Friday, September 30, 2005

EVO MORALES AUGURA MISERIA Y ENFERMEDADES PARA LA REGIÓN

En los últimos meses se ha desplegado una ofensiva diplomática con La Paz

LAGOS APURA ACUERDO COMERCIAL CON BOLIVIA PARA CERRAR DIFÍCIL RELACIÓN

El Jefe de Estado sostendrá a primera hora de hoy un segundo encuentro con su par boliviano, Eduardo Rodríguez, en menos de un mes. Tras los fuertes roces con La Paz durante su mandato, Ricardo Lagos planea sellar un Acuerdo de Complementación Económica en los próximos días.

La Tercera de Chile (www.latercera.cl)

En el marco de la inauguración de la Cumbre Sudamericana de Naciones, en Brasilia, que se realizó ayer, Ricardo Lagos sostendrá el segundo encuentro con su par boliviano, Eduardo Rodríguez, en menos de un mes. El Jefe de Estado planea anunciar tras la cita -programada para primera hora de hoy, antes de que se inicien las actividades de la cumbre- la eliminación definitiva del uso de pasaportes para los chilenos y bolivianos que visiten los respectivos países y avanzar en la profundización del Acuerdo de Complementación Económico, sellado con La Paz en 1993, que busca establecer de una vez arancel cero para todos los productos que de ese país ingresen al mercado chileno.
Se trata de un acuerdo asimétrico, pues los productos chilenos tendrán una rebaja progresiva en sus aranceles. El plan de Lagos, aseguran altas fuentes de gobierno, apunta a cerrar ese acuerdo antes del 14 de octubre y dar así una potente señal previo al inicio de la XV Cumbre Iberoamericana, en Salamanca, donde llegarán todos los jefes de Estado del hemisferio.
Las tratativas para reimpulsar el acuerdo, que tiene menos profundidad que un Tratado de Libre Comercio, fueron retomadas a mediados de agosto, tras la caída del ex Mandatario Carlos Mesa. Ahora, aprovechando la apertura que manifestó Rodríguez durante la cita en Nueva York, Lagos intenta sellar su gestión con Bolivia que comenzó con conversaciones privadas para darle a ese país un corredor para exportar gas, pero que se tensionó en los últimos tres años tras los sucesivos cambios de gobierno en La Paz (ver recuadro). Con escaso margen de acción, pues ambos jefes de Estado abandonan sus puestos a inicios de 2005, Lagos ordenó a la Cancillería que hiciera ofertas "irresistibles" a Bolivia para alcanzar cuanto antes el acuerdo, que sólo tendrá trabas en productos que están sujetos a las bandas de precios, como el azúcar.
Anoche, el Presidente participó de la cena oficial de la cumbre y se esperaba que hubiera acercamientos de pasillo entre ambos mandatarios.
Otros gestos
Aunque la apuesta comercial es menos ambiciosa que exportar gas boliviano a través de un puerto en el norte chileno, como negoció en la primera mitad de su gobierno, la ofensiva diplomática de Lagos incluyó a inicios de esta semana un viaje de una delegación de alto nivel a La Paz, integrada por el subsecretario de RR.EE., Cristián Barros, además de los ministros de Educación, Sergio Bitar, y de Cultura, José Weinstein- para avanzar en la agenda económica, migratoria y cultural, entre otros aspectos. Sin abordar el tema marítimo, Barros y el viceministro boliviano, Hernaldo Velasco, se reunirán el miércoles en Arica.
En tanto, Lagos aprovechó su gira a Brasilia para dar otras muestras de acercamiento hacia el Cono Sur. En esta cita pretende dar impulso a su idea de crear un anillo energético en la región. Además, en una escala en Jujuy, Argentina, el Mandatario se reunió con su par, Néstor Kirchner, donde inauguró la pavimentación del corredor vial Paso de Jama. En el encuentro, el Jefe de Estado chileno señaló que ambos gobiernos abrirán próximamente el proceso de licitación para financiar una nueva línea ferroviaria que una a Chile y Argentina.
Dirigiéndose a Kirchner, con quien ha tenido altos y bajos en la relación -los recortes de gas transandinos desde 2004 tensionaron los lazos-, Lagos manifestó ayer que "su decisión de seguir avanzando es lo que nos motiva para continuar por esta senda de progreso y de integración en beneficio de nuestros pueblos, por esta senda espalda con espalda, al igual como nuestros libertadores ayer".
Una relación marcada por la salida al mar
"Habrá que esperar quizás otros 20 años para negociar con Bolivia", dijo Ricardo Lagos en junio de 2004. Eran días en que su interlocutor en La Paz era el ex Presidente Carlos Mesa, con quien tuvo un áspero duelo verbal en la Cumbre de Monterrey, a inicios de ese mismo año, por la reivindicación marítima de ese país.
Mesa fue uno de los cinco mandatarios con que Lagos ha debido dialogar desde que llegó a La Moneda. Pese a ello, el inicio de sus relaciones con La Paz fue auspicioso. Durante los dos primeros años de su mandato, el Jefe de Estado negoció con los ex presidentes Hugo Banzer y Jorge Quiroga para crear una Zona Económica Especial en el norte chileno, que permitiera exportar el gas boliviano desde un puerto -Mejillones o Patillos- administrado por Bolivia.
Las tratativas no se concretaron e incluso el antichilenismo se usó para derribar al ex Mandatario Gonzalo Sánchez de Lozada. La tensión aumentó al máximo durante el gobierno de Mesa.




BOLIVIA: CALLEJÓN SIN SALIDA

Los líderes del Congreso de Bolivia, los jefes de las bancadas políticas de las nueve regiones del país y los miembros de la Corte Nacional Electoral se reunieron este jueves, pero no pudieron encontrar una solución a la crisis política que pone en riesgo las elecciones generales, previstas para el 4 de diciembre próximo.

BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america)

El presidente del Senado, Sandro Giordano, puso en duda la celebración de los comicios en la fecha prevista y la presidenta de Diputados, Norah Soruco, dejó ese asunto en manos del presidente Eduardo Rodríguez. Un fallo judicial en última instancia obligó al Congreso a asignar más escaños parlamentarios a la próspera región oriental de Santa Cruz, en desmedro de otras regiones del occidente, cuyas poblaciones no crecieron en la misma proporción que en el oriente.
Sin embargo, en el órgano legislativo no hay acuerdo para cumplir la sentencia y, entre tanto, el proceso electoral quedó paralizado.
Piden anular convocatoria a elecciones
El país andino está sumido en una profunda crisis social y política desde octubre de 2003, cuando el entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada tuvo que renunciar presionado por sectores sociales en conflicto. Le sucedió su vicepresidente, Carlos Mesa, quien corrió la misma suerte en junio de este año.
Como una salida transitoria, el Congreso le encargó a Eduardo Rodríguez Veltzé que encamine el proceso electoral. Su mandato, por ley, termina en enero y por esa razón está intentando hallar consensos políticos para garantizar los comicios de diciembre.
Según la Constitución boliviana, Rodríguez sólo estaba habilitado para convocar a elecciones para elegir Presidente y Vicepresidente. Sin embargo, un acuerdo político permitió cambiar la norma para que se proceda a una renovación, incluso, del Congreso.
Con el argumento de que ese acuerdo vulneró las leyes y en respuesta a Santa Cruz, los parlamentarios de la región de Potosí, la más afectada con la redistribución de escaños, plantearon una demanda judicial para anular la convocatoria a elecciones, además de anunciar medidas de presión.
El Tribunal Constitucional, última instancia judicial en Bolivia, ha recibido en las últimas horas, una ola de demandas que apuntan a impedir el proceso electoral.
Ante este panorama, Bolivia se encamina, una vez más, hacia un callejón sin salida.
Advierten sobre eclosión social
De hecho, la presidenta de los diputados advirtió sobre una posible eclosión social si es que no se encuentra una solución al problema, la que, dijo, debe estar enmarcada en la Constitución. De otra manera, cualquier demanda judicial podría invalidar los acuerdos políticos.
Los candidatos que ocupan los tres primeros lugares en la preferencia electoral ­Jorge Quiroga, Samuel Doria Medina y Evo Morales­ expresaron su respaldo para que el proceso no se postergue y advirtieron que, de no ser así, la democracia estará en riesgo y que el propio país caerá en la incertidumbre.
Por ahora, todo está en manos del Congreso, que deberá definir cómo reparte los escaños entre las regiones y, de esa manera, nuevamente se pondrá en marcha el proceso electoral.
Pero, el Congreso, con las sucesivas crisis políticas, se ha fragmentado de tal manera que no existen estructuras de mando de los partidos ni de las regiones.
La situación se complica con la presencia mayoritaria de los políticos tradicionales, que tienen escasas posibilidades en las elecciones de diciembre.




EVO MORALES AUGURA MISERIA Y ENFERMEDADES PARA LA REGIÓN

El "narcocandidato" boliviano amenaza desde su sitio en Internet. Desconoce decisiones de la ONU y usa argumentos místicos para despenalizar la hoja: "¡Viva la coca!", grita en la web.

Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)

El "narcocandidato" a presidente de Bolivia, Evo Morales, no sólo busca que se liberalice la producción de coca -el principal insumo para la fabricación de cocaína- mediante aprietes y movilizaciones sociales.
Desde su página de Internet, con argumentos de dudoso rigor científico, el polémico dirigente lanza un grito de guerra que atemoriza: "¡Viva la coca!".
En el sitio www.evomorales.net , el aspirante a la presidencia de Bolivia se vanagloria de sus posiciones a favor de la producción y comercio de coca y lanza complicadas afirmaciones, como el desconocimiento de resoluciones de las Naciones Unidas que declaran ilegal al principal insumo para la droga que hace estragos en muchas sociedades del mundo.
"Nosotros, Aymaras y Quechuas, naciones originarias de los Andes, hemos sobrevivido los azotes del hombre blanco hasta el día de hoy gracias a nuestra hoja de coca", establece en su inicio esa polémica página de difusión y propaganda.
"Ellos han catalogado nuestra hoja sagrada como una droga, la han condenado a ser prohibida y eliminada obligatoriamente bajo convenciones de la ONU sobre drogas. Con estas convenciones, las Naciones Unidas han ofendido y traicionado las naciones Aymará y Quechua", continúa Morales.
"La coca no es una droga", asegura Evo Morales, aunque nada dice que se use como el principal insumo de la cocaína. Varios dirigentes políticos de su país han confirmado que la campaña por la Presidencia de Bolivia es financiada por el narcotráfico.
"Las Naciones Unidas deben respetar la coca y sacarla de sus listas prohibitivas", asegura el dirigente.
Desde su web Morales sostiene que "ha llegado el momento para las naciones originarias de tomar el poder en nuestras manos. Ha llegado el momento de redimir nuestra planta sagrada".
"Aquellas naciones que continúen reprimiendo nuestra planta serán nuestras enemigas y las predicciones de enfermedades y miseria, proferidas por nuestros yaquiris (que cura con la coca) y transmitidas por nuestras leyendas, seguramente se cumplirán en ellas", prosigue.
"Mientras el invasor norteamericano nos persigue, nosotros, los cocaleros (que cultiva la coca) y las naciones originarias, nunca nos olvidaremos del grito de guerra que nace por el dolor de un pueblo: Causachun coca! Wañuchun yanquis! o ¡Viva la coca! Yankees go home!", concluye.




Pide “estado de emergencia” a las bases de su partido
BOLIVIA A PUNTO DE ESTALLAR POR EVO
Líder cocalero teme retraso en las elecciones debido a un fallo judicial. Acusa a la oligarquía de querer reformar la distribución de escaños parlamentarios por departamentos para perjudicar al MAS.

El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)

La aparente calma que ha vivido Bolivia en los últimos meses al parecer está por finalizar, y todo debido a las nuevas acciones del dirigente cocalero Evo Morales. El líder del Movimiento al Socialismo (MAS) y candidato para las elecciones bolivianas del 4 de diciembre convocó ayer a sus bases al “estado de emergencia” ante la posibilidad de que un fallo del Tribunal Constitucional obligue a retrasar los comicios.“Quiero alertar y convocar a nuestros compañeros de base a la serenidad, pero también declarar el estado de emergencia frente a este golpe del Tribunal Constitucional al movimiento popular”, declaró Morales en una rueda de prensa en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia).El líder indígena subrayó que “no estamos convocando a la movilización, sino al estado de emergencia, porque en este momento hay mucha incertidumbre, y las fuerzas externas quisieran que hubiese una gran confrontación para buscar alguna salida antidemocrática o intervencionista”.
Las elecciones generales del 4 de diciembre fueron convocadas como salida a la crisis política y social sufrida en Bolivia entre mayo y junio pasados.
Reforma
Sin embargo, su celebración en la fecha prevista está ahora en cuestión después de que el Tribunal Constitucional emitiese el pasado 23 de setiembre una sentencia que obliga a reformar la distribución de escaños parlamentarios por departamentos.
Morales, que achacó la decisión del Tribunal a las presiones de “la oligarquía y empresas petroleras transnacionales”, anunció que el próximo sábado se celebrará en La Paz una “reunión de emergencia de los movimientos sociales” para examinar “cómo defender la democracia y las elecciones generales del 4 de diciembre”.
Además, solicitó a la Unión Europea y al Parlamento Europeo que destinen una misión de observación para velar por la limpieza del proceso electoral, dadas “las sospechas de que se está preparando un fraude” a través de instituciones electorales bolivianas.
Morales, favorito en las encuestas a poca distancia del ex presidente Jorge Quiroga, se comprometió a defender “la democracia y la integridad del territorio nacional” frente a la pretensión de “algunos oligarcas” del departamento de Santa Cruz de dividir al país.
El dato
El presidente boliviano Eduardo Rodríguez dijo que confía en mantener el clima de paz en el país hasta que finalice su mandato, pese a la amenaza surgida por un fallo judicial que ha dejado en vilo las elecciones de diciembre.
La clave
La pesadilla de EE UU
Calificado por algunos sectores como el “narcocandidato presidencial de Bolivia”, Evo Morales, emulando al presidente venezolano Hugo Chávez, desafió ayer a los EE UU proponiendo la despenalización de los cultivos de coca como uno de los ejes de su campaña. De prosperar las aspiraciones presidenciales de Morales, la coca, básica para la producción de la ilegal cocaína, sería libremente cultivada. En ese sentido, el dirigente aseguró a la prensa que de llegar al poder “será una pesadilla para Washington”.




NO A UN GOLPE DE ESTADO ENCUBIERTO EN BOLIVIA

Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)

