El presidente Evo Morales en la 62 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) informó al mundo este miércoles que Bolivia, en su reivindicación de soberanía y democracia, comenzó a construir el poder del pueblo y a eliminar la intromisión de Estados Unidos que en el pasado reciente imponía ministros en el Poder Ejecutivo.
"Ahora estamos construyendo el poder del pueblo, que el soberano sea el pueblo y no un grupo de familias, que los pueblos tengamos derecho a decidir sobre nuestro destino, esa es la mejor democracia que podemos implementar", afirmó en su discurso.
De esta manera, el Jefe de Estado se refirió a las constantes intervenciones de embajadores estadounidenses en las administraciones gubernamentales bolivianas para imponer la política neoliberal.En una intervención de 20 minutos, el Jefe de Estado informó de manera resumida sobre su gestión de 20 meses de gestión y las acciones que emprendió en la línea de reivindicar a pueblo como la base democrática.DESCOLONIZAR A BOLIVIA
Según Morales Ayma, lo más importante de su corta gestión es que se empezó a descolonizar a Bolivia interna y externamente. "Internamente porque antes habían dueños de mi país, si revisamos la historia habían allá dueños, algunos grupos religiosos, las oligarquías, ellos eran los que mandaban y jamás había el poder del pueblo", aseveró.
Para Morales, la construcción del poder del pueblo está destinada a que el soberano sea el pueblo y no un grupo de familias, es decir --continuó-- que los pueblos tengan derecho a decidir sobre su destino. "Esa es la mejor democracia que podemos implementar", sentenció.
Morales dijo que no se trata de acogerse a ciertas políticas ni de estar sometido a dueños o patrones. "Cuando digo, también empezamos a descolonizar externamente, quiero que sepan ahora no hay embajadores que cambien ministros o embajadores, que pongan ministros en mi país. Antes, lamentablemente, desde acá, Estados Unidos, se cambiaban embajadores y ministros y nombraban ministros, eso terminó; por eso hemos empezado a descolonizar nuestro país", afirmó.
BANCO MUNDIAL – FMI
En la perspectiva de la dignidad nacional, el Mandatario boliviano manifestó que, además, se decidió acabar con las recetas económicas impuestas desde el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), tan "normales" en el pasado reciente.
"Antes habían políticas impuestas desde el Banco Mundial, desde el Fondo Monetario Internacional para aplicarlas, también eso terminó, recuerdo perfectamente y quiero que sepan una parte de una pequeña historia de nuestro país", aseveró.
Recordó que durante el 2003, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional recomendaron al gobierno de entonces, aplicar un gasolinazo e impuestazo para evitar el déficit fiscal."El Gobierno de entonces decidió al impuestazo, impuesto al salario de los trabajadores, en dos días teníamos más de 15 muertos en Bolivia enfrentados entre bolivianos", rememoró el Jefe de Estado respecto de los días luctuosos que vivió Bolivia entre el 11 y 13 de febrero cuando policías y militares se enfrentaron con armas de fuego en la Plaza Murillo de La Paz.
Morales manifestó en la ONU que en su gestión gubernamental se está encarando acciones sin recurrir al impuestazo ni al gasolinazo. Informó que Bolivia obtuvo durante el primer año de su gestión un superávit fiscal gracias a la nacionalización de los hidrocarburos y las políticas soberanas que su administración implementó en esa área productiva.
"Por eso quiero decirles, ya empezamos con la descolonización externa, porque acá se trata cómo más bien recoger las propuestas de nuestros pueblos", agregó.
Insistió que por eso es importante crear el poder del pueblo, para que las fuerzas sociales decidan sobre el futuro del país.
"Ahora estamos construyendo el poder del pueblo, que el soberano sea el pueblo y no un grupo de familias, que los pueblos tengamos derecho a decidir sobre nuestro destino, esa es la mejor democracia que podemos implementar", afirmó en su discurso.
De esta manera, el Jefe de Estado se refirió a las constantes intervenciones de embajadores estadounidenses en las administraciones gubernamentales bolivianas para imponer la política neoliberal.En una intervención de 20 minutos, el Jefe de Estado informó de manera resumida sobre su gestión de 20 meses de gestión y las acciones que emprendió en la línea de reivindicar a pueblo como la base democrática.DESCOLONIZAR A BOLIVIA
Según Morales Ayma, lo más importante de su corta gestión es que se empezó a descolonizar a Bolivia interna y externamente. "Internamente porque antes habían dueños de mi país, si revisamos la historia habían allá dueños, algunos grupos religiosos, las oligarquías, ellos eran los que mandaban y jamás había el poder del pueblo", aseveró.
Para Morales, la construcción del poder del pueblo está destinada a que el soberano sea el pueblo y no un grupo de familias, es decir --continuó-- que los pueblos tengan derecho a decidir sobre su destino. "Esa es la mejor democracia que podemos implementar", sentenció.
Morales dijo que no se trata de acogerse a ciertas políticas ni de estar sometido a dueños o patrones. "Cuando digo, también empezamos a descolonizar externamente, quiero que sepan ahora no hay embajadores que cambien ministros o embajadores, que pongan ministros en mi país. Antes, lamentablemente, desde acá, Estados Unidos, se cambiaban embajadores y ministros y nombraban ministros, eso terminó; por eso hemos empezado a descolonizar nuestro país", afirmó.
BANCO MUNDIAL – FMI
En la perspectiva de la dignidad nacional, el Mandatario boliviano manifestó que, además, se decidió acabar con las recetas económicas impuestas desde el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), tan "normales" en el pasado reciente.
"Antes habían políticas impuestas desde el Banco Mundial, desde el Fondo Monetario Internacional para aplicarlas, también eso terminó, recuerdo perfectamente y quiero que sepan una parte de una pequeña historia de nuestro país", aseveró.
Recordó que durante el 2003, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional recomendaron al gobierno de entonces, aplicar un gasolinazo e impuestazo para evitar el déficit fiscal."El Gobierno de entonces decidió al impuestazo, impuesto al salario de los trabajadores, en dos días teníamos más de 15 muertos en Bolivia enfrentados entre bolivianos", rememoró el Jefe de Estado respecto de los días luctuosos que vivió Bolivia entre el 11 y 13 de febrero cuando policías y militares se enfrentaron con armas de fuego en la Plaza Murillo de La Paz.
Morales manifestó en la ONU que en su gestión gubernamental se está encarando acciones sin recurrir al impuestazo ni al gasolinazo. Informó que Bolivia obtuvo durante el primer año de su gestión un superávit fiscal gracias a la nacionalización de los hidrocarburos y las políticas soberanas que su administración implementó en esa área productiva.
"Por eso quiero decirles, ya empezamos con la descolonización externa, porque acá se trata cómo más bien recoger las propuestas de nuestros pueblos", agregó.
Insistió que por eso es importante crear el poder del pueblo, para que las fuerzas sociales decidan sobre el futuro del país.
Opinión
LA CONSTITUYENTE EN LA ENCRUCIJADA
Rouge de Francia (www.rebelion.org)
En las últimas semanas Bolivia ha vivido un aumento de la tensión política relacionada con el proceso de la Asamblea Constituyente. Desde comienzos de julio la vida política ha estado polarizada por la campaña de la oposición para trasladar la capitalía del país de La Paz (sede del ejecutivo y del legislativo) a Sucre, actual sede del poder judicial, y antigua capital plena hasta 1899. La propuesta obedece tanto a la voluntad de introducir en la agenda política una cuestión que divide y enfrenta a regiones, como al interés de ubicar la capitalía en una ciudad conservadora alejada del epicentro de las luchas populares.
A mediados de agosto estalló la crisis actual después de la decisión de la bancada del MAS en la Asamblea Constituyente de eliminar el debate sobre esta cuestión en las sesiones de la Constituyente. Este debate se entrecruzó con la polémica por la decisión del gobierno de llevar a juicio cuatro miembros del Tribunal Constitucional por prevaricación. Ambas cuestiones fueron utilizadas por la derecha como pretexto para desencadenar una estrategia de movilizaciones desestabilizadoras, cuyo momento de auge tuvo lugar a finales de agosto y comienzos de septiembre.
La trayectoría de la Constituyente La convocatoria de una Asamblea Constituyente era uno de los grandes imperativos que tenía el gobierno de Morales. La demanda de la Constituyente expresaba los anhelos de una refundación (imprecisa) del país en un sentido favorable a los sectores indígenas y populares.
Si el gobierno de Evo cumplió rápidamente la promesa de convocar una Constituyente, la estrategia seguida ha estado plagada de importantes errores de fondo que explican el empantanamiento actual. Lejos de aprovechar la coyuntura creada tras su abrumadora victoria electoral para convocar a una Constituyente en términos favorables a los intereses de las organizaciones indígenas y populares, el gobierno optó por una convocatoria a través de una ley específica, cuyo contenido es muy criticable. La ley no contemplaba la posibilidad de representación directa de organizaciones sociales a la Constituyente, dificultaba la formación de agrupaciones de electores al margen de los partidos existentes y requería una mayoría de dos tercios para la aprobación del nuevo texto.
Este último elemento resucitó políticamente a la oposición de derechas. Gracias al sistema electoral vigente, ésta obtuvo más de un tercio de los miembros de la Constituyente en las elecciones de julio del 2006 (lo cual era previsible), adquiriendo por lo tanto derecho de veto. Des entonces, la derecha y la oligarquía económica, desconcertada en diciembre de 2005, ha podido recomponerse políticamente. Ha conseguido, al menos de forma parcial, marcar el ritmo de la agenda y del debate político.
La Constituyente empezó sus trabajos en agosto del 2006. Rápidamente sus actividades se empantanaron en largas polémicas procedimentales hasta febrero de 2007. Cuando por fin los temas de reglamento fueron pactados, empezaron los trabajos de elaboración, pero en una dinámica de creciente parálisis, bloqueo y sensación de desorganización. Su incapacidad para culminar los trabajos en el plazo previsto (el 6 de agosto del 2007) llevaron a la aprobación por parte del Parlamento de una prórroga de sus sesiones hasta el 14 diciembre, hecho que supone de facto la pérdida del carácter “originario” de la Constituyente y su subordinación, al menos parcial, al poder constituído.
Las perspectivas de futuro La campaña desestabilizadora de la derecha en las últimas semanas ha puesto en jaque a la Constituyente, cuyas sesiones fueron suspendidas por un mes a comienzos de septiembre. Al mismo tiempo, el clima y las expectativas populares en torno a la misma se han ido enfriando durante todo el proceso. Si finalmente la Asamblea puede culminar sus trabajos y no fracasa, la nueva constitución que pueda aprobar el pueblo Boliviano en referéndum significará mejoras respecto a la actual. Pero el alcance de los cambios posibles se ha ido recortando significativamente y, más que a una refundación de Bolívia, el proceso de la Constituyente está encaminado a realizar algunas reformas parciales a la actual Constitución, muy por debajo de las aspiraciones expresadas en las luchas del período 2000-2005.El proceso de la Constituyente muestra las contradicciones y los límites estratégicos de los planteamientos del gobierno del MAS. Éste se ha mostrado atrapado en su propia apuesta por encarrilar los cambios políticos por una vía parlamentarista-institucionalista “ordenada”, y a través de una “salida pactada”. Cuando ha recurrido a la movilización popular, como en el masivo “cabildo” del 20 de julio en La paz en contra del traslado de la capitalía o en las marchas de Sucre el 10 de septiembre en defensa de la Constituyente, lo ha hecho, en general, en clave defensiva y reactiva.
En este escenario, es necesario un giro en la orientación estratégica del gobierno. Habría que profundizar en los cambios sociales y económicos progresistas, y salir de la dinámica parlamentarista-institucionalista y de la agenda política definida por la derecha en beneficio de una política que se apoye en la movilización de los sectores indígenas y populares. Por otro lado, estos sectores necesitan volver a la calle y reforzar su organización y articulación, movilizándose contra la derecha y, simultáneamente, empujando al gobierno del MAS a ir más allá de los límites que hasta ahora no ha estado dispuesto a franquear.
VENTANA AL SUR: EL DESFASE DE BOLIVIA
La Opinión de Estados Unidos (www.laopinion.com)
Pese a la retórica populista incansable del Presidente boliviano Evo Morales, la realidad de los hechos ha comenzado a pasarle la factura a su gobierno.
Últimamente se ha conformado un panorama nada alentador para la economía de Bolivia.
El gobierno admitió esta semana que el Producto Interno Bruto aumentó menos de un 3% en el primer semestre, en contraste con el 4.5% registrado en igual período de 2006, debido entre otros factores a la ausencia de inversiones en la producción de gas, nacionalizada en 2006.
Esta producción sigue disminuyendo y ronda ya los 41 millones de metros cúbicos diarios, cuando el país necesita no menos de 74 millones de metros cúbicos para cubrir sus compromisos con Brasil y Argentina.
A esto se suma un descenso espectacular en el primer semestre de un 19.3% en la producción de plata, un 16.5% en el estaño y un 13.3% en el oro, los tres principales rubros mineros de la nación.
Por otra parte, las exportaciones bolivianas se redujeron en un 13.7% en los primeros ocho meses del año, según datos oficiales, y el superávit comercial cayó de 901.8 millones de dólares entre enero y agosto de 2006, a 778 millones en 2007.
Los exportadores bolivianos se han declarado "en emergencia" desde el 16 de septiembre por la pérdida de competitividad de sus productos causada por la inflación, que en ocho meses ya ha acumulado el 8%.
Como música de fondo se esparcen las protestas de todo tipo, que incluyen tomas de tierras e instalaciones, con saldo de heridos, destrozos materiales y la interrupción de vías de comunicación.
En realidad, lo único que crece en Bolivia son los precios al consumidor y la producción de coca, que se escurre hacia Brasil y demás países vecinos como materia prima de la cocaína.
Una ley aún vigente fija un máximo de 12 mil hectáreas de hoja de coca en el país, pero resulta que hay sembradas 28,500 hectáreas y el gobierno quiere cambiar la ley para que el límite sean 20 mil hectáreas. No es casual que Evo Morales siga siendo todavía el líder de los cocaleros de El Chapare.
Mientras, en 13 meses los debates para redactar una nueva Constitución no han generado un solo artículo, y el partido de gobierno insiste en modificar la Carta Magna para que Evo Morales sea reelegido indefinidamente, tal y como quiere hacer su amigo y mentor Hugo Chávez en Venezuela.
En fin, el nacionalismo, el fanatismo antiestadounidense y la falta de pragmatismo de Morales comienzan ya a dañar la economía de Bolivia, uno de los países más pobres de Latinoamérica. El líder cocalero no acaba de comprender que vivimos en el siglo XXI.
BOLIVIA - LA CONSTITUYENTE EN LA ENCRUCIJADA
Alterinfos de Argentina (www.alterinfos.org)
En las últimas semanas Bolivia ha vivido un aumento de la tensión política relacionada con el proceso de la Asamblea Constituyente. Desde comienzos de julio la vida política ha estado polarizada por la campaña de la oposición para trasladar la capitalía del país de La Paz (sede del ejecutivo y del legislativo) a Sucre, actual sede del poder judicial, y antigua capital plena hasta 1899. La propuesta obedece tanto a la voluntad de introducir en la agenda política una cuestión que divide y enfrenta a regiones, como al interés de ubicar la capitalía en una ciudad conservadora alejada del epicentro de las luchas populares.
A mediados de agosto estalló la crisis actual después de la decisión de la bancada del MAS en la Asamblea Constituyente de eliminar el debate sobre esta cuestión en las sesiones de la Constituyente. Este debate se entrecruzó con la polémica por la decisión del gobierno de llevar a juicio cuatro miembros del Tribunal Constitucional por prevaricación. Ambas cuestiones fueron utilizadas por la derecha como pretexto para desencadenar una estrategia de movilizaciones desestabilizadoras, cuyo momento de auge tuvo lugar a finales de agosto y comienzos de septiembre.
