Thursday, January 09, 2025

CAROL ILIEVSKI QUIERE SER LA MILEI BOLIVIANA: "EN BOLIVIA ESTAMOS CANSADOS DEL SOCIALISMO"

La empresaria y economista boliviana lanzó esta semana su candidatura presidencial para las elecciones de agosto en Bolivia. En una entrevista con El Observador España, critica a Evo Morales y elogia para Javier Milei.

Bolivia nunca ha elegido en las urnas a una mujer como presidenta. La ocasión podría darse en agosto próximo, cuando el país vaya a elecciones presidenciales en medio de una gran crisis política y económica.
La economista y empresaria, Carol Brenda Ilievski, acaba de lanzar su candidatura presidencial por la plataforma de derecha Alianza Patriótica Siglo XXI.
Promueve un cambio radical para Bolivia dentro de lo que define como “capitalismo consciente” y mira los cambios políticos que se están produciendo en la región. Sobre todo, la irrupción de Javier Milei en la Argentina, cuyo primer año como presidente califica de “excepcional”.
¿Podría ser Ilievski una suerte de Milei boliviana? El Observador España la entrevistó para conocer sus ideas y sus iniciativas.
- ¿Cómo es el calendario electoral y cuándo van a ser finalmente las elecciones en Bolivia?
- Hay licencias desde el 14 de febrero al 14 de mayo para sanear el padrón, y ver quiénes van a votar las elecciones que supuestamente se tendrían que dar el 17 de agosto. Algunos dicen que va a ser el 10 de agosto. Entonces, la cuestión es que el 6 de agosto es el aniversario de nuestro Bicentenario de la República de Bolivia y, considerando la cercanía entre las fechas, aún no se ha definido si las elecciones van a ser el 10 o el 17 de agosto. Tampoco existe un calendario oficial.
- ¿Cuál va a ser entonces el eje de su campaña? ¿Porqué se lanza a competir por la presidencia?
- Es que la mayoría de los políticos actuales saben mucho de lo que es política, pero saben muy poco de Economía y saben casi cero de Finanzas. Yo creo que Bolivia, si queremos cambiar el país, tiene que ser manejado como una empresa. Yo he estudiado finanzas. Tengo un master, un MBA en relaciones internacionales también. He sido una empresaria bastante grande, podríamos decir entre las mujeres que una de las más grandes empresarias que existen en el país. Entonces yo sé cómo se negocia, Además, tengo un amplio conocimiento de lo que son las finanzas internacionales. Tengo ideas que, a lo mejor, los otros candidatos necesitarían muchos consultores para obtenerlas. Sé cómo se refinancia las deudas, especialmente las deudas externas. Sé cómo se pueden obtener créditos, créditos de carbón, créditos, sostenibles e inversiones para el país. Nosotros ya no podemos estar endeudándonos más para pagar más deudas. Porque Bolivia lo que hace en este momento es pedir más créditos para pagar la deuda. Entonces así no se hace patria, no se hace progreso. El país si ha cumplido con su deuda a tiempo, casi todas las veces, pero eso no es suficiente para que el rating de crédito del suba. No es simplemente pagar. También implica la solvencia que tiene el país; la producción y tantos otros factores que desgraciadamente nadie está tomando en cuenta.
"El modelo económico de Arce es una farsa"
- Ahora, el presidente Luis Arce es economista. ¿Falla en lo económico a pesar de ser economista?
- El problema con el señor Arce es que es simplemente un economista. El puede ver los números para analizarlos, pero no sabe hacer dinero. Las personas que hacen dinero en una economía de mercado son aquellos que están en las finanzas. Son los que manejan todas las balanzas de pagos, manejan las inversiones y manejan como el dinero viene va y se reproduce. Desgraciadamente, el modelo económico del señor Arce es simplemente una farsa y ha sido comprobado como tal. Porque su modelo económico estaba basado en la cantidad de regalías e ingresos que nosotros teníamos por la venta de gas que, en el 2013, era muchísimo más del 50% de nuestro Producto Interno Bruto. Pero a la fecha no llegan ni al 18%. Entonces, es por eso que estamos en una crisis. Nos hemos encargado de tener dinero y de gastarlo, y no ahorrarlo ni invertirlo. Entonces, como una persona que está en los negocios, si tú quieres salir adelante, tienes que tener diferentes aspectos dentro de tu economía en los cuales cierta parte se vaya a la inversión pública, otra a reponer lo que estás gastando, otra a ahorrar y otra a producir. Entonces, si tú no puedes tener un esquema de inversión en el cual puedas tener límites tanto a corto plazo como a largo plazo, ninguna empresa ni gobierno va a servir. Si tú gastas más de lo que produces, no funciona.
- ¿Bolivia depende hoy más de la energía, del gas y de la minería, o es un país que depende más de la industria agrícola como es el caso de coca?
- El problema con Bolivia es que es un país muy anclado en los recursos naturales. Nosotros no tenemos industria. La cantidad de industrias respecto a nuestra producción es mínima. Entonces nosotros dependemos solamente de la exportación de materias primas y exportamos todo a precio de gallina muerta. En lugar de tener productos terminados, tener industria y poder exportar a mercados internacionales, simplemente estamos vendiendo nuestras reservas por nada. Entonces tenemos una gran producción de lo que es la soja, agricultura, e incluso carne, pero nuestra economía ha sido basada en lo que es el gas en las últimas dos décadas. Lo cual, cayendo del 53% al 18% de nuestro Producto Interno Bruto, es brutal. La minería desgraciadamente dentro de mi país, a pesar de que somos un país minero, no está siendo muy bien explotada. Y las regalías que nosotros recibimos por la minería son del tres al cinco por ciento. Y no para los gobiernos locales ni para la gente que trabaja. Entonces estamos siendo explotados por nuestros recursos naturales y no estamos recibiendo nada. Además, existe una gran cantidad de minería ilegal. Bolivia produce cualquier cantidad de oro, que sale del país ilegalmente, por medio de cooperativas o explotación irregular. Y en cuanto a la producción de coca, en Bolivia es simplemente para el mercado local debido a la regulaciones que existen a nivel mundial desde el convenio de 1961. La coca no se puede exportar fuera de sus centros tradicionales, que es una limitación a lo que es Perú y Bolivia y algunos lugares en Colombia. Entonces, la producción de coca que tenemos en el país en su mayoría, y es un secreto a voces, se va al narcotráfico. Bolivia pasó de ser un país que simplemente producía pasta base a ser un país que produce el producto final, la cocaína ya refinada. Esta cocaína se va a mercados europeos y asiáticos, y no tanto el mercado americano. Y es por eso que a los americanos no les importa mucho que es lo que hacemos por nuestra cocaína. Y esta cocaína hace paso por Argentina, Paraguay y Brasil porque esa es su ruta de salida. Entonces, existen grandes mercados e intereses en esa área. Estamos a veinte años de eso, y aparte de hacer unas pastas dentales que son horribles y unos panetones que nadie se los puede comer, no pudimos hacer nada más. La industrialización de la hoja de coca ha sido algo que ellos no han podido cumplir.
"Evo Morales es un hombre acorralado"
- Evo Morales, en las complicaciones judiciales que tuvo en estos tiempos, se refugió en territorios que son controlados por los cocacoleros y no se lo pudo llevar a declarar. ¿Hay zonas tomas por las mafias que el Gobierno de Arce no controla?
- Existe una cuestión muy similar a lo que existió en Colombia anteriormente, lo que fueron las guerrillas, que se metieron en cierta parte de las montañas y en las zonas productoras de coca. Hay algún paralelismo a eso en el cual la zona del Chapare se ha hecho independiente y autónoma. Ellos tienen su propia ley y la Policía Boliviana tiene un gran problema para poder ingresar allí. Entonces Evo Morales está encarcelado, acorralado en esa zona y en este momento él tiene una orden de aprehensión por trata de mujeres y también por violar a menores.