Las elecciones del 4 de diciembre 2005 han sido convocadas por el Presidente de Bolivia y tienen que celebrarse tal y como estaba previsto, dijo Alain Lipietz, diputado verde francés del Parlamento Europeo y Presidente de la Delegación del PE con los Países de la Comunidad Andina, en Estrasburgo, durante una reunión con Evo Morales, líder del MAS y candidato presidencial con grandes posibilidades de ganar.
Evo Morales está efectuando un viaje relámpago por Europa para denunciar maniobras de sectores oligárquicos que quieren aplazar las elecciones argumentando una presunta inconstitucionalidad o incluso la necesidad de redistribución de escaños siguiendo cambios demográficos. La demanda de aplazar las elecciones fue presentado al Tribunal Supremo después de que Evo Morales apareció encabezando las encuestas realizados por los medios de comunicación.
'Una vez que las organizaciones sociales, los indígenas, los mineros y los cocaleros expresan su legítimo deseo de participar activamente en la política del país y están en camino de defender sus intereses en las urnas, los sectores que han detentado el poder hasta ahora buscan poner trampas y obstáculos a la democratización. Y para esto se sirven de cualquier pretexto', añadió Raül Romeva, diputado español por Iniciativa per Catalunya Verds en el PE y miembro de la Subcomisión de Derechos Humanos.
Una delegación del Parlamento Europeo, entre ellos Alain Lipietz, estuvo en Bolivia hace diez días. Durante sus encuentros oficiales en La Paz los diputados manifestaron en La Paz su interés en estar presente como observadores en las próximas elecciones.
Los diputados verdes reunidos en la plenaria de Estrasburgo consideraron que la suspensión del proceso electoral en Bolivia sería un golpe anticonstitucional dirigido al movimiento indígena y a la democracia en su conjunto. 'Apoyamos a las fuerzas que luchan por mantener la unidad del país. En este sentido tomamos muy en serio la denuncia del candidato presidencial Evo Morales apelamos a todos los bolivianos respetar las leyes y la convocatoria a las elecciones del 4 de diciembre', dijo Alain Lipietz.
Reinventar la solidaridad entre los pueblos por la defensa del agua
Paralelamente al interés de las empresas europeas para utilizar las riquezas naturales de Bolivia, existe también el puente de intercambio de los pueblos. Elizabeth Peredo Beltrán - Fundación Solón (www.fundsolon.org ) declara que « la solidaridad entre los pueblos y la lucha mundial por los derechos del agua se ha hecho manifiesta una vez más con la visita (inicio de este mes septiembre) a Bolivia de la señora Danielle Miterrand junto a una destacada delegación de France Libertés, Fundación de D. Miterrand, para dar muestra de la solidaridad de integrantes de entidades públicas de gestión del agua, personalidades francesas y portavoces de los movimientos sociales europeos con la lucha de las organizaciones sociales en nuestro país.
La comitiva estuvo compuesta por Catherine Legna, Directora de Proyectos de France Libertés, el activista Jean Luc Touly, presidente de la Asociación para un Contrato Mundial del Agua, representante del Partido Verde en la Comisión Parlamentaria del Proyecto de Ley de Agua y Director Administrativo Financiero de la Fundación; Raymond Avriller, Consejero Municipal y Vicepresidente del Gobierno Local de la ciudad de Grenoble, responsable de la gestión Municipal del Agua remunicipalizada hace 5 años; y Anne Le Stratt, Presidenta Directora General de Aguas de París (Sociedad Anónima de Gestión de Aguas de Paris) que es también Secretaria Nacional adjunta del Partido Verde. Acompaña la delegación, un parlamentario francés quien es parte de varias iniciativas legislativas y campañas de sensibilización parlamentaria a favor de una gestión pública del agua. La comitiva está coordinada por André Abreu de Almeida, responsable de France Libertés para América Latina.
La empatía entre las personalidades invitadas y representantes de las organizaciones sociales bolivianas reunidas en Santa Cruz, ha sido el clima que caracterizó la reunión de intercambio, donde se realizó un análisis de la problemática del agua en Bolivia y el mundo. Vecinos de la ciudad de El Alto (Fejuve), vecinos de Santa Cruz (Comités de Aguas), regantes de Cochabamba (FEDECOR), mujeres de diferentes organizaciones y representantes de los pueblos originarios de Santa Cruz, compartieron sus diferentes problemáticas y desafíos, así como estrategias e iniciativas conjuntas para efectivizar la solidaridad de los pueblos en la defensa del agua.
“Estamos ante una catástrofe de grandes proporciones, pero que aún es silenciosa y a la que no todos han prestado la suficiente atención; un cuarto de la población mundial, es decir más de mil millones de personas no tienen acceso al agua potable, hacia 2025 dos tercios de la humanidad estarán en esa misma situación, debemos reconocer que una gran parte de la población mundial ya no tiene acceso al agua potable, incluso en la propia Europa. Estamos pues ante un verdadero crimen y por ello el trabajo por el derecho al agua y los derechos de acceso al agua potable son una prioridad”.
Esta preocupación hace que en 1998, Danielle Miterrand firme el ”Contrato Mundial del Agua” junto con Mario Soares, Ricardo Petrella, Vandahna Shiva y otros activistas, dando inicio a su compromiso por el acceso al agua como un derecho humano fundamental. Miterrand inicia entonces la creación de la Asociación Francesa por el Contrato Mundial del Agua (ACME) y apoya la construcción de un colectivo que reúne a decenas de organizaciones en todo el mundo en una Coalición Mundial contra la privatización del Agua y su mercantilización. Acuerdo concretado hacia 2002 en el Foro Social Mundial.
En esos años se empiezan a gestar también en Bolivia los diferentes procesos de defensa del agua contra su mercantilización: las organizaciones de regantes, las organizaciones indígenas y campesinas del Altiplano Sud, de Cochabamba, que como parte de ese fenómeno mundial de rebeldía a un modelo impuesto comienzan a señalar las injusticias y amenazas que representan en el mundo los mercaderes del agua. El caso de Cochabamba se convierte en un símbolo de la resistencia de los pueblos a la privatización del agua y permite una articulación de activistas del norte y del sur.
Esta iniciativa la lleva a tener socios y aliados en todas partes del mundo, evidenciando que esas personas luchadoras, hombres y mujeres en todo el mundo, constituyen una fuerza social que alimenta una misma aspiración, la de construir un mundo diferente, justo, solidario y respetuoso de la naturaleza.
El debate e intercambio de experiencias realizado entre las organizaciones sociales y los delegados franceses ha permitido concretar iniciativas de apoyo que permitan una colaboración en términos políticos, técnicos y jurídico-legales. Las organizaciones reunidas han acordado realizar acciones y campañas para evitar las presiones de la cooperación internacional que condiciona su apoyo económico a un modelo de gestión privada del agua, lo cual contradice el principio de autodeterminación de los pueblos y atenta contra los derechos humanos al agua. También han decidido realizar una campaña en ambos países para evitar el juicio con que amenaza la Suez a Bolivia, e incluso juristas franceses y de otros países del mundo que defienden los derechos humanos de los pueblos frente al embate de la mercantilización y las empresas han ofrecido su apoyo y asesoramiento jurídico en caso de que esta amenaza se concrete. También la delegación ha comprometido un apoyo técnico compartiendo tecnologías y metodologías medioambientales y experiencia en gestión pública para apoyar las iniciativas de las organizaciones y ciudadanos de Bolivia para la gestión social del agua.
La solidaridad entre los pueblos se convierte en un motor para devolver el agua a la gestión pública y otorgarle la importancia vital que en el mundo contemporáneo adquiere no sólo en función de garantizar un derecho humano fundamental sino para garantizar el derecho a la vida de los seres vivos y la naturaleza”.Mantener alerta sobre conflictos socio-ambientales en Bolivia
Marc Guarapito, redactor de Ojo en la Repsol subraya que “tras los episodios de mayo y junio en Bolivia, conocidos como “Segunda Guerra del Gas”, donde miles de vecinos urbanos, mineros, maestros, estudiantes y maestros paralizaron el país exigiendo la Nacionalización de los Hidrocarburos, las transnacionales preparan el contraataque. Repsol amenaza con enjuiciar al Estado Boliviano por poner en peligro sus inversiones. Pero: ¿Quién debe juzgar a quien?. En mayo de 2005 , el Tribunal Constitucional de Bolivia, demostró la nulidad de todos los contratos (76) suscritos entre el gobierno y las transnacionales. Por otra parte, Repsol , Petrobras, Transredes y otras han contrabandeado combustible durante años. A parte, Repsol Bolivia vende a la Argentina (o sea Repsol Argentina) millones de metros cúbicos de gas a un precio devaluado para dejar menos regalías al país.
El 30 de junio de 2005, Repsol quemó hasta la muerte a dos pescadores en Bolivia. Las condiciones están dadas para el juicio. Pero ¿quién juzga a quién? ».
ConclusiónEn Bolivia se juega algo más que un simple cambio de presidente y de gobierno: la propuesta de un gobierno popular encabezado por Evo Morales provoca problemas por la Casa Blanca porque no tolera un cocalero como Presidente de la Republica. La expectante situación innovadora en Bolivia devuelve la fe en los procesos de liberación nacional confluyendo en el mandato popular unificador de la recuperación del gas boliviano y los hidrocarburos, anulando los lesivos contratos con las transnacionales. Este nuevo camino liberado por la insurgencia popular de los movimientos sociales en Bolivia puede crear un sistema político de democracia participativa y directa, de nuevas instituciones populares que liquiden al viejo Estado y los partidos tradicionales que han empobrecido el país andino y puedan construir nuevas relaciones también con Europa.
* Cristiano Morsolin, periodista-educador y operador de redes internacionales. Co-fundador del Observatorio Independiente sobre Región Andina SELVAS (www.selvas.org)




MAS BOLIVIANO PRETENDE SALVAR ELECCIONES DEL PRÓXIMO 4 DE DICIEMBRE

Agencia Bolivariana de Noticias (www.abn.info.ve/go_news)

Salvar las elecciones generales del 4 de diciembre próximo, para ganarlas, es hoy el objetivo político central del Movimiento al Socialismo (MAS) de Bolivia, ante un polémico fallo judicial que las ha puesto en peligro. El candidato del MAS a la vicepresidencia, Álvaro García Linera, dijo que «tiene que haber elecciones, sí o sí, en diciembre» y advirtió que tratan de frustrar los comicios políticos tradicionales que quieren mantener el poder y se resisten a la renovación.
Aludió así a que el candidato presidencial del MAS, Evo Morales, encabeza las encuestas preelectorales, lo que esos sectores quieren impedir por cualquier medio.
Los empeños antidemocráticos, apuntó, conducen a bloquear inclusive la asamblea constituyente a elegirse el año próximo -y que el MAS estima servirá al objetivo de transformar profundamente el país- y frustrar todo el proceso de transición.
Este, que incluye el adelanto electoral para diciembre, fue pactado tras el ascenso del actual gobierno transitorio al poder y es ahora afectado por un fallo del Tribunal Constitucional que la semana pasada dispuso redistribuir las diputaciones con parámetros poblacionales actualizados.
La hipótesis de la conspiración fue compartida por el diputado Fernando Rodríguez, del grupo Poder Democrático y Social (Podemos), del ex presidente Jorge Quiroga.
Ante ello, García Linera planteó la necesidad de asegurar los comicios mediante acuerdos entre fuerzas políticas y entre regiones, para que no se escamotee la voluntad popular que quiere expresarse en las urnas. El fallo del tribunal enfrenta resistencia de las regiones que por la redistribución perderán escaños, mientras las favorecidas, en particular la oriental de Santa Cruz, presionan por el acatamiento de la decisión de la Corte.
Los departamentos (provincias) de La Paz, Potosí y Oruro plantean inclusive dejar sin efecto las elecciones de diciembre y elegir primero la asamblea constituyente, para que resuelva sobre las diputaciones y otros temas regionales. Como posibles soluciones concertadas, García Linera mencionó la postergación de la redistribución de curules para futuros comicios y el aumento del número de diputados para que las regiones con más población tengan más legisladores sin que se reduzca el número de las otras.
También alentó un acuerdo amplio por el cual ningún departamento pierda ni gane tanto en la reasignación y dijo que el MAS está abierto a concertar cualquier otra propuesta.
En ese marco, el Tribunal Constitucional -acusado reiteradamente de estar ligado a partidos tradicionales- redujo ayer el margen de maniobra del congreso, al rechazar una consulta del parlamento sobre la posible postergación de los comicios como efecto del polémico fallo.
En su respuesta, la corte se limitó a reiterar que el parlamento debe acatar el dictamen y proceder de inmediato a la reasignación de curules.
El cuestionado tribunal tiene pendiente además pronunciarse sobre dos recursos de nulidad contra las elecciones del 4 de diciembre y los comicios prefecturales convocados para la misma fecha.
El congreso, sin lograr acuerdos en el tema, registró diversas opiniones a favor de no aplicar el fallo de las diputaciones hasta que la corte se pronuncie sobre los otros dos temas.




AMENAZA CRISIS LOS COMICIOS EN BOLIVIA

El Universal de México (www.eluniversal.com.mx)

Una vez más Bolivia ingresa en la senda de incertidumbre social e institucional. Un reciente fallo del Tribunal Constitucional, que ordena reformular la ley electoral para garantizar una nueva distribución de bancas por departamento, amenaza seriamente la realización de las elecciones pautadas para el próximo 4 de diciembre, mientras las protestas volvieron a desatarse en las calles paceñas, bajo el temor de "una nueva eclosión social".
Mientras los poderes Ejecutivo y Legislativo no logran hallar un acuerdo para asegurar el proceso electoral, ayer la policía reprimió una manifestación frente a la embajada de EU en la capital del país, que reclamaba la extradición del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, quien se refugió en Washington después de su defenestración el 17 de octubre de 2003.
Bombas de gases lacrimógenos y bastonazos por doquier dejaron a dos personas heridas, entre ellas el presidente de la Asamblea de Derechos Humanos, Sacha Llorente, quien acusó al gobierno provisorio de Eduardo Rodríguez de "violar la Constitución y los derechos humanos".
En tanto, después de fracasadas las negociaciones entre ambos poderes, el Congreso se declaró en sesión permanente para tratar de encontrar una solución al conflicto planteado por el Tribunal Constitucional con su fallo del pasado 23 de septiembre, que desató un nuevo conflicto político entre los partidos tradicionales y las organizaciones sociales, aliadas al Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales.
Ese fallo ordena reducir de 34 a 30 escaños la representación por La Paz, de 18 a 17 la de Potosí y de 13 a 12 la de Oruro, para aumentar de 25 a 29 la de Santa Cruz de la Sierra, de 12 a 14 la de Tarija y de 21 a 22 la de Cochabamba.
"Están en gravísimo riesgo las elecciones", advirtió el diputado Williams Paniagua, del departamento de Santa Cruz (oriente), en referencia al fallo y al fracaso de las negociaciones.
En tanto el presidente del Congreso, Sandro Giordano, admitió que el cronograma electoral "puede sufrir un retraso" si no se alcanzan "acuerdos mínimos".
Morales, quien marcha primero en todas las encuestas de opinión, denunció que el fallo es resultado de "las presiones de la oligarquía, las petroleras transnacionales y de la Casa Blanca" para evitar su hipotético triunfo electoral. Por eso llamó, desde Estrasburgo (Francia) donde participó ayer de una reunión ante el Parlamento europeo a los organismos sociales "a permanecer en estado de emergencia" aunque en "serenidad", ante la posibilidad de que se retrasen las elecciones. Lo mismo hizo la Confederación Obrera Boliviana (COB).
En los últimos días el presidente Rodríguez propuso que el fallo comience a regir para el periodo 2006-2010, pero fue rechazado por los partidos políticos, lo mismo que la realización de una asamblea constituyente en vez de los comicios para presidente, vicepresidente, senadores, diputados y prefectos. Ninguna de las propuestas cuajó e incluso el jefe de Estado viene recordando en los últimos días que su mandato vence "en enero", como una forma de presionar a los actores del nuevo conflicto.
Norah Soruco, presidenta de la Cámara Baja, instó al cuerpo a hallar "una rápida solución", ya que el país "vuelve a estar en riesgo de una eclosión social". Algo que en los últimos años ha estado latente en Bolivia.




RIESGO DE "ECLOSIÓN SOCIAL" EN BOLIVIA, ADVIERTE EL CONGRESO

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)

La presidenta de la Cámara de Diputados de Bolivia, Norah Soruco, advirtió hoy sobre el riesgo de una "eclosión social" ante la crisis desatada por un fallo constitucional que dejó en suspenso desde la semana pasada las elecciones generales convocadas para el 4 de diciembre.
"Estamos al borde no sólo de una catástrofe política sino de una eclosión social", declaró la legisladora luego de debates entre las bancadas sin lograr acuerdo de cómo resolver el problema para atender el fallo del Tribunal Constitucional, cuya situación ha causado incertidumbre.
El diputado populista Roberto Fernández dijo no descartar que las elecciones se retrasen entre tres y cuatro meses, mientras la socialdemócrata Soruco urgió establecer acuerdos para cumplir el fallo del tribunal, que ordenó una nueva distribución regional de escaños en la Cámara baja en perjuicio de La Paz, Oruro y Potosí y en beneficio de Santa Cruz, Cochabamba y Tarija.
El fallo, además, declaró inconstitucional un artículo de la ley electoral que sirvió de base para el llamado a comicios. El tribunal aún debe emitir otro veredicto en torno a si se realizan comicios generales o una elección parcial para presidente y vicepresidente.
El Congreso boliviano seguía hoy sin hallar una solución y se declaró en "sesión permanente" para salvar las elecciones de diciembre, conforme con el compromiso del presidente interino Eduardo Rodríguez cuando asumió el cargo, en junio, en remplazo de Carlos Mesa.
Aquel compromiso con que se puso fin a una larga crisis social y política, ligada al reclamo de los trabajadores de la recuperación de la industria de los hidrocarburos, estableció la celebración de comicios generales para elegir presidente, vicepresidente, senadores, diputados y -por primera vez- prefectos o gobernadores.
No obstante esta nueva discusión, derivada del fallo del tribunal basado en una nueva configuración poblacional para redistribuir las curules, las campañas electorales de los principales postulantes siguen adelante. Inclusive algunos candidatos, como el derechista Jorge Quiroga, exigió respetar la fecha de diciembre.
El Movimiento al Socialismo, la principal fuerza de oposición, que postula la candidatura presidencial de Evo Morales, favorito según los sondeos y por tanto el principal perjudicado de una eventual postergación de los comicios, llamó a defender la convocatoria del 4 de diciembre.
También la unitaria Central Obrera Boliviana amagó con movilizaciones sociales si no se cumple el cronograma electoral.
Hasta el momento han sido desechadas una propuesta del presidente Rodríguez, de que la resolución del tribunal se aplique en el periodo 2010-2015, y otra del bloque parlamentario de Potosí, de instalar una Asamblea Constituyente en remplazo de las elecciones generales.
En tanto, se sugiere también extender el periodo del presidente Rodríguez mientras se encuentra un arreglo constitucional.




