equívocos:
Primer equívoco: reducir la política exterior a hacer lo contrario de lo que se hizo antes. Un ejemplo: paralizar la alianza estratégica con el Brasil y cambiarla por una alianza de concesiones hacia Chile, fracasada por cierto en su componente de alianza pero vigente en su vocación por las concesiones.
Segundo equívoco: el ausentismo presidencial en las cumbres bilaterales, regionales y mundiales, dejando los espacios para que otros los llenen. El Presidente del Perú es el único que no ha construido relaciones personales de diálogo y confianza con sus vecinos. ¿El objetivo? Obtener en las encuestas una falsa imagen de austeridad.
Tercer equívoco: Ideologizar artificialmente la política exterior, con costos muy altos para los intereses permanentes del país, azuzando inexistentes peligros de totalitarismos externos inminentes. La diplomacia vecinal ha pasado a concentrarse en la confrontación con presidentes como Evo Morales, Hugo Chávez o Rafael Correa, marcando distancias ideológicas. Como si estuviéramos en lo peor de la guerra fría.
La magnificación del último incidente con Evo Morales tiene ese aroma. Y la motivación parece obvia: compensar la caída de siete puntos en Lima.
Cuanto más grande sea el artificial enfrentamiento peruano-boliviano, más se favorece y estimula la nueva generación de entendimientos chileno-bolivianos: negociaciones sobre la salida al mar; inédito acuerdo de cooperación entre las fuerzas armadas; habilitación de Iquique como puerto para la carga boliviana; acuerdo tripartito Chile, Brasil y Bolivia para terminar el 2009 la transoceánica Santos- Arica- La Paz, entre otros. Y mientras Chile y Bolivia avanzan con paso firme en una agenda que culminará con una fórmula de acceso al mar por Arica, ¿qué hace el gobierno? ¡Busca aumentar unos puntos en las encuestas denunciando el intervencionismo boliviano en la política interna del Perú! Estamos al borde de perder la sindéresis que, desde 1821, ha hecho que la diplomacia peruana sea sino eficiente, seria.
BOLIVIA NO DEJA INGRESAR A LOS 12 “CHINOS ROJOS”
El último grupo de 12 chinos rojos que habían ingresado en forma indocumentada desde Bolivia al Chaco paraguayo, se encuentra todavía en la frontera de Infante Rivarola. El grupo fue expulsado el sábado por orden judicial, pero Bolivia no le deja entrar.
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
La información fue confirmada por el Gral. Brig. Alfredo Machuca, comandante del destacamento en Joel Estigarribia. Dijo que el grupo tiene problemas logísticos y hay un enfermo entre ellos.
Desde el martes había rumores de que algunos de los orientales escaparon, pero Machuca negó esta versión y dijo que el grupo no está “perdido”, según informaciones que obtuvo del comandante de Infante Rivarola, Cnel. Eric Salinas. En el lugar también se encuentra el “chofer” boliviano, Ever Dani Ríos Castro, con quien ingresaron al Paraguay.
Según nuestras fuentes, los chinos se encuentran en la Aduana fronteriza de Bolivia, desde donde el funcionario Walter Serrano Vende estaría realizando gestiones con el consulado chino en La Paz, para que se haga cargo del grupo. El Gral. Brig. Machuca dijo que la información que tienen es que Migraciones de Villamontes ya no permite el reingreso de los chinos al vecino país. Agregó que en caso de alguna urgencia humanitaria, los militares paraguayos apostados en la frontera prestarían asistencia, pero solo hasta ahí.Mientras todo esto ocurre, hubo otra vez cambio de juez Penal en Boquerón.
BOLIVIA-BRASIL: INDÍGENAS CIERRAN FILAS CONTRA REPRESAS
Indígenas de Bolivia y Brasil se declaran en emergencia por la construcción del Complejo Hidroeléctrico del río Madera perseguido por Brasilia, mientras investigaciones independientes buscan medir impactos del que será uno de los mayores proyectos energéticos de América del Sur.
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
El gobierno brasileño, de Luiz Inácio Lula da Silva se propuso construir este año las represas de Jirau y San Antonio, primera parte del complejo Complejo Hidroeléctrico del río Madera en territorio brasileño. Pero los vecinos bolivianos del norte amazónico temen que se desencadenen daños ambientales y se les arrebaten sus tierras.
Las organizaciones que los representan se reunieron el 29 de junio en la norteña ciudad boliviana de Riberalta y se declararon en emergencia. El pronunciamiento de siete organizaciones sindicales y el Movimiento de Afectados por Represas del occidental estado brasileño de Rondonia, al que tuvo acceso Tierramérica, conminó al gobierno de Bolivia a "no negociar ni firmar ningún tipo de acuerdo" con Brasil. El Madera, nombre con el que nace en Bolivia, o Madeira, en Brasil, se origina en la cordillera de los Andes, formado por los ríos Beni y Madre de Dios, para desembocar en el Amazonas, donde se convierte en uno de los cursos más caudalosos del mundo.
Atraviesa una región biodiversa, con un tramo binacional de rápidos y "cachuelas", o cascadas de baja altura. Tal entorno impide la navegación de gran envergadura, pero ofrece potencial hidroeléctrico.
Investigadores del Instituto de Hidrología e Hidráulica de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo, junto a estudiosos apoyados por el no gubernamental Foro Boliviano de Medio Ambiente y Desarrollo (Fobomade) intentan determinar los riesgos que corre Bolivia con la construcción de las represas.
Aunque el complejo se levantará en territorio brasileño, habrá consecuencias también en Bolivia, dijo a Tierramérica el investigador de la UMSA, Jorge Molina.
Los resultados preliminares de su estudio señalan taponamiento de ríos y afluentes con consecuentes inundaciones, pérdidas severas de diversidad acuática y de tierras de cultivo y desplazamiento de pueblos originarios. El proyecto central del Complejo Hidroeléctrico se ubica en las proximidades de la ciudad brasileña de Porto Velho, en Rondonia, cerca de la frontera. El plan original consistía en una hidrovía de 4 mil 200 kilómetros y cuatro presas hidroeléctricas con exclusas para la navegación, dos en Brasil (Santo Antonio y Jirau), la tercera en aguas binacionales y una cuarta en Bolivia, en la región amazónica de Cachuela Esperanza. Pero Brasilia descartó las dos últimas, mientras no se llegue a un acuerdo con La Paz.
De concretarse, podrían generar hasta 17 mil megavatios, principalmente destinados a las industrias del sur de Brasil, dijo a Tierramérica el ingeniero ambiental brasileño David Melendres, que investiga el tema en el norte boliviano.
El costo ambiental podría superar los beneficios, aseguró. El pronunciamiento de Riberalta demanda la presencia del mandatario boliviano Evo Morales en la Central de Campesinos de la ciudad de Guayaramerín, cerca de la frontera, para reunirse con indígenas, campesinos y sindicatos.
"No nos escuchan cuando advertimos del incremento de enfermedades, desplazamiento de pueblos íntegros e inundación de afluentes", sostuvo Rabi Ortiz, presidente de la boliviana Central Indígena de la Región Amazónica.
El gobierno de Morales ha reiterado su intención de no tomar medidas al margen de los pueblos originarios. A principios de junio, el ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, declaró que Bolivia insistiría en un acuerdo con Brasil basado en "un análisis binacional de los efectos económicos, sociales y ambientales".
Pero la represa de San Antonio ya fue otorgada en licitación al consorcio liderado por la estatal Furnas de Brasil y el gigante de la construcción Odebrecht. El proyecto de Jirau recibe propuestas desde mayo. El complejo costará más de 9 mil millones de dólares y es el segundo más grande del país, después de Itaipú, sobre el río Paraná, compartido con Paraguay.
En abril de 2004, Odebrecht solicitó a la boliviana Superintendencia de Electricidad dos licencias provisionales para estudios de factibilidad de centrales hidroeléctricas en los ríos Mamoré, Madera y Beni. La solicitud fue rechazada.
Sin embargo, aunque hasta ahora Bolivia mantuvo esta decisión, "no queda clara su posición oficial", dijo a Tierramérica la vicepresidenta de Fobomade, Elizabeth Mamani.
El Estado boliviano carece de estudios oficiales, reconoció Iván Castellón, superintendente general del Sistema de Regulación de Recursos Naturales Renovables.
Mientras, Brasil se muestra decidido a iniciar las obras este año. Las poblaciones ribereñas fueron notificadas del plazo de desalojo hasta el 30 de agosto, según un comunicado gubernamental al que tuvo acceso Tierramérica. La preocupación de los indígenas es sobre todo el desplazamiento de al menos 3 mil personas en Brasil. Y en Bolivia, un sondeo de Fobomade señala que unas 300 comunidades se verían obligadas a dejar sus hogares.
Esta organización publicó un estudio de impacto ambiental de las represas que advierte sobre aumento de enfermedades --fiebre amarilla, malaria, dengue y otras--, relacionadas con la falta de saneamiento y urbanización para los desplazados.
"Se precisará multiplicar los equipos de salud en Brasil; la situación se complicará en Bolivia porque el Estado simplemente no llega a las zonas del norte amazónico", dijo Mamani, abogada ambientalista.
Bolivia es uno de los pocos países que todavía tienen pueblos desconocidos, "ahora en peligro", agregó. Por ejemplo, los pacahuara, que se mueven entre el río Negro, en el oriental departamento de Santa Cruz, y el Pacahuara, en el norteño Pando.
Según las investigaciones de Melendres, "estos grupos tendrían que emigrar hacia otras regiones en busca de alimento y espacios habitables, ocasionando la invasión de territorios de otras poblaciones indígenas". Estos indicios son suficientes para frenar el proyecto, apelando al principio precautorio, sostiene Mamani. Pero, como "Brasil vive con el temor del apagón que sufrió en 2001 debido a una crisis energética", es improbable que se detenga el proyecto, aseveró a Tierramérica Patricio Sorbera de los Ríos, ex profesor de la brasileña Universidad Federal de Acre. "Se sabe que estas construcciones desencadenan impactos diversos, es de esperar que no sean de la magnitud de la que hablan los ambientalistas", añadió.
PJ SOLICITÓ RÉPLICA POR CALIFICATIVO DE "RACISTA"
EL Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)
El secretario juvenil nacional de Primero Justicia (OPJ), Edinson Ferrer, solicitó un derecho a réplica al programa Despierta Venezuela, transmitido por la estatal VTV, ante las acusaciones que le realiz´ó en ese espacio el embajador de Bolivia, Jorge Alvarado, sobre presuntos actos de violencia y racismo contra su Embajada en Venezuela.
El diplomático calificó como "racista y fascista" la actitud de grupo de jovenes de PJ que el pasado viernes protestó a las puertas de la legación boliviana el nombramiento del presidente de esa nación, Evo Morales, como orador de orden el pasado 5 de julio en el Parlamento.
"Queríamos recordarle al presidente Chávez, que él gobierna en Venezuela, no en toda Latinoamérica. Como escucha a Evo Morales nos pareció la manera correcta de hacerle llegar nuestras peticiones. Nunca quisimos provocar enfrentamientos. Por lo tanto le exigimos un derecho a réplica al canal del Estado", explicó Ferrer.
Relató que fueron a la Embajada para hacerle llegar una carta al presidente Morales para que se la entregara a su vez a Chávez, en la que exigían mejoras a la problemática que atraviesan los venezolanos. Además rechazó "las acusaciones de montar un show mediático (...) Nos quedamos esperando el recibimiento de la carta, lo cual nunca sucedió, hasta que llegaron los efectivos de la Disip, quienes al percatarse que estábamos pacíficamente se disculparon con nosotros".