- ¿Y cree que Evo Morales va a lograr competir en la elección presidencial como él lo afirma?
- Lo que pasa con Evo Morales es que, desde el mismo gobierno, se le ha dicho que no puede competir más. Está completamente deshabilitado para cualquier elección. Desgraciadamente, el señor es demasiado testarudo. Y, anteriormente, cambió el nombre y la Constitución del país para volver a ser presidente. Llamó a un referéndum que no cumplió y alegó que era un derecho humano ser presidente y ser reelecto. Entonces, el ego de Evo Morales es mucho más grande que lo que él pueda hacer por el país. Y él piensa que es el elegido de todas las masas, algo que ya se ha visto que está decayendo drásticamente, y quiere preservarse en el poder. Claro, uno quiere preservarse en el poder especialmente cuando tiene tanta cola por detrás que, al final de cuentas, tiene que pagar a la justicia los daños que ha hecho. Existen muchos casos de corrupción, existen decenas de niñas que han sido violadas, entregadas por sus mismos padres al señor Evo Morales. Y esos son reportajes que están en todo el mundo. Incluso la Argentina le ha iniciado una querella judicial al respecto. Entonces, él es un hombre acorralado, refugiado en el Chapare, esperando a las elecciones y a poder candidatearse. El problema con Evo Morales es que, si no queda habilitado para la elección, amenaza con paralizar el país.
- ¿Y tiene Morales la fuerza para hacerlo?
- Es que estamos viviendo una crisis enorme en Bolivia. No tenemos dólares, no tenemos combustibles, no tenemos los granos esenciales para vivir. Entonces sí, por esa situación este señor quiere bloquear el país y podemos vivir un estado de desesperación único. De alguna manera tenemos que organizarnos para que él no pueda perjudicarnos. Que sea arrestado porque tiene una orden de aprehensión que debe cumplirse. No puedo creer, desde mi humilde punto de vista, que todo un gobierno, que las fuerzas armadas y la policía no puedan agarrar a una persona.
"Javier Milei ha hecho un trabajo excepcional"
- En la región ha habido cambios políticos. En Chile y en Uruguay ganó la izquierda, y en Argentina ahora gobierna Javier Milei. ¿Imagina alguna semejanza con lo que pueda suceder en Bolivia?
- En Bolivia estamos cansados del Socialismo. Creo que el Socialismo tuvo sus momentos de gloria, ayudó a que una parte de la población que estaba en extrema pobreza salga de la misma, pero desgraciadamente la corrupción destruyó todo. Entonces, en este momento, cuando nosotros nos vemos dentro de una crisis tan fuerte es momento de dar un cambio a lo que estamos viviendo. Y desgraciadamente para los socialistas que hoy gobiernan el país, la única opción que existe es unirnos a lo que es el capitalismo. Pero, desde mi punto de vista y como una persona que ha trabajado mucho en lo que es finanzas, sé que el capitalismo solo puede ser tan corrosivo como el Socialismo. Yo me inclino más por un capitalismo controlado, con lo que es justicia social. Un capitalismo que pueda ser responsable, con desarrollo sostenible. Que nos traiga inversión para mejorar nuestras áreas de turismo, nuestras áreas ecológicas, que nos ayuden a prosperar y a producir los granos que necesitamos. Entonces a mí me encantaría la idea de ver a Bolivia unirse a lo que es el bloque de derecha, pero con un pequeño toquecito de justicia social y de dignidad para todos.
- ¿Qué opinión tiene sobre Javier Milei y el fenómeno que se está dando en Argentina?
- Desde mi punto de vista, el señor Javier Milei ha hecho un trabajo excepcional. La realidad que él ha tomado en la Argentina ha funcionado. Ha sido en su momento bastante drástica, pero no podemos pedir posturas tibias para hacer cambios. Los cambios radicales son los que funcionan y Argentina lo está demostrando. Entonces la misma el mismo ímpetu que tiene este señor, que es el presidente de la Argentina, es lo que ha ayudado a la Argentina a dar un giro y yo espero que siga progresando y sea un ejemplo para todos los países latinoamericanos. Y que sus ideas, tanto liberales como económicas, sean algo digno de emular.
- ¿Cuándo empieza su campaña en Bolivia, en el territorio?
- Hacemos el anuncio este miércoles y arrancamos con la campaña. Vamos a recorrer todo el territorio. Conozco a mi país de punta en canto; trabajé mucho para lo que es la parte ecológica cuando era estudiante y voy a estar feliz de regresar a mis raíces. Yo vengo de uno de los centros mineros de Bolivia y quiero conocer más de lo que son los valles y la Amazonía.
"El rol de la mujer a nivel mundial ha cambiado"
- ¿Imagina una elección presidencial con muchos candidatos o se va a restringir a unos pocos?
- Desde mi punto de vista, lo ideal sería tener el oficialismo un candidato y dos o máximo tres por parte de la oposición. No podemos restringir a toda la oposición en un solo partido. Por ejemplo, cuando Milei fue a elecciones, se permitió que todos pudieran participar y después en la segunda vuelta recién fueron unidos. Y eso nos va a dar un congreso más representativo, que no solamente tengo una tendencia política. La democracia necesita variedad, necesita opiniones múltiples y si vamos a estar restringidos a un solo partido, entonces no existe ese cambio que se necesita para hacer progreso. Entonces, desde mi punto de vista la primera vuelta debería ser con dos o tres candidatos de la oposición y luego unirnos.
- ¿Bolivia está en condiciones de dar un giro político como el que dio la sociedad argentina?
- Así es. Tú puedes ver la molestia de la gente en la calle. La gente quiere un cambio. La gente está cansada. Ahora cuando la economía afecta al boliviano en su bolsillo es cuando el cambio debe venir. Estamos pasando una crisis que cada vez crece y crece más. Estamos vendiendo lo último que nos queda de reservas de oro para pagar nuestra deuda. Luego tú puedes ver en la calle billetes nuevos impresos y eso es una receta para la inflación. Entonces, a medida que el gobierno se va de desgastando, los mismos comerciantes quieren oportunidades para sus hijos. Tenemos una informalidad en Bolivia donde el 82% de la población no tiene trabajo fijo, no tiene un cheque y es una de las más grandes que existen en el mundo. Entonces, ¿tú que puedes esperar? Por eso, yo veo que este país necesita alguien que sea experto en finanzas y pueda poner las reglas y límites que se necesitan para que sea productivo.
- América Latina ha sido en términos políticos una región con países de tradición machista. ¿Cree que está preparada Bolivia para tener una mujer como presidente?
- Como sabes, el rol de la mujer a nivel mundial ha cambiado. Ya tenemos paridad en muchos aspectos y yo creo que, más allá de ser mujer o de ser hombre, tiene que valorarse la capacidad ante todo. No quiero decir que soy feminista, porque no lo soy, pero quiero ir de cabeza a cabeza con cualquier hombre que venga y que sean mis méritos los cuales me lleven allá. No que por el hecho de que yo sea mujer sea la que se merezca tener la silla. No, sino que sea mi capacidad y lo que pueda dar por mi patria lo que valga. En Bolivia nunca ha habido una mujer corriendo para una elección presidencial y que pueda llegar a la silla por elección. Nuestras dos presidentas que hemos tenido, Lidia Guiler y Jeanine Añez, lo han sido por sucesión constitucional. Entonces, si esto ocurre, sería la primera vez que una mujer entra al gobierno por elección dentro de Bolivia. Pero para mí no sería simplemente porque soy mujer, sino porque lo merezco. Que sea mi capacidad, que sea lo que yo puedo dar a mi país, lo que cuente y haga la diferencia.
El Observador de Uruguay (https://lc.cx/gx_3zL)
 
