Monday, July 04, 2005

EVO MORALES: REFUNDAR BOLIVIA PARA RECUPERAR EL GAS

Evo Morales

REFUNDAR BOLIVIA PARA RECUPERAR EL GAS

El líder socialista Evo Morales, uno de los principales candidatos a la presidencia, afirmó que la futura Asamblea Constituyente buscará "refundar Bolivia para recuperar todos los recursos naturales y unir a todos los bolivianos".

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com.ar)

El líder socialista Evo Morales, uno de los principales candidatos a la presidencia, afirmó que la futura Asamblea Constituyente buscará "refundar Bolivia para recuperar todos los recursos naturales y unir a todos los bolivianos".
"Está planteada una Asamblea Constituyente con la que queremos refundar Bolivia para recuperar todos nuestros recursos naturales y, fundamentalmente, unir a todos los bolivianos en la llamada "unidad en la diversidad" de los indígenas originarios aymaras, quechuas y guaraníes", dijo Morales, jefe del Movimiento al Socialismo (MAS). Bolivia, el país más pobre de Sudamérica, es considerado la segunda reserva de gas del hemisferio, después de Venezuela. En una entrevista exclusiva, Morales sostuvo que el actual gobierno de transición de Eduardo Rodríguez "debe abocarse a la misión de garantizar las elecciones generales y acordar con el Congreso" su realización para que incluya la renovación del Ejecutivo y de todo el Legislativo.
"Cuando planteamos la refundación de Bolivia no nos lo permiten, y nos "cruzan" (los líderes cruceños) con una autonomía, que en realidad es división y secesión", afirmó. Para Santa Cruz de la Sierra, en el Oriente petrolero de Bolivia, la autonomía significa que "tengan competencias y atribuciones para disponer libremente de sus recursos económicos y naturales sin transferírselos al gobierno central", explicó."¿Por qué no pidieron la autonomía durante el auge del estaño y la plata, cuando la oligarquía local controlaba el poder en Bolivia?", se preguntó.
Según el dirigente cocalero "los autonomistas de hoy, centralistas de ayer, acusan a La Paz, Oruro y Potosí de defender el centralismo, cuando los indígenas originarios luchamos siempre por nuestra autodeterminación". Morales recibe a la gente en su despacho del Congreso, que luce la ancestral bandera multicolor del Tahuantinsuyu, con una hoja de coca recortada en su centro y la leyenda "Evo Presidente", firmada por "Los Valientes", un grupo juvenil del MAS de la combativa ciudad de El Alto, vecina a La Paz. Todos los analistas consideran al líder del MAS como el principal contrincante en las próximas elecciones del derechista ex presidente Jorge Quiroga, un hombre de Acción Democrática Nacionalista (ADN), el partido del ex dictador Hugo Banzer, que supo evitar el desgaste del derrocado gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada. "Solamente un Estado soberano puede disponer libremente de sus recursos, y las regiones son dependientes del gobierno central, especialmente en los recursos naturales", afirmó Morales.
El diputado socialista resaltó que los cruceños "han hablado de confiscar, expropiar o despojar los bienes que corresponden al Estado Central". En cuanto a los hidrocarburos, el jefe del MAS sostuvo que la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB) "necesita socios al 50 por ciento para inversión en exploración". Morales señaló que "los que aprobaron el 18 por ciento de regalías son los responsables del actual conflicto boliviano", al referirse al ex presidente Sánchez de Lozada.
El ex mandatario neoliberal fue derrocado por una rebelión popular en octubre de 2003, que privatizó los hidrocarburos y redujo del 50 al 18 por ciento las regalías que pagaban las petroleras trasnacionales hasta 1996. "El MAS apuesta por el 50 por ciento de regalías, lo que significa que el Estado tenga socios; pero esos socios no pueden ser dueños del petróleo, el gas natural, los hidrocarburos", afirmó Morales.
El diputado indígena también informó que su bancada "va a plantear dentro del Congreso modificar la ley de Hidrocarburos porque en su artículo quinto reconoce implícitamente como legales los 76 contratos de las petroleras invalidados por un fallo del Tribunal Constitucional de Bolivia. Por eso, Morales habló de hacer efectiva la recuperación de la propiedad sobre los hidrocarburos por parte del Estado, mientras que otros movimientos sociales y campesinos reivindican la nacionalización total de esos recursos y la expulsión de las petroleras extranjeras.
Sin embargo, todos los movimientos sociales confluyeron en las calles, especialmente en La Paz y El Alto, en una protesta que se extendió durante 20 días y por la que hoy el movimiento empresario aduce pérdidas de 100 millones de dólares. EL pasado 6 de junio, el Congreso boliviano aceptó la renuncia del presidente Carlos Mesa y proclamó mandatario al titular de la Corte Suprema de Justicia, Eduardo Rodríguez.
Según el jefe del MAS, hay que integrar las "dos agendas", la de octubre (por la rebelión del 2003) que planteó nacionalizar los hidrocarburos y convocar a una Asamblea Constituyente, entre otros reclamos, y la de enero (de 2004) cuando Santa Cruz estuvo a punto de proclamar su autonomía. Morales dijo que hay que unir "la Constituyente con el referendo sobre las Autonomías, para consultar al pueblo en un solo acto electoral", pero señaló que esta iniciativa no es aceptada por los líderes del Oriente boliviano, que incluye a los departamentos (provincias) de Santa Cruz y Tarija.
Para Evo Morales, "eso expresa la intencionalidad de frenar la refundación de Bolivia, con una nueva Constitución que establezca principios de equilibrio". "Como decimos en términos populares, un sector de las clases oligárquicas de Santa Cruz no quiere "dejar la mamadera", resaltó el diputado socialista.
El otro candidato
El desenlace de la crisis política boliviana con la asunción a la presidencia del abogado Eduardo Rodríguez, proseguirá con la convocatoria a elecciones presidenciales y posiblemente legislativas en al menos 150 días. La decisión pone en carrera al ex presidente Jorge Quiroga (2001-2002), quien parece tener un caudal importante de apoyo en las encuestas, así como a Evo Morales el líder cocalero.
Quiroga, un conservador que en los 90 sostuvo el modelo económico de libre mercado impuesto por el desaparecido presidente Víctor Paz Estenssoro en 1985, mantiene hermético silencio sobre sus aspiraciones, aunque desde hace meses trabaja en la constitución de un nuevo instrumento político. Morales, a su vez, quien también se muestra esquivo a la hora de hablar de su interés presidencial, ha señalado que es "un miembro más" de su partido Movimiento al Socialismo (MAS) y que no aspira a la primera magistratura, pero al mismo tiempo parecen claras sus intenciones de ser ungido.
La posible carrera de Quiroga, sin embargo, se enfrenta a una confusión legal que aún queda por resolver. La constitución señala que para postularse a la presidencia y vicepresidencia será necesario que pase un periodo gubernamental. Quiroga ocupó el cargo hasta agosto de 2002, antes del mandatario Gonzalo Sánchez de Lozada y el período de Sánchez de Lozada que debía completar Mesa tenía que terminar en agosto de 2007.
No obstante, una interpretación que algunos constitucionalistas hacen de la Carta Magna, señala que la gestión que acaba de abandonar de forma precipitada Mesa acaba en agosto de este año, al cumplirse tres años de inaugurada, y que ello permitiría que de ahí en más Quiroga quede habilitado. La posibilidad de que este análisis se imponga posiblemente tropezará con la gran capacidad de movilización con que cuenta Morales en las calles para presionar por estrategias que apuntalen sus propios proyectos.
Según los analistas, Morales sabe que Quiroga, si se realizan las elecciones hoy, ganaría, aunque no por el 50% más uno, necesario para asumir la presidencia. Sería necesario ir a una segunda vuelta en el Congreso, de donde saldrá un resultado de acuerdo con la correlación de fuerzas. De cualquier modo, el joven ingeniero cuenta, según varias encuestas, con una proyección cercana al 30% de los votos, muy por encima del 20%, en el caso más optimista, que los estudios le asignan al líder cocalero.
A su vez, Morales enfrenta un problema que no agobia a Quiroga. El líder del MAS tiene un bagaje negativo, un rechazo que supera el 70% entre la población nacional, que surge de sus métodos de lucha: bloqueos, marchas y amenazas de "hacer arder al país" para llevar a cabo sus planes. Quiroga y Morales también expresan con claridad los dos mundos encerrados en Bolivia que ahora parecen estar en clara confrontación. El ex mandatario, conocido como "Tuto" entre sus amistades, es un joven de ascendencia española, atlético, alto, fornido, con estudios en Estados Unidos, donde aprendió un inglés que no denota acento hispano. Está casado con Virginia "Ginger" Quiroga, una pelirroja nacida en los Estados Unidos. Morales, soltero, es hijo de una humilde familia campesina del Occidente, de sangre aymara, que emigró, después de la muerte por hambre de dos hermanos, al centro del país. Se instaló en la región cocalera del Chapare, donde hizo su bastión y cambió para siempre a la política boliviana, que hasta su ascenso no había reconocido los altos grados de racismo que subyacen entre sus capas.
Contrapuestos en casi todo, Morales y Quiroga sólo parecen compartir su juventud, 45 y 44 años respectivamente, y también la pasión por el fútbol. En ambos parece descansar el futuro de Bolivia.