RETRASO DE COMICIOS AMENAZA CON BROTE SOCIAL EN BOLIVIA

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)

La presidenta de la Cámara de Diputados de Bolivia, Norah Soruco, advirtió este jueves el riesgo de una eclosión social debido a la crisis política desatada por un fallo constitucional que pone en riesgo las elecciones generales previstas para el 4 de diciembre próximo.
"Estamos al borde no sólo de una catástrofe política sino de una eclosión social", declaró antes de mantener una reunión con brigadas parlamentarias en búsqueda de consensos.
La legisladora socialdemócrata urgió a establecer acuerdos para cumplir un fallo del Tribunal Constitucional que ordena una nueva distribución regional de escaños con perjuicio para La Paz, Oruro y Potosí y beneficio para Santa Cruz, Cochabamba y Tarija.
En las discusiones "no debe existir interés partidario, regional o sectario que subordine el interés nacional", dijo Soruco, un día después de afirmar que las elecciones generales no están descartadas pero tampoco garantizadas.
Una reunión de legisladores había concluido la víspera sin resultados en momentos en que el parlamento se aprestaba a debatir en las próximas horas la aplicación del fallo del Tribunal Constitucional.
Previamente, un encuentro entre los poderes ejecutivo y legislativo, auspiciado por el presidente Eduardo Rodríguez, había terminado sin consensos.
A pesar de la incertidumbre seis de ocho candidaturas había mantenido sin interrupciones su campaña política, en tanto la unitaria Central Obrera (COB) había amenazado con movilizaciones sociales si no se cumplía el cronograma electoral.
Consecuencia de las migraciones internas la nueva distribución, reduciría de 34 a 30 escaños la representación de La Paz, de 18 a 17 la de Potosí y de 13 a 12 de la Oruro.
En cambio, Santa Cruz ganaría 4 y sumaría 29 legisladores, Tarija 2 (14) y Cochabamba 1 (22). Los restantes Beni, Pando y Chuquisaca no sufrirían variantes.
Rodríguez, que asumió en junio en remplazo del dimitente Carlos Mesa, con la específica misión de convocar a elecciones generales, deploró que "el fallo (constitucional) no llegó en su momento más oportuno".
El Tribunal Constitucional debe aún pronunciarse sobre otro recurso de inconstitucionalidad contra las elecciones de diciembre, que debe renovar presidente, vicepresidente y 157 congresistas, para una gestión de cinco años.
El sufragio popular del 4 de diciembre debe elegir además por primera vez a nueve prefectos (gobernadores) departamentales.
Congreso busca salvar elecciones
El Congreso de Bolivia mantenía ayer intensas deliberaciones para tratar de salvar los comicios generales del próximo 4 de diciembre, que enfrentan el peligro inminente de un retraso, a raíz de un fallo y otras demandas que cuestionan su legalidad.
"Hemos decidido declarar sesión permanente. Esto es un trabajo que no va a tener tregua, no vamos a hacer ningún tipo de cuarto intermedio (receso)", anunció la titular de la Cámara baja, Norah Soruco, al referirse a los encuentros entre las distintas bancadas.
El Parlamento era escenario de negociaciones entre legisladores, que intentan definir una fórmula para acatar una sentencia emitida por el Tribunal Constitucional, el cual dejó en suspenso el proceso eleccionario. Los debates no se desarrollan en sesiones plenarias.
"El fallo del Tribunal Constitucional tiene carácter obligatorio, de cumplimiento obligatorio, y es una función y un trabajo que va a cumplir la Cámara de Diputados como le manda su obligación", apuntó Soruco.
La determinación del Tribunal obliga a la redistribución de los escaños en la Cámara baja, con lo que se prevé una modificación de las circunscripciones y de las candidaturas para el Legislativo. Además, los parlamentarios están a la espera del pronunciamiento del Tribunal en torno a sendos recursos interpuestos contra estos comicios, en los que se espera elegir presidente, vicepresidente




EL EMBAJADOR MACEDO MINIMIZÓ CONFLICTOS CON INMIGRANTES BOLIVIANOS INDOCUMENTADOS

Diario Jujuy Al Día de Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)

El embajador argentino en Bolivia, Horacio Macedo, se refirió en diálogo con Jujuy al día al conflicto entre la Pastoral Migratoria y el Registro Civil por la inscripción de niños bolivianos de padres indocumentados, afirmando que “en Argentina hay mas de 1.500.000 bolivianos, se han dado muchos hechos puntuales que tienen que ver con la discriminación, de todas maneras en 1.500.000 bolivianos la proporción es mínima”.
Además Macedo señaló sobre estos hechos de discriminación que “de todas maneras depende del lugar donde empiecen, por ejemplo cuando el presidente Kirchner me designó a mi como Embajador, un jujeño, hay quienes dijeron que estaba mandando un boliviano de embajador a Bolivia, pero son cosas que se dicen y no van mas allá, obviamente nosotros tratamos en la medida de lo posible de preservar la extraordinaria relación de fraternidad y de amistad que tienen ambos pueblos”.
Por otra parte Macedo se refirió a las acciones que se están proyectando en vías de fortalecer la integración de toda la región, señalando que se están iniciando las tratativas para el establecimiento de un vuelo que salga de Sao Paulo y una Santa Cruz, Jujuy e Iquique, además de la realización de reuniones mensuales de la comisión técnica respecto al gasoducto del noreste.
El Embajador concluyó señalando las perspectivas de crecimiento para la región, afirmando que una vez finalizados el Paso de Jama, la hidrovía y con la posibilidad de construir el gasoducto del noreste “va a cambiar por completo la suerte de toda esta región que comprende varios países”.




COMITIVA REGIONAL DESTACÓ EN EXPOCRUZ

La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)

Una agenda marcada por visitas a empresas y ruedas de negocios tuvo la delegación regional que participó en la Feria Expocruz 2005, realizada recientemente en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
La comitiva liderada por Corfo realizó un positivo balance de la presencia de Tarapacá en el vecino país. El director regional de Corfo, Claudio Ibáñez; el seremi de Hacienda, Wenceslao Unanue; y el consejero regional Juan Malla, destacaron la concreción de las expectativas forjadas al concretar contactos con un total de 65 entidades de Bolivia y otros países de América Latina. Aseguraron que la presencia de representantes de nuestra región en Santa Cruz logró concitar el interés de empresarios bolivianos para que inviertan e instalen sus empresas en la región, muchos de los cuales visitarán esta zona en noviembre próximo. Ibáñez sostuvo que si bien el objetivo de la comitiva apuntó a promover las oportunidades de negocios en Tarapacá, junto a otras instituciones de la región, como Zofri S.A., las empresas portuarias de Iquique y Arica, y los municipios de ambas ciudades; el resultado superó las expectativas, al constatar en terreno el particular interés de los empresarios por las ventajas que ofrece la región en el contexto de la macroregión. "Durante nuestro estadía tuvimos contacto con 33 empresas de rubros como turismo, alimentos, maderas, manufacturas, textiles y azucareras, entre otras, a quienes les dimos a conocer las oportunidades que ofrece la región respecto de los beneficios tributarios, así como también la posición estratégica de ésta como plataforma de negocios".
APUESTA
Para el consejero Juan Malla, desde el punto de vista político, fue una apuesta certera la participación de la comitiva, donde si bien destacó el interés de los empresarios para instalarse en la región, también señaló que existieron falencias, "al ver la poca presencia de empresarios chilenos en la feria, lo cual nos llama a abordar un desafío en el futuro para incrementar la participación de éstos en dicho evento".



LA MADRE DE VILLANUEVA VIAJARÁ A BOLIVIA EN OCTUBRE
Y ESPERA QUE "LE DEJEN EN PAZ PORQUE ES INOCENTE"

Europa Press de España (www.europapress.es)

Liliana De Martino, madre del empresario sevillano Javier Villanueva, que en octubre cumplirá 18 meses de encarcelamiento en el penal de Palmasola (Bolivia) como presunto autor del asesinato de la fiscal andina Mónica Von Borries con un coche bomba, anunció hoy que viajará al país latinoamericano en octubre y confió en que "dejen definitivamente en paz a su hijo porque es inocente".
En declaraciones a Europa Press, De Martino señaló que tras el intento de fuga que protagonizaron el pasado viernes 25 presos de la cárcel donde se encuentra su hijo, "estamos todos con mucho miedo", dado que, según explicó, "encañonaron a Javier con una pistola para que se fugara el también, aunque no lo consiguieron". "Mi hijo está viviendo un calvario", apostilló, añadiendo igualmente que "desconocemos la razón de querer implicar a Javier en dicha evasión a tan sólo menos de un mes de que pueda salir en libertad condicional".
Asimismo, subrayó que "estamos esperando que todo esto se solucione. Necesitamos que él esté aquí porque un inocente no puede estar tanto tiempo sufriendo en esa situación", insistió.
En este sentido, criticó que "la justicia existente en Bolivia no ha tenido la libertad suficiente para someter este caso a juicio, ya que jueces y abogados han estado amenazados", precisó, añadiendo a todo ello, "el hecho de que ha habido tres vistas y en ninguna de ellas se ha podido demostrar que mi hijo", al que calificó de "buen samaritano", "estuviera implicado en dicho asesinato".
"Nuestro deseo es que un juez tenga la suficiente autoridad y agallas para declararle inocente definitivamente", indicó. "Lo que han hecho con Javier es un acto terrorista", sostuvo, esperando que al próximo 28 de octubre, fecha en la que, según la justicia boliviana, Javier Villanueva, debe ser puesto en libertad condicional al cumplir 18 meses de prisión sin haber comenzado el proceso.
La familia de Villanueva presentó recientemente un recurso que fue aprobado y que solicitaba la nulidad de los tribunales designados en un primer momento para juzgar a su hijo, debido a que "pensamos que serían muy parciales, puesto que el padre de la fiscal asesinada formaría parte de ellos".
Ahora, con la resolución positiva del recurso, "el siguiente paso será, imagino, renombrar otro juzgado, lo que parece que también tardará bastante tiempo", al tiempo que, insistió, "todos seguimos mirando al 28 de octubre".
El Tribunal Cuarto de Sentencia de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) denegó a principios de febrero la libertad provisional al sevillano después de que los jueces argumentaran que "necesariamente" debía tener familia residente en el país andino, por lo que permanece en situación de detención preventiva en la prisión de Palmasola.
El joven sevillano obtuvo a mediados de octubre de 2004 una anterior negativa en la audiencia ya que el juzgado entendió que había riesgo de fuga y no le concedió la libertad solicitada a través de su representante legal.



ESPAÑOLA RED ELÉCTRICA INVERTIRÁ 27 MILLONES DÓLARES EN BOLIVIA

Terra de España (www.actualidad.terra.es)

La compañía Transportadora de Electricidad (TDE), filial de la española Red Eléctrica, ampliará sus inversiones en Bolivia con un proyecto de interconexión en el centro del país cuyo costo supera los 27 millones de dólares, informaron hoy fuentes de la empresa. El plan es importante porque el Sistema Troncal de Interconexión (STI) entre las regiones de oriente y occidente está trabajando al límite, según un comunicado difundido por la firma.
En la nota, el vicepresidente ejecutivo de TDE, Fabio Sarmiento, aseguró que la ejecución del proyecto, que aumentará la capacidad de la red, demandará 24 meses con miras a asegurar el inicio de operaciones en el mes de julio de 2007.
El cronograma incluye los trabajos técnicos, de topografía, diseño, contratación de recursos humanos y suministro de material. La iniciativa consiste en el tendido de una línea de 225 kilómetros de extensión entre la población de Carrasco, situada en el trópico boliviano, y la ciudad de Cochabamba, con una capacidad de transporte de 230.000 voltios.
El Sistema Troncal de Interconexión alimenta de electricidad a los departamentos de La Paz, Cochabamba, Oruro y Santa Cruz y está administrada por la filial de la empresa española, que trabaja también en otros proyectos en el sur del país. Asimismo, la compañía estudia un proyecto de interconexión eléctrica entre Bolivia y Perú que unirá las poblaciones de Senkata, cerca de La Paz, con las ciudades de Desaguadero y Puno, con una extensión de 152 kilómetros. TDE tiene actualmente una red de 1.946 kilómetros de líneas propias en 230, 115 y 69 kilovatios y 19 subestaciones, y prevé aumentar el negocio con la inversión de 174 millones de dólares en los próximos ocho años.



BÚSQUEDA DE GAS NO TENDRÁ RETRASOS

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, José A. Alderete, aseguró que el calendario de perforaciones de los nuevos pozos de exploración en el Chaco no sufrirá alteración alguna debido a la demora que hubo en el ingreso de equipos y personal boliviano, que fueron contratados por la CDS Energy en ese país.
El secretario de Estado manifestó que el pozo "Independencia III", cuya excavación se debe completar en la zona de Gabino Mendoza, concluirá en octubre. "Esa es la información que tengo por parte de la compañía petrolera. No tendrá ninguna modificación la programación inicial", sentenció.
Alderete agregó que la empresa cuenta con los recursos necesarios y recordó que CDS obtuvo un financiamiento importante en la bolsa de valores londinense, en una cifra cercana a los US$ 4 millones.
Dicha compañía encabeza un joint venture, conjuntamente con Primo Cano Martínez, Morrison Minning y Paraguay & Gas, que tiene proyectado excavar cinco nuevos pozos en el Alto Chaco, dentro del programa ministerial de reactivación de las exploraciones de hidrocarburos en nuestro suelo. Con el "Independencia III" deberán cuantificar el potencial de Gabino Mendoza, donde Cano Martínez halló gas natural y de cuya certificación futura dependerá su explotación comercial.



'PATRIOTISMO ECONÓMICO' O ENTREGUISMO PETROLERO

El autor señala la falta de 'patriotismo' con que los gobiernos nacional y provinciales amañaron la privatización de YPF, y el uso de los fondos y los activos que proporcionó.

Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)