 
 
 
 
EL CASO BOLIVIANO Y EL PERÚ
 
Todo indica que Bolivia va directamente a un abismo
 
Revista Montonero de Perú (https://lc.cx/lg-3ze)
 
Durante muchos años la narrativa de la izquierda de todos los colores sostuvo que la “vía boliviana”, liderada entonces por Evo Morales, era el verdadero camino al desarrollo. Frente al denominado modelo “neoliberal”, la “vía boliviana” –política y económica– era la solución. Todos los apologistas de Evo se llenaban la boca, como se suele decir, y agitaban el “milagro” económico del estado plurinacional. Hoy ese “milagro”, si algún día existió, llegó a su fin.
Los datos económicos y sociales son absolutamente imbatibles. Los números no mienten. El déficit fiscal –que va entre 8% a 10% del PBI– persiste desde hace 10 años. Solo para tenerlo como referencia: el PBI boliviano es alrededor de US$ 50,000 millones, la cuarta parte del PBI peruano. Estamos entonces ante un déficit de US$ 10,000 millones para una economía pequeña.
En el 2013 las reservas internacionales netas bolivianas eran de US$ 14,000 millones, y hoy se han reducido a US$ 1,900 millones, de los cuales alrededor de US$ 180 millones son dinero en cash. El Estado boliviano ha gastado un dineral en subsidios a algunas commodities, como el diesel y el trigo, no obstante, no ha podido evitar la inflación que cerrará en casi 10% en los alimentos. La política social más dura es una inflación en crecimiento.
Hay alrededor de 600,000 empleados públicos para un país de más de 12 millones de habitantes. Es decir, un empleado público por cada 20 habitantes. Hay también más de 60 empresas públicas bolivianas, todas ellas sin ningún valor, más allá de ser un gran departamento de clientelaje público al servicio del gobierno. Asimismo, se crearán más empresas debido a la política de sustitución de importaciones; como en el caso de la palma africana, que arrasa la selva norteña.
Bolivia entonces es un fracaso económico y social. Solo para agregar un dato más: en 2006 Evo Morales le puso mil candados a las inversiones para la exploración y producción del gas. El resultado es que YPFB se encarga de toda la comercialización, mientras la producción ha estado cayendo. Si antes Bolivia vendía alrededor de US$ 6,000 millones ahora vende alrededor de US$ 2,000millones: US$ 4,000 millones menos.
Todo indica entonces que Bolivia va directamente a un abismo, al que tarde o temprano llegará. Mientras los ideólogos del Estado plurinacional y los animadores del evismo exaltaban un “milagro” que no había, el país cavaba su propia tumba. El ajuste parece ser inminente. El tema es que aquí aún persiste el evismo como norte ideológico y ejemplo de lo que se debe hacer. En un año preelectoral como el 2025, el evismo enseña todo lo que no debemos de hacer.
 
 
 
 
 
HACE 6 MESES BITCOIN ESTABA PROHIBIDO EN BOLIVIA ¿CÓMO LE HA IDO AHORA?
 
Tras años de prohibición, el gobierno de Bolivia ahora promueve la adopción de Bitcoin.
 
Cripto Noticias Com. (https://lc.cx/qTcCwq)
 