ENTREVISTA: ANDRES SOLIZ RADA, ANALISTA Y EX LEGISLADOR DE BOLIVIA

"LO ÚNICO QUE UNE A LOS BOLIVIANOS ES EL GAS"

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Antes que la agenda que divide a Bolivia (autonomías regionales, asamblea constituyente, elecciones) debe anteponerse "una unidad nacional en torno al gas", opina el analista boliviano Andrés Solíz Rada. "El gas es lo único que une a Bolivia", afirma.
De paso por Buenos Aires para presentar su libro "Jorge Abelardo Ramos y la Unión Sudamericana. Del Mercosur a la Patria Grande", dice este veterano periodista y dirigente político: "No se entiende por qué Santa Cruz o Tarija, donde pesan intereses petroleros, se opondrían a que en vez de exportar gas crudo vendan termoelectricidad o derivados del gas con valor agregado, lo que triplicaría sus ingresos. Y en el altiplano, industrializar el gas y explotar con inteligencia la minería resultaría en un usufructo del recurso que hoy no hay y en la obtención de derivados enriquecidos y exportables, como fertilizantes".
Durante una entrevista concedida a Clarín, este analista sostuvo que el factor energético es el único punto de unión nacional. Bolivia —dice— está partida entre el este y el oeste, sobre todo "por el peso de los intereses detrás de cada uno de estos dos bloques. En oriente, el de las petroleras, y en occidente, el de las ONG, sobre todo europeas, que se mueven detrás de legítimas demandas sociales. Lo admitió el propio Felipe Quispe", dijo aludiendo a uno de los líderes del movimiento indígena.
Solíz Rada fue legislador por Conciencia de Patria (Condepa), una experiencia política "indomestiza" que no prosperó. Enrolado en la "izquierda nacional", valora al MAS (Movimiento al Socialismo) de Evo Morales, pero aunque le reconoce "haber frenado el reciente intento de la oligarquía cruceña de copar el gobierno a través del senador Hormando Vaca Diez", el presidente del Congreso, le critica no haber incidido en la nueva Ley de Hidrocarburos para que el Estado fije el precio interno del combustibles y cobre "más lo que se ex porta a valores muy bajos".
En Bolivia "los gasoductos a Brasil o Argentina, y en menor grado el que pasa por la mina de oro propiedad del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, son 70 veces más anchos que el 'cañito' que va de Oruro a El Alto-La Paz, por ejemplo. Así no se puede industrializar la riqueza energética ni minera", indica.
En su opinión no deben esperarse a las elecciones o la Constituyente "para avanzar en estas ideas". Si no, asegura, con sectores políticos sin más que 15% del electorado cada uno, el país seguirá fragmentado y sin salida. "Es clave que a la Constituyente, con trabajo previo, llegue gente inteligente que no vacíe de contenido la reforma, como pasó en Colombia. Allí —señala— la nueva Constitución se asentó en viejos partidos. Necesitamos una reforma patriótica como sí ocurrió en Venezuela, sobre los escombros de los partidos tradicionales".



REPSOL AGUANTA PESE A LATINOAMÉRICA

La inestabilidad en Bolivia genera dudas sobre el valor



Si no fuera por Bolivia... Eso deben pensar la mayoría de los inversores de la petrolera Repsol que contemplan cómo la situación de inestabilidad política en Bolivia vuelve a mostrar las debilidades de Latinoamérica en un momento dulce del mercado del crudo con precios altos. Y no es que ese sea el mercado más importante de la compañía que preside Antoni Brufau pero sí es uno de los principales pilares de crecimiento en los próximos años. María Martínez, analista de Espirito Santo, dice que el principal problema se plantea de cara al futuro ya que la anunciada suspensión de las inversiones previstas en el país deja en entredicho el esperado crecimiento en la zona que recogía el plan 2005-2009.
Esta misma semana ha entrado en vigor una nueva ley de hidrocarburos en Bolivia que eleva la fiscalidad que soporta el grupo un 50%. La compañía señala que quieren agotar todas las vías de diálogo para enderezar la situación y confían en alcanzar una solución. Fuentes del grupo petrolero indicaron que el impacto de Bolivia en las cuentas es limitado. En el 2004, la contribución de Bolivia al resultado operativo fue de sólo el 1,4%. No obstante, en el país latinoamericano se encuentran el 26% de las reservas de hidrocarburos del grupo y el9% de la producción. Este país junto a Argentina y Brasil eran una de las áreas que iban a concentrar buena parte del crecimiento futuro de Repsol.
El mercado no ha recogido este contratiempo de forma negativa ya que gana un 12,16% en el año. Algunas casas de bolsa como Safei, Espirito Santo o Ahorro Corporación recomiendan mantener las acciones. En cambio analistas de entidades extranjeras, como Goldman Sachs, apuestan por sobreponderar y le dan a la compañía un precio objetivo de 23 euros. Morgan Stanley aún es más positivo y asegura que su valor teórico es de 25 euros por acción. Cerró el viernes a 21,49 euros.
Iciar Gómez, analista de Safei, señala que "la subida del precio del petróleo ha quedado matizada por la incertidumbre de Bolivia y por si se puede generar un efecto contagio en la región". Álvaro Navarro, analista de Ahorro Corporación, añade que el entorno de precios altos del petróleo y mejora de los márgenes de refino es bueno para el sector, lo que podría explicar la subida que acumula en el año y que supera incluso al 8,24% del Ibex. Aún así, Navarro recomienda mantener las acciones a la espera de acontecimientos.
Banif es más optimista y con un precio objetivo de 23 euros apuesta por sobreponderar. Para Banif, la compañía tiene unas estimaciones de aumento del beneficio de más del 11% y además el plan estratégico para el período 2005-2009 "añade visibilidad". Esta misma semana el grupo comunicó que invertiría 108,3 millones de euros en el Golfo de México para poner en marcha un campo de petróleo y gas. Banif recuerda en un informe que suponiendo el peor de los escenarios en que Bolivia se valorará cero, las acciones de Repsol tendrían todavía un cierto potencial de crecimiento.