ARIAS CÁRDENAS SUPERVISÓ ZARPE DE BUQUE QUE LLEVA TALADRO A BOLIVIA
El Tiempo de Venezuela (www.eltiempo.com.ve)
El viceministro de Relaciones Exteriores para América Latina, Francisco Arias Cárdenas, vino a la entidad para “despedir” el buque que zarpó ayer desde Puertos de Anzoátegui (Pasa), en Guanta, y que en 10 días llegará a Bolivia con un taladro de 1.500 toneladas, perteneciente a Petróleos de Venezuela (Pdvsa).
La máquina arribará al puerto de Arica, donde también estará Arias Cárdenas para hacer el recibimiento. Entre el 30 de julio y el 10 de agosto comenzarán los trabajos de perforación, aunque el funcionario no especificó si se hará en Santa Cruz, donde ya se explota petróleo, o en La Paz.
“Trabajar en esta ciudad será una sorpresa porque tanto Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (Ypfb) como Petróleos de Venezuela (Pdvsa) han detectado muy buenas posibilidades de encontrar crudo allí”, indicó Arias Cárdenas.
Cabe destacar que el envío de este taladro, de fabricación china y propiedad de Pdvsa, se debe a un convenio entre Venezuela y Bolivia para la explotación de petróleo. Arias Cárdenas vino a Guanta a inspeccionar el buque donde está siendo trasladado.
El funcionario manifestó que los beneficios para el país aún no están definidos, puesto que esto dependerá de la cantidad del recurso no renovable que se encuentre en suelo boliviano. “Es una inversión conjunta caminando hacia una compañía mixta entre Pdvsa y la Ypfb”.
Más taladros
Antonio Tovar, presidente de Pasa, señaló que para el próximo mes se espera la llegada de dos nuevos taladros por este puerto, que serán enviados a la faja petrolífera del Orinoco. “Nos hemos convertido en un punto estratégico”.
ENVÍA VENEZUELA TALADRO PETROLERO A BOLIVIA
Prensa Latina de Cuba (www.prensalatina.com.mx)
Venezuela envió hoy a Bolivia el primer taladro de Petróleos de Venezuela (PDVSA) que operará en ese país, informó la empresa estatal.
Según una nota de PDVSA, el taladro tipo eléctrico modelo ZTJ 70BB, de manufactura china y propiedad de la estatal venezolana, salió en un buque carguero del Puerto de Guanta (estado Anzoátegui) hacia el Puerto de Arica (Chile).
Posee un peso de mil 500 toneladas y una potencia de dos mil caballos de fuerza, que le permite alcanzar entre 18 y 20 mil pies de profundidad.
El equipo utiliza cuatro generadores eléctricos que le suministran dos mil 500 kilovatios, además de un generador auxiliar de 350 kilovatios y dos bombas FP mil 600 que lo convierten en un taladro autónomo con sus propios servicios y energía.
El viceministro de Relaciones Exteriores Francisco Arias Cárdenas asistió al zarpe del carguero e indicó que el taladro está siendo trasladado con las prestaciones y el personal necesario para su ensamblaje y funcionamiento.
También explicó que es parte de un acuerdo de explotación entre PDVSA y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), cuyas acciones combinadas “van a dar a resultados contundentes de crecimiento y fortalecimiento para América del Sur”.
Arias Cárdenas dijo a la Agencia Bolivariana de Noticias que las ganancias para Venezuela y Bolivia comenzarán a percibirse a partir de la extracción del crudo del subsuelo y los elementos que se van a producir.
Aclaró que no se ha determinado el sitio donde se instalará la maquinaria, aun cuando existen perspectivas en sectores de Santa Cruz y La Paz, donde las dos petroleras estatales han detectado altas posibilidades de existencia de yacimientos.
Dentro de dos días el taladro estará en el puerto chileno de Arica (Chile) y se espera que entre el 30 de julio al 6 de agosto esté iniciando los trabajos de perforación en Bolivia.
SENADORES BOLIVIANOS SE REUNIERON CON PARES CHILENOS Y HOY CON PRESIDENTA BACHELET
La delegación altiplánica estuvo presidida por el senador Tito Hoz de Vila (MAS) e integrada por los parlamentarios Carlos D’Arlach (Podemos), Tito J. Carrazana (MAS) y Gastón Cornejo (MAS), además del cónsul general de Bolivia en Chile, Freddy Bersatti.
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
La integración física, comercial y migratoria entre Chile y Bolivia fueron los ejes temáticos del encuentro que tuvieron ayer, en el Congreso chileno en Valparaíso, las comisiones de Relaciones Exteriores de los senados de Bolivia y Chile.
La delegación altiplánica estuvo presidida por el senador Tito Hoz de Vila (MAS) e integrada por los parlamentarios Carlos D’Arlach (Podemos), Tito J. Carrazana (MAS) y Gastón Cornejo (MAS), además del cónsul general de Bolivia en Chile, Freddy Bersatti.
La comisión del Senado chileno, en tanto, estuvo presidida por el senador PS Jaime Gazmuri e integrada por Sergio Romero (RN), Jorge Pizarro (DC), Hernán Larraín (UDI) y Roberto Muñoz Barra (PPD).
Hoy, en tanto, los legisladores bolivianos se trasladarán a Santiago, capital donde serán recibidos por la Presidenta Michelle Bachelet, con quien dialogarán sobre la agenda bilateral de 13 puntos y, específicamente, sobre la demanda marítima del país andino. Asimismo, se reunirán con el ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Foxley.
SENADORES DE BOLIVIA Y CHILE VALORAN AVANCES EN RELACIONES BILATERALES
La Comisión boliviana, presidida por el senador Tito Hoz de Vila e integrada por los parlamentarios Carlos D'Arlach, Tito J.Carrazana y Gastón Cornejo, además del Cónsul General de Bolivia en Chile, Freddy Bersatti Tudela, fue recibida por el presidente del Senado, Adolfo Zaldívar.
El Mostrador de Chile (www.elmostrador.cl)
Satisfechos por el avance en la construcción de confianzas mutuas, se declararon hoy los senadores de las comisiones de Relaciones Exteriores de Bolivia y Chile, que se reunieron en Valparaíso para analizar asuntos como la integración física, el intercambio comercial y el tema marítimo.
La Comisión boliviana, presidida por el senador Tito Hoz de Vila e integrada por los parlamentarios Carlos D'Arlach, Tito J.Carrazana y Gastón Cornejo, además del Cónsul General de Bolivia en Chile, Freddy Bersatti Tudela, fue recibida por el presidente del Senado, Adolfo Zaldívar.
Tito Hoz de Vila Quiroga precisó que desde el primer encuentro de ambas Comisiones, en junio de 2007, se ha "constatado que se ha avanzado mucho en las confianzas mutuas" y precisó que se tomó la decisión "de acompañar las conversaciones" que se efectúan a nivel de nuestras cancillerías.
En la oportunidad el legislador destacó la labor que han desarrollado las respectivas Fuerzas Armadas, que "han logrado superar ese recelo que existía", de cara "a la permanente demanda boliviana por el tema marítimo", indicó. Agregó que las Fuerzas Armadas "han sido prácticamente los abanderados que han permitido generar una distensión en las poblaciones de ambos países".
El parlamentario destacó que "el pueblo chileno está recibiendo de manera más directa y veraz el sentimiento boliviano, que no es de revancha o de mirar atrás revisando los Tratados, sino que es un sentimiento de mirar hacia delante en un mundo globalizado que permita (a Bolivia) recuperar su cualidad marítima, aunque no fuera en la extensión originalmente perdida".
"En el tema marítimo hemos visto los avances de ambas cancillerías y hemos encontrado un lenguaje diferente. Vemos un mayor pragmatismo en los criterios de ambos países con respecto al tema marítimo", subrayó Hoz de Villa.
El presidente de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado chileno, Jaime Gazmuri, indicó que durante el encuentro bilateral constataron "el estado cualitativamente superior en la que están las relaciones entre ambos países".
Precisó que ambas comisiones conversaron sobre el avance de medidas de confianza mutua y acordaron apoyar la creación de una Comisión Mixta para temas de Cultura, "porque el conocimiento mutuo de ambos países es una cuestión fundamental".
El legislador se mostró convencido de que los senados de las dos naciones están contribuyendo a mejorar las relaciones con países tan importantes como Bolivia, "que tiene grandes recursos naturales, que ocupa un lugar central en América Latina y es eje de las comunicaciones Atlántico-Pacífico", subrayó.
El senador informó que los dos países acordaron "impulsar el Protocolo para colaboración en temas de Defensa y también se comprometieron a realizar un seguimiento de los avances de las conversaciones entre ambas cancillerías en el tema marítimo".
Chile y Bolivia no tienen relaciones diplomáticas desde 1978, tras el fracaso de negociaciones por un acceso al mar con soberanía que pide el país vecino desde que perdió acceso al Pacífico, tras una guerra con Chile a fines del siglo XIX.
Sin embargo, en los últimos años, con los gobiernos de Evo Morales, en Bolivia, y de Michelle Bachelet, en Chile, la relación bilateral ha mejorado ostensiblemente.
FRUSTRAN CONTRABANDO DE TRIGO EN LA FRONTERA CON BOLIVIA
Cuatro camiones cargados de trigo por un valor estimado en 700 mil pesos fueron incautados por Gendarmería, cuando los conductores intentaban contrabandear los granos, en una evasión que declararon "habitual" en la zona
Diario Hoy de Argentina (www.diariohoy.net)
En un comunicado emitido hoy esa fuerza de seguridad nacional informó que los camiones fueron "interceptados cuando intentaban salir del país por una senda que conduce a una zona deshabitada de Bolivia", en proximidades de la ciudad salteña de Salvador Mazza.
En total, los vehículos llevaban "920 bolsas de trigo" en cuatro camiones por un valor aproximado de 700 mil pesos. Gendarmería precisó que los choferes quedaron en libertad, pero "supeditados a la causa" penal iniciada.
El operativo lo llevaron a cabo ayer efectivos del Escuadrón 54 de Salvador Mazza, cuando "realizaban patrullajes por un difícil camino paralelo a la ruta nacional 34". En ese momento, relató la fuerza en el comunicado, el personal "observó en cercanías del límite internacional cómo dos vehículos de gran porte se aproximaban haciendo maniobras muy dificultosas dado las condiciones del terreno, apto solamente para rodados cuatro por cuatro".
"Al ser detenidos, los gendarmes notaron que transportaban bolsas de trigo sin ninguna documentación que avalara su tenencia legal", agregó. Poco después, apareció un tercer camión y luego el cuarto, en las mismas condiciones, transitando por un camino altamente peligroso.
Tanto es así, señaló Gendarmería, que "los choferes se arriesgaban a transitar por ese camino llevando solamente la mitad de la carga por las grandes posibilidades de volcar".
Los camioneros tenían la intención de ingresar por una zona deshabitada de Bolivia para dirigirse luego a la ciudad de Yacuiba, donde aparentemente sería un procedimiento habitual que se depositen los granos "evadiendo todo tipo de control e impuestos".
Opinión
BOLIVIA - SOBERBIA DIPLOMATICA DE EVO
La Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)
Las declaraciones vertidas por el Presidente Evo Morales, aduciendo que el Gobierno Peruano, en su territorio esta permitiendo la instalación de una Base Militar de los EE.UU., ha generado una respuesta airada del Presidente Alan Garcia, quién le dijo a su homologo boliviano; porque no te callas, métete en tu país y no te metas en el mio, ya estas jalando demasiado la pita, asi que ten cuidado con las consecuencias de lo que estas haciendo.