El pasado 26 de junio hubo un cambio histórico en la regulación de bitcoin (BTC) y demás criptomonedas en Bolivia. Tras 10 años sosteniendo la prohibición de utilizar bitcoin (BTC) y otras criptomonedas, el gobierno abre el sistema financiero del país al activo digital.
Seis meses han pasado desde que se tomó esta decisión y son muchas las cosas que han cambiado en el país suramericano.
Tal como informó CriptoNoticias, el mismo Banco Central de Bolivia comunicó que en los últimos meses se registró un incremento de más del 100% en las operaciones de compra y venta de activos virtuales en el país. Esto, a través de canales e instrumentos electrónicos de pago que permiten transacciones con criptomonedas.
Ya para el mes de octubre el volumen de transacciones había pasado de USD 13,7 millones a USD 23,7 millones. En solo cuatro meses se movieron más de 75 millones de dólares. 
Según datos de esta institución, aproximadamente unas 252.801 personas poseen criptomonedas en Bolivia, lo que representa un 6% de la población con ingresos formales.
«Se trata de datos recopilados del sector formal —intercambios realizados en exchanges como Binance— que no reflejan de forma plena lo que sucede en la realidad en un país donde el 80% de la actividad económica está en la informalidad», señala el columnista Luis Rivas Salazar, cofundador de la Comunidad Bitcoin Bolivia. 
Es así porque los bolivianos todavía «siguen temerosos y tímidos, y están comprando y vendiendo criptoactivos de manera camuflada y sin declarar», asegura el bitcoiner. 
Rivas coincide con la idea de que la adopción ha crecido sustancialmente en el país y que los bolivianos acuden en masa a bitcoin, tras el levantamiento de la prohibición. Esto, debido a la crisis generada por la escasez de dólares.
El intercambio se hace mediante “trato personal” y no sólo para comprar insumos y mercaderías de los proveedores en el exterior por falta de dólares estadounidenses. También los ahorristas están buscando refugios de valor alternativos que permitan proteger patrimonio, ahorro y capital de la devaluación e inflación en un contexto de crisis económica.
Luis Rivas Salazar, fundador de Comunidad Bitcoin Bolivia. 
Crece el apoyo oficial a Bitcoin
Y aunque el crecimiento de la adopción es una de las repercusiones más importantes de la Resolución del Banco Central de Bolivia que habilitó el uso de bitcoin, el respaldo que ha seguido dando el gobierno al uso de criptoactivos ha sido uno de los hechos más destacados. Sobre todo luego de la postura opuesta que mantuvo por años.
Con el apoyo gubernamental, el Banco Bisa —el cuarto banco más grande de Bolivia— anunció la incorporación de servicios para criptomonedas, específicamente con USDT, la stablecoin de Tether. Este servicio permitirá a los bolivianos comprar, vender y transferir stablecoins.
El nuevo servicio ofrece a los clientes la posibilidad de mantener fondos en USDT el tiempo que deseen, realizar pagos al exterior e incluso enviar dinero a familiares que estudian en el extranjero.  
Yvette Espinoza, de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) de Bolivia, apoyó la oferta del banco, afirmando que permite a los clientes realizar transacciones dentro del marco regulador del país. 
La apertura del gobierno ha hecho que las instituciones oficiales se hayan encargado de capacitar a la gente en el manejo de criptomonedas. Ahora incluso el proyecto de ley del Presupuesto General del Estado (PGE) para 2025 autorice el uso de criptomonedas para las transacciones.
«Se faculta a las empresas y entidades públicas para que realicen actividades comerciales, puedan obtener activos virtuales y transferir para cumplir sus obligaciones contractuales contraídas en moneda extranjera; para cuyo efecto, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas emitirá la reglamentación correspondiente», dice el artículo 7 del proyecto de ley del presupuesto nacional.
Buscan reactivar la economía con USDT
A inicios de diciembre se conoció de una iniciativa presentada ante el Senado a fin de reconocer a USDT como un índice de referencia válido en la indexación de contratos civiles y comerciales. Medida que permitiría vincular el valor de la moneda local (el boliviano) con el de USDT.
La propuesta de ley fue elaborada en colaboración con el Estudio Jurídico Wayar & Von Borries Abogados y fue presentada por los abogados Iver Von Borries y Javier Romero Mendizábal. Plantea una modificación de la Ley 2434 para reconocer legalmente a la stablecoin como vía para brindar mayor certidumbre financiera, tanto a empresas como a particulares.
Sobre el proyecto, Romero destacó la necesidad de contar con mecanismos que garanticen el equilibrio y la seguridad jurídica en las relaciones contractuales. En ese sentido, Von Borries explicó que la falta de reconocimiento del tipo de cambio paralelo generó una parálisis de proyectos, cuyo valor supera los 5.000 millones de bolivianos.
Ante esta situación, la incorporación de USDT, como referencia en contratos, busca ofrecer una solución efectiva, capaz de desbloquear estas inversiones y reactivar sectores clave de la economía.
Avances en la creación del marco legal
Aunque Bolivia ha suavizado su postura sobre las criptomonedas, el país aún tiene que implementar un marco legal para las transacciones. Con este objetivo se han introducido proyectos de ley en el Congreso, uno de ellos impulsado por la diputada Mariela Baldivieso.
La intención de aprobar una nueva regulación es avalada por el gobierno, que ya planteó su intención de crear un registro de exchanges. La meta es supervisar el funcionamiento de estas plataformas.
Con este fin, la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), presentó a inicios de diciembre la Resolución Administrativa Nº UIF/58/2024, que disponía el registro de las actividades con criptomonedas para proveedores.
Las personas naturales o empresas (personas jurídicas) que realizan para sí o en nombre de otras operaciones como proveedores de servicios y operaciones con criptomonedas, debían registrarse y se debía reportar las operaciones sospechosas a esa instancia reguladora. Sin embargo, la resolución quedó sin efecto semanas después.
Tal como denunció la diputada Baldivieso la resolución generaba muchas dudas y así lo manifestó en un comunicado.
La diputada augura que la adopción seguirá creciendo en Bolivia y asegura que el país sigue avanzando para la creación de un marco legal flexible, al tiempo que se aprovecha la apertura que muestran los entes gubernamentales y que esperan que continúe en el próximo gobierno.
 
 
 
 
 
CASO MUÑOZ HOFFMAN: CÓMO EL DESAIRE DIPLOMÁTICO DE BOLIVIA AUMENTÓ LA INCERTIDUMBRE DEL ACUERDO PARA RECONDUCIR MIGRANTES
 
Ex–Ante de Chile (https://lc.cx/NspoKH)
 
Por qué importa. El desaire diplomático de Bolivia —que el martes por la tarde liberó al exfrentista Pablo Muñoz Hoffman, el último prófugo del escape en helicóptero desde la Cárcel de Alta Seguridad en 1996, pese a las solicitudes de Chile de expulsarlo o extraditarlo— entregó un elemento de incertidumbre al éxito de unos de los principales anuncios del gobierno para enfrentar la crisis migratoria.
•          Este anuncio se remonta al 20 de diciembre de 2024, cuando la ministra del Interior Carolina Tohá informó que habían alcanzado tres acuerdos con sus pares de La Paz.
•          Uno para facilitar el paso de chilenos y bolivianos que vivieran en zonas fronterizas; otro para cooperar en el control del contrabando, y un tercero que permitiera retomar la reconducción a Bolivia de migrantes irregulares que hubieran entrado a Chile sin papeles, proceso que Bolivia bloqueó en febrero de 2022, a pocos días de su debut.
•          Este último punto se convirtió en una debilidad estructural para detener la migración irregular por el desierto de Colchane, en la Región de Tarapacá.
•          De acuerdo con proyecciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Servicio de Migraciones, al 31 de diciembre de 2023 había 1.918.583 extranjeros viviendo en Chile, en su mayoría venezolanos.
•          Un cruce de información realizado por el Observatorio de la Migración Responsable dirigido por Álvaro Bellolio —jefe de migración del gobierno del expresidente Sebastián Piñera—, detalló que 336.984 de ellos estaban en situación irregular, tres veces más que en 2021.
•          El canciller Alberto van Klaveren asistió este martes a la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, donde advirtió que dado lo “compleja” de la relación histórica con Bolivia, había que esperar a la implementación del acuerdo de reconducción para evaluar su éxito.
•          El país vecino rompió relaciones diplomáticas con Chile en 1978, al fracasar su pretensión de salir al mar. Incluso tras el fallo de La Haya de 2018 —que estableció que Chile no tenía la obligación de negociar—, distintas autoridades de ese país han calificado de irrenunciable esa pretensión.
Qué dijo el canciller. El canciller Van Klaveren dijo a la Comisión de Relaciones Exteriores que había que esperar 60 días y a la redacción de un protocolo para que debutara el acuerdo de reconducción de migrantes irregulares alcanzado en diciembre con Bolivia.
•          “Los tres acuerdos que estamos informando ante esta comisión forman parte integral de una relación importante para nosotros, que es la relación con Bolivia”, dijo. “(Es) una relación que ha sido compleja desde el punto de vista histórico, hasta el punto de que no tenemos relaciones diplomáticas formales con Bolivia, y tenemos relaciones a nivel consular”.
•          “Su eficacia se va a comprobar en la práctica”, advirtió. “Esto nosotros lo tenemos muy claro y creo que es importante monitorear el cumplimiento de estos acuerdos y, digamos, poder evaluarlos regularmente”.
•          Este miércoles por la mañana, tras la liberación del exfrentista en Bolivia, el canciller dijo a Cooperativa que “hicimos todo lo posible”.
•          “Nuestro cónsul general estuvo encima del caso desde el lunes en la mañana, pero obviamente estamos hablando de un tercer país que tiene su propia institucionalidad”, dijo. “Y la verdad es que no nos queda otra más que respetar”.
 
 
 
 
 
CLAUDIO MARTÍNEZ, EX DIRECTOR DE GENDARMERÍA Y CASO MUÑOZ HOFFMAN: “NO HAY UN INTERÉS DE BOLIVIA DE COLABORAR CON CHILE”
 
El 30 de diciembre de 1996 la vida de Claudio Martínez (PS), entonces director de Gendarmería, dio un vuelco. Cuatro frentistas se escaparon en un helicóptero desde la Cárcel de Alta Seguridad. Escribió un libro que podría ser llevado a la pantalla. Sobre Pablo Muñoz Hoffman, detenido y liberado en Bolivia, dice: “Probablemente hay un agotamiento de estos 28 años de prófugo”.
 