PONEN EN MARCHA PLANES DE GASODUCTO SUDAMERICANO

Diario ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) respalda los planes para construir un gasoducto en América del Sur, proyecto que -según el banco- es de importancia vital para la integración y competitividad de la región en materia de energía.
En una declaración del 22 de junio, dijo el BID que el gasoducto que se ha propuesto podría vincular a Perú, Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Bolivia y Paraguay. El presidente del banco, Enrique Iglesias, dijo después de reunirse con ministros de Gobierno de los países que promueven el gasoducto, que se trata de una gran oportunidad, a la que el BID le da su pleno apoyo. El proyecto, agregó, será un hito en la historia de la integración de América del Sur.
El gasoducto conectaría Perú con la red de conductos que ya existe entre el norte de Chile y Argentina, desde donde el gas podría finalmente alcanzar la ciudad de Porto Alegre, en el sur de Brasil. El proyecto incluiría la construcción o ampliación de gasoductos en Argentina, al igual que nueva infraestructura en Perú y Brasil.
Iglesias señaló que el BID dispone de una amplia gama de instrumentos de cooperación técnica, disponibles para hacer estudios de impacto ambiental. Además, el BID cuenta con mecanismos financieros para apoyar el gasoducto y tiene experiencia en respaldar proyectos de energía junto con auspiciantes del sector privado, explicó.
Un grupo de trabajo establecido por los países involucrados en el proyecto recurriría a especialistas del BID y otras agencias multilaterales para obtener apoyo en el trazado de un marco estructural de la iniciativa, y estos especialistas discutirían posibles modos de financiamiento final. El grupo espera también reunirse con compañías del sector privado para informarles acerca del proyecto y medir su interés en participar.
El BID señaló que para mantener competitivos a América Latina y el Caribe en una economía que es cada vez más mundial, “se necesita una mayor inversión en la infraestructura de la región, particularmente en aspectos tan críticos como la energía, el transporte, el agua y los servicios sanitarios”.
Un estudio hecho en el 2004 acerca de la factibilidad de un gasoducto en América del Sur indica que el gas natural gana rápidamente “importancia geopolítica”. El gas natural, dice el estudio, es el “combustible selecto” para los consumidores que buscan obtener su impacto ambiental relativamente bajo, especialmente en cuanto a la generación de electricidad.
El estudio, preparado por la Universidad de Stanford en California y la Rice University de Texas, mencionaba que las discusiones en torno al gas natural en América del Sur comenzaron en fecha tan temprana como la década del 50. Pero no fue sino hasta 1972 que se construyeron los primeros gasoductos internacionales en la región, para unir a Bolivia con Argentina. El estudio, llamado “Natural Gas Pipelines in the Southern Cone”, está disponible en el sitio en la Web de la Universidad de Stanford.
El Grupo del presidente Bush para el Desarrollo de una Política Energética Nacional ha dicho que América Latina y el Caribe son consumidores de petróleo y gas natural de importancia creciente. El grupo sobre desarrollo energético emitió un informe en el 2001, en el que decía que el “desarrollo sin precedentes” de las vastas reservas de gas natural de América Latina —7,869 billones de metros cúbicos a enero del 2000—, aumenta la “seguridad en sí misma” de la región, promueve la integración económica, favorece al medio ambiente y contiene el crecimiento de la demanda de petróleo.



NUEVOS DESCUBRIMIENTOS PETROLEROS DARÁN AL PERÚ US$ 6,700 MILLONES

El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)

Se ha descubierto que el Perú es una importante fuente de energía precisamente cuando el mundo la necesita, ubicándose en una posición muy favorable.
Los recientes descubrimientos de pozos petroleros en la zona norte del país confirman la riqueza natural del suelo peruano que, junto a Camisea, nos ubica en muy buena posición. Y esto confirma que los hidrocarburos son un negocio rentable para el Perú. Según información proporcionada por Ronald Egúsquiza, gerente de Promoción y Planeamiento de Perupetro, en los próximos seis años el país recibirá US$ 6,700 millones gracias a los recientes descubrimientos y explotación de hidrocarburos.
Contratos
De este modo, Egúsquiza precisó que existe un incremento en los contratos tanto de exploración como de explotación y se estima que hasta el momento el monto de los mismos asciende a US$ 1,130 millones; US$ 350 millones y US$ 780 millones respectivamente.
Uno de los casos más emblemáticos es el proyecto gasífero Camisea II, destinado para la exportación a mercados como el mexicano y el estadounidense. La empresa Perú LNG invertirá aproximadamente US$ 3 mil millones en este proyecto. De otro lado, la posible venta de gas a los países del sur traería inversiones de alrededor de US$ 3,500 millones.
Además, se tienen previstas inversiones del orden de US$ 125 millones por áreas marginales en el oeste, “eso hace ya un total de aproximadamente US$ 1,000 millones”, afirmó Egúsquiza. En cuanto a perspectivas, el ejecutivo de la empresa estatal dijo, durante una conferencia organizada por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, que el reciente descubrimiento de Petrotech en el zócalo continental piurano generará inversiones de aproximadamente US$ 100 millones en un corto plazo.
El descubrimiento de crudo pesado por parte de la empresa Repsol YPF en la selva norte traerá como consecuencia la construcción de dos pozos adicionales y con ellos una planta. La inversión sería de aproximadamente entre US$ 800 millones y un billón de dólares.
El dato
Sólo por concepto de regalías Pluspetrol, compañía encargada de la planta de fraccionamiento del gas de Camisea para la exportación, entregará este año US$ 150 millones a la región de Ica, además desembolsará US$ 23.8 millones como compensación socioambiental.



MEM Y PERUPETRO EN CONTROVERSIA POR NIVEL DE RESERVAS DE GAS NATURAL

Organismo encargado de los contratos de exploración anuncia nuevos acuerdos y dice que hay suficiente para exportar. En medio del debate, en Lima se inicia cita de países interesados en formar anillo energético en torno a Camisea, nuestra mayor reserva.

La República de Perú (www.larepublica.com.pe)

La controversia generada por priorizar la exportación del gas de Camisea en perjuicio del abastecimiento del mercado interno alcanzó al Ministerio de Energía y Minas (MEM) y a Perupetro, organismo encargado de los contratos de exploración y explotación de hidrocarburos.
El jueves, durante la inauguración del primer establecimiento de venta de gas natural vehicular (GNV), el ministro de Energía y Minas Glodomiro Sánchez manifestó que la prioridad es la atención del mercado interno. Dijo además “que no hay gas para esos proyectos de exportación, en alusión al “anillo energético” que planean implementar los países del Mercosur, y a la venta de gas a México, proyecto en el cual está interesado Hunt Oil, miembro del consorcio que explota Camisea.
Paños fríos
El fin de semana en Pisco, Ronald Egúsquiza, gerente de Promoción y Planeamiento de Perupetro, en un intento por poner paños fríos a la preocupación por la dimensión de las reservas afirmó que el potencial que tiene el Perú de reservas probables o posibles es alto. “En el Lote 88 hay dos yacimientos adicionales que se pueden explorar, en el Lote 56 hay dos más, en el 58 hay cuatro y en el Lote 56 en Madre de Dios se tienen que explorar”, anotó.
Vienen contratos
Egúsquiza anunció que en las próximas semanas se firmarán contratos de exploración de hidrocarburos. Al respecto, dijo que las compañías realizarán más trabajos de exploración para descubrir gas en los yacimientos. Esos contratos, según Egúsquiza, son a largo plazo y los resultados se ven cuatro y cinco años después de iniciada la exploración.
Al respecto, el analista Humberto Campodónico explicó que la justificación para usar las reservas del Lote 88 (Camisea) que ascienden a 8 trillones de pies cúbicos es que el consumo en 20 años está proyectado en 4 trillones de pies cúbicos, por lo que habría un excedente para exportar. Sin embargo, el horizonte no puede definirse en 20 años por lo que consideró que los nuevos yacimientos deben ser destinados al mercado externo. “Hasta que no se encuentren nuevas reservas, el Lote 88 debe destinarse al mercado interno”, expresó.
Cita por anillo energético
En medio de esta controversia, hoy se inicia en Lima la segunda reunión de autoridades de Perú, Argentina, Chile, Uruguay, Bolivia y Paraguay para establecer el “anillo energético”. La iniciativa busca reducir la dependencia del gas de Bolivia, que atraviesa una delicada situación política debido a ese hidrocarburo. El proyecto apunta a exportar el gas de Camisea mediante un ducto que saldría de Pisco rumbo a Tocopilla y empalmaría con los gasoductos argentinos Atacama y Norandino. De allí, el gas llegaría a Uruguay, desde donde se prolongaría al Brasil.
A la cita que concluye el miércoles 6 y que incluye una visita a Camisea, asistirán el ministro de Planificación Federal de Argentina, Julio de Vido, el canciller de Bolivia Armando Loaiza y el ministro de Hidrocarburos de ese país, Jaime Eduardo Dunn.
El objetivo de la cita es ver aspectos técnicos de ese proyecto que demandará una inversión de US$ 2,500 millones. El único país del “anillo energético” al que Bolivia no vende gas es Chile, al que exige acepte negociar una salida soberana al mar, como reparación histórica por haber conquistado sus costas en la Guerra del Pacífico. Por ello, varios analistas consideran que el proyecto energético es usado por Chile para eludir ese condicionamiento y abastecerse de gas sin resolver el diferendo bilateral.