Estamos seguros que Evo Morales ni su entorno gubernamental, han imaginado que estas declaraciones, hayan sido suficientes para que la Unión Europea decida suspender sus conversaciones con la CAN para la firma de un acuerdo de asociación comercial y política, conforme lo manifestó la Presidenta del Parlamento Andino para América latina Ivonne Baki.
Esta desacertada declaración, implica en los hechos, una flagrante intromisión en los asuntos internos de otro Estado, significa irrumpir la soberanía de otro país, probablemente para muchos bolivianos este exceso solamente genere una mueca más de desaliento, toda vez que ya nos tiene acostumbrados con su doble discurso, a este tipo de improperios, en circunstancias que le conviene hable de respeto al orden institucional, exige el cumplimiento de la ley, y en otras circunstancias ejerciendo acciones, irrumpe el orden institucional, quebranta el estado de derecho, con el único y solo propósito de imponer su política de gobierno, lejos de todo consenso.
Aduce con mucha altivez que por el profundo amor a la patria, tiene el compromiso de generar cambios que vayan en beneficio de millones de bolivianos que fueron marginados por decadas, en ese propósito y como justificativo de su política, ha promulgado decretos de prohibiciòn a la exportación de aceite, pollo, con el argumento de castigar a empresarios que no comulgan con su política de estado, sin considerar que estos hechos atentan contra la economía nacional, se suma a esta actitud, la expulsión de USAID del trópico de Cochabamba, con el discurso político de sentar soberania, sin considerar que esta determinación genera la paralización de una diversificción de proyectos.
Como muestra de su soberbia Evo Morales manifestó que no se disculpará de un neoliberal como es Alan Garcia, situación que ha determinado que el Gobierno Peruano a traves de su Canciller tenga que manifestar a la comunidad internacional que su país revisara sus relaciones con Bolivia, por otra parte el Canciller David Choquehuanca declara en París, que en una familia siempre existen problemas, esforzándose en invocar al diálogo, aduciendo que Bolivia y Peru deben tener la capacidad de superar sus problemas.
Vaya que problemas tenemos los bolivianos ha consecuencia de las desatinadas declaraciones de Evo Morales, problemas que se suman con las declaraciones de nuestro Canciller al pretender minimizar las mismas con tan absurdo argumento.
Esta es la política internacional de la Bolivia del cambio que muestra el Presidente Evo Morales, a la comunidad internacional, corroborado con el discurso doméstico del Canciller.
Opinión
BOLIVIA - MAS VALE ECHADOS QUE REVOCADOS
La Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)
Tienen que haber motivos más serios para haber tomado la decisión de ir al referendum revocatorio, que no sea simple y llanamente por tener que demostrarle a Evo Morales que en los departamentos de la media luna hay prefectos machos y valientes.
Personalmente creo que es una mayor demostración de valentía el no dejarse tentar ni llevar a la cancha del adversario, cuesta más pero con seguridad que es más efectivo y en muchos casos se constituye en la única posibilidad de encontrar una salida. Mahatma Gandhi fue un ejemplo en este sentido, pues pudo llevar a su pueblo a resistir las leyes injustas y el sometimiento, con un adversario enormemente superior en armas y poder.
El último discurso de Evo Morales en Caracas, cuando asistió el 5 de julio como orador al festejo del aniversario de la independencia de Venezuela, nos muestra que los amiguitos están saboreando la anexión de Bolivia a la República Bolivariana, el presidente boliviano después de decir que nuestro país será supuestamente “liberado por su revolución” invitó a su homólogo y anfitrión Hugo Chávez a que sea su invitado especial y también orador en los festejos del 6 de agosto que se avecinan en nuestro país (para el cierre del revocatorio).
CORTARON RUTAS Y TOMARON LA PLAZA DE CUZCO A UN DIA DEL PARO
REBELIÓN CAMPESINA EN PERÚ
El paro campesino es el preludio y empalma con el paro general convocado por la central obrera peruana que mantiene en vilo al gobierno de Alan García, quien ordenó la movilización de las FF.AA. para controlar la protesta.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
El campo se le levantó al presidente peruano Alan García. En este caso, la protesta estuvo encabezada por los campesinos de las ancestrales comunidades andinas, que forman la población más pobre y abandonada del país. Cerca de la una de la tarde, más de un millar de campesinos tomaron pacíficamente la plaza principal del Cuzco, antigua capital del Imperio Inca, ante la mirada de decenas de policías y de los turistas que a esa hora paseaban por el principal centro turístico del país. Hombres y mujeres, muchas de ellas llevando a sus pequeños hijos cargados en la espalda, llegaron hasta el centro de la ciudad desde sus comunidades, que rodean la capital cuzqueña. Las principales rutas amanecieron bloqueadas por piquetes de campesinos y se debió suspender el servicio de trenes a Machu Picchu, lo que dejó a cientos de turistas varados y al gobierno indignado. Las marchas de protesta y los bloqueos de carreteras se repitieron en distintas zonas del país. El paro campesino de 48 horas iniciado ayer empalmará hoy con el paro nacional convocado por la Central General de Trabajadores del Perú (CGTP), la principal central sindical del país.
Los campesinos protestan en contra de una reciente ley dada por el gobierno que abre las puertas del retorno al latifundio y la liquidación de las más de siete mil comunidades campesinas que hay en el país, y también en contra del alza de los fertilizantes, los bajos precios de sus productos y en rechazo al Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos que permite el ingreso de productos agrícolas norteamericanos subsidiados. El paro agrario se sintió con mayor fuerza en la zona andina del país, especialmente en el sur, donde se ubica el Cuzco. En esta ciudad, corazón de la oposición al gobierno de Alan García, y en otras ciudades y pueblos de la región sur andina, el rechazo al gobierno supera el 80 por ciento. Eso se sintió ayer durante las protestas antigubernamentales.
En Ayacucho, al sudeste de Lima y al norte del Cuzco, la protesta, que reunió a miles de personas, también fue en rechazo a las tropas norteamericanas, que desde hace poco más de un mes se encuentran en esa zona del país, una zona narco y de guerrilla haciendo treas “educativas”..
El asunto no solamente ha enfrentado al presidente Alan García con la población de Ayacucho, sino también con el presidente boliviano Evo Morales, que en recientes declaraciones calificó la posible instalación de una base militar norteamericana en el Perú como una amenaza a toda la región. En esa escalada verbal entre García y Morales, el presidente peruano acusó al mandatario boliviano de estar promoviendo el paro convocado por los gremios campesinos y sindicatos peruanos, aunque no mostró ninguna evidencia que respalde su acusación. Los organizadores del paro negaron recibir un supuesto apoyo de Evo Morales o de cualquier otra fuente externa. El asunto ha puesto las relaciones entre Perú y Bolivia en una situación delicada.
“El campo no se rinde”, “No a la venta de nuestras tierras”, eran algunos de los lemas que los campesinos pasearon por la ciudad del Cuzco y por varias otras ciudades del país. “El gobierno quiere liquidarnos, desaparecer las comunidades para entregarle nuestra tierras a los extranjeros, a los hacendados, a los mineros. El kilo de papas lo vendemos a 60 centavos (20 centavos de dólar) y el saco de fertlizantes nos lo venden a 240 soles (80 dólares). Lo que sacamos con las ventas no nos alcanza ni para pagar los costos de producir. Nos están matando de hambre. Y con este TLC todo va a ser peor porque nuestros productos van a bajar todavía más de precio. Este gobierno es una desgracia para nosotros”, le dijo a PáginaI12 Julio Pumayari, curaca (jefe) de la comunidad de Yupango, ubicada a 3700 metros de altura y a poco más de una hora del Cuzco.
CON EL BLOQUEO DE VÍAS COMENZARON LAS PROTESTAS EN LA SIERRA Y LA SELVA
Con bloqueos de carreteras, diversas zonas del país iniciaron este martes sendas protestas, entre ellas un paro nacional agrario y una huelga general en varias regiones de la Amazonía, medidas que preceden al paro nacional convocado para mañana por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) contra la política económica del gobierno de Alan García.
24 Horas de Perú (www.24horaslibre.com)
Las demandas son variadas y responden a problemas específicos de cada zona. La Confederación Nacional Agraria (CNA) acata una huelga de 48 horas contra la venta de tierras campesinas y nativas, el incremento del costo de vida y la criminalización de la protesta social, entre otras demandas.
En el Cusco, el principal polo turístico del país, manifestantes han bloqueado con piedras y palos las carreteras que conectan a la Ciudad Imperial con Puno y Abancay, según informó el corresponsal de Canal N. En Puno, el transporte urbano y rural ha sido afectado por otro paro de 48 horas, convocado por la Federación Departamental de Campesinos de esa región contra la política económica de García, según informó CPN Radio.
En esa región, varios piquetes restringen el transporte desde las provincias de Azángaro, Melgar y San Román a las ciudades de Cusco y Arequipa.
De otro lado, en Ayacucho los pobladores tienen previsto protestar contra la presencia de tropas estadounidenses en la zona, donde realizan labores humanitarias, entre otras demandas. También tienen planeadas sendas manifestaciones los cocaleros, las comunidades campesinas afectadas por la minería, entre otros gremios y frentes de todo el país.
En tanto, en la Amazonía se inició también hoy un paro de 72 horas para exigir al Ejecutivo que archive la denominada "Ley de la Selva", que promueve la inversión privada en agroforestación. En Loreto los pobladores de Yurimaguas bloquearon la salida hacia Tarapoto y otras vías de esa ciudad. En Ucayali también se registraron protestas.
BOLIVIA-ESTADOS UNIDOS: CRISPACIONES POR LA CUENTA DEL MILENIO
A pesar de últimas crispaciones políticas entre Bolivia y Estados Unidos, el Embajador boliviano en Washington, Gustavo Guzmán, tiene esperanzas de que las relaciones no se debiliten. Según el diplomático, ha llegado la hora de que Washington entienda que el Gobierno de La Paz ha dejado de tener "marionetas" y que se puede desarrollar una relación de respeto mutuo, soberana e independiente.
Radio Nederland de Suiza (www.informarn.nl)
La entrevista con Radio Nederland se da pocos días después de que la Embajada de Bolivia en Washington emitiera un comunicado a propósito de la decisión de la Administración Bush de "detener temporalmente" el proceso de desarrollo de la propuesta presentada por Bolivia ante la Corporación del Desafío del Milenio.
La decisión le impedirá a Bolivia tener acceso a los fondos de esta cuenta que forma parte del programa de ayuda a países pobres creado por el Gobierno norteamericano en el 2004 y que serviría entre otros, para la financiación de un plan vial que uniría varias ciudades bolivianas.
El Gobierno de Washington ha argumentado el incumplimiento de 17 indicadores, argumentos que son rechazados por el embajador Guzmán.
Anna Karina Rosales.- Embajador Guzmán, ¿Cuán importante es para usted una buena convivencia con Estados Unidos?
Gustavo Guzmán.- Es tan importante como lo sería para cualquier otro país que ha decidido forjar su propio destino en relación con los otros países. Es muy importante la relación con Estados Unidos no sólo por factores económicos, sino también por factores políticos e históricos que nos han unido a este país con una relación desde hace mucho tiempo. Ahora hay nuevos protagonistas en la escena política nacional en Bolivia y eso también supone nuevas formas de llevar adelante esas relaciones.