Ex–Ante de Chile (https://lc.cx/fm4Mhf)
 
-Muñoz Hoffman era el último que quedaba sin localizar de los cuatro fugados en 1996. Sin embargo, quedó libre en Bolivia. ¿Es un traspié para la justicia?
-Claro. De los cuatro que iban en el canasto, se sabía de tres: Patricio Ortiz, que obtuvo refugio en Suiza. Palma Salamanca, que está en Francia. Norambuena preso en Rancagua. Y no hay que olvidar al que va arriba del helicóptero, Raúl Escobar Poblete, el comandante Emilio, que está cumpliendo una pena en Chile. El último que quedaba sin localizar, Pablo Muñoz Hoffman pidió un salvoconducto en Bolivia para ingresar a Chile. Entonces el consulado le dio salvoconducto. Luego, cuando chequean, se dan cuenta de que tenía orden de captura. Y la policía Boliviana lo detuvo. Lamentablemente el martes lo liberó.
-¿A qué lo atribuyes?
-Evidentemente que son criterios distintos de los países. No hay un interés manifiesto de Bolivia de poder colaborar con Chile un poco más allá de la letra de la ley. Bolivia toma la decisión de liberarlo en espera de una solicitud de extradición. Pero era esperable que lo mantuvieran detenido. Ni siquiera le han dado al gobierno chileno tantos días de plazo para que solicite la extradición y mientras tanto lo retiene. Pablo Muñoz quizás está intentando regresar a Chile para regularizar su situación, por razones familiares. Probablemente hay un agotamiento de estos 28 años de prófugo.
-¿Hay una cierta mitología de esta “fuga del siglo”?
-Las fugas tienen un cierto aire romántico: es la libertad que vence a la prisión. Pero transforma a los fugados en fugitivos. No hay que olvidar la famosa serie que se llama El fugitivo de años atrás, en la cual hay un personaje que está siempre prófugo de la justicia. Y eso se transforma en una suerte de segunda prisión.
Porque si uno examina el destino de los que no se fugaron, todos están libres. Cumplieron sus condenas. Hoy día pueden caminar por cualquier ciudad de Chile como ciudadanos que han pagado su falta. En cambio, los fugitivos mantienen permanentemente abierta su condición de condenados.
-¿Dices que los frentistas que estaban en la cárcel el 96, que no se fugaron, están libres?
-Así es. Por ejemplo, Rafael Escorza, quien presta su casa cuando ahí está secuestrado Cristian Edwards, condenado a cadena perpetua. Escorza hoy día trabaja de conserje en un edificio de Santiago y lleva una vida totalmente normal.  El que se fuga no recobra su libertad absolutamente. Pasa a ser un fugitivo de la justicia. Y eso lo persigue hasta que es recapturado. Palma Salamanca dice que cuando lo capturan en Francia se sintió liberado porque recuperó su identidad. Hay que imaginar estos 29 años de Hoffman. ¿Qué es lo que hizo? ¿Con qué identidad se movió? ¿Cómo logró subsistir?
-¿Luego de escapar la vida de un fugitivo puede ser una pesadilla?
-Claro, el efecto de la adrenalina que se produce inmediatamente después de la fuga, que además tiene gran espectacularidad y les da libertad, resulta no ser tal. Pero evidentemente que la condición de fugitivo es una condición que termina por golpear al propio prófugo. En el caso de Muñoz Hoffman, él quiere volver a Chile, no solo por su familia, sino probablemente a cumplir su pena para poder cerrar este ciclo. La justicia tarda, pero llega finalmente y se impone.
-¿Qué perfil tenía Muñoz Hoffman?
-No era de los líderes. El tiene un hermano fallecido que asaltó a un banco. El hermano se refugia en una casa, y ahí murió. Los más relevantes eran Mauricio Hernández Norambuena, autor intelectual del crimen de Guzmán, Ricardo Palma Salamanca, autor material y además partícipe del secuestro de Cristián Edwards y Escobar Poblete, arriba del helicóptero y quien participó en delitos sumamente graves. En esta fuga escaparon quienes realizaron los atentados más graves en el proceso de transición a la democracia. Esa es la gravedad de lo que ocurrió.
-¿Han cambiado las cosas en Gendarmería para evitar este tipo de fuga?
-Esta fuga fue posible porque la cárcel de alta seguridad que se diseñó para estos grupos, que siguieron activos después de la dictadura y se transformaron en un problema para la democracia, fue muy criticada. En esos años, esta cárcel no contó con el apoyo de los organismos de derechos humanos. Eso flexibilizó el régimen carcelario y posibilitó la planificación y finalmente la materialización de esta fuga, que sin duda fue inédita y espectacular. Eso hay que reconocerlo. Pero la raíz que permite que esta fuga se produzca es la flexibilización del régimen.
-¿La presencia del crimen organizado actualiza esta preocupación?
-Hoy día se habla de bandas que se articulan desde la cárcel para cometer diversos delitos y una fuga como la de 1996 eventualmente sería un desastre para la seguridad nacional. El crimen organizado requiere un régimen especial. Y no tiene que estar sujeto al cuestionamiento de organismos humanitarios que de repente en el tema de derechos humanos exacerban un poco un cierto purismo.
-Por lo demás el perfil del criminal cambió.
-Es un delincuente muy distinto al que había 25 o 30 años atrás. Mucho más audaz, mucho más sanguinario, mucho más cruel en sus delitos. En consecuencia, las medidas que se deben adoptar tienen que ser de acuerdo a ese perfil. El Código del Sistema Penitenciario chileno históricamente ha sido mucho más proclive a intentar el proceso de reinserción. Pero este delincuente duro que tenemos en nuestras cárceles es refractario a la rehabilitación. Por lo tanto, hay que adoptar medidas que son más punitivas que la reinserción.
 
 
 
 
 
SALVOCONDUCTO ENTREGADO POR CONSULADO DE CHILE EN LA PAZ POSIBILITÓ LIBERACIÓN DE PABLO MUÑOZ HOFFMAN
 
El documento, firmado por el Cónsul General de Chile en Bolivia, Johar Figueredo, le fue entregado a Muñoz Hoffman el 6 de enero y era válido por 10 días solo para viajar a Chile. Se desconoce si la intención era o no volver al país.
 