La trayectoría de la Constituyente
La convocatoria de una Asamblea Constituyente era uno de los grandes imperativos que tenía el gobierno de Morales. La demanda de la Constituyente expresaba los anhelos de una refundación (imprecisa) del país en un sentido favorable a los sectores indígenas y populares.
Si el gobierno de Evo cumplió rápidamente la promesa de convocar una Constituyente, la estrategia seguida ha estado plagada de importantes errores de fondo que explican el empantanamiento actual. Lejos de aprovechar la coyuntura creada tras su abrumadora victoria electoral para convocar a una Constituyente en términos favorables a los intereses de las organizaciones indígenas y populares, el gobierno optó por una convocatoria a través de una ley específica, cuyo contenido es muy criticable. La ley no contemplaba la posibilidad de representación directa de organizaciones sociales a la Constituyente, dificultaba la formación de agrupaciones de electores al margen de los partidos existentes y requería una mayoría de dos tercios para la aprobación del nuevo texto.
Este último elemento resucitó políticamente a la oposición de derechas. Gracias al sistema electoral vigente, ésta obtuvo más de un tercio de los miembros de la Constituyente en las elecciones de julio del 2006 (lo cual era previsible), adquiriendo por lo tanto derecho de veto. Des entonces, la derecha y la oligarquía económica, desconcertada en diciembre de 2005, ha podido recomponerse políticamente. Ha conseguido, al menos de forma parcial, marcar el ritmo de la agenda y del debate político.
La Constituyente empezó sus trabajos en agosto del 2006.
Rápidamente sus actividades se empantanaron en largas polémicas procedimentales hasta febrero de 2007. Cuando por fin los temas de reglamento fueron pactados, empezaron los trabajos de elaboración, pero en una dinámica de creciente parálisis, bloqueo y sensación de desorganización. Su incapacidad para culminar los trabajos en el plazo previsto (el 6 de agosto del 2007) llevaron a la aprobación por parte del Parlamento de una prórroga de sus sesiones hasta el 14 diciembre, hecho que supone de facto la pérdida del carácter “originario” de la Constituyente y su subordinación, al menos parcial, al poder constituído.
Las perspectivas de futuro
La campaña desestabilizadora de la derecha en las últimas semanas ha puesto en jaque a la Constituyente, cuyas sesiones fueron suspendidas por un mes a comienzos de septiembre. Al mismo tiempo, el clima y las expectativas populares en torno a la misma se han ido enfriando durante todo el proceso. Si finalmente la Asamblea puede culminar sus trabajos y no fracasa, la nueva constitución que pueda aprobar el pueblo Boliviano en referéndum significará mejoras respecto a la actual. Pero el alcance de los cambios posibles se ha ido recortando significativamente y, más que a una refundación de Bolívia, el proceso de la Constituyente está encaminado a realizar algunas reformas parciales a la actual Constitución, muy por debajo de las aspiraciones expresadas en las luchas del período 2000-2005.
El proceso de la Constituyente muestra las contradicciones y los límites estratégicos de los planteamientos del gobierno del MAS. Éste se ha mostrado atrapado en su propia apuesta por encarrilar los cambios políticos por una vía parlamentarista-institucionalista “ordenada”, y a través de una “salida pactada”. Cuando ha recurrido a la movilización popular, como en el masivo “cabildo” del 20 de julio en La paz en contra del traslado de la capitalía o en las marchas de Sucre el 10 de septiembre en defensa de la Constituyente, lo ha hecho, en general, en clave defensiva y reactiva.
En este escenario, es necesario un giro en la orientación estratégica del gobierno. Habría que profundizar en los cambios sociales y económicos progresistas, y salir de la dinámica parlamentarista-institucionalista y de la agenda política definida por la derecha en beneficio de una política que se apoye en la movilización de los sectores indígenas y populares. Por otro lado, estos sectores necesitan volver a la calle y reforzar su organización y articulación, movilizándose contra la derecha y, simultáneamente, empujando al gobierno del MAS a ir más allá de los límites que hasta ahora no ha estado dispuesto a franquear.
BOLIVIA - CAMPAÑA CONTRA LA UNIÓN JUVENIL CRUCEÑISTA
La Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)
Se ha instalado una campaña de desprestigio contra la agrupación cruceña denominada Unión Juvenil Cruceñista. La campaña orquestada desde los más altos niveles del gobierno, ha utilizado todos los medios para tratar de desprestigiar a este grupo de activistas que tiene una amplia trayectoria en la defensa de los intereses cruceños.
Con errores y aciertos, la mencionada agrupación surgió y se constituyó como un brazo de defensa regional, y este es el motivo por el que hoy por hoy está siendo atacada y vulnerada con epítetos que la catalogan como una agrupación violenta, fascista, clasista, y todos los calificativos que se han utilizado para desprestigiarla y anular su participación en los conflictos regionales.
Los ministros Rada y Quintana celebraron complacidos el posible cierre de esta organización, anunciando en entrevistas concedidas a la televisión los más de veinte juicios penales que se le han entablado a los unionistas, con los cuales se intenta montar una persecución y una verdadera cacería de brujos unionistas. Llama la atención que en las mismas declaraciones estos ministros no tuvieron sin embargo ningún reparo en anunciar que se va a crear una “policía de tierras”, encargada de intervenir en las tomas de tierra, que de esta manera quedan formalmente inauguradas por el gobierno, que sin ningún empacho anuncia que estamos iniciando un tema de persecución implacable a los propietarios de fundos rústicos del oriente boliviano.
Resulta que para estos fines persecutorios y expropiatorios, nuestro departamento debe estar desguarnecido, sin posibilidad de establecer ningún tipo de defensa, porque no hablemos de justicia, que en este tema no existirá pues se está adaptando la norma a la nueva política gubernamental, y ya sabemos que cuando se trata de penalizar o criminalizar un tema, se buscan las causales y se establece como delito lo que se desea perseguir y punto.
Los ministros nos han dejado saber entonces que desde ahora el tema tierra será objeto de un tratamiento miliciano, y esto le parece normal a los gobernantes, como les parece normal que los llamados movimientos sociales se amotinen, que los ponchos rojos actúen violentamente cuando les da la gana, incluso bajo la protección y el anuncio del Ejecutivo, por supuesto que también les parece aceptable que los sindicatos cocaleros hayan cercado Cochabamba dando una cruel muerte al joven Christian Urresty, y esto el gobierno lo toma como un derecho de los movimientos que salen a aplastar a los opositores al régimen totalitario que se intenta implantar.
Vaya si no es curioso el fenómeno pues los mismos funcionarios que amenazan con los movimientos sociales cada que hay un conflicto, se rasgan las vestiduras cuando los unionistas protagonizan una gresca callejera. Debemos señalar que existen muchos cruceños que a nombre de un supuesto pacifismo, salen dando gritos de espanto por lo que se hace en Santa Cruz, pero no expresan lo mismo, ni reclaman de la misma manera por lo que hacen los violentos que actúan bajo la protección del gobierno.
Si hablamos claro, lo que el gobierno quiere es despejar el terreno para proceder a la colonización de las tierras del oriente, porque aunque se proclamen descolonizadores, tienen un doble discurso, puesto que son colonizadores hacia el interior de nuestro país.
Cada día me escandaliza más la mentira, la hipocresía, la manipulación de las verdaderas intenciones que subyace a la maquinaria totalitaria, y también me espanta el grado de tolerancia, la incapacidad de respuesta que lleva a que la sociedad se someta a los dominadores.
También me sorprende la cantidad de personas que antes eran fieles seguidores del antiguo régimen y proclamaban y daban loas a su rey y que ahora tan fácilmente se han adaptado a este nuevo reino, proclamando de igual modo las supuestas bondades de su doctrina y su rey.
INC PUNO, INVOCA SERENIDAD A BOLIVIA POR LA DECLARATORIA DEL CHARANGO COMO PATRIMONIO CULTURAL
Radio Pachamama de Perú (www.pachamamaradio.org.pe)
El director del Instituto Nacional de Cultura (INC) de Puno, Carlos Landa Gamio, consideró que se debe tomar con serenidad la posición de gobierno boliviano, respecto a la declaratoria del charango como patrimonio cultural del Perú, motivo por el se que generó desconcierto en algunos funcionarios del vecino pais. Dijo, que Perú y Bolivia, son una sola nación y que tienen la misma historia, por tanto, la aludida declaratoria no debe causar desconcierto como lo dijo el viceministerio boliviano de cultura, más bien se debe trabajar en la integración binacional en aspectos culturales, mencionó.
Landa Gamio, precisó el tema se abordará con mayor amplitud el cinco de octubre en Puno, cuando se aborde también posibles soluciones sobre tráfico de patrimonio entre los dos países y sobre la existencia de elementos culturales y patrimoniales propios de la región andina.
GAS LICUADO “APUNTA ALTO”
La Prensa de Nicaragua (www.laprensa.com.ni)
Los precios del gas licuado podrían permanecer en aumento en los próximos meses, debido al alza internacional constante que este producto ha experimentado en las últimas semanas.
En Sudamérica, países productores como Bolivia estudian la posibilidad de aumentar hasta en un 25 por ciento el precio del gas. En Nicaragua, país que no produce este producto, el precio del tanque de 100 libras subió en 19.5 córdobas, el de 50 libras en 4.25 córdobas y el de diez libras en 1.75 córdobas.
El Instituto Nicaragüense de Energía (INE) revisa permanentemente los precios internacionales del gas licuado, y regula la tarifa de acuerdo al movimiento internacional de los importes internacionales de este producto.
El resultado es que cada cuatro semanas los precios del gas licuado de petróleo cambian en Nicaragua, ya sea hacia abajo o hacia arriba.
Sin embargo, el futuro no se ve halagador para los consumidores, debido a que los países productores han elevado el precio de forma más constante en los últimos meses.
A eso se suma la poca influencia que tiene el alza constante en el precio internacional del petróleo sobre los costos del gas.
REGALO DE NAVIDAD
El INE teme que el impacto más importante, sin embargo, llegue a Nicaragua el 22 de diciembre, con el solsticio de invierno, ya que los países más próximos al Polo Norte incrementan su demanda para la calefacción de sus casas y edificios, y por lo tanto el gas se encarece.
En la primera mitad de este año el INE recibió constantes denuncias sobre precios ilegales en las pequeñas distribuidoras e inexactitudes en el peso por parte de las grandes empresas de gas en Nicaragua.
La institución comprobó que algunas denuncias fueron bien fundamentadas y desde entonces el INE realiza chequeos permanentes sobre el producto que reciben los consumidores.
No obstante, el caso llegó a la Comisión de Infraestructura y Servicios Públicos de la Asamblea Nacional, que propuso penalidades fuertes y multas altas para las irregularidades en este negocio, pero todavía no se discute en el plenario.
EL CONSUMO
Al menos 700 mil barriles de gas licuado para cocinar consumió aproximadamente Nicaragua el año pasado. 238 mil barriles del mismo producto fue el consumo entre enero y abril pasado, según el reporte más reciente del INE.
RELACION IRAN-SUDAMERICA : UN INTENTO POR AUMENTAR LAZOS ECONOMICOS CON LA REGION
OFENSIVA DEL PRESIDENTE IRANÍ EN SUDAMÉRICA: VISITA A EVO Y A CHÁVEZ
El polémico Mahmud Ahmadinejad llega hoy a Bolivia en su primer viaje al Altiplano, donde firmará acuerdos comerciales. Luego, se entrevistará con el líder venezolano. La oposición boliviana rechazó la visita.
El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
Pese a que la visita sólo durará unas pocas horas, la llegada del presidente iraní Mahmud Ahmadinejad -quien hoy aterrizará en La Paz para reforzar las relaciones diplomáticas con Bolivia lanzadas a inicios de mes y luego seguirá a Caracas- causó revuelo entre el gobierno y la oposición de derecha. Columnas de periódicos y noticieros de televisión se dedicaron ayer a hablar del mandatario de apellido casi impronunciable por estas tierras, que arribará a esta capital tras haber participado de la asamblea general de la ONU. Lo que ya todos saben es que Irán es rico en petróleo, que Ahmadinejad está en la "lista negra" de EE.UU. y que fue el venezolano Hugo Chávez -que comparte con Teherán posiciones contestatarias hacia Washington- el promotor del acercamiento.
La foto que se producirá en el Palacio Quemado entre Evo Morales y el polémico huésped ya causó malestar en la Embajada estadounidense, cuyo titular, Philip Goldberg, luego de reunirse este sábado con Morales, "recordó" que el país de Oriente Medio "promueve el terrorismo". En la misma línea, el jefe de la oposición, Jorge "Tuto" Quiroga, solicitó la cancelación del viaje, al considerar que "no existen razones económicas, culturales ni históricas que ameriten la visita de Ahmadinejad". "El único que gana con todo esto es Chávez, que así le demuestra a sus amiguitos iraníes que él es quien manda en Bolivia", declaró el ex mandatario derechista. Además, sindicó a Irán como "el responsable" del atentado a la AMIA en 1994, un tema que está en el ojo de la tormenta en las relaciones entre Teherán y Buenos Aires y este martes motivó un reclamo del presidente Néstor Kirchner ante el pleno de la ONU en Nueva York. El líder iraní mantendrá entrevistas con Chávez en Caracas antes de volver a Teherán.
El canciller David Choquehuanca visitó Irán en agosto pasado para promover el acercamiento, y para hoy se espera la firma de un acuerdo marco que incluye inversiones en gas, petroquímica, procesamiento de leche y minería. Además, el convenio incluiría la exploración y explotación de litio y uranio en la zona de Potosí, lo que rechazan los partidos de la oposición que adelantaron que frenarán los acuerdos en el Senado, donde tienen mayoría. Según el matutino La Prensa, Bolivia posee en Potosí y Oruro "zonas de alto potencial para la producción de uranio", usado en la industria nuclear.
Frente a las críticas, el presi dente Morales aseguró que los documentos que serán suscritos hoy "no son acuerdos para la muerte", ni "para dañar u ofender a nadie sino para complementarnos y mejorar la situación económica del país". En tanto, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, aseveró que no se está construyendo un proyecto político-ideológico con Irán. Y el viceministro de Petróleo iraní, Noghrehkar Shirazi, reconoció que su país busca "relaciones políticas, económicas y comerciales" con Bolivia.En medio de esta polémica, se supo que, en el marco de la cita en Nueva York, la delegación boliviana se reunió con el canciller libio, Abdurrahman Mohamed Shalgam, con miras a establecer relaciones diplomáticas y abrir embajadas en La Paz y Trípoli.
Ayer, en su intervención ante la ONU, Evo Morales señaló que "en Bolivia los embajadores norteamericanos ya no nombran a los ministros", defendió a Fidel Castro de las críticas de George Bush -quien lo había tratado de "dictador cruel"- y se quejó por la demora en el otorgamiento de su visa de entrada a EE.UU. "Si esto sigue así, habrá que pensar en cambiar la sede de Naciones Unidas", disparó.
Pese a que desde el gobierno se justifica la decisión de acercarse a Irán indicando que "Brasil o Argentina" también tienen relaciones con ese país, la decisión llega en un momento donde Teherán se encuentra en la mira de EE.UU., que considera que el régimen iraní intenta construir armas nucleares, lo que es negado por la capital persa.
EVO MORALES: BUSH MANDA A TROPAS A ACABAR VIDAS
El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)
A falta del presidente venezolano Hugo Chávez para fustigar a Washington en la Asamblea General de la ONU, ahí estuvo el mandatario boliviano Evo Morales.
Si bien no sacó en esta ocasión una hoja de coca de su bolsillo en la Asamblea, como hizo el año pasado, el mandatario boliviano defendió el miércoles al líder cubano Fidel Castro y acusó al presidente de Estados Unidos de enviar tropas para segar vidas.
Castro "manda tropas para salvar vidas y no como el presidente de Estados Unidos (George W. Bush), que manda tropas para acabar vidas", indicó Morales en su discurso.
Sin hacer alusión directa a naciones, Morales criticó la imposición de políticas intervencionistas por la vía de las armas y la economía.
El mandatario señaló que cuando se unen movimientos para protestar por políticas de los grandes países, en respuesta llega la "intervención, bases militares y acusaciones de terrorismo, como si los pueblos no tuvieran derecho a reclamar por sus necesidades, por sus derechos".
Morales manifestó su indignación por el trato que recibió su delegación a su llegada a Estados Unidos y aprovechó su intervención para pedir un cambio de sede de las Naciones Unidas.
"No sé ustedes cómo llegarán acá a Nueva York", le dijo Morales a su audiencia. "Por lo menos mi delegación tiene muchos problemas para llegar acá, por problemas de visas. Nuestros parlamentarios no pueden conseguir visas parlamentarias... Mis ministros ahí, sometidos a un control horas y horas".
"Creo que seriamente... debemos pensar en cambiar la sede" de la ONU, espetó Morales. "Yo personalmente no estoy dispuesto a venir acá a ser sometido a ciertas investigaciones".
Desde Caracas, el presidente venezolano aplaudió el discurso de Morales al decir que disfrutó con "Morales fustigando al capitalismo, allá en su propio corazón".
"Yo este año no quise ir a Naciones Unidas. En verdad no quise ir. Ya tengo ocho años yendo", indicó.
En su discurso de más de 20 minutos, Morales defendió la resolución de conflictos por la vía diplomática, dando por ejemplo los diálogos que sostiene con Chile por la longeva petición boliviana de tener acceso al mar. También mostró su oposición a los biocombustibles y pidió acabar con el capitalismo.
"No puedo entender que la tierra sea para las chatarras. Yo siento que alimento debe ser para el ser humano, tierra para la vida. Porque falta gasolina, porque falta diesel, ¿vamos a desviar tierra, alimentos?", se preguntó Morales. "Si realmente estamos pensando en la vida, abandonemos el lujo".
El deshielo, el calentamiento global, subrayó el dirigente, se deben al capitalismo y la exagerada y limitada industrialización de algunos países, dijo sin señalar nombres.
"Es importante cambiar los modelos económicos y erradicar el capitalismo", concluyó Morales, excediendo el tiempo permitido de lectura y con la luz de advertencia de la sala titilando. "A veces la luz roja nos pone nerviosos".
EVO MORALES CRITICA A EEUU EN LA ONU
ADN Mundo de Argentina (www.adnmundo.com)
Sumándose a las declaraciones cubanas, el presidente boliviano acusó a Bush de “enviar tropas para acabar vidas”, no para salvarlas. Además pidió que se traslade la sede del organismo, tras mostrarse indignado por el trato al ingresar a Estados Unidos.
Al acusar al presidente norteamericano, buscó defender a Fidel Castro, quien “"manda tropas para salvar vidas y no como el presidente de Estados Unidos (George W. Bush), que manda tropas para acabar vidas", señaló en su discurso.
También fustigó la imposición de políticas a través de las armas y la economía, aunque no hizo referencia expresa a naciones.
En este sentido, indicó que cuando tienen lugar la confluencia de movimientos con el objetivo de protestar por políticas de los grandes países, en respuesta llega la "intervención, bases militares y acusaciones de terrorismo, como si los pueblos no tuvieran derecho a reclamar por sus necesidades, por sus derechos".
Maltrato en Nueva York
Evo Morales se mostró indignado por el trato que recibió su delegación al arribar a EEUU, por lo que pidió en su discurso por un cambio de sede en la ONU.
"No sé ustedes cómo llegarán acá a Nueva York", comentó el mandatario boliviano a su audiencia. "Por lo menos mi delegación tiene muchos problemas para llegar acá, por problemas de visas. Nuestros parlamentarios no pueden conseguir visas parlamentarias (...) Mis ministros ahí, sometidos a un control horas y horas".
"Creo que seriamente... debemos pensar en cambiar la sede" de la ONU, espetó Morales. "Yo personalmente no estoy dispuesto a venir acá a ser sometido a ciertas investigaciones".
Chávez estuvo atento, desde Caracas, al discurso del boliviano, afirmando que disfrutó ver a "Morales fustigando al capitalismo, allá en su propio corazón".
"Yo este año no quise ir a Naciones Unidas. En verdad no quise ir. Ya tengo ocho años yendo", indicó. Salida al mar
También se refirió a la solución de controversias por vía pacífica, en un discurso que duró más de 20 minutos. Al respecto, citó el ejemplo de los diálogos que mantiene con Chile por la salida al mar. También mostró su oposición a los biocombustibles y pidió acabar con el capitalismo.
"No puedo entender que la tierra sea para las chatarras. Yo siento que alimento debe ser para el ser humano, tierra para la vida. Porque falta gasolina, porque falta diesel, ¿vamos a desviar tierra, alimentos?", se preguntó Morales. "Si realmente estamos pensando en la vida, abandonemos el lujo".
ONU.- EVO MORALES ARREMETE CONTRA EL "INTERVENCIONISMO" DE ESTADOS UNIDOS
Europa Press de España (www.europapress.es)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, arremetió contra Estados Unidos durante su alocución en la Asamblea General de Naciones Unidas, que se celebra estos días en Nueva York.
Morales, que el año pasado mostró una hoja de coca en el mismo escenario, realizó una ardua defensa de su colega cubano, Fidel Castro, y acusó al estadounidense de enviar tropas al exterior para sesgar vidas. Mientras que Castro "envía tropas para salvar vidas", el presidente de Estados Unidos lo hace para "acabar con vidas", denunció Morales en su discurso.
Asimismo, el dirigente boliviano criticó la imposición de políticas intervencionistas por la vía de las armas y la economía, aunque en este caso evitó identificar a los países que él considera responsables de estas acciones.
A juicio de Morales, cuando se unen movimientos para protestar por políticas de los grandes países, se reacciona con la "intervención", con "bases militares y acusaciones de terrorismo, como si los pueblos no tuvieran derecho a reclamar por sus necesidades, por sus derechos". Además, aprovechó su discurso para expresar su indignación por el trato recibido por la delegación de su país a su llegada a Estados Unidos y para solicitar un cambio de sede de Naciones Unidas, actualmente en Nueva York.
En este sentido, Morales lamentó que la delegación boliviana "tiene muchos problemas para llegar" a Estados Unidos, debido a "problemas con los visados". "Nuestros parlamentarios no pueden conseguir visado parlamentarios", relató, y añadió que sus ministros son "sometidos a un control horas y horas" al llegar al país norteamericano. El presidente de Bolivia declaró que se debe pensar "seriamente" en un cambio de sede de Naciones Unidas, ya que, "personalmente", aseguró no estar dispuesto a "ser sometido a ciertas investigaciones".
En su discurso de más de 20 minutos, Morales defendió la resolución de conflictos por la vía diplomática, poniendo como ejemplo el diálogo que sostiene con Chile por la petición boliviana de tener acceso al mar. También mostró su oposición a los biocombustibles y pidió acabar con el capitalismo.
Por su parte, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aplaudió desde Caracas el discurso pronunciado por Morales y aseguró haber disfrutado con el mismo, "fustigando al capitalismo, allá en su propio corazón". Chávez también explicó su ausencia en la 62 Asamblea General de la ONU señalando que tras "ocho años yendo, en verdad no quise ir".
BOLIVIA, CUBA Y ECUADOR CRITICARON A EEUU EN LA ONU
Agencia Ansa de Italia (www.ansa.it)
Bolivia, Cuba y Ecuador fustigaron hoy, ante la Asamblea de Naciones Unidas, el "capitalismo global" que lidera Estados Unidos, pero el presidente boliviano, Evo Morales, también criticó a Brasil por los biocombustibles. Todos los representantes latinoamericanos que hablaron ante la Asamblea criticaron las políticas neoliberales que impulsa la Casa Blanca, con la excepción de El Salvador. Morales llamó a "erradicar el capitalismo", reformar "el sistema económico mundial" y agregó que es "importante vivir en comunidad". El mandatario boliviano también expresó su molestia con su colega estadounidense, George W. Bush, por criticar al gobernante cubano, Fidel Castro, un día antes ante el mismo organismo. Morales señaló que mientras Castro "manda tropas a otros países para salvar vidas", Bush hace lo contrario, por lo que sostuvo que es necesario "descolonizar la ONU" y planteó cambiar su sede de lugar.
Bush pidió el martes a la ONU que presione a Cuba para que convoque a "elecciones libres" y calificó a Castro de "dictador cruel".
Pero Morales también criticó a su par brasileño, Luiz Lula da Silva, por apostar a los biocombustibles: "escuché algunas intervenciones sobre biocombustibles... no puedo entender que se produzcan alimentos agropecuarios para autos". "Si realmente estamos pensando en la vida abandonemos el lujo, no podemos seguir acumulando la basura y seguir pensando en pocas familias", añadió Morales.En su discurso, Lula defendió el programa de biocombustibles que está llevando a cabo su gobierno, en sintonía con Washington, e hizo un llamado para detener el calentamiento global.
En tanto, el canciller cubano, Felipe Pérez Roque, dijo que Bush dio un "espectáculo bochornoso" al criticar a su gobierno. "Cuba rechaza y condena cada una de las palabras pronunciadas por el presidente Bush... habló de democracia, pero todos sabemos que él llegó a la presidencia mediante el fraude y el engaño", señaló Pérez Roque.
Por su parte, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, fustigó a "la burocracia" del Banco Mundial por hacer reportes sobre la pobreza y no sobre la inequidad. "Lo que la larga y triste noche neoliberal postuló desde una perspectiva de asistencia desde el absolutismo de mercado fueron programas que fragmentaron a la sociedad", dijo Correa.
LÍDERES LATINOAMERICANOS PIDEN CAMBIOS EN POLÍTICAS ECONÓMICAS A FAVOR DEL DESARROLLO
El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)
Los líderes latinoamericanos que intervinieron hoy ante la Asamblea General de la ONU se mostraron mayoritariamente críticos hacia EE.UU. y las políticas económicas de los países más ricos que no permiten el desarrollo de los pobres.
Así fue en el caso de dos de los representantes de la llamada "nueva izquierda" latinoamericana como los presidente de Bolivia, Evo Morales, y de Ecuador, Rafael Correa. Morales pidió "cambiar los modelos económicos actuales y erradicar el capitalismo" y Correa un "cambio del sistema económico mundial" si se quieren alcanzar los logros que pretenden los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) que pretenden reducir la pobreza a la mitad para 2015.
Además de Bolivia y Ecuador, intervinieron hoy los presidentes de El Salvador, Elías Antonio Saca, y de Haití, René Préval, así como el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Felipe Pérez Roque.
Venezuela también tenía previsto intervenir hoy pero al decidir su presidente, Hugo Chávez, no asistir, el turno correspondiente a su canciller, Nicolás Maduro, quedará para principios de la próxima semana.Al tomar la palabra, Evo Morales dijo que la comunidad internacional debería plantearse la "posibilidad de cambiar la sede de la ONU", después de los "insultos" recibidos por "el dueño de la casa", el presidente de EE.UU., George W. Bush.
Morales denunció que su delegación tuvo muchos problemas para conseguir los visados de EE.UU., y "llegamos aquí, y nos vemos amenazados por el dueño de la casa".
"Deberíamos de pensar en cambiar la sede de la ONU" tras esa situación, dijo Morales, que mostró su desagrado por la intervención el martes de Bush, en la que denunció la falta de libertad que existe en algunos países.
Se refería Bush a Birmania y Cuba, de la que dijo que "el largo mandato de un cruel dictador está llegando a su fin" en una referencia a la salud del líder cubano Fidel Castro.
Por su parte, el presidente de Ecuador criticó por demasiado modestos los ODM y presentó a los miembros de la ONU su iniciativa Yasuní-ITT, para evitar la emisión de 111 millones de toneladas de dióxido de carbono en su país.
Desde la tribuna multilateral, Correa aseguró que los ODM (un compromiso adoptado por 189 países en septiembre de 2000 con el horizonte temporal de 2015) sirven para "satisfacer conciencias, limitando las aspiraciones del cambio social".
Como prueba de esa conciencia por parte de Ecuador expresó la disposición de su Gobierno a dejar de explotar cerca de 920 millones de barriles de petróleo y evitar así la emisión de cerca de 111 millones de toneladas de carbono, por la quema de combustibles fósiles.
La intervención del presidente de El Salvador, Elías Antonio Saca, se centró en pedir un compromiso internacional para combatir el desarrollo de las maras o pandillas y apeló a la solidaridad entre países para evitar la "quiebra" de los que dependen del petróleo.
"Es necesaria la cooperación de todos los estados, especialmente de Latinoamérica, para combatir una de las mayores amenazas a la democracia y al desarrollo económico", reclamó Saca, que también pidió un refuerzo de la cooperación internacional para combatir los extremismos, el terrorismo y el cambio climático.En el ámbito económico, el líder centroamericano abogó por la coordinación de una política macroeconómica común, que atienda tanto a los países industrializados como a los que están en desarrollo.También pidió a los países productores de petróleo que diseñen mecanismos para flexibilizar los precios del crudo y los carburantes, de forma que sus incrementos no afecten de forma tan negativa a los países en desarrollo.Por su parte, el presidente de Haití aseguró que ese país ha dejado atrás el pasado turbulento que lo convirtió en un ejemplo de "estado fallido", en el que tropas internacionales intervinieron dos veces en poco más de una década.
"Hemos conseguido establecer un clima de tranquilidad y de convivencia en el seno de la clase política, que es una condición esencial para permitir a las fuerzas políticas poner fin a las sempiternas querellas de clanes", agregó Préval.
Destacó que las bandas armadas, que durante años asumieron el control de sectores del país, se han desmantelado y "ya no hay ninguna zona prohibida para nuestros ciudadanos en nuestro territorio".Agradeció la labor de la Misión de Estabilización de la ONU en Haití (MINUSTAH), que el Consejo de Seguridad envió en 2004 tras el derrocamiento del presidente Jean-Bertrand Aristide, y la reciente extensión por un año más de su mandato.
En nombre de la madre tierra hay que erradicar el capitalismo, pide en la ONU el presidente
SIN IMPUESTAZO NI GASOLINAZO, BOLIVIA TUVO SUPERÁVIT FISCAL: EVO MORALES
Gracias a la recuperación de los hidrocarburos el ingreso en 2006 se multiplicó por siete, asegura. Rechaza en la Asamblea General utilizar alimentos en la producción de biocombustibles para autos
La Jornada de México (www.lajornada.com.mx)
Evo Morales, presidente de Bolivia, no sólo apareció hoy ante la Asamblea General sino que también fue la estrella de uno de los programas de televisión más famosos e influyentes del país, e inyectó nuevo aire a la ya cansada retórica de la Organización de Naciones Unidas (ONU) al diagnosticar el “exceso de lujo” como una de las razones de los graves problemas sociales y ambientales que enfrenta el planeta, y recetó “erradicar” el capitalismo en nombre de la madre tierra.
Morales ofreció discursos en el histórico Cooper Union, apareció en la televisión nacional y en los periódicos locales antes de presentarse esta tarde en la Asamblea General de la ONU.
Después del iraní Mahmud Ahmadinejad, y con la ausencia de Fidel Castro y Hugo Chávez, Evo Morales está ahora entre la estrellas más reconocidas en esta obra política anual en la ONU y en las calles de este país. Seguro que provoca envidia. Y es que delegaciones, con sus líderes en medio, pasean con gran importancia por los pasillos de la ONU y calles a su alrededor, bajan y suben a limosinas rodeados de sus servicios secretos (poco secretos), pero en la mayoría de los casos se quedan asombrados de que casi nadie los reconozca.
Pero este no es el caso del presidente boliviano, que hoy celebró la visión indígena del mundo, propuso ante la Asamblea General hacer de éste “el milenio de la vida”, criticó al presidente de Estados Unidos y envió un saludo a Fidel Castro, mientras denunciaba el modelo económico neoliberal que convierte a la “sagrada madre tierra” en mercancía.
Resaltó tanto ante la ONU como en otros foros que uno de los logros básicos de su gobierno fue retomar el control de los hidrocarburos en Bolivia.
Morales describió que los gobiernos “neoliberales” habían privatizado los recursos nacionales como receta para mejorar la economía, incluso promoviendo un incremento de impuestos sobre los ingresos de los trabajadores, supuestamente para sanear las finanzas de la nación altiplánica.
Todo esto, afirmó, sólo resultó en la descapitalización de la nación y un aumento del desempleo y la corrupción. Al llegar su gobierno, dijo, se impusieron nuevos controles a la operación de las empresas que explotan los hidrocarburos, con el resultado de que antes el Estado percibía sólo 300 millones de dólares al año por este rubro y ahora ese ingreso es de 2 mil millones, el que se pone a beneficio de las mayorías.
“Quiero decirles que el año pasado, sin impuestazo, sin gasolinazo, Bolivia tuvo superávit fiscal gracias a la recuperación de un recurso natural como son (los) hidrocarburos, que es tan importante para mi país”, resumió.
Y añadió: “quiero decirles a los presidentes de las naciones donde están privatizados los recursos naturales que es importante, con la fuerza del pueblo, recuperar ese recurso natural para que beneficie a los pueblos y la nación”.
El gobierno boliviano, dijo el mandatario, reconoce el derecho de las empresas a las ganancias, “pero no como antes”. Agregó que “empezamos a descolonizar a Bolivia, tanto dentro como fuera (…) estamos construyendo el poder del pueblo y es el pueblo, y no algunos grupos de familias, (los) que deben tener el poder”. Dijo que el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional imponían antes las políticas económicas, “pero eso ya se acabó”. Afirmó que “los mismos que padecen los problemas tienen la sabiduría para resolverlos (…) las fuerzas sociales”, y sentenció que “el modelo de concentrar el capital en manos de pocos no resuelve los problemas del mundo”.
Al abordar el tema prioritario de esta Asamblea General de la ONU, Morales dijo que se habla mucho del calentamiento global del planeta, pero poco sobre sus causas. “Proviene de una globalización que no respeta la diversidad (…) primero tenemos que globalizar a los seres humanos”.
Denunció el hecho de que cuando los movimientos sociales defienden sus intereses ante un capitalismo desenfrenado, son sujetos a invasiones y llamados terroristas, y criticó directa e indirectamente al gobierno de George W. Bush en este contexto.
Tras responder a la crítica de Bush contra Castro, le envió un saludo y dijo que el líder cubano “envía tropas a otros países para salvar vidas, no como otros que envían tropas para quitar vidas”.
También criticó la privatización del agua y la calificó de violación de un derecho humano, al igual que la propuesta de los biocombustibles: “¿Cómo vamos a utilizar alimentos para carros; la tierra es para la vida”.
El alimento y el agua no son mercancías, subrayó, y dijo que “este modelo económico ha llevado a provocar genocidios. Si estamos hablando de la vida, hay que abandonar el lujo (…) tenemos que hablar de la humanidad y no sólo de algunas familias”.
Celebró la ratificación de la Declaración de los Derechos Indígenas de la ONU, que “hemos esperado 500 años”, e indicó que la visión indígena no es vengativa sino “una cultura de diálogo, una cultura de vida (…) Vivir bien en comunidad y armonía con la madre tierra, eso es sagrado”.
Y concluyó insistiendo en que “tenemos que cambiar el modelo económico y erradicar el capitalismo” del planeta Tierra.
“Viaje impresionante”
Pero para un sector joven e influyente del público estadunidense que posiblemente nunca ha visto ni escuchará este discurso ante la ONU (el acto casi no se cubre en lo medios más allá de las actividades de Bush y Ahmadinejad, en ausencia de Chávez y Castro), Morales sorprendió anoche con su participación en el exitoso Daily Show, de Jon Stewart.
Es un noticiero ficticio-satírico en un canal de cable que ha cobrado enorme influencia en Estados Unidos. Con un traductor, Morales sostuvo un intercambio con Stewart, que empezó señalando la extraordinaria llegada al poder de un líder campesino sin gran educación, “un viaje impresionante”.
Morales le respondió: “todos tenemos derechos y no sólo los profesionales pueden llegar a ser presidente” de un país.
Stewart le dijo que “tal vez en Bolivia, pero aquí en Estados Unidos el juego está un poco chueco”. Evo respondió: “pues entonces se necesita hacer algo para cambiar eso”, y así se ganó la primera de varias ovaciones del público.
El presentador le preguntó sobre el respaldo del boliviano a Castro y Chávez, pues eso “aquí espanta”, le advirtió. Morales respondió que es necesario abrir el diálogo, “respetar las diferencias” y pensar sobre “el apoyo a la vida y a la humanidad”.
Al final, bromeando, le pidió a Stewart: “por favor, no me consideren parte del eje del mal”.
En su entrevista con Juan González, del New York Daily News, publicada hoy, Morales afirmó que “los pueblos indígenas son la reserva moral de la humanidad” y celebró como triunfo la adopción de la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas; sólo Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda no han firmado esa declaración.
El único jefe de Estado indígena del hemisferio llegó para entregar su mensaje ante el mundo: es hora de rescatar al planeta y a la humanidad. Cuando camina por pasillos y calles aquí, cada vez es más reconocido, mientras representantes de muchos de los otros 180 países de la ONU continúan diciendo más de lo mismo.
MORALES DESTACA RECUPERACIÓN RECURSOS NATURALES PARA BENEFICIO DEL PUEBLO
Diario del Pueblo de China (www.spanish.peopledaily.com.cn)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, declaró el día 26 que su país comenzó a construir el poder del pueblo e instó a los gobiernos del mundo a recuperar los recursos naturales en beneficio de los pueblos.
"Ahora estamos construyendo el poder del pueblo, que el soberano sea el pueblo y no un grupo de familias, que los pueblos tengamos el derecho a decidir sobre nuestro destino, esa es la mejor democracia que podemos implementar", afirmó el mandatario en su intervención ante el plenario de la Asamblea General de la ONU.
Respecto a los recursos naturales, Morales citó el caso de su país, donde la nacionalización de los hidrocarburos y el gas natural ha empezado a rendir beneficios a favor de la nación.
Destacó que Bolivia registró un superávit fiscal el año pasado y aseguró que el país ha comenzado su descolonización, tras lo cual invitó a los líderes mundiales a trasladar este proceso de descolonización a la Organización de las Naciones Unidas.
En tanto, Morales manifestó su indignación por el trato que recibió su delegación a su llegada a Estados Unidos y aprovechó su intervención para pedir un cambio de sede de las Naciones Unidas.
"Hemos tenido muchos problemas para entrar en EE.UU. porque parlamentarios y congresistas no pueden conseguir sus visados", al tiempo que "los ministros estuvieron sometidos a un control de horas y horas", se quejó Morales. Por este motivo, invitó a la comunidad internacional a considerar cambiar la sede de la ONU. El presidente boliviano también abordó el tema del cambio climático y atribuyó el fenómeno a la explotación irracional del planeta.
Señaló que la tierra no puede ser convertida en mercancía e insistió en que los recursos, como el agua y la energía, deben ser públicos.
SE MULTIPLICAN AMENAZAS A LA CONSTITUYENTE BOLIVIANA
El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)
Sectores afines al presidente Evo Morales e impulsores de que Sucre sea capital efectiva de Bolivia multiplicaron sus amenazas a la Constituyente, incapaz de redactar una línea en 14 meses de labores; cerrada y al borde del colapso desde hace 6 semanas.
El máximo dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos (Csutcb), Isaac Ávalos, confirmó que se manifestarán para exigir la continuidad de la Asamblea si ésta no reanuda sus sesiones el próximo 8 de octubre, como está previsto, indicó Efe.
Ese día se vence el receso de un mes dictado por la mesa directiva debido a violentos disturbios en Sucre y para intentar resolver los conflictos que los acorralan.
También anunció que evalúa "estrategias" para que no se clausure de la Constituyente la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente (Cidob), afín como la Csutcb al Movimiento al Socialismo de Morales.
La Asamblea suspendió sus sesiones por el conflicto que mantienen las ciudades de La Paz y Sucre, la primera con apoyo de Morales, sobre cuál debe ser la capital efectiva del país.
Sucre, cabecera de la sureña región de Chuquisaca, es capital constitucional de Bolivia, pero actualmente sólo alberga al Poder Judicial, ya que el Parlamento y el Gobierno están en La Paz desde una miniguerra civil de 1899.
Tanto el oficialismo como la oposición han alertado que el cierre indefinido de la Constituyente está cada día más cerca, ya que ha sido imposible llegar a acuerdos dentro o fuera del foro sobre varios asuntos conflictivos.
Sumado a esta situación, los principales partidos opositores advirtieron que no ratificarán en el Congreso los acuerdos que firmen Bolivia e Irán si éstos incluyen artículos que indiquen que se hará explotación de uranio, informaron medios locales citando a líderes políticos opositores, citó AFP.
Bolivia cuenta con yacimientos de uranio en el Salar de Uyuni, una explanada de 12.000 kilómetros cuadrados al sur del país, donde también existe litio, informó la prensa local.
Argentina y Bolivia
ANALIZAN CREACIÓN DE CORREDOR ECOTURÍSTICO
Diario Jujuy al Día de Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)
En el Salón panorámico, de un Hotel de la Capital jujeña, se desarrolló la Jornada de trabajo, en la que se analizaron los diversos aspectos, para la conformación de un nuevo Corredor Eco Turístico. La apertura de la misma contó con la presencia del ingeniero Luis de la Zerda, Secretario de Coordinación de la Gobernación, el ingeniero Rodolfo Tecchi, de la Universidad Nacional de San Martín, vivistas de la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación, que va a apoyar en la gestión, como así también autoridades comunales y representantes de instituciones de localidades de Jujuy, y también del Departamento Potosí en Bolivia.
El ingeniero Rodolfo Tecchi, señaló al respecto que se trabaja con comunidades de la Puna argentina y de Bolivia, en el desarrollo de iniciativas que corren en paralelo, para la creación del denominado “Corredor Eco Turístico”, que es abarcativo de los Lagos alto andinos, y que en el caso de Jujuy, incluye la laguna de Pozuelo, las Lagunas de Vilama, y en la parte de Bolivia, la Laguna Verde y la Laguna Colorada, más otros espejos de agua importantes.
“La idea es trabajar sobre la base de las áreas naturales protegidas que ya existen, como la Reserva de Biosfera de Laguna de Pozuelos, la Reserva Alto Andina de la Chinchilla, en Jujuy, y la Reserva de Fauna Andina, “Eduardo Avaroa” en Bolivia”, explicó. Durante el desarrollo de la Jornada, los representantes comunales fueron informando sobre los avances que se logran en este Proyecto.
Entre los objetivos y los beneficios que se generan para los pobladores, el Proyecto busca identificar esta zona ubicada entre dos grandes atractivos turísticos en la Región, que son la Quebrada de Humahuaca en Argentina, y el Salar de Uyuni, en Bolivia, que constituye un Corredor intermedio muy importante que ofrece bellezas y paisajes muy singulares que tarde o temprano van a convertirse en atractivos turísticos importantes.
Los coordinadores manifestaron que con este Proyecto se intenta que las comunidades locales se anticipen a este crecimiento del turismo, haciendo que las sus habitantes sean realmente protagonistas de estos desarrollos, y los principales beneficiarios de una actividad tan importante como es el Turismo, haciéndola compatible con la conservación de estos paisajes y la de la naturaleza en general, para que esto pueda ser sostenible a largo tiempo.
De país consumidor, EEUU ha pasado a convertirse en un productor importante de la droga
MARIHUANA “MADE IN USA”
La producción del narcótico en territorio norteamericano está creciendo a pasos agigantados. Sólo en el estado de California, el número de plantas de la sustancia ilícita destruidas pasó de 313.776 en 2001 a 1.675.681 en 2006.
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
El capitán Kevin Mayer, del Servicio Forestal de Estados Unidos, es uno de seis oficiales encargados de vigilar el Bosque Nacional de Sierra, una reserva natural de más de un millón de hectáreas a mitad de camino entre las ciudades de Los Angeles y San Francisco.
Él no es el típico guardabosques de apariencia inofensiva y sonrisa amable para los turistas que suele encontrarse en los parques naturales estadounidenses. Armado con un fusil automático, Mayer pasa sus días recorriendo la reserva, que se ha visto invadida por cultivos de marihuana.
En una de las plantaciones ilícitas erradicada por las autoridades hace varios meses, el campamento donde vivían los cultivadores clandestinos sigue todavía sin limpiarse.
En medio de grandes cantidades de basura, y algunas plantas secas de cannabis, se alcanzan a distinguir cartuchos de escopeta, envases vacíos de herbicidas, e, incluso, un artefacto de madera que, según los agentes, era usado para hacer tortillas por los empleados que cuidaban la plantación.
El oficial no tiene muchas dudas acerca de cuál es la tendencia de los cultivos. "Creo que continuarán aumentando, expandiéndose hacia el este a lo largo de Estados Unidos y al norte hacia la frontera con Canadá", declaró Mayer, quien añade: "Hay muchas ganancias en el negocio".
¿LA PRIMERA INDUSTRIA?
El problema que desvela a Mayer fue recientemente analizado por el académico estadounidense Jon Gettman, conocido estudioso y activista a favor de la reforma de las leyes contra las drogas, que trabaja con la Coalición para la Reclasificación del Cannabis, un grupo defensor del uso terapéutico de la marihuana.
Recientemente, Gettman aseguró que la marihuana es, en términos del valor de su cosecha anual, el cultivo más grande de Estados Unidos. Un portavoz de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) dijo entonces que no podía confirmar la magnitud de la cosecha nacional de la droga.
Pero pocos dudan de que la producción es sustancial y que está en franco aumento. El informe anual antinarcoticos del Departamento de Estado norteamericano del 2005 afirmó que EEUU cultivaba 10.000 toneladas métricas al año, frente a 5.000 importadas de México y Canadá.
Según cifras suministradas a la BBC por el Departamento de Justicia del estado de California, los cultivos erradicados sólo en ese estado en 2006 alcanzaban un valor comercial de 6.700 millones de dólares. Y el número de plantas de marihuana destruidas pasó de 313.776 en 2001, a 1.675.681 en 2006.
Para darse una idea del tamaño comercial de los cultivos estadounidenses de la planta, basta señalar que, de acuerdo a un informe del Servicio de Investigaciones del Congreso de Estados Unidos, el narcotráfico contribuye a la economía colombiana una suma cercana al 2,5% del Producto Interno Bruto (PIB) de ese país, o sea unos US$2.500 millones. Una cifra equivalente apenas a la mitad del valor comercial estimado de la cosecha californiana.
Hay que aclarar que el menor valor monetario del narcotráfico colombiano se explica también por el hecho de que la cocaína producida en Colombia adquiere la mayoría de su valor después de ser exportada. El valor comercial final de las drogas producidas en Colombia, una vez que lleguen a las calles estadounidenses, será sustancialmente mayor.
Sin embargo, las cifras sugieren que EEUU es una potencia creciente en cultivos ilícitos, y que su papel en la industria global del narcotráfico no se reduce al papel de simple consumidor.
Al igual que ocurre en países como Colombia, Perú y Bolivia, uno de los mayores focos de crecimiento de cultivos ilícitos en California tiene lugar en parques y reservas naturales, donde el aislamiento físico y el hecho de ser un espacio público dificulta la persecución de los responsables.
Las autoridades de California aseguran que no emplean fumigaciones aéreas contra las plantaciones, por considerarlas nocivas a las condiciones ambientales en esos parques naturales.
Así como algunos justifican la existencia de cultivos de coca en varios países andinos por su importancia para las tradiciones locales, en California no falta quienes digan que la marihuana es parte de la cultura de la región, especialmente desde los años 60.
LEGALIZACIÓN
Uno de los aspectos más controvertidos de la polémica de la marihuana en California radica en el hecho que, desde 1996, un referendo llevado a cabo por las autoridades del estado legalizó el cultivo y uso de marihuana en pequeñas cantidades con fines medicinales.
Sin embargo, las autoridades federales siguen considerándolo un delito y no aceptan su utilización con fines medicinales o de cualquier otro tipo.
En varias ciudades de California existen establecimientos con permiso de la autoridad local para vender cannabis a personas que tengan un registro certificando su condición médica.
Pero en otras poblaciones del estado norteamericano, especialmente en pueblos rurales y conservadores, es evidente la oposición a cualquier tipo de uso o cultivo de la marihuana.
Según Jackie Long, agente especial supervisor del Buró Antinarcóticos del Departamento de Justicia de California, el uso y producción de marihuana con fines medicinales es muy reducido frente a los grandes cultivos comerciales que están floreciendo en reservas naturales del estado.
Mientras la sociedad sigue discutiendo, EEUU se consolida en su nueva e incómoda posición como gran productor de cultivos ilícitos.
PAREJA DE BOLIVIANOS ARRIESGA 15 AÑOS DE CÁRCEL POR PARRICIDIO
La Tercera de Chile (www.latercera.cl)
El Tribunal Oral en lo Penal de Iquique resolvió condenar por unanimidad a los ciudadanos bolivianos Ismael Alave Lázaro y Juvita Felipe Condori, como autores del delito de parricidio cometido en contra de su hijo de un mes de edad, en octubre del año pasado. La Fiscalía de Alto Hospicio está pidiendo se condene a los acusados a las penas de 15 años y un día de presidio.
Durante el juicio oral que duró tres días, el fiscal Raúl Arancibia presentó prueba testimonial y pericial que permitió acreditar que el día de los hechos, al interior de la habitación donde vivían los acusados –en una parcela de Alto Hospicio-, Ismael Alave presionó con una de sus manos el pecho del lactante y con la otra le tapó la boca y la nariz para sofocarlo, mientras Juvita Felipe sujetaba al menor de ambos brazos hasta que dejó de moverse y respirar.
Si bien en el juicio ambos acusados declararon no saber cómo falleció el menor, al momento de su detención la acusada sí confesó cómo sucedieron los hechos, indicando que su marido le había dicho que por razones económicas debían matar al niño.
El médico legista Pedro Iriondo, además, fue categórico en el juicio en señalar que los indicios encontrados en el cuerpo de la víctima al momento de la autopsia, indicaban claramente que se trataba de un homicidio y no de una muerte accidental, ya que incluso en el torso del lactante se marcó la mano que lo presionó al igual que en los brazos.
La lectura de la sentencia se realizará el próximo lunes 1 de octubre.
LA CONSTITUYENTE EN LA ENCRUCIJADA
Rouge de Francia (www.rebelion.org)
En las últimas semanas Bolivia ha vivido un aumento de la tensión política relacionada con el proceso de la Asamblea Constituyente. Desde comienzos de julio la vida política ha estado polarizada por la campaña de la oposición para trasladar la capitalía del país de La Paz (sede del ejecutivo y del legislativo) a Sucre, actual sede del poder judicial, y antigua capital plena hasta 1899. La propuesta obedece tanto a la voluntad de introducir en la agenda política una cuestión que divide y enfrenta a regiones, como al interés de ubicar la capitalía en una ciudad conservadora alejada del epicentro de las luchas populares.
A mediados de agosto estalló la crisis actual después de la decisión de la bancada del MAS en la Asamblea Constituyente de eliminar el debate sobre esta cuestión en las sesiones de la Constituyente. Este debate se entrecruzó con la polémica por la decisión del gobierno de llevar a juicio cuatro miembros del Tribunal Constitucional por prevaricación. Ambas cuestiones fueron utilizadas por la derecha como pretexto para desencadenar una estrategia de movilizaciones desestabilizadoras, cuyo momento de auge tuvo lugar a finales de agosto y comienzos de septiembre.
La trayectoría de la Constituyente La convocatoria de una Asamblea Constituyente era uno de los grandes imperativos que tenía el gobierno de Morales. La demanda de la Constituyente expresaba los anhelos de una refundación (imprecisa) del país en un sentido favorable a los sectores indígenas y populares.
Si el gobierno de Evo cumplió rápidamente la promesa de convocar una Constituyente, la estrategia seguida ha estado plagada de importantes errores de fondo que explican el empantanamiento actual. Lejos de aprovechar la coyuntura creada tras su abrumadora victoria electoral para convocar a una Constituyente en términos favorables a los intereses de las organizaciones indígenas y populares, el gobierno optó por una convocatoria a través de una ley específica, cuyo contenido es muy criticable. La ley no contemplaba la posibilidad de representación directa de organizaciones sociales a la Constituyente, dificultaba la formación de agrupaciones de electores al margen de los partidos existentes y requería una mayoría de dos tercios para la aprobación del nuevo texto.
Este último elemento resucitó políticamente a la oposición de derechas. Gracias al sistema electoral vigente, ésta obtuvo más de un tercio de los miembros de la Constituyente en las elecciones de julio del 2006 (lo cual era previsible), adquiriendo por lo tanto derecho de veto. Des entonces, la derecha y la oligarquía económica, desconcertada en diciembre de 2005, ha podido recomponerse políticamente. Ha conseguido, al menos de forma parcial, marcar el ritmo de la agenda y del debate político.
La Constituyente empezó sus trabajos en agosto del 2006. Rápidamente sus actividades se empantanaron en largas polémicas procedimentales hasta febrero de 2007. Cuando por fin los temas de reglamento fueron pactados, empezaron los trabajos de elaboración, pero en una dinámica de creciente parálisis, bloqueo y sensación de desorganización. Su incapacidad para culminar los trabajos en el plazo previsto (el 6 de agosto del 2007) llevaron a la aprobación por parte del Parlamento de una prórroga de sus sesiones hasta el 14 diciembre, hecho que supone de facto la pérdida del carácter “originario” de la Constituyente y su subordinación, al menos parcial, al poder constituído.
Las perspectivas de futuro La campaña desestabilizadora de la derecha en las últimas semanas ha puesto en jaque a la Constituyente, cuyas sesiones fueron suspendidas por un mes a comienzos de septiembre. Al mismo tiempo, el clima y las expectativas populares en torno a la misma se han ido enfriando durante todo el proceso. Si finalmente la Asamblea puede culminar sus trabajos y no fracasa, la nueva constitución que pueda aprobar el pueblo Boliviano en referéndum significará mejoras respecto a la actual. Pero el alcance de los cambios posibles se ha ido recortando significativamente y, más que a una refundación de Bolívia, el proceso de la Constituyente está encaminado a realizar algunas reformas parciales a la actual Constitución, muy por debajo de las aspiraciones expresadas en las luchas del período 2000-2005.El proceso de la Constituyente muestra las contradicciones y los límites estratégicos de los planteamientos del gobierno del MAS. Éste se ha mostrado atrapado en su propia apuesta por encarrilar los cambios políticos por una vía parlamentarista-institucionalista “ordenada”, y a través de una “salida pactada”. Cuando ha recurrido a la movilización popular, como en el masivo “cabildo” del 20 de julio en La paz en contra del traslado de la capitalía o en las marchas de Sucre el 10 de septiembre en defensa de la Constituyente, lo ha hecho, en general, en clave defensiva y reactiva.
En este escenario, es necesario un giro en la orientación estratégica del gobierno. Habría que profundizar en los cambios sociales y económicos progresistas, y salir de la dinámica parlamentarista-institucionalista y de la agenda política definida por la derecha en beneficio de una política que se apoye en la movilización de los sectores indígenas y populares. Por otro lado, estos sectores necesitan volver a la calle y reforzar su organización y articulación, movilizándose contra la derecha y, simultáneamente, empujando al gobierno del MAS a ir más allá de los límites que hasta ahora no ha estado dispuesto a franquear.
VENTANA AL SUR: EL DESFASE DE BOLIVIA
La Opinión de Estados Unidos (www.laopinion.com)
Pese a la retórica populista incansable del Presidente boliviano Evo Morales, la realidad de los hechos ha comenzado a pasarle la factura a su gobierno.
Últimamente se ha conformado un panorama nada alentador para la economía de Bolivia.
El gobierno admitió esta semana que el Producto Interno Bruto aumentó menos de un 3% en el primer semestre, en contraste con el 4.5% registrado en igual período de 2006, debido entre otros factores a la ausencia de inversiones en la producción de gas, nacionalizada en 2006.
Esta producción sigue disminuyendo y ronda ya los 41 millones de metros cúbicos diarios, cuando el país necesita no menos de 74 millones de metros cúbicos para cubrir sus compromisos con Brasil y Argentina.
A esto se suma un descenso espectacular en el primer semestre de un 19.3% en la producción de plata, un 16.5% en el estaño y un 13.3% en el oro, los tres principales rubros mineros de la nación.
Por otra parte, las exportaciones bolivianas se redujeron en un 13.7% en los primeros ocho meses del año, según datos oficiales, y el superávit comercial cayó de 901.8 millones de dólares entre enero y agosto de 2006, a 778 millones en 2007.
Los exportadores bolivianos se han declarado "en emergencia" desde el 16 de septiembre por la pérdida de competitividad de sus productos causada por la inflación, que en ocho meses ya ha acumulado el 8%.
Como música de fondo se esparcen las protestas de todo tipo, que incluyen tomas de tierras e instalaciones, con saldo de heridos, destrozos materiales y la interrupción de vías de comunicación.
En realidad, lo único que crece en Bolivia son los precios al consumidor y la producción de coca, que se escurre hacia Brasil y demás países vecinos como materia prima de la cocaína.
Una ley aún vigente fija un máximo de 12 mil hectáreas de hoja de coca en el país, pero resulta que hay sembradas 28,500 hectáreas y el gobierno quiere cambiar la ley para que el límite sean 20 mil hectáreas. No es casual que Evo Morales siga siendo todavía el líder de los cocaleros de El Chapare.
Mientras, en 13 meses los debates para redactar una nueva Constitución no han generado un solo artículo, y el partido de gobierno insiste en modificar la Carta Magna para que Evo Morales sea reelegido indefinidamente, tal y como quiere hacer su amigo y mentor Hugo Chávez en Venezuela.
En fin, el nacionalismo, el fanatismo antiestadounidense y la falta de pragmatismo de Morales comienzan ya a dañar la economía de Bolivia, uno de los países más pobres de Latinoamérica. El líder cocalero no acaba de comprender que vivimos en el siglo XXI.
BOLIVIA - LA CONSTITUYENTE EN LA ENCRUCIJADA
Alterinfos de Argentina (www.alterinfos.org)
En las últimas semanas Bolivia ha vivido un aumento de la tensión política relacionada con el proceso de la Asamblea Constituyente. Desde comienzos de julio la vida política ha estado polarizada por la campaña de la oposición para trasladar la capitalía del país de La Paz (sede del ejecutivo y del legislativo) a Sucre, actual sede del poder judicial, y antigua capital plena hasta 1899. La propuesta obedece tanto a la voluntad de introducir en la agenda política una cuestión que divide y enfrenta a regiones, como al interés de ubicar la capitalía en una ciudad conservadora alejada del epicentro de las luchas populares.
A mediados de agosto estalló la crisis actual después de la decisión de la bancada del MAS en la Asamblea Constituyente de eliminar el debate sobre esta cuestión en las sesiones de la Constituyente. Este debate se entrecruzó con la polémica por la decisión del gobierno de llevar a juicio cuatro miembros del Tribunal Constitucional por prevaricación. Ambas cuestiones fueron utilizadas por la derecha como pretexto para desencadenar una estrategia de movilizaciones desestabilizadoras, cuyo momento de auge tuvo lugar a finales de agosto y comienzos de septiembre.
La trayectoría de la Constituyente
La convocatoria de una Asamblea Constituyente era uno de los grandes imperativos que tenía el gobierno de Morales. La demanda de la Constituyente expresaba los anhelos de una refundación (imprecisa) del país en un sentido favorable a los sectores indígenas y populares.
Si el gobierno de Evo cumplió rápidamente la promesa de convocar una Constituyente, la estrategia seguida ha estado plagada de importantes errores de fondo que explican el empantanamiento actual. Lejos de aprovechar la coyuntura creada tras su abrumadora victoria electoral para convocar a una Constituyente en términos favorables a los intereses de las organizaciones indígenas y populares, el gobierno optó por una convocatoria a través de una ley específica, cuyo contenido es muy criticable. La ley no contemplaba la posibilidad de representación directa de organizaciones sociales a la Constituyente, dificultaba la formación de agrupaciones de electores al margen de los partidos existentes y requería una mayoría de dos tercios para la aprobación del nuevo texto.
Este último elemento resucitó políticamente a la oposición de derechas. Gracias al sistema electoral vigente, ésta obtuvo más de un tercio de los miembros de la Constituyente en las elecciones de julio del 2006 (lo cual era previsible), adquiriendo por lo tanto derecho de veto. Des entonces, la derecha y la oligarquía económica, desconcertada en diciembre de 2005, ha podido recomponerse políticamente. Ha conseguido, al menos de forma parcial, marcar el ritmo de la agenda y del debate político.
La Constituyente empezó sus trabajos en agosto del 2006.
Rápidamente sus actividades se empantanaron en largas polémicas procedimentales hasta febrero de 2007. Cuando por fin los temas de reglamento fueron pactados, empezaron los trabajos de elaboración, pero en una dinámica de creciente parálisis, bloqueo y sensación de desorganización. Su incapacidad para culminar los trabajos en el plazo previsto (el 6 de agosto del 2007) llevaron a la aprobación por parte del Parlamento de una prórroga de sus sesiones hasta el 14 diciembre, hecho que supone de facto la pérdida del carácter “originario” de la Constituyente y su subordinación, al menos parcial, al poder constituído.
Las perspectivas de futuro
La campaña desestabilizadora de la derecha en las últimas semanas ha puesto en jaque a la Constituyente, cuyas sesiones fueron suspendidas por un mes a comienzos de septiembre. Al mismo tiempo, el clima y las expectativas populares en torno a la misma se han ido enfriando durante todo el proceso. Si finalmente la Asamblea puede culminar sus trabajos y no fracasa, la nueva constitución que pueda aprobar el pueblo Boliviano en referéndum significará mejoras respecto a la actual. Pero el alcance de los cambios posibles se ha ido recortando significativamente y, más que a una refundación de Bolívia, el proceso de la Constituyente está encaminado a realizar algunas reformas parciales a la actual Constitución, muy por debajo de las aspiraciones expresadas en las luchas del período 2000-2005.
El proceso de la Constituyente muestra las contradicciones y los límites estratégicos de los planteamientos del gobierno del MAS. Éste se ha mostrado atrapado en su propia apuesta por encarrilar los cambios políticos por una vía parlamentarista-institucionalista “ordenada”, y a través de una “salida pactada”. Cuando ha recurrido a la movilización popular, como en el masivo “cabildo” del 20 de julio en La paz en contra del traslado de la capitalía o en las marchas de Sucre el 10 de septiembre en defensa de la Constituyente, lo ha hecho, en general, en clave defensiva y reactiva.
En este escenario, es necesario un giro en la orientación estratégica del gobierno. Habría que profundizar en los cambios sociales y económicos progresistas, y salir de la dinámica parlamentarista-institucionalista y de la agenda política definida por la derecha en beneficio de una política que se apoye en la movilización de los sectores indígenas y populares. Por otro lado, estos sectores necesitan volver a la calle y reforzar su organización y articulación, movilizándose contra la derecha y, simultáneamente, empujando al gobierno del MAS a ir más allá de los límites que hasta ahora no ha estado dispuesto a franquear.
BOLIVIA - CAMPAÑA CONTRA LA UNIÓN JUVENIL CRUCEÑISTA
La Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)
Se ha instalado una campaña de desprestigio contra la agrupación cruceña denominada Unión Juvenil Cruceñista. La campaña orquestada desde los más altos niveles del gobierno, ha utilizado todos los medios para tratar de desprestigiar a este grupo de activistas que tiene una amplia trayectoria en la defensa de los intereses cruceños.
Con errores y aciertos, la mencionada agrupación surgió y se constituyó como un brazo de defensa regional, y este es el motivo por el que hoy por hoy está siendo atacada y vulnerada con epítetos que la catalogan como una agrupación violenta, fascista, clasista, y todos los calificativos que se han utilizado para desprestigiarla y anular su participación en los conflictos regionales.
Los ministros Rada y Quintana celebraron complacidos el posible cierre de esta organización, anunciando en entrevistas concedidas a la televisión los más de veinte juicios penales que se le han entablado a los unionistas, con los cuales se intenta montar una persecución y una verdadera cacería de brujos unionistas. Llama la atención que en las mismas declaraciones estos ministros no tuvieron sin embargo ningún reparo en anunciar que se va a crear una “policía de tierras”, encargada de intervenir en las tomas de tierra, que de esta manera quedan formalmente inauguradas por el gobierno, que sin ningún empacho anuncia que estamos iniciando un tema de persecución implacable a los propietarios de fundos rústicos del oriente boliviano.
Resulta que para estos fines persecutorios y expropiatorios, nuestro departamento debe estar desguarnecido, sin posibilidad de establecer ningún tipo de defensa, porque no hablemos de justicia, que en este tema no existirá pues se está adaptando la norma a la nueva política gubernamental, y ya sabemos que cuando se trata de penalizar o criminalizar un tema, se buscan las causales y se establece como delito lo que se desea perseguir y punto.
Los ministros nos han dejado saber entonces que desde ahora el tema tierra será objeto de un tratamiento miliciano, y esto le parece normal a los gobernantes, como les parece normal que los llamados movimientos sociales se amotinen, que los ponchos rojos actúen violentamente cuando les da la gana, incluso bajo la protección y el anuncio del Ejecutivo, por supuesto que también les parece aceptable que los sindicatos cocaleros hayan cercado Cochabamba dando una cruel muerte al joven Christian Urresty, y esto el gobierno lo toma como un derecho de los movimientos que salen a aplastar a los opositores al régimen totalitario que se intenta implantar.
Vaya si no es curioso el fenómeno pues los mismos funcionarios que amenazan con los movimientos sociales cada que hay un conflicto, se rasgan las vestiduras cuando los unionistas protagonizan una gresca callejera. Debemos señalar que existen muchos cruceños que a nombre de un supuesto pacifismo, salen dando gritos de espanto por lo que se hace en Santa Cruz, pero no expresan lo mismo, ni reclaman de la misma manera por lo que hacen los violentos que actúan bajo la protección del gobierno.
Si hablamos claro, lo que el gobierno quiere es despejar el terreno para proceder a la colonización de las tierras del oriente, porque aunque se proclamen descolonizadores, tienen un doble discurso, puesto que son colonizadores hacia el interior de nuestro país.
Cada día me escandaliza más la mentira, la hipocresía, la manipulación de las verdaderas intenciones que subyace a la maquinaria totalitaria, y también me espanta el grado de tolerancia, la incapacidad de respuesta que lleva a que la sociedad se someta a los dominadores.
También me sorprende la cantidad de personas que antes eran fieles seguidores del antiguo régimen y proclamaban y daban loas a su rey y que ahora tan fácilmente se han adaptado a este nuevo reino, proclamando de igual modo las supuestas bondades de su doctrina y su rey.
INC PUNO, INVOCA SERENIDAD A BOLIVIA POR LA DECLARATORIA DEL CHARANGO COMO PATRIMONIO CULTURAL
Radio Pachamama de Perú (www.pachamamaradio.org.pe)
El director del Instituto Nacional de Cultura (INC) de Puno, Carlos Landa Gamio, consideró que se debe tomar con serenidad la posición de gobierno boliviano, respecto a la declaratoria del charango como patrimonio cultural del Perú, motivo por el se que generó desconcierto en algunos funcionarios del vecino pais. Dijo, que Perú y Bolivia, son una sola nación y que tienen la misma historia, por tanto, la aludida declaratoria no debe causar desconcierto como lo dijo el viceministerio boliviano de cultura, más bien se debe trabajar en la integración binacional en aspectos culturales, mencionó.
Landa Gamio, precisó el tema se abordará con mayor amplitud el cinco de octubre en Puno, cuando se aborde también posibles soluciones sobre tráfico de patrimonio entre los dos países y sobre la existencia de elementos culturales y patrimoniales propios de la región andina.
GAS LICUADO “APUNTA ALTO”
La Prensa de Nicaragua (www.laprensa.com.ni)
Los precios del gas licuado podrían permanecer en aumento en los próximos meses, debido al alza internacional constante que este producto ha experimentado en las últimas semanas.
En Sudamérica, países productores como Bolivia estudian la posibilidad de aumentar hasta en un 25 por ciento el precio del gas. En Nicaragua, país que no produce este producto, el precio del tanque de 100 libras subió en 19.5 córdobas, el de 50 libras en 4.25 córdobas y el de diez libras en 1.75 córdobas.
El Instituto Nicaragüense de Energía (INE) revisa permanentemente los precios internacionales del gas licuado, y regula la tarifa de acuerdo al movimiento internacional de los importes internacionales de este producto.
El resultado es que cada cuatro semanas los precios del gas licuado de petróleo cambian en Nicaragua, ya sea hacia abajo o hacia arriba.
Sin embargo, el futuro no se ve halagador para los consumidores, debido a que los países productores han elevado el precio de forma más constante en los últimos meses.
A eso se suma la poca influencia que tiene el alza constante en el precio internacional del petróleo sobre los costos del gas.
REGALO DE NAVIDAD
El INE teme que el impacto más importante, sin embargo, llegue a Nicaragua el 22 de diciembre, con el solsticio de invierno, ya que los países más próximos al Polo Norte incrementan su demanda para la calefacción de sus casas y edificios, y por lo tanto el gas se encarece.
En la primera mitad de este año el INE recibió constantes denuncias sobre precios ilegales en las pequeñas distribuidoras e inexactitudes en el peso por parte de las grandes empresas de gas en Nicaragua.
La institución comprobó que algunas denuncias fueron bien fundamentadas y desde entonces el INE realiza chequeos permanentes sobre el producto que reciben los consumidores.
No obstante, el caso llegó a la Comisión de Infraestructura y Servicios Públicos de la Asamblea Nacional, que propuso penalidades fuertes y multas altas para las irregularidades en este negocio, pero todavía no se discute en el plenario.
EL CONSUMO
Al menos 700 mil barriles de gas licuado para cocinar consumió aproximadamente Nicaragua el año pasado. 238 mil barriles del mismo producto fue el consumo entre enero y abril pasado, según el reporte más reciente del INE.
RELACION IRAN-SUDAMERICA : UN INTENTO POR AUMENTAR LAZOS ECONOMICOS CON LA REGION
OFENSIVA DEL PRESIDENTE IRANÍ EN SUDAMÉRICA: VISITA A EVO Y A CHÁVEZ
El polémico Mahmud Ahmadinejad llega hoy a Bolivia en su primer viaje al Altiplano, donde firmará acuerdos comerciales. Luego, se entrevistará con el líder venezolano. La oposición boliviana rechazó la visita.
El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
Pese a que la visita sólo durará unas pocas horas, la llegada del presidente iraní Mahmud Ahmadinejad -quien hoy aterrizará en La Paz para reforzar las relaciones diplomáticas con Bolivia lanzadas a inicios de mes y luego seguirá a Caracas- causó revuelo entre el gobierno y la oposición de derecha. Columnas de periódicos y noticieros de televisión se dedicaron ayer a hablar del mandatario de apellido casi impronunciable por estas tierras, que arribará a esta capital tras haber participado de la asamblea general de la ONU. Lo que ya todos saben es que Irán es rico en petróleo, que Ahmadinejad está en la "lista negra" de EE.UU. y que fue el venezolano Hugo Chávez -que comparte con Teherán posiciones contestatarias hacia Washington- el promotor del acercamiento.
La foto que se producirá en el Palacio Quemado entre Evo Morales y el polémico huésped ya causó malestar en la Embajada estadounidense, cuyo titular, Philip Goldberg, luego de reunirse este sábado con Morales, "recordó" que el país de Oriente Medio "promueve el terrorismo". En la misma línea, el jefe de la oposición, Jorge "Tuto" Quiroga, solicitó la cancelación del viaje, al considerar que "no existen razones económicas, culturales ni históricas que ameriten la visita de Ahmadinejad". "El único que gana con todo esto es Chávez, que así le demuestra a sus amiguitos iraníes que él es quien manda en Bolivia", declaró el ex mandatario derechista. Además, sindicó a Irán como "el responsable" del atentado a la AMIA en 1994, un tema que está en el ojo de la tormenta en las relaciones entre Teherán y Buenos Aires y este martes motivó un reclamo del presidente Néstor Kirchner ante el pleno de la ONU en Nueva York. El líder iraní mantendrá entrevistas con Chávez en Caracas antes de volver a Teherán.
El canciller David Choquehuanca visitó Irán en agosto pasado para promover el acercamiento, y para hoy se espera la firma de un acuerdo marco que incluye inversiones en gas, petroquímica, procesamiento de leche y minería. Además, el convenio incluiría la exploración y explotación de litio y uranio en la zona de Potosí, lo que rechazan los partidos de la oposición que adelantaron que frenarán los acuerdos en el Senado, donde tienen mayoría. Según el matutino La Prensa, Bolivia posee en Potosí y Oruro "zonas de alto potencial para la producción de uranio", usado en la industria nuclear.
Frente a las críticas, el presi dente Morales aseguró que los documentos que serán suscritos hoy "no son acuerdos para la muerte", ni "para dañar u ofender a nadie sino para complementarnos y mejorar la situación económica del país". En tanto, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, aseveró que no se está construyendo un proyecto político-ideológico con Irán. Y el viceministro de Petróleo iraní, Noghrehkar Shirazi, reconoció que su país busca "relaciones políticas, económicas y comerciales" con Bolivia.En medio de esta polémica, se supo que, en el marco de la cita en Nueva York, la delegación boliviana se reunió con el canciller libio, Abdurrahman Mohamed Shalgam, con miras a establecer relaciones diplomáticas y abrir embajadas en La Paz y Trípoli.
Ayer, en su intervención ante la ONU, Evo Morales señaló que "en Bolivia los embajadores norteamericanos ya no nombran a los ministros", defendió a Fidel Castro de las críticas de George Bush -quien lo había tratado de "dictador cruel"- y se quejó por la demora en el otorgamiento de su visa de entrada a EE.UU. "Si esto sigue así, habrá que pensar en cambiar la sede de Naciones Unidas", disparó.
Pese a que desde el gobierno se justifica la decisión de acercarse a Irán indicando que "Brasil o Argentina" también tienen relaciones con ese país, la decisión llega en un momento donde Teherán se encuentra en la mira de EE.UU., que considera que el régimen iraní intenta construir armas nucleares, lo que es negado por la capital persa.
EVO MORALES: BUSH MANDA A TROPAS A ACABAR VIDAS
El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)
A falta del presidente venezolano Hugo Chávez para fustigar a Washington en la Asamblea General de la ONU, ahí estuvo el mandatario boliviano Evo Morales.
Si bien no sacó en esta ocasión una hoja de coca de su bolsillo en la Asamblea, como hizo el año pasado, el mandatario boliviano defendió el miércoles al líder cubano Fidel Castro y acusó al presidente de Estados Unidos de enviar tropas para segar vidas.
Castro "manda tropas para salvar vidas y no como el presidente de Estados Unidos (George W. Bush), que manda tropas para acabar vidas", indicó Morales en su discurso.
Sin hacer alusión directa a naciones, Morales criticó la imposición de políticas intervencionistas por la vía de las armas y la economía.
El mandatario señaló que cuando se unen movimientos para protestar por políticas de los grandes países, en respuesta llega la "intervención, bases militares y acusaciones de terrorismo, como si los pueblos no tuvieran derecho a reclamar por sus necesidades, por sus derechos".
Morales manifestó su indignación por el trato que recibió su delegación a su llegada a Estados Unidos y aprovechó su intervención para pedir un cambio de sede de las Naciones Unidas.
"No sé ustedes cómo llegarán acá a Nueva York", le dijo Morales a su audiencia. "Por lo menos mi delegación tiene muchos problemas para llegar acá, por problemas de visas. Nuestros parlamentarios no pueden conseguir visas parlamentarias... Mis ministros ahí, sometidos a un control horas y horas".
"Creo que seriamente... debemos pensar en cambiar la sede" de la ONU, espetó Morales. "Yo personalmente no estoy dispuesto a venir acá a ser sometido a ciertas investigaciones".
Desde Caracas, el presidente venezolano aplaudió el discurso de Morales al decir que disfrutó con "Morales fustigando al capitalismo, allá en su propio corazón".
"Yo este año no quise ir a Naciones Unidas. En verdad no quise ir. Ya tengo ocho años yendo", indicó.
En su discurso de más de 20 minutos, Morales defendió la resolución de conflictos por la vía diplomática, dando por ejemplo los diálogos que sostiene con Chile por la longeva petición boliviana de tener acceso al mar. También mostró su oposición a los biocombustibles y pidió acabar con el capitalismo.
"No puedo entender que la tierra sea para las chatarras. Yo siento que alimento debe ser para el ser humano, tierra para la vida. Porque falta gasolina, porque falta diesel, ¿vamos a desviar tierra, alimentos?", se preguntó Morales. "Si realmente estamos pensando en la vida, abandonemos el lujo".
El deshielo, el calentamiento global, subrayó el dirigente, se deben al capitalismo y la exagerada y limitada industrialización de algunos países, dijo sin señalar nombres.
"Es importante cambiar los modelos económicos y erradicar el capitalismo", concluyó Morales, excediendo el tiempo permitido de lectura y con la luz de advertencia de la sala titilando. "A veces la luz roja nos pone nerviosos".
EVO MORALES CRITICA A EEUU EN LA ONU
ADN Mundo de Argentina (www.adnmundo.com)
Sumándose a las declaraciones cubanas, el presidente boliviano acusó a Bush de “enviar tropas para acabar vidas”, no para salvarlas. Además pidió que se traslade la sede del organismo, tras mostrarse indignado por el trato al ingresar a Estados Unidos.
Al acusar al presidente norteamericano, buscó defender a Fidel Castro, quien “"manda tropas para salvar vidas y no como el presidente de Estados Unidos (George W. Bush), que manda tropas para acabar vidas", señaló en su discurso.
También fustigó la imposición de políticas a través de las armas y la economía, aunque no hizo referencia expresa a naciones.
En este sentido, indicó que cuando tienen lugar la confluencia de movimientos con el objetivo de protestar por políticas de los grandes países, en respuesta llega la "intervención, bases militares y acusaciones de terrorismo, como si los pueblos no tuvieran derecho a reclamar por sus necesidades, por sus derechos".
Maltrato en Nueva York
Evo Morales se mostró indignado por el trato que recibió su delegación al arribar a EEUU, por lo que pidió en su discurso por un cambio de sede en la ONU.
"No sé ustedes cómo llegarán acá a Nueva York", comentó el mandatario boliviano a su audiencia. "Por lo menos mi delegación tiene muchos problemas para llegar acá, por problemas de visas. Nuestros parlamentarios no pueden conseguir visas parlamentarias (...) Mis ministros ahí, sometidos a un control horas y horas".
"Creo que seriamente... debemos pensar en cambiar la sede" de la ONU, espetó Morales. "Yo personalmente no estoy dispuesto a venir acá a ser sometido a ciertas investigaciones".
Chávez estuvo atento, desde Caracas, al discurso del boliviano, afirmando que disfrutó ver a "Morales fustigando al capitalismo, allá en su propio corazón".
"Yo este año no quise ir a Naciones Unidas. En verdad no quise ir. Ya tengo ocho años yendo", indicó. Salida al mar
También se refirió a la solución de controversias por vía pacífica, en un discurso que duró más de 20 minutos. Al respecto, citó el ejemplo de los diálogos que mantiene con Chile por la salida al mar. También mostró su oposición a los biocombustibles y pidió acabar con el capitalismo.
"No puedo entender que la tierra sea para las chatarras. Yo siento que alimento debe ser para el ser humano, tierra para la vida. Porque falta gasolina, porque falta diesel, ¿vamos a desviar tierra, alimentos?", se preguntó Morales. "Si realmente estamos pensando en la vida, abandonemos el lujo".
ONU.- EVO MORALES ARREMETE CONTRA EL "INTERVENCIONISMO" DE ESTADOS UNIDOS
Europa Press de España (www.europapress.es)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, arremetió contra Estados Unidos durante su alocución en la Asamblea General de Naciones Unidas, que se celebra estos días en Nueva York.
Morales, que el año pasado mostró una hoja de coca en el mismo escenario, realizó una ardua defensa de su colega cubano, Fidel Castro, y acusó al estadounidense de enviar tropas al exterior para sesgar vidas. Mientras que Castro "envía tropas para salvar vidas", el presidente de Estados Unidos lo hace para "acabar con vidas", denunció Morales en su discurso.
Asimismo, el dirigente boliviano criticó la imposición de políticas intervencionistas por la vía de las armas y la economía, aunque en este caso evitó identificar a los países que él considera responsables de estas acciones.
A juicio de Morales, cuando se unen movimientos para protestar por políticas de los grandes países, se reacciona con la "intervención", con "bases militares y acusaciones de terrorismo, como si los pueblos no tuvieran derecho a reclamar por sus necesidades, por sus derechos". Además, aprovechó su discurso para expresar su indignación por el trato recibido por la delegación de su país a su llegada a Estados Unidos y para solicitar un cambio de sede de Naciones Unidas, actualmente en Nueva York.
En este sentido, Morales lamentó que la delegación boliviana "tiene muchos problemas para llegar" a Estados Unidos, debido a "problemas con los visados". "Nuestros parlamentarios no pueden conseguir visado parlamentarios", relató, y añadió que sus ministros son "sometidos a un control horas y horas" al llegar al país norteamericano. El presidente de Bolivia declaró que se debe pensar "seriamente" en un cambio de sede de Naciones Unidas, ya que, "personalmente", aseguró no estar dispuesto a "ser sometido a ciertas investigaciones".
En su discurso de más de 20 minutos, Morales defendió la resolución de conflictos por la vía diplomática, poniendo como ejemplo el diálogo que sostiene con Chile por la petición boliviana de tener acceso al mar. También mostró su oposición a los biocombustibles y pidió acabar con el capitalismo.
Por su parte, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aplaudió desde Caracas el discurso pronunciado por Morales y aseguró haber disfrutado con el mismo, "fustigando al capitalismo, allá en su propio corazón". Chávez también explicó su ausencia en la 62 Asamblea General de la ONU señalando que tras "ocho años yendo, en verdad no quise ir".
BOLIVIA, CUBA Y ECUADOR CRITICARON A EEUU EN LA ONU
Agencia Ansa de Italia (www.ansa.it)
Bolivia, Cuba y Ecuador fustigaron hoy, ante la Asamblea de Naciones Unidas, el "capitalismo global" que lidera Estados Unidos, pero el presidente boliviano, Evo Morales, también criticó a Brasil por los biocombustibles. Todos los representantes latinoamericanos que hablaron ante la Asamblea criticaron las políticas neoliberales que impulsa la Casa Blanca, con la excepción de El Salvador. Morales llamó a "erradicar el capitalismo", reformar "el sistema económico mundial" y agregó que es "importante vivir en comunidad". El mandatario boliviano también expresó su molestia con su colega estadounidense, George W. Bush, por criticar al gobernante cubano, Fidel Castro, un día antes ante el mismo organismo. Morales señaló que mientras Castro "manda tropas a otros países para salvar vidas", Bush hace lo contrario, por lo que sostuvo que es necesario "descolonizar la ONU" y planteó cambiar su sede de lugar.
Bush pidió el martes a la ONU que presione a Cuba para que convoque a "elecciones libres" y calificó a Castro de "dictador cruel".
Pero Morales también criticó a su par brasileño, Luiz Lula da Silva, por apostar a los biocombustibles: "escuché algunas intervenciones sobre biocombustibles... no puedo entender que se produzcan alimentos agropecuarios para autos". "Si realmente estamos pensando en la vida abandonemos el lujo, no podemos seguir acumulando la basura y seguir pensando en pocas familias", añadió Morales.En su discurso, Lula defendió el programa de biocombustibles que está llevando a cabo su gobierno, en sintonía con Washington, e hizo un llamado para detener el calentamiento global.
En tanto, el canciller cubano, Felipe Pérez Roque, dijo que Bush dio un "espectáculo bochornoso" al criticar a su gobierno. "Cuba rechaza y condena cada una de las palabras pronunciadas por el presidente Bush... habló de democracia, pero todos sabemos que él llegó a la presidencia mediante el fraude y el engaño", señaló Pérez Roque.
Por su parte, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, fustigó a "la burocracia" del Banco Mundial por hacer reportes sobre la pobreza y no sobre la inequidad. "Lo que la larga y triste noche neoliberal postuló desde una perspectiva de asistencia desde el absolutismo de mercado fueron programas que fragmentaron a la sociedad", dijo Correa.
LÍDERES LATINOAMERICANOS PIDEN CAMBIOS EN POLÍTICAS ECONÓMICAS A FAVOR DEL DESARROLLO
El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)
Los líderes latinoamericanos que intervinieron hoy ante la Asamblea General de la ONU se mostraron mayoritariamente críticos hacia EE.UU. y las políticas económicas de los países más ricos que no permiten el desarrollo de los pobres.
Así fue en el caso de dos de los representantes de la llamada "nueva izquierda" latinoamericana como los presidente de Bolivia, Evo Morales, y de Ecuador, Rafael Correa. Morales pidió "cambiar los modelos económicos actuales y erradicar el capitalismo" y Correa un "cambio del sistema económico mundial" si se quieren alcanzar los logros que pretenden los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) que pretenden reducir la pobreza a la mitad para 2015.
Además de Bolivia y Ecuador, intervinieron hoy los presidentes de El Salvador, Elías Antonio Saca, y de Haití, René Préval, así como el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Felipe Pérez Roque.
Venezuela también tenía previsto intervenir hoy pero al decidir su presidente, Hugo Chávez, no asistir, el turno correspondiente a su canciller, Nicolás Maduro, quedará para principios de la próxima semana.Al tomar la palabra, Evo Morales dijo que la comunidad internacional debería plantearse la "posibilidad de cambiar la sede de la ONU", después de los "insultos" recibidos por "el dueño de la casa", el presidente de EE.UU., George W. Bush.
Morales denunció que su delegación tuvo muchos problemas para conseguir los visados de EE.UU., y "llegamos aquí, y nos vemos amenazados por el dueño de la casa".
"Deberíamos de pensar en cambiar la sede de la ONU" tras esa situación, dijo Morales, que mostró su desagrado por la intervención el martes de Bush, en la que denunció la falta de libertad que existe en algunos países.
Se refería Bush a Birmania y Cuba, de la que dijo que "el largo mandato de un cruel dictador está llegando a su fin" en una referencia a la salud del líder cubano Fidel Castro.
Por su parte, el presidente de Ecuador criticó por demasiado modestos los ODM y presentó a los miembros de la ONU su iniciativa Yasuní-ITT, para evitar la emisión de 111 millones de toneladas de dióxido de carbono en su país.
Desde la tribuna multilateral, Correa aseguró que los ODM (un compromiso adoptado por 189 países en septiembre de 2000 con el horizonte temporal de 2015) sirven para "satisfacer conciencias, limitando las aspiraciones del cambio social".
Como prueba de esa conciencia por parte de Ecuador expresó la disposición de su Gobierno a dejar de explotar cerca de 920 millones de barriles de petróleo y evitar así la emisión de cerca de 111 millones de toneladas de carbono, por la quema de combustibles fósiles.
La intervención del presidente de El Salvador, Elías Antonio Saca, se centró en pedir un compromiso internacional para combatir el desarrollo de las maras o pandillas y apeló a la solidaridad entre países para evitar la "quiebra" de los que dependen del petróleo.
"Es necesaria la cooperación de todos los estados, especialmente de Latinoamérica, para combatir una de las mayores amenazas a la democracia y al desarrollo económico", reclamó Saca, que también pidió un refuerzo de la cooperación internacional para combatir los extremismos, el terrorismo y el cambio climático.En el ámbito económico, el líder centroamericano abogó por la coordinación de una política macroeconómica común, que atienda tanto a los países industrializados como a los que están en desarrollo.También pidió a los países productores de petróleo que diseñen mecanismos para flexibilizar los precios del crudo y los carburantes, de forma que sus incrementos no afecten de forma tan negativa a los países en desarrollo.Por su parte, el presidente de Haití aseguró que ese país ha dejado atrás el pasado turbulento que lo convirtió en un ejemplo de "estado fallido", en el que tropas internacionales intervinieron dos veces en poco más de una década.
"Hemos conseguido establecer un clima de tranquilidad y de convivencia en el seno de la clase política, que es una condición esencial para permitir a las fuerzas políticas poner fin a las sempiternas querellas de clanes", agregó Préval.
Destacó que las bandas armadas, que durante años asumieron el control de sectores del país, se han desmantelado y "ya no hay ninguna zona prohibida para nuestros ciudadanos en nuestro territorio".Agradeció la labor de la Misión de Estabilización de la ONU en Haití (MINUSTAH), que el Consejo de Seguridad envió en 2004 tras el derrocamiento del presidente Jean-Bertrand Aristide, y la reciente extensión por un año más de su mandato.
En nombre de la madre tierra hay que erradicar el capitalismo, pide en la ONU el presidente
SIN IMPUESTAZO NI GASOLINAZO, BOLIVIA TUVO SUPERÁVIT FISCAL: EVO MORALES
Gracias a la recuperación de los hidrocarburos el ingreso en 2006 se multiplicó por siete, asegura. Rechaza en la Asamblea General utilizar alimentos en la producción de biocombustibles para autos
La Jornada de México (www.lajornada.com.mx)
Evo Morales, presidente de Bolivia, no sólo apareció hoy ante la Asamblea General sino que también fue la estrella de uno de los programas de televisión más famosos e influyentes del país, e inyectó nuevo aire a la ya cansada retórica de la Organización de Naciones Unidas (ONU) al diagnosticar el “exceso de lujo” como una de las razones de los graves problemas sociales y ambientales que enfrenta el planeta, y recetó “erradicar” el capitalismo en nombre de la madre tierra.
Morales ofreció discursos en el histórico Cooper Union, apareció en la televisión nacional y en los periódicos locales antes de presentarse esta tarde en la Asamblea General de la ONU.
Después del iraní Mahmud Ahmadinejad, y con la ausencia de Fidel Castro y Hugo Chávez, Evo Morales está ahora entre la estrellas más reconocidas en esta obra política anual en la ONU y en las calles de este país. Seguro que provoca envidia. Y es que delegaciones, con sus líderes en medio, pasean con gran importancia por los pasillos de la ONU y calles a su alrededor, bajan y suben a limosinas rodeados de sus servicios secretos (poco secretos), pero en la mayoría de los casos se quedan asombrados de que casi nadie los reconozca.
Pero este no es el caso del presidente boliviano, que hoy celebró la visión indígena del mundo, propuso ante la Asamblea General hacer de éste “el milenio de la vida”, criticó al presidente de Estados Unidos y envió un saludo a Fidel Castro, mientras denunciaba el modelo económico neoliberal que convierte a la “sagrada madre tierra” en mercancía.
Resaltó tanto ante la ONU como en otros foros que uno de los logros básicos de su gobierno fue retomar el control de los hidrocarburos en Bolivia.
Morales describió que los gobiernos “neoliberales” habían privatizado los recursos nacionales como receta para mejorar la economía, incluso promoviendo un incremento de impuestos sobre los ingresos de los trabajadores, supuestamente para sanear las finanzas de la nación altiplánica.
Todo esto, afirmó, sólo resultó en la descapitalización de la nación y un aumento del desempleo y la corrupción. Al llegar su gobierno, dijo, se impusieron nuevos controles a la operación de las empresas que explotan los hidrocarburos, con el resultado de que antes el Estado percibía sólo 300 millones de dólares al año por este rubro y ahora ese ingreso es de 2 mil millones, el que se pone a beneficio de las mayorías.
“Quiero decirles que el año pasado, sin impuestazo, sin gasolinazo, Bolivia tuvo superávit fiscal gracias a la recuperación de un recurso natural como son (los) hidrocarburos, que es tan importante para mi país”, resumió.
Y añadió: “quiero decirles a los presidentes de las naciones donde están privatizados los recursos naturales que es importante, con la fuerza del pueblo, recuperar ese recurso natural para que beneficie a los pueblos y la nación”.
El gobierno boliviano, dijo el mandatario, reconoce el derecho de las empresas a las ganancias, “pero no como antes”. Agregó que “empezamos a descolonizar a Bolivia, tanto dentro como fuera (…) estamos construyendo el poder del pueblo y es el pueblo, y no algunos grupos de familias, (los) que deben tener el poder”. Dijo que el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional imponían antes las políticas económicas, “pero eso ya se acabó”. Afirmó que “los mismos que padecen los problemas tienen la sabiduría para resolverlos (…) las fuerzas sociales”, y sentenció que “el modelo de concentrar el capital en manos de pocos no resuelve los problemas del mundo”.
Al abordar el tema prioritario de esta Asamblea General de la ONU, Morales dijo que se habla mucho del calentamiento global del planeta, pero poco sobre sus causas. “Proviene de una globalización que no respeta la diversidad (…) primero tenemos que globalizar a los seres humanos”.
Denunció el hecho de que cuando los movimientos sociales defienden sus intereses ante un capitalismo desenfrenado, son sujetos a invasiones y llamados terroristas, y criticó directa e indirectamente al gobierno de George W. Bush en este contexto.
Tras responder a la crítica de Bush contra Castro, le envió un saludo y dijo que el líder cubano “envía tropas a otros países para salvar vidas, no como otros que envían tropas para quitar vidas”.
También criticó la privatización del agua y la calificó de violación de un derecho humano, al igual que la propuesta de los biocombustibles: “¿Cómo vamos a utilizar alimentos para carros; la tierra es para la vida”.
El alimento y el agua no son mercancías, subrayó, y dijo que “este modelo económico ha llevado a provocar genocidios. Si estamos hablando de la vida, hay que abandonar el lujo (…) tenemos que hablar de la humanidad y no sólo de algunas familias”.
Celebró la ratificación de la Declaración de los Derechos Indígenas de la ONU, que “hemos esperado 500 años”, e indicó que la visión indígena no es vengativa sino “una cultura de diálogo, una cultura de vida (…) Vivir bien en comunidad y armonía con la madre tierra, eso es sagrado”.
Y concluyó insistiendo en que “tenemos que cambiar el modelo económico y erradicar el capitalismo” del planeta Tierra.
“Viaje impresionante”
Pero para un sector joven e influyente del público estadunidense que posiblemente nunca ha visto ni escuchará este discurso ante la ONU (el acto casi no se cubre en lo medios más allá de las actividades de Bush y Ahmadinejad, en ausencia de Chávez y Castro), Morales sorprendió anoche con su participación en el exitoso Daily Show, de Jon Stewart.
Es un noticiero ficticio-satírico en un canal de cable que ha cobrado enorme influencia en Estados Unidos. Con un traductor, Morales sostuvo un intercambio con Stewart, que empezó señalando la extraordinaria llegada al poder de un líder campesino sin gran educación, “un viaje impresionante”.
Morales le respondió: “todos tenemos derechos y no sólo los profesionales pueden llegar a ser presidente” de un país.
Stewart le dijo que “tal vez en Bolivia, pero aquí en Estados Unidos el juego está un poco chueco”. Evo respondió: “pues entonces se necesita hacer algo para cambiar eso”, y así se ganó la primera de varias ovaciones del público.
El presentador le preguntó sobre el respaldo del boliviano a Castro y Chávez, pues eso “aquí espanta”, le advirtió. Morales respondió que es necesario abrir el diálogo, “respetar las diferencias” y pensar sobre “el apoyo a la vida y a la humanidad”.
Al final, bromeando, le pidió a Stewart: “por favor, no me consideren parte del eje del mal”.
En su entrevista con Juan González, del New York Daily News, publicada hoy, Morales afirmó que “los pueblos indígenas son la reserva moral de la humanidad” y celebró como triunfo la adopción de la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas; sólo Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda no han firmado esa declaración.
El único jefe de Estado indígena del hemisferio llegó para entregar su mensaje ante el mundo: es hora de rescatar al planeta y a la humanidad. Cuando camina por pasillos y calles aquí, cada vez es más reconocido, mientras representantes de muchos de los otros 180 países de la ONU continúan diciendo más de lo mismo.
MORALES DESTACA RECUPERACIÓN RECURSOS NATURALES PARA BENEFICIO DEL PUEBLO
Diario del Pueblo de China (www.spanish.peopledaily.com.cn)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, declaró el día 26 que su país comenzó a construir el poder del pueblo e instó a los gobiernos del mundo a recuperar los recursos naturales en beneficio de los pueblos.
"Ahora estamos construyendo el poder del pueblo, que el soberano sea el pueblo y no un grupo de familias, que los pueblos tengamos el derecho a decidir sobre nuestro destino, esa es la mejor democracia que podemos implementar", afirmó el mandatario en su intervención ante el plenario de la Asamblea General de la ONU.
Respecto a los recursos naturales, Morales citó el caso de su país, donde la nacionalización de los hidrocarburos y el gas natural ha empezado a rendir beneficios a favor de la nación.
Destacó que Bolivia registró un superávit fiscal el año pasado y aseguró que el país ha comenzado su descolonización, tras lo cual invitó a los líderes mundiales a trasladar este proceso de descolonización a la Organización de las Naciones Unidas.
En tanto, Morales manifestó su indignación por el trato que recibió su delegación a su llegada a Estados Unidos y aprovechó su intervención para pedir un cambio de sede de las Naciones Unidas.
"Hemos tenido muchos problemas para entrar en EE.UU. porque parlamentarios y congresistas no pueden conseguir sus visados", al tiempo que "los ministros estuvieron sometidos a un control de horas y horas", se quejó Morales. Por este motivo, invitó a la comunidad internacional a considerar cambiar la sede de la ONU. El presidente boliviano también abordó el tema del cambio climático y atribuyó el fenómeno a la explotación irracional del planeta.
Señaló que la tierra no puede ser convertida en mercancía e insistió en que los recursos, como el agua y la energía, deben ser públicos.
SE MULTIPLICAN AMENAZAS A LA CONSTITUYENTE BOLIVIANA
El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)
Sectores afines al presidente Evo Morales e impulsores de que Sucre sea capital efectiva de Bolivia multiplicaron sus amenazas a la Constituyente, incapaz de redactar una línea en 14 meses de labores; cerrada y al borde del colapso desde hace 6 semanas.
El máximo dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos (Csutcb), Isaac Ávalos, confirmó que se manifestarán para exigir la continuidad de la Asamblea si ésta no reanuda sus sesiones el próximo 8 de octubre, como está previsto, indicó Efe.
Ese día se vence el receso de un mes dictado por la mesa directiva debido a violentos disturbios en Sucre y para intentar resolver los conflictos que los acorralan.
También anunció que evalúa "estrategias" para que no se clausure de la Constituyente la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente (Cidob), afín como la Csutcb al Movimiento al Socialismo de Morales.
La Asamblea suspendió sus sesiones por el conflicto que mantienen las ciudades de La Paz y Sucre, la primera con apoyo de Morales, sobre cuál debe ser la capital efectiva del país.
Sucre, cabecera de la sureña región de Chuquisaca, es capital constitucional de Bolivia, pero actualmente sólo alberga al Poder Judicial, ya que el Parlamento y el Gobierno están en La Paz desde una miniguerra civil de 1899.
Tanto el oficialismo como la oposición han alertado que el cierre indefinido de la Constituyente está cada día más cerca, ya que ha sido imposible llegar a acuerdos dentro o fuera del foro sobre varios asuntos conflictivos.
Sumado a esta situación, los principales partidos opositores advirtieron que no ratificarán en el Congreso los acuerdos que firmen Bolivia e Irán si éstos incluyen artículos que indiquen que se hará explotación de uranio, informaron medios locales citando a líderes políticos opositores, citó AFP.
Bolivia cuenta con yacimientos de uranio en el Salar de Uyuni, una explanada de 12.000 kilómetros cuadrados al sur del país, donde también existe litio, informó la prensa local.
Argentina y Bolivia
ANALIZAN CREACIÓN DE CORREDOR ECOTURÍSTICO
Diario Jujuy al Día de Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)
En el Salón panorámico, de un Hotel de la Capital jujeña, se desarrolló la Jornada de trabajo, en la que se analizaron los diversos aspectos, para la conformación de un nuevo Corredor Eco Turístico. La apertura de la misma contó con la presencia del ingeniero Luis de la Zerda, Secretario de Coordinación de la Gobernación, el ingeniero Rodolfo Tecchi, de la Universidad Nacional de San Martín, vivistas de la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación, que va a apoyar en la gestión, como así también autoridades comunales y representantes de instituciones de localidades de Jujuy, y también del Departamento Potosí en Bolivia.
El ingeniero Rodolfo Tecchi, señaló al respecto que se trabaja con comunidades de la Puna argentina y de Bolivia, en el desarrollo de iniciativas que corren en paralelo, para la creación del denominado “Corredor Eco Turístico”, que es abarcativo de los Lagos alto andinos, y que en el caso de Jujuy, incluye la laguna de Pozuelo, las Lagunas de Vilama, y en la parte de Bolivia, la Laguna Verde y la Laguna Colorada, más otros espejos de agua importantes.
“La idea es trabajar sobre la base de las áreas naturales protegidas que ya existen, como la Reserva de Biosfera de Laguna de Pozuelos, la Reserva Alto Andina de la Chinchilla, en Jujuy, y la Reserva de Fauna Andina, “Eduardo Avaroa” en Bolivia”, explicó. Durante el desarrollo de la Jornada, los representantes comunales fueron informando sobre los avances que se logran en este Proyecto.
Entre los objetivos y los beneficios que se generan para los pobladores, el Proyecto busca identificar esta zona ubicada entre dos grandes atractivos turísticos en la Región, que son la Quebrada de Humahuaca en Argentina, y el Salar de Uyuni, en Bolivia, que constituye un Corredor intermedio muy importante que ofrece bellezas y paisajes muy singulares que tarde o temprano van a convertirse en atractivos turísticos importantes.
Los coordinadores manifestaron que con este Proyecto se intenta que las comunidades locales se anticipen a este crecimiento del turismo, haciendo que las sus habitantes sean realmente protagonistas de estos desarrollos, y los principales beneficiarios de una actividad tan importante como es el Turismo, haciéndola compatible con la conservación de estos paisajes y la de la naturaleza en general, para que esto pueda ser sostenible a largo tiempo.
De país consumidor, EEUU ha pasado a convertirse en un productor importante de la droga
MARIHUANA “MADE IN USA”
La producción del narcótico en territorio norteamericano está creciendo a pasos agigantados. Sólo en el estado de California, el número de plantas de la sustancia ilícita destruidas pasó de 313.776 en 2001 a 1.675.681 en 2006.
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
El capitán Kevin Mayer, del Servicio Forestal de Estados Unidos, es uno de seis oficiales encargados de vigilar el Bosque Nacional de Sierra, una reserva natural de más de un millón de hectáreas a mitad de camino entre las ciudades de Los Angeles y San Francisco.
Él no es el típico guardabosques de apariencia inofensiva y sonrisa amable para los turistas que suele encontrarse en los parques naturales estadounidenses. Armado con un fusil automático, Mayer pasa sus días recorriendo la reserva, que se ha visto invadida por cultivos de marihuana.
En una de las plantaciones ilícitas erradicada por las autoridades hace varios meses, el campamento donde vivían los cultivadores clandestinos sigue todavía sin limpiarse.
En medio de grandes cantidades de basura, y algunas plantas secas de cannabis, se alcanzan a distinguir cartuchos de escopeta, envases vacíos de herbicidas, e, incluso, un artefacto de madera que, según los agentes, era usado para hacer tortillas por los empleados que cuidaban la plantación.
El oficial no tiene muchas dudas acerca de cuál es la tendencia de los cultivos. "Creo que continuarán aumentando, expandiéndose hacia el este a lo largo de Estados Unidos y al norte hacia la frontera con Canadá", declaró Mayer, quien añade: "Hay muchas ganancias en el negocio".
¿LA PRIMERA INDUSTRIA?
El problema que desvela a Mayer fue recientemente analizado por el académico estadounidense Jon Gettman, conocido estudioso y activista a favor de la reforma de las leyes contra las drogas, que trabaja con la Coalición para la Reclasificación del Cannabis, un grupo defensor del uso terapéutico de la marihuana.
Recientemente, Gettman aseguró que la marihuana es, en términos del valor de su cosecha anual, el cultivo más grande de Estados Unidos. Un portavoz de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) dijo entonces que no podía confirmar la magnitud de la cosecha nacional de la droga.
Pero pocos dudan de que la producción es sustancial y que está en franco aumento. El informe anual antinarcoticos del Departamento de Estado norteamericano del 2005 afirmó que EEUU cultivaba 10.000 toneladas métricas al año, frente a 5.000 importadas de México y Canadá.
Según cifras suministradas a la BBC por el Departamento de Justicia del estado de California, los cultivos erradicados sólo en ese estado en 2006 alcanzaban un valor comercial de 6.700 millones de dólares. Y el número de plantas de marihuana destruidas pasó de 313.776 en 2001, a 1.675.681 en 2006.
Para darse una idea del tamaño comercial de los cultivos estadounidenses de la planta, basta señalar que, de acuerdo a un informe del Servicio de Investigaciones del Congreso de Estados Unidos, el narcotráfico contribuye a la economía colombiana una suma cercana al 2,5% del Producto Interno Bruto (PIB) de ese país, o sea unos US$2.500 millones. Una cifra equivalente apenas a la mitad del valor comercial estimado de la cosecha californiana.
Hay que aclarar que el menor valor monetario del narcotráfico colombiano se explica también por el hecho de que la cocaína producida en Colombia adquiere la mayoría de su valor después de ser exportada. El valor comercial final de las drogas producidas en Colombia, una vez que lleguen a las calles estadounidenses, será sustancialmente mayor.
Sin embargo, las cifras sugieren que EEUU es una potencia creciente en cultivos ilícitos, y que su papel en la industria global del narcotráfico no se reduce al papel de simple consumidor.
Al igual que ocurre en países como Colombia, Perú y Bolivia, uno de los mayores focos de crecimiento de cultivos ilícitos en California tiene lugar en parques y reservas naturales, donde el aislamiento físico y el hecho de ser un espacio público dificulta la persecución de los responsables.
Las autoridades de California aseguran que no emplean fumigaciones aéreas contra las plantaciones, por considerarlas nocivas a las condiciones ambientales en esos parques naturales.
Así como algunos justifican la existencia de cultivos de coca en varios países andinos por su importancia para las tradiciones locales, en California no falta quienes digan que la marihuana es parte de la cultura de la región, especialmente desde los años 60.
LEGALIZACIÓN
Uno de los aspectos más controvertidos de la polémica de la marihuana en California radica en el hecho que, desde 1996, un referendo llevado a cabo por las autoridades del estado legalizó el cultivo y uso de marihuana en pequeñas cantidades con fines medicinales.
Sin embargo, las autoridades federales siguen considerándolo un delito y no aceptan su utilización con fines medicinales o de cualquier otro tipo.
En varias ciudades de California existen establecimientos con permiso de la autoridad local para vender cannabis a personas que tengan un registro certificando su condición médica.
Pero en otras poblaciones del estado norteamericano, especialmente en pueblos rurales y conservadores, es evidente la oposición a cualquier tipo de uso o cultivo de la marihuana.
Según Jackie Long, agente especial supervisor del Buró Antinarcóticos del Departamento de Justicia de California, el uso y producción de marihuana con fines medicinales es muy reducido frente a los grandes cultivos comerciales que están floreciendo en reservas naturales del estado.
Mientras la sociedad sigue discutiendo, EEUU se consolida en su nueva e incómoda posición como gran productor de cultivos ilícitos.
PAREJA DE BOLIVIANOS ARRIESGA 15 AÑOS DE CÁRCEL POR PARRICIDIO
La Tercera de Chile (www.latercera.cl)
El Tribunal Oral en lo Penal de Iquique resolvió condenar por unanimidad a los ciudadanos bolivianos Ismael Alave Lázaro y Juvita Felipe Condori, como autores del delito de parricidio cometido en contra de su hijo de un mes de edad, en octubre del año pasado. La Fiscalía de Alto Hospicio está pidiendo se condene a los acusados a las penas de 15 años y un día de presidio.
Durante el juicio oral que duró tres días, el fiscal Raúl Arancibia presentó prueba testimonial y pericial que permitió acreditar que el día de los hechos, al interior de la habitación donde vivían los acusados –en una parcela de Alto Hospicio-, Ismael Alave presionó con una de sus manos el pecho del lactante y con la otra le tapó la boca y la nariz para sofocarlo, mientras Juvita Felipe sujetaba al menor de ambos brazos hasta que dejó de moverse y respirar.
Si bien en el juicio ambos acusados declararon no saber cómo falleció el menor, al momento de su detención la acusada sí confesó cómo sucedieron los hechos, indicando que su marido le había dicho que por razones económicas debían matar al niño.
El médico legista Pedro Iriondo, además, fue categórico en el juicio en señalar que los indicios encontrados en el cuerpo de la víctima al momento de la autopsia, indicaban claramente que se trataba de un homicidio y no de una muerte accidental, ya que incluso en el torso del lactante se marcó la mano que lo presionó al igual que en los brazos.
La lectura de la sentencia se realizará el próximo lunes 1 de octubre.
No comments:
Post a Comment