"Plan para hacer tumbar al indio de Mierda" es el título de un proyecto que contiene cuatro pasos para derrocar el Gobierno del presidente de la República, Evo Morales, redactado y firmado por la denominada "Nación Camba".
Según informe del servicio de Inteligencia del Estado, el primer paso es apoyar a la Juventud Cruceñista para hacer fracasar la Asamblea Constituyente. Para esto introduce "el tema de la capitalidad plena, de manera que Chuquisaca enarbole esta justa aspiración y se enfrente a La Paz (…) Apoyaremos plenamente con asesoramiento y presencia de gente de choque de la Juventud Cruceñista. Con lo que ganamos otra región para nuestra causa".
El segundo paso dispone buscar nuevos enfrentamientos entre Oruro y Potosí. "Para nuestro objetivo final, debemos abrir otro frente de batalla. Esta vez centraremos nuestra atención en Potosí y Oruro. Debemos instar al Comité Cívico potosinista para que plantee el traslado de la Comibol y del Ministerio de Minería a Potosí, con lo que se abre un conflicto entre Potosí y Oruro que también tiene esta aspiración".
En ese sentido, "para realizar esto debemos tumbar al actual presidente de Comcipo (Comité Cívico de Potosí), ya que no es partidario de nuestra causa. Los principales peones en esta jugada serán las cooperativas mineras, que tiene intereses en conflicto con la actual Comcipo, los dirigentes de la UATF (Universidad Autónoma Tomás Frías) y por supuesto los empresarios privados.
"Una vez hecho esto, iniciaremos un movimiento similar al de Chuquisaca. El Gobierno terminará inclinándose por algunos de estos dos departamentos (esperamos que sea por Oruro) y luego la región perdedora pasará a nuestro justo lado", determina.
El tercer paso especifica métodos para adoptar medidas radicales para derrocar al Gobierno del presidente, Evo Morales.
"Empezar el movimiento por las autonomías, convocando a paros cívicos y movilización permanente en las siete regiones que estarán bajo nuestro control (Santa Cruz, Beni, Pando, Chuquisaca, Tarija, Potosí y Cochabamba). Con esto crearemos un clima de inestabilidad que degenerará en violencia callejera, la cual debe tener víctimas para utilizarlas como bandera para nuestra causa".
Por ello, "cuando la presión sea intolerable, el Gobierno caerá por gravedad. Pero se debe enfatizar que la renuncia sea total, no queremos al Vicepresidente. El Gobierno debe quedar en el presidente de la Cámara de Senadores, eso es muy importante" afirma el documento atribuido a la "Nación Camba".
Para ello convocarán el apoyo de operadores que tienen en las universidades, que reclamarán autonomía, lo mismo en el Poder Judicial, que exigirán el respeto a la Constitución y las leyes, al igual que en el Parlamento.
Cuarto paso, una vez que logren los tres objetivos señalados, utilizarán al alcalde de Potosí, René Joaquino Cabrera, como un "indio útil" que servirá a la "Nación Camba" para retomar su poder en el Gobierno.
"Se debe convocar a elecciones generales, pero ¿Quién será nuestro candidato? ¿Jorge Quiroga? ¡No!; no sirve, no ganará nunca. ¿Samuel Doria Medina?, para nada. ¿Rubén Costas? sería ideal, pero los collas no votarían por él", señala el documento.
"Entonces ¿a quién escogemos? Pues existe un indio que nos puede beneficiar, un tonto útil que nos viene de anillo al dedo ¿Cual es su nombre? René Joaquino Cabrera, ¡Sí! es el alcalde de Potosí. Hasta la bandera de su partido (AS) es del miso color que la nuestra. Con él ganamos en los lugares collas y los apoyamos fuertemente en la Patria Camba", dice ese enunciado.
"Una vez que gane, estableceremos todo el entorno gubernamental copado por nuestra gente, de manera que Joaquino sea el Presidente, pero los que gobiernen seremos nosotros", concluye.
Según informe del servicio de Inteligencia del Estado, el primer paso es apoyar a la Juventud Cruceñista para hacer fracasar la Asamblea Constituyente. Para esto introduce "el tema de la capitalidad plena, de manera que Chuquisaca enarbole esta justa aspiración y se enfrente a La Paz (…) Apoyaremos plenamente con asesoramiento y presencia de gente de choque de la Juventud Cruceñista. Con lo que ganamos otra región para nuestra causa".
El segundo paso dispone buscar nuevos enfrentamientos entre Oruro y Potosí. "Para nuestro objetivo final, debemos abrir otro frente de batalla. Esta vez centraremos nuestra atención en Potosí y Oruro. Debemos instar al Comité Cívico potosinista para que plantee el traslado de la Comibol y del Ministerio de Minería a Potosí, con lo que se abre un conflicto entre Potosí y Oruro que también tiene esta aspiración".
En ese sentido, "para realizar esto debemos tumbar al actual presidente de Comcipo (Comité Cívico de Potosí), ya que no es partidario de nuestra causa. Los principales peones en esta jugada serán las cooperativas mineras, que tiene intereses en conflicto con la actual Comcipo, los dirigentes de la UATF (Universidad Autónoma Tomás Frías) y por supuesto los empresarios privados.
"Una vez hecho esto, iniciaremos un movimiento similar al de Chuquisaca. El Gobierno terminará inclinándose por algunos de estos dos departamentos (esperamos que sea por Oruro) y luego la región perdedora pasará a nuestro justo lado", determina.
El tercer paso especifica métodos para adoptar medidas radicales para derrocar al Gobierno del presidente, Evo Morales.
"Empezar el movimiento por las autonomías, convocando a paros cívicos y movilización permanente en las siete regiones que estarán bajo nuestro control (Santa Cruz, Beni, Pando, Chuquisaca, Tarija, Potosí y Cochabamba). Con esto crearemos un clima de inestabilidad que degenerará en violencia callejera, la cual debe tener víctimas para utilizarlas como bandera para nuestra causa".
Por ello, "cuando la presión sea intolerable, el Gobierno caerá por gravedad. Pero se debe enfatizar que la renuncia sea total, no queremos al Vicepresidente. El Gobierno debe quedar en el presidente de la Cámara de Senadores, eso es muy importante" afirma el documento atribuido a la "Nación Camba".
Para ello convocarán el apoyo de operadores que tienen en las universidades, que reclamarán autonomía, lo mismo en el Poder Judicial, que exigirán el respeto a la Constitución y las leyes, al igual que en el Parlamento.
Cuarto paso, una vez que logren los tres objetivos señalados, utilizarán al alcalde de Potosí, René Joaquino Cabrera, como un "indio útil" que servirá a la "Nación Camba" para retomar su poder en el Gobierno.
"Se debe convocar a elecciones generales, pero ¿Quién será nuestro candidato? ¿Jorge Quiroga? ¡No!; no sirve, no ganará nunca. ¿Samuel Doria Medina?, para nada. ¿Rubén Costas? sería ideal, pero los collas no votarían por él", señala el documento.
"Entonces ¿a quién escogemos? Pues existe un indio que nos puede beneficiar, un tonto útil que nos viene de anillo al dedo ¿Cual es su nombre? René Joaquino Cabrera, ¡Sí! es el alcalde de Potosí. Hasta la bandera de su partido (AS) es del miso color que la nuestra. Con él ganamos en los lugares collas y los apoyamos fuertemente en la Patria Camba", dice ese enunciado.
"Una vez que gane, estableceremos todo el entorno gubernamental copado por nuestra gente, de manera que Joaquino sea el Presidente, pero los que gobiernen seremos nosotros", concluye.
Inversiones en infraestructura
AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DEL GASODUCTO DEL NORESTE
El Gobierno recibió seis ofertas para la provisión de las cañerías; De Vido que a fines de 2008 se traerán hasta 16 millones de metros cúbicos de gas a través del ducto
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
La construcción del gasoducto del noreste (GNEA), a través del cual el Gobierno pretende traer más gas desde Bolivia, avanzó hoy con la apertura de las ofertas para la licitación de las cañerías.
El acto de apertura de la licitación pública nacional e internacional fue encabezado por el presidente Néstor Kirchner. Se recibieron seis ofertas de empresas de México, Ucrania y Suiza, India y Chile, China y la Argentina para la compra de los 1500 kilómetros de caño del GNEA.
"Su construcción demandará en total, más allá de la cañería, 1641 millones de dólares; esto significa que prácticamente hoy estamos haciendo la apertura por casi el 30 por ciento de la obra", dijo De Vido al hablar en el acto. El presupuesto para la compra de caños alcanza los US$ 743 millones.
"Se prevé la habilitación de la primera etapa hacia fines del año 2008 disponiendo de esta manera entre 15 y 16 millones de metros cúbicos por día de capacidad de transporte de gas natural, complementándose su habilitación total a fines de 2009", agregó De Vido.
El Gobierno apuesta a la ampliación de las importaciones de gas desde Bolivia no sólo para el consumo residencial e industrial, sino también para abastecer a las dos centrales térmicas que se emplazarán en Santa Fe y Buenos Aires, y que, una vez terminadas, se prevé que aporten unos 1600 MW a la alicaida oferta energética local. "Este gasoducto de aproximadamente 1465 kilómetros en territorio argentino iniciará su recorrido en el límite con la República de Boliva, en la provincia de Salta, atravesando las de Formosa y Chaco, hasta las proximidades de la localidad de Coronda [en Santa Fe]", precisó el ministro.De Vido no reveló los nombres de las compañías.
Según consignó la agencia estatal Télam, las empresas locales son Siat Argentina y Tenaris-Siderca, del grupo Techint. Las extranjeras son la China Megalurgical Group y Sinopec, ambas del gigante asiático; Khartsyzsk Tube Works y Eurasian Pipe Line Consorsium, las dos de Ucrania; la empresa Confab, de Brasil; Jindal Saw, de India; Tubacero, de México, y Sumitomo Corporation, de Japón.
OFERTAS DE CAÑOS PARA EL GASODUCTO NORDESTE
UNA OBRA MUY CONVOCANTE
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
El Gobierno recibió ayer seis ofertas para la provisión de las cañerías que servirán para construir el Gasoducto del Nordeste Argentino. Se trata del primer paso de un emprendimiento que ejecutará Enarsa, en reemplazo de Techint, el grupo que tiempo atrás fogoneó la iniciativa y que ahora es uno de los varios oferentes que aparecieron ayer en escena, en este caso por doble vía: como Siderca y como Confab Brasil. Las oferentes locales son Siat Argentina y Siderca Argentina; y entre las extranjeras, China, Metalurgical Group y Sinopec, ambas del gigante asiático; Khartsyzsk Tube Works y Eurasian Pipe Line Consorsium, las dos de Ucrania; la empresa Confab, de Brasil; Jindal Saw, de India; Tubacero, de México, y Sumitomo Corporation, de Japón.
Según aseguró ayer Julio De Vido, ministro de Planificación, la demorada obra permitirá “mantener el desarrollo sustentable del país” al habilitar un aumento en la provisión de gas desde Bolivia. Justamente, el tendido de este ducto resulta imprescindible para reforzar el aporte de ese carburante desde aquel país y abastecer al nordeste argentino que, en extensiones importantes, hoy no cuenta con gas natural.
Según precisó De Vido, el GNEA transportará gas desde Bolivia hasta el sur de Santa Fe, atravesando casi 1500 kilómetros de territorio nacional y estará terminado a fines de 2009. La apuesta es que para entonces el país vecino haya conseguido aumentar sus volúmenes de producción, acrecentando sus saldos exportables. Esta es una condición primaria para pensar que podrá vender a la Argentina de un total de 27 millones de metros cúbicos por día, tal como está previsto.
“Esta obra es el emblema del futuro, ya que permitirá acceder a los volúmenes de gas que la Argentina está necesitando para mantener este desarrollo sostenido”, se entusiasmó el ministro de Planificación, cuya cartera tendrá la principal responsabilidad de la millonaria iniciativa, valuada cómodamente por encima de los mil millones de dólares.
EL COMERCIO DE LA HOJA DE COCA
Los agricultores en el mercado de coca de La Paz se saludan entre sí con mucho afecto. Sólo se encuentran en este lugar cada tres meses cuando recogen las hojas de su cosecha.
BBC de Londres (http://www.news.bbc.co/.)
Veinte mil familias de cocaleros de la región central boliviana de Yungas dependen de este mercado. Pocos extranjeros vienen aquí; cuando lo hacen, son recibidos con suspicacia.
"No es una droga", grita un joven mientras monta sacos de coca en un camión. "Es buena para uno".
Dentro del mercado los comerciantes vacían los sacos de colores llenos de coca, tomando puñados de hojas para examinarlas. La coca se está vendiendo a poco más de $4 por kilo.
Eucevio Alejo es cocalero y administrador del mercado.
"La hoja de coca es vida", dice mientras pasa la gente que hace fila para cambiar su coca por granos y papas. "Me permite alimentar mis cinco hijos y mandarlos a la escuela. Es el único medio económico que tengo". Los comerciantes requieren de una licencia para comprar o vender coca en el mercado. Cualquiera de ellos que sea descubierto involucrado en el tráfico de narcóticos se le expulsa no sólo del mercado sino también de su comunidad.
La coca aquí sólo tiene como objetivo su uso tradicional.
La hoja de coca es utilizada con fines medicinales y culinarios. En la mayoría de los casos se convierte en té o se masca para aliviar el malestar causado por la altura, la fatiga y el hambre.
Dentro del mercado se siente el distintivo olor a hierba de la coca. Afuera están los familiares restos de mata verde oscura masticados y escupidos.
Sin embargo, para los indios aimaras y quechuas la coca es más que sólo una sustancia.
"Para las comunidades indígenas todo tiene su forma física, personalidad y espíritu. La forma como nosotros nos relacionamos con todo lo que nos rodea es a través de la coca", dice Sdenka Silva, cofundador del Museo de la Coca de La Paz.
"Con la coca no hay trampas ni mentira porque es sagrada. Con la coca nunca estás solo porque siempre estás con los Pachamama o la Madre Tierra".
Planes de exportación
Sin embargo, no es la cultura tradicional andina lo que domina la mayoría del cultivo de coca.
Según cifras de la ONU para 2005-2006 en todo el mundo más de 14 millones de personas consumen cocaína. Más de seis millones de ellas están en América del Norte, mientras que el Reino Unido, España e Italia tienen los más altos índices de consumo de cocaína en Europa.
Bolivia es el tercer mayor productor de coca en el mundo.
En el pasado muchas veces las políticas en contra de la cocaína han también significado políticas en contra de la coca, pero eso cambió cuando un antiguo cocalero, Evo Morales, asumió el poder en diciembre de 2005.
Morales quiere industrializar la coca, una medida que según él beneficiará a Bolivia y ayudará en el combate contra las drogas.
El presidente designó un ministro para la coca, quiere que el cultivo sea incluido en la constitución y aprobó la construcción de tres procesadoras de coca.
"A través de la industrialización podemos regular y controlar la coca", dice Sabino Mendoza, un miembro de la Asamblea Constituyente, que está redactando el documento.
"La industrialización es una prioridad, pero no sólo en Bolivia. Queremos exportar coca a todo el mundo".
Actualmente, Ingacoca es la única compañía legalmente certificada para producir productos de coca en Bolivia. "En estos estantes tenemos jarabes y cremas", señala Prudencio Ticona, uno de los cuatros hermanos que maneja la compañía.