LA POLICÍA SIGUE BUSCANDO AL CIUDADANO BOLIVIANO ACUSADO
DE APUÑALAR A SU EX PAREJA EN LA MAÑANA DEL DOMINGO

Europa Press de España (www.europapress.es)

La Policía Nacional continúa la búsqueda del ciudadano de origen boliviano que en la mañana de ayer domingo presuntamente apuñaló ocho veces a su ex pareja sentimental, en el cruce situado entre La Palmera y la avenida Marqués Luca de Tena de Sevilla.
Fuentes policiales confirmaron hoy a Europa Press que prosiguen las gestiones tendentes a la localización del presunto agresor, que la propia víctima y testigos presenciales han descrito como un individuo delgado, de unos 30 años y que en el momento de los hechos vestía de color oscuro, para su posterior detención.
Según información recogida hoy en los diarios 'El Correo de Andalucía' y 'ABC', al parecer, y según explicaciones de la propia víctima, L.N.C., una mujer boliviana de 25 años, ésta fue violentamente agredida a manos de su ex pareja por motivos de celos, ya que no respondía a sus llamadas de teléfono. Los hechos tuvieron lugar cuando la agredida se bajó del autobús un poco después de las nueve de la mañana para acudir al domicilio en el que trabajaba como empleada del hogar. Su ex pareja, M.J., presuntamente la estaba esperando a las puertas de la vivienda, y allí le asestó ocho puñaladas.
La agresión tuvo lugar cerca del hospital Virgen del Rocío, donde fue trasladada por efectivos del 061, encontrándose la joven ya fuera de peligro tras ser intervenida de urgencias.
La Policía Local, que en un principio llevó la investigación, dejó el caso a la Nacional, ya que la agresión puede considerarse como intento de homicidio. El arma utilizada aún no ha podido ser localizada.



AUTONOMÍAS, ESENCIALES EN LA REFORMA POLÍTICA

El Universo de Ecuador (www.eluniverso.com)

Al parecer, la reforma política no tiene suerte. Primero, ha sido la muletilla de varios gobiernos. Y ahora, genera demasiadas expectativas. “Es necesario poner freno a las expectativas”, advierte Luis Verdesoto, un investigador de los procesos políticos en América Latina, autor de más de una propuesta de reforma del Estado ecuatoriano y actualmente asesor de un proyecto de reforma política en Bolivia.
Y hace esa advertencia, porque “tanto las reformas de las instituciones como las modificaciones de los comportamientos de los ciudadanos no tienen resultados inmediatos, son procesos largos”, por lo que es necesario vivirlos con precaución y paciencia.
Para este analista que dialogó con EL UNIVERSO, se corre el riesgo de convertir el proceso de reforma en un ejercicio de dibujo libre, en el que todos ensayan fórmulas, pero nadie parte de un diagnóstico institucional detenido y unos objetivos precisos que se quieren alcanzar con los cambios.
Verdesoto señala cuatro grandes cambios de una posible reforma. El primero, la reforma de la administración territorial, las autonomías, que “transforman todo el conjunto del sistema político”, y pueden modificar profundamente la administración y la representación. “Las autonomías pueden constituirse en una nueva forma de repartición del poder”, afirma.
En ese terreno, Verdesoto encuentra que es necesario definir algunos aspectos gruesos: la existencia de una soberanía nacional que significa un acuerdo nacional para la transferencia de competencias a las regiones autonómicas, pero con la existencia de una representación o Congreso nacional muy bien constituido, al que lleguen los temas realmente nacionales, mientras las expectativas provinciales se definen en los espacios de gobierno y parlamento autonómicos; la existencia de un acto de confianza entre las regiones; el respeto a las jerarquías nacionales; la existencia de un nuevo estatuto de partidos que permita el fortalecimiento de partidos políticos nacionales y el surgimiento de partidos autonómicos; un ordenamiento económico que parta de que la riqueza tiene básicamente un carácter nacional y que se reparte con sentido de equidad de acuerdo a las necesidades de cada región; desechando –afirma Verdesoto- la idea de que los recursos son propiedad de la región que los genera y que lo que se aplica, no es un reparto equitativo sino un criterio de compensación de las regiones más ricas hacia las más pobres.
En síntesis, las autonomías significan un cambio profundo en la forma de gobierno, en la forma legislativa y en la gestión financiera y fiscal; lo que, según Verdesoto, podría requerir de una Constituyente, por la dimensión de la reforma.
En cuanto al segundo gran tema de la reforma: la representación política, Verdesoto habla de la necesidad de modificar el sistema electoral para “abrir oportunidades para todos y encontrar una cierta correlación entre las tendencias del electorado y el reparto de escaños legislativos”; igualmente, una modificación de las circunscripciones electorales que reflejen la heterogénea composición del país; y finalmente una reforma del financiamiento de la política, buscando, por lo menos, un procedimiento institucionalizado de acceso equitativo a los medios de comunicación, que representan el 60% del gasto electoral, y de subvenciones de acuerdo a los objetivos que se quieran alcanzar en cuanto al tipo de partidos.
Un tercer ámbito de reformas es el referido a la justicia y su necesaria independencia. Finalmente, Luis Verdesoto destaca un cuarto ámbito: el económico.
Allí, considera que es necesario atender a una tendencia presente en toda América Latina de una transición desde la liberalidad económica a un concepto de economía mixta, en el que la planificación nacional sea un espacio de coordinación de planificaciones locales y el Estado vuelva a tener un rol en el impulso a la producción. En síntesis, una regulación que combine los ámbitos de la liberalidad económica con la intervención estatal.



ANUNCIA IZQUIERDA BOLIVIANA QUE APOYARÁ LA REALIZACIÓN DE COMICIOS EN DICIEMBRE

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)

En una decisión saludada por el gobierno del presidente boliviano Eduardo Rodríguez, el Movimiento al Socialismo (MAS), encabezado por el líder cocalero y diputado Evo Morales, anunció que privilegiará la convocatoria a comicios generales para diciembre y propuso que la elección de una Asamblea Constituyente y el referendo autonómico se realicen el próximo año.
"Es una buena señal que da esperanzas", expresó el delegado presidencial para Asuntos Políticos, Jorge Lazarte, quien confió en que la posición del MAS, principal partido del país, "viabilice una salida política" en la sesión que el Congreso Nacional sostendrá este lunes.
La posibilidad de evitar que la crisis se profundice surgió el sábado en la ciudad central de Cochabamba, en una reunión nacional del MAS y de varios movimientos sociales que finalmente decidieron flexibilizar su propuesta de comicios generales y elección de asambleístas en una misma fecha.
El partido izquierdista del líder indígena Evo Morales se decidió por el llamado a unas elecciones generales que, también a pedido del presidente provisional Eduardo Rodríguez, se llevarían a cabo en la primera semana de diciembre.
"Los movimientos sociales dicen: de una vez vamos a elecciones generales, y eso es lo que vamos a plantear mañana", manifestó Morales, quien espera formar un frente amplio para los comicios.
Si el lunes los demás partidos mantienen su posición, a excepción de Nueva Fuerza Republicana (NFR), que insiste en convocar primero a una Asamblea Constituyente, el camino a elecciones generales estará abierto, opinó Lazarte.
Lo que faltará, sin embargo, es ver la fórmula más apegada a la legalidad para hacer viable la salida política, ya que el artículo 93 de la Constitución establece un llamado a elecciones sólo para presidente y vicepresidente.
Una de las propuestas planteadas por el diputado Hugo San Martín es la renuncia colectiva de los parlamentarios, de tal manera que, ante el vacío de uno de los poderes, se acuerde un pacto político de renovación total de los poderes Legislativo y Judicial.
La segunda, presentada por el titular del Congreso y respaldada por la mayoría de los partidos, es la modificación del artículo 93 constitucional.
La carrera contra el tiempo se hizo más intensa en horas recientes, luego de que Eduardo Rodríguez ratificó que no tenía intención alguna de quedarse después de diciembre.
En su condición de titular de la Corte Suprema de Justicia, Rodríguez tuvo que suceder el 9 de junio al renunciante Carlos Mesa.
A la decisión del jefe de Estado se sumó el presidente del Congreso, Hormando Vaca Diez, quien afirmó el sábado que "sería muy grave" que los parlamentarios no den curso a los comicios adelantados que exigen las organizaciones sindicales, cívicas y empresariales.
Las demandas de realizar una Asamblea Constituyente y un referendo autonómico serían postergadas para el siguiente año, según apunta el consenso al que llegaría el Congreso el lunes, aunque el criterio del MAS es que la fecha sea definida en el acuerdo político de mañana.
La dirigencia cívica de Santa Cruz, el departamento más pujante del país, manifestó estar dispuesta a flexibilizar su posición respecto del referendo autonómico, pero reiteró su decisión de que el 12 de agosto se proceda a la elección de prefectos (gobernadores).
La crisis de Estado en Bolivia, una de las más intensas en sus 180 años de vida republicana, ya provocó la renuncia de dos presidentes en menos de tres años.



AVIZORAN FIN DE CRISIS EN BOLIVIA

La Opinión de Estados Unidos (www.laopinion.com/latinoamerica)

El optimismo imperaba ayer en Bolivia luego que el Movimiento Al Socialismo abrió el camino para una solución a la crisis política al apoyar un llamado a comicios generales y postergar hasta el próximo año la elección de asambleístas y un referéndum autonómico.
“Es una buena señal y nos da esperanzas”, expresó el delegado presidencial para Asuntos Políticos, Jorge Lazarte, quien expresó su confianza de que la posición del MAS, el principal partido del país, viabilice una salida política en la sesión que el Congreso Nacional tendrá hoy lunes.
Las posibilidades de evitar que la crisis se profundice surgió la víspera en la ciudad central de Cochabamba, en una reunión nacional del MAS y de varios movimientos sociales que finalmente decidieron flexibilizar su propuesta de comicios generales y elección de asambleístas en una misma fecha.
El partido izquierdista del líder indígena Evo Morales se decidió por el llamado a unas elecciones generales que, también a pedido del presidente provisorio Eduardo Rodríguez, se llevarían adelante en la primera semana de diciembre.
“Los movimientos sociales dicen: de una vez vamos a elecciones generales y eso es lo que vamos a plantear mañana", dijo Morales, quien espera formar un frente amplio para los comicios.
Si hoy lunes todos los demás partidos mantienen su posición, a excepción de Nueva Fuerza Republicana (NFR) que insiste en primero convocar a Asamblea Constituyente, el camino a elecciones generales estará expedito, según opinó Lazarte.
Lo que faltará, sin embargo, es ver la fórmula más apegada a la legalidad para viabilizar la salida política, ya que el actual artículo 93 de la Constitución establece un llamado solo a elecciones para presidente y vicepresidente.
Una de las propuestas planteada por el diputado Hugo San Martín es la renuncia colectiva de los parlamentarios, de tal manera que, ante el vacío de uno de los poderes, se acuerde un pacto político de renovación total de los poderes Legislativo y Judicial.
La segunda, presentada por el titular del Congreso y respaldada por la mayor parte de los partidos, es la modificación del artículo 93 de la Constitución.
La carrera contra el tiempo se hizo mucho más intensa en las últimas horas luego que Rodríguez ratificara que no tenía intención alguna de quedarse después de diciembre.
En su condición de titular de la Corte Suprema de Justicia, Rodríguez tuvo que suceder el 9 de junio al renunciante Carlos Mesa.
A la decisión del jefe de Estado se sumó el presidente del Congreso, Hormando Vaca Diez, quien afirmó el sábado que “sería muy grave” que los parlamentarios no den curso a comicios adelantados que las organizaciones sindicales, cívicas y empresariales exigen.
Las demandas de Asamblea Constituyente y referéndum autonómico serían postergadas hasta el siguiente año, según apunta el consenso al que llegaría el Congreso hoy lunes, aunque, el criterio del MAS, es que la fecha sea definida en el acuerdo político del lunes.
La dirigencia cívica de Santa Cruz, el departamento más pujante del país, manifestó estar dispuesta a flexibilizar su posición respecto del referéndum autonómico, pero reiteró su decisión de que el 12 de agosto se proceda a la elección de prefectos (gobernadores).
La crisis de Estado en Bolivia, una de las más intensas de sus 180 años de vida republicana, ya provocado la renuncia de dos presidentes en menos de tres años.



ABRIENDO MAS EL JUEGO

Página 12 de Argentina (www.pagina12web.com.ar)

El Congreso de Bolivia reanudará hoy los debates para recortar su mandato y permitir la convocatoria a unas elecciones generales, en una carrera contra el tiempo, cuando se acortan los plazos para renovar los poderes del Estado. El líder cocalero Evo Morales, jefe del MAS, anticipó que su partido, previa consulta con las organizaciones sociales, decidió apostar “de una vez por las elecciones generales”.
Tras el fracaso de las discusiones en busca de un acuerdo que permitiera reformar la Constitución para dar paso a las elecciones, la Cámara baja volverá a reunirse buscando deslindar sus debates de los pedidos de autonomía y Asamblea Constituyente. Los diputados fracasaron en su intento de allanar el camino a los comicios generales, después de que una propuesta de modificar la Carta Magna naufragó por 50 votos a favor y 54 en contra, mientras las distintas bancadas se enfrascaron en una discusión en torno de las demandas regionales de Asamblea Constituyente y un referéndum autonómico. El Parlamento deberá responder el pedido popular de facilitar la renovación de los poderes, permitiendo que el presidente Eduardo Rodríguez encabece ese proceso en los seis meses contemplados por la Carta Magna para el actual gobierno de transición.



Opinión:

LA MISIÓN DE RODRÍGUEZ

La Tercera de Chile (www.latercera.cl)

Por Alvaro Vargas Llosa.- La nominación de Eduardo Rodríguez, presidente de la Corte Suprema de Bolivia, como Presidente de su país supone la menos mala de todas las opciones posibles dadas las circunstancias, pero no debemos perder de vista que ella constituye el triunfo definitivo de las turbas. El proceso empezó desde comienzos del gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, cuando los grupos que habían alcanzado en esos comicios una cierta legitimidad social y política decidieron colocar al sistema institucional y constitucional bajo el chantaje de la asonada. Precisamente porque esos grupos, en lugar de apostar firmemente por los mecanismos que habían hecho posible su ascenso político -incluida una considerable aunque no mayoritaria representación parlamentaria-, optaron por una estrategia "anti-sistema", la democracia como espacio de solución de disputas fue perdiendo vigencia. La caída de Sánchez de Lozada y, ahora, la de Carlos Mesa, representan, en toda esta etapa, el triunfo de esa estrategia de demolición.
Lo paradójico es que la estrategia violenta ha desembocado, no en la toma revolucionaria del poder o el golpe militar, sino en una fórmula constitucional -la nominación de Eduardo Rodríguez y su inminente convocatoria a elecciones. Este desenlace permite una cobertura política a Evo Morales, Felipe Quispe y los agitadores de la Junta de Vecinos de El Alto y disimular en parte lo que ha sido una demolición del sistema mediante la imposición del lenguaje callejero. Pero el propio Evo Morales se ha encargado, a poco de realizarse la nominación de Rodríguez, de demostrar que la turba manda. Ha decretado "una tregua" pero ha dicho que, además de adelantar elecciones, el mandatario deberá llevar a cabo las exigencias sociales, es decir, la convocatoria a la Asamblea Constituyente, la convocatoria del referéndum autonómico y la estatización de los hidrocarburos.
Hay quienes abrigan la esperanza de que la mayoría silenciosa se imponga en las urnas a las fuerzas destructoras del populismo autoritario. Después de todo, el MAS no parece haber superado hasta ahora el 20% de la aprobación ciudadana y en todas las justas electorales, incluido el referéndum de los hidrocarburos convocado por Carlos Mesa, resultaron tener bastante menos caudal del que se temía.
Quienes ven las cosas a partir de esa perspectiva esperanzada probablemente se inclinan por la opción de Jorge Quiroga, el joven líder de ADN que sucedió a Hugo Bánzer cuando este falleció y demostró en el corto período que le tocó gobernar una cierta voluntad de reforma. Hay otros que no verían con malos ojos un recambio en el liderazgo del tradicional partido boliviano MNR, y allí podría surgir la figura de Mayra Paz Estenssoro, ex embajadora en Italia, cuya aspiración fue truncada a comienzos de esta década por las aspiraciones de retorno de Sánchez de Lozada.
Todo esto, sin embargo, debe ser tomado con un grano de sal. La Bolivia de hoy ya no es la de hace cinco años. Hoy el desprestigio de los partidos tradicionales, incluidos los dos mencionados, es mayor del que era a comienzos de la década, razón por la cual los grupos radicales se han apoderado de las calles y los han desplazado tan eficazmente como expresión de las corrientes de la sociedad. Y otro factor complica las cosas: las tendencias separatistas han cobrado una fuerza que no tenían aún en ese momento, lo que también cierra espacios a los partidos tradicionales como expresiones de una reacción nacional a favor de la sensatez.
Si la zona oriental del país está bajo fuerte predominio radical y las zonas sudoccidentales han pasado a ser parcialmente controladas por el separatismo, cuesta trabajo creer que Jorge Quiroga o un nuevo liderazgo del MNR estén en condiciones de articular una opción mayoritaria de alcance nacional para atajar a los populistas. Porque no se trata de saber quién gana en las matemáticas electorales -como ha quedado claro en toda esta etapa, donde los que ganaron en las urnas la vez pasada fueron por completo desbordados por quienes habían perdido- sino de averiguar si queda, en el escenario cuasi balcanizado de Bolivia, alguna fórmula democrática que sea al mismo tiempo viable como proyecto de gobierno. En lo inmediato, la opción más realista es intentar moderar los estropicios lo más posible, evitando una avalancha de votos a favor de las opciones radicales.



De la estrategia de resistencia a la construcción de una estrategia de poder:

LAS TAREAS PENDIENTES DEL MOVIMIENTO POPULAR EN BOLIVIA

El estado no es el lugar privilegiado del poder; su poder es un efecto de conjunto. Hay que atender a la microfísica del poder: a sus hogares moleculares. Este espejismo de Estado vehicula al menos dos grandes errores políticos: a) plantear la toma del Estado como toma del poder; b) plantear un contra-Estado (el partido, el sindicato) como forma óptima del ejercicio del poder…”. (Michel Foucault)

Diario Rebelión (www.rebelion.org)

Mayo y junio de 2005 han sido sin duda el escenario de la más importante movilización popular en los últimos 20 años de democracia liberal en Bolivia pero, al igual que anteriores momentos de ruptura, también fue el escenario de un duro fracaso para el movimiento social; quizá el más duro desde la revuelta de noviembre de 1979. No hubo sangrienta represión, confinamiento o exilio pero el costo político y organizativo fue muy elevado para no haberse logrado el objetivo en cuatro semanas de protestas de los sectores sociales más aguerridos del país y habiéndose movilizado a más de medio millón de ciudadanos a lo largo del eje central.
Más allá del orden circunstancial de demandas de cada uno de los sectores movilizados, la demanda popular es histórica y única: la restitución de la propiedad total de los recursos naturales al Estado y la abolición del marco jurídico constitucional que sustenta los privilegios de clase de las minorías acomodadas y la situación de miseria, desamparo y exclusión de las grandes mayorías populares.
Durante la última semana del conflicto las juntas vecinales de El Alto, los mineros cooperativistas de Oruro, comerciantes gremialistas de La Paz, campesinos aymaras, cocaleros de Yungas y Chapare y maestros urbanos y rurales expusieron una impresionante capacidad de movilización y desplazamiento, llevando el asedio al Congreso desde la sede de gobierno en La Paz hasta la capital política en Sucre, en demanda de la aprobación de una Ley recuperatoria de la propiedad de los hidrocarburos y una Ley de convocatoria a la Asamblea Constituyente.
Nunca el movimiento social estuvo tan próximo a la ocupación y cierre de los poderes constituidos (Legislativo y Ejecutivo) y a la instauración de autogobiernos o a una auto convocatoria a la Asamblea Constituyente.
Pero tras la indefinición, las pugnas internas y el desgaste de la protesta social, sobrevino la tergiversación mediática de su sentido y finalmente la suplantación de la demanda de nacionalización por un placebo electoralista. Se reprodujo así el funesto ciclo de la historia del movimiento popular: La incapacidad de empoderamiento del movimiento social y la eficacia para administrar crisis del poder constituido conspiraron para dar fin a la movilización, obligar al repliegue de los sectores sociales, postergar indefinidamente sus demandas e imponer el inminente relevo oligárquico y la perpetuación de la lógica de poder vía adelantamiento de elecciones generales.
¿Dónde estuvo la falla? En que mayo-junio le plantearon a los movimientos sociales la cuestión del poder en Bolivia y fue evidente que la carencia de capacidad real de poder sigue siendo su mayor debilidad. Esto impone reflexionar sobre las dificultades de empoderamiento de un movimiento social que en su trayectoria histórica se reclama fuerte y maduro pero que en la práctica adolece de insuficiencia organizativa para el ejercicio de poder.
¿Los movimientos sociales dejarán de ser simples movimientos de contención y regulación para convertirse en movimientos de poder? Según el analista Álvaro García Linera, de la contención del poder estatal a la construcción del poder real, hay un número de tareas inconclusas que el movimiento social debe concluir:
a) En pos del autogobierno
La conciencia de que existe un paso postergado pero necesario en la maduración del movimiento social acompaña a los líderes sociales. A pocas horas de la conclusión de las protestas y de la sucesión constitucional de Rodríguez Veltzé, en la dirigencia vecinal de El Alto hubo un destello instintivo sobre la necesidad de constituir un órgano de poder y se proclamó la necesidad de un autogobierno.
El vocero de la Coordinadora de Defensa de los Recursos Naturales, Oscar Olivera, planteaba ya meses antes de la movilización que existía una necesidad de autogestión del poder por los movimientos sociales, la necesidad de consolidar formas de autogobierno y de asumir la administración real y efectiva del poder de estado.
“Los movimientos sociales en Bolivia históricamente han actuado como mecanismos de regulación y de contención de la arbitrariedad del Estado, pero ahora han llegado a un nivel en que deben plantearse temas de gestión de poder, de construcción de poder”.
Concordante con ello, el analista Álvaro García Linera afirma que el escenario político y el resultado de la movilización plantean a los movimientos sociales una serie de tareas para dar continuidad al proceso de autonomía política, de construcción de fuerza de movilización e incluso de gestión de soberanía política asentadas en estructuras de movilización social.
“Hasta hoy el movimiento social ha ejercido estrategias de contención de la arbitrariedad estatal y demanda de democratización del aparato estatal; ahora debe desarrollar estrategias y proyectos alternativos de gestión estatal”.
b) La alternativa electoral
De una estrategia de resistencia al poder el movimiento social debe evolucionar a una estrategia de ejercicio de poder. Esta es una tarea de largo aliento de acumulación ya no de mera fuerza de resistencia sino de capacidad, de ejercicio y de construcción de poder, en torno al tema de provisión del agua, los hidrocarburos, los servicios básicos, etc. Elementos objetivos que hablan de capacidad de ejercer y administrar poder.
El objetivo final es que los movimientos sociales se constituyeran en productores de una nueva estructura estatal de soberanía, una tarea aún distante.
Para García Linera, la estrategia de producción, gestión y administración de poder debe estar complementada por una estrategia electoral. “Soy un convencido de que, como complemento de esta construcción de soberanía, de gestión política estatal-territorial, el movimiento social requiere simultáneamente avanzar por el ámbito de una estrategia electoral”, dice el analista.
El riesgo de entrar en la lógica electoral es siempre de que las competencias y retos electorales domestiquen y finalmente desmonten al movimiento social. Pero mantenerse al margen de los retos electorales es asumir una forma de apoliticismo que deja en manos de los que siempre han hecho política la disputa del poder.
Se demanda de una estrategia electoral del movimiento social pero siempre subordinada a una estrategia de movilización social y a una estrategia de poder.
c) El MAS y la cosificación del poder
Más allá de sustentar el privilegio teórico que le da el marxismo al Estado como aparato de poder y en la que se fundamenta su concepción práctica del partido director, centralizador, que procede a la conquista del poder de Estado, se omite que el partido es también una organización total, otra institución absoluta (escuela, fábrica, hospital, partido) que tiene a su cargo la producción técnica de individuos normalizados.