El Diario de Santiago de Chile (https://lc.cx/UYrk7d)
 
Según fuentes del gobierno boliviano,  las autoridades policiales liberaron al exfrentista Pablo Muñoz Hoffman porque su defensa «presentó un salvoconducto que impidió su extradición a Chile». El documento, firmado por el Cónsul General de Chile en Bolivia, Johar Figueredo, le fue entregado a Muñoz Hoffman el 6 de enero y era válido por 10 días solo para viajar a Chile. Se desconoce si la intención era o no volver al país.
El certificado se entrega cuando un ciudadano chileno tiene su cedula de identidad vencida y, en la frontera, Policía Internacional debe verificar la nacionalidad e identidad del titular.
Muñoz Hoffman no tenía orden de captura en Bolivia, según la policía de ese país y fue detenido luego que funcionarios del consulado chileno en La Paz alertaron de su presencia luego que se le entregó el documento. La PDI, sin embargo, asegura que había una «orden roja» de captura internacional.
De acuerdo a la defensa de Muñoz, que ha presentado diversos documentos, todas las causas en contra del exfrentista están prescritas, incluso el quebrantamiento de condena que se produjo tras la fuga en helicóptero hace 28 años. El Departamento de Asesoría Técnica de la PDI, en julio de 2022, informó que Pablo Muñoz Hoffman «no registra orden de aprehensión ni arraigo vigente en su contra».
El exfrentista, cuando se fugó la CAS, estaba siendo indagado en varias causas y solo tenía una condena, a cuatro años de cárcel, la que se interrumpió con la fuga, pero que desaparece a los 15 años.
 
 
 
 
 
BOLIVIA ASEGURA QUE CHILE "NO HA REQUERIDO" LA EXTRADICIÓN DE MUÑOZ HOFFMAN Y POR ESO FUE LIBERADO
 
El Mercurio de Chile (https://lc.cx/Hgq5-k)
 
La directora general de Migración de Bolivia, Katherine Calderón, sostuvo este miércoles que Chile "no ha requerido" la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman, quien estaba prófugo desde 1996 y fue detenido y liberado en menos de un día en La Paz.
En declaraciones al canal privado de televisión DTV, Calderón ratificó que Muñoz Hoffman "contaba con una alerta roja de Interpol" y confirmó que esa notificación "no es considerada como una forma de detención para Bolivia".
La directora señaló que su despacho debe verificar si el chileno tiene o no "un proceso de extradición pendiente" en Bolivia a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). "Se ha identificado que la república de Chile no ha requerido la extradición al Estado Plurinacional de Bolivia de esta persona (Muñoz), por lo que no existen causas en el país para que esta persona sea presentada ante la autoridad competente", indicó.
Por otra parte, Calderón dijo al canal Unitel que tiene conocimiento de que Muñoz "se encontraría en La Paz", aunque afirmó que la Policía tendría que tener su "localización" exacta. Estas declaraciones de la funcionaria son el primer y único pronunciamiento que existió hasta el momento por parte del Gobierno de Luis Arce sobre este caso. Los medios bolivianos Brújula Digital y La Prensa informaron el martes sobre la liberación de Muñoz, sin que hubiera alguna reacción o confirmación oficial del Ejecutivo de Arce.
La información fue confirmada luego por el canciller chileno, Alberto van Klaveren, quien en esta jornada anunció que su país insistirá en la extradición del exfrentista. El lunes, Muñoz Hoffman fue interceptado por la Interpol de Bolivia que recibió una alerta sobre la presencia del hombre en el Consulado de Chile. Como no tenía documentos, se revisaron sus registros de migración y se constató que su ingreso a Bolivia fue irregular y que contaba con una notificación roja de Interpol, explicó en su momento el director nacional de esa entidad en el país andino, Juan Carlos Bazoalto.
El chileno fue detenido en ese momento y se tenía previsto entregarlo a las autoridades de su país en un punto fronterizo, lo cual finalmente no ocurrió.
 
 
 
 
 
 
INVESTIGAN A TRES MILITARES POR VIOLAR A UNA TENIENTE MIENTRAS ESTABA INCONSCIENTE Y GRABARLO EN EL NORTE DE BOLIVIA
 
La víctima comentó además que los militares involucrados en el suceso filmaron con un teléfono móvil el momento en que uno de ellos cometió la agresión sexual cuando ella se encontraba inconsciente.
 
El Mundo de España (https://lc.cx/HHZqlu)
 
La Fiscalía de Bolivia investiga a tres militares por la presunta violación sexual de una teniente en un regimiento en la región amazónica de Pando, fronteriza con Brasil, informó este miércoles el Ministerio Público.
El suceso ocurrió en el Batallón de Ingeniería VI y dos de los acusados ya fueron aprehendidos y serán puestos a disposición de la autoridad jurisdiccional, indicó el fiscal departamental de Pando, Freddy Durán, según un comunicado de prensa del Ministerio Público.
"En este caso la Fiscalía cuenta con pruebas como el certificado médico forense que corrobora la agresión sexual, declaración de la víctima, actas de declaraciones de los testigos que estuvieron presentes en el día de los hechos, entre otros elementos que serán de relevancia para demostrar la autoría", señaló Durán.
En su denuncia, presentada el lunes, la víctima explicó que el suceso ocurrió el pasado 20 de diciembre, tras un evento en el que consumió bebidas alcohólicas con sus camaradas, sostuvo por su parte el fiscal del caso, Marcos Favio Siles.
La teniente despertó al día siguiente en la oficina de un coronel, echada en el sillón, tapada con un mantel y sin ropa interior, y uno de los investigados estaba en el mismo lugar sin camiseta, agregó.
La víctima comentó además que los militares involucrados en el suceso filmaron con un teléfono móvil el momento en que uno de ellos cometió la agresión sexual cuando ella se encontraba inconsciente, por lo que se abrió el caso, según la Fiscalía.
Medios locales señalaron que el evento tras el que ocurrió la violación fue organizado por el comandante del regimiento y que la teniente calló inicialmente porque se sentía avergonzada y porque los implicados en el suceso difundieron rumores en su contra.
En 2024, la Fiscalía boliviana atendió 3.737 denuncias de abuso sexual, 3.140 casos de violación, 2.696 de violación de infantes, niños o adolescentes y 1.864 de estupro.
 
 
 
 
 
LOS ALIADOS INCONDICIONALES DE NICOLÁS MADURO EN LATINOAMÉRICA: RESPALDAN SU POLÉMICA VICTORIA SOBRE EDMUNDO GONZÁLEZ
 
Tras los cuestionados comicios en Venezuela, diversos gobiernos de Latinoamérica expresaron su respaldo a Nicolás Maduro, mientras otros mantienen posturas ambiguas.
 
La República de Perú (https://lc.cx/nePYiO)
 