"Tenemos productos para la diabetes, para adelgazar, para los dolores musculares; ésta es buena para los nervios", señala orgulloso apuntando a una fila de botellas.
Ticona asegura que hay interés internacional, especialmente de Rusia, en importar sus productos.
Sin embargo, bajo la ley internacional no puede exportar a menos de que demuestre que la coca ha sido utilizada como condimento y que han sido eliminado sus alcaloides que la convierten en cocaína.
Las convenciones de la ONU incluyen a la coca como una sustancia peligrosa controlada, conjuntamente con la cocaína y el opio. Evo Morales ha estado haciendo presión para que sea eliminada de la lista cuando la Comisión de la ONU sobre Narcóticos se reúna en 2009.
Su gobierno sostiene que más países importarían la coca natural si no estuviese prohibida.
El año pasado Morales le dijo a la Asamblea de la ONU que "la hoja verde de la coca no es el blanco de la cocaína, esta hoja de coca representa a la cultura andina. Es una hoja de coca que representa al ambiente y las esperanzas de nuestra gente".
Preocupación de la ONU
Sin embargo, Bolivia enfrenta una férrea oposición a su campaña y más de Estados Unidos, que está en contra de los esfuerzos de industrializar y exportar coca y de cualquier propuesta para cambiar las leyes internacionales con respecto a la coca.
En una reciente conferencia de prensa, el embajador de Bolivia en EEUU, Philip Goldberg, señaló a los periodistas que era preocupante que dentro del país más coca estuviese siendo cultivada, más cocaína estuviese siendo producida y consumida.
A medida que se aproxima el final del día, Eucevio Alejo se prepara para abandonar el mercado de coca. El se muestra confundido por las actitudes de los extranjeros hacia la coca, una planta que significa tanto para él.
La cantidad pagada por un gramo de cocaína en el Reino Unido le permitiría a Eucevio alimentar a su familia durante un par de semanas. Sin embargo, es el costo para Bolivia del tráfico internacional de drogas lo que le preocupa.
"No sé quiénes son, la gente que usa la coca para fabricar drogas o la gente que consume cocaína", señala.
"Pero lo que están haciendo es muy malo. Va en contra de nosotros. Perjudica a los pequeños cocaleros y castiga a Bolivia".
Editorial
¿QUIEBRE DE BOLIVIA?
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
En 1999, la revista "Foreign Policy" publicó un artículo de Juan Enríquez, investigador del Centro D. Rockefeller para Estudios Latinoamericanos de la U. de Harvard -comentado entonces en nuestras páginas internacionales y editoriales-, cuya tesis central era que no debía darse por sentado que América Latina seguirá siendo indefinidamente inmune a la tendencia mundial a la fragmentación de los países en naciones más pequeñas. Poco antes -observaba el analista Andrés Oppenheimer-, la revista "The Economist" recordaba que el mundo tenía 62 países en 1914, 74 en 1946, y 193 en 1999 -cifras que, por cierto, reflejan no sólo casos de partición, sino también la descolonización y la desintegración de imperios en el siglo XX.
Ocho años después, la situación de Bolivia da pie para temer que, a su respecto, esas aprensiones puedan hacerse realidad. En la profunda división que existe en ella, lo político se entremezcla con insalvables incompatibilidades de intereses económicos y regionalistas. Hace pocos días, una paralización convocada por organizaciones civiles de los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija, Chuquisaca y Cochabamba contra el Presidente Morales, por no aceptar éste el traslado de la sede del gobierno de La Paz a Sucre, entre otras causas, originó violentos choques entre manifestantes oficialistas y opositores. Similares enfrentamientos se habían producido a comienzos de este año.
Las poderosas regiones del oriente del país vienen exigiendo mayor autonomía hace mucho, pero esta vez se manifestaron derechamente por la secesión. Sindicatos, federaciones y comunidades representados por el Comité Cívico declararon que el paro fue sólo el prólogo de nuevas movilizaciones. El opositor gobernador de Cochabamba, Manfred Reyes, teme una guerra civil y estima que lo allí ocurrido "es el inicio". Ayer, un estallido de violencia promovido por universitarios paralizó a la Asamblea Constituyente, que poco antes había recibido un ultimátum si no anula el retiro de la capitalidad plena para Sucre. Esta crisis ha alcanzado al partido oficialista: el prefecto del departamento de Chuquisaca, militante del MAS, pero que apoyaba las demandas de Sucre, renunció a su cargo por desacuerdos con el gobierno, motivados por los enfrentamientos en su región y por el anuncio del Vicepresidente Linera de que enviaría 100 mil campesinos para someter a la población.
Analistas y cancillerías miran este desenvolvimiento con inquietud. Ante la aparente imposibilidad de un diálogo pacífico entre los grupos y etnias, algunos llegan incluso a temer una eventual "explosión" de Bolivia, lo que alteraría los equilibrios continentales que se mantuvieron más o menos inmodificados durante el siglo XX.
Interesa a Chile la más pronta recuperación de la normalidad en Bolivia, pero las perspectivas se ven complejas y difíciles.
Opinión
LA ESTRATEGIA DE LA DERECHA BOLIVIANA: DIVIDE Y VENCERÁS
Rebelión Org. (www.rebelion.org)
Por Alberto Montero Soler.- La derecha boliviana está manejando el tempo del conflicto en torno a la Asamblea Constituyente con una soltura que contrasta llamativamente con la torpeza que despliegan tanto el MAS como el ejecutivo en la gestión –ya no digamos en la iniciativa- del proceso constituyente.
Desde la discusión del famoso artículo 71 del reglamento de la Constituyente, la oposición comprendió que cualquier negociación con el gobierno debía ser iniciada a partir de una propuesta tan maximalista que fuera inaceptable en sus términos pero que, de no ser atendida y discutida siquiera parcialmente, podría ser el hipotético detonante de un conflicto civil. La resultante era que la negociación se cerraba con resultados que beneficiaban siempre a la derecha y que, además, le hacían aparecer como flexible y transigente en sus posiciones ya que era la que acababa cediendo en su propuesta inicial.
Y, así, cuando llegó el momento de negociar la prórroga de la Asamblea Constituyente, la derecha salió diciendo que el texto que de aquélla naciera debía ser aprobado por mayoría absoluta en todos y cada uno de los departamentos del país. La discusión sobre la prórroga acabó, de nuevo, en la discusión sobre el mecanismo de aprobación del texto constitucional y, también de nuevo, el ejecutivo y el MAS resultaron derrotados.La consecuencia fue que el acuerdo final -todos los artículos que no fueran aprobados por mayoría cualificada de dos tercios debían ser sometidos a referéndum popular previo- facilitaba sobremanera que la oposición sacara inmediatamente a la palestra el tema de la capitalía plena.
Un tema que, por otra parte, no podía estar mejor escogido porque si existe una alocución latina extendida y aplicada en el arte de la guerra con resultados inequívocamente exitosos es aquélla que reza como el título de esta columna: divide et impera.
Y eso es precisamente lo que ha conseguido la derecha con ese tema: dividir cada vez más al país, añadiendo ahora al conflicto étnico y de clase una nueva dimensión de naturaleza territorial.
Pero, además, ha golpeado en el seno del MAS fracturándolo en torno a una cuestión que no es en absoluto baladí y sobre la que no debería plantearse la más mínima disidencia a la luz de la experiencia reciente. Porque si de algo deberían ser conscientes quienes han apoyando este proyecto de transformación social es que la presión popular que puede ejercitarse sobre un gobierno radicado en La Paz difícilmente podría lograrse en Sucre. Y, si no, basta con recordar los intentos de los gobiernos neoliberales por trasladar la capital de La Paz a Santa Cruz. Si entonces hubo consenso en el seno de las fuerzas de oposición acerca de que esa decisión era inaceptable por qué, con absoluta carencia de visión estratégica, promueven ahora lo que antes combatieron.
No sé si será problema de miopía o de amnesia pero sí que es un problema para el que sólo existe un remedio: la unidad. Alberto Montero Soler (amontero@uma.es) es profesor de Economía Política de la Universidad de Málaga y miembro de la Fundación CEPS.
Opinión
DEDOS DE FRENTE
El Universo de Ecuador (www.eluniverso.com)
El protagonista de la novela La vida me duele sin vos, del escritor cochabambino Gonzalo Lema, es un sociólogo que tiene una tertulia con sus camaradas para departir de filosofía, poesía y, sobre todo, para hablar del país y de sus gentes. Esta obra retrata algunas graves diferencias que históricamente se han producido en Bolivia y dramatiza las dificultades para concretar, en términos sociales, soluciones que sean aceptadas por la mayoría. Nadie duda de la necesidad de cambiar drásticamente la estructura de la sociedad cuando esta no da esperanzas por igual a sus ciudadanos, pero los caminos propuestos para ello nunca son los mismos y, por eso, hay que preparar el terreno más tolerante que nos sea posible. Los contertulios de la novela plantean abrir una oficina que ofrezca servicios varios. Y uno de esos servicios se formula así: “Se colocan dedos de frente”.
La metáfora es contundente. A todos nosotros, gobernantes y gobernados, siempre nos faltan dedos de frente. Creemos que nuestra razón manda, que el sentido común está de nuestro lado, pero, en verdad, cuando se trata de ordenar el bien común, las decisiones que provienen del corazón no bastan. Es imprescindible actuar con la mayor cantidad de dedos en la frente. Y esto no es un asunto de coeficientes intelectuales sino de sensibilidad ante la tarea y perspectiva para mantener al país unido a través de acuerdos mínimos antes de que estalle la batalla.
He leído esta novela de Lema mientras he sido testigo presencial de los graves acontecimientos en la ciudad de Sucre, Bolivia, que tiene a su Asamblea Constituyente en suspenso, cuando la fuerza pública reprimió con dureza las manifestaciones ciudadanas que pedían que la sede de gobierno regresara a Sucre. En este país hermano que se parece al nuestro, vi estudiantes secundarios y universitarios, colegios de profesionales, autoridades locales y campesinos manifestarse agriamente por defender lo que llaman la plena capitalidad para Sucre.
Vi un pueblo movilizado y enfrentado a un gobierno central que no ha podido entablar los diálogos para evitar la violencia. El gobernante debe ser un especialista del diálogo, incluso si el otro se niega a conversar. La obligación del gobernante, fundada en un mandato superior, es propiciar condiciones para alcanzar todo tipo de acuerdos que deberán hacerse anteponiendo los intereses del país.
En Ecuador el Gobierno y toda la sociedad se aprestan a debatir los cambios fundamentales, por lo que se prevé que los tiempos que se avecinan serán de enfrentamientos. Hay que dar la lucha contra la pobreza y la ignorancia, sin duda alguna, pero esta debe procurarse desde una perspectiva que no quiebre a la nación. Hay que romper los poderes ocultos, pero defender aquellos puntos que por ahora nos unen a todos y que nos dan un sentido de país, pues la democracia no debe convertirse en un sistema donde el deseo ilimitado de cada uno se entronice por encima de los intereses públicos. He visto que, por el momento, Bolivia es un país partido. Es cierto que las condiciones en que nosotros vamos a la Asamblea no son como las de ellos. Pero acecha el peligro de que nos distanciemos por asuntos intrascendentes, auspiciados desde dentro y fuera del Gobierno. Ojalá gobernantes y gobernados tengamos suficientes dedos de frente para no trocear más al Ecuador.
Del área textil al negocio financiero
LA HERENCIA EMPRESARIAL DEL CLAN
Hace unos 90 años el abuelo de los hermanos Yarur Rey, Juan Yarur Lolas, llegó a La Paz y creó la primera industria textil de la región.
El Diario Financiero de Chile (www.diariofinanciero.cl)
La historia empresarial de los Yarur en este continente se viene escribiendo desde hace prácticamente 90 años con la llegada del patriarca Juan Yarur Lolas en 1918, cuya familia se radicó primero en La Paz, Bolivia, donde se asoció con los Said para crear la primera industria textil de la región.
Luego, Yarur Lolas fue a Arequipa y después a Santiago, en donde -ya separado de los Said-, comenzó a formar una gran industria textil que se desarrolló a través de varias empresas, y que con el paso de los años comenzó a desaparecer por la fuerte competencia de las importaciones chinas, entre otros factores. De hecho, los tres hermanos Yarur Rey, nietos de Juan Yarur Lolas cerraron en 2003 la última operación en el rubro, tras la muerte de su padre, Carlos Juan Yarur Banna.
Hoy Jorge Alberto –ingeniero textil de profesión- es el único de los tres hermanos que continúa ligado a esta industria a través una pequeña sociedad que importa hilados y los transforma, negocio que señala que desarrolla más bien por entretención y afinidad con el rubro, aunque le reporta números azules.
La incursión de Juan Yarur Lolas en la industria bancaria comenzó en 1937 cuando se asoció con inversionistas italianos y españoles para crear el Banco de Crédito e Inversiones, del que llegó a ser controlador tras un aumento de capital en 1947. Tras su muerte en 1954, su hijo Jorge Yarur Banna lo reemplazó en la presidencia y cuando éste murió en 1991, justo después de haber pagado la deuda subordinada de la entidad, Luis Enrique Yarur fue quien lo sucedió. El hijo de Jorge Yarur, Jorge Yarur Bascuñán, no quiso seguir la senda de los negocios de su padre y acaba de inaugurar el Museo de la Moda hace pocos meses.
En 1994 los hermanos Yarur Rey tomaron el control de BCI tras comprar acciones de la familia de Jorge Yarur Banna. Desde ese año, hasta ahora, la entidad se ha cuadruplicado en tamaño y capital y su patrimonio bursátil alcanza a más de US$ 3.200 millones.
Nuevos negocios
Pese a que los Yarur han iniciado un camino hacia la diversificación, reconocen que el Bci sigue siendo el gran puntal del holding y en términos de activos generación de recursos prevén que lo siga siendo en el futuro cercano. La diversificación partió con las compañías de seguro en 1997 –Bci Seguros–, en donde más tarde se asociaron con la francesa AXA para desarrollar el mercado de vida y generales. En 2002 los Yarur adquirieron el 99% de la propiedad de las aseguradoras.
Luego ingresaron a Viña Morandé a fines de 2002 –en donde tienen entre 92% y 95%-, y en donde esperan obtener números azules el próximo año, producto de la reestructuración del negocio en base a la producción con plantaciones propias. Luego vino Carnes Ñuble (33%), quinto mayor frigorífico del país.
Más tarde (2005) entraron a la cadena de cementerios Parque del Sendero, en donde hoy son dueños del 60%, venden cerca de US$ 50 millones anuales y siguen expandiendo este negocio de carácter financiero con la compra de nuevos sitios.
Este año, en tanto, los Yarur entraron a Salcobrand (100%), cadena por la que pagaron US$ 174 millones.
BOLIVIA SE PRECIPITA AL CAOS ANTE LA IMPOTENCIA DE EVO MORALES
Crónica de México (www.cronica.com.mx)
El gobierno de Evo Morales es incapaz de frenar la caída libre en la que parece haber entrado Bolivia, con la mitad de la población enfrentada a la otra por disputas como si la capital debe ser Sucre o La Paz, si las provincias orientales (las más prósperas y pobladas) deben gozar de mayor autonomía, o si deben ser llevados a juicio político, como desea el mandatario, los magistrados del Tribunal Constitucional que no les son afines.