Por: Félix Herrero (DESAFIOS – INFOMORENO).- La crisis petrolera que se está viviendo intensamente en muchas partes del mundo con la invasión norteamericana a Irak, las compras de empresas petroleras para adquirir reservas en una verdadera guerra económica que asegure el futuro (la 'guerra por las reservas'), la crisis petrogasífera sufrida por Estados Unidos a causa de un huracán, la suba importante del precio del crudo en el último año, etcétera, tiene aspectos positivos: como en toda crisis, caen los eslóganes, en este caso los librecambistas, y se descubren las falacias con que se pretendió ocultar la verdad durante décadas.
Estados Unidos practica hacia adentro el patriotismo económico
Una notable situación de conflicto entre el discurso y los hechos, o entre las palabras mediáticas de los dirigentes y sus acciones se manifestó recientemente cuando una petrolera estatal china quiso comprar, a mejor precio que el ofrecido por Chevron (¡oh!, ¿dónde está la sagrada ley de la oferta y la demanda?), a la Unocal de California. A pesar de las declamaciones de libreempresismo, de la postura de que en Estados Unidos existe 'libertad empresaria' y libre movimiento de capitales, el Congreso de ese país -en acuerdo con el Poder Ejecutivo- dijo que los chinos no pueden comprar petroleras de los norteamericanos. Igual práctica realizan los países europeos(1).
Uno pensaría entonces, que la novena petrolera estadounidense tiene múltiples pozos y contratos de extracción de petróleo en el subsuelo norteamericano y que la oferta china molesta porque, como el país norteamericano dejó de ser autosuficiente, una firma asiática podría manipular reservas y extracción en pleno territorio imperial.
Pero las cosas no son así, porque Unocal es una empresa que se dedica sobre todo a explorar y explotar gas y petróleo en países de 'ultramar', lo que para la estatal china(2) la hacía aún más interesante. La empresa china estaba dispuesta a pagar cerca de 18 mil millones de dólares por la Unocal, pero se tuvo que conformar, por ahora, con la compra de la canadiense PetroKazajistán por 4.100 millones de dólares. Esta petrolera canadiense ha implantado sus inversiones y desarrolla sus actividades en ese país que limita con China.
O sea que no interesa tanto el destino del petróleo (porque seguramente se seguiría proveyendo a China, India y otros países asiáticos, además de los Estados Unidos) sino el origen de los capitales o de las empresas que gestionan volúmenes de petróleo en el mundo y disponen los precios.
¿Cuál fue el argumento por el que se decidió que una petrolera China no podía hacerse dueña de una empresa estadounidense? Aquí no hubo dobles discursos ni juegos de palabras: en el Senado de los Estados Unidos se dijo claramente que el país debía imponer un 'patriotismo económico' y que la venta de petroleras es antipatriota. ¿Por qué no adujeron este mismo motivo cuando el Fondo, los gobiernos norteamericano y europeos, y los tecnócratas del pensamiento único gozaban pagando consultores y gobernantes para que Argentina, a igual que Bolivia, se quedara sin ninguna empresa pública de energía, comunicaciones y transporte? Es decir, cuando se regalaban las empresas estatales que gestionaban los recursos naturales y se perdía el suelo, el subsuelo y el cielo. ¿Por qué no avisaron que existía un patriotismo económico al que solo parecen tener derecho los imperialismos económicos? Ingenua pregunta ahora, que no esperamos que alguien la conteste.
Argentina privatizo porque no tuvo patriotismo nacional
Esta falta de patriotismo económico tiene mucho que ver con la también reciente discusión sobre el destino dado por las provincias argentinas, las diez que aceptaron las privatizaciones, a los fondos originados por las ventas de YPF y GdE. Debemos distinguir el destino o utilización de esta plata con la falta de patriotismo que la originó.
Origen y destino, dos términos tan gratos a los contadores de las cuentas empresarias y a los economistas de las cuentas nacionales. Sobre esto se discute en el país a propósito de la colocación de la plata santacruceña en el exterior. Como en un coro afinado, quienes discutían si estaba bien que los gobernantes de Santa Cruz no hubieran invertido en el país en vez de colocar financieramente el dinero en el exterior, la discusión evitó esclarecer el origen de esos fondos y la contraprestación que habrían recibido los que se beneficiaron de la privatización. ¿Fue ese dinero la retribución por la aprobación legislativa de las privatizaciones, o por el apoyo a la reforma de la constitución del 94, que legisló contra el Artículo 40 de la del 49? No se trata solamente de saber si una provincia colocó su ahorro en las plazas financieras internacionales o si otras hicieron inversiones reales (está por verse) o destinaron el dinero a sus gastos corrientes. Pero la discusión pertinente no debe reducirse en este caso al destino de los fondos, sino a la complicidad 'originaria' en la privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales.
Las provincias petroleras recibieron acciones de YPF y dinero en efectivo por una presunta deuda por liquidación de regalías, que no tenía justificación jurídica cierta para exigirla a la Nación. Muchos son los que piensan que fue el pago a las provincias petroleras por silenciar y apoyar la privatización, en un procedimiento similar al que se plegaron ciertos dirigentes sindicales más cercanos a las empresas que a los trabajadores.
Por eso, siempre hay que saber primero de dónde viene la plata y en pago de qué, antes de saber en qué se va a gastar, para no entrar en discusiones sobre lo secundario.
El neoliberalismo decía que apoyaba la federalización del país, pero en realidad el modelo produjo la feudalización del subsuelo nacional: se fraccionó la base de sustentación general en el interés de diez gobiernos provinciales que, entre todos, tenían el 12 por ciento de las acciones de YPF, las que fueron transferidas a una velocidad llamativa(3). Si no las hubieran vendido, las diez provincias petroleras serían el sector que individualmente contaría con la mayoría accionaria de YPF.
Las dos preguntas de este artículo son: ¿Por qué los Estados Unidos no permite desprenderse de sus empresas petroleras?, y ¿por qué los gobernantes argentinos hicieron lo contrario?. Y ahora, cuando se renueva la discusión sobre el destino del dinero de Santa Cruz y su prometida 'repatriación', la discusión debe centrarse en el origen de los fondos provinciales, sin renunciar nunca al esclarecimiento del precio que aceptó el Gobierno Nacional, cuando primero vendió parte de YPF a un precio total de 6.900 millones de dólares (se vendió en etapas), y luego los extranjeros transfirieron la empresa estatal argentina a otros extranjeros en un valor de casi 15.000 millones de dólares. La pregunta final debe estar dirigida a conocer quiénes fueron los que se beneficiaron con esta venta y en cuántos millones de dólares se hizo. Venta que, como todos sabemos, no tuvo los límites del patriotismo económico que hoy impone, sólo para adentro, el imperio estadounidense
Notas:1) Francia recientemente impidió la venta de Danone a capitales estadounidenses porque se la consideró empresa ejemplar de la industria francesa.
2) Union Oil of California (Unocal) es la novena petrolera estadounidense y explota hidrocarburos en Tailandia, Indonesia, Myanmar, Bangladesh, Azerbayán, y explora en Vietnam. Fuera de Asia, extrae gas en Holanda y petróleo en Congo.
3) Más allá del tiempo que algunas provincias se tomaron, a la espera de que las acciones incrementaran las cotizaciones iniciales, como sucedió.



RATIFICA FITCH NOTAS DE GCC

El Diario de México (www.diario.com.mx)

Fitch Ratings ratificó sus calificaciones de largo plazo en escala nacional de “AA(mex)” y con perspectiva estable de Grupo Cementos de Chihuahua (GCC), tras la adquisición del 46.57 por ciento del capital de Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce).
En un comunicado, la evaluadora bursátil señala que el valor total de la compra fue por 58.2 millones de dólares y los resultados financieros de la compañía serán consolidados proporcionalmente a su participación en la empresa.
Menciona que Soboce cuenta con operaciones de producción de cemento, concreto premezclado y agregados en Bolivia, y posee una capacidad de producción anual de 870 mil toneladas con ventas anuales por 54 millones de dólares.
La empresa tiene el control administrativo y posee el 33.34 por ciento de participación en Fábrica Nacional de Cemento (Fancesa), el segundo productor más grande de Bolivia. Indica que la participación de mercado combinada de las dos empresas en el mercado de cemento boliviano es de un 70 por ciento.Considera como positiva la adquisición de Soboce por parte de GCC, ya que contribuirá a una mayor diversificación geográfica en la generación de ingresos.
Además, añade, representa una oportunidad de expansión en un mercado con márgenes operativos muy atractivos y la prepara para poder continuar su crecimiento en otras regiones de Sudamérica.
En el texto, la evaluadora apunta que esta compra no representa un aumento significativo en los niveles de endeudamiento de GCC, ya que la compañía utilizó efectivo disponible de su caja para liquidarla.
En adición a lo anterior, la empresa tiene una sólida capacidad de generación de flujo de efectivo, por lo que puede absorber el monto de la adquisición en poco tiempo, señala la evaluadora.
Indica que al 30 de junio de 2005, la compañía generó 134 millones de dólares de flujo de efectivo en los últimos 12 meses, comparado con 58.2 millones de dólares del costo de la compra.
Por tanto la evaluadora no espera un deterioro importante en los indicadores financieros de la compañía a causa de esta adquisición.
Menciona que al 30 de junio de 2005, GCC contaba con una deuda total de mil 448 millones de pesos, y mil 340 millones de pesos en caja, por lo que espera que los indicadores financieros se mantengan en los rangos adecuados para el nivel de calificación actual.

Thursday, September 29, 2005

TEMEN QUE EVO MORALES TRAME UNA ALIANZA CON HUGO CHÁVEZ

TEMEN QUE EVO MORALES TRAME UNA ALIANZA CON HUGO CHÁVEZ

El polémico dirigente que hoy es candidato a presidente de Bolivia podría aliarse con el mandatario venezolano. Sus planes de llegar al poder lo obligan a aliarse con los dirigentes campesinos más duros, con quienes hoy impulsa los cortes de ruta y las protestas.

Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com.ar)

El analista político Claudio Fantini explicó ayer por la tarde las implicancias que una posible victoria electoral de Evo Morales en Bolivia podría desencadenar en la región y en el país del Altiplano.
Fantini alertó que "Evo Morales puede llegar a ser un problema" en caso de resultar presidente el próximo 4 de diciembre, aunque aclaró que no "está claro cual será el perfil que ocupará cuando ocupe la presidencia" en el caso de que llegue.
El analista describió en Radio 10 sin embargo que si bien ya estaban en discusión las diferentes propuestas electorales del líder cocalero, "el camino aún es largo" y que las encuestas recién le dan a Morales un "exiguo 26%". "En Bolivia, quien gana debe armar coalición con otros partidos. Incluso se ha dado que quien gana las elecciones no llega a ser presidente", y puso como ejemplo la coalición en la que resultó ganador Jaime Paz Zamora y tuvo que entregar el poder a Hugo Banzer Suárez.
"Habrá que ver si Evo sigue con su discurso de barricada" y agregó que en caso de resultar ganador "tendrá que hacer diferentes alianzas".
Fantini explicó que otro de los líderes opositores, Felipe Quispe, "entiende otra cosa por liberación, a diferencia de Evo" y que "Jaime Solares nunca se sabe si está a la izquiera o a la derecha. Porque habla de un presidente general patriota. No le sería fácil (a Evo Morales) formar gobierno con quienes levanta barricadas en las calles".
"Santa Cruz y Tarija seguramente acentuarían su actitud separatista, que es diferente su política al altiplano. Morales representa a la región esa, que es la región más cocalera", explicó Fantini el escenario hipotético en Bolivia.
Además, Fantini alertó que si Morales decidía continuar con un discurso lineal en caso de llegar al poder, debería optar por una peligrosa alianza con el demagogo venezolano, Hugo Chávez.
"Si él sigue siendo lineal con su discurso debería echarse a los brazos de Hugo Chávez. Sobre todo tendría que rever todos los recursos gasíferos por PDVESA", dijo Fantini.
Por último Fantini aclaró que se "viene un periodo complicado en el que no se puede descartar que Evo Morales dé un giro a la moderación en lugar de encarar un periodo revolucionario que atomice a Bolivia".
Gigantesca fábrica
Hernán Terrazas, vocero del candidato a presidente Jorge Quiroga Ramírez, expresó ayer su preocupación por la nueva embestida del líder cocalero Evo Morales para legalizar el cultivo de la hoja de coca en las regiones que actualmente no están autorizadas.
Terrazas señaló que "hace un par de semanas (Morales) propuso la despenalización de la coca. En Bolivia hay 12 mil hectáreas de coca legal. El resto son ilegales y han sido sometidas a un proceso de erradicación", dijo y alertó que Morales trata de convertir su país en una gigantesca "fábrica de cocaína".
"Lo que propone es convertir Bolivia en una gigantesca fábrica de cocaína y nosotros hemos cuestionado esta posibilidad", expresó Terrazas en Radio 10.
Terrazas, al describir el problema que implica esta nueva ofensiva de Morales, explicó que "en (la zona del) Chapare donde existen cultivos legales, hay una mayor extensión de hectáreas para explotar" y agregó que "el futuro pasa por el cultivo alternativo de coca", opción que proponen desde el partido político que se presentará a las próximas elecciones generales del 4 de diciembre, donde Quiroga Ramírez se presentará como candidato a presidente.
"Es falso esto de que la coca permite la subsistencia de los campesinos. Habitan unas 20 mil familias que en su gran mayoría se dedican a otros cultivos alternativos", lanzó el vocero.
Terrazas también hizo referencia a las complicaciones que diferentes personas con cultivos alternativos tienen en la zona de Chapares para llevar adelante sus actividades al denunciar las presiones y amenazas que sufren por parte de quienes tienen plantaciones de coca.
"Un empresario que tiene una importante plantación de bananas planteó problemas, porque muchos contratos con países vecinos se le cayeron. Hay muchas amenazas de las federaciones de cocaleros. Son las que se dedican al cultivo de una hoja de coca", manifestó Terrazas.
El boliviano también alertó por el alto consumo que se registra en su país que dejó de ser una nación de tránsito y manifestó su preocupación porque "constantemente se incauta clorhidrato de cocaína".



EL ORIENTE SEPARATISTA Y PRIVILEGIADO BUSCA IMPEDIR UN TRIUNFO DE LA IZQUIERDA

LAS ELECCIONES SERÁN MAS O MENOS EN BOLIVIA

Cuando las encuestas empezaban a mostrar al líder cocalero Evo Morales como favorito para las elecciones bolivianas de diciembre, una movida de la rica Santa Cruz amenaza con postergarlas.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

Bolivia parece haber retornado –y nadie sabe por cuánto tiempo– a la “normalidad” de los últimos meses: conflictos regionales, empantanamiento institucional e incertidumbre sobre el futuro inmediato. Esta vez fue el Tribunal Constitucional el encargado de patear el tablero político penosamente construido luego de la crisis de junio, que le costara el cargo al ex presidente Carlos Mesa, en medio de fuertes convulsiones sociales. Primero fue el fallo que ordena redefinir el número de escaños del próximo Congreso de acuerdo con el censo poblacional de 2001, respondiendo positivamente a un pedido de Santa Cruz de la Sierra y reactivando los conflictos regionales. A lo cual se sumó la admisión de un recurso presentado por la brigada parlamentaria potosina demandando la inconstitucionalidad de los comicios generales del 4 de diciembre, ya que la Constitución sólo prevé la elección de presidente y vice, y la renovación del Parlamento fue parte de un acuerdo político para contrarrestar el malestar social.
La decisión del tribunal determina que Santa Cruz –destino de fuertes corrientes migratorias desde el occidente pobre del país– gana cuatro diputados, Cochabamba otros dos y La Paz, Oruro y Potosí pierden dos, uno y tres escaños respectivamente. Los dirigentes cívicos y parlamentarios de estos últimos departamentos se atrincheraron contra el dictamen judicial y se declararon en estado de movilización, lo cual se tradujo en un empantanamiento de posiciones encontradas en el Congreso que es aprovechado por muchos de los legisladores que no quieren irse anticipadamente. “Varios parlamentarios que aceptaron la renovación del Congreso, ahora que ven que la movilización social bajó tratan de aprovechar este embrollo para quedarse”, dice el diputado de ADN Fernando Rodríguez. Por su parte, los cruceños –embarcados en una fuerte ofensiva autonomista– amenazan con la desobediencia civil si no le asignan los escaños adicionales. “El fallo del Tribunal Constitucional no llegó en un momento oportuno”, resumió el cauteloso presidente Eduardo Rodríguez Veltzé.
Y a ello se suma otra susceptibilidad: el fallo llegó en la semana en la que las encuestas pusieron a Evo Morales como favorito para ganar las elecciones con varios puntos de diferencia sobre el derechista Jorge “Tuto” Quiroga. “Cuando el MAS aparece repuntando comienzan a surgir este tipo de obstáculos. Nos preocupa lo que vendrá después, está claro que hay fuerzas conservadoras que no quieren dejar el poder y pueden llegar hasta la conspiración”, dijo a Página/12 el candidato vicepresidencial del MAS, Alvaro García Linera.
Detrás de la resolución judicial está el fantasma de los sectores duros del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), que responden al ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, autoexiliado en Washington, los cuales tendrían vínculos con algunos de los jueces nombrados bajo su gobierno. El MNR es hoy la principal bancada parlamentaria, y, según los sondeos, se vería pulverizada por el castigo ciudadano en las próximas elecciones. “Sánchez de Lozada apuesta a una solución por el desastre con tal de evitar el juicio de responsabilidades en su contra (por los muertos de octubre de 2003) y perder las cuotas de poder que aún conserva”, concluyó el diputado de ADN. Y este barro sobre la cancha parece confirmar un pronóstico reservado sobre unos comicios percibidos como una oportunidad para –después de tantas convulsiones sociales– “refundar” el país.




BOLIVIA: EVO MORALES CARGÓ CONTRA EE.UU.

Diario El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

El líder del Movimiento al Socialismo (MAS) boliviano, Evo Morales, denunció ayer en París que el Tribunal Constitucional de su país intenta retrasar los comicios de diciembre y acusó a "elementos externos" que identificó como la Casa Blanca, sede de la presidencia estadounidense.
En una conferencia de prensa realizada en la sede de la Asamblea Nacional francesa, el líder indígena denunció, en momentos en que el MAS es el favorito para las elecciones de fin de año, los intentos del Tribunal Constitucional de frenar las elecciones respondiendo a la demanda de "agentes externos que usan a las oligarquías nacionales desde Santa Cruz".
"No son los grupos sociales, no es el movimiento indígena que confronta al país o desestabiliza al país. Son las instituciones del Estado, el Tribunal Constitucional, y detrás de ellos están las transnacionales, la embajada de Estados Unidos, que quiere evitar cualquier triunfo del movimiento indígena", subrayó Morales.
"Por primera vez en la historia, los pueblos indígenas pueden ganar las elecciones. Si postergan las elecciones, los neoliberales sólo postergarán la derrota", arremetió Morales en referencia a la demanda presentada en el Tribunal Constitucional por los parlamentarios de Santa Cruz a favor de una redistribución de los escaños legislativos en favor de esa región.
"La marcha del pueblo boliviano jamás se va a parar", añadió el líder cocalero, que consideró absolutamente normal que los recursos naturales beneficien a las mayorías nacionales.