La polémica en torno a las elecciones presidenciales en Venezuela continúa acaparando titulares internacionales. Nicolás Maduro se proclamó vencedor en unos comicios cuestionados por la oposición, que presentó actas alegando una victoria contundente de Edmundo González. A pesar de las denuncias, varios gobiernos de Latinoamérica reconocen la victoria de Maduro y mantienen su apoyo al régimen chavista.
La comunidad internacional se encuentra dividida. Países como Estados Unidos y miembros de la Unión Europea rechazan los resultados, mientras que otras naciones han expresado su respaldo a la continuidad de Maduro en el poder. Aquí analizamos quiénes son los aliados del mandatario venezolano y los eventos previstos para su juramentación el 10 de enero de 2025.
¿Qué gobiernos de Latinoamérica apoyan a Nicolás Maduro?
En Latinoamérica, varios gobiernos han manifestado su apoyo a Nicolás Maduro tras las controvertidas elecciones. Estas son las naciones que han reconocido su victoria y sus posturas destacadas:
1.         Bolivia
Desde el ascenso de Evo Morales en 2006, Bolivia ha sido un aliado constante del chavismo. Aunque hubo tensiones entre Morales y el actual presidente, Luis Arce, este último sigue apoyando a Maduro. Fue uno de los primeros en felicitarlo públicamente tras los comicios.
o          "Felicitamos al pueblo venezolano y a Nicolás Maduro por la victoria electoral del 28 de julio," expresó Arce en la red social X.
2.         Cuba
Desde 1999, Cuba ha mantenido una alianza estrecha con Venezuela. Miguel Díaz-Canel felicitó a Maduro al día siguiente de los resultados.
o          "Transmitimos calurosas felicitaciones por el histórico triunfo electoral," afirmó el mandatario cubano en una llamada telefónica.
3.         México
El gobierno de Claudia Sheinbaum ha continuado la línea diplomática de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador. Aunque AMLO inicialmente esperó resultados oficiales, Sheinbaum anunció que enviará un representante a la toma de posesión de Maduro.
o          "No corresponde a México determinar el resultado, eso es asunto del pueblo venezolano," declaró la presidenta mexicana.
4.         Honduras
Xiomara Castro, presidenta de Honduras, expresó su apoyo en redes sociales. Aunque no asistirá personalmente a la ceremonia, enviará una delegación oficial.
o          "Saludo revolucionario al valiente pueblo de Venezuela y a Nicolás Maduro," publicó Castro el 29 de julio.
5.         Nicaragua
Daniel Ortega mantiene una relación ideológica y estratégica con Maduro.
o          "A vos, Nicolás, y al pueblo venezolano, siempre adelante por más victorias," afirmó Ortega tras conocerse los resultados.
¿Qué presidentes asistirán a la juramentación de Nicolás Maduro el 10 de enero de 2025?
La juramentación de Nicolás Maduro ha generado gran expectativa. A continuación, un listado de mandatarios y delegaciones confirmadas hasta el momento:
•          Bolivia: Luis Arce enviará una delegación diplomática en representación de su gobierno.
•          Cuba: Miguel Díaz-Canel asistirá en persona, según confirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores cubano.
•          México: Un representante del gobierno de Claudia Sheinbaum estará presente en la ceremonia.
•          Brasil: Lula da Silva, tras solicitar transparencia en los resultados, confirmó que su embajadora en Caracas, Glivânia Maria de Oliveira, acudirá al evento.
•          Colombia: Gustavo Petro no ha confirmado su presencia, pero su gobierno enviará una delegación oficial, liderada por el vicecanciller Jorge Rojas.
¿Qué pasará el 10 de enero de 2025 en Venezuela?
El 10 de enero de 2025, Nicolás Maduro asumirá formalmente su nuevo mandato presidencial en medio de fuertes críticas internacionales y tensiones internas. La oposición, liderada por Edmundo González, ha convocado movilizaciones en Caracas para denunciar el presunto fraude electoral.
¿Qué presidentes asistirán a la juramentación de Nicolás Maduro el 10 de enero de 2025?
La juramentación de Nicolás Maduro ha generado gran expectativa. A continuación, un listado de mandatarios y delegaciones confirmadas hasta el momento:
•          Bolivia: Luis Arce enviará una delegación diplomática en representación de su gobierno.
•          Cuba: Miguel Díaz-Canel asistirá en persona, según confirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores cubano.
•          México: Un representante del gobierno de Claudia Sheinbaum estará presente en la ceremonia.
•          Brasil: Lula da Silva, tras solicitar transparencia en los resultados, confirmó que su embajadora en Caracas, Glivânia Maria de Oliveira, acudirá al evento.
•          Colombia: Gustavo Petro no ha confirmado su presencia, pero su gobierno enviará una delegación oficial, liderada por el vicecanciller Jorge Rojas.
¿Qué pasará el 10 de enero de 2025 en Venezuela?
El 10 de enero de 2025, Nicolás Maduro asumirá formalmente su nuevo mandato presidencial en medio de fuertes críticas internacionales y tensiones internas. La oposición, liderada por Edmundo González, ha convocado movilizaciones en Caracas para denunciar el presunto fraude electoral.
           
 
 
 
 
¿DÓNDE SE ENCUENTRA LA GRAN RESERVA DE LITIO QUE SUPERA A YACIMIENTO BOLIVIANO Y HOY SE CONVIERTE EN UN GRAN DESCUBRIMIENTO?
 
Grandes minerales hoy representan verdaderas joyas económicas para países sudamericanos como Bolivia, por ejemplo, que tras hallazgo realizado por investigadores internacionales, hoy parece desplazada en cuanto a áreas de extracción se refiere.
 
El Comercio de Perú (https://lc.cx/sh0zmF)
 
A nivel tanto global como internacional, la importancia de ciertos recursos estratégicos para un país se ve reflejada en sólidas o emergentes economías. En ese sentido, hoy el litio para Bolivia representa ese mineral cuya demanda ha crecido rápidamente durante los últimos años, y sus reservas volviéndose afamadas hasta el hallazgo de nuevo yacimiento que cambiaría la historia entorno a tan trascendental elemento químico.
CUÁL ES Y DÓNDE SE ENCUENTRA LA NUEVA GRAN RESERVA DE LITIO HALLADA QUE VIENE A SUPERAR AL YACIMIENTO BOLIVIANO
De acuerdo a sus propiedades físicas y/o químicas para la fabricación de una amplia variedad de productos, el litio constituye un verdadero soporte para el desarrollo a nivel mundial debido a su uso y consideración en diferentes sectores económicos, llamando por ello hoy la atención que otro país termine desplazando a Bolivia por albergar un yacimiento con la mayor cantidad de reservas, y convertirse en líder global de manera automática.
Según hallazgo cuyo trabajo de investigación figura publicado en Science Advances, Estados Unidos estaría superando a dicho territorio altiplánico que posee aproximadamente 23 millones de toneladas de tan afamado mineral, gracias a un estimado de hasta 40 millones luego de que lograra intervenirse la Caldera McDermitt ubicada en la frontera entre Nevada y Oregón.
El supervolcán extinto con una superficie de 45 kilómetros de largo y 35 de ancho, y formado desde hace más de 19 millones de años, hoy representa el espacio donde se sitúan los depósitos más grandes de litio, de acuerdo a evidencia encontrada tras exploraciones de campo realizadas por los investigadores Thomas Benson, Matthew Coble y John Dilles de Lithium Americas Corporation, GNS Science y la propia universidad estatal del estado costero estadounidense.
Las conclusiones publicadas en Science Advances, fueron determinadas a partir del análisis de arcillas de esmectita e illita dentro de sedimentos lacustres medidas in situ utilizando una microsonda de iones sensible de alta resolución (SHRIMP-RG) para identificar el grado y los mecanismos de enriquecimiento de uno de los metales blandos más valorados debido a uso como materia prima en la fabricación de diferentes tipos de baterías, por ejemplo.
Cabe resaltar entorno al elemento químico considerado como mineral industrial, que tanto Bolivia como Argentina y Chile conforman el denominado el “Triángulo del Litio”, concentrando en sus salares entre el 60% y 70% de reservas a nivel global.
“TRIÁNGULO DEL LITIO”: LOS DEPÓSITOS DEL PRECIADO MINERAL INDUSTRIAL EN BOLIVIA, ARGENTINA Y CHILE
•          Chile
- Atacama
- La Isla
- Maricunga
- Punta Negra
•          Argentina
- Hombre Muerto
- Arizaro
- Salinas Grandes
- Olaroz
•          Bolivia
- Uyuni
- Coipasa
EL PAÍS DE AMÉRICA DEL SUR QUE LIDERA EN PRODUCCIÓN DE COBRE A NIVEL GLOBAL
Han pasado más de 50 años desde que histórica nacionalización y estatización de la minería del cobre en país sudamericano, permitiera erigirla como líder mundial en cuanto a producción se refiere gracias a 5 millones de toneladas anuales.
Bajo la presidencia de Gabriel Boric, hoy Chile basa su poderío económico, la quinta mayor de América Latina en términos de Producto Bruto Interno (PBI) nominal, en precisamente la elaboración de dicho producto comercial a cargo de una de las empresas más grandes del país.
De acuerdo a la información compartida por Gobierno, el cobre empezó a representar un elemento metálico de color rojizo estatizado y sobre todo nacionalizado a partir del envío de documento a Congreso por parte del mandatario, Salvador Allende, quien tenía ideado modificar la Constitución de 1925 y establecer que el Estado tenga el control de las minas, salares, depósitos de carbón e hidrocarburos, entre otros.
Es así como termina creándose la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), mediante la cual hoy el país hoy percibe casi 5 mil millones de dólares si tomamos en consideración el cierre de cifras 2023, gracias a la producción de tan preciado mineral “refinado en la forma de cátodos o lingotes con 99,99 por ciento de pureza”, y también “molibdeno, barro anódico y ácido sulfúrico”.
Cabe resaltar, que actualmente dicha empresa líder en reservas del elemento metálico a nivel planetario, viene llevando a cabo proyectos para consolidar sitial en primer lugar, y buscando revolucionar la industria mediante Chuquicamata Subterránea, por ejemplo, hoy operando la mina a cielo abierto más grande del mundo, el Nuevo Sistema de Traspaso Andina, entre otros por los cuales se han invertido más de $3,000 millones, según refiere Máximo Pacheco Matte, presidente del Directorio.
USOS E IMPORTANCIA DEL COBRE CHILENO A NIVEL MUNDIAL
•          Generación y distribución eléctrica
•          Telecomunicaciones
•          Construcción de maquinaria especializada
•          Agricultura
•          Energía renovables
•          Utensilios domésticos
•          Instrumentos musicales
•          Medicina
- El cobre es un elemento químico con el símbolo Cu, número atómico: 29, y peso atómico: 63,546 UMA (unidad de masa atómica).
- El cobre puede reciclarse sin perder sus propiedades, convirtiéndose así en una opción lógica en la era de la sostenibilidad global.
- Aparte del oro, el cobre es el único metal que tiene un color natural, evidenciando los demás metales colores grisáceos o blancos.
 