De hecho, la domesticación de aquellos movimientos sociales que han plasmado su estrategia de poder en la construcción de partidos políticos como en el caso del MAS y el MIP, tiene directa relación con la pérdida de identidad entre los objetivos estructurales de su base social y la acción política de su vanguardia.
Según García Linera, ese fue el gran error del MAS. “El MAS tiene una virtud y un defecto. Su virtud fue lograr construir alternativas electorales subordinadas a los movimientos sociales, pero su gran limitación fue pretender subordinar la estrategia autónoma de poder de los movimientos a su estrategia electoral. El defecto del MAS no fue entrar al ámbito electoral, sino considerar que lo electoral es lo fundamental y posponer la estrategia de poder autónoma de los movimientos, que está más allá de lo electoral”.
De hecho, tanto en el MAS como en el MIP tuvieron la posibilidad de convertir los municipios del Chapare y los municipios aymaras del altiplano norte de La Paz en una especie de zonas autónomas municipios casi liberados y políticamente autogestionarios. El debate sería insulso si ambos hubieran tenido una estrategia electoral subordinada a una estrategia de poder.
Sin embargo esos temas no están en debate dentro el MAS o el MIP y esto evidencia la ausencia de una estrategia de construcción de poder, que a la larga tuvo su efecto en el camino truncado al empoderamiento durante las coyunturas de abril de 1954, noviembre de 1979, octubre de 2003 y mayo-junio de 2005.
Para García Linera es tiempo de construir el poder desde abajo, un proceso que no será de meses o pocos años. “Hay que recoger la experiencia de los mineros de los años 40 y dar un paso más allá. Entrar a lo electoral pero subordinando la estrategia electoral a una estrategia de construcción de poder regional y de autonomía económica y política, en distintos ámbitos de la gestión de los público”.
Este parece ser el norte de las juntas vecinales de El Alto, de los regantes del valle y de los cocaleros del trópico de Cochabamba; constituirse en manchas de autonomía política que algún momento te permitan el control real, la disputa real y la posibilidad de la sustitución real del Estado.
d) La crisis sindical
La rearticulación del mundo obrero es otra tarea pendiente y de largo aliento. Para Álvaro García Linera la fuerza de la COB es residual. Hoy la COB es apenas una fuerza mediática que ya no moviliza al mundo obrero que, o se moviliza bajo otras identidades o no se moviliza por temor al despido. “Paradójicamente, lo que se mueve hoy bajo el mandato de la COB es – en el mejor de los casos – la Federación de maestros y los trabajadores en salud; según García Linera, en su fuerza real la COB se ha convertido en una agrupación de servicios”.
Sin embargo, en la relación obrero-patronal, hoy existen muchos más obreros que hace 20 años. Bolivia se ha reproletarizado y no se ha perdido la condición de asalariado, que es el núcleo de la sindicalización, sino la capacidad organizativa sindical.
Lejos de intentar “dirigir” algo, la COB debería plantearse un proceso de sindicalización generalizada de los obreros de micro, pequeña, mediana empresa, que son proletarios, que no tiene sindicato, que no tienen derechos laborales y que hace años no se movilizan en torno a un liderato obrero.
“Las expresiones del Secretario Ejecutivo de la COB Jaime Solares y las de otros cuadros que fueron a tocar la puerta de los cuarteles en el afán de sustituir su fuerza de masas y su trabajo organizativo entre los obreros, es elocuente sobre el ocaso organizativo de la COB y sobre el reto de que la COB busque su renacimiento en la construcción de una fuerza interna estrictamente obrera”.
e) Las nuevas fuerzas sociales
Ante la necesidad de reestructuración de la vanguardia proletaria y de la COB misma, los nuevos actores sociales llamados a conducir la tarea de construcción de una estrategia de poder popular le corresponde a quienes -en términos de Toni Negri - se denomina el “asalariado social”. El pequeño comercio, los pequeños talleristas, el campesino comerciante de El Alto, son esta expresión de la articulación de lo subalterno.
Este parece haber sido el núcleo de la nueva identidad de las fuerzas sociales emergentes como la Coordinadora y la Fejuve. Una identidad compartida e integrada entre obreros, campesinos, clases marginales y aún clases medias.
En El Alto el margen de articulación de clases es más reducido, casi de naturaleza étnica y por identidad territorial, mientras que en Cochabamba la fusión-agregación integró desde clase altas a clases populares, aunque fue temática y de identidad territorial.
Sin embargo, para García Linera, ante la prueba del hecho de poder concreto, ante el desafío de la producción, gestión y administración del poder, tanto Cochabamba como El Alto son la prueba de que el movimiento social no está aún listo para asumir la conducción del poder. “Poder es coerción, gestión y liderazgo cultural; sustento real y organizativo y ni El Alto ni Cochabamba han podido asumir la distribución del gas o la gestión social del agua. Esos habrían sido hechos de poder”.
La reorganización de lo proletario, la consolidación de los lideratos vecinales en El Alto; y de regantes y fabriles en Cochabamba son el primer paso a la construcción de una estrategia de poder. Entonces, y sólo entonces, la emancipación respecto al Estado será posible.
f) Dos tareas organizativas pendientes
La unificación (práctica, organizativa y dirigencial) de las acciones dispersas del movimiento; “Cuando se desarrolla labor de resistencia al poder estatal la dispersión es una virtud pues se logra descentrar las funciones y la tensión del estado en distintas regiones y en la descentralización tienes fuerza local de resistencia. Pero cuando estás en una etapa de ofensiva política la fragmentación del movimiento social se convierte en una traba, en un anclaje que te impide avanzar”. Una de las grandes tareas es seguir trabajando modos prácticos (el tema de la nacionalización), modos de organización (coordinación de las acciones) y modos de unificación dirigencial que permitan darle a los miembros del movimiento una certidumbre de cohesión. El movimiento debe trabajar en la personificación de su voluntad colectiva nacional y eso requiere de integrar liderazgos. Liderazgos fragmentados y cada cual atrincherado en su pequeño señorío o republiqueta sirvió para la primera etapa pero en esta segunda etapa constituye una adversidad para el movimiento social.
Reforzar los procesos de autoorganización y de gestión político-económica. Lo que mayo y junio le han planteado al movimiento es que tiene la capacidad de paralizar el país. Territorialmente tiene la capacidad de controlar el país y paralizar el estado. Pero no ha podido avanzar más allá por que no se han gestado a su interior potencialidades de gestión y administración de poder. Mayo y junio le han planteado al movimiento social el tema del poder en el país, del Poder de Estado y en tanto no se plantea como movimiento la posibilidad de soberanía, de verte como soberano del poder, el movimiento seguirá teniendo esta limitación de lograr paralizar el país pero de no tener la posibilidad de reformarlo o conducirlo.
Por ello debe ir experimentando localmente y regionalmente, formas de gestión de la riqueza y de las decisiones que lo potencien como una alternativa.