Después de los graves disturbios en Sucre, con más de un centenar de heridos, que impidieron la reinstauración de la Asamblea Constituyente, cerrada desde hace tres semanas por el clima de violencia que sufre el país, el vicepresidente Álvaro García Linera anunció ayer que pedirá su cierre temporal.
De inmediato, legisladores de la oposición derechistas, encabezados por Willman Cardozo, pidieron que la Constituyente (encargada de redactar una nueva Carta Magna) fuera “eliminada”.
“El país está en convulsión y todo el mundo está echando caos sobre el caos”, manifestó Cardozo.Un año perdido. En trece meses de trabajo, que se cumplieron ayer, la Asamblea no ha logrado aprobar ni un solo artículo de la nueva Constitución y Sucre, ciudad en la que delibera, volvió a ser en las últimas horas escenario de violentos choques.
Los canales de televisión mostraron imágenes de los disturbios, con cientos de jóvenes arrojando piedras, bombas incendiarias y cohetes a los policías, que respondieron con gases lacrimógenos y balines de goma.El portavoz presidencial, Alex Contreras, condenó los disturbios, dijo que es difícil seguir el diálogo y denunció que tras el reclamo de Sucre hay una conspiración de la oposición.
En claro desafío al presidente Morales, líderes de seis provincias se pusieron del lado de Sucre, y amenazan con ir a la huelga si esta ciudad no recupera la capitalidad que perdió en una mini guerra civil en 1899.Constitucionalmente Sucre sigue siendo la capital, pero sólo alberga el poder judicial, mientras que La Paz es sede del gobierno y del parlamento.
La amenaza de huelgas la lanzaron dirigentes de Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija, Cochabamba y Chuquisaca, que ya hicieron un paro cívico la semana pasada y formaron una “Junta Democrática”.
Contra el TC. El Movimiento al Socialismo (MAS), partido del presidente boliviano, Evo Morales, anunció ayre que recurrirá ante los tribunales la decisión del Senado de archivar la causa por prevaricación contra cuatro magistrados del Tribunal Constitucional (TC).
Los magistrados fueron demandados por Morales, lo que abrió una crisis institucional, pero el Senado, controlado por la oposición, decidió el miércoles eximir de responsabilidad penal a los acusados y permitir que recuperen sus cargos.
Acercamiento* En busca del respaldo de los indígenas y de Chávez
Evo Morales se siente víctima de una conspiración que lo quiere apartar del poder y culpa a la oposición del actual caos reinante en Bolivia. Pero el mandatario boliviano no piensa en claudicar y está dispuesto incluso al enfrentamiento civil.
Para demostrar su fuerza en la calle ha convocado para el lunes a las masas de campesinos indígenas y esperar meter en Sucre a más de 100 mil manifestantes.
Antes de ese día pretende viajar mañana a Caracas para reunirse con su par venezolano Hugo Chávez, su auténtico “protector”.
BAJAN TENSIÓN EN SUCRE EN DISPUTA POR SER LA CAPITAL PLENA DE BOLIVIA
El Tiempo de Colombia (www.eltiempo.com)
,v
Los enfrentamientos del miércoles en la noche se extendieron por 12 horas y dejaron, al menos, 75 heridos.
El Gobierno y el Comité Interinstitucional de Sucre acordaron enfriar la situación y, tras intercambiar ofertas de diálogo, dejaron para hoy la posibilidad de negociar la petición.
El reclamo sucrense de capitalía se aferra a la noción de que la Constituyente tiene carácter originario y, por ello, crea un nuevo marco de organización para el país, en el que bien la ciudad puede reclamar que La Paz devuelva los poderes Ejecutivo y Legislativo, que fueron trasladados a la actual capital política a principios del siglo pasado.
El Gobierno plantea que cualquier diálogo sobre el tema se realice en Potosí, a dos horas y media de Sucre.
Entre tanto, el Comité Interinstitucional evaluaba qué escenarios pueden derivarse de aceptar o rechazar esa reunión.
La tranquilidad en Sucre, de unos 240.000 habitantes, se debió también a que después de los choques, que se extendieron por 12 horas hasta la madrugada de ayer y dejaron unos 75 heridos, entre contusos y afectados por gas lacrimógeno, la ciudad quedó en un virtual paro civil.
Las clases fueron suspendidas y buena parte de los negocios estuvieron cerrados. Incluso, la Asamblea Constituyente también quedó paralizada.
Los disturbios se desataron cuando la Policía repelió, con gases lacrimógenos y balines de goma, el violento intento de cientos de universitarios por tomar el Teatro Gran Mariscal, en el que sesiona la Constituyente.
La ira de los estudiantes, apoyados por cientos de familiares, fue un desbordamiento civil de los reclamos del Comité, que representa los intereses de la ciudad y rechaza la decisión a priori de la Asamblea de no tratar el tema.
Incluso el Gobierno del presidente Evo Morales se opone a que el asunto llegue a nivel Constituyente. La Asamblea debía reunirse para decidir si se va a sesionar a Potosí, para evadir la presión sucrense, pero la maniobra tampoco pudo concretarse.
Lo que suceda en adelante con la demanda sucrense dependerá de las ofertas del Gobierno, y también de cómo el Comité local maneje la situación de los pobladores.
Los dirigentes del Comité han conseguido que la Corte Superior de Distrito local admita un recurso de amparo contra la decisión de la Asamblea de no tratar el tema. La audiencia para definir la legalidad de esa decisión está fijada para mañana a las 10:30 a.m.
Esto sucede en momentos en que, después de meses de obstáculos políticos de la oposición y del Gobierno, que demoraron el avance de la redacción del nuevo texto Constitucional para Bolivia, la Asamblea venció sus plazos el pasado 6 de agosto.
Solo al cabo de tensas negociaciones, los diferentes partidos representados en ella acordaron una ampliación de las reuniones hasta diciembre.
SUCRE Y LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE ESTALLAN POR LA UBICACIÓN DE LA CAPITAL
En medio de una batalla campal con la policía, los universitarios sucrenses lograron detener la plenaria de la Constituyente boliviana. El oficialista Movimiento al Socialismo habla de cambiar la sede de la Asamblea e incluso de cerrarla temporariamente.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
Fue una danza macabra que duró doce horas. Los estudiantes de la Universidad San Francisco Xavier de Sucre decidieron no esperar a que amaneciera y convirtieron una marcha de teas en un intento de toma del Teatro Gran Mariscal de Ayacucho, la sede de sesiones de la Asamblea Constituyente. A las 19.20 del miércoles, un cachorro de dinamita estalló en la puerta principal del teatro y luego grupos de manifestantes comenzaron a patear las puertas para intentar ingresar al recinto. Lo que no sabían es que estaba llenos de policías apertrechados con gases lacrimógenos y balines de goma. Tras la primera explosión, la policía comenzó a disparar sus escopetas desde el techo del Gran Mariscal. Pronto, la clara noche sucrense se cubrió de una espesa niebla de gases que convirtieron el aire en un arma de dispersión de manifestantes. Los más de 5000 marchistas corrieron hacia todas las calles que rodean al Mariscal y los policías tomaron el control de la situación. Al menos eso creían.
En menos de cinco minutos los universitarios se habían organizado en diferentes cuadrillas y tenían rodeados a los efectivos. Desde el teatro los policías salían tan cargados de proyectiles de gases, que con cada paso sonaban como los cascabeles de los bailarines folclóricos de cualquier carnaval de Bolivia. Ahí comenzó la danza. Los antimotines lanzaban todo su arsenal sobre los marchistas y lograban hacerlos retroceder cien metros, pero no tenían el suficiente personal como para asegurar sus posiciones. Desde el otro lado de la calle, los estudiantes respondían con petardos, cachorros de dinamitas y bombas molotov. Para atenuar el efecto de los gases, prendieron llantas y rodearon de hogueras el teatro Gran Mariscal. La pacífica, la blanca, la culta Sucre observaba asombrada lo que sucedía en sus calles. Y pensar que hace sólo un año temía que la ciudad se convirtiera en el escenario de marchas y protestas. Ahora convive con ella, desde hace un mes la protagoniza y grita que no retrocederá ni un paso hasta que su pedido de retorno de los poderes Ejecutivo y Legislativo sea debatido por la Asamblea Constituyente.
El estribillo más utilizado en las marchas es “Evo, cuidado, Sucre está emputado”. Más que un eslogan es una realidad. Desde el 15 de agosto esta ciudad no tiene paz. Ese día, el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) decidió dejar fuera de la discusión en la Asamblea Constituyente el pedido de capitalidad plena para Sucre, pese a que había ingresado en los informes de seis comisiones. Desde ese momento, los problemas no han hecho más que aumentar para el gobierno de Evo Morales, que se había declarado partidario de que este tema no se discuta. El gobernante explicó que si en 1899 esta discusión causó una guerra civil, nada garantizaba que no lo vuelva a hacer. Desde Sucre, eso fue leído como cálculo político, ya que La Paz cuenta con 1,3 millón de votantes y Sucre sólo 100.000. Desde ese momento, la molestia contra el presidente se ha hecho cada vez más evidente. La misma población que lo vitoreó, abrazó y besó el 25 de mayo, lo abucheó y expulsó el 6 de agosto. Pese a que la competencia por capitalidad plena es con La Paz, casi todos los estribillos son contra Evo Morales y su partido, el MAS, ya que 111 de los 134 asambleístas que sacaron por mayoría absoluta este tema de la Asamblea pertenecen a su sigla.
Y eso quedó claro la noche del miércoles. En medio de los gases y los balines, los marchistas no dejaban de cantar consignas. Cuando todos esperaban que las cosas se calmen hasta la medianoche, los enfrentamientos no hicieron más que recrudecer. Los padres de familia comenzaron a preocuparse por sus hijos que estaban enfrentados con la policía, pero en lugar de llegar a las calles para llevarlos a sus casas, salieron a apoyarlos. Desde toda la ciudad bajaban mujeres con termos con café y mate de coca para el sueño, vinagre, vaselina y bicarbonato de sodio para aminorar el efecto de los gases. A las 3.00 de ayer, la gente salió con megáfonos a las calles a despertar a todo el vecindario, exigiéndoles que se sumaran a la resistencia. Los remises de la ciudad comenzaron a recolectar llantas viejas para alimentar las hogueras y atendían gratis al que quisiera aportar con cigarrillos, coca o alimentos para los marchistas. En total, se consumieron más de 500 llantas en los enfrentamientos. A las 6.00, el panorama era desolador. Desde cualquiera de los cerros, Sucre parecía una ciudad bombardeada, con fuego por todos lados. El enfrentamiento terminó a las 7.40 de ayer, cuando la directiva de la Asamblea anunció que la plenaria convocada para las 9.00 quedaba suspendida. Los marchistas cumplieron su palabra: la Asamblea Constituyente no volverá a sesionar en Sucre hasta que el pedido de capitalidad plena sea reincorporado al debate.
A los policías se les acabaron las granadas de gas y los perdigones, lo cual los obligó a replegarse a sus cuarteles y al teatro. Allí terminó la danza y comenzó una fiesta rabiosa. Toda la población se volcó sobre las calles a festejar que habían resistido y, pese a que estaba a su alcance, no tomaron las instalaciones de la Constituyente. Hasta el teatro Gran Mariscal llegó gente para darles desayuno a los nuevos héroes sucrenses y hasta hizo ollas comunes para alimentarlos.
Las reacciones políticas no se hicieron esperar. Mientras los miembros del Comité Interinstitucional de Sucre festejaba la victoria y agradecía a los universitarios, los miembros del MAS se refugiaban entre los campesinos que no pudieron movilizarse para resguardar el teatro, como lo habían anunciado. A las 10.00, el vocero oficialista, Armando Terrazas, anunció que la decisión de su bancada era trasladar la sede de la Asamblea a Oruro, ya que no había condiciones para sesionar. En ese mismo instante, los funcionarios de la Corte Superior de Distrito de Chuquisaca estaban notificando a la directiva de la Asamblea sobre un amparo constitucional contra la resolución del 15 de agosto. Como el reglamento de debates de la Constituyente indica que cualquier tema constitucional debe ser aprobado o retirado por dos tercios de voto, es casi seguro que la Justicia falle a favor de los sucrenses. Terrazas se adelantó a la decisión y anunció que su bancada no va a aceptar el fallo y que la decisión ya está tomada: este tema no se toca. Más tarde, el vicepresidente, Alvaro García Linera, presentó un proyecto de ley para pedir el cierre temporal de la Constituyente.
Desde La Paz, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, invitó a los sucrenses a dialogar hoy en Potosí para evitar más enfrentamientos, pero los líderes de la protesta no pueden aceptar la invitación, ya que sus bases han definido que las negociaciones deben desarrollarse en Sucre. Y si lo de ayer fue el estallido del conflicto, la peor parte está por venir. Para el lunes los movimientos sociales han convocado a 100.000 campesinos e indígenas a Sucre. Ese día se puede materializar el peor temor de Morales y podríamos estar al frente de una nueva guerra civil por la sede de los poderes en Bolivia.
BOLIVIA: EMPEORA CRISIS POLÍTICA
BBC de Londres (www. news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america)
La crisis política boliviana sigue agudizándose, generando llamados para que se suspenda indefinidamente la Asamblea Constituyente.
La asamblea, que tiene su sede en Sucre, ya lleva dos semanas de inactividad debido a las violentas protestas en esta ciudad que exige que todos los poderes del Estado se trasladen allí.
Sucre es reconocida como la capital de la República, sin embargo, a finales del siglo XIX perdió la sede de los poderes Ejecutivo y Legislativo y se quedó únicamente con el Judicial.
El mes pasado, la mayoría oficialista descartó de su agenda el reclamo de Sucre de trasladar allí los poderes Ejecutivo y Legislativo.
¿A otra ciudad?
Representantes del gobernante partido Movimiento al Socialismo (MAS) pidieron cambiar la Constituyente a otra ciudad, mientras que la oposición enfatizó que seguirá trabajando en el mismo lugar.
Ante las presiones, el gobierno no descartó suspender temporalmente la Asamblea.
Diversos sectores señalan que el fracaso de la Constituyente sería un duro golpe para el gobierno de Evo Morales, ya que al asumir el mando la anunció como uno de los principales pilares de su gobierno.
Por otra parte, el clima de tensión se complica con los reclamos de algunos grupos contra el programa de reformas que adelanta el gobierno, mientras que otros consideran que los cambios no van lo suficientemente lejos.
PROTESTAS FRENAN REAPERTURA DE CONSTITUYENTE EN BOLIVIA
Estudiantes cercaron sede de Asamblea y lanzaron bombas molotov. Exigen que incluya tema de “capitalidad” de Sucre en nuevo texto constitucional
La Nación de Costa Rica (www.nacion.com)
La sede de la Asamblea Constituyente boliviana, que debe redactar una nueva Constitución, fue atacada con bombas molotov por estudiantes en un nuevo episodio violento enmarcado en las pugnas regionales por la “capitalidad” entre Sucre y La Paz, sede de Gobierno.
El ataque y la amenaza de choques entre estudiantes y campesinos en la ciudad sureña de Sucre impidieron ayer la reapertura de la paralizada Asamblea Constituyente con la que el presidente de Bolivia, Evo Morales, promete refundar el empobrecido país.
El ministro de Gobierno (Interior), Alfredo Rada, atribuyó la violencia a que la oposición ya “no está buscando la ‘capitalidad’ (para Sucre, donde ocurrieron los sucesos), sino el cierre y el fracaso de la Asamblea Constituyente”.
La Iglesia Católica llamó a un “diálogo auténtico” a las partes confrontadas y advirtió que “está en juego la convivencia pacífica y el proceso democrático”.
El ataque a la sede de la Constituyente, un histórico edificio colonial, fue provocado por activistas de derecha, dijo el vocero presidencial, Alex Contreras.
Según las autoridades, el ataque fue cometido por un grupo de 60 jóvenes ultraderechistas de Santa Cruz, rica región cuyas élites son opositoras al presidente izquierdista Evo Morales.
Otras versiones dan cuenta de que dirigentes cívicos y estudiantiles de Sucre cercaron la sede de la asamblea y dijeron que bloquearán las deliberaciones si el tema de la “capitalidad” no se incluye en el debate del texto constitucional.
La Asamblea, que funciona en la ciudad sureña desde hace poco más de un año y tiene plazo hasta diciembre para completar su trabajo, está paralizada desde el 15 de agosto, cuando resolvió retirar de su agenda el tema de la localización de la sede gubernamental.
La reapertura de sesiones fue suspendida a último momento, después de que estudiantes de la universidad pública sucrense intentaron durante toda la noche del miércoles tomar la sede de la asamblea, dijeron cadenas radiales.
La Policía usó gases lacrimógenos y balines para dispersar a los cientos de manifestantes. De acuerdo a la agencia estatal de noticias ABI, 24 estudiantes fueron heridos, la mayor parte por intoxicación con agentes químicos.
La crisis del organismo amenaza con impedir el cumplimiento de la principal promesa política de Morales de “refundar” el país más pobre de Suramérica mediante una nueva Constitución que dé más poder a los pueblos indígenas y consolide su política de nacionalización de la economía.
Tensión por capital. Aunque Sucre es la capital de Bolivia, legislación dispone que La Paz debe albergar al Poder Ejecutivo y al Legislativo, lo que siempre enardeció a los sucreños.
El Gobierno, que ha evitado pronunciarse a favor de una u otra ciudad, ha denunciado que la demanda de Sucre es utilizada por la derecha opositora.
“Están provocando a la policía, quieren víctimas y que se cierre la asamblea”, dijo el ministro de Gobierno, Alfredo Rada.
Agregó que formaría parte de esta “conspiración” el llamado de los comités cívicos de seis de los nueve departamentos del país a iniciar huelgas de hambre el 10 de septiembre en apoyo a Sucre.
Los comités cívicos han actuado en los últimos meses como fuerza de oposición al Gobierno de Morales, quien en sus casi 20 meses de gestión ha nacionalizado los hidrocarburos y ha puesto en marcha un reparto masivo de tierras resistido especialmente en Santa Cruz, distrito bastión de la derecha.
Algunos analistas consideran que aunque las protestas han dañado al Gobierno de Morales, al retrasar la creación de la nueva Constitución, éstas tienen poco apoyo popular.
Mientras, campesinos y cocaleros afines a Morales organizan una contraprotesta en apoyo a la Constituyente para el lunes 10 de septiembre.
LAS PROTESTAS A FAVOR DE LA CAPITALIDAD DE SUCRE AGRAVAN LA CRISIS EN BOLIVIA
Seis regiones amenazan con huelgas para exigir el traslado de poderes desde La Paz
El País de España (www.elpais.com)
Los enfrentamientos comenzaron la noche del miércoles y se prolongaron hasta la madrugada de ayer (hora local), cuando una columna de manifestantes decidió hacer una vigilia rodeando la sede de la Asamblea e impedir así la reanudación de las sesiones, suspendidas desde el pasado 23 de agosto.
Los universitarios intentaron una "ocupación pacífica" de la sede del organismo, un antiguo teatro del patrimonio histórico de la ciudad, y para ello lanzaron explosivos cortos de dinamita, rompieron vidrios e intentaron incendiar las puertas de madera. Los efectivos policiales, que resguardan el interior del teatro, lanzaron gases lacrimógenos a discreción. Otras patrullas fueron atacadas con piedras y explosivos de dinamita, con la transmisión en directo a todo el país a través de las redes nacionales de televisión.
La presidenta de la Asamblea, Silvia Lazarte, confirmó ayer que las sesiones no se reanudarán de momento y lamentó que los rumores sobre la posible aprobación de un texto constitucional de su partido, el Movimiento Al Socialismo (MAS), hayan engañado a la población y ocasionado las violentas protestas de las últimas horas.
El Comité Interinstitucional, que lidera el movimiento de protesta de Sucre, ha aceptado el diálogo con el Gobierno, pero dijo que las manifestaciones de protesta y la vigilia frente al edificio de la Asamblea Constituyente continuarán hasta que sus miembros accedan a revisar la resolución, del 15 de agosto pasado, aprobada por 134 de los 255 constituyentes, que excluyó de la agenda la consideración del traslado de poderes de La Paz a Sucre.
La federación de campesinos de Chuquisaca ha anunciado que sus afiliados se mantendrán en la ciudad y que, junto a otras agrupaciones indígenas y de cocaleros, estarán en Sucre para resguardar la Asamblea y garantizar su funcionamiento.
Entretanto, en El Alto, ciudad aledaña de La Paz, las juntas vecinales convocaron ayer una multitudinaria manifestación para defender la capitalidad actual bajo el lema La sede no se mueve.
Evo Morales denunció el miércoles en Corque, un poblado del altiplano de Oruro, que tanto en Santa Cruz como en Sucre están circulando panfletos con el título Plan para tumbar al indio de mierda y aseguró que las demandas de autonomía o de traslado de poderes forman parte de un plan para impedir el proceso de cambio y buscar el fracaso de la Asamblea Constituyente, que tiene el encargo de elaborar hasta diciembre un nuevo texto constitucional.
La Iglesia católica hizo un llamamiento al Gobierno para que asuma su responsabilidad en un conflicto que ya no es regional y que amenaza con desbordarse y poner en riesgo la democracia y las vidas de los ciudadanos.
BOLIVIA: GOBIERNO PROPONE CERRAR CONSTITUYENTE TRAS FRACASO DE DIÁLOGO
En trece meses de trabajo en Sucre, que se cumplieron este jueves, la Asamblea no ha logrado aprobar ni un solo artículo de la eventual nueva Constitución.
El Mostrador de Chile (www.elmostrador.cl)
El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, presentó este jueves un proyecto de ley para el cierre temporal de la Asamblea Constituyente, tras fracasar los intentos del gobierno de Evo Morales de abrir un diálogo que saque al foro de su crisis, informó la agencia oficial APN.
En agosto la mayoría oficialista de la Asamblea sacó de su agenda el reclamo de Sucre de ser sede de todos los poderes del Estado y desde entonces ese foro está paralizado y esa ciudad sureña es eje de un conflicto que desbordó al gobierno.
En paralelo a Linera, el senador Guido Guardia, del partido de Morales, el Movimiento al Socialismo (MAS), anunció que remitirá otro proyecto para "eliminar" la Constituyente y conseguir que vuelva la tranquilidad al país. Los diputados Willman Cardozo y Rodrigo Ibáñez, de la alianza conservadora Poder Democrático y Social (Podemos, oposición), explicaron que en las próximas horas pedirán que el Congreso acelere la consideración de la propuesta de Linera.
Columnistas de la prensa boliviana, analistas políticos y diplomáticos acreditados en La Paz han dicho que el fracaso de la Constituyente será también el de Morales, ya que es uno de los ejes fundamentales de su agenda. En trece meses de trabajo en Sucre, que se cumplieron hoy, la Asamblea no ha logrado aprobar ni un solo artículo de la eventual nueva Constitución. Sucre volvió a ser hoy escenario de violentos choques, esta vez entre universitarios y policías, con un saldo de un centenar de heridos y lesionados.
Los habitantes del departamento de Chuquisaca, cuya capital es Sucre, con apoyo de otras regiones opositoras, exigen que la Asamblea reconsidere debatir la propuesta de esa ciudad de volver a ser sede del Parlamento y el Gobierno, que están en La Paz desde una mini-guerra de 1899.
Han fracasado varios intentos de Morales de abrir un diálogo para resolver el conflicto y hoy, nuevamente, las autoridades de Chuquisaca rechazaron la propuesta del gobierno de reunirse mañana en la ciudad andina de Potosí.
El Comité Interinstitucional por la Capitalidad Plena de Sucre afirma que cualquier acercamiento se hará solo sobre las siguientes bases: que la Asamblea no delibere antes de solucionar el conflicto, que la Iglesia católica asista al diálogo y que la policía sea replegada.
Policías repelen a decenas de estudiantes que pretendían tomar edificio legislativo
CONSTITUYENTE DE BOLIVIA POSPONE UNA VEZ MÁS DEBATE SOBRE SEDE DE PODERES
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
La Asamblea Constituyente se vio imposibilitada para reiniciar sus trabajos en Sucre –suspendidos desde el 15 de agosto–, debido a enfrentamientos ocurridos la noche del miércoles y madrugada del jueves, protagonizados por estudiantes que pretendían tomar la sede legislativa y policías que lo impidieron.
Los universitarios reclamaban la restitución de los debates sobre la capitalidad plena de Sucre, pero el portavoz del gobierno de Evo Morales, Alex Contreras, dijo que las acciones fueron propiciadas por activistas de derecha provenientes de la ciudad de Santa Cruz –donde las elites empresariales encabezan un movimiento opositor– que buscan “el cierre y el fracaso de la asamblea”.
Los actos vandálicos dejaron una treintena de heridos y seis detenidos, que ya fueron liberados. Contreras los atribuyó a la Unión Juvenil Cruceñista, brazo operativo del Comité Cívico de Santa Cruz.
Para dar continuidad a los trabajos de la Constituyente, el gobierno convocó a dialogar a dos organizaciones representativas de las ambas ciudades, que han disputado la sede de los tres poderes desde finales del siglo XIX.
El Comité Interinstitucional de Chuquisaca y el Comité de Emergencia de La Paz fueron llamados a analizar este viernes en la ciudad de Potosí –próxima a Sucre– la posibilidad de que el Ejecutivo y Legislativo retornen a la capital chuquisaqueña, informó el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.
En Sucre, la Federación Trabajadores Campesinos Originarios realizaba una reunión para determinar las acciones que realizaría en defensa de la Constituyente. Se prevé que el 10 de septiembre llegarán a La Paz entre 30 mil y 50 mil indígenas y campesinos, sindicalistas, cooperativistas mineros y colonos para garantizar la continuidad del cónclave.
Plan para tumbar al “indio de mierda”
La noche del miércoles, en Oruro, Morales denunció la existencia de un plan para derrocarlo mediante un golpe de Estado.
“He visto panfletos en Santa Cruz, en Sucre que dicen: ‘Plan para tumbar al indio de mierda’; es el plan que tienen, ¿qué autonomía, qué capitalía? El problema es cómo no garantizar el proceso de cambio, cómo no garantizar la nacionalización”, señaló, según la oficial Agencia Boliviana de Información.
Morales agregó que aunque grupos oligárquicos busquen el fracaso de la asamblea, el movimiento indígena persistirá en la búsqueda de una Constitución que consolide un Estado unitario, en el cual no exista la discriminación ni la explotación y todos vivan en igualdad y justicia.
A su vez, el presidente de la brigada paceña de asambleístas, Macario Tola, solicitó a la directiva de la Constituyente que reinicie sus sesiones en otra ciudad, dado que en Sucre no hay garantías ni condiciones para hacerlo.
El constituyente Emilio Gutiérrez, de Unidad Nacional, declaró a la Red Erbol que cuando se dirigía a la sede de la asamblea con otros cuatro asambleístas, fueron identificados por una turba que los persiguió y cada uno escapó como pudo. Señaló que han tenido problemas en la casa donde viven, e incluso han recibido amenazas de los vecinos.
“Nosotros queremos trabajar en Sucre, pero estas actitudes empañan la democracia… Sólo buscan el fracaso de la asamblea y tumbar a este gobierno”, afirmó.
Erbol reportó también que periodistas de la cadena televisiva ATB en Sucre y otros comunicadores trabajan bajo amenaza de personas desconocidas.
CRECE DELINCUENCIA EN BOLIVIA POR LA FALTA DE TRABAJO
Infobae de Argentina (www.infobae.com)
El desempleo en el gobierno de Evo Morales acrecienta cada día más los niveles de delitos. Pero a cambio de atacar el grave problema de raíz, el bolivariano compró 56 patrulleros adquiridos con recursos donados por Venezuela
El presidente boliviano Evo Morales entregó 56 vehículos policiales, de una partida total de 179, adquiridos con recursos donados por Venezuela, en una ceremonia realizada ayer en el atrio de la casa de Gobierno en La Paz.
Morales llamó a la policía a combatir los crecientes niveles de delincuencia que afectan a algunas ciudades bolivianas y que tiene su raíz en la falta de empleos, razón por la que, dijo, el Gobierno trabaja en la reducción gradual del desempleo. Los 56 vehículos fueron comprados a un costo de 4 millones de dólares, según la versión oficial.
GOBIERNO ARGENTINO CLAUSURA ÚNICA REFINERÍA DE SHELL EN SUDAMÉRICA
Petrobras podría ser la próxima víctima. Mientras en Buenos Aires aumentaban los temores de desabastecimiento de combustible.
El Diario Financiero de Chile (www.diariofinanciero.cl)
El gobierno argentino asestó su golpe más duro a la petrolera Shell desde 2005, cuando convocó a un boicot en su contra por subir el precio de los combustibles. La noche del miércoles, en un operativo -a decir de los diarios locales- cinematográfico, el ministerio de Ambiente clausuró de forma “total y preventiva” la única refinería que la petrolera controla en Sudamérica, ubicada en Dock Sud, al sur de ese país.
La jefa de esa cartera de Estado, Romina Picolotti, acusa a Shell de seis infracciones, entre ellas, contaminación de suelo y extracción ilegal de 18 millones de litros de agua por hora del Río de la Plata.
Desde su oficina central en Londres, Royal Dutch Shell afirmó que no ha violado las regulaciones argentinas y se negó a comentar la medida hasta que su filial en el país termine la revisión de los documentos legales.
El cierre puede tener un gran impacto en las operaciones, pues no hay fecha para la reapertura de la refinería. Todo dependerá del criterio de Picolotti, quien deberá evaluar los planes de reconversión que presente Shell.
La compañía, que opera en Argentina desde 1914, anunció que presentará un recurso de amparo. Medida, que a decir de un abogado del ministerio de Ambiente, estaba prevista, afirmó el diario El Cronista Comercial. Si bien el ministro del Interior argentino, Aníbal Fernández, negó que se esté “persiguiendo” a la petrolera, lo cierto es que ésta ha recibido más multas y sanciones que cualquier otra. Recientemente, debió pagar una multa por US$ 1,6 millones, acusada de provocar desabastecimiento de diésel; y acumula más de 88 investigaciones.