A.K.R.- A propósito de la pausa temporal del proyecto de Bolivia presentado ante la Corporación del Desafío del Milenio, ¿qué pasos tomará el gobierno boliviano para intentar "romper" esa especie de "cerco" que estaría imponiendo la Casa Blanca?
G.G.- Se trata de los "viejos fantasmas" que todavía sobreviven, me imagino, en las esquinas más recónditas del departamento de Estado. Sucede que Bolivia ha hecho un esfuerzo increíble para presentar este proyecto. Se trata de una carretera que uniría La Paz con el norte de Bolivia, pasando por Beni, hasta Pando. Y sucede que, por razones estrictamente políticas -y seguramente apelando a estos fantasmas del pasado- el directorio de la Corporación del Milenio decidió suspender o declarar una "pausa técnica" a este proceso que estaba ya en el inicio de una discusión técnica que seguramente nos llevaría entre 3 y 6 meses, como estaba calculado, para finalmente acordar ya un desembolso y la aprobación de los respectivos congresos sobre este proyecto. Una supuesta sospecha a propósito del curso de la política en general en Bolivia y una sospecha a propósito de lo que podría ser el resultado de la Asamblea Constituyente con una nueva Constitución, despertaron esos "viejos fantasmas" que todavía creen que en América Latina todavía existen países que obedecen fielmente a los dictados de esos fantasmas y por supuesto suspendieron aquel proyecto. En Bolivia se han iniciado gestiones, especialmente con Brasil, para llevar adelante ese proyecto. Tengo entendido que hay ya algunos acuerdos previos. Hace falta simplemente definir algunas tasas de interés, según ha informado el propio vicepresidente de la República para que construyamos esa carretera con el apoyo del Brasil.
A.K.R.- Si nos centramos en lo que dice Washington es que Bolivia no ha cumplido con los objetivos del Milenio que se había trazado. ¿Dónde estaría el retraso y en qué sectores?
G.G.- Eso no es tan cierto, porque este proyecto concreto que se presenta ante la Corporación de la Cuenta del Milenio tiene, por una parte, 17 indicadores. Se trata de una suerte de concurso de países pobres y sucede que esos países, para acceder a los recursos que maneja esta Cuenta, deben cumplir ciertos requisitos. Los requisitos han sido medidos casi al milímetro en 17 indicadores específicos que tienen que ver desde medir el ambiente democrático, hasta la rapidez con que se puede instalar un negocio y, según la terminología de la propia Corporación del Milenio, esos 17 indicadores lo hacen a un país elegible o no. Bolivia durante 4 años resultó ser un país elegible. Dos días antes de que la Cuenta del Milenio decidiera congelar este proyecto, Bolivia había aprobado por cuarta vez estos 17 indicadores, con algunas subidas y bajadas. Esa es la contradicción y es el viejo "doble rasero" de aquellos fantasmas de los que le hablo pues, por una parte, estaban estos indicadores que señalaban que Bolivia era elegible para apoyar este proyecto y, por otra, estaba simplemente la decisión política muy clara, intervensionista de los asuntos internos de Bolivia, que además podría resumirse en una sola palabra, ese fantasma no puede ser otro que el "chantaje".
A.K.R.- Hablaba de fantasmas y quizás de motivaciones políticas. ¿No son estas las consecuencias de la expulsión de USAID del Chapare Boliviano?
G.G.- Yo me referiría a este tema con la necesaria serenidad. Primero, USAID desarrolla gran parte de sus proyectos directamente con las personas, empresas e instituciones con las que se asocia. En este caso, sin duda en un ambiente marcado por las declaraciones de uno y otro lado, las federaciones de cocaleros, los sindicatos, los alcaldes y concejales de la región, tomaron la decisión independiente. Sin duda hubo en la retórica un nivel que podría hacernos pensar en la expulsión, pero hubo básicamente una decisión de dejar de utilizar los servicios, si es que este es el término, de USAID en el Chapare. De la manera más autónoma y soberana se decidió concluir esos proyectos y se acabó la tarea de USAID en el Chapare por decisión de una de las partes en esta relación. Esto tiene que ver, por supuesto, con una serie de críticas que se producen en Bolivia a raíz de la utilización de recursos de USAID con unos fines que son cuestionables. Fines como, por ejemplo, financiar una plataforma de intelectuales, ex funcionarios de otros gobiernos, que parecen ser financiados por recursos de USAID en uno de esos programas que tiene que ver con el fortalecimiento de la democracia. En general, en Bolivia hemos cuestionado una suerte de poca transparencia del fondo. Queremos tener una buena relación con Estados Unidos, deseamos que su cooperación sea la más transparente posible y lo fundamental, que esté alineada a los planes de desarrollo nacional. Estos son los nuevos escenarios que plantea un proceso político como el boliviano y, por supuesto, la presencia de Estados Unidos, su Embajada, su embajador, sus instituciones no son las mismas del pasado, en la que los funcionarios y las viejas clases dirigentes políticas bolivianas tenían esa tendencia histórica fatal a doblar las rodillas muy rápidamente.
A.K.R.- Bolivia hace cuestionamientos, y surgen nuevas preguntas de cómo seguir adelante en cuanto a las relaciones con el gobierno de Estados Unidos.
G.G.- En el palacio Quemado de la Plaza Murillo de la Paz, se reunieron el presidente Morales y el canciller con el embajador Goldberg, que estuvo 15 días en Washington y volvió hace 3 o 4 días a Bolivia a raíz de una movilización muy importante en Bolivia. Estados Unidos tiene una sensibilidad especial por sus problemas pero no por los problemas de otros. Sucede que nos enteramos hace poco que el gobierno de Estados Unidos le otorgó asilo político a un ex ministro de Defensa del gobierno del Sr. Sánchez de Losada. Sobre ese ex ministro pesa una demanda judicial justicia por el asesinato de cerca de 60 personas entre septiembre y octubre del 2003, y que en Bolivia hay un proceso judicial autorizado por el Congreso nacional de la República contra este señor y una demanda de extradición en camino. Poco antes de que presentáramos acá esa solicitud, nos enteramos que Estados Unidos le había otorgado asilo político a este personaje. Cuando se conoció esa decisión, eso provocó en Bolivia una reacción muy fuerte y se produjo una manifestación frente a las puertas de la Embajada de Estados Unidos. A raíz de eso el embajador Goldberg fue convocado a Washington y después de 15 días volvió y estuvo hace poco en Palacio. Lo que estamos buscando tanto Bolivia como Estados Unidos es construir una nueva agenda positiva, en los temas que nos interesa trabajar juntos. No creo que a Estados Unidos le interese romper una relación de muchos años con Bolivia, ni a Bolivia tampoco le interesa ese camino. La historia reciente nos enseña que América Latina es cada vez más autónoma respecto a las decisiones no sólo de Estados Unidos, sino también del mundo entero y en este mundo distinto en términos políticos, seguiremos haciendo esfuerzos por mantener las mejores relaciones con Estados Unidos.
A.K.R.- O sea, que el Gobierno de Bolivia quiere dejar de pensar que el Gobierno de Estados Unidos estaría conspirando o alentando una conspiración contra su país.
G.G.- Quisiéramos dejar de pensar ello. Tenemos suficiente información y señales de que esto está ocurriendo. Las primeras señales provienen de la historia, por supuesto. El presidente antes de asumir la presidencia el 22 de enero del año 2006 fue considerado públicamente como un narcoterrorista por ex embajadores de Estados Unidos y por funcionarios del departamento de Estado. Ahora acaban de borrar a Nelson Mandela de su lista de terroristas, no sé si Morales ya está fuera de esta lista. Y es que por el hecho de que Morales, como dirigente cocalero forjara su liderazgo con la lucha contra la batalla contra el narcotráfico diseñada por Estados Unidos, puede entenderse cuál es el grado de crispación que existe hoy en día en el departamento de Estado de Estados Unidos. Una crispación frente a un nuevo gobierno que, además, ha iniciado un proceso sustancial de cambios como la recuperación del control estatal de sus recursos naturales. Sin embargo, estimamos que es posible que Estados Unidos entienda que Bolivia ha dejado de tener viejas marionetas y que podemos desarrollar una relación de respeto mutuo, soberana e independiente.
ULTIMÁTUM EN BOLIVIA: USAID O COCA
BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america)
Los pobladores de Alto Beni podrían anotarse en algún libro de inventos como los creadores de una nueva forma de protesta: el cultivo de la hoja de coca.
Las comunidades de esa región del departamento de La Paz, en el norte de Bolivia, amenazaron con dedicarse al cultivo de la hoja de coca -materia prima de la cocaína- si es que la agencia de cooperación de Estados Unidos (USAID) abandona la zona.
De esa manera, los pobladores de Alto Beni se pusieron a contracorriente de los sindicatos del Chapare, del departamento de Cochabamba, que expulsaron a USAID de esa zona con el argumento de que impulsa actividades políticas en contra del presidente Evo Morales.
El secretario ejecutivo de la Federación Agro Ecológica de Comunidades de Alto Beni, Ediberto Tarqui, dijo a BBC Mundo que "la plantación de coca será un acto de protesta si se retiran los fondos de USAID".
"Apoyo incondicional"
Un total de 254 comunidades, donde viven unas 20 mil personas, resolvieron "dar su apoyo incondicional a USAID y a todas sus entidades ejecutoras y darles las garantías necesarias para su cotidiano trabajo en beneficio del desarrollo de Alto Beni".
La resolución agrega que "en caso de incumplimiento, todas las organizaciones sociales existentes hemos decidido iniciar la plantación de coca como acto de protesta".
El 26 de junio, los cocaleros del Chapare, cuyo principal dirigente es el presidente Evo Morales, expulsaron a USAID de la zona. El gobierno estadounidense informó entonces que retiró a su personal por seguridad.
Sin embargo, la agencia mantiene sus programas en el resto del país.
Morales felicitó a los cocaleros que expulsaron a USAID porque consideró que esa agencia lidera la conspiración en contra de su gobierno.
La salida de USAID coincidió con el llamado a consultas del embajador de EE.UU. en Bolivia, Philip Goldberg, quien ya regresó al país. Sin embargo, la situación se mantiene tensa.
Goldberg se reunió este lunes con el presidente Morales. Al salir del Palacio de Gobierno, en referencia a USAID, dijo que "lo que pasó en el Chapare es un gran problema para nosotros porque, en primer lugar, nuestro personal tuvo que salir bajo amenazas del lugar. No fue una decisión en conjunto".
Dijo que la expulsión de los funcionarios "no es una manera muy buena para mantener buenas relaciones".
US$85 millones en ayuda
USAID, según la página web de la institución, destina a Bolivia más de US$85 millones anuales en cooperación para el desarrollo. Trabaja en crecimiento económico, salud, desarrollo integral, democracia y seguridad alimentaria.
En el caso concreto de Alto Beni, según el dirigente Tarqui, USAID financia caminos, puentes, colegios, centros de salud, agua potable, alcantarillado y electrificación.
A cambio, los pobladores redujeron sus cultivos de coca.
Actualmente, según Tarqui, existen pocas plantaciones de coca en la zona.
Respecto a la decisión de los cocaleros del Chapare de expulsar a USAID, el dirigente Tarqui dijo que respeta las decisiones de otros comunarios, pero recuerda que "por 20 años se han servido de USAID, ya tienen de todo, mientras que Alto Beni no".
ENTREVISTA: CARLOS MESA Ex presidente de Bolivia
"EVO MORALES TIENE AL PAÍS PRESO DE SUS PREJUICIOS"
El País de España (www.elpais.com)
Carlos Mesa (La Paz, 1953), historiador y periodista, fue presidente de Bolivia entre octubre de 2003 y junio de 2005. Renunció, superado por los acontecimientos: su propuesta de Ley de Hidrocarburos fue la gasolina que llevó a Evo Morales al poder meses más tarde. De visita en Madrid, Mesa considera volver a la política para luchar contra la polarización -"con Evo o contra Evo"- que domina la escena boliviana.
Pregunta. Tres años después de Morales, ¿cuál es su balance?
Respuesta. El balance positivo es que sin duda el presidente Morales marca un antes y un después en nuestra historia. Que un presidente indígena haya llegado finalmente al Gobierno implica un proceso de inclusión muy significativo. Es positivo el hecho de que el presidente haya planteado la necesidad del cambio y también lo es que el Estado recupere un espacio de responsabilidad en el manejo de los recursos y frente a la inversión externa. Pero lamentablemente, las sombras son bastante mayores que las luces. Es un Gobierno que tiene un grave déficit de gestión. La inclusión es un desafío, pero las autonomías y la descentralización también lo son, y ése ha sido el punto de quiebra y de ruptura entre Gobierno y oposición. Y uno de los problemas mayores: es un Gobierno autoritario en su concepción y en su desarrollo, caudillista y confrontacional. El país debió tener un presidente que le dijera: "Estoy dispuesto y quiero construir el futuro con blancos, indios y mestizos", y que no le dijera "el mundo occidental es portador de valores negativos y el mundo indígena es portador de valores positivos".
P. Falta un mes para el referéndum revocatorio con una Bolivia fracturada. Hay siete gobernadores que han declarado su oposición al Gobierno de Evo. ¿Qué va a pasar?
R. La idea de que en Bolivia se pudiera producir una ruptura política y una división del país no está en el escenario. El sustrato de esa idea, que es la posibilidad de una guerra civil, tampoco existe. Lo que sí creo es que vamos a vivir enfrentamiento, violencia. Un país como Bolivia es de explosiones violentas, muy cortas pero muy intensas, y estamos en un empate político, de proyectos nacionales que no tiene visos de resolverse. El problema de Bolivia es una crisis de Estado, no de Gobierno.
P. ¿Bolivia está aprovechando este momento de altos precios de las materias primas, de inversión, de remesas?
R. Definitivamente, no. Bolivia está desaprovechando un momento económico que es el mejor, probablemente, en los últimos 60 o 70 años. Y lo está desaprovechando porque la política energética, que es nuestro punto más importante, es pésima, incoherente. El nivel de inversión extranjera en Bolivia es el más bajo en América Latina y los requerimientos de la inversión para desarrollar el ámbito energético son muy altos. Bolivia apenas cubre su obligación de exportar gas a Brasil y no cubre ni la mitad del contrato firmado con Argentina. El presidente jugó mediáticamente a una nacionalización que no hizo. Evo Morales no nacionalizó nunca una empresa petrolera importante. Sin embargo, la idea de la nacionalización cuajó dentro y fuera de Bolivia, lo que espantó a los inversionistas porque las condiciones son de gran incertidumbre. El presidente cree que la inversión extranjera es mala y que la integración en mercados globalizados es un concepto equivocado.
P. ¿Tiene al país preso de sus prejuicios ideológicos?
R. Evidentemente tiene al Gobierno preso de los prejuicios ideológicos y, en consecuencia, al país. La integración al mundo globalizado no es necesariamente rendirse ante el imperialismo y la descentralización y las autonomías no es necesariamente quebrar la unidad de Bolivia. La teoría de esa utopía estatista, de que el Estado propietario de los recursos garantiza la lucha contra la pobreza y mejores ingresos, tampoco es una cosa matemática; lo que no quiere decir que no sea positivo que el Estado recupere un espacio y una responsabilidad que había perdido.
P. ¿Sigue siendo tan fuerte la influencia de Hugo Chávez?
R. Sí, lo que ha cambiado es la alta exposición. El presidente Chávez se ha dado cuenta de que ha sido contraproducente y ha generado un rechazo mayoritario en Bolivia. Hoy día hay una fuerte influencia [de Chávez], pero de perfil más bajo. Lo que sin duda alguna ocurre es que la política exterior boliviana está absolutamente condicionada por la venezolana.
P. En Europa hay una cierta fascinación con la causa indigenista. ¿Bolivia es un país tan indio como se dice?
R. Europa tiene que romper el problema de su mala conciencia y su visión roussoniana de Evo Morales, que es terriblemente perniciosa, y juzgarlo por si es buen o mal presidente, independientemente de su color. Bolivia es un país con una gran presencia indígena. Desde un punto de vista étnico y racial, si usamos el término, podemos pensar que el 45% de los bolivianos son indígenas. Pero ésa es una lectura inaceptable. Juzgar las características de un país por su origen étnico lleva al peligro de suponer que tienes que hacer una Constitución para los indígenas y entonces hacer lo que se intenta combatir: una Constitución con un plus indígena y no en la búsqueda de la igualdad. El principio básico de un ciudadano, un voto, la libertad individual y el criterio de la conciencia individual como algo fundamental, creo que es un aporte occidental del cual no se debe renegar.
EVO MORALES PIDE A LA OEA EVITAR INSTALACIÓN DE BASES MILITARES EN AMÉRICA LATINA
El presidente boliviano demandó a los países que integran el organismo hemisférico a actuar 'por dignidad'
El Comercio de Perú (www.elcomercio.com)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, solicitó a los países que integran la Organización de Estados Americanos (OEA), y a su secretario general, José Miguel Insulza, que impidan la instalación de bases militares en América Latina "por dignidad".
"Yo quiero pedir al señor Insulza, secretario general de la OEA, y a todos los representantes de los países a defender la dignidad de los latinoamericanos, de toda América no permitir ninguna base militar en Latinoamérica", dijo en un acto oficial en la localidad de Puerto Villaroel, según informó la Agencia Bolivariana de Información.
La declaración de Morales se produce tres días después de que el Gobierno del Perú pusiera en conocimiento de la OEA lo que considera intromisiones de Morales en su política interna.
Morales había advertido que Estados Unidos planeaba instalar una base militar en territorio peruano y llamó el pueblo de ese país a protestar para evitarlo.
El Perú consideró que esas declaraciones representaban una clara intromisión en los asuntos internos del Perú y por ello el Gobierno llamó en consulta a su embajador en La Paz.
El gobernante boliviano manifestó que su oposición a la instalación de esas bases "ha molestado" a algunos países de la región, y señaló que advertir esa posibilidad no es "ninguna intromisión" sino una "orientación" a los pueblos, porque es un asunto de interés de todo el continente.
También opinó que tanto la OEA como las Naciones Unidas tienen la obligación de defender la dignidad de cada país. Asimismo, indicó que los cocaleros de Cochabamba tienen la moral y ética para rechazar la presencia de bases militares estadounidenses en Bolivia.
Recordó que cuando visitó Nigeria el año pasado observó como a pesar de tener abundantes recursos naturales, este país permanece en pobreza y bajo influencia extranjera.
"Seguramente me dirán mañana que hago intromisión a Nigeria, pero mi obligación es debatir y orientar (.) ante la injusticia y la desigualdad obligados a batallar todos", dijo.
PERÚ EXIGE RESPETO A BOLIVIA PERO DESCARTA DETERIORO DE RELACIÓN
Perú descartó el martes la existencia de un contencioso con Bolivia y reiteró que lo único que le exige a su vecino es respeto, aseguró el martes el canciller José Antonio García Belaunde.
24 Horas libres de Perú (www.24horaslibre.com)
"No hay ningún conflicto, lo que se trata es de respetarnos mutuamente. No hay ningún contencioso", dijo el jefe de la diplomacia citado por la agencia estatal Andina.
García Belaunde indicó que el objetivo de la denuncia peruana contra Bolivia presentada ante la Organización de Estados Americanos (OEA) es dejar constancia de una actitud que Lima califica de intromisión en asuntos internos.
"Queremos dejar registro que ha habido una actitud reiterada de intromisión en los asuntos internos del Perú", indicó el canciller al abordar el caso comunicado por Lima en la OEA esta semana.
Agregó que esa comunicación es un trámite realizado por Lima con el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, quien a su vez informará a los países miembro del organismo interamericano sobre la situación bilateral.
García Belaunde aclaró que la tensión diplomática entre Perú y Bolivia creada por declaraciones del presidente Evo Morales no llevará a que Lima cierre el mercado peruano a los productos mineros provenientes de Bolivia.
El canciller peruano descartó que la situación entre Perú y Bolivia haya ocasionado la suspensión de las negociaciones para un Acuerdo Amplio de Asociación entre la Comunidad Andina y la Unión Europea.
"Las dificultades que tenemos en las negociaciones con la Unión Europea no tienen nada que ver con este incidente, tiene que ver con la oposición que Bolivia tiene a la firma de acuerdos de libre comercio que forman parte del acuerdo de asociación", resaltó García Belaunde.
Las desavenencias entre Lima y La Paz estallaron la semana pasada cuando el presidente boliviano, Evo Morales, denunció que Estados Unidos instalaría una base militar en Perú, lo que fue desmentido por su par peruano, Alan García.
CANILLERES DE PERÚ Y BOLIVIA BUSCAN RECOMPONER RELACIONES
Pueblo en Línea de China (www.spanish.peopledaily.com.cn)
El canciller peruano, José García Belaunde, informó el martes que recibió esta tarde la llamada de su homólogo de Bolivia, David Choquehuanca, quien le expresó la voluntad de su gobierno de recomponer las relaciones entre ambos países y superar los incidentes recientes.
García dijo que reiteró al canciller boliviano "la voluntad de nuestro país de mantener una buena relación con el país vecino sobre la base del respeto mutuo".
Igualmente acordaron seguir conversando con miras a encontrar una solución integral a los temas de discrepancia que mantienen sus respectivos países en el marco de la Comunidad Andina de Naciones, referidos a la negativa boliviana de modificar la Decisión 468, referida a la propiedad intelectual, y la reticencia en alcanzar un acuerdo estratégico con la Unión Europea (UE).
Este acercamiento se produce luego que el gobierno peruano comunicara a la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre las continuas intromisiones del presidente boliviano, Evo Morales, en sus asuntos de política interna; al aludir que Estados Unidos quiere instalar una base militar en territorio peruano.
"Esperamos que eso sirva para que en el futuro el señor Evo Morales se abstenga de seguir interviniendo, incluso incitando a la rebelión, como fue lo que hizo en sus últimas declaraciones", afirmó entonces el canciller García Belaunde.
Indicó que de esta manera el Perú está demostrado "claramente que el principio sagrado de las relaciones internacionales, que es de la no intervención de los asuntos internos, está siendo violado sistemáticamente por el gobierno de Bolivia". Perú llamó en consultas a su embajador en La Paz por las declaraciones de Morales dando cuenta de la supuesta instalación de bases norteamericanas en su territorio e instando a los peruanos a rebelarse contra esa medida.
CANCILLER: "MORALES HA ASUMIDO EL ROL DE GUÍA ESPIRITUAL"
La República de Perú (www.larepublica.com.pe)
El ministro de Relaciones Exte-riores del Perú, José Antonio García Belaunde, consideró que la actitud confrontacional adoptada por el presidente de Bolivia, Evo Morales, se debe a que se ha autoproclamado "guía espiritual" y "orientador" de los países, sin que se lo hayan pedido.
"Creo que el presidente Morales ha asumido un rol para el cual nadie lo ha elegido, que es de guía espiritual y orientador de otros pueblos", sostuvo el Canciller, tras participar en la ceremonia de condecoración de su par de El Salvador, Marisol Argueta, con la Orden del Sol.
García Belaunde aclaró que la nota diplomática enviada al se-cretario de la OEA, José Miguel Insulza, responde al trámite que el gobierno peruano realizó para informar sobre las continuas intromisiones de Morales en la política interna. Indicó que hasta el momento no ha habido ningún acercamiento con su par boliviano, David Choquehuanca, y descartó la existencia de algún "conflicto" o "contencioso" entre ambas naciones.
EL DATO
Sondeo. Según la última encuesta de la Universidad de Lima, el 79.4% de la población considera que el presidente boliviano, Evo Morales, se entromete en la política peruana.
Opinión
CRISIS VECINALES: LA NEO DIPLOMACIA DE LA TORPEZA
La Primera de Perú (www.diariolaprimeraperu.com)
¿Qué ha acontecido con la diplomacia peruana para que en sólo dos años una vigorosa política vecinal potenciada por iniciativas como la Carta Democrática Interamericana, la Carta Andina de Paz y Seguridad y la creación de la Comunidad Sudamericana se haya transformado en una crisis sin precedentes en las relaciones limítrofes?
La respuesta parece estar en una torpe premisa de la actual política exterior: supeditar las relaciones externas y los intereses nacionales permanentes del país a objetivos subalternos de política interna. Ello ha llevado a sustentar toda la acción diplomática en tres equívocos:
Primer equívoco: reducir la política exterior a hacer lo contrario de lo que se hizo antes. Un ejemplo: paralizar la alianza estratégica con el Brasil y cambiarla por una alianza de concesiones hacia Chile, fracasada por cierto en su componente de alianza pero vigente en su vocación por las concesiones.
Segundo equívoco: el ausentismo presidencial en las cumbres bilaterales, regionales y mundiales, dejando los espacios para que otros los llenen. El Presidente del Perú es el único que no ha construido relaciones personales de diálogo y confianza con sus vecinos. ¿El objetivo? Obtener en las encuestas una falsa imagen de austeridad.
Tercer equívoco: Ideologizar artificialmente la política exterior, con costos muy altos para los intereses permanentes del país, azuzando inexistentes peligros de totalitarismos externos inminentes. La diplomacia vecinal ha pasado a concentrarse en la confrontación con presidentes como Evo Morales, Hugo Chávez o Rafael Correa, marcando distancias ideológicas. Como si estuviéramos en lo peor de la guerra fría.
La magnificación del último incidente con Evo Morales tiene ese aroma. Y la motivación parece obvia: compensar la caída de siete puntos en Lima.
Cuanto más grande sea el artificial enfrentamiento peruano-boliviano, más se favorece y estimula la nueva generación de entendimientos chileno-bolivianos: negociaciones sobre la salida al mar; inédito acuerdo de cooperación entre las fuerzas armadas; habilitación de Iquique como puerto para la carga boliviana; acuerdo tripartito Chile, Brasil y Bolivia para terminar el 2009 la transoceánica Santos- Arica- La Paz, entre otros. Y mientras Chile y Bolivia avanzan con paso firme en una agenda que culminará con una fórmula de acceso al mar por Arica, ¿qué hace el gobierno? ¡Busca aumentar unos puntos en las encuestas denunciando el intervencionismo boliviano en la política interna del Perú! Estamos al borde de perder la sindéresis que, desde 1821, ha hecho que la diplomacia peruana sea sino eficiente, seria.
BOLIVIA NO DEJA INGRESAR A LOS 12 “CHINOS ROJOS”
El último grupo de 12 chinos rojos que habían ingresado en forma indocumentada desde Bolivia al Chaco paraguayo, se encuentra todavía en la frontera de Infante Rivarola. El grupo fue expulsado el sábado por orden judicial, pero Bolivia no le deja entrar.
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
La información fue confirmada por el Gral. Brig. Alfredo Machuca, comandante del destacamento en Joel Estigarribia. Dijo que el grupo tiene problemas logísticos y hay un enfermo entre ellos.
Desde el martes había rumores de que algunos de los orientales escaparon, pero Machuca negó esta versión y dijo que el grupo no está “perdido”, según informaciones que obtuvo del comandante de Infante Rivarola, Cnel. Eric Salinas. En el lugar también se encuentra el “chofer” boliviano, Ever Dani Ríos Castro, con quien ingresaron al Paraguay.
Según nuestras fuentes, los chinos se encuentran en la Aduana fronteriza de Bolivia, desde donde el funcionario Walter Serrano Vende estaría realizando gestiones con el consulado chino en La Paz, para que se haga cargo del grupo. El Gral. Brig. Machuca dijo que la información que tienen es que Migraciones de Villamontes ya no permite el reingreso de los chinos al vecino país. Agregó que en caso de alguna urgencia humanitaria, los militares paraguayos apostados en la frontera prestarían asistencia, pero solo hasta ahí.Mientras todo esto ocurre, hubo otra vez cambio de juez Penal en Boquerón.
BOLIVIA-BRASIL: INDÍGENAS CIERRAN FILAS CONTRA REPRESAS
Indígenas de Bolivia y Brasil se declaran en emergencia por la construcción del Complejo Hidroeléctrico del río Madera perseguido por Brasilia, mientras investigaciones independientes buscan medir impactos del que será uno de los mayores proyectos energéticos de América del Sur.
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
El gobierno brasileño, de Luiz Inácio Lula da Silva se propuso construir este año las represas de Jirau y San Antonio, primera parte del complejo Complejo Hidroeléctrico del río Madera en territorio brasileño. Pero los vecinos bolivianos del norte amazónico temen que se desencadenen daños ambientales y se les arrebaten sus tierras.
Las organizaciones que los representan se reunieron el 29 de junio en la norteña ciudad boliviana de Riberalta y se declararon en emergencia. El pronunciamiento de siete organizaciones sindicales y el Movimiento de Afectados por Represas del occidental estado brasileño de Rondonia, al que tuvo acceso Tierramérica, conminó al gobierno de Bolivia a "no negociar ni firmar ningún tipo de acuerdo" con Brasil. El Madera, nombre con el que nace en Bolivia, o Madeira, en Brasil, se origina en la cordillera de los Andes, formado por los ríos Beni y Madre de Dios, para desembocar en el Amazonas, donde se convierte en uno de los cursos más caudalosos del mundo.
Atraviesa una región biodiversa, con un tramo binacional de rápidos y "cachuelas", o cascadas de baja altura. Tal entorno impide la navegación de gran envergadura, pero ofrece potencial hidroeléctrico.
Investigadores del Instituto de Hidrología e Hidráulica de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo, junto a estudiosos apoyados por el no gubernamental Foro Boliviano de Medio Ambiente y Desarrollo (Fobomade) intentan determinar los riesgos que corre Bolivia con la construcción de las represas.
Aunque el complejo se levantará en territorio brasileño, habrá consecuencias también en Bolivia, dijo a Tierramérica el investigador de la UMSA, Jorge Molina.
Los resultados preliminares de su estudio señalan taponamiento de ríos y afluentes con consecuentes inundaciones, pérdidas severas de diversidad acuática y de tierras de cultivo y desplazamiento de pueblos originarios. El proyecto central del Complejo Hidroeléctrico se ubica en las proximidades de la ciudad brasileña de Porto Velho, en Rondonia, cerca de la frontera. El plan original consistía en una hidrovía de 4 mil 200 kilómetros y cuatro presas hidroeléctricas con exclusas para la navegación, dos en Brasil (Santo Antonio y Jirau), la tercera en aguas binacionales y una cuarta en Bolivia, en la región amazónica de Cachuela Esperanza. Pero Brasilia descartó las dos últimas, mientras no se llegue a un acuerdo con La Paz.
De concretarse, podrían generar hasta 17 mil megavatios, principalmente destinados a las industrias del sur de Brasil, dijo a Tierramérica el ingeniero ambiental brasileño David Melendres, que investiga el tema en el norte boliviano.
El costo ambiental podría superar los beneficios, aseguró. El pronunciamiento de Riberalta demanda la presencia del mandatario boliviano Evo Morales en la Central de Campesinos de la ciudad de Guayaramerín, cerca de la frontera, para reunirse con indígenas, campesinos y sindicatos.
"No nos escuchan cuando advertimos del incremento de enfermedades, desplazamiento de pueblos íntegros e inundación de afluentes", sostuvo Rabi Ortiz, presidente de la boliviana Central Indígena de la Región Amazónica.
El gobierno de Morales ha reiterado su intención de no tomar medidas al margen de los pueblos originarios. A principios de junio, el ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, declaró que Bolivia insistiría en un acuerdo con Brasil basado en "un análisis binacional de los efectos económicos, sociales y ambientales".
Pero la represa de San Antonio ya fue otorgada en licitación al consorcio liderado por la estatal Furnas de Brasil y el gigante de la construcción Odebrecht. El proyecto de Jirau recibe propuestas desde mayo. El complejo costará más de 9 mil millones de dólares y es el segundo más grande del país, después de Itaipú, sobre el río Paraná, compartido con Paraguay.
En abril de 2004, Odebrecht solicitó a la boliviana Superintendencia de Electricidad dos licencias provisionales para estudios de factibilidad de centrales hidroeléctricas en los ríos Mamoré, Madera y Beni. La solicitud fue rechazada.
Sin embargo, aunque hasta ahora Bolivia mantuvo esta decisión, "no queda clara su posición oficial", dijo a Tierramérica la vicepresidenta de Fobomade, Elizabeth Mamani.
El Estado boliviano carece de estudios oficiales, reconoció Iván Castellón, superintendente general del Sistema de Regulación de Recursos Naturales Renovables.
Mientras, Brasil se muestra decidido a iniciar las obras este año. Las poblaciones ribereñas fueron notificadas del plazo de desalojo hasta el 30 de agosto, según un comunicado gubernamental al que tuvo acceso Tierramérica. La preocupación de los indígenas es sobre todo el desplazamiento de al menos 3 mil personas en Brasil. Y en Bolivia, un sondeo de Fobomade señala que unas 300 comunidades se verían obligadas a dejar sus hogares.
Esta organización publicó un estudio de impacto ambiental de las represas que advierte sobre aumento de enfermedades --fiebre amarilla, malaria, dengue y otras--, relacionadas con la falta de saneamiento y urbanización para los desplazados.
"Se precisará multiplicar los equipos de salud en Brasil; la situación se complicará en Bolivia porque el Estado simplemente no llega a las zonas del norte amazónico", dijo Mamani, abogada ambientalista.
Bolivia es uno de los pocos países que todavía tienen pueblos desconocidos, "ahora en peligro", agregó. Por ejemplo, los pacahuara, que se mueven entre el río Negro, en el oriental departamento de Santa Cruz, y el Pacahuara, en el norteño Pando.
Según las investigaciones de Melendres, "estos grupos tendrían que emigrar hacia otras regiones en busca de alimento y espacios habitables, ocasionando la invasión de territorios de otras poblaciones indígenas". Estos indicios son suficientes para frenar el proyecto, apelando al principio precautorio, sostiene Mamani. Pero, como "Brasil vive con el temor del apagón que sufrió en 2001 debido a una crisis energética", es improbable que se detenga el proyecto, aseveró a Tierramérica Patricio Sorbera de los Ríos, ex profesor de la brasileña Universidad Federal de Acre. "Se sabe que estas construcciones desencadenan impactos diversos, es de esperar que no sean de la magnitud de la que hablan los ambientalistas", añadió.
PJ SOLICITÓ RÉPLICA POR CALIFICATIVO DE "RACISTA"
EL Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)
El secretario juvenil nacional de Primero Justicia (OPJ), Edinson Ferrer, solicitó un derecho a réplica al programa Despierta Venezuela, transmitido por la estatal VTV, ante las acusaciones que le realiz´ó en ese espacio el embajador de Bolivia, Jorge Alvarado, sobre presuntos actos de violencia y racismo contra su Embajada en Venezuela.
El diplomático calificó como "racista y fascista" la actitud de grupo de jovenes de PJ que el pasado viernes protestó a las puertas de la legación boliviana el nombramiento del presidente de esa nación, Evo Morales, como orador de orden el pasado 5 de julio en el Parlamento.
"Queríamos recordarle al presidente Chávez, que él gobierna en Venezuela, no en toda Latinoamérica. Como escucha a Evo Morales nos pareció la manera correcta de hacerle llegar nuestras peticiones. Nunca quisimos provocar enfrentamientos. Por lo tanto le exigimos un derecho a réplica al canal del Estado", explicó Ferrer.
Relató que fueron a la Embajada para hacerle llegar una carta al presidente Morales para que se la entregara a su vez a Chávez, en la que exigían mejoras a la problemática que atraviesan los venezolanos. Además rechazó "las acusaciones de montar un show mediático (...) Nos quedamos esperando el recibimiento de la carta, lo cual nunca sucedió, hasta que llegaron los efectivos de la Disip, quienes al percatarse que estábamos pacíficamente se disculparon con nosotros".
ARIAS CÁRDENAS SUPERVISÓ ZARPE DE BUQUE QUE LLEVA TALADRO A BOLIVIA
El Tiempo de Venezuela (www.eltiempo.com.ve)
El viceministro de Relaciones Exteriores para América Latina, Francisco Arias Cárdenas, vino a la entidad para “despedir” el buque que zarpó ayer desde Puertos de Anzoátegui (Pasa), en Guanta, y que en 10 días llegará a Bolivia con un taladro de 1.500 toneladas, perteneciente a Petróleos de Venezuela (Pdvsa).
La máquina arribará al puerto de Arica, donde también estará Arias Cárdenas para hacer el recibimiento. Entre el 30 de julio y el 10 de agosto comenzarán los trabajos de perforación, aunque el funcionario no especificó si se hará en Santa Cruz, donde ya se explota petróleo, o en La Paz.
“Trabajar en esta ciudad será una sorpresa porque tanto Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (Ypfb) como Petróleos de Venezuela (Pdvsa) han detectado muy buenas posibilidades de encontrar crudo allí”, indicó Arias Cárdenas.
Cabe destacar que el envío de este taladro, de fabricación china y propiedad de Pdvsa, se debe a un convenio entre Venezuela y Bolivia para la explotación de petróleo. Arias Cárdenas vino a Guanta a inspeccionar el buque donde está siendo trasladado.
El funcionario manifestó que los beneficios para el país aún no están definidos, puesto que esto dependerá de la cantidad del recurso no renovable que se encuentre en suelo boliviano. “Es una inversión conjunta caminando hacia una compañía mixta entre Pdvsa y la Ypfb”.
Más taladros
Antonio Tovar, presidente de Pasa, señaló que para el próximo mes se espera la llegada de dos nuevos taladros por este puerto, que serán enviados a la faja petrolífera del Orinoco. “Nos hemos convertido en un punto estratégico”.
ENVÍA VENEZUELA TALADRO PETROLERO A BOLIVIA
Prensa Latina de Cuba (www.prensalatina.com.mx)
Venezuela envió hoy a Bolivia el primer taladro de Petróleos de Venezuela (PDVSA) que operará en ese país, informó la empresa estatal.
Según una nota de PDVSA, el taladro tipo eléctrico modelo ZTJ 70BB, de manufactura china y propiedad de la estatal venezolana, salió en un buque carguero del Puerto de Guanta (estado Anzoátegui) hacia el Puerto de Arica (Chile).
Posee un peso de mil 500 toneladas y una potencia de dos mil caballos de fuerza, que le permite alcanzar entre 18 y 20 mil pies de profundidad.
El equipo utiliza cuatro generadores eléctricos que le suministran dos mil 500 kilovatios, además de un generador auxiliar de 350 kilovatios y dos bombas FP mil 600 que lo convierten en un taladro autónomo con sus propios servicios y energía.
El viceministro de Relaciones Exteriores Francisco Arias Cárdenas asistió al zarpe del carguero e indicó que el taladro está siendo trasladado con las prestaciones y el personal necesario para su ensamblaje y funcionamiento.
También explicó que es parte de un acuerdo de explotación entre PDVSA y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), cuyas acciones combinadas “van a dar a resultados contundentes de crecimiento y fortalecimiento para América del Sur”.
Arias Cárdenas dijo a la Agencia Bolivariana de Noticias que las ganancias para Venezuela y Bolivia comenzarán a percibirse a partir de la extracción del crudo del subsuelo y los elementos que se van a producir.
Aclaró que no se ha determinado el sitio donde se instalará la maquinaria, aun cuando existen perspectivas en sectores de Santa Cruz y La Paz, donde las dos petroleras estatales han detectado altas posibilidades de existencia de yacimientos.
Dentro de dos días el taladro estará en el puerto chileno de Arica (Chile) y se espera que entre el 30 de julio al 6 de agosto esté iniciando los trabajos de perforación en Bolivia.
SENADORES BOLIVIANOS SE REUNIERON CON PARES CHILENOS Y HOY CON PRESIDENTA BACHELET
La delegación altiplánica estuvo presidida por el senador Tito Hoz de Vila (MAS) e integrada por los parlamentarios Carlos D’Arlach (Podemos), Tito J. Carrazana (MAS) y Gastón Cornejo (MAS), además del cónsul general de Bolivia en Chile, Freddy Bersatti.
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
La integración física, comercial y migratoria entre Chile y Bolivia fueron los ejes temáticos del encuentro que tuvieron ayer, en el Congreso chileno en Valparaíso, las comisiones de Relaciones Exteriores de los senados de Bolivia y Chile.
La delegación altiplánica estuvo presidida por el senador Tito Hoz de Vila (MAS) e integrada por los parlamentarios Carlos D’Arlach (Podemos), Tito J. Carrazana (MAS) y Gastón Cornejo (MAS), además del cónsul general de Bolivia en Chile, Freddy Bersatti.
La comisión del Senado chileno, en tanto, estuvo presidida por el senador PS Jaime Gazmuri e integrada por Sergio Romero (RN), Jorge Pizarro (DC), Hernán Larraín (UDI) y Roberto Muñoz Barra (PPD).
Hoy, en tanto, los legisladores bolivianos se trasladarán a Santiago, capital donde serán recibidos por la Presidenta Michelle Bachelet, con quien dialogarán sobre la agenda bilateral de 13 puntos y, específicamente, sobre la demanda marítima del país andino. Asimismo, se reunirán con el ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Foxley.
SENADORES DE BOLIVIA Y CHILE VALORAN AVANCES EN RELACIONES BILATERALES
La Comisión boliviana, presidida por el senador Tito Hoz de Vila e integrada por los parlamentarios Carlos D'Arlach, Tito J.Carrazana y Gastón Cornejo, además del Cónsul General de Bolivia en Chile, Freddy Bersatti Tudela, fue recibida por el presidente del Senado, Adolfo Zaldívar.
El Mostrador de Chile (www.elmostrador.cl)
Satisfechos por el avance en la construcción de confianzas mutuas, se declararon hoy los senadores de las comisiones de Relaciones Exteriores de Bolivia y Chile, que se reunieron en Valparaíso para analizar asuntos como la integración física, el intercambio comercial y el tema marítimo.
La Comisión boliviana, presidida por el senador Tito Hoz de Vila e integrada por los parlamentarios Carlos D'Arlach, Tito J.Carrazana y Gastón Cornejo, además del Cónsul General de Bolivia en Chile, Freddy Bersatti Tudela, fue recibida por el presidente del Senado, Adolfo Zaldívar.
Tito Hoz de Vila Quiroga precisó que desde el primer encuentro de ambas Comisiones, en junio de 2007, se ha "constatado que se ha avanzado mucho en las confianzas mutuas" y precisó que se tomó la decisión "de acompañar las conversaciones" que se efectúan a nivel de nuestras cancillerías.
En la oportunidad el legislador destacó la labor que han desarrollado las respectivas Fuerzas Armadas, que "han logrado superar ese recelo que existía", de cara "a la permanente demanda boliviana por el tema marítimo", indicó. Agregó que las Fuerzas Armadas "han sido prácticamente los abanderados que han permitido generar una distensión en las poblaciones de ambos países".
El parlamentario destacó que "el pueblo chileno está recibiendo de manera más directa y veraz el sentimiento boliviano, que no es de revancha o de mirar atrás revisando los Tratados, sino que es un sentimiento de mirar hacia delante en un mundo globalizado que permita (a Bolivia) recuperar su cualidad marítima, aunque no fuera en la extensión originalmente perdida".
"En el tema marítimo hemos visto los avances de ambas cancillerías y hemos encontrado un lenguaje diferente. Vemos un mayor pragmatismo en los criterios de ambos países con respecto al tema marítimo", subrayó Hoz de Villa.
El presidente de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado chileno, Jaime Gazmuri, indicó que durante el encuentro bilateral constataron "el estado cualitativamente superior en la que están las relaciones entre ambos países".
Precisó que ambas comisiones conversaron sobre el avance de medidas de confianza mutua y acordaron apoyar la creación de una Comisión Mixta para temas de Cultura, "porque el conocimiento mutuo de ambos países es una cuestión fundamental".
El legislador se mostró convencido de que los senados de las dos naciones están contribuyendo a mejorar las relaciones con países tan importantes como Bolivia, "que tiene grandes recursos naturales, que ocupa un lugar central en América Latina y es eje de las comunicaciones Atlántico-Pacífico", subrayó.
El senador informó que los dos países acordaron "impulsar el Protocolo para colaboración en temas de Defensa y también se comprometieron a realizar un seguimiento de los avances de las conversaciones entre ambas cancillerías en el tema marítimo".
Chile y Bolivia no tienen relaciones diplomáticas desde 1978, tras el fracaso de negociaciones por un acceso al mar con soberanía que pide el país vecino desde que perdió acceso al Pacífico, tras una guerra con Chile a fines del siglo XIX.
Sin embargo, en los últimos años, con los gobiernos de Evo Morales, en Bolivia, y de Michelle Bachelet, en Chile, la relación bilateral ha mejorado ostensiblemente.
FRUSTRAN CONTRABANDO DE TRIGO EN LA FRONTERA CON BOLIVIA
Cuatro camiones cargados de trigo por un valor estimado en 700 mil pesos fueron incautados por Gendarmería, cuando los conductores intentaban contrabandear los granos, en una evasión que declararon "habitual" en la zona
Diario Hoy de Argentina (www.diariohoy.net)
En un comunicado emitido hoy esa fuerza de seguridad nacional informó que los camiones fueron "interceptados cuando intentaban salir del país por una senda que conduce a una zona deshabitada de Bolivia", en proximidades de la ciudad salteña de Salvador Mazza.
En total, los vehículos llevaban "920 bolsas de trigo" en cuatro camiones por un valor aproximado de 700 mil pesos. Gendarmería precisó que los choferes quedaron en libertad, pero "supeditados a la causa" penal iniciada.
El operativo lo llevaron a cabo ayer efectivos del Escuadrón 54 de Salvador Mazza, cuando "realizaban patrullajes por un difícil camino paralelo a la ruta nacional 34". En ese momento, relató la fuerza en el comunicado, el personal "observó en cercanías del límite internacional cómo dos vehículos de gran porte se aproximaban haciendo maniobras muy dificultosas dado las condiciones del terreno, apto solamente para rodados cuatro por cuatro".
"Al ser detenidos, los gendarmes notaron que transportaban bolsas de trigo sin ninguna documentación que avalara su tenencia legal", agregó. Poco después, apareció un tercer camión y luego el cuarto, en las mismas condiciones, transitando por un camino altamente peligroso.
Tanto es así, señaló Gendarmería, que "los choferes se arriesgaban a transitar por ese camino llevando solamente la mitad de la carga por las grandes posibilidades de volcar".
Los camioneros tenían la intención de ingresar por una zona deshabitada de Bolivia para dirigirse luego a la ciudad de Yacuiba, donde aparentemente sería un procedimiento habitual que se depositen los granos "evadiendo todo tipo de control e impuestos".
Opinión
BOLIVIA - SOBERBIA DIPLOMATICA DE EVO
La Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)
Las declaraciones vertidas por el Presidente Evo Morales, aduciendo que el Gobierno Peruano, en su territorio esta permitiendo la instalación de una Base Militar de los EE.UU., ha generado una respuesta airada del Presidente Alan Garcia, quién le dijo a su homologo boliviano; porque no te callas, métete en tu país y no te metas en el mio, ya estas jalando demasiado la pita, asi que ten cuidado con las consecuencias de lo que estas haciendo.
Estamos seguros que Evo Morales ni su entorno gubernamental, han imaginado que estas declaraciones, hayan sido suficientes para que la Unión Europea decida suspender sus conversaciones con la CAN para la firma de un acuerdo de asociación comercial y política, conforme lo manifestó la Presidenta del Parlamento Andino para América latina Ivonne Baki.
Esta desacertada declaración, implica en los hechos, una flagrante intromisión en los asuntos internos de otro Estado, significa irrumpir la soberanía de otro país, probablemente para muchos bolivianos este exceso solamente genere una mueca más de desaliento, toda vez que ya nos tiene acostumbrados con su doble discurso, a este tipo de improperios, en circunstancias que le conviene hable de respeto al orden institucional, exige el cumplimiento de la ley, y en otras circunstancias ejerciendo acciones, irrumpe el orden institucional, quebranta el estado de derecho, con el único y solo propósito de imponer su política de gobierno, lejos de todo consenso.
Aduce con mucha altivez que por el profundo amor a la patria, tiene el compromiso de generar cambios que vayan en beneficio de millones de bolivianos que fueron marginados por decadas, en ese propósito y como justificativo de su política, ha promulgado decretos de prohibiciòn a la exportación de aceite, pollo, con el argumento de castigar a empresarios que no comulgan con su política de estado, sin considerar que estos hechos atentan contra la economía nacional, se suma a esta actitud, la expulsión de USAID del trópico de Cochabamba, con el discurso político de sentar soberania, sin considerar que esta determinación genera la paralización de una diversificción de proyectos.
Como muestra de su soberbia Evo Morales manifestó que no se disculpará de un neoliberal como es Alan Garcia, situación que ha determinado que el Gobierno Peruano a traves de su Canciller tenga que manifestar a la comunidad internacional que su país revisara sus relaciones con Bolivia, por otra parte el Canciller David Choquehuanca declara en París, que en una familia siempre existen problemas, esforzándose en invocar al diálogo, aduciendo que Bolivia y Peru deben tener la capacidad de superar sus problemas.
Vaya que problemas tenemos los bolivianos ha consecuencia de las desatinadas declaraciones de Evo Morales, problemas que se suman con las declaraciones de nuestro Canciller al pretender minimizar las mismas con tan absurdo argumento.
Esta es la política internacional de la Bolivia del cambio que muestra el Presidente Evo Morales, a la comunidad internacional, corroborado con el discurso doméstico del Canciller.
Opinión
BOLIVIA - MAS VALE ECHADOS QUE REVOCADOS
La Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)
Tienen que haber motivos más serios para haber tomado la decisión de ir al referendum revocatorio, que no sea simple y llanamente por tener que demostrarle a Evo Morales que en los departamentos de la media luna hay prefectos machos y valientes.
Personalmente creo que es una mayor demostración de valentía el no dejarse tentar ni llevar a la cancha del adversario, cuesta más pero con seguridad que es más efectivo y en muchos casos se constituye en la única posibilidad de encontrar una salida. Mahatma Gandhi fue un ejemplo en este sentido, pues pudo llevar a su pueblo a resistir las leyes injustas y el sometimiento, con un adversario enormemente superior en armas y poder.
El último discurso de Evo Morales en Caracas, cuando asistió el 5 de julio como orador al festejo del aniversario de la independencia de Venezuela, nos muestra que los amiguitos están saboreando la anexión de Bolivia a la República Bolivariana, el presidente boliviano después de decir que nuestro país será supuestamente “liberado por su revolución” invitó a su homólogo y anfitrión Hugo Chávez a que sea su invitado especial y también orador en los festejos del 6 de agosto que se avecinan en nuestro país (para el cierre del revocatorio).
CORTARON RUTAS Y TOMARON LA PLAZA DE CUZCO A UN DIA DEL PARO
REBELIÓN CAMPESINA EN PERÚ
El paro campesino es el preludio y empalma con el paro general convocado por la central obrera peruana que mantiene en vilo al gobierno de Alan García, quien ordenó la movilización de las FF.AA. para controlar la protesta.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
El campo se le levantó al presidente peruano Alan García. En este caso, la protesta estuvo encabezada por los campesinos de las ancestrales comunidades andinas, que forman la población más pobre y abandonada del país. Cerca de la una de la tarde, más de un millar de campesinos tomaron pacíficamente la plaza principal del Cuzco, antigua capital del Imperio Inca, ante la mirada de decenas de policías y de los turistas que a esa hora paseaban por el principal centro turístico del país. Hombres y mujeres, muchas de ellas llevando a sus pequeños hijos cargados en la espalda, llegaron hasta el centro de la ciudad desde sus comunidades, que rodean la capital cuzqueña. Las principales rutas amanecieron bloqueadas por piquetes de campesinos y se debió suspender el servicio de trenes a Machu Picchu, lo que dejó a cientos de turistas varados y al gobierno indignado. Las marchas de protesta y los bloqueos de carreteras se repitieron en distintas zonas del país. El paro campesino de 48 horas iniciado ayer empalmará hoy con el paro nacional convocado por la Central General de Trabajadores del Perú (CGTP), la principal central sindical del país.
Los campesinos protestan en contra de una reciente ley dada por el gobierno que abre las puertas del retorno al latifundio y la liquidación de las más de siete mil comunidades campesinas que hay en el país, y también en contra del alza de los fertilizantes, los bajos precios de sus productos y en rechazo al Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos que permite el ingreso de productos agrícolas norteamericanos subsidiados. El paro agrario se sintió con mayor fuerza en la zona andina del país, especialmente en el sur, donde se ubica el Cuzco. En esta ciudad, corazón de la oposición al gobierno de Alan García, y en otras ciudades y pueblos de la región sur andina, el rechazo al gobierno supera el 80 por ciento. Eso se sintió ayer durante las protestas antigubernamentales.
En Ayacucho, al sudeste de Lima y al norte del Cuzco, la protesta, que reunió a miles de personas, también fue en rechazo a las tropas norteamericanas, que desde hace poco más de un mes se encuentran en esa zona del país, una zona narco y de guerrilla haciendo treas “educativas”..
El asunto no solamente ha enfrentado al presidente Alan García con la población de Ayacucho, sino también con el presidente boliviano Evo Morales, que en recientes declaraciones calificó la posible instalación de una base militar norteamericana en el Perú como una amenaza a toda la región. En esa escalada verbal entre García y Morales, el presidente peruano acusó al mandatario boliviano de estar promoviendo el paro convocado por los gremios campesinos y sindicatos peruanos, aunque no mostró ninguna evidencia que respalde su acusación. Los organizadores del paro negaron recibir un supuesto apoyo de Evo Morales o de cualquier otra fuente externa. El asunto ha puesto las relaciones entre Perú y Bolivia en una situación delicada.
“El campo no se rinde”, “No a la venta de nuestras tierras”, eran algunos de los lemas que los campesinos pasearon por la ciudad del Cuzco y por varias otras ciudades del país. “El gobierno quiere liquidarnos, desaparecer las comunidades para entregarle nuestra tierras a los extranjeros, a los hacendados, a los mineros. El kilo de papas lo vendemos a 60 centavos (20 centavos de dólar) y el saco de fertlizantes nos lo venden a 240 soles (80 dólares). Lo que sacamos con las ventas no nos alcanza ni para pagar los costos de producir. Nos están matando de hambre. Y con este TLC todo va a ser peor porque nuestros productos van a bajar todavía más de precio. Este gobierno es una desgracia para nosotros”, le dijo a PáginaI12 Julio Pumayari, curaca (jefe) de la comunidad de Yupango, ubicada a 3700 metros de altura y a poco más de una hora del Cuzco.
CON EL BLOQUEO DE VÍAS COMENZARON LAS PROTESTAS EN LA SIERRA Y LA SELVA
Con bloqueos de carreteras, diversas zonas del país iniciaron este martes sendas protestas, entre ellas un paro nacional agrario y una huelga general en varias regiones de la Amazonía, medidas que preceden al paro nacional convocado para mañana por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) contra la política económica del gobierno de Alan García.
24 Horas de Perú (www.24horaslibre.com)
Las demandas son variadas y responden a problemas específicos de cada zona. La Confederación Nacional Agraria (CNA) acata una huelga de 48 horas contra la venta de tierras campesinas y nativas, el incremento del costo de vida y la criminalización de la protesta social, entre otras demandas.
En el Cusco, el principal polo turístico del país, manifestantes han bloqueado con piedras y palos las carreteras que conectan a la Ciudad Imperial con Puno y Abancay, según informó el corresponsal de Canal N. En Puno, el transporte urbano y rural ha sido afectado por otro paro de 48 horas, convocado por la Federación Departamental de Campesinos de esa región contra la política económica de García, según informó CPN Radio.
En esa región, varios piquetes restringen el transporte desde las provincias de Azángaro, Melgar y San Román a las ciudades de Cusco y Arequipa.
De otro lado, en Ayacucho los pobladores tienen previsto protestar contra la presencia de tropas estadounidenses en la zona, donde realizan labores humanitarias, entre otras demandas. También tienen planeadas sendas manifestaciones los cocaleros, las comunidades campesinas afectadas por la minería, entre otros gremios y frentes de todo el país.
En tanto, en la Amazonía se inició también hoy un paro de 72 horas para exigir al Ejecutivo que archive la denominada "Ley de la Selva", que promueve la inversión privada en agroforestación. En Loreto los pobladores de Yurimaguas bloquearon la salida hacia Tarapoto y otras vías de esa ciudad. En Ucayali también se registraron protestas.
No comments:
Post a Comment