Opinión:

LAS 'ESTRATEGIAS' BOLIVIANAS

Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)

A contracorriente con la realidad manifiesta de una gran debilidad institucional del aparato estatal boliviano, recurrentemente surgen noticias sobre nuevas estrategias nacionales, regionales o sectoriales que ocupan tradicionalmente a la ineficiente burocracia del país. El último ejemplo a la fecha está relacionado con el proyecto de conformar un anillo energético en el Cono Sur de América del Sur por parte de nuestros vecinos en este ámbito geográfico.
Luego de la primera 'sorpresa' de nuestra Cancillería en la última Cumbre del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), de por sí inadmisible en un servicio diplomático digno de ese nombre aún en situaciones de crisis políticas agudas como la que estaba atravesando Bolivia en esos días, ahora tenemos la novedad de que en menos de dos semanas se está formulando la estrategia nacional al respecto, que además sería consistente con otra estrategia siempre mentada -pero desconocida por todos y definitivamente ineficaz en sus resultados- de reintegración marítima.
Al respecto, conviene contextualizar aspectos básicos relacionados a diseño y definición de estrategias, que al no cumplirse por supuesto hacen ridículos estos tan promocionados anuncios de nuevas estrategias en general y en el caso concreto del reto planteado por nuestros vecinos -no siempre leales como se ve- con respecto a la integración energética subregional. En este sentido, el punto de partida es la actual crisis estatal que afecta a Bolivia, que entre sus causas cuenta con la ausencia de una visión compartida de desarrollo por parte de la población boliviana, manifiesta por las mayoritarias y crecientes demandas por llevar a cabo una Asamblea Constituyente que renueve el pacto social entre los ciudadanos bolivianos. A ello se añade la gran debilidad instrumental que a pesar de cuestionamientos de legitimidad social y política de la casta política gobernante -donde por supuesto se incluye al gobierno actual- ésta no ha tenido la capacidad técnica de generar y sustentar una visión de país por lo menos concordante con sus intereses inmediatos que haya servido de base para la construcción de estrategias eficientes y eficaces, en el campo que sea. Es así que el estabishment hace lo imposible para evitar y postergar cualquier debate sobre la nacionalización de los hidrocarburos, al mismo tiempo que es incapaz de generar una alternativa coherente y congruente de política energética nacional que vaya más allá de los lugares comunes que se han mencionado hasta el momento y que por supuesto no han convencido a la mayoría de la población. Más allá de decir que se deberían invertir los recursos provenientes de la explotación de estos recursos en variables de desarrollo humano como la salud y la educación, o mencionar la necesidad de cambiar al matriz energética del aparato productivo del país, nada se ha concretado; cuando de entrada los recursos adicionales que prevén recaudar con el aguisado incoherente de nueva Ley de Hidrocarburos no permite ni siquiera cubrir los desequilibrios fiscales crónicos, al margen que éstos recursos adicionales tampoco son seguros en la medida que las empresas petroleras transnacionales todavía no han aceptado formalmente esta nueva ordenamiento del mercado gasífero a la espera de la reglamentación pendiente. Todo ello en circunstancias por demás opacas en la medida que los encargados de esta reglamentación están estrechamente ligados con el poder petrolero. En consecuencia, no sólo que se carece de una visión de partida que determine el diseño y elaboración de una estrategia para el sector, sino que instrumentalmente los actores encargados de llevar adelante la política pública respectiva persiguen otros objetivos que los definidos estatalmente, siendo ésta la verdadera causa de la debilidad institucional del Estado boliviano: es decir su captura por intereses particulares.
Volviendo a la 'estrategia' en ciernes con respecto al proyecto -si merece ese nombre la avivada peruana en complicidad con los otros países vecinos de la región- del anillo energético, tal vez lo más conveniente mientras el pueblo boliviano recupera el Estado de la clase política clientelista y prebendal de hoy sería no hacer nada y que toda esta espuma desaparezca de la misma forma que ha crecido. Es más, lo más prudente sería dejar que Chile siga adelante con sus proyectos de abastecerse con gas natural de ultramar -ya sea Indonesia o Rusia- y cuando esos proyectos se concreten y para nadie haya dudas que el precio internacional de este recurso natural (actualmente arriba de los $us. 6 por unidad de medida) es muy superior al que actualmente se define en las famosas estrategias regionales (que apenas llega a superar los $us. 2 por unidad en las exportaciones al Brasil), recién convendrá entrar en serio al mercado subregional haciendo valer nuestro peso específico real previendo además que la tendencia del precio internacional del gas natural en los próximos es indiscutiblemente a la alza. Por: Vincent Gómez-García



EL MAS DENUNCIA CAMPAÑA DE ESTADO UNIDOS PARA DESACREDITAR A EVO MORALES

Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)

Informaciones oficiales de personeros de gobierno alertan que desde la Embajada de Estados Unidos se ha diseñado, en los últimos días, toda una millonaria campaña para tratar de involucrar al diputado nacional y presidente del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales Aima, con acciones ligadas al narcotráfico, a la subversión y también al terrorismo.
Estas fuentes oficiales de información, señalaron que la sucia estrategia tiene el objetivo de desacreditar a nuestro principal dirigente, a nivel nacional e internacional, de cara a las próximas elecciones generales.
La campaña se habría planificado en la propia Casa Blanca de EEUU, donde participaron personeros de la embajada norteamericana, representantes de las transnacionales, autoridades antidroga, personajes de la oligarquía cruceña y algunos dirigentes de los partidos tradicionales.
Según las fuentes, los resultados de varias empresas encuestadoras, señalan que el compañero Evo tiene las mayores posibilidades de acceder a la Presidencia de la República en las próximas elecciones generales, hecho que se ha convertido en una virtual pesadilla para la administración de EEUU.
Recordemos que el pasado miércoles 29 de junio, el ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada apareció en una entrevista televisiva de una cadena internacional de Washington (EEUU) y difundida por ATB para acusar a Evo de tener conexiones con grupos subversivos y narcotraficantes.
El ex presidente, expulsado del país y sobre quien pesa un juicio de responsabilidades, acusó al MAS de mantener relaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), con el grupo peruano Sendero Luminoso, con los presidentes Hugo Chávez de Venezuela y Fidel Castro de Cuba y también con el narcotráfico. Estas acusaciones -sin fundamento alguno- son parte de la campaña impuesta desde la embajada norteamericana y reproducida sin ninguna ética periodística, por algunos medios de comunicación comerciales.
El 29 de junio, el senador Hormando Vaca Diez, dijo que el compañero Evo recibió una llamada telefónica, posiblemente de Venezuela, para no llegar a ningún acuerdo parlamentario. Ese es otro signo de la campaña de desacreditación y falsas acusaciones.
Sin embargo, les queremos decir a personajes de la nefasta trayectoria como Sánchez de Lozada o Vaca Diez, que el MAS -la primera fuerza política del país- sigue y seguirá junto al pueblo boliviano acompañando en sus justas demandas. Aún no nos explicamos cómo la administración de George W. Bush puede acusar a dirigentes defensores de la paz, como terroristas, cuando ellos son los primeros terroristas en el mundo, sólo veamos los casos de Irak, Irán u otros países para entender que se trata de una falsa política.
En el país, no entendemos cómo Sánchez de Lozada que es el responsable del asesinato de 69 bolivianos y bolivianas puede acusarnos de estar ligados a grupos terroristas o narcotraficantes cuando además de los asesinatos, pesa sobre él y sus colaboradores el tráfico de toneladas de droga en los casos conocidos como Huanchaca, La Florida o el narcoavión.
Además, no podemos permitir que Vaca Diez que pertenece al MIR pueda cuestionar nuestras acciones, cuando su partido estuvo involucrado con grandes personajes del narcotráfico como 'Oso' Chavaría y otros que incluso perdieron la visa de ingreso, precisamente a EEUU.
La campaña norteamericana no es nueva, pero determinaron intensificarla, basados en el documento elaborado por el Consejo Nacional de Inteligencia de Estado y la Secretaria de Estado de EEUU, titulado 'Mapa del Futuro Global', donde se identifica a Venezuela y Bolivia como dos países que forman parte del 'eje del mal'. Para terminar con ese denominado 'eje del mal', EEUU realizaría todas las acciones para desestabilizar e incluso impulsar la caída del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez e intentarían eliminar al presidente del MAS, Evo Morales.
Ya el 17 de febrero, se conoció a través de diferentes medios de comunicación, que la Secretaria de Estado de EEUU, Condoleezza Rice, expresó su preocupación sobre el fortalecimiento en Bolivia 'del partido conformado por cultivadores de coca'. 'Estamos muy preocupados por ese partido (MAS)', aseguró la 'mano dura' de la mayor potencia mundial.
Existen más ejemplos:
Ante esta sucia campaña que recién comienza y a la que muchos medios de comunicación comerciales se asociaron por la danza de millones de dólares, el MAS ratifica que no necesitamos levantar armas para derrotar al imperio.
En base a la conciencia de las mayorías nacionales, concientes de la defensa de la democracia, luchando por la soberanía nacional y la dignidad de los bolivianos y bolivianas, pero sobretodo, porque tenemos la fuerza de campesinos, originarios, indígenas, sin tierra, colonizadores, mujeres del agro, obreros y otros movimientos sociales, no sólo llegaremos al gobierno sino tomaremos el poder.

2 comments:

Anonymous said...

a opinion mia?
diGO por que tanto interes de aprobar la constitucion P.?

é

para Mi q eVo Morales ?
tiene alGO...... q realizar con bolivia ..
que se de dique a cuidar obejas y que no este en la presidencia.

att: Leidy rocio lamas orellana.
Cochabamba - bolivia

a pedido dela provincia de arani y punata

señor presidente MUERASE ¡¡¡¡¡¡
y jayalla la libertad de expresion.

Anonymous said...

a opinion mia?
diGO por que tanto interes de aprobar la constitucion P.?

é

para Mi q eVo Morales ?
tiene alGO...... q realizar con bolivia ..
que se de dique a cuidar obejas y que no este en la presidencia.

att: Leidy rocio lamas orellana.
Cochabamba - bolivia

a pedido dela provincia de arani y punata

señor presidente MUERASE ¡¡¡¡¡¡
y jayalla la libertad de expresion.