El recurso de amparo de Shell podría correr la misma suerte que sus anteriores apelaciones, presentadas tras recibir 23 multas de la secretaría de Comercio en diciembre 2006 y que hasta ahora no han llegado a tribunales. En la mira
La filial argentina de Petrobras podría correr la misma suerte. Picolotti dijo a la agencia estatal Télam, que actualmente se inspecciona la refinería que la petrolera brasileña tiene en el mismo sector de Dock Sud, por supuestas violaciones a la ley medioambiental.
UN PROBLEMA ENTRE EMPRESAS, CUANDO INTERESA
Libertad Digital de España (www.libertaddigital.com)
Lo ha dicho Moratinos: el conflicto entre las españolas Repsol YPF y Gas Natural con la argelina Sonatrach, no va con el Gobierno. Si recuerdan, Zapatero dijo lo mismo cuando Evo Morales nacionalizó los hidrocarburos en Bolivia. En ese momento, Repsol también fue la víctima.
Que el Gobierno no se meta en asuntos económicos ni de cualquier otro tipo es algo loable; que lo haga unas veces sí otras no, ya empieza a molestar; pero que por sistema defienda los intereses de todos los países menos del que gobierna, ya es indignante. En el caso de Repsol contra Bolivia, Zapatero, lejos de defender a Repsol, tomó la brillante decisión de condonar parte de la deuda a Bolivia.
Si el caso de Argelia prospera mucho más, probablemente el Gobierno español hará algún tipo de favor a Argelia como ya ha hecho con otros países. Siendo esto enervante, porque no lo paga ZP sino usted, lo más desconcertante es la enorme hipocresía y falsedad con la que actúa este Gobierno. Después de haber vivido el alucinante intervencionismo del Gobierno contra Endesa en el caso E.On, después de haber recibido críticas internacionales por el partidismo de órganos reguladores como la CNMV y la CNE a favor del Gobierno, después de la persecución por parte del Gobierno contra empresarios como Francisco González (presidente de BBVA) o Manuel Pizarro (presidente de Endesa), después de todo ello el Gobierno nos dice ahora que la crisis de Argelia es un asunto privado. ¿Desde cuándo ha respetado el PSOE los asuntos privados? ¿Desde cuándo le ha interesado al PSOE cualquier cosa que no sea la compra de votos?
El Estado es el monopolio de la fuerza unilateral, de la violencia, de la represión en un territorio determinado. De él se espera que use estas armas en defensa del ciudadano, pero nadie de este país ni del mundo entero es lo suficientemente anciano como para recordar que cualquier Gobierno haya usado esta “concesión” en defensa del ciudadano. Si el Gobierno es incapaz de defender a sus ciudadanos dentro y fuera del país, ¿de qué nos sirve el Gobierno y toda su enorme, coactiva y costosísima maquinaria? De lastre para nuestro bienestar. Un Gobierno arbitrario es un Gobierno tiránico del que nadie se puede fiar. Como muestran los últimos años del Gobierno socialista, los altos funcionarios sólo intervienen cuando pueden sacar tajada. Si cumplir sus obligaciones les supone entrar en un conflicto de intereses, entonces no dudan en traicionar a aquellos a quienes han de proteger. ¿Cree que tiene sentido que el Gobierno se mantenga al margen de esta crisis porque, como ha dicho Moratinos, España tiene buenas relaciones con Argelia? Si usted está en Argelia, u otro país aliado de España como Cuba, Venezuela o Bolivia, y el Gobierno le encarcela por algún error, ¿también ha desentenderse el Gobierno español porque se lleva muy bien con el Gobierno de ahí? Si al Gobierno se le da libertad, siempre se mostrará arbitrario. El mejor principio es que el Gobierno no intervenga para nada y en nada, y menos en economía. Al final nos sale más a cuenta asumir por nosotros mismos todos los riesgos que ceder el poder de la fuerza a alguien que no tiene incentivo alguno en defendernos y que su beneficio está, precisamente, en todo lo contrario como ha desvelado Moratinos con sus palabras.
AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DEL GASODUCTO DEL NORESTE
El Gobierno recibió seis ofertas para la provisión de las cañerías; De Vido que a fines de 2008 se traerán hasta 16 millones de metros cúbicos de gas a través del ducto
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
La construcción del gasoducto del noreste (GNEA), a través del cual el Gobierno pretende traer más gas desde Bolivia, avanzó hoy con la apertura de las ofertas para la licitación de las cañerías.
El acto de apertura de la licitación pública nacional e internacional fue encabezado por el presidente Néstor Kirchner. Se recibieron seis ofertas de empresas de México, Ucrania y Suiza, India y Chile, China y la Argentina para la compra de los 1500 kilómetros de caño del GNEA.
"Su construcción demandará en total, más allá de la cañería, 1641 millones de dólares; esto significa que prácticamente hoy estamos haciendo la apertura por casi el 30 por ciento de la obra", dijo De Vido al hablar en el acto. El presupuesto para la compra de caños alcanza los US$ 743 millones.
"Se prevé la habilitación de la primera etapa hacia fines del año 2008 disponiendo de esta manera entre 15 y 16 millones de metros cúbicos por día de capacidad de transporte de gas natural, complementándose su habilitación total a fines de 2009", agregó De Vido.
El Gobierno apuesta a la ampliación de las importaciones de gas desde Bolivia no sólo para el consumo residencial e industrial, sino también para abastecer a las dos centrales térmicas que se emplazarán en Santa Fe y Buenos Aires, y que, una vez terminadas, se prevé que aporten unos 1600 MW a la alicaida oferta energética local. "Este gasoducto de aproximadamente 1465 kilómetros en territorio argentino iniciará su recorrido en el límite con la República de Boliva, en la provincia de Salta, atravesando las de Formosa y Chaco, hasta las proximidades de la localidad de Coronda [en Santa Fe]", precisó el ministro.De Vido no reveló los nombres de las compañías.
Según consignó la agencia estatal Télam, las empresas locales son Siat Argentina y Tenaris-Siderca, del grupo Techint. Las extranjeras son la China Megalurgical Group y Sinopec, ambas del gigante asiático; Khartsyzsk Tube Works y Eurasian Pipe Line Consorsium, las dos de Ucrania; la empresa Confab, de Brasil; Jindal Saw, de India; Tubacero, de México, y Sumitomo Corporation, de Japón.
OFERTAS DE CAÑOS PARA EL GASODUCTO NORDESTE
UNA OBRA MUY CONVOCANTE
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
El Gobierno recibió ayer seis ofertas para la provisión de las cañerías que servirán para construir el Gasoducto del Nordeste Argentino. Se trata del primer paso de un emprendimiento que ejecutará Enarsa, en reemplazo de Techint, el grupo que tiempo atrás fogoneó la iniciativa y que ahora es uno de los varios oferentes que aparecieron ayer en escena, en este caso por doble vía: como Siderca y como Confab Brasil. Las oferentes locales son Siat Argentina y Siderca Argentina; y entre las extranjeras, China, Metalurgical Group y Sinopec, ambas del gigante asiático; Khartsyzsk Tube Works y Eurasian Pipe Line Consorsium, las dos de Ucrania; la empresa Confab, de Brasil; Jindal Saw, de India; Tubacero, de México, y Sumitomo Corporation, de Japón.
Según aseguró ayer Julio De Vido, ministro de Planificación, la demorada obra permitirá “mantener el desarrollo sustentable del país” al habilitar un aumento en la provisión de gas desde Bolivia. Justamente, el tendido de este ducto resulta imprescindible para reforzar el aporte de ese carburante desde aquel país y abastecer al nordeste argentino que, en extensiones importantes, hoy no cuenta con gas natural.
Según precisó De Vido, el GNEA transportará gas desde Bolivia hasta el sur de Santa Fe, atravesando casi 1500 kilómetros de territorio nacional y estará terminado a fines de 2009. La apuesta es que para entonces el país vecino haya conseguido aumentar sus volúmenes de producción, acrecentando sus saldos exportables. Esta es una condición primaria para pensar que podrá vender a la Argentina de un total de 27 millones de metros cúbicos por día, tal como está previsto.
“Esta obra es el emblema del futuro, ya que permitirá acceder a los volúmenes de gas que la Argentina está necesitando para mantener este desarrollo sostenido”, se entusiasmó el ministro de Planificación, cuya cartera tendrá la principal responsabilidad de la millonaria iniciativa, valuada cómodamente por encima de los mil millones de dólares.
EL COMERCIO DE LA HOJA DE COCA
Los agricultores en el mercado de coca de La Paz se saludan entre sí con mucho afecto. Sólo se encuentran en este lugar cada tres meses cuando recogen las hojas de su cosecha.
BBC de Londres (http://www.news.bbc.co/.)
Veinte mil familias de cocaleros de la región central boliviana de Yungas dependen de este mercado. Pocos extranjeros vienen aquí; cuando lo hacen, son recibidos con suspicacia.
"No es una droga", grita un joven mientras monta sacos de coca en un camión. "Es buena para uno".
Dentro del mercado los comerciantes vacían los sacos de colores llenos de coca, tomando puñados de hojas para examinarlas. La coca se está vendiendo a poco más de $4 por kilo.
Eucevio Alejo es cocalero y administrador del mercado.
"La hoja de coca es vida", dice mientras pasa la gente que hace fila para cambiar su coca por granos y papas. "Me permite alimentar mis cinco hijos y mandarlos a la escuela. Es el único medio económico que tengo". Los comerciantes requieren de una licencia para comprar o vender coca en el mercado. Cualquiera de ellos que sea descubierto involucrado en el tráfico de narcóticos se le expulsa no sólo del mercado sino también de su comunidad.
La coca aquí sólo tiene como objetivo su uso tradicional.
La hoja de coca es utilizada con fines medicinales y culinarios. En la mayoría de los casos se convierte en té o se masca para aliviar el malestar causado por la altura, la fatiga y el hambre.
Dentro del mercado se siente el distintivo olor a hierba de la coca. Afuera están los familiares restos de mata verde oscura masticados y escupidos.
Sin embargo, para los indios aimaras y quechuas la coca es más que sólo una sustancia.
"Para las comunidades indígenas todo tiene su forma física, personalidad y espíritu. La forma como nosotros nos relacionamos con todo lo que nos rodea es a través de la coca", dice Sdenka Silva, cofundador del Museo de la Coca de La Paz.
"Con la coca no hay trampas ni mentira porque es sagrada. Con la coca nunca estás solo porque siempre estás con los Pachamama o la Madre Tierra".
Planes de exportación
Sin embargo, no es la cultura tradicional andina lo que domina la mayoría del cultivo de coca.
Según cifras de la ONU para 2005-2006 en todo el mundo más de 14 millones de personas consumen cocaína. Más de seis millones de ellas están en América del Norte, mientras que el Reino Unido, España e Italia tienen los más altos índices de consumo de cocaína en Europa.
Bolivia es el tercer mayor productor de coca en el mundo.
En el pasado muchas veces las políticas en contra de la cocaína han también significado políticas en contra de la coca, pero eso cambió cuando un antiguo cocalero, Evo Morales, asumió el poder en diciembre de 2005.
Morales quiere industrializar la coca, una medida que según él beneficiará a Bolivia y ayudará en el combate contra las drogas.
El presidente designó un ministro para la coca, quiere que el cultivo sea incluido en la constitución y aprobó la construcción de tres procesadoras de coca.
"A través de la industrialización podemos regular y controlar la coca", dice Sabino Mendoza, un miembro de la Asamblea Constituyente, que está redactando el documento.
"La industrialización es una prioridad, pero no sólo en Bolivia. Queremos exportar coca a todo el mundo".
Actualmente, Ingacoca es la única compañía legalmente certificada para producir productos de coca en Bolivia. "En estos estantes tenemos jarabes y cremas", señala Prudencio Ticona, uno de los cuatros hermanos que maneja la compañía.
"Tenemos productos para la diabetes, para adelgazar, para los dolores musculares; ésta es buena para los nervios", señala orgulloso apuntando a una fila de botellas.
Ticona asegura que hay interés internacional, especialmente de Rusia, en importar sus productos.
Sin embargo, bajo la ley internacional no puede exportar a menos de que demuestre que la coca ha sido utilizada como condimento y que han sido eliminado sus alcaloides que la convierten en cocaína.
Las convenciones de la ONU incluyen a la coca como una sustancia peligrosa controlada, conjuntamente con la cocaína y el opio. Evo Morales ha estado haciendo presión para que sea eliminada de la lista cuando la Comisión de la ONU sobre Narcóticos se reúna en 2009.
Su gobierno sostiene que más países importarían la coca natural si no estuviese prohibida.
El año pasado Morales le dijo a la Asamblea de la ONU que "la hoja verde de la coca no es el blanco de la cocaína, esta hoja de coca representa a la cultura andina. Es una hoja de coca que representa al ambiente y las esperanzas de nuestra gente".
Preocupación de la ONU
Sin embargo, Bolivia enfrenta una férrea oposición a su campaña y más de Estados Unidos, que está en contra de los esfuerzos de industrializar y exportar coca y de cualquier propuesta para cambiar las leyes internacionales con respecto a la coca.
En una reciente conferencia de prensa, el embajador de Bolivia en EEUU, Philip Goldberg, señaló a los periodistas que era preocupante que dentro del país más coca estuviese siendo cultivada, más cocaína estuviese siendo producida y consumida.
A medida que se aproxima el final del día, Eucevio Alejo se prepara para abandonar el mercado de coca. El se muestra confundido por las actitudes de los extranjeros hacia la coca, una planta que significa tanto para él.
La cantidad pagada por un gramo de cocaína en el Reino Unido le permitiría a Eucevio alimentar a su familia durante un par de semanas. Sin embargo, es el costo para Bolivia del tráfico internacional de drogas lo que le preocupa.
"No sé quiénes son, la gente que usa la coca para fabricar drogas o la gente que consume cocaína", señala.
"Pero lo que están haciendo es muy malo. Va en contra de nosotros. Perjudica a los pequeños cocaleros y castiga a Bolivia".
Editorial
¿QUIEBRE DE BOLIVIA?
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
En 1999, la revista "Foreign Policy" publicó un artículo de Juan Enríquez, investigador del Centro D. Rockefeller para Estudios Latinoamericanos de la U. de Harvard -comentado entonces en nuestras páginas internacionales y editoriales-, cuya tesis central era que no debía darse por sentado que América Latina seguirá siendo indefinidamente inmune a la tendencia mundial a la fragmentación de los países en naciones más pequeñas. Poco antes -observaba el analista Andrés Oppenheimer-, la revista "The Economist" recordaba que el mundo tenía 62 países en 1914, 74 en 1946, y 193 en 1999 -cifras que, por cierto, reflejan no sólo casos de partición, sino también la descolonización y la desintegración de imperios en el siglo XX.
Ocho años después, la situación de Bolivia da pie para temer que, a su respecto, esas aprensiones puedan hacerse realidad. En la profunda división que existe en ella, lo político se entremezcla con insalvables incompatibilidades de intereses económicos y regionalistas. Hace pocos días, una paralización convocada por organizaciones civiles de los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija, Chuquisaca y Cochabamba contra el Presidente Morales, por no aceptar éste el traslado de la sede del gobierno de La Paz a Sucre, entre otras causas, originó violentos choques entre manifestantes oficialistas y opositores. Similares enfrentamientos se habían producido a comienzos de este año.
Las poderosas regiones del oriente del país vienen exigiendo mayor autonomía hace mucho, pero esta vez se manifestaron derechamente por la secesión. Sindicatos, federaciones y comunidades representados por el Comité Cívico declararon que el paro fue sólo el prólogo de nuevas movilizaciones. El opositor gobernador de Cochabamba, Manfred Reyes, teme una guerra civil y estima que lo allí ocurrido "es el inicio". Ayer, un estallido de violencia promovido por universitarios paralizó a la Asamblea Constituyente, que poco antes había recibido un ultimátum si no anula el retiro de la capitalidad plena para Sucre. Esta crisis ha alcanzado al partido oficialista: el prefecto del departamento de Chuquisaca, militante del MAS, pero que apoyaba las demandas de Sucre, renunció a su cargo por desacuerdos con el gobierno, motivados por los enfrentamientos en su región y por el anuncio del Vicepresidente Linera de que enviaría 100 mil campesinos para someter a la población.
Analistas y cancillerías miran este desenvolvimiento con inquietud. Ante la aparente imposibilidad de un diálogo pacífico entre los grupos y etnias, algunos llegan incluso a temer una eventual "explosión" de Bolivia, lo que alteraría los equilibrios continentales que se mantuvieron más o menos inmodificados durante el siglo XX.
Interesa a Chile la más pronta recuperación de la normalidad en Bolivia, pero las perspectivas se ven complejas y difíciles.
Opinión
LA ESTRATEGIA DE LA DERECHA BOLIVIANA: DIVIDE Y VENCERÁS
Rebelión Org. (www.rebelion.org)
Por Alberto Montero Soler.- La derecha boliviana está manejando el tempo del conflicto en torno a la Asamblea Constituyente con una soltura que contrasta llamativamente con la torpeza que despliegan tanto el MAS como el ejecutivo en la gestión –ya no digamos en la iniciativa- del proceso constituyente.
Desde la discusión del famoso artículo 71 del reglamento de la Constituyente, la oposición comprendió que cualquier negociación con el gobierno debía ser iniciada a partir de una propuesta tan maximalista que fuera inaceptable en sus términos pero que, de no ser atendida y discutida siquiera parcialmente, podría ser el hipotético detonante de un conflicto civil. La resultante era que la negociación se cerraba con resultados que beneficiaban siempre a la derecha y que, además, le hacían aparecer como flexible y transigente en sus posiciones ya que era la que acababa cediendo en su propuesta inicial.
Y, así, cuando llegó el momento de negociar la prórroga de la Asamblea Constituyente, la derecha salió diciendo que el texto que de aquélla naciera debía ser aprobado por mayoría absoluta en todos y cada uno de los departamentos del país. La discusión sobre la prórroga acabó, de nuevo, en la discusión sobre el mecanismo de aprobación del texto constitucional y, también de nuevo, el ejecutivo y el MAS resultaron derrotados.La consecuencia fue que el acuerdo final -todos los artículos que no fueran aprobados por mayoría cualificada de dos tercios debían ser sometidos a referéndum popular previo- facilitaba sobremanera que la oposición sacara inmediatamente a la palestra el tema de la capitalía plena.
Un tema que, por otra parte, no podía estar mejor escogido porque si existe una alocución latina extendida y aplicada en el arte de la guerra con resultados inequívocamente exitosos es aquélla que reza como el título de esta columna: divide et impera.
Y eso es precisamente lo que ha conseguido la derecha con ese tema: dividir cada vez más al país, añadiendo ahora al conflicto étnico y de clase una nueva dimensión de naturaleza territorial.
Pero, además, ha golpeado en el seno del MAS fracturándolo en torno a una cuestión que no es en absoluto baladí y sobre la que no debería plantearse la más mínima disidencia a la luz de la experiencia reciente. Porque si de algo deberían ser conscientes quienes han apoyando este proyecto de transformación social es que la presión popular que puede ejercitarse sobre un gobierno radicado en La Paz difícilmente podría lograrse en Sucre. Y, si no, basta con recordar los intentos de los gobiernos neoliberales por trasladar la capital de La Paz a Santa Cruz. Si entonces hubo consenso en el seno de las fuerzas de oposición acerca de que esa decisión era inaceptable por qué, con absoluta carencia de visión estratégica, promueven ahora lo que antes combatieron.
No sé si será problema de miopía o de amnesia pero sí que es un problema para el que sólo existe un remedio: la unidad. Alberto Montero Soler (amontero@uma.es) es profesor de Economía Política de la Universidad de Málaga y miembro de la Fundación CEPS.
Opinión
DEDOS DE FRENTE
El Universo de Ecuador (www.eluniverso.com)
El protagonista de la novela La vida me duele sin vos, del escritor cochabambino Gonzalo Lema, es un sociólogo que tiene una tertulia con sus camaradas para departir de filosofía, poesía y, sobre todo, para hablar del país y de sus gentes. Esta obra retrata algunas graves diferencias que históricamente se han producido en Bolivia y dramatiza las dificultades para concretar, en términos sociales, soluciones que sean aceptadas por la mayoría. Nadie duda de la necesidad de cambiar drásticamente la estructura de la sociedad cuando esta no da esperanzas por igual a sus ciudadanos, pero los caminos propuestos para ello nunca son los mismos y, por eso, hay que preparar el terreno más tolerante que nos sea posible. Los contertulios de la novela plantean abrir una oficina que ofrezca servicios varios. Y uno de esos servicios se formula así: “Se colocan dedos de frente”.
La metáfora es contundente. A todos nosotros, gobernantes y gobernados, siempre nos faltan dedos de frente. Creemos que nuestra razón manda, que el sentido común está de nuestro lado, pero, en verdad, cuando se trata de ordenar el bien común, las decisiones que provienen del corazón no bastan. Es imprescindible actuar con la mayor cantidad de dedos en la frente. Y esto no es un asunto de coeficientes intelectuales sino de sensibilidad ante la tarea y perspectiva para mantener al país unido a través de acuerdos mínimos antes de que estalle la batalla.
He leído esta novela de Lema mientras he sido testigo presencial de los graves acontecimientos en la ciudad de Sucre, Bolivia, que tiene a su Asamblea Constituyente en suspenso, cuando la fuerza pública reprimió con dureza las manifestaciones ciudadanas que pedían que la sede de gobierno regresara a Sucre. En este país hermano que se parece al nuestro, vi estudiantes secundarios y universitarios, colegios de profesionales, autoridades locales y campesinos manifestarse agriamente por defender lo que llaman la plena capitalidad para Sucre.
Vi un pueblo movilizado y enfrentado a un gobierno central que no ha podido entablar los diálogos para evitar la violencia. El gobernante debe ser un especialista del diálogo, incluso si el otro se niega a conversar. La obligación del gobernante, fundada en un mandato superior, es propiciar condiciones para alcanzar todo tipo de acuerdos que deberán hacerse anteponiendo los intereses del país.
En Ecuador el Gobierno y toda la sociedad se aprestan a debatir los cambios fundamentales, por lo que se prevé que los tiempos que se avecinan serán de enfrentamientos. Hay que dar la lucha contra la pobreza y la ignorancia, sin duda alguna, pero esta debe procurarse desde una perspectiva que no quiebre a la nación. Hay que romper los poderes ocultos, pero defender aquellos puntos que por ahora nos unen a todos y que nos dan un sentido de país, pues la democracia no debe convertirse en un sistema donde el deseo ilimitado de cada uno se entronice por encima de los intereses públicos. He visto que, por el momento, Bolivia es un país partido. Es cierto que las condiciones en que nosotros vamos a la Asamblea no son como las de ellos. Pero acecha el peligro de que nos distanciemos por asuntos intrascendentes, auspiciados desde dentro y fuera del Gobierno. Ojalá gobernantes y gobernados tengamos suficientes dedos de frente para no trocear más al Ecuador.
Del área textil al negocio financiero
LA HERENCIA EMPRESARIAL DEL CLAN
Hace unos 90 años el abuelo de los hermanos Yarur Rey, Juan Yarur Lolas, llegó a La Paz y creó la primera industria textil de la región.
El Diario Financiero de Chile (www.diariofinanciero.cl)
La historia empresarial de los Yarur en este continente se viene escribiendo desde hace prácticamente 90 años con la llegada del patriarca Juan Yarur Lolas en 1918, cuya familia se radicó primero en La Paz, Bolivia, donde se asoció con los Said para crear la primera industria textil de la región.
Luego, Yarur Lolas fue a Arequipa y después a Santiago, en donde -ya separado de los Said-, comenzó a formar una gran industria textil que se desarrolló a través de varias empresas, y que con el paso de los años comenzó a desaparecer por la fuerte competencia de las importaciones chinas, entre otros factores. De hecho, los tres hermanos Yarur Rey, nietos de Juan Yarur Lolas cerraron en 2003 la última operación en el rubro, tras la muerte de su padre, Carlos Juan Yarur Banna.
Hoy Jorge Alberto –ingeniero textil de profesión- es el único de los tres hermanos que continúa ligado a esta industria a través una pequeña sociedad que importa hilados y los transforma, negocio que señala que desarrolla más bien por entretención y afinidad con el rubro, aunque le reporta números azules.
La incursión de Juan Yarur Lolas en la industria bancaria comenzó en 1937 cuando se asoció con inversionistas italianos y españoles para crear el Banco de Crédito e Inversiones, del que llegó a ser controlador tras un aumento de capital en 1947. Tras su muerte en 1954, su hijo Jorge Yarur Banna lo reemplazó en la presidencia y cuando éste murió en 1991, justo después de haber pagado la deuda subordinada de la entidad, Luis Enrique Yarur fue quien lo sucedió. El hijo de Jorge Yarur, Jorge Yarur Bascuñán, no quiso seguir la senda de los negocios de su padre y acaba de inaugurar el Museo de la Moda hace pocos meses.
En 1994 los hermanos Yarur Rey tomaron el control de BCI tras comprar acciones de la familia de Jorge Yarur Banna. Desde ese año, hasta ahora, la entidad se ha cuadruplicado en tamaño y capital y su patrimonio bursátil alcanza a más de US$ 3.200 millones.
Nuevos negocios
Pese a que los Yarur han iniciado un camino hacia la diversificación, reconocen que el Bci sigue siendo el gran puntal del holding y en términos de activos generación de recursos prevén que lo siga siendo en el futuro cercano. La diversificación partió con las compañías de seguro en 1997 –Bci Seguros–, en donde más tarde se asociaron con la francesa AXA para desarrollar el mercado de vida y generales. En 2002 los Yarur adquirieron el 99% de la propiedad de las aseguradoras.
Luego ingresaron a Viña Morandé a fines de 2002 –en donde tienen entre 92% y 95%-, y en donde esperan obtener números azules el próximo año, producto de la reestructuración del negocio en base a la producción con plantaciones propias. Luego vino Carnes Ñuble (33%), quinto mayor frigorífico del país.
Más tarde (2005) entraron a la cadena de cementerios Parque del Sendero, en donde hoy son dueños del 60%, venden cerca de US$ 50 millones anuales y siguen expandiendo este negocio de carácter financiero con la compra de nuevos sitios.
Este año, en tanto, los Yarur entraron a Salcobrand (100%), cadena por la que pagaron US$ 174 millones.
BOLIVIA SE PRECIPITA AL CAOS ANTE LA IMPOTENCIA DE EVO MORALES
Crónica de México (www.cronica.com.mx)
El gobierno de Evo Morales es incapaz de frenar la caída libre en la que parece haber entrado Bolivia, con la mitad de la población enfrentada a la otra por disputas como si la capital debe ser Sucre o La Paz, si las provincias orientales (las más prósperas y pobladas) deben gozar de mayor autonomía, o si deben ser llevados a juicio político, como desea el mandatario, los magistrados del Tribunal Constitucional que no les son afines.
Después de los graves disturbios en Sucre, con más de un centenar de heridos, que impidieron la reinstauración de la Asamblea Constituyente, cerrada desde hace tres semanas por el clima de violencia que sufre el país, el vicepresidente Álvaro García Linera anunció ayer que pedirá su cierre temporal.
De inmediato, legisladores de la oposición derechistas, encabezados por Willman Cardozo, pidieron que la Constituyente (encargada de redactar una nueva Carta Magna) fuera “eliminada”.
“El país está en convulsión y todo el mundo está echando caos sobre el caos”, manifestó Cardozo.Un año perdido. En trece meses de trabajo, que se cumplieron ayer, la Asamblea no ha logrado aprobar ni un solo artículo de la nueva Constitución y Sucre, ciudad en la que delibera, volvió a ser en las últimas horas escenario de violentos choques.
Los canales de televisión mostraron imágenes de los disturbios, con cientos de jóvenes arrojando piedras, bombas incendiarias y cohetes a los policías, que respondieron con gases lacrimógenos y balines de goma.El portavoz presidencial, Alex Contreras, condenó los disturbios, dijo que es difícil seguir el diálogo y denunció que tras el reclamo de Sucre hay una conspiración de la oposición.
En claro desafío al presidente Morales, líderes de seis provincias se pusieron del lado de Sucre, y amenazan con ir a la huelga si esta ciudad no recupera la capitalidad que perdió en una mini guerra civil en 1899.Constitucionalmente Sucre sigue siendo la capital, pero sólo alberga el poder judicial, mientras que La Paz es sede del gobierno y del parlamento.
La amenaza de huelgas la lanzaron dirigentes de Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija, Cochabamba y Chuquisaca, que ya hicieron un paro cívico la semana pasada y formaron una “Junta Democrática”.
Contra el TC. El Movimiento al Socialismo (MAS), partido del presidente boliviano, Evo Morales, anunció ayre que recurrirá ante los tribunales la decisión del Senado de archivar la causa por prevaricación contra cuatro magistrados del Tribunal Constitucional (TC).
Los magistrados fueron demandados por Morales, lo que abrió una crisis institucional, pero el Senado, controlado por la oposición, decidió el miércoles eximir de responsabilidad penal a los acusados y permitir que recuperen sus cargos.
Acercamiento* En busca del respaldo de los indígenas y de Chávez
Evo Morales se siente víctima de una conspiración que lo quiere apartar del poder y culpa a la oposición del actual caos reinante en Bolivia. Pero el mandatario boliviano no piensa en claudicar y está dispuesto incluso al enfrentamiento civil.
Para demostrar su fuerza en la calle ha convocado para el lunes a las masas de campesinos indígenas y esperar meter en Sucre a más de 100 mil manifestantes.
Antes de ese día pretende viajar mañana a Caracas para reunirse con su par venezolano Hugo Chávez, su auténtico “protector”.
BAJAN TENSIÓN EN SUCRE EN DISPUTA POR SER LA CAPITAL PLENA DE BOLIVIA
El Tiempo de Colombia (www.eltiempo.com)
,v
Los enfrentamientos del miércoles en la noche se extendieron por 12 horas y dejaron, al menos, 75 heridos.
El Gobierno y el Comité Interinstitucional de Sucre acordaron enfriar la situación y, tras intercambiar ofertas de diálogo, dejaron para hoy la posibilidad de negociar la petición.
El reclamo sucrense de capitalía se aferra a la noción de que la Constituyente tiene carácter originario y, por ello, crea un nuevo marco de organización para el país, en el que bien la ciudad puede reclamar que La Paz devuelva los poderes Ejecutivo y Legislativo, que fueron trasladados a la actual capital política a principios del siglo pasado.
El Gobierno plantea que cualquier diálogo sobre el tema se realice en Potosí, a dos horas y media de Sucre.
Entre tanto, el Comité Interinstitucional evaluaba qué escenarios pueden derivarse de aceptar o rechazar esa reunión.
La tranquilidad en Sucre, de unos 240.000 habitantes, se debió también a que después de los choques, que se extendieron por 12 horas hasta la madrugada de ayer y dejaron unos 75 heridos, entre contusos y afectados por gas lacrimógeno, la ciudad quedó en un virtual paro civil.
Las clases fueron suspendidas y buena parte de los negocios estuvieron cerrados. Incluso, la Asamblea Constituyente también quedó paralizada.
Los disturbios se desataron cuando la Policía repelió, con gases lacrimógenos y balines de goma, el violento intento de cientos de universitarios por tomar el Teatro Gran Mariscal, en el que sesiona la Constituyente.
La ira de los estudiantes, apoyados por cientos de familiares, fue un desbordamiento civil de los reclamos del Comité, que representa los intereses de la ciudad y rechaza la decisión a priori de la Asamblea de no tratar el tema.
Incluso el Gobierno del presidente Evo Morales se opone a que el asunto llegue a nivel Constituyente. La Asamblea debía reunirse para decidir si se va a sesionar a Potosí, para evadir la presión sucrense, pero la maniobra tampoco pudo concretarse.
Lo que suceda en adelante con la demanda sucrense dependerá de las ofertas del Gobierno, y también de cómo el Comité local maneje la situación de los pobladores.
Los dirigentes del Comité han conseguido que la Corte Superior de Distrito local admita un recurso de amparo contra la decisión de la Asamblea de no tratar el tema. La audiencia para definir la legalidad de esa decisión está fijada para mañana a las 10:30 a.m.
Esto sucede en momentos en que, después de meses de obstáculos políticos de la oposición y del Gobierno, que demoraron el avance de la redacción del nuevo texto Constitucional para Bolivia, la Asamblea venció sus plazos el pasado 6 de agosto.
Solo al cabo de tensas negociaciones, los diferentes partidos representados en ella acordaron una ampliación de las reuniones hasta diciembre.
SUCRE Y LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE ESTALLAN POR LA UBICACIÓN DE LA CAPITAL
En medio de una batalla campal con la policía, los universitarios sucrenses lograron detener la plenaria de la Constituyente boliviana. El oficialista Movimiento al Socialismo habla de cambiar la sede de la Asamblea e incluso de cerrarla temporariamente.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
Fue una danza macabra que duró doce horas. Los estudiantes de la Universidad San Francisco Xavier de Sucre decidieron no esperar a que amaneciera y convirtieron una marcha de teas en un intento de toma del Teatro Gran Mariscal de Ayacucho, la sede de sesiones de la Asamblea Constituyente. A las 19.20 del miércoles, un cachorro de dinamita estalló en la puerta principal del teatro y luego grupos de manifestantes comenzaron a patear las puertas para intentar ingresar al recinto. Lo que no sabían es que estaba llenos de policías apertrechados con gases lacrimógenos y balines de goma. Tras la primera explosión, la policía comenzó a disparar sus escopetas desde el techo del Gran Mariscal. Pronto, la clara noche sucrense se cubrió de una espesa niebla de gases que convirtieron el aire en un arma de dispersión de manifestantes. Los más de 5000 marchistas corrieron hacia todas las calles que rodean al Mariscal y los policías tomaron el control de la situación. Al menos eso creían.
En menos de cinco minutos los universitarios se habían organizado en diferentes cuadrillas y tenían rodeados a los efectivos. Desde el teatro los policías salían tan cargados de proyectiles de gases, que con cada paso sonaban como los cascabeles de los bailarines folclóricos de cualquier carnaval de Bolivia. Ahí comenzó la danza. Los antimotines lanzaban todo su arsenal sobre los marchistas y lograban hacerlos retroceder cien metros, pero no tenían el suficiente personal como para asegurar sus posiciones. Desde el otro lado de la calle, los estudiantes respondían con petardos, cachorros de dinamitas y bombas molotov. Para atenuar el efecto de los gases, prendieron llantas y rodearon de hogueras el teatro Gran Mariscal. La pacífica, la blanca, la culta Sucre observaba asombrada lo que sucedía en sus calles. Y pensar que hace sólo un año temía que la ciudad se convirtiera en el escenario de marchas y protestas. Ahora convive con ella, desde hace un mes la protagoniza y grita que no retrocederá ni un paso hasta que su pedido de retorno de los poderes Ejecutivo y Legislativo sea debatido por la Asamblea Constituyente.
El estribillo más utilizado en las marchas es “Evo, cuidado, Sucre está emputado”. Más que un eslogan es una realidad. Desde el 15 de agosto esta ciudad no tiene paz. Ese día, el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) decidió dejar fuera de la discusión en la Asamblea Constituyente el pedido de capitalidad plena para Sucre, pese a que había ingresado en los informes de seis comisiones. Desde ese momento, los problemas no han hecho más que aumentar para el gobierno de Evo Morales, que se había declarado partidario de que este tema no se discuta. El gobernante explicó que si en 1899 esta discusión causó una guerra civil, nada garantizaba que no lo vuelva a hacer. Desde Sucre, eso fue leído como cálculo político, ya que La Paz cuenta con 1,3 millón de votantes y Sucre sólo 100.000. Desde ese momento, la molestia contra el presidente se ha hecho cada vez más evidente. La misma población que lo vitoreó, abrazó y besó el 25 de mayo, lo abucheó y expulsó el 6 de agosto. Pese a que la competencia por capitalidad plena es con La Paz, casi todos los estribillos son contra Evo Morales y su partido, el MAS, ya que 111 de los 134 asambleístas que sacaron por mayoría absoluta este tema de la Asamblea pertenecen a su sigla.
Y eso quedó claro la noche del miércoles. En medio de los gases y los balines, los marchistas no dejaban de cantar consignas. Cuando todos esperaban que las cosas se calmen hasta la medianoche, los enfrentamientos no hicieron más que recrudecer. Los padres de familia comenzaron a preocuparse por sus hijos que estaban enfrentados con la policía, pero en lugar de llegar a las calles para llevarlos a sus casas, salieron a apoyarlos. Desde toda la ciudad bajaban mujeres con termos con café y mate de coca para el sueño, vinagre, vaselina y bicarbonato de sodio para aminorar el efecto de los gases. A las 3.00 de ayer, la gente salió con megáfonos a las calles a despertar a todo el vecindario, exigiéndoles que se sumaran a la resistencia. Los remises de la ciudad comenzaron a recolectar llantas viejas para alimentar las hogueras y atendían gratis al que quisiera aportar con cigarrillos, coca o alimentos para los marchistas. En total, se consumieron más de 500 llantas en los enfrentamientos. A las 6.00, el panorama era desolador. Desde cualquiera de los cerros, Sucre parecía una ciudad bombardeada, con fuego por todos lados. El enfrentamiento terminó a las 7.40 de ayer, cuando la directiva de la Asamblea anunció que la plenaria convocada para las 9.00 quedaba suspendida. Los marchistas cumplieron su palabra: la Asamblea Constituyente no volverá a sesionar en Sucre hasta que el pedido de capitalidad plena sea reincorporado al debate.
A los policías se les acabaron las granadas de gas y los perdigones, lo cual los obligó a replegarse a sus cuarteles y al teatro. Allí terminó la danza y comenzó una fiesta rabiosa. Toda la población se volcó sobre las calles a festejar que habían resistido y, pese a que estaba a su alcance, no tomaron las instalaciones de la Constituyente. Hasta el teatro Gran Mariscal llegó gente para darles desayuno a los nuevos héroes sucrenses y hasta hizo ollas comunes para alimentarlos.
Las reacciones políticas no se hicieron esperar. Mientras los miembros del Comité Interinstitucional de Sucre festejaba la victoria y agradecía a los universitarios, los miembros del MAS se refugiaban entre los campesinos que no pudieron movilizarse para resguardar el teatro, como lo habían anunciado. A las 10.00, el vocero oficialista, Armando Terrazas, anunció que la decisión de su bancada era trasladar la sede de la Asamblea a Oruro, ya que no había condiciones para sesionar. En ese mismo instante, los funcionarios de la Corte Superior de Distrito de Chuquisaca estaban notificando a la directiva de la Asamblea sobre un amparo constitucional contra la resolución del 15 de agosto. Como el reglamento de debates de la Constituyente indica que cualquier tema constitucional debe ser aprobado o retirado por dos tercios de voto, es casi seguro que la Justicia falle a favor de los sucrenses. Terrazas se adelantó a la decisión y anunció que su bancada no va a aceptar el fallo y que la decisión ya está tomada: este tema no se toca. Más tarde, el vicepresidente, Alvaro García Linera, presentó un proyecto de ley para pedir el cierre temporal de la Constituyente.
Desde La Paz, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, invitó a los sucrenses a dialogar hoy en Potosí para evitar más enfrentamientos, pero los líderes de la protesta no pueden aceptar la invitación, ya que sus bases han definido que las negociaciones deben desarrollarse en Sucre. Y si lo de ayer fue el estallido del conflicto, la peor parte está por venir. Para el lunes los movimientos sociales han convocado a 100.000 campesinos e indígenas a Sucre. Ese día se puede materializar el peor temor de Morales y podríamos estar al frente de una nueva guerra civil por la sede de los poderes en Bolivia.
BOLIVIA: EMPEORA CRISIS POLÍTICA
BBC de Londres (www. news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america)
La crisis política boliviana sigue agudizándose, generando llamados para que se suspenda indefinidamente la Asamblea Constituyente.
La asamblea, que tiene su sede en Sucre, ya lleva dos semanas de inactividad debido a las violentas protestas en esta ciudad que exige que todos los poderes del Estado se trasladen allí.
Sucre es reconocida como la capital de la República, sin embargo, a finales del siglo XIX perdió la sede de los poderes Ejecutivo y Legislativo y se quedó únicamente con el Judicial.
El mes pasado, la mayoría oficialista descartó de su agenda el reclamo de Sucre de trasladar allí los poderes Ejecutivo y Legislativo.
¿A otra ciudad?
Representantes del gobernante partido Movimiento al Socialismo (MAS) pidieron cambiar la Constituyente a otra ciudad, mientras que la oposición enfatizó que seguirá trabajando en el mismo lugar.
Ante las presiones, el gobierno no descartó suspender temporalmente la Asamblea.
Diversos sectores señalan que el fracaso de la Constituyente sería un duro golpe para el gobierno de Evo Morales, ya que al asumir el mando la anunció como uno de los principales pilares de su gobierno.
Por otra parte, el clima de tensión se complica con los reclamos de algunos grupos contra el programa de reformas que adelanta el gobierno, mientras que otros consideran que los cambios no van lo suficientemente lejos.
PROTESTAS FRENAN REAPERTURA DE CONSTITUYENTE EN BOLIVIA
Estudiantes cercaron sede de Asamblea y lanzaron bombas molotov. Exigen que incluya tema de “capitalidad” de Sucre en nuevo texto constitucional
La Nación de Costa Rica (www.nacion.com)
La sede de la Asamblea Constituyente boliviana, que debe redactar una nueva Constitución, fue atacada con bombas molotov por estudiantes en un nuevo episodio violento enmarcado en las pugnas regionales por la “capitalidad” entre Sucre y La Paz, sede de Gobierno.
El ataque y la amenaza de choques entre estudiantes y campesinos en la ciudad sureña de Sucre impidieron ayer la reapertura de la paralizada Asamblea Constituyente con la que el presidente de Bolivia, Evo Morales, promete refundar el empobrecido país.
El ministro de Gobierno (Interior), Alfredo Rada, atribuyó la violencia a que la oposición ya “no está buscando la ‘capitalidad’ (para Sucre, donde ocurrieron los sucesos), sino el cierre y el fracaso de la Asamblea Constituyente”.
La Iglesia Católica llamó a un “diálogo auténtico” a las partes confrontadas y advirtió que “está en juego la convivencia pacífica y el proceso democrático”.
El ataque a la sede de la Constituyente, un histórico edificio colonial, fue provocado por activistas de derecha, dijo el vocero presidencial, Alex Contreras.
Según las autoridades, el ataque fue cometido por un grupo de 60 jóvenes ultraderechistas de Santa Cruz, rica región cuyas élites son opositoras al presidente izquierdista Evo Morales.
Otras versiones dan cuenta de que dirigentes cívicos y estudiantiles de Sucre cercaron la sede de la asamblea y dijeron que bloquearán las deliberaciones si el tema de la “capitalidad” no se incluye en el debate del texto constitucional.
La Asamblea, que funciona en la ciudad sureña desde hace poco más de un año y tiene plazo hasta diciembre para completar su trabajo, está paralizada desde el 15 de agosto, cuando resolvió retirar de su agenda el tema de la localización de la sede gubernamental.
La reapertura de sesiones fue suspendida a último momento, después de que estudiantes de la universidad pública sucrense intentaron durante toda la noche del miércoles tomar la sede de la asamblea, dijeron cadenas radiales.
La Policía usó gases lacrimógenos y balines para dispersar a los cientos de manifestantes. De acuerdo a la agencia estatal de noticias ABI, 24 estudiantes fueron heridos, la mayor parte por intoxicación con agentes químicos.
La crisis del organismo amenaza con impedir el cumplimiento de la principal promesa política de Morales de “refundar” el país más pobre de Suramérica mediante una nueva Constitución que dé más poder a los pueblos indígenas y consolide su política de nacionalización de la economía.
Tensión por capital. Aunque Sucre es la capital de Bolivia, legislación dispone que La Paz debe albergar al Poder Ejecutivo y al Legislativo, lo que siempre enardeció a los sucreños.
El Gobierno, que ha evitado pronunciarse a favor de una u otra ciudad, ha denunciado que la demanda de Sucre es utilizada por la derecha opositora.
“Están provocando a la policía, quieren víctimas y que se cierre la asamblea”, dijo el ministro de Gobierno, Alfredo Rada.
Agregó que formaría parte de esta “conspiración” el llamado de los comités cívicos de seis de los nueve departamentos del país a iniciar huelgas de hambre el 10 de septiembre en apoyo a Sucre.
Los comités cívicos han actuado en los últimos meses como fuerza de oposición al Gobierno de Morales, quien en sus casi 20 meses de gestión ha nacionalizado los hidrocarburos y ha puesto en marcha un reparto masivo de tierras resistido especialmente en Santa Cruz, distrito bastión de la derecha.
Algunos analistas consideran que aunque las protestas han dañado al Gobierno de Morales, al retrasar la creación de la nueva Constitución, éstas tienen poco apoyo popular.
Mientras, campesinos y cocaleros afines a Morales organizan una contraprotesta en apoyo a la Constituyente para el lunes 10 de septiembre.
LAS PROTESTAS A FAVOR DE LA CAPITALIDAD DE SUCRE AGRAVAN LA CRISIS EN BOLIVIA
Seis regiones amenazan con huelgas para exigir el traslado de poderes desde La Paz
El País de España (www.elpais.com)
Los enfrentamientos comenzaron la noche del miércoles y se prolongaron hasta la madrugada de ayer (hora local), cuando una columna de manifestantes decidió hacer una vigilia rodeando la sede de la Asamblea e impedir así la reanudación de las sesiones, suspendidas desde el pasado 23 de agosto.
Los universitarios intentaron una "ocupación pacífica" de la sede del organismo, un antiguo teatro del patrimonio histórico de la ciudad, y para ello lanzaron explosivos cortos de dinamita, rompieron vidrios e intentaron incendiar las puertas de madera. Los efectivos policiales, que resguardan el interior del teatro, lanzaron gases lacrimógenos a discreción. Otras patrullas fueron atacadas con piedras y explosivos de dinamita, con la transmisión en directo a todo el país a través de las redes nacionales de televisión.
La presidenta de la Asamblea, Silvia Lazarte, confirmó ayer que las sesiones no se reanudarán de momento y lamentó que los rumores sobre la posible aprobación de un texto constitucional de su partido, el Movimiento Al Socialismo (MAS), hayan engañado a la población y ocasionado las violentas protestas de las últimas horas.
El Comité Interinstitucional, que lidera el movimiento de protesta de Sucre, ha aceptado el diálogo con el Gobierno, pero dijo que las manifestaciones de protesta y la vigilia frente al edificio de la Asamblea Constituyente continuarán hasta que sus miembros accedan a revisar la resolución, del 15 de agosto pasado, aprobada por 134 de los 255 constituyentes, que excluyó de la agenda la consideración del traslado de poderes de La Paz a Sucre.
La federación de campesinos de Chuquisaca ha anunciado que sus afiliados se mantendrán en la ciudad y que, junto a otras agrupaciones indígenas y de cocaleros, estarán en Sucre para resguardar la Asamblea y garantizar su funcionamiento.
Entretanto, en El Alto, ciudad aledaña de La Paz, las juntas vecinales convocaron ayer una multitudinaria manifestación para defender la capitalidad actual bajo el lema La sede no se mueve.
Evo Morales denunció el miércoles en Corque, un poblado del altiplano de Oruro, que tanto en Santa Cruz como en Sucre están circulando panfletos con el título Plan para tumbar al indio de mierda y aseguró que las demandas de autonomía o de traslado de poderes forman parte de un plan para impedir el proceso de cambio y buscar el fracaso de la Asamblea Constituyente, que tiene el encargo de elaborar hasta diciembre un nuevo texto constitucional.
La Iglesia católica hizo un llamamiento al Gobierno para que asuma su responsabilidad en un conflicto que ya no es regional y que amenaza con desbordarse y poner en riesgo la democracia y las vidas de los ciudadanos.
BOLIVIA: GOBIERNO PROPONE CERRAR CONSTITUYENTE TRAS FRACASO DE DIÁLOGO
En trece meses de trabajo en Sucre, que se cumplieron este jueves, la Asamblea no ha logrado aprobar ni un solo artículo de la eventual nueva Constitución.
El Mostrador de Chile (www.elmostrador.cl)
El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, presentó este jueves un proyecto de ley para el cierre temporal de la Asamblea Constituyente, tras fracasar los intentos del gobierno de Evo Morales de abrir un diálogo que saque al foro de su crisis, informó la agencia oficial APN.
En agosto la mayoría oficialista de la Asamblea sacó de su agenda el reclamo de Sucre de ser sede de todos los poderes del Estado y desde entonces ese foro está paralizado y esa ciudad sureña es eje de un conflicto que desbordó al gobierno.
En paralelo a Linera, el senador Guido Guardia, del partido de Morales, el Movimiento al Socialismo (MAS), anunció que remitirá otro proyecto para "eliminar" la Constituyente y conseguir que vuelva la tranquilidad al país. Los diputados Willman Cardozo y Rodrigo Ibáñez, de la alianza conservadora Poder Democrático y Social (Podemos, oposición), explicaron que en las próximas horas pedirán que el Congreso acelere la consideración de la propuesta de Linera.
Columnistas de la prensa boliviana, analistas políticos y diplomáticos acreditados en La Paz han dicho que el fracaso de la Constituyente será también el de Morales, ya que es uno de los ejes fundamentales de su agenda. En trece meses de trabajo en Sucre, que se cumplieron hoy, la Asamblea no ha logrado aprobar ni un solo artículo de la eventual nueva Constitución. Sucre volvió a ser hoy escenario de violentos choques, esta vez entre universitarios y policías, con un saldo de un centenar de heridos y lesionados.
Los habitantes del departamento de Chuquisaca, cuya capital es Sucre, con apoyo de otras regiones opositoras, exigen que la Asamblea reconsidere debatir la propuesta de esa ciudad de volver a ser sede del Parlamento y el Gobierno, que están en La Paz desde una mini-guerra de 1899.
Han fracasado varios intentos de Morales de abrir un diálogo para resolver el conflicto y hoy, nuevamente, las autoridades de Chuquisaca rechazaron la propuesta del gobierno de reunirse mañana en la ciudad andina de Potosí.
El Comité Interinstitucional por la Capitalidad Plena de Sucre afirma que cualquier acercamiento se hará solo sobre las siguientes bases: que la Asamblea no delibere antes de solucionar el conflicto, que la Iglesia católica asista al diálogo y que la policía sea replegada.
Policías repelen a decenas de estudiantes que pretendían tomar edificio legislativo
CONSTITUYENTE DE BOLIVIA POSPONE UNA VEZ MÁS DEBATE SOBRE SEDE DE PODERES
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
La Asamblea Constituyente se vio imposibilitada para reiniciar sus trabajos en Sucre –suspendidos desde el 15 de agosto–, debido a enfrentamientos ocurridos la noche del miércoles y madrugada del jueves, protagonizados por estudiantes que pretendían tomar la sede legislativa y policías que lo impidieron.
Los universitarios reclamaban la restitución de los debates sobre la capitalidad plena de Sucre, pero el portavoz del gobierno de Evo Morales, Alex Contreras, dijo que las acciones fueron propiciadas por activistas de derecha provenientes de la ciudad de Santa Cruz –donde las elites empresariales encabezan un movimiento opositor– que buscan “el cierre y el fracaso de la asamblea”.
Los actos vandálicos dejaron una treintena de heridos y seis detenidos, que ya fueron liberados. Contreras los atribuyó a la Unión Juvenil Cruceñista, brazo operativo del Comité Cívico de Santa Cruz.
Para dar continuidad a los trabajos de la Constituyente, el gobierno convocó a dialogar a dos organizaciones representativas de las ambas ciudades, que han disputado la sede de los tres poderes desde finales del siglo XIX.
El Comité Interinstitucional de Chuquisaca y el Comité de Emergencia de La Paz fueron llamados a analizar este viernes en la ciudad de Potosí –próxima a Sucre– la posibilidad de que el Ejecutivo y Legislativo retornen a la capital chuquisaqueña, informó el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.
En Sucre, la Federación Trabajadores Campesinos Originarios realizaba una reunión para determinar las acciones que realizaría en defensa de la Constituyente. Se prevé que el 10 de septiembre llegarán a La Paz entre 30 mil y 50 mil indígenas y campesinos, sindicalistas, cooperativistas mineros y colonos para garantizar la continuidad del cónclave.
Plan para tumbar al “indio de mierda”
La noche del miércoles, en Oruro, Morales denunció la existencia de un plan para derrocarlo mediante un golpe de Estado.
“He visto panfletos en Santa Cruz, en Sucre que dicen: ‘Plan para tumbar al indio de mierda’; es el plan que tienen, ¿qué autonomía, qué capitalía? El problema es cómo no garantizar el proceso de cambio, cómo no garantizar la nacionalización”, señaló, según la oficial Agencia Boliviana de Información.
Morales agregó que aunque grupos oligárquicos busquen el fracaso de la asamblea, el movimiento indígena persistirá en la búsqueda de una Constitución que consolide un Estado unitario, en el cual no exista la discriminación ni la explotación y todos vivan en igualdad y justicia.
A su vez, el presidente de la brigada paceña de asambleístas, Macario Tola, solicitó a la directiva de la Constituyente que reinicie sus sesiones en otra ciudad, dado que en Sucre no hay garantías ni condiciones para hacerlo.
El constituyente Emilio Gutiérrez, de Unidad Nacional, declaró a la Red Erbol que cuando se dirigía a la sede de la asamblea con otros cuatro asambleístas, fueron identificados por una turba que los persiguió y cada uno escapó como pudo. Señaló que han tenido problemas en la casa donde viven, e incluso han recibido amenazas de los vecinos.
“Nosotros queremos trabajar en Sucre, pero estas actitudes empañan la democracia… Sólo buscan el fracaso de la asamblea y tumbar a este gobierno”, afirmó.
Erbol reportó también que periodistas de la cadena televisiva ATB en Sucre y otros comunicadores trabajan bajo amenaza de personas desconocidas.
CRECE DELINCUENCIA EN BOLIVIA POR LA FALTA DE TRABAJO
Infobae de Argentina (www.infobae.com)
El desempleo en el gobierno de Evo Morales acrecienta cada día más los niveles de delitos. Pero a cambio de atacar el grave problema de raíz, el bolivariano compró 56 patrulleros adquiridos con recursos donados por Venezuela
El presidente boliviano Evo Morales entregó 56 vehículos policiales, de una partida total de 179, adquiridos con recursos donados por Venezuela, en una ceremonia realizada ayer en el atrio de la casa de Gobierno en La Paz.
Morales llamó a la policía a combatir los crecientes niveles de delincuencia que afectan a algunas ciudades bolivianas y que tiene su raíz en la falta de empleos, razón por la que, dijo, el Gobierno trabaja en la reducción gradual del desempleo. Los 56 vehículos fueron comprados a un costo de 4 millones de dólares, según la versión oficial.
GOBIERNO ARGENTINO CLAUSURA ÚNICA REFINERÍA DE SHELL EN SUDAMÉRICA
Petrobras podría ser la próxima víctima. Mientras en Buenos Aires aumentaban los temores de desabastecimiento de combustible.
El Diario Financiero de Chile (www.diariofinanciero.cl)
El gobierno argentino asestó su golpe más duro a la petrolera Shell desde 2005, cuando convocó a un boicot en su contra por subir el precio de los combustibles. La noche del miércoles, en un operativo -a decir de los diarios locales- cinematográfico, el ministerio de Ambiente clausuró de forma “total y preventiva” la única refinería que la petrolera controla en Sudamérica, ubicada en Dock Sud, al sur de ese país.
La jefa de esa cartera de Estado, Romina Picolotti, acusa a Shell de seis infracciones, entre ellas, contaminación de suelo y extracción ilegal de 18 millones de litros de agua por hora del Río de la Plata.
Desde su oficina central en Londres, Royal Dutch Shell afirmó que no ha violado las regulaciones argentinas y se negó a comentar la medida hasta que su filial en el país termine la revisión de los documentos legales.
El cierre puede tener un gran impacto en las operaciones, pues no hay fecha para la reapertura de la refinería. Todo dependerá del criterio de Picolotti, quien deberá evaluar los planes de reconversión que presente Shell.
La compañía, que opera en Argentina desde 1914, anunció que presentará un recurso de amparo. Medida, que a decir de un abogado del ministerio de Ambiente, estaba prevista, afirmó el diario El Cronista Comercial. Si bien el ministro del Interior argentino, Aníbal Fernández, negó que se esté “persiguiendo” a la petrolera, lo cierto es que ésta ha recibido más multas y sanciones que cualquier otra. Recientemente, debió pagar una multa por US$ 1,6 millones, acusada de provocar desabastecimiento de diésel; y acumula más de 88 investigaciones.
El recurso de amparo de Shell podría correr la misma suerte que sus anteriores apelaciones, presentadas tras recibir 23 multas de la secretaría de Comercio en diciembre 2006 y que hasta ahora no han llegado a tribunales. En la mira
La filial argentina de Petrobras podría correr la misma suerte. Picolotti dijo a la agencia estatal Télam, que actualmente se inspecciona la refinería que la petrolera brasileña tiene en el mismo sector de Dock Sud, por supuestas violaciones a la ley medioambiental.
UN PROBLEMA ENTRE EMPRESAS, CUANDO INTERESA
Libertad Digital de España (www.libertaddigital.com)
Lo ha dicho Moratinos: el conflicto entre las españolas Repsol YPF y Gas Natural con la argelina Sonatrach, no va con el Gobierno. Si recuerdan, Zapatero dijo lo mismo cuando Evo Morales nacionalizó los hidrocarburos en Bolivia. En ese momento, Repsol también fue la víctima.
Que el Gobierno no se meta en asuntos económicos ni de cualquier otro tipo es algo loable; que lo haga unas veces sí otras no, ya empieza a molestar; pero que por sistema defienda los intereses de todos los países menos del que gobierna, ya es indignante. En el caso de Repsol contra Bolivia, Zapatero, lejos de defender a Repsol, tomó la brillante decisión de condonar parte de la deuda a Bolivia.
Si el caso de Argelia prospera mucho más, probablemente el Gobierno español hará algún tipo de favor a Argelia como ya ha hecho con otros países. Siendo esto enervante, porque no lo paga ZP sino usted, lo más desconcertante es la enorme hipocresía y falsedad con la que actúa este Gobierno. Después de haber vivido el alucinante intervencionismo del Gobierno contra Endesa en el caso E.On, después de haber recibido críticas internacionales por el partidismo de órganos reguladores como la CNMV y la CNE a favor del Gobierno, después de la persecución por parte del Gobierno contra empresarios como Francisco González (presidente de BBVA) o Manuel Pizarro (presidente de Endesa), después de todo ello el Gobierno nos dice ahora que la crisis de Argelia es un asunto privado. ¿Desde cuándo ha respetado el PSOE los asuntos privados? ¿Desde cuándo le ha interesado al PSOE cualquier cosa que no sea la compra de votos?
El Estado es el monopolio de la fuerza unilateral, de la violencia, de la represión en un territorio determinado. De él se espera que use estas armas en defensa del ciudadano, pero nadie de este país ni del mundo entero es lo suficientemente anciano como para recordar que cualquier Gobierno haya usado esta “concesión” en defensa del ciudadano. Si el Gobierno es incapaz de defender a sus ciudadanos dentro y fuera del país, ¿de qué nos sirve el Gobierno y toda su enorme, coactiva y costosísima maquinaria? De lastre para nuestro bienestar. Un Gobierno arbitrario es un Gobierno tiránico del que nadie se puede fiar. Como muestran los últimos años del Gobierno socialista, los altos funcionarios sólo intervienen cuando pueden sacar tajada. Si cumplir sus obligaciones les supone entrar en un conflicto de intereses, entonces no dudan en traicionar a aquellos a quienes han de proteger. ¿Cree que tiene sentido que el Gobierno se mantenga al margen de esta crisis porque, como ha dicho Moratinos, España tiene buenas relaciones con Argelia? Si usted está en Argelia, u otro país aliado de España como Cuba, Venezuela o Bolivia, y el Gobierno le encarcela por algún error, ¿también ha desentenderse el Gobierno español porque se lleva muy bien con el Gobierno de ahí? Si al Gobierno se le da libertad, siempre se mostrará arbitrario. El mejor principio es que el Gobierno no intervenga para nada y en nada, y menos en economía. Al final nos sale más a cuenta asumir por nosotros mismos todos los riesgos que ceder el poder de la fuerza a alguien que no tiene incentivo alguno en defendernos y que su beneficio está, precisamente, en todo lo contrario como ha desvelado Moratinos con sus palabras.
No comments:
Post a Comment