EVO MORALES DENUNCIA PLAN DE LA OLIGARQUÍA BOLIVIANA EN SU CONTRA

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)

El principal líder opositor y candidato favorito a la presidencia de Bolivia, Evo Morales, denunció este miércoles la existencia de un plan de las "oligarquías" de su país que cuentan con apoyo del exterior, en un intento de la derecha y la justicia por suspender las elecciones generales del próximo 4 de diciembre.
El dirigente del Movimiento al Socialismo acusó en esta gira europea al Tribunal Constitucional de su país de intentar retrasar los comicios, y afirmó que entre los elementos externos interesados en que así sea destaca la Casa Blanca de George W. Bush.
"Por primera vez los pueblos indígenas tenemos la posibilidad de ganar las elecciones y en ese momento la justicia boliviana se plantea bloquearlas. El modelo neoliberal sólo está retrasando su propia derrota", puntualizó Morales al referirse a un reciente fallo del Tribunal Constitucional de dejar en suspenso los comicios. En La Paz, líderes del Congreso confirmaron que las elecciones generales de diciembre podrían ser aplazadas debido a las disputas regionales por los escaños y las demoras administrativas derivadas del fallo judicial, con lo que se rompió un acuerdo que en su momento consiguió el presidente interino Eduardo Rodríguez.
Este día quedó de manifiesto que Rodríguez fracasó en sus gestiones ante los congresistas para adecuar el fallo del Tribunal Constitucional, que la semana pasada redistribuyó la representación departamental en el Congreso de 157 miembros, lo que a la postre parece estar detonando un nuevo conflicto e incertidumbre electoral. El presidente del Senado, Sandro Giordano, dijo que no se descarta aplazar los comicios ante la nueva situación. En términos similares se declaró la presidenta de la Cámara de Diputados, Norah Soruco, al apuntar que las elecciones no están descartadas pero tampoco garantizadas.
Mientras, Evo Morales se dijo admirador de algunos líderes latinoamericanos como el brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, Hugo Chávez y Fidel Castro, pero afirmó que de llegar a la presidencia de Bolivia impondrá su propio modelo.
"No hay que importar políticas. Cada uno tiene que construir la democracia con programas que convienen a su propio pueblo", asentó el dirigente izquierdista.



MORALES DENUNCIA INTENTO DE DETENER ELECCIONES PARA IMPEDIR SU VICTORIA

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.py)

Evo Morales, candidato favorito a la presidencia de Bolivia, denunció el miércoles en París un plan de las "oligarquías" del país apoyadas desde el exterior para suspender las elecciones de diciembre, pero garantizó que con ello, sus adversarios "sólo postergarán su propia derrota".
"Por primera vez, los pueblos indígenas tenemos la posibilidad de ganar las elecciones y en ese momento, la justicia boliviana se plantea bloquearlas. El modelo neoliberal sólo está retrasando su propia derrota", declaró el dirigente cocalero en un encuentro con la prensa en París.
El martes y según Morales, el Tribunal Constitucional (TC) boliviano admitió el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el "comité cívico y parlamentarios de derecha de Potosí (sur)" contra el decreto de convocatoria de las elecciones generales del próximo 4 de diciembre.
Morales denunció que esta decisión del TC se produce justamente cuando su partido, el Movimiento Al Socialismo (MAS), es favorito en todos los sondeos en estos comicios, que no están destinados únicamente a elegir un nuevo presidente, sino a "cambiar la historia de Bolivia".
"Va a haber problemas muy serios y una protesta generalizada. El pueblo quiere elecciones generales y ahora desde el TC desean suspenderlas. Es inaceptable", advirtió el candidato.
Según Morales, los problemas comenzaron con la decisión de redistribuir los escaños regionales, ordenada la semana pasada por el TC.
La medida reduciría la representación de La Paz, Potosí y Oruro y aumentaría los de Santa Cruz, Tarija y Cochabamba. En este momento, los líderes políticos bolivianos no llegan a un consenso para saber si la norma deberá aplicarse desde ya o en la próxima legislatura 2010-2015.
"No se puede en plena campaña electoral redistribuir los escaños de los diferentes departamentos. Es una decisión que lleva a la confrontación, es una provocación porque debería haberse decidido antes", denunció Morales.
Con todo ello y según el dirigente, agentes externos, comenzando por "la Casa Blanca" están usando a "agentes internos" para bloquear estas elecciones y para impedir la "nacionalización de hidrocarburos que reclama a gritos el pueblo boliviano".
"El problema de fondo es que en esta sociedad excluyente que es la boliviana, los indios, llamados a la extinción, no pueden ganar las elecciones ni ser presidentes", lamento, amargamente.
Según Morales, quien desestabiliza su país en este momento y pone en peligro las elecciones son las "transnacionales y Estados Unidos", "que desean impedir el triunfo de los pueblos indígenas, quienes no sólo tienen derechos económicos sino también políticos".
El dirigente boliviano, que contaría al menos con un 26,1% de las intenciones de voto, lideró las protestas populares de 2003 que provocaron la renuncia del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada. Posteriormente encabezó las manifestaciones a favor de la nacionalización de los hidrocarburos de junio que sacaron del poder al mandatario Carlos Mesa.
El miércoles, en un mensaje a las empresas extranjeras presentes en su país como la hispano-argentina Repsol-YPF o la francesa Total, que controlan gran parte de las reservas de gas, Morales reiteró que si es elegido presidente, nunca serán "dueños" de los recursos naturales bolivianos.
"Podrán ser nuestros socios, porque Bolivia necesita financiación, pero nunca los dueños de nuestros recursos (…) Queremos que estos recursos beneficien a toda la nación", aseguró.
En mayo, el Congreso boliviano aprobó una ley de hidrocarburos impulsada por el MAS que otorga mayor control al Estado. La ley todavía no entró en vigor debido a las divergencias surgidas con unas 70 empresas petroleras extranjeras que operan en Bolivia, donde siete de cada diez habitantes (9 millones) viven en la pobreza.
Suman acciones legales
Las acciones legales contra las elecciones del 4 de diciembre se han multiplicado en tribunales bolivianos, poniendo en peligro la cita electoral del 4 de diciembre.
El Tribunal Constitucional (TC) declaró procedente un recurso interpuesto contra la ley electoral boliviana vigente por el bloque parlamentario del departamento de Santa Cruz y ordenó redistribuir, con un nuevo criterio demográfico, la representación en el Congreso.
Santa Cruz tiene derecho actualmente a 22 de los 130 diputados y a 3 de los 27 senadores. La reasignación, que también elevará la representación de las provincias de Cochabamba (de 22 a 23) y de Tarija (de 12 a 14) incrementaría la representación de Santa Cruz de 25 a 29 escaños, en desmedro de La Paz, que perdería 4 asientos, Oruro 1 y Potosí 1. Para evitar tropiezos en la elección de diciembre, el gobierno propuso -sin éxito- que estas reasignaciones se hicieran desde la elección del 2010 o 2011.
El TC admitió también un recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el bloque parlamentario de Potosí contra el decreto de convocatoria a elecciones generales de diciembre. La Constitución señala que tras casos de renuncia de un gobernante en ejercicio (como sucedió con Carlos Mesa en junio último), las elecciones se harán solo para presidente y vicepresidente y para completar la gestión.
En Diputados no descartan ni garantizan la votación
La Paz, Bolivia. AFP.- La presidenta de la Cámara de Diputados de Bolivia, Norah Soruco, declaró este miércoles que las elecciones generales previstas para el 4 de diciembre próximo no están descartadas pero tampoco garantizadas.
"Lo único que podemos decir es que ni se descarta ni se garantiza (la consulta popular)", declaró la presidenta de la Cámara de Diputados, Norah Soruco, en momentos en que los legisladores intentaban un acuerdo respecto a la decisión constitucional de una nueva redistribución regional de escaños.
Los parlamentarios se aprestaban a debatir en las próximas horas la aplicación del fallo del Tribunal Constitucional, tras fracasar la víspera un acuerdo político entre los poderes ejecutivo y legislativo y los consensos regionales.
Consecuencia de las migraciones internas, la nueva redistribución reduciría de 34 a 30 escaños la representación de La Paz, de 18 a 17 la de Potosí y de 13 a 12 de la Oruro. En cambio, Santa Cruz ganaría 4 y sumaría 29 legisladores, Tarija 2 (14) y Cochabamba 1 (22). Los restantes Beni, Pando y Chuquisaca no sufrirían variantes.
El presidente boliviano, Eduardo Rodríguez, que asumió en junio en remplazo del dimitente Carlos Mesa, con la específica misión de convocar a elecciones generales, declaró que "el fallo no llegó en su momento más oportuno, de haber ocurrido antes no estaríamos en estas circunstancias".
El Tribunal Constitucional debe aún pronunciarse sobre otro recurso de inconstitucionalidad contra las elecciones de diciembre, que debe renovar presidente, vicepresidente y 157 congresistas, para una gestión de cinco años.
Según fuentes políticas, el parlamento no se pronunciará de inmediato acerca de la orden de redistribución de escaños sino que aguardará futuros fallos del Tribunal Constitucional respecto a pedidos de inconstitucionalidad de los comicios. Los comicios del 4 de diciembre deben elegir además por primera vez a nueve prefectos (gobernadores) departamentales.



PELIGRAN EN BOLIVIA LAS ELECCIONES DE DICIEMBRE

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

El clima de incertidumbre política volvió a instalarse ayer en Bolivia a raíz de la indefinición que rodea a los comicios presidenciales convocados para el próximo 4 de diciembre, la amenaza de nuevas protestas y la denuncia de eventuales planes de golpe de Estado.
La aparente tranquilidad que se vivió en el país desde junio pasado, cuando asumió el gobierno del presidente transitorio Eduardo Rodríguez tras la renuncia de Carlos Mesa, se quebró esta semana por una sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que obliga a redistribuir la representación regional en el Congreso boliviano y deja en suspenso la votación.
"Lo único que podemos decir es que ni se descarta ni se confirma [que las elecciones se realizarán en la fecha prevista]", advirtió ayer la titular de la cámara baja, Norah Soruco. La legisladora hizo estas declaraciones un día después de haberse reunido con Rodríguez y con el presidente del Congreso, Sandro Giordano, en un encuentro en el que no lograron negociar una salida a la crisis.
El fallo del TC declara inconstitucional un artículo de la ley electoral que sirvió de base para la convocatoria a elecciones, al tiempo que deja sin efecto la actual distribución de escaños en la Cámara baja. Ante este panorama, el Congreso deberá aprobar una modificación de la ley electoral para asignar las bancas teniendo en cuenta el censo de 2001, mientras que la Corte Nacional Electoral (CNE) debe reconfigurar las circunscripciones. Se prevé que las regiones de Oruro, Potosí y La Paz perderán diputados, mientras que Santa Cruz y Cochabamba tendrán más representación debido al mayor aumento de la población allí.
Al dejar entrever su preocupación, Rodríguez indicó ayer que el "fallo no llegó en su momento más oportuno" y señaló que "de haber ocurrido antes no estaríamos en estas circunstancias".
Sin embargo, el vocero del tribunal, José Antonio Rivera, indicó que la redistribución de escaños debe realizarse y explicó que las sentencias del TC "son de cumplimiento obligatorio e irreversible".
La situación quedó así empantanada, con el agravante de que los bloques parlamentarios de los departamentos favorecidos por la redistribución de escaños y los perjudicados anunciaron que darán batalla por sus derechos, si es necesario con cortes de caminos y marchas de protesta.
Complot de la derecha
En tanto, el dirigente cocalero Evo Morales, favorito en las encuestas, denunció desde Francia un complot para evitar su triunfo en las urnas. En caso de que se posterguen las elecciones, dijo, "va a haber problemas muy serios y una protesta generalizada".
"El pueblo quiere elecciones generales y ahora desde el Tribunal Constitucional desean suspenderlas. Es inaceptable", advirtió Morales, y añadió: "Por primera vez los pueblos indígenas tenemos la posibilidad de ganar las elecciones y en ese momento la justicia boliviana se plantea bloquearlas. El modelo neoliberal sólo está retrasando su propia derrota".
En forma paralela, su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), denunció el interés de algunas "fuerzas" de promover un golpe de Estado.
"Sabemos que en este momento hay fuerzas de derecha muy interesadas en provocar un golpe", declaró a la prensa el diputado Antonio Peredo.
Aunque admitió que en las fuerzas armadas "hay una situación de acatamiento a la Constitución", el legislador no descartó la "posibilidad de que determinadas fuerzas interesadas en que el proceso electoral no siga adelante estén buscando una solución por [la vía del] desastre". De hecho, a juicio del analista político Carlos Villegas, en este momento en Bolivia están "todas las posibilidades de escenario político, incluyendo un golpe de Estado".



GLP DE MENOR PRECIO CONTINÚA INGRESANDO ILEGALMENTE AL PERÚ

El Comercio de Perú (www.elcomercioperu.com.pe)

La Aduana Nacional de Bolivia (ANB) instó a los superintendentes de hidrocarburos y de transportes a que dicten medidas adicionales para controlar el transporte de balones de gas licuado de petróleo (GLP) hacia la frontera con Perú.
El presidente de la ANB, Ricardo Alba, demandó que se controlen las autorizaciones para los vehículos distribuidores de GLP en las poblaciones fronterizas para reducir y erradicar el contrabando de ese producto, el cual genera el desabastecimiento de GLP en las ciudades bolivianas de La Paz y El Alto, entre otras. El funcionario solicitará el apoyo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional de Bolivia para evitar que ese producto subvencionado sea desviado hacia la zona de Desaguadero .
Autoridades de la Superintendencia de Hidrocarburos confirmaron la comercialización de GLP boliviano en la zona de Desaguadero en garrafas o balones envasados en Bolivia.
Según el reporte, se trata de los balones de diez kilos de GLP que serían trasladados al interior del Perú en los minibuses que parten de la población fronteriza.
Como Bolivia, la frontera con Ecuador es otro punto de ingreso del contrabando. La razón: el bajo precio del GLP que es subsidiado por los gobiernos de estos países. Según datos de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios, el balón cuesta en Bolivia S/.8,89, en Ecuador S/.3,39 y en el Perú S/.32.



AREQUIPEÑOS DISPUESTOS A TRAER TURISTAS BOLIVIANOS

El Comercio de Perú (www.elcomercioperu.com.pe)

La Dirección de Turismo de Arequipa ha puesto en marcha una campaña para incentivar a los bolivianos a visitar las playas y lugares históricos de la región. Con esta acción, se espera la llegada de mil turistas altiplánicos, informaron el miércoles fuentes locales.
En conversación con la agencia de noticias "Andina" la autoridad de turismo de Arequipa, Edgar Flores Hinojosa, explicó que la campaña implica la promoción del circuito de playas de Mollendo y Camaná.
Asimismo se tiene previsto implementar "otros circuitos de tipo gastronómico, arqueológico y ecológico, que resultan sumamente atractivos para cualquier visitante", señaló.
El funcionario agregó que se ha creado un Centro Binacional Peruano-Boliviano que iniciará operaciones en enero del 2006 y facilitará la visita de ciudadanos bolivianos.
Al respecto, el representante de la Cancillería en el Centro Binacional, Nilo Meza, indicó que esta institución también incrementará el tránsito de transporte terrestre y de carga.
A este centro binacional le seguirá uno en la frontera con Chile y otro en Brasil; luego de que se implemente la carretera Interoceánica, concluyó.



SE ACERCAN INVERSIONES BOLIVIANAS

La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)

Al menos dos empresas bolivianas tienen serias intenciones de invertir en la región, afirmó ayer el director regional de Corfo, Claudio Ibáñez, al dar cuenta de los resultados alcanzados durante la participación de la zona en la rueda de negocios de la última versión de la ExpoCruz, la feria internacional más importante de Bolivia.
El interés es tal, que los dos potenciales inversionistas solicitaron los formularios para postular a la bonificación a la inversión del DFL 15.
Ibáñez dijo que es “altamente probable” que estos emprendimientos se materialicen y aunque no dio a conocer las identidades de las empresas, dijo que la que tiene el mayor interés es una industria que produce materiales para la construcción.
Según explicó, esta firma estaba desde antes buscando dónde trasladarse y miraba a Chile, ya que por razones de regulación de mercado, ya no le resulta conveniente permanecer ahí. Incluso dijo que antes de diez días los empresarios podrían venir a visitar la zona para definir dónde instalarse.
CONTACTOS
En total, dijo el director regional de Corfo, durante la rueda de negocios tomaron contacto con 53 empresas, 33 de ellas a solicitud de la delegación de Tarapacá, de los rubros de las oleaginosas, el turismo, las maderas, alimentos y textiles, y otras 20 que pidieron contactarse con los chilenos, del área de la producción de soya, forestales, manufacturas varias y consultores bolivianos interesados en promocionar la región en su país.
A esto se sumaron encuentros con la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz, la Cámara de Exportadores, la Cámara Forestal, la Cámara de Industria de Cochabamba, cinco empresas madereras y dos ingenios azucareros.
El seremi de Hacienda, Wenceslao Unanue, dijo que los empresarios con los que tomaron contacto conocían poco o nada de las franquicias y ventajas con que cuenta esta zona para estimular la inversión, pero que pese a eso, de todos modos ya estaban interesados en hacer negocios en Chile, lo que calificó como una diferencia y una gran ventaja en relación con años anteriores.
POCA PRESENCIA
El consejero regional Juan Malla, valoró la presencia en la feria de muestras de los municipios de Arica e Iquique, pero dijo que echó de menos la participación de empresarios de la región.
Madereros
Uno de los principales objetivos de la Corfo con su participación en la rueda de negocios de esta feria era contactar a empresarios del rubro de la madera, ya que considera que en el procesamiento de esa materia prima para fabricar muebles u otros artículos y exportarlos a países con los que Chile tiene acuerdos comerciales, hay grandes potencialidades.



PASAPORTE: ESPERAN PRÓRROGA INDEFINIDA

La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)

Pese a que no existe ninguna confirmación oficial, el embajador delegado del ministerio de Relaciones Exteriores, Alvaro Zúñiga, se mostró confiado de la extensión indefinida del ingreso de ciudadanos bolivianos a Chile y viceversa, sólo con su carné de identidad.
Destacó que la única información que maneja es la que ha salido en la prensa, en la cual el subsecretario de Relaciones Exteriores, Cristián Barros adelantó que probablemente los Presidentes de Chile y Bolivia realicen este anuncio en el marco de la reunión del Mercosur que se efectuará mañana en Río de Janeiro, Brasil. “Estamos a la espera de este anuncio. Yo creo que viene aunque no he tenido nada oficial pero puede que lo anuncien los Presidentes”, precisó.
Similar postura es la del cónsul de Bolivia en Arica, Guillermo Gutiérrez, quien aseveró que no tiene ninguna noticia de su Cancillería.
Manifestó que tiene una percepción favorable de esta medida, pero cree que se deben esperar algunos días más, porque también a través de la prensa se enteró de las buenas intenciones de ambos gobiernos.
Respecto al lento flujo de personas entre un país y otro, comentó que por el corto tiempo del plan piloto no se ha incrementado el número de turistas.
“Yo creo que si se da una mayor amplitud podría aumentar la cantidad de visitantes entre ambas naciones”, destacó, Añadió que tal vez un mejor proceso de difusión pudiera incrementar el interés turístico de ciudadanos de ambos lados de la frontera.
Este plan piloto se inició el 1 de agosto pasado por un período de 60 días como prueba, por lo que de no anunciarse lo contrario mañana finalizaría esta medida integracionista que permite a turistas chilenos y bolivianos recorrer ambas naciones.
El senador Jaime Orpis (UDI) junto a una comitiva local se reunió a fines de agosto con la máxima autoridad de Turismo boliviana, la viceministra Ximena Alvarez y el cónsul chileno en La Paz, Francisco Pérez Walker. Esta iniciativa tuvo como objetivo interceder por una prórroga definitiva de la medida que permite la cédula de identidad como documento válido para transitar por cualquiera de los dos países.




PRESIDENTES DE CHILE Y BOLIVIA SE REÚNEN EN CUMBRE SUDAMERICANA

La Tercera de Chile (www.latercera.cl)

En medio de la Cumbre Sudamericana de Naciones, que se realiza entre hoy y mañana en Brasilia, el Mandatario Ricardo Lagos aprovechará de continuar el diálogo con su par boliviano, Eduardo Rodríguez, a quien conoció en un breve encuentro en Nueva York, en la Asamblea General de la ONU.
En esa línea, en La Moneda apuestan a seguir profundizando los lazos con La Paz, tras una serie de señales de acercamiento que han dado en el último tiempo. De hecho, el fin de semana los ministros de Educación y de Cultura, Sergio Bitar y José Weinstein, respectivamente, realizaron una visita a Bolivia, donde firmaron convenios de cooperación. Si bien aún no está definido el momento, en el gobierno esperan que Lagos y Rodríguez acuerden un alto en la cumbre para sostener el encuentro, donde se espera que anuncien el fin del uso de pasaportes para el tránsito entre ambos países.



BOLIVIA Y CHILE AÚNAN ESFUERZOS PARA AUMENTAR LA CONFIANZA RECÍPROCA

Terra de España (www.actualidad.terra.es)

Bolivia y Chile aprovecharán la I Cumbre Suramericana de Naciones, que se celebrará mañana en Brasilia, para aunar esfuerzos e incrementar la confianza recíproca, aseguró a EFE el canciller de Bolivia, Armando Loaiza. El ministro boliviano de Relaciones Exteriores, que llegó a Brasilia, conversó en el avión durante su viaje a esta ciudad con su colega de Chile, Ignacio Walker.
'Me he reunido en el avión, hemos viajado juntos, hemos conversado, pero vamos a volver a conversar y los presidentes de Bolivia, Eduardo Rodríguez, y de Chile, Ricardo Lagos, van a sostener acá una reunión', puntualizó el ministro.
El jefe de la diplomacia boliviana indicó que los gobernantes continuarán hablando en búsqueda de 'un clima de confianza recíproca'. Loaiza, que calificó de cordial la conversación con Walker, señaló que el próximo 5 de octubre se celebrará una reunión bilateral de la Comisión de Consultas políticas en Iquique, en el norte chileno, 'donde se hará un análisis en profundidad de los diferentes temas de la agenda'.
'Bolivia con Chile tiene una agenda muy amplia de colaboración y tareas, pero también algunas diferencias. Es lo razonable entre Estados vecinos que desarrollen agendas amplias, creen una situación de confianza mutua, un clima de amistad, de buena vecindad e incluso para administrar las diferencias', señaló. Loaiza recalcó que 'Bolivia sostiene que un tema central de su política internacional es la búsqueda de un arreglo pacífico negociado a su problema de reintegración marítima'.
Bolivia perdió sus costas en el Pacífico durante una guerra que libró contra Chile entre 1879 y 1883, en la que tuvo como aliado a Perú, y desde entonces reclama a Chile un acceso al mar con soberanía. Chile sostiene que el problema del carácter mediterráneo de Bolivia quedó zanjado con el Tratado de 1904 que fijó las fronteras entre ambas naciones y que selló que la provincia de Antofagasta, por donde Bolivia accedía al mar, quedara en territorio de Chile.



BOLIVIA BUSCA FONDOS EXTERNOS PARA LIBERAR A INDÍGENAS BOLIVIANOS ESCLAVOS

Europa Press de España (www.europapress.es)

El Gobierno boliviano informó ayer miércoles que busca fondos externos para comprar 50.000 hectáreas de tierra y distribuirlas a un millar de familias indígenas, a fin de liberarlas de la situación de esclavitud que padecen. Las gestiones fueron confirmadas por el viceministro de Tierras, Fernando Asturizaga, quien aseguró que el proyecto de liberar a los originarios está a cargo de su despacho y de la Asamblea del Pueblo Guaraní (AGP), a la que pertenecen la mayoría de los afectados.
Asturizaga indicó que el proyecto gestiona fondos de la cooperación internacional para dotar de tierras a los indígenas, actualmente esclavizados por terratenientes de las regiones de Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca, por no tener donde ir a buscar el sustento.
El viceministro aseguró que, además, se dotará a los liberados de un plan productivo para que mejoren sus condiciones de vida, que actualmente son infames.
Por su parte, el viceministro de Asuntos Indígenas, Alejandro Choque, refirió que cifras de la AGP estiman en 3.000 el número de familias guaraníes sometidas a condiciones de esclavitud y servidumbre, de las cuales unas 40 fieron liberadas recientemente.
Choque precisó que el Gobierno, la Defensoría del Pueblo, la Asamblea de Derechos Humanos y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), consiguieron liberar a esas familias en un proceso que tomó más de un año. La operación humanitaria fue resuelta ante las condiciones graves de explotación que sufrían los originarios, que trabajaban largas jornadas en la agricultura o labores domésticas, solamente a cambio de algo de comida o 500 bolivianos (poco más de 60 dólares), sin derecho a la salud, la educación y la vivienda.



BOLIVIANA DA A LUZ EN UN AUTOBÚS DE FIGUERES

Europa Press de España (www.europapress.es)

Una mujer dio a luz esta mañana una niña en un autobús de Figueres (Girona). La mujer, de origen boliviano, viajaba en un autobús de la línea 1 hacia el Hospital Comarcal, donde tenía hora para hacerse un control del embarazo.
Sobre las 9.20 horas, María Consuelo Urquieta, de 28 años y que ya se había salido de cuentas, rompió aguas cerca de la parada de la plaza de la Font Lluminosa.
El conductor del vehículo, al ver que la mujer podría dar a luz muy rápidamente, avisó a la Policía Local y a una ambulancia. Sin embargo, antes de que llegaran las asistencias, la mujer ya había parido con la ayuda del conductor y tres pasajeras más. La niña y su madre fueron trasladadas al centro hospitalario, donde quedaron ingresadas por prevención, aunque el estado de salud de ambas es "bueno", según informó a Europa Press un portavoz del hospital.
La niña, de nombre Meritxell, pesa 3,6 kilos y mide 53 centímetros. Esta es la cuarta hija de María Consuelo, que llegó el pasado mes de mayo con su marido, también boliviano, a Figueres. Sus otros tres hijos siguen en el país suramericano.



Las reservas se achican y la incertidumbre se agranda

LA CRISIS ENERGÉTICA URGE A BUSCAR MÁS GAS

La Nación lanzará un plan con fuertes ventajas impositivas para quienes exploren en las áreas libres. La drástica merma de pozos perforados en los últimos años limitó las reservas nacionales a 13 años.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com.ar)

Las reservas de gas y petróleo vuelven a estar en el foco de discusión del Ministerio de Economía y del empresariado para proyectar el crecimiento de los sectores productivos. La Argentina mantiene provisiones de recursos energéticos no renovables a mediano plazo y hasta tanto no se expanda la exploración de nuevos yacimientos cuenta con petróleo para 10,5 años y con gas natural para 13,5 años.
La matriz energética del país despertó nuevas preocupaciones cuando el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que tanto el gas -que abastece al 90% de la industria- y el petróleo sufrieron una caída en la producción del orden del 3,4% en el primer semestre del año respecto al mismo período de 2004. La exploración de nuevos yacimientos cayó un 66% desde la década del ochenta cuando la estatal YPF hacía 120 pozos por año y hoy, escasamente, 40.
La devaluación del peso y el congelamiento de las tarifas puso en jaque no sólo a la renegociación de los contratos de las empresas del sector energético sino que también frenó los proyectos de campañas de exploración geológica que se ejecutan en dólares.
En este sentido, los precios petroleros continúan divorciados de los estándares internacionales por una retención del 45% que se suma a la del 5% en combustibles.
Seguridad jurídica
"También faltan reglas jurídicas a largo plazo y una ley de hidrocarburos que está en danza desde 1994. Estamos a 10 años de que venzan las actuales concesiones y la incertidumbre es grande", considera Daniel Montamat, ex secretario de energía de la Nación.
La reducción del precio del gas desde 2001 que fue del 30% al 50% según el tipo de cliente, se suma a las escasas perspectivas exploratorias. Salta es una de las provincias más afectadas -segundo productor nacional luego de Neuquén- al verse obligada a vender a este fluido a valores pesificados asimétricamente mientras que las compras a Bolivia se realizan en dólares a precio internacional.
Desde el año pasado se reanudaron las importaciones de gas natural desde Bolivia, que se incrementaron de 4,5 a 7,7 millones de metros cúbicos diarios.
La relación entre las reservas y la producción de gas y petróleo cayó de 35 a 12 años desde 1990 y, hasta el momento, los yacimientos gasíferos del Norte salteño garantizan 16 años de actividad.
Para el ex secretario de energía Jorge Lapeña "en la Argentina falta un gran yacimiento para sustentar un desarrollo energético basado en gas. Si no se puede renovar o reponer las reservas es imposible mantener un crecimiento energético basado en este combustible".
Impulso a la exploración
El Ministerio de Planificación Federal y Obras Públicas lanzará un plan de incentivos fiscales para la exploración geológica de nuevos yacimientos destinado a empresas con permisos de exploración o concesiones de explotación y para las que deseen trabajar en áreas no asignadas.
Los incentivos tendrán como pilares la devolución anticipada del IVA y amortización acelerada a los efectos del impuesto a las ganancias, exención del Impuesto de Ganancia Mínima Presunta a los bienes de los titulares de permisos de explotación y explotación, y bonificación de los derechos de importación.
El crecimiento de la actividad económica planteó en Economía la necesidad de expandir el transporte interno de gas. Desde octubre de 2004, la Secretaría de Energía piensa en Bolivia como un socio natural y necesario para la realización del Gasoducto del Noreste Argentino para proveer al NEA de mayor capacidad energética.
Prometen más exploración
Hasta fin de año "Repsol YPF realizará cien pozos exploratorios o de avanzada". Así lo aseguró el presidente de la compañía, Antonio Brufau, quien se manifestó "muy optimista en cuanto al incremento de reservas en un horizonte de tres a cuatro años".
En la misma línea, las autoridades del Ministerio de Planificación Federal remarcaron que la Argentina tiene una larga historia de exploración y producción de hidrocarburos, pero advirtieron que "será cada vez más difícil hallarlos". Sobre este criterio el Ejecutivo nacional elevó al Congreso el proyecto de promoción de la exploración y producción de Hidrocarburos, que prevé fuertes beneficios fiscales e impositivos para las empresas petroleras que exploren las áreas aún no concesionadas, o libres, en busca de gas y petróleo.
La falta de exploración en las cuencas gasíferas del país se hizo sentir en los últimos años, fundamentalmente después de la devaluación, cuando la pesificación y congelamiento del precio del gas desembocó en una total desinversión. Hoy, entre los enormes costos de la crisis energética, la Argentina paga el gas que importa desde Bolivia a más del doble de su costo en los pozos salteños, neuquinos o santacruceños.
Nueva ampliación del gasoducto del Norte
La empresa Transportadora de Gas del Norte (TGN) estudia una nueva ampliación del Gasoducto del Norte para aumentar su capacidad de transporte en otros 5 millones de metros cúbicos diarios.
Según se anticipó, la inversión se cubriría a través de los fondos fiduciarios que creó el Gobierno nacional para empujar este tipo de obras.
La intención de acrecentar la capacidad del ducto que baja desde la refinería salteña de Campo Durán al Sur del país se conoció pocas semanas después de la inauguración de la primera etapa de las obras tendientes a ampliar su capacidad en 1,8 millones de metros cúbicos diarios.
Dichas obras involucran una inversión global de 210 millones de dólares y permitirán cubrir las crecientes demandas industriales en Salta, Tucumán y Córdoba.
La compañía Repsol YPF puso 100 millones de dólares y los restantes US$ 110 millones fueron aportados por TGN, el Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (BNADES), el Banco Nación de Argentina, el ingenio azucarero Ledesma y la productora y procesadora de frutas Citrusvil de Tucumán.
Marcando camino
Macueta, como se denomina el área ubicada al oeste del departamento San Martín, cerca de la frontera con Bolivia, es el único yacimiento nuevo de la Argentina.
Allí, la operadora del área de Acambuco, Pan American Energy, puso en marcha un ambicioso plan de inversiones que incluye la perforación de cuatro pozos gasíferos, la construcción de un ducto de 62 kilómetros de extensión y la ampliación de la planta de tratamiento de Piquirenda, cerca de Aguaray, para llevar su capacidad de procesamiento a 8 millones de metros cúbicos diarios.
El proyecto, que a partir del año próximo sumaría varios millones de metros cúbicos diarios a la producción salteña de gas, comenzó con la perforación del pozo M-1001 y el acondicionamiento del pozo M-1002.Otros tres pozos (el M-1003, el M-1004 y el M-1005) serán perforados en los próximos meses e inyectarán sus producciones al gasoducto que se construye desde mediados de año para llevar las producciones de Macueta hasta la planta de tratamiento de Piquirenda.
El próximo pozo en la lista es el M-1003, que tendrá unos 5.500 metros de profundidad. La perforación estará a cargo de la empresa internacional H&P. Paralelamente, otra empresa contratista lleva adelante la construcción del gasoducto que se inicia en Macueta y baja hasta la planta de procesamiento ubicada en Piquirenda.
Patricio García Bes, ingeniero en recursos naturales de Pan American Energy, precisó que para la instalación del ducto de 14 pulgadas se extremaron los recaudos ambientales. "Lo habitual para este tipo de obras hubiera sido cavar las zanjas y colocar los caños en forma posterior, pero eso habría implicado disponer de una pista mucho más ancha y con un mayor impacto ambiental.
Por eso, lo que estamos haciendo es colocar los caños sobre el terreno, soldarlos y posteriormente cavar las zanjas. La metodología puesta en práctica supone mayor dificultad técnica: el trabajo se hace más lento y también es económicamente más costoso, pero redunda en una reducción del ancho de la pista y en un menor impacto al medio ambiente", puntualizó.
Los técnicos a esta altura del año trabajan contrarreloj para llegar a las primeras lluvias con todos los caños bajo tierra y con la mayor remediación del suelo alcanzada para mediados de diciembre. La entrada en operaciones del gasoducto está prevista en marzo de 2006.



ANILLO ENERGÉTICO: VENEZUELA SALE AL PASO DE PERÚ

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Luego que personeros de la talla del presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía de Perú (SNMPE), Carlos del Solar y del titular de la Comisión de Energía del Congreso peruano, Juan Valdivia, manifestaron -hace unos días- en Lima que Chile debe “olvidar el anillo energético hasta que Bolivia no esté en pie” o que simplemente la iniciativa “tiene que esperar”, el megaproyecto sudamericano se cubrió con un manto de dudas, tomando en cuenta que los yacimientos de peruanos de Camisea son el plato fuerte de la idea.
En este escenario, el asesor de Comercio y Suministro de Petróleos de Venezuela (PDVSA) , Killiam Vitto, tras reunirse con el gerente general de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), Enrique Dávila, señaló que su país está impulsando una iniciativa que puede ser una alternativa a anillo energético regional planteado por Chile y recogido por Argentina, Brasil, Perú, Paraguay y Uruguay.
“El tema del anillo energético está en el tope, pero depende mucho de un país vecino y eso quizás cuestione que esté solventado a ese nivel. Sin embargo hay un proyecto alternativo que Venezuela está tratando de impulsar que sería abastecer los mercados del Cono Sur a través de un gasoducto pasando por los países de la Comunidad Andina de Naciones y por Brasil para desarrollar la parte central de nuestro continente. Quizás por ahí Venezuela, podría solventar parte del anillo”, precisó el alto ejecutivo.
La idea de Venezuela es no cerrarse a inversión. En esta línea, PDVSA ha sostenido encuentros con inversores privados que están atentos al tema, ya que “estabilidad del pueblo hermano (Perú) no se ve tan clara y podemos ser un proyecto alternativo. Venezuela ya en 2008 y 2009 tendrá disponibilidad de gas licuado”, añadió.

ENAP
Junto a ello, en la cita de ayer, ambas empresas estatales vieron la posibilidad que Venezuela suministre algunos productos donde Chile es deficitario como combustibles, crudo y de gas. “Tenemos que ver algún acercamiento comercial y revisar negocios de corto y largo plazo que pudieran asegurar el suministro de combustibles y crudo”, agregó Vitto.
Así, en dos semanas más autoridades energéticas de ambos países se reunirán en Santiago, donde revisarán una agenda que sea discutida a alto nivel y definir las directrices técnicas.
“Esto es netamente una reunión introductoria, preliminar que recogerá todos los requerimientos del pueblo chileno los que serán trasladados a una mesa de negociación. Por ahora nos estamos llevando todos los requisitos para estudiar si Venezuela, por su realidad energética puede ayudar en una situación que se ve difícil en cuanto a oferta de hidrocarburos y también en materia gasífera como el ambicioso proyecto del gasoducto”.




VENEZUELA OFRECE APOYO ENERGÉTICO A CHILE

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

La arremetida de Venezuela por aumentar su influencia energética en la región avanza con todo, y tiene en Chile un nuevo objetivo. El país de Chávez ofreció su apoyo energético estratégico a nuestra nación a través de la empresa estatal venezolana Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA).
Killiam Vitto, asesor de comercio y suministro de PDVSA, se reunió durante la mañana de ayer con el gerente general de la Empresa Nacional de Petróleo (Enap), Enrique Dávila, para coordinar el apoyo técnico que podría brindar esa compañía a la empresa chilena, y en horas de la tarde hizo lo propio con el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Luis Sánchez Castellón, y con ejecutivos de empresas del sector.
Según Vitto, luego de la firma del memorando de entendimiento entre los mandatarios de ambos países en abril pasado, la integración va tomando forma, y comentó que con Enap se había visto cómo poder garantizar el suministro de combustibles del parque refinador nacional.
Esta reunión allana el camino a la próxima cita que sostendrá el ministro de Economía y Energía, Jorge Rodríguez, con su par venezolano Rafael Ramírez.
¿Gasoducto?Pero el gran proyecto venezolano es establecer un gasoducto alternativo al proyecto de anillo energético que abastezca al Cono Sur, incluido Chile, el que podría tomar cerca de 5 años en construirse.
Para Vitto, si bien hoy la opción del gasoducto desde Venezuela es sólo una idea, asegura que es viable y sólida para asegurar el suministro energético a Chile, sobre todo porque considera que Perú no cuenta con las reservas suficientes de gas para abastecer a EE.UU., México y también al Cono Sur, y argumenta además que un proyecto de anillo energético que no integre a Bolivia no tiene opción de resultar exitoso.ANILLO PARA VENEZUELA, el anillo energético regional no es viable si no se integra con Bolivia.



PERFORACIONES GASÍFERAS EN EL CHACO COMIENZAN EN OCTUBRE

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)

La infraestructura para iniciar las excavaciones en el Chaco para confirmar la cantidad de gas natural disponible, y eventualmente petróleo, estará lista en octubre, informó ayer el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, José Alberto Alderete. Los equipos procedentes de Bolivia para la instalación de la torre para la perforación de los pozos en la localidad chaqueña de Gabino Mendoza ya están ingresando al país, indicó el ministro.
Son 60 camiones los que transportarán los materiales, mencionó el funcionario, que manifestó su satisfacción por el buen resultado de la primera emisión de acciones de la CDS Energy en la bolsa de valores de Londres, Inglaterra.
Meses atrás arribaron a Asunción millares de metros de cañerías que serán utilizadas para los trabajos en cuestión, materiales que luego fueron traslados por tierra hasta la región del Chaco. El presidente de la República, Nicanor Duarte Frutos, asistirá a la sede de los trabajos al momento en que comiencen las perforaciones, adelantó el funcionario.
Las perforaciones realizadas en el territorio nacional están tomando impulso luego de que durante décadas se haya mantenido prácticamente inmóvil el sector, debido a las restricciones impuestas por un acuerdo firmado en la década del '40 por el Gobierno paraguayo y empresas de origen estadounidense.
El acceso al gas natural puede representar el despegue económico del país, dada la gran cantidad de mano de obra que puede generarse tanto en la construcción del gasoducto, así como por la utilización del gas natural en la zona de Asunción y municipios vecinos.
EMISIÓN EXITOSA
La emisión de acciones en el mercado bursátil londinense generó unos 4 millones de dólares para la CDS Oil & Gas Group. La inversión que estima la empresa para la realización de 5 pozos en Gabino Mendoza es del orden de 15 millones de dólares. Es la primera vez que una empresa integrada con capitales paraguayos cotiza en la bolsa de valores de Londres, indicó el ministro Alderete.
De acuerdo a estudios realizados décadas atrás, el volumen de petróleo y gas natural sería suficiente para generar al Estado paraguayo un ingreso en concepto de regalías de 25.000 millones de dólares, suma superior al costo final de la represa hidroeléctrica de Itaipú. Es precisamente la certificación del volumen yaciente en el subsuelo chaqueño el objetivo inicial de la CDS Energy.
El grupo CDS se constituyó en marzo de 2004 para explotar el potencial de prospección y desarrollo de gas y petróleo en la cuenca del Chaco paraguaya.
CDS Energy, controlada en un 98,1 por ciento por CDS, tiene permisos de exploración y explotación para tres bloques que cubren 2,9 millones de hectáreas en la región central del Alto Chaco.
El dinero conseguido en el mercado de capitales londinense permitirá a la compañía perforar el primer pozo planeado en el programa de exploración del año en curso y seguir trabajando.




TRANSREDES MANTIENE INVERSIONES EN BOLIVIA

A pesar de la crisis política que afecta a la nación conducida por Eduardo Rodríguez, la mayor transportista de gas natural y líquidos del país desembolsó durante 2005 más de 400 millones de dólares para mejorar la infraestructura de transporte de hidrocarburos. No obstante, espera conocer las decisiones del Gobierno para seguir adelante con sus proyectos.

Revista Petroquímica de Argentina (www.e-petroquimica.com.ar)

A fin de desarrollar el servicio de transporte de hidrocarburos de Bolivia, Transredes colocó durante lo que va del año más de 300 millones de dólares en la ampliación de su red y aportó 100 millones de la divisa norteamericana para construir un gasoducto entre el país del Altiplano y Brasil.
Según confirmó a Revista Petroquímica, Petróleo, Gas & Química el nuevo presidente de la compañía, Ernesto Blanco, actualmente la empresa promueve una serie de proyectos destinados a optimizar la infraestructura gasífera del país. En esa dirección, durante los últimos 12 meses destinó 27 millones de dólares a la rehabilitación del oleoducto que une Carrasco con Cochabamba y, de esa manera, incrementó la capacidad de transporte de líquidos en la región del noroeste.
Asimismo, la firma tiene previsto construir un loop de 90 kilómetros de diámetro para mejorar el sistema de cañerías del sector sur de la nación. Con esa finalidad, adquirirá nuevas unidades de bombeo que aumentarán el volumen de lo trasladado a 28.600 barriles. Además, en el presente lleva a cabo la primera fase de la ampliación del gasoducto al Altiplano, que tiene como objetivo instalar una unidad de compresión en Oconi y una nueva estación en Sica Sica, y desarrolla un proceso de reacondicionamiento del puente de medición para facilitar la exportación de gas natural hacia la Argentina.
¿Cómo evalúa la situación interna que se vive en Bolivia y cuál es la estrategia de la empresa en ese contexto? - preguntamos al presidente de Transredes.
Transredes es una empresa sólida, que se caracteriza por encarar sus objetivos con madurez y eficiencia. Por ese motivo, desde el año 1997 registra importantes tasas de crecimiento y consolida sus valores y principios profesionales.
Al mismo tiempo, cuenta con un personal muy comprometido con su trabajo. En consecuencia, pensamos que el futuro que nos espera es promisorio, ya que se sustenta en varios proyectos de expansión, principalmente en la zona sur del país. El objetivo es duplicar la producción actual de hidrocarburos de esa región, por lo que desplegaremos un plan de infraestructura para instalar nuevas cañerías y estaciones de bombeo de gas natural. De esa manera, promoveremos el crecimiento del sector de hidrocarburos en Bolivia e impulsaremos la generación de trabajo para los contratistas, que a su vez abrirán nueves fuentes de empleo para la población. Hay que entender que el segmento funciona como una cadena productiva; es decir, a partir de los emprendimientos de Transredes se abre un abanico de posibilidades para los demás integrantes del área gasífera.
¿Cuál es su análisis con respecto a la coyuntura que se vive en Bolivia?
Al margen de lo que suceda en el espacio político e institucional del país, la compañía tiene en claro que tanto sus activos como su infraestructura de oleoductos y gasoductos se encuentran en este territorio y eso es algo que no va a cambiar, por lo que orienta sus objetivos a fomentar la construcción de estaciones de comprensión y bombeo de gas natural en Bolivia. En ese sentido, creo que Transredes es para la industria energética del país lo que la arteria aorta es para el cuerpo humano. Es decir, conecta todos los centros productivos más importantes de la nación. Frente a ese contexto, consideramos que el alcance de la compañía puede trascender las fronteras. Estamos convencidos de que Bolivia puede convertirse en la meca del área de energía en el Cono Sur. Sin embargo, los conflictos internos atentan contra la realización de ese objetivo, ya que desparraman un manto de incertidumbre sobre los distintos ámbitos del país. Por esa razón, si la coyuntura actual se mantiene, las proyecciones de crecimiento de la industria se postergarán en el tiempo. En consecuencia, la racionalidad tiene que llegar a fin de solucionar los conflictos que dilatan los procesos de crecimiento y prosperidad.
¿Cuáles son los objetivos de Transredes en el mediano plazo?
La empresa posee grandes proyectos en carpeta, relacionados con planes expansivos para satisfacer el incremento de la demanda de gas natural y de petróleo. Nos referimos tanto a los hidrocarburos que se requieren para abastecer el consumo interno del país como a los que se precisan para cumplir con los compromisos energéticos entablados con naciones vecinas como la Argentina y Brasil. Por todo eso, las expectativas de cara al futuro son prometedoras. Lo que nos resta saber es si las decisiones que tomará el Gobierno nos permitirán continuar con los programas de inversión trazados hasta el momento por la compañía.



Definiciones de la titular de TGN sobre la ampliación del gasoducto Norte

“SE SALDÓ UNA PARTE IMPORTANTE DEL PROBLEMA”

A poco de inaugurar las obras de ampliación del Gasoducto Norte, Alejandra Nícoli, directora general de TGN, plantea la necesidad de llegar en el corto plazo a un acuerdo con el Gobierno nacional con respecto a las tarifas. A su entender, las nuevas condiciones podrían permitirle a la firma que conduce reforzar su apuesta en relación con la disponibilidad de capacidad de transporte.

Revista Petroquímica de Argentina (www.e-petroquimica.com.ar)

Gas del Estado convirtió a la Argentina en líder y pionera en la utilización masiva de gas natural. A decir de Alejandra Nícoli, directora general de TGN, la firma estatal sentó las bases para que en coyunturas energéticas como la que hoy vive el mundo, el país tenga la opción de utilizar un recurso limpio y que, en sus palabras, “nos hace competitivos aun a valores que dupliquen los actuales”.
Desde la privatización del sistema, TGN duplicó su capacidad. De los 22,6 millones de m3 que podía transportar diariamente al inicio de sus operaciones, llegó a alcanzar los 55 millones. Además, agregó 1.320 Km. de nuevos gasoductos, cinco nuevas plantas compresoras y más de 140.000 hp de potencia.
“Con el fin de alcanzar objetivos de expansión de capacidad, TGN invirtió más de 1.000 millones de dólares. Esos aportes de capital se hicieron, en gran parte, con reinversión de utilidades. El 70% de los ingresos de la compañía fue utilizado para mejorar la infraestructura”, asevera Nícoli. “Por eso, puedo afirmar que es la privatizada que reinvirtió la mayor parte de sus ingresos en la empresa”.
Para entender los niveles de rentabilidad de la firma durante el primer semestre de 2005, sus voceros aseguran que es preciso conocer algunos datos puntuales. Por ejemplo, que el 93% de su facturación corresponde a la venta de servicios de transporte en firme. Se trata de un monto fijo por una reserva de capacidad que los clientes pagan mensualmente. “Este hecho le da bastante previsibilidad a nuestra facturación”, estima la directora. “Lamentablemente, las tarifas de TGN están en pesos, en los mismos valores que tenían en julio de 1999. Con un aumento del tipo de cambio de un 200%, un incremento del índice de precios mayoristas de un 152% y un alza del IPC del 66%, la rentabilidad de la transportadora hace tiempo dejó de ser una variable controlable. Hoy nuestra atención se concentra en controlar las cuestiones más básicas y posibles de manejar de nuestro negocio para sobrevivir hasta que podamos llegar a un acuerdo con el Gobierno nacional”.
Según Nícoli, en los últimos años TGN hizo un enorme aporte a la capitalización de la industria nacional. “Nuestros intereses están alineados con los del país; queremos fortalecer la infraestructura y garantizar la disponibilidad de capacidad de transporte de gas para que la inversión en industrialización y la demanda de mano de obra sigan su camino hacia la consolidación”, señala la directora. “Estoy convencida de que en el corto plazo, junto al Gobierno nacional, encontraremos las condiciones que nos permitan continuar con una apuesta fuerte, ser parte activa en la integración regional y adelantarnos a las necesidades de los usuarios”.¿El desabastecimiento en la región del NOA durante 2004 fue causado por déficit en el transporte o por falta de gas? – preguntamos a la directora general de TGN.
Faltaba transporte y también había problemas con las reservas. Por mi parte, puedo afirmar que con las obras de ampliación del Gasoducto Norte ya se saldó una parte importante del problema.
¿Cuáles son las características del tramo de la ampliación del Gasoducto Norte
Esta fase aumenta la capacidad en 600 mil m3/día. Cuando se finalice la obra va a sumar 1,8 millones de m3/día, que equivale al consumo domiciliario invernal de las provincias de Salta y Tucumán. La expansión fue realizada con loops, que son como agregados de caños que van paralelos a los existentes. Asimismo, se instalarán nuevas plantas compresoras con el fin de agregar potencia para que se pueda transportar más gas.
¿Esos 1,8 millones de m3/día alcanzan para atender todas las necesidades de la región?
Este invierno, afortunadamente, no hubo faltante de insumos y fue un año record de producción para la zafra, por ejemplo. Pero la demanda del fluido sigue en aumento. Esta expansión no implicó adelantarnos a las necesidades, porque todas estas industrias (la cítrica, la azucarera, la aceitera y la automovilística) han crecido mucho en los últimos años y, por lo tanto, van a necesitar más gas.
¿Puede dar algunas precisiones acerca de las futuras obras de expansión?
Las nuevas obras están todavía en período de análisis, y van a depender también de cómo resulte el Open Season que se abre ahora a instancias de la Secretaría de Energía de la Nación. Es decir, las expansiones se van a hacer donde se registre la mayor demanda. Es un proceso que todavía no ha concluido.
¿Podemos decir que la crisis energética ya es historia?
Es una pregunta muy difícil de contestar. Habría que saber a qué ritmo va a seguir creciendo la Argentina para ver cuánto gas o cuánta energía, en general, demandará
¿Cree que con las obras de ampliación realizadas el país no va a sufrir más desabastecimientos?
Las obras son para una determinada región. Se puede hablar de desabastecimientos de gas o de cualquier otro combustible. Lo importante es que en la Argentina no ha habido desabastecimiento de energía.



PROBLEMAS DE TRANSPORTE LIMITAN AL GAS DE SALTA

Las autoridades aseguran que el gasoducto de TGN no alcanza para colocar en el mercado argentino toda la producción salteña -que registró incrementos significativos en el primer semestre- y la que se importa de Bolivia. Si no se hace un nuevo caño, la provincia no podría sumar a la oferta nacional los volúmenes adicionales que espera obtener en el mediano plazo. La administración de Romero, además, encara un plan licitatorio.

Revista Petroquímica de Argentina (www.e-petroquimica.com.ar)

Tras un período en que la producción gasífera de Salta se inclinó hacia la baja, la tendencia, al menos por el momento, logró ser revertida a partir de una serie de desembolsos que no sólo aumentaron los volúmenes en lo que va del año, sino que prometen incorporar una mayor cantidad de metros cúbicos en el mediano plazo. Sin embargo, ese esfuerzo inversor puede verse en parte malogrado debido a las restricciones en transporte que muestra la zona norte del país, cuya capacidad, según las autoridades salteñas de Energía, no alcanzará para canalizar el gas que se importa de Bolivia (aproximadamente unos 6,5 millones de m3 diarios) y el de producción provincial.
“La limitación es grande, porque el caño de TGN, incluso con la compresión que se hizo, está colmado y no tiene capacidad para transportar más de 22 MM m3 diarios, mientras que nuestra producción y la boliviana exceden ese nivel -explicó en diálogo con Revista Petroquímica, Petróleo, Gas & Química, el subsecretario de Energía, Mariano Arce-. Si Salta sigue aumentando los volúmenes y la Nación no encara soluciones de fondo en relación con ese tema, por más que exploremos, descubramos y produzcamos el gas, no vamos a poder colocarlo en el mercado. En definitiva, necesitamos otro gasoducto”.
Los volúmenes salteños venían en caída durante el último semestre de 2004. De hecho, en diciembre de ese año llegaron a los 17 MM m3 diarios. Sin embargo, en lo que va de 2005 la producción se fue incrementando sostenidamente, y llegó aproximadamente a los 20 MM m3 diarios.
El incremento se explica por varios motivos. El más importante de ellos es el plan de compresión que se implementó en Ramos -el yacimiento más grande de la provincia, operado por Pluspetrol- a partir de una inversión de 25 millones de dólares. Eso permitió adicionar alrededor de 7 y 9 millones de m3 diarios.
A lo anterior, además, se suman los desembolsos que actualmente están desarrollando en el área de Aguaragüe, a cargo de Tecpetrol, y en el yacimiento Acambuco (Pan American Energy), que generan gran expectativa. De acuerdo con la provincia, allí se pondrá en producción próximamente un pozo al que se le tenderá un gasoducto que lo conecte a la planta de procesamiento. A partir de esa iniciativa, se espera que la producción pase de 5 MM m3 diarios a 7 o 7,5.
El proceso que viene
Más allá del aumento en la producción de gas que espera en el corto plazo, la provincia trabaja en la puesta en marcha de un plan licitatorio para adjudicar las áreas revertidas por la Nación. Según Arce, dos son los pilares más importantes a partir de los cuales se busca atraer la inversión privada: en primer término, la mayor flexibilización posible del marco legal y, además, el compromiso de la gobernación con el mantenimiento de la seguridad jurídica.
¿Cómo marcha el proceso de licitación de áreas?, preguntamos al funcionario.
Estamos trabajando con vistas a lanzar la licitación pública para la exploración. Creemos que esto nos dará la posibilidad de aumentar nuestras reservas gasíferas.
La provincia terminó la redacción de los pliegos y próximamente estaremos lanzando la oferta por las áreas que, según hemos chequeado, despiertan mayor interés, que son las que están recostadas sobre el sector noroeste de la provincia.
Ya se hicieron ruedas de negocios en las que mostramos nuestra oferta. Hay empresas de primera línea; algunas están operando en el exterior y otras tienen actividad en la provincia.
¿Cuáles son las características generales de los pliegos?
Es importante destacar que Salta bajó las exigencias a su mínimo legal. Es decir, los flexibilizó, a los efectos de que las empresas tengan mayor interés. Pero la provincia está limitada en cuanto a recursos fiscales. No podemos otorgar demasiados beneficios porque el grueso de los tributos los cobra la Nación.
¿Tuvieron problemas en el abastecimiento de gas?
No escampamos al escenario nacional. Este invierno fue bastante benévolo, por lo que no tuvimos dificultades en la provisión del hidrocarburo. De todas formas, entendemos que la política energética nacional tiene que adoptar soluciones de fondo y no coyunturales o transitorias, que no van a resolver el problema.En nuestro caso, iniciamos una obra de infraestructura muy importante, como el Gasoducto de la Puna, que demandará un desembolso de 67 millones de pesos.
¿Cuáles son los problemas que tienen en infraestructura?
Además del transporte de gas, tenemos un retraso en la capacidad instalada de entre 1.000 y 3.000 Mw.
Otra dificultad es que Central Térmica Güemes, que provee de electricidad a las provincias de Salta y de Jujuy, depende del interconectado, que es de 500 Kw, pero hay una unión de 132 Kw. que nos limita. En ese caso, habría que llevar a cabo una obra que la Nación se comprometió a realizar.
La provincia está en gestiones para vincularse con el interconectado a través de una línea de 500 Kw. Hay gestiones hechas, pero por ahora no tenemos ningún cronograma.
¿Piensan trabajar en conjunto con ENARSA?
Entendemos que con la empresa estatal, al tener un objeto tan amplio, como todo el sector energético, podemos evaluar algunos proyectos en conjunto y ver la forma de concretarlos.
No cerramos la posibilidad en absoluto de encarar emprendimientos junto con ENARSA. Sin embargo, creemos que quienes tienen que explorar son las empresas privadas.
¿Cuáles son las principales ventajas que ofrece Salta para la inversión?
Uno de los principales aspectos para destacar es que el gobernador Romero, y con él toda la provincia, ofrecemos a las empresas un sistema de normas que permiten tener la absoluta seguridad jurídica de que la inversión va a ser completamente respetada.



PLUSPETROL MANTIENE SUS NEGOCIOS EN LA ARGENTINA MIENTRAS CRECE EN LA REGIÓN

En nuestro país, la petrolera tiene previsto realizar en el mediano plazo inversiones en desarrollo y algo de exploración -especialmente en el oeste de la Cuenca Neuquina- para compensar la declinación de producción local con nuevas reservas. También está a la espera de una mejora en las condiciones políticas de Bolivia para realizar mayores desembolsos, y el año que viene iniciará nuevos trabajos de perforación en Perú con vistas a abastecer la demanda de ese país y exportar LNG.

Revista Petroquímica de Argentina (www.e-petroquimica.com.ar)

Durante los primeros seis meses del año, Pluspetrol, una de las dos petroleras de capitales argentinos más importantes, mostró un alto dinamismo en su actividad en varios de los países en los que está presente. En el caso argentino, alcanzó los niveles de inversión más altos de su historia, y espera terminar el año con un desembolso superior a los 100 millones de dólares. La mayor parte de esa cantidad durante lo que va de 2005 estuvo orientada a realizar pozos de desarrollo y exploración en la Cuenca Neuquina, pero también a completar la instalación de mayor compresión en el yacimiento de Ramos, situado en la provincia de Salta.
El sector de hidrocarburos no fue el único que acaparó a nivel nacional el interés de la compañía. A pesar del retraso en la actualización de los precios de la energía, la firma también registró una producción record en la producción de electricidad. En diálogo con Revista Petroquímica, Petróleo, Gas & Química, Steven Crowell, presidente de la compañía, sostuvo: “Todas las inversiones que hacemos están en gran medida determinadas por el retorno económico que obtengamos. De ahí que si ese nivel nos satisface, estamos muy contentos de invertir en la Argentina”.
La orientación
En Pluspetrol aspiran a que sus negocios de gas y petróleo en la Argentina aumenten en el futuro, algo que no es poco en un contexto de fuerte declinación en la productividad de la mayor parte de los yacimientos en Argentina. El ejecutivo lo expresa con claridad: “Hoy tenemos una operación estable sobre una base de activos maduros. Desafortunadamente, no veo un crecimiento significativo a menos que tengamos un éxito exploratorio importante. El país seguirá teniendo un lugar destacado en relación con nuestra cartera total de negocios. En nuestro caso, cuando las reservas caen un 15% anual, salimos a recuperar esa cifra para mantener la estabilidad. Y creo que con esfuerzo llegaremos a eso”, sostiene.
El grueso de la inversión de la empresa durante este año se realizará en la Cuenca Neuquina, principalmente en perforación de pozos para desarrollo tanto de petróleo como de gas natural, y es de esperar que esa tendencia se acentúe en el futuro. “Continuaremos buscando oportunidades para exploración porque creemos en esa actividad”, enfatiza el directivo.
De acuerdo con Crowell, el aumento en los precios del gas que paulatinamente se lleva a cabo desde hace varios meses, derivará en un estímulo a la búsqueda de nuevos recursos. Sin embargo, el ejecutivo destaca lo que a su entender es una evidente contradicción: la empresa está importando gas desde Bolivia que compra a su filial a un precio de 2,2 dólares por millón de BTU, pero la vende en el mercado argentino a 1,40. “¿Por cuánto tiempo se puede hacer eso? –se pregunta el presidente de Pluspetrol-. Este es uno de los problemas que debería ser atendido durante el próximo año”.
La diferencia en los valores del hidrocarburo en los diversos países de la región también tiene efectos sobre el futuro de una potencial integración regional. “Se habla de hacer un anillo energético, pero una red de ese tipo tiene varias partes, y no veo que se estén uniendo. Para que eso suceda debería haber una estabilización en los precios de las naciones que quieran participar”.
Fuerte a Ramos
La compañía finalizó recientemente la instalación de compresión en el prolífico yacimiento de Ramos, con la intención de mantener los niveles de producción lo más altos posibles en un contexto de declinación natural. Esto ha colocado nuevamente al campo con una producción total por encima de los 9 MM m3/dia. La etapa que culminó durante la primera parte del año es la primera, pero la intención es continuar con ese tipo de trabajos en el futuro, una vez que se determine la efectividad de la inversión realizada.Más allá de que las instalaciones de transporte en el norte del país constituyen un cuello de botella para los productores, Crowell asegura que en el caso particular de su empresa no cuentan con más gas que el que ya colocan en el mercado. Sin embargo, les gustaría tener una mayor disponibilidad para abastecer a sus centrales eléctricas ubicadas en Tucumán.
La gran apuesta
La compañía tiene diversos negocios en Perú. Uno de ellos es la producción de petróleo de la parte norte del país cercana al límite con Ecuador, en la Cuenca de Marañón. En general se trata de yacimientos que están en funcionamiento desde hace al menos 30 años, pero todavía producen dos tercios del volumen total de crudo peruano (entre 45 y 50 mil barriles por día). En todos los casos, Pluspetrol es el operador del yacimiento.La empresa, además, cuenta con la posibilidad de explotar un importante negocio de líquidos relacionado con Camisea, que no sólo produce gas sino también unos 40 mil barriles diarios de condensado y LPG . El nivel de actividad en este caso, todavía no alcanza a cubrir las potencialidades del yacimiento. Según explica el ejecutivo, la empresa está en condiciones de producir 500 MMCFD de gas por día, pero sólo vende entre 100 y 125 MMCFD en Lima. El resto lo inyecta en el reservorio para mantener la presión, debido, justamente, a que todavía no tiene el mercado suficiente.
Esa situación, de todas formas, no afecta el optimismo de la empresa en relación con el futuro de la actividad en el país. “Cuando empezamos a producir no había gas en Perú, y por lo tanto no tenían la cultura que trae aparejado ese hidrocarburo. Teníamos ocho grandes consumidores industriales, con los que comenzamos a comercializar gas natural. Ahora, a partir de la distribución en la capital del país -que está a cargo de Suez Energy-, se está tratando de generalizar el consumo”, explica Crowell. “Somos optimistas porque sabemos lo que significa el gas para el mercado: es limpio, más económico y un gran sustituto para los petróleos y los líquidos. Además, colabora mucho con la economía del país. De hecho, la puesta en funcionamiento de esta actividad cambió el balance de exportación – importación de energéticos de esa nación”.
Más allá de las necesidades domésticas e industriales de gas, la clave para el futuro del negocio pasa, según el directivo, por la utilización de gas natural para generación eléctrica. Otra salida importante, a su entender, puede ser el negocio de exportación de gas bajo el formato del LNG. En ese sentido, la compañía ya firmó un contrato de provisión a 20 años.



NORTE ARGENTINO:INDEFINICIÓN POR LA RENEGOCIACIÓN DE TARIFAS

Gasnor S.A., empresa argentina que presta servicio en las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán y Santiago del Estero, disiente con algunos aspectos de la proposición remitida por la UNIREN para la renegociación de tarifas de distribución y transporte. Las reuniones continúan, a fin de superar las diferencias existentes.

Revista Petroquímica de Argentina (www.e-petroquimica.com.ar)

La Ley de Emergencia Económica y los decretos que en su consecuencia se dictaron, pesificaron las tarifas de los servicios públicos y congelaron sus precios. De ese modo, se alteraron las condiciones en que le fue otorgada a Gasnor la licencia de distribución de gas natural por redes.
Desde la pesificación a la fecha las actividades económicas en general ajustaron sus márgenes. Eso no ocurrió en el sector gas natural, donde sólo fueron modificados parcialmente los importes de boca de pozo, mientras que las tarifas de distribución y transporte permanecen congeladas.
La firma, que actualmente presta el servicio de distribución de gas natural por redes a aproximadamente 340.000 clientes en la zona, entre los que se encuentran casas de familia, comercios, industrias y generadores de electricidad, manifestó su posición respecto a la propuesta de la Carta de Entendimiento remitida por la UNIREN. “Entendemos que determinados conceptos que se consideran en esa proposición debieran reverse para concretar el acuerdo de renegociación, a fin de recrear las condiciones que permitan brindar una prestación sustentable en el largo plazo, acorde a las necesidades de crecimiento y desarrollo económico de la región”, informa Eliseo López Nitsche, gerente general de GASNOR S.A.
¿Cuál es la propuesta de renegociación? - preguntamos al ejecutivo.
La propuesta consiste en un incremento tarifario del 15% e incluye otras consideraciones. Dicha propuesta no fue aceptada por la empresa. No obstante, el diálogo es permanente y esperamos que en las próximas semanas podamos avanzar en la búsqueda de un acuerdo que nos permita retomar la senda de crecimiento que nos ha caracterizado. Esta empresa ha incrementado su cantidad de clientes en casi un 80%, medido desde la privatización, lo que la ubica entre las que mayor desarrollo ha experimentado en toda la Argentina.
¿Cómo se desarrolló el servicio de distribución en la región durante la primera parte del año?
El suministro a todos los clientes firmes fue absolutamente normal. Esto pudo concretarse por la colaboración que nos brindaron el gobierno de Tucumán, las industrias y la asistencia de la Central Térmica de El Bracho, que dejó de generar energía eléctrica y vendió un excedente de gas natural y capacidad de transporte a las industrias con servicio interrumpible, y así no se registraron inconvenientes en el abastecimiento. Además, ayudó un clima normal, no extremadamente frío, que hizo que la demanda doméstica se incrementara menos de lo previsto durante el invierno. Esa situación particular permitió redireccionar el servicio a dichos sectores productivos. En lo que respecta a sus clientes firmes, la política de la empresa ha sido siempre conservadora, en consecuencia esa clase de prestación no estuvo en riesgo.
Consideramos que el próximo año, cuando esté terminada completamente la ampliación del Gasoducto Norte, se superarán los problemas de transporte.
En agosto se inauguró una parte de esa obra que incluye la expansión de las cañerías. La otra fase es la construcción de las nuevas plantas compresoras y eso estará terminado a fin de año.
¿Se realizan actualmente tareas exploratorias en la zona?
Si, las empresas petroleras comenzaron a trabajar en exploración. Antes de 2006, se van a incorporar algunos nuevos pozos de Pan American Energy. Creo que el año se va a registrar una mejora sustancial de las reservas.
¿Qué implica la Resolución 752/05 de la Secretaría de Energía?
Esa disposición, que comenzó a regir el 1 de setiembre, establece que los industriales deberán adquirir el gas directamente a través de negociaciones con los productores o comercializadores. Lo que sí vamos a seguir dándoles son las prestaciones de transporte y distribución.
Asimismo, a partir del 1 de enero de 2006 va a empezar a regir otra medida, que es parte del Decreto 180/04 del Poder Ejecutivo nacional y de la Resolución de la Secretaría de Energía 752/05, y dispone que Gasnor podrá ofrecer el servicio completo (gas, transporte y distribución) sólo a los usuarios residenciales y a los comerciales menores a 9000 m3/mes. A las demás categorías, la distribuidora les brindará las prestaciones de transporte y distribución.