 
 
 
 
¿DÓNDE SE ENCUENTRA LA GRAN RESERVA DE LITIO QUE SUPERA A YACIMIENTO BOLIVIANO Y HOY SE CONVIERTE EN UN GRAN DESCUBRIMIENTO?
 
Grandes minerales hoy representan verdaderas joyas económicas para países sudamericanos como Bolivia, por ejemplo, que tras hallazgo realizado por investigadores internacionales, hoy parece desplazada en cuanto a áreas de extracción se refiere.
 
 
 
 
 
Organizaciones bolivianas advirtieron sobre la creciente del curso
 
ALERTAN SOBRE RIESGO DE DESBORDES DEL PILCOMAYO
 
El gobierno de Salta informó que está monitoreando las defensas e hizo notar que las crecidas en la alta cuenca, en el país vecino, no siempre se reflejan en la cuenca salteña.
 
Página 12 de Argentina (https://lc.cx/E_egr1)
 
En el Estado Plurinacional de Bolivia se lanzó ayer una alerta "a todas las poblaciones de la cuenca baja desde Villamontes hasta la embocadura por altos riesgos de desbordes y desbarrancamientos durante el resto de esta semana". Tras una reunión del Comité de Emergencia (anterior a esta alerta), el gobierno de Salta recordó que las crecidas río arriba no siempre implican inundaciones aguas abajo.
En el detalle de los niveles del Pilcomayo, cuya cuenca es trinacional, compartida por Bolivia, Argentina y Paraguay, en el primer país vecino se informó que ayer a las 10.45 el agua llegó a los 6,48 metros en Puente Aruma. "Se esperan ascensos repentinos para esta noche (se añadió en la alerta)". Se calculaba que anoche el nivel iba a llegar a 3.50 metros en Villamontes, en el sureño departamento Tarija.
En tanto, ya en territorio argentino, y paraguayo, en Misión La Paz y Pozo Hondo (pueblo paraguayo) a las 19.15 de ayer se registraban niveles en ascenso, con 4,13 metros. "Se esperan ascensos importantes durante los próximos tres días, con probable nivel de alerta naranja cerca del fin de semana", se alertó en Bolivia, donde la alerta llegó a roja en algunas localidades de la cuenca alta, como Viña Quemada.
El 7 de enero, el gobierno de Salta informó que teniendo en cuenta las últimas alertas meteorológicas, las distintas áreas que integran el Comité de Emergencia Climática vienen haciendo un seguimiento del comportamiento del río Pilcomayo. Añadió que se coordinan acciones acciones con el municipio de Santa Victoria Este.
El gobierno precisó que dentro de las tareas coordinadas, la Secretaría de Recursos Hídricos construyó un sistema de terraplenes, desde Hito 1 (pueblito argentino ubicado en el límite con Bolivia) hasta Las Vertientes, con una extensión de 72 kilómetros. Estos anillos defensivos protegen a las comunidade indígenas que habitan a la vera del Pilcomayo.
El jefe de Programa de Agua Superficial de Recursos Hídricos de la provincia, Salvador Calí, informó que se están monitoreando los niveles a la altura de Misión La Paz y la zona de Monte Carmelo. El Comité de Emergencia Climática destacó la importancia de la responsabilidad informativa ante las alertas emitidas en Bolivia debido a las lluvias y crecidas. Calí resaltó que estas alertas suelen manifestarse con grandes crecidas rápidas, pero no necesariamente se reflejan en la cuenca salteña del río Pilcomayo, específicamente en Santa Victoria Este.
Asistencia a familias afectadas
El Ministerio de Desarrollo Social informó que asistió a familias de distintos municipios que sufrieron problemas en sus hogares por las inclemencias del tiempo.
En coordinación con los municipios se brindaron recursos de primera necesidad a familias de San Antonio de los Cobres, Campo Quijano, La Poma, Tartagal y Aguaray. También se coordinan acciones en el departamento Capital y otros municipios.
Se realizó un operativo de asistencia a familias de Piquirenda, en Aguaray, afectadas por intensas lluvias.
“En estos primeros días del mes de enero asistimos por inclemencias climáticas a distintas familias que necesitaban de nuestra intervención”, explicó al respecto la directora de Protocolo por Emergencias, Gabriela Locuratolo, quien está a cargo de los operativos.
Tras el fuerte temporal, se brindó asistencia a hogares del paraje Las Capillas, en Campo Quijano; se coordinó asistencia en San Antonio de los Cobres para diez familias del paraje El Palomar que fueron afectadas por un alud. En La Poma se asistió a una familia del paraje El Rodeo, que por las intensas lluvias sufrió el derrumbe del techo de su casa. 

No comments: